Reacondicionamiento de espacios en ednica IAP Centro comunitario Morelos.

Page 1


ÍNDICE ÍNDICE.......................................................................................................01 IDENTIDAD DE CÉLULA.....................................................03 DIAGNÓSTICO................................................................................05 MAPEO.......................................................................................................19 MAPA ECOLÓGICO...................................................................20 DIAGRAMA DE LA ZONA....................................................20 SOCIOGRAMA................................................................................22 TEXTO REFLEXIVO................................................................23 BOCETOS Y MAQUETAS....................................................25 MICRO TRANSFORMACIÓN............................................27 GLOSARIO.........................................................................................29 DATOS INSTITUCIONALES...........................................30


IDENTIDAD DE LA CÉLULA

PROMOTOR APOYO

PROMOTOR GESTOR

Karla Donaji Castillo García

Brenda Natalia Martinez Payan

PROMOTOR CONSTRUCTOR

PROMOTOR CREATIVO

Josué Carlos Rojas Leal

Alison R. Borja Rodríguez


En la segunda etapa de intervención en Ednica, después de un previo acercamiento o diagnóstico, continuamos indagando en ciertos aspectos que anteriormente por cuestiones de temporalidad no pudimos profundizar. Es así que nos centramos en las siguientes categorías: familias en situación de calle, mujeres en situación de calle y procesos de reinserción social de personas en calle a través de Ednica. Familias en situación de calle El fenómeno de personas en situación de calle fue popularmente conocido y estudiado en México durante la década de los 80s cuando entonces era bastante usado el término “niños de la calle” (Pérez García, 2003, pág. 14) un fenómeno vivido en varias urbes de América Latina que es estructuralmente atribuido a los ajustes económicos y sociales producidos por las políticas neoliberales, además de los propios procesos de urbanización y migración que se vivían en cada contexto, por ejemplo en la propia Ciudad de México. Para finales de la década de los 80s y principios de los 90s el perfil de estos niños de calle, era de menores de edad en su mayoría, precisamente niños y

05

niñas que vivían o trabajaban en la calle, entonces se hablaba de un proceso de callejerización (Pérez García, 2003, pág. 10) que inicia con el encuentro del niño o niña en un espacio de consumo de sustancias psicoactivas, transgresión y desprendimiento del vínculo familiar, bajo un contexto de escape o huida de alguna situación de sufrimiento social dentro del hogar, por ello es que popularmente el término “niños de la calle” nos remite a escenarios de violencia, abandono, sufrimiento, desprotección, peligro, abuso de sustancias y falta de cobertura a necesidades básicas para la niñez de calle en la Ciudad de México, hablamos entonces de sujetos sociales que son vistos con lástima o tristeza, pero con los que no se encontraban soluciones concretas para su situación, más allá de un asistencialismo. Este fenómeno se va multiplicando numéricamente en los años siguientes y es principalmente atendido por organizaciones civiles que se van profesionalizando operativa y metodológicamente, así como posicionando políticamente por lo que reivindican el acceso a los derechos humanos de esta población, a su vez son financiados por instancias nacionales e internacionales, públicas y privadas interesadas en responder a esta problemática. El impacto que han logrado las organizaciones que atienden este fenómeno puede ser visualizado en el aumento de esperanza de vida de las poblaciones callejeras que iba de los 25 a

06


los 40 años (Aquino, 2017) por ello la población que en la década de los 80s y 90s era conocida como niños de la calle, han logrado sobrevivir en gran medida por la intervención de estas organizaciones que les apoyan en sus procesos, por lo que actualmente son adultos, los cuales en su adolescencia y edad adulta han tenido hijos e hijas y han formado familias en la calle. Hemos logrado conocer esta realidad a través de las experiencias compartidas de los usuarios que asisten a Ednica quienes son padres, madres e incluso familias que viven en calle, estas familias se forman entre parejas heterosexuales de adolescentes y adultos que viven en calle, es común que se inicie por un noviazgo el que resulta en un embarazo, el cual puede ser planeado o no, se mantiene una organización nuclear de la familia a la que se pueden anexar más hijos biológicos, en promedio dos o tres. La familia continúa su vida en calle, el padre realiza actividades que generen un ingreso para sustentar los gastos de la familia, mediante una actividad informal: venta de drogas, robo, comercio ambulante, charoleo –pedir dinero con o sin violencia-, limpiaparabrisas e inclusive algún empleo formal que han logrado obtener a través del apoyo de alguna asociación civil a la que asisten o por su cuenta. La madre se encarga del cuidado de las y los hijos aunque también realiza actividades que puedan generar dinero, que son generalmente las mismas que el padre, anexando una más que es cotidiana por su género: prostitución, como en otros ámbi-

07

tos sociales a las madres en situación de calle, les corresponde el cuidado y crianza de las y los hijos, aunque también los padres colaboran e intervienen en este tema, ya que la pareja se encuentra junta la mayoría del tiempo. Los hijos e hijas de los 0 a 5 años normalmente viven con sus padres en calle, también realizan actividades económicas junto a sus tutores ayudándoles especialmente en la venta de dulces, charoleo o limpiaparabrisas, comúnmente no asisten a la escuela y en algunas ocasiones no cuentan con registro ante el estado, es decir acta de nacimiento y curp, conviven con otros adultos que son compañeros de calle o amigos de sus padres, se desarrollan en un contexto hostil ya que deben enfrentarse desde su nacimiento al peligro. riesgos y marginación de vivir en calle, el consumo de sustancias por parte de sus padres, la escasez de alimentos, e incluso problemas congénitos derivados del consumo de drogas de sus padres en su gestación. Las relaciones familiares en calle son cotidianamente intermitentes, pues la permanencia de los integrantes de la familia cambia, en primer instancia por las relaciones de pareja de los padres, en donde existen problemas de violencia física y psicológica y una violencia machista: pudimos constatar en repetidas ocasiones que usuarios de Ednica ejercieron violencia física en contra de sus parejas mujeres, algunos otros hombres en situación de calle quienes ya no tenían pareja, admitían que ejercieron violencia física en contra de sus ex parejas en algún momento, por ello constantemente se dan rupturas en la

08


relación, donde las mujeres mayormente deciden quedarse con los hijos. Pese a que se da una ruptura entre la pareja, estos siguen en contacto ya que los círculos en donde se reúnen son limitados así que coinciden constantemente, así mismo aunque las mujeres permanecen con los hijos o hijas, es común que estos niños o niñas sean separados de sus madres de manera voluntaria u obligada, es decir los tutores asisten a una institución pública o privada donde puedan vivir sus hijos y solicitan su estancia en lo que se conoce como una casa hogar, o también pueden ser retirados de sus padres, por una denuncia de maltrato o negligencia y remitidos a una casa hogar, normalmente los padres en situación de calle, visitan a sus hijos en estas instituciones e intentan recuperarlos, aunque es un proceso difícil debido a su situación de abuso de sustancias, lo que no les permite habitar un hogar, mantenerse en un trabajo formal y satisfacer las necesidades mínimas personales y de un hijo o hija. Mujeres en situación de calle

Una de las primeras caracteristicas que notamos fue el tema de la violencia de género, esta violencia se puede visibilizar en distintas categorías; física, sexual, psicológica y económica. Pese a que las personas que viven en calle independientemente de su sexo o género son blancos constantes de abuso sexual, para las mujeres esta violencia se maximiza ya que las agresiones sexuales son una realidad cotidiana de su experiencia en calle, son agredidas por hombres que también viven en calle, policías y ciudadanos en general, estos ataques además de un daño emocional y psicológico generan problemas físicos, como enfermedades de transmisión sexual como VIH y otras: “A mi cuando me violaron me contagiaron sífilis y en otra ocasión que también me violaron me contagiaron gonorrea.” comenta una de las usuarias de Ednica de 25 años quien hasta la fecha reciente los estragos por estas enfermedades, esta misma mujer nos comentó que uno de sus pulmones está herido ya que la apuñalaron y pese a su tratamiento médico, no ha podido recuperarse, aunado a las enfermedades de transmisión sexual, está el riesgo de un embarazo.

En esta segunda etapa de acercamiento con la población de Ednica I.A.P tuvimos la oportunidad de convivir con un mayor número de mujeres que el ciclo anterior, por lo que obtuvimos mayor información acerca de su experiencia de vivir en calle como mujeres.

Por otra parte las mujeres que viven en calle para poder satisfacer sus necesidades, realizan trabajos que se adaptan a su forma de vida y habilidades, por ejemplo limpiando parabrisas, vendiendo dulces, ayudando a comerciantes de la zona a recoger y poner sus puestos, entre otras actividades que generan dinero, aunque en el caso de las mujeres, también pueden optar por el trabajo sexual o prostitución, algunas veces la

09

10


actividad se realiza no por dinero sino por drogas y las mujeres también pueden llegar a ser obligadas a prostituirse por su pareja, el líder del grupo de personas de calle en donde se reúnen, o inclusive organizaciones delictivas. Las mujeres que viven en calle, suelen quedarse con un grupo de personas en situación de calle, en donde hay hombres y mujeres adultas así como adolescentes y niños, también familias completas, estos grupos conforman una especie de familia con roles, responsabilidades y una organización jerárquica, se establecen lazos cercanos y los hombres normalmente cuidan a las mujeres del grupo: “hace como unos cinco años ya me estaba muriendo, es que un wey quería violar a una chava y yo la defendí, pero me pico, yo tenía como trece años, fue ahí por metro Tepito, y estuve como un mes internado.” comenta un usuario de Ednica de 18 años, pese a que son los hombres del grupo quien las protegen de un ataque externo, también pueden llegar a agredirlas, normalmente las mujeres establecen relaciones de pareja con alguno, pero la violencia física y sexual dentro de la relación es común, permitida y normalizada. Dentro de las poblaciones callejeras se reproducen patrones machistas y competencia entre las mujeres, aunque también relaciones de sororidad entre ellas, por ejemplo en el caso de una de las usuarias de Ednica que tenía un vínculo de pareja con otro usuario, ambos llevaban seis años de relación y un hijo de dos años, existía violencia física y emocional que pudimos observar cuando la pareja estaba dentro del centro, en las

11

últimas semanas la usuaria llegó acompañada de otra mujer en situación de calle, que le permitió quedarse con ella con la finalidad de acompañarse y protejerse. Observamos que en la institución Ednica trabajan mayormente mujeres, las cuales se reivindican como feministas y apoyan el tema de igualdad de género, por ello tratan que sus actividades y acciones sean afirmativas, pese a ello no encontramos un protocolo claro de genero generado por la organización. Cabe señalar que el número de mujeres en calle es significativamente menor al de hombres, por lo que se podría hablar de una minoría y aunque en la actualidad existan diversos programas, instituciones y políticas a favor de los derechos de las mujeres, no hay un seguimiento ni atención deseable a los derechos y necesidades de las mujeres en situación de calle, tampoco existen centros especializados para ellas, por lo que a su situación de vulnerabilidad social, se le agrega una condición de género que no es atendida ni visibilizada. Durante nuestra intervención en Ednica estuvimos presentes en los juegos de fútbol que se realizaban los días Martes y Jueves en el Deportivo Eduardo Molina por parte del Proyecto Cantera, que desarrolla actividades en colaboración con Ednica, en esos espacios realizamos un recorrido por las calles de la comunidad de camino al deportivo, ahí notamos la presencia de mujeres trans en situación de calle, vimos a estas mujeres un par de veces y realizamos grupos focales con la intención de explorar esta temática, ya que en Ednica no

12


asistían personas que formarán parte de la comunidad LGBTTIQ+ las y los usuarios nos comentaron que no realizaban actos de discriminación en contra de personas de este grupo, aunque realizaban bromas entre ellos, tomando como insulto u ofensa el ser homosexual o transexual, solo en una ocasión en donde asistió una usuaria mujer trans a la institución, algunos usuarios hombres heterosexuales de Ednica le ofendieron, cuestionando porque se maquillaba, una de las mujeres cis de Ednica la defendió de sus compañeros. Procesos de reinserción social de personas de calle a través de Ednica. Las personas que asisten a Ednica, llegan con el propósito de obtener bienes y servicios básicos como alimento, servicio de regaderas, lavandería, etc. aunque también para resolver problemáticas relacionadas con el acceso a sus derechos humanos: desde su situación de consumo de drogas, obtención de un trabajo, integración a una modalidad de educación formal, acompañamiento legal, acompañamiento en temas de salud, entre muchas otras necesidades que se presentan de manera cotidiana. La mayoría de los usuarios y usuarias comenzaron a ir a Ednica desde su infancia o adolescencia, -ya que la institución fue fundada en 1989- constantemente han transitado de institución a institución y en algunas temporadas se ausentan por meses o años del mismo modo a veces asisten de manera diaria también por meses, por ello los

13

procesos que se dan en Ednica duran años y los resultados que se obtienen se pueden medir en diferentes categorías, el objetivo del centro de día es lograr que las personas en situación de calle, dejen esta condición, encuentren un hogar, trabajo estable, así como salgan de su adicción a las drogas aunque también que mientras permanezcan en calle, lo hagan de la forma que menos malestar les produzca, así como que se alejen de la muerte, que es una constante de las poblaciones callejeras. Existen diversos casos de éxito, durante nuestra intervención pudimos observar tres casos de hombres jóvenes que seguían asistiendo a Ednica pero ya contaban con un trabajo y hogar, observamos otros tres casos que estaban en el proceso de encontrar un hogar y trabajo formal, así como disminuir su consumo de drogas, el proceso de estos últimos casos pudimos constatar, está acompañado de crisis, recaídas, retrocesos de los que los usuarios tratan de recuperarse y continuar para lograr una reinserción completa, por ello el acompañamiento que ofrece la organización en este camino es permanente, ofreciendo los recursos y servicios disponibles para que las personas los aprovechen en su recuperación. Además de estos casos que son los más avanzados están las personas que continúan viviendo en calle y consumiendo drogas, quienes aún no tienen una iniciativa por salir de calle, pero sí de mejorar sus condiciones de vida, por ello el asistir a Ednica es la primer intención de autocuidado, el comer, bañar

14


se, lavar su ropa, participar en actividades lúdicas y recreativas, son acciones que forman parte de las tareas más sencillas, pero necesarias en su proceso de recuperación, además de esto existe un departamento de atención psicológica profesional en el centro. Por otra parte esta población constantemente necesita acompañamiento legal, en materia de salud, vinculación con otras instituciones, búsqueda de empleo, procesos para reducir o eliminar su adicción, resolución de conflictos con otros usuarios. Desde el área legal la relación que mantiene la institución con la población es desde la asesoría hasta la intervención, pues la mayoría de personas en situación de calle han estado en centros penitenciarios especialmente por el delito de robo, fuimos testigos de una detención que se realizó con uno de los usuarios, en donde Ednica tuvo que intervenir para impedir que le imputaran delitos que no se habían cometido, pues a la población callejera se le violenta constantemente en los procesos penales, durante nuestra estancia dos usuarios fueron procesados y otros dos acababan de salir de la cárcel, todos acusados de robo. En materia de salud prácticamente diario los y las usuarias llegan golpeadas, debido a peleas con otros grupos de personas en situación de calle, pues se podría decir que hay una organización por zonas “es que haga de cuenta que uno se puede juntar con algunos y ahora si que es como para defenderse, cuando se hace lo del mundialito callejero, llegan los de

15

taxqueña, el zarco, artículo 123, la raza, las águilas, hidalgo, la doctores y así, pero pues si por ejemplo uno del zarco le pega a uno de nosotros, baja toda la banda contra ese.” comenta un usuario de 27 años, además de estas peleas entre grupos de callejeros, también hay peleas dentro de su colectivo, agresiones sexuales, violencia doméstica, por ello el personal de Ednica cura las heridas cuando no requieren hospitalización, con la finalidad de evitar infecciones y bajar el dolor, las personas que viven en calle también son golpeadas por policías, comerciantes, crimen organizado y ciudadanos en general, por lo común por personas que conducen un auto al que ellos o ellas les limpian el parabrisas. Otros problemas de salud están relacionados a enfermedades de transmisión sexual, accidentes, enfermedades crónico degenerativas, sobredosis, infecciones de la piel, quemaduras por solventes, una característica común de las poblaciones callejeras es la de desarrollar enfermedades mentales debido al consumo de sustancias, las cuales no son tratadas y tienden a evolucionar, el acceso a la atención de estos padecimientos es realmente limitada pues los procesos para acceder a una consulta, diagnóstico y tratamiento, no son amigables ni compatibles con las dinámicas y características sociales de las poblaciones callejeras. La vinculación interinstitucional que Ednica realiza, radica en canalizar a las personas en situación de calle, a centros de desintoxicación, albergues temporales, casas hogares para sus hijos e hijas, hospitales ya que constantemente a la población

16


de calle se le niega el acceso, Por otra parte el acompañamiento en el tema laboral es un proceso continuo ya que las personas en situación de calle constantemente desarrollan actividades económicas, ilegales y legales, respecto a las últimas como anteriormente ya se ha mencionado, están los que son conocidos como informales; limpiaparabrisas, venta ambulante de productos como dulces, empleados en puestos ambulantes, colecta de PET entre otras actividades similares, los hombres y mujeres en situación de calle laboran en estos espacios ya que comparten un perfil; con estudios de primaria, sin documentos de identidad como acta de nacimiento, INE, CURP, un domicilio, tienen antecedentes penales y un estado físico y mental influenciado por el consumo de drogas y el contexto de una vida en calle, por ello estos trabajos resultan ideales y realizables para los usuarios de Ednica, los cuales les permiten generar dinero para cubrir sus necesidades, durante su estancia en la organización uno de los objetivos es que se integren a un trabajo formal con aliados estratégicos de la organización: empresas dispuestas a emplear a la población, pero para que esto sea posible, también debe existir un proceso con recaídas y retrocesos, durante nuestra intervención fuimos testigos de esta situación, pues las y los usuarios trabajan de manera informal, mientras que otros ya cuentan con un empleo formal, aunque tienen varias complicaciones para mantener el empleo, pues siguen viviendo en calle y consumiendo drogas, aunque el trabajo a su vez es una motivación para disminuir el consumo y mejorar sus condiciones de vida, hablamos de un

17

proceso complejo, el cual lleva tiempo completar.

18


MAPEO MAPA ECOLÓGICO

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADOS · · · ·

DIAGRAMA DE LA ZONA

Entrevista Guía de Observación Guía para grupo focal Diario de campo

19

20


SOCIOGRAMA

21

22


TEXTO REFLEXIVO Nuestra intervención en Ednica fue por demás enriquecedora a distintos niveles, comenzando por el profesional y continuando por el personal, ya que al permanecer alrededor de seis meses continuos en la organización desarrollamos un vínculo importante con las personas que viven en situación de calle, quienes nos brindaron su confianza, tiempo y paciencia, colaboraron con nosotros de manera constante y nos permitieron conocer una parte de su experiencia, historia de vida, preocupaciones, sueños, necesidades, habilidades, problemáticas e ideas, pese a que es solo una pequeña parte de esa realidad tan compleja, estamos agradecidos de poder compartir un espacio de trabajo con estos hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes, de quienes admiramos su fortaleza, resistencia e identidad, esperamos que nuestra participación contribuya a los procesos que están construyendo en Ednica y que las transformaciones que construimos juntes, sean de provecho para las y los usuarios del centro. Por último recalcamos que si bien las personas que viven en calle tienen la misma valía, capacidad de acción y dignidad, que cualquier otra persona de esta ciudad y del mundo, necesitan un pleno acceso a sus derechos humanos, los cuales son violentados constantemente, iniciando por una violencia estructural, del estado y la sociedad, las personas que viven en calle no pueden continuar siendo excluidas y las situaciones de sufrimiento social que experimentan, no pueden seguir siendo normalizadas por la sociedad, son necesarias acciones contundentes que no maquillen, romanticen o criminalicen el fenómeno, sino que den soluciones, siempre con la consigna de mejorar la calidad de vida de estas personas quienes son capaces de accionar para construir nuevos escenarios.

23

ESPACIOS DE DIÁLOGO DE LA COMUNIDAD

24



Esta micro transformación consiste en el reacondicionamiento del espacio de regaderas y lavadero de Ednica, servicio que se ofrece a la población en situación de calle. Encontramos algunas necesidades concretas como espacios donde guardar o poner sus pertenencias mientras se bañan ya que hay conflictos entre los usuarios y educadores por esta cuestión, e incluso robo o extravío, por ello se construyeron tendederos al interior de las regaderas, tanto para tener un lugar para poner las cosas mientras se bañan, así como para secado de toallas, lo que es importante en el sentido higiénico, ya que constantemente se guardan húmedas, lo que produce un cultivo de bacterias y hongos que llegan a ser nocivas, ya que la población constantemente tiene heridas abiertas en la piel.

27

Del mismo modo se construyeron tendederos en la zona de lavado de ropa para que los y las usuarias sequen las prendas que lavan ya que anteriormente se colgaban en los barandales de las escaleras, lo cual producía no poder apoyarse en el barandal además de escurrimiento de agua en las escaleras, que podía ocasionar un accidente. Por ello ambas soluciones que son parte de la misma transformación aportan a un uso más amigable, organizado y que aporta a la salud de los usuarios derivados de sus prácticas diarias en su proceso de recuperación tanto en el baño como lavado de ropa.

28


Diagnóstico: Como diagnóstico se denomina la acción y efecto de diagnosticar. Como tal, es el proceso de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación para determinar sus tendencias, solucionar un problema o remediar un mal. Urbanización: Es la acción y efecto de urbanizar un terreno que antes era rural o no estaba construido y organizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural. Asistencialismo: Actitud política orientada a resolver problemas sociales a partir de la asistencia externa en lugar de generar soluciones estructurales.

GLOSARIO

Metodológicamente: referente a su metodología, hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Reivindican: Reclamar o pedir] con vehemencia y firmeza una cosa a la que tiene derecho y de la cual ha sido desposeído o está amenazado de serlo. Hacemos referencia a que hacen propios los principios de tales derechos. Mujer trans: Es una persona a la que se le ha asignado sexo masculino al nacer, pero percibe su identidad de género como femenina. Mujer cis: es una persona que se le ha asignado sexo femenino al nacer y percibe su identidad de género como femenina. Imputaran: Atribuir la responsabilidad de un delito a una persona. Interinstitucional: De la relación entre instituciones, o que está relacionado con ella. Juntes: Referente a juntos o juntas, integra a otras identidades. Romanticen: Ver como romántico algo o idealizarlo. Criminalicen: Este vocablo se trata en culpar, acusar, imputar, inculpar, presumir, enjaretar, delatar, incriminar o denunciar en carácter criminal a alguien o algo.

DATOS INSTITUCIONALES JEFATURA DE GOBIERNO CIUDAD DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

DIRECTORIO SECRETARIA DE CULTURA

José Alfonso Suárez del Real Secretario de Cultura

DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL Y COMUNITARIA

Benjamín González

DIRECTOR DE DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO

Mariano Mendoza

JEFA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

Liliana Salinas González

DIRECTORIO DE TRANSFORMACIONES COLABORATIVAS

Israel Torres Rangel

Coordinador de contenidos transformaciones colaborativas PLATAFORMA PEDAGÓGICA DE TRANSFORMACIONES COLABORATIVAS

Veronica Toscano

COORDINADOR DE ALCALDÍA

Óscar Chávez Jiménez

29

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.