Informe Anual 2007 Transparencia por Colombia

Page 1

INFORME ANUAL

2007


INFORME ANUAL

2007


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN Entidades Banco Davivienda S.A. Cerro Matoso S.A. (Benefactor) Compañía Nacional de Chocolates S.A. Compensar Corporación Excelencia en la Justicia Corporación Ocasa Corporación Región Ethics Resource Center Fundación Cívico Social Pro Cartagena – FUNCICAR Fundación Corona Fundación Foro Nacional por Colombia Fundación Suramericana Hewlett Packard Colombia LTDA Hocol S.A. Indupalma LTDA Jacaranda S.A. (Benefactor) Merck, Sharp & Dohme Organización Corona S.A. Organización Terpel S.A. Productos Naturales de Cajicá S.A. La Alquería Red Multibanca Colpatria S.A. Seguros Comerciales Bolívar S.A. Unisys de Colombia S.A. Universidad CESA Universidad de Los Andes Universidad EAFIT Universidad ICESI Universidad Tecnológica de Bolívar Personas Naturales Alejandro Linares Cantillo Andrés Echavarría Olano Camilo Calderón Rivera Germán Jaramillo Rojas Guillermo Hoyos Vásquez Gustavo Bell Lemus Nubia Stella Martínez Rueda Rodrigo Gutiérrez Duque Rosa Inés Ospina Robledo CONSEJO RECTOR Alejandro Linares Cantillo Andrés Echavarría Olano Gustavo Bell Lemus Rodrigo Gutiérrez Duque Rosa Inés Ospina Robledo

2

COLOMBIA

JUNTA DIRECTIVA Alejandro Linares Cantillo – Presidente Andrés Echavarría Olano Catalina Ortiz Lalinde Guillermo Carvajalino Sánchez Gustavo Bell Lemus Ramiro Santa García Rodrigo Gutiérrez Duque Rosa Inés Ospina Robledo Rubén Darío Lizarralde

DIRECTORA EJECUTIVA Margareth Florez

COMITÉ FINANCIERO Alejandro Gómez Koppel Lina María Hoyos – Indupalma Luz Stella Salgado

COMITÉ ADMINISTRATIVO Margareth Florez – Directora Ejecutiva Humberto Buitrago – Contador Externo Hernán Alberto Ávila Prieto – Coordinador Administrativo y Financiero María Angélica Sánchez Herrera – Asistente Técnica de la Dirección Ejecutiva

REVISORÍA FISCAL Nariño y Asociados Auditores Consultores S.A.


CONTENIDO

5

[Presentación]

Nuevos retos ante la complejidad del fenómeno de la corrupción

8 13 15

Las siete prioridades para 2007-2009 Vínculos de cooperación [Artículo central]

De la captura a la reconfiguración cooptada del Estado

20

[Transparencia en la política]

Los retos de un año electoral

28

[Transparencia en la justicia]

Explorando los riesgos de corrupción en la justicia colombiana

30

[Transparencia en el ámbito territorial]

La transparencia: llave maestra para una buena gestión pública territorial

32

[Control ciudadano]

Una sociedad civil con capacidades técnicas y políticas para hacer control de lo publico

35

[Transparencia en la contratación pública]

Mejores leyes son necesarias, pero no suficientes

36

[Transparencia en el sector privado]

El reto de transformar la cultura

44

[Índice de Transparencia de las Entidades Públicas]

Un instrumento para medir riesgos de corrupción en el desempeño institucional

47

Publicaciones y comunicaciones 2007

50

Estados financieros 2007

52

Equipo de transparencia por Colombia 2007

3



PRESENTACIÓN

Nuevos retos ante la complejidad del fenómeno

de la corrupción Como Directora Ejecutiva de la Corporación Transparencia por Colombia, es muy grato presentar a nuestros miembros, órganos de gobierno, aliados, donantes y a la ciudadanía en general, el informe de gestión 2007.

E

n el transcurso del año que terminó,Transparencia por Colombia concentró su trabajo en torno a siete prioridades programáticas orientadas ha promover transformaciones en las instituciones públicas y privadas colombianas para que éstas sean íntegras y confiables, y puedan convertirse en un sólido soporte para la democracia y el desarrollo. De igual forma, hemos avanzado en incentivar a la ciudadanía organizada para que actúe en defensa de lo público. La Corporación junto con un importante grupo de aliados en diferentes regiones del país, ha alcanzado importantes logros en 2007, presentados en detalle a lo largo de este informe. Quisiera mencionar algunos hechos destacados: • Las acciones realizadas para elevar la transparencia del proceso electoral territorial en 2007 • El inicio de la línea de trabajo sobre corrupción en justicia • Los avances con el propósito de construir un modelo de in tervención para promover la transparencia territorial • La producción de la tercera versión del Índice de Trans parencia Departamental y la segunda del Índice Municipal • La constitución de la segunda fase del Fondo de control ciu dadano con la Fundaciones Corona,Avina e InteramericanaIAF

5


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

• El inicio de la construcción de un Índice de Transparencia para empresas que prestan servicios públicos A pesar de los avances, para los próximos años, la Corporación tiene aún importantes retos que afrontar. En Transparencia por Colombia, de manera creciente nos preocupa constatar que las prácticas de corrupción son cada vez más sofisticadas y complejas, los actores son más diversos, organizados y con frecuencia están vinculados a redes delincuenciales con objetivos de largo plazo que buscan afectar aspectos neurálgicos del Estado en sus distintos niveles y poderes. Dada nuestra misión, tenemos la obligación de entender este fenómeno y actuar en orden a prevenir y combatirlo. Por lo anterior, en 2007, se dio inicio a una serie de trabajos sobre la captura del Estado en Colombia, a fin de comprender quiénes intervienen, cómo y donde se manifiesta. El artículo central de este Informe de Gestión aborda este fenómeno complejo y desestabilizante, con base en los avances de la investigación adelantada hasta el momento. Transparencia por Colombia en el mundo Quiero destacar que la Corporación, sus áreas de trabajo y herramientas siguen despertando gran interés a nivel internacional. En 2007 estuvimos presentes en varios encuentros en los que se explicaron los avances de los proyectos del capitulo colombiano de Transparencia Internacional: • Uruguay: encuentro sobre financiamiento de campañas y partidos

La Corporación trabajó en la producción de dos herramientas que fueron entregadas a los recién elegidos alcaldes y gobernadores para estimular la inclusión de medidas en favor de la transparencia y contra la corrupción en los planes de desarrollo.

6

• Sao Paulo: invitados por el Consejo Británico, asistimos al evento sobre Acceso a Información y Justicia y se presentó el Índice de Transparencia • Washington- BID: taller sobre Acceso a Información y Justicia y presentación del Índice de Transparencia • Balí: Asamblea Anual de Transparencia Internacional. Participación en los talleres sobre sector privado, control social, pobreza y corrupción y seguimiento y difusión a las Convenciones • España: evento iberoamericano convocado por TI-España sobre las acciones que buscan comprometer al sector privado con la lucha contra la corrupción y sobre la implementación y los resultados del Índice de Transparencia • Cuenca, Ecuador: exposición sobre el Índice de Transparencia • Washington- OEA: presentación de la evaluación de la Convención Anticorrupción • Caracas: evaluación de los avances de América Latina frente a la Convención de la OEA • Sao Paulo: presentación del Acuerdo Sectorial Anti-corrupción suscrito entre las empresas productoras de tubería • Berlín: presentación de Rumbo Pymes en la reunión “Anti-Bri-


PRESENTACIÓN

En Transparencia por Colombia, de manera creciente nos preocupa constatar que las prácticas de corrupción son cada vez más sofisticadas y complejas, los actores son más diversos, organizados y con frecuencia están vinculados a redes delincuenciales con objetivos de largo plazo que buscan afectar aspectos neurálgicos del Estado en sus distintos niveles y poderes.

berry Principles for Small Business” organizada por Transparencia Internaciona • Costa Rica: asistencia al Foro organizado por la GTZ de este país. En 2007, el capítulo de Transparencia Internacional en República Dominicana realizó la primera versión del Índice de Transparencia con base en la experiencia de Transparencia por Colombia. Así mismo, organizaciones y gobiernos de Honduras y Argentina manifestaron su interés en replicar la aplicación del software- Internet para la rendición de cuentas. Se avanza también en el apoyo a Brasil y Argentina para el desarrollo de los Acuerdos Sectoriales Anticorrupción con las empresas productoras de tubería. Participación en redes nacionales Transparencia por Colombia ha venido consolidando su participación en diferentes redes: • En ONG por la Transparencia junto con otras 47 organizaciones comprometidas con la rendición de cuentas sobre sus acciones. • En RINDE, una red de organizaciones promovida por la GTZ. – CERCAPAZ, la Universidad Nacional, la Universidad Externado, la ESAP, Foro Nacional por Colombia y Parcomún. • En el Grupo de la Reforma Política, compuesto por organizaciones civiles, y auspiciado por el PNUD e IDEA. Quiero mencionar que en 2007, la Corporación entregó la coordinación de la Cátedra Transparencia a las Universidades que habían estado vinculadas, las cuales después de seis años contaban con los materiales y el personal entrenado para continuar las acciones. Las Universidades de Bogotá han continuado esta labor, lo que nos llena de satisfacción pues podemos decir que la iniciativa fue apropiada. Para finalizar, quiero hacer un reconocimiento público a nuestros miembros, a todos nuestros aliados en distintas regiones del país, y al equipo interno de trabajo de la Corporación. Así como al Banco Interamericano de Desarrollo – Fondo Japonés, la

Embajada de Los Países Bajos, la Embajada Británica, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana – GTZ, Fundación Merck- ERC, la USAID – la Universidad de la Florida y MSI, el Instituto Nacional Demócrata - NDI, las Fundaciones Corona, AVINA, Interamericana – IAF, al Nacional Endowment for Democracy- NED, Unión Europea, Cerro Matoso, Transparencia Internacional y Transparencia Internacional Latinoamérica y el Caribe. Gracias a su confianza, apoyo y entusiasmo, ha sido posible crear desde la sociedad civil una propuesta seria, coherente, inclusiva y articulada para el cuidado de lo público. En 2008,Transparencia por Colombia cumple una década de labores, y renueva su firme compromiso de contribuir a la construcción de una Colombia más íntegra, justa y equitativa; Así mismo, espera poder contactar con el concurso de sus miembros, aliados, donantes y actores destacados del Estado, el sector privado y la ciudadanía en esta tarea.

Margareth Florez Directora Ejecutiva Transparencia por Colombia

7


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Las siete

prioridades para 2007 - 2009

E

La corrupción sin duda es un fenómeno dinámico cada vez más sofisticado, complejo, y extendido sobre distintos ámbitos de la vida pública y privada, capaz de mimetizarse hasta el punto de volverse imperceptible a los ojos de la ciudadanía, los empresarios, los gobiernos y la propia justicia. Esta condición ha demandado de Transparencia por Colombia capacidad permanente para leer el entorno, anticiparse a los cambios, revisar y ajustar constantemente sus planes de trabajo sin desviarse de los grandes derroteros, con el fin de mantener la relevancia y la vigencia de sus propuestas de intervención.

n enero de 2007 Transparencia por Colombia decidió hacer un balance del plan estratégico formulado en 2005, revisar los cambios ocurridos en el contexto que pudieran incidir en su estrategia, y ajustar sus prioridades programáticas para el período 20072009. El plan trazado para el período 2007 y 2009, se enmarca en el modelo conceptual que propone el Sistema Nacional de Integridad1 adoptado por Transparencia por Colombia desde sus inicios. En esta medida, el plan conserva una visión sistémica sobre el fenómeno de la corrupción, y propone un conjunto de acciones que vinculan tanto al sector público a través del Poder Ejecutivo (en sus distintos ámbitos), el Legislativo, el Judicial y los Órganos de Control, como al sector privado y a la ciudadanía. De esta forma,Transparencia por Colombia jalona sus propuestas de prevención y lucha contra la corrupción en cada uno de los tres sectores, al tiempo que profundiza sus conocimientos en las distintas aristas de la problemática intersectorial nacional, e impulsa lo que se podría considerar una agenda nacional para la construcción de integridad y por ende, para la lucha contra la corrupción.

1 El Sistema está conformado por diez pilares: la sociedad civil, los medios de comunicación, la rama judicial, el Ejecutivo, el Legislativo, el Ministerio Público, los órganos de control, el sector privado, la administración pública, y la comunidad internacional. Los pilares se soportan en los valores de la sociedad y en la conciencia publica. El Sistema parte de considerar la “rendición de cuentas horizontal”, en la cual el poder se dispersa, nadie tiene un monopolio y cada pilar es individualmente responsable.

8

El plan 2007- 2009 comprende acciones que giran en torno a: • Producción de conocimiento pertinente y relevante para que las instituciones puedan prevenir y combatir la corrupción, para que las políticas públicas puedan ser más efectivas frente a los riesgos de corrupción y la opacidad, y para que la ciudadanía pueda vigilar el desempeño de las instituciones en esta materia • Construcción y promoción del uso de herramientas que ayuden a los involucrados a encontrar salidas y a vislumbrar posibilidades reales de mejorar • Generación de debate público y plural para proponer soluciones frente a la corrupción y • Creación de vínculos de cooperación con diversos actores para sumar y aunar esfuerzos y consolidar una masa crítica que permita generar cambios positivos en la lucha contra la corrupción.


LAS

SIETE

Las prioridades programáticas Desde el punto de vista temático, Transparencia por Colombia decidió concentrar sus esfuerzos en los próximos tres años en torno a siete prioridades: 1. Elevar la transparencia en la política 2. Identificar y minimizar la corrupción en la justicia 3. Construir a partir de la experiencia acumulada, un modelo de intervención para promover la transparencia y prevenir la corrupción a nivel territorial 4. Fortalecer el control ciudadano en el país 5. Innovar en la prevención de corrupción en la contratación pública 6. Fomentar la participación activa del sector privado en la lucha contra la corrupción 7. Incidir en la formulación de políticas públicas y en la formación de opinión a partir del conocimiento generado por los Índices de Transparencia de las Entidades Públicas Para cada una de las prioridades, se establecieron aspectos neurálgicos que se quieren transformar y metas precisas para 2009. De esta forma, cada año en el plan de acción, se establecen metas intermedias para alcanzar los resultados esperados y se fijan las iniciativas que deberán ser emprendidas para lograrlos. Lo anterior, busca focalizar y encauzar los esfuerzos técnicos, políticos y financieros de la Corporación hacia el logro de resultados concretos y estratégicos, sin sacrificar la capacidad de Transparencia por Colombia para leer las coyunturas, analizar los cambios en el entorno y reorientar su acción. 1. Elevar la transparencia en la política En esta prioridad programática,Transparencia por Colombia quiere incentivar: • Que los partidos políticos rindan cuentas sobre su funcionamiento y financiación como un medio para contribuir a elevar la calidad de la democracia, prevenir la corrupción y la cooptación de las organizaciones políticas; • Que las elecciones sean cada vez más transparentes; • Que el Congreso de la República entregue a la ciudadanía información completa, oportuna y confiable sobre sus actuaciones, regule el lobby, maneje con reglas más estrictas y claras el conflicto de intereses, e implemente en mayor medida el voto nominal, de tal forma que los ciudadanos puedan vigilar el desempeño, las motivaciones y los intereses que defienden sus representantes en la conformación de las decisiones públicas. A juicio de los colombianos, altos niveles de corrupción justificarían un golpe de Estado2. En otras palabras, la corrupción es una amenaza a las instituciones y a la democracia misma. Los colombianos no confían en las instituciones políticas de la demo-

PRIORIDADES

PARA

2007-2009

Los colombianos no confían en las instituciones políticas de la democracia, los partidos políticos y el Congreso, y los perciben como los más proclives a la corrupción.

cracia, los partidos políticos y el Congreso, y los perciben como los más proclives a la corrupción (con calificaciones de 4/5 y 3,9/5 respectivamente, en donde 1 es nada corrupto y 5 muy corrupto, según el Barómetro Global de Corrupción 2007). La reciente evidencia de conexión estratégica entre congresistas elegidos y los grupos ilegales (paramilitarismo y narcotráfico), refuerzan esta percepción y ponen en entre dicho la capacidad e independencia de este órgano para ejercer su contrapeso a los otros poderes, así como la legitimidad misma de las leyes y las decisiones públicas. Adicionalmente, estudios recientes indican que la incidencia sobre las organizaciones políticas es el camino privilegiado de los grupos ilegales para cooptar el Estado y garantizar que sus intereses sean representados y legitimados a largo plazo. Por lo anterior, hacer transparente la política como un medio para elevar la efectividad, la legitimidad y la confianza ciudadana en las instituciones políticas es una tarea prioritaria para Transparencia por Colombia. 2. Identificar y minimizar la corrupción en la Justicia En gran medida, el éxito de la lucha contra la corrupción depende del Poder Judicial. La corrupción en la justicia permite que acciones ilícitas queden impunes o nunca sean descubiertas. La corrupción

2 Encuesta LAPOP - Cultura política de la democracia en Colombia 2006USAID.

9


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

veeduría a la selección y nombramiento transparente de magistrados de las altas Cortes.

judicial distorsiona el papel legítimo de la Justicia que consiste en proteger las libertades y derechos civiles de los ciudadanos y garantizar un juicio imparcial gestionado por un juez competente y justo. Es fundamental proteger la justicia colombiana de la acción de los corruptos, y minimizar los riesgos de corrupción derivados del contexto institucional y de las amenazas propias del contexto político, económico y social, marcado por el influjo de grupos legales e ilegales que buscan anteponer sus intereses particulares. Por estas consideraciones, Transparencia por Colombia acogió esta nueva línea de trabajo para el período 2007 y 2009, y su propósito es profundizar en las causas y manifestaciones de la corrupción judicial en Colombia, darlas a conocer y proponer un conjunto de medidas para prevenirla y combatirla. Adicionalmente, se espera incentivar que las entidades del sector ofrezcan más y mejor información a la ciudadanía sobre sus actuaciones y decisiones, así como sobre el perfil y el desempeño de sus integrantes.Y por otro lado, dar continuidad al proceso de

Es fundamental proteger la justicia colombiana de la acción de los corruptos, y minimizar los riesgos de corrupción derivados del contexto institucional y de las amenazas propias del contexto político, económico y social, marcado por el influjo de grupos legales e ilegales que buscan anteponer sus intereses particulares.

10

3. Construir a partir de la experiencia acumulada, un modelo de intervención para promover la transparencia y prevenir la corrupción a nivel territorial Estudios recientes, noticias de prensa y los resultados del Índice de Transparencia Municipal – ITM alertan sobre la corrupción a nivel municipal (un promedio de 51 puntos /100) y advierten que este fenómeno se ha convertido en un serio obstáculo para el incremento de la equidad, la prosperidad y la democracia local. En el marco del complejo contexto de los municipios colombianos en términos de la aguda situación de pobreza y exclusión de amplios sectores de la población, aunada a la presencia del conflicto armado, se requiere de administraciones locales más transparentes, efectivas, democráticas y confiables, capaces de garantizar mayores niveles de gobernabilidad. Por lo anterior, entre 2007 y 2009, Transparencia por Colombia de manera conjunta con otras organizaciones, quiere generar un modelo de intervención para promover la transparencia y prevenir la corrupción en el nivel territorial a través de experiencias concretas en determinadas regiones. 4. Fortalecer el control ciudadano en el país En las evaluaciones realizadas a los diversos mecanismos de participación ciudadana creados en Colombia, se señala el control ciudadano o las veedurías ciuda-


LAS

SIETE

PRIORIDADES

PARA

2007-2009

En Colombia una importante parte de la pérdida de recursos públicos no es por corrupción, penalmente abierta, sino por un conjunto de modificaciones en contrataciones perfectamente hechas en términos jurídicos, pero con unas falencias en su especificación contractual a nivel técnico, que pueden favorecer la realización de ganancias extraordinarias de ciertos conglomerados privados nacionales e internacionales .

danas3, como uno de los mecanismos con mayor potencial para que la ciudadanía pueda incidir y demandar mayor efectividad, responsabilidad y transparencia en la actuación de los gobernantes, y contribuir al cuidado de lo público. Sin embargo, el ejercicio ciudadano de vigilancia es aún débil en el país y enfrenta dificultades importantes para consolidarse. Las organizaciones ciudadanas carecen de conocimientos y capacidades que les permitan ejercer el control de una manera ordenada y sistemática, afrontan serias dificultades para acceder a información pública suficiente, confiable y oportuna, temen por su seguridad, y no cuentan con los recursos financieros requeridos para llevar a cabo los ejercicios. Adicionalmente, el conflicto interno que vive el país, la ausencia de voluntad política de algunas autoridades y la falta de autonomía de los ejercicios ciudadanos, han impedido el desarrollo y profundización de los mismos. Dadas estas restricciones pocos ejercicios logran consolidarse. Por lo anterior, entre 2007 y 2009, Transparencia por Colombia quiere apoyar técnica y financieramente un conjunto de ejercicios de control ciudadano en distintas regiones del país, fomentar redes de organizaciones que hacen control ciudadano, y contribuir a la construcción de una cultura de rendición de cuentas y cuidado de lo público. Así mismo, quiere generar insumos de política para fortalecer el control ciudadano y la rendición de cuentas y brindar a los municipios y contralorías una herramienta adecuada para rendir cuentas, y de esta forma, facilitar el control de la gestión pública por parte de la ciudadanía. 5. Innovar en la prevención de corrupción en la contratación pública La contratación pública en Colombia es una de las actividades más importantes de la economía colombiana y el medio por el cuál se compran bienes y servicios para satisfacer las necesidades de bienestar y desarrollo del país. Sin embargo, pocas actividades generan tantas tentaciones y oportunidades para la corrupción, como la contratación pública. “En Colombia una

importante parte de la pérdida de recursos públicos no es por corrupción, penalmente abierta, sino por un conjunto de modificaciones en contrataciones perfectamente hechas en términos jurídicos, pero con unas falencias en su especificación contractual a nivel técnico para la defensa de los intereses colectivos, que pueden favorecer la realización de ganancias extraordinarias de ciertos conglomerados privados nacionales e internacionales sin una debida justificación técnica, pero sí con una estricta validez legal. Práctica que en últimas es imposible demostrar como fruto de corrupción abierta de funcionarios públicos o incluso de las empresas favorecidas por fallas en la especificación técnica de los términos y condiciones contractuales.” 4 Dada esta condición estratégica de las compras públicas en el desarrollo del país, se requiere emprender acciones relevantes, sistemáticas y contundentes para proteger este proceso. La Corporación ha desarrollado y aplicado herramientas para velar por la transparencia en la contra t ación, ha evaluado la evolución del tema en el caso colombiano, ha alertado sobre dificultades y a hecho recomendaciones de política pública. La nueva Ley 1150 de 2007, permitirá algunos avances en esta materia, pero es claramente insuficiente para eliminar los riesgos de corrupción presentes en la contratación. A futuro,Transparencia por Colombia quiere identificar y desarrollar

3 Las veedurías ciudadanas, establecidas legalmente, son el mecanismo de control social típico que se utiliza en Colombia. 4 Luis Jorge Garay en el “Foro de Lucha contra Corrupción, Gobernabilidad y Desempeño Institucional” realizado en marzo de 2002.

11


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

“91% de los empresarios considera que hay empresarios que ofrecen sobornos en sus negocios, 72.6% de los empresarios desconfían de sus competidores y sólo 11% de los empresarios afirma tener programas integrales y continuos contra el soborno”.

nuevas herramientas y estrategias que permitan prevenir y contrarrestar la corrupción en la contratación pública especialmente en el ámbito territorial, y hacer seguimiento a la implementación de las políticas en materia de contratación electrónica y sistemas de información para la contratación. 6. Fomentar la participación activa del sector privado en la lucha co n t ra la corrupción Según la encuesta del Foro Económico Mundial (2007), la corrupción es el segundo factor que más dificulta la realización de negocios en Colombia. “91% de los empresarios considera que hay empresarios que ofrecen sobornos en sus negocios, 72.6% de los empresarios desconfían de sus competidores y sólo 11% de los empresarios afirma tener programas integrales y continuos contra el soborno” 5. La corrupción distorsiona la competencia, eleva los costos de transacción, afecta de forma negativa la rentabilidad y la calidad de los productos y servicios, y por tanto, frena el desarrollo económico. Por todo lo anterior, Transparencia por Colombia quiere seguir motivando a los empresarios a ser parte activa de la lucha contra la corrupción. Entre 2007 y 2009, se espera vincular a programas de ética empresarial un número creciente de pequeñas y medianas empresas que integran las cadenas de valor de las grandes empresas en Colombia, consolidar los acuerdos sectoriales anticorrupción entre competidores como herramienta contra la corrupción, generar un marco positivo de incentivos para que los empresarios adopten programas en ética y anticorrupción, así como construir y difundir un índice de transparencia para empresas que prestan servicios públicos, como experiencia piloto.

sobre los riesgos de corrupción en la institucionalidad pública (nacional, depart amental y municipal de los distintos poderes), a incentivar a que las instituciones actúen sobre tales riesgos y mejoren, y a alimentar la definición y evaluación de políticas públicas en la lucha contra este flagelo. En estos tres años del plan, se espera consolidar el Índice de Transparencia, de forma que sea una herramienta cada vez más sólida y sensible a las mutaciones que en la práctica sufre el fenómeno de la corrupción; capaz de incentivar transformaciones en la práctica de las instituciones y en el diseño e implementación de las políticas públicas en contra de la corrupción; además de una fuente de consulta para formadores de opinión.

7. Incidir en la formulación de políticas públicas y en la formación de opinión a partir del conocimiento generado por el Índice de Transparencia en las Entidades Públicas Desde el 2002, Transparencia por Colombia aplica el Índice de Transparencia de las Entidades Públicas, como un ejercicio independiente y sistemático, orientado a producir conocimiento

5 Estudio sobre implementación de prácticas contra el soborno en las empresas colombianas. Transparencia por Colombia y Universidad Externado de Colombia. Diciembre de 2007.

12


VÍNCULOS

DE

COOPERACIÓN

Vínculos de

cooperación Como en el transcurso de sus casi diez años de existencia, en 2007, la Corporación estableció una serie de vínculos de cooperación con organizaciones de la sociedad civil, empresas del sector privado, medios de comunicación, entidades del sector público y organismos internacionales con los que avanzó en la generación de conocimiento, compartió trabajo técnico, recibió recursos financieros y lideró distintas propuestas en la construcción de una Colombia más integra.

Organizaciones civiles Colnodo Concejo cómo vamos- Bogotá Congreso Visible Corcaribe Corporación Cívica de Caldas Corporación Compromiso - Bucaramanga Corporación Excelencia en la Justicia Escuela de gobernabilidad y liderazgo – Guajira Federación Colombiana de Municipios Foro Nacional por Colombia Capítulo Costa Foro Nacional por Colombia Capítulo Valle del Cauca Fundación Avina Colombia Fundación Cívico- Social pro Cartagena – Funcicar Fundación Corona Fundación Visión y Gestión –Caldas Misión de Observación Electoral MOE Parcomún - Norte de Santander PLURAL Protransparencia Atlántico

Organizaciones internacionales y Organismos de Cooperación Internacional Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ Banco Interamericano de Desarrollo BID Embajada Británica Embajada Real de los Países Bajos – Embajada de Holanda Embajada de Canadá Ethics Resource Center – Washington FESCOL Florida Internacional University FIU - USAID Fundación Konrand Adenauer Fundación MSI Cimientos - USAID Laboratorio de Desarrollo Institucional y Gobernabilidad Pública Local - Comunidad Europea - DNP Instituto ETHOS – Brasil Interamerican Foundation IAF National Endowment for Democracy NED National Democratic Institute NDI Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD TI Latinoamérica y el Caribe - TILAC Transparencia Internacional – TI Water Integrity Network WIN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO

13


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Entidades públicas

Empresas y gremios

Agenda de Conectividad – Ministerio de Comunicaciones Consejo Nacional Electoral Contraloría de Antioquia Registraduría Nacional del Estado Civil

Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental -Acodal Asociación Latinoamericana de Tuberías Plásticas -FLUIR Cerromatoso ECOPETROL Indupalma Merck Sharp and Dome Ocensa Oleoducto de Colombia Oxy

Medios de comunicación Caracol Radio Casa Editorial El Tiempo City TV Colprensa El Heraldo La República Legis Ámbito Jurídico Revista Cambio Revista Semana Terra.com

Universidades Corporación Universitaria de la Costa Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad del Norte Universidad EAFIT Universidad Externado de Colombia Universidad ICESI - Cali Universidad Javeriana de Cali Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Aliados Programa Rumbo Pymes Íntegras y Transparentes

Colcerámica S.A. Colfecar Comfandi Compensar Confecoop GC2 Carvajal Homecenter Smurfit -Cartón de Colombia Sodexho Colombia Empresas participantes Índice de Empresas Prestadoras de Servicios Públicos

Aguas de Manizales E.P.M. Empresa de Energía de Bogotá ISAGEN Telefónica UNE Telecomunicaciones Unión FENOSA

Programa Cátedra Transparencia*

Escuela de Administración de Negocios –EAN Politécnico Gran Colombiano Universidad Autónoma de Colombia Universidad de la Sabana Universidad de los Andes Universidad Javeriana - Bogotá Universidad Santo Tomás Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad Tecnológica de Pereira

14

* Universidades que hicieron parte del Programa Cátedra Transparencia entregado a las universidades en junio de 2007.


ARTÍCULO

CENTRAL

De la captura a la

reconfiguración

cooptada del Estado

Entender el fenómeno de la captura del Estado, comprender quiénes intervienen, cómo y dónde se manifiesta es hoy de trascendental importancia. Para contribuir en esta perspectiva, Transparencia por Colombia presenta un resumen del estudio La reconfiguración cooptada del Estado: más allá de la concepción tradicional de captura económica del Estado.

L

Luis Jorge Garay S. (dirección académica) Eduardo Salcedo-Albarán Isaac de León-Beltrán Bernardo Guerrero a Captura del Estado se ha definido como una forma de corrupción a gran escala que debilita la estructura económica de un país porque distorsiona la formulación de leyes, normas, decretos, reglas y regulaciones. Usualmente se diferencia entre la Captura del Estado y la corrupción administrativa, para referir el momento regulatorio en el que aparece el acto de corrupción; la primera se da en las primeras etapas del desarrollo normativo, legislativo y regulatorio de un Estado, mientras que la segunda se refiere a las distorsiones en las etapas de implementación y ejecución de leyes, reglas y regulaciones formuladas e instituidas (World Bank, 2000). En este contexto, la Captura del Estado se ha definido como “la acción de individuos, grupos o firmas, en el sector público y priva do, que influyen en la formación de leyes, regulaciones, decretos y otras políticas del gobierno, para su propio beneficio como resultado de provisiones ilícitas y no transparentes de beneficios privados otor gados a funcionarios públicos” (World Bank p. XV, 2000). Se dice que las empresas acceden a beneficios a la carte cuando adoptan prácticas para capturar el Estado, mediante pagos o dádivas no transparentes a funcionarios públicos (Hellman, Jones y Kaufmann, 2000). Cuando esto sucede, grupos y élites económicas manipulan la formulación de leyes, de manera que obtienen retribuciones económicas sostenidas y perdurables (Hellman y Kauffmann, 2001; Hellman, Jones, y Kaufmann, 2000b). Al manipularse la formulación de leyes y regulaciones para favorecer intereses particulares que contradicen el bienestar general, se generan importantes distorsiones culturales, sociales y económicas; las más analizadas empírica y conceptualmente han

15


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

sido las de índole económica. Uno de los contextos institucionales aptos para la Captura del Estado, que más se ha investigado en las últimas décadas, es el de los países en transición del comunismo a la economía del mercado, específicamente de Europa oriental. Un país puede presentar corrupción administrativa y Captura del Estado en distintas proporciones. Cuando no hay una clara delimitación y respeto a la diferenciación entre los intereses del Estado y los intereses privados, hay elevado riesgo de la reproducción tanto de Captura del Estado como corrupción administrativa. Una característica salta a la vista cuando se revisa la literatura conceptual y empírica sobre Captura del Estado: únicamente se tiene en cuenta la participación de actores legales, como los interesados en manipular e influir en la formulación legislativa, normativa y de políticas públicas. No obstante, en Estados de

Resulta justificable indagar si en un país como Colombia, los grupos económicos legales son los únicos actores interesados en Capturar el Estado. La respuesta es negativa. En Colombia confluyen actores subversivos, antisubversivos, grupos de crimen organizado y mafias cuya actividad oscila entre lo legal y lo ilegal.

16

Derecho que aún no han consolidado el imperio de la ley y el monopolio fiscal, es fácil encontrar una gran cantidad de actores interesados en intervenir en la formulación, aplicación e interpretación de leyes, normas, regulaciones y políticas públicas. Por este motivo, resulta justificable indagar si en un país como Colombia, los grupos económicos legales son los únicos actores interesados en Capturar el Estado. La respuesta es negativa. En Colombia confluyen actores subversivos, antisubversivos, grupos de crimen organizado y mafias cuya actividad oscila entre lo legal y lo ilegal. Todos estos grupos pueden tener claros intereses en intervenir y modificar la estructura legislativa, normativa, regulativa e incluso constitucional de un Estado, siempre con el fin de obtener beneficios, no sólo económicos, sino penales y sociales, de manera sostenida y perdurable, más allá de intereses esporádicos y coyunturales. Algunos de estos actores incluso pueden acumular considerable poder territorial, económico y político en relación con el mismo Estado en el nivel local. Al reconocerse la presencia de actores no sólo legales interesados en Capturar el Estado, se amplía el ámbito y la naturaleza de los objetivos y los procedimientos de Captura. Por ejemplo, usualmente se hace referencia al soborno como el principal procedimiento utilizado por los grupos económicos legales, al momento de influir en la actividad de funcionarios públicos. No obstante, se pueden encontrar grupos y organizaciones criminales poderosas que acuden a la intimidación y a acciones violentas para influir en decisiones de carácter público. La


ARTÍCULO

mafia italiana es un ejemplo de influencia coercitiva y violenta en la formulación y aplicación de leyes (Lo-Dato, 2000). Por su parte, en Colombia, desde la época de Pablo Escobar se tiene noticia del uso de la presión violenta como sustituto o complemento del soborno. En la historia reciente de Colombia también se ha padecido el uso permanente de la intimidación y acción violenta por parte de grupos subversivos y antisubversivos en usufructo de su poder territorial. Los recientes escándalos de la “parapolítica” resultan muy ilustrativos. En efecto, su acción ha estado orientada, en una primera instancia, a Capturar al Estado y, posteriormente, en una instancia superior, a participar directamente en una Reconfiguración cooptada del Estado en el nivel regional y local, a la luz de sus intereses egoístas y a espaldas de una decisión colectiva y transparente. Por este motivo, es importante comprender el papel que puede desempeñar la violencia y la coerción, aparte del soborno, en este proceso de Captura del Estado que, en etapas desarrolladas y complejas, se puede entender como Reconfiguración Cooptada del Estado. Los distintos procedimientos para Capturar el Estado, más allá del soborno, pueden analizarse, e incluso clasificarse, a la luz de la exposición penal, es decir, la exposición del agente a ser detectado, investigado, juzgado y sancionado. Un elemento que aumenta drásticamente la exposición penal es incurrir en un acto que está claramente tipificado por la ley. Esta aclaración es necesaria porque es posible cometer un acto que es socialmente reprochable, pero que no constituye una infracción penal. Por otra parte, la exposición penal también aumenta cuando se comete un delito cuya sanción penal es alta, en razón a que el sistema de justicia ha asignado prioridad a su detección, investigación y juzgamiento. Aquellos delitos que usualmente implican atentar contra la vida son de prioridad para la mayoría de sistemas de justicia; por este motivo, Capturar el Estado mediante amenazas o atentados contra la integridad física de las personas aumenta drásticamente el nivel de exposición penal del agente captor. Adicionalmente, por lo general, el nivel de exposición penal está relacionado con la cantidad de tiempo que el actor captor está dispuesto a invertir para conseguir sus objetivos. Por ejemplo, aquellos actos que tienen una alta exposición penal, como la amenaza contra la vida, son muy efectivos para influir en

CENTRAL

Los recientes escándalos de la “parapolítica” resultan muy ilustrativos. Su acción ha estado orientada, en una primera instancia, a Capturar al Estado y, posteriormente, en una instancia superior, a participar directamente en una Reconfiguración cooptada del Estado en el nivel regional y local, a la luz de sus intereses egoístas y a espaldas de una decisión colectiva y transparente.

las decisiones, el cual es objetivo perseguido por el agente captor. De esta manera, puede identificarse una relación entre temporalidad y exposición: desde acciones de muy corto plazo y alta exposición penal, hasta acciones de largo plazo y baja exposición penal. Es así como con el propósito de influir en las decisiones públicas de manera ágil y efectiva, un actor privado (legal o ilegal) puede acudir al soborno y uso de la violencia directamente sobre los funcionarios públicos que se encuentran en posiciones privilegiadas con alta capacidad de decisión. Este sería un tipo de Captura de muy corto plazo y alta exposición penal. Por otra parte, está la posibilidad de configurar la Captura del Estado a través de par tidos y movimientos políticos, los cuales son un mecanismo legítimo e institucionalizado para acceder al núcleo sistémico de la maquinaria estatal. Se denomina a aquella situación en la que un grupo (legal o ilegal) captura un partido o movimiento político, Captura Instrumental de los Partidos Políticos, la cual puede ser: (i) de corto plazo y alta exposición penal,

17


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Entre más sólida sea la infiltración de un grupo legal o ilegal en el núcleo sistémico del Estado, más eficaz sería la Captura y, para el efecto, una estrategia de largo plazo y baja exposición le resultaría útil: por ejemplo, mediante la creación o cooptación de un partido o movimiento político que se oriente a satisfacer intereses particulares del grupo captor, legal o ilegal.

con coerción y presión violenta sobre candidatos y electores; (ii) de mediano plazo y media exposición penal, por ejemplo, con la financiación electoral; y (iii) de largo plazo y baja exposición penal, con la creación o cooptación de un partido o movimiento político. A medida que aumenta el plazo en el que el agente captor está dispuesto a operar, puede optarse por vías para las que se torne más difusa la infracción de tipo penal que se cometa y, en consecuencia, disminuya la pena prevista para dicha violación.

18

Entre más sólida sea la infiltración de un grupo legal o ilegal en el núcleo sistémico del Estado, más eficaz sería la Captura y, para el efecto, una estrategia de largo plazo y baja exposición le resultaría útil: por ejemplo, mediante la creación o cooptación de un partido o movimiento político que se oriente a satisfacer intereses particulares del grupo captor, legal o ilegal. Esta estrategia le permitiría al agente captor no solamente obtener beneficios económicos perdurables, sino disminuir su exposición penal y avanzar en la legitimación política y social de sus acciones. En presencia de agentes o grupos no sólo legales, los procedimientos van más allá del soborno y los objetivos trascienden al favorecimiento económico. En estos casos, los objetivos pueden ser, entre otros, la ampliación y consolidación de poder político y económico, el predominio territorial y/o la Captura y hasta la Cooptación del aparato del Estado, especialmente en los niveles regionales y locales. Además, cuando intervienen grupos ilegales como actores captores, se potencializa el uso de procedimientos ilegales de persuasión y cooptación, como es la intimidación y el uso de la fuerza, y se tiende a ampliar el nivel territorial o regional de Captura y hasta Cooptación. Un estadio avanzado y complejizado, en términos de una creciente amplitud de ámbitos, objetivos, procedimientos y alcances de la acción de los agentes intervinientes, puede alcanzar hasta al debilitamiento institucional e, incluso, la redefinición, reconfiguración o suplantación de intereses del Estado, no sólo a nivel local sino incluso a nivel regional y hasta nivel


ARTÍCULO

nacional. Por este motivo, puede plantearse la posibilidad de que grupos de interés pretendan avanzar hacia una Reconfiguración Cooptada del Estado con una consecuente disminución drástica de su exposición penal como resultado del grado alcanzado de complejización y profundidad de Captura del Estado. Un estadio complejizado de Captura del Estado resulta coherente con la realidad política y social de Estados de Derecho que aún no han consolidado el imperio de la ley, el monopolio de la fuerza y el monopolio fiscal y que, por lo tanto, aún se encuentran en disputa con otros actores interesados en imponer y consolidar sus intereses, sobre todo en el nivel territorial. Por este motivo, y teniendo en cuenta que la noción tradicional de Captura del Estado se refiere únicamente a la esfera económica y a la participación de actores legales, se propone la noción de Reconfiguración Cooptada del Estado. Esta noción resulta más coherente con escenarios como el colombiano, en los que distintos actores legales e ilegales pretenden, incluso, han pretendido y pretenden una ambiciosa modificación institucional del Estado. Así, se concibe la Reconfiguración Cooptada del Estado de la siguiente manera: La Reconfiguración Cooptada del Estado (RCdE) consiste en la acción de organizaciones legales e ilegales que mediante prácticas ilegítimas, no necesariamente ilegales, buscan modificar el régimen político1 de manera sistémica e influir en la formación, modificación, interpretación y aplicación de reglas de juego y de políticas públicas, con miras a obtener beneficios para su propio provecho y de manera sostenible, así como a lograr que sus intereses sean validados políti ca y legalmente, y legitimados socialmente en el largo plazo, aunque éstos no obedezcan al interés rector del bienestar social (Garay et al. 2008).

1 Se entiende por régimen político el conjunto de instituciones políticas que rigen la adopción de decisiones colectivas y, por ende, cuentan con posiciones de poder determinante en la fijación e implantación de reglas, patrones, estrategias, convenciones, canales y recursos de acceso o exclusión. Su estabilidad depende, en buena medida, de su legitimidad social.

CENTRAL

Puede plantearse la posibilidad de que grupos de interés pretendan avanzar hacia una Reconfiguración Cooptada del Estado con una consecuente disminución drástica de su exposición penal como resultado del grado alcanzado de complejización y profundidad de Captura del Estado.

Garay, Luis Jorge; Salcedo-Albarán, Eduardo; de León-Beltrán, Isaac y Guerrero, Bernardo. “La r configuración cooptada del Estado: más allá de la captura económica del Estado”. Disponible en [http://www.transparenciacolombia.org.co/Portals/0/Captura%20del%20E stad.pdf] Hellman, J., Jones, G. y Kaufmann, D. (2000). “Captura el Estado, Capture el día: Captura del Estado, Corrupción e Influencia en la Transición”. En: Trabajo de I n ve stigación de Po l í t i cas Públicas, 2444, Sínte s i s . Bando Mundial, Grupo de Sector Público-Región de Europa y del Asia y Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo: Washington D.C. Hellman, J., Jones, G. y Kaufmann, D. (2000b). “Are Foreign Investors and Multinationals Engaging in Corrupt Practices in Transition Economies?”. En: Transition. The World Bank/The William Davidson Inst itute/Stockholm Institute for Transition Economies. MayJune, pp. 4 - 7. Hellman, J. y Kaufmann, D. (2001). "La captura del Estado en las economías en transición". En: Finanzas & Desarrollo, septiembre. Pp. 31 - 35. Lo-Dato, E. (2000). Symposium on the Role Of Civil Society in countering Organized Crime. Palermo: Cittá de Pa lermo, UNODCCP, The Sicilian Renaiss e n ce Institute. World Bank (2000). Anticorruption in Transition: A Contribution to the Policy Debate. Wa s h i n g ton D.C: World Bank.

19


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Transparencia en la política

Los retos de un año

L 20

electoral La coyuntura electoral de 2007, caracterizada por profundos cuestionamientos y alertas sobre las condiciones de transparencia e integridad en las que se adelantaría un proceso electoral determinante para el desarrollo y la gobernabilidad local, marcó la agenda de trabajo de la Corporación en 2007

a revelación de los nexos entre políticos y paramilitares, que hoy tiene en la cárcel o con procesos abiertos a un número considerable de congresistas, alcaldes y gobernadores, profundizó y puso en evidencia la crisis de los partidos y movimientos políticos, así como la desilusión ciudadana generalizada frente al sistema de representación, causando daños irreparables en la esencia misma de la democracia colombiana. Estos hechos reafirmaron la necesidad que tiene el país de la concertación y puesta en marcha de una reforma política estructural, que consolide algunos de los cambios introducidos en 2003 y que han sido sanos para la democracia, pero también la urgencia de cerrar espacios que quedaron abiertos y por donde siguen ingresando intereses nocivos que lesionan la democracia. Fue evidente también que los ajustes normativos tendientes a fortalecer el sistema electoral y de partidos, sólo generará transformaciones si van acompañados de cambios graduales en la cultura política. Por todo lo anterior, y con el propósito de contribuir a elevar el nivel de tra n sparencia en la política y teniendo como base las metas establecidas, los proyectos ejecutados por la Corporación en 2007 avanzaron en la dirección trazada.


TRANSPARENCIA

EN

LA

POLÍTICA

El desarrollo de esta iniciativa permitió comprobar el desconocimiento que existe, principalmente en las regiones, de la normatividad que rige la rendición de cuentas de campaña y de las obligaciones de candidatos, contadores y partidos con las autoridades electorales y con la ciudadanía frente al manejo transparente de las finanzas de las campañas

Fortalecimiento de la capacidad de los partidos y movimientos políticos para rendir cuentas – Fase II Con el apoyo financiero del Instituto Nacional Demócrata -NDI-, Transparencia por Colombia desarrolló en 2007 la segunda fase de este proyecto cuyo objetivo general es contribuir al fortalecimiento de la transparencia financiera de los partidos y movimientos políticos, a través del cumplimiento de la normatividad legal vigente. En el marco de ésta iniciativa se implementaron los siguientes componentes:

A

juste concertado con las organizaciones políticas y el Consejo Nacional Electoral del Aplicativo “Cuentas Claras en Elecciones 2007”1: fue donado a la Registraduría Nacional del Estado Civil y al Consejo Nacional Electoral –CNE- para que fuera puesto a disposición de partidos y candidatos en todo el país, y sirviera de apoyo en el proceso de elaboración y presentación de los informes de ingresos y gastos de campaña. Capacitación sobre la normatividad que rige la contabilidad y la rendición de cuentas de las campañas, así como en el uso del Apli cativo: se dictaron 12 talleres regionales en las ciudades de Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Riohacha, Bogotá, Tunja, Cartagena, Pereira y Quibdo a candidatos, contadores de campañas y miembros del equipo administrativo y/o financiero de los partidos. En total, se capacitó a cerca de 450 personas pertenecientes a 12 organizaciones políticas, así como a grupos significativos de ciudadanos. Se distribuyeron en todo el país más de mil copias del Aplicativo Cuentas Claras. Avances normativos: el CNE acogió varias de las recomendaciones hechas por Transparencia por Colombia y por otras organizaciones, tendientes a incrementar la transparencia en la financiación de las campañas. Se destacan principalmente: • Que el CNE mantuviera la responsabilidad de rendir cuentas en cabeza de los partidos y movimientos políticos (Resolución 330 de 2007), por cuanto ello impone a las organizaciones políticas la necesidad de establecer controles más estrictos sobre los candidatos avalados;

1 Herramienta que facilita a candidatos y partidos la elaboración y presentación del informe oficial de ingresos y gastos de campaña, en los términos requeridos por el Consejo Nacional Electoral.

21


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

• Haber corregido el vacío que existió en la rendición de cuentas de 2006, año en el que no se le exigió a los partidos presentar los informes individuales de sus candidatos (Resolución 330 de 2007); • La creación de tribunales especiales que ejercieron vigilancia durante el periodo de campaña sobre las ingresos y gastos de los candidatos (Resolución 0468 de 2007); • Haber exigido por primera vez, la presentación y publicación de informes parciales sobre el origen y volumen de los ingresos de las campañas de candidatos a gobernaciones y alcaldías de ciudades capitales de manera anticipada a las elecciones. Haber impuesto sanciones a quienes incumplieron el requerimiento (Resolución 1569 de 2007). A pesar de los importantes avances logrados en materia normativa por parte del CNE, y de la voluntad mostrada por partidos y candidatos en todo el país para vincularse al proyecto y participar de las capacitaciones, así como para compartir las dificultades surgidas en el proceso de rendición de cuentas 2007, el desarrollo de esta iniciativa permitió comprobar el desconocimiento que existe, principalmente en las regiones, de la normatividad que rige la rendición de cuentas de las campañas y de las

Durante el 2008, la Corporación Transparencia por Colombia continuará incentivando a las organizaciones políticas a ofrecer más información a la ciudadanía sobre su gestión y fuentes de financiación, y a fortalecer sus mecanismos internos de control.

22

obligaciones de candidatos, contadores y partidos con las autoridades electorales y con la ciudadanía frente al manejo transparente de las finanzas de las campañas. Así mismo, se verificó la persistencia de prácticas que van en contravía de las normas y la transparencia en la financiación de la política. Durante 2008, la Corporación Transparencia por Colombia continuará incentivando a las organizaciones políticas a ofrecer más información a la ciudadanía sobre su gestión y fuentes de financiación, y a fortalecer sus mecanismos internos de control para prevenir el ingreso de dineros riesgosos a las campañas de sus candidatos o al propio partido. Se insistirá en la necesidad de hacer más riguroso el seguimiento y control por parte de las autoridades electorales a las fuentes de financiación de las campañas.


TRANSPARENCIA

EN

LA

POLÍTICA

Votebien.com 2007 Una iniciativa innovadora y pertinente Votebien, una iniciativa promovida desde 2002 por Transparencia por Colombia en conjunto con otras organizaciones, continúa siendo una propuesta innovadora y pertinente en la producción de información objetiva e independiente en los procesos electorales colombianos.

L

os resultados obtenidos durante las cuatro versiones del proyecto muestran que los objetivos se han cumplido satisfactoriamente: Votebien.com es hoy reconocido en los medios políticos del país y por formadores de opinión como un ejercicio de comunicación pluralista que ha aportado a la transparencia de los procesos electorales en el país por la calidad de la información, la credibilidad de los socios, y su carácter independiente e innovador;Votebien es el único medio de comunicación que ha divulgado, de manera sistemática, información sobre la financiación de las campañas electorales y los partidos;

Congreso Visible, Colprensa, Caracol Radio, PNUD, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana –GTZ- y la Embajada Británica.

Las elecciones 2007 Los comicios de este periodo, en los que el país eligió 32 gobernadores, 398 diputados, 1.098 alcaldes y 12.143 concejales, enfrentaron múltiples amenazas. El influjo del narcotráfico y la existencia de grupos ilegales en algunas regiones, generó escenarios en los que a través de la constricción armada y/o financiera se pretendía eliminar la voluntad popular, impedir el ejercicio libre del voto, imponer candidaturas, presionar resultados electorales, y restringir la libertad de información. Votebien respondió a este reto a través del cubrimiento independiente y plural del proceso electoral; creó espacios para el debate político y la circulación de información e ideas; brindó información relevante para que los votantes adoptaran decisiones bien fundamentadas; alertó sobre las amenazas a la transparencia del proceso; garantizó el derecho de la ciudadanía a acceder a información sobre candidatos y partidos; y acercó el debate electoral a temas y problemas de interés para el ciudadano. En la alianza Votebien 2007 participaron Terra, Revista Semana, Fescol,

1. Alto riesgo: los reportajes periodísticos especiales, notas y columnas buscaron alertar sobre todos los factores externos que podían afectar la libre decisión del ciudadano, tales como la coerción armada, el fraude electoral, y el trasteo y la compra de votos. 2. Financiación: la información divulgada debía servir para advertir sobre indicios de captura del poder político por parte de un poder económico, legal o ilegal. 3. Calidad de los candidatos: Votebien buscó poner a disposición de la ciudadanía el perfil de los candidatos, su trayectoria política, sus fuentes de financiación, datos relevantes sobre el partido o movimiento político por el cual fue avalado, propuesta de gobierno, y posibles cuestionamientos.

Énfasis de la información en Votebien 2007 La producción y entrega de información tuvo en cuenta las siguientes consideraciones propias del proceso electoral:

23


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Información producida y publicada Con base en los énfasis definidos, se produjeron 205 informes periodísticos; más de 200 noticias con información de veinte de los 32 departamentos del país; 56 perfiles de candidatos a diez gobernaciones y doce alcaldías de ciudades capitales; 33 perfiles de concejales de Cartagena y Barranquilla que aspiraban a ser reelegidos; se realizaron veinte entrevistas para televisión digital; se elaboraron y publicaron siete especiales multimedia; se crearon cinco blogs permanentes, uno de ellos a cargo de Antanas Mockus; participaron 23 columnistas2 con 48 notas de opinión. En relación con la promoción del proyecto, se concedieron diez entrevistas radiales y se participó en dos espacios televisados y en siete foros académicos. Reconocimiento especial merece la participación y los aportes de los 542 ciberciudadanos que se inscribieron al portal para reportar información sobre el desarrollo de las elecciones en sus ciudades y municipios; denunciaron hechos importantes como la trampa del celular para hacer fraude electoral, o enviaron fotos para verificar los gastos excesivos en los que incurrieron las campañas de algunos candidatos. La información de Votebien fue citada por medios nacionales fuera de la alianza, prensa extranjera e importantes editorialistas.

Tráfico del Portal Votebien.com 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0

139646

54553 23588

Jul 2007

29157

Ago 2007

Sep 2007

Oct 2007

Fuente: Certifica.com • Medición por Visitantes Únicos (computadores conectados)

El día de las elecciones se usaron herramientas interactivas para presentar minuto a minuto la evolución de los resultados electorales en los principales departamentos y ciudades capitales, así como para analizar y presentar la nueva conformación del mapa político, y los candidatos de alto riesgo electos en distintas ciudades, municipios y departamentos. El tráfico del portal La empresa Certifica.com auditó el tiempo de consulta y visitantes únicos3 que ingresaron al portal. Los resultados arrojados indican que en el mes de octubre se conectaron al portal 139.646 computadores, y cada uno de estos visitantes únicos permaneció en Votebien.com por 4.2 minutos. (Ver gráfico). Debates regionales Votebien Uno de los mayores logros del proyecto fue el desarrollo y posicionamiento de debates electorales. El proyecto convocó y realizó trece debates regionales con transmisión por televisión y radio local que contaron con la presencia de los principales candidatos a alcaldías y gobernaciones de Huila, Meta, Cúcuta, Caldas, Guaviare, San José de Guaviare, Cesar, Barranquilla, Pereira, Cartagena, Bucaramanga, Medellín y Antioquia. Otros diez y seis debates fueron adelantados bajo la sombrilla de Votebien.com con el mismo esquema, pero liderados por organizaciones sociales y medios de comunicación fuera de la Alianza en municipios de Huila, Caquetá y Meta. Los debates tuvieron un altísimo impacto local por el modelo utilizado, los lugares elegidos y el interés de los candidatos de participar.

2 Mauricio Cárdenas, Maria Mercedes Cuellar, Maria Teresa Ronderos, Gustavo Duncan, Rafael Hernández, Paola Zúñiga Valcárcel, Elisabeth Ungar, Armando Neira, Vladdo, Claudia López, Gina Paola Romero, Camilo González Posso, Alberto Maldonado Copello, Laura Bonilla, Alonso Cardona, Martha Lucía Tamayo, Juan Felipe Cardona, Alina Constanza Silva, Raimundo Alvarado, Rubén Fernández, Patricia Fernández, Armando Novoa y Germán Cardona 3 Es el número de computadores conectados al mes. Independientemente de las veces que ingrese al sitio equivale a un suscriptor

24


TRANSPARENCIA

EN

LA

POLÍTICA

Seguimiento al cumplimiento de los Pactos de Transparencia Electoral Dada la precariedad de la normatividad vigente frente a las obligaciones de los partidos y movimientos políticos colombianos en materia de transparencia en la financiación de las campañas de sus candidatos, la Misión de Observación Electoral –MOE- y Transparencia por Colombia promovieron la suscripción de un “Pacto de Transparencia Electoral”, en el que se hiciera explícita la voluntad de las organizaciones políticas de asumir compromisos concretos en materia de transparencia financiera de las campañas electorales.

E

n ese sentido, los partidos y movimientos políticos firmantes del Pacto se comprometieron a:

• Invitar de manera pública y visible a sus candidatos a reportar al partido o movimiento, de manera anticipada a las elecciones, la información sobre los donantes de sus campañas; • Publicar la información recibida sobre los donantes de las campañas de sus candidatos en la página web del partido o en otro medio masivo de comunicación, por lo menos una semana antes del día de las elecciones; • Pedir a sus candidatos la hoja de vida de los contadores de sus campañas y publicarlas en la página web del partido, al menos una semana antes de las elecciones; • Publicar en su página web la hoja de vida del auditor interno del partido o movimiento por lo menos una semana antes de las elecciones. Los diez y seis partidos y movimientos políticos vigentes firmaron entre los meses de junio y agosto de 2007 el “Pacto de Transparencia Electoral” promovido por la Misión de Observación Electoral y Transparencia por Colombia. La Corporación hizo seguimiento permanente al cumplimiento de los compromisos asumidos y mantuvo informada a la opinión pública sobre los avances en el cumplimiento del Pacto con la MOE y Transparencia, y del pacto “A Voto Limpio” suscrito con el gobierno. En reiteradas ocasiones, y a través de importantes medios de comunicación y eventos públicos, se invitó a los partidos a cumplir con los compromisos adquiridos. Si bien este aspecto no estaba incluido en el Pa c t o,Transparencia también monitoreó la calidad de la información que par tidos y movimientos políticos pusieron a disposición de la ciudadanía en sus páginas Web sobre los candidatos av a l a d o s 4.

Los resultados El informe final del monitoreo concluyó que las organizaciones políticas mostraron muy poca voluntad de cumplir con las obligaciones asumidas en virtud de los pactos, y no ofrecieron información suficiente y oportuna al electorado sobre aspectos relevantes de los candidatos. Sin embargo, se destaca el interés de algunos medios de comunicación nacionales por difundir la importancia del contenido del Pacto, y la presión que ejercieron para que partidos y movimientos políticos fueran más responsables y mostraran medidas que aseguraran que sus candidatos gestionarían con responsabilidad los asuntos públicos y reunían las condiciones que los hacía acreedores de la confianza ciudadana.

4 Tan sólo 4 partidos (de 16) divulgaron un listado de los candidatos avalados, y sólo 2 ofrecieron datos relevantes sobre el perfil de algunos de sus candidatos.

25


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Estudio de caso sobre la manifestación y manejo de la figura del conflicto de intereses en el Congreso de la República de Colombia En alianza con Congreso Visible y con el apoyo financiero de la Fundación Merck e Idea Internacional, la Corporación emprendió un estudio de caso que pretende caracterizar y alertar sobre los vacíos de procedimiento y otros riesgos presentes en el manejo de la figura del conflicto de intereses en el Congreso de la República, y sus efectos adversos sobre la transparencia de la actividad legislativa.

L

a caracterización de la forma como se manifiestan y manejan los conflictos de interés en el Congreso de la República, se hará a la luz del proceso legislativo que cursó la Ley 1122 de 2007 que introdujo modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Los hallazgos y recomendaciones derivadas del estudio serán puestos a consideración del Congreso de la República y la opinión pública para que sean tenidas en cuenta en la discusión sobre la reforma de la Ley Quinta, en lo relacionado con el manejo del conflicto de intereses durante el trámite legislativo. Los retos para el 2008 • Proveer recomendaciones de contenido para la Reforma Política que cursará segunda vuelta en el Senado • Aumentar el grado de apertura informativa del Congreso de la República a la ciudadanía • Brindar recomendaciones para la reforma del Reglamento Interno del Congreso (Ley 5 de 1992) en cuanto a voto nominal, fortalecimiento del régimen vigente en materia de conflicto de intereses, regulación del cabildeo • Motivar a los partidos y movimientos políticos a rendir cuentas sobre su funcionamiento y financiación • Hacer seguimiento a la transparencia en la gestión de mandatarios locales electos en 2007

26


TRANSPARENCIA

EN

LA

POLÍTICA

El Barómetro global de la corrupción 2007 Percepción ciudadana frente a los partidos y al Congreso Esta herramienta internacional que mide la percepción de los ciudadanos de diferentes países del mundo frente a la corrupción, mostró desalentadores resultados para Colombia en 2007. Las instituciones más afectadas por la corrupción, según los colombianos encuestados son los partidos políticos con una calificación de 4,0/5 y el Congreso de la República con 3,9/5, en donde 1 es nada corrupto y 5 muy corrupto. Los colombianos se muestran muy pesimistas con respecto a la disminución de la corrupción en los próximos tres años, un 52% afirma que las prácticas corruptas van en aumento. Frente a la actuación del gobierno en la lucha contra la corrupción, las opiniones están divididas: 49% piensa que las medidas tomadas han sido eficaces y 41% percibe lo contrario.

27


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Transparencia en la justicia

Explorando los riesgos de

corrupción en la justicia colombiana

L 28

La corrupción judicial genera efectos irreparables. Sin una justicia imparcial e independiente no es posible proteger las libertades y derechos de los ciudadanos, se reducen las posibilidades de desarrollo del país, se deteriora la calidad del gobierno al destruirse la confianza ciudadana en el Estado de Derecho, y se genera un contexto en el que la impunidad encuentra terreno fértil por cuanto no se detectan, persiguen y sancionan los actos corruptos. Por lo que representa, y por las funciones que le competen en los sistemas democráticos, el poder judicial debe gozar de los más altos estándares éticos y contar con las garantías necesarias para evitar cualquier injerencia indebida.

Caracterización de los riesgos de corrupción en la rama judicial – fase I a corrupción judicial debe ser primero comprendida para poder ser combatida de manera firme y eficaz. Por ello, Transparencia por Colombia y la Corporación Excelencia en la Justicia emprendieron en 2007 el desarrollo del proyecto Caracterización de los riesgos de corrupción en la rama judicial colombiana y propues tas de política para prevenirlos – fase I. En la primera etapa, que contó con el apoyo financiero de la Universidad Internacional de la Florida, se presentaron los hallazgos y conclusiones del Reporte Global sobre Corrupción 2007 de Transparencia Internacional, que analizó las causas y manifestaciones de la corrupción en distintos sistemas de justicia del mundo, y se debatió con actores clave del sector (magistrados, jueces, fiscales, abogados litigantes, académicos, órganos de control, y auxiliares de la justicia) tanto el concepto de corrupción judicial que mejor describiría el fenómeno en Colombia, así como sus posibles causas y manifestaciones. La percepción de casi 100 operadores del sistema en relación con los principales riesgos de corrupción presentes al interior de la justicia colombiana, fue recogida mediante la rea-

lización de mesas de trabajo regionales. La metodología de las mesas de trabajo buscó agrupar los actores por entornos profesionales similares, y crear espacios de confianza en donde las experiencias y percepciones sobre los riesgos de corrupción judicial serían recogidas con absoluta confidencialidad. Los valiosos aportes de los operadores del sistema de justicia, así como la recolección y análisis de estudios adelantados en Colombia sobre el tema y de cifras oficiales, permitieron la construcción de un primer diagnóstico sobre los riesgos de corrupción judicial en Colombia, en el que se señalan los problemas estructurales que incentivan la corrupción, las actuaciones y etapas procesales más vulnerables, y algunas de las prácticas nocivas que están afectando la integridad del sistema judicial nacional. Esta primera exploración y aproximación al fenómeno de la corrupción judicial, permitió introducir el tema en la agenda pública, lograr una mayor comprensión del fenómeno y, sobre todo, lograr


TRANSPARENCIA

despertar el interés de los actores más relevantes de la Rama en abordar el problema y diseñar medidas para contrarrestarlo. En 2008, se espera afinar el diagnóstico y avanzar en la elaboración de mapas de riesgos para las áreas más críticas y vulnerables, y producir propuestas concretas de ajustes normativos o de políticas públicas que ayuden a prevenir la corrupción judicial y fortalezcan la confianza ciudadana en la rama. Veeduría a la selección de Magistrados de las Altas Cortes Una dimensión necesaria de la independencia de la justicia, es la transparencia en la selección de jueces y magistrados, razón por la cual durante el 2007 Transparencia por Colombia hizo parte de la Alianza para la Veeduría a la selección de Magistrados de las Altas Cortes. La Alianza estuvo conformada por la Corporación Excelencia en la Justicia, Congreso Visible, Plural, Legis, El Tiempo, La República, El Heraldo, Ámbito Jurídico, Semana, Cambio y City Tv. La Alianza monitoreó en 2007 el nivel de transparencia de los procesos de conformación de listas y ternas, y de elección final de los dos nuevos magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. La Veeduría propuso a las Altas Cortes implementar medidas para fortalecer la transparencia de este proceso de selección, y recomendó de manera particular la publicidad de todas las etapas del proceso, la revelación de los criterios de selección aplicables, y el establecimiento de canales de acceso a través de los cuales los ciudadanos puedan aportar información sobre eventuales inhabilidades o incompatibilidades de los candidatos o efectuar denuncias sobre irregularidades en el proceso. Debe destacarse la apertura de las Cortes para permitir el proceso de monitoreo, y hechos como que el Consejo Superior de la Judicatura haya abierto un canal de comunicación para que la ciudadanía exponga opiniones y denuncias sobre los candidatos, la publicación de las listas en los medios de comunicación, y la realización de audiencias públicas para anunciar las listas e informar la caracterización general de los candidatos. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para lograr la transparencia total de estos procesos. La Veeduría también monitoreó el proceso de selección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Dado que la conformación de la terna correspondía al Señor Presidente de la Republica, la Veeduría, respetuosa del fuero presidencial, invitó al Presidente a hacer públicos los criterios para la conformación de la terna, y al Congreso de la República a que informara el cronograma de selección del nuevo magistrado, abriera canales de comunicación con la ciudadanía, hiciera pública a través de la televisión la audiencia de elección del nuevo Magistrado, y vinculara a

EN

LA

JUSTICIA

la Veeduría como observadora de todo el proceso. Lamentablemente, en este caso las recomendaciones de la Veeduría no fueron tendidas en cuenta, lo que no impidió mantener informada a la opinión pública sobre la evolución del proceso. El cumplimiento de los preceptos legales relacionados con la selección y nombramiento de los magistrados de las Altas Cortes no es suficiente para garantizar la probidad del proceso. Debe insistirse en que los criterios de selección estén pre-establ e c i d o s , que las condiciones de participación de los candidatos sean públicamente conocidas, que haya una política de conflicto de intereses expresa y clara, y en que sean difundidos y

El cumplimiento de los preceptos legales relacionados con la selección y nombramiento de los magistrados de las Altas Cortes no es suficiente para garantizar la probidad del proceso. Debe insistirse en que los criterios de selección estén pre-establecidos, que las condiciones de participación de los candidatos sean públicamente conocidas, que haya una política de conflicto de intereses expresa y clara.

tenidos en cuenta los comentarios de los ciudadanos en relación con las calidades morales y profesionales de quienes aspiran a ocupar las Altas Cortes. Lo anterior redundará en un mejor funcionamiento del sistema de justicia. Retos para el 2008 • Haber avanzado en la caracterización de la corrupción en la justicia, definido unas líneas prioritarias de acción, y elaborado mapas de riesgos de la corrupción judicial • Haber implementado una veeduría a la selección y nombramiento de jueces y magistrados.

29


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Transparencia en el ámbito territorial

La transparencia:

llave maestra para una buena gestión pública territorial

E 30

Con el respaldo de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ - Programa Cercapaz, la Corporación desarrolló el Proyecto “Transparencia y rendición de cuentas territorial”, con el fin de diseñar una estrategia integral de fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito municipal que permita generar un modelo de trabajo susceptible de ser replicado en otros municipios del país.

l proyecto fue desarrollado en los municipios de Pamplonita, Labateca y El Zulia de Norte de Santander y Manzanares, La Victoria y La Dorada del oriente de Caldas. Pese a las alteraciones que genera un año electoral sobre la administración pública, al débil compromiso de la mayoría de los alcaldes participantes y a las dificultades tecnológicas de los municipios, se lograron algunos avances en la visibilización de la información oficial, a través de los sitios web de los municipios, producto de la capacitación a los funcionarios y del acompañamiento a los mismos en su publicación.

La estrategia de trabajo del proyecto de fomentar las alianzas con organizaciones sociales locales, con el objetivo de dejar capacidad instalada en las entidades territoriales y fortalecer a la sociedad civil, tiene como resultado los vínculos de cooperación entre Transparencia por Colombia y Parcomún en Norte de Santander y Visión y Gestión en Caldas. La transparencia, llave maestra para una buena gestión pública: teniendo en cuenta el cambio de mandatarios municipales y la importancia de su capacitación para enfrentar en mejores condiciones las responsabilidades que los electores depositaron en ellos, se elaboró el documento cartilla “La transparencia: llave maestra para una buena gestión pública”, entregada en el Seminario de Inducción a la Administración Pública, organizado por la ESAP, la Contraloría General de la República y la Federación Colombiana de Municipios para capacitar a la totalidad de los nuevos alcaldes y gobernadores del país. Guía para la contratación municipal: con el propósito de apoyar técnicamente a los nuevos alcaldes, sobre todo a aquellos de municipios pequeños y medianos, a


TRANSPARENCIA

EN

EL

ÁMBITO

TERRITORIAL

La estrategia de trabajo del proyecto de fomentar las alianzas con organizaciones sociales locales, con el objetivo de dejar capacidad instalada en las entidades territoriales y fortalecer a la sociedad civil, tiene como resultado los vínculos de cooperación entre Transparencia por Colombia y Parcomún en Norte de Santander y Visión y Gestión en Caldas.

desarrollar una gestión transparente, se avanzó en 2007 en el desarrollo de una Guía para la contratación municipal, que incorpora los ajustes introducidos a la ley 80 por la ley 1150 de 2007 y que ofrece recomendaciones para prevenir y tramitar los conflictos de interés en materia de contratación y a fortalecer la publicidad de la misma. La cartilla se publicará en 2008. Sistema de información piloto para la municipalización de Objetivos de Desarrollo del Milenio: Transparencia por Colombia aportó en la construcción y puesta en marcha de este Sistema liderado por la GTZ, con la participación del PNUD y la Federación Colombiana de Municipios. A través de las actividades finales del proyecto “Internet para la Rendición de Cuentas en Paipa”, se logró el ajuste metodológico de la participación ciudadana en el seguimiento al cumplimiento de las metas del milenio y probar la articulación del software de los sitios web de los municipios del país con la herramienta virtual usada por el Sistema en mención.

Internet para rendición de la cuenta fiscal En el marco de la estrategia territorial se destaca la continuación de este proyecto que permitió el ajuste y prueba de un aplicativo que facilita la recepción, y publicidad de las cuentas fiscales, desarrollado para apoyar a los sujetos de control de las contralorías territoriales en la eficiente y transparente rendición de la cuenta fiscal. Producto de una alianza con la Contraloría General de Antioquia y con el apoyo de la GTZ, en 2007 se logró que de manera exitosa y por primera vez, alrededor de 4.000 entidades de ese departamento usaran el aplicativo para el diligenciamiento y envío de la cuenta fiscal de 2006, en línea.

Retos para el 2008 • Uno de los principales retos para 2008 es entender el alcance que la Estrategia Territorial puede tener en las actuales condiciones políticas del país. La captura de una importante porción de la institucionalidad territorial por parte de intereses privados ilegales afecta de manera negativa las posibilidades de movilización de la sociedad alrededor de la construcción de planes municipales contra la corrupción, en la perspectiva de aplicar el modelo de Sistema Municipal de Integridad, conformado por reglas que refuerzan el Estado de Derecho y por sectores sociales e institucionales de diverso tipo que actúan en el municipio. Una línea de trabajo como ésta requiere de mínimos niveles de confianza entre los actores sociales e institucionales, condición no suficientemente clara hoy en el país. • Desarrollar la cuarta etapa del componente “Internet para la Rendición de Cuentas del Alcalde Municipal”, en el cual se ajustará participativamente el software para sitios web de municipios desde los puntos de vista de género y de regalías, además de otros ajustes tendientes a cumplir los requerimientos de las fase 1 y 2 del Gobierno Electrónico Local reguladas por la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones.

31


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Control ciudadano

Una sociedad civil

con capacidades técnicas y políticas para hacer control de lo público

L

En Colombia como en el mundo, la sociedad civil reconoce hoy la importancia de su organización, de su participación, de su movilización y de su potencial1. Es por ello que Transparencia por Colombia y otras organizaciones avanzan en el país en el desarrollo de proyectos que fortalecen las capacidades de la sociedad civil para ejercer control a los asuntos públicos. Durante 2007 la Corporación adelantó cuatro proyectos en esta prioridad: Fondo para el control ciudadano, Acompañamiento a los Comités de Seguimiento a las Regalías, Seguimiento a concejos municipales, y Diseño de una propuesta de mediano y largo plazo para el control ciudadano.

os proyectos de esta prioridad trabajaron en el cumplimiento de las metas previstas para 2009: • Haber consolidado un fondo para acompañar técnica y financieramente ejercicios de control ciudadano • Avanzar en la construcción de una red de organizaciones sociales que hacen control ciudadano • Contribuir en la formulación y desarrollo de una política pública de participación ciudadana o control social en el país. Seguimiento a concejos municipales En su tercer año, este proyecto tendiente a incrementar las capacidades técnicas y políticas de organizaciones sociales locales y regionales para ejercer veeduría a la gestión de los Concejos Municipales con el fin de mejorar la visibilidad y la gestión de estas corporaciones públicas, apoyó ejercicios en Barranquilla, Cartagena, Cali y Manizales. En esta oportunidad gracias al apoyo financiero del National Endowment for Democracy, NED. Los ejercicios ciudadanos acompañados son: Observatorio al Concejo de Cartagena, Concejo Visible de Barranquilla, Observatorio al Concejo de Cali y Observatorio al concejo de Manizales, los cuales

trabajan en alianza en cada una de las ciudades, con la participación de universidades y con el apoyo de medios de comunicación. Las organizaciones que realizaron el seguimiento son: Funcicar, Universidad Tecnológica, periódico El Universal, Corcaribe, Protransparencia Atlántico, Foro Nacional por Colombia -costa Caribe-, Cámaras de Comercio de Cali y Manizales, Corporación Cívica de Caldas, Universidad de Caldas, Universidad Autónoma de Manizales, entre otras. Como resultados de esta iniciativa pueden señalarse: • La formación de una Red de Ob servatorios al Concejo en la que participan además de los ejercicios de las cuatro ciudades ya citadas, Concejo visible de Neiva y Concejo cómo vamos de Bogotá.

1 Libro de Consulta, Adaptación para Colombia. Elementos para construir un Sistema Nacional de Integridad. Capitulo 14. La Sociedad Civil. Transparencia por Colombia.

32


CONTROL

• Cambios en los Concejos objetos del control: por un lado, la mejora en la calidad y disponibilidad de la información que producen los Concejos. Por ejemplo, la puesta al día de las actas de las sesiones o la apertura de sitios web propios para mostrar información al público. Por otro, la asistencia y permanencia de los concejales en las sesiones se ha incrementado y regularizado. El caso más sobresaliente es en Cartagena. Mientras que a finales de 2004, los concejales habían asistido a 68% del tiempo de sesiones y el promedio de ausencias temporales fue de 26 veces por el periodo, en agosto de 2006, el promedio de asistencia mejoró a un promedio de 83% y las ausencias temporales bajaron a 11. A finales de 2007, el promedio de asistencia subió a 86% y el de ausencias temporales se redujo a 6. • La sistematización de la experiencia de seguimiento y eva luación ciudadana publicada en el Cuaderno 14 de Transparencia por Colombia y su divulgación entre los grupos interesados en este tipo de iniciativas.. Acompañamiento a los Comités de Seguimiento a la Inversión de las Regalías –CSIR Transparencia por Colombia contribuyó a que los CSIR, y otros actores sociales e institucionales que vienen promoviendo su conformación, profundizaran en la discusión sobre la naturaleza, papel y composición de los Comités como instancia de participación ciudadana. En Arauca, Córdoba, Sucre y Huila Transparencia contribuyó a que se ajustaran su diseño institucional y planes de trabajo. Transparencia por Colombia viene llamando la atención sobre: • Las dificultades que tiene un proyecto de control ciudadano como los CSIR, teniendo en cuenta la magnitud de los problemas a enfrentar, visto el contexto territorial de apropiación de lo público por parte de intereses particulares, legales e ilegales, y considerando la debilidad de

CIUDADANO

la sociedad civil en el país para hacer control, en particular, en algunas zonas que reciben regalías. • La improcedencia de la participación de los gobernadores y alcaldes en los CSIR, si su misión está enfocada al control ciudadano de la inversión de las regalías. • Los riesgos que entraña para el control ciudadano, para su independencia y eficacia, la ingerencia de las instituciones del Estado en su diseño, así éstas sean las entidades de control. En éste sentido consideramos que las contralorías y las procuradurías, como inv i t ados a los CSIR, deben cumplir un papel de capacitación a sus miembros sobre las regalías y de apoyo para aumentar la potencia de la voz de los comités, permitiendo que sean estos quienes autónomamente decidan sobre su misión y sus estrategias de trabajo. Es necesario señalar que el aporte de los Comités debe entenderse como un complemento a los demás controles ya establecidos. Por ello se requiere darle a los CSIR el tiempo y las condiciones de maduración necesarios para que puedan avanzar en sus propuestas y cumplir a cabalidad con el enorme reto que han asumido. Son claras las dificultades en el país para contener los altos niveles de corrupción alrededor de las regalías. Hasta ahora ni el Departamento Nacional de Planeación con 3% de dichos recursos para interventorias específicas, ni la Contraloría General de la Nación, con una

La asistencia y permanencia de los concejales en las sesiones se ha incrementado y regularizado. El caso más sobresaliente es en Cartagena. A agosto de 2006, los concejales mantuvieron un promedio de asistencia de 83% y las ausencias temporales bajaron a 11. A finales de 2007, el promedio de asistencia subió a 86% y el de ausencias temporales se redujo a 6.

33


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

delegada especial para ello, ni la propia Procuraduría, han logrado controlar los problemas de corrupción en las regalías. Fondo para el apoyo al control ciudadano a los asuntos públicos Gracias al apoyo Avina, la Fundación Corona, y la Fundación Interamericana IAF, durante 2007 fue posible la constitución y puesta en marcha de este Fondo orientado a apoyar técnica y políticamente el desarrollo de ejercicios de control ciudadano, aportar a la construcción de una cultura de rendición de cuentas y cuidado de lo público y fortalecer las redes de control ciudadano en el país. A finales del año se abrió una primera convocatoria y se invitaron 35 organizaciones comunitarias, veedurías de base y consejos territoriales de planeación de distintas regiones del país, para presentar proyectos de control ciudadano en asuntos de educación, salud o saneamiento básico. Se espera apoyar entre siete y diez proyectos, con un monto máximo de 20 millones de pesos por proyecto. Diseño de una propuesta de mediano y largo plazo para el control ciudadano Con el propósito de identificar caminos para fortalecer el control ciudadano en Colombia, como un contenido de gobernabilidad y paz en el país, el Programa CERCAPAZ de la GTZ y Transparencia por Colombia adelantaron una consulta con algunas organizaciones sociales del país, ubicadas en Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Cúcuta, para entender mejor cuál es la problemática específica que enfrentan las organizaciones sociales a la hora de ejercer el control social en escenarios territoriales específicos, y diseñar una propuesta de trabajo en el mediano y largo plazos. Para la consulta se propuso, como punto de partida, la reflexión sobre el estado en que encuentran: • La obligación de los servidores públicos de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información pública, y su o bligación de rendir cuentas sobre las decisiones que toman y los recursos que ejecutan; • las garantías reales que se brindan a la sociedad civil para la participación y el ejercicio del control ciudadano;

34

• los mecanismos dispuestos para salvaguardar la autonomía e independencia de las organizaciones sociales y sus veedurías; • los mecanismos de articulación y coordinación de esfuerzos públicos y privados, y las condiciones para aprender de las múltiples experiencias de control en ejercicio; • el fortalecimiento de las condiciones técnicas de las organizaciones en el nivel local; • los incentivos para las autoridades municipales que promuevan la participación y el control; • la existencia de mecanismos expeditos de seguimiento y sanción a las entidades que incumplan las normas de publicidad y participación ciudadana. • Por último es necesario impulsar la conformación de una norma o política pública que fomente el control social y racionalice todas las demás disposiciones al respecto. Los resultados se entregarán en 2008.

Retos para el 2008 • Consolidar la Red de Observatorios y cada uno de los ejercicios. • Fortalecer fi n a n c i e ramente el Fondo. • Seguir acompañando a los CSIR.


CONTRATACIÓN

PÚBLICA

Transparencia en la co n t ratación pública

Mejores leyes

son necesarias, pero no suficientes Durante 2007 Transparencia por Colombia avanzó en la reflexión de cuál debe ser su papel en la prevención de corrupción en la contratación pública en el país. Si bien en años anteriores la Corporación centró muchos de sus esfuerzos en diseñar e implementar medidas como los pactos y las islas de integridad y acompañó importantes procesos licitatorios, actividades que le permitieron formular propuestas de modificación a la política pública de contratación, algunas recogidas en el Decreto 2170 de 2002 y otras, en la nueva ley 1150 de 2007, es claro que mejores leyes son necesarias pero no suficientes.

E

n 2007, previo a la aprobación de la Ley 1150 de 2007, Transparencia desarrolló una mesa de trabajo sobre contratación. Participaron congresistas, funcionarios del Estado, académicos, abogados y empresarios, y abrió la posibilidad de que la gente escuchara las opiniones y propuestas sobre la ley. Con base en el documento presentado y en los resultados del debate, la Corporación entregó a la Organización de Estados Americanos - OEA el informe de seguimiento a los compromisos adquiridos por Colombia en materia de contratación de bienes y servicios, en desarrollo de la Convención Interamericana contra la corrupción. La reflexión de Transparencia está recogida en buen parte en un documento publicado en la revista de la Contraloría General de la República en una edición especial sobre transparencia y eficiencia en la contratación estatal. La Corporación plantea que a pesar de los avances obtenidos en la normatividad reguladora de los procedimientos, los controles y sanciones, en la publicidad de los documentos contractuales y en el acceso a la información (gracias al aumento de usuarios de las nuevas tecnologías), la corrupción en las compras estatales persiste. Además, señala Transparencia, no todos los problemas que rodean la contratación pueden ser resueltos mediante la creación de las normas, pues todo indica que independientemente del tipo de reforma que se realice, ciertos problemas estructurales tienden a persistir o a adaptarse a la normatividad que se expida.

Transparencia analiza en el documento los diferentes aspectos que avanzaron con la expedición de la nueva ley y los que aún requieren ajustes. Es necesario vigilar que la reglamentación de la ley propenda por la transparencia y la prevención de riesgos de corrupción; que los actuales sistemas de información mejoren y se articulen entre sí y con el recién creado Sistema Electrónico para la Contratación Pública SECOP, previsto en el Plan de Desarrollo; que éste se implemente cuanto antes de manera que se fortalezca la transparencia, se reduzcan los costos de la contratación y se facilite el control de los mismos. De concretarse estas iniciativas, Colombia podría dar pasos sustantivos en materia de eficiencia y eficacia en la contratación. Acompañamiento al ICBF Trasparencia acompañó el proceso licitatorio para la construcción de plantas para la producción de bienestarina”, con el propósito de fortalecer las condiciones de transparencia de este proceso precontractual. Esta iniciativa busca incluir en los términos de referencia del concurso, la rendición de cuentas a los beneficiarios, articulando así el control contractual institucional con el control ciudadano.

35


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Transparencia en el sector privado

El reto de transformar

L

la cultura

Hasta hace un tiempo, el análisis sobre el fenómeno de la corrupción en el mundo, era visto desde la perspectiva particular del sector público. Hoy está claro que para que exista corrupción hay dos que participan: quien ofrece y quien acepta, quién pide y quien paga. Y que el potencial de corrupción en el sector privado es tan alto como en el sector público. Por lo tanto, los dos sectores son corresponsables y tienen un compromiso en la lucha contra la corrupción1.

a visión tradicional de que las empresas existen únicamente para hacer ganancias para sus accionistas ha dado paso a una nueva actitud de responsabilidad social más amplia. Ha aumentado la conciencia corporativa sobre los riesgos y problemas que encierra la corrupción en el sector privado. Las empresas del mundo se movilizan hoy alrededor de entornos reguladores y autorreguladores nacionales e internacionales para combatir la corrupción y se ponen de acuerdo para establecer unos estándares éticos en sus negocios y garantizarle al Estado que son interlocutores íntegros en el manejo de los recursos públicos. La sociedad, en su conjunto, espera cada vez mayor rendición de cuentas y probidad por parte de los empresarios.2 En este contexto,Transparencia por Colombia realiza desde hace varios años decididos esfuerzos para implementar herramientas, en el marco de la autorregulación, que puedan romper el circulo vicioso de la corrupción, a partir de una perspectiva activa que garantice acciones concretas para prevenirla y combatirla. Durante 2007, la Corporación avanzó en el cumplimiento de las metas trazadas:

• Impulsar con otros, medidas legales para implementar la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción en lo relacionado con el sector privado • Incentivar que en las relaciones de negocios medie la existencia de programas de ética y anticorrupción • Incrementar el número de alianzas y cadenas de valor que implementen programas de ética y anticorrupción • Construir un Índice de Transparencia para empresas prestadoras de servicios públicos.

• Fomentar acuerdos sectoriales entre competidores, y evaluar su pertinencia como herramienta anti-corrupción.

1 Principios empresariales para contrarrestar el soborno- Modulo Salvamento Marino –Rumbo Pymes- Transparencia por Colombia 2 Libro de Consulta, Adaptación para Colombia. Elementos para construir un Sistema Nacional de Integridad. Capitulo 15. Sector Privado. Corporación

Transparencia por Colombia.

36


TRANSPARENCIA

EN

EL

SECTOR

PRIVADO

Las empresas continúan ajustando a la realidad del mercado, de manera racional, gradual y progresiva, la franja entre el precio de referencia y el promedio real de venta, con el propósito de disminuir la maniobrabilidad que propicia el soborno.

Acuerdo para prevenir prácticas de corrupción en el sector de las empresas fabricantes de tubería, afiliadas a Acodal 3

En este Acuerdo, firmado hace dos años por nueve empresas nacionales e internacionales con presencia en Colombia4, se obtuvieron durante 2007 significativos logros que hacen de esta experiencia de autorregulación una propuesta modelo en el mundo, hoy recogida para ser replicada en Argentina, México y Brasil. Se destacan los siguientes avances:

1. Evaluación del Acuerdo a partir de la aplicación de un sistema de indicadores de proceso y resultado • Indicadores desde la perspectiva del compromiso de las empresas, que miden el cumplimiento en los procesos de gestión interna; • Indicadores desde la perspectiva de la gestión del Acuerdo, que evalúan los efectos del Acuerdo en procesos externos comunes a las empresas; • Indicador desde la perspectiva del impacto del Acuerdo en el sector de agua potable y saneamiento básico en el país, que plantea la hipótesis de que si el Acuerdo tiene resultados exitosos, el sector se verá beneficiado con una mayor cobertura. Los resultados de la primera aplicación de los indicadores en 2007 señalan que 80% del total de los empleados de las nueve empresas firmantes tiene hoy una cláusula anticorrupción en sus contratos laborales y se destinan en promedio hora y media semestral a capacitar a sus empleados en los contenidos del Acuerdo; 56% de los representantes y distribuidores de ventas de las empresas firmantes han adherido al Acuerdo. Las empresas continúan ajustando a la realidad del mercado, de manera

3 Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

4 American Pipe and Construction S.A., Colombiana de Extrusión - Extrucol S.A, Flowtite Andercol S.A., PVC Gerfor S.A., Pavco S.A., Celta S.A., Titan Manufacturas de Cemento S.A., Durman Ezquivel y Pam Colombia S.A, hoy retirada del Acuerdo.

37


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

38

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

racional, gradual y progresiva, la franja entre el precio de referencia y el promedio real de venta, con el propósito de disminuir la maniobrabilidad que propicia el soborno. El primer ajuste mostró que en promedio las empresas redujeron la franja alrededor de 7%. Frente a las medidas de gestión interna, las empresas firmantes entregaron 78% de los documentos que dan constancia del cumplimiento de estas formalidades. Las empresas igualmente y con el fin de cuidar el propósito del Acuerdo en relación con las normas de libre y justa competencia revisaron la pertinencia y legalidad de los indicadores con el acompañamiento de expertos legales y ratificaron su concordancia con las normas. Como parte de la evaluación del Acuerdo, se aplicó la encues ta de percepción sobre la transparencia y la libre competencia en procesos licitatorios del sector y de satisfacción con los resultados del A c u e r d o. Los resultados señalan que aún existe un escepticismo por parte de las empresas firmantes con respecto a la tra n sparencia en las licitaciones. Sólo 65% de las empresas cree que, efectivamente, se respeta la transparencia y la libre competencia en los procesos licitatorios; 45% de las mismas no está de acuerdo en que las licitaciones en infraestructura ofrezcan oportunidades iguales de participación; y 33% de ellas afirma no tener espacios de diálogo para denunciar irregularidades en las licitaciones ni para proponer alternativas con respecto a aspectos técnicos y otros requisitos que ameriten discusión. Resultados todos que expresan la importancia de seguir impulsando el

Acuerdo, posicionar las acciones y recomendaciones generadas desde su comité de ética, consolidarlo y avanzar en la construcción de nuevas medidas frente a los riesgos. Frente a las reservas presentadas por una de las empresas firmantes del Acuerdo en relación con su legalidad en el marco de las normas de libre y justa competencia, Transparencia por Colombia solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio su concepto. La Superintendencia se pronunció por escrito reiterando las razones de la legalidad del Acuerdo y manifestando su respaldo a una iniciativa de autorregulación que tienen por objeto adoptar prácticas efectivas contra el soborno. 2. Promoción de la adopción de incentivos y programas anticorrupción en procesos de compras estatales del sector Con miras a incentivar la transparencia y eficiencia en los procesos de contratación de las entidades prestadoras del servicio para la construcción, rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de las redes de acueducto y alcantarillado, se elaboró y presentó a la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) y al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, una propuesta para fortalecer la transparencia y la libre concurrencia en los procesos de contratación. Así mismo, se presentó al Vice-ministerio de Agua, recomendaciones para fortalecer transparencia en procesos de compras de tubería (planes de agua)


TRANSPARENCIA

3. Generación de un espacio de diálogo para identificar nuevos riesgos de corrupción y medidas para prevenirlos Lograr un consenso entre las empresas para transformar condiciones de fondo del mercado que aseguren una mayor transparencia y la libre concurrencia de oferentes en la contratación pública, es un reto en el esquema de autorregulación. Las empresas firmantes del Acuerdo identificaron como un riesgo de común ocurrencia la restricción de competencia en los procesos de compras públicas mediante la exigencia de aspectos como indicadores financieros exagerados frente al proyecto que se licita, especificaciones técnicas no acordes con las propiedades del tipo de tubería que se solicita, manipulación de plazos durante el proceso de la licitación y utilización de información privilegiada para generar favorecimientos. Condiciones todas que excluyen la participación plural de oferentes, y direccionan los procesos en favor de un sólo proponente.

EN

EL

SECTOR

PRIVADO

La Superintendencia se pronunció por escrito reiterando las razones de la legalidad del Acuerdo y manifestando su respaldo a una iniciativa de autorregulación que tienen por objeto adoptar prácticas efectivas contra el soborno.

El Acuerdo, un modelo que se replica en el mundo El Acuerdo para prevenir prácticas de corrupción en el sector de las empresas fabricantes de tubería, afiliadas a Acodal se ha constituido en un referente internacional en materia de autorregulación empresarial para prevenir la corrupción en los negocios. La identificación de riesgos de corrupción, la definición conjunta de medidas para prevenir dichos riesgos y el convencimiento de poder derivar beneficios de esta labor, ha motivado a otros a incursionar en esta dirección. En 2007, se inició el proyecto regional en el marco de la alianza entre Transparencia Internacional y la Asociación Latinoamericana de Tuberías Plásticas –FLUIR- y Transparencia por Colombia, para promover la firma, implementación, difusión y seguimiento de acuerdos sectoriales en empresas productoras de tubería en Argentina, México y Brasil. En diciembre Transparencia por Colombia inició el proceso de transferencia metodológica y acompañamiento al Instituto ETHOS, encargado del tema en Brasil. La experiencia del Acuerdo también fue presentada en Nicaragua y en Honduras en un evento organizado por el Banco Mundial, en la Conferencia Latinosan en Cali y en el Instituto Ethos de Brasil.

39


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

4. Revisión del funcionamiento y alcance de la gestión del Comité de Ética del Acuerdo Las empresas modificaron la estructura, funciones y composición del Comité de Ética, con el objetivo de fortalecer su carácter preventivo, ajustar el reglamento a la realidad de las relaciones comerciales de las empresas firmantes, generar independencia para que actúe sin conflictos de interés y lograr mayor compromiso en los miembros del mismo. Hoy el Acuerdo cuenta con un Comité totalmente independiente, decidido a tomar acciones y posiciones frente a casos concretos, de manera que puedan configurarse precedentes significativos en el proceso de combatir la corrupción en el sector. 5. Vinculación del Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción Este Programa se ha constituido en un importante testigo del proceso de implementación del Acuerdo. Durante el año 2007 invitó a las empresas a continuar avanzando en su consolidación como referente de “Cero tolerancia con las prácticas corruptas”. Así mimo, formalizó la disposición de un Canal de Quejas con trámite prioritario para recibir y evaluar las denuncias enviadas por el Comité de Ética. De esta forma, dispuso de una Unidad de análisis e investigación, que dará curso oportuno a las quejas remitidas, con el objetivo de activar las alarmas sobre casos concretos en los que haya sospecha de irregularidad.

Dificultades para implementar otros Acuerdos Si bien Transparencia por Colombia ha venido avanzando con otros sectores de la industria en la firma de acuerdos para prevenir la corrupción, las dificultades han sido grandes. El Acuerdo del sector de Textos Escolares está suspendido. La coyuntura del sector por la entrada de nuevas editoriales, el cierre de otras que suscribieron el Acuerdo, hicieron que las empresas, agremiadas en la Cámara de Textos de la Cámara Colombiana del Libro, suspendieran el trabajo alrededor del Acuerdo. De otra parte, la Cámara Farmacéutica de la Andi ha demostrado su interés en proponer estrategias que dinamicen nuevamente el Acuerdo del sector farmacéutico, después de un periodo de estancamiento.

40


TRANSPARENCIA

EN

EL

SECTOR

PRIVADO

72% de las empresas encuentran que las prácticas de prevención pueden ser útiles y sin embargo, apenas 11% de los encuestados afirma tener programas integrales y continuos contra el soborno.

Estudio sobre la implementación de prácticas contra el soborno en empresas que operan en Colombia. Transparencia por Colombia tiene como meta impulsar con otros actores medidas para la implementación de la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción en el sector privado. En este marco y teniendo en cuenta las iniciativas para prevenir el soborno a nivel mundial, la Corporación, en alianza con la Universidad Externado de Colombia, y con el apoyo financiero de Transparencia Internacional realizó un estudio para indagar sobre las prácticas contra el soborno impulsadas en grandes, pequeñas y medianas empresas que operan en Colombia.

E

l estudio tiene como objetivos conocer las motivaciones de los empresarios para poner en marcha estándares antisoborno al interior de las empresas y en sus relaciones de negocio; identificar las presiones que tienen para incurrir en prácticas asociadas al soborno; conocer las medidas que aplican o pueden aplicar para prevenir el soborno y las razones para implementar o no esas medidas. Se incluyeron en el estudio empresas de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Santa Marta y Villavicencio, de los sectores de industria, comercio, servicios, agricultura y minas. En total, se recogió información de 537 empresas: 84 grandes empresas, 134 medianas empresas y 319 pequeñas empresas. Los resultados confirman algunos de los de la Encuesta de Probidad 20065 y muestran que el soborno predomina en los negocios. 91% de los encuestados considera que hay empresarios que ofrecen sobornos dentro del giro de sus negocios; 72% de las empresas encuentran que las prácticas de prevención pueden ser útiles y sin embargo, apenas 11% de los encuestados afirma tener programas integrales y continuos contra el soborno. Se espera que los resultados que serán entregados oficialmente en 2008, sirvan de insumo para replantear o profundizar

en las estrategias encaminadas a motivar a los empresarios a poner en marcha programas antisoborno en sus empresas. Existe interés de algunos capítulos latinoamericanos de TI en replicar este estudio, lo que permitiría tener información comparable frente a los hallazgos encontrados en Colombia.

5 Aplicada por Confecamaras a empresarios que tienen relaciones con el Estado.

41


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Índice de transparencia para empresas de servicios públicos En 2007 se avanzó en la propuesta de producir un Índice para medir la transparencia en la gestión empresarial y el grado de formalización de acciones de autorregulación en ética organizacional de empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, como parte del actuar responsable de una empresa.

S

e logró concretar la voluntad de participación en la experiencia de seis empresas de servicios públicos: Unión Fenosa, Telefónica, Empresas Públicas de Medellín, Isagen, Aguas de Manizales, Empresa de Energía de Bogotá y Une. Para este fin, se canalizaron recursos de las empresas de servicios públicos participantes, de la Embajada de Holanda, Merck y Fundación Avina. En diciembre de 2007 se llevó a cabo el primer taller para la implementación del Índice de Transparencia de Empresas de Servicios Públicos, en el cual se definieron las reglas para garantizar la independencia y la transparencia del proceso durante la construcción conceptual y la apli-

cación de los indicadores, el plan de acción y se gestionó la firma de la Declaración de Compromiso por parte de las empresas. Para 2008 se espera concertar los indicadores, implementar la primera medición, lograr a través del ejercicio, la adopción o mejoramiento de estándares de transparencia al interior de las empresas y asegurar la sostenibilidad de la iniciativa y la vinculación de más empresas de servicios públicos al Índice.

En Rumbo Pymes nuevas alianzas y cadenas de valor En 2007 el Programa Rumbo Pymes -Integras y Transparentes- incrementó el número de alianzas y cadenas de valor vinculadas. Colfecar, Sodexho Colombia S.A. y Merck Sharp & Dohme se sumaron a la iniciativa de implementar esta propuesta de formación de la ética empresarial en las pymes de sus cadenas de valor. Se integraron al Programa 31 nuevas pequeñas y medianas empresas, para un total de 200 pymes y 17.300 trabajadores sensibilizados en el país con Rumbo Pymes.

D

urante este año el trabajo se centró en consolidar las vinculaciones ya establecidas mediante nueve talleres de capacitación y cuatro encuentros de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre las Pymes vinculadas en Bogotá y Cali Generación de incentivos: la Corporación trabajó con Colcerámica, Compensar, Homecenter, Sodexho y Colfecar para incorporar como criterio de evaluación en los formatos de “Registro y renovación de proveedores” y de “Afiliación al gremio”, la existencia de programas de ética y anticorrupción por parte de los proveedores y afiliados respectivamente. Es esta una expresión del compromiso de la gran empresa con la urgente necesidad de implementar programas de ética organizacional como factor de prevención de riesgos y generación de confianza

42

en sus relaciones de negocios, acorde con la tendencia internacional hacia la autorregulación empresarial en ética y anticorrupción. Línea de base sobre clima ético: a partir de procesar la información de 62 pymes vinculadas al Programa y contenida en los formularios de medición del clima ético diligenciados en la primera fase de la puesta en marcha del Programa, se adelantó un análisis del Clima en esas organizaciones. Como resultado de la línea de base, las pymes del Programa pueden compararse año tras año en el avance de sus desempeños


TRANSPARENCIA

EN

EL

SECTOR

PRIVADO

Retos para el 2008

Encuentro de empresas aliadas del Programa Rumbo Pymes en noviembre 14 de 2007. De izquierda a derecha: Néstor Rodríguez, Gerente General de Compensar, Jaime Sorzano, Presidente de Colfecar, Andrés Bernal, Gerente Nacional de Operaciones de Sodexho Colombia S.A., Fabio Díaz, Vicepresidente Corporativo de la Organización Corona, Carlos Annes, gerente General de Merck Sharp & Dohme, Margareth Flo rez, Directo ra Ejecutiva de la Corpora c i ó n Transparencia por Colombia, Clemencia Dupont, Presidenta de Confecoop y Yolima Restrepo, Gerente Administrativa de Gestión Integral de Proyectos

éticos empresariales. El estudio concluye que, al momento de responder los formularios, había un alto nivel de abstención e inhibición por parte de los empleados a responder preguntas comprometedoras relacionadas con el cumplimiento de normas y con la percepción sobre conductas transparentes en la gestión empresarial. Los resultados del estudio se publicarán en 2008. Estudio de caso: con el propósito de recoger las lecciones aprendidas y motivar a otras empresas a aplicar Rumbo Pymes, en 2007 se avanzó en la preparación de un estudio de caso sobre el Programa. El estudio busca mostrar lo que ha sido el proceso de implementación del Programa en 200 pymes colombianas. Las dificultades enfrentadas para romper las barreras culturales de las organizaciones que limitan cambios en los sistemas de gestión internos e impiden incluir la ética como un parámetro de comport amiento obligatorio y generalizado. Si bien hoy las exigencias internacionales son cada vez más grandes frente a la responsabilidad social corporativa tanto para las grandes empresas como para los miembros de su cadena de valor, tal como fue señalado en la V Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social Empresarial6, las empresas colombianas avanzan de manera mucho más lenta en la incorporación, dentro de sus sistemas de gestión, de prácticas de auto regulación que prevengan la corrupción e impacten sus relaciones de negocios. Los resultados del estudio estarán disponibles en 2008.

• Avanzar en la generación de una nueva cultura organizacional que permita a empresarios grandes, pequeños y medianos reconocer los problemas generados por la ausencia de estándares éticos claros y comunes a todos, y comprometerse de manera decidida, derrotando las prevenciones, a implementar medidas y nuevas prácticas frente a los riesgos de corrupción. • Lograr que se incorporen en las normas técnicas que regulan los distintos escenarios empresariales, medidas que exijan programas de ética y anticorrupción, como parte de la estrategia de prevención de riesgos de corrupción. Se avanza, por ejemplo con Colfecar, en la inclusión de estas medidas en la Norma Técnica 5.500 de ICONTEC sobre Gestión de calidad en el sector de trans porte de carga terrestre. De igual forma, se trabaja en el establecimiento de un convenio con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social - CODESS, para contribuir a la aplicación en el Sistema de Seguridad Social en Salud, de esquemas de gestión en ética, en particular, códigos de ética y buen gobierno por parte de instituciones prestadoras de salud, de manera puedan cumplir con lo requerido en la Circular Informativa 045 de la Superintendencia Nacional de Salud, publicada en agosto de 2007.También se adelanta la posibilidad de la firma de un Convenio con World BASC7 Organization Inc., organismo que promueve un comercio seguro, para incorporar estándares de ética y anticorrupción en la norma que rige a las empresas que quieren obtener la certificación en sistemas de seguridad.

6Al finalizar la Conferencia, se hizo especial énfasis en la responsabilidad que se exige y se transmite a través de cadenas productivas, donde unos dependen de otros, incluyendo a los proveedores, los distribuidores y otras partes interesadas que forman parte de la cadena de valor de la empresa. Participaron en la V versión de la Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social Empresarial más de 600 representantes de más de treinta países, setenta oradores expertos en RSE y miembros de organismos multilaterales, gobierno y academia 7 BASC -Business Alliance for Secure Commerce

43


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Índice de Transparencia de las Entidades Públicas

Un instrumento para medir riesgos

de corrupción

en el desempeño institucional

D

En 2007 el Índice de Transparencia de las Entidades Públicas centró su actividad en las mediciones departamental y municipal. Nuevas alianzas y ajustes metodológicos y técnicos para hacer más sólida la herramienta y aumentar la confiabilidad de los datos, caracterizaron este periodo.

urante este año se evaluaron tanto para el Índice de Transparencia Departamental-ITD como para el Índice de Transparencia Municipal ITM dos vigencias: 2005 y 2006. En el ITD se midieron 228 entidades de los 32 departamentos, incluidas gobernaciones, entidades descentralizadas y contralorías. Esta medición se caracterizó por el interés y la rápida respuesta de las entidades frente a la solicitud de la información. Los resultados preliminares fueron enviados para el respectivo proceso de conocimiento y validación y serán publicados en 2008. En el ITM se evaluaron 252 municipios de todas las categorías, 96 más que en la prueba piloto. La interlocución con las entidades territoriales y la presentación de resultados se realizarán en 2008. Ajustes técnicos y metodológicos Los principales avances en este tema en 2007 son: Construcción de los núcleos de indicadores: hoy todas las versiones del instrumento -Nacional, Departamental y Municipalcuentan con un núcleo estructural y un núcleo móvil de indicadores. Estos dos núcleos tienen ponderaciones fijas que permiten mayores niveles de comparabilidad entre las diferentes mediciones que se han venido realizando. Aplicativos en línea: permiten la captura de información primaria de una forma más ágil y segura. Las entidades departamentales y municipales reciben una clave y una instrucción para manejar el aplicativo. Consignan directamente los datos en un formulario que está asociado a una base de datos que recibe y procesa la información. Los aplicativos cuentan con una versión “off line” con el fin de que las entidades que no tengan conectividad puedan cargarlos en sus equipos y diligenciar la información requerida. Precisión en los indicadores y ajuste a la normatividad vigente: se buscó que los indicadores fueran más sensibles a los riesgos de

44

corrupción de las entidades. Se afinó su precisión, al tiempo que se actualizaron a la luz de la normatividad actual. Para el Índice Departamental, los siguientes son los principales ajustes: • En el indicador de quejas y re clamos se incluyó que el contenido de los informes tenga estadísticas, indicadores, recomendaciones y análisis. • En el indicador de la promoción del control social por parte de los gobiernos departamentales se indaga por la existencia de oficinas o personas encargadas de promover el tema y por el tipo de acciones que desarrollan y sí estas están consideradas en el plan de desarrollo. • En el indicador de trámites se incorporó la variable de trámites en línea y un indicador sobre la publicidad de los instrumentos de planeación -PDD y plan plurianual de inversiones-. • En el indicador de fallos disciplinarios se incluyó la evaluación sobre el nivel de sanción de los funcionarios del nivel directivo y asesor. • Se incluyó un indicador de indaga ciones de control interno discipli -


ÍNDICE

DE

TRANSPARENCIA

DE

LAS

ENTIDADES

PÚBLICAS

El Índice de Transparencia es hoy reconocido como el único instrumento de su tipo en Colombia. Tanto las agencias de cooperación como las ONG y los gobiernos identifican la importancia de la información que presenta el Índice.

nario que mide la eficiencia de esta función en los departamentos. • Se incluyó un indicador sobre la evaluación de riesgos en presupuesto, contratación, recursos y control interno. • Para las Contralorías se incluyeron dos nuevos indicadores que buscan mostrar los mecánicos de publicidad y desempeño de control fiscal. Para el Índice Municipal, los principales ajustes son: • Incorporación de variables e indicadores para medir la existencia en los Planes de Desarrollo Municipal de objetivos, indicadores y metas cuantificables en salud, educación y agua potable. • Se mejoraron los indicadores que evalúan la presencia en el municipio de instrumentos como: el plan operativo anual de inversiones y el banco de proyectos. • Se ajustaron los indicadores de promoción de la participación ciudadana. • Se incluyó un indicador sobre la existencia del sistema de quejas y reclamos.

Las Alianzas La estrategia de trabajo alrededor de alianzas le ha dado al Índice la posibilidad de darse a conocer en espacios académicos, ciudadanos y políticos. Los principales avances en esta materia son: • Con el Prog rama CERCAPAZ GTZ: mediante esta alianza se evaluaron 27 municipios de Norte de Santander, Cesar y Caldas. Esta medición permitirá que CERCAPAZ cuente con información confiable para tomar decisiones para el mejoramiento de la capacidad de gestión de estos entes territoriales. • Con el Prog rama Cimientos - Fun dación MSI: se midieron veinte municipios de Norte de Santander, Cesar, Chocó y Antioquia.

El Índice, un referente nacional El Índice de Transparencia es hoy reconocido como el único instrumento de su tipo en Colombia. Tanto las agencias de cooperación como las ONG y los gobiernos identifican la importancia de la información que presenta el Índice. La aceptación de la herramienta por parte de las entidades públicas evaluadas es muy alta, aunque con variaciones en los diferentes niveles territoriales. En el ámbito nacional dos logros evidencian esta situación: • En primer lugar, el establecimiento del Índice como meta del Sistema de Programación y Gestión SIGOB, lo que ha dado como resultado reuniones con los diferentes sectores del gobierno nacional, dado el interés de las entidades en comprender el instrumento para realizar los ajustes institucionales que les permitan disminuir sus niveles de riesgo, y por ende, obtener mejores resultados. • En segundo lugar, el establecimiento mediante resolución interna del Comité Macro de control interno del sector hacienda, el cual contempla entre sus funciones contribuir a mejores calificaciones en el Índice de Transparencia Nacional. Además se estableció el 27 de noviembre como el día de la transparencia en el sector hacienda.

45


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Los resultados son uno de los principales elementos para configurar la línea de base que permitirá el monitoreo del Programa para la consolidación de la gobernabilidad regional. La Fundación MSI está interesada en apoyar la aplicación del Índice en las vigencias 2007 y 2008 con el fin de contar con parámetros de comparación. • Con el Laboratorio de Desarrollo Institucional y Gober nabilidad Pública Local – Recursos Ayudas Exteriores Comunidad Europea/ – DNP: Mediante esta alianza se evaluaron 44 entidades municipales de Antioquia, Cauca, Nariño y Norte de Santander. Tanto la metodología de medición como los resultados buscan alimentar de manera sustancial la estrategia de trabajo de este laboratorio. También se han constituido alianzas para la recolección de información y difusión del ITM, con los capítulos de Foro Nacional por Colombia Costa Atlántica y Valle del Cauca y Corporación Compromiso en Santander. Retos para el 2008 Después de cinco años de evaluación de los riesgos de corrupción de las entidades públicas en Colombia, el programa Índice de Transparencia de las Entidades Públicas se plantea: • Aumentar la capacidad del instrumento para acercarse cada vez más a los escenarios donde existe la probabilidad más alta de ocurrencia de hechos de corrupción: es totalmente claro que la corrupción administrativa es un fenómeno complejo, que se imbrica en las estructuras y prácticas de las instituciones y sus actores. Identificar los escenarios de riesgo en aras de dar alertas para la prevención, exige una gran comprensión del fenómeno y una alta precisión de la medición. Esto implica: mejores indicadores, mayor explotación de datos, más análisis de los resultados y, eventualmente, complementar la información con otras mediciones e instrumentos de análisis, por ejemplo, estudios etnográficos y de caso. • Desarrollar más el aplicativo en línea asociado a la base de datos en aras de disminuir tiempos en el proceso de re colección y validación de información primaria: apoyarnos cada vez más en los desarrollos tecnológicos representados en software y paquetes estadísticos. • Aumentar la capacidad del Índice para incidir en ajustes institucionales e incidencia en políticas públicas en el ám bito de la lucha contra la corrupción: si bien el Índice ha logrado establecer un diálogo acertado con las entidades evaluadas es necesario realizar más esfuerzos

46

para que el conocimiento que aporta el Índice logre contribuir a la formulación de políticas públicas que mejoren el acceso y la disponibilidad de información y desarrollen mejores capacidades para contrarrestar los hechos de corrupción en las entidades nacionales, departamentales y municipales. • Contribuir con la información del Índice al diálogo público sobre la corrupción administrativa y la insti tucionalidad estatal: se requiere garantizar que el conocimiento y la info rmación que genera el Índice contribuya a la cualificación de la opinión pública a través del diálogo público entre ciudadanía, gobierno y servidores públicos. Un diálogo alentado por la información y la clara conciencia sobre el imperativo ético y político que nos obliga a trabajar por instituciones democráticas e integras para la generación del bienestar.


PUBLICACIONES

2007

Publicaciones y comunicaciones Cuaderno 13 Colección Cuadernos de Transparencia Conflicto armado y delincuencia organizada Escenarios de corrupción - A propósito del caso de Colombia

Este estudio desarrollado por el profesor Luis Jorge Garay y su equipo de investigadores recopila información empírica sobre la relación entre violencia, narcotráfico y corrupción en el caso colombiano. Parte de la hipótesis de que la lucha por disminuir los elevados niveles de violencia genera cada vez más corrupción. Analiza los temas del incremento en el gasto militar para enfrentar el conflicto armado y la configuración de una especie de “paraestado” ante la influencia de los grupos armados ilegales en la vida local. Realidad que según Garay ha generado un cierto “clientelismo armado” responsable de la captura de Estado y de la cooptación del poder en muchos niveles. El estudio se publicó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer e Indupalma.

Cuaderno 14 Colección Cuadernos de Transparencia Observatorios ciudadanos a concejos municipales

Recoge el trabajo de cinco años de acompañamiento de Transparencia por Colombia, en alianza con distintas organizaciones sociales, a los ejercicios de control ciudadano a los concejos municipales de Cartagena, Barranquilla, Cali, Popayán y Manizales. El trabajo se estructuró alrededor de dos componentes: un conjunto de indicadores que miden el desempeño del Concejo y otro de comunicaciones, dirigido a la ciudadanía para que la información se haga pública. La publicación recoge la propuesta metodológica y las lecciones aprendidas durante el proceso. Se realizó con el auspicio del Instituto Nacional Demócrata – NDI y la Embajada de Canadá.

CD con el Aplicativo Cuentas Claras en Elecciones 2007 Transparencia por Colombia con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata – NDI produjo una segunda versión del aplicativo “Cuentas Claras en Elecciones” que incluye las reglas definidas por el Consejo Nacional Electoral - CNE para la rendición de cuentas por parte de partidos y campañas. La herramienta contiene un aplicativo para ser diligenciado de forma exclusiva por los candidatos y sus contadores, y otro para ser usado por los partidos y movimientos políticos para consolidar de forma ágil la información de sus candidatos. Adicionalmente, recoge toda la normatividad que rige la rendición de cuentas de campaña y ofrece un paquete de recomendaciones y sugerencias para hacer una correcta rendición de cuentas.

47


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

Separata con la Red RINDE Esta separata que circuló con la edición nacional del periódico El Tiempo en octubre de 2007, convocó a la ciudadanía a votar libremente y a escoger con criterio a las nuevas autoridades locales y regionales. A partir de los resultados de los Índices de Trasparencia Departamental y Municipal se señalaron seis alertas en la gestión territorial que los nuevos mandatarios deben atender. La separata fue desarrollada por la Red de Iniciativas para la Democracia y el Desarrollo Territorial, RINDE, impulsada por la Agencia de Cooperación Alemana GTZ-Cercapaz, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Externado de Colombia, la ESAP, la Fundación Foro Nacional por Colombia, la Fundación para la Participación Comunitaria PARCOMUN y Transparencia por Colombia.

Cómo cubrir elecciones • Manual para periodistas Esta publicación, elaborada en el marco de la Alianza Votebien, es una guía que ofrece conceptos y recomendaciones para cubrir las elecciones locales y nacionales. Propone un ejercicio periodístico más cerca de los ciudadanos y menos dependiente de las fuentes oficiales. Los primeros capítulos abordan dos grandes preguntas para el cubrimiento electoral: qué está en juego y cómo funciona el sistema electoral. El tercero, propone examinar las propuestas de los candidatos en función de los ciudadanos. El cuarto y quin¬to dan ideas para escudriñar a fondo a los partidos políticos, a los candidatos y sus finanzas. El sexto muestra cómo las encuestas son herramientas útiles.Y el último, propone historias para después de las elecciones.

ABC de la transparencia Esta publicación hace parte de un material entregado a los nuevos alcaldes municipales de todo el país, denominado Una nueva agenda estratégica para los gobiernos locales 20082011, elaborado por la GTZ y la Federación Colombiana de Municipios. El ABC de la transparencia ofrece conceptos y referencias de marco normativo, además de un conjunto de medidas para una gestión municipal transparente. En este material se incluye también la versión digital del documento “Transparencia: llave maestra para una buena gestión pública”.

48


PUBLICACIONES

Otros documentos en la web La reconfiguración cooptada del Estado: más allá de la concepción tradicional de captura económica del Estado

Este trabajo dirigido por el profesor Luis Jorge Garay y desarrollado en conjunto con su equipo de investigación: Eduardo Salcedo-Albarán, Isaac de León Beltrán y Bernardo Guerrero, es una exploración conceptual para profundizar, enriquecer y robustecer el concepto tradicional de Captura del Estado, de manera que sea útil para entender y predecir escenarios más avanzados como los de reconfiguración cooptada del Estado en los que intervienen actores tanto legales como ilegales en la búsqueda de realizar sus intereses particulares, contraviniendo el bienestar general.

Transparencia: llave maestra para una buena gestión pública

Este documento pretende darles pistas a los mandatarios locales para el uso de esa llave maestra que es la transparencia. Contiene algunas aproximaciones conceptuales al término “transparencia”, una relación de las normas que la regulan, y un conjunto de recomendaciones practicas para lograr una gestión transparente. El documento parte de la consideración de que ser transparente en la gestión del municipio no es una opción, sino s una obligación derivada del principio de publicidad de las actuaciones estatales y del derecho fundamental de las personas a acceder a la información pública.

Seguimiento a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Este documento es la respuesta de la sociedad civil a través de Transparencia por Colombia al formulario de auto-evaluación de la implementación en el país de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Este” checklist" fue resuelto por Transparencia por Colombia, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ y el experto Marino Henao.

Informe sobre el Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Convención Interamericana contra la corrupción - MESICIC

Este documento es la respuesta de Transparencia por Colombia al mecanismo de seguimiento a la Convención de la OEA contra la corrupción, referente al capítulo de contratación pública. El documento presenta un escenario detallado de la normatividad vigente y por entrar en vigencia en el país sobre contratación.

Nuevo diseño en www.transparenciacolombia.org.co

Desde noviembre de 2007 la página web de la Corp o ración Transparencia por Colombia cambio de imagen y de plantilla de navegación, buscando adecuarse a las necesidades de los usuarios que requieren cada vez consultas más rápidas y directas. El nuevo sitio web cuenta también con una sección de opinión alimentada de manera permanente por el equipo de la entidad y por algunos miembros de las organizaciones aliadas. www.transparenciacolombia.org.co

Boletín electrónico Notas de Transparencia

Durante 2007 la Corporación produjo y circuló a través de Internet ocho ediciones del boletín electrónico Notas de Transparencia con la reseña de las más importantes actividades y documentos realizados tanto por el capitulo como por Transparencia Internacional. El boletín, que alcanzó su edición N. 45, se envía a miembros, junta directiva, organizaciones aliadas, partidos políticos, empresas vinculadas a los programas, capítulos de TI, embajadas, u n i ve rsidades y entidades de cooperación internacional, entre otros destinatarios.

49


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

BALANCE GENERAL COMPARATIVO POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (Cifras Expresadas en miles de pesos Colombianos)

2007

2006

953.692 296.189 104.755 9.330

188.199 425.626 108.950 187.495

1.363.966

910.270

Inversiones Propiedades planta y equipo

974.023 50.147

862.208 64.337

Total activo no corriente

1.024.170

926.545

Total activo

2.388.136

1.836.815

26.714 44.918 4.779 38.226 702.383

4.310 55.368 16.504 27.935 179.349

Total pasivo corriente

817.020

283.466

Total pasivo

817.020

283.466

250 1.635.839 132.219 293.469 -73.833 -416.828

250 1.544.239 132.219 293.469 -113.434 -303.394

Total patrimonio

1.571.116

1.553.349

Total pasivo más patrimonio

2.388.136

1.836.815

Cuentas de orden (convenios)

-3.648.000

-1.162.856

ACTIVO

Corriente Disponible Inversiones Deudores Diferidos

Total activo corriente No corriente

PASIVO Corriente Obligaciones financieras Cuentas por pagar Impuestos, gravamenes y tasas Obligaciones laborales Otros pasivos

PATRIMONIO Capital social Superavit de capital (aportes) Reservas Revalorizacion del patrimonio Resultados del ejercicio Resultados de ejercicios anteriores

50


ESTADOS

FINANCIEROS

2007

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS COMPARATIVO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (Cifras Expresadas en miles de pesos Colombianos)

2007

2006

568.418

1.628.584

640.489

1.715.245

-72.071

-86.659

194.793 196.555

219.781 182.875

-63.681

-73.833

-113.434

Ingresos Operacionales

Egresos operacionales De administracion

Excedente o Deficit operacional No operacionales Ingresos Egresos

Ajustes por inflacion Correccion monetaria

Deficit neto del año

MARGARETH GONÇALVES FLOREZ Representante Legal

HUMBERTO BUITRAGO OSORIO Contador Público Tarjeta Profesional 76.847-T

JORGE MISAEL JIMENEZ GARCIA Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 111.390-T Designado por: Nariño y Asociados Auditores Consultores S. A.

Ingresos 2007 En 2007, los ingresos de Transparencia por Colombia, provienen de aportes de los miembros, rendimientos financieros, servicios prestados y convenios de cooperación. Las gráficas muestran el detalle de la composición de los ingresos por fuentes

Cooperación Internacional - nacional 81,6%

Composición ingresos año 2007

Ingresos según fuentes

51


INFORME ANUAL

2007 CORPORACIÓN

TRANSPARENCIA

POR

COLOMBIA

2007

Equipo de Transparencia por Colombia* Dirección Ejecutiva Margareth Flórez Directora Ejecutiva

María Angélica Sánchez Asistente Técnica

Marcela Rozo Rincón

Índice de Transparencia Municipal ITM Ana María Páez Valencia, Investigadora

Marcela Sáenz Investigadora

Comunicaciones María Ximena Pineda Lara Jannette Bonilla Torres Bernardo González González Consultores Externos

Coordinadora

Se desempeñó como Coordinadora del Área de Sector Público hasta mayo de 2007.

Control Ciudadano y Estrategia Territorial Marta Lucía Tamayo Rincón Coordinadora

Catalina España Diaz Juanita Cuellar Benavides Carolina Escobar Vela Diana Rojas Correa Transparencia en la Política y en la Justicia Paola Andrea Zúñiga Valcárcel Coordinadora

Shary Mejía Ballesteros

Santiago Varela Londoño Martha Pilonieta Albarracín Erika Pareja López Yefferson López Ávila Juan Guillermo Hernández María Claudia Coral Juan David Parra Pasantes

Programa Cátedra Transparencia Andrés Morales Valenzuela Coordinador

Área Administrativa y Financiera Hernán Alberto Ávila Prieto

Coordinador Administrativo y Financiero

Índice de Transparencia Departamental ITD Fernando Segura Investigador

Ana María Páez Morales Karina Cruz Parra Ana Paulina Sabbagh Acevedo

Yanira Pineda Cetina Bibiana Suárez Delgadillo Robinson Montero Rojas Alejandra Bustos Ramírez Yolima Gutiérrez Herrera Humberto Buitrago Osorio Ana Yive Vargas Arévalo Contadores Externos

José David Rodriguez Lugo Índice de Transparencia de las Entidades Públicas Marcela Restrepo Hung Coordinadora

Cesar Caballero Reinoso Consultor externo

Sector Privado

Soporte Técnico de Sistemas

Alma Rocío Balcazar Coordinadora

Luz Ángela Díaz Vera Diana Medellín Henríquez María Luisa Saldarriaga Morales Pasante

Luz Amparo Losada Vanegas Consultora Externa

* Este equipo está conformado por pasantes, consultores externos y el grupo de base de la corporación que laboró en algún momento de 2007.

Informe de Gestión 2007 Edición Jannette Bonilla Torres • Diseño y Diagramación Formato Comunicación Diseño Ltda. • Impresión Offset Gráfico Editores.

52


Corporación Transparencia por Colombia transparencia@transparenciacolombia.org.co www.transparenciacolombia.org.co PBX: 622 6562 • Fax: 531 1114 Calle 92 No. 16-30 • Oficinas: 501 y 502 Bogotá, Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.