2 minute read

Qué hacemos

Next Article
Proyectos

Proyectos

ACERCAMOS PERSONAS Y TERRITORIOS

La empresa centra su actividad en mejorar la relación entre las personas y los lugares en los que viven, aportando soluciones para que las ciudades y los territorios sean más habitables. Esta visión se articula a través de tres enfoques transversales que ayudan a establecer objetivos y métodos de trabajo:

Advertisement

Equidad

La transformación de nuestros barrios y calles puede contribuir a reducir las desigualdades económicas y sociales. Es vital incluir a gran diversidad de grupos, personas y formas de vida, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. El fin es favorecer una convivencia pacífica, garantizar el derecho a la ciudad y evitar cualquier tipo de discriminación. Necesitamos reformular nuestra relación con los sistemas vivos y fomentar una conciencia ecológica ligada a los procesos naturales y a los recursos finitos que nos sostienen. En el contexto de emergencia climática y pérdida de biodiversidad es urgente impulsar la restauración de ecosistemas, la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza.

Los cambios duraderos en nuestro entorno se basan en la implicación ciudadana y en la gestión del conflicto entre diferentes agentes, asegurando la defensa de lo público e incitando nuevas formas de relación. La construcción de la ciudad puede así responder a demandas reales y a propuestas compartidas que cuenten con la experiencia y saberes de vecinas y vecinos.

Ecología Participación

Siguiendo estos enfoques, TRAZA integra el trabajo de consultoría en urbanismo, sostenibilidad y cambio social con la facilitación de procesos participativos. Este modelo requiere colaborar con ciudadanía, equipos técnicos, instituciones públicas y entidades privadas para realizar diagnósticos y propuestas, asesorar en su implementación y evaluar los resultados. La manera de trabajar de la empresa se apoya en metodologías y herramientas eficaces que ayudan a alcanzar los objetivos de cada proyecto en la mejora de la ciudad y el territorio.

Conocimiento experto El equipo técnico incorpora los aportes de diferentes disciplinas, agentes sociales e institucionales y utiliza sistemas y tecnologías especializadas para el análisis territorial. Esta coordinación de saberes permite abordar los desafíos de nuestras ciudades desde una perspectiva integral.

Vida cotidiana La escucha y la observación son la clave para reconocer la diversidad e identificar prácticas y espacios de apropiación cotidiana. Asimismo, el testimonio directo de las personas es fundamental para estudiar la memoria social, las vivencias y los usos de cada lugar.

Dibujar y caminar Dibujar y caminar son dos herramientas que el equipo utiliza para acercar el conocimiento experto y la vida cotidiana. Dibujar sobre el papel y caminar en las calles ayudan a pensar que las cosas no están dadas, que hay alternativas para apropiarse de la ciudad y cambiarla.

This article is from: