Memoria 2013
En 2013, nuestra Fundación enfrentó diversos desafíos; además de acompañar a los hermanos que no tienen un trabajo o sólo cuentan con uno precario, terminamos la tarea de mirar el camino recorrido a la luz de sus primeros 30 años. Sintiendo aún los ecos de nuestro aniversario, felices y agradecidos, revisamos nuestra misión y visión, reafirmando su vigencia. Analizamos también el cumplimiento de objetivos y estrategias a fin de potenciar aquello que hacemos bien y definir los puntos en que debemos que mejorar. Los 30 nos dejaron con las manos agradecidas y llenas de experiencias positivas, de aprendizajes realizados, de sabiduría humana en la superación de la pobreza y el Buen Trabajo. Pero también de conocimiento de los obstáculos e impedimentos que enfrentan los más pobres para salir y superar con su trabajo sus malas condiciones de vida y su condición de dependientes de la ayuda para sobrevivir y cubrir las mínimas necesidades humanas de sus familias. Entre los frutos más sobresalientes de los últimos años reconocimos cómo se ha ido consolidando la metodología de Diálogo Social y Buen Trabajo, orientada a ayudar a las empresas, de cualquier tamaño y tipo, a mejorar sus espacios laborales, disminuyendo los conflictos y generando relaciones armónicas. También sobresale el diseño de una metodología para el desarrollo de la creatividad en el trabajo. Metodología que hemos aplicado tanto con los microempresarios con que trabajamos, para que mejoren y desarrollen nuevos productos, como con profesores y alumnos de tercero medio para que conozcan y valoren sus capacidades y vean en el emprendimiento una posibilidad laboral cierta. Ambos lugares de aplicación han sido un aporte a la innovación. Con estos y otros muchos logros en la mirada, durante 2013, nos hemos puesto a discernir, considerando el nuevo contexto nacional, qué nos pide la fe en el Dios de la Vida para los próximos años, para el mejor servicio de sus predilectos, los pobres y desamparados.
Memoria 2013 | 2
Dos grandes diferencias de contexto con nuestro origen histórico en el Chile de los 80. En primer lugar, el país está con un nivel de empleos bastante más alto, con cifras de desocupación cercanas al 6%. Segundo, los hechos han puesto en cuestión una consigna que nos movió en la década pasada: el trabajo estable supera la pobreza. Hoy no basta con tener trabajo para superar la pobreza; ahora sabemos que importa la calidad del empleo. No cualquier trabajo sirve para salir de la pobreza. Por eso, con el cúmulo de experiencia y sabiduría ganada en estos 30 años, la mirada sobre las nuevas realidades nacionales y el deseo de ser fieles a la misión recibida, miramos el futuro. Estamos trabajando en el nuevo diseño instrumental de nuestra Fundación. La vigencia de nuestra misión tradicional junto a los sin trabajo o con trabajo precario, y la necesidad de generar un área de incidencia se ven como necesidades en el futuro. Así, todo aquello que hemos logrado podrá servir a tantos otros que requieren en forma urgente de una oportunidad para salir de la pobreza. Y, también, podamos aportar a distintos niveles, incidiendo en los actores que pueden actuar sobre la calidad del trabajo, para que sea nuevamente un instrumento de superación de la pobreza. Esto es, un Buen Trabajo. Queremos finalmente agradecer a todos y todas quienes han trabajado con nosotros en 2013. En especial a tantos amigos y amigas, donantes y voluntarios que nos han apoyado en nuestra misión. Gracias por seguir creyendo en nosotros. Trabajadores y Directores de la Fundación
Con cuánto amor cogí en mis manos el primer martillo; con cuánta esperanza llevé a mi madre mi primer salario. Aprendieron mis hábiles dedos la precisa medida del milímetro y mis ojos, la penetrante mirada que domestica el acero y lo convierte en máquina. Salmo 1° de Mayo Padre Esteban Gumucio sscc
Nuestra visión es contribuir a la superación de la pobreza a través de la promoción del trabajo como fuente de desarrollo y dignificación humana, del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el Buen Trabajo y del fomento del desarrollo económico local sustentable en comunas de escasos recursos del país. Nuestra misión es crear conciencia del valor y la dignidad del trabajo como un aspecto esencial en la vida humana. Ser puente de solidaridad para que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo. Capacitar,
Somos
promover y asesorar a personas en condición de pobreza material y con problemas de trabajo para conseguir y consolidar una fuente de trabajo estable, responsable y bien hecho.
Una fundación católica que da oportunidades la cesantía o tienen un trabajo precario, para que logren
Nuestro propósito es acompañar al hermano sin trabajo
desarrollar un trabajo
o con trabajo precario hasta que alcance la dignidad del
digno y sustentable
trabajo y promover iniciativas que fomenten el Buen Trabajo en nuestra sociedad.
Memoria 2013 | 3
a quienes sufren
Equipo Ejecutivo
Consejo Consultivo
Isabel del Campo Mullins, Gerente
Josefina Errázuriz Aguirre
Inés Márquez García, Jefa de Administración y Finanzas
Padre Andrés Moro, Vicario de Pastoral Social y de losTrabajadores
Memoria 2013 | 4
Tania Melo Sepúlveda, Directora Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio Catalina Faúndez Morán, Directora Centro de Desarrollo Local Barrancas Mirella Vargas González, Directora Centro de Desarrollo Local San Alberto Hurtado Silvia Contreras Toledo, Asesora de Gerencia Francisca Donoso Montt, Directora de Comunicaciones
Sergio Molina Silva Tony Mifsud Buttigieg s.j.
Directorio Patricia Roa Ramírez, Presidenta
Javier Luis Egaña Baraona
Mauricio Rojas Mujica, Vicepresidente
José Roa Ramírez
José Arteaga Llona, s.j., Secretario
Guillermo Sandoval Vásquez
Pablo Coloma Correa, Tesorero
Marcelo Energici Tavoletti
Felipe Hurtado Ureta
Memoria 2013 | 5
Cristóbal Huneeus Lagos
Fundación Solidaria Trabajo Para un Hermano, de Derecho Canónico, financia su actividad a través de donaciones de personas y la ejecución de proyectos de políticas públicas (licitación de proyectos del Estado). Desarrolla su labor a través de tres programas: Apoyo a la Comercialización, Formación, Asesoría y Asistencia Técnica e Intermediación Laboral.
Filiales Fundación Trabajo para un Hermano, de Derecho Civil (73.535.000-5), es la contraparte para recibir donaciones vía Ley de Donaciones con Fines Sociales y Ley de Rentas II. Desarrolla su misión a través de dos programas: Formación, Asesoría y Asistencia Técnica e Intermediación Laboral.
Memoria 2013 | 6
Fundación de Capacitación para el Buen Trabajo (65.696.680-7) es el Organismo Técnico de Capacitación de Trabajo para un Hermano. Financia su actividad a través de la donación del remanente de la Franquicia Tributaria de Capacitación y por medio de la venta de cursos de capacitación a empresas.
Actuamos La calidad de nuestros servicios está certificada bajo la norma 9001:2008
P
Formando integralmente y
asesorando a emprendedores que viven en pobreza material para que desarrollen un trabajo digno y sustentable.
P
Los apoyamos para que inicien y
potencien sus negocios, ayudándolos a insertarse en el mercado, a comercializar
auditados anualmente por la empresa JMA auditores
sus productos o servicios.
P
Promovemos iniciativas que
consultores.
fomentan el Buen Trabajo. Apoyamos
Te invitamos a visitar
a personas cesantes acompañándolas
www.trabajoparaunhermano.com, sección transparencia para revisar información detallada.
y entregándoles formación para que se integren exitosamente en un empleo.
Memoria 2013 | 7
Los balances están
Memoria 2013 | 8
Áreas de Acción
Resultados
Entregamos
Desarrollamos
horas de capacitación grupal
3.846 1.256
horas de asesoría individual, en sus lugares de trabajo
1.596
horas de asistencia técnica individual en sus espacios de trabajo
Memoria 2013 | 9
47 proyectos Atendimos 2.456 usuarios Invertimos $444 millones
la
1.331
ac
ió
de
n
De nuestros Programas: Crear Trabajo
tivid
n ad de la Fu
da
c
personas atendidas
190 personas capacitadas en un oficio 170 microempresarios asesorados en diseño y marketing 265 emprendedores/as asesorados en gestión, contabilidad y administración de sus negocios
98 personas desarrollaron su creatividad y fortalecieron su capacidad emprendedora
Memoria 2013 | 10
349
microempresarios asesorados para la formulación de su plan
de negocios y en el inicio o fortalecimiento de sus unidades productivas
277 emprendedores/as apoyados para comercializar sus productos y abrir nuevos mercados
37 personas alfabetizadas digitalmente 205 recibieron Capital Semilla para iniciar o potenciar su negocio. 199
millones fueron las ventas declaras por los usuarios durante el año
la
1.110
ac
ió
de
n
Mejorar la Calidad del Trabajo
tivid
n ad de la Fu
da
c
personas atendidas
1.038 personas recibieron información sobre el tema previsional para incidir en la toma de decisiones fundamentales para su futuro y el de su entorno.
450 microempresarios formados en Buen Trabajo y Previsión Social 109 dirigentes sindicales de la Región del Maule, formados en el uso y difusión del Sistema Previsional, en conjunto con la Dirección del Trabajo del Maule.
mujeres jefas de hogar sensibilizadas en materia previsional.
40 dirigentes formados en Previsión Social, para difundir en las organizaciones el Sistema Previsional y el Buen Trabajo.
1.393 usuarios recibieron cuatro horas de capacitación en Buen Trabajo, a fin de incentivarlos a construir espacios laborales armónicos.
Memoria 2013 | 11
439 estudiantes de los últimos años de enseñanza media y
Memoria 2013 | 12
Con ellas y ellos Trabajamos con personas
principales motores para la
de las comunas más pobres
superación de la pobreza en
y vulnerables en la Región
Chile.
Metropolitana, quienes con
Te necesitamos para continuar
su esfuerzo y tesón son los
con nuestra labor.
Usuarios atendidos por Centro Local %
Centro Local N° usuarios
31,7%
Barrancas
778
18,3%
San Alberto
449
37,8%
P. Esteban Gumucio
929
12,2%
Fernando Vives
300
100% Total
2.456
Cómo llegaron a Trabajo para un Hermano 40,7% por
derivación de alguna organización presente en el territorio
25,2% por
actividades de la Fundación
12,5% por
recomendación de un amigo
21,6% otros
18,5% declara estar registrado en Dicom 29,9% se declara sin deudas 30,8% indica tener deuda con casas comerciales
6,7% afirma
tener deuda con instituciones financieras
16,3% declara
tener deudas en dos o más instituciones de crédito
Memoria 2013 | 13
Endeudamiento
49,3%
En el de los hogares atendidos trabaja 1 miembro de la familia y en el de ellos, dos miembros de la familia trabajan.
32,5%
42,8%
36,9%
no contaba con salario mensual al inicio de la intervención
9,9% tiene un grado de discapacidad
5,2%
En el de los hogares atendidos, nadie de la familia trabaja.
De los que reciben salario al inicio de la intervención, el obtiene mensualmente, producto de su trabajo, un sueldo menor a medio sueldo mínimo.
33,7%
14,9% de los
usuarios reciben subsidio monetario Ingreso Ético Familiar y de los usuarios reciben otros subsidios monetarios
61,9%
80,7% 19,3%
Memoria 2013 | 14
15,1%
16,1%
50,2%
tiene puntaje menor a 8.500 puntos, en su Ficha de Protección Social, por tanto vive en condición de vulnerabilidad
4
personas Grupo familiar promedio
está afiliado a alguna organización de Fomento Productivo
ahorra un monto mensual de sus ingresos
69,7%
21,6%
son jóvenes
son Jefes de Hogar
18%
pertenecen al quintil de menores ingresos
accede a salud por Fonasa A o tarjeta de gratuidad
vive en la indigencia
edad promedio
6,1%
8,5%
pertenece a una etnia
44,1%
41 años
no cuenta con educación básica completa
Percepción de
Muy bueno
78,2% Calidad del facilitador: Muy buena 79,6%
Lo
22,8%
63%
de los usuarios ingresaron el 2013
re
32%
ociales: s s de
Internet y
de los microempresarios atendidos pertenece al sector comercio
63,5%
declara tener un computador en casa
58,1%
de los usuarios participan en redes sociales. Para el caso de jóvenes el porcentaje sube a y en adultos baja a
77,9% 47,1%
43%
cuenta con internet en su hogar
Memoria 2013 | 15
icroempresario
sm
te
Atenciones reci
Desarrollo del proceso de formación:
s:
un Hermano:
de los usuarios se capacitaron en más de un curso
siguió su plan de formación del año anterior
n a los siguien
ara
en Trabajo idas p
17,3%
98,9%
62,4%
de los microempresarios atendidos pertenece al sector productivo
76,8%
de usuarios que desean otro nivel del mismo curso
or e
44
b
s sect
62 14
Calidad de la atención / Muy buena
en
e ce
14,8%
lidad del ser v
entregado:
didos pert
de los microempresarios atendidos pertenece al sector servicio
Atendimos comunas: en la Región del Maule, de otras regiones y de la Región Metropolitana
4
te n sa
a la c
icio
de usuarios que tomarían otro curso con el mismo facilitador
usuarios pertenecen a las comunas de Cerro Navia, San Ramón, San Joaquín, Lo Prado y Santiago.
99,5%
de usuarios que recomendarían el curso a un amigo
95,9%
38,2% de los
nd luació e los u
rios: sua
Eva
Pregonamos Que el Buen Trabajo es una alternativa viable, concreta y posible para que todas las chilenas y los chilenos mejoren su calidad de vida a través de la generación de espacios laborales
Memoria 2013 | 16
armónicos y dignos.
UN BUEN TRABAJO ES AQUEL QUE:
Produce crecimiento y proyecciones. Da estabilidad y permite crecer humana y técnicamente. Fomenta que quien hace bien su trabajo se desarrolle para aumentar el valor que aporta a la sociedad.
Cuida la dignidad de la persona.
Es gratificante. Ayuda a crecer en autoestima
Respeta la dignidad del ser humano.
por la satisfacción de una labor bien hecha y reconocida como tal; a la vez constituye un servicio a la sociedad porque satisface las necesidades de otras personas.
Está presente en todas las relaciones. Se expresa en los diversos roles que se desempeñan al interior de los lugares de trabajo (subalterno(a), compañero(a) de trabajo, a cargo de un equipo de trabajo), y en su relación con otros actores económicos (competencia, proveedores, consumidores).
Genera una cultura de respeto y solidaridad. Se desarrolla en un clima de confianza, diálogo responsable y respetuoso, que permite y fomenta la solidaridad y el trabajo conjunto.
Otorga un ingreso justo.
Retribuye el valor del trabajo realizado, permite cubrir las necesidades del trabajador y su familia, refleja la situación económica de la empresa de la cual forma parte y las condiciones del mercado.
Permite la realización personal. Permite vivir y da espacios para la vida. Busca la realización personal de quienes lo realizan, tanto en el trabajo como en la vida personal, otorgando condiciones para que se desarrollen de modo equilibrado y compatible.
Comparte los logros. Busca el desarrollo y éxito de la empresa o instituciones, sus trabajadores y de los diversos actores que colaboran en ella.
Colabora con el desarrollo. Contribuye no sólo al éxito de la empresa y sus trabajadores, sino que también al desarrollo de sus familias.
Busca el desarrollo de las potencialidades de quienes lo realizan. Ofrece que quienes lo ejercen sean reconocidos y desplieguen al máximo sus potencialidades, contribuyendo al crecimiento de la empresa o institución de la cual forma parte. R
Memoria 2013 | 17
Decálogo del Buen Trabajo
Memoria 2013 | 18
Trabajo para un Hermano en prensa
114 noticias en medios escritos,
digitales, radiales, televisivos
1.230.057 apariciones publicitarias en prensa, radio, televisión, internet
Memoria 2013 | 19
40.295 personas visitaron nuestra página web www.trabajoparaunhermano.com 1.965 personas nos siguen en nuestro perfil de Facebook: Fundación Trabajo para un Hermano
892 personas nos siguen en Twitter: @TrabajoHermano 2.347 reproducciones de video en nuestro canal de YouTube:
http://www.youtube.com/user/Trabajoparaunhermano
“Valoro la instancia ya que al adquirir estos conocimientos no solo me sirve a mi y a mi familia para tomar mis propias decisiones, sino que también voy a difundir la información a mis compañeros de trabajo a través de charlas y compartiendo el material que nos entregaron en el curso”.
Esto nos
Luis Quezada, presidente del sindicato Automotora Ecaso, Maule. Tu Previsión Cuenta, Educación Previsional Camino hacia un Buen Trabajo para contribuir a la Seguridad Social
Memoria 2013 | 20
“Me siento capaz de lograr mis metas. El curso me ha permitido centrar mis objetivos. Ahora sé llevar mis cuentas, calcular los costos y generar un Plan de Negocios efectivo. Sé cuáles son las etapas que debo ir pasando para avanzar hacia mi objetivo final, que es tener mi restorán y darle trabajo a más personas”.
“Aprendimos a ajustar las máquinas y a resolver los problemas básicos y a economizar. Es una economía en dinero y en tiempo, porque el técnico se demora y todo se atrasa si tienes un encargo. Para nosotros el tiempo es plata, si tenemos la máquina parada 2 ó 3 días para personas que vivimos de esto es fatal. Esto nos ha ayudado a no pasar necesidades”. Susana Díaz, costurera. Taller Arreglo de Máquinas de Coser
Gislaine Acuña, carro de comida rápida “El Completo Rodante” Emprendiendo Semilla en San Ramón, Fosis.
dicen
“Si hubiera tenido esta información antes, en mi juventud, quizás habría tomado mejores decisiones para mi vejez. Ahora no puedo hacer nada, pero el curso me sirvió para ver cómo funciona el sistema previsional y así orientar a mi familia y a los más jóvenes para que alcancen a hacer los cambios necesarios para tener un vejez tranquila”. María Figueroa, microempresaria de Cerro Navia. Tu Previsión Cuenta, Educación Previsional Camino hacia un Buen Trabajo para contribuir a la Seguridad Social
“Más allá de agradecer el aprendizaje de estas técnicas, puedo decir que el curso me ha permitido iniciar una búsqueda para trabajar en propuestas temáticas. He buscado en el mercado qué es lo que falta en materia de decoración de tortas y así poder presentar nuevas propuestas y analizar un campo que no esté explotado”.
“Agradezco que hicieron realidad un sueño que tenía. Esto no fue un regalo, yo trabajé duro para adjudicarme el capital semilla. Pero es un gran apoyo y una oportunidad única. Mi meta máxima sería hacer una cadena de locales de venta de jugos naturales. Y ojalá tener un alcance internacional o que se conozca mundialmente”. Janis Santibáñez, Campanita, Jugos Naturales, estudiante Liceo Don Enrique Alvear, Cerro Navia. Proyecto Construyendo mi Primera Empresa
“Agradezco que nos dieran esta oportunidad de surgir que nos acerca a ustedes y de hacernos partícipes de sus vidas. Hemos iniciado un futuro nuevo. Se abren nuevas ventanas para crecer, sin olvidarnos desde dónde venimos”. Carmen Camacho, microempresaria colombiana. Proyecto Capacitación en Planes de Negocios para Migrantes
Memoria 2013 | 21
Clementina Gutiérrez, repostera. Taller Pastillaje Avanzado
Memoria 2013 | 22
“Jamás en un trabajo
Cambió la seguridad de un trabajo estable por la
dependiente hubiera logrado
el rubro alimenticio, luchó por un lugar en la calle, y
el progreso que he conseguido como microempresaria” Tania Salazar, emprendedora de San Ramón
incertidumbre de iniciar un negocio. Se arriesgó en se ganó un público. Su intuición, su convicción, su talento, sus ganas de salir adelante y el apoyo de Trabajo para un Hermano le permitieron fortalecer su negocio y brindarle la certeza de que en el emprendimiento está su camino hacia la superación de la pobreza material.
Memoria 2013 | 23
Una de muchas historias
Su empatía con los clientes, la buena atención y un buen producto la condujeron a lograr buenas ventas y a ilusionarse con la idea de surgir generando su propio trabajo. No obstante, la falta de conocimiento en gestión, administración, contabilidad y diversos elementos fundamentales para potenciar su pequeña unidad productiva, sumado al objetivo de crecer, la llevaron a buscar alternativas para conseguir sus metas y las encontró en Trabajo para un Hermano. Gracias al plan de acción, desarrollado por la Fundación, Tania recibió formación en diversos ámbitos. “La Fundación te abre puertas Tras separarse de su marido, con dos hijos que
para formarte como una microempresaria
sacar adelante y asumiendo su rol de jefa de hogar,
de verdad. Lo más importante para un
Tania buscó trabajo dependiente y lo consiguió.
emprendedor, que en su vida no ha tenido
Trabajó un tiempo en un casino del aeropuerto de
oportunidades de adquirir conocimientos,
Santiago ganando el sueldo mínimo. La lejanía y
es que una institución como Trabajo para
los horarios de trabajo le impedían estar presente
un Hermano te forme y te entregue las
en el cuidado de sus hijos. Todos estos factores
herramientas clave y una formación completa
la llevaron a tomar una decisión fundamental:
para progresar”.
Memoria 2013 | 24
emprender para salir de la pobreza material y estar presente en la educación y formación de sus hijos.
Para Tania en el emprendimiento estaba su camino. “Como microempresaria, estoy mejor económica
Sin temor al futuro, durante 2012, enfrentó su
y familiarmente. Tengo tiempo para trabajar y estar
decisión y compró donuts o roscas para venderlas
cerca de mis hijos. Además, no solo aprendí
en un carrito a la salida del metro Lo Ovalle y San
a administrar mi negocio, sino que también a
Miguel. Salió a la calle a ganarse un nombre en la
atreverme a elaborar mi producto para así mantener
selva como ella relata, sin tener las herramientas
su calidad y a mis clientes satisfechos. Actualmente
principales para lograrlo.
vendo 10 mil donuts mensuales a $200 cada una.
Gracias a mi carro y a la mejor administración
herramientas y el conocimiento. Además, daré
de mi negocio, aprendida en los cursos, estoy
trabajo a más personas y me siento preparada
construyendo mi taller en el patio de mi casa. Ya
para conseguirlo porque gracias al curso de
tengo el radier listo y durante 2014 lo tendré en pie
previsión social, incluso podré cumplir con la
cumpliendo con todos los permisos sanitarios”.
responsabilidad de los trabajadores y las mías
Cuenta que se siente satisfecha por los logros
también como microempresaria”.
conseguidos, sobre todo porque dice que cuando
Se declara realizada porque gracias a su decisión
ingresó a la Fundación su máximo sueño era que la
y al apoyo de Trabajo para un Hermano logró
orientaran para lograr su formalización y la obtención
encauzar y fortalecer un negocio que la hace
de permisos, pero afirma que sus expectativas
sentirse gratificada y llena de proyecciones para
fueron sobrepasadas y que ahora solo sueña en
dar Buen Trabajo a más chilenos y chilenas que lo
grande.
necesiten.
“La Fundación me enseñó a creer que nada es imposible. Quiero tener un carro de donuts en las estaciones de Metro donde haya mayor afluencia de público. Para lograrlo ya
Memoria 2013 | 25
tengo las
Ellos dejaron huella
Memoria 2013 | 26
Gracias a tu ayuda nuestro sueño es posible
DONACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES, ESPACIOS DE TRABAJO Y TRABAJO PROFESIONAL: Amigos que mensualmente entregan su trabajo profesional, Anilinas Montblanc, Aduana Donoso, Carey y Cía., Groupon.cl, JMA Auditores Consultores, Matamala y Compañía Abogados, Notaría de Raúl Perry P., Notaría Pedro Aylwin Valenzuela, Promano, Salesforce, Trabajando.com, Canal 13, Consorcio IARC Ibero Americana (Pudahuel - Uno - Activa - Futuro - Imagina), Copesa S.A. (La Tercera - La Cuarta - La Hora), Diario El Centro de Talca, Diario El Mercurio, Diario Estrategia, Diario La Segunda, Diario La Segunda Sociedad Anónima, Diario Las Ultimas Noticias, El Mostrador, Elamaule.cl, Iglesia.cl, Jesuitas.cl, La Red, Periódico Encuentro - Arzobispado de Santiago, Publimetro, Radio Ambiental de Lo Espejo, Radio Bío-Bío, Radio Canelo de San Bernardo, Radio Cooperativa, Radio Eclipse de Quilicura, Radio El Cerro de Cerro Navia, Radio Experimental de La Cisterna, Radio Experimental de Lo Espejo, Radio FM Palabra de La Cisterna, Radio Imagen de Puente Alto, Radio La Granja de La Granja, Radio Mágica y Amiga de Talca, Radio Primera FM de Independencia, Radio Sudamericana de La Cisterna, Radio Universo, Radio Usach, Revista Maipú Servicio, Revista Mensaje, SubTV, Telecanal, Telecanal Maule, VTR Cable, Agrupación Cultural El Remolino, Centro Cultural Espacio Matta, Ciclorecreovia, Colectivo Educativo HIVA, Colegio Alianza Francesa, Colegio San Ignacio Alonso Ovalle, Colegio San Ignacio El Bosque, Colegio Nuestra Señora del Camino, Compañía de Bomberos de Puente Alto, Con María en el Trabajo, Consejo de la Cultura y de las Artes, Empresa Forus S.A., Ex Congreso Nacional, Fundación de la Familia de Recoleta, Fundación Guadalupe, Fundación Telefónica, Hewlett Packard (HP), Infocap, JBM Servicios de Instalaciones Ltda., Metro de Santiago, Municipalidad de Vitacura, Parroquia de los 12 Apóstoles, Parroquia El Sagrario de Talca, Parroquia San Lázaro, Universidad Andrés Bello, BCI, Beiersdorf, Casona de Las Condes, CCU, ColgatePalmolive Chile, Frutexsa, Grupo Santa Fe, Hotel Plaza San Francisco, Jumbo Los Domínicos, Karen Doggenweiler, Larraín Vial, Lipigas, Melón, Moure y Cía, Natura, Nescafé, Productos Fernández S.A., Quorum Comunicaciones, Salfa, Teatro Nescafé de las Artes, Transbank, Viña San Pedro
DONACIÓN DE DINERO CON CERTIFICADOS, LEY DE RENTAS II: Alcoholado Moenne Médicos Asociados Ltda., Empresa de Montajes Industriales Salfa S.A., Inversiones Altamira, Representaciones Panexport Ltda.
LICITACIÓN DE PROYECTOS: CORFO, FOSIS, OTIC Alianza, OTIC Banca, OTIC Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, OTIC Proforma, OT IC Sofofa, SE NC E, Subsecretar ía de Previsión Social
ORGANIZACIONES GREMIALES DE MICROEMPRESARIOS: Agrupación de Artesanos de Conchalí, Agrupación de Microempresarias de la Confección - AMUDEC, Agrupación de Microempresarios de Huechuraba Mailen, Agrupación de Microempresarios de la Comuna de La Cisterna - ACOMEC, Agrupación de Microempresarios Emprendedores de La Cisterna, Agrupación de Microempresarios Sin Esfuerzo No Hay Victoria, Agrupación de Microempresarios Levantando la Cosecha, Agrupación de Microempresarios MOVIPOYSA, Agrupación de Microempresarios Primeros Orfebres de San Bernardo, Cooperativa Amure
INTERNACIONALES: Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ), NESST
INSTITUCIONES CON LAS QUE TRABAJAMOS EN RED: Agrupación de Industriales de La Reina, Capilla Jesús Pastor de Huechuraba, Ciudadano Global, Clínica Jurídica de la Universidad Alberto Hurtado, Club Adulto Mayor Las Abejitas de Cerro Navia, Colegio Don Enrique Alvear de Cerro Navia, Colegio Padre Pedro Arupe de Quilicura, Compañía de Teatro Aracataca, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Dirección Regional del Trabajo del Maule, Fondacio-Centro Los Almendros, Fundación Cerro Navia Joven, Junta de Vecinos Héroes de la Patria de Maipú, Junta de Vecinos Palena Huasco de San Joaquín, Junta de Vecinos Santa Isabel N°20-B de San Ramón, Junta de Vecinos Victor Domingo Silva de San Joaquín, La Casa de la Mujer de La Cisterna, La Casa del Dirigente (Cerrillos), Mesa Público Privada de Quinta Normal, Municipalidad de Cerrillos, Municipalidad de Cerro Navia, Municipalidad de Conchalí, Municipalidad de Estación Central, Municipalidad de Huechuraba, Municipalidad de Independencia, Municipalidad de La Cisterna, Municipalidad de La Granja, Municipalidad de La Pintana, Municipalidad de Lo Espejo, Municipalidad de Lo Prado, Municipalidad de Maipú, Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, Municipalidad de Pudahuel, Municipalidad de Recoleta, Municipalidad de San Bernardo, Municipalidad de San Joaquín, Municipalidad de San Ramón, Municipalidad de Quinta Normal, Organización Internacional del Trabajo-OIT, Parroquia Nuestra Señora de los Pobres de Huechuraba, Programa Jefas de Hogar de Maipú, Programa Jefas de Hogar de Puente Alto, Red de Alimentos, Red de Microfinanzas, Sede CUT Maipú, Sindicato París Talca, Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores
Memoria 2013 | 27
DONACIÓN EN DINERO: Amigos que mensualmente entregan su aporte, Colegio Nuestra Señora del Camino, Federico Errázuriz A., Jaime Busquet, Julio Irarrázaval y Familia, Parroquia Inmaculada Concepción de Vitacura, Parroquia La Veracruz, Parroquia María Madre de Misericordia de Lo Barnechea, Parroqia Nuestra Señora de Luján de Providencia, Parroquia San Carlos Borromeo de La Reina, Parroquia San Damián de Molokai de San Joaquín, Parroquia San Esteban Mártir de la Pintana, Parroquia San Francisco de Sales de Providencia, Parroquia San Juan Evangelista de Santiago, Parroquia San Luis Rey de Conchalí, Parroquia Santa Bernardita, Parroquia Santa María del Sur de Pudahuel, Parroquia Santa Teresa de los Andes de Lo Barnechea, Parroquia Santo Tomás Apóstol de La Pintana
DONACIÓN DEL 1% DEL REMANENTE DE FRANQUICIA TRIBUTARIA: Banco de Chile, BancoEstado, Compañía Molinera San Cristóbal, Copec, El Mercurio, Indumotora, Vantaz Chile Consultores S.A.
Tú también deja tu huella ¡Elige hoy tu forma de dar Buen Trabajo!
P
Sé voluntario:
acompaña a personas cesantes en su inserción laboral o asesora a emprendedores en diversos temas.
P
Hazte Socio:
Memoria 2013 | 28
dona un monto mensual, descontado de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.
P
Si ya eres socio:
aumenta tu cuota e invita a tus amigos para potenciar tu aporte.
¡Tu empresa también puede dejar huella! Compra un Buen Trabajo: compra los productos elaborados por los artesanos apoyados por Trabajo para un Hermano en nuestra tienda, Av. Ejército 390, Santiago.
Da trabajo: entrega trabajo digno a personas que necesitan una oportunidad financiando cursos de habilitación laboral en la modalidad de precontrato, con opción de contratar a los participantes que se ajusten a tu perfil de búsqueda. Contacto: fundacion@ trabajoparaunhermano.com
compromete a los trabajadores con una causa social y los fideliza a ellos y a tus clientes. Contacto: fundacion@trabajoparaunhermano. com
Coronas de Caridad Buen Trabajo: expresa tus condolencias a familiares y amigos de tu organización colaborando con la misión de Trabajo para un Hermano. Contacto: fundacion@ trabajoparaunhermano.com
Recicla tus beneficios tributarios , entregando lo que tu organización no haya utilizado del 1% de Remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación. Genera beneficios tributarios apoyándonos por la Ley de Rentas II o Ley de Donaciones con Fines Sociales. Contacto: fundacion@trabajoparaunhermano.com
participando en los talleres Diálogo Social y Buen Trabajo con un fuerte impacto en el clima laboral o formando a tus trabajadores como Monitores Buen Trabajo (Sence) para que repliquen la metodología al interior de la organización Contacto: buentrabajo@trabajoparaunhermano.com
Donación de vueltos: a través de tus puntos de venta puedes ser intermediario de tus clientes para donar parte de su vuelto en cajas. Es una forma simple, rápida y visible de ayudar que
Memoria 2013 | 29
Lleva el Buen Trabajo a tu organización:
1 + 1: colabora junto a los trabajadores de la empresa a través de una alianza en la que ellos aportan un monto mensual (descontado por planilla) que la empresa iguala, obteniendo estímulos tributarios y un plan de fidelización para tus trabajadores. Contacto: fundacion@ trabajoparaunhermano.com
Crea voluntariado corporativo: dona horas de trabajo profesional y asesorías de tu empresa para apoyar a emprendedores o a nuestra Fundación. Contacto: fundacion@ trabajoparaunhermano.com
Productos y asociación de marca: tiendas y boutiques pueden ofrecer a sus clientes un producto solidario diseñado exclusivamente para tu marca. Contacto: tienda@ trabajoparaunhermano.com
Auspicia nuestros eventos: aporta auspiciando Memoria 2013 | 30
en dinero o insumos para los eventos organizados por nuestra Fundación. Contacto: fundacion@trabajoparahermano.com
Vive el Buen Trabajo: conoce, comparte y experimenta los valores del Decálogo del Buen Trabajo. Fórmate como Monitor de Buen Trabajo o pídenos asesoría. Contacto: buentrabajo@ trabajoparaunhermano.com
$4.000 =
1 hora de asesoría individual a
un emprendedor para mejorar su negocio
$4.500 =
Fuentes de Financiamiento: 16,6% Donaciones de socios 32,8% Remanente de Franquicia Tributaria
2 horas de orientación a una
persona cesante para insertarse en el mercado
42,3% Licitaciones instituciones estatales
laboral
$8.900 =
3 horas de capacitación en un
oficio para que un emprendedor pueda iniciar un negocio
8,3% Otros
Memoria 2013 | 31
Tu aporte permite:
Dónde Estamos Casa Central Fernando Vives Avenida Ejército 390, Santiago 2696 0189 - 2696 2539 fundacion@trabajoparaunhermano.com Atiende a la comuna de Santiago Centro
Centro de Desarrollo Local Barrancas
También amos desarroll bor nuestra la ión del en la Reg través Maule, a rama de del Prog Social y Diálogo bajo. Buen Tra
Tiendas Tienda Buen Trabajo Ejército 390, Santiago 2696 0189 – 2696 2539 Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.
Librería Río Cardoner Lord Cochrane 102, Santiago 2838 7550 Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs.
Cardenal Silva Henríquez 1129, Cerro Navia 2775 1061 – 2775 9455 barrancas@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de Lo Prado, Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal, Renca, Maipú, Estación Central y Quilicura
Centro de Desarrollo Local San Alberto Los Cipreses 143, Huechuraba 2244 0634 - 2247 7671 sanalberto@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de Huechuraba, Recoleta, Independencia y Conchalí.
Lo Barnechea
ech
Renca
ba
Vitacura
Recoleta Independencia
Cerro Navia
Las Condes
Quinta Normal
Providencia
Pudahuel
La Reina
Lo Prado Santiago
Ñuñoa
Estación Central
Cerrillos
www.trabajoparaunhermano.com Maipú
Pedro Aguirre Cerda
Lo Espejo
¡Síguenos y deja tu huella! Facebook: Fundación Trabajo para un Hermano
ura
Conchalí
Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio Francisco de Toledo 5705, San Joaquín 2525 0985 – 2525 6620 estebangumucio@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, La Cisterna, San Ramón, La Granja, La Pintana, Puente Alto, San Bernardo y Lo Espejo
Hu
Quilicura
Peñalolen
Macul San Miguel
San Joaquín
La Granja
La Cisterna
La Florida
San Ramón El Bosque
La Pintana
Twitter: @TrabajoHermano
Puente Alto
San Bernardo
Youtube: www.youtube.com/user/ TRABAJOPARAUNHERMANO
Pirque