1 minute read

Top ten viajes con

1.- La Gran Pirámide (Egipto)

La única de las siete maravillas de la Antigüedad que sigue en pie es la Gran Pirámide de Giza. Hasta 100.000 personas trabajaron en esta fabulosa obra, en la que se utilizaron más de dos millones de bloques de piedra. “Todavía no sabemos cómo los antiguos egipcios levantaron bloques que pesaban toneladas”, se pregunta Kara Cooney, profesora de arte y arquitectura egipcia en la Universidad de California.

2.- El Partenon (Grecia)

Terremotos, incendios, explosiones, guerras y saqueos no han podido acabar con uno de los más bellos templos de la antigüedad. Construido entre los años 447 y 432 a.C., está dedicado a la diosa griega Atenea y se encuentra en lo alto de un conjunto de templos, la Acrópolis de Atenas. Casi la mitad de sus frisos se pueden contemplar en el Museo de la Acrópolis, pero el 37% aún se encuentra en el Museo Británico de Londres

3.- Foros Imperiales de Roma (Italia)

Piezas monumentales construidas entre el 46 a. y 113 d. C., que se pueden visitar en el corazón de Roma. César, Augusto, Vespasiano o Domiciano dejaron rastro de sus legendarios viajes y conquistas construyendo maravillosos templos en un entorno único. Restaurados por el mismísimo Mussolini, hoy sus defensores luchan por eliminar el tráfico y reducir las visitas para preservarlos en todo su esplendor.

4.- Petra (Jordania)

Y aunque la lista de tesoros de la Antigüedad es inconmensurable, no podemos dejar de nombrar Petra (Jordania). Situada a 130 km al sur de Karak, pocos lugares en el mundo se han integrado en su paisaje como esta antigua ciudad nabatea. “El Tesoro” despierta remolinos de emociones en el viajero cuando emerge, majestuoso, tras atravesar el Siq, el desfiladero de 1.5 kilómetros que hay que recorrer para llegar a esta ciudad escondida.

5.- Sitio de Palmira (Siria)

Otro viaje imprescindible cerca del desierto. Al nordeste de Damasco, entre un mar de dunas inabarcable, surge el oasis de Palmira. Este entorno único alberga las ruinas monumentales de lo que los expertos consideran uno de los centros culturales más importantes de la Antigüedad. Su arquitectura y sus artes fusionaron entre los siglos I y II técnicas grecorromanas con tradiciones autóctonas y persas.

This article is from: