El cobro de aranceles del 25 por ciento a varios productos mexicanos impuestos por el gobierno de Donald Trump, además de ser un ‘golpe’ económico, provocará, según estiman expertos, que México entre en una fase de recesión, lo que por ende provocaría un impacto negativo en el crecimiento del país.
El pasado fin de semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que la imposición de aranceles provocaría una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.3 por ciento este 2025. Mientras que ayer la calificadoraFitchRatingsapoyó esaposturaalanticiparuna recesión técnica.
Aún así, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) cuestionó el papel de estos organismos internacionales. La mandataria aseguró que su gobierno se mantiene atento a la evolución de la economía; además, añadió que el país cuenta con el Plan México.
VEN UNA RECESIÓN
Los expertos de la OCDE estiman que no sólo habría impacto por la imposición de aranceles, sino también por la incertidumbre de que en cualquier momento se impongan, lo que retrasará las decisiones de gasto y de inversión en empresas y consumidores, particularmente a largo plazo. En otras palabras, aún sin aranceles, la amenaza mantendrá el pie sobre el crecimiento económico.
De imponerse los aranceles, la OCDE estima que la economía mexicana tendrá una contracción de 1.3 por ciento este año y de 0.6 por ciento en el 2026. De continuar con un escenario actual, donde el presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump perdone nuevamente a México, el pronóstico es que la economía sólo crece-
Organismos internacionales y calificadores advierten un panorama sumamente complicado para el país debido a la imposición de gravámenes por parte de su vecino del norte.
Más info En cifras 25
De igual manera, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó una posible recesión en el país. Pero dijo que existe el riesgo en un escenario futuro, como han dicho los organismos internacionales, por lo que el gobierno trabaja en estrategias. “El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tomen Estados Unidos y otros países del mundo”, comentó Ebrard.
ría 0.1 por ciento este año y 0.8 por ciento para el 2026, ante la incertidumbre.
“Se proyecta que los impactos negativos serán graves en Canadá y México, dada la mayor apertura comercial, la importancia de la relación bilateral con Estados Unidos y el supuesto de que responderán a los aumentos en las tasas arancelarias estadounidenses”, señaló la organización internacional.
Mientras que Fitch Ratings recortó su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 por ciento desde un 1.1 por ciento, debido a la anticipación de una recesión técnica producto de la imposición de aranceles; además, redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 a 0.8 por ciento.
“Anticipamos una recesión en México, donde hemos recortado nuestra previsión para 2025 en 1.1 puntos porcentuales, hasta el 0 por ciento”, explicó en su más reciente informe ‘Perspectivas económicas mundiales de marzo 2025’. Según Fitch, la economía
Por ciento es el monto de los aranceles que quiere poner Trump a partir del 2 de abril.
mexicana enfrenta una elevada incertidumbre por los impuestos que aplicará su mayor socio comercial por la “alta exposición comercial”.
Además, Fitch señala que la contracción del 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto mexicano en el cuarto trimestre de 2024 refleja las dificultades que ya enfrenta la economía.
SHEINBAUM DESESTIMA PRONÓSTICO
La presidenta criticó la previsión de la OCDE y nuevamente pidió esperar hasta el 2 de abril para conocer lo que sucederá con los aranceles. “Tenemos un plan, el Plan México, y estamos trabajando muy intensamente en él; me reúno una vez a la semana para ver avances. Hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para agilizar cualquier trámite parado relacionado con una inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos. Y esperar al 2 de abril, a ver cómo viene para México”.
“No ayuda que estos organismos digan que prevemos que a lo mejor es posible que haya recesión; deberían a lo mejor decir: ‘Sugerimos que hagan esto, esto y esto’. Es mejor que estar sólo con estas noticias que no sabemos realmente. Leemos siempre la situación internacional derivada de la puesta de aranceles de Estados Unidos y de temas internacionales”. La mandataria señaló que no planea recurrir al endeudamiento como medida para enfrentar un eventual escenario de recesión.
Canacintra anuncia reunión con Sidur para rehabilitación
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Francisco Fernández Jaramillo, dio a conocer que en los próximos días sostendrán una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) y representantes de grupo Impulsor.
El líder de los industriales en Ciudad Obregón comentó que, en el
de Parque Industrial de Obregón
encuentro, los funcionarios encargados de reevaluar y actualizar el proyecto de pavimentación del boulevard Circunvalación presentarán el resultado final.
Comentó que podrá ser el jueves o el viernes cuando se pueda concretar esta reunión, la cual no se había podido llevar a cabo porque después de cada reunión surgían nuevas dudas. Fernández Jaramillo agregó que, después de
la reunión, ya se podría fijar una fecha tentativa para cuándo podrían dar inicio las obras de pavimentación y rehabilitación de vialidades en el Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO).
Magisterio ‘dobla’ al gobierno; Sheinbaum retira su reforma al Issste tras diálogo con CNTE Tras la reunión de casi cuatro horas que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) con líderes sindicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la reforma propuesta por la mandataria a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue retirada.
El hecho lo confirmó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien a través de redes sociales informó: “Según el Art. 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta puede retirar iniciativas que presente. Nos informó, como cámara de origen, que retira la reforma a la ley del Issste para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. Sin embargo, los docentes han informado que el paro de 72 horas y las diferentes movilizaciones a nivel nacional siguen en pie. En días pasados, el 28 de febrero, la presidenta había mencionado que no se aprobaría una ley que afecte a los docentes y que, por lo tanto, la iniciativa estaba en pausa, por lo que se mandaría a la congeladora legislativa. La iniciativa de Sheinbaum Pardo propone incrementar las cuotas de salud para los profesores y trabajadores del Estado, situación que provocó diferentes movilizaciones en el país, por parte de los integrantes del magisterio. Representantes de la CNTE reiteraron que presentarían un pliego petitorio en el que contemplaron la abrogación de la Ley del Issste de Felipe Calderón, promulgada en 2007, el regreso al régimen de pensiones solidarias colectivas e intergeneracionales sin UMAs ni Afores, retiro inmediato de la iniciativa de la presidenta, jubilación a los 28 y 30 años, así como recuperar el carácter social del Issste.
La líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, reaccionó a las palabras del senador de la República Gerardo Fernández Noroña, quien ha causado indignación al cuestionar la veracidad de los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
“¿Quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas? De lo que se viene contando es cierto, no tengo por qué dudarlo, pero también hay una investigación en proceso”, señaló el fin de semana el presidente del Senado de la República, quien además dijo que el caso estaba siendo usado
como golpeteo político. A lo que la activista pidió respeto para los familiares de personas desaparecidas. “Señor @ fernandeznorona, quienes tenemos un desaparecido podríamos rezarle a un zapato, a una playera, a un lugar y hasta al viento que pensamos que tocó a nuestros hijos para darnos consuelo”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
Flores señaló: “No le pido que luche junto a nosotras porque no tiene nada que aportar. Pero sí le exijo que respete el dolor y la esperanza de cientos de miles de madres que vamos buscando señales que nos traigan paz”. Cabe señalar que los colectivos de búsqueda de desaparecidos no han sido los únicos indignados con las palabras de Noroña.
Durazo potencia inversión en las energías limpias en alianza con California
Con el objetivo de impulsar las virtudes del Plan Sonora de Energías Sostenibles, en su gira de trabajo por California, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo una reunión con Jennifer Barrera, presidenta de la Cámara de Comercio de California, para fortalecer las oportunidades de inversión en energías sostenibles, electromovilidad y desarrollo tecnológico en la región.
Durante el encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal destacó los proyectos en generación de energías limpias, infraestructura para electromovilidad y producción de semiconductores. Subrayó que Sonora, con su ubicación privilegiada y su potencial en energías renovables, es un destino clave para la inversión y el desarrollo de nuevas industrias.
“Sonora es la puerta de entrada a una nueva era de desarrollo sustentable. Con el Plan Sonora, estamos generando las condiciones para atraer inversión en proyectos innovadores que no solo beneficien a
gente, sino que fortalezcan la economía regional en América del Norte”, enfatizó. Además, el mandatario sonorense se reunió con los líderes del Congreso estatal, incluyendo el presidente de la Asamblea de California, Robert Rivas, y el presidente Pro Tempore del Senado, Mike McGuire, así como con asambleístas de la Bancada Latina del Capitolio de California, y Juan Carrillo, vicepresidente del Latino Caucus.
En estos encuentros, el gobernador ofreció diálogo y cooperación para abordar y solucionar retos comunes en materia de comercio, inversión, educación y desarrollo energético. Asimismo, reafirmó el compromiso de Sonora con la construcción de alianzas estratégicas que impulsen la innovación y la prosperidad en ambos lados de la frontera. Con esta gira, Sonora fortalece su liderazgo en energías limpias, electromovilidad e innovación tecnológica, consolidando la cooperación binacional como un motor de desarrollo para la región.
Congreso del Estado prepara la entrega de listado de aspirantes a elección del PJ
NO HAY RECURSOS PARA LIQUIDAR A TRABAJADORES, SEÑALA PRESIDENTE DEL INAI EN ÚLTIMA SESIÓN DEL ORGANISMO >AL CIERRE PÁG. 2A
CORRIDAS DE TOROS SIN VIOLENCIA SON OFICIALES: CONGRESO DE LA CDMX APRUEBA INICIATIVA >POLÍTICA PÁG. 3A
Omar del Valle Colosio, presidente del Congreso del Estado de Sonora, informó que están por entregar al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) el listado de aspirantes que van a participar en la elección del Poder Judicial (PJ) el próximo 1 de junio, esto una vez que cada comité hizo el proceso de selección de los perfiles más idóneos para competir.
Del Valle Colosio informó que el Poder Legislativo tiene como fecha límite el próximo jueves 20 de marzo para hacer la entrega. Explicó que la semana pasada se aprobó el listado que se recibió del Comité de Evaluación del Poder Legislativo y se recibió la información del Comité de Evaluación del
Poder Ejecutivo y del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
“A más tardar el 20 de marzo, el Instituto Estatal Electoral deberá emitir la documentación y los reglamentos para que quienes resultaron elegidos sepan cómo pueden hacer campaña”, afirmó Omar del Valle Colosio.
Por su parte, Rafael Acuña Griego, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, afirmó que el Poder Judicial está listo para el proceso de elección de jueces y magistrados. Señaló que confían en que la elección del 1 de junio cumplirá con las expectativas generadas. Además, dijo que el Poder Judicial será muy respetuoso de la ley y respetuoso con el proceso.
nuestra
El INAI celebra su última sesión en medio de protestas
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llevó a cabo ayer su última sesión ante su desaparición, y lo hizo en medio de una serie de protestas de parte de los trabajadores, quienes desconocen cuál será su futuro laboral.
Temprano, los empleados pidieron saber si serán liquidados conforme a la ley o reubicados en la nueva estructura gubernamental, además de expresar su preocupación por la pugna interna entre los comisionados Julieta del Río Venegas y Adrián Alcalá, la cual, aseguran, ha afectado sus condiciones laborales.
Más info
La Secretaría Anticorrupción, que absorberá las competencias del organismo, no ha dado detalles sobre los mecanismos de liquidación o recontratación del personal, lo que incrementa la incertidumbre e inconformidad en los trabajadores.
Los inconformes hicieron presencia durante la reunión del pleno puesta de compensación para los empleados que acepten baja voluntaria.
Un grupo de trabajadores exigió el respeto a sus derechos laborales, por lo que se presentó en el pleno del INAI una pro-
El comisionado presidente, Adrián Alcalá, afirmó que esta propuesta es reciente y afirmó que con esto “no se busca liquidar a nadie, no se busca quitarle el trabajo a alguna persona, sería una irresponsabilidad de parte de un servidor”.
Juez niega amparo a ‘Don Rodo’ por incomunicación y deportación
Un juez determinó negar la suspensión definitiva a una demanda de amparo que presentó Abraham Oseguera Cervantes, ‘Don Rodo’, por incomunicación y entrega a otros países. Los hechos sobre la situación del hermano de ‘El Mencho’ fueron informados ayer, mientras que el pasado 28 de febrero, fecha en que fue recapturado, fue presentada la demanda. Cabe señalar que ‘Don Rodo’ puede ser extraditado.
Familiares de los desaparecidos siguen luchando para que el gobierno implemente acciones más efectivas en las tareas de búsqueda
Colectivos de búsqueda ‘tunden’ el plan de CSP
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Colectivos de familiares de desaparecidos aseguraron ayer que el Gobierno Federal ha demostrado un desconocimiento de los mecanismos de búsqueda e investigación ya existentes, y criticaron las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) para atender la crisis de desapariciones en México.
Elpasadolunes,lapresidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas enfocadas en fortalecer los registros de identificación, equiparar la desaparición con el secuestro y reformar leyes para agilizar las investigaciones.
Sin embargo, en un manifiesto que emitieron ayer más de 150 colectivos y activistas, consideran que las propuestas son insuficientes y muestran una falta de voluntad política para enfrentar el problema de manera integral.
Uno de los puntos centrales del posicionamiento de los colectivos es la Comisión Nacional de Bús-
Más info
Los familiares de desaparecidos han pedido al gobierno de Sheinbaum que se asesore adecuadamente sobre los mecanismos ya existentes en materia de desapariciones y que establezca un verdadero diálogo con las víctimas.
queda (CNB), cuya labor la presidenta se comprometió a fortalecer con un decreto presidencial.
PROBLEMA DE LIDERAZGO
Las familias reconocieron que revertir el recorte presupuestal a la CNB es un paso positivo, pero insistieron en que el problema no es sólo de recursos, sino de liderazgo. En particular, exigieron la destitución de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la comisión, argumentando que su gestión ha sido ineficaz y sin apertura al diálogo con las víctimas.
En cifras 124
Mil personas desaparecidas suman actualmente en el país, de acuerdo a cifras de los colectivos de búsqueda.
“No se puede esperar que el aumento de presupuesto logre algo efectivo si la CNB sigue en manos de una funcionaria sin capacidad técnica ni sensibilidad hacia las familias”, expresaron en el comunicado.
Sheinbaum propuso reformar la Ley General en Materia de Desaparición de Personas para la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses y una base única de información.
Pero las familias recordaron que estas herramientas ya están contempladas en la legislación vigente desde 2017, pero la Fiscalía General de la República (FGR) ha incumplido su implementación. “El problema no es la ausencia de leyes o protocolos, sino la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad”, subrayaron los familiares, quienes insistieron en que los obstáculos principales para la búsqueda de desa-
La FGR y la fiscalía de Jalisco van a coordinarse en el caso Teuchitlán
Luego de acudir a la reunión de seguridad que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que se acordó que la Fiscalía del Estado trabaje de manera coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR) en las indagatorias por el caso del rancho en Teuchitlán.
“La estrategia es muy sencilla: Decir la verdad de los sucesos en Teuchitlán. Por supuesto vamos a seguir trabajando con el Gobier-
Salud reanudará vacunación ante brote de tosferina; van 288 casos
El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó durante la mañanera de ayer que, a la fecha, la dependencia que encabeza tiene confirmados 288 casos de tos ferina en el país, un número que calificó como bajo, pero así proyectan reanudar la vacunación en contra de esta enfermedad.
“El porcentaje que tenemos es bajo, es menos del 1 por ciento y oscila a lo mucho a 1.2 por ciento en la población, de tal manera que el número de casos que se ha detectado es de
menos de 300 en donde se ha demostrado la presencia de la tosferina”. Kershenobich señaló que, junto a un grupo de expertos, se han realizado acciones para tratar de contener tanto el brote de tos ferina como el de sarampión, donde la Secretaría de Salud tiene contabilizados 43 casos; de ellos, 39 se registran en Chihuahua y nueve en Oaxaca.
El secretario de Salud apuntó que, en el caso de la tos ferina, es una enfermedad aguda que se contagia cuando perso-
Viudas de policías exigen pago de indemnización en Hermosillo
nas enfermas tosen y los niños son el sector más susceptible de contagiarse e incluso los puede poner en peligro de fallecer. Ante ello, el funcionario federal adelantó que, en ambos brotes, tos ferina y sarampión, la recomendación es vacunarse; por ello se reanudarán las Jornadas Nacionales de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo, en las cuales se aplicarán 14 vacunas disponibles en el esquema básico de vacunación, a fin de mitigar y/o controlar enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
parecidos provienen de las propias instituciones encargadas de aplicar la ley, como son los ministerios públicos y las fiscalías.
Además, cuestionaron la iniciativa de crear una cédula de identidad única, similar a la propuesta por el expresidente Felipe Calderón, al considerar que no atiende de manera inmediata la crisis de desapariciones.
UN RETROCESO
Uno de los anuncios más polémicos de Sheinbaum fue su intención de homologar el delito de desaparición con el de secuestro, medida que las familias calificaron como un retroceso. Argumentaron que las desapariciones tienen dinámicas distintas y que la investigación debe enfocarse en su especificidad para evitar que las víctimas queden en un limbo jurídico. “No se puede resolver el problema si se investiga como un delito cualquiera. Nos preocupa que la desaparición quede invisibilizada y que las víctimas no sean atendidas de manera adecuada”, manifestaron los colectivos y activistas en el manifiesto.
Lo ocurrido en el narcorrancho conmocionó a la sociedad mexicana
no Federal en el esclarecimiento de los hechos, de cara a la ciudadanía, con toda la apertura, para que se conozca la verdad de
estos acontecimientos”, señaló en un video en X. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en este caso
“no habrá una construcción oscura de verdades históricas”, por lo que insistió en que la Fiscalía General de la República, junto con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), están llevando a cabo una investigación profunda. “Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables”, manifestó la mandataria.
Más info
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido “convulsivo” profundo cuando la persona trata de inspirar. Se trata con antibióticos, sobre todo si se inician pronto y se toman en las dosis adecuadas.
Los bebés y adultos mayores tienen prioridad en la vacunación
Trabajadores caen de una altura de 12 metros en hotel; andamio falló Para exigir el pago de
con el gobernador han tenido respuesta favorable, pero el problema es con las personas que están ‘debajo’ de él; no hacen su trabajo.
La falla de un andamio provocó la caída de dos trabajadores desde una altura de 12 metros en un hotel al norte de Hermosillo. Matty Ortega, jefe de Bomberos, explicó que un joven de 19 años y otro adulto de 40 realizaban labores de pintura en lo alto de un edificio dedicado al hospedaje, cuando el andamio que los sostenía falló. Sus compañeros intentaron retener la estructura para que el incidente no pasara a mayores. Sin embargo, al final el andamio cedió y sobrevino el lamentable accidente.
En cifras 5
De marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo el macabro hallazgo en el Rancho Izaguirre.
Buque destructor
de EU no está en aguas nacionales: CSP
Ciudadanos se presentaron en el Congreso de la Ciudad de México para apoyar la iniciativa
Congreso capitalino avala corridas de toros sin violencia
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Con solo un voto en contra, en medio de manifestaciones de protesta de aficionados a la fiesta taurina y con un respaldo de 27 mil firmas, el Congreso de la Ciudad de México aprobó ayer en lo general y en lo particular el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.
El proyecto provino de una iniciativa ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas para prohibir las corridas de toros; no obstante, la semana pasada, la jefa de gobierno, Clara Brugada, propuso integrar a esta iniciativa la propuesta de ‘toros sin sangre’.
VOTA EN CONTRA
Por su parte, el diputado taurino y quien votó en contra de la iniciativa, Pedro Haces Lago, criticó las posturas de los legisladores que promovieron el dictamen y defendió que modernizar la tauromaquia no implica dañar fuentes de empleo.
Más info
En la reforma que aprobó el congreso capitalino se estableció en 15 minutos el tiempo que debe durar la faena; y cuando el espectáculo finalice, el toro deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario, según sea el caso.
Este planteamiento fue respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), quien lo calificó como “un avance importante”. De esta manera, el dictamen integrado en comisiones de Puntos Constitucionales prohíbe cualquier objeto punzocortante que cause daño a los animales o los participantes, por lo que sólo se permite el uso de capa y capote.
“Esta reforma no pretende borrar la historia, sino escribir un nuevo capítulo en el que la tradición y la compasión caminen juntas”, expuso la panista Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, al presentar el dictamen.
En tanto, Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política, celebró el avance de una iniciativa que por años había sido demandada por la ciudadanía.
Haces Lago, diputado morenista, informó que los empresarios y trabajadores taurinos sostendrán un diálogo con las autoridades capitalinas y la Consejería Jurídica del gobierno capitalino, para encontrar alternativas ante la aprobación del dictamen.
SE ENFRENTAN
En medio de la votación para que las corridas de toros y peleas de gallos se realicen sin violencia, sim patizantes y opositores a la fiesta brava se enfrentaron a gritos y señalamientos afue ra del Congreso de la Ciudad de México (CDMX).
Las dos manifestaciones llegaron al re cinto legislativo para manifestarse sobre la votación que tuvo lugar la mañana de ayer.
El buque destructor que el Gobierno de Estados Unidos (EU) desplegó en el Golfo de México no se encuentra en aguas nacionales ni tampoco va contra México, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).
“Ellos están en su territorio y en aguas internacionales, nos lo hicieron saber antes de que saliera la noticia y saliera el barco, pero no están en territorio nacional, están en su territorio y en aguas internacionales bajo las normas internacionales de navegación”, afirmó la mandataria.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo sostuvo que su despliegue no es contra México y que están vigilando las aguas internacionales por si llega
Más info
El despliegue del buque es una respuesta coordinada y contundente para combatir el terrorismo marítimo, proliferación de armas, delincuencia transnacional, piratería, destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal, según EU.
o se presentara cualquier otra situación.
ES ESTRATEGIA DE DONALD TRUMP Estados Unidos desplegó el buque destructor como parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de drogas, confirmó Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono.
El navío está acondicionado con sistema destructor de misiles
Gobierno de Sheinbaum es el carroñero, revira Anaya El senador Ricardo Anaya respondió a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a parte de la oposición que, según su dicho, utilizó el caso Teuchitlán para criticar el desempeño de la actual administración federal y la pasada, encabezada por Andrés Manuel López Obrador. “Aquí los carroñeros son los que no quieren recibir a las madres buscadoras, los carroñeros son los que no quieren estar del lado de las víctimas, los carroñeros son los que se lavan las manos, los carroñeros son los que, estando en el poder, no resuelven el problema de la violencia y no ponen orden en México como exigen las familias”, dijo el legislador panista. En su mañanera del lunes, la presidenta Sheinbaum llamó “carroñeros e hipócritas” a los políticos de la oposición que han criticado el actuar de su administración ante el caso Teuchitlán, al acusar, entre otras cosas, de vínculos con el narcotráfico e indolencia a las autoridades federales.
Los primeros manifestantes en llegar fueron los simpatizantes de la tauromaquia que pedían que la votación fuera a favor de la llamada fiesta brava y en contra de la propuesta que permitiría las corridas de toros y peleas de gallos sin violencia.
Posteriormente hicieron su arribo grupos defensores de animales que, con batucada, exigían una votación a favor de la propuesta hecha hace unos días por la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada.
Los empleados tienen incertidumbre sobre su futuro en el trabajo
Los trabajadores del INAI piden claridad de su situación laboral
Trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con pancartas en mano y a un lado del salón de pleno, pidieron a los comisionados del organismo claridad sobre su situación laboral, a tres días de su extinción. “No es concesión, es mi derecho la liquidación” o “estamos luchando por nuestros derechos” son algunas de las pancartas que trabajadores portaban fuera del salón de pleno. Los empleados informaron a medios de comu-
nicación que en la orden del día de la última sesión del INAI aún no se sabe si se incluiría el tema de su liquidación y su futuro, dijo Sergio Martínez, uno de los manifestantes. “No sabemos si vamos a tener trabajo”, dijo el empleado inconforme. De acuerdo con fuentes del INAI, el instituto no tiene recursos suficientes para la liquidación de los 720 trabajadores. Para ello requeriría 320 millones de pesos y solo cuenta con 240 millones. Solo habría con esto para un programa de retiro voluntario.
Más info
El futuro del INAI, junto a otros organismos autónomos, fue decidido a fines del año pasado, con la reforma para desaparecerlo aprobada por el Congreso de la Unión, a propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una comisión especial para búsqueda de desaparecidos pide crear la oposición
La oposición en la Cámara de Diputados propuso constituir una comisión especial que coadyuve en la búsqueda de la verdad de las desapariciones forzadas en el país, y las bancadas de PAN, PRI y MC señalaron que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aceptó revisar la solicitud.
PRESENTAN PROPUESTA
Durante la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), PAN, PRI y MC presentaron por separado una propuesta de acuerdo para constituir una comisión
especial, con la participación de un diputado por cada una de las fracciones parlamentarias.
El blanquiazul planteó que la cámara integre una comisión especial para la búsqueda de la verdad y las personas desaparecidas en México, que mantenga comunicación permanente con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales, así como con la Fiscalía General de la República, las fiscalías locales; además, con los gobiernos estatales y municipales, y con los colectivos ciudadanos. Dijo que el objetivo es compartir información y coordinar la realización de búsquedas en el país.
Congreso exhorta a municipios a la inclusión laboral y eficientar gasto
El pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad exhortos dirigidos a los 72 municipios de la entidad para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad y optimizar el gasto público, ello en sesión que celebró el día de ayer.
Votación para desaforar al ‘Cuau’ se aplaza nuevamente La Sección Instructora aplazó nuevamente la votación para admitir o no la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco Bravo, con el argumento de que tenía que votarse un proyecto de dictamen, que será presentado hasta la próxima semana por el presidente de esa instancia legislativa, Hugo Eric Flores Cervantes. Por segunda ocasión consecutiva, la Sección Instructora no logró un acuerdo de interpretación sobre el alcance para decidir si se admite o no el expediente con la solicitud de la Fiscalía General de Justicia de Morelos, que acusa a Blanco Bravo de intento de violación de su media hermana. Ante el rechazo para tomar una decisión firme, esa instancia se declaró en sesión permanente, en espera de poder votar en definitiva la otra semana. Los tres integrantes de Morena y el PVEM en la Sección Instructora consideraron que, a pesar del retraso, los tiempos para la notificación al exgobernador de Morelos todavía no empiezan a correr.
Corte da carpetazo ‘fast track’ a recursos de aspirantes al PJ
En una sesión que duró casi cuatro minutos y con la ausencia de tres ministros, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó dar carpetazo sin estudiar el fondo del asunto de ocho recursos de inconformidad de aspirantes a ser candidatos para la elección del Poder Judicial (PJ) del 1 de junio, al aprobar que deben quedar sin materia. El análisis en el máximo tribunal de las quejas sobre el proceso de
selección de candidatos que llevaron los comités de evaluación de los poderes de la unión se presenta aun cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) ya inició con la impresión de las boletas con los nombres de los candidatos.
Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf presentaron los ocho
proyectos que resolvieron las quejas de los aspirantes a juzgadores, en los que coincidieron dejarlos sin materia. Las propuestas fueron aprobadas por seis votos a favor y uno en contra, el de la ministra presidenta Norma Lucía Piña, quien fue la única que expresó su postura en la que justificó que para ella los recursos debieron ser desechados, es decir, que debieron ser rechazados por causas procesales o formales.
LA FOTO NOTICIA
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Ensordecidos por su ruido
José Ramón Cossío Díaz
La estrategia de comunicación que inició López Obrador y continuó la presidenta Sheinbaum ha sido constante y parcialmente eficaz. Cada mañana nos cuentan lo que creen que es su gobierno, la sociedad y el vínculo entre ellos. Sus corifeos, granjas y partidarios, nos repiten durante el día los mañaneros pronunciamientos y descalifican el dictum cotidiano.
La eficacia de la estrategia ha permitido construir una realidad, si no paralela, sí al menos presencial. La polifonía que sigue a la aseveración matutina le ha redituado al gobierno y al movimiento que hasta ahora lo sostiene. Además de las interpretaciones primarias y sus muchas reproducciones, se acallan notas discordantes y se incrementan los estruendosos mensajes en favor de la Presidenta, su gobierno o el movimiento.
El ruido de fondo ha permitido que los funcionarios de antes y de ahora no puedan escuchar lo que tenga que decir quien no se asuma con ellos. No importa si busca transmitir una voz de alarma, un llamado a la reflexión o un mínimo disenso. El ruido autogenerado acalla, pronto y sin más, al mensajero y al mensaje. Al ir las cosas mal o simplemente no tan bien, se ve como necesidad el aumento del volumen gubernamental y gobiernista para que menos se escuche a los supuestos enemigos o disidentes, sino a cualquier expresión de disidencia.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad informó que el 10 de agosto de 2019 integrantes de la Guardia Nacional localizaron varios cuerpos calcinados en Teuchitlán. En julio del 2021 la entonces Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, dio a conocer la existencia de sitios de exterminio en diversas entidades federativas. El ruido que ya entonces se producía en las conferencias mañaneras de López Obrador, no permitió escuchar los señalamientos que la sociedad civil y sus propios funcionarios le estaban haciendo a las autoridades federales, estatales y municipales sobre la existencia de esos mismos campos de exterminio que los funcionarios de hoy consideran inéditos y sorpresivos.
Lo que acontece en México no es, desde luego, culpa exclusiva del actual gobierno ni de sus antecesores. Se trata de un fenómeno que de maneras distintas atañe a varios gobiernos, a sectores completos de la delincuencia, a muchos grupos sociales y a amplias redes de complicidades. No cabe la responsabilidad sin más e individualmente a una o unas pocas personas. Con independencia de ellos, lo que este Gobierno sí tiene enfrente es la posibilidad de disminuir el ensordecedor ruido que heredó. Con ello, también, la oportunidad de asumirse como un generoso y atento receptor de información para trascender el unidireccional papel que hasta hoy ha mantenido para transmitirnos sus propias consignas.
Así como en, al menos, 2019 y 2021 algunos funcionarios y miembros de la sociedad le hicieron saber a los funcionarios federales, estatales y municipales de la existencia de campos de entrenamiento, exterminio y calcinamiento en diversos lugares del país, hoy hay muchas voces que le están señalando a las actuales autoridades la existencia de fenómenos similares. Es de su exclusiva responsabilidad romper el ambiente ensordecedor que han heredado y reproducido para comenzar a escuchar, con modestia y generosidad, a voces distintas a las suyas mismas. Sería inaceptable para la población actual y supongo que también para los funcionarios de hoy, tener que admitir dentro de poco tiempo que sus propios estruendos les produjeron una sordera que pudieron prever y remediar.
Ministro en retiro de la SCJN. @JRCossio
Efectos e impactos de las políticas públicas
De manera general, el ciclo de evaluación de una política pública distingue dos niveles de resultados derivados de la misma política: los efectos y los impactos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconoce a los efectos como resultados tempranos mientras que los impactos hacen referencia a transformaciones
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¿Es la inteligencia artificial un peligro?
Alberto Aziz Nassif
Una de las bases de una democracia es el debate. En este mundo de bots y fakenews, se contamina y se distorsiona el debate público
El último libro de Yuval Noah Harari, Nexus, (Debate, 2024) nos lleva a una interesante investigación sobre lo que son las redes de información, desde la edad de piedra hasta la Inteligencia Artificial (IA), como dice el subtítulo de su texto. Se trata de un libro que tiene profundidad histórica, amplias referencias y un estilo accesible, sin perder de vista la complejidad de los problemas que trata. El recorrido tiene tres partes: las redes humanas, la red inorgánica (internet) y la política informática. La IA es el desarrollo tecnológico más avanzado hasta el día de hoy y representa un desafío para nuestra civilización. Según el autor, el mayor peligro de la IA es que no es propiamente un instrumento, sino que es un agente, que puede llegar a tomar decisiones por sí mismo. Esa característica la hace diferente a todas las tecnologías anteriores. Las redes humanas —para Harari— se han construido con mitologías y burocracias, con mecanismos de autocorrección. ¿La IA sirve para la democracia o nos lleva al totalitarismo? El autor presenta ejemplos históricos, como el de las religiones que tienen sus libros sagrados y pocos mecanismos de autocorrección, todo lo contrario al desarrollo científico que llegó a producir la revolución industrial. Harari compara a los sistemas dictatoriales y totalitarios con los sistemas democráticos. Afirma que una dictadura es “una red de información centralizada que carece de mecanismos de autocorrección sólidos. Una democracia, en cambio, es una red de información distribuida que cuenta con mecanismos de autocorrección” (pág. 160). Harari aplica esta perspectiva para advertir que el deterioro en una democracia empieza con el control gubernamental de los tribunales y de los medios masivos. Esos sistemas en donde los “hombres fuertes” no terminan con las elecciones, simplemente usan a sus mayorías para arrinconar a las minorías. Otro apunte que hace el autor es cuando el poder de un gobierno centraliza la búsqueda de la información y la verdad de los acontecimientos, lo cual resulta contradictorio porque el interés político lleva al ocultamiento y la distorsión. Cualquier parecido con el control del poder judicial y la desaparición del Inai, en México, es una mera coincidencia.
La red inorgánica nos habla de la IA y de los algoritmos, de esas instrucciones sistemáticas que tienen un principio y un fin, con pasos ordenados en programas codificados en un lenguaje computable, como dice la IA de la app Perplexity. La democracia está siendo desafiada por los impactos de la red inorgánica. Harari se pregunta: ¿la democracia podrá sobrevivir en este Siglo XXI? En este momento en donde vivimos dentro de la segunda era del trumpismo, que está sustentada en los llamados grandes tecno-oligarcas, que generan esas redes y plataformas y se alimentan de nuestra información. Esas empresas concentran nuestra información y no rinden cuentas a nadie, además, con frecuencia evaden impuestos. Ese mundo afecta y desequilibra a las instituciones democráticas, a los gobiernos, los tribunales, los medios masivos, las ONG, las instituciones científicas, los sindicatos. Según Harari, debería ser enfrentado con regulaciones y servicios digitales gratuitos. Por ejemplo, hay que descentralizar y no mezclar información confidencial de los servicios de salud o educación, con las redes de vigilancia de la policía. Una de las bases más importantes de una democracia es el debate y la conversación pública y libre. En este mundo de bots y fake news, donde los algoritmos acumulan una cantidad de información gigantesca, toman decisiones y tienen mucho poder, se contamina y se distorsiona el debate público. Por eso, dice el autor, la civilización está amenazada no sólo por las armas de destrucción masiva y los virus, sino también por la IA. Lo que dividió el mundo de la posguerra fue la guerra fría y el telón de acero, hoy existe una ciberguerra que genera incertidumbre porque no se sabe dónde se han plantado los hackeos y programas malignos. Ahora la división es por el telón del silicio. ¿Podrá sobrevivir la democracia en este mundo de la tecno-oligarquía, con grandes y nuevas inversiones militares y un espacio digital gobernado por los algoritmos? Ya veremos… Investigador del CIESAS. @AzizNassif
de largo plazo. Los efectos pueden observarse al cabo de unos meses de implementada la política, mientras que los impactos requieren un horizonte temporal más amplio para manifestarse y ser medidos. Así, una iniciativa en materia de seguridad o justicia podría mostrar sus primeros efectos entre los 6 y 12 meses posteriores a su aplicación, pero su impacto solo sería constatable transcurridos 5 años o más.
Un rasgo distintivo de la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum es el enfoque humanista impulsado desde la presidencia hacia todo su gobierno, el cual coloca a las personas —y en especial a quienes históricamente han padecido marginación— en el centro de las políticas. México no se encuentra en un momento ideal y eso es importante reconocerlo, pero la combinación de una visión gubernamental con conciencia social y la voluntad de
Teuchitlán revive en el gobierno la pesadilla de Ayotzinapa
Javier Tejado Dondé
La semana pasada recibí la llamada de un sobrino que radica en Los Angeles. Estaba horrorizado por las imágenes que vio del predio en Teuchitlán, Jalisco, del Rancho Izaguirre, en donde el crimen organizado entrenaba y/o mataba a decenas, quizá a cientos de personas. La llamada me sorprendió, pues mi sobrino no acostumbra a ver noticias, menos de México, y estaba en shock. Pero la prensa de Los Angeles dio la noticia, al igual que en México, de que ahí había un “campo de exterminio”. Incluso hay quienes, con fotografías, lo comparan con el infame Auschwitz de los nazis.
Por donde se vea, es otra tragedia para México. Tragedia que estas cosas sucedan en nuestro país. Tragedia que el rancho de apenas 5 mil metros cuadrados había sido asegurado por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, hace seis meses. Pero “nadie vio” la ropa, zapatos, huesos y hasta los crematorios que ahora dan cuenta los colectivos de familiares de desaparecidos y cuyas imágenes y videos han dado la vuelta al mundo. Para el actual gobierno federal, el caso de Teuchitlán debe revivir la pesadilla que el gobierno peñista sufrió con Ayotzinapa y sus desaparecidos. Las similitudes son sorprendentes: el tema era “investigado” por las fiscalías locales (Jalisco y Guerrero, respectivamente); se especuló de la complicidad de autoridades municipales, y la presión mediática y social hizo que, en ambos casos, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajera las investigaciones, aunque de manera reticente. Y vaya que hay presión mediática sobre el tema. En los últimos 10 días hay más de 8 mil notas tan sólo en la prensa mexicana. En la prensa internacional hay también cientos de notas, incluyendo medios relevantes como la BBC, El País, Los Angeles Times, NBC News, CNN, AP y Fox News, entre muchos otros.
La respuesta de este gobierno, hasta ahora, es similar a la de los anteriores. Parece que usan el mismo manual: minimizar los hechos; anunciar nuevas medidas legislativas, como incrementar sanciones; buscar nueva tecnología y tratar de crear bases de datos de ADN. Lo mismo de siempre, pues.
Pero tan cierto es que algo está pasando, y seguramente en el gobierno federal lo tienen bien medido, que luego de convencer al Fiscal General de atraer el caso, ayer se dijo que de este no se va a informar en las mañaneras de Palacio Nacional. Tal parece que ahora sí recordaron que la FGR tiene autonomía.
La razón de lo que está pasando es que, de la enorme conversación digital (479 mil menciones con un alcance potencial de 597 millones de personas del 6 al 14 de marzo) en torno al caso de Teuchitlán, la mayor parte de la gente (24%) señala a Morena como responsable de lo sucedido, por la política de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras que Movimiento Ciudadano (MC), que gobierna ahora y también gobernaba en el estado cuando ocurrieron los hechos, es el segundo señalado, pero apenas con 10% de la conversación total. Así que, pese a los esfuerzos que desde cuentas a favor del oficialismo se han creado para vincular el tema con MC, Morena es el partido que está pagando los costos. Desde luego, lo acontecido no es culpa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Tampoco del fiscal general, Alejandro Gertz. Pero la opinión pública se mueve con base en percepciones y este tema parece cristalizarse para culpar a Morena. Veremos qué anuncia mañana, en su rueda de prensa, el fiscal general. Mucho debió haber aprendido de los errores que, involuntariamente, cometió en el caso de Ayotzinapa su antecesor, el procurador Jesús Murillo Karam. Ahora, un caso igual de complejo, pero con mucha más exposición mediática, ha caído sobre el escritorio del fiscal. Para la FGR debe ser un déjà vu estar viviendo este tema.
Ojalá la FGR tenga mejor suerte que su antecesor. Pero, sobre todo, ojalá que las policías municipales y estatales hagan su trabajo y, si no, que sean sancionadas por sus omisiones. Todo recae en la Federación, dadas las negligencias que pasan en el ámbito local. Quizá sea ya el momento, ante la insensibilidad y falta de seriedad en las autoridades locales, de repensar las facultades y recursos que tienen para hacer investigaciones. X: @JTejado
reforzar las instituciones, ha generado efectos alentadores.
La integración de esta nueva manera de generar políticas es fundamental para sentar las bases de un impacto que, a futuro, se exprese en mayores oportunidades y bienestar. Un ejemplo lo encontramos en la seguridad pública, que tiene mayor efectividad cuando se acompaña de crecimiento económico con proyectos como la edificación de un millón de viviendas y la construcción de rutas férreas que estarían dinamizando la economía regional. Al mismo tiempo se vuelve necesario el reordenamiento de las concesiones privadas de agua, pues al devolver estos recursos al ámbito público, se abre la posibilidad de recuperar ciclos de siembra y cosecha, recargar los acuíferos y disminuir la contaminación, creando condiciones más favorables tanto para el desarrollo productivo como para el bienestar de las
comunidades, lo cual, estaría contribuyendo, a mediano plazo, a la reducción de la inseguridad.
Recorrer el camino hacia una transformación profunda exige constancia, monitoreo continuo y un compromiso por no abandonar a quienes siguen excluidos de los beneficios del desarrollo. Los efectos visibles deben evolucionar hacia un impacto tangible que mejore la vida de todas las personas. Con la participación social y la determinación de corregir injusticias de largo tiempo, es posible que estos primeros avances conduzcan a una reconfiguración más democrática y justa para todas y todos los mexicanos, pero especialmente para aquellos en condiciones de mayor necesidad. Siempre desde una mirada y humanista en su ejercicio. Académico
Ulises Lara López
Trump aumenta la presión a Sheinbaum
La confirmación oficial del Pentágono, que ratificó el envío del barco Destructor USS Gravely de la Marina estadounidense a navegar por las aguas del Golfo de México, con sus misiles equipados y listos para ser accionados y con “la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan” a Estados Unidos, parece ser el inicio de una escalada del gobierno de Donald Trump para aumentar la presión sobre la administración de Claudia Sheinbaum, sobre la decisión de sumarse o no al posible despliegue armado del Ejército y la Marina estadounidenses que se está contemplando para combatir a los cárteles de la droga mexicanos.
Y es que el mismo fin de semana en que se filtra a la prensa estadounidense que Trump había elogiado a la presidenta de México en su última conversación telefónica del 27 de febrero, donde el magnate le habría dicho a la doctora: “Eres dura”, apenas horas antes el Comando del Norte había anunciado que el Destructor USS Gravely zarpó de la Estación de Armas Navales de Yorktown, Virginia, para operar en aguas estadounidenses e internacionales en apoyo al programa de Defensa de la Frontera Sur.
Si ya en esos dos hechos volvía a quedar clara la estrategia histórica de los gobiernos estadounidenses hacia México, donde junto a la zanahoria viene acompañando el garrote, ayer lunes el comunicado del Pentágono
Por fin, una estrategia contra desapariciones
Articulista Invitado
El anuncio de reformas a la Ley General en Materia de Desaparición evidencia la enorme lista de omisiones y retrasos cometidos por el gobierno federal anterior.
POR FERNANDO ESCOBAR AYALA
El aumento en el número de personas desaparecidas, sumado al cotidiano hallazgo de fosas clandestinas, constituyen una tragedia humanitaria que ha alcanzado proporciones históricas. Después de meses de silencio, es relevante que la presidenta Claudia Sheinbaum por fin delinee una estrategia para hacer frente a este problema.
Si no vemos lo que le pasó a Brasil México puede volver a ser condenado
Ángel Durán
La consolidación de un sistema de justicia eficaz es la base de cualquier Estado democrático. Sin una estructura judicial que garantice investigaciones reales, procesos imparciales y sanciones efectivas, los derechos fundamentales quedan expuestos a la arbitrariedad y la impunidad.
En América Latina, los sistemas de justicia enfrentan desafíos estructurales cada vez más evidentes, lo que ha generado una profunda desconfianza social y una creciente percepción de ineficacia institucional.
La falta de recursos, la corrupción y la descoordinación entre las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia han sido factores determinantes para que la impunidad continúe como una constante en la región.
Esto no solo compromete el acceso a la justicia para las víctimas, sino que también
Topes de gastos de campaña para la elección judicial
El Consejo General del INE procederá a ajustar el tope de gastos de campaña Por primera vez en la historia de nuestro país, habrá elecciones este próximo primero de junio para que la ciudadanía pueda elegir mediante el voto popular a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), a las y los magistrados de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como las magistraturas de Circuito y juzgadoras y juzgadores de Distrito. Para ello, la normativa judicial determina que las personas juzgadoras podrán ha -
estadounidense confirmando que el barco enviado, que es un Destructor equipado con misiles Tomahawk y que recientemente fue usado para combatir a los rebeldes hutíes en el Mar Rojo e inhibir sus ataques con misiles, navegará en las aguas internacionales del Golfo de México, pudiendo llegar hasta la frontera marítima de México para la “intercepción de drogas” y migrantes (a los que se refieren en su comunicado como “otras cosas que se dirijan a los Estados Unidos”) provenientes de México y de otros países latinoamericanos.
En la historia de la relación moderna entre México y Estados Unidos, la que empezó con el México Independiente y las entonces 13 colonias inglesas, y que cumplió 200 años de existencia el pasado 12 de diciembre de 2022, sólo en dos ocasiones los barcos de guerra estadounidense han traspasado el límite de las fronteras marítimas entre los dos países y en ambos casos lo hicieron con la intención de invadir el territorio mexicano.
La primera fue en 1847, cuando el general Winfield Scott desembarcó en las aguas del Puerto de Veracruz para iniciar la invasión militar de México con la intención de anexar su territorio al de los Estados Unidos; y la segunda en 1914 cuando en abril de ese año buques de guerra con la bandera de las barras y las estrellas invadieron el mismo Veracruz que fue bombardeado y casi ni ofreció resistencia ante los ataques encabezados por el almirante Frank Fletcher con la intención de apoderarse del petróleo mexicano. Hoy el Destructor Gravely equipado con armas y misiles navega hacia las aguas del sur del Golfo y aunque hasta ahora no se habla de intenciones de cruzar el territorio marítimo de México, la sola presencia de un barco con armas tan poderosas en las aguas internacionales cercanas al mar
Sin embargo, es muy cuestionable que, al mismo tiempo, el gobierno federal anuncie que destinará tiempo y recursos para demeritar y perseguir a sus críticos; en vez de reconocer su propia responsabilidad en el agravamiento de la tragedia.
Coincidimos con la decisión presidencial de fortalecer las capacidades de análisis y herramientas tecnológicas de la Comisión Nacional de Búsqueda. Sin embargo, ello conlleva dotar de mayor presupuesto y personal para consolidar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más aún si lo que se pretende es generar un sistema para cruzar sus datos con los del Registro Nacional de Población y del INE para facilitar la localización e identificación de los desaparecidos. A su vez, coincidimos en la importancia de garantizar e incrementar la atención y la ayu -
afecta la credibilidad de las instituciones y debilita la paz social.
El 27 de noviembre de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió una sentencia que debe servir como un llamado de atención para México.
En el caso Da Silva y otros vs. Brasil, el tribunal condenó al Estado brasileño por la falta de debida diligencia en la investigación del homicidio de Manoel Luiz da Silva, ocurrido el 19 de mayo de 1997.
Durante más de 16 años, el Estado permitió que el proceso penal se extendiera sin garantizar una investigación efectiva ni sancionar a los responsables (hasta la fecha no se ha resuelto).
A pesar de que desde el inicio se identificaron sospechosos, la justicia brasileña cometió graves omisiones: no se preservaron adecuadamente las pruebas, no se investigó al posible autor intelectual del crimen, no se realizaron peritajes fundamentales y no se protegió a testigos clave.
El fallo evidencia la fragmentación y descoordinación entre el Ministerio Público, la policía y las autoridades judiciales, lo que derivó en una simulación de investigación, sin rigor técnico ni apego a los estándares internacionales.
cer campaña la cual tendrá una duración de sesenta días, y comenzarán el próximo 30 de marzo.
La legislación electoral dispone que “Los topes de gastos personales, por cada persona candidata serán determinados por el Consejo General del Instituto en función del tipo de elección que se trate…”. En este sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) sesionó el pasado 6 de marzo y determinó dicho tope en 220 mil, 326.20 pesos que serían utilizados como gastos personales de personas juzgadoras, es decir para los 881 cargos en disputa.
Al respecto, manifesté en dicha sesión que al establecer un monto único de tope de gastos personales o de campaña como autoridad electoral estábamos perdiendo de vista el objetivo central de las campañas, que radica justamente en hacer proselitismo para obtener el voto de la ciudadanía. Asimismo, refiere que entre las personas contendientes hay distinciones y posibilidades socioeconómicas diversas y que en aquel proyecto de acuerdo no existía una lógica, razón o fórmula razonada, sino que se limitaba a señalar que ese era el tope que estableció el legislador y la argumentación escasa que con un tope de poco más
mexicano, es toda una amenaza o mensaje para el país y sus autoridades federales. Y es que apenas el viernes pasado el embajador designado por Trump para mandarlo a México, Ronald Johnson, dijo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado que no descarta la posibilidad de ataques militares de Estados Unidos en territorio mexicano.
“Pienso que cualquier decisión de tomar acción contra un cártel en México, nuestro primer deseo sería que se haga en colaboración con nuestros socios mexicanos... Dicho eso, sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadounidenses y si se presenta un caso donde las vidas de ciudadanos estadounidenses estén en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa. No puedo responder en torno a qué puede decidir el comandante en jefe basado en la información con que cuente”, declaró el inminente embajador de Estados Unidos en México ante los senadores de su país.
Por eso la presencia de un barco antimisiles de la Marina estadounidense, con la capacidad de lanzar misiles dirigidos de larga distancia, no parece ni es una misión cotidiana ni común en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Parece más una maniobra de presión política y diplomática hacia el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, para que se termine de decidir si va a colaborar estrechamente con las fuerzas estadounidenses en la intención de “desatar el infierno” contra los cárteles de droga mexicanos, especialmente contra los que trafican fentanilo entre las fronteras de los dos países. “Ya basta”, tal y como dijo el pasado 21 de febrero Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional del presidente Trump. Los esfuerzos de la presidenta, aunque no se atreve a decirlo en el discurso y sigue
da para los familiares de desaparecidos, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y de incluir en los reportes mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cifras sobre las víctimas y carpetas de investigación por los delitos de desaparición.
En cuanto a las anunciadas reformas a la Ley General en Materia de Desaparición, muchas de ellas sólo evidencian la enorme lista de omisiones y retrasos cometidos por el gobierno federal anterior. Por ejemplo, la pertinente existencia de tipos penales y protocolos de investigación homologados para la sanción e investigación de las desapariciones, o la urgente puesta en marcha del Centro Nacional de Identificación Humana (creado en 2022 pero, a la fecha, sin consolidarse), son acciones que debieron haberse impulsado desde el
La Corte IDH determinó que Brasil violó los derechos a la integridad personal, a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la verdad, establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Más allá de las víctimas directas, la falta de justicia tuvo un impacto colectivo, al reforzar la impunidad y desalentar la denuncia de delitos, lo que a su vez fortalece redes de violencia y criminalidad.
Este caso no es aislado ni exclusivo de Brasil. México enfrenta los mismos desafíos y ya ha sido condenado por la Corte IDH en casos emblemáticos como Campo Algodonero vs. México 2009, donde se estableció la responsabilidad del Estado por la falta de debida diligencia en la investigación de feminicidios en Ciudad Juárez. Otro caso relevante es, Digna Ochoa vs. México en 2021, donde la Corte IDH dijo que se cometieron graves fallas por el ministerio público y la policía en la investigación de su muerte; también está el caso Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs México dictada en 2018, donde se condenó al Estado mexicano por detención arbitraria y someter a violencia sexual y tortura por partes de elementos de seguridad a mujeres detenidas.
La resolución contra Brasil se fundamenta en precedentes que la misma Corte ha
de 220 mil pesos se evitaría que se beneficien quienes más recursos tienen. En mi opinión, esto se traduce en una afectación a la población que quedaría constreñida a elegir entre las mismas figuras públicas que ya son conocidas a través de los medios de comunicación y que tuvieron toda una red a su disposición de medios de comunicación de las instituciones en las que laboran para que les realice propaganda durante su gestión. Ahora bien, también manifesté en aquella sesión que no se trataba de establecer un tope de gastos ostentoso, opulento o contrastante con una realidad en nuestro país, pero sí algo que hubiese sido racional, austero, serio y fiscalizable que les permitiera a las y los candidatos hacer campaña de acuerdo al cargo para el que se postulan, es decir: a nivel nacional, por circunscripción, por circuito y por distrito. Cuando el poder reformador atendió a la posibilidad de que la ciudadanía eligiera a juezas y jueces no buscaba campañas frías desde redes sociales sino campañas que permitieran ese contacto directo con la ciudadanía para que conozcan de primera mano el abandono de la justicia y eso era y sigue siendo para mí la razón por la que no acompañé dicho proyecto de acuerdo. No obstante, ante impugnaciones pre -
defendiendo a su antecesor López Obrador, en los hechos ha tomado ya varias decisiones que se alejan de la antigua política de “abrazos, no balazos” y que apunta a aumentar la cooperación en busca de un entendimiento con Trump. La primera acción fue reconocer, en los comunicados oficiales y por su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que sí había laboratorios de fentanilo en México, al anunciar el desmantelamiento de cientos de ellos, cuando AMLO siempre negó que esos laboratorios existieran. Y la segunda acción con la que Sheinbaum se desmarca de las políticas de su jefe político, es haberle entregado a Washington a 29 capos del narcotráfico, entre ellos los más codiciados y exigidos por la Casa Blanca y que Andrés Manuel nunca quiso entregar: Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Treviño, el sanguinario Z-40.
En los hechos la doctora se ha empezado a separar del pasado en materia de seguridad, pero en la realidad el que la presidenta no pueda o no quiera declararlo públicamente es el más claro indicio de que, ante las presiones estadounidenses que acaban de escalar al nivel de un barco antimisiles en las aguas del Golfo de México, la gobernante mexicana no ha tomado la decisión de romper los pactos de protección y empoderamiento a los capos y cárteles mexicanos que le heredó su antecesor. El garrote trumpista cada vez es más grande y amenazante contra México, mientras las zanahorias para el gobierno mexicano son cada vez más pequeñas, con el claro mensaje de que si no se decide a participar y a sumarse, el país tendrá que enfrentar los ataques militares contra los narcos y sus instalaciones en el territorio mexicano. La decisión de la primera mujer presidenta definirá el futuro de la República... Los dados mandan Serpiente Doble. Se vienen meses turbulentos.
sexenio anterior. Llama la atención que la presidenta no anuncie acciones para el desarrollo del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, el cual sigue sin ser presentado por la FGR pese a estar definido en la Ley General.
Finalmente, a raíz de los hechos ocurridos en Teuchitlán, es importante que el gobierno federal actualice y haga públicos reportes sobre el número de fosas clandestinas y sobre los procesos de exhumación e identificación de los cadáveres recuperados en ellas.
INVESTIGADOR DE CAUSA EN COMÚN.
Sobre este tema, consulta más diagnósticos y propuestas de Causa en Común en: https://www.causaencomun.org/desaparicionesenmexico
dictado contra México, lo que nos obliga a poner especial atención en la forma en que operan nuestras instituciones de justicia. Este fallo debe ser entendido como una advertencia sobre las consecuencias de mantener un sistema judicial ineficaz. La justicia no solo debe ser una aspiración, sino una realidad tangible para la sociedad. Para ello, es indispensable fortalecer las instituciones de procuración e impartición de justicia, garantizar su independencia, dotarlas de recursos suficientes y fomentar una cultura de investigación efectiva.
Sin reformas profundas, México corre el riesgo de enfrentar nuevas responsabilidades internacionales por los mismos errores que hoy han llevado a la condena de Brasil.
Transformar el sistema de justicia no es una opción, sino una necesidad impostergable para garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. México tiene la oportunidad de aprender de estos precedentes y evitar futuras condenas internacionales. La responsabilidad del Estado en la impartición de justicia, no debe ser un tema de discusión, sino una acción concreta y efectiva que responda a las necesidades de una sociedad que exige un sistema judicial digno y funcional. abogadoangel84@gmail.com
sentadas ante el TEPJF y tras el análisis y deliberación de éste, determinó revocar el acuerdo del INE haciendo énfasis, en la misma línea de los argumentos que expuse en Consejo General y en un voto razonado, en que el tope de gastos de campaña para las personas candidatas a juzgadoras debe adecuarse en función de cada tipo de elección, el cargo en disputa y la territorialidad en que se celebrará dicho proceso electoral judicial. Ahora, el Consejo General tendrá que sesionar nuevamente en acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral para proceder al ajuste del tope de gastos de campaña considerando los aspectos de su determinación.
Lo que sigue y están por comenzar son las campañas de dichas personas candidatas en donde la ciudadanía debe estar tranquila de que el INE hará una fiscalización seria, suficiente y estricta para garantizar una elección con certeza jurídica para garantizar la equidad y transparencia del origen y destino de los recursos para que sea la ciudadanía quien, en libertad, con su voto, define a las personas juzgadoras de este país.
Consejera electoral del INE
Salvador García Soto
Carla Humphrey
Google pagará hasta 32 mmdd por empresa de ciberseguridad Wiz
Google anunció ayer que adquirirá la plataforma de seguridad en la nube Wiz por 32 mil millones de dólares (mmdd), destacando la necesidad de una mayor capacidad en ciberseguridad a medida que la Inteligencia Artificial (IA) se integra en la infraestructura tecnológica.
El acuerdo, que se realizará en efectivo, incorporará Wiz a la operación de Google Cloud, aumentando la capacidad de los consumidores para utilizar “múltiples nubes” y proporcionando “una plataforma de seguridad integral para clientes de todos los tipos y tamaños en la era de la IA”, según indicaron ambas compañías en un comunicado conjunto.
La creciente influencia de la Inteligencia Artificial hace que “la ciberseguridad sea cada vez más im-
El gigante tecnológico suma un activo más a su amplia carpeta portante para defenderse de riesgos emergentes y proteger la seguridad nacional”, afirmaron las empresas. La transacción, la mayor jamás intentada por Google o su empresa matriz, Alphabet, pondrá a prueba la apertura del presidente Donald Trump a grandes adquisiciones, luego de que la administración de Joe Biden mostrara resistencia a este tipo de acuerdos. Alphabet estuvo cerca de adquirir Wiz el verano pasado, pero el acuerdo se frustró en parte por preocupaciones regulatorias, según informó el Wall Street Journal.
Fitch baja previsión del PIB global por guerra comercial
redaccion@tribuna.com.mx
La administración estadou nidense ha iniciado una guerra comercial a escala global que, según Fitch Ratings, reducirá el creci miento económico tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, impulsará la inflación en el país nor teamericano y retrasará los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED).
Este escenario, caracteri zado por un aumento agre sivo de los aranceles a las importaciones, ya ha lleva do a la agencia de califica ción a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento paraEstadosUnidosyotras economías clave, lo que podría tener repercusiones significativas en el panorama económico global.
México será seriamente afectado en caso de continuar la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump
Las suposiciones de Fitch podrían resultar demasiado severas, pero también existen riesgos de un shock arancelario aún mayor, especialmente si la guerra comercial global se intensifica.
NEGRO PANORAMA
Fitch Ratings publicó su ‘Economic Outlook’, en el cual fue recortado el pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 2025 a un 1.7 por ciento, frente al 2.1 por ciento estimado en diciembre de 2024, y ha reducido su proyección para 2026 a un 1.5 por ciento, desde un 1.7 por ciento.
Estas cifras representan una desaceleración considerable en comparación con el crecimiento anual
Pemex pagará 6 mil 400 mdd a proveedores en marzo y abril
Entre marzo y abril, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagará seis mil 400 millones de dólares (mdd) a proveedores, en particular, a pequeñas y medianas empresas (pymes) que ofrecen servicios a la empresa estatal, señaló la diputada y presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Rocío Abreu.
“En este mes se dispersan tres mil millones de dólares y para el siguiente son tres mil 400 millones de dólares, lo que nos informa Hacienda para el pago de
cercano al 3 por ciento registrado en 2023 y 2024.
A nivel global, Fitch espera que el crecimiento mundial se desacelere a un 2.3 por ciento este año, muy por debajo de la tendencia histórica y una reducción significativa respecto al 2.9 por ciento de 2024. Para 2026, el crecimiento se mantendrá en torno al 2.2 por ciento.
El aumento de los aranceles estadounidenses, que ha
En cifras
Mil millones de pesos era el monto de la deuda de Pemex al cierre del año pasado con sus proveedores.
sido descrito como “asombroso” en términos de tamaño, velocidad y alcance, ya ha elevado la tasa arancelaria efectiva (TAE) de Estados Unidos del 2.3 por ciento en 2024 al 8.5 por ciento actual.
Según Fitch, esta tasa podría seguir aumentando, alcanzando un 15 por ciento para Europa, Canadá, México y otros socios comerciales en 2025, y un 35 por ciento para China. Esto elevaría la TAE de Estados
Unidos a un 18 por ciento este año, la más alta en 90 años, antes de moderarse a un 16 por ciento en 2026. Las economías más expuestas al comercio con Estados Unidos, como México y Canadá, enfrentan un panorama particularmente desafiante. Fitch prevé que ambos países experimenten recesiones técnicas debido a la magnitud de su dependencia comercial con Estados Unidos.
Los mexicanos prefieren ‘ahorrar bajo el colchón’
La paraestatal le dará un respiro a sus proveedores con estos pagos
proveedores en materia de adeudos de Petróleos Mexicanos”, señaló Abreu en entrevista luego de acudir al 87 Aniversario de la
Expropiación Petrolera, la cual encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Estamos hablando de seis mil 400 millones de
dólares. Estamos abarcando una muy gran parte de los adeudos que hoy en día tenemos. Lo que estamos buscando es que sea una dispersión a todos”, dijo. Comentó que en principio el pago a pymes es porque la liquidación del adeudo con grandes firmas no garantiza que llegue a las de menor tamaño, ya que estas son las que “realmente hacen economía” en los municipios de Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y algunas otras más con domicilio fiscal en Nuevo León.
El año pasado, el 58 por ciento de la población mexicana ahorró de manera informal, sobre todo guardando dinero en casa o a través de tandas, cuatro puntos porcentuales más que en 2021, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Inegi.
En contraste, la población que ahorra de manera formal, a través de instituciones financieras, representó 30 por ciento, señaló el regulador bancario en la reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.
La encuesta reveló que una de las razones que provocaron el crecimiento del ahorro informal es la desconfianza que tiene la población en las instituciones financieras y dudas de su capacidad para resolver problemas económicos, así como de la seguridad de sus datos e información personal.
Tensiones en Oriente Medio y aranceles impulsan la remontada del oro en 2025
El metal precioso se mantiene como un seguro a futuro
Los precios del oro subieron un uno por ciento y tocaron un nuevo récord ayer, manteniéndose sobre la marca de tres mil dólares, ya que el aumento de las tensiones en Oriente Medio y la incertidum-
bre causada por los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, alimentaron la demanda del lingote. El precio del oro llegó a tres mil 031 dólares con 22 centavos
la onza, tras tocar un máximo de tres mil 038 dólares con 26 centavos. El oro, que tuvo una racha estelar el año pasado, está manteniendo su impulso, ganando más de un 15 por ciento en lo que va de año y alcanzando máximos históricos en 14 ocasiones.
”La escalada de las tensiones en Oriente Medio, con Israel lanzando ataques militares
contra objetivos de Hamás en Gaza, que amenazan con socavar el alto el fuego, ha inyectado nuevas compras de oro”, dijo Nicky Shiels, de MKS PAMP SA. En tanto, Trump ha planteado una serie de planes arancelarios, incluido uno del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, así como gravámenes recíprocos y sectoriales que se impondrán el 2 de abril.
En cifras 1.1
Por ciento es la previsión de la tasa
cifras
Mil millones de dólares fue valorada Wiz en una ronda de financiamiento en mayo de 2024.
Los líderes rusos y estadounidense sostuvieron una larga charla telefónica para discutir el tema de la guerra en Ucrania
Putin acuerda con Trump un alto el fuego parcial
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El presidente Donald Trump y su homólogo ruso
Vladimir Putin acordaron una pausa inmediata en los ataques contra objetivos energéticos y de infraestructura en Ucrania, pero Moscú no llegó a respaldar una pausa más amplia de 30 días en los combates que el gobierno de Estados Unidos está presionando.
La Casa Blanca lo describió como el primer paso en un “movimiento hacia la paz” que espera incluya un alto el fuego marítimo en el Mar Negro y, finalmente, unfincompletoyduradero de los combates.
CON CONDICIONES
No hubo indicios de que Putin se haya retractado de sus condiciones anteriores, a las que Kiev se opuso ferozmente, para considerar un alto el fuego más amplio.
Rusia quiere que Ucrania renuncie a cualquier posibilidad de unirse a la alianza militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), reduzca drásticamente su ejército y proteja el idioma y la cultura rusos para mantener al país en la ór-
“Alto el fuego energético en Ucrania avanzará rápido hacia uno total”
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó tras el alto el fuego inmediato contra la infraestructura energética acordado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que ambos han decidido empezar a trabajar rápidamente para lograr un cese completo de las hostilidades y, en última instancia, el fin del conflicto en Ucrania.
“Acordamos un alto el fuego inmediato en toda la energía y la infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para lograr un alto el fuego completo y, en última instancia, el FIN de esta horrible guerra entre Rusia y Ucrania”, dijo en su red social Truth Social. “Tanto el presidente Putin como el presidente Zelenski desean que termine. Este proceso está ahora en pleno vigor y, con suerte, por el bien de la humanidad, lograremos el objetivo”, concluyó el líder republicano tras la conversación con su homólogo ruso.
bita de Moscú, entre otras concesiones.
De hecho, Putin reiteró su demanda de que se ponga fin a la asistencia militar y de inteligencia extranjera a Ucrania, según el Kremlin.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que Ucrania está abierta a cualquier propuesta que
Nuevos ataques de Israel matan a 400 personas en Gaza
Israel lanzó una oleada de bombardeos en toda la Franja de Gaza la madrugada de ayer que mató a más de 400 palestinos, incluidos mujeres y niños. El bombardeo sorpresa destruyó el alto el fuego en vigor desde enero y amenazó con reavivar plenamente la guerra de 17 meses.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó los ataques después de que Hamás rechazara las demandas israelíes de cambiar los términos del acuerdo de alto el fuego. Funcionarios dijeron que la operación era indefinida y que previsiblemente se expandirá. La Casa Blanca dijo que había sido consultada y expresó su apoyo a las acciones de Israel. En una declaración transmitida por televisión nacional, Netanyahu dijo que el ataque era “solo el
Más info
La nueva campaña se produce mientras los suministros se están agotando, dos semanas después de que Israel cortó todos los alimentos, medicinas, combustible y otros bienes a los dos millones de palestinos.
comienzo” y que Israel seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes en poder del grupo armado. Todas las negociaciones de alto el fuego futuras se llevarán a cabo “bajo fuego”, advirtió. El ejército israelí ordenó a la gente que evacuara el este de Gaza y se dirigiera al centro del territorio.
Europa debe rearmarse para una “disuasión creíble” en 2030
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la Unión Europea (UE) debe rearmarse y desarrollar las capacidades militares necesarias para que en 2030 cuente con una disuasión en defensa “creíble”. “En 2030, Europa debe contar con una defensa fuerte. ‘Disposición 2030’ significa haber rearmado y desarrollado las capacidades para tener una disuasión creíble. ‘Disposición 2030’ significa tener una base industrial de defensa que sea una ventaja estratégica”, indicó Von der Leyen. Von der Leyen aludió a la nueva estrategia de defensa ‘Disposición 2030’, cuya hoja de ruta y primeras propuestas legislativas presentará el miércoles en Bruselas.
conduzca a una paz sostenible y justa, pero enfatizó la necesidad de total transparencia en las discusiones.
“Necesitamos entender de qué se trata la conversación”, dijo Zelensky. “¿Cuáles son los detalles? Y, con suerte, estaremos completamente informados y nuestros socios discutirán todo con nosotros”.
El sumo pontífice se mantiene hospitalizado, mientras mejora su salud
Desde el hospital, el Papa pide en una carta “desarmar la Tierra”
El Papa Francisco pidió el fin de los conflictos armados en el mundo, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía y publicada ayer.
“Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad”, escribió el pontífice argentino de 88 años al director de uno de los diarios de referencia de
Italia, Il Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo. “La guerra parece aún más absurda (...) en los momentos de enfermedad”, agrega el Papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía. “La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir”, sostiene, destacando que las armas “devastan a las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos”.
Más info
Después de una larga fase crítica y múltiples crisis respiratorias, el estado de salud de Francisco mejoró y se mantiene estable, aunque permanecerá hospitalizado por un tiempo que el Vaticano no precisó.
Juez: El desmantelamiento de Usaid probablemente violó la Constitución
Un juez federal dictaminó que el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) probablemente violó la Constitución e impidió al Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), encabezado por el multimillonario Elon Musk, realizar más recortes en la agencia.
El juez federal de distrito Theodore Chuang en Maryland ordenó a la administración Trump restaurar el acceso a correos electrónicos y computado-
Condenan a hombres que robaron inodoro de oro en Inglaterra
Michael Jones, un británico, fue declarado culpable de robar un retrete de oro de 18 quilates que había estado expuesto como obra de arte en la casa natal de Winston Churchill. El retrete, una obra titulada ‘America’ del artista italiano Maurizio Cattelan, fue robado por Jones y sus cómplices el 14 de septiembre de 2019. El inodoro, que pesaba 98 kilos, estaba asegurado por seis millones de dólares y probablemente fue desmantelado para ser vendido.
propone a Baerbock para presidir la ONU La ministra saliente de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, será propuesta como aspirante a la presidencia de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando deje de ser la jefa de la diplomacia germana, informaron los medios del país centroeuropeo. Según informó el diario ‘Süddeutsche Zeitung’, que citó fuentes del Gobierno alemán, Baerbock tiene previsto ponerse al servicio de la ONU una vez que ceda su cargo al nuevo Ejecutivo germano, cuya formación negocian actualmente la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). En Hungría aprueban ley que prohíbe eventos gay Los legisladores húngaros aprobaron ayer una ley que prohíbe los eventos de orgullo gay y permite a las autoridades utilizar software de reconocimiento facial para identificar a los asistentes, continuando con la represión sobre la comunidad LGBTQ+ del país. Modifica la ley de asamblea de Hungría para convertir en un delito celebrar o asistir a eventos que violen la controvertida legislación de “protección infantil” de Hungría, que prohíbe la “representación o promoción” de la homosexualidad a menores de 18 años. Asistir a un evento prohibido conllevará multas de hasta 200 mil forints húngaros (546 dólares).
Dos astronautas regresan a la Tierra tras 9 meses varados en el espacio
Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams regresaron a la Tierra ayer, cerrando una saga que comenzó con un vuelo de prueba fallido hace más de nueve meses.
Miles de empleados habían sido despedidos
ras a todos los empleados de Usaid, incluidos aquellos que fueron colocados en licencia administrativa.
La demanda señaló a Musk como un demandado incluido en la orden de restricción preliminar. En febrero, la administración Trump colocó a casi todo el personal mundial de Usaid en licencia y notificó a al menos mil 600 de sus empleados en Estados Unidos que estaban siendo despedidos. El esfuerzo por desmantelar la agencia de ayuda, que tiene seis décadas de antigüedad, fue parte de un impulso más amplio para cancelar miles de millones de dólares en gastos en el extranjero.
Su cápsula de SpaceX se lanzó en paracaídas en el Golfo de México a primera hora de la tarde, pocas horas después de salir de la Estación Espacial Internacional. El amerizaje ocurrió frente a la costa de Tallahassee en el Panhandle de Florida, poniendo fin a su odisea no planificada.
Todo comenzó con un vuelo de prueba defectuoso de Boeing la primavera pasada. Se esperaba que los dos se fueran solo una semana después del lanzamiento en la nueva cápsula de tripulación Starliner de Boeing el 5 de junio. Surgieron tantos problemas en el camino a la estación espacial que la NASA finalmente envió Starliner de regreso vacío y transfirió a los pilotos de prueba a SpaceX, retrasando su regreso a casa hasta febrero. Luego, los problemas de las cápsulas
de SpaceX agregaron otro retraso de un mes. La llegada de su equipo de relevo el domingo significó que Wilmore y Williams finalmente pudieron irse. La NASA los liberó un poco antes, dado el pronóstico del tiempo dudoso a finales de esta semana. Se reunieron con Nick Hague, de la NASA, y Alexander Gorbunov, de Rusia, quienes llegaron en su propia cápsula de SpaceX el otoño pasado con dos asientos vacíos reservados para el dúo Starliner.
LA FOTO NOTICIA
Civiles palestinos trasladan el cuerpo de una persona muerta
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
La cuaresma Yaqui: Una fiesta espiritual y ancestral
JORGE SALAZAR
redaccion@tribuna.com.mx
La cuaresma es una fecha de suma importancia en lo que respecta a las tradiciones religiosas y espirituales de los ocho pueblos y las respectivas comunidades que conforman la nación Yaqui.
Durante este periodo de 40 días, en Pótam, Loma Bácum, Cócorit, Belem, Ráhum, Vícam, Huirivis y Tórim, los integrantes de la etnia se dedican a realizar labores relacionadas con la bendición de sus hogares, actos de purificación y la puesta en marcha de diferentes procesiones.
Lo anterior fue dado a conocer por Trinidad Ruiz Ruiz, quien manifestó que todas estas actividades se realizan al interior de sus comunidades, debido a que durante este periodo se le considera como días de guardar, razón
En breve
por la cual los indígenas no salen de sus pueblos.
La titular de Culturas Populares en Sonora destacó que en los ocho pueblos se realizan una serie de procesiones en las cuales participan caballeros y chapayecas;
Canacintra impulsa mejores salarios para recién egresados
además, se realizan representaciones de la persecución y crucifixión de Cristo. Explicó que durante estas ceremonias se representan además las 14 estaciones y caídas que sufrió Jesús de Nazaret durante su reco-
Los ocho pueblos yaquis realizan actividades espirituales y religiosas durante la cuaresma
rrido al Monte del Calvario y en ellas participan principalmente gobernadores tradicionales encabezando las procesiones; posteriormente se ubican las imágenes religiosas y los integrantes de la etnia que ostentan diferentes car-
gos y después las cantoras. También señaló que se elaboran alimentos a manera de ofrenda o agradecimiento, por favores cumplidos.
Agregó que además se realizan ceremoniales como la quema de máscaras.
Las personas que tienen esos cargos de chapaycas están pagando por tener esos cargos, porque están representando a alguien malo, representando a los perseguidores de Jesús y ellos buscan evitar quedarse con la imagen de malo, por eso es importante el Sábado de Gloria, porque queman esa maldad”.
TRINIDAD RUIZ CULTURAS POPULARES
Más info
Dentro de los pueblos que conforman la nación Yaqui, hay personas que desconocen cómo se desarrollan las actividades cuaresmales en otros pueblos, debido a que no salen de sus comunidades porque tienen sus cargos desde pequeños.
Para el creador de contenidos relacionados con pesca deportiva Jorge Acosta, el municipio de Cajeme cuenta con elementos suficientes para convertirse en un referente y un atractivo en materia de pesca deportiva. El influencer comentó que este municipio cuenta con lugares o escenarios propicios para practicar esta disciplina; tal es el caso de la Laguna del Náinari, la presa Álvaro Obregón, mejor conocida como ‘El Oviachic’, o determinados sectores del Río Yaqui.
“Cajeme es propicio para la pesca deportiva”: Jorge Acosta, influencer Francisco Fernández Jaramillo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Obregón, comentó que como órgano empresarial son impulsores de mejorar las condiciones laborales de los jóvenes que van egresando de las universidades. Explicó que, después de concluir sus estudios de nivel superior, los jóvenes buscan empleos bien remunerados que cumplan con las exigencias y esfuerzos que tuvieron que realizar para concluir con su preparación profesional.
Escanea para más información en la web
Cabildo de Navojoa, con exceso de regidores y poco contrapeso
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras 23
Luego de que Cabildo cediera su poder al alcalde para las futuras firmas de contratos sin que se requiera su autorización, la ciudadanía considera que ya no es necesario contar con un número elevado de representantes, por lo que piden la reducción de regidores por su alto costo. De acuerdo al Portal de Transparencia, el Cabildo del Ayuntamiento de Navojoa representa un gasto de aproximadamente 5.2 millones de pesos al año, por lo que la ciudadanía desembolsa, a través de sus impuestos, alrededor de 321 mil 170 pesos cada mes para cubrir el sueldo de los 21 regidores.
EL ANÁLISIS
Debido al alto costo que genera su servicio, así como
Es el número de funcionarios que integran el Cabildo de Navojoa, entre regidores, alcalde y síndica procuradora.
Más info
El Ayuntamiento de Navojoa es el municipio con el Cabildo más abultado de la región del Mayo, con un 50 por ciento más que Huatabampo y Álamos; incluso la ‘Perla del Mayo’ tiene más regidores que Hermosillo.
a la actual reducción de responsabilidades, la ciudadanía considera que ya no resulta útil continuar pagando por un alto número de representantes en Cabildo, quienes no repre-
Mega fuga de agua daña las vialidades
Vecinos del bulevar
Álvaro Obregón hicieron un llamado al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) para que solucione una mega fuga de agua, la cual está provocando daños a su pavimento.
De acuerdo a los vecinos, el problema radica en una toma domiciliaria, ubicada a un costado de la escuela primaria ‘Álvaro Obregón Salido’, donde ha comenzado a inundar el sector
y poco a poco se ha ido expandiendo hasta dos calles a la redonda.
“Se tira más durante las noches; ojalá que vengan a atender esta queja porque ya tiene varios meses así y el pavimento nuevo se está destruyendo… La fuga ya llegó hasta la avenida José María Morelos e incluso hasta el otro extremo, como lo es la calle Matamoros, alrededor de 100 metros. Es una lástima que se desperdicie tanta agua”, indicó Francisco, vecino afectado.
Artesanos celebran su día este miércoles
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Ayuntamiento de Navojoa, en coordinación con el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), inició con los festejos por el Día del Artesano y Artesana.
Victoria Moroyoqui Galaviz, representante del colectivo de artesanos indígenas mayos ‘Maampo yari’ (Hecho a mano), mencionó que las festividades iniciarían con un programa cultural, el cual consistirá en la presentación de conferencias, talleres y conservatorios.
Señaló que el programa comenzó con la conferencia titulada ‘Cosmovisión desde la artesanía’, impartida por el artesano Victoriano Moroyoqui Buchileme, originario de la Comisaría de Masiaca.
Moroyoqui Galaviz indicó que también se impartió un taller de bordado de patrones, impartido por la artesana Ruth Rábago Soto, en la sala de la escuela de Iniciación Artística.
Precisó que los festejos continuarán este miércoles, en las instalaciones del
sentan un contrapeso a las decisiones del alcalde.
“Ya están casi de adorno, manden a sus casas a los regidores que no defienden al pueblo que los eligió y sólo van a decir que sí a las decisiones del alcalde”, mencionó Flor Encinas, ciudadana navojoense.
Sólo cuatro de los 21 regidores han mostrado su inconformidad acerca de las últimas decisiones del presidente municipal, Elías Retes
Por su parte, el regidor por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Jorge García de León, aseguró que el munícipe no tiene el poder absoluto para la firma de contratos y solicitudes de préstamos.
“Claro que no puede pedir prestado así nomás, de alguna manera tiene que pasar por Cabildo y todavía tiene que pasar por el Congreso del Estado… (El acuerdo) no es para pedir prestado, es un tema para realizar convenios y en el tenor de que él pueda aceptar algo (donaciones)”, expresó el regidor García de León.
Más info
A pesar de la crisis de agua que hay en el sur de Sonora, el mal uso de este vital líquido ha provocado el desperdicio de al menos un 50 por ciento del recurso, lo cual pudiera aumentar los problemas de desabasto en los hogares.
La mega fuga de agua se ha extendido por la avenida Morelos En cifras 20
Debido a la falta de personal y herramientas para el mantenimiento de la red hidráulica de la ciudad, se estima que un gran volu-
En cifras 5
Son los grupos musicales que se presentarán en la feria artesanal este miércoles en la plaza Santa Fe Springs.
Itson, así como en la plaza Santa Fe Springs, donde se realizará la feria artesanal.
men de agua potable se desperdicie a causa de las distintas fugas, principalmente en el sector poniente del casco urbano.
Álamos realiza su tradicional cabalgata a Minas Nuevas
Un grupo de jinetes se dio cita este inicio de semana en el arroyo de La Aduana para dar inicio con las tradicionales fiestas de San José, con una cabalgata hacia la comunidad de Minas Nuevas, en el municipio de Álamos. Los asistentes aseguraron que esta celebración es un patrimonio cultural que refleja las raíces y costumbres del Pueblo Mágico y del estado de Sonora. Organizadores de la cabalgata mencionaron que, por el momento, la iglesia de la comunidad de Minas Nuevas se encuentra cerrada debido a los trabajos de reparación en su techo; sin embargo, se espera que para el próximo año el templo se pueda utilizar, como marcan las costumbres de las fiestas patronales en estas fechas.
Es el porcentaje de denuncias ciudadanas que se atienden, debido a la falta de personal y equipos.
Universitarios aprenden sobre cuidado del ambiente Como parte de los programas impulsados por el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) y dentro de las actividades del Departamento de Cultura del Agua, en el marco del Día Mundial del Agua a celebrarse este próximo 22 de marzo, se efectuó la visita a los alumnos de la Universidad Estatal de Sonora por el jefe de Cultura del Agua, Hiram Bourne Murrieta. El funcionario explicó que con esta actividad se da seguimiento al programa ambiental a nivel institucional (Actues), donde se proporcionaron conocimientos a los alumnos asistentes, enriqueciendo su conocimiento.
Etchojoa adquiere nueva maquinaria y equipo de transporte
El Ayuntamiento de Etchojoa anunció la inversión de seis millones 296 mil pesos para la compra de maquinaria y equipo de transporte para la Dirección de Servicios Públicos y demás dependencias del municipio.
Luis Arturo Robles Higuera, alcalde de Etchojoa, precisó que con la nueva adquisición de maquinaria se fortalecerá y brindará una respuesta inmediata a las denuncias.
“Es una inversión con recursos propios; estamos
trabajando fuertemente en dar respuesta inmediata a las peticiones de la
y otras dependencias municipales.
ciudadanía, fortaleciendo los servicios públicos; estamos transformando a nuestro municipio”, indicó el munícipe. Se detalló que se trata de una barredora marca Elgin Pelican 2004, recolectores de basura marcas Workstar 2004 y Maxforce 2014, retroexcavadora marca Case y dos pickups.
En cifras 6
Es el número de unidades que recibió la Dirección de Servicios Públicos
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Localizan un laboratorio clandestino en Peñasco
Una jornada para recordar y un gran golpe al crimen organizado es la que tu vieron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Na cional al resguardar un laboratorio clandestino utilizado para la elabora ción de drogas sintéticas en Puerto Peñasco.
El hecho se dio el pasa do 15 de marzo alrededor de las 11:00 horas, cerca del kilómetro 52, pero no fue hasta ayer que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) lo dio a conocer.
Según la carpeta de investigación, el personal de dichas corporaciones también logró la detención de nueve personas.
Los individuos fueron identificados como: Juan ‘N’, de 30 años; José ‘N’, de 57; Netzahualcóyotl ‘N’, de 31; y Manuel ‘N’, de 27, todos oriundos de Sinaloa, mientras que Ulises ‘N’, de 21 años; Joel ‘N’, de 22; Rodolfo ‘N’, de 34; Inés ‘N’, de 33; y Agustín ‘N’, de 40, se dijeron originarios de Durango.
Después de explorar el inmueble, los elementos encontraron equipo especializado para la producción de narcótico sintético, además de asegurar un fusil calibre 5.56x45 con dos cargadores y un vehículo pick-up GMC Sierra, con reporte de robo en Estados Unidos.
Más info
Los imputados, arma, vehículo y demás indicios asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Detienen a dos hombres y tres mujeres por posesión de drogas
A través de dos cateos exitosos en diferentes puntos de San Luis Río Colorado, autoridades lograron la detención de cinco personas y el aseguramiento de narcóticos. El primero fue en la colonia Industrial, donde capturaron a María ‘N’, de 45 años, con 36 envoltorios de crystal. Mientras que, en la colonia Burócrata, se detuvo a cuatro personas: Juvencio ‘N’, de 65 años; Esther ‘N’, de 34 años; América ‘N’, de 38 años; y Javier ‘N’, de 25 años. A las personas se les aseguró un envoltorio con cocaína y 138 pastillas de fentanilo M30 color azul.
Confirman la muerte de mujer en Ciudad Obregón
Fue el pasado lunes cuando elementos de seguridad desplegaron un fuerte operativo en inmediaciones de la colonia Villas del Palmar, en Ciudad Obregón, donde se reportó un ataque armado que dejó a dos mujeres heridas.
Pero a horas de dicho hecho, ayer autoridades confirmaron que una de las víctimas perdió la vida de forma casi instantánea; esta fue reconocida como Cristel
Yareli L. C., de 29 años
En cifras 14
Féminas han sido asesinadas en lo que va del año en Cajeme, según datos periodísticos.
Una de las dos víctimas perdió la vida
de edad. Mientras que la otra lesionada, que responde al nombre de Yahaira, se encuentra en un centro de salud recibiendo atención médica.
Con este ataque, ya son cuatro mujeres las que han sido asesinadas en el presente mes en el municipio de Cajeme, según datos periodísticos.
Autoridades aseguraron la zona
Abren fuego contra un hombre en Cajeme
La violencia no cesa en el municipio de Cajeme, pues ayer, alrededor de las 11:30 horas en la colonia Faustino Félix, se registró una agresión armada, que dejó a una persona lesionada.
En cifras 22
Homicidios dolosos se han registrado en marzo en Cajeme, según el conteo periodístico.
El ataque se dio concretamente en calle Fernando Montes de Oca, entre Tabasco y California, cuando sujetos desconocidos interceptaron y dispararon contra la víctima mientras abordaba una bicicleta. Una vez atendido el reporte, autoridades encontraron al hombre con heridas de bala, por lo que fue trasladado a un centro de salud. Mientras que ayer mismo, pero a las 18:20 horas, por calle Alerce, entre Palma Areca y Pérsimo, en la colonia Beltrones, un sujeto identificado como Carlos Guadalupe fue agredido a balazos, por lo que tuvo que ser enviado a un hospital.
Localizan con vida a los tres jóvenes desaparecidos en Ures
Ayer la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) confirmó el hallazgo con vida de tres hombres en el municipio de Cucurpe, los cuales habían sido privados de la libertad en Ures. Los rescatados, identificados como Óscar Armando, Ángel Gabriel y Ramón Ulises, quedaron bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR) para los procesos correspondientes. Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Atrapan al
‘Chino’, presunto cabecilla criminal en Sonora
Elementos de la Marina detuvieron a un hombre identificado como Manuel Antonio ‘N’, alias ‘El Chino’, quien es señalado como el segundo al mando de un grupo criminal regional.
De acuerdo con información oficial, la captura se realizó el pasado 17 de marzo en el municipio de Cajeme, durante un operativo de seguridad.
En dicho hecho, también fueron aprehendidas cuatro personas, quienes
portaban un arma larga y una motocicleta con reporte de robo. El arresto de ‘El Chino’ tuvo lugar en las
inmediaciones de las Granjas Mica. Junto al señalado, fueron detenidos dos hombres y dos mujeres.
El laboratorio se encontraba al interior de una bodega
En breve
El sujeto fue detenido en Cajeme
Escanea para más información en la web
Habrá All-Star Game
entre la Liga MX y MLS
Ayer se hizo oficial que habrá otro All-Star Game entre la Liga MX y MLS en 2025. Dicho partido se llevará a cabo el 23 de julio en el Q2 Stadium de Austin, Texas.
Además del encuentro
entre lo mejor de cada país, se realizará el tradicional Skills Challenge, donde 20 jugadores, 10 de cada lado, se enfrentarán para demostrar sus mejores habilidades, la cual se llevará a cabo un día antes. Será el cuarto juego en que Liga MX y MLS se enfrenten en el llamado Juego de Estre -
En cifras 23
De julio es la fecha en la que los mejores jugadores de ambas ligas se verás las caras.
llas, donde los estadounidenses llevan mano con 2 victorias y una derrota. Se espera que, por el futbol mexicano, nombres como los de James Rodríguez, Sergio Ramos, Luis Ángel Malagón, Ramón Juárez y Paulinho sean convocados. Mientras que por la MLS, Messi, Suárez y el ‘Chucky’ sean algunas de sus figuras.
A pesar de contar con experiencia, Meneses, Bellozo y Salazar fueron enviados a sucursales
Los mexicanos no pasan el corte para campaña de MLB
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
El año pasado, la victoria fue para la Liga MX
Dodgers abre la temporada 2025 de las Grandes Ligas con victoria en Japón
Ante un lleno total en el Tokyo Dome, de Japón, los Dodgers abrieron la campaña 2025 del beisbol de las Grandes Ligas, con victoria 4-1 sobre los Cachorros de Chicago, ayer por la madrugada. Hoy se llevó a cabo el segundo de la serie en Japón a las 3:10 de la mañana.
Fueron poco más de 30 peloteros mexicanos los que iniciaron los Entrenamientos de Primavera de las Grandes Ligas este año, y aunque algunos de ellos tuvieron números destacados, al final no lograron colarse al roster oficial de la temporada.
Hasta el cierre de edición, han sido 14 los peloteros con nacionalidad tricolor enviados a ligas menores, y cuatro que iniciarán la campaña en la lista de lesionados.
NO TERMINARON POR CONVENCER
Algunos de los jugadores que tendrán que probar su talento en sucursales es el del sonorense César Salazar, quien precisamente ayer fue dado de baja por los Astros.
El receptor de los Naranjeros, ya sabe lo que es jugar en el mejor beisbol del mundo, inclusive tiene 25 compromisos oficiales, y aunque en esta pretemporada sus números fueron de .350, con dos jonrones y ocho producidas, al final la escuadra de Houston, apos-
tó por iniciar el año con solo dos receptores en las mayores, por lo que el hermosillense fue el sacrificado.
Otros de los ya consolidados que no podrán abrir temporada con sus clubes son; Joey Meneses y Valente Bellozo, siendo este último una de las grandes sorpresas, ya que el año pasado hizo su debut en las Grandes Ligas y de gran manera con los Marlins. Sin embargo, su bajo rendimiento en la primavera hizo que la directiva decidiera llevarlo a Triple-A.
A diferencia de Bellzozo, Meneses sí tuvo una gran actuación en el Spring trai-
César Montes se perderá el duelo de la Liga de Naciones
Será el jueves cuando Javier Aguirre tenga su primer partido oficial de eliminatoria directa, cuando se mida ante Canadá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Pero a tan solo horas de dicho encuentro, el ‘Vasco’ no podrá
contar con uno de los referentes de la zaga central, como lo es el sonorense César Montes.
El jugador del Lokomotiv Moscú es la primera baja por acumulación de tarjetas amarillas en los Cuartos de Final, el ‘Cachorro’ fue amonestado en
los dos partidos ante Honduras, situación que no le permitiría jugar el siguiente duelo.
El zaguero no podrá acompañar en la central a Johan Vásquez, quienes venían siendo los estelares en la parte defensiva y alineados en cin-
Los Rangers de Texas firman al veterano lanzador Patrick Corbin
ning con los Mets, bateando para .278, conectando un cuadrangular y produjo una carrera, dejando buenos nú-
co de los ocho juegos desde la llegada de Javier Aguirre. Con la baja del nacido en Hermosillo, el reemplazo más sólido sería Ramón Juárez.
Por otra parte, ayer en conferencia de prensa, Javier Aguirre confirmó que Erik Lira, Jesús Gallardo y Luis Malagón saltarán como titulares el jueves por la noche ante Canadá.
En cifras 4 Mexicanos iniciarán la campaña en la lista
lesionados; Assad, Urquidy, Sandoval y Duarte.
meros, pero el nivel de competencia de los de la Gran Manzana es mucho mayor, además de tener enfrente de Juan Soto y Pete Alonso.
A esa lista se agrega la del cajemense Giovanny Gallegos, quien cuenta con más de 300 juegos en las Grandes Ligas, pero que al final fue enviado a Ligas Menores con los Dodgers.Al final, solo restan 22 en la lucha por ganarse un lugar en el roster inaugural de la temporada.
Corbin tendrá otra oportunidad en las Grandes Ligas permanencia de seis años con el club (2019-2024), ocupando el tercer lugar en las Mayores en aperturas durante ese lapso. En 342 presentaciones de por vida en las Mayores durante 12 años con Arizona y Washington, Corbin ha acumulado un récord de 103-131 con promedio de carreras limpias de 4.51 y 1729 ponches.
Los Rangers de Texas anunciaron ayer, que han firmado al lanzador zurdo y agente libre Patrick Corbin a un contrato de Grandes Ligas de un año que cubre la temporada del 2025.
Para hacerle espacio a Corbin en el roster de 40 jugadores, el club ha colocado al derecho Jon Gray en la lista de lesionados de 60 días (fractura del antebrazo derecho).
Corbin, un veterano de 12 años en MLB, realizó 32 aperturas para los Nacionales de Washington en el 2024, con marca de 6-13 y efectividad de 5.62 (109 CL/174.2 IP), FIP de 4.41 y 139 ponches contra 54 bases por bolas. El zurdo de 35 años lideró a los Nacionales en juegos iniciados (170), innings lanzados (946.2) y ponches (832) durante su
Gallegos volverá a Ligas Menores
de
Montes sí fue convocado, pero no estará para el primer duelo