Teuchitlán obliga a CSP a crear nueva estrategia contra desapariciones
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La presión e indignación nacional por el caso del campo de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, ha obligado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a tomar medidas extraordinarias para atender la crisis de desapariciones.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), hasta el pasado 16 de marzo se han registradoseismil187personasdesaparecidasynolocalizadasdesdeel1deoctubre, esdecir,loquehatranscurrido del actual sexenio. Esto habla de la grave problemática que existe en México, donde en cifras totales se contabilizan más de 124 mil 266 personas desaparecidas ynolocalizadas.
La presidenta aseguró que para su gobierno es una prioridad atender el problema de los desaparecidos, así como conocer la verdad de los hechos y con ello apoyar a las víctimas y familiares. En días pasados acusó que el caso Teuchitlán está siendo usado para golpear a su gobierno, pero sobre todo al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
ANUNCIA REFORMAS
“Lo he sostenido: siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia, por eso seguiremos en la tarea de localizar, identificar y atender a personas desaparecidas. La atención a víctimas y su acceso a la justicia y bienestar requiere de nuestra máxima atención”, expresó Sheinbaum Pardo. La mandataria informó que presentará el jueves seis iniciativas de reforma al Congreso de la Unión para atender las desapariciones en México.
La primera es una reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
Tras evidenciarse el rancho de entrenamiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hacer aún más evidente la crisis de desaparecidos en México, el Gobierno Federal, ante la presión, se ha visto en la necesidad de responder con acciones para atender el problema.
Durazo y gobernador de California firman acuerdo histórico
para desarrollo sustentable binacional
Más info
Además de presentar las nuevas iniciativas, Sheinbaum dijo que hoy hablará de la campaña negra que ha hecho la oposición vía redes sociales, relacionada con posicionar la palabra narcopresidenta.
La segunda es una iniciativa de reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatal y federal.
La tercera es una iniciativa para incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación del delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados. La cuarta propuesta es equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías
México prohíbe el uso de maíz transgénico
El Gobierno de México publicó ayer por la tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se prohíbe el uso de maíz transgénico en el país. El documento que oficializa las reformas a los artículos 4° y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, entrará en vigor hoy.
La publicación de este decreto se da horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
(CSP) firmó el documento y en su conferencia matutina reiterara que la promulgación de esta reforma busca garantizar la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud de los mexicanos.
La adición al Artículo 4 precisa que el cultivo de maíz “en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
“No habrá construcción oscura de verdades históricas”: Sheinbaum sobre Teuchitlán
“En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, no habrá impunidad ni se encubrirá a nadie”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la investigación del rancho en Teuchitlán; pero será la Fiscalía General de la República quien dé los detalles del avance.
Ayer, al inicio de la conferencia presidencial, la mandataria federal leyó la postura de su gobierno sobre el hallazgo de colectivos de búsqueda y que, ahora, el gabinete de seguridad tomó conocimiento y solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República “para garantizar una investigación profunda”.
“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad”.
estatales y en la Fiscalía General de la República.
La quinta reforma es establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la FGR como medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). La última es fortalecer a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen una persona desaparecida.
La presidenta dijo que para su gobierno atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional. “En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado; ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de
la ley y con toda la fuerza del Estado”, manifestó.
FAMILIARES RECLAMAN
El sábado a nivel nacional, familiares, colectivos y organizaciones realizaron veladas para protestar por los desaparecidos durante lo que se denominó una jornada de luto nacional. En las protestas se pidió al gobierno de Sheinbaum Pardo que asuma la existencia de más de 120 mil personas desaparecidas en el país, además de que reconozca el trabajo de los colectivos de búsqueda.
Además exigieron que el caso Teuchitlán no quede como uno de tantos, sino que se esclarezca, se sancione a los servidores públicos que permitieron lo sucedido en el campo de exterminio, que se identifiquen los cuerpos de personas en fosas, se fortalezcan las estrategias de búsqueda y se reactive el Centro Nacional de Identificación Humana con suficientes recursos.
Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.
En tanto, en el Artículo 27 se precisa que el Estado “promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico
y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional; fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado”.
Como parte de la estrategia de promoción a la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y su homólogo de California, Gavin Newsom, firmaron un memorándum de entendimiento que marca el inicio de una colaboración estratégica para fortalecer el desarrollo de energías renovables, la electromovilidad y la sostenibilidad en la región, impulsado por el Plan Sonora.
Este acuerdo establece un marco de cooperación de cuatro años, en el que, a través del Plan Sonora de Energías Sostenibles y la Comisión de Energía de California, se trabajará para fortalecer el liderazgo de ambos estados en el desarrollo de energías limpias, la resiliencia de la cadena de suministro y la ampliación del acceso regional a fuentes renovables, entre otros aspectos.
El mandatario estatal, en su primer día de trabajo en Sacramento, destacó que este acuerdo posiciona a Sonora y California como socios estratégicos en la construcción de un futuro energético más sustentable, con beneficios directos en inversión, empleo y competitividad para ambas entidades.
“México es el principal destino de los productos de California, y con este memorándum de
entendimiento buscamos que Sonora también se convierta en un referente nacional e internacional en materia medioambiental. Estoy convencido de que, con la suma de esfuerzos, lograremos mejores resultados para nuestra gente. Y, más allá de cualquier reconocimiento, el verdadero agradecimiento vendrá de las futuras generaciones, que heredarán un mundo más habitable gracias a las acciones que tomemos hoy”, indicó.
Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, destacó la importancia de esta alianza binacional, señalando que, aunque la frontera divide a ambos estados, comparten el reto de adaptarse a un mundo más cálido y seco. Subrayó que esta colaboración permitirá unir esfuerzos para impulsar soluciones reales, mejorar la calidad del aire y ampliar el acceso a energías limpias.
Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), resaltó que, con este acuerdo, la entidad se alinea con los principales líderes globales en sustentabilidad, abriendo nuevas oportunidades para la industria, la educación y la inversión en energías renovables.
Tres candidatos a la rectoría de la Unison conforman alianza
Un giro importante se dio en las elecciones para la rectoría de la Universidad de Sonora (Unison), pues los tres aspirantes, Cuauhtémoc González, Judith Tánori y María Elena Robles, decidieron unir fuerzas y firmar un acuerdo para formar un proyecto común que promueva la unidad dentro de la institución.
Durante la firma del acuerdo, Robles explicó que esta decisión fue el resultado de un análisis profundo y diálogo sobre las propuestas de trabajo presentadas por cada uno a lo largo de la campaña. Aseguró que, a pesar de las diferencias iniciales, se identificaron importantes coincidencias, especialmente en temas clave como la transformación de la universidad. “Lo que estamos haciendo es consolidar un proyecto en común. Encontramos muchos puntos de coincidencia, pero el más relevante es el enfoque hacia la transformación, la legitimación y la democracia en la Unison”, destacó. Tánori, por su parte, remarcó que con esta decisión se dejó claro que existen dos enfoques diferentes para el futuro de la universidad. Uno representa la continuidad de la actual administración, mientras que el otro busca un cambio hacia un modelo democrático. “Al revisar nuestras propuestas, hemos hallado muchas afinidades y ahora queda claro que en esta contienda hay dos modelos distintos para la universidad”, afirmó. Finalmente, González explicó que, aunque el acuerdo busca consolidar un solo proyecto, se ha decidido que él será el encargado de liderar la iniciativa debido al mayor respaldo recibido en términos de intención de voto. “Mi candidatura refleja el apoyo mayoritario y recoge las propuestas de todos los que participamos en este proceso, en un momento crucial para la universidad y sus comunidades”, concluyó. Cuando se les preguntó si este acuerdo afectaría el desarrollo de las elecciones, los tres candidatos coincidieron en que no interferiría, ya que, de ser aprobado por las autoridades universitarias, los votos serán correctamente dirigidos según el proyecto unificado.
EU despliega un buque de guerra en frontera
redaccion@tribuna.com.mx
La presidenta hablando de los hechos
Sheinbaum confirma hackeo a su celular
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) confirmó el hackeo que recibió en su teléfono celular y que fue reportado por The New York Times, lo anterior tras la entrega de los 29 narcotraficantes mexicanos al gobierno de Estados Unidos (EU).
La titular del ejecutivo reveló que la información expedida por el medio estadounidense fue del todo certera, dado que su teléfono celular en efecto sufrió un ataque cibernético. Conforme a su explicación, Sheinbaum Pardo aclaró que no se trataba de su teléfono para uso personal, sino que era sobre el celular que compartió durante la campaña presidencial del 2024. En dicho número telefónico aún mantenía el registro de contacto con las localidades vecinas de Tlalpan, antes de mudarse a Palacio Nacional. “Si hackearon
Más info
La presidenta señaló que mantuvo dicho número incluso después de asumir el cargo en la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, por lo que múltiples ciudadanos lo utilizaban como un canal de comunicación con la mandataria.
mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico, no sé quién se lo contó. Apple le llamó de forma inmediata a la Agencia de Transformación Digital, quienes adecuadamente se dieron cuenta del ataque, tomaron cartas en el asunto y lo revisaron“, comentó. Por el momento, no se tiene conocimiento de la persona quien cometió el ataque.
El destructor Gravely, pro visto con misiles guiados clase Arleigh Burke y que fue utilizado en ataques a los rebeldes hutíes, se diri ge ahora a la frontera entre Estados Unidos (EU) y Mé xico, para ayudar con las operaciones de seguridad fronteriza y tomar medidas enérgicas contra la inmigra ción, anunció el Comando Norte de Estados Unidos.
“El Gravely se desplega rá en el Golfo de América (Golfo de México) y sus alrededores, participando en la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan” a Estados Unidos, confirmó el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del EstadoMayorConjuntodel Pentágono, en conferencia de prensa, donde anunció que el buque zarpó de la Estación de Armas Navales Yorktown en Virginia.
El barco destructor está activo desde 2009. Estuvo en el Mar Mediterráneo durante la guerra civil desatada en el 2013 en Siria. También ha sido utilizado para ataques contra hutíes en Yemen.
El comando afirmó que el buque Gravely está a las iniciativas militares en respuesta a las órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump para “restaurar la integridad en la frontera sur de Estados Unidos”. “Refuerza considerablemente el compromiso del país con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas
Cae en Veracruz ‘El Veterano’, líder de la Mara
Francisco Javier ‘N’, alias ‘El Veterano’, líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los 10 prófugos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), fue detenido en la carretera Teocelo-Baxtla, en Veracruz, en un operativo conjunto de fuerzas de seguridad mexicanas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la captura a través de su cuenta de X, destacando que fue resultado de trabajos de inteligencia y cooperación
En breve
Salvatrucha
internacional. Las autoridades identificaron que Francisco Javier ‘N’ tenía su zona de movilidad en la localidad de Baxtla, en el municipio de Teocelo. Equipos de inteligencia realizaron labores de vigilancia fija, móvil y discreta en la zona, lo que permitió su ubicación y captura.
Durante la detención, se le notificaron sus derechos y fue trasladado a la Ciudad de México, donde quedará a disposición de las autoridades correspondientes para su deportación a Estados Unidos.
Cuéllar propone eliminar fuero a legisladores y gobernadores
Al considerar que el fuero se ha convertido en “una protección injustificada, de privilegio excesivo y una vía para actos de arbitrariedad que provocan enojo social”, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar la inmunidad constitucional a diputados federales, senadores y gobernadores. “Ya no es necesario que exista esta figura, que solo provoca impunidad”, dijo.
Más info
Francisco Javier ‘N’ era buscado por su participación en actividades relacionadas con el crimen organizado, el narcoterrorismo y el tráfico de personas. Su historial delictivo lo vinculaba con la Mara Salvatrucha (MS-13), una organización criminal con presencia en Centroamérica, México y EU.
Identifican pertenencias de veracruzanos en Teuchitlán
La integrante del Colectivo Solecito de Veracruz, Karina Montero Hernández, informó que al menos se identificaron las pertenencias de seis personas originarias de Veracruz en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco; todas habían sido reportadas como desaparecidas.
Hasta el momento, la Fiscalía del Estado de Jalisco compartió más de mil fotografías de las pertenencias encontradas dentro de la propiedad, desde mochilas, tenis,
En cifras 2019
Año en el que se habría tenido el primer conocimiento de este sitio por parte de la Guardia Nacional.
ropa interior, camisas, pantalones, entre otros objetos. En este sentido, el colectivo considera que, conforme avancen las investigaciones, podría incrementar la cantidad de personas originarias de Veracruz cuyos restos o pertenencias se encuentren en este campo de adiestramiento del
crimen organizado. Montero Hernández aseguró que estas seis personas fueron reconocidas por sus familiares a través de las identificaciones y ropa que estaban entre los objetos encontrados. “Sí hay veracruzanos ahí, algunos ya están identificados y pues vamos a seguir en contacto para allá.
Hasta ahorita son seis los que se han identificado por la ropa y por algunas identificaciones”, dijo la integrante del Colectivo Solecito. Aunque no está confirmado, Karina Mon -
marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional”, añadió. El esfuerzo es parte de una respuesta interinstitucional para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, el crimen transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por mar, subrayó.
¿QUÉ ES EL BUQUE?
Conocido como USS Gravely, el destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke recibió la autorización el 13 de septiembre de 2002, pero fue hasta el 30 de mar-
zo de 2009 que salió a misión. Completó con éxito las pruebas de mar en junio de 2010. El Gravely fue puesto en servicio en Wilmington, Carolina del Norte, el 20 de noviembre de 2010 bajo el mando del comandante Douglas Kunzman.
Entre sus características, el navío USS Gravely se encuentra equipado por un largo arsenal avanzado como un cañón principal de 127 mm con un alcance de disparo de hasta 116.7 km, el cual se utilizó al inicio de la guerra entre Israel y Hamás.
Cabe recordar que en febrero pasado la cadena estadounidense CNN reportó que la agencia de inteligencia CIA ha estado realizando los vuelos de forma encubierta para combatir la entrada de drogas en Estados Unidos.
Van 58.5 mmdp entregados por programas sociales: Montiel
En el segundo bimestre de 2025, la secretaria del Bienestar sumó 58 mil 556 millones de pesos entregados a beneficiarios de programas sociales, informó la titular de esa dependencia, Ariadna Montiel. El monto incluye el pago de pensión para adultos mayores, para mujeres de 60 a 64 años, para personas con discapacidad, para madres trabajadoras y Sembrando Vida.
El pago de los programas sociales continúa con los beneficiarios cuyas letras de sus apellidos inician con la letra M, y concluirá el jueves 27 de marzo. Respecto a la entrega de becas Rita Cetina para estudiantes de escuelas secundarias públicas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que se dispersaron ya 7.3 millones de pesos a jóvenes beneficiarios. Respecto a la
En cifras 9.4
Los apoyos siguen dispersándose
En cifras 7
Millones de pagos se han realizado, todos relacionados con un programa de bienestar.
Millones 100 mil adultos mayores han sido visitados como parte del programa Salud Casa por Casa.
beca Benito Juárez, para estudiantes de bachillerato, se entregarán las tarjetas para 1.4 millones de estudiantes de nuevo ingreso, en tanto que para la beca de universitarios se tendrán 81 mil 316 nuevos registrados. Para el programa La Escuela es Nuestra, se han desarrollado más de 30 mil 472 asambleas en escuelas públicas a las que se entregarán recursos para su mantenimiento. Por otro lado, la secretaria informó sobre el proceso de reposición de tarjetas del Banco del Bienestar. En caso de robo o extravío, los beneficiarios deben reportarlo al número 800 900 2000 y acudir al módulo del Bienestar más cercano para solicitar la reposición.
Sargazo invade playas de Quintana Roo, más de 450 km afectados
Este fin de semana, la costa del estado de Quintana Roo registró su primer arribo masivo de sargazo del año. De acuerdo con la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, más de 450 km de costa, desde Punta Nizuc hasta Xcalak, incluyendo la costa este de la Isla de Cozumel, presentaron coberturas de sargazo que van desde arribos de mediana a alta intensidad. Este fenómeno se debe a una acumulación significativa de biomasa de sargazo en los primeros 20 km de la costa.
Más info
La organización que realizó el descubrimiento acusó el pasado sábado que la Fiscalía General de la República busca excluirlos a ellos y a otras víctimas para que no estén durante las revisiones en el rancho Izaguirre.
tero señaló que es posible que miembros del colectivo que reconocieron las pertenencias de sus familiares viajen a Jalisco para realizar el proceso de identificación e intentar dar celeridad a estos y obtener un avance.
el lugar
Este barco es uno de los más potentes
Francisco Javier ‘N’
Más de 100 pares de zapatos fueron encontrados en
Economía caería 1.3% por aranceles: OCDE
La economía mexicana sería la más afectada por el aumento de los aranceles, con una contracción del 1.3 por ciento este año y del 0.6 por ciento el próximo, en lugar de crecer 1.2 por ciento y 1.6 por ciento como se esperaba, según la OCDE.
Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señaló que este año México entrará en recesión de aplicarse dichas medidas.
Mientras que la tasa de crecimiento de Canadá se reduciría al 0.7 por ciento este año y el próximo, muy por debajo del 2 por ciento previsto antes para ambos años.
NEGRO PANORAMA
En tanto, el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleraría este año hasta 2.2 por ciento antes de perder más fuerza el año que viene hasta sólo el 1.6 por ciento, recortando sus previsiones desde el 2.4 por ciento y el 2.1 por ciento previos.
Las agresivas políticas comerciales del presidente Trump han llevado al mundo a un camino de crecimiento más lento y a una mayor inflación, lo que podría empeorar notable-
mente si las tensiones aumentan, dijo la OCDE.
El club de 38 países ricos con sede en París recortó sus perspectivas para la mayoría de los miembros y predijo que el ritmo de expansión mundial se desaceleraría 3.1 por ciento este año y 3 por ciento en 2026, ya que las barreras restringen el comercio y la creciente incertidumbre frena la inversión empresarial y el gasto de los consumidores.
El informe es el intento más exhaustivo hasta la fecha por parte de una or-
En cifras 0.3%
Podría caer la producción mundial si es que los aranceles bilaterales se elevan permanentemente en 10 puntos porcentuales.
ganización internacional de cuantificar los daños de una guerra comercial en rápida evolución.
El análisis de la OCDE tiene en cuenta las medidas ya adoptadas entre China y Estados Unidos, así como los aranceles generales del 25 por ciento de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio.
El aumento de los costos del comercio también impulsará una inflación más fuerte de lo esperado hace apenas tres meses, lo que obligará a los bancos centrales a mantener políticas restrictivas durante más tiempo, según la OCDE.
Exigirían gravar acero proveniente de EU
Aranceles a la importación de acero estadounidense desde el 2 de abril es la petición que sostendrá la industria acerera mexicana como represalia en caso de que el Gobierno del Presidente Donald Trump sostenga ese día el gravamen de 25 por ciento que aplicó desde el 12 de marzo a este producto y al aluminio.
“En el 2018 nos fuimos contra las importaciones de cerdo, contra las uvas, el vino, el queso, las manzanas de Washington, pero ahora no, ahora queremos que la represalia aplique sobre el acero estadounidense, que es por mucho superavitario en su balanza comercial frente a México”, sostuvo una fuente de la industria que pidió el anonimato. El sector empresarial iniciará esta semana una serie de reuniones con funcionarios del Gobierno Federal a la que convocó el secretario de Economía,
En cifras 2
Marcelo Ebrard, para establecer estrategias hacia una segunda ronda negociadora con sus pares estadounidenses en vías a lograr que a México le suspendan los aranceles que a nivel global aplican al acero y aluminio en Estados Unidos. ”Vamos a tratar de dar la batalla en la negociación aunque tenemos menos de un mes y la gran dificultad que vemos es que la negociación de acero y aluminio se va a juntar con la de los aranceles recíprocos”, añadió. ”Nuestro argumento más fuerte es que México es el único país con el que Estados Unidos tiene superávit en el comercio de acero y, por lo tanto, tiene que haber un tratamiento distinto”.
En Cuaresma, pescados y mariscos se encarecen 12%
Con la Cuaresma, se incrementa el consumo de estos productos
Abastecerse de pescados y mariscos en esta Cuaresma representa para las familias un desembolso promedio de 2 mil 265 pesos, un aumento de 12 por ciento en comparación con el año pasado, según datos de
El 40% de mexicanos cree que su dinero no está seguro en bancos
Los mexicanos desconfían de los bancos y, lo peor, es que cuatro de cada 10 consideran que su dinero no está seguro si lo deposita o invierte en las instituciones financieras, reveló el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador. Evidenció que el sistema financiero arrastra un diagnóstico contundente: “Cerca de la mitad de la población considera que las entidades financieras no resolverían sus quejas y reclamaciones, y casi 40 por ciento cree que su dinero no estaría seguro en ellas”. Durante la presentación de resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el funcionario señaló que los bancos e instituciones financieras deben ir al origen de la crisis de confianza que, precisamente reporta la ENIF. Pidió a las organizaciones del sector mejorar la seguridad de sus operaciones, para proteger a la población contra fraudes, estafas y actividades ilícitas que generan potenciales pérdidas al bolsillo de los mexicanos y sus familias. “Resolver esta situación requiere que las entidades financieras y las autoridades reflexionemos sobre los orígenes de esta desconfianza. Las entida-
la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). A través de un estudio de mercado, el organismo indicó que el costo de la lista de pescados y mariscos se elevó de manera significativa.
En cifras
36.6
Entre los productos que más se consumen en este periodo del año se encuentra el camarón crudo, cuyo costo oscila entre los 295 y los 430 pesos por kilo, mientras que el camarón pacotilla va de los 280 a los 335 pesos, según el consumo en mercados o tiendas de autoservicio. De acuerdo con la Anpec, la Cuaresma es una tradición profundamente arraigada, que implica lo
religioso con la alimentación. Los creyentes se abstienen de consumir carne roja todos los viernes, dentro de un periodo de seis semanas, como parte de un proceso de preparación para vivir la Semana Santa. Con ello, es posible encontrar productos como el surimi hasta en 175 pesos, la mojarra desde los 134 pesos o el pulpo que oscila entre los 280 y 380 pesos por kilo, entre otros.
Millones de mexicanos son los que piensan que su dinero no está seguro en el banco o institución financiera.
Una cuarta parte de las personas desconfía del manejo de su dinero
des financieras pueden continuar fortaleciendo la atención que ofrecen y las medidas de seguridad para proteger a la población de fraudes y potenciales pérdidas”, dijo. Al desglosar los datos que reportó el secretario de Hacienda, la ENIF arrojó que alrededor de tres de cada 10 mexicanos (29.5 por ciento) no recibe la
información necesaria que le permita confiar en los bancos e instituciones financieras en general. Evidenció que arriba de cuatro de cada 10 personas (45.2 por ciento) consideran que dichas entidades, a través de sus productos y servicios no resuelven su necesidad o los problemas económicos que enfrentan.
Audi anuncia que recortará 7 mil 500 empleos en su planta de Alemania
La empresa alemana fabricante de autos, Audi anunció que recortará siete mil 500 empleos para 2029, mientras la industria automotriz del país europeo se enfrenta a la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos y la creciente competencia china en este sector.
En Estados Unidos reclaman por tope a gasolina en México
Empresarios del petróleo y gas de Estados Unidos (EU) criticaron el tope al precio de la gasolina en México y solicitaron al Gobierno de Donald Trump iniciar un panel de controversia en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para presionar a que el país cambie el rumbo de su política energética.
En una carta enviada al representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, el Instituto Americano del Petróleo (API) identifica lo que considera prácticas comerciales desleales de México, como privilegiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Parece que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no cambiará el rumbo de la política y las prácticas energéticas de México sin una presión continua, directa y contundente del gobierno estadounidense. El API insta al representante comercial de los Estados Unidos a utilizar los mecanismos existentes en el T-MEC para impulsar un panel de resolución de controversias con el gobierno
Los empresarios de Estados Unidos critican la política de Sheinbaum de fortalecer a empresas estatales y obligar a privados a asociarse con ellas para invertir. Más info
En cifras
600
mexicano con relación a estos abusos”, indicó la agrupación. En la carta, los empresarios de EU critican la política de Sheinbaum de fortalecer a empresas estatales y obligar a privados a asociarse con ellas para invertir. También reprochan los precios fijos de la gasolina. “Las reformas constitucionales en México, aprobadas el 28 de noviembre de 2024, obstaculizan aún más la inversión directa estadounidense en el sector energético mexicano, al obligar a las empresas privadas a asociarse con Pemex, la empresa estatal de petróleo y gas”.
Miembros de los sectores de la industria del petróleo y
Empresarios del país del norte piden un cambio en la política energética
Los industriales esperan una negociación pareja en este rubro
Más info
El país se vería seriamente afectado en caso de una imposición de aranceles por parte de Estados Unidos
Millones 580.4 mil toneladas anuales de productos de aluminio exporta México a Estados Unidos.
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
La popularidad (potencialmente frágil) de Javier Milei Latinoamérica21
Hernán Pablo Toppi
Latinoamérica21
El carisma y el liderazgo personalista son aspectos comunes de la política contemporánea. Ahora bien, ambos comparten una característica: son potencialmente inestables. Inicialmente representan un “economizador” para la gente a la hora de construir una preferencia política. No tienen que estar muy informados o identificados con un espacio político en particular, para contar con una opinión sobre las diferentes opciones políticas, sino que alcanza con construir una “imagen” sobre los líderes. Por ejemplo, en la Argentina es común escuchar “soy mileista”, “soy macrista”, “soy cristinista” (también en su forma negativa “no soy…”). Y cada uno de estos referentes han sabido explotar sus respectivas cualidades desde las cuales transmitir su carisma.
De esta manera, un líder personalista y carismático, no solo lidera su espacio político de manera incuestionable, sino que aparenta tener cierta cualidad que, a ojos de sus seguidores, lo diferencia del resto y lo hace políticamente atractivo. El problema es que la rápida popularidad que puede ganarse de esta manera, también puede perderse con la misma velocidad. Básicamente esto ocurre cuando el líder termina fracasando en aquello que prometía. Ahí se pierde liderazgo, se pierde el carisma y se gana en oposición. Todo esto puede pasar muy rápido.
La rápida construcción de un liderazgo Javier Milei no solo representa un líder ca-
La fealdad de la expansión urbana en México Asociación Mexicana de Urbanistas, AC.
Planificación urbana obsoleta y fraccionamientos mal integrados son resultado de leyes obsoletas
Carlos Corral Serrano
El panorama urbano en las grandes metrópolis de México, como la Zona Metropolitana del Valle de México y Monterrey, muestra una preocupante degradación de la imagen urbana, fruto de la obsolescencia de las leyes y reglamentos que rigen su planificación. Estos reglamentos, concebidos bajo paradigmas antiguos y desfasados, han propiciado el desarrollo de ciudades fragmentadas, caracterizadas por fraccionamientos que operan como entidades aisladas, contribuyendo a un paisaje urbano caótico y desconectado.
Desde la promulgación de la Ley General de Asentamientos Humanos en 1976, Mé -
rismático, sino que lidera un espacio personalista construido y centrado en su imagen (La Libertad Avanza). Con una personalidad estridente apareció en los medios de comunicación antes de lanzarse a la política como un “outsider” en 2021. Dos años después se transformó en presidente de la Argentina. Y lo hizo “sin un partido”. Lo hizo gracias a lo que representaba su figura: algo diferente a lo conocido (en crisis). Como muchos decían, era una suerte de salto al vacío.
Milei ganó la presidencia en una coyuntura favorable para que un líder como él obtuviera la victoria. Una crisis económica sumada a una insatisfacción generalizada con “la casta” y la consiguiente retracción electoral de las fuerzas políticas tradicionales, implican un combo que sienta las bases para que un “outsider” tenga expectativas electorales. Milei supo aprovechar esta situación y ganó.
Esa personalidad disruptiva, alejada del “establishment” y bajo la promesa de resolver los problemas económicos (él se suele presentar como un especialista en crecimiento económico con o sin dinero), fue una novedad para un electorado que en gran parte buscaba algo nuevo. Para muchos esa “diferencia” representó la razón del voto. Eso nos lleva al siguiente punto.
Los diferentes tipos de votantes de Milei En términos de lo anterior, podemos decir que la popularidad y victoria de Milei estuvo alimentada por diferentes razones: enojo ciudadano, la búsqueda de algo diferente y también apoyo genuino a las ideas libertarias que el primero ha representado. A estos factores hay que sumarle el voto antiperonista (especialmente presente en el balotaje de 2023).
El punto es que todos estos factores pueden relacionarse (en tendencia) con grupos diferentes de votantes. La clave de entender esto, está en que el núcleo duro (es decir el votante
xico ha visto significativos esfuerzos en planeación urbana. Sin embargo, los reglamentos de fraccionamientos y zonificación actuales no reflejan las necesidades actuales ni los principios de desarrollo sostenible. Estos reglamentos, que deberían normar el desarrollo de los asentamientos humanos y ser la base para la creación de regulaciones más modernas para fraccionamientos turísticos, industriales y habitacionales, han fallado en cumplir sus objetivos y se han vuelto instrumentos obsoletos.
El enfoque de mínimos adoptado por los reglamentos vigentes ha resultado en el desarrollo de áreas urbanas que, lejos de ser óptimas para las actividades y la habitabilidad de los ciudadanos, se han convertido en zonas problemáticas que deterioran las economías locales y la calidad de vida. Los fraccionamientos se desarrollan sin considerar la integración con la estructura urbana futura, resultando en una falta de servicios esenciales, áreas recreativas adecuadas, y un sistema de transporte público eficiente.
Por otra parte, La política del gobierno federal de México, liderada por el INFONAVIT, que tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas nuevas, se enfrenta a una situación potencialmente volátil debido a la obsolescencia de las
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
estable que no va a defeccionar ante un fracaso) de Milei solo está asegurado en uno de ellos: quienes efectivamente piensan como él. Aquellos que en las redes dicen “es exactamente lo que voté”.
¿Qué significa lo anterior? Si aceptamos esta distribución del voto mileista, podemos concluir que una gran proporción de su base electoral tiene un componente volátil. Esto implica que, salvo aquel grupo vinculado al núcleo duro, el resto puede tranquilamente el día de mañana dejar de acompañar al liderazgo de Milei.
Las potenciales implicancias de lo anterior para la (¿frágil?) popularidad de Milei
De acuerdo a datos del Directorio Legislativo, el nivel de aprobación de Javier Milei se ha mantenido relativamente estable en la Argentina, transformándolo en uno de los presidentes de América Latina con mayor tasa de aprobación.
Hay una serie de factores que han ayudado a esta continuidad pero dos de particular importancia el económico y el político. El primero se vincula a lo que ha sucedido con la inflación. Durante 2024 la inflación ha ido bajando progresivamente, siendo este uno de los factores que el gobierno ha utilizado como bandera de victoria en cada declaración pública. A nivel político, se destaca la ausencia de alternativas competitivas en una oposición en crisis. Hoy en día no existe un “referente” que pueda competir en igualdad de condiciones con Milei. Este último sigue siendo, como vimos recién, muy popular. Seguramente la baja de la inflación haya ayudado.
El resultado económico y la carencia de alternativas competitivas en la oposición, favorece entonces la persistencia de la popularidad del liderazgo carismático y personalista de Milei. Esta es la foto actual. Pero el escenario es como el de un castillo de naipes: sólido hoy, pero
leyes y reglamentos urbanos en muchos estados. Este ambicioso proyecto, si bien busca responder a la urgente necesidad de vivienda, podría convertirse en una “bomba de tiempo” si no se gestiona con una visión urbanística actualizada y coherente. Actualmente, muchos de los reglamentos y leyes urbanas vigentes en los estados fomentan el desarrollo de fraccionamientos cerrados y aislados, con bardas perimetrales y un solo acceso, sin una integración adecuada con los centros urbanos existentes. Esta forma de expansión contribuye a una traza urbana desconectada de la ciudad central, exacerbando problemas como la movilidad ineficiente, el aumento en el uso de vehículos privados y, en consecuencia, niveles más altos de contaminación.
Ante esta realidad, es urgente que el gobierno federal tome cartas en el asunto, que se vea reflejada una estrecha coordinación entre la SEDATU y los organismos encargados de la vivienda como el INFONAVIT y la CONAVI; y condicione la asignación de recursos y apoyos para la construcción de vivienda a la actualización y modernización de los reglamentos y leyes urbanas de los estados. Esta condicionalidad debería enfocarse en incentivar ordenamientos que promuevan el desarrollo integrado, con acceso a múltiples servicios y conectividad con el resto de la ciudad,
frágil mañana. Que se caiga un naipe (la economía), puede llevarse por delante otros (como la popularidad de Milei y la no competitividad de la oposición).
¿Qué ocurriría si la inflación volviera a dispararse? ¿Qué ocurriría si las preocupaciones de la ciudadanía abandonan la inflación y pasan a inclinarse más a aspectos macroeconómicos como el consumo en un contexto de ajuste y restricción presupuestaria? Estos son sólo ejemplos ilustrativos de cimbronazos económicos que pueden desafiar la actual popularidad del presidente de la Argentina. Y esto podría ocurrir rápidamente, porque su popularidad se nutre ampliamente de una ciudadanía descontenta, que podría también sumar a dicho enojo a Milei si no se cumplen sus expectativas.
Las imágenes y la volatilidad El caso de Milei es ilustrativo de varias facetas de la política contemporánea a nivel mundial. Representa un liderazgo personalista, carismático y con tintes populistas, que emerge a partir de un contexto de crisis.
Estos elementos no hacen más que agregar ingredientes a la ya conocida política centrada en imágenes abstractas. Esta generalidad construida décadas atrás desde la televisión, hoy se crea también desde las redes sociales. Pero las imágenes son volátiles: hoy me gusta lo que veo, mañana tal vez ya no. Milei, como otros líderes mundiales construidos desde el carisma y el personalismo, se enfrenta a esta encrucijada. Su popularidad se sostiene en el éxito y en la persistencia de este último. En la Argentina eso significa que la economía se recupere y se estabilice en el tiempo. La política contemporánea no acepta traspiés. Esto último es sinónimo de rápida impopularidad y de generación de una ventana de oportunidades para la oposición.
fomentando así una mayor cohesión social y un desarrollo sostenible.
Solo mediante la implementación de políticas que requieran y fomenten una planificación urbana más integradora y sostenible, se podrán mitigar los efectos negativos de una expansión urbana descontrolada y garantizar que los nuevos desarrollos contribuyan positivamente al tejido urbano existente. Es imperativo que se actualicen los reglamentos de fraccionamientos y zonificación para alinearlos con las necesidades actuales de las metrópolis mexicanas. Se necesita una normativa que promueva no solo la integración de los nuevos desarrollos en el tejido urbano existente sino también que propicie el desarrollo sostenible y la resiliencia. Es fundamental establecer normativas que no se limiten a los mínimos requeridos, sino que aspiren a maximizar la calidad de vida urbana, considerando aspectos de densidad poblacional, protección ambiental y adecuación de infraestructuras a las necesidades de movilidad modernas.
Ingeniero y urbanista, enfocado a la planificación de infraestructura sostenible en México. Dirige la Asociación Mexicana de Urbanistas, donde ha impulsado proyectos que abogan por una visión integrada y sostenible del desarrollo urbano en el país. contacto@amu.org.mx
Eduardo Backhoff Escudero
Recientemente, ha retomado fuerza el tema de la aplicación de PISA en México. El debate público se ha centrado en lo que ha dicho el secretario de educación, Mario Delgado, sobre la decisión del gobierno anterior de AMLO de continuar participando en esta evaluación del aprendizaje, y la organización Educación con Rumbo, que afirma que esta decisión la tomó el gobierno actual debido a que se lo ordenó un juez, como producto de un amparo promovido por dicha organización. Pero, ¿qué importancia tiene PISA para México?, ¿qué se puede esperar de sus resultados en 2025? y ¿por qué se pone en dudado seguir utilizando esta evaluación internacional del aprendizaje? Hay que recordar que PISA evalúa las competencias escolares que logran adquirir los estudiantes de 15 años de edad (independientemente del grado escolar que cursen), principalmente en tres dominios: lectura, matemáticas y ciencias, que se consideran fundamentales para que un(a) joven tenga un futuro promisorio. Los resultados de PISA sirven para identificar, en cada país, los aprendizajes que se logran adquirir y, con base en esta información, diseñar políticas públicas orientadas a mejorar sus sistemas educativos. Un aspecto clave de PISA es que permite conocer el progreso (o retroceso) educativo de los países a lo largo del tiempo, toda vez que este estudio se repite cada tres años, desde el año 2000. A lo largo de las últimas dos décadas, los resultados de México en esta evaluación han sido reiteradamente bajos, razón por la cual los medios de comunicación han destacado los malos resultados del país, mientras que los gobiernos en turno han hecho lo indecible por defenderse ante estas críticas. Por ejemplo, en el sexenio pasado, AMLO afirmó públicamente que los parámetros de PISA se habían diseñado en el periodo “neoliberal” y que no se aplicaban a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que tenía otra concepción de la evaluación; razón por la cual los resultados de PISA no eran válidos para el país y no se tomarían en cuenta en su administración. Con base en esta narrativa, diversas autoridades educativas propusieron la cancelación de PISA, pues no era justificable que se gastaran recursos públicos en un proyecto “inservible”.
Ante la duda de si el país seguiría con PISA, arreciaron las críticas de especialistas y se interpusieron amparos para garantizar su permanencia. Por la presión mediática, AMLO decidió continuar participando en PISA, a pesar de la inconformidad de sus subalternos.
El gobierno de Sheinbaum sabe que los resultados de 2025 serán tan malos o peores que los de 2022, toda vez que no se atendieron las deficiencias académicas acumuladas de los estudiantes mexicanos ocasionadas por la pandemia y su mal manejo educativo, y a que se implementó un currículo nuevo que menosprecia el conocimiento científico y las matemáticas.
Anticipando este fracaso, Mario Delgado ha declarado que es decisión de este gobierno la aplicación de PISA y no por la orden de un juez. Sin embargo, reitera que la NEM tiene un modelo distinto de evaluación del aprendizaje centrado en la autonomía docente; declaración desafortunada, que muestra su desconocimiento sobre las características de los estudios internacionales de aprendizaje, que se fundamentan en los avances científicos en la materia: tanto de las ciencias cognoscitivas, de los nuevos modelos de evaluación de gran escala, así como de los avances de la estadística aplicada a los procesos de evaluación del aprendizaje. Un tanto a la defensiva, el secretario de educación comenta que hay que darle tiempo al modelo de la NEM para poder apreciar sus resultados; es decir, anticipa críticas que vendrán a los resultados de PISA, argumentando que aún no es tiempo de valorar su impacto educativo. Sin embargo, aunque la NEM no se ha evaluado formalmente, Delgado ha anticipado las severas limitaciones de los libros de textos, razón por la cual mandó a corregirlos al CINVESTAV, no sin la desaprobación abierta de quien los diseñó.
Finalmente, lo importante no es que México vaya a participar en PISA-2025, sino si sus resultados serán o no considerados para propósitos de mejorar la educación del país. Por lo que han dicho AMLO, Delgado y otras autoridades educativas me temo que no se utilizarán, razón por lo que a México le saldrá muy caro el ejercicio de realizar una evaluación nacional cuyas autoridades educativas menosprecian y cuyos resultados no se tomarán en cuenta. Es tanto como mandarse hacer una tomografía computarizada y que el doctor no analice ni utilice sus resultados. De verdad, esta situación nos retrata como un país kafkiano, cuya educación la dirigen personas con 90 por ciento de lealtad al presidente(a) en turno y 10 por ciento de capacidad. Presidente del consejo directivo de Métrica Educativa, A.C.
@EduardoBackhoff
El retorno de los aranceles: una amenaza para las inversiones
Sergio Chagoya
Por segunda ocasión México y Canadá han librado la imposición de aranceles a las exportaciones de sus productos hacia Estados Unidos, luego de que el presidente Trump prorrogara su implementación en abril. Sin embargó, la estrategia aplicada por Donald Trump, trae incertidumbre y marca un preocupante retroceso en la integración económica de América del Norte.
Esta medida, que revive tensiones comerciales latentes, pone en riesgo la estabilidad y el crecimiento de una región altamente interdependiente. Adicionalmente para Canadá ha conllevado un posible riesgo político derivado de las manifestaciones de su incorporación a la Unión Americana.
Los aranceles, concebidos como una herramienta de presión política, impactan negativamente en diversos sectores clave. La industria automotriz, con cadenas de suministro que cruzan fronteras, enfrenta un aumento en los costos de producción.
Asimismo, el sector agrícola, vital para la economía de los tres países, se ve amenazado por la aplicación de aranceles que distorsionan el comercio y perjudican a los productores.
Una de las posibles consecuencias de esta política proteccionista trasciende lo económico. El aumento de la incertidumbre y la erosión de la confianza entre socios comerciales debilita la cooperación en otros ámbitos, como la seguridad y la gestión migratoria.
Además, el riesgo de una escalada en la guerra comercial podría tener efectos devastadores para la economía global.
Es fundamental recordar que la prosperidad de América del Norte se ha construido sobre la base de la integración económica y la cooperación comercial. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020, representa un marco sólido para el comercio y la inversión en la región. Sin embargo, la constante amenaza de aplicación de aranceles contradice los principios fundamentales de este acuerdo y pone en duda el compromiso de los Estados Unidos con la libre competencia y la libre concurrencia al mercado norteamericano.
En este contexto, es crucial que los líderes de los tres países retomen el diálogo y busquen soluciones constructivas. La negociación y el respeto mutuo son las únicas vías para superar las diferencias y preservar los beneficios de la integración norteamericana.
La imposición de aranceles no solo perjudica a las empresas y los consumidores, sino que también debilita la posición de nuestra región en el escenario global.
En lugar de recurrir a medidas proteccionistas, es necesario fortalecer la competitividad de América del Norte mediante la inversión en infraestructura, la promoción de la innovación y la facilitación del comercio. Solo así podremos asegurar un futuro próspero y equitativo para todos los habitantes de la región.
Sí a México le va bien, seguramente a Estados Unidos le irá mejor con un flujo comercial libre y justo. Una aplicación de aranceles sería perjudicial para ambas economías y tampoco es la forma en cómo se arreglarían los otros problemas de nuestra agenda binacional. Es fundamental buscar soluciones a través del diálogo y la negociación, respetando los acuerdos comerciales y jurídicamente vinculantes, ya que de no hacerlo se afectaría a la población en general, con el aumento de los productos de consumo final.
Por ello es crucial que nuestros países trabajen juntos para mantener una relación comercial sólida y beneficiosa para ambas partes.
Asesor empresarial, Socio de Santamarina + Steta
Muertas en vida los criminales actúan en México es parte del doloroso presente y del temible futuro. El predio fue descubierto por grupos de familiares que buscan a sus desaparecidos.
Encontraron ropa, cientos de zapatos y algunas mochilas, junto a cráneos calcinados y casquillos de bala.
Hay crematorios que indican que fue un campo de exterminio. La descripción es tan devastadora, que ya empiezan a llamarlo el Auschwitz mexicano.
La gente de Teuchitlán, Jalisco, no quiere que su municipio se compare con un campo de concentración. A nadie le gusta esa analogía. Pero su repudio a ese estigma es superado por el miedo, y es que el régimen nazi es un deplorable y vergonzante recuerdo del pasado, mientras que el horror con el que
Entre los hallazgos del colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, hay cartas de despedida que dan cuenta de la tortura a la que fueron sometidos quienes murieron ahí.
Lo más indignante es que ese lugar ya había sido visitado por la Guardia Nacional. Hubo un operativo en septiembre del año pasado en el que liberaron a dos personas secuestradas y detuvieron a diez delincuentes.
Quedó luego bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco. Pasaron los meses y ninguna autoridad reportó lo que había ahí. Una clara muestra de su negligencia e indolencia, que abandona por completo a los familiares de las víctimas.
¿Por qué no hicieron una inspección más detallada? ¿Cómo es que dejaron atrás todas esas evidencias? Una madre buscadora dijo alguna vez, que el estado no
Matar o morir: La trampa de
Carlos Seoane
Todo empezó con una oferta de trabajo que vi en redes sociales: “Se buscan jóvenes para trabajar en el campo, buen sueldo, comida y estancia incluida”, decía el anuncio. Decidí llamar, cosa que entusiasmó a mi mamá. Parecía una buena oportunidad y yo quería ayudar, quería ganar dinero para que mi hermanita tuviera algo mejor que lo que me tocó a mí a su edad. Llamé al número y me contestaron luego, luego. Me citaron al día siguiente en un lugar en las afueras de Guadalajara cercano a la carretera. Al llegar al punto de reunión vi a otros muchachos. Todos teníamos la misma historia: familias humildes, poco dinero, pocas oportunidades para mejorar, con hambre de algo mejor. Ahí esperamos hasta que llegó por nosotros una camioneta azul marino tipo van sin ventanas. El copiloto bajó el cristal de su ventana y nos dijo amablemente: “Los vamos a llevar al rancho, súbanse a la parte trasera”. La van no tenía asientos traseros, parecía más un vehículo de carga que uno para pasajeros. Nos tuvimos que sentar directamente en el suelo y agarrarnos de lo que pudiéramos para no rodar durante el trayecto que duró cerca de una hora. No pude ver el sitio al que llegamos, solo escuché el sonido del claxon de la camioneta e inmediatamente después, unas puertas metálicas cerrándose atrás de nosotros. A partir de ese momento, el engaño se develó para dar paso a la cruda verdad. “Ya llegaron los nuevos” gritaban. Nos dijeron que ya éramos parte de algo grande y que no había vuelta atrás. Que aquí se venía a obedecer y a “hacerse hombres”. Y que, si no nos gustaba, el panteón tenía muchas fosas desocupadas. Fue entonces que vi con asombro las armas de guerra por primera vez. Uno de los muchos adultos que controlaban el lugar me dijo: “Tienes que aprender a usarlas solo, porque cuando llegue la hora de la verdad, no va a haber nadie que te enseñe”. Las primeras semanas fueron de auténtico terror. No dormíamos. Nos golpeaban si hablábamos sin permiso. Nos daban de comer muy poco. Nos enseñaban a amarrar gente, a amordazarlos; “Si llora, si suplica, no te distraigas”, nos decían. Nos obligaban a ver cosas. Cosas que ningún ser humano debería ver... como presenciar peleas a muerte entre nosotros mismos. Aprendimos rápido a no preguntar. A bajar la mirada y a no hacer preguntas cuando alguien no regresaba. A entender que, en ese lugar, nuestra vida se podía esfumar en un cerrar de ojos. Nunca me llamaron por mi nombre, a mí me decían “chango” y a otros tantos “títere”, “pelos”, “flaco”, “pelón”, etc. Éramos fichas reemplazables. Decían que a los que habían tratado de escapar en el pasado los colgaron como advertencia para el resto. En más de una ocasión escuché: “para que aprendan”, decían los jefes entre risas. Como si el matar les brindara un placer indescriptible. Nos estaban entrenando para servir como sicarios, pero no éramos soldados, éramos esclavos. Nos usaban para todo. Desde sacar agua del pozo, a cavar fosas, a llevar cuerpos a los hornos para ser convertidos en cenizas, a enterrar esas cenizas en las fosas.
A veces descargábamos cadáveres de la famosa van color azul marino directo a ser incinerados. ¿Quiénes eran? Solo Dios lo sabrá. Nos tenían ahí, atrapados, sin salida. Algunas noches, nos hablábamos bajito, entre nosotros, fantaseando que los militares entraban y nos rescataban, pero eso nunca sucedió. Era bien sabido por todos que escapar era casi imposible. No sabíamos en dónde estábamos, ni que había alrededor de aquella barda perimetral que limitaba la visibilidad hacia el exterior. El dizque rancho era una cosa de locos para mantenerse vivo. Los lamentos de los que suplicaban por su vida. Los gritos de aquellos a quienes ponían a prueba, obligándolos a matar para demostrar su lealtad. El sonido de las palas cavando en la tierra abriendo lo que serían fosas anónimas y lo peor de todo, la crepitación de los leños y demás cosas que utilizábamos como combustible mientras los cuerpos ardían hasta ser reducidos a cenizas. Hoy leo que las madres buscadoras encontraron esas fosas, esos improvisados hornos, los huesos triturados y cientos de zapatos y ropa sin dueño. Encontraron el maldito campo de exterminio. Yo logré salvar mi vida escapando de ese infierno, pero esa historia es harina de otro costal. Solo les diré que cojearé visiblemente el resto de mis días. Pero nadie que haya pasado por ese rancho estará a salvo nunca. Ni siquiera los malditos que lo dirigían. Ellos ya perdieron todo rastro de humanidad. Algunos llegaron a aceptar su destino y convertirse en sicarios. Otros ya descasan en un mejor lugar del que les tocó en esta vida. Yo no me resigno y sigo luchando por ser libre en mi interior. Pero ¿qué significa ser libre después de vivir esto? A veces creo que sigo ahí, en Teuchitlán, repitiendo las mismas rutinas, obedeciendo las mismas órdenes… A veces siento que nunca salí. Sigo viendo el rojo de la sangre que impregnaba la tierra. Sigo oliendo la carne quemada. Sigo escuchando los aullidos de los que nunca salieron. Y me pregunto si algún día volveré a ser libre.
POSTDATA – Ningún récord en las estadísticas del terror parece ser imbatible en México. Al aumento en el número de desapariciones, que supera las 111,500 personas, se suma el hallazgo de 5,696 fosas clandestinas en 570 municipios del país, casi una por día desde 2007.
busca porque se encontraría a sí mismo.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Búsqueda, en las últimas dos décadas se han encontrado más de 5,700 fosas clandestinas en el país. La mayoría han sido ubicadas gracias al esfuerzo de familiares de víctimas.
Detrás de los casos de personas desaparecidas que logran ser rescatadas o identificadas, están también sus familiares. Casi siempre son madres que lo dejan todo, hasta el miedo, para buscar donde sea y como sea a sus hijos.
Lo más terrible, es que muchas de las personas dentro de las bandas criminales no están ahí porque lo eligieron. El reclutamiento forzado es hoy una realidad en buena parte del territorio nacional.
Está cada vez más documentado. Quienes han logrado sobrevivir y escapar, relatan que recibieron ofertas de trabajo falsas.
Las más de las veces los enganchan a través de engaños cibernéticos. Cuando acuden al llamado, son obligados a colaborar con los delincuentes. Si no lo hacen, sim -
plemente los matan a ellos y a sus familias. Lamentablemente los niños también son víctimas del reclutamiento forzado. De hecho, el que no puedan ser llevados a prisión por su edad, los hace aún más interesantes para los grupos criminales. De acuerdo a la organización “Tejiendo Redes por la Infancia”, más de 30 mil menores de edad son obligados a sumarse a las filas de la delincuencia anualmente. Basta recorrer algunas ciudades fronterizas de México para encontrarlas. Son madres que han dejado sus comunidades en Michoacán, Guerrero, Chiapas y otros estados, para que no se lleven a sus hijos. Algunas no logran evitarlo. Se los arrebatan. Los buscan a pesar de todos los riesgos que eso implica. Según Amnistía Internacional, en los últimos 15 años, 24 familiares de personas desaparecidas han sido asesinados. Pero esas madres persisten, aún cuando las amenazan y las persiguen. No les importa morir. Les quitaron a sus hijos; están muertas en vida.
@PaolaRojas
Paola Rojas
Yemen: hutíes denuncian nuevo ataque de los EU
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Los rebeldes hutíes denunciaron un nuevo ataque lanzado por Estados Unidos (EU) contra una zona costera de Yemen, después de una serie de acciones militares ocurridas el pasado sábado en una operación a gran escala ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump.
“Un ataque de la agresión estadounidense tuvo como objetivo el área de Bajel en la gobernación de Hodeida” y hubo otro contra una planta siderúrgica en el área de Al Salif, en la misma gobernación, dijo la agencia de noticias Saba. El canal de televisión Al Masira también informó de estos ataques.
EN REPRESALIA
Esta nueva acción se produce en un día en el que los rebeldes salieron a protestar en diferentes territorios bajo el control rebelde, incluida la capital Saná, para denunciar los ataques de Washington que han provocado la muerte de más de 50 personas. Hasta el momento, Estados Unidos no ha reaccionado ante esta información.
Desde Al Hodeida, principal puerto de Yemen junto a Salif, los hutíes han lanzado ataques contra barcos israelíes y los vinculados a ellos en el marco de “apoyo” a los palestinos.
Estados Unidos inició en la noche del pasado sábado una serie de ataques aéreos contra distintas ciudades controladas por los hutíes en el norte y el centro del Yemen, así como en Saná. Esas acciones militares responden a una orden del presidente estadounidense ocurrida después de que los
Responsabiliza a Irán de cualquier
ataque de hutíes a soldados de EU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizará a Irán de cualquier ataque de los rebeldes hutíes yemeníes, respaldados por Teherán, un día después de que los insurgentes se atribuyeran una “operación militar” contra un portaaviones estadounidense en el Mar Rojo.
“Cada disparo de los hutíes será considerado, de ahora en adelante, como un disparo de las armas y el liderazgo de IRÁN, e IRÁN será responsable y sufrirá las consecuencias”, publicó Trump.
”Cualquier nuevo ataque o represalia por parte de los hutíes será respondido con gran fuerza”, declaró Trump en su publicación.
Teherán dicta cada “movimiento y acción” de los hutíes, suministrándoles “armas, dinero, equipo militar altamente sofisticado e incluso supuesta inteligencia”, sostuvo.
hutíes aseguraran esta semana que reanudarán sus operaciones militares en los mares Rojo y Arábigo.
estadounidense
Más info
Los ataques de los rebeldes hutíes en contra de embarcaciones que navegaban en el Mar Rojo cesaron cuando se produjo el alto el fuego entre Israel y Hamás en enero, un día antes de que Trump asumiera el cargo.
El líder ruso podría exponer
Donald Trump y Putin hablarán sobre Ucrania este día
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en lo que posiblemente sea un punto de inflexión en las labores por ponerle fin a la guerra en Ucrania y una oportunidad para que continúe con su reorientación en la política exterior de su gobierno.
Hasta el momento, la respuesta de Putin a la propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos ha sido ambigua. Afirmó que Moscú estaba de acuerdo con la propuesta en teoría.
“FUERZA LETAL” Trump prometió este fin de semana utilizar una “fuerza letal abrumadora” hasta que los hutíes cesen sus ataques y advirtió a Teherán, líder del eje chií en Oriente Medio y Próximo, que será “plenamente responsable” de las acciones de su aliado.
También el domingo, el jefe de la Guardia Revolucionaria de Teherán, Hossein Salami, negó que su país estuviera implicado en los ataques de los hutíes, afirmando que no desempeña ningún papel en el establecimiento de las políticas de los grupos militantes con los que está aliado en toda la región, según los medios de comunicación iraníes.
Se trata de uno de los ataques aéreos estadounidenses más mortíferos contra los hutíes desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023.
En medio de guerra comercial con EU, Canadá se acerca a Europa
El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, viaja ayer a París y Londres para buscar alianzas mientras enfrenta los ataques del presidente Donald Trump a la soberanía y la economía de Canadá.
Carney está realizando deliberadamente su primer viaje al extranjero a las capitales de los dos países que dieron forma a la existencia inicial de Canadá. El propósito del viaje es fortalecer las alianzas con los dos países fundadores de Canadá. El funcionario añadió que Canadá es un “buen
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, instó a Estados Unidos a detener sus ataques aéreos y afirmó que Washington no puede dictar la política exterior de Irán.
Luego, Carney viajará al borde del Ártico canadiense para “reafirmar la seguridad y soberanía del Ártico de Canadá” antes de regresar a Ottawa, donde se espera que convoque elecciones en unos días.
Trump habló sobre la conversación que sostendrá este martes con Putin durante su vuelo desde Florida a Washington a bordo del avión presidencial, mientras que el Kremlin confirmó la participación de Putin ayer por la mañana. “Veremos si tenemos algo que anunciar, tal vez para el martes. Hablaré con el presidente Putin el martes”, comentó Trump. “Se ha trabajado mucho durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que había planes para que ambos mandatarios sostengan una conversación el martes, pero se negó a entrar en detalles, afirmando que “nunca
Siria
nos adelantamos a los acontecimientos” y que “el contenido de las conversaciones entre dos presidentes no está sujeto a ninguna discusión previa”. Los aliados europeos de Estados Unidos se han mostrado cautelosos ante la afinidad de Trump por Putin y su postura dura hacia el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien enfrentó fuertes críticas durante su visita al Despacho Oval hace poco más de dos semanas. El enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, Steve Witkoff, visitó Moscú la semana pasada para avanzar en las negociaciones.
y Líbano acuerdan cese al fuego fronterizo
Siria y Líbano anunciaron ayer un acuerdo de alto el fuego entre ambos países tras los choques y enfrentamientos de los últimos dos días en la frontera común, que dejaron al menos diez muertos y medio centenar de heridos.
Un devastador sistema de tormentas azotó el Medio
Oeste y el Sur de Estados
Unidos desde el viernes, dejando un saldo de al menos 40 muertos y una amplia destrucción.
Los fenómenos extremos incluyeron tornados, incendios forestales y tormentas de polvo, afectando a más de 10 estados y dejando a cientos de miles de personas sin electricidad. Missouri fue el estado más afectado, con al menos 12 muertos y cientos de estructuras destruidas. En Mississippi y Alabama, los tornados cobra -
Carney espera sumar aliados en su conflicto con el presidente Trump amigo de Estados Unidos, pero todos sabemos lo que está sucediendo”. “El factor Trump es la razón del viaje. El factor Trump
ron la vida de nueve personas, incluyendo una mujer de 82 años. En Kansas y Texas, tormentas de polvo provocaron accidentes de tráfico con más de 55 vehículos involucrados, dejando al menos 12 víctimas fatales. Además, Oklahoma sufrió una ola de incendios forestales, con más de 400 viviendas dañadas y cuatro fallecidos, reportó la BBC. Por su parte, en Arkansas, se ha reportado la muerte de cuatro personas y al menos 29 heridos. El número de damnificados sigue aumentando. Más de 320 mil personas Tornado deja al menos 39 muertos en los EU
se impone sobre todo lo demás que Carney debe afrontar”, dijo Nelson Wiseman, profesor emérito de la Universidad de Toronto.
En cifras
Categoría de algunos de los tornados que azotaron Arkansas, con vientos de hasta 270 kilómetros por hora.
se quedaron sin energía el domingo, y hasta la mañana de ayer, 57 mil seguían sin electricidad en Pensilvania y 25 mil en Misuri, según PowerOutageUS.
Carney se reunirá con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en París y luego viajará a Londres para sentarse con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en un esfuerzo por diversificar el comercio y quizás coordinar una respuesta a los aranceles de Trump.
“Un acuerdo entre los Ministerios de Defensa sirio y libanés estipula un alto el fuego en la frontera y una mayor coordinación y cooperación entre ambas partes”, afirmó la agencia de noticias siria, SANA. Los enfrentamientos se desencadenaron hace dos días después de que tres soldados sirios leales al nuevo Gobierno de Damasco murieran en una emboscada perpetrada por militantes del grupo libanés chií Hezbolá dentro del territorio sirio. Se desconoce el número exacto de las víctimas de los enfrentamientos en la frontera.
Boluarte evalúa pena de muerte y despliegue militar en Perú
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo ayer que está pensando “firmemente” en la pena de muerte y su gobierno declaró el estado de emergencia en Lima con el despliegue de las fuerzas armadas para frenar una ola de crimen y extorsiones en el país.
El anuncio lo hizo después del asesinato el fin de semana del cantante de uno de los grupos de cumbia más populares del país y de más denuncias de extorsiones, esta vez a dueños
La Organización Mundial de la Salud pide reanudar financiación de sanidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó ayer a Estados Unidos valorar su decisión de reanudar la financiación de la sanidad mundial en pos de su seguridad nacional. “Pedimos a Estados Unidos que reanude su apoyo a la sanidad
global, que no solo salva vidas en todo el mundo, sino que también hace que Estados Unidos esté más seguro, evitando que los brotes se propaguen internacionalmente”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
de colegios privados en la capital de Perú en el inicio del año escolar. “A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque ningún sicario, ningún extorsionador, podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos, a emprendedoras y emprendedores, que con justo esfuerzo se labran el futuro”, dijo Boluarte. Desconocidos dispararon la madrugada del domingo al bus que transportaba en Lima al grupo Armonía 10 y el cantante Paúl Flo-
res murió por una herida de bala. El hecho presionó al gobierno que, tras una reunión de ministros, anunció que declararía el estado de emergencia en la capital de Perú con el despliegue militar para combatir el crimen.
Durante el encuentro también manifestó: “Como mencioné anteriormente, los recortes de fondos a los programas contra la tuberculosis están teniendo un grave impacto en las comunidades afectadas”. También argumentó que “en 2018, la OMS creó el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre la Tuberculosis para escuchar y amplificar las voces de estas comunidades, de modo que podamos reflejar sus necesidades en nuestro trabajo”. Con anterioridad, el mandatario estadounidense, Donald Trump, rubricó una orden ejecutiva para que su nación no sea parte de la OMS. El representante estadounidense juzgó las políticas de financiación de la entidad alegando que aportaban mayor cantidad de dinero que naciones más pobladas como China.
Los rebeldes reclamaron los ataques del gobierno
El director del organismo sanitario hizo una petición a Trump
Más info
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Tránsito Municipal pide ser empáticos con peatones
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Generalmente, cuando se habla de incumplimiento de normas y reglamentos o maniobras que generan accidentes en las princi pales arterias de la ciudad, se refiere a las fallas que en materia de tránsito in curren los automovilis tas; sin embargo, pocas veces se señalan aquellas que afectan el desplaza miento de los peatones.
Deacuerdoaljefedelde partamento de tránsito de la Secretaría de Seguridad en Cajeme, Luis Rey Chávez, una de las principales fallas es no respetar los límites de velocidad, debido a que esta situación pone en riesgo a los peatones, porqueunconductordeun vehículo podría no frenar a tiempo en caso de que un peatón se le atraviese.
“El exceder los límites de velocidad nos ocasiona una pérdida de percepción o nos limita el tiempo de reacción para evitar algún accidente, el no manejar a la defensiva, porque hay accidentes que se pueden evitar si se tiene el tiempo de maniobrar”, manifestó.
Comentó que otra situación que se presenta con frecuencia es la de invadir el área para el desplazamiento de los pea-
Más info
Entre los meses de enero y febrero, se han registrado un total de 26 atropellamientos, cuya responsabilidad en determinados casos puede también ser de los peatones por cruzar en diagonal las calles.
tones, particularmente en los cruces de las calles, situación que en ocasiones obedece a que el conductor no frena a tiempo y los automóviles hacen alto total en estos espacios.
También señaló que hay personas que estacio-
nan sus vehículos en las esquinas, particularmente en donde colocan las franjas rojas, que indican ‘no estacionarse’, impidiendo que los peatones se suban a las banquetas cuando cruzan las calles.
Luis Rey Chávez explicó que otra situación que se registra comúnmente es que precisamente en las esquinas se instalan las rampas para personas discapacitadas y estas quedan obstaculizadas.
“Cada quien tenemos que asumir nuestra responsabilidad y practicar de manera adecuada el reglamento de tránsito, ser empáticos con aquellas personas que tienen dificultades para desplazarse por el centro de la ciudad debido a la afluencia de ciudadanos”, dijo. El fun-
“Técnicos y universitarios tienen más oportunidades”
cionario en materia de seguridad vial también agregó que los peatones deben atender y respetar las reglas de tránsito, como por ejemplo el hecho de cruzar por las esquinas, debido a que hacerlo de esta manera implica mayor seguridad para ellos.
Chávez recomendó a los peatones no exponerse y no cruzarse entre los vehículos, particularmente cuando caminan por vialidades que son muy transitadas o sectores donde el aforo vehicular es copioso. Señaló que, cuando los peatones incurren en alguna falta, también se hacen acreedores a una sanción, la cual es impuesta por un juez, y recordó que cuando se registra un accidente, la responsabilidad no siempre es de los automovilistas.
Tener acceso a la educación superior o prepararse en alguna carrera técnica representa para quienes la cursan una mejor calidad de vida; así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Promoción Económica de Ciudad Obregón (Copreco), Mario Sánchez Ruiz.
El también empresario dio a conocer que, de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), quienes tienen acceso a estos niveles educativos tienen el doble de oportunidades de conseguir un empleo formal y tres veces más de obtener un puesto directivo dentro de las empresas.
“Para algunos, trasladarse a las grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey se convierte en una especie de garantía para tener acceso a una oferta educativa más amplia y, por lo tanto, a un merca-
Para algunos estudiantes, trasladarse a las grandes ciudades se convierte en una especie de garantía para tener acceso a una oferta educativa más amplia y, por lo tanto, a un mercado laboral con mejores condiciones.
En cifras
80 %
Por ciento más de ingresos obtienen los que cursan una carrera técnica o profesional, en comparación con bachilleres. do laboral con mejores condiciones”, agregó. Finalmente, manifestó que, para las instituciones de educación superior, alinear sus programas educativos con la demanda del mercado laboral es un paso necesario.
Esperan participación de trabajadores de educación básica
La CNTE convoca a paro de labores de 72 horas
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a los maestros de educación básica a un paro de 72 horas para protestar en contra de las reformas a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Mercedes Flores Félix, coordinadora de acción política de dicha organización magisterial, infor -
mó que estas acciones se tienen programadas para los días miércoles, jueves y viernes y se llevarán a cabo de manera simultánea en todo el territorio nacional.
Flores Félix recordó que la iniciativa de reforma de ley publicada en la Gaceta Parlamentaria el pasado mes de febrero provocó mucha inconformidad entre los trabajadores de la educación en todo el país.
Más info
Entre las principales peticiones de los profesores se encuentran temas relacionados con los años de servicio, una ampliación presupuestal para cambiar las UMAs a salarios mínimos y las Afores.
Durante las últimas semanas, Cajeme ha sido escenario del lanzamiento de programas, por medio de los cuales se pretende mejorar la calidad de vida de los sonorenses en general y los cajemenses en particular.
Se trata del programa de Vivienda para el Bienestar y el programa Jóvenes Impulsando la Industria, con los cuales se sientan las bases del polo de desarrollo en el que se está convirtiendo el municipio, informó el alcalde Javier Lamarque.
festó el edil cajemense. Lamarque Cano indicó que con estos programas se beneficia a los sectores socialmente más vulnerables, particularmente en el tema de la vivienda, mientras que en el caso del desarrollo económico, el tema de la vinculación entre los egresados de las universidades es de suma importancia.
Cajeme, particularmente en el desarrollo social y económico”, mani -
Finalmente, Javier Lamarque destacó que con este tipo de acciones, Cajeme se va consolidando como un polo de desarrollo importante.
Los peatones también deben cumplir reglas
Mario Sánchez Ruiz, presidente de Copreco
Más info
Escanea para más información en la web
Derechohabientes piden mejor atención médica
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Citas mal agendadas, desabasto de medicamentos, así como falta de espacios en el área de urgencias, es lo que denunciaron los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región del Mayo, por lo que piden una mejor atención médica.
Para ello, los usuarios del Servicio Social buscan instalar una mesa de atención ciudadana, con lo cual podrán exigir mejores servicios a los encargados de los hospitalesenlaregión.
LA DENUNCIA Durante este lunes, derechohabientes se reunieron en el Mercado Municipal de Navojoa, ‘Manuel Ávila Camacho’, para continuar la recolección de firmas, con las cuales solicitarán a Angélica Mariel Martínez López, delegada del IMSS en Sonora, darle celeridad a la inauguración del nuevo hospital, así como una mejor atención médica. “Hay muchas historias tristes; vemos a señores llorando por su falta de dinero para poder comprar su medicina, señoras que difícilmente caminan por su enfermedad cardíaca y al llegar no hay médico. Vemos que a los especialistas no los cubren cuando salen de vacaciones o días festivos… es insoste-
nible la situación en el IMSS Navojoa”, señaló Leonardo Pacheco Aguirre, activista social. Esta situación se repite en los demás hospitales del Seguro Social de la región, tal es el caso de la clínica del IMSS en el municipio de Huatabampo, donde derechohabientes denunciaron un desorden por parte del personal encargado en agendar las citas a consulta con especialistas.
Esta situación se repite en los demás hospitales del Seguro Social de la región, tal es el caso de la clínica del IMSS en el municipio de Huatabampo, donde derechohabientes denunciaron un desorden por parte del personal encargado en agendar las citas a consulta con especialistas. Por ejemplo, durante las primeras horas de este
Baile ‘con causa’ termina en pelea campal en las márgenes del río Mayo
A través de redes sociales, se viralizó el momento en el cual los asistentes al baile masivo realizado este fin de semana en las márgenes del río Mayo terminaron en una pelea campal, donde tuvo que intervenir la policía municipal. Afortunadamente, hasta el momento no se reportó ningún hecho que lamentar.
Poeta mayo brilla en Bellas Artes
La ciudadanía durante la recolección de firmas, donde se han
Mientras tanto, los pacientes denunciaron que deberán seguir careciendo de médicos generales y especialistas que se requieren, así como reactivos del laboratorio y encargados del ultrasonido.
lunes, un grupo de derechohabientes, incluso personas de la tercera edad, acudieron puntualmente a la fecha pautada para su consulta; sin embargo, al llegar a la clínica, las puertas del hospital estaban con candado al ser día festivo. “Se equivocaron con la fecha de las citas e hicieron madrugar a personas con bastón y niños en el IMSS… encontraron las cadenas puestas”, expresó Juan Antelo, ciudadano huatabampense. Debido al actual rezago en los servicios de atención médica en la región del Mayo, los derechohabientes solicitaron
a la Delegación Estatal del IMSS que abra las áreas ya terminadas del nuevo hospital en Navojoa. “Inicia sus operaciones en septiembre de este año… Son 90 camas, 14 consultorios, tres quirófanos y 225 médicos especialistas que ya estamos empezando a buscar y reclutar para 29 especialidades… Un total de mil 297 trabajadores y contará con auxiliares de diagnóstico, mastógrafo, rayos X, máquina de hemodiálisis, cuidados intensivos, etc.”, precisó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS a mediados de febrero.
Vecinos denuncian sobrepoblación animal
Vecinos del fraccionamiento Privada del Pedregal en el municipio de Navojoa denunciaron la sobrepoblación animal en sus calles, un problema que se ha convertido en un auténtico riesgo para la seguridad de sus familias.
De acuerdo a los colonos, uno de los puntos más afectados se encuentra sobre la calle Granito, donde se ha reportado una manada de perros callejeros, los cuales no permiten caminar libremente por temor a recibir una mordida. “No podemos ni mandar a los niños a la tienda porque luego se les echan encima, son perros bravos… Por aquí también pasan estudiantes o jóvenes que van a su trabajo en la empacadora de enseguida y ya los han mordido; ojalá las autoridades pongan más atención a esto”, señaló Víctor, vecino afectado. Según
En cifras 50,000
Es el número de perros en situación de calle que se estima que existan en la cabecera municipal de Navojoa.
los vecinos, la mayoría de los perros sí tienen dueño; sin embargo, son aparentemente propietarios irresponsables, por lo que hicieron el llamado a la Dirección de Salud Municipal, para que asistan a realizar jornadas de esterilización.
Emilia Buitimea Yocupicio, la escritora originaria de la comunidad indígena Bacapaco en Huatabampo, hizo historia al presentar sus poemas en su lengua mayo en el salón principal del Palacio de Bellas Artes.
La Dirección del Palacio de Bellas Artes afirmó que es la primera vez y de forma histórica que se organiza un recital de poesías en lenguas originarias, esto como parte del ‘Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas’, donde la poeta mayo Buitimea Yocupicio cautivó al público de la Ciudad de México.
Entre las obras de Buitimea Yocupicio destacan libros como ‘Ili Jammut Jittoleera’, traducido al español como ‘La mujercita curandera’, así como los poemas en video titulados ‘In Joaw’, ‘In Wáateme’ e ‘In Ujyóoli Jióxterim’.
También se presentaron las escritoras Ateri Miyawatl, Juana Karen Peñate, Mikeas Sánchez, Natalia Toledo, Ruperta Bautista, Rosario Patricio, Rubí Tsanda Huerta y Sasil Sánchez, con la intervención musical de la soprano Maria Reyna.
“Me da muchísimo gusto que una mujer con esta trayectoria sea reconocida, es la única sonorense seleccionada para participar en este evento; le deseamos, obviamente, lo mejor”, fue parte de la felicitación por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño. Este evento sucedió en el marco del ‘Año de la Mujer Indígena 2025’.
Personal de Seguridad Pública despidió a su compañera
Policías dan
el último
adiós a oficial finada
La Comisaría de Seguridad Pública dio el último adiós a la oficial Guadalupe Ponce Zazueta, quien falleció el pasado 16 de marzo.
“Lamentamos su sensible fallecimiento; con respeto y cariño honramos su memoria y expresamos nuestras más sentidas condolencias.
Nos unimos a la pena que embarga a su familia y amigos”, expresó Lázaro Ariel Parra Portillo, comisario de Seguridad.
Se espera que la oficial finada reciba una guardia
Más info
Guadalupe Ponce se dedicó hasta el último día de su vida a proteger a la ciudadanía navojoense.
de honor, así como el último pase de lista por parte de sus compañeros; por su parte, las autoridades reconocieron la labor que realizó la oficial durante su trayectoria en la corporación, donde se distinguió por proteger a las familias.
logrado reunir más de 600
Emilia Buitimea durante su presentación en el salón principal
Más info
Escanea para más información en la web
Balacera deja a dos mujeres heridas
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx de la Guardia Nacional. En un inicio, trascendió que había cinco víctimas, pero al final se confirmó que dicho acto delictivo fue en contra de dos mujeres.
El 2025 ha resultado un año sumamente violento en Cajeme, pero específicamente para las personas de sexo femenil, pues ayer nuevamente se registró un ataque armado en donde dos mujeres resultaron con heridas de consideración.
El suceso ocurrió alrededor de las 16:00 horas en calle Paterna entre Puerto de la Luz y Palmas, en la colonia Villas del Palmar, a unos metros del destacamento militar.
Según primeros reportes, un grupo de sujetos armados llegó al lugar y abrió fuego contra personas que se encontraban en la zona que se ubica a escasos metros del cuartel
Las víctimas son Yajaira y Cristel, quienes fueron trasladadas en un vehículo particular a un hospital para recibir atención médica. Hasta el momento, no se ha dado información oficial sobre su estado de salud. Se presume que las afectadas se encontraban a bordo de un vehículo al momento del ataque armado.
Elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Policía Municipal de Cajeme también atendieron al llamado y se encargaron de asegurar la escena del crimen.
Ayer mismo, se registró una agresión armada en un terreno baldío ubicado entre las colonias Aves del Castillo y Cuauhtémoc Cárdenas. El ataque ocurrió alrededor de las 15:20 horas, donde autoridades no localizaron víctimas.
Cabe destacar que, durante el 2025, un total de 13 mujeres han sido asesinadas en el municipio de Cajeme, según datos periodísticos correspondientes, cifra que pone en alerta a la población y especialmente a las mujeres de Cajeme.
Detienen a menor de edad con droga en Monterosa
Personal de Guardia Nacional arribó a una caseta de vigilancia ubicada en el boulevard Monterosa y Mazón López, de Hermosillo, donde un vigilante entregó a un menor de 14 años, quien fue detenido con posesión de posibles narcóticos. Asimismo, quien había realizado el reporte y, a la postre, detenido al menor, manifestó sorprenderlo abriendo vehículos en el interior del fraccionamiento y que no era la primera vez que ocurría. Al revisarlo, los elementos de justicia encontraron dos envoltorios con una sustancia granulada similar al narcótico conocido como crystal en su interior. De igual manera, dentro de su mochila, se le encontró dinero en efectivo, por lo que fue rápidamente puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Además de sorprenderlo con droga, se presume que el joven está relacionado con algunos robos a domicilios en el sector norte de Hermosillo.
En breve
Padre e hijo privan de la libertad a hombre en la capital
Autoridades lograron el rescate de una persona, el domingo alrededor de las 23:05 horas en las calles Villa Hermosa, entre Lázaro Mercado y Vicente Mora, de Hermosillo. Según primeros reportes, el afectado, de 36 años, fue privado de la libertad por dos hombres luego de ser atado con una piola y subido a la fuerza a un vehículo tipo pick-up blanco. Un testigo de 26 años ofreció detalles sobre el suceso y, tras recibir el aviso, los agentes municipales localizaron el automóvil y lograron liberar a la víctima. Los detenidos fueron identificados como Francisco ‘N’ y Cristian ‘N’, de 61 y 33 años respectivamente, quienes presuntamente son padre e hijo.
Arrestan a dos presuntos criminales en Ciudad Obregón
Mario ‘N’ y José ‘N’ fueron detenidos por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de un masculino. Ambas órdenes fueron ejecutadas al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ciudad Obregón, donde los imputados ya se encontraban recluidos enfrentando procesos penales distintos. Las investigaciones establecieron que ambos sujetos son los presuntos responsables de haber privado de la vida a Aarón, el 11 de abril de 2024, cuando lo interceptaron afuera de un domicilio ubicado en la colonia Las Puertas. Los señalados dispararon armas de fuego en repetidas ocasiones contra el afectado, quien sufrió heridas que le provocaron la muerte en el lugar de los hechos.
En cifras 3
Personas fueron las que presuntamente participaron en el asalto, pero autoridades solo pudieron detener a dos.
Policías atendieron el llamado
Sorprenden a dos asaltantes en Cajeme
Elementos judiciales tuvieron en el municipio de Cajeme una jornada positiva, ya que tras una intensa persecución lograron detener a dos de tres sujetos señalados como presuntos asaltantes.
Los hechos ocurrieron la noche del domingo alrededor de las 21:30 horas, en una tienda de conveniencia ubicada en las calles Océano Atlántico y Flavio Bórquez, en la colonia Las Brisas. Presuntos criminales irrum-
pieron, robaron dinero y artículos, y luego huyeron a bordo de un sedán, marca Honda, línea Civic, color blanco. De inmediato se dio aviso a las autoridades, quienes interceptaron a los presuntos ladrones por la calle California, antes de llegar a la Niños Héroes. En ese sitio, se hizo la detención de los dos tipos, mientras que un tercero logró huir de los elementos de seguridad. El par de presuntos asaltantes, así como el auto que abordaban, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Capturan a sujeto con gran arsenal en Hermosillo
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en colaboración con personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), realizaron un cateo, asegurando armas, cartuchos, vehículos, equipo táctico y un objetivo criminal en Hermosillo.
El operativo se llevó a cabo en Residencial Alta Rivera, el pasado 16 de marzo y concluyó en los primeros minutos del día siguiente, con base en una orden judicial tras labores minuciosas de
investigación y campo realizadas por personal especializado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).
Durante la diligencia se logró la captura de Leonel ‘N’, de 25 años, originario de Caborca, quien recientemente había arribado a Hermosillo. En el sitio, personal de Servicios Periciales aseguró como indicios 10 armas largas, incluidas dos FN SCAR calibre 7.62x51 y ocho AK-47 calibre 7.62x39, así como dos armas cortas Glock calibre 9 milímetros también se decomisaron mil 302 cartuchos útiles de diversos calibres, cargadores, radios portátiles y ropa táctica. Además, fueron incautados equipos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras portátiles y tabletas, junto con vehículos, así como diversa documentación.
Más info
Abren fuego contra par de féminas en la colonia Villas del Palmar
Escanea para más información en la web
Montan gran cartelera para el debut de ‘Canelo’ en Arabia
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
El próximo 3 de mayo ‘pinta’ para ser memorable para el ‘Canelo’ Álvarez, pues tiene la oportunidad de ser doble campeón indiscutido de las 168 libras y hacer su tan esperado debut en Arabia Saudita, en una cartelera que se perfila para ser de las mejores del año.
Aunque el combate estelar entre el mexicano y William Scull reúne los elementos suficientes para llenar el Riyadh Season, ayer nombres como los de Badu Jack, Jaime Munguía y Marco Verde han sido confirmados como parte de la gran velada.
REVANCHA
En el combate semiestelar, el mexicano y excampeón mundial Jaime Munguía (44-2, 35 KOs) se enfrentará en pelea revancha al francés Bruno Surace (26-0-2, 5 KOs), en una contienda a 10 asaltos en la categoría de los supermedianos.
Recordamos que Surace protagonizó una de las sorpresas del año pasado, al noquear en su natal Tijuana a Jaime. Ahora, con esta nueva contienda pactada, el mexicano forma parte del ‘Canelo Team’, encabezado por el entrenador Eddy Reynoso.
Mientras que el francés intentará demostrar, que lo sucedido en diciembre no fue una hazaña, y en caso de volver a salir con la mano en alto en Arabia, se perfila para ser uno de los candidatos para intercambiar metralla ante el ganador de ‘Canelo’ y Scull.
DEBUT SOÑADO
Esta función no solo marcará el debut de Álva-
rez en Medio Oriente, sino que también contará con la primera pelea profesional del medallista olímpico en París 2024, Marco Verde.
El joven de Mazatlán pasó un largo tiempo analizando si debía dar el salto al profesionalismo, pero tras una profunda reflexión, decidió unirse al ‘Canelo Team’ y comenzar su campamento para su estreno.
El rival de Verde será el experimentado Michel ‘El Águila’ Polina, un pugilista regio con récord de cuatro victorias, cinco derrotas y tres empates, quien no ha peleado desde 2022.
La pelea se llevará a cabo en la división de las 160 libras y marcará el comienzo de una carrera profesio-
En cifras 6
Peleas han sido confirmadas para el evento que encabezará el ‘Canelo’, el tres de mayo en Arabia.
nal de Verde que ilusiona, pues aunque se quedó con la presea argenta, lo cierto es que dicho resultado fue de ‘oro’ para el país, ya que tuvieron que pasar 40 años para que nuevamente un mexicano volviera a disputar un metal dorado en la máxima justa de verano.
OTRAS PELEAS
Esa misma noche también verá actividad al campeón de peso crucero del Consejo Mundial de Boxeo, Badou Jack, que expondrá su título frente al retador obligatorio
Afinan los detalles para el inicio del Torneo Grupo Bours de Golf
Cada vez falta menos para que se ponga en marcha la edición número 53 de uno de los eventos deportivos más esperados del año en Ciudad Obregón, como lo es el ya tradicional Torneo de Golf Grupo Bours.
El certamen tendrá lugar el 29 y 30 de marzo. Como se conoce, esta actividad reúne durante dos días a los golfistas más destacados de Hermosillo, Cananea, Los Mochis, Culiacán, Guaymas, Ciudad Obregón, entre otras partes.
La competencia se jugará en distancia de 36 hoyos en el sistema ‘stroke play’ (medal) y en modalidad individual, disputándose 18 hoyos el sábado 29 y los 18 restantes el domingo 30. Las inscripciones ya llegaron al tope y se informó que se tiene ya en lista de espera. Las categorías serán la ‘AA’, la ‘A’, la ‘B’, la ‘C’, la ‘D’, damas categoría única y seniors, mayores de 65 años.
En cifras 29
De marzo a las 11:30, es la hora que se tiene presupuestada para el escopetazo inicial.
La justa tiene dos autos para los primeros ‘holein-one’. Los vehículos en juego son una Ford Maverick 2024 para el primer día de actividad, en los primeros 18 hoyos, y una Ford Territory 2025 para el cierre, en la segunda y última ronda del torneo, respectivamente. Mientras que también habrá premio en efectivo para los mejores 0’yeses.
Ryan Rozicki. Mientras tanto, los pesos pesados Martin Bakole y Efe Ajagba se enfrentarán en un combate en donde no hay un favorito claro.
A su vez, otros nombres como los de Brayan
El Tri se prepara para el Final Four de la Concacaf
La Selección Mexicana arribó a la ciudad de Los Ángeles, California, para iniciar su concentración de cara a los primeros partidos oficiales del 2025. El equipo dirigido por Javier Aguirre viajó desde la Ciudad de México con un grupo de siete jugadores convocados de Cruz Azul, América y Toluca, respectivamente. El conjunto del ‘Vasco’ Aguirre tuvo su primer entrenamiento ayer en las instalaciones del Dignity Health Sports Park. En esta Fecha FIFA, el Tri enfrentará el Final Four de la Nations League de Concacaf 2025, en la que en semifinales se medirá a la selección de Canadá dirigida por Jesse Marsch el próximo jueves 20 de marzo en el SoFi Stadium. Será el domingo 23 del mismo mes cuando México dispute la Gran Final o el duelo del tercer lugar ante Estados Unidos
Messi queda fuera de la fecha FIFA por una lesión
León y Aaron Guerrero también forman parte de la velada, que encabezará ‘Canelo’ Álvarez, quien pondrá en juego sus tres títulos mundiales de las 168 libras ante el cubano y actual campeón de la FIB, William Scull.
Los Halcones visitan a Los Ángeles de la CDMX
Con un arranque más que ‘amargo’, en donde han sido barridos en sus primeras dos series, los Halcones tienen la oportunidad de enderezar el camino hoy en la Ciudad de México (CDMX), cuando se midan ante Los Ángeles. Ocupando el sótano de la tabla general del Cibacopa, junto a los Rayos de Hermosillo, los de Ciudad Obregón se meterán a la casa de los capitalinos, quienes actualmente son segundos con cinco victorias y únicamente un descalabro.Para este
encuentro, los ‘emplumados’ contarán con los servicios de su más reciente refuerzo, el estadounidense Joshua Perkins. Perkins se desempeña como guardia y cuenta con una gran experiencia como profesional, teniendo actividad en las ligas de diferentes países como Grecia, Israel, Italia, México, Polonia, Puerto Rico, Rusia, Serbia, Turquía y Estados Unidos. El primero de la serie entre Halcones y Los Ángeles comenzará la noche de hoy a las 19:30 (tiempo de Sonora).
del
año. Lionel Scaloni, director técnico de La Albiceleste, decidió no llevar a su capitán para los duelos ante Uruguay y Brasil. El astro argentino presentó molestias en el aductor izquierdo tras la victoria del Inter de Miami 2-1 ante el Atlanta United. Messi pudo terminar el juego, pero las evaluaciones posteriores confirmaron la lesión, de ahí que el estratega del conjunto campeón del mundo eligiera dejarlo fuera de la convocatoria. Argentina visitará el viernes 21 de marzo a Uruguay en el estadio Centenario y el martes 25 recibirá, en el Monumental, a Brasil, en el clásico de Conmebol.
Dennis Cutts no ha ganado como coach de los Halcones
Stephen Nogosek es galardonado como el ‘Relevista del Año’ en la LMP
Debido a la gran campaña que tuvo con los Tomateros de Culiacán, el estadounidense Stephen Nogosek fue reconocido ayer como el ‘Relevista del Año’ de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).
Nogosek, quien vivió su primer invierno en el beisbol invernal, tuvo 31 actuaciones en el concluido calendario, finalizando con una victoria, una derrota y efectividad de 1.39, liderando el departamento de salvamentos con 18 de 20 posibles. El nativo de Roseville ganó la votación en la que participaron medios especializados, comité electoral y aficionados con un contundente 70 por ciento, dejando en segundo lugar a Jake Sánchez de los Águilas de Mexicali con 12 por ciento, seguido de David Gutiérrez y Sasagi Sánchez.
Severino será el abridor del Día Inaugural para Atléticos El manager de los Atléticos, Mark Kotsay, había sido evasivo durante los Entrenamientos de Primavera cuando le preguntaron para confirmar al abridor del Día Inaugural, pero ayer lo hizo oficial: Severino abrirá la campaña del 2025 para los Atléticos al subir al montículo el 27 de marzo, cuando el equipo californiano se enfrentará con los Marineros en el T-Mobile Park. “Sevy lanzará para nosotros en Seattle el 27. Éste es un jugador que buscamos durante esta temporada baja como alguien que puede venir aquí y tener un impacto dentro y fuera del terreno. “Estamos muy emocionados por eso”, declaró ayer en conferencia para los medios.
Marco Verde debutará como profesional en la función de ‘Canelo’ contra Scull
Jaime tendrá su tan esperada revancha
El Club de Golf de Ciudad Obregón abrirá sus puertas
En breve
Nogosek fue el mandamás en el departamento de rescates