![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/319d12782cc654ed6eeb88c59707d5c7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
El paraíso del sabor está en Huelva
Un mundo de experiencias para eventos gourmet ¡y mucho más!
Quizás la provincia de Huelva se conozca más por sus increíbles playas y su (increíble también…) jamón que por los eventos que recibe, ¡pero no te equivoques! Huelva está ganando puntos, acercándose a la industria MICE aprovechando su riqueza y variedad turística, recintos y enclaves que hacen de esta tierra un lugar con mucho potencial para eventos. Gastronomía gourmet, enología, rutas moteras y campos de golf son algunas de los encantos para ofrecer una experiencia memorable a tus asistentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/016e6c1b577d8e56870f73af992e9736.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Experiencias gastronómicas
Ruta del Jabugo:
El jamón ha sido embajador de esta tierra desde la antigüedad, y hoy, la Ruta del Jabugo reúne la esencia de esta tradición. Puedes disfrutar de la variedad de experiencias en torno al jamón en una zona donde cada esquina esconde un tesoro único para los sentidos… Partiendo del km0, sede del Consejo Regu-
lador de la Denominación Origen
Protegida Jabugo, la experiencia a medida incluye visitar las dehesas, secaderos y bodegas inscritas en la DOP Jabugo, así como alojamientos y restaurantes del Club de Productos Ruta del Jabugo.
La Ruta del Vino
del Condado de Huelva: Este paseo por la oferta enoturística de la zona incluye visitas a bodegas y catas, patrimonio cultural y naturaleza para conocer la excelencia de los vinos de la DO Condado de Huelva, una ubicación privilegiada que da como fruto unas tierras fértiles que junto a sus óptimas condiciones climáticas favorecen el desarrollo de cultivos mediterráneos como la vid. Esta ruta constituye uno de los grandes atractivos de la provincia, con un total de 12 bodegas, que atrajeron a más de 10.000 personas en el año 2019.
Ruta Micológica:
En otoño, con el cambio de tiempo, la tierra brota en forma de setas. Entre las actividades más habituales se encuentran las rutas micológicas por distintas zonas de esta provincia, siendo la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Andévalo las más prolíficas en estos manjares, y derroche de color y sabor en castaños, encinas, madroños, alcornoques y nogales, en este espacio natural protegido de Huelva crecen más de 600 variedades de hongos. Este espacio se convierte en un destino obligado para los aficionados a la micología.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/4be1e5b61b26505d83c05bb108f6279d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/8d32303d0303bab11c83ee1819488045.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/3aa29fc12b58b02395e74bb01ce9a9fb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Experiencias del mar a la sierra
¿Sabías que la costa de Huelva cuenta con tres de las playas más extensas de Andalucía, incluyendo la de Doñana en Almonte, con nada menos que 35km entre Matalascañas y el Guadalquivir? Pero las experiencias naturales van más allá…
Paseo a Caballo en el
Parque Dunar Matalascañas: Varias empresas organizan rutas a caballo por la Playa de Doñana desde Matalascañas. Una ruta a caballo espectacular de 5km pasando por el Parque Dunar y la orilla del mar y playa virgen, entre bosques de pinos, dunas y la playa.
Visita el Muelle
de las Carabelas:
Se trata del espacio que alberga las réplicas a tamaño real de los tres navíos participantes en el descubrimiento de América. Está situado en Palos de la Frontera, el lugar desde donde zarparon, con Cristóbal Colón al mando, en agosto de 1492.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/bead71cc2a42517c36847656b1f11e84.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/a0435c0bd8486a9a5ea94cffb960ca16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/07b2884093505888a94cee6725d51692.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Territorio Toro:
Una experiencia llena de tradición y naturaleza con un itinerario que comienza en las playas de Huelva e incluye la posibilidad de conocer la cría del toro de lidia y las labores del campo en una finca ganadera en plena dehesa onubense. Esta excursión se combina con la visita a una bodega para conocer la cultura vitivinícola del Condado y el recorrido por las marismas de Doñana y la aldea de El Rocío. Hay varias agencias con las que podéis organiza estas experiencias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/3f6bfeefca0c4486c19bef1cc861b5e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/aca99d52d8a8c004e6aeaf2f8f23b9c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/5c07b542c4bf2a61fcf39be94b51c7d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Huelva Marinera
La tradición marinera impregna muchos rincones de la provincia, y del mar proceden muchos productos gastronómicos como las famosas gambas de Huelva, las coquinas, almejas finas... saborear estas delicias en un pesquero, visitando barrios marineros, donde nace y crece el pescador y su oficio, practicar la pesca deportiva o visitar los faros de la Costa de Huelva, para adentraros en las tradiciones y costumbres marineras. Otras opciones pueden ser paseos en barco por las Marismas, pesca en esteros o extracción de sal artesanal. El mercadeo del pescado y marisco tiene un valor cultural y antropológico que se aprecia al visitar las lonjas y Mercados de Abastos de municipios en los que disfrutar de las primeras ventas del pescado y marisco fresco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/b36fe31f46e26c12f50b9b8f39f71edf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/833f2c1646a17470485fe9cfe82ceee6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mototurismo Cuenca minera de Ríotinto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/673432cb21d474f75f8b7528a5ec6d43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/faf875a1611afa4af5bdfc1a93c8cdf1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Más de 1.700 kilómetros de rutas en moto a través de carreteras sinuosas y caminos naturales, arboledas y paisajes que harán disfrutar de cada recorrido. La propuesta ofrece ocho rutas enlazadas que permitirán al aficionado conocer prácticamente toda la provincia, desde la Costa hasta la Sierra de Aracena y Picos de Aroche; desde el Andévalo hasta las Minas de Riotinto; desde El Rocío hasta la capital, pasando por los Lugares Colombinos. Todo ello recorriendo rutas desde 151 a 268 kilómetros de distancia, de mayor y menor dificultad. Para los amantes de las dos ruedas, `Mototurismo Huelva La Luz’ es un producto que permite conocer toda la provincia de Huelva. Una escenario perfecto para la presentación de una moto o un coche, para eventos de automoción con pruebas back to back o de conducción. Todas las rutas finalizan en un municipio con oferta de alojamiento y experiencias locales como disfrutar de la gastronomía onubense. El legado que ha dejado una tradición minera de 5.000 años de antigüedad ha convertido este paraje natural en un lugar insólito que guarda riquezas naturales, patrimoniales y arqueológicas. Un viaje por la cuenca minera de Ríotinto os trasportará al pasado y tendréis la sensación de estar en otro planeta. El punto de partida para comprender la mina y su significado en la historia es el museo minero Ernest Lluch’, un recorrido por el modo en que los diversos pobladores de la comarca arañaron a esta tierra sus más preciados tesoros. La visita al cráter de Corta Atalaya, producto de una de las explotaciones mineras a cielo abierto más grandes de Europa, parece un paisaje lunar. La mina Peña de Hierro es una inmersión en el mundo de la minería, atravesando 200m de galería subterránea hasta llegar a la mina a cielo abierto. Y montar en el tren minero, antiguamente las vías conectaban con el Puerto de Huelva, hoy quedan 300km de recorrido y más de 3.300 vagones y vagonetas. Para hacerse una idea del recorrido original, hay un trayecto de 22Km en vagones restaurados, con paradas para conocer el ecosistema de la mina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/14decb6386d66268fc5d90627f004c11.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331090816-f326f4f157c6c9247715dc561fce1b9f/v1/85e3e63c5f9fdc67c488fdcfe93c6685.jpeg?width=720&quality=85%2C50)