TTC 2017 No 252 (FitCuba)

Page 1

# 252 Publicación Internacional de Turismo fundada en 1996 Año XVII • No. 252 • Mayo 2017 • ISSN 1724-5370 www.traveltradecaribbean.es

Alemania, histórico emisor de turistas a Cuba ENTREVISTA A DALILA ALBA GONZÁLEZ, SUBDIRECTORA GENERAL DE MERCADOTECNIA DEL MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA

10

Sector no estatal: riqueza para la industria turística

14

Aumenta la presencia de cadenas hoteleras extranjeras en Cuba

32

Próxima apertura del Gran Hotel Manzana Kempinski

36

FITCuba 2017, escenarios de la sede


Alemania, histórico emisor de turistas a Cuba ENTREVISTA A DALILA ALBA GONZÁLEZ, SUBDIRECTORA GENERAL DE MERCADOTECNIA DEL MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA

◼ FOTOS: TTC Y MINISTERIO DE TURISMO

E

l evento más importante que organiza la industria turística en Cuba, la Feria Internacional de Turismo, tiene en su 37 edición a Alemania como país invitado de honor, un mercado de especial relevancia para el destino Cuba. Dalila Alba González, subdirectora general de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo de Cuba, ofrece detalles sobre este particular y acerca de FITCuba. Dalila, ¿cómo se ha comportado el turismo en Cuba en lo que va de 2017? El plan de visitantes hasta febrero se sobre cumplió al 9,5% y creció un 13,6%. Esta progresión fue soportada por el incremento de los mercados tradicionales de Europa, América del Norte y Latinoamérica. Un resultado muy satisfactorio que se obtuvo en esta etapa fue el arribo al primer millón de visitantes el 4 de marzo, una semana antes que el año anterior. Sería interesante que se refiriera a las principales proyecciones del turismo cubano para 2017 y la próxima temporada invernal. Ante un escenario favorable, nos corresponde asumir nuevos retos. Así, nos hemos planificado sobrepasar la cifra de visitantes

2ttc

Holguín es un territorio que destaca por ser un destino muy completo, tanto por su oferta de sol y playa como por su rica cultura.


de 2016, lo que implica captar la atención de cuatro millones 200 mil visitantes y de manera consecuente esperamos también un incremento en los ingresos obtenidos por la industria. Desde ya estamos concentrados en desplegar acciones que nos permitan alcanzar el crecimiento planificado, por lo cual implementamos en nuestros mercados principales y en desarrollo un agresivo plan de comercialización y promoción de los diferentes atractivos de Cuba como destino turístico. La prioridad del turismo hoy es lograr un servicio de calidad superior, para lo que se trabaja de forma coordinada con otros sectores con vistas a garantizar la demanda con competitividad, unido a la conformación de nuevos y mejores productos turísticos. Constituyen también prioridades del sector potenciar nuevas modalidades como el buceo y la náutica, el turismo cultural, de eventos e incentivos, de naturaleza, de salud y calidad de vida; generalizar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, consolidar el turismo no estatal, así como mejorar la infraestructura turística en todos los sentidos. Nuestro mayor compromiso es ofrecer a todos aquellos que nos visitan la más alta calidad, hospitalidad y profesionalidad, mostrándole la Cuba auténtica que cada día se desarrolla y perfecciona como un destino «de paz, salud y seguridad». ¿Qué importancia tiene para Cuba el mercado alemán? El mercado alemán es de suma importancia para el destino Cuba. En 2016, encabezó la lista de los emisores europeos con un crecimiento destacable de 38,3% respecto al ejercicio precedente dado por un registro superior a los 242 mil 355 visitantes. Por tanto, podemos decir que una parte relevante del incremento que tuvo Cuba como destino turístico el pasado año estuvo influenciado por los resultados de Alemania, que también en este 2017 se mantiene entre los primeros emisores de turistas al destino. Se trata de un mercado histórico para

Cuba, que se ha trabajado desde que el país decidió desarrollar su industria turística. Los visitantes alemanes buscan en la nación caribeña el multidestino, no solamente el sol y la playa que la hacen destacable para otros mercados, sino también prefieren otros valores como la cultura, las ciudades patrimoniales, la naturaleza. Es decir, que mediante la modalidad de circuitos –que no es más que una especie de recorrido por buena parte del país– tienen la posibilidad de conocer a fondo el Destino Cuba. Un ejemplo que evidencia la trascendencia de este mercado para nuestro país es el hecho de dedicarle precisamente la Feria Internacional de Turismo que, además, centrará la atención en la modalidad de circuitos por la preferencia de este producto para los turistas alemanes. ¿Qué particularidades tiene FITCuba 2017? Se ha escogido a la oriental provincia de Holguín como sede, territorio que se destaca por ser un destino muy completo tanto por su oferta de sol y playa como por su rica cultura. Tanto es así, que la feria coincide felizmente con una importante celebración popular, las Romerías de Mayo, que permitirá a los participantes vivir la experiencia de esa gran fiesta cultural. El programa de actividades incluye labores de promoción y comercialización, así como un espacio para la presentación de oportunidades de negocios dentro de la industria turística cubana. También será un momento propicio para que los asistentes al evento visiten el poblado de Gibara, con un patrimonio muy interesante y sede del reconocido Festival de Cine Pobre que se realiza en Cuba, ahora denominado Festival Internacional de Cine. ¿Cuáles han sido las principales acciones de promoción de cara al mercado alemán? El Ministerio de Turismo de Cuba y la Consejera de Turismo en Alemania, con el apoyo de nuestra Embajada en ese país, se proyectan a partir de una estrategia sólida a corto, mediano y largo plazos, cuyos principales objetivos comerciales son: con-

tinuar consolidando las relaciones con los principales operadores del mercado; ampliar operaciones aéreas que permitan la conexión con diferentes polos dentro del país a través del establecimiento de vuelos anuales, como fueron los casos, en 2016, de las nuevas frecuencias de Air Berlin y Condor al destino, así como priorizar el desarrollo de circuitos. Dentro del panorama promocional se mantiene la participación en las principales ferias del mercado tanto profesionales como de gran público (ITB, IMEX, F.re.e. de Múnich y Reisen Hamburg) y la implementación de la campaña internacional de publicidad Auténtica Cuba en múltiples soportes y medios. Además de la publicidad que hacemos como destino, también se realiza promoción conjunta –comarketing– con turoperadores del país europeo; se han efectuado grupos de familiarización para prensa y agentes de viaje, de manera que puedan vivir la experiencia del destino para que la compartan después con clientes potenciales. Igualmente, tenemos a través de nuestra representación en Alemania una página en Facebook dedicada específicamente a ese mercado y constantemente actualizada con los principales atractivos y novedades de la industria turística cubana; e insisto en que la acción fundamental ha sido el hecho de dedicarle el mayor evento turístico que se realiza en Cuba. La Bolsa Internacional de Turismo ITB de Berlín constituyó una antesala importante para FITCuba 2017, ¿cuáles fueron los principales resultados de la participación cubana? La ITB de Berlín es una cita profesional sumamente importante. Asistimos con una amplia delegación integrada por grupos hoteleros, agencias de viaje y otros profesionales con el objetivo de fortalecer los vínculos con los socios de la turoperación en Alemania, las diferentes aerolíneas que desde ese país conectan con el nuestro, y otros profesionales vinculados a la industria turística.

ttc3


Lanza TTC el COB «Monográfico Cuba» 2017-2018 TTC Travel Trade Caribbean lanzará la sexta edición del directorio COB «Monográfico Cuba» en el contexto de FITCuba 2017. Con una tirada de 10 000 ejemplares, el Caribbean Operators Book COB Monográfico Cuba se distribuirá por cortesía en todos los eventos y ferias de turismo y negocios del mundo donde participa TTC, así como en otros momentos de encuentro del sector, desde mayo de 2017 hasta mayo de 2018. Su versión en pdf podrá ser consultada y descargada desde la página web de TTC www.taveltradecaribbean.com, y la base de datos del directorio está disponible para su descarga on line por solo 50 euros. Manuable y ligero, en un formato de 14 cm x 20 cm, cuatricromía en papel cromado, consta de 108 páginas y se divide básicamente en dos partes: una Miniguía de Cuba en español, italiano e inglés; y un directorio propiamente dicho. La Miniguía comienza con una Información general de Cuba en la que se ofrecen: datos geográficos, demográficos y

sociales según las estadísticas oficiales del último ejercicio anual; estructuras políticoadministrativas, símbolos nacionales, sitios declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad culturales y naturales, Reservas de la Biosfera y las siete primeras villas. A continuación, se describen los destinos turísticos principales, organizados por las tres regiones geográficas –occidental, central y oriental– y por provincias. La segunda parte es el directorio, que recoge alrededor de 1 500 referencias de lugares de interés para profesionales del turismo (organizados por provincias), con sus direcciones, teléfonos, correos electrónicos, sitios web y/o redes sociales. En el caso de los hoteles, se especifica su categoría. Está estructurado en los siguientes capítulos: Bancos, Entidades, Compañías hoteleras extranjeras, Aeropuertos, Carga aérea, Líneas aéreas, Marinas y bases náuticas, Centros de buceo, Centros de convenciones, Agencias de viajes y turoperadores, Transportación terrestre, Hoteles e Infotur.

TTC Travel Trade Caribbean srl Via Balbo 1 Chieri 10023, Torino, Italia Tel. +39 3938196638 E-mail italia@traveltradecaribbean.com Web www.traveltradecaribbean.es Presidente Honorario Renzo Druetto Director Principal Giuseppe Ferraris Director General Alfredo Rodríguez director@traveltradecaribbean.com Redacción Josefina Pichardo redaccion@traveltradecaribbean.com Francisco Forteza fortezamartin@hotmail.com Marketing Alejandro Escobar supervisor.cuba@traveltradecaribbean.com Diseño Gráfico Andro Liuben Pérez Diz androliuben@traveltradecaribbean.com Online Marketing Manager Hairo Rodríguez hairorh@gmail.com Webmaster Jesus Rodríguez Jr. jesus.rodriguez@traveltradecaribbean.com Editora Web Narmys Cándano narmys@traveltradecaribbean.com Colaboradores Dagmara Blanco dagmara@traveltradecaribbean.com Ernesto L. Rodríguez ernesto@traveltradecaribbean.com Mirta Valdés mirta@traveltradecaribbean.com Lisbett Hernández lisbett@traveltradecaribbean.com Impresión Micrograf S.r.l.

© MARCIN JUCHA / 123RF

Foto de portada Monumento Conmemorativo del Medio Milenio del Encuentro entre las Dos Culturas, Holguín.

4ttc

TTC Travel Trade Caribbean srl Registro Tribunal de Milán: 166, 13/03/2002 Registro Cámara de Comercio: 08 /01/2001 Registro ROC Italia: 14495



Holguín, la tierra más hermosa

◼ FOTOS: MINISTERIO DE TURISMO

E

l nuevo mundo honró a Cristóbal Colón con el descubrimiento de esta tierra, perfecta para anclar tiempo y deseo. Plena de encantos, con un pasado de más de cinco siglos que marcaron su historia de privilegios, Holguín es un lugar donde las maravillas se confabularon para asombrar al mundo. Bariay, el lugar donde por primera vez en tierra cubana pusiera sus pies el Gran Almirante, se halla en esta oriental provincia, dueña de una magnífica naturaleza y de una rica tradición cultural e histórica. Sierras, llanos y encantadoras playas alternan en su paisaje, propiciándole la condición de uno de los mejores destinos turísticos de la isla. Sus playas están entre las más hermosas del Caribe, sus aguas cálidas y seguras, resguardadas por formaciones coralinas, están rodeadas de una espesa vegetación que contrasta y realza el tono de la arena y el mar. Entre ellas, sobresale Guardalavaca, devenido el balneario más atractivo de la costa norte oriental. También hacen gala de belleza Pesquero, Esmeralda, Don Lino y Costa Verde, donde la práctica de deportes náuticos y el buceo conceden asombrosas y divertidas alternativas. La provincia atesora, además, muchos sitios de interés histórico, cultural, antropológico, paisajístico y turístico que conforman opciones para sus pobladores y visitantes. Conocida como la capital arqueológica de Cuba, Holguín tiene el privilegio de contar con el único museo del Caribe

6ttc

expositor de hábitos funerarios primitivos: Chorro de Maíta. En este sitio arqueológico, el más importante de la isla, se exhiben 56 de los 108 esqueletos encontrados y muy cerca, reproducida a escala natural, una aldea taína exhibe 38 esculturas humanas que recrean hábitos y tradiciones de los primeros pobladores de Cuba. Las figuras, obra de los escultores Argelio Cobiellas y Lauro Echavarría Osorio, fueron concebidas con un realismo que les concede un notable valor artístico. Los holguineros, auténticos cubanos, son amantes de la cultura y la cultivan en muchas de sus disciplinas. Holguín ha dado al país hombres relevantes, como el compositor e intérprete Faustino Oramas, más conocido como El Guayabero; el destacado pianista Frank Fernández y el artista plástico Cosme Proenza. La décima campesina, tradición local, reina en las anuales Romerías de Mayo o Fiesta de la Cultura Iberoamericana y el séptimo arte muestra sus potencialidades cada abril en Gibara, donde el ya famoso Festival Internacional de Cine gana cada vez más adeptos. Y es que Holguín resume en su territorio bondades para dar gusto a deseos diversos. Su naturaleza invita, su cultura promete y su belleza provoca y enamora. Sin lugar a dudas, el visitante retomará las palabras de Cristóbal Colón cuando al desembarcar en Bariay exclamó: Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos vieran...

Foto de arriba: Monumento Conmemorativo del Medio Milenio del Encuentro entre las Dos Culturas. Foto de abajo: Vista panorámica de la bahía de Gibara.



© MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA

Aumentan operaciones aeroportuarias en Cuba

© TUPUNGATO / 123RF

Aldea taína en el municipio holguinero de Banes.

El turismo de Circuitos favorece la diversificación del producto turístico cubano

A

corde con la política sectorial de diversificar el producto turístico cubano más allá de sol y playa, es muy acertado dedicarle la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2017 a la modalidad de Circuitos, cuya popularidad, por demás, va en ascenso dada la progresión notable en la demanda del turismo activo. Cuba es un destino de excepcionales condiciones autóctonas y facilidades instaladas para desarrollar este producto, por lo que numerosas y variadas ofertas de circuitos, fijas o a solicitud del cliente, de corta o larga duración, son diseñadas por receptivos cubanos y turoperadores que comercializan el destino. Estos programas se apoyan en una infraestructura turística distribuida a lo largo y ancho del archipiélago, tanto la complementaria como una planta de más de 300 hoteles (mayoritariamente de 4 y 5 estrellas), que agrupan más de 66 mil habitaciones –otras 4 020 se encuentran en proceso de ser terminadas durante 2017. Se suma una red de puntos de embarque y vías de entrada aérea y marítima que cubre el territorio nacional, desde el extremo más occidental hasta el más oriental incluidas las principales cayerías, y propicia no solo el acceso directo desde el exterior a

8ttc

diversos polos sino también el traslado interno entre ellos durante los recorridos: tres terminales de cruceros (en La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba), diez marinas internacionales y 20 aeropuertos –diez de ellos internacionales. Las características geográficas de Cuba y la fácil conexión entre sus polos principales permiten combinar, en una misma estancia, diferentes modalidades e intereses, básicamente en torno al turismo de sol y playa, eje de una gran diversidad de circuitos, concertado mayormente con el turismo cultural y de ciudad –algunas urbes cubanas son de las más antiguas del continente. Sitios de interés histórico, cultural, patrimonial, económico o científico, así como destinos de playa y naturaleza son visitados mediante estas opciones. Cuba posee más de 300 playas, algunas consideradas entre las mejores del Caribe y el mundo; 11 patrimonios mundiales declarados por la UNESCO –siete culturales, dos naturales y dos obras inmateriales– y seis reservas de la Biosfera. Pero su mayor atributo radica en la seguridad para el visitante y la gentileza y alegría de los pobladores que lo acompañan durante todo su itinerario por la mayor de las Antillas.

LAS operaciones aéreas en Cuba, al cierre de 2016, se habían incrementado un 18%, dado el interés que ese destino caribeño ha despertado en viajeros de todo el orbe; en correspondencia, también se estima que la recién concluida temporada alta (noviembre-abril), haya cerrado con un alza del 17% en cuanto al volumen de viajeros. La información fue ofrecida por el presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), Alfredo Cordero, en entrevista concedida al rotativo Granma. Argumentó el directivo que cada vez son más las aerolíneas que llegan directamente a los diez aeropuertos cubanos que llevan a cabo operaciones internacionales –al finalizar 2016, aterrizaban aviones de 80 compañías, de ellas 61 regulares y 19 chárter. A su vez, los vuelos procedentes de Estados Unidos ratifican un comportamiento estable, y durante el primer trimestre de 2017 algunas líneas aéreas estadounidenses doblaron las frecuencias planificadas. El aumento sostenido de la entrada de pasajeros al país está siendo respaldado –continuó Cordero– por el veloz desarrollo de operaciones aéreas y el ligero avance en la concreción de inversiones para optimizar las condiciones operacionales. El perfeccionamiento infraestructural se concentra al presente básicamente en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, donde hoy aterrizan entre 60 y 80 de los más de 150 vuelos diarios que llegan a Cuba; el año pasado sus operaciones crecieron un 24% —téngase en cuenta que el crecimiento medio anual del transporte aéreo en cualquier país oscila del 3 al 6%. Al tiempo, el Aeropuerto Internacional de Holguín, Frank País, prepara la construcción de una moderna torre de control de tránsito aéreo, de más de 36 metros de altura.


N PROMOCIÓ Caribbean

COB Base de datos todas las Operators Book… sita conocer usted nece cio en entidades que industria del o la n co as ad n relacio e para su ponibles on lin is d án st e a b u C lo 50 euros. descarga por so s ecaribbean.e d ra lt e v ra .t w ww

TTC Travel Trade Caribbean Publicación internacional para la promoción del Caribe fundada en 1996, con sede en Italia y corresponsalía en La Habana, Cuba. Constituye un conjunto de publicaciones impresas y digitales editadas en italiano, español, inglés y francés. Se orienta a los profesionales del turismo, el comercio y los negocios, así como al gran público.

Multiplicamos el valor de su imagen con el mejor servicio publicitario

EDICIONES IMPRESAS DE TTC Enero: Fitur, España

Mayo: Caribbean Operators Book, COB, 2017-2018

Marzo: ITB, Alamania

Septiembre: Top Resa, Francia

Abril: Bit, Italia

Octubre: TTG Incontri, Italia

Mayo: FitCuba, Cuba

Noviembre: Fihav, Cuba Noviembre: WTM, Reino Unido

TTC ONLINE www.traveltradecaribbean.es presenta en la red de redes las últimas noticias y las más importantes informaciones relacionadas con el destino Caribe sobre los temas del turismo, el comercio y los negocios, en español, italiano e inglés Actualización diaria Tráfico promedio total mensual de TTC On line, 70 000 Desde nuestra cuenta en Facebook (TTC News) se dan a conocer diariamente importantes acontecimientos de la industria turística del Caribe. TTC NEWS Servicio de boletines electrónicos con un marcado impacto informativo Se distribuye una vez por semana en tres idiomas: español, italiano e inglés Se envía a más de 40 mil destinatarios Posibilita el enlace a las más importantes páginas que ofrecen productos y servicios de ventas en la red. EMAIL MARKETING Boletín personalizado Promueve en la red de redes la información que interese al cliente Publicita información con inmediatez Impacto directo, llega a más de 40 000 destinatarios.

TTC Travel Trade Caribbean srl Via Balbo 1 Chieri 10023, Torino, Italia // Tel. +39 3938196638 E-mail: italia@traveltradecaribbean.com // Web: www.traveltradecaribbean.it

CARIBBEAN OPERATORS BOOK, COB DIRECTORIO MONOGRÁFICO CUBA EDICIÓN 2017 -2018 Circula todo el año y se distribuye en todas las ferias que participa TTC.


U

n total de 29 540 habitaciones en arrendamiento –de ellas 14 093 en moneda convertible y 7 205 en moneda nacional– y más de 1 800 restaurantes particulares, conocidos como «paladares», ratifican el papel complementario que juega el sector no estatal de la economía cubana dentro de la industria sin chimeneas, tanto para la oferta hotelera como para la gastronomía. Datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dan cuenta de que mantienen su liderazgo a nivel nacional con la mayor cantidad de cuartos La Habana, Sancti Spíritus, Pinar del Río, Santiago de Cuba y Matanzas. Asimismo, es en la capital donde se concentra el grueso de los restaurantes particulares. Informa el reporte que, del más de medio millón de trabajadores vinculados a la gestión no estatal –544 859 al cierre de febrero–, 7 904 alquilan su vivienda completa, 21 298 rentan cuartos, y 735 están registrados como gestores de alojamiento; mientras que 1 994 están asociados a la elaboración y venta de alimentos y bebidas en paladares. Otra muestra de la creciente integración de dicha fuerza de trabajo al sector turístico ha sido el establecimiento de contratos con las diferentes agencias de viajes del país para los programas de circuitos y excursiones, lo que les permite a restaurantes privados, casas de renta y transportistas un vínculo más directo con el visitante foráneo. Mención especial merece, además, la posibilidad existente desde hace más de un año de contratar varias modalidades de la gestión no estatal para las labores de mantenimiento y otros servicios al turismo. En ese sentido, otro factor que ha contribuido a elevar la popularidad de las casas de renta ha sido el hecho de que plataformas web de renombre como Airbnb o Trip Advisor ofrezcan reservas o información sobre esos alojamientos que reciben aproximadamente el 25% de los visitantes extranjeros que llegan a la Isla, de acuerdo con un reporte del Ministerio de Turismo publicado por la agencia Prensa Latina.

10ttc

Durante su intervención en el VII periodo ordinario de sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el ministro del ramo, Manuel Marrero, expresó que la alianza con el sector no estatal forma parte de la estrategia para ampliar la capacidad de alojamiento del país, una de las prioridades del sector. En el caso de la restauración, vale resaltar la participación de diversos restaurantes particulares en calidad de invitados o expositores en eventos internacionales de la talla de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba, o el Festival Varadero Gourmet. Un impulso significativo representa entonces para la industria turística nacional, segundo renglón de la economía, la creciente participación del sector no estatal en sus servicios fundamentales. La también atractiva propuesta de casas particulares y restaurantes privados enriquece y amplía la oferta para el visitante, al tiempo que favorece la diversificación del producto turístico cubano, especialmente ante el actual reto de mantener al destino entre los más visitados del Caribe.

El restaurante «Quince Catorce» es una iniciativa privada singular en Trinidad por su vajilla de más de 200 años de antiguedad, heredada por la dueña del lugar. Foto: Stanislav Simonov/123RF.

Sector no estatal: riqueza para la industria turística


Palacio de Convenciones de La Habana: Un servicio profesional que rinde culto al detalle Calendario de Eventos Internacionales 2017. Mayo-diciembre Hematología 2017

8 al 12 de mayo

Comercio 2017

15 al 19 de mayo

X Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas

22 al 24 de mayo

Congreso Latinoamericano de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA)

29 de mayo al 2 de junio

Longevidad Activa y Satisfactoria

6 al 9 de junio

VIII Encuentro Internacional de Diseño. Forma 2017

7 al 9 de junio

Convención Internacional Agroforestal, Cuba 2017

12 al 17 de junio

1er Taller Internacional de Secundaria Básica ante los retos del Siglo XXI

19 al 23 de junio

IX Congreso Suelos 2017

26 al 30 de junio

Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

3 al 7 de julio

Festival de Comunicación. Festival ACCS 2017

18 al 20 de julio

I Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos

19 al 21 de julio

Convención de la Radio y la TV, Cuba 2017

10 al 15 de septiembre

Enfermería 2017

18 al 22 de septiembre

10 Simposio Internacional de Metrología 2017

25 al 29 de septiembre

Abogacía 2017

25 al 29 de septiembre

X Congreso Cubano de Dermatología

2 al 6 de octubre

Congreso Centroamericano y del Caribe de Alergia 2017

4 al 7 de octubre

Evento de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba

9 al 13 de octubre

II Simposio Internacional de Historia de la Revolución Cubana

23 al 26 octubre

First Interamerican Stem Cell Conference In Cuba. Medicina Regenerativa 2017

25 al 27 de octubre

VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud

30 de octubre al 3 de noviembre

Congreso Cubano de Urología. Reunión Anual de la Sección de New York de la Asociación Americana de Urología

6 al 10 de noviembre

Biomanufacturing Challenges of Immunotherapy 2017

13 al 17 de noviembre

IX Congreso Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación

13 al 17 de noviembre

Agrociencias

20 al 24 de noviembre

VII Convención de Actividad Física y Deporte AFIDE 2017

20 al 24 de noviembre

18 Reunión de la Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe (MACHC)

27 al 30 de noviembre

VIII Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

27 de noviembre al 1 de diciembre

9no Congreso de Información Científico-Técnica y de la Informática en la Construcción

28 al 30 de noviembre

Congreso de Medicina Tropical Instituto Pedro Kourí IPK

5 al 8 de diciembre

Biotech-Pharma Partenering Habana 2017

4 al 8 de diciembre

F

undado en 1979, el Palacio de Convenciones de La Habana se erige hoy como el centro de reuniones más importante de Cuba, con 37 años de experiencia en la organización, promoción y desarrollo de congresos,

convenciones, simposios, conferencias, reuniones nacionales e internacionales, así como la celebración de ferias y exposiciones asociadas a estos encuentros. Con el slogan Nuestra fuerza radica en la organización y los

RAÚL GONZÁLEZ CASTRO Director Palacio de Convenciones de La Habana Organizador Profesional de Ferias y Exposiciones Calle 146 No. 1104, entre 11 y 17 D, Playa Telf.: +53 7 206 6011-19, ext. 1507 ▪ raulg@palco.cu

servicios, el Palacio de Convenciones ofrece a sus clientes su alta especialización, consolidado prestigio y fuertes vínculos con el mundo empresarial turístico, científico y de negocios en Cuba y el mundo, lo cual constituye una imporKATIA BATISTA NOA Especialista de Calidad y Comercial Telf: +53 7 208 7541 +53 7 202 6011 al 19, ext. 1507 katiabatista@palco.cu

tante carta de triunfo para esta prestigiosa institución.

Garantizamos un servicio profesional que rinde culto al detalle y a la exclusividad de nuestros clientes

ttc11


El Caribe espera un mayor flujo turístico en 2017

A

mundo con una participación conjunta de 0,3%. Europa fue la región de mayor aporte al incremento en República Dominicana, con 49 761 pasajeros más que en eneromarzo de 2016 (+15,4%), apuntó Arecoa. com: sobresalieron los aumentos de Rusia (38 172), Francia (5 449), Inglaterra (3 825) y Suiza (2 248). Cuba se prepara para acoger 4,2 millones de turistas extranjeros en 2017, tras haber impuesto un nuevo récord, en 2016, de 4 035 577 visitantes internacionales –9% por encima de lo planificado– y alcanzar un crecimiento acumulado del 14,5%, frente a 2015. Hasta febrero de este año, el flujo de llegadas ascendió 13,8%, debido básicamente a la mayor presencia de los mercados tradicionales de Europa, América del Norte y Latinoamérica. La Isla recibió su primer millón de turistas el pasado 4 de marzo, siete días antes que en 2016. Acorde a estimados informados por las autoridades del sector, justo al cierre editorial, hasta marzo de 2017 Cuba había registrado una progresión en torno al 15% de visitantes internacionales. Manuel Marrero, titular del Ministerio de Turismo, en declaraciones a la Agencia

Cubana de Noticias, vaticinó que la temporada de alza turística en Cuba cerrará con un incremento del 14%; calificó como un buen período el primer trimestre de 2017 y pronosticó que el venidero verano será superior al anterior. En el Caribe Mexicano, Riviera Maya acogió 411 106 visitantes en enero de 2017, lo que representa 7,1% respecto a 2016: del total, 85,1% corresponde a extranjeros (350 010), por las últimas cifras disponibles del Barómetro Turístico de la Riviera Maya. Los tres mercados tradicionales –que en conjunto representan el 72,5% del flujo a ese destino– son el estadounidense, que aportó el 34% de los viajeros; el canadiense, el 23,6%; y el mexicano, un 72,5%. Europa tuvo una cuota de participación del 17,5%. Jamaica, que espera crecer un 5% en 2017, cerró enero con 185 873 turistas extranjeros y jamaicanos no residentes –3,5% más, frente a igual periodo de 2016. Específicamente los extranjeros fueron 175 259 (+3,4% en la relación enero 2017/2016), entre los que destacaron Estados Unidos (+1,9%), Canadá (+6,3%) y Europa (+7,8%), según datos del Jamaica Tourist Board.

© BLUEORANGE STUDIO / 123RF

utoridades de la Organización de Turismo del Caribe (CTO, siglas en inglés) han informado que se pronostica que la cifra de llegadas a la región crecerá en 2017 a un ritmo entre 2,5% y 3,5%, más lento que en el pasado ejercicio anual. Durante 2016, el flujo de turistas creció por séptimo año consecutivo, aunque ligeramente menos de lo proyectado, que fue de 4,5-5,5%. Los datos disponibles hasta el momento auguran realmente un comportamiento positivo de estos indicadores, pues marcan un buen inicio del año en curso para los principales destinos. De enero a marzo de 2017, República Dominicana recibió 1 665 607 extranjeros y dominicanos no residentes, al arribar 61 178 viajeros adicionales con respecto a igual período de 2016, equivalente a un aumento interanual de 3,8%; en particular, los extranjeros aumentaron un 4,8%, informa el Banco Central. Visto por regiones, durante el primer trimestre, el 61% procedió de América del Norte, seguido por Europa con 24,9%; América del Sur con 10,4%; América Central y el Caribe con 3,4% y Asia más el resto del

12ttc



Aumenta la presencia de cadenas hoteleras extranjeras en Cuba

Gerencia extranjera

País

Habitaciones

Meliá Hotels International

España

13 176

Blue Diamond Hotels & Resorts

Canadá

8 472

Iberostar Hotels & Resorts

España

5 830

H10 Hoteles

España

2 040

Blau Hotels & Resorts

España

1 777

Warwick International Hotels and Resorts

Francia

1 243

Valentín Hotels

España

1 208

Sercotel Hoteles

España

1 195

Roc Hotels

España

1 022

Be Live Hotels - Globalia

España

949

Barceló Hotels & Resorts

España

883

Accor Hotels

Francia

696

Banyan Tree

Singapur

516

BlueBay Hotels & Resorts

España

510

Pestana Hotels & Resorts

Portugal

508

Italia

291

Estados Unidos

269

Suiza

246

España

220

Elite Club Vacanze Starwood Hotels & Resorts Worldwide Kempinski Hotels S.A. NH Hotels

14ttc

habitual durante estos años; el 24% restante oferta el producto de ciudad combinado con el cultural, histórico y patrimonial –comparado con estadísticas anteriores, se evidencia que ha ido creciendo la administración extranjera en hoteles de ciudad, acorde con la política sectorial aprobada. La Cartera de oportunidades de negocios para la inversión extranjera en el sector del Turismo de Cuba presenta 110 proyectos que sirven de base para constituir nuevas asociaciones económicas internacionales o nuevos contratos de administración y comercialización hotelera, algunos con financiamiento extranjero. Proyectada en pos de ampliar la presencia de cadenas internacionales reconocidas en la gestión y comercialización hotelera; renovar la planta habitacional a través de restauraciones, ampliaciones y nuevas construcciones, e incrementar el número y los estándares de las habitaciones, máxime en hoteles de ciudad, la Cartera… va dirigida, a su vez, a diversificar el producto turístico, captar mercados de alto estándar y extender la rama extra hotelera hacia el desarrollo inmobiliario asociado a campos de golf, complementos de marinas totalmente cubanas y parques temáticos con altas tecnologías. Más del 50% de esos proyectos es ya objeto de interés por inversores de varios países y se encuentra en etapa de conversaciones preliminares entre empresas extranjeras y cubanas, especialmente los vinculados a la construcción y renovación de hoteles y a marinas. El MINTUR, según declaraciones de su Director General de Desarrollo, José Daniel Alonso, se encuentra al presente actualizando el portafolio para este año, que contará con más de 150 proyectos, tanto para construir nuevas inversiones como para remodelar las existentes. © IHAR BALAIKIN / 123RF

C

uba ha continuado diversificando y ampliando la participación extranjera en el sector del Turismo, particularmente en la modalidad más expandida: los contratos de administración y comercialización hotelera con compañías de reconocido prestigio internacional, algunos de los cuales prevén que la parte foránea aporte recursos requeridos para remodelar instalaciones existentes e introduzca nuevas marcas. Amparadas por 82 contratos, 19 cadenas internacionales operan en Cuba 95 hoteles, que concentran 41 051 habitaciones –97% de categorías cuatro y cinco estrellas—, según información del Ministerio de Turismo, MINTUR, al cierre de enero de 2017. Entre los contratos referidos, se incluyen 13 empresas mixtas. De esas gerencias, 11 son de origen español y representan el 58% de las asociadas en el país: gestionan 75 hoteles, 79% de los que operan bajo esta modalidad. Las restantes compañías están radicadas en Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Singapur y Suiza. Por Cuba, Gaviota es la contraparte del 45% de los contratos; Gran Caribe, del 31%; Cubanacán, del 23%; e Islazul, del 1%. Distribuidos en los principales destinos turísticos de la Isla, Varadero agrupa el 37% de los hoteles administrados por gerencias extranjeras; La Habana, el 22%; Cayos de Villa Clara, el 16%; Jardines del Rey (cayos Coco y Guillermo), un 15%; y la costa norte de Holguín, 5%. En Cayo Largo del Sur, Jibacoa, Trinidad, la playa Santa Lucía, de Camagüey, y Santiago de Cuba, operan sendos hoteles gestionados por gerencias internacionales. Un 76% de estas instalaciones bajo contratos de administración responden a la modalidad de turismo de sol y playa, predominancia

Varadero agrupa el 37% de los hoteles administrados por gerencias extranjeras. Un 76% de estas instalaciones bajo contratos de administración responden a la modalidad de turismo de sol y playa.


© GRETA GABAGLIO / 123RF

Entre cocteles, leyendas y una historia que da gusto, andan Floridita y La Bodeguita

C

La legendaria fama de estos clásicos atrae a turistas de todo el planeta.

Considerado entre los siete bares más famosos del mundo, el elegante y exclusivo restaurante-bar Floridita abrió sus puertas el 6 de julio de 1817 bajo el nombre de La piña de plata, y conserva aún el esplendor, decoración y ambiente que luciera en los 50. Conocido como La Cuna del Daiquirí, ha estado siempre en la preferencia de los visitantes, incluidas varias generaciones de ilustres, ya

por la excelencia de su cocina, en especial pescados y mariscos; variada carta de vinos, coctelería y servicio, o por su historia asociada a Ernest Hemingway, su más célebre cliente, quien lo inmortalizó con su frase «Mi daiquirí en el Floridita», perennemente evocado por una estatua en bronce, obra del escultor cubano José Villa, sentado en su banqueta favorita de la barra.

© ROBERTO MACHADO NOA / 123RF

onocidos en el mundo entero, dos de los rincones más ilustres, emblemáticos y bohemios de La Habana, Floridita y La Bodeguita del Medio, cumplen 200 y 75 años, respectivamente, en este 2017. Instalaciones insignes de la Empresa Extrahotelera Palmares, ambas despliegan amplios programas para las jornadas de celebraciones dedicadas a sus efemérides, que pretenden resaltar la calidad de su oferta, historia y prestigio internacional. La legendaria fama de estos clásicos de los recorridos turísticos por la Isla y pausas obligadas de viajeros individuales que pasean por las calles habaneras, atrae a turistas de todo el planeta, y los ha replicado allende los mares mediante franquicias otorgadas por Palmares en varias latitudes del orbe. Fundada por su propietario Ángel Martínez –oficialmente, el 26 de abril de 1950– el restaurante-bar La Bodeguita del Medio surge en 1942 y se honra con el privilegio de ser el lugar donde todos quieren degustar un «mojito», estampar su firma y vivir el ajetreo constante de ese espacio «deliciosamente incómodo» y siempre auténtico. Frijoles negros dormidos, moros y cristianos, ropa vieja, cerdo asado, masas fritas, son algunos de los tantos platos de la cocina criolla que hacen la delicia de una mesa sin igual, legítimamente cubana, en el escenario de cientos de rúbricas, fotografías y obsequios que engalanan las paredes del inmueble y que perpetúan el paso de personalidades de todas partes que han hecho suya a la Bodeguita...

EMPRESA EXTRAHOTELERA PALMARES Calle Línea No.  esq. a M, Vedado, Plaza de la Revolución Tel.: +    al  dir.comercial@gee.palmares.cu www.palmarescuba.com


B

lue Panorama Airlines presenta en 2017 con un programa de vuelo consolidado y ya disponible para la distribución, reforzado por los óptimos resultados obtenidos en el curso de la temporada precedente, lo que reafirma su posición líder en el Caribe (Cuba, Jamaica, México y República Dominicana), conectada ya sea desde Milán o de Roma. Cuba, en particular, está cubierta de oriente a occidente con más de nueve servicios semanales y vuelos a La Habana, Cayo Largo, Santa Clara-Cayo Santa María, Cayo Coco, Holguín y Santiago de Cuba, con la inclusión desde el invierno pasado del séptimo destino, Varadero, fabulosa playa de 22 km, en la Península de Hicacos. Para el verano 2017 se mantienen las operaciones a todos estos destinos, con vuelos durante todo el año además de a La Habana, a Cayo Largo, Cayo Coco, Holguín y Santiago de Cuba.

Blue Panorama Airlines continúa siendo la compañía de referencia y el primer partner italiano para el turismo cubano.

© KRITCHANUT / 123RF

Blue Panorama Airlines en Cuba

«Desde hace más de cinco años Cuba registra un récord de constante crecimiento en los arribos de turistas italianos, y Blue Panorama Airlines continúa siendo la compañía de referencia y el primer partner italiano para el turismo cubano –comenta el Sr. Remo Dellaporta, vicepresidente de la aerolínea. «Estamos por ello particularmente satisfechos, también por la renovación un año más del acuerdo de Code Share con Cubana de Aviación que consolida la cooperación y relación entre ambas compañías existentes desde hace ya 13 años». «Justo en este 2017 el grupo Distal & Itr Group celebra sus 22 años de colaboración con Cuba, una relación iniciada en 1995 cuando Distal, el agente general de ventas de nuestra empresa, recibió el nombramiento como representante de Cubana de Aviación tras la renovación del Acuerdo Bilateral Italia-Cuba, y se inició una fructífera colaboración con la Isla Grande, consolidada en 2002 con el inicio de las conexiones aéreas operadas por Blue Panorama. Es para nosotros motivo de gran orgullo haber contribuido al éxito de este destino en el mercado italiano e internacional» –concluye. En resumen, Blue Panorama Airlines y Distal Caribe prevén para la Isla Grande continuar apostando por una operación aérea amplia que cubra con vuelos directos desde Europa los principales destinos turísticos cubanos, con una política comercial flexible y en constante colaboración con los principales turoperadores italianos y las autoridades y empresas turísticas de la Isla. Asimismo, continúan trabajando en la ampliación y renovación de Programas Turísticos a Italia y otras ciudades de Europa y en poner a disposición los vuelos de Blue Panorama a otros destinos del Caribe, para desarrollar la Oferta de Multidestinos. Se continúa previendo inversiones para mejorar el confort y la calidad del servicio a bordo de las aeronaves confirmando el histórico eslogan… «Invitados especiales, no simples pasajeros».

OFERTA TURÍSTICA DESDE CUBA A ITALIA Y EUROPA Ampliando su participación en el panorama turístico cubano, Blue Panorama y Distal Caribe, de conjunto con el Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A., han creado y puesto a disposición del mercado cubano, desde hace un año, una oferta atractiva y sin precedentes en el sector turístico de la Isla. La propuesta se concentra en varios programas de viaje que invitan a descubrir la belleza de ciudades emblemáticas de Italia, tales como Milán, Venecia, Florencia, Roma y Nápoles, sin dejar de la mano

la posibilidad de conocer otras ciudades como París, Ámsterdam, Madrid y Barcelona. Blue Panorama y Distal Caribe están felices de mostrar a los turistas cubanos esos maravillosos destinos llenos de historia y arte universal, ofreciéndoles un servicio de nivel internacional y una esmerada asistencia, que garantizan una experiencia de viaje inolvidable. Las ofertas están diseñadas para clientes individuales y grupos (Circuitos) con un mínimo de 15 personas que disfrutan, además de convenientes tarifas por los servicios comprendidos en el programa escogido, la facilitación de los trámites para obtener la Visa de Turismo Schengen, así como de la garan-

tía durante el recorrido de guías de idioma español y de un tour leader que viaja con el grupo desde Cuba, para brindar así máxima asistencia durante la estancia, lo que garantiza mucha seguridad y confianza. Los circuitos tienen una duración de entre 7 y 14 días, según el programa escogido, e incluyen los boletos internacionales en clase económica, con atractiva franquicia de equipaje; alojamiento en hoteles de categoría 4 estrellas con desayuno incluido, los billetes para su transportación en ómnibus, trenes o vuelos según el programa, excursiones y recorridos en cada una de las ciudades visitadas, entradas a museos y/o visitas a sitios que se incluyan en la oferta.

Los billetes están disponibles en los sitios: www.blue-panorama.com y www.blu-express.com y a través del centro de llamadas: En Italia: (+39) 06-98956666 ● En Cuba: Blue Panorama Airlines, +537, 833 2248 ext. 101, 102 e 104 / 836 0213 o sobre las terminales GDS (Global Distribution System) utilizadas por las agencias de viaje ● Distal Caribe: +53 7 833 2392

16ttc



R

ecorrer Cuba y conocer sus ciudades, naturaleza, historia y atributos socio-culturales han sido eje fundamental para el desarrollo del turismo de circuitos en una isla que ofrece a los visitantes múltiples opciones para quienes prefieren combinar varias experiencias en un solo viaje. La diversificación del producto turístico cubano y el surgimiento de destinos emergentes delinean nuevas zonas de interés y, en consecuencia, se dinamizan nuevas rutas en los programas de esta modalidad. Generar nuevas propuestas se ha convertido en un reto dado el gran volumen de recursos turísticos que atesora la Isla: antiquísimas ciudades, algunas entre las más antiguas del continente; varios patrimonios de la Humanidad, sitios históricos, arraigado acervo cultural, privilegiadas pla-

nen como referente el comportamiento del mercado: aun cuando su principal motivación sea el turismo de estancia –por la cual más de 30 000 canadienses en 2016 visitaron Holguín y Santiago de Cuba–, estos programas pudieran resultar atractivos para quienes deseen combinar la estancia con mini-circuitos. Al tiempo, Havanatur promociona hacia el exterior circuitos muy solicitados como Recorramos Cuba, que transita la Isla por lo mejor de su geografía, y el Oriente Cubano, ya sea entrando por Holguín o Santiago de Cuba. El catálogo de invierno 2017-2018 de Havanatur incluirá nuevas propuestas de circuitos como Panorama Cubano, una alternativa seductora y novedosa que hará especial énfasis en la zona más oriental de Cuba.

Cuba tendrá nuevos campos de golf Alonso, director general de Desarrollo del Ministerio de Turismo (Mintur), quien informó, además, que se prevé que este año se autorice la ejecución del cuarto proyecto, una iniciativa con el grupo español Globalia para edificar condominios y campos de golf en la playa del Salado, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Precisó el directivo a la prensa que se espera que para finales de 2017 o principios de 2018 puedan concretarse tres negociaciones más de ese tipo.

Dichos proyectos se suman a los dos ya existentes asociados a campos de golf: uno en Bellomonte, a 30 kilómetros al este de La Habana, donde las empresas Cubagolf y la china Beijing Entreprises Holdings Limited edifican un hotel de lujo, apartamentos y casas; y el otro, el pionero, que se ejecuta en el poblado de Carbonera, en la carretera a Varadero, provincia de Matanzas, a cargo de

la empresa mixta Carbonera S.A., creada en 2014 con capital cubano y de la compañía británica Esencia Hotels and Resorts que, bajo un presupuesto de 350 millones de pesos convertibles, incluirá más de mil unidades inmobiliarias, un hotel con más de 100 habitaciones y un campo de golf de 18 hoyos.

© STEFANO TIRABOSCHI / 123RF

LA ZONA de Punta Colorada, en la occidental provincia de Pinar del Río, servirá de escenario al tercer proyecto de complejo hotelero de lujo vinculado al golf, que por su extensión será uno de los más grandes de América Latina. El proyecto Punta Colorada Cuba Golf Marina será llevado a cabo por una empresa mixta con el grupo español La Playa Golf and Resorts S.L., cuya constitución fue aprobada por Cuba recientemente. La información fue dada a conocer por José Daniel

yas y zonas de buceo, exuberantes paisajes naturales... Muchas son las razones por las que Havanatur haya apostado con fuerza, en particular, por el Oriente Cubano e incorporado a su cartera varias ofertas en esa región. El producto de circuitos es el más demandado por españoles, franceses, ingleses y alemanes, con marcadas preferencias por La Habana, Holguín y Santiago; de ahí que, desde el exterior, las agencias del Grupo Havanatur en esos mercados hayan diseñado atractivas ofertas por el oriente de Cuba, tales como Tierra Cubana y Puro Oriente, así como otras que combinan Santiago de Cuba y Holguín –donde sobresalen las playas Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero. Desde Canadá, las agencias Hola Sun y Caribe Sol, pertenecientes al Grupo, formulan renovadoras opciones que mantie-

© MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA

Nuevas rutas de Circuitos en los programas de Havanatur

18ttc



◼ FOTOS: TTC

C

on aires de renovación y un esmerado servicio, los inmuebles del Grupo de Turismo Gaviota en Baracoa, Ciudad Primada de Cuba, se encuentran en óptimas condiciones para recibir al visitante, luego de una eficiente recuperación tras el paso del devastador huracán Matthew, en octubre pasado. Un total de 210 habitaciones estándar distribuidas en tres hoteles, igual número de hostales y una villa de playa funcionan como centro de la actividad turística en esa ciudad del extremo oriental, que hoy vuelve a brillar como destino turístico. Televisión satelital, WiFi en las áreas comunes, excelente gastronomía enriquecida con platos típicos de la región, vistas inigualables de la urbe y su atractivo entorno natural son facilidades que hacen de las instalaciones de Gaviota el mejor aliado para conocer este polo turístico. Un auténtico mirador situado en uno de los puntos más altos de la localidad es el Hotel El Castillo***, antigua fortaleza militar que ahora disfruta de la preferencia del viajero. La ciudad, la bahía y las montañas que rodean a la primera capital del país están accesibles desde las distintas locaciones del lugar que combina historia, cultura y modernidad. Enclavada en la entrada de la bahía, sitio por donde desembarcó Cristóbal Colón en uno de sus viajes de descubrimiento, se encuentra el Hotel Porto Santo***. Habitaciones con vista al mar, una variada oferta gastronómica, tienda, servicios médicos y parqueo privado distinguen la instalación, ubicada a pocos metros del aeropuerto local.

Hotel El Castillo

20ttc

Baracoa

vuelve a su

esplendor Hostal La Habanera

Primer hotel de Baracoa, propiedad de una de las extranjeras más distinguidas de la localidad, el Hotel La Rusa*, aunque pequeño, se engrandece con su historia: ha acogido a importantes figuras como Fidel Castro, Alicia Alonso y Ernesto Che Guevara, quien fuera uno de sus más asiduos huéspedes. Situados en pleno corazón citadino, de dos estrellas, los hostales La Habanera, Río Miel y 1511 permiten un acercamiento a los símbolos baracoenses: el parque con el busto dedicado al indio Hatuey, primer rebelde cubano; la iglesia donde se atesora la Cruz de la Parra que trajera Colón; la Casa del Cho-

colate –el mejor chocolate del país se produce en esta zona–, entre otros atractivos culturales de la primera villa fundada por los españoles en el lejano 1511. La belleza de las playas baracoenses la muestra Villa Maguana***, en primera línea de unos 800 metros de mar transparente y arena fina, que atesora una barrera coralina y un residuario arqueológico. Cabañas de excelente confort en equilibrio con la naturaleza y un ambiente tranquilo y acogedor harán de cada estancia una experiencia única de sol y playa. Privilegiada naturaleza, historia y tradiciones se unen en la oferta extrahotelera de Gaviota

Villa Maguana

en este territorio, sitios igualmente recuperados tras los daños del arrasador Matthew. La Punta, antigua fortaleza defensiva, es ideal para una exquisita cena muy cerca del mar; y Finca Duaba recibe a los interesados en la historia del cacao, cuyo cultivo distingue la zona, con un interesante sendero temático que modela las etapas de cosecha y los disímiles usos de este producto natural que se puede degustar y comprar en diversas variantes. Por su lado, Rancho Toa descubre para el visitante platos típicos como el cerdo asado en púa, el tetí –pez diminuto autóctono local–, a la vez que ofrece un paseo en cayuca –bote de fondo plano– por el río Toa, el más caudaloso de la Isla. Otra vista espectacular se halla en el Yumurí, tanto si pasea en bote como si toma un refrescante baño en las aguas cristalinas de ese río que corre entre montañas y que, junto a la comunidad que lo rodea, resume el espíritu de la Baracoa que renace en su esplendor.


Gaviota Tours y su Circuito Oriental

A

propósito de la 37 edición de FITCuba, cuya sede es Holguín, la agencia de viajes Gaviota Tours, experta en este destino, presenta atractivos productos. El Oriente Cubano ofrece lugares cautivadores que pueden resultar magníficos, aún más asistidos por la profesionalidad y eficiencia de Gaviota Tours. El paisaje de esta zona alterna la sierra y los llanos con playas que van desde las tradicionales y hermosas de arenas blancas y aguas turquesas de Holguín, hasta las originales playas de Baracoa, con sus arenas matizadas del gris al marrón oscuro. Los atractivos disponibles para los amantes de la naturaleza y la cultura no son pocos: el exotismo de Cayo Saetía, los senderos de Pinares de Mayarí, la ruta del cacao en Baracoa; las tradiciones, historia y sonoridad que ofrece Santiago de Cuba… CIRCUITO ORIENTAL Este circuito tiene un programa de 7 días y 6 noches y toca los polos turísticos de Holguín, Baracoa, Santiago de Cuba y Bayamo. Arribando por Holguín, incluye una visita panorámica a esa ciudad, alojamiento en los hoteles Playa Pesquero o Playa Costa Verde,

paseos en catamarán por la bahía de Nipe hasta Cayo Saetía –un jeep safari lo lleva por este parque que conjuga naturaleza, animales exóticos en libertad y mar–; visitas a la finca Los Exóticos y al impresionante Salto del Guayabo, en el parque La Mensura. En Baracoa –con hospedaje en Villa Maguana–, además de conocer la parte antigua de la ciudad, el programa contempla una excursión al Yunque de Baracoa, almuerzo en la Finca Duaba; recorridos por La Ruta del Cacao, el Sendero del Coco y el Rancho Toa, y paseo en bote por el río Toa. El Castillo de San Pedro de la Roca (Morro), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1997; el cementerio Santa Ifigenia, el antiguo cuartel Moncada y la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, son algunos de los sitios a conocer en Santiago de Cuba, Ciudad Héroe; así como el centro cultural Casa de la Trova, el bulevar peatonal, la Plaza de la Revolución y el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, lo son en la ciudad de Bayamo. Es precisamente la combinación perfecta que pone a disposición del cliente la agencia Gaviota Tours, con la seguridad que ofrece el Grupo de Turismo Gaviota.


A

planta habitacional clasifica como cuatro y cinco estrellas, y 82% opera mediante contratos de administración y comercialización con operadores internacionales, entre los que destacan Meliá Hoteles, Blue Diamond, Iberostar y Blau. Sin dudas, «la playa es el mayor atractivo de ese polo turístico, dada la transparencia de las aguas, la blancura de las arenas, su suave pendiente submarina y la combinación única de matices de azul que presenta en los 21 kilómetros de extensión, con un programa de manejo que garantiza su sostenibilidad», al decir de la delegada del Ministro de Turismo en la provincia de Matanzas, Ivis Fernández Peña. No obstante, Matanzas encierra además un potencial para acercarse a lo mejor de la cultura cubana y su naturaleza, mediante excursiones o programas de circuitos que constituyen una excelente opción para quienes acuden a Varadero y desean combinar la estancia de sol y playa con otras modalidades. Ubicada en el trayecto de La Habana a Varadero, a solo 30 kilómetros de este, la ciudad de Matanzas, capital provincial, es

Varadero ha experimentado un vertiginoso crecimiento en cuanto a capacidad de hospedaje.

un típico destino de ciudad y de turismo cultural. Famosa desde hace más de dos siglos como la Atenas de Cuba, atesora un rico patrimonio y ha sido cuna de ilustres artistas, así como del danzón, baile nacional cubano, y el danzonete. Por su parte, también cercano a Varadero, se extiende por el extremo sur de la provincia el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, declarado Reserva Mundial de la Biosfera y Sitio Ramsar, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular y, sin dudas, un sui generis proyecto de turismo sostenible: zona idílica para los amantes del ecoturismo y el buceo. A Varadero se accede directamente a través del Aeropuerto Internacional «Juan Gualberto Gómez», segundo en importancia de la Isla, situado a 22 kilómetros del eje turístico. Tras ejecutarse un intenso proceso inversionista, se duplicó la capacidad y se ubicó entre los de mayores estándares del país. Sus operaciones muestran crecimientos de 13,7% en vuelos internacionales, lo que representa un incremento de 14,5% de pasajeros con relación al período anterior.

©MINISTERIO DE TURISMO DE CUBA (MINTUR)

lemania cerró el pasado ejercicio anual en el segundo lugar entre los emisores de visitantes a Varadero, con un aporte de 11,5%, en un contexto en el cual, por noveno año consecutivo, el principal balneario de Cuba sobrepasó la cifra de un millón de turistas extranjeros. En conjunto, la provincia de Matanzas, donde está enclavado Varadero, recibió en 2016 más de 1,5 millones de visitantes foráneos –un crecimiento interanual de 5%. Canadá se mantuvo como primer mercado, al aportar 34,8% del total de estancias. Luego de Alemania, el segmento nacional representó el tercero en la escala con 11,2%; seguido por Reino Unido con 5,8%; Rusia, 3,7%; Francia, 3,6%; Argentina, España e Italia con 3% de participación cada uno; y el restante 21% agrupa a los otros emisores. Varadero ha experimentado un vertiginoso crecimiento en cuanto a capacidad de hospedaje desde la década del 90, hasta contar en la actualidad con 20 036 habitaciones –97% del total de la provincia. Preponderantemente en sistema Todo Incluido, 84% de esa

22ttc

Varadero en la preferencia del mercado alemán



acciones que ya han sido desarrolladas para mejorar los servicios a bordo y garantizar una experiencia única de vuelo a los pasajeros. Air Europa brinda servicio de conexión inalámbrica a Internet en la totalidad de su flota de largo alcance y lo seguirá ampliando al resto de su parque. De hecho, los nuevos 737 MAX que recibirá la aerolínea y con los que centrará su operativa de corto y medio radio, contarán también con WiFi a bordo.

Islazul presente en Holguín

Villa Don Lino.

Villa Mirador de Mayabe.

EN LA PROVINCIA de Holguín, el Grupo Empresarial Hotelero Islazul cuenta con cinco hoteles y villas de clase económica y marca propia, que agrupan 565 habitaciones climatizadas con todas las facilidades. Sol y playa se combinan con historia y cultura: tres hoteles de ciudad radican en Holguín y uno en Moa; y el otro, asociado al turismo de playa, en Playa Blanca. En la ciudad operan dos hospedajes de Islazul: el acogedor, sobrio y elegante hotel Pernik**, de 200 habitaciones, emplazado en la zona moderna; y Villa El Bosque**, con 69 habitaciones, próxima al Centro Histórico, donde el turista disfrutará la magia natural de un bosque en plena

urbe holguinera. Villa Mirador de Mayabe**, con sus 20 habitaciones dispuestas en preciosas y placenteras cabañas, está instalada en las afueras de Holguín, en lo alto de una colina desde la que se divisa el Valle de Mayabe. Y en Playa Blanca, conocida como «la pequeña gran playa» porque concentra mil encantos en una estrecha franja de arena, se encuentra la pintoresca Villa Don Lino**, de 128 habitaciones. Ubicado en Moa, posición intermedia entre Baracoa y Holguín, el Miraflores** (148 habitaciones) constituye un puente para quienes desean visitar esas tres ciudades desde un mismo punto de alojamiento.

24ttc

Añade el comunicado de prensa que Air Europa ha instalado también el servicio Streaming en los Airbus 330, con el que garantiza a sus pasajeros un entretenimiento individual al poder descargar en su dispositivo personal, y de forma totalmente gratuita, una gran variedad de contenido audiovisual. En breve, la aerolínea procederá igualmente a la instalación de Streaming en los Boeing 787, ofreciendo con ello el mejor y más personalizado entretenimiento a bordo.

Panamá convoca a su Expo-Turismo Internacional 2017

© CENTRO DE CONVENCIONES ATLAPA.

E

n su apuesta firme por posicionarse a la vanguardia tecnológica y garantizar la conectividad de sus pasajeros a bordo, Air Europa no solo ha doblado el número de megas que oferta en sus tres paquetes de tarifas WiFi sino que, además, ofrece a sus pasajeros business de largo radio un bono totalmente gratuito de 10Mb para navegar, sin coste adicional alguno, durante el transcurso de su vuelo. Ambas medidas se suman a las múltiples

© TTC

Air Europa ofrece WiFi gratis a sus pasajeros business de largo radio

LA OCTAVA Edición de Expo-Turismo Internacional 2017 se llevará a cabo del 26 al 27 de mayo, en el Centro de Convenciones Atlántico Pacífico (ATLAPA), su sede tradicional. Convocada por la Autoridad de Turismo y las cámaras de Turismo y de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, se prevé que asistan unas 150 empresas expositoras de 15 países y 170 mayoristas compradores de Norteamérica, Europa y Asia, con interés en la oferta turística Latinoamericana. Los 145 módulos de exhibición serán atendidos por empresas nacionales e internacionales especializadas en diferentes áreas del sector, entre ellas: líneas aéreas, ministerios de turismo, turoperadores, agencias de viajes, hoteles y otros hospedajes, oficinas de convenciones y centros comerciales. Se realizarán citas de negocios previamente establecidas entre compradores y expositores, según señala un reporte de www.panamaon.com.



PRIVILEGIADA por sus bondades naturales, Cuba posee playas únicas y atractivos fondos marinos que la convierten en un destino ideal para el turismo náutico. Con una vasta experiencia en la actividad marítima, avalada por la profesionalidad de su personal, Marinas y náuticas Marlin S.A., ofrece una auténtica experiencia en el disfrute de los servicios de dicha modalidad con propuestas especializadas disponibles en sus sucursales en todo el país. Este año, se suman a su cartera novedosos productos: Parasailing en Varadero, una oportunidad para recorrer el balneario más famoso del país en un paracaídas controlado por una lancha; y Paseos por la Bahía Habanera, proyecto que se realizará de conjunto con la sociedad española Logisprint S.L. y mostrará la parte antigua de La Habana y otras vistas de la ciudad. Dentro de su oferta ya posicionada se destaca la pesca deportiva en modalidades como la pesca al fly, de altura con especies y la pesca a fondo, con el empleo de métodos que contribuyen a la conservación de las especies capturadas.

© MIHTIANDER / 123RF

Una aventura de marina en Cuba

Los ecosistemas marinos de la plataforma insular cubana, la biodiversidad y exuberancia de los fondos, la visibilidad y temperatura de sus aguas son una combinación perfecta para el disfrute del buceo, actividad al alcance del cliente en los 21 centros internacionales diseñados para ese fin, ubicados en diferentes polos turísticos. Igualmente, los paseos y excursiones permiten descubrir las bellezas naturales del archipiélago cubano, mientras que la vida a bordo reserva una experiencia exitosa y segura en la que el turista puede elegir el rumbo a seguir. Por otra parte, Marlin S.A. organiza varios eventos internacionales con gran aceptación y altos niveles de participación foránea. Actualmente convoca al 67 Torneo de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway (29 mayo-3 junio) en la marina habanera que lleva el nombre del célebre escritor norteamericano; VIII Torneo de Pesca Jardines del Rey Big Game Trolling (7-12 noviembre), en la Marina Internacional Cayo Guillermo; y el evento de Fotografía Subacuática (FOTOSUB), cuya próxima edición se realizará en Cayo Largo del Sur, en septiembre de 2018.

Amplía Roc su portafolio en Cuba

R

oc Hotels incorporó el pasado mes de febrero su cuarto hotel en Cuba mediante contrato de administración y comercialización: Roc Santa Lucía***, hasta entonces Gran Club Santa Lucía, propiedad del grupo hotelero cubano Cubanacán. Ubicado en la playa Santa Lucía, al norte de la provincia de Camagüey,

26ttc

el establecimiento será sometido a una reforma general que le permitirá aumentar su categoría a cuatro estrellas a finales de este año. La cadena está en negociaciones con una compañía cubana para sumar su quinto hotel en la Isla. Busca establecimientos cuatro estrellas sobre la base de la nueva directiva de la compañía centrada en que el próximo año

tendrá todos los hoteles de su marca Roc Hotels con esa categoría mínima. En lo concerniente al mercado italiano, Roc está negociando con varios turoperadores la apertura de un club en el propio destino Santa Lucía; además, ha introducido este año en Cuba al turoperador InViaggi con un club en el hotel Roc Arenas Doradas, en Varadero.

Roc Santa Lucía***, ubicado en la playa Santa Lucía, al norte de la provincia de Camagüey.


ttc27


Se amplía la modalidad de C

Hotel Playa Cayo Santa María

omenzaron por unos pocos, y paulatinamente se han ido extendiendo los Clubes Italianos en Cuba hasta estar establecidos, al presente, en unos 13 hoteles de la Isla, propiedad de los grupos cubanos Gran Caribe, Gaviota y Cubanacán y algunos adminis-

trados por cadenas extranjeras como Iberostar y ROC Hotels. Ubicados en los destinos Playas del Este (La Habana), Varadero, Cayo Largo del Sur, Cayo Santa María (al norte de Villa Clara), Cayo Guillermo, en Jardines del Rey, y la playa Santa Lucía, en Camagüey, estos clu-

Un Club Italiano en Cayo Santa María

Hotel Playa Cayo Santa María

EL Club Italiano Eden Village Cayo Santa María funciona, desde 2013, en el hotel Playa Cayo Santa María***** –marca propia del Grupo de Turismo Gaviota– y es operado por Eden Viaggi, turoperador que tiene la exclusiva del hotel para ese mercado. Concerniente al funcionamiento del Club, vale recalcar que mantiene el concepto que prima para este producto. Posee en su nómina sus propios chef, representante, Quality Manager, así como el equipo de animación que se inserta en el programa del hotel, si bien la personaliza a la medida de las expectativas del público italiano.

28ttc

El hotel no opera solamente con el Club, sino que para este se han destinado dos edificios habitacionales y un área de piscinas, aunque ningún servicio es privado. Entre las facilidades que ofrece el Eden Village se halla el conjunto de un gran centro spa, donde los huéspedes pueden relajarse con masajes y tratamientos de belleza, seis pisci-

nas y ocho bares. La animación diurna y nocturna está a cargo del equipo ítalo cubano e involucra a adultos y niños en actividades de entretenimiento, juegos y espectáculos en vivo. Y para los que añoran la vida nocturna, próximo al hotel se encuentra la Plaza Turística La Estrella, donde los huéspedes pueden bailar hasta altas horas de la noche.

Cayo Santa María es reconocido por sus hermosas playas, con más de 13 km de arena blanca, cristalinas aguas y alta diversidad de flora y fauna: una zona declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. El ambiente idílico del paisaje circundante se refleja en el complejo hotelero, diseñado para aquellos que quieran pasar unas agradables vacaciones. El hotel Playa Cayo Santa María opera bajo régimen todo incluido; posee 769 habitaciones totalmente equipadas, seis restaurantes, ocho bares, seis piscinas, gimnasio, spa, instalaciones para deportes terrestres y acuáticos, teatro, acceso a Internet.


e Clubes Italianos en Cuba Playa Blanca, en Cayo Largo del Sur; Las Morlas, Playa de Oro y ROC Arenas Doradas, en el balneario de Varadero; Playa Cayo Santa María, en Cayo Santa María; Iberostar Daiquirí y Gran Caribe Club Cayo Guillermo, en Cayo Guillermo; y Club Amigo Caracol, en Santa Lucía.

© GAVIOTA

bes son comercializados por reconocidos turoperadores italianos… Eden Viaggi, Alpitour, Veratour, I Grandi Viaggi, InViaggi y Settemari. Los principales hoteles que acogen este producto son: Hotel Arenal, en Playas del Este; el Complejo Isla del Sur y el Hotel

A La Habana y Santa Lucía también llegaron los clubes COMERCIALIZADOS por el turoperador italiano Alpitour, bajo la marca Club Bravo, operan sendos clubes italianos en los hoteles Arenal****, en Santa María del Mar, Playas del Este, La Habana; y Club Amigo Caracol***, en Santa Lucía, Camagüey. Ambas instalaciones funcionan según la modalidad de todo incluido, y son marca propia del Grupo Hotelero Cubanacán. Club Bravo Arenal y Club Bravo Caracol se valen de la infraestructura y facilidades de los respectivos hoteles donde operan, incorporándole Alpitour al producto el

carácter personalizado hacia las preferencias y expectativas de los clientes italianos. El hotel Arenal, localizado en la laguna de Itabo, en medio de un ecosistema riquísimo en fauna de aguas saladas, corredor de aves migratorias y abundante vegetación, pone a disposición del turista múltiples puntos para practicar el buceo contemplativo. Por su parte, el hotel Club Amigo Caracol se emplaza en primera línea de la playa Santa Lucía, atractivo sitio para los amantes del buceo por la magnífica barrera coralina que se extiende a lo largo de ese destino.

Hotel Arenal****, en Santa María del Mar, Playas del Este, La Habana.

Hotel Club Amigo Caracol***, en Santa Lucía, Camagüey.

Clubes italianos en Varadero y Cayo Largo del Sur

Eden Village, un producto de Eden Viaggi en el Hotel Isla del Sur, sitio ideal para disfrutar en familia.

Veraclub en Villa Lindamar, distinguida por sus espacios personalizados, operado por Veratour.

En Villa Soledad, rodeada de vegetación costera, Alpitour opera un Club Italiano.

GRAN CARIBE es pionera en la formación de clubes italianos en Cuba y cuenta al presente con un total de seis: cuatro en Cayo Largo del Sur y dos en el balneario de Varadero, uno en el Hotel Las Morlas y otro en el

Hotel Playa de Oro. Todos en conjunto con los principales turoperadores del mercado italiano. Además, el Grupo Hotelero sigue en negociaciones con importantes turoperadores

de Italia que están proponiendo nuevas instalaciones para abrir otros clubes en próximas temporadas, lo que refleja su tácita aceptación a continuar desarrollando este producto.

ttc29


El hotel Meliá Cohíba será la sede del importante evento. Foto: © Meliá Hotels International Cuba.

SAHIC Cuba 2017: Una oportunidad para el negocio de hoteles y turismo

P

or primera ocasión La Habana acogerá, el 15 y 16 de mayo de 2017 en el hotel Meliá Cohíba, la Conferencia Sudamericana de Inversión en Hotelería y Turismo SAHIC (South American Hotel and Tourism Investment Conference), exitoso evento anual destinado a promover los negocios en hoteles, turismo y proyectos inmobiliarios en el área de Latinoamérica y el Caribe. Esta décima edición marca también el debut de SAHIC en el Caribe, afirmó su presidente y fundador Arturo García Rosa, quien aseguró que la Conferencia en Cuba será un gran suceso, que están dadas todas

las condiciones para ello, y promete ser una herramienta fundamental. Se prevé que asistan entre 200-250 participantes, empresarios y especialistas que buscan oportunidades en el sector del turismo, procedentes de 25 a 30 países de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y en menor medida de Asia. Se ha anunciado que importantes compañías norteamericanas como Marriott, Hilton y Hyatt, van a poner sus hombres en La Habana y que se espera la presencia del presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council, WTTC), organización que congrega a todas las empre-

sas del turismo en el ámbito global. SAHIC es una organización que promueve inversiones y acerca a interesados con ofertas y demandas; tiene una larga y fructífera trayectoria en poner en contacto a las distintas partes del negocio, por un lado aquellos que tienen proyectos para llevar adelante en el sector y por el otro, inversores que buscan las oportunidades de negocio. Los empresarios recibirán información de cómo hacer negocios en Cuba. Se organiza asimismo un panel que versará sobre las experiencias de cadenas internacionales radicadas en nuestro país por años y que han tenido éxito y continúan invirtiendo.

Blau Hotels y su compromiso con Cuba ◼ FOTO: BLAU HOTELS & RESORTS

CON OCASIÓN de FITCuba 2017, Blau Hotels, con cierta nostalgia, recuerda su llegada al país protagonizando una de las primeras empresas mixtas con Cubanacán que cristalizó con la construcción del Blau Varadero, hotel del que ambos socios nos sentimos especialmente satisfechos. Después de quince años hemos sido testigos del avance que ha experimentado en el país este sector, ayudado por el dinamismo del Ministerio de Turismo y las corporaciones estatales, con crecimientos espectaculares, especialmente significativo el de Gaviota, con quienes colaboramos con ilusión. Para Blau, ha sido un compromiso y un honor el contribuir a este crecimiento, y es bueno recordar a propósito de este evento, que Blau llegó para quedarse y seguir contribuyendo al desarrollo de este sector en el país, que hoy cuenta ya con profesionales cubanos del mayor nivel. Nuestro reto ha sido y será, el ser capaces de satisfacer a los clientes de Cuba con todo aquello que conforma lo que llamamos producto para poder competir con otros destinos que difícilmente podrán alcanzar el atractivo natural de que dispone este país y sus gentes.

30ttc

Blau Costa Verde, muy cerca de donde estará desarrollándose FitCuba 2017.



Próxima apertura del Gran Hotel Manzana Kempinski… todo un suceso en La Habana

J

usto a sus 100 años de erigida, retorna a la vida la otrora popular Manzana de Gómez devenida el primer hotel de lujo de Cuba, Gran Hotel Manzana Kempinski, de próxima apertura, donde la modernidad y el confort armonizan con el emblemático e histórico inmueble, que encarnara uno de los símbolos del esplendor habanero de principios del siglo XX. De la mano de su propietario, el Grupo de Turismo Gaviota, y gestionado mediante contrato de administración y comercialización por la cadena hotelera Kempinski, cuyas oficinas centrales radican en Suiza, este hotel cinco estrellas plus posee 246 habitaciones –196 estándar y 50 suites–, dos preparadas para discapacitados; habilitadas todas con WiFi, TV interactiva, caja de seguridad, mini bar y control individual de climatización. Entre sus facilidades destacan siete bares y restaurantes de las cocinas internacional, caribeña y cubana, incluidos un Cigar Lounge único y un Res-

32ttc

taurante Bar Panorámico en la azotea, con vistas espectaculares a la ciudad vieja; varios salones de diversos formatos para eventos y reuniones, spa, salón de belleza, gimnasio, piscina; servicios de conserjería y habitaciones 24 horas, lavandería, renta de limosinas y autos clásicos antiguos americanos; galerías de arte y de boutiques signadas por reconocidas marcas mundiales. Del proyecto del Gran Hotel Manzana Kempinski sobresalen ciertos elementos: erigido bajo el concepto de respeto absoluto a los valores patrimoniales del inmueble; grandes espacios y altos puntales sellan la monumentalidad y el glamour que pautan un hotel de lujo; cierto aire de exotismo y romance mezclado con el sabor autóctono se erige en código de las habitaciones;

elegante sobriedad en su decoración general, ventanales de estilo francés frente a una de las zonas más céntricas y animadas de la urbe... Ubicado en un área privilegiada de la capital cubana, en plena Habana Vieja, brinda la posibilidad a sus huéspedes de disfrutar de un sui géneris entorno. Con panorámica directa al Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso», al Edificio de Arte Universal del Museo de Bellas Artes y al Capitolio Nacional, lo distingue su cercanía al Centro Histórico y a un sin número de instituciones culturales, hoteles y comercios. La edificación de seis niveles que lo acoge fue el primer centro comercial de estilo europeo en Cuba, construido entre 1894 y 1917 –concluida por la familia Gómez Mena. Sus recintos se

GRAN HOTEL MANZANA KEMPINSKI***** San Rafael entre Monserrate y Zulueta, La Habana Vieja La Habana, Cuba, CP 10100 Telf: (53 7) 869 9100 ● Fax: (53 7) 869 9102 reservations.lahabana@kempinski.com www.kempinski.com/lahabana

emplearon en establecimientos comerciales, oficinas, academias, representaciones consulares y diplomáticas, notarías, bufetes, medios de prensa, además de haber sido sede de la Institución Iberoamericana de Cultura presidida por el sabio cubano Fernando Ortiz. Llegó a tener 560 cubículos y se calculaba que por sus pasillos y portales transitaban diariamente alrededor de 25 mil personas. Fundado en 1897, Kempinski, grupo hotelero de lujo más antiguo de Europa que se promueve como de «extraordinario estilo europeo», cuenta con más de 70 instalaciones entre hoteles con spa y de negocios y resorts vacacionales de lujo, en más de 30 países. Por su parte, el Grupo de Turismo Gaviota S.A., el más dinámico del sector en Cuba, acumula casi tres décadas de excelencia con una planta de alrededor de medio centenar de hoteles de playa, ciudad y naturaleza; marinas internacionales, agencia de viajes y servicios de transportación aérea doméstica y terrestre.


Juntos frente al mar

marketing@marlin.tur.cu rpublicas@marlin.tur.cu espcomercial@marlin.tur.cu

dir.comercial@marlin.tur.cu +(53) 7 273 18 67 www.nauticamarlin.com

marinasmarlin @Marinas_Marlin


Apertura de la Oficina ICE en La Habana

L

a apertura de la Oficina ICE (Agencia Italiana para el Comercio Exterior) en La Habana, el 1º de junio de 2016, representó el punto de llegada de un recorrido iniciado en 2014, fruto de la intuición del entonces Vice Ministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, convencido de la necesidad de fortalecer nuestra presencia en un país de grandes perspectivas, al cual Italia está atada por una profunda amistad. Como ICE - La Habana apoyamos a las empresas interesadas en invertir y presentarse comercialmente en Cuba. Nuestro respaldo a las PYME italianas, tanto a las ya arraigadas como a las que apenas se asoman al país, tiene en cuenta las especificidades del mercado en el que operamos. En tal sentido, por nuestra presencia y acción cotidiana, el aporte a las empresas es como la continuidad a la acción de promoción pública concretada en las recientes misiones multisectoriales con dirección política o sin ella, así como en los específicos incoming, promoviendo la presencia ICE en los principales acontecimientos feriales sectoriales y trabajando a favor de sectores (turismo, infraestructuras, energía, agroalimentario) en los cuales se manifiesta con mayor intensidad el interés de la parte cubana, dirigido a buscar nuevos partners tecnológicos e inversionistas. Hay razones que refuerzan nuestra convicción acerca de las perspectivas promisorias de este mercado. Los datos positivos de la exportación italiana, el establecimiento de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), la aprobación de la nueva ley de inversiones extranjeras y la reciente publicación de la tercera edición de la Cartera de Oportunidades (una «cartera de oportunida-

34ttc

des» con casi 400 propuestas para los inversionistas extranjeros), han determinado un creciente interés de parte de las empresas italianas, incluso en inversiones productivas en Cuba. ICE - La Habana, además de la actividad de asistencia, información y formación a favor de nuestras PYME, administra un proyecto para realizar un Centro para la Restauración y el Diseño en el corazón de La Habana Vieja, fruto de un importante MoU firmado, en octubre de 2015, por el entonces Vice Ministro Calenda con la Oficina del Historiador de La Habana. Igualmente, estamos atendiendo numerosas iniciativas ICE: cursos de formación, incoming en los sectores de maquinarias agrícolas, espacio aéreo, máquinas para pieles, losas, decoración… Obviamente, también se ha mantenido la tradicional cita con la Feria Internacional de La Habana en la cual, desde hace más de 10 años, el ICE se ocupa de la participación colectiva italiana, y que en 2016 registró una presencia récord en nuestro Pabellón de más de 100 empresas, consorcios y asociaciones. Ha sido la señal tangible de este empeño y un sistema país que las instituciones italianas se han empeñado en respaldar concretamente, garantizando el sostén a las compañías que desde hace tiempo tienen relaciones con Cuba y a aquellas que, en cambio, recién incursionan. Pero nuestra ambición como ICE - La Habana es ofrecer a nuestras empresas, una vasta gama de servicios de asistencia (ya suman alrededor de 120 empresas «asistidas» en estos meses), una plataforma promocional cada vez más extensa, que respalde asimismo su presencia en otras ferias sectoriales en Cuba y que conduzca a más empresas cubanas a tomar parte en misiones

exploratorias en ferias y a distritos italianos. Estancias y visitas precursoras de ulteriores colaboraciones, en un cuadro caracterizado por relaciones bilaterales que no titubeamos en definir óptimas. En efecto, las relaciones Italia - Cuba se han intensificado fuertemente con una importante secuencia de visitas gubernamentales a Cuba. Entre las más relevantes, por su incidencia económico-comercial y por la implicación ICE, se recuerdan: la visita, en noviembre de 2014, del entonces Vice Ministro Carlo Calenda, para la Feria de La Habana; en mayo de 2015, la del Subsecretario del Ministerio de Bienes Culturales, Barracciu, para la Feria de Turismo, con Italia como País Invitado de Honor; la de julio de 2015, con el Vice Ministro Calenda y el entonces Subsecretario de Relaciones Exteriores, Mari Giro, a la cabeza de una gran misión empresarial; en octubre de 2015, la del Premier Renzi, acompañado por el Vice Ministro Calenda, el Subsecretario Giro y una nutrida delegación empresarial –primera visita de un Jefe de Gobierno italiano a Cuba–; finalmente, la gran misión empresarial del pasado julio de 2016, presidida por el Vice Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Giro, y el Subsecretario para el Desarrollo Económico, Iván Scalfarotto, y que mantuvo empeñada esta Oficina prácticamente desde el día siguiente a su apertura. Para concluir, subrayamos la plena disponibilidad de ICE – La Habana para asistir a nuestras PYME en su presencia en el mercado cubano, ofreciendo una asistencia a 360° y, por tanto, las invitamos, si estuvieren interesadas en hacer negocios en Cuba, a contactarnos. Oficina ICE - La Habana



Hotel Playa Pesquero*****, un «todo incluido» de 1 000 habitaciones –56 en el Servicio Premium–, que funge como recinto ferial de FITCuba 2017. Foto: © Gaviota S.A.

FITCuba 2017, escenarios de la sede HOLGUÍN, TERCER DESTINO TURÍSTICO DE CUBA Considerado el tercer destino turístico de Cuba, Holguín se privilegia por ser portadora de múltiples atributos culturales, históricos y arqueológicos, magníficas playas y una exuberante paisajística que tributan a un producto combinado de varias modalidades de turismo. El circuito turístico principal es básicamente de sol y playa y se extiende por la costa norte: Gibara, las playas Don Lino, Pesquero, Yuraguanal, Esmeralda y Guardalavaca; Bahía de Naranjo y Cayo Saetía. Se añade un polo de ciudad, Holguín, la capital provincial; y otro de naturaleza, en las montañas de Pinares de Mayarí. Entre los principales atractivos se hallan: el Parque Nacio-

Guardalavaca, génesis del polo turístico de la Costa Norte de Holguín, donde tendrá lugar la clausura de FITCuba 2017 y el lanzamiento de la edición de 2018. Foto: Ministerio de Turismo.

36ttc

nal «Alejandro de Humboldt», declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Cuchillas del Toa, Reserva de la Biosfera; el Museo de Sitio Chorro de Maíta, cementerio aborigen donde se evidencian todas las formas de enterramiento topadas en el Caribe; la Aldea Taína, réplica de un antiguo asentamiento indígena; y el Monumento Conmemorativo del Medio Milenio del Encuentro entre las Dos Culturas, en Bariay, punto del desembarco de Cristóbal Colón. En Holguín operan 19 hoteles, casi 5 300 habitaciones, a más de una diversa infraestructura extrahotelera, en la que destacan un acuario delfinario en Bahía de Naranjo, una marina, una base náutica y dos centros internacionales de buceo.

El producto turístico Gibara será lanzado en FITCuba. Foto: Ministerio de Turismo.

GIBARA, LA VILLA BLANCA, UN DESTINO EMERGENTE El producto turístico Gibara, pintoresca ciudad marinera conocida como la Villa Blanca, será lanzado en el contexto de FITCuba 2017. Gibara se inserta como nuevo destino turístico mediante la apertura de instalaciones hoteleras, culturales y recreativas de altos valores patrimoniales, con vistas a ofrecer un producto alternativo diferenciado a los turistas que se hospedan en la zona de playa, según confirmó Manuel Marrero, ministro de Turismo, a la Agencia Cubana de Noticias. La infraestructura turística de Gibara se ha completado con la triada de Hoteles E Ordoño, Arsenita y Plaza Colón, que abre sus puertas para la ocasión, así como nuevas instalaciones complementarias. Fundada en 1812, Gibara atesora un patrimonio arquitectónico de más de dos siglos, fuertes raíces culturales, tradición de pueblo de pescadores y rica historia, interesante propuesta para quienes opten por recorridos combinados o quieran alternar la oferta de sol y playa, típica de la costa norte holguinera.



F

undado en 1994, el Grupo Hotelero Gran Caribe cuenta hoy con más de 12 631 habitaciones concentradas en seis polos turísticos de Cuba, de las cuales el 64% es gestionado por 10 cadenas extranjeras que operan según la modalidad de contratos de administración y comercialización, incluidas dos instalaciones que lo hacen como empresas mixtas. Actualmente se encuentran en proceso de licitación seis establecimientos bajo la fórmula de contratos de administración con financiamiento, lo que permitirá perfeccionar los productos hasta llevarlos a estándares superiores. Igualmente, en el esfuerzo por elevar la

calidad de su planta hotelera, durante 2016 el Grupo realizó importantes inversiones para renovar habitaciones, áreas comunes e incorporar nuevas capacidades en Cuatro Palmas y Playa Caleta, en Varadero; el Complejo Vedado-Saint John’s y el hotel Habana Riviera, en La Habana; el Pullman Cayo Coco; y Villa Iguana, en Cayo Largo. Una de las fortalezas distintivas de Gran Caribe son las 840 obras patrimoniales que atesora en sus inmuebles, entre ellas la Batería de Santa Clara en el Hotel Nacional de Cuba, que integra el conjunto de fortificaciones proclamadas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; el mural de cerámica de Amelia Peláez que decora la fachada del

Habana Libre; y el Hipocampo, famosa escultura de Florencio Gelabert que distingue al Habana Riviera. En palabras de su presidente, Eduardo Acosta de Arriba, la compañía apuesta por reafirmar sus mejores estándares de confort y servicio mediante la consolidación de la marca y de sus nuevas líneas de productos, con la divisa de promover los valores humanos, históricos y culturales del Destino Cuba. Con un producto exclusivo, diverso y competitivo, caracterizado por la cubanía, la hospitalidad, el trato personalizado y el respeto a las tradiciones, Gran Caribe trabaja para mantenerse en la preferencia de quienes visitan Cuba.

Gran Caribe acomete proceso inversionista para elevar sus estándares

Hotel Palma Real. Foto: Gran Caribe

Restaurante La Florentina. Especializado en comida italiana e internacional. Ubicado en el nivel más alto, piso 18, resulta un selecto espacio, tanto por su servicio exclusivo como por la impresionante vista panorámica de La Habana.

C

NH Capri se posiciona en pleno corazón de La Habana moderna

ombinando su estilo de los años 50 con el confort y la modernidad del siglo XXI, el emblemático NH Capri continúa posicionándose entre los principales emisores europeos a Cuba. Este clásico de la hotelería habanera se nutre mayormente de huéspedes procedentes de Alemania, España, Francia, Inglaterra, Italia y Suiza. Gracias a un sostenido y eficaz mantenimiento a todas sus áreas, el NH Capri reluce con similar esplendor que en su reapertura, hace tres años. Ciertas delicadezas añadidas a su producto en esta temporada, como un coctel de bienvenida a todos los clientes y una tarjeta de acceso a Internet gratuito por una hora, han sido muy bien recibidas. En franca ascendencia, dadas sus múltiples facilidades así como la valía de su servicio ejecutivo, este hotel potencia cada vez más el segmento de viajeros de negocios. Cuatro pisos que forman parte del servicio ejecutivo, desayuno exclusivo en el restaurante La Florentina, dos salones multipropósito para reuniones y eventos, conexión WiFi y una excelsa restauración que ofrece novedosos menús, acorde a las nuevas tendencias que priman para cenas y encuentros de negocios, precian al NH Capri. Piscina de noche.

38ttc




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.