Tribuna Sonora 11-2-2025

Page 1


El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ordenó aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio, intensificando sus esfuerzos para proteger industrias estadounidenses políticamente importantes con impuestos que afectan a algunos de los aliados más cercanos del país, reportó Bloomberg News.

Los aranceles se aplicarán ampliamente a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, los dos principales proveedores de metales para Estados Unidos, agregó la agencia de noticias.

Los aranceles, que también incluyen productos

metálicos terminados, están destinados a tomar medidas enérgicas contra lo que funcionarios de la administración dijeron que eran esfuerzos de países como Rusia y China para eludir las tarifas existentes. La medida podría aumentar el riesgo de una guerra comercial en múltiples frentes, de acuerdo con Reuters.

Trump firmó proclamas que elevaron la tasa arancelaria sobre las importaciones de aluminio al 25 por ciento desde el 10 por ciento anterior que impuso en 2018 para ayudar al sector en dificultades. El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo que las medidas ayudarán a los productores de acero y aluminio de Estados Unidos

y reforzarán la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

SHEINBAUM PIDE “ESPERAR Y TENER LA CABEZA FRÍA”

Ayer, durante su conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) dijo que hay que esperar y tener la cabeza fría al ser consultada sobre el anuncio de su par estadounidense de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. “Vamos a esperar, cabeza fría”, dijo. “Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de allí tomaremos nuestras definiciones”, declaró Sheinbaum Pardo. Al cierre de la edición, no hubo posicionamiento oficial por parte del Gobierno Federal.

6 de las 13 obras del Puerto de Guaymas están concluidas

ALEJANDRA AVALOS JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Con un avance del 100 por ciento en seis de los 13 proyectos, la modernización del Puerto de Guaymas avanza con la expectativa de ser concluida durante este sexenio. La obra iniciada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contempla una inversión total de tres mil 863.34 millones de pesos (mdp).

Hay que recordar que en su gira por Sonora, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), aseguró que su gobierno apoyaría al de Alfonso Durazo Montaño para concluir con cada uno de los proyectos. Información en poder de TRIBUNA, proporcionada por la Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas (Asipona Guaymas) con corte del 20 de enero de 2025, señala que hay seis obras concluidas y siete en proceso.

Las que están terminadas son: Habilitación de patios de áreas de almacenaje de granel mineral, ‘Etapa 1: Patio central’; Dragado de construcción para canales de navegación, dársena de ciaboga, áreas de maniobras y atraque; Accesibilidad al puerto, vialidades contiguas para ingreso de mercancías y alcantarillado Guaymas; Almacén frigorífico para mantener la cadena de frío para la revisión de aduana en Guaymas; Trabajos de drenaje y alcantarillado en la ciudad de Guaymas y Modernización de la carretera Guaymas - límite Sonora/ Chihuahua, en sus tramos San Marcial - E.C. Hermosillo / Yécora y Rosario Tesopaco-San Nicolás.

Mientras que las que se encuentran en proceso son: Rehabilitación y modernización del circuito integral ferroviario y brazo norte, con un 98 por ciento de avance; Reforzamiento de muelle

Javier Lamarque lamenta hechos violentos del fin; asesinaron a 4 menores

Durante el fin de semana pasado, a lo largo y ancho de la geografía municipal de Cajeme, se registraron una serie de ataques armados que dejaron como resultado siete personas sin vida, entre ellas cuatro menores de edad.

Gobierno invierte más de 17 mil mdp en acciones para garantizar agua

El proyecto de modernización del Puerto de Guaymas que comenzó en el sexenio pasado proyecta ser terminado con el apoyo de la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

En cifras 1,769.43

Millones de pesos se invirtieron en la Modernización de la carretera Guaymas-límite Sonora/Chihuahua.

terminal de cruceros para operar carga general, en Guaymas, con un 96 por ciento de avance; Construcción de almacén de mineral, con un 89 por ciento de avance; Construcción del muelle de usos múltiples 1 (Etapa 1), con un 69 por ciento de avance; Reubicación de oficinas de la Asipona, con un 50 por ciento de avance; Tablestacado de contención Banda Este, con un 27 por ciento de avance y, finalmente, el Programa de mantenimiento a infraestructura portuaria que tiene un avance del 18 por ciento.

PROYECTAN CRECIMIENTO José Ordaz, empresario de Guaymas, dijo que las obras en la modernización del Puerto, no sólo impactarán a la localidad, también a la región y la entidad, porque se fomenta la prestación de servicios en varios rubros y se vuelven un detonante para la economía.

Esperemos, afirmó que en los próximos años se logre posicionar

YAQUIS CONFIRMA LA PERMANENCIA DE MIGUEL OJEDA EN EL BANQUILLO PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA >DEPORTES PÁG. 4B

a Guaymas como un punto comercial clave para el movimiento o transportación de mercancías con alcances a prácticamente todo el mundo.

Alfredo Oceguera, empresario, citó que Guaymas, con las obras de modernización, tendrá todo para ser un puerto marítimo al nivel de los mejores del mundo, al ser de gran utilidad en todos los sectores económicos que facilitará las exportaciones e importaciones desde Sonora.

“Esperemos que la carretera Guaymas - Chihuahua se concrete para que exista mayor movimiento entre las dos entidades en el flujo de diversos productos que se muevan a los estados fronterizos de Estados Unidos”, agregó.

Andrea García, comerciante e integrante de la Canaco, dijo: “Sabemos que el desarrollo no se dará de la noche a la mañana en el Puerto, pero las autoridades están sentando las bases con las obras que vienen desarrollando para que esto suceda y será cuestión de tiempo que se empiecen a ver los resultados. Es algo que todos queremos para que nos vaya bien”.

Respecto a dicha situación, el alcalde Javier Lamarque Cano lamentó los hechos y reiteró que, pese a este tipo de situaciones, el índice de homicidios dolosos en el municipio de Cajeme presenta una tendencia a la baja de más del 50 por ciento.

“Lamentable, por supuesto, pero seguiremos trabajando para controlar la situación y para seguir recuperando la tranquilidad de nuestro municipio, pero a pesar de eso aún seguimos con una tendencia a la baja”, indicó.

Lamarque Cano reconoció que este tipo de situaciones se siguen presentando; sin embargo, dio a conocer que, pese a ello, la situación en materia de seguridad es mejor que hace tres años.

Finalmente, el edil cajemense reiteró que se seguirá trabajando y manifestó que se espera que, como producto del mismo trabajo, cada vez más la tendencia en lo que respecta a la comisión de este tipo de agresiones continúe a la baja. Cabe destacar que los menores asesinados tenían entre 15 y 17 años; dos de ellos murieron en la colonia Los Amaneceres y otros dos en la colonia Nueva Palmira. Además, el pasado 5 de febrero, un menor de 9 años resultó víctima colateral de un ataque armado.

Con el Plan Hídrico Sonora 2023-2053, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha destinado más de 17 mil 707 millones de pesos (mdp) en su administración para la construcción de infraestructura con el propósito de garantizar el abasto de agua para todas las familias en los municipios, dando respuesta a una demanda histórica.

En Hermosillo se puso en marcha la obra del bypass que permitirá trasladar agua del sur al norte de la capital sonorense, con una capacidad de 800 litros por segundo. Para abastecer de agua a las regiones que más lo requieren, el gobernador Durazo realizó la construcción de 78 pozos en distintos puntos del estado que representa la capacidad con la que cuenta actualmente la capital Hermosillo que es de 80 pozos, mientras que en Guaymas es de 22.

Entre las acciones más relevantes destacan la perforación de 35 pozos para abastecimiento de agua potable, la rehabilitación de 18 pozos adicionales y el equipamiento de otros 13, la adquisición de ocho pipas para distribución de agua potable y la instalación de equipo de bombeo en el Acueducto Independencia.

“El acceso al agua no es solo un tema de

infraestructura o administración pública, es una cuestión de justicia social, pero también de responsabilidad intergeneracional, tenemos que heredar a las futuras generaciones una infraestructura que permita el acopio de agua para el abastecimiento suficiente, pero también tenemos que heredar una cultura de uso racional en el consumo del agua”, indicó.

Otra demanda histórica resuelta a través del Plan Hídrico que ha impulsado el gobernador Alfonso Durazo, es el acueducto Macoyahui-Álamos, que brinda agua a más de nueve mil habitantes de la región, a través de una longitud de 40 kilómetros y una capacidad de abasto de 65 litros por segundo.

En Guaymas el mandatario estatal resolvió el derrame de aguas negras con la rehabilitación de 17 cárcamos de bombeo, con lo cual se materializó la respuesta del Gobierno de Sonora a una sentida necesidad de la población de ese municipio.

Tan solo en este 2025, para todos los municipios, entre el Gobierno de México y de Sonora se contempla destinar dos mil 161 millones de pesos para infraestructura hídrica, con lo que se seguirá fortaleciendo el abasto de agua a los hogares sonorenses.

Después de que cientos de navojoenses salieran a marchar para posicionarse contra el aumento de prediales y del costo del agua, además de plantear la Revocación de Mandato para el alcalde Jorge Alberto Elías Retes, este prefirió omitir el tema y no fijar posicionamiento alguno.

El pasado domingo, más de 400 personas se manifestaron pacíficamente contra el alza del 300 por ciento en el cobro del predial, asegurando que el pago de impuestos no es proporcional en comparación con los servicios que reciben como ciudadanos, donde los servicios públicos continúan siendo deficientes y gran parte de la Perla del Mayo

continúa con problemas de desabasto de agua. Los manifestantes consideran “un abuso” el aumento del 300 por ciento en el cobro del predial, cuando más del 60 por ciento de Navojoa ni siquiera tiene pavimento en sus calles y ni alumbrado público de calidad. Pero el munícipe no fijó una postura ni ante los medios de comunicación ni en sus redes sociales, como suele hacerlo. El día de la manifestación, Elías Retes posteó una fotografía donde se le puede ver disfrutando del atardecer en la playa Las Bocas. Por parte del Ayuntamiento de Navojoa tampoco hubo manifestación o posicionamiento alguno.

CSP defiende estrategia de seguridad de AMLO

En su mañanera de ayer, la presidenta Claudia Shein baum Pardo (CSP) se con frontó con la reportera de Proceso, asegurando que su gobierno siempre va a defender a la administra ción del expresidente An drés Manuel López Obra dor (AMLO).

“Nosotros siempre va mos a defender al presi dente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda. Fue un gran presi dente y somos parte del mismo movimiento”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Ante la pregunta sobre si su administración mantendrá la estrategia de “abrazos, no balazos”, Sheinbaum rechazó que esta frase signifique una política permisiva con el crimen. “Hay esta idea de que ‘abrazos, no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa”, sostuvo la mandataria mexicana. Además, explicó que durante el sexenio pasado hubo una política de “cero impunidad”, con detenciones y acciones contra el crimen organizado.

“Nos toca momentos distintos. A él le tocó gobernar de 2018 a 2024, a

mí me tocará, si así lo decide el pueblo de México, de 2024 a 2030”, dijo la jefa del Estado mexicano tras la pregunta sobre si su estrategia era distinta a la de su antecesor.

Por otro lado, Sheinbaum subrayó que la problemática del narcotráfico no puede analizarse únicamente desde el lado de la producción y distribución en México, sino también desde la demanda de drogas.

“El narcotráfico tiene que ver con la demanda. Hay quien consume y hay quien provee. Por eso Estados Unidos debe hacer su parte para atender el consumo de drogas y su distribución en su territorio”, mencionó la presidenta. De acuerdo con la presidenta,

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa

Sheinbaum informó sobre la asistencia del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, a la ceremonia por el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, argumentando que su presencia obedeció a un protocolo militar.

la estrategia que sigue en su gobierno consta de los siguientes ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; Inteligencia e investigación, y coordinación.

La presidenta argumentó que a los jóvenes se les debe dar educación, cultura, deporte, empleo, derechos, “no guerras, como las de Calderón”. “Atendemos las causas, brindamos los derechos al pueblo de México que le fueron arrebatados durante todo el periodo neoliberal; y hacemos nuestro trabajo

con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, la coordinación con los estados, la Fiscalía General de la República (FGR), y esperamos que el Poder Judicial también haga su trabajo, que no libere delincuentes”.

Sheinbaum dedicó un breve mensaje a Proceso y su entrevista con ‘El Mayo’ Zambada, quien fue detenido en México por las autoridades de Estados Unidos, razón por la que el Gobierno de México sigue exigiendo una respuesta a que esta acción detonó una ola de violencia en Culiacán, Sinaloa.

Se

han registrado 121 aspirantes a jueces y magistrados en Sonora

Ofrecieron una rueda de prensa

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo recordó que sigue abierta la convocatoria para el registro de aspirantes a personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado. Se han registrado 121 personas, de las

‘Toño’ Astiazarán presenta modelo CUIDA para enfrentar sequía extrema

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, presentó el modelo CUIDA, una estrategia integral para la preservación del agua en la ciudad, ante la situación de sequía extrema que enfrenta la capital sonorense. CUIDA tiene como objetivo optimizar el uso del agua y fomentar la participación ciudadana en su conservación. INE aprueba reparto paritario en elección

En cifras 881

Cargos a nivel nacional se van a elegir en la primera elección judicial de la historia de México.

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) avalaron el reparto de los puestos que se votarán en la elección judicial del 1 de junio, para garantizar la paridad de género entre hombres y mujeres. Para la asignación de los nueve cargos en disputa de ministras y ministros en la Suprema Corte, las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, elegidos en todo el país, se creará una lista de mujeres y hombres conforme al número de votos obtenidos, en orden descendente, y de cada lista se asignará alternadamente con los más votados, iniciando por una mujer. En el caso de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral, donde se disputarán 15 cargos, se seguirá el procedimiento anterior, pero por circunscripción plurinominal. En su segunda sesión extraordinaria del día, el INE avaló en total cuatro de los cinco

Elon Musk busca adquirir OpenAI

Un consorcio de inversionistas encabezado por Elon Musk, dueño de X, ha presentado una oferta por 97 mil 400 millones de dólares para adquirir OpenAI, la empresa dueña de ChatGPT, informó este el diario estadounidense The Wall Street Journal.

El medio, que citó como fuente al abogado de Musk, Mark Toberoff, dijo que la oferta no solicitada se presentó ayer a la junta directiva de OpenAI. “Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza abierta y centrada en la seguridad que alguna vez fue”, afirmó Musk en un comunicado.

La oferta va respaldada por la propia startup de Inteligencia Artificial (IA) de Musk, xAI, que podría fusionarse con OpenAI en caso de un acuerdo, dijo el Journal. Otros inversionistas

En cifras 97

Mil 400 millones de dólares fue la oferta que hizo Musk para adquirir esta Inteligencia Artificial.

incluyen a Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC, una firma de riesgo dirigida por el cofundador de Palantir, Joe Lonsdale, y Ari Emanuel a través de su fondo de inversión.

no para con

Amenaza con poner aranceles a autos

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los autos producidos en México.

En una entrevista con Bret Baier, de Fox News, que fue difundida completa ayer, Trump se quejó del “tremendo déficit” comercial con México. “Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a dejar que eso pase”, dijo. Agregó que “en México están construyendo fábricas de automóviles por todas partes para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a poner aranceles a esos coches... No quiero esos carros. Podemos hacer esos carros aquí”. Luego, habló de la industria automotriz de Canadá. “Canadá tiene una gran industria automotriz que

Más info

La mayoría de los grandes fabricantes de automóviles tienen fábricas en Estados Unidos, pero dependen en gran medida de las importaciones de otros países, incluido México, para satisfacer la demanda de los consumidores.

nos robó. Si no logramos un acuerdo con Canadá, impondremos un gran arancel. Podría ser de 50 o 100 por ciento, porque no queremos sus carros. Queremos fabricar los coches en Detroit”. Trump firmó ayer dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero a nivel global.

cuales 84 son hombres y 37 mujeres. René Luna Sugich, integrante del Comité, informó que la convocatoria, que se encuentra disponible en la página registro.congresoson.gob.mx, permanecerá abierta hasta el próximo lunes 17 de febrero. Explicó que, una vez cerrada la convocatoria, se llevará a cabo un proceso de entrevistas para seleccionar a quienes cuenten con los perfiles más idóneos. Posteriormente, a más tardar el 20 de marzo, se enviará el listado final al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora). Emma Millán destacó que las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos: tener ciudadanía mexicana por nacimiento, contar con la licenciatura en Derecho, tener tres años de ejercicio profesional, no ser deudoras alimentarias, elaborar un ensayo de tres cuartillas exponiendo las razones de su interés en participar y no haber ocupado cargos como funcionarios.

En Ecuador se van a segunda vuelta

En reñida e inédita disputa de primera vuelta, con una diferencia de menos de un punto, los dos finalistas de los comicios fueron los representantes del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, y de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa.

Dentro de los pronósticos del oficialismo estaba ganar en primera vuelta, pues en los medios allegados y periodistas afines se acentúo desde el jueves pasado la narrativa del llamado voto útil. Es

info

Será el 13 de abril cuando los ecuatorianos volverán a las urnas para realizar una segunda votación.

decir, que la ciudadanía evitaría desperdiciar el sufragio dándole a los demás candidatos que no tenían ninguna opción de llegar a segunda ronda, para garantizar la permanencia de Noboa en el poder los próximos cuatro años.

Consejeros del INE avalaron el reparto de los puestos

criterios, expuestos por la consejera Beatriz Zavala. De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

del total de magistraturas, únicamente el 23.4 por ciento es ocupado por mujeres, mientras que, del total de personas juzgadoras, las juezas representan el 35.8 por ciento.

Trump
sus amenazas hacia México
Más
Daniel Noboa daba por hecho que ganaría fácilmente

Reforma al Infonavit se aprobaría esta semana

Los grandes actores políticos esperan que esta semana sea aprobada la Reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), esto tras haberse llegado a un acuerdo entre el sector empresarial y trabajadores.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, dijo en la conferenciadeprensadeClaudia Sheinbaum Pardo (CSP) que hay un consenso de todas las partes. Romero Oropeza recordó que el Infonavit construirá hasta mediomillóndeviviendas, por lo que la reforma dará el arranque para la consolidación de una empresa filial constructora encargada de las obras y de la compra de materiales.

Sin embargo, la semana pasada, representantes de los sectores empresarial y trabajadores, representados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y otras organizaciones sindicales, habían señalado que aún había incertidumbre y riesgos por la aprobación de la reforma, a pesar de que se realizaron mesas de diálogo con los sectores.

Aún así, Romero Oropeza destacó que la reforma podría ser aprobada hoy mismo. “En términos de los otros dos millones de créditos, se van a dar a partir de que se lleve a cabo la reforma a la ley del Infonavit, que probablemente sea el día de mañana (hoy), ya prácticamente hay consenso con todas las partes”, dijo en conferencia mañanera.

NOROÑA VE

DISCUSIÓN HASTA

EL JUEVES

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el próximo jueves 13 de febrero se discutirá en el pleno la iniciativa de Reforma a la Ley Infonavit enviada por

Heriberto Aguilar visita Obregón y habla de la Ley de Vivienda

“El Tepjf pide a ministros excusarse de discusión sobre elección

judicial

El senador por Sonora, Heriberto Aguilar Castillo, destacó que este 11 de febrero en el Senado de la República se aprobará la Ley de Vivienda o del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), a fin de garantizar mejores casas para los trabajadores. El congresista emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destacó que los nuevos lineamientos garantizan el derecho de todos los ciudadanos a contar con una casa digna y propia para los trabajadores de México. “En la constitución se establece el derecho a una vivienda asequible y adecuada, es decir digna y con condiciones de oportunidad, con un esquema revolucionario, y en un principio que tenga las dimensiones y calidad adecuadas para que puedan vivir dignamente”, afirmó. También comentó que se abre y garantiza la posibilidad para que la población trabajadora más joven y para quienes obtienen menos percepciones tengan la oportunidad de adquirir una vivienda propia.

En cifras 4

Millones de créditos otorgados en Veces Salarios Mínimos son los que planea congelar el Infonavit.

la Cámara de Diputados. El legislador morenista detalló que Octavio Romero Oropeza, el director del Instituto, le dio a conocer anomalías en los créditos y en los porcentajes en el salario mínimo, por lo que ya le “urge” aprobar la iniciativa.

“Se va al jueves, porque apenas mañana discute la comisión, ya ven que no tuvo quórum y no queremos forzar los tiempos; podrían dispensársele algunos trámites, pero

Slim se dice “optimista” sobre futuro económico

Al manifestar que “yo estoy optimista”, el ingeniero Carlos Slim, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, afirmó que si la inflación está a niveles razonables “estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno”. En conferencia de prensa, el empresario afirmó que la mandataria federal no está buscando “zangoloteo” en los salarios. “Yo estoy muy optimista, porque da la impresión de que la presidenta, en particular la presidenta, no está buscando zango-

loteos en los salarios, en los costos (…) por ejemplo, ayer dijo una frase que es muy interesante; hablo de la macroeconomía”.

“Si tenemos estable la macroeconomía, si no se nos va la inflación de repente porque hicimos esta cosa, por esta otra y cuidamos la inflación y la inflación está a niveles razonables (...) el futuro puede ser muy bueno”. Slim consideró que las reformas fiscales no son buenas, pues indicó que si suben los impuestos, suben los productos.

En cifras 500 Mil viviendas va a construir el Infonavit una vez que la reforma se apruebe, según lo dicho por el Gobierno Federal.

tampoco es necesario, el jueves es buen momento, estamos en tiempo, así es que el jueves a más tardar”.

“Ayer tuve la oportunidad de platicar con Octavio Romero; me comentó unas historias de horror sobre el tema de Infonavit. Yo no sabía que no sólo es la empresa constructora de vivienda que se va a hacer, sino que yo no sabía. Mucha gente se quejaba, pero no podía explicar bien el fenóme -

Es un llamado a los derechohabientes para que no se dejen engañar, hay muchos ‘coyotes’ tratando de engañar a los trabajadores y hacerles creer que pueden sacar su dinero para cualquier cosa”.

no que se está dando con los créditos de Infonavit”.

El senador también adelantó que habrá un cambio a la iniciativa, además de los ya aprobados en la Cámara Baja, por lo que la iniciativa podría regresar a San Lázaro. “Había alguna preocupación por ahí, sí, a mí me preocupaba algún cambio, pero como somos Cámara de Origen todavía podríamos hacer algún cambio y mandarlo a la Cámara de Diputados”, explicó.

La Reforma del Infonavit ha causado polémica, pues la oposición acusa que Morena y el gobierno en turno quieren quedarse con los ahorros de los trabajadores, siendo una cantidad aproximada de 2 billones de pesos.

‘Andy’ López se reúne con Ricardo Monreal y diputados de Morena

El hijo de Andrés Manuel López Obrador y secretario de organización de Morena, Andrés ‘Andy’ Manuel López Beltrán, visitó a Ricardo Monreal y a los diputados morenistas en San Lázaro. Monreal aseguró que la visita fue para informarles sobre el proceso de reafiliación al partido y las tareas en las que los legisladores pueden involucrarse legalmente. Ante las especulaciones sobre una reunión para cerrar filas, Monreal negó que se hablara de unidad o fuerza interna.

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Mónica Soto, anunció que este tribunal solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se excluya de la discusión del proyecto sobre las suspensiones de la elección judicial a cuatro ministros, incluyendo la presidenta Norma Piña, por haberse pronunciado públicamente sobre el tema. En reunión con medios de comunicación, la magistrada dijo que la solicitud de excusa va dirigida para la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo. “En el informe se está pidiendo, se está valorando y solicitando que se excusen de resolver este asunto quienes los integrantes del Pleno de la Suprema Corte, que ya se pronunciaron fuera del orden de la institucionalidad, en medios de comunicación sobre este asunto”, indicó. Por otro lado, ante el conflicto de competencias que ha surgido por diversas suspensiones dictadas por jueces, el magistrado Felipe de la Mata fue enfático en asegurar que

En breve

Porque se han pronunciado abiertamente en contra de la elección e incluso, uno de ellos (Javier Laynez), se autonombró ‘activista’ en el asunto”.

MÓNICA SOTO PRESIDENTA DEL TEPJF

En cifras 400 Impugnaciones por errores en tómbolas ha ‘bateado’ el Tribunal Electoral, pese a reconocer erratas.

En cifras 4

Ministros son los que el tribunal electoral está pidiendo que no participen y no voten.

ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene competencia para resolver conflictos en materia electoral. “La Corte, se los digo con sinceridad y analizando el texto que van a leer, no tiene facultades para dirimir”, dijo.

Sheinbaum lanzará marca del Bienestar hecho de ‘cacao mexa’ Con el fin de acercar productos de la canasta básica a todos los mexicanos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el programa ‘Chocolate del Bienestar’, cuyo objetivo principal es beneficiar a los productores agrícolas y a los consumidores de dicho producto. El proyecto establece que el Gobierno Federal se encargará de producir y distribuir chocolates con cacao mexicano. Los ‘Chocolates del Bienestar’ serán comercializados a través de las Tiendas del Bienestar. Además del cacao, la iniciativa contempla la adquisición y venta de otros productos agrícolas como maíz, café y miel, los cuales se comprarán directamente a los campesinos a precios justos, según dijo Sheinbaum.

“No soy corrupto”: Haces se defiende tras señalamientos

Pedro Haces, diputado de Morena y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), dio respuesta a la publicación de Mexicanos Contra la Corrupción, donde exhiben un lujoso rancho de su propiedad llamado ‘Bosque Lago’, ubicado a las faldas del Ajusco, en Ciudad de México. Se defendió de la publicación, aclarando que dicho rancho es propiedad de su familia desde hace muchos años y que no es la primera vez que sale a relucir el asunto. Sin embargo, el diputado subrayó que él no es corrupto, no ha realizado ningún fraude y se siente orgulloso de “estar del lado correcto de la historia”. “Yo no soy corrupto, nunca he hecho fraudes. Nunca he trabajado en el gobierno ni de la doctora Sheinbaum, ni de López Obrador, ni de Calderón, ni de Fox, ni de Salinas; somos gente de trabajo”.

“Es guerra sucia”: Blanco presentará contrademanda

“El que nada debe, nada teme...”, aseguró

El diputado Cuauhtémoc Blanco aseguró que la demanda y solicitud de desafuero por presunta violación es parte de una “guerra sucia” que inició el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona.

“Hay que decir siempre la realidad. Sé quién está atrás de la señorita, entonces me tengo que defender, como me he defendido desde que empecé en la política, y sé que así es la política, hay guerra sucia.

Yo sé quién está atrás de todo esto, y es el exfiscal”, dijo. Al término de la reunión plenaria de Morena, en la Cámara de Diputados, el diputado morenista dijo que se trata de “fuego amigo” porque a “muchos les duele que yo esté aquí, porque les estoy estorbando, pero no me van a bajar”. Añadió que contrademandará en el caso por presunta violación de quien dijo no tiene ninguna relación familiar. “Vamos a contrademandar porque no me voy a quedar callado, y al final de cuentas, y les digo de una vez, no es mi media hermana, no tiene nada que ver conmigo”, comentó. Adelantó que presentará una iniciativa ante la Cámara de Diputados para defender a los hombres que sean acusados injustamente por mujeres.

Les piden a los togados no participar
Con esta reforma se esperan casas más accesibles
El empresario dueño de Telmex
OCTAVIO ROMERO TITULAR DE INFONAVIT
Tribuna Sonora

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Cómo ayudaron a Claudia desapareciéndole a los desaparecidos

Carlos Loret de Mola

El jueves cerré estas Historias de Reportero con una pregunta: ¿Está fuera de control la delincuencia en la Ciudad de México, o le maquillaron las cifras a Claudia Sheinbaum para su campaña y ahorita Clara Brugada las está poniendo al corriente?

HOY ABUNDO EN ELLO

Al revisar los datos de “personas desaparecidas no localizadas” del sexenio de Claudia Sheinbaum en la CDMX vemos que en su primer año hubo 519 casos. En 2020 fueron 333 y en 2021 fueron 279. Parecía establecerse una tendencia a la baja. Pero en 2022 se duplican: llegan a 571. Y en 2023 vuelven a subir, un 50%, para llegar a 856. En 2024 se disparan a 1,697. Es decir, a lo largo del sexenio de Claudia Sheinbaum en la capital del país, se triplicaron los casos de personas desaparecidas. Es un escándalo. Esto tira por la borda la narrativa de éxito en combate a la inseguridad, no hay tal disminución de delitos.

PERO EL ASUNTO SE PONE AÚN MÁS EXTRAÑO Al seguir explorando los datos oficiales, en particular los de 2024, hay dos realidades: una antes de las elecciones y otra después.

Del 20 de noviembre del 2023, día que empiezan oficialmente las precampañas y empieza el proselitismo formal de Sheinbaum, al 2 de junio de 2024 que fue la elección, hubo 3 personas desaparecidas al día en promedio. Del 3 de junio —ya como ganadora— al 4 de octubre que termina su administración, hubo 5 desaparecidos al día, en promedio. Y en lo que lleva Clara Brugada, ha seguido subiendo: 6 personas desaparecidas al día en promedio. Son los datos oficiales.

Ya son demasiadas cifras que apuntan hacia el mismo lado: hubo una operación de Estado para esconder el aumento de los asesinatos como desapariciones, y para posponer su registro con fines electorales. Este martes toca en la conferencia matutina de la presidenta hablar de cifras de inseguridad. El gobierno federal tiene mucho qué aclararle a la ciudadanía frente a lo que hemos denunciado en los últimos días en varias entregas de estas Historias de Reportero. Los propios datos del Inegi dan cuenta que la gente se siente más insegura hoy que antes de que iniciara este sexenio. ¿Cómo explica que hayan disminuido los asesinatos, pero se hayan disparado las desapariciones? ¿Están escondiendo asesinatos como desapariciones para apuntalar su narrativa de que la estrategia ha funcionado desde tiempos de López Obrador? ¿Cómo explican que 2024 haya sido el año con mayor número de desaparecidos de la historia? ¿Cómo explican que si sumamos cuatro delitos que cuestan la vida (homicidio doloso, feminicidio, “otros que atentan contra la vida” y desapariciones), 2024 es el más violento de la historia? ¿Cómo explican que en campaña haya tan bajo registro de desaparecidos y después se haya desatado: está fuera de control la delincuencia, o están poniéndose al corriente con lo que escondieron antes de las elecciones?

SACIAMORBOS

¿Será que ya ni el secretario de Seguridad pública de Sinaloa le toma la llamada al gobernador Rubén Rocha? Una de las primeras decisiones que tomó Omar García Harfuch cuando la presidenta lo envió al estado más caliente del país fue remover al general Gerardo Mérida, quien fungía como secretario de Seguridad local. Entró a su relevo otro militar, el general Oscar Rentería Schazarino, un hombre de todas las confianzas del secretario de la Defensa, el general Trevilla. En Sinaloa cuentan que el nuevo secretario ni le toma la llamada al gobernador. historiasreportero@gmail.com

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

La pobreza extrema en México (I)

Una de las expresiones más duras de la injusticia social es la relacionada con la pobreza extrema. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una persona vive en condiciones de pobreza extrema cuando está afectada por al menos tres de las seis carencias que se consideran en las mediciones y además está por debajo de la línea de bienestar mínimo que implica que ni dedicando el total de su ingreso a la compra de alimentos, podría tener una alimentación pertinente.

El “Análisis de la población en situación de pobreza extrema” publicado por Coneval en agosto de 2024 es revelador y muy doloroso. Junto a las carencias sociales, se establece una línea de pobreza extrema por ingresos que para el medio rural es de mil seiscientos pesos y de dos mil ochenta y seis para el medio urbano. En 2016 la población afectada por esta condición ascendió a 8.7 millones, en tanto que en 2022 aquejó a 9.1 millones de mexicanos. Conviene tener presentes algunas de las características sociales y demográficas de esa población. En 3.8 millones de los casos se trata de niñas, niños y adolescentes, todos menores de 18 años. El 54 por ciento de la pobreza extrema afecta a las mujeres y con mayor frecuencia a las de 18 a 64 años que concentran a 2.7 millones, mientras que los hombres de ese grupo de edad suman 2.1 millones. La mayor parte de la pobreza extrema se concentra en el medio rural con el 52 por ciento de los casos, equivalente a 4.7 millones de personas. De igual manera, 3.3 millones de afectados son indígenas, lo que representa casi el 37 por ciento del total, además de que dos millones no saben leer ni escribir.

Un poco más del 60 por ciento de la pobreza extrema se concentra en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tabasco y Campeche. El 28.2 por ciento de los chiapanecos viven en condiciones de pobreza extrema, al igual que el 22.2 por ciento de los guerrerenses y el 20.2 por ciento de los oaxaqueños. En contraste, solo el 0.8 por ciento de los habitantes de Baja California Sur, el 1.1 de los de Nuevo León y el 1.2 de los de Colima viven esa terrible condición. Una diferencia de 15 a 38 tantos en las cifras extremas.

Por lo que se refiere a las carencias sociales, la más extendida es la falta de acceso a la seguridad social que afectó al 97 por ciento de la población en pobreza extrema. La segunda en amplitud es la carencia por acceso a los servicios de salud que alcanzó al 82 por ciento. Le siguieron la falta de servicios básicos en la vivienda (67%), la dificultad para tener una alimentación nutritiva y de calidad (51%), el rezago educativo (46%) y la calidad y espacios de la vivienda (30%).

Casi la mitad de la población en pobreza extrema (46%) tiene estudios incompletos de primaria y solo en el 7 por ciento se contó con estudios de educación media superior completa o nivel superior. El 60 por ciento de la población de 15 a 17 años que vive en condiciones de pobreza extrema y que debería cursar estudios equivalentes a educación media superior, no lo hace. Por increíble que parezca, el 45 por ciento de quienes viven en pobreza extrema, esto es, 4.1 millones de personas, no reciben ningún apoyo social monetario. Frente a esta horrenda realidad, en la siguiente entrega haré los comentarios del caso.

Exrector de la UNAM. @JoseNarroR

5,187 desaparecidos y un gobierno que

Carlos Seoane

calla

El número de personas reportadas como desaparecidas y no localizadas desde el 1 de octubre de 2024, inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, al día de ayer (132 días en total) acumula 5,187 personas.

El gran problema no es solo el número de desaparecidos, sino el letargo de una sociedad que, tristemente, ya acepta lo inaceptable como parte del paisaje cotidiano. No puedo sino decir que es impresionante a lo que nos podemos acostumbrar.

Más alarmante aún que la cifra de desaparecidos es la indiferencia del gobierno: ni una palabra, ni una estrategia, ni un reconocimiento del problema. ¿Es desinterés, incapacidad o simplemente voltear la mirada hacia otro lado?

Estamos hablando de casi 40 personas al día de las cuales sus familiares no saben nada de ellas. Y agréguenle, acorde a cifras de las 32 fiscalías estatales, un promedio de casi 70 homicidios dolosos diarios en el mismo período.

El número de asesinatos es aún mayor, pero su análisis es harina de otro costal. El foco de esta columna es la crisis de desapariciones y el silencio oficial al respecto.

Ante estas dantescas cifras, sí es importante recalcar que el fenómeno no es una plaga que ataca por igual a todos los estados de la República. En cifras totales (no por cada 100,000 habitantes) el top 5 lo conforman el Estado de México, la Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa y Sonora. Mientras que al fondo de la tabla se encuentran Colima, Tabasco y Campeche. Curiosamente, Yucatán es el único estado que no aparece en la lista… asumo que se debe a que no cuenta con denuncias de desaparición en el período ya mencionado.

Y por supuesto que no todo aquel que se reporta como desaparecido está bajo tierra. Habrá quien se fugó de su casa ante maltratos, quien simplemente abandonó a su familia o quien decidió emigrar al país vecino del norte sin que sus parientes tengan noticias desde hace meses.

También debe de haber registros duplicados o triplicados de la misma persona (por ejemplo; Carlos Seoane, Carlos S o “Charlie” Seoane) y para finalizar, ¿cómo discriminar los homónimos? Imagine la gran cantidad de personas con el mismo nombre y apellidos; Juan Fernández Sánchez, Guadalupe González Rodríguez, Rodrigo López Martínez, etc.

Y si bien existen registros duplicados, errores administrativos o casos de personas que decidieron marcharse por su cuenta, eso no cambia la magnitud del problema. No estamos hablando de una distorsión en las cifras, sino de miles de familias en busca de respuestas que el Estado no les da.

El gobierno federal ha priorizado su agenda en este 2025 con todo lo relativo a la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, dejando fuera la crisis de desapariciones. La administración de Sheinbaum solo ha abordado el tema cuando se le pregunta directamente y aún no ha detallado sus planes para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda ni su estrategia en esta materia.

Personalmente, veo cuatro grandes retos en esta crisis:

- El problema persiste y, lejos de mejorar, las desapariciones han aumentado respecto al sexenio anterior. Las estrategias de seguridad para frenar la violencia criminal parecen irrelevantes frente a este dilema.

- El tema está invisibilizado, ya que no aparece en la agenda programática del gobierno federal.

- No existe un plan de acción, y se sigue la misma inercia de la administración anterior, sin medidas concretas.

- Muchos gobiernos estatales se desentienden y voltean hacia otro lado en consonancia con el gobierno federal.

El panorama es muy preocupante. La desaparición de personas sigue siendo un grave problema latente, pero sin espacio en la agenda gubernamental ni un plan claro para enfrentarla.

El silencio y la inacción oficial perpetúan la impunidad, mientras miles de familias siguen buscando a sus seres queridos con muchas… muchas más preguntas que respuestas.

POSTDATA – La semana pasada, un avión de reconocimiento estadounidense sobrevoló el Golfo de California alrededor de la península y cerca de Sonora y Sinaloa. Mientras que un portaaviones de guerra navegó frente a aguas de Baja California. Oficialmente, nada pasa. Extraoficialmente, el mensaje es claro. Consultor en seguridad y manejo de crisis @CarlosSeoaneN

Volver al pasado en el Infonavit

POR MÉXICO HOY

Hace unos días la Cámara de Diputados aprobó la minuta, enviada por el Senado, de la propuesta presidencial de modificaciones a las normas constitucionales y legales que rigen el funcionamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) (EL UNIVERSAL, 1/2/2025). Los cambios que le introdujeron los diputados al texto original exigen que vuelva al Senado para su validación, lo cual parece garantizado por la práctica conocida del manejo legislativo del partido de Estado.

Según los políticos de Morena, el “nuevo” Infonavit garantizará que la presidenta cumpla su promesa de construir en su sexenio un millón de viviendas “de interés social” y “mejorar” 500 mil más; pero esta meta es muy limitada pues el déficit existente en el país, según la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), es de más de 9 millones de unidades (EL UNIVERSAL, 26/12/2024), concentrado en los sectores populares empobrecidos, lo cual implica que estaremos muy lejos de resolver, por segundo sexenio seguido, el problema de la vivienda para los trabajadores, ya que el faltante sigue acumulándose. Recordemos también, como elemento contradictorio de las políticas estatales de vivienda que no cambia sustantivamente en la actual reforma, que en la década de 2010, cuando ya habían quebrado las mayores inmobiliarias vivienderas que eran base de su versión neoliberal, se hablaba también de 5 millones de viviendas no vendidas, abandonadas por sus compradores, desvalijadas o invadidas por el crimen organizado y los migrantes, debido a sus pésimas condiciones de habitabilidad. Esta fue, entre otras, una causa de la quiebra de esas empresas.

En realidad, la “nueva ley” es un retorno al pasado pues la obligación de los empresarios de dar vivienda a sus trabajadores, o la vivienda en renta administrada por los organismos estatales, ya habían estado vigentes antes de la creación del Infonavit; y este organismo pudo llevar a cabo la construcción de vivienda durante 30 años, hasta la reforma de 1992 hecha por Salinas de Gortari. Con la “nueva” reforma, solo volvemos tímidamente al pasado intervencionista estatal keynesiano, que no resolvió en esa época la penuria de vivienda. En nuestra realidad, la escasez de vivienda para los sectores populares está causada por la falta de empleo estable y bien remunerado que los haría “sujetos de crédito” en el mercado público o privado de vivienda, pero que lleva al 55% de la población económicamente activa (PEA) a la llamada informalidad, incluido el mortal sicariato para el crimen organizado, y al alto costo de la vivienda, añadida la llamada “de interés social” (EL UNIVERSAL, 26/12/2024). De hecho, el Infonavit no financia actualmente unidades al alcance de cerca de 9 millones de sus inscritos, de donde saldrán, en parte, los 2.4 billones de pesos del fondo de cotizantes que la reforma autoriza al Estado a utilizar, a riesgo de su pérdida por los trabajadores, para los programas del Instituto. ¿O piensa Morena que siempre estará en el gobierno para “protegerlos”? Estas causas reales del déficit de vivienda popular no son tocadas siquiera por la “nueva ley” del Infonavit, la que no afecta la operación de otros muchos organismos estatales nacionales —el Fovissste por ejemplo— ni por otras acciones de la 4T. Resolver el déficit de vivienda popular implica tocar otros muchos aspectos del patrón de desarrollo vigente en México. Como hemos señalado en repetidas ocasiones en las publicaciones de Por México Hoy, es necesario, al mismo tiempo, avanzar hacia la absorción formal de la informalidad, reduciendo el desempleo estructural, garantizar su estabilidad laboral y la elevación del salario real de todos los trabajadores —no solo de los que perciben el salario mínimo y que son los más pobres de los pobres—; al mismo tiempo, establecer subsidios reales crecientes en proporción inversa al ingreso hasta llegar a la gratuidad para los más pobres, y también controlar el mercado de suelo para esta vivienda y los precios de los materiales utilizados en la construcción. ¿Estará el gobierno federal actual interesado en estas verdaderas reformas que, desde luego, afectarán negativamente a quienes acumulan ganancias y capital gracias a la producción de vivienda popular?

Integrante de Por México Hoy

¿Mejor que la cierren? Claudia, AMLO y América Latina

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es “una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo.” Así se define en su propio portal. Fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy. De entonces a la fecha, ha brindado apoyo en más de cien países para promover el crecimiento económico, la salud, la democracia y los derechos humanos.

Donald Trump está haciendo lo necesario para desaparecerla. Hace unos días dijo que “está dirigida por un puñado de lunáticos radicales y los estamos echando”. Así que, de la mano de Elon Musk, ha dado los primeros pasos para cerrarla. Esto tendrá efectos importantes para nuestro país. Por ejemplo, el proyecto “México partnership for Net Zero Cities”, del que son parte los gobiernos de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Hermosillo y Mérida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, está en riesgo. Peligran también iniciativas que han apoyado la conservación de la selva en el sureste.

A nivel regional, la USAID se alió con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, para implementar en Guatemala, El Salvador y Honduras el programa “Sembrando Vida”, cuyo objetivo era generar empleos y reducir el fenómeno migratorio. Justamente los migrantes en situación más vulnerable se verán también afectados, pues esta agencia apoya a muchos de los refugios para personas en esta condición.

Entre sus esfuerzos también está el reducir delitos como la tortura o la desaparición forzada. A lo largo de los años ha destinado millones de dólares para apoyar la identificación de restos humanos y ha sido aliada del Mecanismo de Protección de Periodistas, De hecho, ha colaborado con la Secretaria de Gobernación para proteger los derechos humanos. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum no se opone a su desaparición. “Tiene tantas cosas la USAID que, la verdad, sí, mejor que la cierren”, dijo ante los medios de comunicación. Y es que considera que esta organización ha financiado a sus opositores.

La polémica viene desde la anterior administración, debido al apoyo que la USAID otorgaba a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Si bien esta organización fue creada desde el sexenio de Peña Nieto, fue el expresidente López Obrador quien la atacó de forma recurrente. La consideraba como adversaria y la acusaba de ser parte de la oposición.

La realidad es que la USAID ha sido cuestionada desde siempre en varias latitudes. La señalan como una vía encubierta de intromisión por parte de los Estados Unidos. A muchos gobiernos no les gusta que promueva la libertad de expresión, el combate a la corrupción y la defensa de periodistas o activistas. En contraste, muchas organizaciones globales de derechos humanos aplauden su existencia. Sin embargo, esta vez la crítica a la USAID viene desde la propia Unión Americana. El presidente Trump no comparte el planteamiento de que los países ricos deben asistir a los pobres en su desarrollo. Desde su perspectiva no es apoyo, si no abuso.

Por ahora se ha topado con algunos impedimentos para desaparecerla. Un juez ha impedido temporalmente el despido de muchos de sus empleados. Pero está empeñado en ello y seguramente ocurrirá. Ya veremos los efectos para el medio ambiente, la salud, la libertad de expresión y los migrantes. Ya veremos si era sensato o no aplaudir su desaparición.

@PaolaRojas

Pedro Isnardo de la Cruz y Juan Carlos Reyes

Ante el embate de Donald Trump con la aplicación de una agresiva política migratoria, una amenazante política comercial y una nueva política exterior desestabilizadora ante un mundo multipolar, México debe reunir en un solo frente a sus mejores activos.

Un precedente fue la Presidencia de Manuel Ávila Camacho, quien invitó a colaborar en su gobierno al ex Presidente Gral. Lázaro Cárdenas, al aceptar ser su Secretario de Guerra, en medio de la Segunda Guerra Mundial y con Estados Unidos propiciando alianzas y su hegemonía como potencia mundial.

Dado que Lula da Silva no se lo ha propuesto, José Mujica lamentablemente ya no se encuentra activo, que no parece estar en los objetivos de la Presidencia uruguaya y que vendrán elecciones presidenciales muy importantes como la de Chile, asumimos que México y América Latina pueden tener un activo estratégico en el expresidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar una cohesión en el hemisferio latino caribeño.

López Obrador transformó las relaciones sociales y políticas de México, concluyó su gobierno con un alto índice de aprobación, sigue siendo admirado y querido por la mayoría de la población.

Sumado a su progresiva popularidad en México e imagen pública cada vez más respetada de la propia Dra. Sheinbaum en el mundo, México configura una fortaleza de proyección soberana dentro y fuera del universo de países no alineados a Estados Unidos de América, factor que puede a su vez fortalecer el propio capital político internacional de AMLO, como personaje incansable y reconocido como actor fundamental que puede contribuir decisivamente a la integración y defensa de América Latina. La Presidenta Sheinbaum puede invitarlo a confeccionar un nuevo alineamiento latinoamericano que revalide nuestro papel económico y cultural en el mundo geopolítico convulso. Nuestras materias primas deben ser revaloradas en el mercado mundial, nuestros recursos naturales potenciados y cuidados como parte de un equilibrio ambiental mundial. La histórica ascendencia de la trayectoria de AMLO con Salvador Allende, Fidel Castro, José Mujica y líderes sociales de izquierda mexicanos como Cuauhtémoc Cárdenas y por supuesto latinoamericanos, así como por su actual y estrecha relación de respeto con Lula da Silva, Gustavo Petro, Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel, serían el primer aro de acercamiento genuino del expresidente mexicano hacia la conformación de un nuevo mecanismo de diálogo y coliderazgo fecundo y de defensa de la soberanía de las naciones latinas y del caribe. Seguramente las diversas instituciones y mecanismos de concertación actuales en América latina pueden albergar los esfuerzos y capacidades del expresidente López Obrador como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América Latina (ALBA) y el MERCOSUR. De decidir no integrarse a una de esas instancias regionales, como hilo coyuntural de nuevo calado en la política exterior de México y desde sus embajadas honrosamente representadas en América Latina, proponemos que la Presidencia de México pueda valorar que se convoque a la creación de un nuevo organismo latinoamericano que pueda presidir el Lic. Andrés Manuel, instancia que puede tener un futuro viable por la naturaleza de su agenda mínima, común latina y de relevancia excepcional para el significado de la Presidencia de Trump 2.0 en el mundo global actual. Dentro de los ejes temáticos de esa posible agenda sería articular respuestas conjuntas ante el nuevo gobierno de Washington, teniendo la soberanía nacional como principio rector, la autodeterminación y la política de no intervención; impulsar nuevos procesos de integración entre gobiernos, liderazgos sociales, universidades y comunidades indígenas latinoamericanas; fortalecer la agenda de la Dra. Sheinbaum respecto a la promoción de derechos humanos (como la protección de los derechos de migrantes niñas y niños y adolescentes/mujeres y de las comunidades de la diversidad sexual), el funcionamiento eficaz de las cortes internacionales de justicia y por supuesto, todo lo que pueda sustentar procesos de cultura de paz y propuestas latinoamericanas de transformación de la Organización de las Naciones Unidas. Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012). Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con estudios en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y profesor de Teoría del Estado. Coautores de Para entender la 4T (2019), con el sello editorial de Stonehenge México.

China impone aranceles del 15% a Estados Unidos

En cifras 10

Por ciento son los aranceles que impuso Donald Trump a China como medida de presión.

redaccion@tribuna.com.mx

Ni Estados Unidos ni China quisieron ceder. Y ayer el país asiático comenzó a aplicar los impuestos a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas; este es un nuevo capítulo de la guerra comercial entre ambos países.

Pekín anunció el pasado 4 de febrero aranceles del 10 por ciento al 15 por ciento a ciertos productos de Estados Unidos después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 por ciento que impuso el presidente estadounidense Donald Trump a los bienes chinos.

Asimismo, el gigante asiático también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave como el tungsteno STAFF

y el telurio, y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.

Así, China aplicó un arancel del 15 por ciento a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10 por ciento a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. Según Pekín, los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, “violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)” y “no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socavan la cooperación económica y comercial bilateral”.

China también ha llevado el caso a la OMC y

Más info

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de aranceles por valor de unos 370 millones de dólares anuales.

ha argumentado que su respuesta tiene como fin “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”. Trump retrasó un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10 por ciento a las chinas sí entraron en vigor; algunos expertos han asegurado en los últimos días que China buscaba negociar.

Otro juez bloquea decreto sobre ciudadanía por nacimiento

Un tercer juez federal bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en Estados Unidos (EU) ilegalmente. La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares de jueces en Seattle y Maryland la semana pasada. Laplante, quien fue nominado por el expresidente republicano George W. Bush, dijo que no lo convencieron los argumentos de los

Hamás aplaza liberación de rehenes israelíes

El grupo terrorista palestino Hamás anunció que aplazó la liberación de rehenes israelíes que se da en el marco de un frágil alto al fuego con Israel, debido a lo que dijo eran violaciones israelíes del acuerdo. “La liberación de prisioneros (rehenes israelíes), que estaba programada para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas”, dijo Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamás.

abogados de la administración del presidente Donald Trump. Indicó que emitiría una orden preliminar más extensa más adelante explicando

Jueces siguen frenando las órdenes de Trump

su razonamiento. La administración republicana de Trump afirma que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción”.

Mueren más de 51 personas en accidente de autobús en Guatemala

Al menos 51 personas murieron al caer desde un puente un autobús, con más de 70 personas a bordo, al fondo de un barranco en la entrada norte de Guatemala, según un nuevo balance de los cuerpos de socorro. Los paramédicos también han rescatado a unas diez personas heridas.

Netanyahu coincide con Trump sobre Gaza

El primer ministro israelí, Netanyahu, calificó de “muy bueno, la primera idea nueva en años” el plan del presidente estadounidense Donald Trump para reubicar a los palestinos de Gaza. Netanyahu dijo que la visita a Washington fue “histórica”. “Hay oportunidades que creo que jamás habríamos soñado, o que hasta hace unos meses parecían no ser posibles, pero son posibles”, explicó. Y calificó de “revolucionario” el plan del mandatario estadounidense para el futuro de la Franja de Gaza.

El gas licuado es uno de los productos a los que se les puso aranceles
LA FOTO NOTICIA

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Identifican a tres de los más de 40 cuerpos hallados en Hermosillo

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Fue a finales de enero cuando Buscadoras por la Paz Sonora realizaron un macabro hallazgo de más de 40 cadáveres en el municipio de Hermosillo, pero a semanas de ese hecho, ayer fueron identificados algunos de los cuerpos.

Luego de que las autoridades procesaran el sitio y analizaran los restos, se confirmó que tres cuerpos corresponden a personas queseencontrabanencalidad de desaparecidas.

De acuerdo con información de las Buscadoras por la Paz Sonora, uno de los cadáveres localizados pertenecía a Luis Salvador, de quien no se sabía su ubicación desde el 18 de junio de 2024.

Asimismo, otro fue identificado como Mario Alberto Mezquita, hombre

adulto que se encontraba desaparecido desde el pasado jueves 2 de enero de 2025. Mientras que la tercera víctima respondía en vida al nombre de Jesús Abraham, de quien su familia trataba de encontrar desde el 15 de diciembre del año pasado.

Fue personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) quien se encargó de realizar la identificación de los cuerpos a través de pruebas de ADN.

Cabe destacar que fue el 29 de enero cuando el colectivo informó que encontraron varias fosas clandestinas ubicadas en un paraje ubicado sobre la Carretera 26, a la altura del kilómetro 20, en la Costa de Hermosillo.

Hasta el momento, las integrantes de Guerreras Buscadoras por la Paz con -

Víctimas del ataque en la Nueva Palmira eran

menores de edad

Horas después del violento hecho que se registró el domingo por la tarde en la colonia Nueva Palmira, de Ciudad Obregón, en donde dos personas perdieron la vida, autoridades lograron identificar a las víctimas.

Los ahora occisos respondían en vida al nombre de Christian Daniel O. L. y José Fernando M. E., de 15 y 16 años de edad respectivamente, quienes

perdieron la vida en el lugar de los hechos.

Aunque inicialmente se informó que viajaban en un sedán gris que presentó varios impactos de bala, autoridades informaron ayer que los menores viajaban en dos motocicletas cuando los acribillaron.

El violento ataque ocurrió en dicho fraccionamiento, específica -

Más info

En una reciente actualización, las buscadoras reportaron que habían encontrado al menos 40 osamentas y siete cuerpos, además de que en los últimos días han seguido haciendo trabajos de búsqueda sobre la Carretera 26, a la altura del kilómetro 20.

tinúan realizando trabajos de rastreo en la zona para intentar localizar más restos humanos.

El grupo de mujeres está siendo apoyado por personal de la Guardia Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y de elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

Se sigue trabajando en el proceso de identificación de cuerpos

Agarran en Sonora a presunto homicida En un operativo especial de colaboración entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) y la Fiscalía General del Estado de Baja California (Fgebc), se logró la captura de Saúl ‘N’, de 37 años, por el delito de homicidio calificado por ventaja, en cumplimiento a un exhorto proveniente de Mexicali. Tras su detención en Puerto Peñasco, el señalado fue entregado en la Base Operativa de Agencia Ministerial de Investigación Criminal a elementos de la Agencia Estatal de Investigación de Baja California, quienes se hicieron cargo de su traslado, por lo que se implementó un operativo conjunto hasta los límites del estado de Sonora. Ahora el hombre está a la espera de su situación legal correspondiente.

Más info

Menores de edad fueron abatidos

mente en calle Coahuila y Plutarco Elías Calles, al sur de Ciudad Obregón.

Se detalló que un grupo de sujetos armados interceptó a las víctimas, las cuales viajaban en

una motocicleta y, sin mediar palabra con ellos, comenzaron a dispararles en repetidas ocasiones. Luego de la agresión, los presuntos criminales huyeron hacia una dirección desconocida.

Con este hecho, son un total de cuatro los menores de edad que han perdido la vida al ser víctimas de hechos violentos en el presente mes en el municipio de Cajeme, según datos periodísticos correspondientes.

Cabe destacar que la escena fue entregada a personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) para la realización de las diligencias correspondientes.

Detienen a mujer buscada por varios delitos en EU

Una

Policías resultaron lesionados

patrulla y vehículo protagonizan brutal accidente; hay seis heridos

Un fuerte accidente automovilístico se registró en la carretera entre Hermosillo y Ures, donde chocaron una patrulla y un auto particular.

Según primeros reportes, el percance se registró aproximadamente la noche del sábado, cuando se reportó que dos automóviles se impactaron de frente.

Paramédicos de la Cruz Roja que arribaron al sitio

dieron cuenta de cuatro personas lesionadas, entre ellas un individuo prensado, siendo éste mismo el chofer del sedán, por lo que procedieron a liberarlo y trasladarlo a un centro de salud de la ciudad para su pronta recuperación.

El sujeto se observó a simple vista con una fractura en ambas extremidades inferiores y otra probable en el brazo.

En cifras 20:30 Fue la hora en la que aproximadamente se registró el fuerte impacto entre los uniformados y el vehículo.

Cabe destacar que ambos policías del departamento preventivo resultaron con heridas que no son de consideración. Oficiales de la Guardia Nacional y Bomberos se encargaron de asegurar la zona y tomar nota.

Buscadoras localizan osamenta en Pótam

Una jornada más que positiva es la que tuvieron ayer por la tarde, el colectivo de Guerreras Buscadoras de Cajeme en el municipio de Guaymas al hallar restos humanos en un predio.

Fue precisamente en el poblado de Pótam, donde el colectivo de búsqueda localizó la osamenta alrededor de las 14:30 horas.

A través de sus redes sociales, el colectivo de Guerreras Buscadoras dio a conocer que, junto

a los restos se encontró una camiseta de talla grande, una playera manga larga; también en talla grande y de la marca Nike, así como un pantalón de mezclilla y un bóxer de color azul.

La osamenta y prendas, fueron entregadas a personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, dependencia que se encargaría de las investigaciones pertinentes para intentar establecer la identidad de la víctima.

Elementos de la policía lograron el arresto de Cynthia ‘N’, de 33 años de edad, quien era prófuga de la justicia en Estados Unidos por los delitos de posesión de narcóticos y parafernalia de drogas, así como por violación de libertad condicional por infracciones de tránsito. De acuerdo con información de las autoridades estadounidenses, Cynthia ‘N’ contaba con dos órdenes de arresto vigentes: una emitida el 2 de febrero de 2016 por el juez de la Corte de la ciudad de Pocatello, Idaho, y la otra fechada el 20 de mayo de 2020, por el juez de la Corte de Glendale, condado de Maricopa, Arizona, de donde es originaria. La localización y detención de esta mujer tuvo lugar en la ciudad de San Luis Río Colorado.

Cae presunta autora intelectual de un feminicidio

También localizaron prendas de vestir

Aseguran gran dosis de droga y fuerte armamento en Cajeme

Como parte de las acciones estratégicas para el combate al narcomenudeo, elementos de la policía en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)

ejecutaron una orden de cateo en Ciudad Obregón con resultados positivos. Durante la diligencia, en un domicilio ubicado en callejón Sin Nombre, colonia Las Areneras, se aseguraron 90 kilos de marihuana distri-

buidos en nueve costales. Además, se localizó un arma de fuego tipo fusil AK-47 con un cargador abastecido, cuatro cartuchos calibre 7.62x39 y cuatro calibre 10 milímetros, dos chalecos tácticos, uno negro y otro café, una camisa táctica, una libreta con apuntes y diversos indicios; todo el material quedó a disposición del Ministerio Público.

Tras labores de investigación de autoridades de Sonora y la Policía de Investigación (PDI) de Sinaloa, se ejecutó una orden de aprehensión en contra de una mujer identificada como Esther ‘N’, de 44 años de edad, originaria de Texas, por su presunta responsabilidad en el asesinato de Karla ocurrido el 26 de enero en Nogales. La captura tuvo lugar en Los Mochis, donde la presunta fue ubicada luego del intercambio de información entre las citadas corporaciones. De acuerdo con las indagatorias, la

En breve
Todo el material quedó a disposición de las autoridades

Escanea para más información en la web

La deuda pública rebasa los 350 mdp

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx

Durante los últimos tres años, la operatividad del Ayuntamiento de Navojoa ha podido salir adelante únicamente a través de endeudamientos, esto debido a la presunta mala administración del recurso público, lo cual mantiene a la comuna con una deuda pública cercana a los 350 millones de pesos (mdp).

Lo anterior lo manifestó la tesorera municipal, MaríadelRosarioSantiagoVizcarra,atravésdeunanálisis financiero correspondiente a los ingresos y egresos municipales del periodo 2021-2024, así como las observaciones que recibieron por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

MUNICIPIO EN CRISIS

“El 2023 fue un año que se subsistió en base a deuda;

Además del adeudo que el Ayuntamiento mantiene hacia el Isssteson, las autoridades aseguraron que gran parte de la deuda pública del municipio se debe a las cláusulas lesivas del contrato colectivo sindical.

no había otra manera más que solicitando créditos, pero el compromiso estaba en que ninguna administración puede cerrar con deuda a corto plazo, sólo la deuda contratada a largo plazo. Entonces fue por eso que se redujo la deuda pública en más de 50 mdp en los últimos seis meses”, señaló la funcionaria municipal.

Santiago Vizcarra mencionó que al menos el 58 por ciento de la deuda pública del municipio corresponde a la falta de pago al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), la cual, hasta el cierre del año

2024, alcanzaba los 200 mdp. Precisó que desde el año 2018, la deuda al Isssteson ascendía a 20 mdp, mientras que en el año 2021 subió a 95 mdp y en el 2023 se encontraba en más de 165 mdp. Sin embargo, el déficit financiero no ha permitido reducir este adeudo, lo cual atenta contra la seguridad social de sus trabajadores y golpea las finanzas del gobierno del estado de Sonora.

“Al haber tanto déficit, en algún lado tiene que recaer ¿y dónde recayó?

En el no pago a las cuotas del Isssteson, por eso creció tanto en los últimos dos años, porque fue la única manera de poder

seguir pagando la nómina y los gastos necesarios del Ayuntamiento”, aseguró.

Por su parte, regidores reprobaron el manejo de las finanzas municipales en el último trienio y aseguraron que se buscaría fincar responsabilidades en contra de quienes resulten responsables; sin em-

bargo, Contraloría Municipal aseguró que ya existen expedientes abiertos.

“Aquí hay un claro daño patrimonial y es lo que nos tiene en esta situación en este momento, y los navojoenses son los que están pagando los platos rotos, al haber este aumento de impuestos que mencionan

En todas las cuentas públicas a partir del 2020, viene una oración que dice que el municipio de Navojoa se encuentra en una situación de insolvencia al no contar con liquidez para atender su pasivo a corto plazo… Por eso se presentó la información desde el 2018, que es donde nace esta situación”.

que es muy necesario, pero no se manda un mensaje a la ciudadanía sobre que tomarán acciones jurídicas o fincar responsabilidades de algún modo”, señaló Víctor Félix Karam, regidor por el Partido Acción Nacional (PAN).

En el fraccionamiento Jacarandas denuncian fugas de agua y drenaje

Fuga de agua potable sobre la calle Chicura en Jacarandas

Vecinos del fraccionamiento Jacarandas en Navojoa denunciaron el colapso de su drenaje, el cual mantiene a los hogares entre aguas negras.

De acuerdo a los vecinos, el problema se encuentra

DIF Navojoa por fin cuenta con su propia ambulancia para traslados

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa cuenta con una ambulancia para el traslado de personas de escasos recursos y de las comunidades más alejadas del municipio. “Por primera vez, el DIF Navojoa cuenta con su propia ambulancia; su objetivo es atender y apoyar a quienes más lo necesiten y se utilizará para traslados y emergencias, brindando atención oportuna”, mencionó Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF Municipal.

ubicado sobre la calle Chicura, entre Eucalipto y Guayacán, por lo que hicieron el llamado al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), para que a través del personal del área técnica,

realice los trabajos de desazolve correspondientes.

“Ya hemos llamado al Ooamapas para que vengan, pero simplemente no nos hacen caso. Sabemos que toda la ciudad está así y que todos los días reciben reportes, pero deben atendernos, es un problema para la salud de los vecinos”, indicó Filiberto, vecino afectado.

Pueblo Mágico de Álamos tendrá exhibición de autos clásicos

El Ayuntamiento de Álamos anunció la vigésima quinta exhibición de autos clásicos y antiguos, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 23 de febrero. Para ello, las distintas dependencias del municipio mantuvieron una reunión de trabajo, donde se tocaron temas de logística, seguridad, ambientación y diseño del evento, así como el contenido de la convocatoria y cupo para participantes. Rosario Corrales Palafox, secretario del Ayuntamiento, agradeció la disposición de los organizadores.

Estafas por ofertas de empleo falsas aumentan en la región

Históricamente, la población del sur de Sonora acostumbra buscar empleo durante los primeros meses del año; sin embargo, en esta ocasión se han enfrentado a una serie de obstáculos, ya que, además del alto índice de desempleo, las personas han sido víctimas de fraudes cibernéticos, al caer en falsas ofertas de trabajo por Internet.

De acuerdo a la iniciativa civil ‘Sonora Cibersegura’, en lo que va del año se han reportado más de 300

personas que han sido víctimas de fraude cibernético, lo cual significa un aumento del 12 por ciento comparado al año pasado.

José Manuel Acosta Rendón, fundador de Sonora Cibersegura, mencionó que el ciberdelito más reportado en la región durante este inicio de año es el fraude financiero, a través de sus distintos modus operandi, como lo es la clonación de tarjetas de crédito y cargos no reconocidos por compras en Internet.

Sin embargo, también se han reportado casos de estafas cibernéticas, a través de las ofertas de trabajo por Internet, donde los delincuentes colocan anuncios falsos con la finalidad de robar información, datos personales y sensibles, así como robar dinero a las víctimas.

“Principalmente les piden alguna transferencia o pago para presentar un examen antidoping, un examen psicométrico o por tramitar la carta de no antecedentes penales; con

Además, se mencionó que en el sector también se registran fugas de agua potable, lo cual pudiera mezclarse con el drenaje y causar más daño a las vialidades y banquetas. Sin embargo, el fraccionamiento Jacarandas es uno de los sectores más afectados por el desabasto de agua potable, por lo que los vecinos lamentaron el desperdicio del vital líquido.

El responsable de informática y telecomunicaciones para el Instituto Politécnico Nacional (IPN) exhortó a la población a confiar en su sentido común, sobre todo cuando las ofertas parezcan demasiado buenas y poco creíbles.

esto obtienen información sensible y personal, además de cantidades de dinero… Con estos datos, lo que hacen es comercializarlos en los mercados negros de datos personales y sensibles”, indicó.

Los fraudes financieros son el principal delito cibernético en Sonora
Más info
En breve
En cifras 50
Millones de pesos es lo que Tesorería Municipal asegura que logró reducir en su deuda pública al cierre del 2024.
La Comisión de Hacienda aprobó remitir la glosa financiera al Congreso del Estado para su revisión
MARÍA SANTIAGO TESORERA MUNICIPAL

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Merluza es la nueva esperanza de pesca, pero con pocos permisos

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

El sector pesquero busca permisos para la captura de merluza, al ser una opción rentable y existir abundancia de producto en el litoral de la región, pero los documentos por parte de las autoridades federales se encuentran limitados y solamente existen tres permisos para su explotación en el Puerto.

Productores señalaron que, ante la debacle en las capturas del camarón durante la presente temporada, la peor desde hace 30 años, la captura de la especie sería “un respiro” económico para el sector pesquero de la localidad.

BUENA OPCIÓN

Manuel Aguilar Soto, productor pesquero, dijo: “Es una buena opción de pesca; sería cuestión de que las autoridades permitan que los barcos que tienen permiso de captura de escama en Guaymas puedan arribar también ese recurso marino que es la merluza”.

Precisó que la medida sería buena ante la situación financiera y laboral para las personas que siguen dedicándose a la pesca del altamar, al haber sido poco rentable la actual temporada de camarón.

“Sería una excelente opción que el gobierno pactara con estas empresas generadoras de empleo de Guaymas, que puedan capturar la merluza también en la región”, remató.

Subrayó que actualmente sólo existen tres permisos para que barcos de Guaymas capturen la especie, donde en ocasiones en 4 ó 5 días se logra la captu-

Por iniciativa de armadores de Puerto Peñasco y de Guaymas, se excluyó de los permisos de escama la captura de merluza y se otorgaron permisos a quienes lo promovieron, incluyendo empresas de Mazatlán, las cuales no los utilizan. Se podría hacer una revisión y reasignarlos a los interesados”.

JOAQUÍN PÉREZ

PRODUCTOR PESQUERO

ra de 25 a 30 toneladas con un precio aceptable en sus ventas que genera ganancias al sector pesquero.

TIENE MERCADO Ramón Velázquez, productor pesquero, expuso que la merluza se captura principalmente en el Mar de Cortés y en la Bahía de San Felipe, en Baja Califor-

Desde el mes pasado estamos trabajando con autoridades estatales para presentar una propuesta al Gobierno Federal de liberar más permisos para la captura de la merluza en Guaymas, al encontrarse limitados. Hasta ahorita vamos por buen camino para lograr que la pesquería sea totalmente rentable”.

MANUEL AGUILAR

PRODUCTOR PESQUERO

nia; “esta especie ha ganado popularidad entre los pescadores, quienes han encontrado una nueva esperanza para su actividad”.

Dijo que la demanda internacional de la especie es China, Europa y África, mercados convertidos en grandes consumidores de la merluza del pacífico.

En cifras 3

Mil empleos directos se encuentra generando la captura de la merluza en el Alto Golfo y Puerto Peñasco.

En cifras

Permisos buscarían obtener los productores pesqueros en el Puerto, para hacerla una actividad rentable.

Apuntó que para estos destinos, el pescado se envía de distintas formas, siendo una especie versátil con una alta demanda: “Para los destinos como China y Japón, va sin su cabeza, sin la tripa y en caso de Europa se manda también en esa presentación o en puro filete congelado”.

Mencionó que uno de los principales obstáculos es el viento, que limita las jornadas de pesca: “La merluza prácticamente desaparece, y la temporada suele terminar entre abril y mayo; es un producto que año con año va teniendo crecimiento y ganancias”.

La merluza es un pescado blanco de carne suave y rica en proteínas de alto valor biológico, así como en vitaminas del grupo B y minerales como potasio, fósforo y magnesio con alto valor nutricional.

Sonora es líder pesquero, pero tiene retos como impulsar la pesquería de merluza

Sonora se mantiene como la entidad líder en la producción pesquera en México, representando el 42.5% de la actividad nacional durante el período 2023-2024. Sin embargo, a pesar del destacado rendimiento en la entidad, la industria pesquera enfrenta grandes retos. En particular, la captura del camarón ha sido una de las más afectadas, ya que, en esta temporada, únicamente 400 embarcaciones se han aventurado a la pesca. Este dato refleja la crisis que atraviesan más de 24 mil familias de pescadores en el estado, quienes luchan por mantener sus medios de vida frente a las dificultades económicas que atraviesa el sector. Lo que ha motivado un giro hacia la pesca de merluza, una especie que promete recuperar parte de las pérdidas sufridas. En Guaymas sería una excelente alternativa de desembarque de la merluza y generación de empleos en plantas pesqueras que actualmente están totalmente inactivas, en su mayoría, en el parque industrial del sector Paraje del Puerto.

La

‘cuesta

de enero’ se prolonga para comerciantes de la región

Mal continúa la situación para el comercio informal en la región, en donde la ‘cuesta de enero’ se ha prolongado hasta el inicio del mes de febrero, toda vez que en este lapso de tiempo, las ventas siguen siendo muy bajas, especialmente en aquellos que se dedican a la venta de diversos productos, como la comida preparada.

Durante el 14 de febrero los comerciantes esperan repuntar ventas

Jesús Mares Flores, dirigente de la Unión de Vendedores Ambulantes pertenecientes a la CTM, manifestó que a dos meses

Logran esterilización de 600 animales en San Carlos; buscan evitar sobrepoblación de perros y gatos

Durante el fin de semana, la asociación civil ‘SBPA San Carlos’ realizó la esterilización 604 mascotas entre perros y gatos, donde las personas asistieron de forma ordenada para que sus animales recibieran su cirugía y evitar que exista sobrepoblación de ‘lomitos’ y gatos en la localidad. Rocio Orduño, animalista, agradeció a los veterinarios que lo hicieron de forma voluntaria y donde solamente se aceptaron donativos.

En cifras 70

Por ciento bajas las ventas tienen en general los vendedores ambulantes de diversos productos en la región.

de haber iniciado el año, las ventas se mantienen malas, lo cual los tiene en una situación económica muy complicada. Expuso que en otros años, para el mes de febrero, las ventas registraban mejoría, pero en la actualidad: “Nos ha ido muy mal, ya que apenas sacamos para los

gastos necesarios, como lo es el pago de sueldo a los trabajadores, surtir el producto para la venta y párenle de contar, además de que todo subió y por lo consiguiente los insumos están más caros”.

Expresó que “hoy es muy diferente, porque ni en fechas especiales, ni con la temporada hortícola en la región las ventas han disminuido, hablando especialmente con los ambulantes que nos dedicamos a la venta de alimentos”. Mares Flores aseguró que

la situación es tan crítica, que apenas obtienen el diario para reinvertir y comer, pero no para lograr hacer un ahorro, mucho menos adquirir algún bien, por lo que sería importante que el gobierno apoyara a los comerciantes con créditos blandos para poder salir adelante.

ESPERAN EL 14 Con la llegada del 14 de febrero, el centro de Guaymas se llena de corazones y decoraciones alusivas al ‘Día del Amor y la Amistad’, donde comerciantes locales se están preparando para esta fecha, en la que prevén un repunte significativo en sus ventas. Cabe destacar que las opciones de regalos en precios son variadas.

Ayuda a migrantes en Empalme; se reforzará en el ‘Kilometros Dos’

Se reforzarán los recorridos en el sector ‘Kilómetro Dos’ de Empalme, con el fin de brindar ayuda humanitaria a migrantes que se encuentren de paso y requieran el apoyo, acción que implementa de manera cotidiana personal del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Coordinación Municipal de Protección Civil. Martin Moreno Egurrola, coordinador de Protección Civil, informó que en caso de ser necesario por la afluencia de personas migrantes de otras nacio-

nes o bien mexicanos, en Empalme se acondicionarían dos albergues, donde se brindará alimento,

bebida caliente y un lugar digno donde descansar. Detalló que en el sector ‘Kilómetro Dos’, lugar de pernocta de mujeres y hombres, que en ocasiones son acompañados

En cifras 40
Por ciento cayeron las capturas del camarón durante la presente temporada en los barcos en altamar.
Hasta 30 toneladas de merluza llega a capturar un barco en una semana en el pacífico

DEPORTES

Escanea para más información en la web

Miguel Ojeda repite como manager de la ‘Tribu de Cajeme’

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

La directiva de los Yaquis de Ciudad Obregón ya piensa en los retos que tendrán para la próxima campaña, por eso decidieron apostar por el proyecto y darle un voto de confianza a Miguel Ojeda como manager del club.

Fue ayer a través de redes sociales, como la ‘Tribu de Cajeme’ confirmó que el famoso ‘Negro de Guaymas’ se mantendrá como el jefe en el banquillo para la edición 20252026 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP).

“Confirmamos al sonorense Miguel Ojeda como manager del Club Yaquis de Obregón para la tempo-

Más info

El oriundo de Guaymas cuenta con una amplia experiencia dentro del beisbol, donde llegó al ‘Big Show’ jugando con Padres de San Diego, Marineros de Seattle, Rockies de Colorado y Rangers de Texas.

rada 2025-2026. ‘El Negro de Guaymas’ sacó al equipo de una mala racha y lo llevó a los playoffs de la campaña pasada. Puro Yaquis”, compartió el club.

OTRA OPORTUNIDAD

Tal y como lo especificó el equipo de Ciudad Obregón en su anuncio, el exjuga-

El Escogido es recibido a lo grande en Dominicana

Una comitiva encabezada por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, recibió ayer a los campeones nacionales y del Caribe Leones del Escogido en el Aeropuerto Internacional de las Américas, tras aterrizar desde México, donde aumentaron la hegemonía dominicana a 23 coronas en la Serie del Caribe.

Fanáticos rindieron tributos de aplausos por donde quiera que pasaba el equipo dominicano, incluyendo a la salida del aeropuerto, donde hubo música y baile en señal de júbilo por la más reciente conquista de la Liga Dominicana en uno de los torneos más importantes de la región.

dor de las Grandes Ligas se encargó de levantar el ‘barco’ y comandar a los Yaquis a la postemporada.

En esa ocasión, el guaymense llegó tras el cese de Lino Rivera. Entre los momentos destacados que tuvo Ojeda con los de Cajeme, fue el ganar cinco series al hilo, incluyendo una ante los actuales campeones Charros en Jalisco, además de cerrar la fase regular con una efectividad de pitcheo de 2.80, siendo la cifra más baja de la Liga Arco.

Aunque los números del ‘Negro’ no fueron malos, la ‘Tribu’ cayó eliminada en la ronda de los cuartos de final ante los Naranjeros de Hermosillo, en una aguerrida serie.

Assad, en duda para el inicio de temporada

Los Cachorros son el primer equipo en iniciar sus campamentos de primavera, pero deberán planificar su rotación para dos jornadas inaugurales esta temporada, y una de sus cartas fuertes de su rotación ha quedado en duda para arrancar.

Ayer se reveló que el derecho mexicano Javier Assad, considerado uno de los favoritos para ocupar un puesto en la rotación, ya está lidiando con un contratiempo.

El manager Craig Counsell señaló que Assad presentó molestias en el oblicuo izquierdo y estaba programado para someterse a estudios el lunes con el fin de obtener más información. Una vez que los Cachorros de Chicago tengan los resultados, podrán evaluar mejor el posible tiempo de recuperación que tendrá el inicialista nacido en Tijuana.

En cifras 7

Victorias, seis derrotas y una efectividad de 3.73 fueron los números de Assad en el 2024.

“No fue una lesión aguda al momento de lanzar”, explicó el coach de pitcheo Tommy Hottovy tras el entrenamiento de ayer. “Fue algo que apareció después. Aún tenemos que determinar exactamente de qué se trata, pero cuando ocurre de esa manera, me da un poco más de optimismo”, añadió.

Los primeros cuatro abridores del equipo son Shota Imanaga, Justin Steele, Jameson Taillon y Matthew Boyd. Tras una sólida actuación en el 2024, Assad, de 27 años, era el principal candidato para adueñarse del último puesto, pero con la lesión ahora queda en duda.

Ancelotti ya ve como un Clásico el duelo ante el City

Carlo Ancelotti dijo ayer que el Manchester City-Real Madrid “ahora parece un Clásico” mientras los equipos se preparan para enfrentarse hoy en la Champions League por cuarta temporada consecutiva, y abogó por que el ganador de la eliminatoria “llegue lejos en la competición”. En años anteriores, el City y el Madrid se han enfrentado en las semifinales o cuartos de final de la Champions League (el Madrid salió victorioso en 2022 y 2024, y el City en 2023), pero esta vez se enfrentan en la fase eliminatoria, después de decepcionantes campañas europeas. El City llega al partido es este martes en el Etihad Stadium después de haber tenido problemas esta temporada, mientras que el Madrid lo hará como actual líder de la Liga de España.

Shohei Ohtani sube a la lomita con Dodgers

Teniendo en cuenta que ha pasado la temporada muerta rehabilitándose de ambos brazos, Shohei Ohtani parece estar en buena forma con los Entrenamientos de Primavera de los Dodgers.

Los campeones compartieron ayer un video en sus redes sociales de Ohtani lanzando desde una lomita, cuando se presentaron los lanzadores y receptores del club. La superestrella está programada para

su rol doble de pitcher y bateador por primera vez desde que se integró a los Dodgers. Se perdió todo el 2024 como serpentinero luego de someterse a una operación para reparar un ligamento en el codo derecho en septiembre del 2023. Ohtani ya avanzó hasta el punto de lanzar desde el montículo, pero será el manager del club, Dave Roberts, quien decida si el nipón está listo.

“Han cumplido con toda la patria y han regresado con esta hermosura de copa de campeones de la Serie del Caribe. En nombre del presidente Luis Abinader, del Ministerio de Deportes y del pueblo dominicano, los felicitamos y nos sentimos altamente orgullosos de ustedes”, declaró Cruz.

“Son héroes que reafirman el liderazgo de República Dominicana en materia de béisbol”, siguió diciendo frente al Salón de Embajadores.

Cabe destacar que los Leones le ganaron la gran final del torneo a los Charros de México, en un juego que se decidió con una pizarra de 1-0.

Los equipos de softbol de Hermosillo brillan en los Juegos Codeson 2025

Dos títulos tuvo la ciudad de Hermosillo en los Juegos Estatales Codeson de softbol, que se desarrollaron este fin de semana en diferentes sedes de la capital. Además de los de la ‘H’, los municipios de Caborca y Navojoa igualmente levantaron la corona en dicha disciplina.

Servín, Hernández

Ohtani espera tener actividad como lanzador este 2025 con Dodgers

y

Cabrera compartirán cartelera en Cajeme

El próximo 14 de marzo, tres de los prospectos más importantes que tiene el municipio de Cajeme compartirán cartelera en el palenque de la expo; se trata de Misael Cabrera, Pablo Servín y Erick Hernández.

REGRESA EL ‘PICHÓN’

El que fuera monarca Fecarbox del Consejo Mundial de Boxeo, Misael ‘Pichón’ Cabrera, está de regreso para pelear ante su gente, y lo hará ante Jesús López de Culiacán, quien en sus últimas 12 peleas tiene un récord de 10 victorias, un empate y una derrota.

Por su parte, el de la colonia ‘410’ volverá a presentarse en su tierra natal, luego de un año y medio de ausencia.

La última contienda que tuvo Cabrera en Ciudad Obregón fue cuando venció a Cristian Bielma por decisión unánime en septiembre del 2023.

EN ASCENSO Además de Misael, en la cartelera también tendrán actividad Erick ‘Elegante’ Hernández y Pablo Servín. En el caso de ‘Pablito’, viene de tener una destacada participación en el Torneo

En cifras 6

Peleas son las que se tienen presupuestadas para el evento del próximo 14 de marzo en Ciudad Obregón.

Marco Antonio Barrera en Nogales, donde llegó hasta la gran final. Mientras que Erick Hernández sostendrá su primera contienda del año, luego de tener un explosivo 2024, en donde tuvo cuatro choques, siendo estelar en dos de ellos.

Los rivales de Servín y Hernández serían confirmados en los próximos días.

El Feyenoord destituye a su estratega, Brian Priske Brian Priske fue destituido ayer por el Feyenoord. Su puesto se discutía desde hace tiempo, pero ahora el telón ha caído de verdad para el danés. Después de 33 partidos, su aventura en Rotterdam-Zuid llega a su fin. El club lo comunicó en sus redes. Los decepcionantes resultados y la falta de química son los culpables de la temprana marcha de Priske. En la Eredivisie, el Feyenoord ocupa el quinto puesto y está a 12 puntos del líder, el Ajax. Ya suma seis empates y cuatro derrotas en los campos holandeses. La Copa no pudo quedarse en Rotterdam esta temporada, pero alcanzaron la fase previa a octavos de la Liga de Campeones de la UEFA, donde enfrentan al Milan este miércoles en el compromiso de ida.

Real Hope busca eliminar a Cruz Azul en la Concacaf

El sueño de Real Hope es claro: eliminar a Cruz Azul y dar la campanada en la Copa de Campeones de la Concacaf. A pesar de ir abajo en el marcador tras el partido de ida (0-2), el equipo haitiano confía en remontar hoy. Previo al duelo de vuelta de la primera ronda, que se jugará en el Estadio Olímpico Universitario, el técnico del Real Hope, Harry Louis, y el segundo capitán, Daniel Saint-Fleur, ofrecieron declaraciones ante los medios, dejando claro su compromiso. “Cruz Azul tiene una ventaja arriba de nosotros de 0-2. Seguramente buscarán meter el tercero y acabarlo. El partido no será fácil, el equipo tiene su calidad en posición, lucharemos hasta el final para ganar ese partido”, indicó Harry.

Assad presentó molestias
‘El Negro de Guaymas’ fue ratificado
El ‘Pichón’ está de regreso
En breve

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.