Travelplan te llevamos de viaje
r a v e l l e t a j dĂŠ
Lanzarote
En nombre de todo el equipo que formamos Travelplan queremos darles la más cordial bienvenida a Lanzarote esperando que disfruten al máximo de sus vacaciones entre nosotros. En este folleto encontrará toda la información que consideramos le puede ser de gran utilidad durante su estancia. SEGURO DE VIAJE Usted dispone de un seguro de viajes con la compañía Europea que cubre ciertos gastos en caso de accidente u hospitalización; no cubre asistencia médica a no ser que hayan contratado el seguro opcional en su agencia de viajes. En caso necesario, deben ponerse en contacto con Europea a través del teléfono:
(+34) 91 344 11 55
(24 horas)
Pueden solicitar la llamada a cobro revertido y han de facilitar a la compañía los datos que ésta necesite. Europea les indicará los pasos a seguir y les proporcionará la asistencia necesaria. Recuerde que para beneficiarse de las coberturas del seguro, es absolutamente imprescindible llamar antes.
MÁS VENTAJAS POR VIAJAR CON Travelplan En Travelplan contamos con su opinión para mejorar la calidad de nuestros servicios. Y queremos PREMIARLES con un DESCUENTO* en su próximo viaje, sin tener que entrar en sorteos. Tan sólo deberá rellenar una breve encuesta de calidad que se encuentra en www.travelplan.es
* Consultar Condiciones de la Promoción en la página web
www.travelplan.es
Lanzarote
Información útil DIFERENCIA HORARIA
SU HOTEL
Una hora menos que en la península.
Siguiendo normas generales de todos los hoteles, el día de su salida, deberán desalojar su habitación antes de las 12.00 hrs. del mediodía, pudiendo guardar el equipaje en el lugar que en recepción les indiquen, aunque podrán seguir disfrutando de las zonas comunes.
EQUIPAJE
SU VIAJE
N O E
REUNIÓN DE BIENVENIDA
24 horas antes de la salida de su vuelo debe reconfirmar los horarios de recogida para los traslados al aeropuerto. Consulte en la recepción o en la zona de guías.
Es muy importante que reconfirme sus billetes y el horario de recogida para su salida con su guía representante en la reunión de bienvenida.
Les recomendamos beber siempre agua embotellada.
SEGURIDAD Como en toda zona turística, guarden siempre mucha atención a sus pertenencias. Por precaución aconsejamos que dejen sus documentos, billetes de avión y objetos de valor en la caja fuerte del hotel.
S
AGUA
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
En el transporte terrestre se recomienda que estén presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga de su equipaje. Y sus enseres personales deben conservarlos en la parte superior del vehículo, siendo responsables de ellos en todo momento. Ni Travelplan ni la agencia transportista se hacen cargo del olvido o la pérdida de sus objetos personales.
3
Travelplan | GUÍA LANZAROTE 4
Introducción L
anzarote, tierra de fuego y sal, fue declarada reserva de la biosfera por la Unesco en 1993. Se la conoce como la isla de los volcanes por sus 300 conos volcánicos, que convierten a sus paisajes en lugares extraordinarios que marcan su idiosincrasia y singularidad, convirtiendo la isla en un lugar único y espectacular. Lanzarote, tierra de viento y sol, es ideal para el relax y la práctica de deportes acuáticos. El sol, que luce durante todo el año, permite disfrutar a los amantes del mar de sus playas de arena blanca y cristalinas aguas. Las playas de Famara, Papagayo, Orzola, Puerto del Carmen y Las Cucharas en Costa Teguise destacan por su belleza. La calidez de su gente, la peculiaridad de sus paisajes y la genialidad del artista César Manrique, hacen de esta isla una apuesta óptima para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Entorno y clima E
s la isla más oriental y más septentrional del archipiélago canario. La separan del continente africano unos 125 km., y de la península unos 1.000 km. Tiene una superficie total de 860 Km2. La distancia máxima alcanzada longitudinalmente es de unos 60 km. por unos 35 Km. en sentido transversal. Al norte de Lanzarote está situado el Archipiélago Chinijo, conjunto formado por cinco islotes, cuya mayor isla y única habitada es “La Graciosa”, isla privilegiada por sus playas naturales y abrumadores paisajes que hacen del lugar uno de los más hermosos. En 1995 se creó en este enclave, por sus riquezas y biodiversidad, la mayor Reserva Marina de Europa. Lanzarote, denominada “la isla conejera”, cuenta con una población de 127.000 habitantes (censo 2005) y se divide en 7 municipios: Yaiza, Tías, Arrecife, San Bartolomé, Teguise, Tinajo y Haría. Su perfil costero cuenta con 249 km. donde predomina la costa rocosa con pequeños acantilados. La altura máxima se encuentra en la zona de las Nieves, llegando a los 673 m. en Las Peñas del Chache. También es la menos montañosa y debido a su poca altura se genera un clima árido con escasas lluvias. Su temperatura media es de 25º en Agosto y 17º en Enero, y la del mar oscila entre los 17º y 24º en superficie. La vegetación es claramente xerófila, es decir, adaptada al clima seco y soleado. El árbol típico de la isla es la palmera canaria, siendo el valle de Haría el lugar donde más abundan.
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
Existen en Lanzarote dos zonas bien diferentes: la afectada por las erupciones volcánicas, de hace más de 3.000 años, como la del volcán de la Corona, en la parte noreste de la isla, que dio lugar al actual malpaís de la Corona y el gran tubo lávico, donde se encuentran los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes; pero lo que más ha singularizado el paisaje lunar que caracteriza la isla fue la erupción volcánica acaecida durante los años 1730-36. Esta erupción configuró la zona volcánica situada en el lugar conocido como el Parque Nacional de Timanfaya, situado en el oeste de la isla.
5
Historia E
n el año 1312 Lanzarotto Malocelo, un navegante y comerciante procedente de Génova, visitó la isla de Lanzarote, entonces denominada por sus habitantes Titeroy-Gattra. Pero fue en 1402 cuando el noble normando Jean de Béthencourt llegó a la isla al servicio de la corona castellana, tomando posesión de las islas canarias. En 1405 se consiguió el sometimiento de Fuerteventura. Allí dominó a la capital según su propio nombre, Betancuria, consiguiendo que fuera nombrada diócesis misional. Ante sus méritos el rey Enrique III le nombro “Rey de las Islas Canarias”. Los aborígenes, bajo el mando de su régulo Guardarfía, se sometieron formalmente pero opusieron resistencia durante largo tiempo.
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
Desde el comienzo de la conquista hasta el siglo
6
XIX, barcos piratas atacaron la isla y, a falta de otras riquezas, se llevaban a los habitantes como esclavos. Durante los largos periodos de sequía y tras las erupciones volcánicas, muchos hombres y familias enteras emigraron a Tenerife, Gran Canaria y América, sobre todo a Venezuela. Algunos de ellos regresaron enriquecidos y otros desaparecieron sin dejar rastro. En el castillo de Santa Bárbara alberga un museo en el que está documentada la historia de la emigración. Declarada íntegramente Reserva de la Biosfera en 1993 por la UNESCO. Se la conoce como la Isla de los Volcanes por sus más de 300 conos volcánicos, que convierten sus paisajes en lugares extraordinarios que marcan su idiosincrasia y singularidad haciendo de la isla un lugar único y espectacular.
Gastronomía L
a cocina de la isla está compuesta de platos sencillos, sabrosos y copiosos. Permite degustar ricos pescados autóctonos tales como la dorada, la sama o la vieja, sabrosas carnes de cabrito y de conejo, siempre acompañadas por las conocidas papas arrugadas con mojo picón rojo o verde. Los platos frecuentemente se acompañan de tomates y de batatas o boniatos. Los primeros platos típicos son los potajes, el sancocho y la ropa vieja. También merecen una especial mención los quesos de cabra, cuya elaboración cuenta con una larga tradición, todo ello regado con los vinos de Lanzarote. El alimento básico en las islas ha sido desde tiempos remotos el gofio, harina tostada de maíz, cebada, mijo y trigo. Muchos de los cocidos y potajes típicos son ligados con gofio. Es difícil probar gofio en los restaurantes, pero se puede encontrar en cualquier supermercado. En cuanto a la fruta no podemos dejar de mencionar el popular plátano canario, así como los aguacates y las papayas.
Cultura césar maNrique
N
o hace falta esforzarse demasiado para encontrar parte de su obra en cualquier rincón de Lanzarote, como centinelas del espíritu de César, que amó profundamente a esta tierra. La mejor manera de preservar la isla es recordar la figura de este ser increíble que contagió con su entusiasmo a todo un pueblo para que se sintiera orgulloso de su tierra y la mostrara al mundo.
César Manrique (1919-1992) nació en Arrecife, Lanzarote, isla en la que su trayectoria artística ha dejado huellas imborrables. Artista polifacético y cosmopolita, entre 1945 y 1966 residió en Madrid y Nueva York y viajó por diversas partes del mundo. En 1966, regresó de manera definitiva a Lanzarote. En esa época la isla comenzaba su desarrollo turístico, y promovió un modelo de intervención en el territorio en claves de sostenibilidad, que procuraba salvaguardar el patrimonio natural y cultural insular; modelo que fue determinante en la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993. Manrique elaboró un nuevo ideario estético, al que denominó arte-naturaleza/naturaleza-arte, que pudo concretar en sus intervenciones espaciales, un ejemplo singular de arte público en España: Jameos del Agua, su casa de Tahiche, hoy sede de la Fundación César Manrique, Mirador del Río, Jardín de Cactus, etc. Así mismo ideó diferentes propuestas en otras islas: Costa Martiánez, Puerto de la Cruz, Tenerife; Mirador de El Palmarejo, La Gomera; Mirador de La Peña, El Hierro. Fuera del Archipiélago canario intervino en: Ceuta: Parque Marítimo del Mediterráneo, Madrid: El centro comercial Madrid-2 y La Vaguada.
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
Cultivador de diversos lenguajes creativos (pintura, escultura, urbanismo, arte público), subyace en el conjunto de su producción artística una manifiesta voluntad de integración con el entorno natural. Propósito sincrético y totalizador, arte total en sus palabras, que hizo explícito en sus diseños de espacios públicos.
8
Un esfuerzo de armonización, en definitiva, que no sólo hace referencia a su pasión por la belleza, sino también por la vida.
Compras T
radicionalmente la zona comercial por excelencia fue el centro de Arrecife, sobre todo la calle León y Castillo, y sus calles adyacentes, aunque en los últimos años Playa Honda (junto al aeropuerto) se ha desarrollado como área comercial, destacando una gran superficie con tiendas, restaurantes y cines. En Puerto del Carmen, la Avda. de las Playas se extiende con varios kilómetros de bares, comercios y centros comerciales. En Playa Blanca las zonas comerciales se encuentran en la calle Limones y en la zona del puerto deportivo de la Marina Rubicón. A pesar de que en varias poblaciones se celebran mercadillos, uno de los más populares es “La Villa de Teguise”, que cada domingo se convierte en un hormiguero.
Fiestas
La noche
as fiestas populares tienen un fondo religioso. Cada pueblo tiene su propia fiesta en honor de su patrón y duran habitualmente varios días y noches. La procesión tradicional suele celebrarse en domingo, siendo el momento culminante.
uando la noche cae y el sol se oculta, es buena hora para empezar a recorrer los diferentes locales nocturnos de Lanzarote. Podrá encontrar diferentes zonas de marcha en la isla.
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
L
10
Desde comienzos de abril (Uga) hasta finales de noviembre (los Valles) tienen lugar constantemente pequeñas fiestas en las poblaciones de la isla. Las más importantes son las de San Ginés, patrón de Arrecife, que comienzan el 25 de agosto, y las de Nuestra Señora de los Volcanes, en homenaje a Santa Dolores, la patrona de la isla, que se celebra en Mancha Blanca, el 15 de septiembre, siendo la más atractiva al turista por la romería y la peregrinación que hacen los isleños ataviados con sus trajes típicos desde diversos puntos de la isla. Otra festividad que debemos mencionar son las fiestas de Nuestra Sra. Del Carmen el 16 de julio, patrona de varias localidades como Teguise, Puerto del Carmen, Tías, Famara, Playa Blanca y la Graciosa. Sin embargo, como en el resto de las islas, la fiesta más importante y popular son los carnavales. Generalmente suceden durante el mes de febrero, pudiendo disfrutar del coso, de las elecciones de las reinas del carnaval, drag-queen, murgas y comparsas en sus tres categorías, infantil, adulta y 3ª edad, además de los chiringuitos, verbenas y los bailes de disfraces hasta la madrugada. Es una fiesta de calle, popular y con un alto grado de participación, lo cual es posible debido al buen clima de las islas.
C
Puerto del Carmen: Es la zona de marcha por excelencia. Hay distintos lugares de copas, cervecerías y discotecas a lo largo de la Avda. de las Playas, en las que escuchará y bailará con música en vivo, disco y música latina durante toda la noche. Si le apetece algo más relajado y disfrutar del ambiente más cálido de la noche con gente agradable y tranquila, la zona del Varadero es ideal para saborear una copa en compañía de su pareja o amigos, disfrutando también de maravillosas y amplias terrazas. Costa Teguise: La vida nocturna se desarrolla alrededor del pintoresco Pueblo Marinero con sus restaurantes y terrazas, en el C.C. las Cucharas, en el C.C. Nautical y en la Avda. del Jablillo encontrará algunos bares y discotecas. Mientras que en Playa Blanca disfrutará tanto del ambiente animado de los bares y discos del C.C. Papagayo junto al hotel Princesa Yaiza, como del ambiente más relajado y elitista de la Marina Rubicón. Arrecife: Es visita obligada si quiere relacionarse con los isleños y los residentes. La calle José Antonio está repleta de bares de copas abiertos hasta altas horas de la madrugada, donde encontrará diversión, gente de todas las edades y música para todos los gustos.
¿Cómo moverse en la isla? L Travelplan | GUÍA LANZAROTE
anzarote no goza de una buena infraestructura de transporte público, excepto en las tres zonas turísticas, Costa Teguise, Puerto del Carmen y Playa Blanca, que tienen una conexión buena con la capital Arrecife. Es muy difícil llegar al resto de las poblaciones o localidades en transporte público. Y ningún autobús llega a los centros turísticos tales como Timanfaya, Jameos del Agua, La Cueva de los Verdes, el Mirador del Río, etc.
12
Desde Puerto del Carmen, Costa Teguise hasta Arrecife hay autobuses de 7 a 24 hrs. cada 20 min. (aproximadamente) excepto los festivos. De Playa Blanca a Arrecife de 7 a 21 hrs. cada hora aproximadamente. Para llegar al mercadillo de la Villa de Teguise los domingos, desde las zonas turísticas al mercado pasan 4 autobuses entre las 9 y 10:15 de la mañana. Y de regreso hay otros 4 desde las 12 a 14 hrs. Los horarios de las guaguas se encuentran en las recepciones de hoteles, oficinas de turismo y en las paradas de bus. Ferries: Las compañías Fred Olsen y Naviera Armas unen alternándose las islas de Lanzarote y Fuerteventura con sólo 25 minutos de travesía desde las 07.00 a las 20.00 hrs. Por otro lado las Líneas Marítimas Romero cubre el trayecto Lanzarote (Orzola) con La Graciosa. Horarios de invierno: 10.00, 12.00 y 17.00 y regreso: 8.00, 11.00, 16.00. En el horario de verano 10.00, 12.00, 13.30, 17.00, 18.30 y regreso 8.00, 11.00, 12.30, 16.00 y 18.00. Con el resto de las islas el tráfico es menor y supera las 8 h. de trayecto.
Conocer Lanzarote D
e camino al sur podrá descubrir “El Parque Nacional de Timanfaya” o montañas de fuego. Entre los años 1730 y 1736 se produjo una de las erupciones más importantes de la historia vulcanológica. Durante estos años, las tierras de cultivo se convirtieron en extensos campos de lava donde la brutal acción de la naturaleza configuró esta impresionante zona declarada Parque Nacional en 1974. En esta extensión de más 51 km² se alza la cadena de volcanes que llamamos Montañas del Fuego, una vez en su interior se tiene la sensación de hallarse en un paraje sobrecogedor e irrepetible. Las Salinas del Janubio: Se trata de unas antiguas salinas que en su día fueron fuente importante de ingresos para la isla. Hoy se mantienen como centro turístico y declaradas Sitio de Interés Científico por la Ley de Espacios Naturales de Canarias. El Golfo: Junto al pueblo del Golfo se encuentra un cráter medio sumergido en el mar, donde descubrirá una bella playa de arena negra que contrasta con el verde de la laguna que lo atraviesa. Paisaje impresionante que lo transportará a otros mundos.
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
Los Hervideros: El Parque Nacional choca sus lavas con el mar creando extrañas formas y rincones de ensueños donde el océano bate con singular fuerza.
14
Playas de papagayo: En el punto más meridional encontrará a Los Ajaches, conjunto volcánico más antiguo de la isla que remata su belleza con una serie de calas y playas, famosas por su arena blanca y su biodiversidad, que conservan su estado natural más puro. La Geria: Paisaje agrario inédito en el mundo, dedicado al cultivo de la vid mediante hoyos excavados en la ceniza volcánica. Lanzarote cuenta con un consejo regulador de la Denominación de Origen de sus vinos. La Geria es sin duda uno de los paisajes más inspiradores y mágicos de la isla. Y además encontrará algunos de los pueblos más pintorescos de Lanzarote como Yaiza, una de las poblaciones más hermosas por sus casas bien conservadas, jardines cuidados con gran esmero y zonas públicas bien planificadas. El pueblo de Uga donde se encuentra el centro de la cría de dromedarios y punto de partida de las caravanas que diariamente emprenden el camino a las Montañas del Fuego, ya que el pueblo está ubicado al borde de los campos de lava del Timanfaya. También podrá visitar Femés, que se encuentra sobre una cima de la cadena volcánica de Los Ajaches, lo que permite una magnífica panorámica sobre la llanura del Rubicón, la isla de Lobos y Fuerteventura.
Para reservas, contacte con su guĂa
Oficina Costa Teguise: 928 82 72 21
Oficina de Playa Blanca: 928 51 85 37
Un paseo por el Norte E
n el norte se encuentra Teguise, antigua capital de Lanzarote, donde sobre su paisaje sobresale el Castillo de Santa Bárbara. Entre los Valles y el pueblo de Máguez surge el volcán de La Corona, que limita con el macizo de Famara con 600 metros de altitud y con el valle de Haría, conocido como el de las mil palmeras. En el volcán de la Corona encontrará un conjunto de galerías y grutas de origen volcánico de características singulares. El núcleo principal de este sistema, situado en el municipio de Haría, lo constituye un espectacular tubo subterráneo de unos 4.000 años de antigüedad y uno de los mayores existentes en el mundo, que se extiende casi 7 km. hasta llegar al mar y donde se ubican la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. Jameos del Agua: Inaugurado en 1966, es considerada la obra más brillante del genial artista César Manrique y por ello es uno de los centros turísticos más emblemáticos y visitados de la isla. El artista lanzaroteño convirtió parte de la cueva en un lugar de ocio y recreo integrando en el espacio natural varios restaurantes y bares, pistas de baile, un exótico jardín exterior con especies autóctonas, la Casa de los Volcanes, centro de investigación y un auditorio con capacidad para 600 espectadores con una acústica especial. Todo ello se visita en un sorprendente recorrido a través de los jameos, término aborigen para referirse a los orificios que se forman al desplomarse parte del techo de las cuevas volcánicas. Cueva de los verdes: Forma parte del mismo tubo volcánico subterráneo que los Jameos del Agua, y surgió a raíz de las erupciones del Volcán de la Corona. En 1964 la cueva fue adaptada por el artista Jesús Soto, para su visita de unos dos kilómetros de galerías de extraordinaria belleza. En el interior la temperatura permanece estable entre los 18 y los 20 grados centígrados.
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
Mirador del río: A 480 metros de altura sobre el nivel del mar, enclavado en el Risco de Famara y creado por el artista César Manrique en una antigua posición militar de artillería denominada “Batería del Río”, que fue transformada en mirador, con el fin de contemplar una de las más espectaculares panorámicas de Lanzarote. Se denomina el Río, al brazo de mar que separa las islas de Lanzarote y La Graciosa.
16
Jardín de cactus: Este es el último de los centros diseñado por César Manrique, ubicado en el pueblo de Guatiza sobre una zona agrícola dedicada al cultivo de la cochinilla, un curioso insecto parásito que anida en las tuneras y proporciona una sustancia de color carmín muy utilizada como coloración en cosmética y alimentación. En la entrada al centro hallará una escultura diseñada por César Manrique de 8 metros de altura que simula un gigantesco cactus. Al entrar se encuentra un enorme anfiteatro de piedra volcánica, construido a partir de bancales, son una muestra de 1.420 especies de cactus y un total de 9.700 plantas. En lo alto del jardín se encuentra el Molino de Guatiza, donde se puede observar el proceso de la elaboración del gofio, alimento básico de la gastronomía canaria.
El Centro (camino cultural de Lanzarote)
E
ncontrará un gran número de museos como el Castillo San Gabriel y San José en Arrecife, la Casa del Campesino en Mozaga, el Museo Etnográfico Tanit en San Bartolomé. En Teguise se encuentra el Castillo de Santa Bárbara y el Palacio de Espínola, la Fundación César Manrique en Tahiche y el Museo Agrícola “El Patio” en Tiagua. Todos ellos lugares de gran encanto, ya que se trata de museos situados en edificios históricos o de gran valor arquitectónico. Visitar los pueblos del centro es una experiencia especialmente bella no solo por la arquitectura que la caracteriza, sino también por sus paisajes. Arrecife: Es el centro comercial y administrativo de Lanzarote, donde residen unos 60.000 habitantes. Acoge los puertos pesquero y comercial de la isla. Su marina es de obligada contemplación, destacando el Charco de San Ginés, núcleo a partir del cual se desarrolló la ciudad, enclavado junto al antiguo muelle comercial. El sistema defensivo del castillo de San Gabriel comprende unas murallas que conduce al puente levadizo de las Bolas, erigido hoy en símbolo de la capital. Al entrar al puerto pesquero de Arrecife se alza el castillo de San José, que alberga el Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Resalta su restaurante mirador diseñado por César Manrique. En su casco antiguo también es digno de mención la Iglesia de San Ginés, patrón de la ciudad. La Fundación César Manrique: Se inauguró de manera oficial en Marzo de 1992. Es de carácter privado cultural y se financia a sí misma.
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
Su sede se encuentra en la impresionante casa del artista, transformada por él mismo para la función de museo y galería de arte. Actualmente se exponen aquí esculturas, dibujos y pinturas del propio César Manrique y otros artistas.
18
La casa se encuentra en un terreno de 30.000 m² que se extiende sobre una corriente de lava, que data de las erupciones volcánicas de los años 1730-1736. Es un edificio impresionante, que pone de manifiesto la fantasía, la capacidad arquitectónica y artística de César Manrique, quien lamentablemente murió de forma trágica en un accidente de coche en Lanzarote después de finalizar esta obra. Museo Agrícola “El Patio”: Es una propuesta cultural y turística de gran trascendencia para Lanzarote, ya que se ha recuperado la finca y el conjunto rural más grande y emblemático de la isla. Se trata de una oportunidad única de revivir más de 150 años de tradiciones y de historia rural, en un enclave natural de gran valor ecológico y medioambiental. Actualmente en el Patio se sigue trabajando los cultivos tradicionales y criando animales de campo en un paisaje agrario. Monumento al Campesino: Manrique dejó un testimonio de carácter muy especial con este monumento al campesino. La plástica está elaborada con tanques de agua simbolizando, según afirman algunos, un campesino con un dromedario, un perro y un asno. En el complejo se encuentran un museo regional, un restaurante y una tienda de recuerdos. Manrique lo hizo construir al estilo tradicional, siendo así también un monumento a la arquitectura típica de Lanzarote.
Lo que no se debe perder...
ruta del fuego
E
n la zona Suroeste de Lanzarote se encuentra el imponente Parque Nacional de Timanfaya con su tradicional paseo en camello, en el Islote de Hilario se realizan las pruebas geotérmicas, desde aquí se inicia el recorrido de la ruta de los volcanes. En la costa de Timanfaya podemos encontrar los Hervideros, El Golfo y Las Salinas de Janubio y hacia el norte atravesar la zona vinícola de La Geria donde degustar los vinos de Lanzarote.
ruta del aire
P
asando por los pueblos de Mala, Arrieta y Punta Mujeres se llega al Volcán de la Corona, donde visitar Los Jameos del Agua. Seguidamente pasar por Haría para llegar al Mirador del Río, se debe hacer una parada en una de las más importantes plantaciones de Aloe Vera. De regreso se puede adentrar en el pueblo de Guatiza para visitar el Jardín de Cactus.
ruta del agua
E
s de visita obligada los Jameos del Agua que César Manrique convirtió en lugar de ocio donde disfrutar de restaurantes, bares, pistas de baile, exóticos jardines y un auditorio de música único por sus características. Si se visita por la noche, tras hacer un recorrido guiado por la gruta podrá disfrutar de una encantadora velada amenizada con folklore canario. Se recomienda calzado cómodo.
gran tour
E
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
n un solo día usted puede conocer los puntos más impresionantes de Lanzarote, visitando el Parque Nacional Timanfaya con su tradicional paseo en camello, el Islote de Hilario donde tendrán lugar las pruebas geotérmicas y a continuación atravesar el parque por la ruta de los volcanes. Visitar la costa de los Hervideros, El Golfo y Las Salinas de Janubio, y en dirección norte pasar por la zona vinícola de La Geria donde degustar los vinos de Lanzarote, al llegar al Volcán de la Corona puede adentrase en la impresionante Cueva de los Verdes.
20
mercadillo y fundación
L
a Fundación César Manrique, espectacular galería de arte que el artista creó en la que fue su casa, pudiendo recorrer los distintos salones y terrazas donde encontraremos parte de su obra, su colección particular y exposiciones itinerantes. Los domingos esta visita se puede combinar con el tradicional mercadillo de la antigua capital de Lanzarote, la monumental Villa de Teguise.
volcán grill
V
isitar al atardecer el Parque Nacional de Timanfaya es algo que solo a unos pocos privilegiados les está permitido, así como hacer la Ruta de los Volcanes con parada en Montaña Rajada, solo en días muy especiales podrá usted ver las demostraciones geotérmicas, y el restaurante El Diablo teniendo como fondo el ocaso del sol y disfrutar de una cena barbacoa al calor del volcán amenizada por un trío canario en vivo.
Días de Mar e Islas Hermanas FUERTEVENTURA
V
isita la Isla vecina, donde la naturaleza se muestra irreal y sosegada con dunas, palmerales y diversos recordatorios de la vegetación africana. Playas de varios kilómetros que abrazan un interior lleno de peculiaridades. Desde que los volcanes se sumergieron en un sueño eterno y el calor irradia silencio, en Fuerteventura, isla de color ocre, se respira espiritualidad y soplos divinos. Conózcala con nuestra ruta Fuerteventura Bus.
P
asar un día a borde de un catamarán con el “Princesa Ico” es una fantástica aventura. Podrá realizar un recorrido por el Parque Natural de las Dunas de Corralejo. Tendrá varias horas para disfrutar de la playa y tras el almuerzo buscará delfines y admirará los fondos marinos de la costa de Lanzarote a lo largo del trayecto marítimo de regreso.
UN DÍA EN EL MAR Descubra Lanzarote desde el mar a bordo del yate “Sweet Karoline”. Déjese mimar por la tripulación en un día de mar y lujo, beberemos champagne y vino, podrán descansar en la cubierta solárium chillout o divertirse montando en la “banana acuática”. La mejor opción para un día de navegación.
La espectacular isla de la Graciosa
A
l igual que Fuerteventura, La Graciosa es una óptima elección para visitar aprovechando la estancia en Lanzarote. En La Graciosa el tiempo quedó anclado en el pasado, con sus calles arenosas y con sus gentes ataviadas típicamente que nos recuerdan otras épocas. Sus abrumadores paisajes y sus playas vírgenes de arenas blancas invitan al descanso y a la contemplación. La Graciosa cuenta con la mayor Reserva Marina de Europa y algunos de los paisajes más espectaculares del planeta. Aquí podrá conocer el pueblo de Caleta del Sebo y llegar hasta la Montaña Amarilla desde donde se divisan los Roques, allí obtendrá una espléndida vista panorámica. Lo que caracteriza a esta isla son sus paisajes inspiradores y la oportunidad de estar en un lugar único. También podrá realizar actividades acuáticas disfrutando de las maravillosas playas, del sol y del mar.
ISLA DE LOBOS
D Travelplan | GUÍA LANZAROTE
espués de cruzar en el ferry a Fuerteventura, usted puede embarcar en el barco el Majorero, con el que podrá acercarse a Isla de Lobos, visitar el pueblito de pescadores pudiendo disfrutar de las maravillosas playas o realizando senderismo, el almuerzo lo podrá realizar en un chiringuito que está situado al borde de una fantástica laguna donde darse un baño.
22
Días de Aventura y Ocio Jeep Lanzarote y Fuerteventura Descubra los lugares más inaccesibles y escondidos de estas hermosas islas. Disfrute de un día de aventura atravesando coladas volcánicas y mares de jable. Impresiónese con las espectaculares vistas desde los acantilados. Todo ello en vehículos todoterreno 4x4.
Safari Submarino
U
na magnífica experiencia que hace posible que tanto los niños como los adultos tengan la oportunidad de disfrutar de los misterios del mundo submarino y de la rica flora y fauna de estas costas, antes reservadas solo a los submarinistas.
Senderismo entre volcanes
P
ara sentirse un verdadero aventurero, nada mejor que una caminata por el Parque Natural de los Volcanes, donde podrá adentrarse en los cráteres, caminar entre volcanes, cruzar las coladas de lava y recorrer la costa del Parque Nacional.
PARQUES TEMÁTICOS
E E
l primer alcalde de San Antonio (Texas) fue de origen lanzaroteño y es por esto que en la isla podemos divertirnos en un auténtico “Rancho Texas”, donde los espectáculos con animales son toda una atracción y los más pequeños disfrutaran con las actividades preparadas para ellos. n la isla vecina, nos encontramos con el mayor parque de Canarias, el “Oasis Park Fuerteventura”. 800.000 m2 de naturaleza con más de 250 especies de animales. El Jardín de cactus más grande de Europa con más de 28.000 ejemplares. Espectáculos con leones marinos, reptiles, papagayos y aves rapaces. Gran safari de camellos con vistas a las playas de Jandía. Consulte con su guía la mejor forma para visitarlo.
Rutas alternativas
C
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
onsulte con su guía sobre las diferentes rutas alternativas y actividades. Inmersiones y buceo con tiburones, Parque Temático Rancho Texas y Oasis Park Fuerteventura, Aquarium Lanzarote, Pesca de altura y de fondo, Spa y Talasoterapia, etc…
24
ncio A5 Juegos lucky MOD 12/2/10 09:45 P�gina 1 C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
26
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
Les recordamos que deberán dejar libres las habitaciones antes de las 12:00 del medio día. Si su horario de regreso es por la tarde, en el hotel guardarán su equipaje hasta la hora de recogida para que ustedes puedan disponer de las últimas horas libremente.
No olviden tener listos sus documentos tales como:
Pasaporte o DNI Billete de Avión EN CASO DE EMERGENCIA, FUERA DE NUESTRO HORARIO DE OFICINA, PUEDE CONTACTAR CON NOSOTROS EN EL SIGUIENTE NÚMERO:
639 03 63 30 Nuestras oficinas se encuentran situadas en: Aptos Teguisol, C/ Las Adelfas s/n, local 3ª, Costa Teguise, Lanzarote Horario: De Lunes a Viernes de 09.00 a 13.00 hs y de 16.00 a 19.00 hs Sábados: de 09.00 a 13.00 hs
Tr
elplan av
Tr
elplan av
o t n o r p a t s a h y je ia Buen v
Travelplan | GUÍA LANZAROTE
928 82 72 22 - 928 82 61 70
27
Travelplan te llevamos de viaje Canarias Baleares Rumbo a Baleares Caribe Brasil y Argentina USA Circuitos por América Circuitos por Europa Europa Francia Disneyland®Resort Paris Italia
Rusia Escandinavia y Báltico Mediterráneo Túnez Marruecos Egipto y Oriente Próximo Senegal Asia y África Islas Exóticas
r a v e l l e t a j dé
Lanzarote