WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
CDMX, A [7, nov. ,2020]
NEWS MÉXICO Islandia:
“La tierra de hielo y fuego”,
El diario verde.
LA TIERRA POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA IDEAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO FORTALECIÉNDOSE CADA VEZ MÁS. (ver más,pág.2)
el país sustentable. TECNOLOGÍA COMO CONTAMINANTE AMBIENTAL, LA HUELLA DE CARBONO DIGITAL. (Ver más, pág.3)
LA LAGUNA DE VENECIA Y SU ECOSISTEMA MARINO. Anteriormente, Islandia dependía de un 70% de carbón y un 30% del petróleo importado para la producción de electricidad. Sin embargo, hoy en día es uno de los países que más protege el medio ambiente cuidando su huella ecológica. Esto se debe a que aprovecha los recursos naturales que rodean el país, por ejemplo utilizando energía hidráulica de sus 10,000 cascadas, la energía geotérmica del suelo y de la actividad volcánica de la región. (Ver más pág. 4)
(Ver más, pág. 6)
EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA EMERGENCIA EN NUESTRO PAÍS; las consecuencias climáticas, económicas y sociales.
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS COMO MÉTODO DE REDUCCIÓN DE DESASTRES NATURALES Y EXTINCIÓN DE ESPECIES.
(pág.8)
(ver más, pág.9)
[Pág.2]
CDMX, A [7, nov. ,2020]
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
LA TIERRA POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA IDEAL, Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CADA VEZ MÁS FUERTE.
Fotógrafo: Martínez Molina Yahir Uriel. García, U. (2019). Incendios forestales, problemas ambientales que va en incremento. Septiembre 24, 2020, de Meteored, Sitio web: https://www.meteored.mx/noticias/actualidad/incendios-forestales-problema-ambiental-que-va-en-incremento.html
Redactado por: Martínez García José Eduardo; Mendoza Alegría Yaretzi.
En este caótico año 2020, además de la crisis pandémica provocada por el COVID-19 a nivel mundial, se cumplen cinco años de la firma del histórico ¨Acuerdo de París¨ y el mundo está muy lejos de cumplir con los objetivos establecidos en dicho documento, los cuales consisten en mantener la temperatura por debajo de los 2°C y estabilizarla en 1,5°C, esto con el fin de evitar a toda costa el calentamiento global y los diversos problemas que se pueden causar a partir del mismo. En esta última década se registraron las temperaturas y concentraciones de gases de efecto invernadero más altas en los últimos años, generadas principalmente por causa de las emisiones de CO2, combustibles fósiles e incendios forestales, alcanzando un registro histórico en 2019 con un incremento del 92% desde 1990, por ello debe lograrse una reducción mínima de un 45% en las producciones globales de GEI para 2030, y así lograr reducirlas a cero antes de 2050 y alcanzar la meta de 1,5 °C en el planeta. Dadas las circunstancias, líderes mundiales, empresas y sociedad civil se reunieron en el marco del debate de la Asamblea General para realizar una convocatoria a la acción climática, en una mesa redonda sobre el cambio climático, António Guterres, titular de la ONU, hizo un llamado a que es urgente revertir el curso actual del planeta. En dicha reunión se trataron puntos importantes como la realización periódica de reportes sobre las emisiones de gases, los esfuerzos hechos y evaluaciones colectivas de acuerdo al progreso de las acciones tomadas. Un claro ejemplo es la presidenta de la comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Instagram: @NEWSMEXOF
“Necesitamos una acción determinante, y utilizar esta oportunidad para hacer nuestras economías más sostenibles y nuestras sociedades más saludables. La Comisión Europea está lista para hacer su parte, y nos hemos comprometido a ser el primer continente del mundo con emisiones neutrales de carbono para 2050”, afirmó. Además de esto mencionó que el coronavirus ha hecho que todos se den cuenta de lo frágil que es la vida en nuestro planeta, por ello estableció un fondo de millones de euros destinado específicamente para las nuevas acciones en marcha. Así mismo, Boris Jonhson, el primer ministro del Reino Unido, les mencionó a los participantes de la mesa redonda que las emisiones de su país se han visto reducidas hasta un 10%, debido a la pandemia mundial y está comprometido a promover un estilo de vida mejor y más verde. El titular de la ONU reiteró que se debe invertir en empleos verdes y decentes, mas no rescatar a las industrias que contribuyen a la contaminación, poner fin a los subsidios de los combustibles fósiles y darle un precio al carbono pero sobre todo, trabajar juntos y no dejar a nadie atrás, es decir, todas las soluciones deben dar prioridad a las naciones y comunidades más vulnerables, esto implica una cooperación internacional solidaria que se financiará con 100.000 millones de dólares al año, a fin de apoyar a países en desarrollo en cuanto a mitigación, adaptación y resiliencia, mismo que incluirá capacitación laboral y de habilidades para las personas. También recordó que se acerca el quinto aniversario del Acuerdo de París, el 12 de diciembre de 2020, en el cual reunirá a líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil para discutir sus acciones y el progreso obtenido. “Espero trabajar estrechamente en este evento con los líderes de Chile, Francia y el Reino Unido y otros para lograr una mayor ambición. Les pediremos que actúen sobre sus compromisos y entreguen planes, y acciones climáticas ambiciosas. La respuesta a esta crisis existencial es una acción rápida, decisiva, amplia y solidaria”, finalizó Guterres. *Desconocido. (2020). El planeta está ardiendo y es urgente revertir el curso del cambio climático. septiembre 24, 2020, de Noticias ONU Sitio web: https://news.un.org/es/story/2020/09/1481192 *Plumer, B. (2017). ¿Qué es el Acuerdo de París?. septiembre 24, 2020, de The New York Times Sitio web: https://www.nytimes.com/es/2017/06/01/espanol/que-es-el-acuerdo-deparis.html
Stone, J. (2019). Ursula von der Leyen: Will German defence minister become EU Commission president?. Septiembre 24, 2020 de Independent, Sitio web: https://www.independent.co.uk/news/world/europe/ursula-von-der-leyen-eu-commission-president-votebacking-pass-a9002796.html
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Facebook: NewsMexOFC
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
Por: José Eduardo Martínez García, Carlos Ignacio Morales Arroyo.
Como bien se sabe el cambio climático se puede definir como un fenómeno de origen antropogénico que realiza un impacto negativo en el medio ambiente a nivel mundial, lo cual provoca graves alteraciones tanto marinas como continentales y puede notarse en el aumento extremo de temperatura y desertificación, adelanto de las épocas de calor, la pérdida de glaciares y bosques, así como la aparición de nuevas enfermedades. Este mismo es un tema alarmante en México ya que todas las personas y los sectores de la sociedad son responsables de la contribución y el combate del mismo. El informe “Financiando los futuros climáticos. Repensar la infraestructura”, escrito por José Ángel Gurría y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), establece que de no actuar contra el cambio climático, aumentarán los niveles de pobreza a nivel mundial en escalas nunca antes vistas. México es uno de los países donde es más evidente ésta situación, ya que existe una escasez hídrica en el norte y catastróficas inundaciones en el sur, impactando principalmente a personas de bajos recursos. Esta clase de situaciones irán en aumento si no se toman medidas decisivas para el combate al cambio climático, uno de los factores principales para actuar, es que todas las personas de bajos recursos podrían convertirse en refugiados climáticos. La titular de la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Josefa González Blanco, expresó que se tienen que seguir llevando a cabo acciones a favor del medio ambiente, las cuales deberían de ir objetivamente hacia un cambio el cual incluya y atienda todas las desigualdades, teniendo como resultado crear mejores oportunidades a todos los sectores de la sociedad mexicana. El informe anterior de José Ángel Gurria se presentó como uno de los más importantes en el tema ambiental, en este se plantean seis ámbitos de transformación y veinte acciones las cuales proponen como objetivos el desarrollo en terrenos de planeación, innovación, presupuestos y financiamientos. De igual forma podemos observar los cambios del clima, ya mencionados, en las islas de calor que aparecen en las ciudades, puesto que provocan que en algunas partes la misma temperatura sobrepase los 30 C° y en otras partes de la ciudad sea más baja, esto es provocado por la falta de árboles que limpien el aire, el exceso de contaminantes que provocan enfermedades respiratorias y la falta de energías limpias, que, como consecuencia provocan poca estabilidad ambiental. México tomó acción en la lucha contra el cambio climático a causa de la vulnerabilidad de su población y territorio, liderando internacionalmente sus acciones y decisiones locales para hacer frente a este problema, aunque depende de los ciudadanos tomar acciones reales.
Instagram: @NEWSMEXOF
CDMX, A [7, nov. ,2020]
[Pág.3]
EL CALENTAMIENTO GLOBAL COMO UNA EMERGENCIA CLÍMATICA EN NUESTRO PAÍS.
Fotógrafa: Lesly Samantha Morales González., original de: García, L. (2018). Islas de calor, un fenómeno de las ciudades. octubre 8, 2020 de Ciencia Unam Sitio web: http://ciencia.unam.mx/leer/779/islas-de-calor-un-fenomeno-de-las-ciudades
Finalmente la secretaría comunicó a todos los sectores de la sociedad emprender planes para cuidar el medio ambiente y evitar el deterioro de este, para así poder asegurar el bienestar de las futuras generaciones mexicanas. Bibliografía: -Flores, R. (2019). Cambio Climático tema urgente en México. octubre 08, 2020, de Excélsior Sitio web: https://www.excelsior.com.mx/nacional/cambioclimatico-tema-urgente-en-mexico/1310992 -SEMARNAT. (2016). Cómo afecta el cambio climático a México. octubre 08, 2020, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/como-afecta-el-cambio-climatico-amexico
Fotógrafa: Lesly Samantha Morales González., original de: Pérez, I. (2020). Olas de calor. octubre 8, 2020 de UNAM Sitio web: http://ciencia.unam.mx/leer/1018/las-olas-de-calor-cada-vezmas-frecuentes-en-mexico
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Facebook: NewsMexOFC
[Pág. 4]
CDMX, A [7, nov. ,2020]
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
Fotógrafa: Sarahi Jazmin Maruri Cielo. , tomada de: Yerro, E. (2018). Cómo trabajar en Islandia. Septiembre 26, 2020 de Tuempleo Sitio web: https://blog.infoempleo.com/a/como-trabajar-en-islandia/ .
ISLANDIA:
“LA TIERRA DE HIELO Y FUEGO”, SU CONCIENCIA AMBIENTAL Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL. Por: Yaretzi Mendoza Alegría, Lesly Samantha Morales González.
Islandia es un país nórdico ubicado al noroeste del Reino Unido y al Oriente de Groenlandia. Esta es la segunda isla más grande de Europa. El 11,1% del país está cubierto de glaciares, el más grande de ellos es el Vatnajokull el cual tiene aproximadamente 3.000 km3 de volumen de hielo haciéndolo el glaciar de mayor cantidad en Europa. Lo sorprendente de este país es que su electricidad es 100% proveniente de fuentes de energías renovables, mismas que se obtienen gracias a la actividad geotérmica e hidroeléctrica de la región, ya que cuenta con uno de los volcanes más activos de la tierra y también con más de 10,000 cataratas, de las cuales varias de ellas son termales. Existen zonas en donde las aguas llegan a tener una temperatura de hasta 95° C. Además, Islandia, cuenta con alrededor de 130 volcanes, de los cuales solamente 30 permanecen activos. Uno de ellos es el volcán Hekla el cual, hace erupción aproximadamente cada 10 años. Esta alta concentración de actividad volcánica es provocada por la posición de la isla en la dorsal mesoatlántica y por un punto caliente volcánico de bajo de este país. Instagram: @NEWSMEXOF
Un punto caliente es una conexión entre las capas superficiales con las profundas, que llegan a medir hasta 2900 km de profundidad, en los cuales sucede un movimiento vertical ascendente de flujos de magma. Existe una zona en la región de Sannduík que pertenece a la unión o puente de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. Estas placas llegan a separarse hasta 2.5 cm por año, puede parecer mínimo, pero con el paso del tiempo se ha notado la separación de la tierra. La fricción de estas placas es la encargada de generar calor debajo de tierras islandesas, de modo que la energía del calor se ha rescatado y aprovechado en 4 plantas geotérmicas a lo largo del país. La planta geotérmica de Hellish (una de las cuatro), tiene una extensión de 5 km2 y en ella existen 64 pozos de extracción de energía calorífica con una profundidad aproximada de 1.5 km. Estos pozos funcionan a partir de casetas que se insertan en el terreno para tomar el vapor que sale de las piedras volcánicas del subsuelo. La fuerza de presión que se genera hace que funcionen unas enormes turbinas, las cuales con un proceso de rotación llegan a generar hasta 45 megawatts Twitter: @NEWSMEX_LNV
(energía suficiente para dar luz a 45,000 hogares)
“
Si el cambio es para mejorar, vale la pena.
”
-Zac Efron
Otra de las opciones de obtención de energía es la hidroeléctrica, la cual se procesa en 10 distintas plantas para convertirla en energía útil. Un ejemplo de estas, es la planta eléctrica de Ljúsafoss, la cual procesa energía de las cascadas que existen en el país. Esta planta realiza un proceso que funciona a partir de la entubación de algunas cascadas que posteriormente las canaliza para que la fuerza de empuje del agua impulse las turbinas a presión convirtiendo la energía hidráulica en electricidad.
Facebook: NewsMexOFC
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
CDMX, A [7, nov. ,2020]
[Pág.5]
ECO-TIPS
Por: Maruri Cielo Jazmín S.
El cambio que han dado fue lento, pero valió la pena, ya que actualmente es uno de los países que más protege el medio ambiente mediante políticas, tratados y leyes que tienen como finalidad la reducción del calentamiento global.
Fotógrafa: Sarahi Jazmin Maruri Cielo. , tomada del documental: “Con los pies sobre la tierra”, dirigido por: Jeff Santos.
Todo lo que hacemos genera una huella ecológica, sin embargo, con el uso de energías sustentables es posible minimizar el impacto que esta tiene sobre el ambiente. Con base a esta información es necesario que los distintos países del mundo aprendan a utilizar estos tipos de energías renovables, para lograr generar la menor cantidad de gases contaminantes como el CO2 y los combustibles fósiles. Uno de los países que ha tomado estas medidas, como lo hemos visto a lo largo de ese reportaje es Islandia. En el año de 2017 este país registro un 0% de emisión de estos gases mientras que países como E.U.A generó un total del 63% de los gases contaminantes a nivel mundial. Sin embargo, en los años setenta Islandia dependía en un 70% del carbón y un 30% del petróleo importado.
“
Para tener una supervivencia duradera es importante trabajar con la tierra y no depender de ella.
”
-Zac Efron
*Islandia, tierra de agua y fuego. (2018, 13 noviembre). Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo. http://www.fepet.info/textodiario/mostrar/1251619/islandia-tierra-aguafuego *Documental “Con los pies en la tierra”.
1. Utilizar bombillas ecológicas: Las bombillas fluorescentes compactas consumen sólo el 20% de energía que las tradicionales y duran ocho veces más.
2. La ducha, mejor que el baño: En un baño se pueden gastar 100 litros de agua; cuando nos duchamos usamos solo unos 30 litros de agua.
3. Separar los residuos en casa para facilitar el reciclaje: Utilizar los puntos limpios de tu municipio para depositar aceites, baterías de coche, restos de pinturas, residuos informáticos, etc.
4. Utilizar productos reciclados y reciclables: Genera un impacto positivo poniendo en práctica las 3R.
Fotógrafa: Sarahi Jazmin Maruri Cielo. , tomada del documental: “Con los pies sobre la tierra”, dirigido por: Jeff Santos.
Instagram: @NEWSMEXOF
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Iconos diseñados por: www.flaticon.es/autores/monkik Bibliografía: https://solarenergia.mx/productos/15-tipsecologicos/
Facebook: NewsMexOFC
[Pág. 6]
CDMX, A [7, nov. ,2020]
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
Fotógrafo : Yahir Uriel Martínez Molina. , tomada de: Difusión. (2020). El ecosistema de la laguna de Venecia sale a la luz con el confinamiento. Octubre 20, 2020, de Gestión Internacional Sitio web: https://gestion.pe/mundo/internacional/el-ecosistema-de-la-laguna-de-venecia-sale-a-la-luz-con-elconfinamiento-noticia/
Por: Jazmín Maruri Cielo, José Eduardo Martínez García y Yaretzi Mendoza Alegría.
Las personas alrededor del mundo han tenido que cambiar su vida respecto a rutinas, hábitos, trabajos, etc., debido a la pandemia provocada por la nueva enfermedad causada por el COVID-19, sin embargo no son los únicos que han notado estos cambios, puesto que la vida acuática en la laguna de Venecia fue vista como nunca antes en los últimos 20 años. El principal factor de este acontecimiento es la cuarentena impuesta por dicha enfermedad, pues muchas industrias dejaron de operar como lo hacían normalmente, reduciendo el porcentaje de contaminación que aportan al planeta. El aire en Italia actualmente está mucho más limpio que antes de la cuarentena, una prueba de ello se encuentra por medio de imágenes satelitales, pero esto solamente es una parte del cambio generado, pues las diversas medidas implementadas en la denominada ¨zona roja¨ de la epidemia, dieron como resultado, además del cuidado de la población, la posible visión y restauración de los diversos caracteres que componen el ecosistema, como su flora y fauna, el cual en este caso es el ecosistema marino de la laguna, teniendo transformaciones en su agua, la cual, actualmente se puede observar de un tono claro o casi transparente cuando antes era todo lo contrario, permitiendo visualizar toda la vida marina que hay en ella.
Instagram: @NEWSMEXOF
Fotógrafo :Yahir Uriel Martínez Molina. , tomada de Mangoni, A. (2018). Por la cuarentena, los animales se apoderan de Venecia. Octubre 20, 2020, de El Quid de la cuestión Sitio web: http://elquiddelacuestion.com.ar/por-la-cuarentena-los-animales-se-apoderan-de-venecia/
LA LAGUNA DE VENECIA Y SU ECOSISTEMA MARINO. Otro factor importante es debido a la ausencia de turistas, ya que no se genera el mismo porcentaje de contaminación auditiva, que también perturbaba sus actividades y ahuyentaba a estas especies, a pesar de ser las primeras en vivir ahí. El agua y el lodo que están en la laguna no se han visto removidos por barcos, taxis, vaporetti, góndolas y embarcaciones privadas, que hacían uso del canal todos los días y causaban la contaminación en estas zonas. La mayoría de la población de los alrededores se dio cuenta del gran cambio puesto que pudieron observar animales como cangrejos, moluscos, medusas, pulpos y peces moviéndose por la laguna, dirigiéndose hacia distintos puntos amplios sin preocupación de que el hombre fuera a interrumpir su ruta con alguna actividad de comercio, industria o turística. Una consecuencia de la reducción de embarcaderos es que los sedimentos
Twitter: @NEWSMEX_LNV
vuelven al fondo de la laguna y de tal manera no siguen obscureciendo las aguas cristalinas, gracias a ello se pudo llegar a ver hasta un metro abajo de dicha superficie, dejando a la vista especies que en su momento estuvieron ocultas. Actualmente no solo podemos apreciar animales extraordinarios y en libertad si no que al parecer también estamos sobre una barrera de coral increíble, llena de colores y formas de vida extraordinarias lo cual permite ser a la laguna, única.
Fotógrafa:Yahir Uriel Martínez Molina. Mangoni. A. (2020). Venecia: no cambió su fauna, pero ahora podemos verla. Octubre 20, 2020 de Río Negro Sitio web: https://www.rionegro.com.ar/venecia-no-cambio-su-fauna-peroahora-podemos-verla-1339500/
Facebook: NewsMexOFC
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
CDMX, A [7, nov. ,2020]
[Pág.7]
La imagen del cambio. Por: Lara Aranza, Morales A. Carlos.
Fotógrafo: Yahir Uriel Martínez Molina., tomada de: Difusión. (2020). El ecosistema de la laguna de Venecia sale a la luz con el confinamiento. Octubre 20, 2020, de Gestión Internacional Sitio web: https://gestion.pe/mundo/internacional/el-ecosistemade-la-laguna-de-venecia-sale-a-la-luz-con-el-confinamiento-noticia
“La flora y la fauna de la laguna no cambiaron durante el confinamiento. Lo que cambió es nuestra oportunidad de verlo" -Andrea Mangoni. (zóologa)
Podemos inferir que esta laguna siempre ha estado presente, sin embargo actualmente se permite ver en su estado natural, las especies aprovechan este espacio y libertad los cuales antes no gozaban de una manera segura, como es el caso de la medusa, puesto que estas se ven en peligro debido al intenso tráfico por parte de navíos. La naturaleza nos ha brindado muchas posibilidades y espacios en los cuales vivir, sin embargo nosotros como humanos llegamos a ser egoístas y no respetamos los hábitats de otras especies, como lo es este ecosistema marino, por ello es importante reflexionar acerca de los daños ocasionados durante décadas por medio de tráfico turístico, descargas, contaminación auditiva y de residuos, etc. Lamentablemente estos pocos meses de confinamiento no serán suficientes para realizar un cambio permanente a este ecosistema, debido a ello es hora de implementar acciones y Instagram: @NEWSMEXOF
tener estilos de vida diferentes, para así poder brindarles un lugar limpio y seguro que merecen estas especies Bibliografía: *Elcacho, J. (2020). Canales de Venecia con aguas limpias y peces por el confinamiento del Covid-19. octubre 20, 2020 de La Vanguardia, Sitio web: https://www.lavanguardia.com/natura l/20200317/474234537648/canalesde-venecia-con-aguas-limpias-ypeces-por-el-confinamiento-delcovid-19.html
Fotógrafo:Yahir Uriel Martínez Molina., Mazolla, S. (2020). ¿Cómo se enfrenta Venecia al coronavirus?. Octubre 20, 2020 de National Geographic Sitio web: https://www.nationalgeographic.es/viaje-yaventuras/2020/03/como-se-enfrenta-venecia-al-coronavirus
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Su nombre es Boyan Slat, un joven holandés de 25 años que ha creado uno de los mejores inventos para reducir la contaminación marina y disminuir el impacto ecológico. Su idea surgió en 2011, cuando solo tenía 16 años, fue en un viaje a Grecia donde Boyan pudo observar de primera mano la contaminación que había en el mar, y nació su deseo de querer cambiar la situación. Dos años más tarde impulsó la iniciativa “The Ocean CleanUp” , la cual se trata de una organización que desarrolla tecnología para recuperar la basura del océano, en concreto, ha desarrollado un dispositivo flotante que funciona con energía solar, este dispositivo se encarga de crear una costa artificial con una red que cae al interior del mar para recolectar la basura, este dispositivo esta pensado con las características necesarias para que lo animales marinos puedan pasar por debajo de la red y no queden atrapados en ellas. Estos dispositivos son capaces de recolectar hasta 110 toneladas de basura al día y actualmente actúan en el famoso parche de basura California-Japón. Fuente: Europapress. (2020). Conoce a Boyan Slat, octubre 20, 2020 de Europapress, sitio web: https://www.europapress.es/descone cta/curiosity/noticia-conoce-boyanslat-empresario-holandes-25-anosocupa-problema-contaminacionoceanos-20200228165728.html
Facebook: NewsMexOFC
[Pág. 8]
CDMX, A [7, nov. ,2020]
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
TECNOLOGÍA COMO CONTAMINANTE AMBIENTAL,
En promedio una PC llega a producir aproximadamente 52 y 534 gramos equivalentes de CO2 según la Comisión Europea, aunque en esta forma se toma en cuenta todo tipo de equipo, en la Agencia De Medio Ambiente Francesa (ADEME) se calcula que un ordenador portátil consume entre 50 y un 80% menos que uno de escritorio. Pero, ¿cuántos recursos se utilizan en promedio para fabricar un ordenador?, de manera general se calcula que se gastan 240 Kg de combustible, 22 Kg de químicos y 1500 litros de agua, siendo no solo contribuyentes de la huella de carbono digital sino también de la huella hídrica.
LA HUELLA DE CARBONO DIGITAL. Por: Yahir Uriel Martínez Molina y Lesly Samantha Morales González.
¿Sabías qué... ya sea que apagues la luz, esté desconectado o tengas sólo enchufado tu dispositivo electrónico, en uso o sin utilizar, los ordenadores también contaminan el medio ambiente?, no solamente eso sino que el envío de correos electrónicos, una búsqueda, reaccionar a una publicación, un mensaje, entregar tu tarea virtualmente contribuye al cambio climático, para formar una idea más concreta del impacto, estas actividades pueden generar hasta 180 kg de CO2 al año aproximadamente. Muchas veces al pensar en contaminación por medio de gases de efecto invernadero pensamos en grandes industrias, por ejemplo la petrolera, dejando de lado las tecnologías informáticas, puesto que también aparatos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas e infraestructuras de redes de datos forman parte del daño digital. Se tiene un registro de la chatarra electrónica, en el cual se señala su aumento entre un 3 y 5% cada año; por ello, se recomienda que una vez que el tiempo útil de un dispositivo electrónico haya terminado, lo mejor que se puede hacer es llevarlo a reciclar ya que entre los materiales más usados en la fabricación de ordenadores son el oro, la plata, el aluminio y acero, todos ellos pueden ser aprovechados para realizar nuevos productos de una manera sustentable.
Se estima que en 2015 se vendieron alrededor de 164 millones de ordenadores portátiles, esto quiere decir que en un sólo año se gastaron más de 246 millones de litros de agua, 39.360 millones de toneladas de combustible y 3.608 millones de toneladas de químicos. Es fundamental tener conocimiento acerca de que un ordenador al terminar su tiempo ¨útil¨ sigue contaminando el planeta, esto lo explica la guía de consumo “Generation Awake” (como parte de la campaña de la Comisión Europea), en dicho escrito se hace mención de las grandes cantidades de basura electrónica que llegan a distintos continentes principalmente África y Asia, se quedan ahí, en ocasiones varados o son quemados, mismas acciones que provocan la liberación de gases tóxicos infectando alimentos, el suelo y aguas superficiales.
Fotógrafa: Sarahi Jazmín Maruri Cielo tomada de: Martínez, R. (2017). La basura tecnológica del primer mundo contamina la sangre de los africanos. octubre 14, 2020 de Público Sitio web: https://www.publico.es/ciencias/basura-tecnologica-del-primer-mundo-contamina-sangreafricanos.html
¿SABÍAS QUÉ?… Por: Maruri Cielo Jazmín S. Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 5200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad, entre ellos, el 11% son aves, el 34% peces y 25 % anfibios y mamíferos.
Rodríguez, H. (2018). Animales en peligro de extinción. octubre 14, 2020 de National geographic, Sitio web: https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/animales-peligro-extincion_12536
Instagram: @NEWSMEXOF
Entre ellos, los principales animales en peligro de extinción en México son: Jaguar, Lobo mexicano, vaquita marina y la tortuga caguama. Twitter: @NEWSMEX_LNV
Facebook: NewsMexOFC
CDMX, A [7, nov. ,2020]
Considerando esto surgen varias reflexiones acerca de las acciones que realizamos día a día, claramente debemos de ser conscientes y realizar un cambio inmediato, por lo cual es primordial tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar generar una cantidad masiva de CO2 o bien, reducirla. 1- Apagar el equipo si no se va a trabajar por 20 minutos o más. 2-Conectar la computadora, sus accesorios e impresora a un mismo regulador, para apagar todo simultáneamente. 3- Conserva sólo los correos importantes. 4-Simplificar la búsqueda en internet, ya que entre más palabras utilices mayores son las emisiones de CO2. 5-Usar un ordenador portátil (laptop), ya que reduce en más de la mitad las emisiones de CO2 que una de escritorio. Siguiendo estas recomendaciones y otras en relación se puede ahorrar bastante energía, se podrá llegar a prolongar la vida de sus computadoras, pero no solo eso, pues igualmente estaremos ayudando al medio ambiente reduciendo en su mayoría la emisión de CO2 anual.
Bibliografía: *Desconocido. (2016). Los ordenadores también emiten CO2. octubre 14, 2020, de Planeta Recicla Sitio web: https://www.ecoembes.com/es/planetarecicla/blog/los-ordenadores-tambien-emiten-co2 *Desconocido. (2019). La huella de carbono digital: internet también ensucia el planeta. octubre 14, 2020, de 20 minutos Sitio web: https://www.20minutos.com.mx/noticia/511030/0/la-huella-de-carbono-digitalinternet-tambien-ensucia-el-planeta/
Fotógrafa: Sarahi Jazmín Maruri Cielo, tomada de: CONTAMINACIONPEDIA. (2017). La basura electrónica y la contaminación ambiental. octubre 14, 2020 de CONTAMINACIONPEDIA Sitio web: http://www.contaminacionpedia.com/la-basura-electronica-y-la-contaminacion-ambiental/
Fotógrafa: Lesly Samantha Morales González., tomada de: Conabio. (2019). Los polinizadores nos necesitan y nosotros también. Octubre 28, 2020 de TQV Sitio web: https://www.revistatqv.mx/soluciones-verdes/los-polinizadores-nos-necesitan-y-nosotrostambién/
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS COMO MÉTODO DE REDUCCIÓN DE DESASTRES NATURALES Y EXTINCIÓN DE ESPECIES.
Por: Carlos Ignacio Morales Arroyo, para su cuidado pues estos se han visto afectados por la actividad del Yahir Uriel Martínez Molina. hombre, la ciencia ha hecho México es un país megadiverso advertencia acerca del notorio que cuenta con gran variedad de deterioro en la naturaleza, sin ecosistemas en él, al igual que embargo surgió una hipótesis muchos otros países, sin embargo donde indica que restaurando para cuidar y preservar en su aproximadamente el 30% de los estado natural los bosques, ecosistemas se pueden llegar a pastizales, matorrales y evitar cerca del 70% de las ecosistemas áridos es necesario extinciones. implementar grandes medidas Instagram: @NEWSMEXOF
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX [Pág.9]
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Actualmente el mundo tiene conocimiento de lo mucho que puede dañar un ecosistema (conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico), por lo cual grandes científicos convocados por la organización internacional ¨Future Earth¨, han iniciado investigaciones para tratar la emergencia de la caída respecto a la biodiversidad y de cómo la pérdida de la misma puede llegar a limitar la capacidad de los ecosistemas para regular epidemias, por ejemplo, la gran crisis a nivel global actual. Cabe recalcar que dicha organización es de las más grandes redes de sustentabilidad en el mundo, por lo tanto tienen vastos conocimientos e ideas de solución para dicho problema, igualmente han declarado que ninguno de los objetivos pensados y establecidos en la Convención de Diversidad Biológica de la ONU para 2020 se ha cumplido, mismos que tendrían que fijar las bases para un cambio a futuro en los años 2030 y 2050. Las bases que se mencionan anteriormente se sustentan en la conservación de la biodiversidad, la cual, se desea proteger por medio de acciones globales que conllevan objetivos ambiciosos, puesto que estos proponen grandes transformaciones que involucran a cada uno de los sectores de mayor influencia en el deterioro para erradicar dicho daño, modificando sus actividades de manera sustentable, aunque si bien es lamentable que no sean suficientes estos graves problemas para generar un interés y acordar planes significativos en las sociedades para que se cumplan. Facebook: NewsMexOFC
[Pág.10]
CDMX, A [7, nov. ,2020]
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
Actualmente la atención está enfocada en la crisis sanitaria originada desde el año pasado, debido a ello se ha reducido aún más la atención a este tema, si bien se alerta que la pérdida constante de poblaciones y especies en los diferentes ecosistemas del mundo "está disminuyendo de forma sistemática la capacidad de los ecosistemas para regular estas epidemias", indicó un integrante de dicha organización. Se tiene como iniciativa cumplir con los objetivos ya establecidos anteriormente en distintas facetas, iniciando por la restauración “estricta” de los ecosistemas, seguido de las especies, genes o contribución de la naturaleza a la vida de las personas, tanto en las tierras naturales vírgenes como en las ya modificadas, minimizar la pérdida de especies, conservar el 90% de la diversidad genética y garantizar contribuciones de la naturaleza a las personas, esto centrado en aspectos biológicos, políticos, económicos y sociales. La hipótesis de la restauración trata de rescatar la mayoría de las especies bajo amenaza de extinción que daría lugar a la absorción de millones de toneladas de dióxido de carbono, la protección de ecosistemas naturales reduciría emisiones de carbono equivalentes al 49% de todo el carbono acumulado en nuestra atmósfera en los últimos dos siglos, según una investigación publicada en Nature (una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial), hace mención de las urgentes advertencias de la ONU, entre ellas que estamos en camino de perder un millón de especies en las próximas décadas.
biodiversidad, y un 82% del beneficio de mitigación climática, el cual reduciría los costos en un 27% al concentrarse en áreas de bajos costos de implementación y oportunidad, esto ayudaría a generar mucha más flora, dando lugar a especies como las abejas para polinizar esas áreas y hacer crecer el ecosistema que se haya perdido, que de igual manera estas son una parte importante para la vida humana. Esto podría lograrse a través de la intensificación sostenible y bien planeada respecto a la producción de alimentos, la reducción del desperdicio de los mismos, así como el alejamiento en estos, un ejemplo son el queso y la carne, mismos que para su producción requieren grandes extensiones de tierra, y por ello se producen desproporcionadas emisiones de gases de efecto invernadero, por ende se ve involucrada la tala inmoderada, que debería evitarse a toda costa porque sería muy perjudicial, evitando la mitigación del calentamiento global y atribuye a la pérdida de bosques, por lo tanto de un ecosistema, sin dejar atrás los marinos, quienes también se ven afectados por el hombre en base de actividades que no cuentan con una conciencia tal cual, podemos comenzar con las toneladas de residuos en los océanos, algo importante de erradicar. Finalmente la lista de cambio es inmensa, sin embargo el cambio empieza en nosotros .
Estos resultados pueden resaltar lo esencial que es la cooperación internacional para cumplir las metas, como bien se menciona, diferentes países deben de emplear diversas acciones de acuerdo a sus roles para Se evaluaron las tierras a partir de tres en conjunto lograr el cambio general factores: los hábitats animales, en cuanto a la biodiversidad y cuidado almacenamiento de carbono y de ecosistemas. efectividad de costos para determinar factores, a partir de ello los investigadores identificaron una solución a nivel mundial que daría un 91% de beneficio potencial para la Instagram: @NEWSMEXOF
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Fotógrafa: Lesly Samantha Morales González., tomado de Carrasquel, G. (2011). 2011 Año Internacional de los Bosques: ¿Otra pérdida de tiempo?. Octubre 28, 2020 de Azul Ambientalistas Sitio web: http://www.azulambientalistas.org/2011-Ano-Internacional-de-los-BosquesOtra-perdida-de-tiempo.html
“Hemos demostrado que, si somos inteligentes en cuanto a dónde restauramos la naturaleza, podemos marcar las casillas del clima, la biodiversidad y el presupuesto en la lista de tareas pendientes más urgentes del mundo". -Bernardo B. N. Strassburg, (autor de 'Global priority areas for ecosystem restoration.)
Bibliografía: *EFE. (2020). Científicos proponen metas más ambiciosas para salvar la biodiversidad. octubre 28, 2020, de El tiempo Sitio web: https://www.eltiempo.com/vida/medioambiente/cientificos-proponen-metas-masambiciosas-para-salvar-la-biodiversidad-544856 *Ellis, E. (2018). ¿Qué es un ecosistema?-Tipos de ecosistemas. octubre 28, 2020, de ingeoexpert Sitio web: https://ingeoexpert.com/2018/09/14/tipos-deecosistemas/?v=0b98720dcb2c
Facebook: NewsMexOFC
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
CDMX, A [7, nov. ,2020] [Pág. 11]
ANUNCIOS Por: Yahir Uriel Martínez Molina.
Por: Yahir Uriel Martínez Molina.
¡Estrena un nuevo BMW M3!
¡Camilo en concierto! Tremendo concierto en casa que hará el artista Camilo junto a su pareja Evaluna Montaner; ¡No te lo puedes perder! Será un evento gratuito por medio de sus redes sociales @camilomusica, es un concierto que sin duda regenera energía en esta pandemia y por supuesto, un concierto que te dejará con la boca abierta. https://www.youtube.com/playlist? list=PLl9yuNCZfI6r9_mmNEm_Ys_ qOvkPicwUe
Nosotros nos encargamos de los papeles ¡Tú te encargas de presumirlo! Sin comisión por apertura 1 año de seguro gratis Mensualidades desde $3,879 mxm! ¡AQUÍ EN BMW POLANCO! ¡Te esperamos!
https://twitter.com/CamiloMusica Por: José Eduardo Martínez García.
Por: José Eduardo Martínez García.
¡Venta de asadores de Gary Coleman! Puedes cocinar una hamburguesa, filete o cualquier alimento, es ideal para la dama y el caballero, en fin cualquiera que guste comer o… ¡escuchar música! ¿tú ya tienes tu asador?
Pedidos en: https://www.facebook.com/Venta-de-Asadores-deGary-Coleman-148157709287049/
¡SE SOLICITA! SECRETARI@/RECEPCIONISTA Requisitos: Tener buenas presentación , residir cerca de la empresa , contar con la mayoría de edad, ambos sexos, manejo de PC , disponibilidad de horario. Beneficios: -Salario competitivo. -Excelente ambiente laboral. -Experiencia laboral. -Seguro médico. En caso de cumplir con los requisitos, favor de mandar tu solicitud a: www.trabajosgood.com
¡Cubrebocas Ecológicos y Reutilizables!
Por: Yahir Uriel Martínez Molina.
¿Y tú sigues usando esos cubrebocas feos y dañinos para el medio ambiente? ¡BASTA DE SEGUIR DAÑANDO EL PLANETA! Compra ahora tus cubrebocas reutilizables y con un increíble diseño, ¡a un increíble precio de promoción! ¡Hechos de poliéster de gran calidad! ¡MES DE PROMOCIÓN! Todo este mes de octubre llévate el paquete de 10 cubrebocas ecológicos a un increíble precio . Marca al 5519239021 para más información o visita nuestra página www.protegiendoteatiyalambiente.com en la sección de productos ecológicos y date una vuelta por toda nuestra tienda virtual con ¡Envío Gratis! Instagram: @NEWSMEXOF
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Facebook: NewsMexOFC
[Pág.12]
CDMX, A [7, nov. ,2020] WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
Por: Yahir Uriel Martínez Molina.
DEVOLVIÉNDOLE A LA TIERRA LO SUYO Te invitamos al proyecto de preservación ambiental y reforestación, se llevará a cabo el día 26 de octubre del 2020 en los siguientes parques: -Bosque de Chapultepec. -Bosque de Tláhuac. -Bosque de Aragón. Se darán pláticas sobre la importancia de los árboles, porque son tan importantes y qué podemos hacer para cuidarlos. La entrada es absolutamente gratis, solo deberá traer algún tipo árbol, será decisión suya ayudar con una cooperación voluntaria para reparar y dar mantenimiento a zonas verdes de nuestra CDMX. Los esperamos con todas las medidas sanitarias posibles para su mayor seguridad.
Sopa de letras: ¡Diviértete encontrando las siguientes palabras! -Cambio climático -Geotérmica -Hidroeléctrica -Clima -Deforestación -Atmósfera -Efecto -Invernadero -Islandia -Carbono -Oxígeno -Volcanes -Energía
C
A
L
H
J
T
E
L
C
O
J
Y
T
F
L
O
A
D
F
G
R
E
S
A
C
L
I
M
A
Q
N
C
M
O
F
E
M
Q
R
H
M
U
Z
U
H
O
A
N
B
U
Z
N
C
B
X
I
Q
C
Z
O
I
M
E
I
I
P
R
A
O
Z
S
P
K
P
L
C
F
F
K
K
O
H
V
N
Y
L
L
X
X
A
A
G
E
Q
J
X
C
O
O
S
A
W
Y
D
F
T
H
C
L
K
I
J
L
H
U
N
X
F
O
S
S
R
T
A
O
G
N
C
I
U
D
O
Z
H
L
E
U
O
T
Z
E
B
A
P
M
I
X
E
J
U
R
S
I
E
X
N
C
N
C
A
A
H
K
P
C
O
P
N
J
H
O
A
E
H
K
P
T
G
W
P
F
L
V
K
L
Z
E
S
L
U
L
K
I
X
K
E
A
E
O
J
G
E
O
T
E
R
M
I
C
A
D
D
R
P
K
Q
A
Y
H
O
L
A
Y
J
O
K
R
N
U
X
I
G
O
V
R
Q
X
Z
Ñ
S
W
Q
A
Q
G
Z
Z
I
I
E
R
Z
S
C
F
H
I
D
R
O
E
L
E
C
T
R
I
C
A
W
P
Y
E
A
D
M
A
D
R
U
W
Y
X
Q
I
B
N
R
X
I
Z
E
H
J
X
Z
R
L
F
P
E
G
O
U
K
H
Q
J
H
F
V
K
J
G
J
Por: Yahir Uriel Martínez Molina, José Eduardo Martínez García, Jazmín Sarahí Maruri Cielo, Carlos Ignacio Morales Arroyo y Yaretzi Mendoza Alegría. Instagram: @NEWSMEXOF
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Facebook: NewsMexOFC
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
CDMX, A [7, nov. ,2020]
[Pág. 13]
ACTIVIDADES POR INTEGRANTE: NOTA 1: (Pag.2) Coordinador: Carlos Ignacio Morales Arroyo. Reportero: José Eduardo Martínez García. Reportera: Yaretzi Mendoza Alegría. Diseñadora: Aranza Azul Lara López. Corrección de estilo: Sarahi Jazmín Maruri Cielo. Fotógrafo: Yahir Uriel Martínez Molina. Comunicadora: Lesly Samantha Morales.
NOTA 2: (Pág. 4-5) Coordinador: Carlos Ignacio Morales Arroyo. Reportera: Lesly Samantha Morales González. Reportera: Yaretzi Mendoza Alegría. Diseñadora: Aranza Azul Lara López. Corrección de estilo: José Eduardo Martínez García. Fotógrafa: Sarahi Jazmín Maruri Cielo. Comunicador: Yahir Uriel Martínez Molina.
NOTA 3: (Pág.3) Coordinador: Sarahi Jazmín Maruri Cielo Reportero: Carlos Ignacio Morales Arroyo. Reportero: José Eduardo Martínez García. Diseñadora: Aranza Azul Lara López. Corrección de estilo: Yaretzi Mendoza Alegría. Fotógrafa: Lesly Samantha Morales González. Comunicador: Yahir Uriel Martínez Molina.
NOTA 4: (Pág. 8-9) Coordinador: Carlos Ignacio Morales Arroyo. Reportera: Lesly Samantha Morales González. Reportero: Yahir Uriel Martínez Molina. Diseñadora: Aranza Azul Lara López. Corrección de estilo: Yaretzi Mendoza Alegría. Fotógrafa: Sarahi Jazmin Maruri Cielo. Comunicador: José Eduardo Martínez García.
NOTA 5: (Pág. 6-7) Coordinador: Carlos Ignacio Morales Arroyo. Reportera: Sarahí Jazmín Maruri Cielo. Reportero: José Eduardo Martínez García. Diseñadora: Aranza Azul Lara López Corrección de estilo: Yaretzi Mendoza Alegría. Fotógrafa: Yahir Uriel Martínez Molina. Comunicador: Lesly Samantha Morales González.
NOTA 6: (Pág. 9-10) Coordinador: Jazmín Sarahí Maruri Cielo. Reportero: Carlos Ignacio Morales Arroyo. Reportero: Yahir Uriel Martínez Molina. Diseñadora: Aranza Azul Lara López Corrección de estilo: Yaretzi Mendoza Alegría. Fotógrafa: Lesly Samantha Morales González. Comunicador: José Eduardo Martínez García.
Instagram: @NEWSMEXOF
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Facebook: NewsMexOFC
[Pág. 15]
CDMX, A [7, nov. ,2020]
WWW.NEWSMEXICO-LNV.COM.MX
PANELES SOLARES ¡La energía renovable es lo de hoy! Consigue ahora tus nuevos Esta instalación se puede hacer por ejemplo, se estimó un 150% en casa contratando a un de aumento en el uso de paneles solares,
profesional. paneles solares en 2017. La ¡por el mejor y más accesible Además, no sólo puede ser energía solar no solo es la precio! Instalar paneles solares, tiene instalada en hogares. De hecho, energía del futuro, es la energía donde y mientras más se del presente y por eso, no te muchísimos beneficios en el hogar. Es una energía renovable, instalen, mejor. En tu empresa, puedes quedar atrás. por ejemplo, son una alternativa de rápida instalación, poco mantenimiento y amigable con efectiva para ahorrar recursos. LLAMANOS AL +1 52 56 ¡Los beneficios en tu empresa o 2396 8319 O el ambiente. Además, todos CONTACTANOS EN sabemos que la luz solar es tan negocio son muchos! El hecho es que el uso de la NUESTRA PÁGINA WEB: abundante como útil. energía solar ya se utiliza y www.residencial.enlight.mx seguirá creciendo. En México,
Periódico elaborado por : Lara López Aranza Azul. Martínez García José Eduardo.
Instagram: @NEWSMEXOF
Martínez Molina Yahir Uriel. Maruri Cielo Jazmín Sarahí. Morales Arroyo Carlos Ignacio.
Twitter: @NEWSMEX_LNV
Morales González Lesly Samantha. Mendoza Alegría Yaretzi. Grupo: 502, equipo 4.
Facebook: NewsMexOFC