LOS HALCONES SON VAPULEADOS EN SU VISITA A JALISCO; CAEN 108-81 ANTE ASTROS >DEPORTES PÁG. 8A
EL PAPA SIGUE ESTABLE Y MEJORANDO, PERO DEBE MANTENERSE HOSPITALIZADO >MUNDO PÁG. 6A
JORNADA VIOLENTA EN CAJEME: EN MENOS DE 24 HORAS ASESINAN A CUATRO PERSONAS >SEGURIDAD PÁG. 4B
ARTURO BALLESTEROS
IZAGUIRRE: ENTRE EL EXTERMINIO Y LA BARBARIE >OPINIÓN PÁG. 4A
LA FOTO NOTICIA
En un encuentro estratégico para el impulso logístico y económico de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión de alto nivel con directivos de Maersk, la segunda empresa naviera más grande del mundo, y su subsidiaria APM Terminals. Durante la reunión virtual, la empresa danesa manifestó su interés en invertir en el desarrollo y modernización del Puerto de Guaymas.
El gobernador Durazo Montaño adelantó que, en el marco del Plan Sonora de Energías Sostenibles, se impulsa la construcción de una zona de contenedores en la terminal portuaria, lo que permitirá incrementar sustancialmente el volumen de carga. Ante ello, los directivos de la compañía naviera danesa, tras conocer las ventajas competitivas del Puerto de Guaymas, reafirmaron su interés en invertir en Sonora.
“Desde el inicio de mi gobierno, lo he definido como un gobierno facilitador de la inversión. Esto significa que acompañamos a los inversionistas de principio a fin para garantizar el éxito de sus proyectos
en el estado de Sonora, y lo haremos con particular entusiasmo y compromiso en el caso de Guaymas, que hemos definido como la plataforma para el relanzamiento económico de la entidad. Históricamente, Guaymas ha desempeñado un papel muy importante en la economía nacional”, enfatizó.
Por su parte, Marliz Bermúdez, presidenta de Inversiones para las Américas en APM Terminals, y Sergio Pérez, principal de Inversiones de APM Terminals en América, reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y su interés en transformar el Puerto de Guaymas en un centro logístico de cero emisiones, alineado con los objetivos globales de reducción de emisiones y transición a energías limpias.
Como resultado de esta reunión, el gobernador Durazo y los directivos de Maersk acordaron dar seguimiento a los estudios de viabilidad e inversión.
A la reunión también asistió el presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), Francisco Acuña Méndez. Secretario de Turismo de Sonora es asaltado en carretera de Sinaloa Plan Sonora
El secretario de Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, sufrió un asalto carretero mientras transitaba por la carretera entre Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa. Según fuentes cercanas al funcionario, el incidente no pasó a mayores y, a pesar del susto, Gradillas se encuentra en perfectas condiciones físicas. El asalto ocurrió al caer la tarde del viernes, cuando Gradillas fue interceptado por desconocidos que lo obligaron a bajar de su automóvil con la intención de robarle. Afortunadamente, el secretario no sufrió agresiones físicas y se desconoce si fue amenazado con un arma de
fuego. El funcionario viajaba a Mazatlán con el propósito de participar en una serie de eventos destinados a promover la gastronomía local y fomentar la comercialización de productos entre empresarios e inversionistas de la región. Las autoridades ministeriales de Sinaloa ya están investigando el suceso, pero hasta el cierre de edición no hubo un posicionamiento oficial de los hechos. Cabe señalar que la violencia en el estado vecino se ha incrementado tras la captura de ‘El Mayo’ Zambada, lo que ha desatado una guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’.
Luto nacional por Teuchitlán; en diversos estados realizan vigilias y protestas
Bajo la consigna “¡Teuchitlán nunca más!”, ayer colectivos de familias buscadoras y otras organizaciones civiles de varios estados del país encabezaron una vigilia nacional como una forma de expresar el luto que sufren miles de hogares en todo México por la desaparición de alguno de sus seres queridos. “Nuestra exigencia a las autoridades ante esta inhumana y terrible tragedia es que se investiguen todos los campos de exterminio en Jalisco y en el país y se abran investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales, transparentes”, señaló la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos.
El INAI tiene los días contados; desaparecería la próxima semana
Oficialmente, el deseo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de eliminar al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), por presunta corrupción y para generar un ahorro en el gobierno, se hará realidad el próximo miércoles 19 de marzo cuando se realice la última sesión entre comisionados.
Con esto se llega al fin de una era en materia de transparencia y rendición de cuentas del gobierno, lo que activistas, periodistas y diversos organismos han considerado como un ‘golpe’ a la lucha por el derecho asaber.Elorganismocreado en 2002 se desintegra para ahora llamarse Transparencia para el Pueblo, ente que permitirá al mismo Estado vigilarseasímismo.
LA ÚLTIMA SESIÓN
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, explicó que el miércoles 19 de marzo se tiene previsto que la Cámara de Diputados apruebe leyes secundarias que extinguen el organismo y después se publicaría en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que entraría en vigor de manera formal la extinción del organismo.
“Nosotros estaremos trabajando aquí en el INAI defendiendo los derechos hasta el último momento que la normativa nos permita”, expresó Alcalá al tiempo de decir que la de la próxima
El acceso a la información en México tal y como se le conoce llegará a su fin la próxima semana, y el Gobierno Federal absorberá las funciones.
semana podría ser la última sesión del organismo.
Además de que se prevé que los funcionarios pertenecientes al INAI hagan un pronunciamiento, también se esperan manifestaciones, que incluso llaman a tomar las instalaciones.
PREOCUPA EL FUTURO DE LOS TRABAJADORES
Los trabajadores del organismo han externado su preocupación, ya que temen ser despedidos sin ningún tipo de indemnización ni protección de derechos laborales. Adrián Alcalá dijo que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se encargará de decidir a quiénes absorber y a quiénes liquidar. “Legalmente, a quién le corresponde es precisamente a la secretaría o le correspondería, porque nosotros no estamos dando por terminada la relación laboral, es una extinción del Instituto por causas ajenas a nosotros”, explicó.
Sheinbaum niega
tener miedo a Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), durante su gira por Chiapas, rechazó tener miedo al presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, e insistió en que su gobierno defenderá la soberanía e independencia del país.
“Una vez me preguntó un periodista: ‘Oiga, ¿no le tiene miedo a Donald Trump?’ Dije, ‘¿Cómo le voy a tener miedo? Si estamos juntos, el pueblo y el gobierno somos uno solo, tenemos un pueblo que nos respalda’”, expresó
Las declaraciones de la presidenta se dan luego de que este viernes, Sheinbaum, descartó la intervención de militares estadounidenses en territorio nacional para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum al encabezar el evento de entregas de pensión Mujeres Bienestar en Las Margaritas.
En enero, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que la dependencia absorberá el 35 por ciento del costo de la estructura, lo que podría entenderse como la nómina, pero el futuro de los trabajadores no queda claro del todo.
FUTURO INCIERTO
Transparencia para el Pueblo será la nueva encargada de responder a los ciudadanos ante su derecho al saber; sin embargo, el problema es que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de la cual depende, es la séptima institución con más recursos de revisión o quejas, es decir, una de las más opacas del país, según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Organizaciones como Artículo 19, Fundar y Quinto Elemento Lab han advertido que con la eliminación del INAI se dificultará
Más info
Los otros organismos que desaparecerán son: El Coneval, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía, la de Mejora Continua de la Educación y la de Hidrocarburos.
En cifras
800 Empleados no saben qué pasará con su futuro al desaparecer el organismo.
impugnar negativas de información y que también el gobierno se convertirá en juez y parte en resolver recursos interpuestos por la ciudadanía en materia de acceso a la información.
La mandataria federal insistió además en que nunca habrá divorcio entre el pueblo y el gobierno de México, ya que, dijo, esto es lo que le da fuerza al país para poder negociar con otras naciones. “Siempre vamos a defender nuestra soberanía, nuestra independencia, porque México, aunque durante todo el periodo neoliberal quisieron hacernos creer que México era un país menor, que los mexicanos y las mexicanas no teníamos la fuerza de otros países del mundo, ahora decimos México es una potencia cultural y esa se la dan los pueblos originarios”, dijo.
Caso Teuchitlán, fruto de la negligencia: Iglesia
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La falta de lluvias afecta mucho a los sectores ganadero y agrícola
Sequía ‘golpea’ casi la mitad de México
De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la sequía afecta ya al 41 por ciento del territorio mexicano, aun cuando ni siquiera inicia la primavera, lo que pinta un panorama no muy bueno para este año.
Según Monitor de Sequía, de Conagua, este porcentaje ha ido en aumento desde que terminó la época de lluvia en noviembre pasado, ya que, para el 15 de diciembre, la sequía alcanzaba al 32 por ciento del territorio. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente federal, cada año, de febrero a abril, se presenta el menor nivel de lluvias durante todo el año y las autoridades prevén que en esta temporada seca y cálida de 2025 haya entre cuatro y cinco ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días.
Además, durante el año pasado, las altas tempe-
Más info
Territorios del noroeste de México presentan el mayor nivel de sequía, en entidades como Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, pues en esos cuatro estados, 46 municipios tienen sequía que se considera como excepcional, muy grave.
raturas contribuyeron a que se presentaran más de ocho mil incendios en México y se perdieran 1.6 millones de hectáreas de áreas verdes, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
La falta de lluvia y la sequía derivan en el estiaje, una baja disponibilidad de agua por su bajo nivel en ríos y otros cuerpos.
El rancho encontrado en Teuchitlán, utilizado como campo de exterminio y para entrenamiento forzado de futuros sicarios, y atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), es el fruto de la negligencia y complicidades sociales, acusó la Iglesia Católica.
A la vez, pidió perdón a las familias buscadoras por la indiferencia de la sociedad,yllamóalcrimenorganizadoadejardeasesinary pisotear el derecho de las personas a vivir.
“Lo que ha ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, es una prueba de nuestra indiferencia social provocada por el miedo de cuidar al hermano que se encuentra solo y desamparado. Desde aquí vaya nuestra solidaridad con el párroco Jesús Gustavo y con el pueblo de Teuchitlán, y también con todos aquellos pueblos en donde hay miedo de hablar, de informar a la autoridad. No podemos permitir campos de exterminio”, dijo Monseñor Francisco Javier Acero Pérez durante su homilía en la Catedral Metropolitana.
“No podemos permitir campos de exterminio en ningún lugar del mundo, porque son frutos de ne-
Hermana
de Xóchitl Gálvez apela sentencia que le impuso una juez
Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, apeló la condena de 89 años de prisión que le impuso una juez federal, tras concluir que está acreditada su pertenencia a la banda de plagiarios ‘Los Tolmex’ y su participación en dos secuestros. De acuerdo con fuentes allegadas al caso, la defensa de Gálvez Ruiz impugnó la condena un día después de que fue dictada por Mariana Vieyra Valdés, juez tercero de distrito en materia penal de Toluca, en el Estado de México.
En breve
Los representantes legales de la sentenciada presentaron su recurso el 4 de marzo pasado, cuando no habían pasado ni siquiera 24 horas de que el fallo había sido dictado. Ahora será un Tribunal Colegiado de Apelación de la capital mexiquense el que confirme, modifique o revoque, en su caso, en segunda instancia la condena que le impuso la juez federal Vieyra Valdés. El viernes la impugnación aún no había sido radicada en uno de los dos tribunales de Toluca especializados en esta materia.
Fin de semana largo congestiona de automóviles las garitas de Nogales
Más info
El castigo de 89 años de prisión se lo impuso la juzgadora al hallarla culpable de los delitos de delincuencia organizada, en la hipótesis de secuestro; privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro en agravio de dos víctimas; y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
Colectivo de madres buscadoras hizo el hallazgo del crematorio, en un lugar que supuestamente ya había sido revisado por la autoridad
En el lugar fueron localizados alrededor de 200 pares de zapatos, entre otros objetos, por lo que se presume que pertenecen a personas que fueron asesinadas y posteriormente incineradas en el crematorio.
gligencias y complicidades sociales; todos los días, cada mañana hay hermanos y hermanas que se levantan con la esperanza de encontrar a sus hijos en alguna fosa clandestina. Esta monstruosidad no puede quedar impune, indiferente, silenciada en carpetas de investigación, en cuerpos abandonados. ¿Qué nos está pasando, hermanos? ¡El horror no nos puede paralizar!”, reprochó.
NO CONTUVIERON
Luego que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió dejar en paz al ex-
presidente Andrés Manuel López Obrador ante el caso del narcorrancho en Teuchitlán, Jalisco, colectivos respondieron que las desapariciones no se contuvieron durante el sexenio pasado ni tampoco ahora.
Ante esos dichos, Ceci Flores, líder de las madres buscadoras de Sonora, escribió: “No, presidenta @ Claudiashein, no se equivoque, a los únicos que golpearon en Teuchitlán fue a nuestros hijos; también los convirtieron en cenizas para que nadie más pudiera volver a abrazarlos”.
En el narcorrancho fueron encontrados crematorios clandestinos por el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien a su vez denunció a las autoridades sobre esta situación, lo que detonó este nuevo escándalo de terror en el México.
Ataque armado deja 2 personas lesionadas en Ciudad Obregón
Saldo de dos personas lesionadas dejó un ataque armado la tarde de ayer en Ciudad Obregón, las que afortunadamente pudieron sobrevivir; fueron un hombre y una mujer, en hechos ocurridos en la colonia Cortinas.
Los actos violentos ocurrieron en las calles José María Iglesias entre Zacatecas y Coahuila, donde vecinos alertaron a las autoridades a eso de las 16:30 horas tras reportes de disparos de arma de fuego en dicha área.
De acuerdo a versiones, sujetos armados abrieron fuego en contra de un domicilio y lograron herir con esquirlas al hombre, mientras que la mujer habría sufrido otro tipo de afectaciones. Paramédicos de Cruz Roja acudieron al sitio para brindarles los primeros auxilios y trasladarlos a un hospital; hasta el cierre de la edición se
En cifras 4
Personas fueron asesinadas en Ciudad Obregón en menos de 24 horas, en otra jornada violenta de viernes a sábado.
desconocían las identidades de las víctimas. Los responsables lograron darse a la fuga y hasta ahora no hay reportes de personas detenidas. La escena del crimen fue asegurada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Preventiva Municipal de
hospital
En cifras
350
Asesinatos se registraron en Cajeme durante 2024, convirtiéndola en la ciudad más violenta en Sonora.
Cajeme, mientras que peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron las diligencias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Esto ocurrió muy cerca de donde la noche del viernes se registró otra agresión armada, que dio como resultado una persona muerta y otra más lesionada.
Producción de maíz se desplomó 21% en México en últimos dos años Desde la mañana de ayer se empezaron a presentar enormes filas vehiculares para ingresar a los Estados Unidos (EU) en las garitas fronterizas de Nogales, Dennis DeConcini y Mariposa, superando las dos horas y media de espera para cruzar al vecino país del norte. Debido al fin de semana largo por el puente laboral que la mayoría de los trabajadores del país tendrá por el natalicio de Benito Juárez, las dos garitas de cruce terrestre de Nogales se congestionaron después de las 10:00 horas de ayer.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la red de 53 consulados de México en Estados Unidos (EU) y, por indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, continúa con la implementación de una estrategia de protección consular en materia legal en el marco del Programa de Apoyo para las y los mexicanos en Estados Unidos (Pamex), por lo que se han brindado cuatro mil 672 asesorías. Las asesorías legales son parte fundamental de la defensa y protección de
En cifras 42,525 Connacionales han sido atendidos por los consulados de México en Estados Unidos en lo que va de este año.
la población mexicana, por lo que, con el objetivo de llegar al mayor número de personas, la SRE cuenta con diversos programas y herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE). Las asesorías legales son ejercicios permanentes de
la red consular que integra las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil.
HACEN ACTIVIDADES PREVENTIVAS De manera conjunta con los consulados, se desarrollan actividades preventivas para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos, cómo ejercerlos, y brindar orientación en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.
En medio de sequías, un clima de inseguridad y violencia y otros factores adversos, la producción de maíz prevista para este 2025 mantendrá su tendencia a la baja y el país apunta a tener una de las más reducidas. De acuerdo con especialistas, la cosecha de este año será 21 por ciento menor a la de 2023, un escenario que podría afectar hasta a alimentos básicos de la dieta mexicana como la tortilla. Se prevé que la producción nacional sea de 21.7 millones de toneladas contra los 23 millones del año pasado.
Más info
Tras el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las redadas contra los migrantes han arreciado, por lo que el gobierno mexicano orienta a los connacionales qué hacer en caso de ser detenidos por autoridades migratorias.
Entre las consultas más comunes destacan los diagnósticos para identificar posibles alivios migratorios, los procedimientos de detención o deportación y asesoría en situaciones relacionadas con violaciones a sus derechos humanos.
Más info
Socorristas de la Cruz Roja trasladaron a los heridos a un
Malinali Gálvez fue detenida desde el 2012 por el delito de secuestro
La red de consulados ha estado dando atención a los mexicanos
En cifras 5 De marzo fue descubierto el crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Topan en 1.4 mdp gastos para campaña judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila ahora que el tope de gastos en la campaña de la elección del Poder Judicial (PJ) sea de 1.4 millones de pesos (mdp); luego de 881 mil 304 pesos; 413 mil 111 pesos y 220 mil 326 pesos, según sea el alcance territorial de la contienda.
Por indicaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), a solo dos semanas de que den inicio las campañas para esta elección extraordinaria, el INE debió elaborar un segundo proyecto, luego de que fue revocado el inicial que marcaba tope de gasto de 220 mil 326 pesos para todas las candidaturas, sin importar el rango geográfico de las mismas.
Antes, el instituto deberá someter a votación del Consejo General dicho proyecto, lo que se espera se realice en estos días.
MÁS LANA PARA LOS CARGOS NACIONALES
Es así que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE ha advertido al Consejo General que los candidatos a cargos nacionales deben tener más margen de dinero que magistrados y jueces, que se votarán por distritos, ello por el área de acción en la que se habrán de desenvolver para su respectiva promoción.
Por tratarse de una orden de la superioridad, la presidencia del INE elaboró directamente un proyecto con base en lo que había propuesto anteriormente la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.
Los
En la elección del próximo domingo primero de junio se va a elegir a jueces, magistrados y ministros a través del voto popular, tal como lo establece la Reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.
En el proyecto se indica que “la autoridad electoral no puede ser omisa a las peculiaridades de la presente elección, por lo que es preciso establecer límites de gasto razonables respecto de actividades que deberán de realizar las personas candidatas, conforme a 13 distintos criterios”.
DEBE SER SUFICIENTE Argumenta que los importes fijados como topes máximos deben ser suficientes para que cada persona pueda realizar las actividades permitidas dentro de su campaña.
La cifra de un millón 468 mil 841 pesos se obtiene
El INE acuerda apoyar a 17 OPL en elección local de juzgadores
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha firmado convenios de coordinación y colaboración con los Organismos Públicos Locales (OPL) de 17 entidades que organizarán procesos electorales extraordinarios para la elección de diversos cargos de los Poderes Judiciales Locales 2024-2025.
Los convenios tienen como objetivo coordinar la actuación del INE y los OPL en las primeras elecciones de integrantes de los poderes judiciales locales en estas entidades federativas, dentro de sus respectivos
multiplicando la base establecida por la ley (220 mil 326 pesos) por 60, es decir, el número de distritos judiciales electorales, y el resultado fue dividido entre nueve, relacionado con los espacios en contienda para integrar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y así sucesivamente.
En tanto, durante la sesión extraordinaria urgente, el Consejo General aprobó, por orden del Tribunal Electoral, incorporar a Yucatán dentro de las actividades a cargo del INE para la organización de los procesos para la elección de diversos cargos de los poderes judiciales locales.
El Instituto Nacional Electoral está obligado a determinar ya los topes de gastos en la campaña para esta elección inédita en el país, pues de lo contrario estaría más contra reloj para el día de la jornada electoral.
Más info
Las entidades son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Los ministros de la SCJN van a ser sustituidos por nuevos togados
Corte celebra 200 años en pleno proceso de su desintegración
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cumplió ayer 200 años desde su constitución como el máximo tribunal de justicia del país, justo cuando se encuentra en pleno proceso de desintegración debido a la Reforma al Poder Judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de redes sociales, la corte destacó en un breve mensaje el Bicentenario del Alto Tribunal, que inició funciones el 15 de marzo de 1825, con Miguel Domínguez Trujillo, excorregidor de Querétaro, como primer presidente.
“¡200 años de la instauración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación!”, celebró la institución encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien en enero de 2023 asumió como la primera presidenta de la misma, que concluirá funciones como hoy se le conoce en agosto de este año. Desde su nacimiento, la corte es el máximo tribunal constitucional del país emanado de la Constitución de 1824, cuya principal función
El 5 de febrero de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió un paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales al Congreso de la Unión, entre las que se encontraba la del Poder Judicial de la Federación.
es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas. El 10 de marzo pasado, la Suprema Corte inició su proceso de conclusión de funciones actuales ante la nueva conformación del Poder Judicial de la Federación (PJF), que se tendrá a partir de septiembre, con la llegada de ministros, magistrados y jueces electos por voto directo. De acuerdo con los lineamientos de la Reforma Judicial, los actuales ministros terminarán su periodo el 31 de agosto de 2025 y se dará la extinción de la Primera y Segunda Sala de la corte.
Exhiben al ‘Cuau’ en agresión
a su esposa
El organismo electoral coadyubará con estos trabajos en los estados
ámbitos de competencia, para ofrecer a la ciudadanía un esfuerzo conjunto para el ejercicio de sus derechos político-electorales. Entre
Reformas no afectarán a los maestros: Delgado
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, afirmó que “no habrá en este gobierno una sola reforma que perjudique el bienestar de los maestros y las maestras”. En mensaje dirigido a los docentes por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), agregó: “Como lo hemos repetido una y otra vez, la reforma que se planteó al Issste no afecta de ninguna manera a las y los maestros del país”. Por el contrario, abundó, “se trata de fortalecer su derecho a la vivienda y
de que el Fovissste pueda disminuir y condonar las deudas que se han acumulado durante tantos años, que sí los perjudican”. Se trata, dijo, “de beneficiarlos. Siempre estaremos, como lo ha dicho la presidenta, en la búsqueda de mejores condiciones para las y los maestros y de mejores pensiones. Así que seguiremos trabajando con ellos para su fortalecimiento”. Delgado dijo lo anterior durante el acto que encabezó la presidenta la mañana de ayer en Las Margaritas, un día después de que ella se compro-
Proceso
los temas operativos que incluyen los convenios, se encuentran las campañas intensivas en materia de credencialización, listas
En cifras 2
Millones de docentes, aproximadamente, hay actualmente en el país, distribuidos en 255 mil 500 escuelas.
metió a recibir el próximo martes en el Palacio Nacional a la dirigencia de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
nominales de electores, marco geográfico local, capacitación y asistencia electoral, ubicación de casillas, documentación y materiales electorales, integración de Mesas Directivas de Casilla, observadores, entre otras acciones.
Un video que circula por medio de redes sociales mostraría la violencia que ejerció Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador del estado de Morelos y actual diputado federal por Morena, en contra de su esposa Natalia Rezende Moreira, quien es de origen brasileño. En dicho video, se puede ver a Rezende Moreira solicitando apoyo a hombres que se encuentran a las afueras de su domicilio, quienes, presuntamente, eran escoltas del político morenista. “Acabo de ser agredida nuevamente por mi esposo, cuando pido apoyo nunca me lo dan, aquí está mi ojo golpeado”, se escucha decir a la mujer mientras se acerca a un hombre, presunto escolta del exfutbolista. La mujer le pide marcar a la policía; sin embargo, el hombre toca sus bolsos y dice que no tiene su teléfono en ese momento.
Abogado acusa de que candidatos al PJ tienen relación con el crimen
El abogado Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensorxs, informó que diversas ciudadanas y ciudadanos del país denunciaron que al menos siete personas candidatas que competirán en las próximas elecciones por un cargo en el Poder Judicial (PJ) están presuntamente relacionadas con actividades vinculadas al crimen organizado o con denuncias por violencia de género y acoso.
Se trata de cuatro candidatos que competirán por ser jueces o magistrados en
materia penal que fueron denunciados por estar supuestamente vinculados a la delincuencia organizada y tres candidatos denunciados por violencia de género y acoso, que podrían aparecer en las boletas para la próxima elección judicial a celebrarse el próximo 1 de junio.
La organización que dirige Alfonso Meza presentará una queja en contra de estos perfiles ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para solicitar que el organismo electoral retire estas candidaturas antes
de que aparezcan en la boleta electoral. “De hecho esta denuncia la vamos a presentar el lunes, para que el INE cancele, digamos, o retire estas candidaturas antes de que aparezcan en las listas definitivas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) manifestó que al permitir que la ciudadanía elija a los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) en las elecciones del próximo 1 de junio, México será aún más
electivo de juzgadores hará a México aún más democrático: CSP democrático, y de hecho lo convertirá en la nación más democrática del mundo. Durante un evento en Las Margaritas, Chiapas, ayer, Sheinbaum destacó que, por primera vez en la historia, el pueblo decidirá quiénes
ocuparán cargos como jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “El Poder Judicial, prácticamente ningún país del mundo se elige por voto popular. Aquí en México se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte, y a los jueces por ellos mismos, por el Poder Judicial. Ahora vamos a ser el país más democrático del mundo porque, por primera vez, todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México”, afirmó la mandataria mexicana. Sheinbaum también resaltó la importancia de los Programas para el Bienestar, los cuales, según ella, han sido un distintivo de la Cuarta Transformación y han beneficiado a los sectores más vulnerables del país.
El Instituto Nacional Electoral avanza con la organización de la elección judicial de junio próximo
La mandataria encabezó ayer un evento en el estado de Chiapas
diferentes cargos del Poder Judicial van a ser renovados
Siempre es el Estado: la indolencia ante las desapariciones en México
Leslie Idalia
Jiménez Urzua
A veces sorprende la manera en que las noticias circulan en los medios y se replican en redes sociales. En este país, las agendas informativas parecen responder a una lógica cíclica, donde ciertos temas emergen y desaparecen según convenga. Apenas hemos pasado el 8 de marzo y, como cada año, se desplegaron una serie de eventos gubernamentales y esfuerzos entre comillas para hablar sobre la violencia contra las mujeres, mientras se intenta reducir la protesta legítima de la marcha a una simple efeméride.
Esta semana, la atención ha girado en torno a la Suprema Corte de Justicia, con una nueva disputa entre las personas ministras. Es una más de las tantas
Groenlandia, en la mira del nuevo imperialismo americano
Solange Márquez
“Necesitamos a Groenlandia para la seguridad nacional... tal vez verán más y más soldados ir allí”, declaró ayer el presidente Trump en rueda de prensa con el líder de la OTAN, reviviendo su obsesión por Groenlandia.
Esta fijación, lejos de ser un capricho pasajero, se ha convertido en una estrategia calculada que revela mucho sobre la visión geopolítica de la administración Trump-Vance. Para ellos, Groenlandia no es solo un pedazo de hielo en el Ártico, sino un tesoro de riquezas naturales.
Así quedó claro cuando el vicepresidente J. D. Vance, en una reciente entrevista insistió en que “hay un acuerdo por hacer en Groenlandia”, destacando su im -
Desaparecidos en México
Kenia López Rabadán
Un joven salió de su casa en búsqueda de un trabajo honesto para ayudar a su familia. Lo que encontró en el camino fue dolor, desesperación, mentiras y su desaparición. Su familia no sabe si sigue con vida, aunque tras todos estos años, mantienen la esperanza de reencontrarse.
Las desgarradoras imágenes del centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco,
El infierno tiene nombre: Teuchitlán
Carlos Seoane
Cada fragmento de hueso encontrado grita una verdad incómoda: en México, la vida humana está a merced de criminales
Teuchitlán es el espejo en el que nadie quiere mirarse, pero del que nadie puede escapar. Lo sucedido ahí rebasa el horror habitual al que, tristemente, nos hemos ido acostumbrando. Es un monumento sangriento a la indiferencia y a la complicidad institucional; un testimonio silencioso brutalmente desgarrador.
Sobran las palabras frente al cúmulo de cientos de zapatos, prendas de vestir, mochilas y maletas que evidencian un verdadero campo de exterminio en donde seres humanos fueron destruidos metódicamente.
La existencia de estos lugares no es nueva ni sorprendente; lo que asquea,
luchas internas que ya conocemos, con bandos predecibles y una narrativa que se repite en cada crisis institucional. En este contexto, surgen los “influencers jurídicos”, un intento desesperado de algunas figuras del Poder Judicial por posicionarse antes de la elección judicial. También hay quienes, ya alineados con ciertos sectores del poder, aprovechan el momento para ganar protagonismo en redes.
Pero, entre toda esta vorágine mediática, hay historias que apenas logran colarse en el debate público. Algunas personas han politizado la noticia del crematorio clandestino descubierto en Jalisco, mientras que otras, desde su privilegio, eligen ignorarla. Lo más doloroso no es la instrumentalización de la tragedia, sino la certeza de que, sin importar quién esté en el poder, las familias en este país llevan décadas sumidas en un mar de muertos y de dolor, luchando por ser escuchadas.
Desde 2006, con el aumento de la violencia, el número de desapariciones se ha disparado. A pesar de que existe un Sistema Nacional de Búsqueda sustentado en una ley general—producto del incansable trabajo de familias y colectivos—, en pleno 2025 este sistema sigue sin garantizar certeza ni un acompañamiento real a las víctimas.
Y es que la impunidad en México es absoluta. De acuerdo al informe de Impunidad
portancia estratégica y sus valiosos recursos naturales. Esta retórica, que recuerda a doctrinas expansionistas del pasado, encuentra eco en ciertos sectores del Partido Republicano y en una base electoral que anhela un retorno a la grandeza imperial americana.
Lo más preocupante es la narrativa engañosa que emana de la Casa Blanca. Vance ha llegado a afirmar que Dinamarca no permite a Groenlandia explotar sus recursos, una mentira descarada que ignora la Ley de Autonomía de 2009, que otorga al gobierno groenlandés pleno control sobre sus recursos naturales. Esta tergiversación de la realidad no es un simple error, sino una estrategia deliberada para justificar lo injustificable.
El interés de Trump por Groenlandia va más allá de la mera adquisición territorial, representa una visión donde los recursos naturales y la influencia geopolítica se entrelazan de manera indisoluble. Para el presidente, Groenlandia no es solo un trozo de hielo en el Ártico, sino una pieza clave en su intención de alcanzar “the Golden Age of America”.
Esta obsesión tiene raíces en la historia americana; desde la Doctrina Monroe hasta la compra de Alaska, pasando por la adquisición de las Islas Vírgenes, EU ha
nos evocan testimonios como ese y nos obliga a reflexionar profundamente sobre la crisis de desapariciones en México. Sin duda, estamos ante la omisión y la inacción del gobierno, porque quienes en realidad están buscando con sus propios medios, con sus propias manos y con un profundo dolor en su corazón, son los colectivos de madres y padres buscadores.
Los datos lo dicen claramente, 1 de cada 2 desaparecidos que se han registrado en los últimos 70 años, son de este régimen. Han sido más de 6 años de abandono a las víctimas, de desatención a las madres buscadoras, de maquillaje de cifras y de desmantelamiento a las instituciones.
El gobierno ha apostado por desaparecer a los desaparecidos. Sí, los han desaparecido de las políticas públicas, de las menciones de las autoridades, del presupuesto y de las prioridades.
Según las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas,
lo que llena de rabia, es la indiferencia cínica del Estado mexicano. Municipios, gobiernos estatales y hasta el gobierno federal han optado por ignorar lo evidente, volteando hacia otro lado mientras miles continúan desapareciendo en la más absoluta oscuridad.
Es imposible abordar esto sin sentir el vértigo de la indignación, sin que hierva la sangre ante la complicidad silenciosa que se traduce en impunidad. Resulta inconcebible creer que ninguna autoridad supiera lo que ocurría en esos terrenos malditos. Elegir deliberadamente el silencio, la complicidad, la omisión criminal que, en términos prácticos, significa cooperación con el horror.
Cada fragmento de hueso encontrado grita una verdad incómoda: en México, la vida humana está a merced de criminales. Los colectivos de búsqueda son héroes silenciosos que llevan dignidad donde el Estado lleva vergüenza, exponiendo el cinismo gubernamental con cada pala enterrada en la tierra.
Aquí no caben ambigüedades. Lo ocurrido debe ser llamado por su nombre: un crimen de lesa humanidad, comparable en esencia -no en proporción- con los horrores de Ruanda o los campos de exterminio nazis del siglo XX. Minimizarlo, ignorarlo o disfrazarlo con retórica política es complicidad.
Cero “Impunidad en Delitos de Desaparición en México” de 2022, el país enfrenta un nivel de impunidad del 99% en los delitos de desaparición de personas. Entre 2006 y 2022, el fuero federal ha acumulado una impunidad del 98% en desaparición forzada y del 100% en desaparición cometida por particulares. En otras palabras, en México, desaparecer a alguien es casi una garantía de que no habrá consecuencias.
A esto se suma que, a casi diez años de su promulgación, la Ley General en Materia de Desaparición de Personas sigue sin ser plenamente implementada. Las brechas en su aplicación han permitido que la persecución y sanción de estos delitos sean prácticamente inexistentes. Entre 2019 y 2022 se registraron 35,669 desapariciones, pero en ese mismo periodo, los poderes judiciales locales solo reportaron 141 sentencias condenatorias por desaparición forzada o cometida por particulares. La desproporción es insultante: decenas de miles de desapariciones y apenas un puñado de condenas.
Como si no bastara, la falta de transparencia en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) complica aún más la comprensión de la magnitud del problema. Existen discrepancias entre los informes estatales y el tablero público, así como inconsistencias en la sistematización de fosas clandestinas, lo que hace
buscado expandir su influencia territorial más allá de sus fronteras continentales. Sin embargo, en el siglo XXI, estas ambiciones chocan con un orden mundial que ya no tolera el colonialismo descarado.
Sin embargo, los groenlandeses parecen pensar distinto. Recientes elecciones han dado la victoria al partido Demokraatit, partido que se ha pronunciado a favor de la independencia, pero que también ha sido crítico con las intenciones de Trump. Su líder, Jens-Frederik Nielsen, ha sido contundente: “No queremos ser estadounidenses. Queremos ser groenlandeses”. Groenlandia no está a la venta.
Una encuesta reciente reveló que solo 6% de los habitantes de la isla querría formar parte de Estados Unidos. Este rechazo abrumador debería ser suficiente para disuadir cualquier intento de anexión, pero en el universo trumpiano, la voluntad popular parece ser un concepto anticuado.
El tiempo dirá si las ambiciones de Trump sobre Groenlandia son meras bravuconadas o el preludio de una política exterior aún más agresiva y unilateral. Lo que es innegable es que, en la mente del presidente, el mundo sigue siendo un gran negocio inmobiliario, y Groenlandia, podría ser su próxima gran adquisición. Esta visión, lejos de “hacer grande a Amé -
cerca de 124 mil personas se encuentran en esa condición, por lo que, el gobierno federal no puede seguir evadiendo su responsabilidad y las administraciones estatales no pueden ser sólo expectantes. Debe existir corresponsabilidad, cooperación y sobre todo, se debe reconocer que los abrazos a la delincuencia organizada han generado una crisis de inseguridad y de violencia que debe cesar.
Los organismos internacionales como la ONU, han advertido sobre los grandes pendientes que tiene nuestro país en la materia. Por ejemplo, observaron que los censos realizados en la administración anterior fueron revictimizantes, estaban faltos de metodología, de transparencia y no garantizaban la participación de familiares de las víctimas.
Igualmente, han hecho hincapié en la crisis forense, ya que, según el último informe presentado por la Secretaría de Gobernación, a abril de 2023, había más de 52 mil restos y cuerpos humanos sin
¡Basta ya! No más cinismo institucional. Teuchitlán es un llamado urgente a confrontar el mal en su raíz: la corrupción, la impunidad y la complicidad oficial.
México debe decidir hoy qué clase de país quiere ser: uno que permite el exterminio de ciudadanos inocentes o uno que enfrenta con coraje y con la verdad sus horrores más profundos.
Esta tragedia también revela a una sociedad anestesiada por la saturación de violencia y el flujo constante de noticias desgarradoras. Pero la indiferencia colectiva no puede ser excusa para la parálisis institucional. El horror revelado debe provocar una reacción inmediata y profunda de la sociedad civil.
Este no es un fracaso accidental, es estructural. La crisis de humanidad que vivimos no se resolverá con discursos vacíos ni promesas efímeras, sino con acciones firmes y concretas. Con instituciones que trabajen realmente al servicio de la justicia, y no al interés mezquino de políticos y criminales.
Es tiempo de abandonar las palabras huecas y los gestos simbólicos. México necesita un compromiso real, tangible y honesto para para dejar de sangrar por las heridas abiertas que representan lugares como Teuchitlán.
evidente la urgencia de mayor claridad y acceso a la información.
Pero lo cierto es que, cada día, madres, padres y colectivos escarban con sus propias manos en terrenos baldíos, fosas clandestinas y crematorios en busca de sus seres queridos.
El problema de las desapariciones en México ya no solo es una crisis humanitaria; es un fenómeno que se ha convertido en moneda de cambio política. Desde el caso Radilla—que llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al Estado mexicano en 2009—hasta la creación del actual sistema de búsqueda, la historia ha sido la misma: las familias han sido las protagonistas incómodas de un problema que el gobierno prefiere administrar antes que resolver.
El Estado no busca. No cuida. No resuelve. Es un Estado indolente, superado, ausente.
Me gustaría pensar que esto puede cambiar, pero la realidad es que las desapariciones ya no solo son un problema de violencia, sino un síntoma de la descomposición política y social de México. La diferencia entre quienes buscan y quienes gobiernan es clara: las familias no tienen otra opción. El Estado, en cambio, ha elegido no hacerlo.
rica de nuevo”, amenaza con aislarla en un mundo que ya no tolera los sueños imperiales de antaño. En última instancia, el espejismo ártico de Trump no es solo una amenaza para Groenlandia o Dinamarca, sino para el orden internacional basado en reglas que han mantenido la paz y la estabilidad durante décadas.
Si Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, decide perseguir esta fantasía colonial, el costo podría ser mucho mayor que cualquier riqueza mineral que puedan extraer del hielo groenlandés, podría significar el fin del liderazgo moral americano en el mundo y el inicio de una nueva era de desconfianza y aislamiento. Mientras el hielo se derrite en el Ártico, revelando nuevas rutas marítimas y recursos inexplorados, la fiebre de los recursos minerales y las tierras raras del siglo XXI está en pleno apogeo. Y Trump, fiel a su estilo, está decidido a plantar la bandera estadounidense en el polo norte, aunque tenga que derretir el hielo con sus propias manos.
Analista. X: solange_
identificación. Casi dos años después, no existe una actualización de la cifra y peor aún, el Centro Nacional de Identificación Humana fue desmantelado y hoy, se encuentra en el abandono.
La misma suerte corre el registro de fosas clandestinas que, después de un par de años sigue sin actualizarse, contabilizando 2,800 sitios de hallazgo. El régimen ha preferido utilizar los recursos públicos para llenar el zócalo que en atender la crisis de desaparición e identificación forense.
Hoy más que nunca, se hace necesaria una política de Estado frente a esta crisis de violencia. México es una gran fosa común, llena de restos y cadáveres. El régimen no puede seguir abandonando su obligación de garantizar el derecho humano a ser buscado.
Diputada federal.
@kenialopezr
Presidenta Sheinbaum: esta es una obligación moral y ética impostergable. Asuma la responsabilidad histórica de no permitir que esta atrocidad se repita jamás.
Teuchitlán no debe ser otro nombre en una lista interminable de sitios de horror; debe ser un permanente recordatorio, doloroso y contundente, de que nuestra humanidad está en crisis.
Cada desaparecido, cada víctima encontrada en ese rancho del infierno es un juicio implacable contra quienes desde el poder optaron por la comodidad del silencio y la complicidad.
¿Cuántos Teuchitlán más serán necesarios para despertar nuestra conciencia colectiva? ¿Cuántos gritos más tendrán que ahogarse en la indiferencia antes de que reaccionemos con la determinación que la situación exige?
No más indignación pasajera. Es hora de exigir justicia de manera real y presionar sin descanso. Si permitimos que Teuchitlán caiga en el olvido, estamos firmando la sentencia de miles más.
@CarlosSeoaneN
Papa, estable pero debe seguir hospitalizado
Las condiciones clínicas del Papa Francisco, ingresa do desde hace 30 días en el hospital Gemelli de Roma por problemas respirato rios, se mantienen estables y continúa gradualmente su mejoría, pero aún nece sitará seguir en el hospital por un tiempo indetermi nado. Así lo señala un bre ve comunicado entregado ayer por el Vaticano.
Después de 72 horas sin parte médico y sólo con algunos detalles proporcionados por fuentes vaticanas, el Vaticano explicó que “las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables, confirmando la evolución destacada en la última semana”. Asimismo, se informó “que la terapia de oxígeno de alto flujo continúa, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva durante la noche”.
Los médicos todavía no han dado una fecha para la alta
Trump ordena ataque contra los hutíes
No obstante, añade el parte médico, “el Santo Padre aún requiere tratamiento médico hospitalario, fisioterapia motora y respiratoria”, pero, indicaron, “este tratamiento muestra mejoras adicionales y graduales”. El pontífice pasó la jornada haciendo fisioterapia motora y respiratoria, trabajó un poco y dedicó momentos a la oración, según fuentes vaticanas.
Ante la “estabilidad” de las condiciones del papa, los médicos del Gemelli han decidido no dar partes diarios, por lo que no llegará otro informe médico antes del martes o miércoles. Además, se han dado muy pocos detalles de este mes de hospitalización.
Nuevo apagón general deja a oscuras a Cuba, una vez más
El sistema eléctrico de Cuba colapsó totalmente el viernes en el cuarto apagón nacional en los últimos seis meses, confirmó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de la isla.
Mientras tanto, la oscuridad dominaba por la noche las calles de La Habana. Solo algunos hoteles y negocios privados que tienen plantas permanecieron iluminados, igual que centros “estratégicos”, como hospitales y servicios esenciales. De acuerdo con el Minem, la “desconexión” ocurrió a las 20:15 hora local (0:15
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. Más info
En cifras
Horas seguidas sin luz pueden llegar a vivir los habitantes de la isla, que tiene desde hace años el sistema colapsado.
El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, anunció ayer un ataque “decisivo y contundente” contra los hutíes en Yemen como respuesta a la ofensiva de los rebeldes contra la navegación en el Mar Rojo, y advirtió a Irán que su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato. Según los primeros reportes, al menos nueve personas murieron debido a los bombardeos. Trump indicó que había ordenado a las Fuerzas Armadas de su país esa maniobra militar al considerar que los hutíes “han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países”.
GMT) por una avería en una subestación que provocó una “pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída
El sistema eléctrico cubano colapsó totalmente
del SEN (Sistema Eléctrico Nacional)”. El sistema eléctrico de la isla de 9.7 millones de habitantes ha reportado en los últimos
Cohete Starship partirá hacia Marte a finales de 2026
El fundador de SpaceX, Elon Musk, dijo que su megacohete Starship volará a Marte a finales de 2026 llevando el robot humanoide Optimus, de Tesla. “Si esos aterrizajes
Dan plazo de 72 horas a embajador sudafricano para salir de EU
van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable”, escribió el magnate en su red social X. Starship es clave en la ambición de
meses altas tasas de déficit y frecuentes afectaciones.
Angélica Caridad Martínez, una habitante de la ciudad de Camagüey (centro), de 50 años, dijo a la agencia AFP: “Uno vive en un sobresalto; me iba a sentar cuando se fue la luz, ya ni hambre tengo, se me quitó de golpe. Esta situación es insostenible, no hay quien viva así”. ”Otro apagón general, es para que a estas alturas esto no pasara, no lo esperaba y me molesta muchísimo y ahora a ver cuándo la ponen”, se queja Andrés López, de 67 años, en la provincia de Holguín.
Musk de colonizar Marte algún día. Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York, Starship es el cohete más grande y potente del mundo. La NASA espera una versión modificada de esta nave como módulo de alunizaje para su programa Artemis.
El mandatario republicano subrayó que EU utilizará “una fuerza letal abrumadora” hasta lograr su objetivo. “Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo
Un avión estadounidense despega para bombardear Yemen ataques aéreos contra las bases, los líderes y las defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y restaurar la libertad de navegación”, dijo en su red social Truth Social. Poco después de este mensaje, los rebeldes informaron de bombardeos en Saná, la capital de Yemen.
Los rebeldes chiitas aseguraron que aviones de Estados Unidos y el Reino Unido, que lideran una coalición contra los insurgentes, atacaron un barrio residencial del distrito de Al Shuub, dejando nueve personas muertas y nueve heridas.
En Groenlandia cientos se manifiestan en contra de aspiraciones anexionistas
Cientos de ciudadanos groenlandeses, entre ellos el líder del partido liberal ganador de las elecciones parlamentarias, Jens-Frederik Nielsen, y el primer ministro en funciones, Múte B. Egede, se manifestaron en Nuuk en protesta por la intención manifestada por el presidente estadounidense, Donald Trump, de anexionarse este territorio dependiente de Dinamarca.
Israel continuará las negociaciones indirectas con el movimiento palestino Hamás, al que considera terrorista, para extender la frágil tregua que rige en la Franja de Gaza, anunció la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado difundido ayer. El primer ministro “ordenó al equipo negociador prepararse para la continuación de las conversaciones” y para la liberación de los rehenes faltantes, según el comunicado, de acuerdo con una propuesta del enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff.
Israel dice que seguirá negociando una tregua con Hamás Estados Unidos dio un plazo de 72 horas al embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, para abandonar el país luego que el viernes el jefe de la diplomacia estadounidense lo declarara “persona non grata”, informó el sábado a AFP un portavoz de la cancillería sudafricana. El secretario de Estado Marco Rubio acusa a Rasool de ser un “político racista que odia a América” y a Donald Trump, en un nuevo ataque de la administración estadounidense hacia Pretoria, publicado en X.
LA FOTO NOTICIA
En breve
La IA no te suplirá, sino quienes saben usarla
La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado al lugar de trabajo para transformar la forma en que los empleados realizan sus tareas y, aunque en ocasiones se vaticina que reemplazará a los seres humanos, solo aquellos que no se adapten a esta nueva realidad corren riesgo de quedarse atrás.
El impacto de la IA en el entorno empresarial es indiscutible, pero existe una gran desconexión entre la visión de los ejecutivos y la realidad del día a día de los empleados.
LOS TEMORES
Uno de los mayores temores entre los empleados es que la IA termine reemplazando sus puestos de trabajo. Sin embargo, lo que está sucediendo en realidad es un cambio en el tipo de tareas que los trabajadores realizan, y la IA juega un papel crucial al asumir las tareas más repetitivas y de bajo valor.
Christina Janzer, vicepresidenta de Investigación y Analítica en Slack, advirtió que, en lugar de desplazarlos, la IA está liberando tiempo para que puedan enfocarse en trabajos más significativos y creativos.
“Hay tareas que estoy haciendo hoy que en un año
la IA hará por mí, lo que me permitirá enfocarme en cosas más creativas y significativas”, dijo.
ADOPTAR POSTURAS
Este cambio no debe interpretarse como una amenaza, sino como una oportunidad para transformar los roles laborales y mejorar la experiencia del empleado. Para los trabajadores, la clave está en adoptar esta tecnología de manera proactiva. Según Janzer, aquellos que abracen la IA estarán mejor posicionados para tener éxito en sus empleos, mientras que quie -
nes la ignoren podrían quedar rezagados en un mercado laboral cada vez más competitivo.
La vicepresidenta de Slack aseguró que la adopción de herramientas de inteligencia artificial no es un proceso automático ni perfecto. Es necesario que los empleados experimenten con la IA para comprender mejor sus capacidades y limitaciones.
“Lo que recomendamos es que los trabajadores analicen sus flujos de trabajo y prueben la IA en cada paso”, explicó Janzer.
El fraude con criptomonedas en México alcanza un 1.6%
En México se registró una tasa de fraude en criptoactivos de 1.6 por ciento, reveló la plataforma de seguridad para activos digitales Sumsub.
Daniel Mazzuccheli, director de expansión de la firma, expuso que hay en México más de tres millones de usuarios con activos digitales y sigue en aumento, lo que significa que también crecerán los riesgos para este grupo, haciendo que los grupos delictivos se vuelvan más sofisticados. “A mayor cantidad de usuarios,
Un estudio realizado por Slack y Salesforce destaca que los empleados que utilizan IA regularmente reportan mejoras significativas en su productividad, así como una mejor experiencia laboral.
En cifras 10
Mil millones de dólares asciende el monto de estas estafas a nivel mundial, de acuerdo con Sumsub.
“Esto es un crecimiento promedio anual de 24 por ciento desde 2020. México se encuentra entre los cinco países de América Latina con las tasas más altas de fraude en el sector cripto”, comentó el directivo.
La gripe aviar tiene en jaque a los
México se convierte en el principal proveedor de huevo para los EU
México se colocó como el principal proveedor de huevos para los Estados Unidos (EU) en medio de una notable escasez de este producto básico en el país vecino.
Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en enero de este año, las importaciones de huevo provenientes de México ascendieron a 1.4 millones de docenas, con un valor de dos millones 16 mil dólares, colocándose en volumen en el primer lugar. Esta cifra representó un incremento significativo en comparación con diciembre de 2024, cuando Estados Unidos importó de México 421 mil docenas de huevos, equivalentes a 612 mil dólares. El aumento en las importaciones responde a una crisis en la producción interna estadouni-
En cifras 5.90
dense, provocada por un brote de gripe aviar que ha afectado a millones de aves ponedoras. Este brote ha llevado a un desabasto de huevos en diversas regiones de Estados Unidos y a un incremento en los precios al consumidor. En este contexto, otros países también han incrementado sus exportaciones de huevo hacia Estados Unidos. Turquía se posicionó en enero como el segundo proveedor con 597 mil docenas, equivalentes a 813 mil dólares, mientras que Canadá ocupó el tercer puesto con 578 mil docenas, con un valor de 4.7 millones de dólares.
Los estafadores suelen aprovechar sus conocimientos en tecnología
mayor ingenio por parte de los estafadores. Avanza la tecnología, se desarrollan nuevas maneras para estafas, entonces, creo que van
Banxico celebrará sus cien años con una moneda conmemorativa de 10 pesos
Para celebrar los 100 años de su fundación, el Banco de México (Banxico) tendrá su propia moneda con un valor nominal de 10 pesos de plata pura. Banxico fue fundado el 25 de agosto de 1925, pero inició operaciones el 1 de septiembre del mismo año. La nueva moneda será de forma circular con un diámetro de 48 milímetros. El proyecto de la nueva moneda ya fue aprobado por el Senado; falta el visto bueno de la Cámara de Diputados.
en ascenso; en México en particular hay más de tres millones de mexicanos que tienen alguna criptomoneda”, destacó.
El análisis de la compañía señaló que los países con mayor tasa de fraude son República Dominicana, Colombia, Uruguay, México y Ecuador, con porcentajes superiores a 1.5 por ciento; esto por el mayor número de usuarios y una penetración mejor del mercado cripto.
Lego se consolida como fabricante de juguetes
Lego A/S ganó más participación de mercado a sus mayores competidores, consolidando su posición como el mayor fabricante de juguetes del mundo, después de que sus ingresos alcanzaran un récord. El fabricante danés de los coloridos ladrillos de juguete expandió sus ventas anuales en un 13 por ciento a 10 mil 800 millones de dólares en 2024, impulsado por una fuerte demanda en América, Europa y Oriente Medio, dijo
la compañía privada en su informe de resultados. Sus mayores competidores, Mattel Inc. y Hasbro Inc., registraron caídas en sus ventas en 2024. En los últimos años, Lego ha invertido mucho en ampliar su cartera y su número de productos alcanzó un máximo histórico de 840 el año pasado. La empresa también está construyendo nuevas fábricas, incluida una en el estado de Virginia, y está incursionando en los juegos y los juguetes digitales.
Valor de mercado de ventas online acelera hasta los 790 mmdp
El gusto de los consumidores mexicanos por adquirir productos a través de canales online va en aumento; muestra de ello es que en 2024 el valor de este mercado casi alcanzó los 800 mil millones de pesos (mmdp). Revisa el comportamiento de este segmento.
El valor de mercado de las ventas en línea al por menor en el país alcanzó los 789.7 mil millones de pesos durante 2024, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
Más info
El crecimiento en ventas online en 2024 destaca el impulso de bienes durables como Jardín, Fotografía y Electrodomésticos pequeños, mientras que en el rubro de productos de consumo inmediato sobresalió el Cuidado del hogar.
En cifras 11
Lugar de México
La compañía fabrica algunos de los juguetes más vendidos en el mundo
El valor de mercado de dicho rubro de las ventas alcanzó un crecimiento del 20 por ciento, con lo que logró una tasa de expansión a doble dígito por sexto año consecutivo. Asimismo, la AMVO indicó que el canal en línea sigue ganando peso dentro del mundo del comercio minorista, donde representó el 14.8 por ciento de las ventas totales del comercio al por menor durante 2024. De acuerdo con la última lectura del Indicador de Confianza del Consumidor del Inegi de febrero, la percepción de los mexicanos sobre su posibilidad para realizar compras de muebles, te-
levisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos se ubicó en un nivel de 30.6 puntos, cuando hace 12 meses se colocó en 31.6 unidades. A pesar del incremento de las ventas por Internet el año pasado, la intención de los consumidores respecto a su ánimo para adquirir bienes ha disminuido en 2025 en medio de un panorama de incertidumbre por la desaceleración económica y el proteccionismo comercial.
El
‘compre
ahora y pague después’, al alza en 2025
Las compras a crédito son cada vez más comunes en línea
Uno de los tipos de pago que ha logrado tener preferencia entre los usuarios mexicanos es el compre ahora, pague después(BNPL, por sus siglas en inglés), que representará el 16 por ciento de los pagos
electrónicos a nivel mundial antes de finalizar este año.
este método de pago crecerá entre los minoristas y consumidores, especialmente en compras digitales.
Un análisis de la compañía especializada en pagos digitales, Kuvasz Solutions, mencionó que la adopción de y atraer otros, sin la necesidad de una tarjeta de crédito. Sólo el 49 por ciento de los adultos en México poseen una cuenta bancaria; este dato muestra los desafíos en materia de acceso a servicios financieros, especialmente en comunidades rurales y sectores de bajos ingresos, donde la infraestructura bancaria es limitada.
El modelo compre ahora, pague después, una modalidad de financiamiento que se resume en realizar una compra y pagarla en los meses subsecuentes, lo que a su vez permite a los comercios electrónicos retener a más clientes
en el ranking de los países con mayor contribución en línea a las ventas del canal minorista.
A los mexicanos les gusta cada vez más comprar a través de Internet
Más info
Para muchos expertos en tecnología, la IA vendrá a formar un equipo con el trabajador, en pro de la empresa
Dólares fue el precio de una docena de huevos de Grado A en algunas ciudades de Estados Unidos.
Escanea para más información en la web
Los Halcones siguen sin levantar su vuelo; pierden ante Astros
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
Los Astros de Jalisco tuvieron un estreno de cinco estrellas en casa, pues no solo ganaron, sino que vapulearon a los Halcones de Ciudad Obregón, quienes siguen sin poder obtener una victoria en lo que va del torneo Cibacopa 2025.
En la previa, se sabía que sería una prueba complicada para los ‘emplumados’, quienes fueron víctimas de la gran ofensiva de los actuales líderes del certamen, cayendo por una amplia pizarra ayer de 108-81.
Desde el arranque del encuentro, los locales se mostraron dominantes, dejando el primer parcial 29-18 a su favor, con jugadores como Ardarryl Lajuane Clay Jr. y Moises Emilio Andriassi Quintana comandando la ventaja.
La situación no mejoró para los de Ciudad Obregón en el segundo periodo, permitiendo que Astros ampliara su ventaja al medio tiempo con un 57-39 en la pizarra.
Para los últimos dos cuartos se mantuvo la misma tendencia, con Astros aumentando su dominio, finalizando la obra 108-81 a favor de Jalisco, quien sumó su quinta victoria de la temporada, situados como los números uno de la tabla general. Mientras que los Halcones se llevaron su tercer descalabro al hilo.
Andriassi fue el máximo anotador de Astros con 18 puntos y ocho rebotes, siendo el Jugador Más Valioso del primero de la serie, mientras que Keith Anthony Williams y Gregory Vernon Whitting -
En cifras 3
Derrotas consecutivas tienen los Halcones de Ciudad Obregón en la presente temporada del Cibacopa.
ton fueron de los más destacados por los visitantes, con 13 y 14 unidades, respectivamente.
Los liderados por Dennis Cutts buscarán la revancha hoy, cuando se enfrenten nuevamente a los de Jalisco en el segundo de la serie, con inicio programado a las 4:15 PM, hora de Ciudad Obregón.
VIEJO CONOCIDO REGRESA AL NIDO Con el objetivo de fortalecer la plantilla y buscar resultados positivos de inmediato, ayer mismo, el
club Halcones de Ciudad Obregón anunció la llegada de Alex Reyna, un jugador con amplia trayectoria y un viejo conocido de la afición cajemense.
Originario de Puerto Peñasco, Reyna ha representado a México en distintas competencias internacionales. Con una altura de 2.06 metros, el nuevo
El Milan gana, pero Santi liga cinco partidos sin anotar
El AC Milan de Santiago Giménez volvió a ganar ayer en la Serie A. El equipo del mexicano sumó de a tres después de remontarle al modesto Como 2-1.
Con la victoria, el conjunto Rossonero es séptimo lugar general, pero para su causa, ‘Santi’ no pudo anotar y una mala racha empieza a perseguir al mexicano.
Con el partido del sábado, Giménez acumuló un partido más sin anotar, lo que aumentó su número de encuentros sin poder
mojar a cinco. El mexicano saltó como titular y jugó 68 minutos en la victoria de su equipo; en todo ese tiempo, el exjugador de Cruz Azul no tuvo ni una sola jugada clara en la portería rival. No solo tuvo poca participación de cara al arco, también lo fue en el juego en general.
Christian Pulisic fue quien volvió a aparecer, pues el estadounidense ha demostrado buen nivel y consiguió marcar el tanto del empate al minu-
En cifras 5
Partidos sin anotar son los que suma Santiago Giménez con el AC Milan; en todos esos duelos ha sido titular.
to 53. Siguió pasando el tiempo, pero Tijjani Reijnders salvó a su equipo del fracaso consiguiendo el tanto de la victoria. En la siguiente fecha, el conjunto Rossonero tiene una prueba complicada, ya que visitará el Estadio Diego Armando Maradona, donde enfrentará al Napoli.
‘emplumado’ ha destacado por su versatilidad en la pintura y su capacidad defensiva. Su experiencia incluye pasos por equipos de las diferentes ligas del país, así como su destacada actuación en la liga argentina hace un par de años.
Inclusive, el conocido como ‘Titán de Puerto Peñasco’ se encuentra disponible para tener actividad en la serie que actualmente están disputando los Halcones de Ciudad Obregón ante los Astros de Jalisco, en Guadalajara.
La Máquina se enciende y golea al Atlético
Tras dos empates al hilo, Cruz Azul está de regreso. De la mano de Vicente Sánchez, la Máquina se impuso ayer 3-0 sobre el Atlético San Luis, frente a su afición en el estadio Olímpico Universitario, donde se mantiene invicta tras seis partidos.
Ángel Sepúlveda fue el encargado de abrir rápidamente el marcador (7’); el ‘Cuate’ aprovechó una exquisita asistencia del defensa central colombiano Willer Ditta, quien lo dejó completamente solo para que definiera con la zurda
a un costado del arquero rojiblanco. Apenas cinco minutos después, Ángel Sepúlveda consiguió su doblete (12’) en una acción similar a la del primer gol. Con la ventaja de dos goles en el marcador, los Cementeros quitaron el pie del acelerador y bajaron sus revoluciones en el último tercio de la cancha. Aunque, ya para finalizar el duelo contra los potosinos, Andrés Montaño amplió más el marcador (87’), con asistencia de Amaury Morales. Noche redonda para la Máquina que se vuelve a encarrilar.
Carlo Ancelotti amenaza a las autoridades de la Liga El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, afirmó ayer, tras el triunfo ante el Villarreal, que su equipo “nunca más” va a volver a jugar un partido sin tener 72 horas de descanso. El italiano recordó que el club, tras conocer su eliminatoria de octavos de la Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid, pidió por dos veces a LaLiga cambiar la fecha del encuentro ante el Villarreal, pero la respuesta de esta entidad fue negativa. El técnico ha elogiado el juego de
Bojórquez
El boxeador cajemense Erick Hernández mantuvo su marca perfecta y de paso terminó con el invicto de Jesús Bojórquez, en el Palenque de la Expo de Ciudad Obregón. El ‘Elegante’, como fiel a su costumbre, lució arrollador, a pesar de tener un primer round complicado, en donde el ‘Zurdo’ de Cananea se llevó la mejor parte, pero conforme fueron pasando los capítulos, el noqueador cajemense fue mermando a su rival. Con este tren de pelea, Bojórquez disminuyó su condición física y no salió para el sexto round, consumiendo con esto la victoria para el local. Con este resultado, Erick Hernández pone su marca en 12 triunfos, cero derrotas y 11 cloroformos, figurando como uno de los boxeadores con mayor proyección en el estado.
Ángel Sepúlveda fue la figura
arriba con el gol del exrojiblanco Ángel Zaldívar.
juego cayó en una crisis de emociones, avisos en ambas porterías, pero nada de peligro. Así se fue el encuentro hasta el minuto 80, cuando Miguel Gómez empató el encuentro con un zapatazo en los linderos del área.
Carlos Alcaraz cae y habrá nuevo campeón en Indian Wells El panorama estaba listo para que Carlos Alcaraz se convirtiera en tricampeón de Indian Wells, pero Jack Draper decidió lo contrario. El británico exhibió ayer el mejor tenis de su repertorio y de este modo dejó tendido al español, quien de
Los ‘emplumados’ vuelven a caer
Reyna ya está con el equipo
El ‘Bebote’ se va en blanco
Hernández no pudo marcar diferencia
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Vecinos en Los Presidentes viven entre aguas negras
JORGE
SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Habitantes de la colonia
Los Presidentes, ubicada al sur de Ciudad Obregón, se enfrentan diariamente al riesgo de contraer alguna enfermedad o de caer y lastimarse al momento de caminar por las calles del sector.
Lo anterior, debido a los malos olores y prolongados encharcamientos que se registran por varias calles del mencionado asentamiento, debido al brote de aguas negrasquesegeneranaraízde losdrenajescolapsados.
HARTOS DE VIVIR ASÍ Sonia, vecina del lugar, relató que para muchas personas es complicado salir de sus hogares, ya sea para ir a casa de otro vecino o para tomar el camión, esto debido a que las calles se encuentran inundadas y es imposible para algunos vecinos cruzarlas, particularmente para los adultos mayores.
“Es una peste, no hay ni pasada para que camine uno y luego los niños van a la escuela y tienen que pasar por ahí. Lo reportamos y nomás nos dan el folio, pero nunca vienen; una vez duré como dos años, reportando y reportando”, afirmó.
Jesus Ochoa, un hombre de la tercera edad que vive solo, destacó que hay ocasiones en las que las aguas negras inundan su vivienda y la suciedad llega hasta el patio, situación que en diversas ocasiones le ha ocasionado problemas de salud.
“El agua va corriendo por lo mismo que está tapado, a veces por ahí sale el agua y a veces no puedo respirar por el apeste
Oomapasc cuenta con plan de trabajo estratégico para atender el problema
El director técnico del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), Jesús Antonio Ponce, dio a conocer que el personal de la paraestatal se encuentra trabajando en un plan previamente establecido para atender y resolver las inconformidades de los vecinos en lo que respecta a la problemática de los drenajes tapados. Agregó que entre los sectores que se están atendiendo actualmente se encuentran las colonias Valle Dorado, Villa Fontana y Miravalle, entre otros.
y yo estoy solo aquí”, manifestó el septuagenario. Agregó además que, cuando las aguas negras corren, su patio se inunda y prácticamente no puede realizar ninguna actividad; incluso comenta que carece de servicios debido a las fallas en el drenaje. En el mismo sentido se manifestó Fátima, quien destacó que en la colonia Los Presidentes viven mu-
chos niños y personas de la tercera edad para quienes representan un riesgo las inundaciones en la vía pública, debido a que deben de caminar por las calles y se arriesgan a ser atropellados por algún vehículo. Comentó también que en la mencionada colonia se encuentra ubicado un comedor comunitario que brinda de manera gratuita el servicio de alimentación a pequeños de escasos re-
“Ya tenemos varias semanas sin poder brindarle alimentos a los niños; todos los días vienen a preguntar, pero con estos olores no los podemos tener aquí, se pueden enfermar y justo a la hora de la comida es cuando se notan más los malos olores”.
cursos que cursan sus estudios en educación básica, pero debido a los fétidos olores generados por las aguas negras, no han podido brindar el servicio desde hace aproximadamente cuatro semanas.
Finalmente, hicieron un llamado a la autoridad para que les dé una pronta respuesta a sus demandas de ayuda y puedan resolver definitivamente el problema.
En el 60% de los casos motociclistas son responsables de sus accidentes
Dos personas sin vida y 21 lesionadas, alguna de ellas de gravedad, son el saldo que han dejado los accidentes vehiculares en los que han participado motocicletas entre los meses de enero y febrero en el municipio de
Fortalecen programa de lavacarros promoviendo su fácil identificación
A fin de tener un control y reforzar las medidas de seguridad de los lavacarros, la Dirección de Programas en Prevención del Delito sostuvo una reunión con los integrantes del programa para incentivarlos a mejorar los métodos y formas de identificación de quienes prestan dicho servicio. Durante el encuentro, la titular de la dependencia Karla Gutiérrez Ortega hizo énfasis en la importancia de que todos los integrantes del programa porten siempre sus uniformes, como la camiseta distintiva y el gafete.
Cajeme, siendo en el 60 por ciento de los casos el conductor de la motocicleta el responsable de los mismos. De acuerdo al departamento de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), durante este periodo
DIF Cajeme lleva beneficios al PO
Con el objetivo de acercar a la ciudadanía la variedad de trámites y servicios que brinda el Gobierno Municipal a través de todas sus dependencias de forma gratuita, la directora de DIF Cajeme, Claudia Santacruz Avilés, en representación del presidente Javier Lamarque, puso en marcha la Jornada Bienestar en tu Colonia, misma que en esta quinta edición benefició a cientos de familias de la colonia Benito Juárez, mejor conocida como PO, y sus alrededores.
Al dirigirse a las y los asistentes, la funcionaria señaló que con estas acciones se cumplen las instrucciones giradas a los titulares de cada una de las dependencias municipales para que brinden atención personalizada a las familias de Cajeme, sobre todo aquellas que menos tienen y más necesitan.
De igual manera, reconoció el esfuerzo realizado por personal de la Secretaría de Bienestar para atender a un mayor número de ciudadanos, brindar los servicios, acercar las dependencias de la administración municipal, estatal y federal, y otras externas, con el fin de mante -
de tiempo se han registrado un total de 26 accidentes en los que se ha visto implicada una motocicleta de Cajeme. Del total de accidentes en los que participa un motociclista, son ellos los responsables de los mismos.
Se realizaron cortes de cabello, esterilizaciones, chequeos médicos, salud nutricional, bucal, buzón presidencial, vacunas, baños para mascotas, entre otros servicios gratuitos que contribuyen a elevar la calidad de vida de las familias de Cajeme.
En cifras
60 Módulos se instalaron en esta jornada de servicios en beneficio de las familias del mencionado sector. ner proximidad con la comunidad y que estas acciones sean efectivas sin intermediaciones para que las familias en cada una de las colonias sigan recibiendo los beneficios. Asimismo, durante la jornada, el secretario de Bienestar, Noé Alejandro Ibarra, inauguró el Centro de Participación Comunitaria número 20, el cual fue rehabilitado en su estructura y adecuado para su funcionamiento en pro de las y los vecinos del sector oriente de la ciudad y así estrechar lazos con ellos.
Luis Rey Chávez explicó que de los 15 accidentes que se registraron durante el primer mes del presente año, en 14 de ellos los responsables fueron los conductores de las motos, mientras que de los 11 que tuvieron lugar en el mes de febrero, en seis de ellos el responsable fue el motociclista. El jefe del departamento de tránsito hizo un llamado a los conductores de este tipo de vehículos a manejar con mayor precaución y particularmente a utilizar sus accesorios de protección.
Cientos de cajemenses disfrutan del Eclipse Lunar Total
Cientos de cajemenses se dieron cita en la Plaza Álvaro Obregón, a fin de participar en la dinámica de observación del Eclipse Lunar Total, acción que se hizo posible gracias al personal que labora en el Planetario ‘Antonio Sánchez Ibarra’ de DIF Cajeme. Durante el eclipse, la Luna adoptó un impresionante tono rojizo, conocido como Luna Roja, el cual ocurre cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar y dispersando la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Sector hotelero tiene buenas expectativas para este 2025
Debido al turismo de negocios, los hoteles de Ciudad Obregón han registrado buenos índices de ocupación, informó la presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la localidad, Nubia Verónica Flores Amaya.
Comentó que durante los meses de enero y febrero, se ha registrado una ocupación hasta del 50 por ciento, esto debido al crecimiento y permanencia en la ciudad de empresas como Constellation Brands y Kyungshin, las cuales reciben constantes visitas.
Flores Amaya indicó que, entre semana, se registran muchas visitas de personas que vienen de otros países o estados a realizar negocios e incluso a participar en eventos de capacitación, particularmente de lunes a jueves o viernes. Finalmente, reconoció que hace falta contar con los mismos índices de ocupación durante los fines de semana; sin embargo, señaló que se espera que durante el presente año, conforme vayan avanzando los meses, se cuente con más visitantes y se registre un incremento en la actividad.
Más info
La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la localidad confía en que se presente un incremento en la ocupación hotelera después de marzo gracias al turismo de romance y a otro tipo de eventos que ya se tienen contemplados.
El 2024 cerramos con muy buena ocupación; fue de 47 por ciento en los hoteles tipo A y ahorita en enero y febrero se ha presentado una ocupación del 52 por ciento. Desde los primeros 15 días del año ya teníamos ocupación de parte de las grandes empresas”.
Luis Rey Cávez, jefe de Tránsito Municipal en Cajeme
Inundadas calles de la colonia Presidentes debido a los drenajes colapsados
Más info
Cientos de familias se beneficiaron con la Jornada del Bienestar
Turismo de negocios y de romance prometen buena ocupación hotelera
ZULEMA VOLUNTARIA COMEDOR
Escanea para más información en la web
Etnia Mayo, una cultura que trasciende fronteras
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Risas, sustos y estampidas es lo que un grupo de fariseos provocó durante su estancia en el ‘viejo mundo’, específicamente en el país de Francia, donde el grupo artístico del Centro Cultural Indígena ‘Yolem Tekia’, originario de la comunidad de San Ignacio Cohuirimpo en Navojoa, conquistó sus calles.
Sin duda alguna, el personaje del fariseo es una de las figuras más emblemáticas y representativas de la cultura indígena mayo en el sur de Sonora; por lo que el Centro Cultural recuerda cómo fue el día que recibió la invitación por parte del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore (Cioff), para presentar la cultura mayo en el Encuentro Internacional de Grupos Indígenas, celebrado en el año 2008.
LA HISTORIA Francisco Borbón Morales, responsable del Centro Cultural ‘Yolem Tekia’, recordó que la invitación por parte del Comité Internacional fue para que miembros de la etnia mayo presentaran sus danzas tradicionales, como la danza del venado, pascola y matachín.
“El director del Cioff pidió la danza del venado, pero quería una interpretación autóctona, por parte de danzantes originarios de la comunidad mayo y pues eso fue lo que llevamos”, mencionó.
Sin embargo, para dar un plus a su participación, los danzantes decidieron incluir el personaje del fariseo, lo cual terminó causando sensación entre los asistentes, incluso por encima de las demás danzas.
Comunidades de todo el mundo se reunieron en el Festival Internacional, donde el grupo de fariseos fue la sensación
Habitantes de la ciudad de Ambert, conviviendo con los fariseos
El elenco artístico mayo posando junto a la torre Eiffel en París
“Ya saben cómo son los fariseos, se meten a cualquier lado… A los franceses les llamó mucho la atención, nos recibieron muy bien porque los muchachos se bajaban del escenario para interactuar con el público; recuerdo que miraba algunos rostros asustados,
Tiangueros logran reducción al cobro de Sindicatura Municipal
especialmente en los niños, pero en general el baile de los fariseos lo aceptaron muy bien”, afirmó.
Actualmente, gracias a las relaciones que se forjaron entre el elenco del Centro Cultural Indígena y los organizadores del festival,
La Dirección de Atención a la Mujer en el Ayuntamiento de Navojoa realizó el foro ‘Mujer, liderazgo y autonomía’, donde se les entregó un reconocimiento a ocho damas distinguidas de la Jóvenes navojoenses reciben reconocimiento por su trayectoria localidad por su trayectoria profesional, comunitaria y personal.
En muchas ocasiones hemos visto cómo las tradiciones de nuestro pueblo yoreme mayo son más valoradas en otros estados del país o incluso fuera del mismo, por lo que es de suma importancia que los jóvenes conozcan y valoren las tradiciones de su propio pueblo”.
El viaje sirvió de inspiración para un libro
8
mayo que se trasladaron hasta París, Francia.
En cifras 3
Miembros del Centro Cultural Indígena ‘Yolem Tekia’
Es el número de ciudades donde se presentaron, así como otros pequeños pueblos del país europeo.
En cifras
2026
Es el año en que esperan recibir la invitación por parte de la Casa de la
Aliette Gousseau fue su traductora durante el viaje a Francia
Más info
Los cinco fariseos pusieron la bandera de México en lo más alto
próximamente podrán regresar a Francia, donde volverán a presentar sus danzas tradicionales y, sobre todo, la figura del fariseo.
“La compañera Aliette Gousseau nos ha dicho que es probable que nos llegue una invitación próximamente”, puntualizó.
Festival Cultural llega a la Comisaría de Bacame en Etchojoa La Unión de Tiangueros en Navojoa informó que se ha logrado un avance significativo en la defensa de sus derechos, obteniendo una reducción sustancial en las cuotas que se les cobraban por los permisos de venta. Los trabajadores señalaron que se alcanzó un acuerdo favorable para el gremio, logrando que la cuota se redujera a 30 pesos por tianguis, mientras que los vendedores eventuales pagarán sólo 70 pesos y no los 133 pesos que les pedía Sindicatura Municipal.
Familias de la Comisaría de Bacame en el municipio de Etchojoa disfrutaron de las distintas presentaciones artísticas, como danzas tradicionales, folklóricas y cantantes, además de música en vivo. El director de Educación y Cultura, José Luis Lizárraga Coronado, informó que el Festival Cultural es un llamado a la comunidad para que se una y celebren juntos la identidad del Etchojoa y sus comunidades. “Reconocemos el talento etchojoense”, puntualizó el funcionario municipal.
Gloria Gallegos Leyva, directora de Atención a la Mujer en el Ayuntamiento de Navojoa, informó que las ocho mujeres reconocidas por el gobierno municipal son: Li Lu Lam Aguilar, María Eudelia Verdugo Mátuz, Regina María Anaya Cantú, María Fernanda Reyes Beltrán, Karen de Jesús Hernández, Denisse Marian Amavizca Gordillo, Eva Samantha Álvarez Dautt y Nathalia Sophia Díaz Peña.
A pesar de que el Festival tenía una duración de siete días, los danzantes permanecieron en el viejo continente durante más de un mes, donde recibieron la invitación para participar en otras subsedes, presentando sus tradiciones en ciudades como París, Ambert y Maintenon.
Es el número de actividades que se han realizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, por parte del Ayuntamiento.
Las autoridades felicitaron a las homenajeadas y a las mujeres en general por constituir el pilar de las familias y cimiento de la sociedad. En cifras 3
El
es uno de los más reportados por las trabajadoras
Violencia laboral, un desafío para las mujeres trabajadoras
La violencia laboral continúa siendo un reto a vencer en el sur de Sonora, de acuerdo a lo expuesto por el catedrático Daniel Javier Gámez Padilla, de la Universidad de Sonora, durante su participación en la Jornada de Inclusión y Equidad de Género 2025, organizada por el campus Navojoa.
En su conferencia sobre retos y desafíos ante la violencia laboral, el docente del Departamento de Ciencias Económico Administrativas acentuó que en los espacios de
En cifras 30
Por ciento de las mujeres trabajadoras confesaron haber experimentado algún tipo de violencia laboral, según Inegi.
trabajo se suelen ejercer diversos tipos de violencia: física, psicológica, sexual y económica.
“Ahora nos enfocamos en la violencia hacia la mujer, a propósito del Día Internacional de la Mujer, pero mucha gente se pregunta si el hombre también recibirá algún tipo
de violencia; por supuesto que sí, también recibe y le afecta la violencia laboral”, afirmó el catedrático.
Gámez Padilla aseguró que el tipo de violencia laboral más difícil de detectar es la psicológica, ya que el daño es silencioso y ataca directamente a la autoestima. En contraste, dijo que la violencia física es la más fácil de detectar por la visibilidad de golpes, pellizcos y moretones, mientras que la sexual se refiere a la solicitud de favores sexuales a cambio de algún favor en el trabajo. “Es por
info
Subrayó que en muchas ocasiones la violencia que sufren las mujeres en su entorno laboral es realizada por otras mujeres, hecho que se considera muy delicado, pues va en contra de las campañas que se llevan a cabo para erradicarla.
eso que hay que establecer protocolos; pudiera ser un departamento, donde inmediatamente se atienda cuando alguien sienta que está recibiendo violencia”, puntualizó el docente, quien pidió a las afectadas alzar la voz.
FRANCISCO BORBÓN PROMOTOR CULTURAL
En breve
Li Lu Lam, recibiendo el reconocimiento por parte de la comuna
En cifras
Es el número de danzantes y músicos de la etnia yoreme
Cultura de París para participar de nuevo.
acoso sexual
Más
Escanea para más información en la web
‘Vicky’ Ojeda, una mujer apasionada de la pintura
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Coordinación de Cultura y Arte de la administración municipal hizo un reconocimiento público a Rosa Virginia Ojeda Campillo, destacada maestra de pintura experimental y arte abstracto moderno, por su contribución a la cultura y el arte de nuestra región.
En una ceremonia especial, la citada coordinación hizo especial mención de la trayectoria de Ojeda Campillo, quien realizó sus estudios de arte en el Instituto Bribriesca en la Ciudad de México y fue la primera maestra de la Casa de la Cultura de Guaymas.
POR TODO
EL MUNDO
A lo largo de su carrera, ha llevado su arte a diversas ciudades de Sonora, México y el mundo, con exposiciones en Estados Unidos, Italia, Japón y España.
Su talento y dedicación le valieron en 2019 la presea al ‘Mérito Cultural José María Yáñez’, máximo reconocimiento en el ámbito cultural en el municipio. Más recientemente, en 2024, participó en una muestra internacional con un colectivo de artistas vi-
suales en Roma y formó parte del concurso Bienal de Venecia, consolidando su presencia en la escena artística global. Se destaca su papel en la formación de nuevas generaciones de artistas y su compromiso con la promoción del arte en Guaymas.
Nace en la Ciudad de México el 6 de noviembre de 1961. Su obra se caracteriza por gran soltura y vigor; luz y pasión son las características esenciales de la primera de Rosa Virginia, que crea un mundo pletórico de sensuales y vivas figuras producto de su entorno: el desierto y el mar. Asimismo, trasciende
Un evento con causa harán este domingo
Un grupo de emprendedoras locales realizará este domingo una actividad con la finalidad de recaudar fondos para apoyar a Karla Esmeralda Guzmán Valenzuela, de 22 años, que requiere de recursos para medicamentos. Janeth Valenzuela, familiar, comentó que padece de una enfermedad proveniente de una bacteria que atacó sus pulmones derivado del Covid-19, enfermedad que la llevó a presentar neumonía. Desde hace tres años la recuperación no ha sido nada favorable.
“Es un evento con causa, vamos a cobrar un espacio de 3x3 metros; se pueden inscribir todos los emprendedores que deseen exponer sus productos y vender el malecón. Todo lo recaudado será recaudado para comprarle los demás medicamentos”, detalló. Precisó que no se cuenta con los recursos necesarios para adquirir el medicamento de 11 mil pesos; además, Karla Esmeralda no cuenta con servicio médico.
Por tal motivo, mujeres emprendedoras del ‘Mer-
en sus obras el misticismo, la danza y, muy especialmente, el encanto por México y Sonora, en donde el espíritu del padre Kino cabalga a través de los siglos.
Visiblemente emocionada y mujer de pocas palabras, Ojeda Campillo señaló sentirse muy emocionada por el reconocimiento: “Hemos trabajado muy duro y con mucha dedicación, y sobre todo amor por lo que hacemos. Estoy muy agradecida por este reconocimiento que me lo llevaré en el alma”.
Adelantó que seguirá plasmando sus obras en diversas galerías de la región.
En cifras 30 Espacios se estarán ofreciendo para los emprendedores que instalen sus productos en el malecón.
cadito del Kiosko’, que se instalan en el malecón turístico, se unieron para invitar a emprendedores a instalarse este domingo y apoyar la causa.
Un gran y merecido reconocimiento para la maestra y artista ‘Vicky’ Ojeda, por su larga y fructífera carrera en el arte en nuestra localidad. Con dedicación y constancia en cada unos de sus trabajos desarrollados, toda una gran maestra”.
PINA SAUCEDO POETA Y AMIGA
Revisarán la salud de estudiantes en región
El programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz’ se puso en marcha con 470 alumnas y alumnos de la escuela primaria ‘Antonio Montes García’ en Guaymas Norte, donde revisarán la salud de los estudiantes.
El inicio de esta importante jornada de atención a la comunidad escolar fue encabezado por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4, Marco Antonio Barrón, acompañado del delegado de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Omar Núñez, y la directora del plantel, Norma Ávila Rojas.
La jornada en diversas primarias de Guaymas y Empalme tendrá acciones clave como alimentación saludable, prevención de enferme-
Cabe destacar que este programa beneficiará a los estudiantes con acciones clave como alimentación saludable, prevención de enfermedades, salud bucal, entrega gratuita de lentes, fomento del deporte y bienestar mental de los infantes de la región.
dades, salud bucal, entrega gratuita de lentes, fomento del deporte y bienestar mental. Donde el propósito es transformar las escuelas en espacios saludables.
Sigue la racha de jóvenes beisbolistas guaymenses para las Grandes Ligas; Gael Villaflor lo quieren los Dodgers
El joven beisbolista guaymense Gael Villaflor Armenta dio un paso importante para cumplir el sueño de llegar al béisbol de Grandes Ligas, luego de que Los Ángeles Dodgers mostraran interés en firmarlo tras un acuerdo con los Toros de Tijuana de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Con tan solo 17 años, en los próximos días viajará a la academia de los Dodgers en República Dominicana, donde continuará su preparación antes de que se concrete su firma oficial.
Más info
LA FOTO NOTICIA
La popular ‘Vicky’ Ojeda, como es conocida en el ámbito cultural, recibe uno de sus tantos reconocimientos.
Personal capacitado realizará las diversas acciones y pláticas de salud
SEGURIDAD
Adulto muere al ser arrollado por un vehículo
Ayer por la madrugada se registró un fatal accidente al oriente de Ciudad Obregón, donde una persona del sexo masculino perdió la vida tras haber sido arrollada en calles de la colonia Las Haciendas, en el fraccionamiento Los Monjes. El terrible suceso tuvo lugar alrededor de la 1:00 horas, por fuera de un domicilio que se ubica en la calle de los Trapenses y calle de los Mercedarios. Hasta el cierre de edición, se desconocen los detalles de cómo ocurrió el accidente. Tan solo trascendió que un hombre de edad adulta fue atropellado por un vehículo, cuyas características se desconocen. Al lugar del accidente acudieron elementos de Tránsito Municipal para realizar el reporte homologado. Sobre el conductor solamente se sabe que este emprendió la huida.
Escanea para más información en la web
Matan a cuatro en menos de 24 horas
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Otra vez la violencia cimbra terror en la población del municipio de Cajeme, pues en las últimas 24 horas se registraron múltiples actos delictivos que dejaron como saldo a cinco víctimas; cuatro de ellas sin vida.
Uno de esos capítulos se dio ayer después de mediodía en el Valle del Yaqui, en donde el cuerpo de una persona con evidentes signos de violencia fue localizado.
Localizan el cadáver de una persona en Hermosillo
El cuerpo de una persona fue localizado ayer en el fraccionamiento Altaria, al sur de la ciudad de Hermosillo. Fue a las 8:30 horas cuando autoridades dieron con el cuerpo en un camino de terracería de la calle Pueblo Nuevo, sobre el bulevar José Alberto Healy. Según primeros reportes, el cadáver del hombre no presentaba señales de violencia, pero junto a él se encontró una jeringa, por lo que podría tratarse de una muerte por sobredosis. Ante dicho hecho, elementos de seguridad se encargaron de asegurar la zona y tomar nota. Mientras que el cuerpo será trasladado al área de medicina forense, en donde se realizará la autopsia.
de mucha actividad para los elementos de
accidente. En cifras 19 Homicidios dolosos se han registrado en el presente mes en Cajeme, según datos periodísticos.
El macabro hallazgo tuvo lugar en la calle Muerta y calle Base, al costado de un dren que se ubica muy cerca del Ejido Tepeyac, conocido también como Campo 2, alrededor de las 13:00 horas.
El cadáver fue trasladado al área de medicina forense, donde se realizará la necropsia, que ayude a dar con la identidad de la persona. Otro suceso delictivo se presentó el viernes por la noche, alrededor de las
23:30 horas, en la colonia Urbi Villa del Rey, en donde sujetos asesinaron a balazos a dos motociclistas, cuyas edades fluctuaban entre los 25 y 30 años. Mientras que minutos antes, en la colonia Las Cortinas, un hombre murió y otro resultó lesionado, luego de que presuntamente fueron abatidos a balazos por los tripulantes de un vehículo.
Detienen a cinco y confiscan un gran arsenal en Guaymas
La Secretaría de Marina informó sobre la detención de cinco presuntos criminales, durante operativos realizados en Guaymas. Las acciones fueron ejecutadas en coordinación con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), logrando no solo la detención de los individuos, sino también el aseguramiento de un arsenal y otros objetos vinculados con actividades ilícitas. En total, autoridades incautaron: Cinco armas largas, cuatro armas cortas, 14 cargadores, 173 cartuchos, tres vehículos y dos cuatrimotos. Además de equipo táctico, 36 envoltorios con sustancia similar a la metanfetamina y 30 envoltorios con hierba seca con características de marihuana.
Aseguran seis camiones con 200 mil litros de gasolina ilegal en Peñasco
Agentes de la Guardia Nacional (GN) tuvieron una jornada positiva, ya que lograron decomisar un total de seis camiones en Puerto Peñasco, que transportaban alrededor de 200 mil litros de gasolina sin documentación reglamentaria.
El hecho se dio en la Carretera Estatal Número tres, a la altura del municipio de Puerto Peñasco. Los patrullajes preventivos del Operativo Frontera Norte fueron los que localizaron el combustible mediante una inspección a los vehí-
Hallan
La noche del viernes, alrededor de las 22:30 horas, se encendieron las alarmas en el municipio de Cajeme, pues sujetos desconocidos abrieron fuego contra un elemento de seguridad. Ayer, horas después del ataque, en estado de abandono, fue encontrado un automóvil que presuntamente estaría vinculado con el ataque al agente de la Policía Municipal.
La unidad en cuestión es un Nissan Versa de color gris y modelo reciente, mismo que fue localizado en un baldío de la calle Monte Olivos y Lázaro Cárdenas, justo donde colindan las colonias Luis Donaldo Colosio y Las Puertas, al noreste de Ciudad Obregón.
Una vez que autoridades inspeccionaron el carro, encontraron casquillos percutidos por arma de fuego. Al ser encontrado muy cerca de donde el
culos. Cabe destacar que ninguno de los seis camiones contaba con documentos que acreditaran el origen legal de la gasolina, por lo que cada uno fue decomisado y puesto a
no estaba documentada
disposición del Ministerio Público federal.
Sobre los choferes de las unidades, autoridades no revelaron la identidad de las personas.
agente García Camperos fue atacado a balazos, personal de la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Sonora (FGJE) investiga si dicha unidad motriz fue utilizada por los agresores.
En cifras 22:30
El vehículo fue remolcado a un corralón, donde permanecería bajo resguardo, mientras que los indicios balísticos serán sometidos a pruebas comparativas para las investigaciones del caso. Cabe destacar que la balacera sucedió por la noche, en calle Pascual Orozco y Del Toro, en la colonia Santa Fe, minutos después de que el agente saliera de la Unidad de Seguridad y Servicios Integrales (USSI) Norte, donde había cumplido con su turno.
En breve
Jornada
seguridad en Cajeme
Dos motociclistas fueron abatidos
La cantidad de gasolina
Horas del viernes, fue cuando ocurrió el ataque armado contra el