2 minute read

Elmesdelatristeza

Desde los recuerdos de Steven Spielberg y cómo descubrió que quería ser cineasta a la última Palma de Oro en Cannes. Este mes de febrero se acumula la tristeza en nuestras carteleras, que empieza con Alas en pena de Inisherin en la que se funde una amistad rota y las más puras tradiciones irlandesas.

Pádraic y Colm han sido los mejores amigos desde siempre, pero llega el momento en que la camaradería se rompe de manera inexplicable en Inisherin y sus dos actores principales, Colin Farrell y Brendan Gleeson nos ofrecen toda una lección. También en Irlanda transcurre The Quiet Girl , una historia familiar con una niña desatendida. Steven Spielbeg recuerda los motivos que le llevaron a ser un creador de películas en Los Fabelman . Entendemos mejor el cine con su propuesta y descubrimos las manipulaciones que acarrea un buen montaje.

Advertisement

Se completa un polígono esencial con El triángulo de la tristeza. Ganadora en Cannes, solo el sueco Ruben Östlund podía presentar esta propuesta, consecuencia directa de las anteriores Fuerza mayor y The Square . La acción se desarrolla en un crucero de lujo y nos muestra lo que sucede cuando se invierte el equilibrio de poder. Como cuarta en discordia surge la pakistaní Joyland. Tremenda tragedia. El amor de un hombre casado por una estrella trans termina por avivar las ansias de sexo en una familia patriarcal que espera la continuidad del linaje.

Hablamos casi siempre de filmes que se van más allá de las dos horas, lo que ya parece una norma. Como el caso de Oro puro – Rheingold , centrado en la vida del rapero alemán Xata. Desde el gueto llegó a la cima tras vivir un sinfín de aventuras. También supera los 135 minutos Till, la historia que lo cambió todo, donde una mujer clama justicia tras el asesinato de su hijo. Potente interpretación femenina, como la del trío de actrices que encabeza una colonia religiosa aislada en medio de Bolivia. En Ellas hablan tratan de reconciliarse con la fe.

Los amantes del slasher y el gore están de enhorabuena, porque tendrán este mes dos largas propuestas para entretenerse. Project Wolf Hunting se desarrolla en un carguero que viaja desde Manila a Busan, en Corea del Sur, con casi medio centenar de peligrosos delincuentes a bordo que provocan un motín. Más de cien cadáveres a lo largo de una proyección llena de sangre y vísceras que tiene su réplica en Terrifier 2 , otra matanza que muchos encontraremos injustificada. Acción plena, como la cita obligada con Marvel gracias a Ant-Man y la avispa: Quantumanía. Regresan los dos súper héroes con una historia más íntima, pero veriginosa.

Las propuestas españolas no son muy destacables este mes. La más atractiva es Irati, un viaje fantástico al siglo VIII. Las paredes hablan es un recorrido urbano en el que Carlos Saura identifica las pinturas rupestres con los artistas callejeros de hoy. La amiga de mi amiga es una apuesta queer en la Barcelona actual donde solo aparece un hombre, y lo hace de pasada. La novia de América es una comedia con escasas pretensiones y la vida del beato Carlo Acutis se relata en El cielo no puede esperar. La niña de la comunión apuesta por un terror deslavazado.

Más confianza hay en Momias , un proyecto de animación que puede ser la sorpresa de los últimos días de invierno. Un género cada vez más presente en nuestras carteleras, como lo atestigua Mi querido monstruo, un film chino con encanto. De todas formas, hablamos de una semana en la que su nota media está rozando el notable, lo que no deja de ser una excepción. También son destacables títulos como la costarricense Tengo sueños eléctricos, la germana Rebiye Kurnaz contra George W. Bush , o la francesa Los hijos de otros.

This article is from: