3 minute read

Alcobendasrindehomenaje asuVirgendelaPaz

Para subrayar el compromiso con la igualdad de oportunidades, destacar la inversión de 226 millones en becas de la Comunidad con 600.000 beneficiados en la región, también en nuestro municipio. En contraste, esta legislatura el Ayuntamiento de Alcobendas se ha retrasado en la concesión y pago de becas. Los socialistas “catean” en gestión económica.

Por tanto, para garantizar la igualdad, hay que mantener los centros a punto; invirtiendo en su mantenimiento no sólo con recursos propios, si no captando los que otras administraciones nos ofrecen. Os aseguro que la pérdida de 5 millones de euros por una gestión nefasta no se volverá a repetir. ¡Qué bien les habrían venido a nuestros centros!

Advertisement

Quien sí ha hecho los deberes esta legislatura ha sido la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Desde el PP de Alcobendas le damos un sobresaliente en:

Educación infantil de 0 a 3 años por las 248 nuevas plazas en el Tierno Galván con una inversión de 265.000 euros.

Colegios porque aunque es competencia municipal, la Comunidad invierte 1,9 millones en rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética del Federico García Lorca.

Instituto, con la construcción del quinto, el Gloria Fuertes, en el Distrito Norte este año suma casi 3 millones de inversión.

Universidad, porque ha reducido las tasas de los grados un 20%, y un 30% en máster.

Formación profesional, con 10.000 nuevas plazas que serán clave para ser una región dinámica con empleo bien remunerado.

Me reafirmo en valores fundamentales para el modelo educativo que proponemos los populares: libertad, calidad e igualdad.

Fruto del convencimiento me comprometo a reunirme con la Consejería de Educación para presentarles nuestras demandas y destinar los recursos que nos corresponden, trabajaremos a partir de mayo desde la coordinación y la colaboración.

Merece la pena porque la educación es lo mejor que le daremos a nuestros hijos, es el legado más importante que le transmitiremos.

Hagamos que valga la pena. Cuento con tus ganas para lograrlo.

En el pleno extraordinario de la corporación de Alcobendas, propuesto por el Alcalde y el equipo de gobierno (PSOE-Cs) con el voto positivo de todos los grupos políticos salvo Podemos, se ha decidido otorgar el título honorífico de Alcaldesa Perpetua a Nuestra Señora de la Paz

No se puede entender lo que es Alcobendas sin su Virgen de la Paz” decía la concejal de Cultura, Rosario Tamayo, al exponer los motivos del nombramiento. “Es herencia de Fe, tradición, cultura y un nexo generacional entre los vecinos y vecinas” y añadía que “supone un sentido de pertenencia a la ciudad que transciende los límites de lo religioso porque es un referente de unidad entre los ciudadanos”.

El pasado martes 24 de enero, a las 18 horas, se entregó el bastón de mando a la Virgen de la Paz antes del inicio de la Procesión.

Virgen de la Paz de Alcobendas

La devoción a la Virgen de la Paz en Alcobendas se remonta a la época de la Reconquista. Según una tradición oral, una imagen de la Virgen apareció milagrosamente en una higuera cerca del pueblo de Fuentidueña (actualmente el Soto de la Moraleja).

Esta aparición curó a una pastorcilla manca que estaba cuidando ovejas y le dijo que contara lo sucedido. Por eso, en su honor, la iconografía muestra a la pastorcilla a los pies de la Virgen sobre una higuera. No se conserva la imagen original, pero hay infor-

Reutilizaci N

mes de que era de madera de tilo y tenía una granada en su mano.

Su ropa era propia de la época bizantina. Según un libro parroquial del siglo XVIII, la tradición dice que fue hecha por Nicodemus y pintada por San Lucas.

Durante el siglo XIX la ermita sufrió los saqueos de los franceses y fue vendida para financiar las guerras carlistas. Afortunadamente, en 1842 el Ayuntamiento la estableció como capilla del cementerio que se construyó cerca, lo que la salvó de las desamortizaciones.

En agosto de 1936, la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados fue destruida de forma violenta. Tras la guerra, se reemplazó por el retrato que conocemos hoy en día. Los vecinos de Alcobendas sienten un gran respeto y devoción por ella, independientemente de su procedencia.

El 22 de junio de 1991, la Virgen de la Paz fue coronada canónicamente por el entonces cardenal arzobispo de Madrid don Ángel Suquía.

En el Archivo Municipal de Alcobendas se encuentra un documento único que contiene datos sobre un acontecimiento interesante en la historia social y religiosa de esta localidad. Se trata de una copia de los detalles relacionados con el milagro de la multiplicación del vino que realizó la Virgen de la Paz el 25 de enero de 1677.

Uno de los priostes organizó una fiesta en su casa para celebrar a la Virgen. Había una tinajilla con vino que se había ido consumiendo durante los días previos, pero el 25 de enero aún estaba llena. Los presentes pudieron beber sin que disminuyera el contenido. Esto generó mucha expectación y se decidió que ante un notario o escribano 29 testigos juraran sobre lo sucedido.

Tras realizar las comparecencias, autos, memorial, decreto e informe, se emitieron los pareceres de las autoridades eclesiásticas. El 10 de abril de 1677 en Toledo se declaró oficialmente el milagro que había ocurrido en la Villa de Alcobendas.

This article is from: