CENTRO DE SERVICIOS EN APOYO A LA MUJER #COSTURA
Dossier Célula B - Tlalpan 1
Índice 1. ID célula 2. El Centro de Servicios de Apoyo a la Mujer 3. Vinculación 4. Diagnóstico 5. Mapeo no tradicional 6. Sociograma 7. Análisis 8. Bocetos; prototito 9. Co-planificación 10.
Microtransformaciones
11.
Anexos
12.
Glosario
13.
Datos Institucionales
2
1.
ID Célula B Tlalpan
Daniela Constructora
Rocío
Brigido
Gestora
Creativo
¿Cómo definimos nuestro trabajo? Como actores sociales que buscan generar procesos de cambio encaminados a mejorar las condiciones de vida de las personas en su comunidad, partiendo desde una reflexión crítica de las relaciones que guardan con su entorno natural, sociocultural y económica. Pretendemos aprender mucho de los procesos con los que interactuamos día con día y saber que mientras haya curiosidad para transformar siempre habrá qué mejorar.
3
2. Centro de Servicios en Apoyo a la Mujer, “Mujeres en lucha” San Miguel Topilejo, CDMX. Es un centro comunitario que se encuentra en el pueblo originario de San Miguel Topilejo, al sur de la Ciudad de México. El Centro de Servicios en Apoyo a la Mujer, (CESAM) en adelante, es un espacio que fue rescatado hace 20 años por un
grupo
de
mujeres
organizadas
de
la
comunidad.
Anteriormente el lugar que ocupa hoy el CESAM fue un rastro del gobierno federal. Ante el abandono del espacio y la imagen de muerte que prevalecía en él, las mujeres enfrentando las adversidades de un pueblo dominado por hombres lograron darle vida.
San Miguel Topilejo a vista de pájaro. Foto: Oscar. IngeoMapping.
4
El CESAM se autodefine de la siguiente manera: Proyecto
social
integral
que
genera
procesos
de
empoderamiento de mujeres de los pueblos del sur de la CDMX. Somos Mujeres en Lucha. Es una Sociedad de Producción Rural que lleva a cabo sus actividades en dos áreas. La primera es un centro de producción textil, dedicada a generar prendas de excelente calidad, enfocado principalmente en el diseño y manufactura de uniformes deportivos, escolares e industriales. Se ofrece empleo permanente con sueldos justos. La segunda es un Centro de Servicios Comunitarios generados y hospedados. Los primeros son posibles gracias a la iniciativa de jóvenes mujeres profesionistas de la comunidad, que llevan a cabo proyectos sustentables en las instalaciones; estos son la estancia infantil (con labores actualmente suspendidas), Atención Psicológica y Arte Terapia a bajo costo. Los hospedados son programas que la misma organización gestiona de distintas instancias de gobierno que han encontrado el Centro un espacio para realizar sus actividades, y son: analfabetismo CERO, clases del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Comedor Comunitario de la Ciudad de México. Del mismo modo,
brinda
asesorías
y
canaliza
cualquier
petición
ciudadana a las instancias de gobierno correspondientes.
5
San Miguel Topilejo. Imagen satelital. Google Earth, 2019.
3. Vinculación La célula B se presentó y explicó su quehacer y cómo pretende llevar a cabo su labor en el espacio. En esta primera reunión la encargada del área social, Josefina Serrano explicó algunas de las características del Centro, de las que rescatamos las siguientes: • El centro comunitario se sustenta mediante una maquila textil y una cooperativa de servicios, los cuales tienen diferentes demandas. • Las personas que dirigen el Centro junto con otras del pueblo,
proponen
un
sistema
de
gobernanza
participativa para Topilejo. • El Centro se divide en dos colectivos: Grupo promotor y Centro de Servicios. 6
• El equipo de colaboradores del Centro para el sistema de gobernanza se reúne los miércoles. • El Centro se encuentra vinculado con la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Xochimilco (UAM-X), con quienes tienen prestadores de servicio social para algunos proyectos dentro del espacio. Algunos de los proyectos del Centro son: ○ Radio Comunitaria ○ Cultivo de las memorias ○ Preservación digital ○ Historias Topilejenses ○ Programa Integral Las autoridades del CESAM mostraron apertura al equipo de Transformaciones Colaborativas y están interesados en su trabajo. En este sentido el compañero Víctor Faccio del colectivo Paka’al menciona algunas necesidades como: activar el lugar, limpiar imagen (la percepción de las personas sobre el lugar), comunicación y difusión. Además, Alejandro Perales detalló sobre el quehacer del grupo promotor mostrando mapas de diagnósticos participativos en la comunidad.
7
4. Diagnóstico Observación Durante
tres
semanas
realizamos
la
observación
no
participativa del CESAM. Se comenzó el recorrido por el espacio para identificar las diferentes áreas que la conforman, así como el estado y uso de cada uno de los edificios. En esta etapa se observó lo siguiente: El espacio cuenta con 4 edificios principales; administración, serigrafía y baños; área social (comedor comunitario, consultorios y estancia) y área de producción textil. Al sur, el edificio nuevo de usos múltiples. Más fondo del espacio se observa escombros del antiguo rastro. En la entrada el amplio espacio cuenta con un pequeño invernadero inactivo.
8
Plano del CESAM
9
Dinámica social Conocer las relaciones internas y hacia el exterior. Detectamos que existen 4
poblaciones: cocineras del
comedor comunitario, usuarios del comedor, costureras del área de producción y las autoridades del CESAM quienes a su vez conforman el equipo de gobernanza, este último enfoca su interés hacia el pueblo. Las actividades del CESAM se organizan a partir de estas poblaciones. Entre ellas, el área de producción desempeña un papel muy importante porque genera ingresos para el Centro y apoya a las mujeres que deseen trabajar allí con un salario digno. Esta observación nos permitió conocer de primera mano las necesidades del espacio.
10
Diagnóstico Participativo sobre un objeto Para este ejercicio se acercó a las costureras para interactuar, platicar y tomar evidencias de su trabajo. Como herramienta de diagnóstico ocupamos retazos de tela que Rosario (la encargada del área) nos proporcionó. Sobre estas telas se les pidió a las costureras que anotaran las cosas que quisieran mejorar en colaboración con nosotros. Cabe destacar que las costureras trabajan a destajo, es decir, se paga por pieza producida, el tiempo de trabajo es primordial para ellas.
11
Resultados del diagnóstico Sobre 6 telas se anotaron 9 necesidades de las cuales varias se repiten como se muestra: Contenedores basura. (2) Iluminación. (5)
de Mesa fija para Tirar la retacería doblar fundas que no se utiliza (4) Barandal de Poner extractores escalera Mejor distribución Ventilación (5) Abrir ventanas de maquinaria. (3)
Estas necesidades se evaluaron con el equipo y después identificamos las que fueran viable como: contenedores de basura, mesa fija para fundas, barandal, mejora en la distribución de mesas de trabajo y maquinaria, y limpieza del espacio. A todo esto, teníamos que escoger cuáles haríamos y en donde la participación de las costureras fuera posible con un mínimo de su tiempo.
12
Ante este hecho se piensa colaborar con la reorganizaciĂłn, retiro de retacerĂa y los barandales. Por Ăşltimo, como parte del objeto diagnĂłstico, las telas con las anotaciones se juntaron y se cocieron para hacerlas un mantel, plasmando asĂ las necesidades en un producto del trabajo.
Cocido de los resultados para elaborar un mantel
13
5. Mapeo no tradicional
A partir de la observación y el diagnóstico de la población se generó un mapa mental de la estructura espacial del CESAM. Identificamos las principales áreas y el grupo de personas que están en ellas. La dinámica del centro se entiendo a partir de flujos directos y dirigidos. Es decir, la atención de las apersonas es hacia alguna de las tres áreas que identificamos en el momento que cruzan la entrada del centro comunitario.
14
6. Sociograma
Otra forma de entender la vinculación entre las áreas y los actores se representa en este diagrama donde las relaciones personales, entre áreas, acciones o instituciones son plasmadas en una red que es dinámica. Red que pone al CESAM en el centro con sus vínculos tanto internos como externos.
15
7. Análisis Partiendo del diagnóstico participativo general, la célula B y su apoyo de alcaldía detectaron que las necesidades tenían un sentido de ser sobre mobiliario de trabajo. Se detectó además que la vinculación entre áreas es poca y hay una necesidad de mayor cohesión entre ellas. En este sentido, se abordó la importancia de vincular los sectores y darle visibilidad a sus trabajos y sus personas como sujetos de cambio. También se analiza la importancia que tiene la visión de las autoridades y trabajar con ellos para acercarlos a los procesos internos del CESAM. La discusión nos llevó a planificar la transformación a partir de la construcción de mobiliario, esto, como una de las inquietudes de la población del comedor comunitario, los comensales y la maquila. En conclusión, la estrategia de la construcción del mobiliario es un medio para alcanzar los objetivos que nos proponemos que son; lograr mayor cohesión y reconocimiento mutuo de las personas del cesam, colaborando juntas y dejando de lado una relación meramente laboral, recuperando así la identidad comunitaria del Centro.
16
8. Prototipo Construcción de prototipo para transformación con el taller de costura del CESAM-Topilejo. Se realizó una maqueta a escala del Taller de producción del CESAM, esto con la intención de ofrecer a las costureras una forma fácil y rápida de montar distintas propuestas para la reorganización del espacio. Para el prototipo se utilizó tela del espacio y cartón.
17
9. Co-planificación Centrando la idea principal del mobiliario se recuperaron las propuestas
de
las
costureras
para
llevar
la
Microtransformación. Al platicar con Rosario, entendimos que algunos aspectos no eran viables por los tiempos y los recursos, además, los cambios
como
la
reorganización
requiere
de
una
reestructuración más amplia de los procesos de trabajo. Ante esta situación, recuperamos las opciones restantes que son: barandales y el ajuste de la mesa para doblado, principalmente de fundas para “burro”. Al preguntar sobre estas propuestas nos dieron razones para realizar éstas, ya que comentaban que las personas se habían caído de las escaleras cuando salían de noche. Por otra parte, la mesa para doblado de fundas se mueve constantemente atrasando los trabajos y obligando a estar ajustándola constantemente, por lo que era un problema fastidioso. Iniciamos la co-planificación de los tiempos y días de trabajo. Propusimos una calendarización de actividades de acuerdo a los tiempos de las costureras, procurando su apoyo en la búsqueda de material, elaboración de bocetos y en el proceso de Microtransformación. 18
Pasos antes de Transformaciรณn Se sostuvo una reuniรณn de coplanificaciรณn con Ceciah, encargada general del taller de costura. Se formalizaron los planes y se obtuvieron recomendaciones de su parte.
Mesa para doblado de fundas y telas en general
19
Mientras tanto avanzamos en lo siguiente: -Selección de material para segunda Microtransformación con la participación de las costureras. -Apoyo en limpieza y organización del taller de costura. -Diseño de barandales para taller de costura. -Medición de espacios para mover los instrumentos y mobiliario -Corte y lijado de material metálico para hacer los barandales.
20
Etapa 1. Limpieza del área de costura
Se realizó la limpieza y preparación de las escaleras y la mesa en donde se preparan las fundas para burro de planchar. Etapa 2. Colaboración Prestadores de servicio social y célula B Tlalpan
21
10. Microtransformaciรณn 1 y 2 Barandales y mesa de doblado de fundas
22
Se realizaron dos barandales y un escalรณn para las escaleras que dan el acceso al taller de costura. Se pintaron los barandales con la participaciรณn de las costureras del taller. Se entregรณ segunda Microtransformaciรณn: 2 barandales 1 escalรณn faltante
23
Microtransformación
3Fichas Técnicas
A través de una colaboración con la encargada de Maquila, se evaluó sistematizar la información de los moldes de prendas para agilizar el proceso de búsqueda de un molde patrón al momento de hacer una nueva prenda. En este sentido se hizo una revisión y estandarización de los siguientes datos: NOMBRE DE PRENDA, TALLA, NÚMERO DE PIEZAS POR PRENTA Y TOTALES, Y CATEGORÍA A LA QUE PERTENECE.
24
El resultado será un catálogo que tendrá la información de los moldes y por categorías. En la imagen se muestra un ejemplo de esta categorización
DESCRIPCIÓN
Ejemplo de Ficha técnica
Con esta última Microtransformación cerramos el proceso de trabajo en el área de producción del CESAM. Agradecemos la participación de las costureras y las iniciativas que nos plasmaron entre sus necesidades.
25
11. Glosario CESAM: Centro de Servicios en Apoyo a la Mujer Costura: Área de producción textil del CESAM donde laboran mujeres de la comunidad y apoyan as u economía familiar. También le llamamos Maquila por el equipo de Transformaciones Colaborativas. Autoridades: Son laspersonas encargadas del centro comunitario, llevan la administración y gestionan su buen funcionamiento. También incluye a los actores de la comunidad que se reúnen en asamblea para ver por el bien de la comunidad.
12. Anexos Datos de la Asociación Civil Nombre: Centro de Servicios Comunitarios Mujeres en Lucha de San Miguel Topilejo Descripción: Proyecto social integral que genera procesos de empoderamiento de mujeres de los pueblos del sur de la CDMX. Contacto: Oficina: 58483117 Josefina Serrano: 5517975697 (Encargada social) Domicilio: Avenida del Rastro S/N (25,76 km) 14500 San Miguel Topilejo, Ciudad de México, México. 26
Agradecimientos: Al Centro de Servicios en Apoyo a la Mujer de San Miguel Topilejo por permitirnos adentrar en su espacio de trabajo. Su cálido recibimiento fue muy importante para que esta colaboración sucediera de la mejor manera. Es grato contar con personas que están comprometidas con su entorno y su comunidad para sacar adelante este tipo de proyectos. A la célula B de Tlalpan, principalmente a Yanina por su acompañamiento en el proceso de diagnóstico y trabajo en campo
cortando
y
lijando
los
materiales
de
la
Microtransformación de la célula B. A Emilio por su apoyo en el soldado de los tubos que construyeron los barandales de las escaleras, ya que fue muy importante en la etapa de Microtransformación de Barandales.
27
13. Datos institucionales Secretario de Cultura José Alfonso Suárez del Real y Aguilera Director General de Vinculación Cultural Comunitaria Benjamín González Pérez Director de Desarrollo Cultural Comunitario Jorge Mariano Mendoza Ramos JUD Programas Culturales Comunitarios Liliana Salinas González ___________________________________________ Coordinador de contenidos T.C. Israel Torres Plataforma pedagógica colaborativa Verónica Toscano Coordinador de alcaldía Héctor Hugo Marín Inclán
28