facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
1.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21360 12 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
En Cajeme definen tres espacios para bases de Sedena
u nta ola e o n u eta a sono enses
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Aunque las medidas de la pandemia, como el uso del cubrebocas, se relajan cada día más y el coronavirus se atiende cada vez menos en hospitales, los casos de la Covid-19 en Sonora registraron un incremento significativo durante junio.
Las cifras del pasado mes son similares a las de los meses noviembre y diciembre del pasado año, cuando, según los expertos, el país estaba en una cuarta ola de contagios. Este repunte de casos no sólo es en Sonora sino en todo México e incluso en América Latina. ASCIENDEN CASOS Sonora pasó de tener 166 mil 121 casos confirmados acumulados a 169 mil 942, es decir, tres mil 821 casos confirmados más, esto del primero de junio al 27, de acuerdo con el tablero Covid-19 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Para tener un mayor panorama del incremento, es importante mencionar que durante todo mayo solamente se registraron 289 casos positivos. Hubo días en los que sólo se registraron 1 ó 2 contagios, lo que derivó en la decisión de eliminar el uso obligatorio del cubrebocas.
Luego de dar a conocer que se establecerán 5 destacamentos para elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en el municipio, el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano informó que ya se tienen 3 espacios definidos en los que se instalarán los elementos.
En el último mes los casos de coronavirus se dispararon en el estado lo que coincide con la relajación de medidas, como la eliminación del uso obligatorio del cubrebocas. Aunque el cubrebocas dejó de ser obligatorio oficialmente entre ciudadanos y comercios hay un debate; mientras algunos sitios lo siguen exigiendo en otros han cesado con las medidas.
El municipio donde más casos se registraron en junio fue Hermosillo, con ello se acumulan 69 mil 687 casos desde que comenzó la pandemia; hay 974 casos activos actualmente.
10.166 Defunciones acumuladas
2.369 Casos activos de la enfermedad
registra Sonora, de acuerdo con los datos del Conacyt.
hay en el estado, según información de Conacyt.
Para la primera quincena de junio, los casos ya habían incrementado sustancialmente al registrarse varios días con más de 100 positivos. Siendo el 20 del mes pasado, el día pico con un total de 363 casos en 24 horas; desde esa fecha, no baja de los 200 contagios diarios.
días pasados, el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, explicó que se espera que la enfermedad tenga altibajos en su comportamiento.
RELAJACIÓN DE MEDIDAS Los expertos atribuyen el ascenso de casos a la eliminación del semáforo epidemiológico y la disminución en el uso de medidas como el cubrebocas, así como el no hacer pruebas de Covid-19 a los turistas que ingresan a México.
Sin embargo, Alomía Zegarra señaló que la etapa de mayor afectación por parte de este padecimiento, paulatinamente, “se ha dejado atrás”, es decir, ahora son más los pacientes que pueden atenderse en casa y no requieren de cuidados especiales.
Andreu Comas, doctor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis, señaló para El País que en este momento no se ven tantos hospitalizados porque ya fallecieron los más “susceptibles”, pero lo que más preocupa es la infección en niños.
“Ya la afectación poblacional que se traduce en pacientes graves, críticos, por lo tanto, hospitalizados, intubados y las lamentables defunciones ya no serán parte de la historia del Covid, no al menos en la magnitud que la teníamos”, reiteró el funcionario.
Sobre el repunte de contagios ha sido el mismo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, quien advirtió que la pandemia no puede declararse terminada en ningún lugar, sin embargo, negó que el país atraviese por una quinta ola.
Por otra parte, el grupo poblacional más afectado durante el último mes han sido las mujeres al sumar dos mil 421 casos en los últimos 27 días. Actualmente el Conacyt cifra en Sonora un total de dos mil 369 casos activos de la enfermedad y 147 mil 721 recuperados. En el tema de las defunciones el incremento no ha sido igual, en junio el Conacyt sólo registró dos, una menos que mayo. En
Bar Maukaa se retracta, su cierre se debe a “mantenimiento”
Asesinan a joven de 19 años en Cajeme; estaba embarazada Cerca de las 9:00 horas de ayer, autoridades policiacas se movilizaron a un terreno baldío por la calle Chirahui entre Tepeyac y Pitahaya, en Cajeme, donde se había reportado una persona lesionada por arma de fuego, corroborando a su llegada a una mujer sin vida con varios impactos de bala. La Fiscalía informó que fue identificada como María de Jesús, de 19 años y que presentaba varias semanas de gestación. FOTO: CORTESÍA
A través de un comunicado publicado en redes sociales, los representantes del bar Maukaa Beach Club, de San Carlos Nuevo Guaymas, informaron que cerraron sus puertas por mantenimiento, y no por inseguridad como habían dado a conocer en un comunicado compartido el pasado miércoles. “No hemos cerrado con fines de protesta. En estos momentos se está dando mantenimiento para que nuestros clientes tengan la mejor experiencia posible y trabajamos para volver a recibirlos en los próximos días”.
JUEZ DECLARA CULPABLE AL EXJEFE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA POR TRAFICAR CON ADN DE LOS DESAPARECIDOS
>Al cierre pág. 2A
REFORZARÁN CON CÁMARAS Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública dio a conocer que se conectarán cámaras de videovigilancia en el establecimiento. “Hemos estado en comunicación directa con los propietarios de ese lugar, desde esa primera reunión en Palacio. Hoy nos reuniremos con ellos con las medidas que se están tomando. A mí no me comentaron que ellos iban a cerrar, no puedo hablar por ellos. Ellos hablaban de una situación momentánea para revisar algunos de los protocolos de seguridad”, mencionó María Dolores del Río.
Recordó que el primero de ellos es la Casa del Migrante, ubicada en la colonia Benito Juárez, mientras que también se utilizará un espacio cercano a una unidad deportiva en la colonia Primero de Mayo y un centro comunitario ubicado en la colonia Esperanza Tiznado. “En el caso de la Casa del Migrante sabemos que este espacio ya no funcionaba desde hace 2 años; en cuanto a la colonia Primero de
Sobre los 2 espacios restantes en los que se instalarán los elementos de la Sedena, el presidente municipal afirmó que se está analizando la situación, por lo que se espera que para la próxima semana se den a conocer las ubicaciones. Mayo no se usará la unidad deportiva, solo se ocupará un local cercano y esto incluso servirá para cuidar más esta unidad. En la colonia Esperanza Tiznado es un centro comunitario que por la necesidad se destinará a ser destacamento”, expresó.
AMLO: “sacerdotes que cuestionan estrategia son unos hipócritas” Luego de que el sacerdote jesuita Javier Ávila, manifestara que “ya no alcanzan los abrazos” tras el asesinato de dos sacerdotes en la sierra Tarahumara, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la hipocresía que, aseguró, existe en la Iglesia Católica y cuestionó “¿qué quieren entonces los sacerdotes, qué resolvamos los problemas con violencia? ¿Vamos a desaparecer a todos? ¿Vamos a apostar a la guerra?”. En conferencia de prensa matutina, el mandatario federal acusó que tras el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas se suscitó una campaña en contra de su gobierno, y cuestionó que los religiosos se quedaron callados en sexenios pasados cuando se puso en marcha la práctica de ‘mátalos en caliente’ y preguntó “¿por qué esa hipocresía?. Aseguró que “el único prudente,
7 Religiosos han sido asesinados durante el gobierno de AMLO, según el Centro Católico Multimedial (CCM). porque es un hombre de convicciones, es un verdadero cristiano, uno de los mejores Papas que ha habido en la historia de la Iglesia Católica fue el planteamiento de Francisco, del Papa Francisco”. “No son capaces de decirlo, los sacerdotes, y no generalizo, y esas expresiones de qué ‘ya no nos alcanzan los abrazos’ ¿qué quieren entonces los sacerdotes?, ¿qué resolvamos los problemas con violencia?, ¿vamos a desaparecer a todos?, ¿vamos a apostar a la guerra?, ¿por qué no actuaron cuando (Felipe) Calderón de esa manera?, ¿por qué callaron cuando se ordenaron las masacres?, cuando se puso en práctica el mátalos en caliente”.
LA CORTE DE EE.UU. DA LUZ VERDE A JOE BIDEN PARA PONER FIN AL PROGRAMA ‘QUÉDATE EN MÉXICO’
>Mundo pág. 8A