Fazendo Gênero 8 - Corpo, Violência e Poder Florianópolis, de 25 a 28 de agosto de 2008
Cuerpos (trans)formados: acerca de las identidades de género y la producción de la feminidad Julieta Vartabedian (Universitat de Barcelona) Cuerpos; género; transexualidad ST 61 - Sexualidades, corporalidade e transgêneros: narrativas fora da ordem Identidades corporeizadas ‘Travestis’, ‘transexuales’, ‘drag-queens’, ‘drag-kings’, ‘transformistas’, ‘cross-dressers’, ‘genderfuckers’, ‘transgéneros’…. Asistimos a una proliferación de conceptos y de identidades de género y sexuales que pretenden o, efectivamente, logran cuestionar las bases del ordenamiento sexual de nuestra sociedad. El modelo social y sexual con el que fuimos educados (todo hombre debe tener un pene, ser masculino y heterosexual; toda mujer debe tener una vagina, ser femenina y heterosexual) comenzó hace tiempo a mostrar sus fisuras desde el momento en que estas nuevas identidades y sexualidades emergieron o, mejor dicho, obtuvieron visibilidad. Ya no podemos valernos de las evidencias indiscutibles y naturales de una vagina o de un pene para identificar a la persona que está frente a nosotros/as: la moderna primacía de la genitalidad natural se rinde frente a una diversidad de comportamientos, sexualidades e identidades que escapan de este encorsetamiento. Sin embargo, ¿qué lugar tienen los cuerpos en la construcción de estas identidades? A partir de una experiencia de campo junto a (mujeres)1 transexuales en la ciudad de Barcelona, creo necesario matizar las afirmaciones de quienes consideran a la transexualidad como el elemento desestabilizador no sólo de la estricta división sexo-género de nuestra sociedad sino también de la omnipresencia del cuerpo y de los genitales para definir a las personas (Califia, 1997; Nieto, 1999; entre otros). Si bien resulta inaceptable pensar en la existencia de una genitalidad natural como evidencia de la identidad de un sujeto (Garfinkel, 1967; Kessler y McKenna, 1978), entiendo que las identidades de género siguen estando corporeizadas. Cualquier tipo de cambio físico del llamado proceso transexualizador se efectúa sobre el cuerpo en tanto soporte y espejo de las construcciones de género. Toma de hormonas, cirugías estéticas o vaginoplastias forman parte del abanico de posibilidades para que cada una en función de sus intereses y expectativas pueda representar y actuar su propia noción de género. Por lo tanto, no se puede negar que el cuerpo asume un lugar de importancia para las transexuales debido a que se convierte en un elemento privilegiado para llevar a cabo el cambio que deciden efectuar. Según Esther Núñez: