PARAGUAY
Nos cuenta Ana María B. C. Sackl En el Paraguay las personas son muy católicas, en todos o casi todos los hogares se hace un pesebre bien decorado con elementos de la naturaleza. La flor típica utilizada para perfumar el pesebre es la flor del cocotero, que tiene una fragancia muy dulce. Los niños recorren las casas para visitar los pesebres, repitiendo así aquel júbilo de los pastores que querían ver al niño Jesús. Los Reyes Magos también son recordados guardándose las tradiciones de ofrecer juguetes a los niños el día 6 de enero de mañana temprano. Nos cuenta Patricia desde Asunción Aquí en Paraguay a principios de diciembre, incluso antes de que termine noviembre, ya se ven calles y negocios adornados con motivos navideños, en especial los centros comerciales que visten sus mejores galas. Luego de la Fiesta de la Patrona, que es el 8 de diciembre, se da inicio a la "Navidad en Familia", que es la novena de preparación para la Noche Buena. En la Noche Buena las familias van a la Misa del Gallo y luego comparten en la mesa familiar de la cena preparada con comidas y bebidas típicas, donde no puede faltar la sopa paraguaya, el chipa guasu (a base de choclo) y el refrescante clericó hecho con frutas de estación, vino tinto y abundante hielo con un poco de azúcar al gusto. Los niños visitan los pesebres del barrio y cantan villancicos y en agradecimiento los dueños de las casas les dan golosinas y refrescos, cosa que se repite la mañana del 25. Así como la visita a los vecinos y familiares y se comparten peñas entre amigos. Es una fiesta que se celebra con toda la familia, ya que por lo general las personas viajan a la casa de los familiares en el interior del país o viceversa. ESTEFANI (LA NAVIDAD EN MI PAÍS)