ENTREVISTA ISMAEL ALEMÁN PARA RUTOMOTOR, MARZO DE 2012
-Toyota Canarias ha superado un profundo proceso de reconversión donde entre otros aspectos, se pone de manifiesto la necesidad de una transformación del modelo de negocio que hasta ahora imperaba. ¿Hacia dónde se dirige esta nueva estrategia? ¿Se puede decir que ya están preparados para afrontar el ajuste del mercado que ha supuesto la drástica caída de las ventas? Usted lo ha dicho. No se trata sólo de ajustar las estructuras de las empresas a una caída enorme del consumo agravada por unas restricciones en el crédito privado que han generado un impacto brutal en el sector del automóvil. Estas decisiones, necesarias para adecuarse a la nueva realidad del mercado, son insuficientes si no van acompañadas de un cambio en el modelo de negocio, un cambio incluso de cultura y de valores en las empresas. Nuestra estrategia es muy clara, mejorar en nuestra visión de que el cliente es realmente lo primero, por tanto, impulsar un espíritu innovador en nuestras actividades para revisar permanentemente nuestra forma de hacer las cosas en los servicios que prestamos, tanto de venta como de posventa, pensando exclusivamente en ellos. Por supuesto, poner límites, es decir, saber qué cosas no debemos hacer ya que no todo vale para vender y actuar siendo conscientes de que cada paso que demos no pueden ignorar aquellos elementos de la gestión que puedan comprometer el futuro, entre estos, por supuesto, la formación o los procesos de calidad.
-La empresa que usted dirige afronta la llegada de todo un catálogo de nuevos productos en 2012 ¿Contribuirá esta ofensiva a recuperar el estatus (cuota de mercado) que Toyota poseía en Canarias? Mire, antes de contestar permítame que me refiera de nuevo al cambio de cultura en las empresas. Usted habla de recuperar un supuesto estatus. Creo que estamos en un error si no nos damos cuenta que nos dirigimos hacia nuevos escenarios. Ser los primeros ya no es lo importante. No lo es si se consigue a costa de la rentabilidad. Nosotros preferimos ser rentables ya que esa es la naturaleza de la actividad económica y si ganar cuota en un mercado en el que el cliente compra preferentemente por precio afectado por una coyuntura económica tan dura perdiendo
1