![](https://assets.isu.pub/document-structure/210128144803-7a48aebfa038b9906ea096fea7d22072/v1/21c37f5272e9a40c2192f80e6b8378e1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Antelope Canyon
UPPER ANTELOPE CANYON
Precio aproximado: entre 50-70 dólares USA. Probablemente sea la sección más conocida, debido a los efectos que la luz hace al mediodía. Se accede a él por una ranura a ras del suelo y en principio es apto para todos los públicos. Eso sí, es necesario reservar con meses de antelación, pues la capacidad del lugar es pequeña y los grupos se van sucediendo uno tras otro. En el Upper Canyon se sale por el mismo lugar por el que se accede, por lo que te encontrarás cara a cara con los integrantes del siguiente grupo, lo que le resta un poco de encanto a la experiencia. En el espacio de tiempo que va de las 11:30 a las 13:30 h, los rayos del sol penetran por la grieta superior y hacen efectos y halos de luz bastante llamativos; por eso, todas las compañías tienen un par de horas al mediodía con un precio más alto, que denominan prime time. Con un poco más de dinero y tiempo es posible integrar un tour fotográfi co, en el que el guía te asesorará con encuadres, iluminación y efectos. esta sección era menos conocida y, por lo tanto, menos visitada, pero a día de hoy, en temporada alta, tampoco es posible recorrerla sin reserva previa. No posee los efectos de luz que hay en el Upper, pero sus paredes y ondulaciones son igual de espectaculares y su recorrido es más largo. Aquí los mejores momentos del día son temprano por la mañana y por la tarde, lo que posibilita combinar ambas visitas en un mismo día. Eso sí, la vista al Lower no es adecuada para personas con movilidad reducida. Al comenzar hay que descender partes empinadas, durante el trayecto hay varios desniveles y cuando llega el final se asciende por una grieta que, defi nitivamente, no es apta para todo el mundo.
LOWER ANTELOPE CANYON
Precio aproximado: 50 dólares USA. Hasta hace no mucho tiempo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210128144803-7a48aebfa038b9906ea096fea7d22072/v1/ae48f35049298eeef345512434854756.jpg?width=720&quality=85%2C50)
COSTA OESTE / Antelope Canyon
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210128144803-7a48aebfa038b9906ea096fea7d22072/v1/a0f4e47fd7ac74e940b105ec1b784893.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210128144803-7a48aebfa038b9906ea096fea7d22072/v1/7c586317905523b992e688ad163439ac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210128144803-7a48aebfa038b9906ea096fea7d22072/v1/7e4de3b897e95f6b2c53c1b4ead4563f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LAGO POWELL
El lago Powell se encuentra en las inmediaciones del Glen Canyon National Recreation Área, entre los estados de Arizona y Utah, pero estrictamente hablando no es un lago, sino un pantano, un ensanchamiento de agua hecho artifi cialmente en el río Colorado para la construcción de la presa del Cañón de Glen, terminada en 1963.
En la actualidad, con una longitud de casi 300 km, se ha convertido en un lugar de ocio donde practicar diferentes deportes acuáticos. Y Page, la ciudad creada prácticamente de la nada para servir a los más de 5.000 trabajadores que en la década de los 50 comenzaron a construir la presa, es ahora una urbe de 8.000 habitantes que vive prácticamente del turismo que genera el lago Powell y de su privilegiada posición en el denominado Gran Círculo, entre Las Vegas y los principales parques naturales de la Costa Oeste.