Planificaci贸n de las
A帽o 2011
Octavo Semestre PAD Universidad de San Carlos de Guatemala
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLAN DE AUTOFORMACIÓN A DISTANCIA
Octavo Semestre de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Curso de Planificación de las Comunicaciones Sociales Licenciado Luis Pedroza Gaitán
Asesor de contenido y diseño:
Lic. Luis Pedroza
Contenido del libro:
Esta es una recopilación e investigación de los 8 grupos que se han conformado para el curso de Planificación de las Comunicaciones Sociales.
Diagramación:
Maynor R. Orellana. C.
Diseño de Portada:
María Alejandra Paz Matta
Contenido Introducción, 09
Capítulo Uno
Introducción a la Planificación, 11 - Planificación - Planificación Estratégica - Planificación y Desarrollo Social y Económico - La Planificación en la Comunicación
Capítulo Dos
Tipos de Planificación, 19 - Planificación Tendencial - Planificación No Tendencial - Planificación Indicativa - Planificación Imperativa - Planificación Estratégica - Planificación Operativa o Administrativa - Planificación Prospectiva - Planificación Económica y Social - Planificación Física o Territorial
Capítulo Tres
Planificación Participativa, 27 - Trabajo de Grupo - Proceso de la Planificación - Tipos de Planes
Capitulo Cuatro
Planificación Comunitaria, 47 - Pasos para la Planificación Comunitaria
Capítulo Cinco
El Diagnóstico de las Comunicaciones, 55 - Diagnóstico - Análisis de Problemas en la Planificación - Análisis FODA - Comunicación - Perspectivas del Diagnóstico
Capítulo Seis
Autodiagnóstico Comunitario, 69 - Guía Metodológica de Aplicación - Diagrama de Espina de Pescado
Capítulo Siete
Políticas de la Comunicación, 77 - Políticas de Comunicación en Guatemala - Manejo de los Medios de Comunicación en el Régimen Autoritario - La Comunicación y el Proceso Democrático en Guatemala - Funciones de los Medios de Comunicación en una Sociedad Democrática
Capítulo Ocho
El Desarrollismo, 89 - Historia del Desarrollismo - Liberalismo Conclusiones, 97 Recomendaciones Bibliografía
Agradecimientos Este libro lo realizaron los estudiantes del Octavo Semestre de Ciencias de la Comunicación. Plan de Autoformación a Distancia 2011 Con la asesoría del Licenciado Luis Pedroza Gaitán Y con la colaboración de Licda. Lucrecia Rodriguez
[9 ]
Introducción
L
as concepciones en torno a la Comunicación son numerosas y variadas: como sinónimo de publicidad institucional, relaciones públicas o comunicación institucional, entre otras. Como profesionales en el campo que nos ocupa, es imprescindible conocer cómo se estructura la comunicación, cómo se gestiona, cuál es su materia prima y cuáles son sus valores. Qué y cómo comunican las organizaciones. La planificación resulta vital al momento de pensar la actividad del comunicador. Una concepción dinámica de la comunicación, alejada de las finalidades persuasivas, considera como prioritarios los conceptos de “transformación y clase social”, poniendo el acento en el proceso de intercambio en el que emisor y receptor forman una actividad conjunta donde “el enunciado de uno se apoya en el enunciado del otro, situados en un contexto que influye a cada uno de los componentes y a la vez es influenciado por ellos”. Se trata de una articulación entre los niveles para asegurar la participación simétrica entre público e institución, que podría conducir al “desarrollo humano integral”. El propósito de toda planificación en comunicaciones es el de integrar todos los programas y esfuerzos de incidencia y educación pública de una organización. La planificación a largo plazo nos permite aprovechar coincidencias y oportunidades entre los diversos programas y ámbitos de trabajo de nuestra organización. Cuando elaboramos y adoptamos un plan estamos dando un paso importante que constituye en muchos casos un cambio cultural, en tanto que incorpora y reconoce la importancia de las comunicaciones en nuestro trabajo. Como asociaciones sin fines de lucro, debemos reconocer que el éxito de nuestros esfuerzos de sensibilización, de organización de la base social, investigación en incidencia, así como los servicios directos que prestamos depende fundamentalmente de las comunicaciones.
[ 11 ]
Cap铆tulo I
Introducci贸n a la Planificaci贸n
[ 12 ]
Introducción a la Planificación
Planificación
Capítulo I
La planificación es algo esencial en el trabajo y vida de cualquier persona, ya que esta nos permitirá conseguir nuestros objetivos. Planificación no es otra cosa que anticipar como será el futuro de nuestra vida y trabajo, tanto inmediato como a largo plazo. El futuro, nuestro futuro, lo creamos con las decisiones que tomamos en el presente. Las decisiones que tomamos hoy marcarán el rumbo que tengamos mañana. Por ello, a menos que nuestras decisiones del hoy (presente) formen parte de un futuro que hayamos planeado, serán conjeturas y orientaciones erróneas que no nos servirán. La capacidad de planificar implica capacidades cognoscitivas que nos permiten imaginar las acciones intermedias, adelantar sus resultados y realizar la coordinación precisa para armonizarlas en el tiempo y en las precondiciones para lograr la consecución del objetivo. Como sabernos la planeación puede darse en todos los aspectos de nuestra vida, por ejemplo en el trabajo, en el desarrollo de la comunidad, en lo familiar, educativo entre otros. Los pasos de la planificación son: • • • • • • • • • •
Formular objetivos generales y específicos Análisis FODA Formular estrategias Platear actividades Definir responsables Lugar Tiempo Recursos Ejecutar Actividades Evaluar
Capítulo 01
[ 13 ]
Características Importantes de la Planificación: • La planificación es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningún
plan de acción, sino que se realiza continuamente.
• La planificación está orientada hacia el futuro: se halla ligada a la previsión. • La planificación es repetitiva incluye pasos o fases que se suceden, es un proceso
que forma parte de otro mayor.
• La planificación es una técnica de cambio e innovación: constituye una de las
mejores maneras deliberadas de introducir cambios innovadores. La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: El protector y el afirmativo. El propósito Protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El proceso Afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel del éxito organizacional. Un propósito adicional a la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control, por otro lado se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental d e un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización la dirección y el control. Sin embargo como ya hemos escrito en las primeras líneas de este trabajo el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa, Implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas.
[ 14 ]
Introducción a la Planificación
Ventajas de la Planificación: • Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos • Genera compromiso y motivación • Es Factible • Es Flexible • Es permanente • Facilita la gestión y da personalidad y seriedad
Desventajas de la Planificación: • La planificación está limitada por la exactitud de la información y de los hechos futuros • La planificación tiene barreras psicológicas, una barrera usual es que las personas tienen
más en cuenta el presente que el futuro.
• La planificación ahoga la iniciativa • La planificación tiene limitado valor práctico.
Capítulo 01
[ 15 ]
Planificación Estratégica La planificación estratégica es un factor fundamental para que una empresa u organización de cualquier tipo sea altamente exitosa. Una buena planificación será aquella que se realice partiendo de un análisis de la situación actual de la empresa u organización, ya que esto permitirá que se pueda observar con claridad las vías más correctas a seguir una vez el plan sea establecido, por otro lado sería de mucha ayuda el poder crear rutas alternas o planes de contingencias ya que estos podrían beneficiar la empresa u organización en situaciones inesperadas. Además, la planificación estratégica debe ser un proceso que tiene que ser revisado continuamente, para no perder la perspectiva de los objetivos que realmente se quieren lograr. Hay factores o aspectos que son vitales dentro de la planificación estrategias y básicamente son las mentes que están dentro de estos procesos, deben ser personas que realmente tengan sentido de liderazgo y de compromiso, para que puedan motivar y utilizar a su máxima capacidad todo los recursos que tienen a la mano dentro y fuera de la empresa u organización. Solo de esta manera la planificación estratégica podrá tener éxito y alcanzar los resultados deseados. Planificar es una herramienta de acción para decidir qué vamos hacer y porque, supone crear un plan. Crear un plan tiene muchos beneficios pero sobre todo clarifica muchas dudas acerca del trabajo a realizar: • Define necesidad de recursos para conseguir objetivos • Clarifica las actividades y las dudas respecto a objetivos buscados. • Cuantifica los niveles de desempeño para tener éxito • Establece prioridades Clarifica debilidades y fortalezas para conseguir objetivos
[ 16 ]
Introducción a la Planificación
Planificación y Desarrollo Social y Económico La planificación es un proceso de transformación
que contribuye
a perfeccionar a un individuo ya sea mental o social. La planificación del desarrollo a nivel nacional tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de la población lo cual implica básicamente mejorar las condiciones de trabajo, salud, educación entre otros. La participación permite establecer una identificación entre las necesidades y soluciones a los problemas que se enfrentan, el aprovechamiento mejor de los recursos de la comunidad, responsabiliza y compromete al ciudadano con el logro de su propio desarrollo, eliminando el paternalismo e interesándolo en el mantenimiento de las obras construidas por su propio esfuerzo. Debemos indicar que los países llamados ahora desarrollados independientemente de sus concepciones ideológicas sobre sus modelos de desarrollo, han sabido aplicar desde mucho tiempo atrás sus respectivos procesos de planificación es decir saben a dónde ir y como van a llegar.
Capítulo 01
[ 17 ]
La Planificación en la Comunicación Objetivo general de los planes de comunicación Los Planes de Comunicación se conciben para definir los criterios básicos de comunicación (interna, externa y marketing) durante un periodo largo de tiempo (por ejemplo, cuatro años) y los criterios básicos con carácter anual. Es decir, que por una parte se fijará el objetivo general de comunicación y por otro el correspondiente al año en curso, como patrón básico de trabajo. Tampoco hay que olvidar definir mediante un estudio la planificación publicitaria sujeta a los criterios de potenciación de la imagen corporativa y opciones de mercado. El problema de las audiencias y su parcelación, con la aparición de nuevos canales de comunicación de masas como las plataformas digitales de televisión o Internet plantean dificultades derivadas de la presunta especialización de las audiencias. Los estudios de campo y la elaboración de completas fichas técnicas de las campañas publicitarias, con un pretest de su impacto son imprescindibles si no se quieren desperdiciar valiosos fondos de promoción. Un departamento de relaciones externas debe exigir a las empresas publicitarias todos los datos sobre la creatividad y, al menos, tres opciones diferentes basadas en los datos obtenidos de la audiencia y de los pretest de cada una. Todo este iter publicitario deberá consignarse en la correspondiente memoria y evaluarse para medir la evolución de las audiencias, la respuesta en términos de mercado y establecer medidas correctoras.
[ 18 ]
Introducción a la Planificación
Conceptos básicos que se utilizan cuando hablamos sobre planificación PLANIFICACIÓN: La planificación consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo y como deberá hacerse. META:
Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos. Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo.
OBJETIVO:
Es una meta o finalidad a cumplir para lo que se disponen medios determinados. Un objetivo es un resultado que esperamos obtener del plan que vamos a construir. Es también la sumatoria de todas las metas. Es el resultado final de una serie de metas y procesos. El objetivo es la cristalización de un plan de acción o de trabajo el cual está conformado por metas.
PLAN:
Son la secuencia de acciones necesarias para conseguir el resultado, es decir, el objetivo.
VALORES:
Son consecuencias globales deseadas a muy largo plazo. Por ejemplo: como queremos el mundo futuro y la forma ideal de cómo nos gustaría vernos en el.
CONTROL:
Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las actividades planificadas.
[ 19 ]
Cap铆tulo II
Tipos de Planificaci贸n
[ 20 ]
Tipos de Planificación
Entre los estilos de planificación que
se pueden
mencionar están los siguientes:
Capítulo II
1. Tendencial 2. No tendencial 3. Indicativa 4. Imperativa
Planificación Tendencial
Este proceso se realiza para obtener la inclinación natural o revelar tendencias que son deducidas de unas series de hechos o circunstancias significativas, ideas u opiniones que se orientan especialmente a los ámbitos políticos, religiosos o artísticos, por ejemplo: este escritor tiene tendencia al realismo. Está situada en un contexto de repetición, donde nos indica la tendencia de los mercados o medios, esto nos sirve para definir los siguientes años o los siguientes períodos, haciendo una breve revisión de los resultados pasados y en base a esto se toman las decisiones futuras.
Aplicabilidad de la Planificación tendencial La planificación tendencial es muy usada en el área mercantilista, capitalista incluyendo todo el sector comercial, bancario, entre otros, que miden sus resultados como se dijo anteriormente en base a los resultados de periodos anteriores.
Ventajas de la Planificación Tendencial Las ventajas más relevantes son la minimización del esfuerzo y del recurso para la proyección de la planificación, ya que se usan las mismas herramientas que los anteriores periodos con pequeñas variantes.
Desventajas de la Planificación Tendencial Hay que tener en cuenta que en la actualidad, por la naturaleza de las variantes de
Capítulo 2
[ 21 ]
los mercados se pueden correr ciertos riesgos de que al tomar las mismas decisiones de planificación fracasemos. Algunas tendencias mediante la planificación de los medios • Cambiar actitudes • Cambiar o educar hábitos • Crear confianza en la marca • Rejuvenecer una marca. • Comunicar ventajas • Apoyar al equipo de ventas • Diferenciar la marca • Presentar nuevos productos •
Acciones de prestigio
Planificacion No Tendencial
Características de la planificación No tendencial La planificación no tendencial, está basada en hechos aislados, se analizan a los mercados completamente nuevos o como se diría con una frase de moda los “océanos azules” en dónde estamos en búsqueda de nuevas oportunidades.
Ventajas de la Planificación No Tendencial Las mayores ventajas es que somos más directos a nuestros a nuestros mercados, nos enfocamos en lo que ellos requieren como consumidores y eso nos puede garantizar éxito.
Desventajas de la Planificación No Tendencial La mayor desventaja quizás, es que por enfocarnos en mercados y consumidores concretos el crecimiento sea más lento, que en las demás planificaciones. De alguna forma serían menos efectivos los resultados de un suceso a realizar.
Planificacion Indicativa
Es una forma de planificación económica aplicada por un Estado, en un esfuerzo por resolver los problema ocasionados por la falta de información perfecta en la economía
[ 22 ]
Tipos de Planificación
y así aumentar el rendimiento económico. Puede ser descrita como ""la planificación que envuelve el gobierno de un país capitalista estableciendo algunos objetivos amplios a variables económicas básicas. Sin embargo, los gobiernos harán lo posible para lograrlos, movilizando una variedad de premios (por ejemplo: subsidios, otorgamiento de derechos monopólicos) y castigos (por ejemplo: regulaciones, influencia a través de bancos estatales) a su disposición". La planificación indicativa se contrasta con la planificación directiva o imperativa, en la cual un Estado (u otra unidad económica), establece las cuotas y los requisitos obligatorios de producción. En la práctica, la planificación indicativa puede ser concebida como la coordinación de la información y acciones económicas independientes del Estado y entidades privadas en un sistema de economía de mercado o economía mixta.
Características de la planificación indicativa De acuerdo a Ha-Joon Chang esa política industrial se caracteriza por: 1. La coordinación de inversiones complementarias (el llamado Modelo del Big Push) 2. La coordinación de inversiones que compitan a través de la regulación de acceso a los mercados, "cárteles de la inversión" y (en las industrias en declive) reducciones negociadas de capacidad. 3. Las políticas que garanticen economías de escala 4. La regulación de las importaciones de tecnología 5. La regulación de la inversión extranjera directa 6. La obligación, para empresas de cierto tamaño, de programas de capacitación de los trabajadores, con el fin de resolver el problema de la falta de oferta de trabajadores calificados. 7. La acción del estado como un capitalista de riesgo y para la incubación de empresas de alta tecnología. 8. Promoción de las exportaciones. 9. La asignación regulada de divisas del gobierno, con mayor prioridad a las importaciones de bienes de capital y la menor a las importaciones bienes de consumo de lujo.
Capítulo 2
[ 23 ]
Planificación Imperativa
Es aquella en que el Estado fija los fines y objetivos que se deben alcanzar, los medios a seguir y los recursos necesarios. Las propuestas elaboradas por el organismo central de planificación, de acuerdo con las directrices del gobierno, una vez aprobadas a nivel político, son obligatorias con fuerza de la ley para la administración pública y para todos los agentes y sectores responsables de la producción.
Campo de Acción: 1. El estado actúa de manera directa 2. La planificación es una función del estado y el plan, un instrumento imprescindible, a través del cual se establecen las localizaciones, las cantidades a producir, los precios de venta, la naturaleza de aquello que se ha de producir. 3. Obliga a todos los agentes, tiene fuerza de ley, presupone una economía socializada. 4. Requiere la no existencia de propiedad privada de los medios de producción. 5. La producción se rige por el criterio de las necesidades, privilegiando los servicios colectivos.
[ 24 ]
Tipos de Planificación
Según Stoner, los gerentes usan dos tipos básicos de planificación:
• La planificación estratégica • La planificación operativa La planificación estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalles.
Planificación Estratégica La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia. • Estrategia: Es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales. • Administración estratégica: Es el proceso de evaluación sistémica que permite detectar las fortalezas y debilidades de una organización y diseñar, aplicar y evaluar estrategias definidas que den solución a las problemáticas que vive una empresa así como su desarrollo competitivo.
Capítulo 2
[ 25 ]
Planificación Operativa: La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.
Según Wilburg Jiménez Castro la planificación puede clasificarse, según sus propósitos en tres tipos fundamentales no excluyentes, que son:
a)
Planificación Operativa
b)
Planificación Prospectiva
c)
Planificación Económica y Social
d)
Planificación Física o Territorial
Planificación Operativa o Administrativa:
Se ha definido como el diseño de un estado futuro deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo (R. Ackoff, 1970). Según Patrick J. Montana y Bruce H. Charnov, el plan operativo se diferencia de una organización a otra, pero en todos los casos proporciona suficiente documentación y datos para ser revisados por la empresa de comercialización y el punto de vista financiero y que se integren en el conjunto del plan de operaciones corporativas.
Planificación Prospectiva:
Según Tomas Miklos y Ma Elena Tello, en la planeación prospectiva se determina el futuro deseado y se le diseña creativa y dinámicamente sin considerar el pasado y el presente como obstáculo, y explorar los futuros factibles y seleccionar el más conveniente.
[ 26 ]
Tipos de Planificación
Planificación Económica y Social:
Puede definirse como el inventario de recursos y necesidades y la determinación de metas y de programas que han de ordenar esos recursos para atender dichas necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.
Planificación Física o Territorial:
Podría ser definida como la adopción de programas y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de los cuales se incluyen los agropecuarios, minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el crecimiento de ciudades y colonizaciones o desarrollo regional rural.
[ 27 ]
Cap铆tulo III
Planificaci贸n Participativa
[ 28 ]
Planificación Participativa
Planeación Participativa
Capítulo III
Objetivos de la Planificación Participativa: Generales Determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación participativa incluye seleccionar misiones y objetivos como las acciones para alcanzarlos; requiere tomar decisiones; es decir, seleccionar entre diversos cursos de acción futuros, así como la participación de cada individuo que integra la organización. Así la planificación participativa provee un enfoque racional para lograr objetivos preseleccionados.
Objetivos Específicos • Permitir a una empresa u organización saber las amenazas y oportunidades que
se tienen en el mercado.
• Minimizar el riesgo de cometer errores en cualquier actividad que se realice. • Tener un control de todas las actividades a realizar. • Cumplir todas las metas trazadas para alcanzar un resultado positivo. • Seleccionar y relacionar los hechos y actividades • Formular y emplear supuestos respecto al futuro, efectuando una predicción de
actividades necesarias para alcanzar los objetivos o resultados esperados.
• Definir los criterios básicos de comunicación (interna, externa y marketing) duran-
te un periodo de tiempo.
• Obtener un espacio estable y definido en los canales de comunicación conforme
a un plan previo.
• Afrontar situaciones de crisis conforme a unos protocolos previos y superarlas con
el menor daño posible, y generando al final del proceso sensación de confianza.
• Establecer los sistemas de seguimiento y control, con los correspondientes crite-
rios de evaluación y parámetros de medida para obtener los resultados esperados.
Capítulo 3
[ 29 ]
Ética El término ética proviene de la palabra griega ethos,
que originariamente significaba morada, lugar donde se vive y que terminó por señalar el carácter o el modo de ser peculiar y adquirido de alguien; la costumbre. La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. La definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Enfocados en la planificación participativa lo que busca la ética es que la moral de cada persona compagine con la de los demás miembros de la misma planificación.
Trabajo de Grupo Las dinámicas de grupo forman parte de la propia vida. Siempre que se trabaje con un conjunto diverso de personas se desarrolla una dinámica determinada. Ahora bien, es necesario saber qué dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo según sus características y para cada circunstancia. Existen varias técnicas para el trabajo en grupo, entre las que se encuentran:
Según los objetivos que se persiguen: Para promover ideas y opiniones, para tomar decisiones, para facilitar la participación, para promover las actitudes positivas, para la capacidad de análisis.
Según la madurez y entrenamiento del grupo: Para los grupos que empiezan hay que buscar técnicas más simples. A medida que el grupo evoluciona se utilizaran técnicas más complejas.
Según el tamaño del grupo: En los grupos pequeños, hay más cohesión y seguridad. Por tanto, se llega fácilmente a un consenso. Se pueden utilizar debates dirigidos, pequeños grupos de discusión. En los grupos grandes hay menos cohesión y más intimidación. Se utilizará el simposio, panel o se divide el grupo en grupos.
[ 30 ]
Planificación Participativa
Según el ambiente físico: A la hora de elegir una técnica hay que tener presente las posibilidades del local y tiempos. Algunas técnicas requieren un espacio amplio. Unas técnicas llevan más tiempo que otras. Otras necesitan elementos auxiliares.
Según las características de los miembros: Los grupos varían según edades, niveles de instrucción, intereses, experiencias, etc. Así la técnica del riesgo será más valida para grupos de mayor edad. El debate dirigido para más jóvenes. Para un grupo apático despertará un interés mayor que el simposio.
Ética del Comunicador Esta aborda actos morales de los profesionales; esto es el comportamiento moral de un profesional en el ejercicio de su profesión. Todas las profesiones tienen su propia ética; en verdad toda acción humana, de consecuencia social implica una ética, comprende normas de conducta determinando lo que es lícito y lo que no es. La actividad profesional busca la consecución de sustento propio y el de la familia, así como también comprende a la conversación de los elementos fundamentales de la comunidad y al desarrollo social. Siendo así, las acciones y colectivas son valorizadas en cuanto a estos objetivos y en la medida en que esta sea tomada en cuenta. Hay entonces una obligatoriedad en el comportamiento profesional de los ciudadanos que implica respeto a la sociedad y a las personas con que se relacionan.
Normas éticas del comunicador: Son las teorías que estudia la axiología moral, por ejemplo la ética aplicada se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones. Ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Normas éticas del comunicador no es más que la ética normativa aplicada al ámbito profesional del comunicador. Esto se ve regulado por el código ético del comunicador.
Capítulo 3
[ 31 ]
Código de Ética en Comunicación: Es un instrumento que tiene como función orientar e inspirar actitudes, comportamientos y la toma de decisiones independiente de su localidad y nivel jerárquico. Constituye otro instrumento de gestión importante que corrobora lo que como organización se busca. El propósito del código es compartir un marco ético y una misma perspectiva acerca del comportamiento del comunicador para que todos los integrantes de la organización fortalezcan el sentimiento de pertenencia y a su vez proyecten la imagen integra y profesional de la entidad. El código ético del comunicador busca orientar y encaminar la conducta y conciencia del comunicador para que pueda afrontar situaciones difíciles, en las cuales reine la opresión, la doble moral y la manipulación por parte de personas poderosas. Entre otras situaciones que pondrán a prueba los valores éticos y morales del comunicador. Tanto de carácter personal como profesional.
Ética en la planificación: La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole. En este proceso se pueden cambiar muchas cosas con el tiempo ya que una planificación tiene que ser exacta en lo que se quiere lograr; para que quede como se desea. Relacionamos la ética en el proceso de la planificación, debido a que se ha llegado a la conclusión de que el fin no justifica los medios. La ética en la planificación funciona como un regulador de las acciones a ejecutar para el cumplimiento de cada uno de los objetivos que la planificación demanda. Para llegar a los objetivos trazados en la planificación, uno de los principales es el ‘’marketing’’. Un fenómeno denominado segmentación de públicos, para ellos es necesario el análisis sobre la perspectiva del consumidor, grupos con características propias e intereses muy diferentes entre sí. Esta perspectiva en el mercado es una realidad a la que las actividades de los comunicadores prestan mayor atención para construir ofertas atractivas e innovadoras.
[ 32 ]
Planificación Participativa
Todo medio de comunicación, agencia de publicidad, entre otros, deben contar con una organización de los recursos humanos y económicos, esto con el fin de hacer un mejor trabajo y aprovechar todo lo que tiene para llegar a sus objetivos trazados, e incluso debe ponerse metas por alcanzar a corto, mediano y largo plazo, además debe conocer sus limitaciones para vencer los obstáculos y llegar a un termino satisfactorio.
Racionalidad Este término es prácticamente sinónimo de razón. Sin embargo debemos aclarar, que hay autores que distinguen entre racionalidad y razón; por ejemplo, la razón se definiría como una facultad, mientras que la racionalidad sería el ejercicio de dicha facultad o bien la cualidad de aquello que es obra de la razón. Planificar: Supone analizar, estudiar, prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar los objetivos propuestos. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra, mediante un plan creado con anterioridad. Crear un plan tiene muchos beneficios pero sobre todo clarifica muchas dudas acerca del trabajo a realizar: > Define necesidad de recursos para conseguir objetivos > Clarifica las actividades y las dudas respecto a objetivos buscados. > Cuantifica los niveles de desempeño para tener éxito > Establece prioridades > Clarifica debilidades y fortalezas para conseguir objetivos
La Planificación es algo esencial en el trabajo es el proceso metódico diseñado para conseguir nuestros objetivos determinados. Planificar supondrá crear una herramienta que nos ayuda a obtener resultados teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos también debe de ser versátil puesto que durante la ejecución pueden existir necesidad de cambios los cuales servirán como punto de partida para un nuevo análisis y una nueva planificación si fuera necesario Este proceso de planificación se redacta en un documento formalmente y por escrito: el plan, donde se plasma lo que ha sido decidido mentalmente. El plan es la formalización de un conjunto de acciones que se tienen que desarrollar en el futuro para la con-
Capítulo 3
[ 33 ]
secución de los objetivos propuestos. Aunque no siempre se obtiene el plan, todas las empresas planifican, en el caso de pequeñas empresas, los jefes lo llevan en la cabeza, se trata de una planificación informal porque no se escribe, no es un proceso continuo, sino intermitente.
Razones para Planificar y las Ventajas de la Planificación Cuando planificamos nos permitimos coordinar esfuerzos: cuando se planifica se fijan una serie de objetivos, los fines, se está trazando una dirección a seguir, y es más fácil el trabajo en conjunto cuando conocemos la meta a alcanzar.
a)
Reduce la incertidumbre: la planificación se refiere al futuro, y cuando realizamos previsiones estamos captando información, presumiendo situaciones, y por tanto se reduce la incertidumbre porque tenemos más datos. Además, como estamos planeando el futuro, y no sabemos qué va a pasar, estamos preparándonos para actuar ante situaciones no previstas, también conocido como plan de contingencias.
b) Identificar ineficiencias: en el momento en que se plasma en el papel lo que se ha decidido es más fácil detectar los posibles fallos: las carencias, las repeticiones.
c) Posibilita el control: cuando controlamos estamos comprobando si algo se cumple o
no, y para saber si esto se cumple, antes tenemos que tener bien definido ese algo y esta definición la obtenemos al planificar. No puede haber planificación sin control ni tampoco control sin haber planificado.
PLANIFICACIÓN
CONTROL
[ 34 ]
Planificación Participativa
Porque pueden haber fallos en la Planificación Por la falta de interés de los directivos, si el directivo no tiene interés en que se planifique, las cosas no pueden salir bien.
Razones de un directivo para negarse a planificar: a) Porque al plasmar las cosas en un papel estaría descubriendo sus intenciones. b) Si planifican se están comprometiendo, si establecen los objetivos, los medios para lograrlos, etc. Existe la posibilidad de encorsetar (atarse las manos) nuestra actuación. c) Algunos simplemente se preocupan de lo actual y pasan del futuro. d) Porque se confunden los términos planificación y plan, es decir, confunden el medio con el fin. e) Este papel ha de ser el reflejo de un proceso de razonamiento anterior, de las decisiones que se han tomado. Si no se trabajan las ideas, no se pueden llevar a cabo. El plan es el medio y no es el fin.
No podemos planificar sin establecer objetivos: El establecimiento de los objetivos a lograr ha de ser lo primero. Algunas veces se planifica con objetivos poco claros, y si falla la base todo lo demás es inútil.
Capítulo 3
[ 35 ]
Fallos en el análisis de premisas como pueden ser la situación política, tipos de interés, contexto, etc. Lo importante es saber si lo que habíamos previsto no se cumple porque era imprevisible o porque lo hemos hecho mal.
Proceso de la Planificación Punto de partida: la misión de la empresa, su razón de ser. Se puede definir desde dos perspectivas: en torno del mercado que se tiene o del producto que se vende. Si unimos esta razón de ser de la empresa a la situación actual de la misma podemos desarrollar el proceso de planificación. Teniendo en cuenta esta información, se fijan los objetivos, se buscan las diferentes alternativas, se analizan y se valoran, se pone por escrito cómo se va a llevar a la práctica la iniciativa elegida, se pone en marcha, y posteriormente se someterá a evaluación y entrará en juego la función de control, que proporcionará la información que facilita las siguientes planificaciones.
Planificación
Control
Organización
Dirección
[ 36 ]
Planificación Participativa
Tipos de Planes
Según su alcance: a) Planes estratégicos: afectan a toda la empresa, son planes que fijan objetivos, se suelen hacer a largo plazo, suelen ser fijados por los niveles directivos altos y, en general, pretenden establecer cómo van a ser las relaciones de la empresa y su entorno. b) Planes operativos: son más concretos, sólo abarcan una parte de la organización departamento de marketing, de finanzas, etc. No se fijan objetivos, los toman los que han sido fijados en los planes estratégicos, suelen ser a un plazo más corto que los anteriores, fijados por los niveles directivos más bajos directivos medios, su misión es la de servir de medio para poner en marcha el plan estratégico.
Según su temporalidad: a) Planes a corto plazo: puede ser de un año más o menos. b) Planes a largo plazo: abarcan más de un año.
Según su especificación: a) Planes específicos: este tipo de planes son los que definen objetivos muy concretos y específicos, son muy detallados y rígidos, suelen ser a corto plazo y adecuados para empresas maduras y entornos estables, es importante recordar que son planes difíciles de cambiar. b) Planes direccionales: vienen a ser lo contrario, establecen directrices, son flexibles, poco detallados, son más a largo plazo que los anteriores, y son recomendables en caso de que el entorno sea turbulento o en caso de empresas que inician su actividad o que no están en equilibrio.
Según su perdurabilidad pueden ser: a) Planes permanentes: se hacen para situaciones repetitivas y pueden tomar la forma de: políticas, procedimientos y normas. b) Planes de una sola aplicación: una vez realizada la actividad se extinguen.
Capítulo 3
[ 37 ]
Ventajas de la Planificación a) Si tenemos un objetivo claro, los programas serán más eficaces. b) La planificación facilita la modificación de programas. c) Facilita la coordinación de actividades. d) Facilita el control. e) La dirección del personal es más eficaz porque todos tienen unas directrices. f) Aumenta la motivación del personal: cuando sabemos a qué van dirigidos nuestros esfuerzos estamos más motivados. Planificación: es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos es también un proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En general, por planificación se entiende un proceso de previsión de necesidades y racionalización del empleo de los medios materiales y los recursos humanos disponibles, a fin de alcanzar objetivos concretos, en plazos determinados y en etapas definidas, a partir del conocimiento y evaluación científica de la situación original. Desde luego, algún grado de planificación es y ha sido siempre connatural con toda empresa humana, en la medida en que se aspira a determinados fines y se eligen los medios necesarios para lograrlos. Sin embargo, cuando la realidad de que se trata es la sociedad en su conjunto, y cuando dicha sociedad se ha vuelto tan compleja como la actual, la planificación se convierte en una técnica especializada para orientar la acción social, que es preciso estudiar expresamente. La planificación, es una disciplina aplicada (denotación) que racionaliza los recursos y las acciones en vista de la previsión del futuro (connotación, es decir, expresión del significado).
[ 38 ]
Planificación Participativa
Una definición operacional de la planificación es: La planificación es un proceso de diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación de planes. Matus sugiere que debemos entender la planificación como una dinámica de cálculo que precede y preside la acción, que no cesa nunca, que es un proceso continuo que acompaña la realidad cambiante. J. Friedmann sugiere que. La planificación es una actividad tan común en nuestra época que si se preguntase, quiénes son los planificadores?, la respuesta conduciría, a una nueva pregunta, quién no hace planes? Hoy más que nunca una buena parte de la humanidad mide, proyecta, experimenta, diseña, coordina, en suma, está planificando. Jiménez argumenta que La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos", Murdick alega que Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (). Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir. Según Goodstein, Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.
Supuestos Teorías Teoría administrativa: Existe un conjunto de autores que consideran a la planificación como una etapa del proceso administrativo, tomando como base la teoría clásica sobre este proceso que estableciera Henry Fayol, quien definió a la planificación, como "el proceso de estimar el futuro y de Preparar provisiones para él”.
Henry Fayol: Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860. Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de
Capítulo 3
[ 39 ]
un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. En cuanto a la planificación, Fayol la ve como la primera de las funciones administrativas que engloban los elementos de la administración, desde este punto de vista, la ve como un proceso para visualizar el futuro y trazar un programa de acción.
Otros autores de esta teoría: James H. Donnelly: y colaboradores, proponen que la planificación es "la actividad fundamental y primaria que incluye todas las áreas de la administración o gerencia y que se dirige hacia la definición de metas y la determinación de los medios necesarios para alcanzarlas”. Roger A. Kaufman: después de analizar los elementos que integran un Plan concluye: "Así pues, la planificación se ocupa de determinar qué debe hacerse con el fin de que posteriormente puedan tomarse las decisiones prácticas para su implementación. La planificación es un proceso para determinar "a dónde ir" y establecer los requisitos para llegar a ese punto de la manera más eficiente y eficaz". William H. Newman:, por su parte, considera que los sectores más importantes de la tarea administrativa son: organización, relaciones humanas, planificación, dirección, evaluación y control. El propio autor define al proceso de planeación en los siguientes términos: "Entenderemos mejor el proceso de planificación si primeramente estudiamos las etapas básicas de una decisión específica que se tome. Estas etapas son el diagnóstico del problema, la determinación de soluciones optativas, el pronóstico de resultados en cada acción y, finalmente, la elección del camino a seguir”. Los criterios de racionalización y optimización se introducen con esta corriente, así como se acercan ala teoría de sistemas que se percibe en las formas más avanzadas de describir el proceso de planeación. Como podrá notarse, las definiciones anteriores tienden a identificar a la planificación como una etapa del proceso administrativo, como una actividad disciplinaría y como una responsabilidad del gerente o ejecutivo, a quien corresponde establecer la vinculación entre el contenido de los planes, programas y proyectos y su instrumenta-
[ 40 ]
Planificación Participativa
ción. Supone, de hecho, una separación entre la elaboración de planes y su realización.
Esta forma de entender la planificación suele ser muy frecuente en las empresas o corporaciones cuyos gerentes proceden de alguna carrera administrativa; aunque en sus expresiones más avanzadas sobre el proceso de planificación se aproximan bastante a la corriente orientada por la teoría de sistemas, como se comentó anteriormente.
Teoría de sistemas: A partir de los principios y conceptos propuestos por Ludwig von Bertalanfy (1951) y otros autores, sobre la teoría general de sistemas, como elemento integrador y unificador de la ciencia, así como de los planteamientos de John Dewey, sobre la estructura del cerebro humano y la descripción de cómo pensamos, y de Clay Thomas Whitehead, sobre los sistemas de plantación estratégica, surgió una forma peculiar de entender a la planificación como un proceso que nos permite plantear y resolver problemas complejos mediante la instrumentación de estrategias apropiadas. Dentro del ámbito de un sistema y sus relaciones con su propio contexto. Dicho concepto incluye un importante mecanismo denominado retroalimentación, aportado por la cibernética, entendida ésta como la ciencia de la comunicación y relación mutua de un sistema con el medio en que actúa o como la ciencia de la comunicación y del control. Ludwig Von Bertalanfy: (19 de septiembre, 1901, Vienna, Austria - 12 de junio, 1972, New York, Estados Unidos) fue un biólogo, reconocido por haber formulado la Teoría de sistemas. Ciudadano austríaco, trabajó mucho en los Estados Unidos, donde fue discriminado por no haberse querido presentar como víctima del nazismo, lo que le hizo volver a Europa. Biólogo austríaco que realizó inmensas contribuciones en el campo de la educación, la historia, la filosofía, la sociología y la cibernética, pionero en la concepción organicista de la biología y recordado principalmente por la "Teoría general de los sistemas". Nacido en una distinguida familia de nobles húngaros, Ludwig von Bertalanffy estudió en su casa hasta los diez años, tras lo cual comenzó a recibir educación formal. En 1937 se trasladó a Estados Unidos con una beca de la Fundación Rockefeller, permaneciendo dos años en la Universidad de Chicago y realizando sus primeras exposiciones conceptuales sobre la futura teoría general de los sistemas. Entre 1950 y 1954 trabajó como investigador en la Universidad de Ottawa y al año siguiente volvió a Estados Unidos, donde continuó con sus investigaciones. La teoría de sistemas para Ludwig es un
Capítulo 3
[ 41 ]
esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad. A raíz de lo que Ludwig propuso, muchos autores encontraron una nueva forma de analizar la planificación reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo, en fin el enfoque sistémico. Otros autores de esta teoría: George Chadwick definió a la planificación como: "Un proceso de previsión humana y de acción basada en esa previsión". En la descripción del proceso de planificación, estableció un paralelismo entre el método científico y el proceso de planificación, entendiéndolo como análisis y solución de problemas complejos. Gehard Colm sostiene que la planificación consiste en "un sistema para la toma de decisiones, más que la sola preparación de planes"; Y. Dror (1,963) definió a la planificación como "el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, que se dirige hacia la consecución de metas optimizando el uso de los medios". Ernesto Schiefelbein, por su parte, considera que "la planificación se ubica en el conjunto de procedimientos que van desde la definición de metas, pasando por la racionalización entre metas y medios, hasta la ejecución o realización". El mismo autor comenta que las denominadas etapas del proceso de planificación deben considerarse como momentos lógicos, más que cronológicos. Quizá una de las descripciones más claras y completas del proceso de planificación, de acuerdo con la corriente de sistemas, es la que propone Frank Banghart en su obra Education Planning, que incluye las siguientes fases: definición del problema, análisis del problema, conceptualización del problema y diseño de planes o alternativas, evaluación de planes o de alternativas de solución, selección de planes o de alternativas, instrumentación del plan o de la alternativa y retroalimentación. En la corriente de sistemas, la planeación ya no se entiende como una actividad disciplinaria y como responsabilidad exclusiva del gerente o administrador, sino como responsabilidad compartida por un equipo técnico, de carácter interdisciplinario, en el que participan administradores, economistas, sociólogos, ingenieros, matemáticos, arquitectos, políticos: programadores, antropólogos, psicólogos, educadores y ciudadanos en general.
Teoría de la Planificación estratégica: Íntimamente relacionado con la corriente de sistemas, ha surgido en el mundo empresarial el concepto de "planeación
[ 42 ]
Planificación Participativa
estratégica”, aunque en la realidad la estrategia constituye uno de los elemento fundamentales y, sin lugar a dudas, el de mayor peso cualitativo en un proceso de planificación bien entendido. Gerard Arguin, en su obra La Planificación Estratégica en la Universidad, (Quebec, Edition Presses de Université, 1988), define este tipo de planeación como "un proceso continuo y participativo, articulado más bien a la calidad de las intervenciones que a la calidad de los datos. La planificación estratégica podría definirse como un proceso de gestión que permite visualizar, de manera integrada, el futuro de las decisiones institucionales que se derivan de la filosofía de la institución, de su misión, orientaciones, metas, objetivos, programas, así como determinar estrategias a utilizar para asegurar su implantación. El propósito de la planificación estratégica es el de concebir a la institución, no como un ente cerrado, aislado, como sucedía anteriormente, sino en relación estrecha con su medio ambiente”. Las definiciones del proceso de planificación, basadas en la teoría de estrategia se caracterizan por integrar la elaboración o formulación de planes y por introducir la idea de la retroalimentación, tomada de la teoría de sistemas y de la cibernética.
Teoría del cambio o del desarrollo: En esa corriente teórica, los especialistas suelen orientar los procesos de planificación hacia la promoción del desarrollo en sus diferentes sectores, o bien considerar a la misma como un instrumento necesario para el desarrollo de un país, sector o institución educativa. No hay un concepto unificado de desarrollo. En la literatura especializada sobre este tema aparecen por lo menos cinco conceptos o formas de entender el desarrollo de los pueblos o de los grupos humanos: crecimiento, autosuficiencia, interdependencia, autodeterminación y la denominada estrategia de transformación productiva con equidad y sustentable, que combina varias de las anteriores. Para que esta estrategia resulte viable, se requiere una estrecha vinculación y articulación entre las políticas económica, política educativa y social, dentro de un contexto participativo y democrático. Jorge Ahumada: pionero de la teoría sobre planificación del desarrollo en América Latina y maestro de los primeros planificadores de esa región, en su obra La Planificación del Desarrollo, dice: "La planificación es una metodología para escoger alternativas, que se caracteriza porque permite verificar la prioridad, factibilidad y compatibilidad de
Capítulo 3
[ 43 ]
los objetivos y seleccionar los instrumentos más eficientes... La planificación no es el proceso de elaborar un documento que se denomina plan o programa, esto es sólo una parte del proceso". Jorge Ahumada propuso una descripción del proceso de planificación que se ha hecho clásica en América Latina, el cual comprende las siguientes “etapas": diagnóstico, programación, discusión -decisión, selección de alternativas, ejecución y evaluación. John Friedman: define a la planificación como "el proceso por medio del cual el conocimiento científico y técnico se une a la acción organizada. La planificación constituye un subproceso crítico del proceso de orientación social. Deben distinguirse dos formas de planificación: la de asignación o racionalización y la de innovación." John Friedman, plantea el proceso de planificación dentro de un modelo interactivo de transacciones e intercambio de criterios y puntos de vista entre el planificador profesional y el usuario o cliente, especificando los elementos que se mencionan a continuación: Aportaciones del planificador, conceptos, teoría, instrumentos de análisis, procesamiento de información, nuevas perspectivas, método de investigación, aportaciones del usuario, conocimiento del contexto, alternativas realistas, normas y valores, definición de prioridades, juicios de factibilidad, detalles operativos. Como puede observarse, en la corriente del desarrollo o del cambio planificado se integra la elaboración de planes, programas y proyectos con su instrumentación. Además, la función de la planificación se entiende como una responsabilidad compartida entre un equipo técnico interdisciplinario y los sectores interesados o afectados por el proceso de planificación.
Teoría prospectiva o de innovación: En esta corriente teórica, la planificación se utiliza como un estratégico para la construcción del futuro que se desea, para diseñar e inventar nuevos futuros. Warren Ziegler considera que la planificación "busca la preparación para el futuro y puede también servir como instrumento para cambiar ese futuro”. De acuerdo con esto, pueden observase tres posiciones frente a la previsión del futuro: adaptativa, preventiva e inventiva que también puede llamarse creativa o prospectiva.
[ 44 ]
Planificación Participativa
Posición adaptativa. En esta posición el futuro se considera como un dato, una consecuencia inevitable de las tendencias históricas, un campo del conocimiento predecible mediante métodos determinísticos o probabilísticos. Por este motivo, ante la previsión de un futuro inevitable, se toman medidas en el presenta para adaptarse a él. Así, por ejemplo, ante la predicción de un eclipse total de sol, la sociedad adopta medidas para adaptarse a este fenómeno y para que, en todo caso, no resulte en detrimento de la salud de cuantos decidan observar el fenómeno por algún medio. Posición preventiva. En esta posición el futuro se considera no solo campo del conocimiento, sino también como campo de la acción y decisión humanas. Si el futuro previsto se considera indeseable, se toman medidas en el presente para que el futuro previsto no suceda.
Posición inventiva, creativa o prospectiva. Esta posición se caracteriza por considerar al futuro como campo de la acción y de la libertad, más que como un campo del conocimiento. Las cosas que ocurran no suceden necesariamente por que así venían sucediendo o porque tenían inevitablemente que suceder, sino porque grupos organizados, utilizando su poder, decidieron hacerlas suceder. Así, por ejemplo, la petrolización de la economía mexicana y el endeudamiento excesivo del país durante la crisis de los ochenta no sucedió porque así venía ocurriendo; sino que representó un viraje histórico decidido por los grupos que tenían el poder en el país. Las tareas principales de la planificación prospectiva consisten en lograr acuerdos para plantear o diseñar un futuro deseable, y articular compromisos de acción y de instrumentación de estrategias apropiadas para construirlo. Posiciones semejantes han adoptado Bertrand De Jouvenel, Russell Ackoff y Wladimir Sachs, en sus obras El arte de la conjetura, Rediseñando el futuro, y Diseño de un futuro sobre el futuro, respectivamente. Otros autores de esta teoría: Por su parte, Cembranos Y colaboradores, comentan que la planificación se entiende como "el sistema para hacer efectivas las decisiones tomadas, realizar el plan elegido y conseguir los objetivos formulados..." Sindo Froufe Quintas se acerca a esta corriente cuando dice: “La planificación, como actividad humana racional, pretende prever un futuro deseable, dándonos los medios propicios y oportunos para conseguirlo.
[ 45 ]
Cap铆tulo IV
Planificaci贸n Comunitaria
[ 46 ]
Planificación Comunitaria
Conceptos y Elementos Fundamentales: Para entrar de lleno al tema“, comenzaremos por definir ¿Qué es Planificación Comunitaria? Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. (Jiménez, 1982). El mismo autor define la planificación como el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Por otro lado, Una Guía para la Planificación Comunitaria de la Iglesia Evangélica de la Confesión Luteriana en el Brasil, (2008-2012) dice que Planificar es definir anticipadamente los pasos y las medidas que deben ser tomadas. Lo que para el grupo número cuatro, del Séptimo Semestre de Licenciatura del Plan de Autoformación a Distancia es: El procedimiento adecuado y ordenado para conseguir un objetivo, y que puede ser modificado de acuerdo a como se desarrollen los acontecimientos. En muchas ocasiones nosotros decimos: ¡Hay! “no salió como lo tenía planeado” , este tipo de situaciones se da sobre todo cuando dependemos de otras personas para que nuestros planes se ejecuten a cabalidad, o cuando no planificamos de forma correcta. De acuerdo con Gómez Veites, el que planifica puede en ocasiones tomar todas las decisiones, e igual no realizar este tipo de acciones; también dice que generalmente se establece una estructura organizacional dentro de toda institución y en ella se establecen las normas y políticas de la organización, en donde se definen las funciones, roles y alcances de los integrantes. – La misma situación ocurre en las comunidades cuando de planificar se trata, de igual manera nosotros como estudiantes planificamos y definimos obligaciones de cada uno de los integrantes del grupo-. La planificación se lleva a cabo de manera empírica en muchas situaciones cotidianas, y de manera muy seria y formal en organismos que dependen de una planificación adecuada y sistemática. La planificación se encuentra, tal como la administración, dentro de la mayoría de las actividades de las personas, instituciones y organismos de toda índole, permitiendo contar en las sociedades con formas más organizadas. El Fondo de Inversión Social, a través del contrato de Préstamo 1226 OC/PN del Banco Interamericano de Desarrollo,
Capítulo 4
[ 47 ]
ejecuta el Programa de Alivio a la Pobreza y Desarrollo Comunitario y en uno de sus extensos documentos indica que la Planificación Participativa Comunitaria (PPC) ayuda a establecer una gestión más estratégica, ofreciendo los elementos necesarios para establecer, en forma colectiva, programas, proyectos y actividades a corto, mediano y largo plazo, que responden a los problemas y necesidades de las comunidades. Esta metodología da la oportunidad a los participantes de aportar ideas, experiencias y recursos; toman conciencia de que el problema es de todos, aumentando la autoestima de cada una de las personas que colaboran en el proceso.
Ventajas de la Planificación:
• La planificación ofrece ciertas ventajas que favorecen ante cualquier precipitación que se nos presente en la vida, brinda la oportunidad de pensar más allá del presente, y estar preparado para enfrentar los problemas que surjan. • Cuando planificamos, sabemos cómo y en qué momento vamos a actuar, en caso de que las cosas no salgan como lo esperamos, es recomendable tener un plan “B” y un plan “C”. • Una comunidad religiosa de Brasil, en su intento por expandir sus creencias en ese país, realizó un folleto sobre la planificación comunitaria, obviamente con un enfoque religioso, el cual nos enseña: Para que la planificación comunitaria sea eficaz debe existir el esfuerzo de una planificación individual. • Esta planificación individual, se refleja cuando la comunidad se reúne para planificar, hay un esfuerzo de cada uno de los integrantes que acudieron al llamado de los que tuvieron la iniciativa de convocarlos; algunos sacrificaron un paseo, una reunión familiar, su telenovela favorita, el partido de fut bol de su equipo favorito, etc. • Cada uno de los que asisten a una reunión para planificar proyectos de desarrollo para su comunidad dan su mayor esfuerzo para lograr sus objetivos comunes y planifican su tiempo y vida personal para poder cumplir con la planificación comunitaria.
[ 48 ]
Planificación Comunitaria
El Sentido de la Planificación Comunitaria: La planificación comunitaria surge de las necesidades de la población que habita las diversas comunidades existentes en Guatemala, China, Bolivia, Ecuador, Brasil y en cualquier parte del mundo, donde existan intereses comunes y la iniciativa por saciar diversas necesidades para mejorar el nivel de vida, como el acceso a la educación , el agua potable, alumbrado eléctrico, centros de salud, carreteras en buen estado, tierras para cultivar, seguridad, áreas deportivas, fuentes de ingresos para sus comunidades y un sinfín de necesidades que surgen a los seres humanos de acuerdo a sus condiciones económicas. Dichas necesidades conjuntas hacen que los individuos se organicen y planifiquen una estrategia para mejorar sus condiciones y reducir en primera instancia, las necesidades básicas de las comunidades. De allí que ejecutan lo planificado. Tocando puertas en las instituciones que los ayudan de acuerdo a la conveniencia de las mismas, pues también ellos tienen una visión, un plan de trabajo elaborado con cautela de acuerdo a sus objetivos. De allí que su sentido principal sea elaborar proyectos que permitan saciar las necesidades básicas de la mayoría de las personas que integran determinadas comunidades.
Pasos para la Planificación Comunitaria: Existen según Dublín CGI 1974 # 83 cuatro pasos para la lograr una planificación exitosa, los cuales se explican a continuación: 1. Definir el objetivo que se quiere lograr. 2. Definir estrategias para lograr los o objetivos trazados, con qué medios 3. Definir plazos de tiempo, es decir: Cuando se piensa realizar cada acción 4. Definir responsables, quién hará cada acción.
Capítulo 4
[ 49 ]
Hay quien dice que los pasos para realizar una planificación correcta o favorable a nuestros objetivos son más de cuatro, la Guía para la Planificación Comunitaria de la Iglesia Evangélica de la Confesión Luteriana en el Brasil detalla siete recomendaciones que consideramos importante agregar en nuestro trabajo de investigación, debido a la facilidad que tienen las instituciones religiosas para lograr sus objetivos: 1. Definir quién planifica: Aunque la planificación sea de toda la comunidad, no se podrá reunir a todos los miembros para llevarla a cabo. Entonces es necesario formar un equipo de trabajo. Este equipo puede ser la misma comisión, o algún otro grupo, formado especialmente para esta tarea y que reúna a representantes de cada uno de los sectores de la comunidad. Estos tienen como encargo, acercar a la planificación las demandas de sus grupos y sectores y también de mantenerlos informados sobre lo que se está haciendo con la planificación. 2. Elegir a una persona para coordinar el equipo de trabajo: Es necesario que el grupo nombre un coordinador de entre sus miembros. Es la persona que va a facilitar la articulación de los miembros del equipo, recordándoles las tareas que asumieron, así como preparar los encuentros, distribuyendo las tareas, consiguiendo el material necesario y el lugar apropiado para el buen desarrollo del proceso. Según explica Efraín Castillero Pinzón en su Guía Didáctica para la Planificación Participativa Comunitaria, es necesario que el facilitador o moderador tenga las siguientes características: a). Debe tener fe en la gente y en sus capacidades b). Debe crear una atmósfera de confianza c). Tener paciencia y capacidad de escuchar d). Estar consciente de sus limitaciones y estar dispuesto a aprender e). Ser creativo f). Ser flexible, adaptar los métodos a las situaciones sin afectar los resultados g). Respetar las opiniones, guiar, orientar, no imponer h). Tener capacidad de síntesis y de análisis.
[ 50 ]
Planificación Comunitaria
Por citar un ejemplo: Nosotros como grupo delegamos un coordinador para cada curso, con el objetivo de no recargar mucho a una sola persona y tener mayor control de cada uno de los cursos que llevaremos durante el Octavo. Semestre de licenciatura, y cada quien dará instrucciones y recibirá al mimo tiempo, de los coordinadores de otros cursos, de esta forma comenzamos a organizarnos mejor y a estar conscientes de que en realidad estamos planificando. Continuando con la propuesta e la Guía para la Planificación Comunitaria de la Iglesia Evangélica de la Confesión Luteriana en el Brasil, veremos los siguientes cinco pasos: 3. Contar con un asesor externo. Siempre que sea posible, es deseable que el equipo cuente con una persona de afuera de la comunidad (puede ser alguien de otra comunidad que tenga experiencia en la planificación), para ayudarle a desatar los nudos que muchas veces surgen en el proceso, cuidando que el equipo no pierda de vista el centro de lo que es la planificación misionera de la comunidad. 4. Elegir una o dos personas para redactar informes sobre los procesos: Para la buena marcha de las actividades y el registro de la memoria del proceso de planificación, es aconsejable que el equipo nombre a uno o dos de sus integrantes para la tarea específica de escribir una memoria y una síntesis de cada paso o de cada encuentro. a cada paso es posible y necesario revisar las definiciones hechas en el paso anterior. 5. Tener conocimiento del texto base y del cuaderno de matriz de planificación y conversar al respecto: No se trata de planificar simplemente, sino de entender que la planificación que la comunidad va a realizar, es parte del Plan de Acción. (www.luteranos.com.br) 6. Garantizar la interacción entre el equipo de planificación y los miembros en general: Como en la mayoría de las comunidades es difícil convocar a todos los miembros para las reuniones de planificación, el equipo de representantes encargados de esta tarea, debe garantizar que todo el proceso pueda ser acompañado de cerca por todos los miembros. En este sentido es importante desarrollar estrategias de interacción entre el equipo y la comunidad, sea relatando lo que está aconteciendo, sea recogiendo opiniones, sugerencias o contribuciones espontáneas, o por medio de cuestionarios específicos.
Capítulo 4
[ 51 ]
7. Establecer un período de tiempo para la ejecución del plan: Así como debe ser definido un plazo máximo en el cual el equipo elabore la planificación, también el plan debe contemplar un período que abarque su ejecución. Es deseable que el plazo vaya más allá del período de una administración de la comunidad, y, en ese sentido, tres años es un plazo razonable, en la medida que comprenda por lo menos dos gestiones, dándose así la oportunidad para que el final del segundo año ya se comience con la elaboración del plan para el período de los próximos tres años.
La Planificación como Herramienta Educativa, Comunitaria y Organizativa de la comunidad: La planificación es una herramienta que permite educar a las comunidades a organizar sus ideas para desarrollarlas. Existe una teoría sociológica que refiere que la sociedad es considerada como un sistema integrado de instituciones: el énfasis se pone en la estructura de la sociedad. En términos sencillos, esta estructura puede estar compuesta de instituciones sociales de educación, del gobierno, de empresas comerciales, de grupos políticos, etc. Se considera que la sociedad avanza hacia una integración en aumento y hacia la eficiencia. Esta teoría trata de la sociedad en un alto nivel de abstracción. (Recopilado por John Middleton, Enfoques sobre la planificación de la Comunicación, (1981, pág. 29) Los seres humanos por naturaleza buscan la integración entre sí, lo que les permite conocer las necesidades de si mismos y las de los demás, lo cual da lugar a la batalla conjunta para sobresalir, pero para ello, es necesario planificar los pasos a seguir para lograr sus objetivos, esta recopilación de John Middleton, nos presenta siete pasos, que no está de más agregarlos en nuestra investigación, como complemento a lo planteado por los luterianos de Brasil. Como primer punto plantea el análisis del problema, luego propone fijar la determinación de la política y del objetivo, en tercer lugar comenta que es necesario evaluar todas las alternativas, En el paso número cuatro; elegir la alternativa conveniente, seguidamente la fijación de las metas, en la opción cinco, en la penúltima propuesta para completar los pasos; menciona la ejecución de la planificación y el séptimo paso consiste en evaluar lo realizado.
[ 52 ]
Planificación Comunitaria
Estos pasos representan la planificación organizativa de las comunidad, lo cual se va volviendo una cultura, a medida que las comunidades encuentran un problema en común y se organizan para resolverlo, el primer proyecto les sirve como plan piloto para irse orientando, y ese será el procedimiento que utilicen en adelante para resolver sus intereses comunes, pero la experiencia los irá guiando, e irán haciendo los procedimientos más organizados, de manera que les permitirá ganar tiempo, porque la experiencia los ha ido educando y este trabajo en conjunto permite estrechar la comunicación entre los habitantes de las comunidades.
Castigan a supuestos ladrones Un grupo de pobladores de la comunidad de Palamá, Tecpán Guatemala, Chimaltenango, impuso un castigo comunal a Reyes Calel Velásquez, de 36 años, y Ángel Custodio Tucubal Cortés, 24, señalados de haber robado una plancha de metal, de la cocina de la escuela de la comunidad, un cerdo y un perraje.
[ 53 ]
Cap铆tulo V
El Diagn贸stico de las Comunicaciones
[ 54 ]
El Diagnóstico de las Comunicaciones
EL DIAGNÓSTICO DE LAS
COMUNICACIONES
Capítulo v
La comunicación se considera como uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación humana y es provechosa en prácticamente todas las esferas de la actividad humana, debido a que por medio de ella se puede expresar sentimientos, resolver conflictos, escuchar y defender nuestros intereses entre otras cosas. Daniel Prieto Castillo dice en su libro “Diagnóstico de comunicación” que “todo ser humano tiene conocimientos válidos para enfrentar la situación que le toca vivir. En ese sentido, nadie es totalmente ignorante, hay una sabiduría de la vida cotidiana, producto de acumulación de experiencias de la confrontación con las condiciones de existencia, sabiduría algunas veces más válida que las propuestas teóricas. Pero ello no es suficiente para enfrentar todo, en este sentido, la gente sabe y no sabe, está preparada para algunas situaciones y carece de la información y experiencias necesarias para enfrentar otras” Antes de realizar un plan comunicacional primero se debe conocer la entidad u organización, para entender de mejor forma cuál es su actividad y establecer el problema, para conocer que se pretende percibir y poder analizar e interpretar los datos recibidos. Según indica Prieto (1985:p.39) “La palabra diagnóstico proviene del griego y significa distinguir, discernir, conocer”. Por ello, se dice que diagnóstico es el reconocimiento de un problema y sus posibles soluciones. En el ámbito de la comunicación implica detectar las necesidades sociales de comunicación presentes en determinadas condiciones, es decir, la diferencia entre la información necesaria y la disponible para la comprensión y orientación de la práctica social de individuos, grupos, estratos, clases, naciones. El diagnóstico de Comunicaciones es un procedimiento que se realiza para evaluar y estructurar la eficiencia y el proceso de comunicación, y así conocer y medir las necesidades y desempeño de comunicación por medio de herramientas que nos permiten buscar, obtener, seleccionar y analizar información respecto de una realidad, es decir,
Capítulo 5
[ 55 ]
mirar, buscar, explorar un determinado escenario social: nuestra organización, el barrio, provincia, territorio, reconocer los actores sociales y sus relaciones, los contextos particulares en los que desarrollan sus vidas, las manifestaciones culturales, entre otras cosas. Para ello es necesario entrar en contacto con los individuos y equipos que la forman, de una manera sistemática y ordenada, aplicando instrumentos de análisis confiables y válidos, encuestas, evaluaciones, trabajos de campo, etc. Y así comprender mejor las prácticas sociales y culturales con el fin de generar procesos de transformación en la comunicación. Permite comparar la comunicación interna que se da en la institución, en diferentes momentos en el tiempo y bajo diferentes circunstancias, ayudando así a detectar problemas ya existentes y problemas potenciales en las redes y flujos de comunicación internos en la institución, tales como cuellos de botellas y distorsiones en los procesos comunicativos, aumentando la efectividad de la comunicación al permitir definir líderes y patrones de comunicación, factores cuyo conocimiento facilita el diseño y difusión de todo tipo de mensajes El diagnostico en la comunicación es un proceso donde se van construyendo las realidades de una sociedad u organización, haciendo participes a las personas que habitan o trabajan en ellas, y estos sujetos compartirán su experiencia, su historia, sus necesidades, etc., para ordenar toda esa información e intentar cambiar esa realidad. A través del diagnostico identificamos el proyecto que debemos planificar. Toda organización es creada para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla metas y logre sus objetivos. Esto también se aplica a nuestra sociedad, porque todos tenemos metas que cumplir al formar parte de la misma, todo esto justifica un diagnóstico de las comunicaciones, ya que esta nos permite sobre salir y alcanzar nuestros objetivos. Por lo mismo podemos decir entonces, que el diagnóstico de las comunicaciones, no es más que hacer un análisis del proceso de comunicación en determinado sector de la sociedad, tratando de definir sus fortalezas y debilidades para trabajar en ellas y lograr el objetivo de mejorar el proceso de interacción social.
[ 56 ]
El Diagnóstico de las Comunicaciones
Diagnóstico La palabra diagnóstico; proviene del griego diagnósticos formado por el prefijo día que significa a través, y gnosis que significa conocimiento o apto para conocer. En general, el término indica el análisis que se realiza para determinar cuál es la situación de cierta cosa y cuáles son las tendencias de la misma. Esta determinación se realiza sobre la base de información, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar y mejor lo que está pasando. Es el razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza, origen y causas de un fenómeno. El proceso de diagnosticar se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un problema, dicho problema experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la solución del problema. Consta de varias etapas relacionadas que son: • Evaluación • Procesamiento mental de la información • Intervención • Seguimiento El Diagnóstico, es un proceso a través del cual se profundiza en el objeto estudiado, para que con acciones de interacción y en el marco de una etapa del proceso que se denomina seguimiento, transformar. En otras palabras, el diagnóstico es el análisis de la realidad que se pretende intervenir a través de un proceso planificado de acciones, se descompone en varias etapas secuenciales que son: Identificación de los problemas, descripción del mismo, causas y efectos, jerarquización de causas, diagramación y selección de nudos críticos. Cuando hablamos de diagnóstico de la comunicación, nos referimos puramente a los problemas, necesidades o dificultades que pueden presentarse en una sociedad, empresa o institución. Para que nuestro diagnóstico sea efectivo, es necesario entrar en contacto con las personas o grupos de trabajo que componen la sociedad o empresa, esto para obtener información directa que sea de ayuda a la agilización del diagnóstico, para esta interacción con las personas, es necesario utilizar instrumentos de análisis confiables y válidos. Luego de obtener esta información será más sencillo llegar a una conclusión de la problemática para luego dar paso a dar una solución.
Capítulo 5
[ 57 ]
Beneficios de un Diagnóstico 1. Conocimiento de las necesidades de información de sus públicos prioritarios. 2. Contar con evidencia documental de tendencias dentro de la población u organización. 3. Conocer con exactitud el impacto de los medios internos y externos. 4. Es una guía confiable para orientar soluciones y acciones futuras 5. Proporciona índices confiables para la evaluación y control de futuras acciones y estrategias de comunicación. 6. Nos permite conocer debilidades y fortalezas de la comunicación en determinado sector social. 7. Por ende, proponer soluciones a los puntos vulnerables y mecanismos para mejorar las fortalezas y existentes. 8. Fortalecimiento de la comunicación, para que se dé en forma efectiva.
Tipos de Diagnósticos • Diagnóstico Participativo: Son las personas que seleccionan problemas, analizan datos, sacan conclusiones, es decidida, está pendiente de otras personas y es colaboradora. • Diagnóstico Pasivo: Son un grupo de especialistas, que involucran a la gente para proporcionar información. Los datos se interpretan sin participar a los individuos utilizados en el estudio.
Herramientas para el Diagnóstico Han sido muchas las organizaciones que se han preocupado por diseñar un método de diagnóstico eficiente, sin embargo hay que tomar en cuenta que según el tipo de empresa o poblado que vamos a trabajar así será el método que debamos utilizar. Son muchas las herramientas que se pueden utilizarse para la realización de un diagnóstico, a continuación enumeramos las principales: • La observación: requiere de mucha práctica y una preparación previa. • Las entrevistas: se realizan con una guía de preguntas y se complementan con otras que surjan cuando se esté realizando. • Las reuniones: se realizan con las personas claves para buscar el logro de objetivos buscados.
[ 58 ]
El Diagnóstico de las Comunicaciones
• Las encuestas: Son cuestionarios previamente preparados, administrados a todos por igual. Requieren capacidad de procesamiento de la información recogida. • Estudios previos: de instituciones o investigadores que hayan realizado trabajos anteriores sobre el tema. • FODA: consiste en evaluar las Fortalezas, Oportunidades, debilidades y Amenazas de las situaciones que se está analizando y su entorno. • Análisis de Mensajes y del Discurso: se analizan los materiales de comunicación, por ejemplo: artículos periodísticos, piezas de campañas, entre otros; el objetivo es desentrañar los mensajes que transmiten y como buscan a su público objetivo. • Estudios de Consumos Culturales: su trabajo es saber con exactitud cuáles son las actitudes que prevalecen en la mayoría del grupo y cuáles son sus preferencias con respecto a los mensajes que se les envié. • Estudios de Recepción: se analiza con detenimiento cual es la aceptación del público sobre los mensajes que se les envía por los medios masivos y el impacto que puedan tener los mensajes en estos receptores.
Entrevistas con directivos o autoridades: En este primer paso se entrevista a los responsables de dirigir las organizaciones (dueños, directores o gerentes generales, alcaldes, coordinadores) así como a los directivos o gerentes de recursos humanos. La intención es recopilar los datos generales de la empresa o poblado, conseguir una descripción de cómo se lleva a cabo la comunicación dentro de la organización y detectar si existe algún problema que impida su funcionamiento eficiente. Así mismo se trata de identificar el tipo de cultura organizacional con la que cuenta la empresa.
Observación e inventario de medios de comunicación organizacional: Después de las entrevistas se procede a solicitar muestras de los materiales de comunicación interna con los que se cuenta y se realiza un reconocimiento físico del lugar para identificar los medios de comunicación que se utilizan para dar a conocer información a los empleados.
Aplicación de cuestionarios: Un instrumento cuyo fin es el de conocer la percepción que tienen los empleados o pobladores sobre seis dimensiones de la organización. El instrumento está dividido de tal forma que se pueda conocer la percepción de los em-
Capítulo 5
[ 59 ]
pleados sobre cada una de las siguientes dimensiones: • ¿Qué tanto conocen los empleados la empresa donde trabajan? • ¿Qué percepción tienen los empleados sobre la inducción que tuvieron cuando ingresaron a la organización? • ¿Consideran los empleados que la información que se les proporciona para desempeñar su trabajo es realmente útil? • ¿Qué medios de comunicación interna tiene la empresa? • ¿Cómo perciben los empleados su ambiente de trabajo? • ¿Con qué frecuencia los empleados reciben información de la empresa a través de canales informales o rumores?
El instrumento se elaboró para ser respondido de forma anónima y el encuestador debe hacer hincapié de este punto con el fin de lograr el mayor número de participación y de veracidad. Ese proceso va seguido del análisis de resultados.
Tareas del Diagnostico
c a r a c-
IDENTIFICAR LAS AUDIENCIAS: se debe de elaborar un listado con las personas y/o instituciones que están involucradas en las actividades para luego analizarlos y clasificar a cada uno de ellos por las terísticas que comparten entre sí.
Identificar Necesidades y Capacidades de las Audiencias: al conocer las necesidades de comunicación de las audiencias, ayuda a definir el contenido de los mensajes, ¿Qué hay que comunicar? Y al identificar las capacidades de las audiencias contribuye a definir la forma en que habrá que comunicarlos. ¿Cómo hay que comunicar?
Identificar los Circuitos de Comunicación: se deben de descubrir los circuitos y lugares donde las audiencias reciben los mensajes. Circuito significa los consumos mediáticos como los lugares de interacción personal o grupal. Investigar sobre los circuitos implica analizar espacios donde se producen intercambios de ideas para buscar diferentes objetivos comunicacionales.
[ 60 ]
El Diagnóstico de las Comunicaciones
Los circuitos se pueden agrupar en: Espacios de circulación: son aquéllos por donde la gente pasa casi siempre sin parar y sin tiempo; se busca el IMPACTO mediante afiche, volante, mural, spot radial, tv. Etc. Espacios de concentración: son aquéllos donde las personas se juntan para lograr un objetivo pero no necesariamente se comunican entre sí (mercado, parada de bus, tienda, etc.). Se busca informar. Espacios de reunión: son los espacios donde la gente organizada se junta para lograr un objetivo en común (iglesia, escuela, club, etc.) En estos espacios se puede buscar que las personas reflexionen, accionen y se organicen.
Análisis de Problemas en la Planificación Los problemas establecen el primer material del proceso de planificación. Se planifica a fin de que la presencia de estos problemas sea controlada, minimizada o prevista por los actores que gobiernan los procesos organizacionales. Al planificar basándose en problemas se procura la concentración del esfuerzo institucional en los asuntos que obstaculizan los procesos organizacionales y que afectan negativamente los productos que como respuesta se provee al entorno. El análisis de la realidad que se pretende intervenir a través de un proceso planificado de acciones se descompone en varias etapas secuenciales: identificación de los problemas, descripción del mismo, de sus causas y efectos, la jerarquización de causas, la diagramación y la selección de nudos críticos.
Capítulo 5
[ 61 ]
¿Qué es un problema? Un problema es una diferencia entre el “ser” y el “deber ser”, siempre que éste último constituya una situación mejor. Todo problema representa una situación de la realidad y que siendo esta contingente, es decir atinente a cada actor que la percibe, muestra resultados insatisfactorios a los fines, aspiraciones o deseos de un decisor específico en un momento dado. De acuerdo a lo expuesto en los conceptos aportados por los diferentes autores, la definición de problema presenta tres aspectos básicos: Todo problema es relativo a un actor específico. En un sentido más práctico lo que constituye un problema para un decisor puede no serlo para otro. Todo problema representa una situación inaceptable para el actor que lo percibe, en ese sentido, el problema se convierte en un elemento propulsor de la acción para resolverlo, modificarlo o atenuarlo. Todo problema es por definición solucionable, por el contrario si la situación no tiene solución entonces deja de ser problema y se convierte en una restricción para el decisor o en dato. En la planificación, la definición de problemas resulta de un interés especial, sobre todo en los casos de planificación institucional donde se trata de dar una respuesta a las necesidades internas y a las demandas del entorno. En estos casos, las organizaciones deben identificar los problemas para posteriormente definir las acciones y los métodos para alcanzar los objetivos.
Análisis Foda El análisis FODA es una de las herramientas fundamentales que provee los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Análisis FODA) se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales
[ 62 ]
El Diagnóstico de las Comunicaciones
que representan las influencias del ámbito externo que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión institucional. La previsión de esas oportunidades y amenazas posibilita la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el rumbo lo que se hace. Las fortalezas y debilidades corresponden al ámbito interno de la institución, y dentro del proceso de planeación estratégica, se debe realizar el análisis de cuáles son esas fortalezas con las que cuenta y cuáles son las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. De esta forma, el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son incrementadas, el impacto de las amenazas es considerado y atendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en el alcance de los objetivos, la Misión y Visión institucional.
El Ambiente Externo. Oportunidades y Amenazas En el análisis del medio ambiente externo, se deben considerar muchos factores. Las amenazas podrían incluir los problemas de inflación, escasez de energía, cambios tecnológicos, aumento de la población y acciones gubernamentales. En general, tanto las amenazas como las oportunidades podrían quedar agrupadas en las siguientes categorías: factores económicos, sociales o políticos, factores del producto o tecnológicos, factores demográficos, mercados y competencia, y otros.
El Ambiente Interno: Fortalezas y Debilidades Las demandas del medio ambiente externo sobre la institución, deben ser cubiertas con los recursos de la organización. Las fortalezas y debilidades internas varían considerablemente para diferentes instituciones; sin embargo, pueden muy bien ser categorizadas en: •
Administración y organización
•
Operaciones
•
Finanzas y
•
Otros factores específicos para la institución.
Capítulo 5
[ 63 ]
Comunicación El fin de toda comunicación es entendernos, y su objeto es servir, de lo contrario no tendría razón de ser, por lo mismo es que cuando encontramos algún problema en alguna comunidad o en cualquier situación y vemos que deriva de problemas entre la comunicación debemos de analizarlo y resolverlo lo antes posible, sabiendo que la comunicación es un todo entre las personas que habitan en la misma comunidad para poder entenderse y aplicar su conocimiento. También podemos encontrara deficiencias en el servicio ya que esto también causa problemas en la comunicación. Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio designios y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. La comunicación es el oxigeno de la sociedad, según expresa en su tesis de licenciatura Silvia Elizabeth Hurtarte Pinto, donde trata el tema del diagnóstico de la comunicación interna de una entidad financiera. Esto significa en otras palabras, que una sociedad se desarrolla gracias a la comunicación, por lo mismo, como futuros licenciados especialistas en comunicación debemos ser capaces de realizar un diagnóstico sobre este proceso, tanto en una sociedad, grupo o empresa privada. La mayoría de los conflictos en las comunidades viene de problemas en la comunicación, la respuesta a estos problemas no es fácil de encontrar, un diagnostico de la comunicación puede ayudar a encontrar el problema aunque debemos mencionar que es demorado y costoso.
[ 64 ]
El Diagnóstico de las Comunicaciones
Elementos de la Comunicación El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. La cual consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico, se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información, la información como la comunicación supone un proceso, el cual está conformado por los siguientes elementos:
Código: Es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Canal: Proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ejemplo: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
Emisor: Persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
Receptor: Aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Capítulo 5
[ 65 ]
Contexto Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Relevancia La mayoría de organizaciones tienden a asumir que su personal sabe comunicarse, y que por lo tanto la comunicación no es un aspecto de la vida organizacional que merezca una atención especial. Esta percepción es la que ha llevado a las organizaciones a concentrar sus recursos humanos y económicos en otros aspectos que se consideran más fundamentales, para el funcionamiento eficaz de la misma, tales como las finanzas y los asuntos técnicos. Por otra parte, son muy pocas las organizaciones que han podido valorar el impacto que la comunicación tiene en la satisfacción con el trabajo, en el compromiso organizacional (identidad) y en la eficiencia y productividad de la misma. La comunicación hace posible que la gente se organice, defina sus objetivos, ejecute sus tareas, comparta sus ideas, tome decisiones, resuelva problemas y genere cambios. Al mismo tiempo, la comunicación hace posible que se cree un ambiente donde los individuos se sienten valorados como personas. Pero los sistemas y prácticas de comunicación de una organización, como sucede con todas las actividades humanas, son susceptibles de deterioro cuando no se tienen establecido un sistema permanente de evaluación y mejoramiento. Es en la búsqueda de una respuesta a esta necesidad permite el surgimiento de la especialidad de Comunicación Organizacional. Es por ello la importancia del diagnóstico organizacional, que tiene como propósito examinar y mejorar los sistemas y prácticas de comunicación interna y externa de una organización en todos sus niveles. La primera dimensión de un análisis organizacional es la evaluación del sistema y de las prácticas de comunicación en una organización tanto a nivel macro como micro. A nivel macro se evalúa la estructura formal e informal de la comunicación, la comunicación interdepartamental, y la comunicación con los sistemas externos que impactan a la organización. Al nivel micro evalúa las prácticas de comunicación interpersonal y grupal en sus diferentes niveles: La comunicación formal e informal. Un diagnóstico organizacional de la comunicación, examina también los productos
[ 66 ]
El Diagnóstico de las Comunicaciones
comunicacionales de una organización, tales como afiches, paneles, volantes, periódicos murales, etc. Finalmente, una evaluación de la comunicación puede contemplar también las formas de distorsión de la comunicación, como los rumores, los ruidos, que generan las estructuras de poder de una organización. La otra dimensión integrante del proceso de diagnóstico de la comunicación, es el desarrollo de recomendaciones encaminadas a promover los cambios necesarios para mejorar el sistema y prácticas de comunicación de la organización.
Perspectivas del Diagnóstico
La evaluación de la comunicación organizacional puede concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes. Las tres más conocidas son la funcionalista, la interpretativa y la crítica. La perspectiva funcionalista tradicional concibe a las organizaciones como máquinas u objetos que pueden ser estudiados con los conceptos y métodos tradicionales de las ciencias sociales. Los funcionalistas creen que la comunicación es una actividad objetiva observable que puede por lo tanto ser medida, clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales. Por ello cuando evalúa la comunicación, su objetivo es examinar principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal, el mantenimiento de una organización y la innovación. La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnóstico en el cual el comunicador asume la responsabilidad casi total del diseño y la conducción del mismo (objetivos, métodos, y la interpretación de los resultados). Por el hecho de usar conceptos y métodos previamente establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva desde fuera. Para la perspectiva funcionalista, el objetivo fundamental del diagnóstico es detectar y corregir las prácticas de comunicación que están impidiendo la producción y la eficiencia de una organización. Es por ello que esta perspectiva ha sido acusada de servir principalmente los intereses de cualquier organización.
[ 67 ]
Cap铆tulo VI
Autodiagn贸stico Comunitario
[ 68 ]
Autodiagnóstico Comunitario
El Autodiagnóstico
Comunitario
capítulo VI
Es un proceso de reflexión colectiva, orientado a caracterizar la comunidad y a identificar limitaciones, potenciales y necesidades a partir de cualidades distintivas locales. Es un proceso de conocimiento de la realidad que permite a los pobladores de la comunidad identificar los problemas, necesidades e intereses para decidir sobre los elementos o situaciones que se quieren conservar, desarrollar o transformar y que se complementa a nivel comunitario con la micro-planificación participativa. El auto diagnóstico participativo se realiza al activar el componente social del proyecto. El auto diagnóstico comunitario, también conocido como auto diagnóstico participativo o compartido, se refiere a que es instrumento utilizado en las comunidades para recabar y determinar, de forma colectiva, los problemas que afectan la comunidad, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Este tiene como finalidad, discutir y consensuar una posible metodología para un proceso de facilitación de un auto diagnóstico comunitario dentro del marco del área o sector social de incidencia del organismo pro el cual trabajamos. La participación tiene que ser activa de parte de todos los integrantes de la comunidad. En el cual ellos tienen que intercambiar ideas y tomar decisiones de forma democrática. En una participación comunitaria adecuada se logra que la comunidad se sienta comprometida y responsable con el proyecto de mejora de dicha colectividad. De esta manera conocerán la situación en la que se encuentran e identificaran los problemas municipales que afectan el desenvolvimiento de los habitantes de la comunidad. La participación activa de parte de todos los integrantes de la comunidad, se facilita la creación de una estrategia para poder planificar y construir una mejor corporación en constante desarrollo. Para reunir a la comunidad se debe realizar una convocatoria abierta a todos los habitantes para que se integren a dicho grupo y que estén dispuestos a proporcionar ideas y generar más desarrollo para la población.
Capítulo 6
[ 69 ]
Planificacion Previa Una planificación previa a la visita de la comunidad es un paso primordial y de mucha importancia para realizar, ya que con esta se dará el primer paso al presentarse a las organizaciones con la comunidad dándoles a conocer una previa de su participación en la comunidad y a los acuerdos que se pueden llegar. Esta planificación puede partir desde el punto de visitar la comunidad en calidad de identificar las necesidades más urgentes o problemas existentes, valorándose así la que tenga mayor o menor importancia para tener un parámetro guía.
Importancia En el auto diagnóstico o diagnóstico participativo, quienes identifican las necesidades y analizan las causas de los problemas, son los mismos miembros de la comunidad, de esta manera serán ellos mismos los que definan las acciones que deberán llevarse a cabo para modificar y transformar la realidad.
Guia Metodologica De Aplicación La metodología para la formulación del diagnóstico comunitario es fundamental, porque este constituye la guía de acción del mismo.
¿Cómo y para qué se hace un autodiagnóstico comunitario? Para realizar un Autodiagnóstico debemos llenar los siguientes requisitos: Primer paso: Conformar un grupo representativo de la comunidad. (facilitador, organización, logística). Segundo Paso: Desarrollo de un taller de programación colectiva (presentación de un clima de confianza, dinámicas de integración, identificación y depuración de problemas)
[ 70 ]
Autodiagnóstico Comunitario
¿Para qué hacerlo? Porque, mientras la comunidad analiza el diagnóstico, va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y determinando las prioridades. El Autodiagnóstico sirve además, para planificar proyectos. Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas. El Autodiagnóstico comunitario es una actividad de colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.
¿Qué es un problema? La determinación del problema es una operación mediante la cual se especifica claramente y de un modo concreto sobre qué se va a realizar la investigación. Es el punto inicial de la cadena: Problema- Investigación- Solución; por tanto, determinará toda la posterior proyección de la investigación; se debe tener en cuenta: El problema, responde al ¿POR QUÉ?, de la Investigación lo podemos definir como la situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada. El problema es objetivo en tanto es una situación presente en el objeto; pero es subjetivo, pues para que exista el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto. La formulación de un problema debe partir de un conocimiento previo de la ciencia en cuestión y debe de estar estrechamente vinculado con problemas específicos que se presentan en la relación del hombre con la naturaleza y la sociedad. La fuente fundamental de problemas es la actividad práctico-transformadora del hombre. Toda actividad humana, engendra nuevas situaciones problemáticas, las cuales demandan su solución y posible respuesta. Para lograr una exitosa formulación del problema, es necesario conocer la teoría e
Capítulo 6
[ 71 ]
historia precedente acerca del mismo. El desarrollo acerca del problema será el punto de partida sobre el cual se elaboran los nuevos conocimientos.
Magnitud: (tamaño de la población) Trascendencia:
Ponderación que la sociedad hace sobre el problema de acuerdo con su gravedad y consecuencias
Vulnerabilidad: Ver el grado en que el problema puede ser resuelto o atacado. Factibilidad: Existencia de recursos y organización suficiente para solucionar o disminuir el problema.
Importancia social: La importancia del problema representa el interés que éste pueda tener para el grupo que afecta (escuela, comunidad, profesional, sociedad). Esta se destaca en términos de la pertinencia, actualidad, generalidad, tipicidad, influencia o gravedad del problema, aplicabilidad de la solución en la teoría o en la práctica, por la oportunidad que ofrece para probar la eficacia de métodos y técnicas para la resolución de problemas.
Lluvia de Ideas Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.
Principales usos: Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo. Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.
Desarrollo: Seleccionar un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan. Pedir ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas. Dar confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede creerse que son ideas disparatadas. Las aportaciones deben anotarse en un rotafolio o pizarrón. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?
[ 72 ]
Autodiagnóstico Comunitario
Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación. Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.
Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.
Identificación del Problema Cuando el equipo se propone identificar y describir un problema y sus relaciones con las causas y los efectos, deben definir algunos factores que inciden al mismo. La magnitud del problema: Factores que inciden sobre una cantidad de personas en una localidad. Factores que inciden en una cantidad de personas en una localidad: Factores que inciden en función de la importancia o prioridad que estos tienen para los sujetos involucrados. Importancia sobre el tema otorgado por las investigaciones acumuladas: Factores que inciden en la importancia del lenguaje para desarrollo de los sujetos. Importancia otorgada por las políticas y los programas sociales: Factores que inciden en la calidad de los servicios públicos y otros actores. La perspectiva conceptual y cuantitativa de las instituciones que atienden el problema: Factores que inciden en la implementación de los programas sociales por actores directos e indirectos.
Utilizar matriz de relación de problemas (enumerar cada uno de los problemas identificados, luego registrar cada uno de ellos en forma horizontal y vertical). Esta matriz nos permite establecer la relación entre los problemas e identificar aquellos que tiene un mismo campo, a estos se los agrupa en un gran problema que abarque a todos los relacionados.
Capítulo 6
[ 73 ]
Diagrama de espina de pescado • Diagrama Causa - Efecto
Procedimiento 1. Ponerse de acuerdo en la definición del efecto o problema 2. Trazar una flecha y escribir el “Defecto” del lado derecho
Defecto 3. Identificar las causas principales a través de flechas secundarias que terminan en la flecha principal 4. Identificar las causas secundarias a través de flechas que terminan en las flechas secundarias, así como las causas terciarias que afectan a las secundarias. causa
causa
Subcausa
Causa menor
Causa menor
Defecto Subcausa Causa menor
causa
causa
5. Asignar la importancia de cada factor 6. Definir los principales conjuntos de probables causas: materiales, equipos, métodos de trabajo, mano de obra, medio ambiente (4 M`s) 7. Marcar los factores importantes que tienen incidencia significativa sobre el problema 8. Registrar cualquier información que pueda ser de utilidad. causa mayor
causa mayor
Defecto
causa mayor
causa mayor
[ 74 ]
Autodiagnóstico Comunitario
Priorización de los grandes problemas y análisis de éstos La importancia de un Autodiagnóstico comunitario, no es solamente identificar las necesidades y los grandes problemas, sino también el saber priorizar éstos, de tal manera que podamos plantear acciones que se ajusten a la situación de la problemática, es decir a la realidad y a las expectativas del público, creando actividades oportunas que beneficien a la sociedad y así lograr un análisis adecuado. En el auto diagnóstico comunitario es indispensable establecer prioridades, pues las necesidades son tantas y tan diversas que nunca podremos contar con el tiempo y el dinero suficiente para poder solventarlas. Asimismo, un auto diagnóstico debe buscar recopilar y sistematizar información existente, al mismo tiempo debe recoger información en relación a la población, su problemática y ubicación y también acerca de los recursos disponibles en donde incluimos los recursos humanos y financieros, para tener un conocimiento de los recursos que podremos disponer para realizar el proyecto, y por último identificar los actores estratégicos, que son los representantes de la comunidad, en quienes nos podremos apoyar al momento de la toma de información o de decisiones en toda la evolución del proyecto.
Posibles soluciones a determinado problema
Luego de un previo estudio realizado en la comunidad se puede plantear un proyecto de soluciones. Dependiendo de la comodidad y aceptación que la población tenga al respecto. Las soluciones se deben de convertir en un proyecto con el cual atacaran los problemas detectados. Se enfrentan las causas de los problemas, utilizando un proyecto de la siguiente manera: Matriz Causa Efecto Solución. CAUSA
EFECTO
SOLUCIÓN
Falta de Educación
Poca especialización y desarrollo
Programa de capacitaciones y educación técnica
IDEAS DE PROYECTO Instituto Técnico
En base a los grandes problemas identificados, analizadas sus causas y efectos, ubicadas las posibles soluciones, es necesario redactar un PLAN DE ACCIÓN para la superación de la situación de carencia e insatisfacción en la que vive la comunidad.
[ 75 ]
Capítulo VII
Políticas de la
Comunicación
[ 76 ]
Políticas de la Comunicación
Políticas de Comunicación en Guatemala
capítulo VII
En momentos que Latinoamérica vive la más grave crisis económica y social de su historia, marcada por la imposición de políticas neoliberales, la vigencia de una Guerra de Baja Intensidad y la promoción de democracias controladas, a lo largo del continente, uno de los derechos más sistemáticamente violentados es el derecho a la comunicación, en el sentido de poder acceder y transitar por ese espacio. En este contexto se ha intensificado la privatización y concentración de los medios de comunicación en pocas manos, al tiempo que se incrementa el cierre de medios de comunicación y la persecución de comunicadores sociales por defender las causas populares. Simultáneamente, nuevos actores acceden a los medios de comunicación, generando opinión y sensibilizando a los ciudadanos. Ejemplo de ello lo constituyen movimientos tales como el desarrollado en Pro de los derechos humanos, del medio ambiente, de la mujer y de los grupos étnicos, entre otros. A nivel internacional en tanto, se está consolidando un proceso de globalización de la información, en el que juega un papel determinante la irrupción de nuevas tecnologías.
La Comunicación es un Derecho de los Pueblos
En general, siempre se ha entendido el derecho a la Comunicación como una atribución vinculada al derecho de las personas a informar y ser informadas, así como también el de ejercer la libre expresión del pensamiento. Esta atribución constituye, obviamente, uno de los más fundamentales derechos de todo ser humano, el cual es reivindicado en todos los tratados que al respecto han suscrito las naciones. Sin embargo, en el marco de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los ciudadanos, la democratización de la comunicación debe también garantizar el acceso de todas las personas y grupos sociales a los medios de comunicación en igualdad de oportunidades, algo todavía pendiente de legislar en la mayoría de países del mundo.
Capítulo 7
[ 77 ]
No obstante, hay que considerar que la democratización de los medios de comunicación es un proceso que transita por diferentes niveles, en donde por supuesto se encuentran desde los más restrictivos hasta aquellos de mayor amplitud. Y para la existencia de esta gama de niveles entran en juego las distintas realidades de los países de nuestra región, así como sus legislaciones, sistema de tenencia de los medios, capacidad de los recursos que estos poseen, entre otros. A continuación se menciona en forma breve y concisa la Ley de Emisión del Pensamiento:
Que Supone una Comunicación Democrática
a. Pluralismo: entendido como el ejercicio activo de los diversos sectores sociales en los procesos de comunicación, dentro de un marco ético y democrático. b. Participación: en donde deben actuar todos los actores sociales, ejerciendo su derecho a informar, ser informado y dar libremente su opinión, y también los ciudadanos como consumidores de la comunicación para que con sus criterios puedan influir en la selección y elaboración de los contenidos de los mensajes de los medios. También los actores de la comunicación, periodistas y productores deben involucrarse en la elaboración de la política editorial de su medio y/o en la propiedad de los mismos. c. Una Función Social: Los medios de comunicación deben cumplir su responsabilidad social, es decir, en su proyección deben dar mucha importancia a las problemáticas de interés general. d. Una Función Pública: Igualmente, deben desempeñar una función pública socializando su que hacer al brindar espacios en igualdad de condiciones a todos los sectores que componen la sociedad. Esta debería ser una política a promover por los Estados. e. El Debate Democrático: A los medios de comunicación democráticos les corresponde fomentar la cultura del debate como uno de los métodos para alentar la participación y el espíritu crítico y reflexivo.
Derechos de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación, al igual que los ciudadanos y las sociedades, poseen un conjunto de normas que los regulan. Estos derechos son los encargados de unificar
[ 78 ]
Políticas de la Comunicación
la libertad de expresión y de pensamiento, es decir, las ideas y opiniones que a través de la palabra, escritura o cualquier otro medio de comunicación son divulgadas, complementadas con el derecho a comunicar o recibir con libertad la información veraz por cualquier medio de difusión. En conjunto con los derechos de expresión e información, se origina la incertidumbre de si los mismos también incluyen la libertad de creación en sí del propio medio. Es este sentido, en los países democráticos no existen trabas en cuanto a la posibilidad de crear medios escritos; sin embargo, la apertura de medios audiovisuales, como emisoras de radio o de televisión, posee mayores complicaciones. En la práctica, el derecho de los medios de radiodifusión se caracteriza por una nutrida y especifica regulación que disiente con el reconocimiento de la libertad de prensa en relación con la naturaleza e intensidad de las interferencias ajenas.
Vigencia de la Comunicación Alternativa y Popular En este marco, es evidente que mantiene vigencia y se vigoriza el trabajo que ha venido desarrollando la corriente de comunicación alternativa y popular, tanto en los ámbitos masivos y gripales, como en los medios propios o en espacios de otros medios. Hoy, además de transmitir información, la comunicación alternativa y popular también genera estrategias y acciones en y desde los movimientos sociales, redes, legislaciones, eventos, etc., incidiendo significativamente en el proceso de democratización de la comunicación en su conjunto.
En este sentido, la democratización de la comunicación impone a la corriente alternativa cuando menos dos retos: 1. Defender y ampliar los espacios de la comunicación alternativa y popular. 2. Estrechar los vínculos con todos los sectores sociales en la lucha por sociedades más democráticas.
Capítulo 7
[ 79 ]
Políticas de Comunicación durante Gobiernos no Democráticos
Al hablar de políticas comunicacionales en Guatemala, durante distintos gobiernos tanto democráticos como no democráticos, los efectos dentro de la población se han ido esparciendo mediante pensamientos, actitudes, ideas, creencias, cultura etc. Lo cual hace que cada vez tenga más seguidores los gobiernos democráticos, ya que estos son de origen social, cuyo objetivo se centraliza en el bienestar de la sociedad, tomando en cuenta sus opiniones, siendo estas clasificadas de forma tal y decisiva del Estado o autoridades, para crear un ambiente con reglamentos y orden.
Políticas de comunicaciones en el país en regímenes distintos de gobierno y sus efectos en la población; durante gobiernos no democrático y régimen político.
En Guatemala, Durante gobiernos no democráticos como consecuencias de la no alternabilidad del poder todo sistema institucional se empieza a caer como un castillo de naipes, instituciones gubernamentales, el Congreso, Sistema Judicial y Corte Suprema de Justicia, por decir algunos nombres doblan las rodillas al actual dictador Omnímodo. Aún más cruel y de fundamental importancia es el irrespeto y constante desaparecimiento de las libertades civiles en un régimen como el que fue de Jorge Úbico, por mencionar a alguien aunque está claro que en Guatemala en toda su historia ha habido más antidemocracia que democracia, contando a los actuales gobiernos. Así es pues que este tema tira a la basura toda la protección a los derechos humanos así como todo rastro de libertad individual, expresión del pensamiento o posibilidad de construcción de una oposición política. En nuestros días el tan famoso golpe de estado que recibió nuestro País vecino Honduras, nos hace recordar todo lo que Guatemala ha sufrido en su historia, nos hace aborrecer los actos que rompen con el orden constitucional, pues como pueblo tenemos un amargo sabor, sobre todo cuando se utiliza como medio la represión militar. En el panorama comunicacional , los problemas de antidemocracia han de conservar consecuencias graves en el campo de los medios de comunicación, debido a esto los medios informativos siguen concentrados en dar información y no difusión, y esto debido a las políticas de comunicación informales que sustentan la agresión contra los comunicadores y los medios de comunicación social, dando como consecuencia impunidad y corrupción; Según estudios demuestran entre los años 1986 y 1997 las agresiones crecieron considerablemente.
[ 80 ]
Políticas de la Comunicación
En el régimen político el tema de corrupción sigue inamovible persistiendo en un sistema informalmente establecido de tarifas de soborno, teniendo como base que en Guatemala tenemos planes de pacificación, democratización y desmilitarización, que han sido un fracaso que no a eliminado ni la desigualdad, la impunidad, violencia y por supuesto la corrupción. Entre muchas propuestas políticas se encuentran los intentos por reprimir movimientos que se opongan a las políticas neoliberales, así como también penalizar la lucha social que es parte de la estrategia para militarizar y mantener el control de las organizaciones que plantean demandas en beneficio del pueblo de Guatemala.
Manejo de los medios de Comunicación en el régimen autoritario
En los regímenes autoritarios el tratamiento que se da a la información y a los propios medios es sistemáticamente de control, secrecía y un elaborado sistema de supervisión que marca las tendencias -o líneas- del contenido y programación de los medios. En dichos regímenes, el poder económico se encuentra concentrado en una minoría vinculada con las fuerzas políticas estatales, y como consecuencia, los medios "al hacer mancuerna con el poder público y el poder económico, han monopolizado el espacio público de intercomunicación e intercambio." Sin embargo, en las democracias actuales, la tendencia es que el poder económico está representado en los medios y los ha convertido en un espacio privado, permitiendo el intercambio con la sociedad y el Estado a condición de la rentabilidad que esto signifique. En las sociedades democráticas se espera que los medios funcionen bajo un esquema mucho más complejo que adelantándonos un poco al dilema capital de los medios y la democracia- usualmente no empata con el mencionado modelo de mercado.
La Democratización de la Comunicación La ofensiva neoliberal ha repercutido también en el plano cultural, imponiendo un modelo individualista y competitivo que enfrenta a todos contra todos para sobrevivir. Para ello se ha reforzado el control sobre los medios y sistemas de comunicación social. Así, cada vez más resulta evidente que la concentratación de los medios de comunicación social en pocas manos obstaculiza el desarrollo democrático de nuestros países; en tanto bienes públicos, los medios y sistemas de comunicación deberían ser controlados democráticamente por toda la sociedad.
Capítulo 7
[ 81 ]
También, el avance de las trasnacionales de la información, protegidas y apoyadas por la expansión del libre comercio, agrede la identidad nacional de nuestros pueblos y reafirma la concentración monopólica y excluyente de los medios de comunicación. Para contrarrestar esta situación, es necesario promover la articulación de un amplio movimiento en favor de la democratización de la comunicación, como parte de la democratización global de la sociedad. Las ciencias de la comunicación en América Latina sí se dedicaron a partir de los años sesenta a estudiar la relación entre los medios de comunicación y la democracia. Entre sus filas se creó la así llamada escuela latinoamericana o la teoría militante, que abogaba por una democratización de la comunicación a través de políticas de comunicación. Sin embargo, esta corriente tampoco investigó a fondo la relación entre medios de comunicación y los procesos de democratización latinoamericanos.
Escuela Latinoamericana Con este nombre de "Escuela latinoamericana" se conoce a la serie de estudios dispersos que se han hecho sobre cultura y comunicación en America Latina. Es una escuela sin sede específica, tampoco se ocupa de campos muy específicos de la comunicación. Su punto en común son las delimitaciones geográficas y las condiciones sociales y económicas de las naciones y pueblos de America Latina que contextualizan ciertas problemáticas comunes. Entre estas problemáticas están por ejemplo:
•
El papel de los medios de comunicación en estas naciones (que según ciertas aproximaciones, debe tener compromiso social, esto es que debe estar de lado del desarrollo, progreso social, entendimiento, igualdad de oportunidades, democracia, educación, etc.).
•
El desarrollo de las naciones de America Latina y el papel que la comunicación, en términos generales, debe tener allí. Por ejemplo para el mejoramiento de la condiciones y calidad de vida, las condiciones laborales, de medio ambiente, educación.
•
El estado de la cultura y las culturas nacionales. Investiga cómo está la cultura en estos países como se ven afectadas por culturas "foraneas" como son los procesos de hibridación y mezclas de las culturas, que se gana y que se pierde en estas mezclas. Que es eso de la pureza de las culturas.
•
Observa que es la cultura popular en America Latina como se formo, que papel tienen los medios de comunicación en la formación de que conocemos como popular. Cual es la relación entre lo popular, lo hegemónico o la cultura "burguesa".
[ 82 ]
Políticas de la Comunicación
La Comunicación y el Proceso Democrático en Guatemala
El Proceso de Democratización en Guatemala
implica institucionalizar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos incluyendo los Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales tanto de los individuos, como de los grupos sociales y pueblos integrantes de la sociedad guatemalteca; promover seriamente la participación ciudadana en la toma de decisiones de distinto nivel, para iniciar la construcción de la Democracia Participativa; dar un tratamiento serio e institucional a los distintos conflictos existentes en la sociedad; promover el fortalecimiento institucional de los partidos políticos y su reencuentro con la sociedad; promover la reforma y el fortalecimiento de las instituciones democráticas que deben dar funcionalidad al Estado de Derecho; promover la participación de los sectores tradicionalmente excluidos, particularmente los pueblos indígenas, la mujer y los jóvenes. De manera que se fortalezca el poder civil, se hace indispensable la mejora, modernización y fortalecimiento del Estado y su sistema de gobierno republicano, democrático y representativo. Las Partes, la mejora, la modernización y el fortalecimiento de los Organismos del Estado exigen el pleno y total respeto del principio de independencia, separación y no subordinación. Es necesario que los tres organismos asuman las responsabilidades que implica para cada uno el deber del Estado de garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona Durante el proceso de democratización, persistieron graves problemas en el campo de los medios de comunicación: La mayor parte de los medios informativos seguían concentrados en la capital, tanto a nivel de información como de difusión. La profesión de periodista seguía sin existir fuera de las grandes ciudades y los medios de comunicación ignoraban casi en su totalidad los idiomas y las culturas indígenas. Se produjeron dramáticos procesos de concentración de propiedad. Así, en 1998 más que el 90% del tiraje de la prensa diaria estaba controlado por dos consorcios - Prensa Libre y Siglo Veintiuno. El mexicano Remigio Angel González y González llegó a con-
Capítulo 7
[ 83 ]
trolar todos los canales de televisión con difusión nacional. La radio estaba controlada por un oligopolio, compuesto por siete grupos, entre ellos las iglesias católicas y sectas evangélicas. En base a ello, una democracia se considera consolidada si en la práctica se establecen unas políticas de comunicación formal y democrática, mientras que las políticas de comunicación informales pierden importancia. Por tanto, es conveniente analizar las políticas de comunicación formales, y las políticas informales, para determinar el desarrollo y los cambios que se produjeron durante el proceso de democratización. Este modelo es aplicado en el presente estudio para el caso de Guatemala durante el proceso de democratización de 1986 a 1998.
Las políticas de comunicación formales en Guatemala Al comenzar el proceso de democratización en 1986, las bases legales relacionadas con los medios de comunicación apenas cambiaron. No se produjeron reformas ni debates públicos o semipúblicos encaminadas a la adaptación de la legislación a las peculiaridades y necesidades de un país en proceso de democratización. Las políticas de comunicación formales no se establecieron como un campo especializado dentro de la política nacional. Ningún partido político representado en el congreso en 1998 había elaborado un programa que contemplara las políticas de comunicación formales, ignorando así la importancia de este campo político. Por esa razón, las leyes elaboradas durante el proceso de democratización carecían de coherencia. Ejemplo de ello era la Ley General de Telecomunicaciones (LGT) que regulaba indiscriminadamente tanto las frecuencias de teléfonos móviles como las de radio y televisión. Con la LGT las frecuencias ya no eran otorgadas por el estado sino subastadas permitiendo la inversión extranjera. El estado perdió definitivamente el control sobre las frecuencias. Contrastando con esta ley, las demás iniciativas legislativas siguieron la línea tradicional de políticas de comunicación formales, atribuyendo al estado una amplia gama de funciones que apenas puso en práctica. Ejemplos de esto son la ley de televisión por cable de 1992 y el aumento en los salarios mínimos para periodistas en los años noventa. En los acuerdos de paz firmados entre gobierno y guerrilla en diciembre de 1996, el gobierno se comprometió a fomentar la divulgación "de las expresiones culturales indígenas", a facilitar frecuencias para proyectos indígenas y a "reglamentar y apoyar un
[ 84 ]
Políticas de la Comunicación
sistema de programas informativos, científicos, artísticos y educativos de las culturas indígenas en sus idiomas" tanto en la televisión, la radio, como en la prensa. Esto se acordó en marzo de 1995. Casi dos años después entró en vigor la LGT, con lo cual se imposibilitó el otorgamiento de frecuencias a proyectos indígenas. Asimismo, el anteproyecto de ley de reforma a la Ley de Radiodifusión ignoró completamente los contenidos de los acuerdos de Paz.
Las políticas de comunicación informales en Guatemala Agresiones contra periodistas y medios de comunicación Un instrumento importante de las políticas de comunicación informales lo constituyeron las agresiones contra periodistas y medios de comunicación. El hecho de que los autores intelectuales de estas agresiones gozaran de impunidad reforzó la autocensura entre los periodistas. El análisis de 321 casos de agresiones que se produjeron entre 1986 y 1997 demuestra que en 1986 el nivel de las agresiones era muy bajo (3 casos), para crecer en los años siguientes de forma cíclica hasta llegar a los 65 casos de 1993. Posteriormente, el número baja hasta 15 en 1997, tasa aún muy por encima de la de 1986. Los incrementos más significativos no coinciden con las campañas electorales sino con otros acontecimientos políticos, como el frustrado golpe de estado en 1998 que conllevó una ola de violencia dirigida contra periodistas y algunos medios de comunicación recién establecidos. El descenso pronunciado en los años 1996 y 1997 se debe a la firma de la paz de 1996 entre gobierno y guerrilla. En el caso de las agresiones con consecuencias graves, que implican la muerte o el exilio de periodistas y en el caso de los medios de comunicación el cierre temporal o definitivo de estos, se observa una curva de incidencia sin mayores altos y bajos, que no desciende a pesar de la firma de paz de 1996. Un análisis de los datos considerando los períodos de gobierno evidencia que estos tienen poco impacto en el desarrollo de las agresiones. Las fuerzas de seguridad, miembros del gobierno y funcionarios públicos se cuentan entre los principales supuestos autores intelectuales de las agresiones, apareciendo las fuerzas de seguridad como responsables de la mayor parte de las agresiones. Esta situación cambia durante el gobierno de Álvaro Arzú. En este período se observa un auge de autores civiles en compa-
Capítulo 7
[ 85 ]
ración con los militares. Es difícil deducir de ello una desmilitarización de las políticas de comunicación informales, ya que la inteligencia militar seguía manteniendo un control estrecho sobre los periodistas y los medios de comunicación.
Control informal de radiodifusión El estado siguió controlando la concesión de las licencias de frecuencias para radio y televisión. Las licencias se solían otorgar o prorrogar poco antes de las elecciones generales. De esta forma, el gobierno de turno recibía una cobertura informativa favorable y buenos precios para la propaganda política. Las emisoras que no cooperaban o abiertamente se oponían al gobierno aún en el poder se arriesgaban a que no se les prorrogara la licencia. Este instrumento de control desapareció con la entrada en vigor de la LGT en 1997, ya que las frecuencias ya no se concedían por el gobierno sino se subastaban. Sin embargo, quedó vigente la Ley de Radiodifusión (Decreto 466) de 1966 con sus instrumentos de control y presión.
La trama de González El mexicano Remigio Ángel González y González inició sus actividades en Guatemala en los años ochenta para convertirse en el hombre fuerte de la televisión guatemalteca, sin encontrarse con mayores obstáculos políticos, a pesar de que la legislación prohibía a extranjeros la adquisición de medios de comunicación. A finales de los años noventa, González controlaba todos los canales de televisión de cobertura nacional incluyendo los noticieros. Igualmente se adueñó de 22 frecuencias de radio, entre ellas, la única radio puramente informativa del país, Radio Sonora. González estaba empeñado en mantener buenas relaciones con el gobierno de turno. Ordena en los tele noticieros un trato favorable a los candidatos presidenciales con más posibilidades de ganar y ofreciéndoles condiciones especiales para la propaganda política, de forma que ninguna campaña electoral pueda funcionar sin el apoyo de González. Si el presidente de turno se mostraba descontento por la emisión de informaciones perjudiciales para el gobierno, González se encargaba de suprimir estas informaciones. Este mecanismo se ha vuelto casi rutinario en algunas redacciones
Otros instrumentos de control informal A comienzos del proceso de democratización, la práctica de la corrupción en el periodismo seguía inamovible, persistiendo hasta en el año 1990 un sistema informalmente establecido de tarifas de sobornos.
[ 86 ]
Políticas de la Comunicación
Funciones de los Medios de Comunicación en una Sociedad Democrática
En concreto, los medios de comunicación en una sociedad democrática se asume que cumplen con las siguientes funciones: a) producir información, cultura, educación y entretenimiento que contribuya a la formación de una cultura cívica; b) supervisar y vigilar la gestión y organización del poder público; c) servir al interés público de los ciudadanos; d) difundir dicha información y convertirla atractiva para la audiencia. En este aspecto, una vez que se hayan establecido las normas jurídicas que den figura a un sistema democrático, el papel del Estado, en palabras de J. R. Cossío, "se reduce a velar por el cumplimiento de las modalidades de los derechos, sea para impedir los abusos, o sea para anular los actos contrarios a las normas." Los medios en la democracia se basan en el modelo de "espacio público" de Habermas, derivado de las teorías modernas de la democracia, en donde se pondera el interés público, y éste último ha tenido diferentes acepciones. Siguiendo la definición de Croteau y Hoynes, cuando hablamos de interés público se identifica al sistema de medios como una de las arenas clave en la que los ciudadanos se constituyen, se informan y tienen la posibilidad de deliberación. Desde este enfoque, la evaluación y análisis que de los medios se pueda hacer a la luz de la democracia, definitivamente debe pasar por la prensa, radio, televisión, cine, Internet, libros, etcétera, es decir, por todos los productos mediáticos. En la realidad el interés público tiene mucho menos atención en los medios que las ganancias económicas generadas por el sensacionalismo, las historias triviales y el amarillismo. A principios del siglo XXI, el equilibrio entre el interés público y las ganancias económicas de las industrias es lo que dibuja el dilema de los medios en una democracia; pero estos dos aspectos no lo son todo, ya que la cultura cívica de las sociedades conserva sus propias paradojas y contradicciones que fortalecen la industria comercial mediática.
[ 87 ]
CapĂtulo VIII
El Desarrollismo
[ 88 ]
El Desarrollismo
El Desarrollismo
Capítulo VIII
En el ámbito de los países subdesarrollados, durante la década del 30´, aparece con fuerza el llamado desarrollismo, pensamiento que pretende explicar la perspectiva evolutiva de estos países, colocando la atención en América Latina. Este pensamiento se nutre de una parte del enfoque keynesiano sobre las relaciones económicas internacionales y sus efectos en el crecimiento económico, y de otra parte, de la teoría ortodoxa del comercio internacional. Esta última teoría nace en los centros dominantes del mundo capitalista, y estudia el Sistema Mundial como si este fuera homogéneo en tiempo y lugar, sin tomar en consideración la diversidad de situaciones realmente existentes entre los distintos países que conforman ese sistema. Esta perspectiva teórica adquiere vigor, ante la crisis que muestra el comercio exterior latinoamericano (“desarrollo hacia fuera”), asumiendo un lugar central en el debate, el punto sobre el “desarrollo hacia adentro” y la “industrialización sustitutiva de importaciones”. En este marco gana peso la representación institucional del desarrollismo ejemplificado en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), esencialmente notable en los años cincuenta. Con ello se sustenta la concepción sobre el proceso de industrialización, basado en un modelo de “desarrollo hacia adentro” como el motor del desarrollo. Por tanto, en esta visión el comercio exterior se convierte en una variable complementaria sin perder su carácter necesario. Se reconoció así, la importancia de este como fuente de divisas y de acceso a una base tecnológica, que implica importar maquinarias y equipos desde los países desarrollados. Otro de los supuestos teóricos que subyace en la teoría desarrollista, es sobre los efectos del capital extranjero en el crecimiento del producto y en la balanza de pagos de las economías a las cuales se dirige. Con ello pretende superar a la teoría ortodoxa del comercio internacional, en cuanto, esta entiende los movimientos de capital sólo como factor tendiente a ajustar los eventuales desequilibrios de comercio entre países.
Capítulo 8
[ 89 ]
En función de esta conceptualización, la concepción desarrollista presenta un modelo en el cual el crecimiento depende directamente de la cuantía de la inversión y de la productividad marginal del capital. El capital extranjero aparece así, - para esta concepción- como factor básicamente positivo al crear posibilidades de financiar el desarrollo económico mediante el aumento de la tasa de crecimiento. No obstante, habría que anotar que en este pensamiento, también está presente la idea de que el capital también puede llegar a convertirse en un elemento desequilibrador que puede limitar el esperado “desarrollo autónomo”. En este sentido señalan puntos esenciales que permitirían obviar las dificultades derivadas del capital extranjero. En la década del 30´, después de la crisis existía una infraestructura que posibilitaba el desarrollo industrial nacional que se frustró en el período de la post-guerra, producto de la penetración de capital extranjero en América Latina. Surge así, un pensamiento desarrollista nacional y, en algunos casos anti-imperialista, que no llega a constituirse en un pensamiento coherente y que conduce a la estructuración de algunos movimientos políticos nacionalistas como el APRA en Perú, el Peronismo en Argentina, el Varguismo en Brasil.
Historia del desarrollismo El desarrollismo está vinculado a la aparición de la Teoría del desarrollo como una profundización de sus implicancias, hasta el punto de conformar una teoría independiente. Presidente brasileño Juscelino Kubitschek considerado como uno de los máximos exponentes del desarrollismo en Brasil. Luego de la Segunda Guerra Mundial, y siguiendo la Teoría del desarrollo clásica, que sostenía que los países iban avanzando a través de fases cada vez más evolucionadas de desarrollo económico (desde la economía agraria a la economía industrial de consumo masivo), las Naciones Unidas crearon una serie de comisiones económicas para impulsar el desarrollo de los países no desarrollados. Una de esas comisiones fue la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las
[ 90 ]
El Desarrollismo
Naciones Unidas). Inicialmente la CEPAL trabajó siguiendo las pautas lineales de la teoría clásica del desarrollo, pero a poco avanzar, algunos economistas y sociólogos de la comisión fueron notando que en América Latina existían circunstancias sociopolíticas que obstaculizaban el desarrollo y condicionaban la aplicación de los supuestos puramente económicos de las teorías clásicas. Por esa razón, esos economistas y sociólogos comenzaron a analizar y profundizar las razones del sub-desarrollo en los países de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para impulsarlo. Estas teorías tomaron el nombre de desarrollismo o estructuralismo aunque no son lo mismo, según explica Rogelio Frigerio en varias de sus obras, porque el desarrollismo estudió los problemas estructurales de la economía, buscando soluciones objetivas a esos problemas cambiando la estructura productiva agrominera (con inversión productiva, industrias básicas e integración) mientras que el estructuralismo no reconocía como una necesidad el cambio de estructura, sino en algunas cuestiones macroeconómicas específicas (por ejemplo, en lugar de aceptar el deterioro de los términos del intercambio como imposición objetiva de la economía internacional, buscaba mecanismos tendientes a corregir ese deterioro, sin siquiera pensar que una economía agrominera debería dar un salto cualitativo e integrar su estructura económica a partir de las industrias básicas). Tuvo gran influencia en América Latina entre 1950 y 1980 impulsando los modelos de sustitución de importaciones, especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México. A partir de la crisis del petróleo de 1973 el desarrollismo entró en crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático en la década de 1990, varios países de América Latina (Argentina, Brasil, México, Uruguay, etc.) Han impulsado políticas económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización. En España, el desarrollismo sucedió a la etapa autárquica, durante la dictadura de Francisco Franco. La intervención del Estado se instrumentó jurídicamente mediante tres planes de desarrollo que tenían un fuerte sesgo industrial. El periodo, que comprende los años 60 y la mitad de los 70, se caracterizó por un fuerte incremento del PIB. El modelo, muy dependiente de algunas industrias pesadas como la siderurgia y la construcción naval, se agotó con la crisis de 1973.
Capítulo 8
[ 91 ]
Liberalismo Figuras alegóricas del Monumento a la Constitución de 1812 en Cádiz. El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos y siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
• El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
• El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales
ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes que resguarde las libertades de las personas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, e inspiró en parte la organización del Estado de Derecho, con poderes limitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras publicas- y sometido a una constitución, que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XIX la cual se encuentra vigente en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. El liberalismo al promover la libertad económica despojó a las sociedades donde pudo aplicarse de las regulaciones económicas del absolutismo permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo. Sus características principales son:
• El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
• La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de
pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
• El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos
campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
• El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y
[ 92 ]
El Desarrollismo
como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
• El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la di-
visión de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.
• La tolerancia religiosa en un Estado laico. Liberalismo social y económico Artículos principales: Liberalismo social y Liberalismo económico Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en Málaga en 1831, quienes intentaron sin éxito acabar con la política absolutista de Fernando VII. Óleo de Antonio Gisbert Pérez (1834-1901). El liberalismo normalmente incluye dos aspectos interrelacionados, el social y el económico. El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc. Esta negativa permitiría (siempre y cuando sea sometida a aprobación por elección popular usando figuras como referendums o consultas públicas, ya que dentro del liberalismo siempre prevalece el estado de derecho y este en un estado democrático se lleva a su máxima expresión con la figura del sufragio) la legalización del consumo de drogas, la libertad de paso, la no regulación del matrimonio por parte del Estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc. Por supuesto, en el liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes propuestas. El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc. Según la ideología liberal, la no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia justa,
Capítulo 8
[ 93 ]
sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios.
Liberalismo benthamiano y paretiano Una división menos famosa pero más rigurosa es la que distingue entre el liberalismo predicado por Jeremías Bentham y el defendido por Wilfredo Pareto. Esta diferenciación surge de las distintas concepciones que estos autores tenían respecto al cálculo de un óptimo de satisfacción social. En el cálculo económico se diferencian varias corrientes del liberalismo. En la clásica y neoclásica se recurre con frecuencia a la teoría del Homo oeconomicus, un ser perfectamente racional con tendencia a maximizar su satisfacción. Para simular este ser ficticio, se ideó el gráfico Edgeworth-Pareto, que permitía conocer la decisión que tomaría un individuo con un sistema de preferencias dado (representado en curvas de indiferencia) y unas condiciones de mercado dadas. Es decir, en un equilibrio determinado. Sin embargo, existe una gran controversia cuando el modelo de satisfacción se ha de trasladar a una determinada sociedad. Cuando se tiene que elaborar un gráfico de satisfacción social, el modelo benthamiano y el paretiano chocan frontalmente. Según Wilfredo Pareto, la satisfacción que goza una persona es absolutamente incomparable con la de otra. Para él, la satisfacción es una magnitud ordinal y personal, lo que supone que no se puede cuantificar ni relacionar con la de otros. Por lo tanto, sólo se puede realizar una gráfica de satisfacción social con una distribución de la renta dada. No se podrían comparar de ninguna manera distribuciones diferentes. Por el contrario, en el modelo de Bentham los hombres son en esencia iguales, lo cual lleva a la comparabilidad de satisfacciones y a la elaboración de una única gráfica de satisfacción social. En el modelo paretiano, una sociedad alcanzaba la máxima satisfacción posible cuando ya no se le podía dar nada a nadie sin quitarle algo a otro. Por lo tanto, no existía
[ 94 ]
El Desarrollismo
ninguna distribución óptima de la renta. Un óptimo de satisfacción de una distribución absolutamente desigual sería, a nivel social, tan válido como uno de la más absoluta igualdad (siempre que éstos se encontrasen dentro del criterio de óptimo paretiano). No obstante, para igualitaristas como Bentham, no valía cualquier distribución de la renta. El que los humanos seamos en esencia iguales y la comparabilidad de las satisfacciones llevaba necesariamente a un óptimo más afinado que el paretiano. Este nuevo óptimo, que es necesariamente uno de los casos de óptimo paretiano, surge como conclusión lógica necesaria de la ley de rendimientos decrecientes.
[ 95 ]
Conclusiones
*
Es indispensable implementar la planificación como elemento primordial para la ejecución de procesos encaminados a un fin determinado, ya que es el camino que nos lleva con seguridad para alcanzar nuestras metas.
*
Planificar es la forma correcta de organizar las actividades, dirigir y controlar todos los procesos porque así facilita el cumplimiento de los objetivos propuestos con anterioridad.
*
La planificación de la mano con la comunicación puede lograr grandes cambios en una población o comunidad enfocadas ambas al beneficio de los pobladores.
*
Planificar nos permite llevar a cabo ejecuciones concretas y correctas, las cuales si se encuentran debidamente organizadas nos llevan a la satisfacción requerida.
*
Dentro de la comunicación, el conocimiento y la información son factores esenciales que aportan ideas al momento de planificar.
*
La planificación es un proceso que se encuentra presente en todas las actividades en las cuales nos desempeñamos, ya sea en nuestro trabajo, en los estudios, en lo familiar, etc. La noción moderna de planificar involucra la idea de llevarla a la práctica.
[ 96 ]
Recomendaciones
*
En la vida, todos los seres humanos tenemos sueños, metas por alcanzar, deseos y aspiraciones. La diferencia está en buscar los medios y herramientas para lograrlos. Por esa razón, recomendamos establecer objetivos (tanto generales como específicos) y planificar el plazo, los medios, las herramientas, los recursos; para alcanzar todas las metas que se tenga en mente y poder así triunfar.
*
Después de haber planificado, es indispensable hacer una revisión de la misma, para no dar lugar a errores o contratiempos.
*
Es importante también, tener a la mano siempre, una agenda, para ir anotando ideas o pendientes, que puedan ayudar o estropear los planes.
*
Algo que nos e debe pasar por alto es tener siempre un plan de contingencia (Plan B), nunca se sabe lo que pueda suceder en último momento, un profesional siempre debe ser precavido.
*
La planificación en cualquier medio de comunicación es óptima, ya que, la población siempre está pendiente de todo lo que ocurra en el país.
[ 97 ]
BIBLIOGRAFÍA • Teoría del planeamiento: Consejos prácticos
para el planeamiento de negocios. Libros/ Monografías; Le Breton, Preston P. (Autor), Henning, Dale Ansgar, 1925- (Autor); México, Herrero Hermanos, 1962. Xv 402 p.
• Velia Ordaz Zubia; Gloria Saldaña García;
Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales
• http://www.slideshare.net/guestd39dbf0/
fundamentos-de-la-teoria-de-la-planificacion
• Russel Ackoff, consultor empresarial y pensador de sistemas.
• http://manuelgross.bligoo.com/content/
view/656637/Russell-Ackoff-ConsultorEmpresarial-y-Pensador-de-Sistemas-19192009.html
• Teoría de Sistemas http://www.monografias. com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml
• www.wikipedia.com • http://antares.itmorelia.edu.mx/~rvargas/ desproy/IPN-001-2003A.pdf
• http://es.scribd.com/doc/27468769/Biografia-Ludwig-Von-Bertalanffy
• http://www.monografias.com • http://definicion.de • Aranguren, José Luis. (1958). Ética. Madrid, Revista de Occidente.
• Castellano, H. (2008). La Planificación. (Segunda Edición). Caracas: CENDES.
• Molins, M. (1991) Introducción a la Planifi-
cación General. Caracas: Ediciones FACES.
• www.pjcweb.org • http:symploke.trujaman.org/index. php?title=Racionalidad
• http:www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/funciondeplanificacion/
• http:www.monografias.com/trabajos71/perfil-comunicador-social/perfil-comunicadorsocial.shtml
• http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicador • Pág. Web Manual de Planificación Participativa y Gestión de proyectos.
• Pg. Web Manual para la Planificación Participativa de Proyectos.
• Guía de planificación participativa de la ac-
ción y técnicas para la facilitación de grupos.
• Lizárraga G., Ignacio. Cápsulas para la planificación
• Administración de empresas, de la Licda. Iris C. Rodas de López
• http://www.geocities.com/WallStreet/ District/7921/Planification.html
• http://www.monografias.com/trabajos7/ plane/plane2.shtml
Planificaci贸n de las Comunicaciones Sociales Este libro de texto fue elaborado por los estudiantes del Octavo Semestre del PAD de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para que sirva como libro de consulta para los futuros Licenciados en Ciencias de la Comunicaci贸n . Esta es una iniciativa del Lic. Luis Pedroza, quien nos motivo para dejarlo como un legado a la Escuela de Ciencias de la Comunicaci贸n. Esperamos que puedas encontrar en 茅l la ayuda que necesites para planificar tu vida, tus estudios y tu trabajo.