Huerto medicinal.

Page 1

TRANSFORMACIONES COLABORATIVAS

Huerto medicinal


A todos los adultos mayores, a cada una de las personas que estuvieron acompañándonos y a nuestra madre tierra.

Célula 9b Sergio Carrillo, Oliver Muciño, Zuiri Hernández La primera ocasión que nos percatamos de nuestra unión y compañerismo como célula fue cuando, recorriendo las calles aledañas a PILARES, nos extraviamos. Curiosamente, buscando en dónde nos encontrábamos vimos que estábamos en una calle llamada “La Divina Comedia”. Para nosotros significó un preámbulo de lo que seríamos como célula, pues a partir de ahí comenzamos a trabajar de la manera en que lo hacemos hasta ahora. Aquella vez, empezamos por reconocer las fachadas de los edificios y el trazado de las calles para ubicarnos en el espacio, después platicamos con algunas personas vecinas del lugar para conseguir la información que nos ayudara a encontrar una solución y poder salir del embrollo. A pesar de que en un inicio eramos cuatro integrantes y ahora somos tres, conformamos un gran equipo que ha sabido conjugar sus distintas habilidades. Más allá de las figuras que nos fueron asignadas, cada uno participa en todos los aspectos del trabajo con la comunidad.


Diagnóstico Se aplicó un diagnóstico participativo en conjunto con la comunidad, fue realizado con perspectiva de género. Se planeó para que nos permitiera tener una “fotografía” de un momento específico de la realidad –o realidades– dentro de la comunidad y tener inforrmación suficiente para poder realizar una microtransformación. Dentro del diagnóstico se ubicaron a las y los agentes que serían parte del proceso.

El diagnóstico participativo se conformó en dos etapas:

La primera fue la obtención de datos generales sobre la zona, principalmente información relacionada con la infraestructura del lugar y la ubicación de sitios simbólicos y estratégicos para la vida social y cultural. También se realizó la vinculación con agentes importantes de la comunidad.

DIAGNÓSTICO INVESTIGACIÓN

La segunda consistió en un ejercicio constante de diálogo con los y las integrantes del grupo “Luz y Alegría”. El objetivo se centró en mantener un contacto constante para construir un marco de confianza y así conseguir la aceptación de la célula dentro del grupo. La relación fue de forma horizontal, esto generó la apertura de los integrantes para compartir con la célula información vital de su comunidad. En esta etapa se percibieron las condiciones de vida de las y los adultos mayores, cuáles son las problemáticas que enfrentan diariamente, sus urgencias, sus necesidades, sus sueños y deseos, sus tristezas y carencias. Se partió desde lo personal y se fue avanzando hacia un reconocimiento colectivo.

Los instrumentos y técnicas de investigación utilizados contribuyeron para conocer problemáticas generales y particulares para la co-planificación de la microtransformación. Fueron los siguientes:


Investigación de gabinete: Se realizó una investigación de la colonia Leyes de Reforma 1a sección, donde se encuentra PILARES “Gabriela Mistral”. Sirvió para conocer y entender el contexto histórico y social, las tradiciones vigentes, asicomo las rutas de transporte para el acceso y algunos otros datos relevantes. Observación no participante: A partir de una activación sensitiva se recorrieron tres cuadrantes alrededor de PILARES para tener un primer panorama de la comunidad. En el recorrido se mapearon escuelas, lugares de culto, servicios de salud, espacios culturales, deportivos, avenidas principales, lugares de concentración y recreación. Preguntas generadoras: Herramienta con tres preguntas destinadas a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores para conocer cómo viven en su colonia, cuáles eran sus actividades, sus necesidades, también qué lugares de la zona se podían transformar y cómo podían colaborar. Se conoció a las integrantes del grupo “Luz y Alegría”. Entrevistas semi-estructuradas (grabaciones de audio): Las preguntas se centraron en conocer a fondo las dificultades que viven los adultos mayores, conocer cuál es su rol dentro de la comunidad, en su familia y en el grupo “Luz y Alegría”, además de problemas y necesidades enfocadas a las mujeres. Compartición de saberes para realizar huertos medicinales: El grupo contó cómo realizaron el huerto medicinal que fue destruido, qué plantas había en él, asicomo sus usos medicinales y la manera en que se preparaban remedios para combatir algunas enfermedades comunes. Compartieron que habían sembrado una rosa, un geranio y un cedrón cuando sus esposas y esposos o algún integrante del grupo habían fallecido, a manera de homenaje. Mapeo en soporte no tradicional: La fenomenología y poética del bastón se utilizó como representación metafórica de la transición de convertirse en adultos mayores. Se construyó un micromundo de significaciones en torno a la figura del bastón, sus usos comunes y los menos ortodoxos, sus razones para usarlo, o no, y su importancia en el desarrollo cotidiano de sus vidas.

Historia del grupo “Luz y Alegría” La historia del grupo tiene su origen en la segunda mitad de la década pasada (2005-2009), cuando la señora Hortensia Mendoza comenzó a realizar reuniones de adultos mayores dentro de su casa, posteriormente, se mudaron a la casa del señor Antonio Hernández, en donde se conformaron oficialmente como grupo, pero, en cuanto no pudo albergar más las reuniones del grupo, encontraron un espacio en donde actualmente se encuentra PILARES “Gabriela Mistral”, y se nombraron como grupo: “Luz y Alegría”. Poco después, el proyecto de servicio social de la UAM-I, a cargo del maestro Joel Vázquez, los invita a participar desarrollando diversos proyectos, uno de ellos es el primer huerto medicinal, que es la actividad principal para el grupo. Actualmente, el grupo cuenta con un espacio para sus actividades dentro de PILARES.



Mapeo no tradicional Mapa-libro


Análisis del diagnóstico Durante la actividad para diagnóstico “mapa-libro” el día 24 de febrero en la inauguración de PILARES “Gabriela Mistral” se tuvo contacto con algunas integrantes del grupo de adultos mayores “Luz y Alegría”, quienes comentaron y cuestionaron sobre la situación del huerto medicinal que fue destruido en las jornadas de remodelación del centro social para convertirlo en PILARES. Se tomó la queja y se comenzó la gestión del espacio para la recuperación del huerto. También, se ahondó con el grupo sobre la importancia que tiene el huerto para ellos. Las plantas medicinales tienen la función de ayudarles con ciertas dolencias y enfermedades, entre ellas, diabetes, insomnio, cansancio, dolor de estómago, presión alta, problemas respiratorios, ansiedad y demás enfermedades que se pudieran tratar.

VINCULACIÓN CONTEXTO


Mapa ecológico

M A P A E C O L Ó G I C O

El mapa ecológico fue un método de diagnóstico y vinculación que permitió visualizar gráficamente los sitios comunes donde los habitantes de una comunidad específica realizan sus actividades cotidianas. Esta herramienta sirvió para detectar lugares determinados y sitios de afluencia en los que se desarrollan diversas actividades, como son, comerciales, educativas, recreativas, de culto, etc. Asimismo, ayudó a detectar los sitios que son poco transitados y que pudieran ser, en dicha condición, puntos problemáticos. Al realizar el recorrido de “observación no participante” para el mapa, se dividió el territorio alrededor de PILARES en tres cuadrantes, se tomaron en cuenta cuatro colonias que se consideraron los sitios en donde se centran las actividades sociales de la comunidad, estas fueron: la Purísima, Barrio san Miguel, Progresista y Leyes de Reforma 1a sección. Basándonos en una investigación previa sobre mapeo ecológico se tomaron a consideración los siguientes lugares:

–Escuelas –Iglesias –Centros culturales –Comedores comunitarios –Parques –Internet –Centros de salud y/o consultorios médicos –Mercados –Botones de pánico –Liconsa



Simbología

Directorio de sitios señalados Escuelas

M

MERCADO

INTERNET

Escuela Secundaria Técnica no. 91, Albarrada S/N, Progresista Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco 186, Leyes de Reforma 1ra sección

ESCUELAS

CENTROS DE SALUD Y/O CONSULTORIOS MÉDICOS

LICONSA

PILAR GM

Primaria “Fray Martín de Valencia”, La Purísima 230 B, Leyes de Reforma 1ra sección Primaria “Centenario de la Restauración de la República”, Benito Juárez 128, Progresista Centro Educativo “Ixchel” (privado), Sur 25, Leyes de Reforma 1ra sección Primaria “Salvador Novo” Av. San Miguel 140, Barrio San Miguel

BOTONES DE PÁNICO

IGLESIAS

Primaria “30 de Abril” Av. Hidalgo, Leyes de Reforma 1ra sección Primaria “Mahatma Gandhi”, Quetzal 25, Barrio San Miguel

COMEDORES COMUNITARIOS

CENTROS CULTURALES

Mercados Mercado “La Purisima”, San Miguel 423, La Purísima

PARQUES

Mercado “La Vicentina”, Av Michoacán 6, 2da secc Leyes de Reforma


Centros de Salud Consultorio Similares (farmacia), Michoacán y Calle 12, Leyes de Reforma 1ra sección

M A P A

Terapia Física y Rehabilitación “San Rafael”, Sur 21 y Calle 4, Leyes de Reforma 1ra sección Botones de pánico Parque “Faisán”, Calle 4 y sur 27, Leyes de Reforma 1ra sección Parques Parque “Faisán”, Barrio San Miguel Parque “Margarita Maza”, Avenida Jalisco y Rosario Castellanos Camellón y Asfalto, U.H. Vicente Guerrero Parque “Esteban Monroy”, Luis Mendez y Calle 2, Vicente Guerrero Jardín “Dionisio Acosta”, Calle 2 y Josué Escobedo, Vicente Guerrero Centros Culturales Centro Cultural Casa de las Bombas

N O G E O G R Á F I C O C O L A B O R A T I V O


Mapa no geográfico colaborativo El mapa no geográfico es una herramienta para diagnóstico de un territorio específico. Se llevó a cabo a partir de las experiencias propias de la comunidad. Se utilizó para ubicar diversos lugares como son puntos de inseguridad, problemáticas de infraestructura dentro de la colonia, lugares de reunión y encuentro, entre otras. Dentro del desarrollo de la microtransformación se construyó esta actividad como metodología para poder romper las barreras que cada comunidad establece naturalmente en su conformación social, cultural, política y económica. El mapa no geográfico colaborativo permitió la apertura del grupo ante información que pudiera ser considerada como sensible y difícilmente compartida a alguien ajeno a su entorno. Para realizar el mapa no geográfico se tomaron en cuenta cuatro colonias que se consideraron los sitios en donde se centran las actividades sociales de la comunidad, estas fueron: la Purísima, Barrio de San Miguel, Progresista y Leyes de Reforma 1a. sección. Se realizó con los integrantes del grupo de adultos mayores “Luz y Alegría” dentro de las instalaciones de PILARES “Gabriela Mistral”. Cada integrante ubicó su hogar dentro del mapa y a partir de ahí se localizaron los siguientes puntos:

–Sus hogares. –Lugares donde no se sienten seguras. –Iglesias. –Mercados y tianguis. –Sitios considerados fundamentales para la comunidad. –Problemáticas estructurales de infraestructura en sus colonias.


Experimentaciones gráficas del territorio

Coloración y esbozo del levantamiento en 3D

Encarpetado asfáltico, trazado callejero y distribución arquitectónica

Visualización de posibilidades cromáticas para delimitar


Se inició la dinámica identificando lugares seguros, se señalaron dos sitios principales: 1. PILARES “Gabriela Mistral” y 2. sus hogares*. El primero al ser el lugar en donde se conforma el grupo al que pertenecen, el segundo por ser el sitio donde han construido su historia de vida, esto a su vez demuestra los pocos espacios dentro de la comunidad en donde se sienten seguros. Se identificaron zonas de riesgo en donde no se sienten seguras. Destacaron la zona conocida como “cartolandia” dentro del barrio de San Miguel, también los alrededores de la UAM-I. La primer zona son casas de cartón y lámina donde viven personas en condición irregular de propiedad. La razón principal de haber señalado esta zona fue la falta de iluminación en las calles, la poca afluencia de transeúntes y los asaltos. La segunda zona fue señalada por la presencia de bares clandestinos y los asaltos constantes, debido a que es una zona escolar universitaria.

*A pesar de ser un lugar seguro en su percepción, es un lugar en el que pueden estar vulnerables por diversas cuestiones, entre ellas su condición de adultos mayores.

Se identificó una zona de vital importancia para el desarrollo de la vida social de la comunidad. Está constituida por un bloque de escuelas primaria y secundaria, el mercado de “La Purísima”, diversos comercios, el deportivo de “La Purísima” y el parque “San Miguel”. Se identificaron los mercados y tianguis donde realizan las compras de artículos de primera necesidad. Estos sitios son relevantes porque en ellos se desenvuelven las relaciones sociales, son espacios en los que se percibe de una manera clara la identidad de la comunidad. Se identificaron los lugares de culto, principalmente iglesias cristianas y católicas. Se señalaron las iglesias de “La Purísima”, la de “San Miguel” y la de “La Virgen de Zapopan” como las más significativas por la relevancia que tienen para la identidad de la comunidad.


Digitalizaciรณn de la informaciรณn recabada



S O C I O G R A M A Descripción de gráficos

Gráfico I ¿Quiénes somos?

Pétalos hojas y botones

Raíces

Condiciones personales

Condiciones compartidas

Gráfico II ¿Cómo funciona el grupo?

Órganos, extremidades y partes del cuerpo Función de cada integrante

G RU P O “ L U Z Y A L E G R Í A”


Grรกfico I


Grรกfico II Grรกfico dos


Gráfico I ¿Quiénes somos? Se hizo a partir de una serie de entrevistas enfocadas en conocer su vida dentro y fuera del grupo. Se realizó con cuatro integrantes, que mantienen una mayor constancia y participación activa para el funcionamiento del grupo. Se diseño el gráfico haciendo una metáfora al huerto, en el cuál las plantas representan a cada integrante y las raíces representan las condiciones que comparten entre sí. Dentro de las condiciones personales se encontraron algunas para resaltar, por ejemplo, todos son padres y madres; la mayoría vive con alguno de sus hijos; todas y todos son viudos. En su mayoría son mujeres, únicamente un integrante del grupo es hombre. También se señalaron aspectos como antiguos trabajos y labores que eran cotidianas en su vida diaria. Dentro de las condiciones compartidas se conocieron algunos de los motivos por los cuáles los integrantes se unieron al grupo. Los principales están relacionados a su condición de adultos mayores. También se encontraron como aspectos importantes: el olvido, el duelo y la soledad. Gráfico II ¿Cómo funciona el grupo? En este gráfico se representó el rol que cada miembro desempeña al interior del grupo. Al ser un grupo reducido, la manera en que se desenvuelve es de mayor intimidad. Para esto se utilizó la metáfora de un cuerpo humano, el cuál representa al grupo en su totalidad, a su vez cada órgano o extremidad resaltada representa a cada integrante en relación a su función e importancia para el grupo. De esta manera fue su distribución: Cerebro. Es representado por la señora Yolanda. Ella porta la voz al momento de organizar y realizar las actividades dentro del grupo, por ejemplo, en la distribución y plantación adecuada en el huerto. Logra conciliar cualquier situación de dificultad a través de la mediación con la palabra.

Oídos. Son representados por las señoras Bertha Cedillo y Bertha Ruiz, ellas son quienes suelen hacer de escuchas durante los conversatorios del grupo. Esta es una función importante porque fungen como recipientes de lo que se habla durante los conversatorios. Boca. Representada por la señora Ángela, quien con sus comentarios y platica amena genera un ambiente relajado e informal durante los conversatorios, lo que hace de las reuniones momentos de buena convivencia, asimismo, promueve la amistad y las relaciones íntimas dentro del grupo. Ojos. Son representados por el maestro Joel Vázquez, profesor de psicología social de la UAM-I. Con su compartición de conocimientos y su grupo de alumnos en servicio social, genera dentro del grupo la autocrítica, la reflexión y el entendimiento para que los adultos mayores puedan sobrellevar sus problemas comunes de una manera más acertiva y lleguen a concebir las posibles soluciones por sí mismos. Corazón. La señora Bertha Mejía es el corazón, ya que fue ella quien inició el grupo y lo ha mantenido activo. Es la líder carismática y una de las personas que le otorga identidad. En ella se condensan los sentimientos compartidos del grupo, su tarea es de vital importancia, pues es la mediadora de las emociones desatadas durante los conversatorios. Además de ser quien mayormente fomenta las relaciones de amistad. Estómago. Es representado por la señora Lucina, su función es importante porque fomenta la convivencia durante la comida, llevando un platillo siempre para compartir. Durante la compartición de alimentos se platica sobre diversos aspectos, como recuerdos especiales vividos en el pasado, anécdotas significativas tanto agradables como desagradables, se comparten conocimientos como recetas, beneficios de las plantas, modos de usarlas (por tradición que les ha sido heredada), entre otros aspectos importantes en la vida de los integrantes. Manos. El señor Fernando es quien realiza los trabajos físicos requeridos por el grupo, por ejemplo, es quien carga la tierra y pica para remover el suelo, también es quien siembra las plantas. Este apoyo físico facilita de manera considerable las actividades del grupo.


Co-planificación

CO-PLANIFICACIÓN

Se comenzó a trabajar con la problemática del grupo. Las actividades del mapeo no geográfico colaborativo, el sociograma y las diversos conversatorios permitieron conocer al grupo y generar lazos fuertes de confianza. Al ser reducido el número de integrantes se ha tenido un contacto más personal, haciendo una vinculación más intensa en el sentido de cercanía, sin embargo, lo autobiográfico y la compartición de historias, también dada la dinámica del grupo, se han desarrollado de una manera más constante y formal, es decir, se dispone un tiempo específico en el que algún integrante narra alguna parte de su pasado y así se ha ahondado en aspectos de mayor profundidad, lo que ha mostrado la importancia que tiene para la conformación del grupo el desarrollo y cuidado del huerto medicinal, tanto en su función de “recipiente de la memoria” como en su utilidad en la vida cotidiana para tratar las enfermedades comunes de su edad, teniendo una alternativa a la medicina alópata tradicional. Desde un inicio el grupo planteó la necesidad de recuperar el huerto, la co-planificación se realizó en diversas sesiones progresivas: 1.- Historia sobre el huerto medicinal, 2.- Compartición de saberes y diversos usos de las plantas medicinales que querían en el huerto, 3.- Diseño del prototipo del huerto y la distribución de las plantas, y, 4.- Gestión comunitaria de materiales y plantas medicinales.


Espacios de diálogo con la comunidad Todas las actividades realizadas con el grupo se llevaron a cabo dentro de las instalaciones de PILARES “Gabriela Mistral”, en el área de la palapa al aire libre, igualmente, en el área verde destinada para el huerto. Las imágenes ilustran la actividad de co-planificación de la estructra del huerto y la elección de plantas. De igual manera, ilustran la realización de un compendio -borrador- sobre los usos medicinales, las propiedades y los cuidados de cada planta.


MAQUETAS

BOCETOS

PROTOTIPOS

boceto de la estructura de los cajones del huerto


Borradores del compendio de plantas

maqueta 1


CO-TRANSFORMACIÓN HUERTO MEDICINAL

maqueta 2


ADECUACIÓN DEL SUELO Y DE LA TIERRA PLANTACIÓN


PLANTAS


Albahaca

Árbol de la vida

Cedrón

Citronela

Amaranto

Caléndula

Chile

Insulina


Malvón

Orégano

Romero

Stevia

Sávila

Ruda

Menta


HUERTO MEDICINAL

Vaporub

Toronjil

Lavanda



* Las imágenes son tomadas del huerto medicinal “Luz y Alegría”. El huerto se ubica dentro de PILARES “Gabriela Mistral” en el espacio de área verde destinada para el trabajo del grupo.


ÍNDICE

DIRECTORIO SECRETARÍA DE CULTURA Secretario de Cultura José Alfonso Suárez del Real

ID de la célula DIAGNÓSTICO / INVESTIGACIÓN

Director General de Vinculación Cultural Comunitaria Benjamín González

-Diagnóstico aplicado Herramientas para diagnóstico e investigación

-Historia del grupo de adultos mayores “Luz y Alegría”

Jefa de Unidad Departamental de Programas Comunitarios Liliana Salinas

-Mapeo en soporte no tradicional Mapa-libro VINCULACIÓN / CONTEXTO

DIRECTORIO TRANSFORMACIONES COLABORATIVAS Coordinador de Contenidos Transformaciones Colaborativas Israel Torres

-Mapa ecológico -Mapa no geográfico colaborativo -Sociograma CO-PLANIFICACIÓN COMUNITARIA

/

ESTRATEGIAS

-Espacios de diálogo con la comunidad

-Bocetos, borradores, prototipos y maquetas CO-TRANSFORMACIÓN

-Transformación colaborativa

Directorios Índice

Director de Desarrollo Cultural Comunitario Mariano Mendoza

Mediadora de Plataforma Pedagógica Colaborativa Verónica Toscano DE

GESTIÓN

Coordinadores de Alcaldía Yara Almonte Jesús López Apoyo de Coordinación de Alcaldía Ángela Yáñez DIRECTORIO PILARES “GABRIELA MISTRAL” Facilitadora de Talleres Artes y Oficios Comunitarios Marisol Ramos Líder Coordinadora de Proyecto Vanessa Vázquez



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.