Folleto ruta verano vino piedras

Page 1

MĂşsica, literatura, pintura, magia, danza, escultura, gastronomĂ­a... 20 y 21 de julio de 2013 D. O. CariĂąena



Vino y arte tienen algo en común, ambos son capaces de activar tus cinco sentidos. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cariñena abre sus bodegas a la música, danza, pintura, poesía, escultura, literatura, magia y gastronomía, y te invita a experimentar una nueva forma de “sentir” el vino. Durante los días 20 y 21 de julio puedes saborear algunos de los mejores vinos de Cariñena y disfrutar de los diversos espectáculos, tertulias y talleres, protagonizados por reconocidos artistas, que se celebrarán en las bodegas COVINCA, Grandes Vinos y Viñedos, Ignacio Marín, Paniza, San Valero y Solar de Urbezo. La Ruta de Verano el Vino de las Piedras te descubrirá la peculiar forma de vivir la cultura del vino y el patrimonio que durante siglos las gentes de las localidades que conforman la Denominación de Origen Cariñena han creado y salvaguardado para ti.


AUTOBUSES EN CARIÑENA, LONGARES Y PANIZA El Consejo Regulador de la D.O. Cariñena ha dispuesto una serie de autobuses que recorrerán de forma continuada las bodegas y lugares donde se desarrollan los eventos programados. El servicio es gratuito. HORARIOS Sábado 20 de julio: de 10,30 a 14,30 h. / de 17 a 21 h. Domingo 21 de julio: 10,30 a 14,30 h. Los servicios se iniciarán a las 10,30 h. y 17 h. en las paradas que se dispondrán en Bodegas San Valero (Ctra. ZaragozaValencia, km. 46) y Bodegas Solar de Urbezo (C/ San Valero 14), ambas en Cariñena. Y en Bodegas Paniza y Bodegas COVINCA (Longares). PARADAS Línea 1 Dirección Longares y Grandes Vinos Bodegas Paniza Bodegas San Valero Bodegas Solar de Urbezo Centro de Interpretación del Ferrocarril Bodegas Ignacio Marín / Museo del Vino Bodegas San Valero Bodegas Grandes Vinos y Viñedos Longares pueblo Bodegas COVINCA Línea 2 Dirección Paniza Bodegas COVINCA Longares pueblo Bodegas Grandes Vinos y Viñedos Bodegas Solar de Urbezo / Bodegas San Valero Centro de Interpretación del Ferrocarril Bodegas Ignacio Marín / Museo del Vino Bodegas Paniza

AUTOBUSES ZARAGOZA CARIÑENA - ZARAGOZA Se fletarán autobuses que harán el recorrido Zaragoza - Cariñena - Zaragoza. HORARIOS Sábado 20 de julio salida desde Zaragoza: 9,30 h. / 16,30 h. Regreso desde Cariñena: 14,30 h. / 21,30 h. / 2 h. Domingo 21 de julio salida desde Zaragoza: 9,30 h. Regreso desde Cariñena: 14,30 h. PRECIO 5 € ida y vuelta. RESERVA www.halconviajes.com/webcolectivos/ rutavinodelaspiedras PARADA ZARAGOZA C/ San Ignacio de Loyola (edif. Ibercaja) PARADA CARIÑENA Museo del Vino CENA GOURMET ENTRE BARRICAS Con las actuaciones de Gozarte (teatro) y Ámbar Martiatu (boleros) PRECIO 50 €

DEGUSTACIÓN DE VINOS DE LAS BODEGAS PARTICIPANTES En todas las bodegas participantes se podrá degustar una selección de tres de sus vinos al precio de 2 € la copa. ENTREGA DE PASES PARA LAS ACTUACIONES Y TERTULIAS La entrada a las actuaciones y tertulias es gratuita, pero en determinadas bodegas los aforos están limitados. Para poder acceder es necesario recoger un pase de entrada en los mismos lugares donde se produzca el evento. Una vez iniciada la actividad no se permitirá la entrada. MUSEO DEL VINO Visitas teatralizadas HORARIOS Sábado 20 de julio: 11 h. / 13 h. / 17,30 h. / 19 h. Domingo 21 de julio: 11 h. / 13 h. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FERROCARRIL Visita continua. Acceso libre HORARIOS Sábado 20 de julio: de 11 a 14 h. y de 17,30 a 20, 30 h. Domingo 21 de julio: de 11 a 14 h.

LUGAR Bodegas San Valero en Avda. del Ejército, 40, Cariñena.

PROGRAMAS RADIOFÓNICOS EMITIDOS EN DIRECTO DESDE EL MUSEO DEL VINO DE CARIÑENA

RESERVA www.halconviajes.com/webcolectivos/ rutavinodelaspiedras

Sábado 13 de julio. “A vivir Aragón”, Cadena SER, con Miguel Mena. Libre asistencia hasta completar aforo. Sábado 20 y domingo 21 de julio. “No es un día cualquiera”, Radio Nacional de España, con Pepa Fernández. Libre asistencia hasta completar aforo.


PROGRAMACIÓN

20 de julio. Sábado

Actividad para niños BODEGAS COVINCA LONGARES 11 h.

Maridaje entre música y tapa

Wine Show. Tapas especiales maridadas con vinos selectos y música en directo. 11 h.

Ludoteca

Luna Lunera. Actividades para niños. _ BODEGAS GRANDES VINOS Y VIÑEDOS CARIÑENA 11 h.

Visita teatralizada

Visita teatralizada a las instalaciones de la bodega. Realizada por Gozarte. _ BODEGAS SOLAR DE URBEZO CARIÑENA 11 h.

Tertulia literaria

Vino, cine y creación Jimina Sabadú, Paula Ortíz, Matías Candeira, Raúl Acín. Moderador: Raúl Acín. _ BODEGAS SAN VALERO CARIÑENA 11 h.

Poesía

Recital poético Ana Muñoz, Marta Fuenbuena y Clara Santafé. 11 h.

Escultura

Intervención escultórica en directo de David Martínez y exposición de parte de su obra. _

BODEGAS IGNACIO MARÍN CARIÑENA 11 h.

Danza

Espectáculo de danza acrobática con Enma Luna y danza contemporánea con Ingrid Magrinyà y Antonio Muñoz. _ BODEGAS PANIZA PANIZA 11 h.

Música

Dixieland Blues Band. 11 h.

Taller de magia

Funny Magic Creppy Show. 11 h.

Taller de dibujo

Confección de cuadernos de viaje. Dirigido por Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo. _ BODEGAS GRANDES VINOS Y VIÑEDOS CARIÑENA 12,30 h.

Visita teatralizada

Visita teatralizada a las instalaciones de la bodega. Realizada por Gozarte. _ BODEGAS COVINCA LONGARES 13 h.

Maridaje entre música y tapa

Wine Show. Tapas especiales maridadas con vinos selectos y música en directo. 13 h.

Ludoteca

Luna Lunera. Actividades para niños. _


PROGRAMACIÓN

20 de julio. Sábado

Actividad para niños BODEGAS SOLAR DE URBEZO CARIÑENA 13 h.

Tertulia literaria

Vino y literatura Rosa Regás, Félix Teira, Ramón Acín. Moderador: Ramón Acín. _ BODEGAS SAN VALERO CARIÑENA 13 h.

Poesía

Espectáculo poético musical Lucía Camón y Borja Barrueta _ BODEGAS IGNACIO MARÍN CARIÑENA 13 h.

Danza

Espectáculo de danza acrobática con Enma Luna y danza contemporánea con Ingrid Magrinyà y Antonio Muñoz. _ BODEGAS PANIZA PANIZA 13 h.

Música

Dixieland Blues Band 13 h.

Taller de magia

Funny Magic Creppy Show 13 h.

Taller de dibujo

Confección de cuadernos de viaje. Dirigido por Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo. _

BODEGAS COVINCA LONGARES 17,30 h.

Maridaje entre música y tapa

Wine Show. Tapas especiales maridadas con vinos selectos y música en directo. 17,30 h.

Ludoteca

Luna Lunera. Actividades para niños _ BODEGAS GRANDES VINOS Y VIÑEDOS CARIÑENA 17,30 h.

Visita teatralizada

Visita teatralizada a las instalaciones de la bodega. Realizada por Gozarte. _ BODEGAS SOLAR DE URBEZO CARIÑENA 17,30 h.

Tertulia literaria

Vino, cine y creación Jimina Sabadú, Paula Ortíz, Matías Candeira, Raúl Acín. Moderador: Raúl Acín. _ BODEGAS SAN VALERO CARIÑENA 17,30 h.

Poesía

Recital poético Ana Muñoz, Marta Fuenbuena y Clara Santafé. Con la colaboración especial de Joaquín Sabina y Benjamín Prado (disponibilidad sujeta a compromisos de agenda) 17,30 h.

Escultura

Intervención escultórica en directo de David Martínez y exposición de parte de su obra. _


PROGRAMACIÓN

20 de julio. Sábado

Actividad para niños BODEGAS IGNACIO MARÍN CARIÑENA 17,30 h.

Danza

Espectáculo de danza acrobática con Enma Luna y danza contemporánea con Ingrid Magrinyà y Antonio Muñoz. _ BODEGAS PANIZA PANIZA 17,30 h.

Música

Dixieland Blues Band 17,30 h.

Taller de magia

Funny Magic Creppy Show 17,30 h.

Taller de dibujo

Confección de cuadernos de viaje. Dirigido por Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo. _ BODEGAS COVINCA LONGARES 19 h.

Maridaje entre música y tapa

Wine Show. Tapas especiales maridadas con vinos selectos y música en directo. 19 h.

Ludoteca

Luna Lunera. Actividades para niños. _ BODEGAS GRANDES VINOS Y VIÑEDOS CARIÑENA 19 h.

Visita teatralizada

Visita teatralizada a las instalaciones de la bodega. Realizada por Gozarte. _

BODEGAS SOLAR DE URBEZO CARIÑENA 19 h.

Tertulia literaria

Vino y literatura Rosa Regás, Félix Teira, Ramón Acín. Moderador: Ramón Acín. _ BODEGAS SAN VALERO CARIÑENA 19 h.

Poesía

Espectáculo poético musical Lucía Camón y Borja Barrueta. Con la colaboración especial de Joaquín Sabina y Benjamín Prado (disponibilidad sujeta a compromisos de agenda) _ BODEGAS IGNACIO MARÍN CARIÑENA 19 h.

Danza

Espectáculo de danza acrobática con Enma Luna y danza contemporánea con Ingrid Magrinyà y Antonio Muñoz. _ BODEGAS PANIZA PANIZA 19 h.

Música

Dixieland Blues Band 19 h.

Taller de magia

Funny Magic Creppy Show 19 h.

Taller de dibujo

Confección de cuadernos de viaje. Dirigido por Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo. _ PUB EL CORRALÓN CARIÑENA 1 h.

Pablo Carbonell en concierto


PROGRAMACIÓN

21 de julio. Domingo

Actividad par niños

BODEGAS COVINCA LONGARES 11 h.

Maridaje entre música y tapa

Wine Show. Tapas especiales maridadas con vinos selectos y música en directo. 11 h.

Ludoteca

Luna Lunera. Actividades para niños _ BODEGAS GRANDES VINOS Y VIÑEDOS CARIÑENA 11 h.

Visita teatralizada

Visita teatralizada a las instalaciones de la bodega. Realizada por Gozarte. _ BODEGAS SOLAR DE URBEZO CARIÑENA 11 h.

Tertulia literaria

Vino cine y creación Jimina Sabadú, Paula Ortíz, Matías Candeira, Raúl Acín. Moderador: Raúl Acín. _

BODEGAS SAN VALERO CARIÑENA 11 h.

Poesía

Recital poético Ana Muñoz, Marta Fuenbuena y Clara Santafé. 11 h.

Escultura

Intervención escultórica en directo de David Martínez y exposición de parte de su obra. _ BODEGAS IGNACIO MARÍN CARIÑENA 11 h.

Danza

Espectáculo de danza acrobática con Enma Luna y danza contemporánea con Ingrid Magrinyà y Antonio Muñoz. _ BODEGAS PANIZA PANIZA 11 h.

Música

Dixieland Blues Band 11 h.

Taller de magia

Funny Magic Creppy Show 11 h.

Taller de dibujo

Confección de cuadernos de viaje. Dirigido por Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo. _


PROGRAMACIÓN

21 de julio. Domingo

Actividad par niños

BODEGAS GRANDES VINOS Y VIÑEDOS CARIÑENA 12,30 h.

Visita teatralizada

Visita teatralizada a las instalaciones de la bodega. Realizada por Gozarte. _ BODEGAS COVINCA LONGARES 13 h.

Maridaje entre música y tapa

Wine Show. Tapas especiales maridadas con vinos selectos y música en directo. 13 h.

Ludoteca

BODEGAS SAN VALERO CARIÑENA 13 h.

Poesía

Espectáculo poético musical Lucía Camón y Borja Barrueta _ BODEGAS IGNACIO MARÍN CARIÑENA 13 h.

Danza

Espectáculo de danza acrobática con Enma Luna y danza contemporánea con Ingrid Magrinyà y Antonio Muñoz. _

Luna Lunera. Actividades para niños _

BODEGAS PANIZA PANIZA

BODEGAS SOLAR DE URBEZO CARIÑENA

Dixieland Blues Band

13 h.

Tertulia literaria

Vino y literatura Rosa Regás, Félix Teira, Ramón Acín. Moderador: Ramón Acín. _

13 h. 13 h.

Música Taller de magia

Funny Magic Creppy Show 13 h.

Taller de dibujo

Confección de cuadernos de viaje. Dirigido por Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo.


CENA GOURMET ENTRE BARRICAS

20 de julio. Sábado 21,30 h.

BODEGAS SAN VALERO CARIÑENA

Avda. del Ejército, 40. Cariñena (Zaragoza)

PRECIO

RESERVAS

50 €

www.halconviajes.com/webcolectivos/ rutavinodelaspiedras

Aperitivo

Menú

Jamón de Calamocha al corte acompañado de pan de cañada.

Trilogía de corazón de alcachofas salteadas con chipirones, gambas y jamón.

Chupa-chups de queso de cabra de Albarracín con frutos secos y confitura de tomate.

Bacalao confitado a baja temperatura con setas y hongos y aceite de oliva negra del Bajo Aragón.

Tostadita de foie fresco con manzana carmelizada y reducción de uva garnacha.

Timbal de Ternasco de Aragón deshuesado y asado al estilo tradicional con patatas panadera.

Croqueta de cocido con su consomé. Tartar de atún con aceite de oliva negra del Bajo Aragón.

Fresas cocidas en jalea de miel sobre torrija al aroma de azafrán y helado de vainilla. Pan, aguas, café, y copa de GIN-TONIC PREMIUM o combinado.

Bodega Carinvs Chardonnay (Vino Blanco) 8.0.1 (Vino Tinto) Gran Ducay (Cava Rosado) Sierra de Viento (Moscatel de Alejandría)

Con las actuaciones de Gozarte (teatro) y Ámbar Martiatu (boleros)


LONGARES

1

2

1 BODEGAS COVINCA 2 PARADA DE AUTOBÚS Longares


CARIÑENA 1

2

3 9

8 7

5 6

4

1 BODEGAS GRANDES VINOS Y VIÑEDOS

6 MUSEO DEL VINO

2 BODEGAS SOLAR DE URBEZO

7 CENA ESPECTÁCULO (B. SAN VALERO)

3 BODEGAS SAN VALERO

8 PARADA DE AUTOBÚS Centro de Interpretación del Ferrocarril

4 BODEGAS IGNACIO MARÍN 5 PARADA DE AUTOBÚS Bodegas Ignacio Marín / Museo Del Vino

9 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FERROCARRIL


PANIZA

1

2

1 PARADA DE AUTOBÚS Paniza 2 BODEGAS PANIZA


BODEGAS

COVINCA

Ctra. Valencia, s/n 50460 Longares (Zaragoza) T 976 142 653 / F 976 142 402 info@covinca.es www.covinca.es

La cooperativa COVINCA se fundó en 1942. Actualmente cuenta con más de 200 socios que con su unión, esfuerzo, experiencia y sabiduría, junto con unas modernas instalaciones y las últimas tecnologías, elaboran magníficos caldos de alta calidad acogidos a la D.O. Cariñena. Desde la moderna bodega de Longares se seleccionan, controlan y supervisan sus excelentes viñedos. Algo más de doscientos viticultores cultivan las casi 1.700 hectáreas, ofreciendo un interesante abanico varietal, en el que las variedades autóctonas como la Garnacha y la Mazuela, o Cariñena, ejercen una función primordial fundiéndose perfectamente con otras variedades, como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Macabeo, Syrah o Chardonnay.


Torrelongares Tinto 2012 Variedad Garnacha. Cata Color rojo picota muy intenso. Aroma fino y elegante, con presencia de frutos rojos. En boca es sabroso y con cuerpo. Tonos de confitura y frambuesa. Vino con estructura, carnoso y equilibrado.

PROGRAMACIÓN

Maridaje entre música y tapa Wine Show. Tapas especiales maridadas con vinos selectos y música en directo. Aforo 50 personas

20 de julio. Sábado 11 h. / 13 h. / 17:30 h. / 19 h. 21 de julio. Domingo 11 h. / 13 h.

Torrelongares Blanco 2012 Variedad Macabeo. Cata Color amarillo pajizo pálido. Aroma fresco donde destacan los aromas frutales, plátano y cítricos, sobre un fondo con tonos florales que recuerda a las hierbas aromáticas. Es un vino suave, fresco y untuoso.

Torrelongares Rosado 2012 Variedad Garnacha y

Temptranillo.

Cata Color rosa fresa con ribetes azules, gran intensidad de aromas frutales como frambuesa, fresa, melocotón y un fondo floral. En boca es un vino suave, fresco y afrutado con una acidez equilibrada.

BODEGA FAMILIAR

Ludoteca con Luna Lunera Actividades para niños.


BODEGAS

GRANDES VINOS Y VIÑEDOS

Ctra. Zaragoza-Valencia, km. 45 50400 Cariñena (Zaragoza) T 976 621 261 F 976 621 253 info@grandesvinos.com www.grandesvinos.com

Grandes Vinos y Viñedos S.A. nace como empresa en 1997, para canalizar las ventas de varias cooperativas de la Denominación de Origen Cariñena. También forman parte del accionariado de la Sociedad el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, y las tres entidades financieras más sólidas de Aragón, que por entonces se denominaban Caja de Ahorros de la Inmaculada, Ibercaja y Multicaja. Las más de 4.000 hectáreas de viñedo propio se sitúan en los 14 municipios de la Comarca, en las faldas de las sierras ibéricas de Algairén y Pecos, entre los ríos Huerva y Jalón, con alturas comprendidas entre los 320 y 850 metros sobre el nivel del mar. Garnacha, Tempranillo y Macabeo son las variedades predominantes, destacando así mismo la variedad “autóctona” Cariñena, complementando el viñedo con las variedades Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.


Monasterio de las viñas 2006 Variedad Garnacha, Tem-

pranillo y Cariñena.

Cata Los aromas a especias,

pimienta, violetas, minerales, arándanos y ciruelas vienen seguidos por un rojo maduro, lujoso y placentero.

PROGRAMACIÓN

Visita teatralizada Visita teatralizada a las instalaciones de la bodega. Realizada por Gozarte. Aforo 50 personas

20 de julio. Sábado 11 h. / 12,30 h. / 17,30 h. / 19 h. 21 de julio. Domingo 11 h. / 12,30 h.

CDA 2010 Variedad Garnacha y

Cariñena.

Cata Proporciona un aroma a cedro, violetas, cerezas y ciruelas. En el paladar, despliega todo su aroma, tiene un excelente volumen y un acacado puro y largo.

Corona de Aragón 2012 Variedad Chardonnay y

Macabeo.

Cata Nariz con recuerdo de lima, pomelos, plátanos y piñas, con una boca muy frutal pero con una muy agradable acidez, amplio y persistente.


BODEGAS

SOLAR DE URBEZO

San Valero, 14 50400 Cariñena (Zaragoza) T 976 621 968 F 976 620 549 info@solardeurbezo.es www.solardeurbezo.es

En 1995, recogiendo la antigua tradición familiar, Santiago Gracia Ysiegas funda Bodegas Solar de Urbezo, con la vocación de elaborar las uvas procedentes de los viñedos que la familia Gracia-Campillo posee en Cariñena, ofreciendo la total garantía de calidad y pureza en sus vinos. Solar de Urbezo cultiva las 100 ha de viñedo de su propiedad, para conseguir uvas sanas que concentren aromas, color y estructura. Las autóctonas Garnacha, con viñas de más de 60 años, Tempranillo y Cariñena y las nobles y foráneas, Syrah, Cabernet-Sauvignon, Merlot y Chardonnay conforman un amplio abanico de variedades que permiten elaborar vinos con ensamblajes complejos y equilibrados, y varietales con gran personalidad.


Dance del mar 2011 Variedad Tempranillo y

Merlot.

PROGRAMACIÓN

Tertulia literaria Aforo 40 personas

Cata Color cereza con

reflejos púrpura y violáceos. Aroma afrutado, descubrimos moras, grosellas y notas florales y balsámicas. Suave entrada en boca, sabroso, amplio y equilibrado, dejando un final delicioso.

Urbezo Chardonnay 2012 Variedad Chardonnay. Cata Color amarillo paja pálido con tonalidades verdosas. Aromas de flores blancas, azahar y jazmín; delicados sabores a pera y manzana; cítricos; frutas tropicales, piña y fruta de la pasión. Suave entrada en boca, sabroso y fresco.

Urbezo Merlot 2012 Variedad Merlot. Cata Color rosa con matices de frambuesa. Aromas a flores y frutas. En boca es suave, aterciopelado, sabroso, de largo posgusto y una equilibrada acidez.

20 de julio. Sábado

11 h. Vino cine y creación Jimina Sabadú, Paula Ortíz, Matías Candeira, Raúl Acín. Moderador: Raúl Acín 13 h. Vino y literatura Rosa Regás, Félix Teira, Ramón Acín. Moderador: Ramón Acín 17,30 h. Vino, cine y creación Jimina Sabadú, Paula Ortíz, Matías Candeira, Raúl Acín. Moderador: Raúl Acín 19 h. Vino y literatura Rosa Regás, Félix Teira, Ramón Acín. Moderador: Ramón Acín 20 de julio. Sábado

11 h. Vino cine y creación Jimina Sabadú, Paula Ortíz, Matías Candeira, Raúl Acín. Moderador: Raúl Acín 13 h. Vino y literatura Rosa Regás, Félix Teira, Ramón Acín. Moderador: Ramón Acín


BODEGAS

SAN VALERO

Ctra. Zaragoza-Valencia, km. 46 50400 Cariñena (Zaragoza) T 976 620 400 F 976 620 398 bsv@sanvalero.com www.sanvalero.com

Bodegas San Valero se fundó en 1944, reuniendo en una cooperativa a 60 viticultores de la comarca. Tras unos comienzos en los que se primó la producción de vinos a granel, Bodegas San Valero evolucionó hasta ser la pionera en introducir el embotellado en Aragón en 1962. Su continuo proceso de mejoras le llevó, en 1983, a adoptar la llamada vendimia controlada en un imparable camino hacia la calidad total. Ese mismo año se crearon las Bodegas Gran Ducay, para la producción de cava, constituyéndose el Grupo Bodegas San Valero. Actualmente cuenta con 700 socios viticultores, propietarios de 3.500 hectáreas de viñedo. Es hoy una de las bodegas más modernas de Cariñena, que combina la tradición y pasión por la viña con las técnicas enológicas más avanzadas de Europa. La gran variedad de uvas cultivadas, Garnacha Tinta, Tempranillo, Macabeo, Mazuela, Cabernet Sauvignon, Moscatel Romano, Chardonnay, Merlot, y Syrah, permiten elaborar vinos llenos de matices de acreditado reconocimiento internacional.


8.0.1

PROGRAMACIÓN

Variedad Cabernet Sauvig-

Poesía

Cata Rojo cereza intenso, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos. Aromas a frutos maduros y especiados, torrefactos sobre un fondo balsámico. Estructurado en boca, sabroso y potente con unos finos taninos, suaves, y equilibrados.

Aforo 50 personas

non, Merlot y Syrah.

Castillo Ducay Tinto 2012 Variedad Garnacha,

Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

Cata Color rojo cereza con ribetes azulados, notas de frutos rojos, sabroso, amplio y amable paso de boca.

Castillo Ducay Blanco 2012

20 de julio. Sábado 11 h. / 17,30 h. Recital poético Ana Muñoz, Marta Fuenbuena y Clara Santafe 13 h. / 19 h. Espectáculo poético musical Lucía Camón y Borja Barrueta 21 de julio. Domingo 11 h. Recital poético Ana Muñoz, Marta Fuenbuena y Clara Santafe 13 h. Espectáculo poético musical Lucía Camón y Borja Barrueta

Con la colaboración especial de Joaquín Sabina y Benjamín Prado en las sesiones del sábado a las 17,30 y 19 h. (Disponibilidad sujeta a compromisos de agenda)

Variedad Macabeo y Char-

donnay.

Cata Color amarillo pálido,

con buena intensidad aromática, suave y bien equilibrado en boca.

Escultura Intervención del escultor David Martínez. A partir de diversos materiales construirá una escultura vinculada a la cultura del vino. En el interior de la bodega se expondrán algunas de sus esculturas. Horario ininterrumpido de 11 a 14 h. y de 17,30 a 20,30 h., el sábado, y de 11 a 14 h. el domingo.


BODEGAS

IGNACIO MARÍN

C/ San Valero, 1 50400 Cariñena (Zaragoza) T 976 621 129 F 976 621 031 comercial@ignaciomarin.com www.ignaciomarin.com

D. Ignacio Marín fundó la bodega en Cariñena en 1903. Desde entonces, las sucesivas generaciones de la saga familiar han dedicado todo su saber y experiencia a un esmerado trabajo que comienza en la viña y acaba en cada una de las botellas que salen de su bodega con destino a los cinco continentes. Sus viñedos están situados en el corazón de la D.O. Cariñena con una altitud entre 600 y 850 metros, en las localidades de Encinacorba y Cariñena, en suelos de tierras sueltas, medianamente pedregosas, de clima mediterráneo pero con importante variación térmica entre la noche y el día, sana aireación y abundantes horas de insolación que garantizan una correcta maduración de la uva. Tempranillo, Cariñena, Garnacha, Cabernet, Moscatel y Merlot son la base de sus excelentes tintos y, algunas de ellas, para sus afamados rosados.


Barón de la Joyosa Gran reserva Variedad Garnacha, Tem-

pranillo y Cariñena.

Cata Color cereza madura

bien cubierta y tonos claros de evolución. En la boca se expande maduro y redondo; cálido y carnoso, largo y orgulloso en el posgusto.

PROGRAMACIÓN

Danza Espectáculo de danza acrobática con Enma Luna y danza contemporánea con Ingrid Magrinyà y Antonio Muñoz. Aforo 100 personas

20 de julio. Sábado 11 h. / 13 h. / 17,30 h. / 19 h. 21 de julio. Domingo

Campo Marín Reserva Variedad Tempranillo,

Garnacha y Cariñena.

Cata Color guinda, con matices teja, aromas evolucionados de su buena crianza en barricas de roble, redondo, suave y equilibrado.

Marín 2008 Variedad Garnacha. Cata Su color rojo picota con ribete púrpura y sus sutiles aromas a frutas rojas con fondo de matices de vainilla procedentes de la madera, dejan adivinar su sutil estancia en barricas de roble francés.

11 h. / 13 h.


BODEGAS

PANIZA

Ctra. Zaragoza-Valencia, Km 53 50480 Paniza (Zaragoza) T 976 622 515 F 976 622 958 info@bodegaspaniza.com www.bodegaspaniza.com

La Cooperativa Virgen del Águila de Paniza se fundó en 1953, con 103 socios. Sus plantaciones más antiguas datan de 1906. Los viñedos de Bodegas Paniza ocupan una extensión de 2.500 ha, con una producción aproximada de 15 millones de kilos al año. Son los viñedos más altos de la zona, ya que crecen a una altura de 850 metros, lo que conlleva temperaturas más frescas en verano. Esto, junto con nuestro seco clima continental, ayuda a crear importantes contrastes de temperatura durante el día y a lo largo del año. El resultado son vinos de excelente concentración en color, azúcares, sabor y aromas. Bodegas Paniza selecciona las variedades de uva que mejor se adaptan a las condiciones de cultivo de la zona, tanto autóctonas españolas como las clásicas internacionales, entre las que se encuentran: Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Merlot, Cariñena, Moristel, Viura, Chardonnay y Parellada.


Jabalí Garnacha & Syrah 2012 Variedad Garnacha y Syrah. Cata Color cereza madura con tonos fucsias. Aroma elegante de frutos rojos, frutas negras y ligeros balsámicos y tostados. Agradable entrada en boca con un paso muy sabroso, vino bien armado con volumen y agradable terciopelo.

Artigazo 2007 Variedad Garnacha, Syrah

PROGRAMACIÓN

Música Dixieland Blues Band

Taller de magia Funny Magic Creppy Show

Taller de dibujo Confección de cuadernos de viaje. Dirigido por Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo. Aforo 40 personas

y Cabernet Sauvignon.

Cata Color rojo cereza madura con tonos atintados. Aroma intenso y complejo de frutas rojas silvestres, delicadas especias y frutos secos. Suave entrada en boca, se abre con gran sabrosidad, bien estructurado.

Jabalí Blanco 2012 Variedad Viura y Char-

donnay.

Cata Color amarillo paja pálido con tonos verdosos. Aroma intenso afrutado de frutas tropicales y ligeramente floral. Suave entrada en boca y paso goloso, intenso de sensaciones con una adecuada estructura.

20 de julio. Sábado 11 h. / 13 h. / 17,30 h. / 19 h. 21 de julio. Domingo 11 h. / 13 h.

BODEGA FAMILIAR


LOCALIDADES RUTA EL VINO DE LAS PIEDRAS

Qu茅 ver D贸nde dormir D贸nde comer


AGUARÓN Qué ver LA ERMITA DE SAN CRISTÓBAL

Situada a 3 km de Aguarón, en plena sierra de Algairén, se trata de una pequeña ermita gótica del siglo XVI. Desde aquí se pueden apreciar maravillosas vistas del Campo de Cariñena. IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Iglesia del siglo XVIII, de estilo barroco. Destaca su fachada flanqueada por dos altas torres y en su interior, varias tallas renacentistas y un bonito organo. Llamar al ayuntamiento para concertar cita; visita gratuita. CASA DEL GAITERO

Ubicado en un antigüo caserón rehabilitado conocido como la casa del cura, este espacio cultural acoge una exposición permanente de instrumentos de música popular de todo el mundo. Además una biblioteca, fonoteca, una videoteca de música tradicional y un taller. No hay horario programado. Contactar con el teléfono para realizar la visita de grupo. Sin coste alguno, aportación voluntaria. M 650 099 043. RESTOS DEL CASTILLO

Se conservan algunos lienzos de muralla correspondientes al antiguo castillo.

MUSEO DE PINTURA CONTEMPORANEA MARÍN BOSQUED

El museo alberga una exposición permanente de las obras del pintor Marín Bosqued nacido en Aguarón en 1909. Llamar al ayuntamiento para concertar cita; visita gratuita

Dónde dormir ALBERGUE MUNICIPAL DE AGUARÓN

Paraje El Santo, s/n Aguarón (Zaragoza) T 976 620 383 aguaron@dpz.es CASA RURAL EL ZAGUÁN

C/ Mayor, 5 Aguarón (Zaragoza) T 976 620 827 / M 629 217 089 info@casaelzaguan.es www.casaelzaguan.es CASA RURAL LA CABANETA

C/ El Cura, 1 Aguarón (Zaragoza)

 M 605 900 506 conchitabadenas@telefonica.net CASA RURAL EL HOSPITAL

C/ del Piquete, 40 Aguarón (Zaragoza) T 976 620 383 aguaron@campodecarinena.org www.casaruralelhospital.es


ALADRÉN

ALFAMÉN

Qué ver

Qué ver

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO

URBANISMO ÁRABE

Se construyó en el siglo XVII en honor de Santiago Apóstol, aunque fue profundamente reformada en 1796. Su planta es de tres naves con crucero y cabecera plana. Las bóvedas, de lunetos, descansan sobre pilares cruciformes rematados con capitles corintios de yeso.

La población de Alfamén tiene su origen con el asentamiento musulmán de “Al Hamman” cuyo significado: La Fuente, hace referencia a la abundancia de pozos y fuentes termales de la zona. La población morisca residió en Alfamén hasta 1610, desde entonces las casas comenzaron a ocuparse con habitantes cristianos.

HORNO DE PAN

CABEZO DE ALTOMIRA

Horno del siglo XVIII, recientemente restaurado para acoger la sede de la casa de la cultura. Espacio abovedado que queda dividido en cuatro estancias: la entrada, la leñera, el lugar donde se amasaba el pan y la parte superior para almacenar utensilios.

Cerro situado al nor-este del núcleo urbano donde se aposentó un poblado en la edad de los metales. Es un lugar estratégico desde donde se divisan varios kilómetros a la redonda. Las magníficas vistas desde lo alto del cerro comprenden la depresión de Cariñena, la Sierra de Algairén y Parque Eólico de La Muela.

ERMITA VÍRGEN DE LAS NIEVES

Arquitectura popular de la zona, su fachada se abre mediante un arco de medio punto, sobre el que existe un óculo circular y una espadaña metálica para acoger una única campana. Se levanta sobre un antiguo yacimiento íbero.

IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN

iglesia parroquial de la Concepción, obra del siglo XIX, guarda en su interior unos retablos platerescos, datados en el siglo XVI. También se conservan dos lienzos de San José y San Roque de la escuela aragonesa, de principios del XVII, y la Cruz parroquial, fabricada en plata durante el siglo XVIII.

Dónde comer ASADOR VALERO

C/ La Balsa, 10 Alfamén (Zaragoza) T 976 626 233


ALMONACID DE LA SIERRA Qué ver

Dónde dormir

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

ALBERGUE ALMONACID DE LA SIERRA

De estilo gótico, de una sola nave con capillas entre los contrafuertes y cúpula sobre el crucero. Destaca a su interior un órgano del siglo XVIII. Contactar con el párroco para concertar visita al teléfono indicado. T 976 627 006 / M 646 650 550 CASTILLO DE LOS LUNA

Hoy en ruinas, en la antigüedad tenía una rampa fortificada y murallas de las que se conservan una pequeña parte. Fue construído durante los siglos XIV y XV sobre el anterior castillo de Al-Monastir, de origen musulmán. Visitas guiadas a grupos organizadas por el Ayuntamiento de Almonacid, con un coste de 2 € por persona. Duración de 2 horas y entrada a dos de sus bodegas. Paseo por el casco antiguo de Almonacid y por sus bodegas. Para más información llamar al teléfono 976 627 222. RESTOS DEL PALACIO DEL CONDE ARANDA

Palacio del siglo XVII, de concepción protobarroca. Cuenta con una portada posterior bastante sobria, y destaca el salón principal con el alfarje pintado. Visitas guiadas a grupos organizadas por el Ayuntamiento de Almonacid, con un coste de 2 € por persona. Duración de 2 horas y entrada a dos de sus bodegas. Paseo por el casco antiguo de Almonacid y por sus bodegas. Para más información llamar al teléfono 976 627 222.

Avda. Cosuenda Almonacid de la Sierra (Zaragoza) T 976 627 222 alberguealmonacid@gmail.com CASA RURAL LOLA

C/ Carmen, 7 Almonacid de la Sierra (Zaragoza) T 976 627 475 / M 649 905 800 info@casarurallola.com www.casarurallola.com CASA RURAL LOLA

Plaza Aragón, 18 Almonacid de la Sierra (Zaragoza) M 619 096 712

Dónde comer EL MESÓN

C/ San Isidro, 3 Almonacid de la Sierra (Zaragoza) T 976 627 014


ALPARTIR

CARIÑENA

Qué ver

Qué ver

IGLESIA NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES

TORREÓN DE CARIÑENA

Iglesia Gótico - Renacentista, construida en el siglo XVI. Se trata de una fábrica de mampostería con una sola nave y capillas laterales entre los contrafuertes. La cabecera es poligonal de cinco paños. La parte superior de la torre corresponde a una reforma del siglo XVIII. En su interior alberga interesantes retablos atribuidos al pintor aragonés Felipe de Cáceres.

Único resto conservado de las murallas que rodeaban Cariñena en el siglo XIV. Según documentos históricos durante la celebración de las Cortes de la Corona de Aragón en Cariñena en 1357, el Rey Pedro IV temiendo una invasión castellana, ordena su fortificación.

EL PILÓN

Ubicado en una bodega construída en 1918, también contiene la sede de la Denominación de Origen del Vino de Cariñena. En la planta baja se expone una colección permanente de más de 500 piezas históricas, entre las que se pueden contemplar los tradicionales utensilios de trabajo empleados en viñas y bodegas, complementados con las vitrinas en el suelo, fruto del acondicionamientos de los antiguos trujales. Toda una visión sencilla y comprensible del vino Cariñena. Visita guiada para grupos superiores a 10 personas con un coste de 1€/persona o visita libre individual por 1,5 €/persona. De martes a viernes de 10:00 a 14:00, viernes y sábados de 16:00 a 18:00 y sábados y domingos de 11:00 a 14:00. T 976 620 694.

Fuente construída en el s. XVI, de piedra arenisca, reproduce una pequeña capilla sobre dos pilares. En su arco se esculpió el escudo de la villa, una carrasca. ANTIGÜO CONVENTO DE SAN CRISTÓBAL

Construído en el s.XV, actualmente en ruinas aunque podemos contemplar todavía la estructura de la Iglesia.

MUSEO DE LA CASA DE LA VIÑA Y EL VINO

IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, construida en 1694 y levantada sobre las ruinas de la antigua colegiata, que fue destruida en 1363 por las tropas castellanas. Adosada a ella, está su torre-campanario, de estilo gótico levantino, de carácter militar.


CARIÑENA IGLESIA DE SANTIAGO

FUENTE DE LA MORA

En este lugar se encontraba la antigua Sinagoga donde habitaba la Comunidad hebrea que residía en Cariñena. Ubicada en la Calle Mayor toma el nombre de Santiago porque hay una tradición de que estuvo el Apóstol en Cariñena.

Ubicada en el centro de la Plaza de España, a la que sirve de fondo el Ayuntamiento de la Ciudad. Se levantó a finales del Siglo XIX esta fuente monumental. De esta fuente, el día de la Fiesta de la Vendimia, brota vino en lugar de agua. La tradición de celebrar la Fiesta de la Vendimia data del año 1585 en que Felipe II honró a Cariñena con su visita.

CASA DEL AYUNTAMIENTO

Sigue la tipología de Palacio Aragonés Renacentista del siglo XVI, en un principio solo contaba con las dos primeras plantas abiertas al exterior con galería de arcos de medio punto sobre columnas. En el siglo XVII se elevó una nueva planta con la típica galería de arcos doblados y un prominente alero de madera tallada. ERMITA DE LA VIRGEN DE LAGUNAS

A 6 Km. de Cariñena, entre las localidades de Alfamén y Longares. Aunque construida en el siglo XVII se sabe que la torre de la iglesia es anterior, del siglo XVI. Tiene este santuario una única nave con capillas laterales y bóveda de lunetos con abundante decoración, asimismo conserva ornamentación barrocomudéjar de yesos. T 976 620 028

Dónde domir HOTEL DEL VINO***

N-330, Km. 449 Cariñena (Zaragoza) T 976 621 039 / 976 620 714 info@hoteldelvino.com www.hoteldelvino.com ALBERGUE DE ENA

C/ Baja, 4 Cariñena (Zaragoza) T 974 380 274

Dónde domir y comer HOSTAL CASA MARZO

TORREÓN DE LAS MONJAS

Es el único vestigio que se conserva del antiguo amurallamiento que Pedro IV mandó reforzar en las Cortes de Cariñena de 1357 en previsión del ataque castellano que culminó en 1363 con el asalto y destrucción de la plaza.

Avda. el Ejército, s/n Cariñena (Zaragoza) T 976 622 007 restcasamarzo@telefonica.net www.hostalcasamarzo.com


CARIÑENA HOSTAL ILITURGIS

LA TORRETA

Plaza Ramón y Cajal, 1 Cariñena (Zaragoza) T 976 620 492

Plaza Alta, 1 Cariñena (Zaragoza) T 976 621 014

HOSTAL PACO

LOS TONELES

C/ Cernada, 1 Cariñena (Zaragoza) T 976 620 710

Ctra Zaragoza-Valencia, km 45 Cariñena (Zaragoza) T 976 621 145

HOTEL CARIÑENA**

Ctra Valencia, km 47 Cariñena (Zaragoza) T 976 620 250

Dónde comer LA REBOTICA

C/ San José, 3 Cariñena (Zaragoza) T 976 620 556 larebotica@gmail.com www.restaurantelarebotica.es

MESÓN DE PACO

C/ Cernada, 1 Cariñena (Zaragoza) T 976 620 039 RESTAURANTE CARE

Ctra. Aguarón, km 47,100 Cariñena (Zaragoza) T 876 707 042 / 667 732 980 info@restaurantecare.com www.restaurantecare.com


COSUENDA Qué ver

Dónde dormir

IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

CASA DELFÍN MUÑOZ

Iglesia barroca del siglo XVII que conserva en su interior una interesante colección de arte mueble. Destaca una imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVI, un retablo del XVII, un órgano del XVIII y una elegante pila bautismal. TORRE DE LA LISALTA

Torre de estilo gótico mudéjar y planta cuadrada, formaba parte de una antígua Iglesia hoy perdida. Los especialistas la datan entre los siglos XIV y XV. CASAS DE LA CALLE PILAR BAYONA

Existen varias construcciones muy interesantes en la localidad como las llamadas “casas logadas” construídas en el siglo XVIII, que constan de un soportal de medio punto, un vano sobre él y, en lo más alto, un pequeño óculo. La casa de Pilar Bayona pertenece a la familia de ésta pianista aragonesa. CASTILLO DE COSUENDA

Castillo medieval, construido en el siglo XIV, posiblemente sobre otro anterior musulmán, del que sólo queda un cercado de tapial y piedra, muy deteriorada, y la torre Lisalta, único resto de una antígua iglesia.

C/ San Cristóbal 14-16 Cosuenda (Zaragoza) T 976 827 448 CASA RURAL NATURA

C/ San Cristobal,14-16 Cosuenda (Zaragoza) T 976 627 448 casanatura@mixmail.com CASA RURAL LA FONTANILLA

C/San Cristóbal, 3 Cosuenda (Zaragoza) M 620 508 083 info@lafontanilla-casarural.es www.lafontanilla-casarural.es APARTAMENTO RURAL CHARO

C/ La Fuente, 5 Cosuenda (Zaragoza) T 976 627 257

Dónde comer LA CASA DEL HUERTO

Pº los Plátanos, 37 Cosuenda (Zaragoza) T 976 627 272 lacasadelhuerto@gmail.com


ENCINACORBA

LONGARES

Qué ver

Qué ver

CASTILLO DE SINASCUEVA

IGLESIA ASUNCIÓN DE NTR. SEÑORA

Está situado en lo alto del cerro donde se asienta el caserío. Quedan restos del recinto amurallado que era de planta cuadrangular y cerraba una superficie de unos 2.000 metros cuadrados. Sólo conserva algunos tramos que arrancan de la torre de la iglesia, posible antigua torre del castillo. Quedan otros dos torreones cuadrados; el mayor, de 7 metros de lado, conserva su bóveda de cañón apuntado. El otro, más pequeño, está compuesto por un cúmulo informe de piedra, ladrillo y argamasa.

Siglos XIV al XVII, de estilo mudéjar y renacentista. Se trata de una iglesia de planta de salón con cabecera de forma rectangular.

IGLESIA DE SANTA MARÍA

La fábrica actual del templo es del siglo XVI. sSu planta es de nave única de dos tramos y cabecera poligonal de cinco lados, con capillas laterales. La vista exterior muestra un potente volumen determinado la decoración en ladrillo resaltado a base de bandas, frisos de cruces de múltiples brazos formando rombos y labor de tracería. La torre, de planta cuadrada y dos cuerpos: el primero perteneciente a la torre del castillo y un segundo cuerpo de ladrillo y factura mudéjar. En su interior hay una talla de la Virgen del Mar del siglo XV. Abierta desde 9:00. Contactar con el párroco para realizar visitas programadas en el teléfono 976 621 696.

FUENTE DE LOS MANCHOS

Data del siglo XVI y es de estilo renacentista. Es una obra del arquitecto Francisco Rocha y se encuentra ubicada en la Plaza de Toros de la localidad. Está realizada con piedra sillar bajo un arco semicircular y junto a muro de piedra. PUERTA DE ZARAGOZA

Puerta de Zaragoza o Puerta de la Balsa, contruida durante el siglo XVI, aunque se reconstruyo hace poco. Se hizo con base de piedra sillar y arco de ladrillo. PUERTA SOMERA DE LA FIEL VILLA

Una de las puertas de acceso en sus murallas que aún se conservan.

Dónde dormir PENSIÓN GRACIA

Ctra Valencia, Km 38 Longares (Zaragoza) T 976 142 404

Dónde comer CAPRI

Calle Valencia, 38 Longares (Zaragoza) T 976 145 114 elplatalongares@gmail.com www.restaurantecapri.info


MEZALOCHA

MUEL

Qué ver

Qué ver

IGLESIA DE SAN MIGUEL

PARROQUIA DEDICADA A SAN CRISTOBAL

Iglesia barroca con campanario mudéjar. Se edificó en 1650 sobre los cimientos de la anterior, hundida dos décadas antes. Su planta es de una sola nave, con capillas entre los contrafuertes donde se disponen retablos del siglo XVIII. En la decoración interior sobresalen las yeserías de tradición mudéjar. La imagen más antigua custodia es la que preside el retablo de Nuestra Sra. de la Esperanza, una virgen sedente del siglo XIII.

La Iglesia de San Cristóbal de Muel, año 1706, es un edificio de estilo Barroco tardío con elementos mudéjares.La fachada se adorna con pilastras de piedra y una alta torre campanario, único vestigio del anterior templo mudéjar. Horario de apertura preguntar en los teléfonos T 976140022 / M 636 41 900 ESCUELA-TALLER DE CERÁMICA DE MUEL

Desarrolla una intensa actividad cultural, de formación y promoción de la artesanía, de la cerámica y de la escultura, tanto en técnicas tradicionales como en las más vanguardistas. De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; Visita a exposición gratuita excepto cursos y grupos escolares organizados (3-5 € dependiendo de la edad). T 976 145 225 CASTILLO DE LOS MARQUESES DE CAMARASA

Construido en el s. XIV. Quedan algunos muros de mampostería y ladrillo que conforman una planta cuadrangular de unos 35 por 18 metros, situados entre los restos de dos torreones que hoy se utilizan como mirador sobre una cascada del Huerva.


MUEL

PANIZA

ERMITA DE LA VIRGEN DE LA FUENTE

Qué ver

Edificada en 1777 y renovada en 1817, sus pechina fueron pintadas por Goya con las figuras de los Cuatro Padres de la iglesia latina. Los zócalos de la ermita se decoran con cerámica de Muel. La ermita tiene coma basam,ento un antiguo dique romano. La Ermita, asentada sobre el dique romano Horario de 9:00 a 13:00, más información en los teléfonos. T 976140022 / M 636 41 900

Dónde comer E.S. MUEL HOSTELERA

Ctra. N-330, km. 468 (Gasolinera) 50450 Muel (Zaragoza) T 976 140 041 FONDA RUBIO

Avenida García Jiménez, 27 50450 Muel (Zaragoza) T 976 14 00 59

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL ÁGUILA

El conjunto del santuario se alza en la cima montañosa que lleva su nombre. Se configura, de modo cerrado, en torno a un gran patio cuadrado. La portada se inscribe en el muro meridional mediante un gran arco de ladrillo de medio punto. La torre es de ladrillo de dos cuerpos, el superior con los ángulos curvados. La planta del templo es de una nave de cuatro tramos cubiertos por bóvedas de medio cañón con lunetos transversales. IGLESIA DE LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES

El templo mudéjar original, de la segunda mitad del siglo XVI, fue objeto de reformas en los siglos XVII y XVIII. En 1685 se cambió la orientación de la iglesia y se amplió con un crucero y un nuevo presbiterio poligonal. Por el interior también se remodeló la parte antigua con decoraciones de yeso tallado con motivos de lazo de pervivencia mudéjar. La segunda fase barroca tuvo lugar en 1765 y consistió en el traslado de la ubicación de la puerta original y en la modificación del cimborrio.

Dónde comer TERRAZA EL PARADERO

C/Nueva, 25 Paniza (Zaragoza) T 976 622 881 / M 639 634 156


TOSOS Qué ver RUINAS DE EL SANTO

Ruinas del El Santo y Castillo del Alcañicejo Las ruinas del castillo se emcuentran a unos 10 km de la localidad de Tosos, sobre la cima de un cerro que domina el valle del Huerva, junto al embalse de las Torcas. A sus pies se encuentran las ruinas de un curioso templo románico de ladrillo, conocido como el Santo, posiblemente del siglo XIII. CASTILLO DE LA CASAZA

La Casaza es una torre del siglo XIII situada en la margen izquierda del Huerva, construida en mampostería. Su planta es poligonal irregular, de siete lados y distinta longitud. Por el lado más accesible, una rampa formando zigzag cruza la ladera y lleva hasta la puerta de ingreso, ya muy deformada. El interior se divide dividida en dos estancias, separadas por un paredón con puerta de comunicación en arco rebajado. En la estancia principal quedan vestigios de las tres alturas que tuvo y de una cámara subterránea. La estancia contigua es más pequeña y sobresale en altura formando una pequeña terraza sobre la otra.

IGLESIA DE SANTA MARÍA

El antiguo templo mudéjar fue remodelado en el siglo XVII adquiriendo el actual aspecto barroco. En su interior sobresale el retablo mayor, dedicado a la Virgen María, de mazonería barroca pero que incluye trece tablas góticas del siglo XV, procedentes del anterior edificio.

Dónde dormir CASA RURAL CIERZO Y SABINA

Avd. Cariñena, 27 Tosos (Zaragoza) M 656 34 10 71 www.posadacierzoysabina.com


VILLANUEVA DE HUERVA Qué ver IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

Renacentista, del siglo XVI, guarda en su estructura elementos de las construcciones que la precedieron. Responde a la tipología canónica del siglo XVI, ya bastante avanzado, con nave única, de presbiterio poligonal cubierto con bóveda de cuarto de esfera con casetones y tres tamos en la nave, cubierta con bóvedas de crucería estrellada. Destaca la decoración de la cabecera al interior con cerámica. En su interior se puede encontrar diversos retablos de los siglos XV AL XVIII. Llamar a María Gracia, organiza visitas gratuitas para grupos en la Iglesia. T 976 143 592 YACIMIENTO DE ICNITAS EL PASO

Se halla en el afloramiento situado al Sur de la localidad a lo largo del barranco excavado por el Río Huerva, y ligeramente al Norte del anticlinal de Aguilón. Es el único yacimiento de icnitas de la provincia de Zaragoza, huellas que dejaron los dinosaurios al caminar por sueños arcillosos y que se solidificaron.

PUENTE MEDIEVAL

Levantado sobre el Río Huerva a finales del siglo XVI, realizado en su totalidad en piedra sillar bien labrada. Está formado por dos grandes arcos ligeramente apuntados. ERMITA DE SAN MARTÍN

Edificio del siglo XVI, ubicado en el casco urbano. Es de planta rectangular con coro a los pies. Lo más destacable es el altar gótico de San Martín, fechado en 1509.

Dónde comer EL PICOCHO

Carretera Cariñena, s/n Villanueva de Huerva (Zaragoza) T 976143415 / M 661 712 371



ORGANIZA

COLABORACIĂ“N ESPECIAL

PATROCINAN

Europa invierte en las zonas rurales

www.elvinodelaspiedras.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.