Tribuna Sonora 21-3-2025

Page 1


DOLOR”: MADRES

BUSCADORAS

ACUSAN QUE NO

SE LES PERMITIÓ

REVISAR EVIDENCIA

>AL CIERRE

PÁG. 2A

Durazo transforma salud e infraestructura en municipios con red de ayuntamientos

En coordinación con los 72 ayuntamientos del estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, encabezó la firma del convenio del programa Transforma Sonora en Apoyo a los Municipios y la toma de protesta de los alcaldes de la Red Sonorense de Municipios por la Salud (RMMS), consolidando un esfuerzo sin precedentes para mejorar la infraestructura municipal y los servicios médicos en todo el estado.

El mandatario estatal, acompañado de Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, y ante las y los presidentes municipales, indicó que a la fecha se han realizado dos mil 309 obras en localidades, que suman mil 49 millones de pesos; destacó que el convenio Transforma Sonora permitirá fortalecer la infraestructura y los servicios básicos de salud en cada región, con obras prioritarias en aquellos municipios que no habían sido atendidos en años atrás.

“Aprecio mucho su acompañamiento, su éxito es imprescindible no sólo para garantizar el éxito del programa de obra de Cecop (Consejo

Estatal de Concertación para la Obra Pública), el éxito de este programa de salud que ponemos en marcha el día de hoy, si no en su liderazgo radica la posibilidad de entregar las mejores cuentas posibles a la ciudadanía a la que nos debemos”, destacó.

Con la toma de protesta de los alcaldes que integran la Red Sonorense de Municipios por la Salud, el gobernador Durazo cumple su compromiso con la transformación bajo una visión municipalista que permita la aplicación de más recurso y la mejora de las condiciones sanitarias en el estado, alineada a las estrategias nacionales de salud pública.

La Red Sonorense de Municipios por la Salud, que se integra a la Red Mexicana de Municipios por la Salud (RMMS), permitirá que los municipios trabajen de manera conjunta para enfrentar los principales retos sanitarios de la entidad, así mismo se promueve la colaboración multisectorial y la participación ciudadana en la definición de políticas públicas que prioricen la prevención y la construcción de entornos saludables.

CNTE continúa protestas; se manifiestan en Palacio de Gobierno en Hermosillo

Por segundo día consecutivo, docentes federalizados continuaron con las manifestaciones a nivel local y nacional. En Hermosillo, los maestros comenzaron en la Plaza Zaragoza y se trasladaron frente a Palacio de Gobierno para exigir que se anule la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007. Los integrantes del magisterio tienen planeada una megamarcha donde participarán alrededor de 20 mil maestros de diversos municipios de Sonora. Los docentes indicaron que, si bien se retiró la reforma a la Ley del Issste 2025 presentada por Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), están buscando quitar la que fue aprobada durante el sexenio de Felipe Calderón.

A nivel nacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) paralizó la Ciudad

de México (CDMX) con el colapso de calles principales y el cierre de accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los docentes tomaron las calles, afectando la circulación de las avenidas Zaragoza, Paseo de la Reforma y Circuito Interior, esto en el marco del paro laboral de 72 horas. Los docentes marcharon sobre el Circuito Interior y la Avenida Capitán Carlos León en la terminal número 1; además, impidieron el acceso a los pasajeros en las puertas 1 y 2.

La presidenta ha reiterado que están trabajando con el magisterio y que jamás aprobarían alguna ley que afecte a los docentes; por ello el retiro inmediato de la iniciativa, además de que están organizando foros para construir una propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y maestros.

Deportes pág. 8A

En panorama adverso, ‘festejan’ Día del Agricultor en el sur de Sonora

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

Pese a la crisis que se vive en el sur del estado de Sonora por la sequía y, por ende, la falta de siembra, asociaciones de productores consideran que el Día del Agricultor es una fecha importante que debe de celebrarse en el entendimiento de los retos que se tienen por delante.

Al ‘festejarlo’ ayer, productores y autoridades coincidieron en que esta fecha es importante para analizar y ver los avances en materia de investigación que hace el Patronato para la Investigación y ExperimentaciónAgrícoladel Estado de Sonora (Pieaes) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt). Además de trabajar en nuevos acuerdos y estrategias para no atravesar otra crisis como la que se está viviendo en este ciclo agrícola.

IMPORTANTE ‘CELEBRARLO’

El secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Omar Alberto Guillén Partida, manifestó que el Día del Agricultor es un reconocimiento a los hombres y mujeres que tuvieron la visión de formar este el Valle del Yaqui.

Agregó que la actual situación que se vive en el campo sonorense debe de ser una oportunidad para hacer una reflexión de lo sucedido, de lo importante que es la agricultura y lo que genera para la comunidad en general.

En el mismo sentido se manifestó Mario Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), quien destacó la importancia de la fecha y señaló que, pese a la actual situación, debe de celebrarse en la medida de las posibilidades y circunstancias. El también productor hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que se atienda la problemática en mención, de acuerdo a la legislación que existe en materia agrícola.

Aunque consideran que la situación es crítica, productores y actores del sector ven importante ‘celebrar’ la fecha para analizar alternativas ante el panorama adverso que existe.

Mal año para el Valle del Yaqui

El director general de NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo, aseguró que la mayor región agrícola del noroeste de México se encuentra colapsada, pues el Valle del Yaqui, considerado en otro tiempo el granero de México al generar más del 52 por ciento del trigo producido en el país, enfrenta su peor crisis en décadas.

“Se ha dicho que los productores deberían diversificarse, pero esto ignora la realidad del Valle del Yaqui: la propiedad de la tierra está fragmentada y no permite economías de escala, no hay contratos de renta a largo plazo, lo que hace inviable invertir en cultivos perennes como nogal o cítricos y no existe infraestructura ni la logística para comercializar hortalizas o frutales a gran escala”, expresó el director de NexusAgronegocios.

Ocaña Romo explicó que la producción de este grano se derrumbará en este año por la falta de siembra que se registra en la zona noroeste del país, específicamente en el Valle del Yaqui. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para el actual ciclo de cultivo se han establecido 16 mil 47 hectáreas de trigo, mientras en el anterior se sembraron 178 mil 810 hectáreas, es decir, solo el 9 por ciento.

HABRÁ UN PLAN DE CONTINGENCIA

Por otra parte, ayer la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López Cárdenas, dio a conocer que durante las próximas semanas los diferentes actores que se relacionan con la actividad

“No es mi talón de Aquiles”, dice Sheinbaum sobre caso Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) negó que el hallazgo de restos humanos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, vulnere o se convierta en el punto débil de su gobierno. Afirmó que su administración comprende la magnitud del problema de las desapariciones forzadas en México y enfrentará el problema con la responsabilidad y formalidad que amerita. “Yo no considero que sea mi talón de Aquiles ni ta -

agrícola trabajarán en un proyecto que les permita plantear alternativas de solución para la problemática del campo.

Explicó que se trata de un trabajo que debe involucrar a productores, asociaciones agrícolas, investigadores, instituciones financieras, académicos y autoridades de los dife -

rentes niveles de gobierno, para establecer mesas de trabajo que coadyuven a prevenir escenarios como el que se presenta actualmente y contar de antemano con alternativas de solución.

“Nosotros tenemos que dibujar el ciclo 20252026 y no podemos esperar, tenemos que contar con un escenario a, b y c, necesitamos desde ya ponernos de acuerdo, porque lo que no puede pasar es que no tengamos esa estrategia lista y que estemos por allá en septiembre y en octubre esperando que llueva”, destacó la funcionaria estatal.

López Cárdenas manifestó que próximamente los entes involucrados serán citados para sostener mesas de trabajo, para determinar con qué volúmenes de agua se cuenta, qué cultivos serán los apropiados, buscar respaldo de las diferentes industrias del país y establecer contratos para garantizar precios.

Finalmente, reiteró que, ante los posibles escenarios que se pudieran presentar para el siguiente ciclo agrícola, todos los involucrados deben de estar en la misma sintonía.

lón de otro tipo”, respondió a pregunta expresa de un reportero. Nosotros estamos fortaleciendo las leyes. Para prevenir y atender la situación y a las víctimas. “(...) Tomamos en serio el tema de la desaparición”, subrayó. A decir de la mandataria, hay tres aspectos fundamentales relacionados con el caso Jalisco. Adelantó que presentará cifras actualizadas del fenómeno en los próximos días. “La magnitud de este problema, la atención que debe dar el Estado mexicano a este problema, hay que tomarlo con seriedad, con la verdad”, apuntó.

Cuestionada sobre la investigación que la FGR realiza sobre el rancho de Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum manifestó que la indagatoria será profunda y con evidencia científica para determinar si en el lugar se cometieron homicidios.

Recalcó que, si la fiscalía considera que hay funcionarios responsables, deberán rendir cuentas, incluido el exgobernador de Jalisco Enrique Alfaro.

Fiscalía monta ‘teatro’ en rancho: Buscadoras

redaccion@tribuna.com.mx

La escasez del vital bebestible es cada vez más constante en Sonora

Hermosillo en alerta por la crisis de agua

Debido a la escasez de lluvias que se ha registrado en los últimos años, la capital de Sonora se encuentra en alerta, pues en la ciudad se prevé un déficit del 20 por ciento de agua para los meses con mayores temperaturas para este año, de acuerdo a especialistas de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Según un análisis de los integrantes de la mesa temática de agua, el panorama proyecta una crisis en el manejo del recurso hídrico, además de que las presas que abastecen el 30 por ciento del agua a Hermosillo están en niveles críticos, debido a que las fuentes subterráneas, que suministran el 70 por ciento restante, operan en condiciones de sobreexplotación. En la publicación ‘Voces ante la sequía y la crisis del agua’, realizada por la organización, se expone la situación actual del manejo del recurso hídri-

Más info

Ante la falta de precipitaciones, los mantos acuíferos que suministran agua tanto para el consumo humano como para el sector agrícola, ganadero e industrial se han visto severamente afectados, los que paulatinamente se están abatiendo.

co en la ciudad capital y se comparten propuestas para su mejoramiento. “Se trata del tercer ejercicio consecutivo, el tercer año en el que presentamos una publicación de este tipo con estudio y análisis realizado por un grupo destacado de personas expertas en el tema”, expuso Ernesto Urbina Miranda, director general de la asociación.

Madres buscadoras que ayer rompieron un cerco de seguridad en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde las autoridades die ron entrada a la prensa, acusaron que la Fiscalía de Jalisco montó un ‘teatro’ en el lugar, al que convirtió en un ‘museo del dolor’.

Reclamaron además la ausencia del titular de la Fiscalía General de la Re pública (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien se ha bía comprometido a estar en el sitio para realizar un recorrido junto a los medios de comunicación.

El rancho fue abierto ayer a medios de comunicación para hacer un recorrido por el lugar e informar sobre los avances de la investigación

Aseguraron que se montó un ‘teatro’ y se eliminaron evidencias del que, afirman, fue un centro de adiestramiento y exterminio del crimen organizado, hoy convertido en solo un ‘museo del dolor’.

Alrededor de las 11:00 horas, madres y padres buscadores llegaron al Rancho Izaguirre para sostener un encuentro con Gertz Manero; sin embargo, el fiscal nunca llegó, y debido a que las autoridades no les daban acceso al predio, los miembros del colectivo decidieron romper un cerco policial que había y caminar por una brecha hasta irrumpir en el inmueble.

Se presume que el lugar era utilizado por el crimen organizado como un centro de adiestramiento para personas que eran trasladadas al sitio con engaños, para luego convertirlas en nuevos sicarios.

Ya adentro, los familiares de personas desaparecidas decidieron mostrar a los más de 60 periodistas que se congregaron en el sitio los lugares donde a principios de mes hicieron los hallazgos de hornos crematorios, restos humanos y artículos personales de la gente que presuntamente fue retenida para ser adiestrada por la delincuencia.

REMUEVEN HALLAZGOS Raúl Servin, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, lamentó la ausencia del fiscal Gertz, pues, junto con su colectivo, te-

Maestra muere en plantón de la CNTE

Las protestas de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) resultaron en una tragedia la tarde de ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, luego de que una estructura cayó en el lugar del plantón que mantenían, matando a una maestra. Los hechos ocurrieron cuando una estructura de una de las jardineras del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez cayó sobre las personas que se encontraban en el lugar. En las imágenes que circulan en redes sociales se puede ver que, durante el

En cifras 72

Horas va a durar el paro nacional que anunció la CNTE en protesta por la Ley del Issste, la que piden que se abrogue.

plantón de la CNTE en el parque, el techo de una de las jardineras colapsó sobre un grupo de maestras que intentaban resguardarse del sol.

Tras la caída de la estructura de metal, una de las mujeres murió aplastada, mientras que una segunda víctima resultó gravemente lesionada.

nía la esperanza de entablar un diálogo y explicarle los hallazgos que hicieron el pasado 6 de marzo.

En un recorrido por el predio, el activista cuestionó que se hayan removido los hallazgos que hicieron en el rancho y lamentó a la vez que las autoridades nieguen las evidencias encontradas en el lugar.

“Si la federación no puede, nos vamos a meter a hacer su chamba. Estamos hartos de la simulación y las mentiras, es una burla”, expresó el padre buscador.

En el narcorrancho de Teuchitlán, las autoridades investigadoras encontraron alrededor de mil objetos, como zapatos, maletas, prendas de vestir, entre otros, los que serían tomados como evidencias para la carpeta de investigación.

Marina asegura 4.5 toneladas de cocaína en costas de Baja California Sur

Elementos de la Secretaría de Marina aseguraron alrededor de 4.5 toneladas de cocaína, con un costo de más de mil millones de pesos, que eran transportadas por cuatro hombres en una embarcación frente a costas de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se trata de la segunda incautación de gran calado que se realiza durante el actual gobierno.

En cifras 5
De marzo pasado, un colectivo de búsqueda ingresó al rancho, en donde hizo el hallazgo de fosas clandestinas.
LA FOTO NOTICIA

Avanza en comisiones el registro de celulares

En ‘fast track’, por mayoría y sin una sola modificación, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de dos iniciativas de reformas con las que se creará el re gistro de Usuarios de Tele fonía Móvil y un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Los dictámenes avala dos expiden una nueva Ley General del Sistema Nacio nal de Seguridad Pública, que incluye el registro telefónico y un registro de policía,asícomounanuevaLey del Sistema Nacional de InvestigacióneInteligencia.

El diputado federal tiene petición de desafuero en su contra

Morena ‘batea’ la petición para el desafuero del ‘Cuau’

Lo anterior será un banco de datos con información policial, de las fiscalías, el Poder Judicial y carcelaria a nivel nacional, estatal y municipal para el combate al crimen organizado.

Las iniciativas las presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) el pasado 13 de febrero, y los dictámenes, que no modificaron ni una coma, apenas fueron circulados la mañana del miércoles, por lo que legisladores de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC) evidenciaron fallas de

proceso legislativo y poco tiempo de análisis.

No obstante, los tres partidos opositores adoptaron posturas diferenciadas: El PRI votó en contra, el PAN se abstuvo y Movimiento Ciudadano votó a favor.

La votación quedó con 25 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones.

INAI aprueba fondo de 96 mdp para indemnizar a su personal

El Instituto Nacional de Transparencia (INAI) aprobó una bolsa de 96 millones de pesos (mdp) para la indemnización inmediata de 419 trabajadores, y dejó otros 75 millones para el pago de compensación económica del personal de libre asignación, en este caso 315 funcionarios. Durante su última sesión, previo a su extinción legal, el pleno aprobó por unanimidad el acuerdo y aclaró que esto no implica la renuncia de los servidores públicos del Servicio Profesional de Carrera.

La discusión de las dos iniciativas se dio por separado y en lo general, pues se acordó llevar la discusión de las reservas al pleno de la Cámara de Diputados.

En cifras 6

Organismos autónomos desaparecieron tras una reforma constitucional, entre los que se encuentra el INAI.

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo. En la segunda reunión extraordinaria de la Sección Instructora, el diputado de Morena Hugo Eric Flores, presidente de la misma, informó que, tras analizar la solicitud de procedencia presentada por Diana Flores Segura, coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de

la Fiscalía de Morelos, se identificaron deficiencias en la investigación que impiden proceder legalmente contra Blanco Bravo. Señalaron que, pese a que la solicitud cumple con los requisitos, la carpeta de investigación remitida por la fiscalía presenta inconsistencias técnicas ya que no se apegó al protocolo del ministerio público, ni se recabaron datos de prueba suficientes para retirarle el fuero constitucional.

ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

INAI DEL PUEBLO

Trabajadores del instituto realizaron manifestaciones de protesta

El documento señala que los recursos están disponibles de manera inmediata para indemnizar a los trabajadores, pero para

ello primero deben firmar un acuerdo con la Comisión de Transferencia, de la que forma parte la Secretaría Anticorrupción,

Por otra parte, con 321 votos a favor y 125 en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general la reforma que crea Transparencia para el Pueblo en sustitución del INAI, un órgano administrativo dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno encargado de resolver las inconformidades de los ciudadanos ante negativas de información pública.

Morena revienta sesión del Senado por propuesta en caso Teuchitlán Senadoras y senadores del grupo parlamentario de Morena abandonaron la tarde de ayer la sesión que se llevaba a cabo en la Cámara Alta, en la que se abordaba una propuesta de la oposición para crear una Comisión Especial para investigar el caso Teuchitlán.

Noroña habla ante auditorio semivacío en Estrasburgo; pocos lo escuchan

El senador participa en el Congreso Europeo de Parlamentarios

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, habló ayer ante un auditorio semivacío en su participación en el Congreso Europeo de Parlamentarios. En la transmisión de la cuenta oficial del Senado en X (@se-

nadomexicano), que retomó de la cuenta oficial del evento, se observa que el morenista habló ante un máximo de apenas 40 escuchas.

En contraste, durante la participación de Ruslan

Stefanchuck, jefe de la Rada de Ucrania, el recinto estaba prácticamente lleno.

En su intervención, Fernández Noroña presumió el también llamado Plan C, y aprovechó para señalar que el Poder Judicial (PJ) en varios lugares del mundo es un “bastión del conservadurismo”. “Digo sin exagerar, una de las reformas constitucionales que

INE aprueba nuevo tope en gastos de campaña para la elección judicial

Por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó nuevos topes de gastos de campaña para la elección judicial, de hasta 1.4 millones de pesos. El acatamiento se dio con 10 votos a favor por uno en contra, de Uuk-kib Espadas, pero en la exposición de argumentos, cinco consejeros que tomaron la palabra advirtieron de severas afectaciones para la democracia y, en ese sentido, afirmaron que los

magistrados ni siquiera tomaron en cuenta el factor de la equidad en las contiendas electorales. “Esta es una decisión brutal y despiadadamente plutocrática. Es un golpe a la democracia y a la equidad. Si no dispones de millón y medio de pesos, esta elección no es para ti, porque se pone como centro de efectividad de las campañas la riqueza personal y no la idoneidad de quienes aspiran a ser jueces”, acusó Espadas. Y aun con la inconformi-

hicimos nos parece que está abriendo un camino diferente para la humanidad desde México, porque por primera vez en la historia de los pueblos del mundo se va a elegir por el voto universal, secreto y directo a las personas integrantes del Poder Judicial. Poder Judicial en México y en pocos países representa un bastión del conservadurismo”, enfatizó Fernández Noroña.

El árbitro electoral acató un ordenamiento del Tribunal Electoral

dad de algunos consejeros, el máximo órgano de decisión del instituto determinó que las candidaturas de alcance nacional podrán gastar, de recursos propios, hasta un millón 468 mil 841.33 pesos, cada una.

En cifras 881

Cargos van a estar en disputa en la elección del próximo domingo primero de junio, en una primera etapa.

Usuarios de telefonía móvil serán monitoreados

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Jalisco, el narcoestado del Mencho

Junto al horror y la tragedia que se volvió viral en el rancho Izaguirre, al exponer a nivel internacional el drama humanitario que vive México por las desapariciones, hubo otra cosa que también se sabía, se veía y que muchos, desde los gobernantes hasta los empresarios o la misma sociedad, preferían no hablar de ello o si lo hacían era solo por lo bajito: el estado de Jalisco y todo su territorio, desde el Norte hasta la sierra sur y la costa, pasando por Los Altos, las Cañadas, la ciénega de Chapala, la Zona Metropolitana de Guadalajara y la joya turística de Puerto Vallarta, se convirtió en un narcoterritorio, con dueño que tiene control total de lo que pasa en el estado y cuyo nombre, apodo y apellidos conoce todo México: Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.

Atrás quedaron los cacicazgos políticos de la era priista y los grupos dispersos de la era panista, que siempre navegaron entre los acuerdos y el dominio de los cárteles sinaloenses que se asentaron en Guadalajara y la convirtieron en una de sus plazas favoritas para vivir y para lavar sus millonarias fortunas ilícitas. La caída de Ignacio “Nacho” Coronel, abatido en 2010 por el Ejército en el exclusivo residencial Colinas de San Javier de Zapopan, marcó el fin del control sinaloense y ese mismo año emergió con fuerza el capo que se adueñó de Jalisco y que, sin ser jalisciense, hasta se apropió del nombre del estado para nombrar a su organización: “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

Al ver el descontrol y las fracturas que ya empezaban en el Cártel de Sinaloa, Oseguera, que trabajaba para ellos y había formado un grupo llamado “Los Mata Zetas”, con el que Coronel había mantenido a raya las intenciones de los Zetas de apoderarse de Jalisco y de Guadalajara, no lo dudó y abandonó a los sinaloenses para crear su propia organización, algo que supieron bien en las áreas de inteligencia y

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

seguridad del gobierno de Peña Nieto, pero que por omisión o colusión dejaron pasar, permitiéndole al Mencho sentar las bases de la que en pocos años sería considerada “la organización más violenta y dominante del narcotráfico en México”.

Hábil para la estrategia y conocedor de la importancia de crear sus propias redes políticas, el ascenso de Nemesio Oseguera como capo mayor del narcotráfico estuvo acompañado primero del gobierno panista de Emilio González, pero después apoyaría el regreso del PRI a la gubernatura con el triunfo del asesinado Aristóteles Sandoval, en cuyo gobierno se afianzó el CJNG y al que después asesinaron sus sicarios en un bar en Puerto Vallarta el 18 de diciembre de 2020.

Pero muy pronto “El Mencho” entendió que tenía que forjar sus propias redes en la política local y comenzó a apoyar el ascenso de figuras que, junto al partido emergente que en 2013 era Movimiento Ciudadano, empezaron a desplazar a la clase política tradicional en Jalisco, para dar paso al gobierno de Enrique Alfaro. En los seis años de la primera administración emecista terminaría de concretarse el secuestro total del estado por parte del CJNG y de Nemesio, que convirtió a Jalisco en su feudo, su negocio, su centro de operaciones y su refugio, el lugar donde ha podido moverse entre pueblos y sierras del sur sin ser nunca detenido o molestado por las autoridades federales y con el pleno conocimiento de las autoridades locales.

Mientras Alfaro construía una nueva clase política y gobernaba entre pleitos, polémicas y su mal carácter, El Mencho se apropiaba de todos y cada uno de los 125 municipios de Jalisco, dominaba Guadalajara, Zapopan y toda la zona metropolitana, convertía a Puerto Vallarta en paraíso de drogas y lavado de dinero, mientras iba imponiendo a las alcaldías los directores de seguridad y poniendo bajo su servicio a las policías municipales de todo el estado y a las propias policías y fiscalías estatales.

El gobierno federal lo sabía y lo consentía; el gobierno estatal tenía pactos inconfesables y la sociedad jalisciense y tapatía, acostumbrada a vivir siempre con la presencia y el dinero de los narcos, disfrutaba la bonanza económica que llenaba de edificios, plazas comerciales, fraccionamientos exclusivos y antros, muchos antros para mover la droga, a las principales ciudades del estado.

Las llamadas “cuatro letras” comenzaron a ser no sólo una marca comercial, con todo y hologramas en sus paquetes de droga, sino el principal referente de poder en el estado. Los ejércitos del Mencho, formados con adiestramiento militar y con una disciplina y una filosofía que raya en el fanatismo, empezaron a patrullar el estado y a confirmar su poder sometiendo y dominando a cualquiera que se resistiera o pretendiera desconocer el poder del “señor”.

Desde Jalisco, ya con su feudo bien afianzado, Nemesio Oseguera mandó a sus ejércitos a controlar Michoacán, Guanajuato y todo el Bajío. Penetró Aguascalientes y parte de Zacatecas, llegó hasta la Ciudad de México y logró también arrebatarles a los tamaulipecos del Golfo el control de varias aduanas y ciudades fronterizas con Estados Unidos. Hoy no hay narco más buscado y menos encontrado o perseguido que Oseguera Cervantes.

Los 15 millones de dólares que ofrece el gobierno de Estados Unidos por su captura hablan claramente de que El Mencho es hoy, ya sin el Mayo Zambada que negocia en Estados Unidos, El Chapo Guzmán refundido en cadena perpetua, sus rivales sinaloenses peleando una guerra intestina y la próxima ejecución de Caro Quintero por la justicia estadunidense, el principal capo y cabeza del narcotráfico mexicano.

Lamentablemente con su sangrienta leyenda viva y sus pactos políticos que lo mantienen a salvo en la era de la 4T, Nemesio Oseguera no sólo se apropió de Jalisco y lo volvió, de ser un lugar de residencia y operación de narcos a convertirse en un narcoestado, sino que también con toda la impunidad que le dieron los gobernadores priistas y emecistas, con el apoyo y protección del gobierno federal en los dos últimos sexenios, secuestró y pervirtió a la juventud jalisciense, mientras cambiaba la fama del estado, tierra de folclor, trabajo y cultura, por la de la entidad con mayor número de desaparecidos en México y la sede de los campos de exterminio para el mundo.

NOTAS INDISCRETAS…

Con la promesa pública de que “por el bien del país se conocerá toda la verdad” de lo que sucedía en el Rancho Izaguirre, el fiscal Alejandro Gertz anunció que la investigación que está iniciando la FGR y que recibirá de la Fiscalía de Jalisco todos los peritajes, expedientes y hasta las instalaciones aseguradas en Teuchitlán, no ocultará nada sobre lo que se realizaba en ese rancho, donde las madres buscadoras de Guerreros de Jalisco dicen haber visto “tres crematorios” y haber encontrado restos de osamentas humanas. Lo de las osamentas lo confirmó el fiscal en su conferencia de prensa, pero sobre los crematorios dijo no tener todavía los elementos para afirmar o negar si existen o existieron. Con una disposición de responder a preguntas de la prensa que hace mucho no se le veía, más allá de sus fugaces apariciones en las mañaneras presidenciales, Gertz Manero dijo todo y a la vez no dijo nada; pero eso sí, anticipó que vienen acciones legales y posibles denuncias contra la Fiscalía de Jalisco y sus directivos y ministerios públicos que incurrieron en omisiones graves a la hora de asegurar y preservar una posible escena de delito. También respondió al comentario de un reportero diciendo que él no iba a construir una “verdad histórica” a modo de la que creó la PGR de Peña Nieto en el caso Ayotzinapa, y de lo más rescatable que comentó el fiscal fue su reconocimiento de la gravedad de este rancho y de lo que ahí se asoma –algo que no reconocen en el gobierno— y a partir de ahí en varias ocasiones Gertz insistió en que “se va a saber toda la verdad” y que eso tiene que ser “lo más pronto posible y por el bien del país”. Al final el fiscal compró tiempo para su investigación, lo que no está claro si pudo comprar, porque esa no se vende en botica, es la credibilidad en su eficiencia y autonomía…Producto de los golpeteos internos en Morena y en la 4T, ayer arreciaron las versiones difundidas por personajes del propio gobierno federal, que apuntaban a la salida de Zoé Robledo de la dirección del IMSS. La solicitud de licencia que presentó ayer el diputado federal, Carlos Ulloa, hizo pensar que el cercanísimo exsecretario particular de la presidenta Sheinbaum llegaría al IMSS a sustituir al chiapaneco. Todavía por la tarde las fuentes morenistas insistían en la salida de Zoé y se hablaba de la llegada de Ulloa o incluso del ascenso de Jorge Gaviño, actual secretario general. En medio de los rumores cada vez más insistentes, a Zoé Robledo se le vio salir ayer por la tarde de Palacio Nacional y antes de subir a su camioneta, les contestó a los reporteros que lo acosaban con la pregunta de su salida: “Sigo en el IMSS, sigo en el Instituto”, balbuceó el director que un par de horas antes de acudir a la oficina presidencial había publicado un tweet donde se dejaba ver en una reunión en el instituto. Lo que sí se confirmó ayer fue que Carlos Ulloa se integró al gabinete de su exjefa, la presidenta, como nuevo director de Birmex, a donde llega luego de la corrupción de funcionarios de esa agencia del sector salud que favorecieron a amigos en las licitaciones de medicamentos, causando un desfalco de hasta 13 mil millones de pesos, según informó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark. Es decir que, aunque no quiso o no pudo remover a una de las herencias que le dejó su antecesor, la Presidenta va poco a poco colocando a sus colaboradores de confianza en posiciones del gabinete…Y hablando de trascendidos, nos cuenta una integrante del Servicio Exterior Mexicano que entre los diplomáticos de la cancillería se da por hecho que el ministro Alberto Pérez Dayan ya agarró “hueso” y que, a cambio de aquel voto suyo que impidió que la Suprema Corte de Justicia entrara a analizar la constitucionalidad de la Reforma Judicial, el jurista habría pedido y obtenido el codiciado exilio dorado de una embajada. Pero no cualquier embajada, Pérez Dayán sería propuesto por la presidenta Sheinbaum como embajador de México en España, para sustituir al ex priista Quirino Ordaz. Ese sería el premio para Pérez Dayan, nos dicen los embajadores, por su voto en aquella sesión histórica en la que se salvó el último dique para la controvertida Reforma Judicial. Bien decía el ex que “traición con embajada se paga” o ¿cómo era?... Los dados mandan otra Serpiente Doble. Seguimos de bajada.

Identificación personal e identificación forense

Frente a la magnitud, en caso de comprobarse la barbarie que se asoma en el hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, cuya resonancia internacional se ha alcanzado con el pronunciamiento de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y que será retomada por la administración Trump para evidenciar la colusión activa y/o pasiva (por omisión) de autoridades federales y estatales en lo que apunta en convertirse en un punto de inflexión hasta ahora poco conocido -más no sorpresivo- sobre la forma de operar de la delincuencia organizada.

Es necesario que la presidenta del país sea alertada de la deriva que puede ocurrir en su gobierno -a escasos seis meses de arranque- si no se da un golpe de timón ante lo ocurrido.

Hay que introducirse en los estudios de la ciencia penal, para entender que las miles de desapariciones de personas obedecen a una lógica criminal de considerar como “apropiables” a las personas en un territorio del que se han ido apoderando de facto, empezando con el tráfico de drogas, luego el de armas, trasiego robado de combustible, de alimentos, etc.; simplemente es un escalón más de su poder, el tráfico de personas. Ante tal escenario, nadie puede sentirse seguro en el país.

Se ha anunciado que la titular del Ejecutivo Federal presentará hoy jueves varias iniciativas de ley con el objetivo de atender por fin, el problema de las desapariciones, así como su prevención. No obstante, se han adelantado una serie de imprecisiones que evidencian lo mal asesorada que está, desinformación producto de la desesperación en la que han caído sus colaboradoras y colaboradores consecuencia de su ignorancia e indolencia en el cargo. Decir, que desde este espacio, por año y medio hemos manifestado la convicción de que el RENAPO se convierta en la columna vertebral de las funciones del Estado, pues contiene la base de datos personales más importante y segura del país. Al hacerlo se coordinarían muchos esfuerzos dispersos en todas las áreas, empezando con el de la seguridad pública, sin soslayar el ahorro de recursos financieros.

En una investigación de ocho años, acreditamos este esfuerzo histórico que data desde la década de los años noventa del siglo XX (en su actual arquitectura legal) y advertimos a su vez, de los intentos, en los dos últimos sexenios, de la alta burocracia del RENAPO -que ha sobrevivido desde los gobiernos panistas- por destruir los grandes avances en el tema de la CURP e impedir la realización de un documento de identificación (cédula de identidad) para toda la población.

En 2023, entregué un ejemplar de mis obras para el mandatario del país en la oficina de su secretario particular en Palacio Nacional, con el único propósito de que conociera de todo ello. Después, desde octubre pasado he intentado entregar otro ejemplar a la titular de la SEGOB y hace un mes al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Las respuestas, sin excepción, ha sido el silencio. Aquí un análisis de lo que se propone presentar ante el Congreso de la Unión:

Se afirma que una de las iniciativas será la reforma de la Ley General de Población, para consolidar el “Certificado Único de Registro de Población (CURP)”. Hay que advertir que la denominación legal es Clave Única de Clave Única de Registro de Población (CURP). Luego se señala que se pretende que esta sea: “la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas”.

En principio, desde al menos un cuarto de siglo, la CURP ya realiza esa función a partir del decreto presidencial de 1996, en que se ordena servir de instrumento para incorporar e identificar a las personas en las diferentes bases de datos federales y estatales, permitiendo sortear con éxito la homonimia y el fraude; ese es su único objetivo.

La CURP no ha servido, ni servirá para el tema de las desapariciones de personas, sencillamente porque en la mayoría de los casos, en la evidencia empírica, se está ante cadáveres o restos humanos.

Aún en los supuestos, como medida preventiva para evitar la sustracción, secuestro y/o desaparición de

¡Ya dejen en paz a

Felipe Calderón!

Alfonso Zárate

El 14 de marzo durante su conferencia ante medios, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió con tono suplicante: “ya déjenlo en paz con eso de ‘narco Presidente AMLO’, y agregó: ¿Ya se les olvidó García Luna?, ¿ya se les olvidó Calderón?, ¿ya se les olvidó la guerra contra el narco?”.

Felipe Calderón llegó a la Presidencia en 2006, cuando el crimen organizado ya había establecido sus reales en amplios territorios: los Arellano Félix, en Tijuana; La Familia Michoacana en Michoacán; el Cártel del Golfo, y los Zetas en Tamaulipas, signi -

OPINIÓN

una persona, lo útil es la existencia previa de sus rasgos biométricos (imagen del rostro, imagen del iris de los dos ojos, huellas dactilares de las dos manos y firma autógrafa), en una base de datos nacional a la que puedan acceder autoridades competentes para verificar su identidad (sobre todo de los menores de edad), en puntos fronterizos, puertos y aeropuertos; si la lectura de los datos biométricos arroja resultados positivos (la coincidencia con una persona registrada), el mismo sistema informativo proporcionará los datos legales de ella, entre ellos, la CURP, desempeñando esta un papel final en la cadena de búsqueda. Procedimiento que funciona en cualquier país desarrollado.

Lo absurdo de la propuesta, es que se oculte a la presidenta del país, que la única manera eficaz para proteger la vida e integridad física de las mexicanas y mexicanos en estos momentos aciagos, es que el Estado conozca quienes conforman individualmente la nación, integrando a la base de datos legales ya existente en el RENAPO: a la información de cada acta de nacimiento y de cada CURP la faltante con la captura de los datos biométricos. Bastando más que cumplir con lo que ordena la Ley General de Población, su reglamento y demás disposiciones administrativas; a cambio, la población (a partir de los 4 años de edad) recibirá una identificación, una cédula de identidad, conteniendo toda su información legal y biométrica (esta última debidamente encriptada).

Se trata de un círculo virtuoso de la identidad perso -

nal que no solo se le ha negado a las personas mayores de edad (que cuentan con la credencial electoral, pese a sus deficiencias en términos de certeza), sino lo más grave, sino a más de una tercera parte de la población que conforman los menores de edad, que no cuentan con un documento similar. Desaparición de menores de edad que aumenta en el sureste mexicano, zona casualmente cercana a una de las zonas internacionales (Centroamérica) con mayor índice de trata de infantes. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU que visitó nuestro país en 2021 urgió a la captura de los datos biométricos de este sector social vulnerable.

Se afirma que se propondrá fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, creando la Base Nacional Única de Información Forense y la Plataforma Nacional de Identificación Humana.

Hay que aclarar que esto ya está ordenado por mandato de ley desde 2022 cuando se reformó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

En una de nuestras obras señalamos que la denominación correcta debía ser Centro Nacional de Identificación Forense (o Genética), pues su objetivo principal es identificar cadáveres o restos humanos, pues desde el punto de vista científico han dejado de ser humanos. La identificación humana va dirigida a personas (vivas) y esto está encomendado al RENAPO.

Por otra parte, la ley reformada habla únicamente del Banco Nacional de Datos Forenses, que debería comenzar a generarse a partir de 2022 con la información proporcionada por la Fiscalía General de la República y las 32 fiscalías locales (estatales), base de datos a la que deben tener acceso únicamente personal autorizado para la información biométrica (huellas dactilares) de cadáveres, y cuando ya no es posible, a través de perfiles de ADN (materializados en una clave numérica irrepetible y sin acceso a la muestra real) y su confronta con la información biométrica y/o ADN proporcionada voluntariamente por familiares de las personas desaparecidas.

Agregar que desde 2018 el INE proporciona, a la Comisión Nacional de Búsqueda, información de huellas dactilares coincidentes en la base de datos del Padrón Electoral, tratándose únicamente de casos solicitados puntualmente. Si se cumpliera con lo ordenado por la Ley General de Población, una vez creada la base de datos biométricos del RENAPO, la confronta se haría de inmediato y ya no sería necesario recabar por parte del Centro Nacional de Identificación Humana los rasgos biométricos de los familiares de las víctimas (solo obteniendo la muestra de ADN), con el consabido ahorro de recursos en tiempo y dinero.

La tragedia de las personas desaparecidas que simbra la conciencia nacional, además de la vergüenza internacional, deben ser motivo para exigir a las instituciones que se pongan a trabajar, federales y estatales (incluyendo CDMX). Que la mejor prevención a la inseguridad es la reactivación de los trabajos del RENAPO que concluyan con la emisión de la Cédula de Identidad; haciendo simultáneamente lo propio con el Banco Nacional de Datos Forenses dependiente de la Comisión Nacional de Búsqueda. Instituciones, todas, adscritas a la SEGOB, esperando de esta, como mínimo, estar a la altura de las circunstancias. Autor de las obras Derecho a la Identidad Personal y Cédula de Identidad en México, editorial Civitas&Universitas, 2022, hfernandezp@comunidad.unam.mx

ficativamente. Que “pateó el avispero”, dicen sus malquerientes, ¿pues qué querían: que les extendiera los brazos?, ¿que le ordenara a las fuerzas públicas la inacción como una forma de rendición y les diera la espalda a las víctimas (Javier Sicilia, los LeBaron, las madres buscadoras), como lo hizo Andrés Manuel?

¿Por qué Calderón, en vez de ordenar a las fuerzas públicas confrontar a los criminales, “que también son seres humanos”, no invocó al Sagrado Corazón de Jesús con el Detente, ni le advirtió a quienes secuestran y destazan seres humanos, que los acusaría con sus mamás o sus abuelas, ni estableció un pacto explícito o implícito con el Cartel de Sinaloa?

Cuando Calderón dejó la Presidencia su estrategia estaba dando resultados: la incidencia de delitos de alto impacto (homicidios dolosos, secuestros, extorsiones) venía de manera notable a la baja.

A “los muertos de Calderón” (120,463), según el discurso obradorista, siguieron “los muertos de Peña Nieto” (156,066) y, más tarde, “los

Carroñeros

Además de la soberbia, una de las características que distingue a los autoritarios es su refractariedad a la crítica. El autoritario adora el poder (en particular el suyo) y no acepta ni puede aceptar que alguien lo mancille señalando los errores y las equivocaciones que comete o, simplemente, criticándolo. Es algo que está en su más profunda esencia. Ser tolerante con la crítica implica reconocer que existen opiniones distintas que no sólo tienen el derecho de ser expresadas (y que, por lo tanto, en principio son legítimas), sino que, incluso, pueden ser ciertas, válidas o tener razón si están debidamente sustentadas y justificadas. En otras palabras, aceptar la posibilidad de que el poder pueda ser contestado o estar sujeto al escrutinio abre la puerta a la eventualidad de que se demuestren los errores o las equivocaciones que éste puede cometer o bien a que se evidencien las falacias o las mentiras de sus dichos. Por eso autoritarios repudian la crítica, desautorizan a sus detractores y son profundamente intolerantes con quien piensa de manera diferente a ellos.

Por principio, los autoritarios gustan de imponer su punto de vista como el único legítimo y válido. Sus planteamientos se pretenden que sean asumidos como la verdad, como algo incuestionable e irrefutable, que no puede ser cuestionado o debatido, porque la posibilidad de que quien gobierna pueda equivocarse o cometer errores resulta algo inaceptable.

Los autoritarios están convencidos de la santidad de su poder y de la superioridad que tienen sus decisiones. Por eso no discuten. Por principio prefieren descalificar, deslegitimar y negarles autoridad a los dichos de sus adversarios antes que entrar en una interlocución que implique interactuar y argumentar con aquellos.

Una actitud democrática implica, por el contrario, aceptar no sólo la posibilidad de que existan diversos puntos de vista sino además reconocer la legitimidad que tienen cada uno de ellos para ser expresados y defendidos públicamente, se esté o no de acuerdo con los mismos.

En ese sentido, los gobiernos morenistas han tenido y siguen manteniendo una actitud profundamente autoritaria. Y eso no ha cambiado un ápice del gobierno de López Obrador al de Claudia Sheinbaum que hasta en eso se ha mimetizado con su antecesor. El último botón de muestra es el desprecio y las descalificaciones que la presidenta Sheinbaum ha manifestado frente a la indignación y a las críticas que ha suscitado el descubrimiento de un campo de entrenamiento del crimen organizado en Teuchitlán que, habiendo sido asegurado por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, siguió operando hasta hace apenas unos días cuando la actuación de un grupo de madres buscadoras lo colocó en el mapa informativo nacional. Con independencia de que el “Rancho Izaguirre” haya sido o no un “campo de exterminio” del cártel que asola ese Estado, como se manejó noticiosamente en un principio, el sólo hecho de que ahí se hubieran ocultado restos humanos y que haya sido utilizado para adiestrar a cientos de jóvenes simultáneamente en actividades criminales —como lo han sostenido las crónicas de varios testigos de los hechos— es un hecho indignante que justifica la crítica más severa al Estado (con independencia de la responsabilidad específica de los distintos órdenes de gobierno) y las fracasadas políticas de seguridad que se han instrumentado.

En vez de reconocer la gravedad del hecho y la existencia de ese espacio operado por el crimen organizado (un fenómeno cuyo combate y persecución penal le corresponde a las autoridades federales) durante los gobiernos morenistas, mientras prevalecía la fallida estrategia de “abrazos no balazos”, la presidenta Sheinbaum, ofendida, se dedicó a descalificar los reportes periodísticos, las críticas de la oposición y hasta los dichos de los grupos de búsqueda de personas, considerándolos como una campaña en contra de su gobierno a la que calificó de “oportunista, hipócrita, carroñera”.

Es cierto que Sheinbaum se vio obligada por las circunstancias a presentar un nuevo plan para atender el problema de los desaparecidos que, incluso con el maquillaje al que el morenismo sometió las cifras oficiales, rebasa los 110 mil casos. Habrá que ver si sirve de algo. Lo que si quedará para la historia es el preocupante modo autoritario con el que la presidenta se conduce.

Investigador del IIJ-UNAM

muertos de Andrés Manuel” (199,619) a los que hay que agregar 52 mil desaparecidos. Con esa lógica, los de estos días son, irremediablemente, los muertos de Claudia Sheinbaum.

Calderón concluyó su mandato hace más de 12 años (148 meses) y de manera embustera se le sigue responsabilizando de la violencia y, en contraste, se intenta ocultar o negar los saldos sombríos de la estrategia obradorista frente al crimen organizado: el avance por todo el país y el empoderamiento de las organizaciones criminales.

La derrota de López Obrador en la elección presidencial de 2006 tuvo efectos

traumáticos para el tabasqueño. A partir de entonces Felipe Calderón se volvió una obsesión, el ánimo de venganza enturbió la mente del mesías, por eso en los últimos seis años le deben haber buscado hasta por debajo de las piedras, pero no le encontraron nada.

Lo que resulta paradójico es que la estrategia del gobierno actual —un vuelco respecto a la de su antecesor— es la versión 2.0 de la que emprendió Felipe Calderón: la inteligencia apoyada en la Plataforma México que implementó García Luna y la confrontación sin concesiones con los criminales. Los resultados de agresiones al Ejército de sicarios que disponían de un poderoso armamento que incluía Barrets calibre 50, ametralladoras y armas largas y cortas fueron decenas de delincuentes abatidos con escasas bajas de las fuerzas públicas. Por favor, ¡ya dejen en paz a Felipe Calderón!

Presidente de GCI.

@alfonsozarate

Lorenzo Córdova Vianello

Infonavit alista rescate de viviendas abandonadas

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El envío de dinero se vería afectado en caso de persistir las deportaciones

Remesas caerían hasta un 3% en 2025 por las deportaciones

Las políticas migratorias de Donald Trump y la desaceleración mostrada de las remesas podrían generar una reducción en los envíos de dinero a México de entre 1.2 y 2.9 por ciento en 2025, estimó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

En un escenario donde 200 mil trabajadores mexicanos sean deportados en 2025, la disminución en las remesas sería de aproximadamente 1.2 por ciento respecto a 2024.

Si la cifra ascendiera a 300 mil deportaciones, la caída alcanzaría 1.8 por ciento, pero en un escenario más extremo, donde se asuma que únicamente los trabajadores inmigrantes sin ciudadanía son quienes envían remesas, las disminuciones serían de entre 2 y 2.9 por ciento, respecti-

cifras

vamente. “Creo que 2025 no va a ser un buen año para el ingreso a México por remesas; va a ser un año malo. No creo que vaya a haber una disminución cuantiosa, pero no vamos a observar el comportamiento tan positivo de los años previos”, comentó sobre el tema Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Centro, en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte. A pesar de estas posibles reducciones, Cervantes destacó que el impacto será limitado si se compara con el total de los envíos en el año.

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reveló que se trabaja en un esquema para rentar las viviendas abandonadas en el país, las cuales podrían ascender a un universo cercano a las 400 mil casas que presentan una problemática.

“Para los sectores más vulnerables, jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad, implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y que han sido recuperadas por el Infonavit”, dijo.

SIN OFERTA El directivo del instituto puntualizó que será en abril de este año cuando se realice un censo, de la mano con la Secretaría del Bienestar, para conocer el estatus de las casas abandonadas y que puedan entrar en el esquema de renta.

En el marco de la Asamblea General Ordinaria 133, realizada la tarde del miércoles en las instalaciones del Infonavit, Oropeza sostuvo que este proyecto forma parte de las acciones del Programa de Vivienda

Actividad económica hilvana dos alzas en febrero de 2025

Durante febrero pasado, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del país (IOAE) obtuvo un incremento de 0.20 por ciento mensual, tras avanzar 0.12 por ciento en enero, lo que llevó a sumar dos meses favorables.

La información indicó que los dos grupos de grandes actividades que conforman el IOAE contabilizaron variaciones positivas el mes pasado en México, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad económica aumentó, a pesar de la incertidumbre financiera

Luego de cuatro decrementos a tasa mensual, las actividades secundarias (industriales) aumentaron 0.24 por ciento. Las

actividades terciarias o de servicios, en tanto, sumaron su segundo mes con una variación favorable, al subir 0.20 por ciento.

El mercado nacional espera una recuperación este año

La entrada ilegal de prendas de vestir de origen asiático ha impactado a la industria textil con la pérdida de 80 mil empleos, entre otras afectaciones. No obstante, con el impulso de la

Existen miles de casas abandonadas a lo largo y ancho del país, las cuales representan un grave problema para los gobiernos

Durante 2024 se construyeron 128 mil casas, de las cuales solo el 10 por ciento de estas casas estuvo al alcance de los trabajadores que percibieron ingresos con dos salarios mínimos.

para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.

“Hoy tenemos más de once millones de derechohabientes que pueden acceder a un crédito y no lo usan, porque en el país prácticamente no se oferta este tipo de vivienda (de interés social)”, sostuvo Romero Oropeza.

URGENTE ATENDER

Cuestionado por el tema posterior a la celebración de

En cifras 0.42%

Anual fue el crecimiento en los servicios durante febrero de 2025; y así llegó a 48 meses con desempeños positivos.

Este indicador no considera las actividades primarias y fue el miércoles 21 de octubre de 2020 cuando el Inegi difundió por primera vez los resultados del IOAE. En una comparación anual, el IOAE padeció su peor resultado en un cuatrienio, dado que decreció 0.69 por ciento, respecto a febrero de 2024, de la mano de la debilidad en el sector industrial. Y es que las actividades secundarias reportaron su sexta caída consecutiva a tasa anual con una reducción de 2.10 por ciento en febrero pasado.

México perdió 80 mil empleos con la entrada ilegal de textiles asiáticos

presidenta Claudia Sheinbaum, el sector está en vías de recuperar lo que fue 20 años atrás, señaló Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

este evento, Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit, comentó que es urgente rehabilitar la vivienda abandonada del país, pues esto no deja de ser un activo de la empresa que con el tiempo se deteriora.

“Habrá que ver las reglas de operación y cómo lo propongan a la asamblea y al consejo de cómo se va a hacer la inversión. Apenas lo anunció el director. En

su momento lo dará a conocer el consejo (modelo de operación de arrendamiento)”, comentó ante medios de comunicación.

Al preguntarle por el estatus de estas casas abandonadas en todo el país, Macías pidió esperar de este censo que contempla realizar el Infonavit, pero dejó en claro que se debe realizar a la brevedad para conocer qué viviendas son aptas para rentar.

Corte confirma multa millonaria a 7 bancos

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negó ayer a amparar al Bank of America en México (BofA) contra la multa de 35 millones 75 mil pesos que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) le impuso.

La Cofece determinó que los bancos BofA, Barclays Bank, Deutsche Bank, Santander, Banamex, BBVA Bancomer, JP Morgan y 11 ejecutivos conocidos como ‘traders’ se pusieron de acuerdo a través de mensajes de texto para incrementar los precios de las emisiones de deuda gubernamental en el mercado secundario, entre 2010 y 2013. Dicho incremento de precios afectó al público inversionista que adquirió los bonos de la colusión y calculan que el daño fue de unos 29 millones 389 mil pesos.

El dirigente empresarial comentó que en los últimos años las importaciones asiáticas pasaron de 22 a 65 por ciento del total de las compras totales al extranjero. Hace un par de décadas representábamos 3.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero y cerramos 2024 con 1.8 por ciento, precisó.

A principio de este mes, la presidenta Sheinbaum consideró que la entrada masiva de textiles y de calzado en los últimos años, principalmente desde China, modificó la estructura económica del Bajío, particularmente de Guanajuato, y que el declive de estas actividades estaba relacionado con un aumento de la violencia en la región.

En cifras 20
Mil viviendas son las que comenzará a construir Infonavit Constructora a partir del mes de abril de

Zelensky descarta traspaso de plantas nucleares a los EU

Los países nórdicos se mantienen como los que más población feliz tienen en todo el mundo

Finlandia, el país más feliz; México

está en el Top 10

redaccion@tribuna.com.mx

Finlandia ha sido nombrado el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el World Happiness Report 2023. Costa Rica y México se sumaron por primera vez al top 10 de la clasificación, ubicándose en el sexto y décimo lugar, respectivamente.

El informe, que mide la felicidad a partir de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el apoyo social, la esperanzadevida,lalibertad, la generosidad y la ausencia de corrupción, destacó que todos los países nórdicos continúan entre los 10 más felices. Dinamarca, Islandia y Suecia siguen a Finlandia, que amplió su ventaja frente a sus más cercanos competidores.

LOS MENOS FELICES

Mientras tanto, Estados Unidos descendió al puesto 24, su peor posición desde que inició la publicación del informe en 2012.

En contraste, Afganistán figura como el país más infeliz, afectado por una crisis humanitaria desde el regreso de los talibanes al poder en 2020.

Más de la mitad de mexicanos atribuyen su infelicidad a su situación financiera

Ucrania no “discutirá” el traspaso de la propiedad de sus plantas nucleares a Estados Unidos, entre ellas la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, declaró ayer el presidente Volodimir Zelensky.

Más info

EU rechazará solicitud de México de agua del río Colorado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el miércoles que podría tomar “posesión” de las centrales nucleares ucranianas, en el marco de sus esfuerzos por terminar con el conflicto.

El 59 por ciento de los mexicanos atribuyen su infelicidad a su situación financiera, de acuerdo con el Índice de Felicidad 2025, mismo que revela aspectos que impactan directamente en la calidad de vida y el bienestar personal. El estudio es realizado desde 2011 por Ipsos, empresa enfocada en la investigación de mercado y sondeos globales; en él se miden los datos relevantes de la felicidad con sondeos a 30 países. México ocupó el tercer lugar este año, con 82 por ciento de los mexicanos considerándose felices, creciendo 4 por ciento en 14 años; el informe lo coloca por debajo de la India y de Países Bajos. En el país, el empleo tiene mucho impacto para la felicidad; de las personas que tienen trabajo, el 84 por ciento son felices, contrastando con apenas el 13 por ciento de los que dijeron que son infelices y están desempleados.

Los investigadores subrayan que los niveles elevados de felicidad en los países nórdicos están vinculados a sistemas de protección social sólidos, como permisos parentales generosos, acceso universal a la salud y subsidios al desempleo. Además, la baja corrupción y la democracia funcional contribuyen significativamente

al bienestar de sus ciudadanos. “Una sociedad que funciona bien predice mayores niveles de bienestar nacional”, explicó Frank Martela, investigador de la Universidad Aalto en Finlandia. Este país, con sus vastos bosques y 160 mil lagos, también destaca por el aprecio de su población por la naturaleza y su fuerte cohesión comunitaria.

“No lo discutiremos. Tenemos 15 reactores nucleares en servicio hoy. Todo esto pertenece a nuestro estado”, insistió Zelensky durante una conferencia de prensa en Oslo. Ucrania tiene cuatro centrales nucleares operativas, todas ellas construidas durante la era soviética. El destino de Zaporiyia, la mayor central de Europa y que está sin actividad desde que fue ocupada por el ejército ruso a inicios de 2022, es motivo de preocupación para Ucrania y para las potencias occidentales, una inquietud que también comparte el Organismo

Internacional de Energía Atómica (OIEA). Rusia y Ucrania se acusan mutuamente desde su ocupación de atacar esta planta nuclear. “Se trata de centrales nucleares que son propiedades privadas”, señaló Zelensky, que se declaró abierto a propuestas de Estados Unidos de “modernizar o invertir” en la central de Zaporiyia.

Estados Unidos denegará por primera vez una solicitud por parte de México fuera de un tratado bilateral de un canal especial para que el agua del río Colorado sea entregada a Tijuana, dijo ayer el Departamento de Estado. “Las continuas deficiencias de México en sus entregas de agua en virtud del tratado de reparto de aguas de 1944 están diezmando la agricultura estadounidense, en particular a los agricultores del valle del Río Grande”, dijo la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en una publicación en X. Según un tratado de 1944, México está obligado a transferir agua a Estados Unidos cada cinco años desde las dos presas que comparten en la frontera con Texas.

Talibán libera a estadounidense secuestrado hace dos años

Un ciudadano estadounidense que pasó más de dos años detenido en Afganistán fue liberado ayer y se encuentra camino a Estados Unidos, según informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Glezmann, de 66 años, un mecánico de aerolíneas de Atlanta, es el tercer detenido estadounidense que ha sido liberado por los talibanes desde enero. “Hoy, tras dos años y medio de cautiverio en Afganistán, el mecánico de Delta Airlines George Glezmann se dirige a reunirse con su esposa, Aleksandra”, declaró Rubio en un comunicado. Un funcionario estadounidense declaró que nadie fue liberado a cambio de Glezmann.

Milicianos de Hamás reanudaron las hostilidades contra su vecino

Hamás ataca a Israel por primera vez desde el inicio del alto el fuego

Las alarmas antiaéreas sonaron en el centro de Israel ayer por el lanzamiento de tres proyectiles desde la Franja de Gaza, por primera vez desde que entró en vigor el alto el fuego en enero, en un ataque reivindicado por el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam.

“La Fuerza Aérea de Israel interceptó con éxito un proyectil y otros dos cayeron en una zona abierta”, recogió un comunicado de las fuerzas armadas israelíes. Las sirenas sonaron en

áreas como la zona metropolitana de Tel Aviv, llegando a escucharse también en el aeropuerto internacional Ben Gurion. “Las Brigadas Al Qasam bombardearon Tel Aviv con una andanada de cohetes en respuesta a las masacres sionistas contra civiles”, anunció el brazo armado de Hamás. Poco después, la milicia difundió un vídeo en el que muestra a sus combatientes preparando los lanzacohetes, mientras tras ellos cuelga un cartel en hebreo en el que se lee “Tel Aviv arderá y Al Quds

Más info

La última vez que un cohete lanzado desde Gaza hizo sonar las alarmas en Israel fue el 11 de enero, una semana antes de que entrara en vigor el ya rescindido alto el fuego; un misil cayó cerca de la línea divisoria con la Franja.

(el nombre en árabe de Jerusalén) será liberada”.

Mark Carney convocará a elecciones anticipadas en Canadá el

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, convocará a elecciones anticipadas el domingo, informó ayer un funcionario del gobierno familiarizado con el asunto.

ENTRA EN ACCIÓN

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, ya que no estaba autorizado a hablar públicamente, indicó que la votación está prevista para el 28 de abril. Añadió que Carney se dirigirá al gobernador general el domingo y solicitará la

domingo

Malasia autoriza nueva búsqueda de avión desaparecido hace 11 años

El gobierno de Malasia ha dado la aprobación final a una empresa de robótica marina con sede en Texas para reanudar la búsqueda del vuelo 370 de Malaysia Airlines, que se cree que se estrelló en el sur del océano Índico. El avión Boeing 777 desapareció del radar poco después de despegar el 8 de marzo de 2014, con 239 personas a bordo, en su mayoría ciudadanos chinos, en un vuelo desde la capital de Malasia, Kuala Lumpur, hacia Beijing.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden para eliminar el Departamento de Educación, concretando una promesa de campaña que han tenido desde hace tiempo los conservadores.

Greenpeace debe pagar 660 mdd a empresa de oleoductos

El grupo ambientalista Greenpeace debe pagar más de 660 millones de dólares en daños por difamación y otras reclamaciones presentadas por una empresa de oleoductos en relación con las protestas contra la construcción del oleoducto Dakota Access en Dakota del Norte, determinó un jurado. Energy Transfer, con sede en Dallas, Texas, y su subsidiaria Dakota Access, habían acusado a Greenpeace International, con sede en los Países Bajos; Greenpeace Estados Unidos y a la rama financiera Greenpeace Fund Inc. de difamación, allanamiento, molestias, conspiración civil y otros actos.

firmar el decreto en la Casa Blanca, donde aseguró que con la enmienda, el sistema educativo de su país se elevará al de líderes mundiales.

Carney tendrá su primera prueba de fuego

disolución del Parlamento. El gobernador general tiene un papel constitucional y ceremonial como represen-

tante del jefe de Estado de Canadá, el rey Carlos III. Carney fue investido como nuevo primer ministro de Canadá el viernes pasado, mientras el país enfrenta una guerra comercial provocada por el presidente estadounidense Donald Trump y amenazas de anexión. Carney, de 60 años, reemplazó al primer ministro Justin Trudeau, quien anunció su renuncia en enero, pero permaneció en el poder hasta que el Partido Liberal de centro-izquierda eligió a un nuevo líder.

El mandatario estadounidense ha descalificado al departamento por considerarlo derrochador y contaminado por la ideología liberal. “Vamos a devolver la educación, simplemente, a los estados donde pertenece”, declaró Trump tras

De acuerdo con la cadena ABC, esta medida ordenará a la secretaria de Educación, Linda McMahon, tomar “todas las medidas necesarias para facilitar el cierre” del Departamento. Sin embargo, el departamento no cerrará completamente. La Casa Blanca aseguró que mantendrá ciertas funciones críticas. Trump afirmó que su gobierno cerrará el depar-

tamento más allá de sus “necesidades básicas”, preservando sus responsabilidades en relación con la financiación del Título I para escuelas de bajos ingresos, las becas Pell y el dinero para niños con discapacidades. Anteriormente, la Casa Blanca había dicho que también continuará gestionando los préstamos estudiantiles federales. El presidente culpó al departamento por el bajo rendimiento académico de Estados Unidos y señaló que los estados harán un mejor trabajo.

LA FOTO NOTICIA
Zelenski rechazó cualquier propuesta por sus centrales nucleares

Escanea para más información en la web

Noche mágica para Raúl Jiménez y México; está en la gran final

El sello de Javier Aguirre se empieza a notar, pues con poco futbol, pero sí mucha garra y sobre todo una gran noche de Raúl Jiménez, el Tri derrota a Canadá 2-0 y se instala en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Además de darle la victoria a México, el delantero del Fulham selló su tanto número 36 y 37 con la selección, superando al gran ‘Matador’ Hernández e igualando a Cuauhtémoc Blanco en el tercer lugar histórico de máximos anotadores.

GOL MADRUGADOR

Desde la previa, Javier Aguirre mandó un claro mensaje, y ese fue jugar con los dos mejores delanteros que tiene el país actualmente: Santiago Giménez y Raúl Jiménez.

Esa ambiciosa propuesta tuvo recompensa: a los tan solo 45 segundos del partido, el ‘Lobo’ fabricó un auténtico golazo para abrir el marcador; Raúl le dio un pase de taquito al ‘Piojo’ Alvarado que intentó disparar a portería, pero su tiro se estrelló en las piernas de la defensa canadiense. Ese rebote terminó en los pies del canterano americanista, que quedó de frente al arco y, con la frialdad que caracteriza a los grandes goleadores, colocó el balón en el ángulo inferior izquierdo de la portería custodiada por Dayne St. Clair. El gol no afectó del todo a los de Canadá, ya que le robaron el balón a la Tri, pero no pudieron hacerle daño a la defensa, que ayer comandó Johan Vásquez y Edson Álvarez.

Inclusive este último hizo vibrar a la tribuna con un gol de cabeza, pero fue anulado por fuera de lugar, ya en la recta final del primer tiempo.

Para la segunda mitad del partido, Raúl Jiménez convirtió un golazo para poner el 2-0. Al minuto 75, el delantero de Fulham tomó el esférico y se perfiló en los linderos del área. Parecía un déjà vu del encuentro amistoso frente a Estados Unidos en el estadio Akron. Disparo por un costado de la barrera para vencer al portero canadiense Dayne St. Clair. Golazo y doblete para el atacante tricolor. Alegría total en el recinto angelino.

Con este tanto, México firmó una noche donde todo le salió bien, eviden-

ciando que actualmente su mejor hombre es Raúl.

Mientras que el otro Giménez mostró mucha garra, pero tuvo pocas jugadas frente al arco; al

EL JUEGO vs México Canadá 2 0

En cifras 38

Goles tiene Jiménez con México; es el tercer mejor anotador de todos los tiempos junto a Blanco.

final salió ovacionado en el segundo tiempo por Julián Quiñones.

Ahora al conjunto del Tri le toca enfrentar a Panamá en una reedición de

la última final de Copa Oro, mientras Estados Unidos jugará por el tercer lugar ante Canadá. Ambos juegos serán el próximo domingo en California.

Japón, primera selección en clasificar a la Copa del Mundo

La selección de futbol de Japón es, oficialmente, la primera clasificada al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, luego de vencer ayer a su similar de Bahréin 2-0 en las eliminatorias asiáticas, lo que también significa un octavo mundial consecutivo para los asiáticos. El equipo nipón se quedó como el líder indiscutido del Grupo C en las eliminatorias asiáticas y ya es, junto con los tres anfitriones, uno de los países que estará en el siguiente Mundial. Hajime Moriyasu, entrenador del equipo asiático, movió sus piezas para que Daichi Kamada y Takefusa Kubo pusieran el dos a cero para su selección y se quedaran con 19 puntos. En total, su registro es de seis victorias y un empate en siete encuentros.

Alex Verdugo firma con los Bravos de Atlanta

Los ‘emplumados’ regresan a casa

Halcones va por su primera victoria de la temporada

Después de una desafortunada gira por Jalisco y Ciudad de México, los Halcones regresan a casa para medirse hoy ante los Venados de Mazatlán, en una serie sumamente importante para los ‘emplumados’.

Con seis derrotas al hilo, los de Cajeme son el único club que sigue sin conocer la victoria en lo que va de la campaña del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa), por lo que tienen la gran oportunidad

de, en su ‘nido’, salir de esa mala racha y empezar a emprender vuelo.

Los Venados de Mazatlán, igualmente, no han tenido el mejor inicio de torneo, y aunque están mejor posicionados en la tabla que los locales, solamente han podido ganar dos de los ocho compromisos que han disputado en la duela.

En caso de que alguno de los dos equipos logre llevarse el juego de esta noche y el de mañana

EL JUEGO vs

Venados Halcones

¿Dónde ver? TVC Deportes Hora: 20:15

Estadio: Arena Itson (Ciudad Obregón)

sábado, estaría sellando además su primera serie ganada en lo que va del béisbol profesional de verano en México.

Tras varios meses en agencia libre, por fin el mexicano Alex Verdugo pudo llegar a un acuerdo con un equipo en las Grandes Ligas, y fueron los Bravos de Atlanta.

El conjunto de la Liga Nacional le ofreció al jardinero un contrato de un año y de un millón y medio de dólares para la temporada 2025, en donde iniciará en Ligas Menores.

JUGADOR RENTABLE

Verdugo, quien batea .272 de por vida con un OPS de .742, vio su producción

caer significativamente en el 2024 con los Yankees.

Bateó .233, con 83 de OPS, pero fue pieza importante para que los de New York llegaran a la Serie Mundial.

Cabe destacar que el de padres sonorenses puede jugar en los tres jardines, aunque ha pasado la mayor parte de su carrera en una de las esquinas.

Disputó 141 partidos en el bosque izquierdo para los Yankees en el 2024, después de jugar 140 en el derecho para los Medias Rojas en el 2023.

Tenis de Mesa de Cajeme ya viaja al Macro Regional Un total de 14 jugadores de Cajeme representarán a Sonora en el Macro Regional de Tenis de Mesa 2025, que se celebrará este fin de semana en Tijuana. Fue ayer cuando el combinado salió de las instalaciones del Deportivo Álvaro Obregón en punto de las 15:00 horas, para llegar a la frontera y comenzar con las acciones. Los jugadores están divididos en cuatro categorías: 9-11 años, donde verán actividad Alejandro Marquina y Frida Sofía Ruiz. Mientras que en la 12-13 son: Sergio Castelo, Héctor Noriega, Luis Francisco Montaño, Marco Antonio Zavala y Linette Moreno. Rubro 13-14; Adrián Ruiz, Luis Millanes, Francisco Javier Pablos y Mariana Domínguez. Mientras que en la 16-19: Jorge Angulo, Sarah Valenzuela y Dannya González.

Coventry, la primera mujer en tomar las riendas del COI

El mexicano fue sancionado económicamente

Verdugo representó a México en el Clásico Mundial del 2023

Isaac del Toro recibe multa luego de ganar la carrera Milán-Turín

El ciclista mexicano Isaac del Toro hizo historia al ganar la prestigiosa carrera Milán-Turín el miércoles, pero ayer, a horas de esa gran hazaña, recibió una multa por “dañar la imagen del deporte”.

El ciclista cruzó la meta con el cierre de su uniforme completamente abajo, dejando al descubierto su pecho mientras realizaba una reverencia para festejar. De acuerdo con las imágenes difundidas, el cierre de su traje, que era una pieza completa, se rompió, impidiéndole subirlo antes de cruzar la meta, lo que dejó al descubierto parte de su torso hasta el ombligo. A pesar de que no fue una acción intencionada, la UCI decidió imponerle una multa de 200 francos suizos (aproximadamente 226 dólares).

En una noticia que sorprendió a propios y extraños, la zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida ayer como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), convirtiéndose en la primera mujer y la primera africana en obtener quizás el trabajo más importante en el deporte global a la edad de sólo 41 años. La ministra de deportes de Zimbabue y dos veces medallista olímpica de oro logró la mayoría absoluta ante un grupo de rivales que incluían al británico Sebastian Coe, otro excampeón olímpico y actual presidente de la federación internacional de atletismo; y el empresario español Juan Antonio Samaranch.

Raúl comandó la victoria y el pase de México a la final ante Panamá
La dupla de Raúl y Santi pone a soñar a la afición tricolor
En breve

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Pese a crisis , en el Valle del Yaqui celebran el Día del Agricultor

JORGE SALAZAR

redaccion@tribuna.com.mx

Pese a la difícil situación que se registra en los valles del Yaqui y Mayo, derivada de la sequía y la poca superficie que se autorizó para la siembra, productores, empresas agrícolas e instituciones relacionadas con la investigación festejaron el Día del Agricultor.

Al respecto, Jesús Larraguibel Artola, presidente del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes), comentó que existe desánimo entre los agricultores; sin embargo, llamó al gremio a mantenerse optimista.

Agregó que, si bien la situación no es halagadora, comentó que ha llegado el momento de trabajar en conjunto y recordó que ya se habían hecho planteamientos respecto a las pro-

blemáticas que se podrían presentar y a las posibles soluciones, mismas que indicó no fueron tomadas en cuenta en los tiempos de abundancia.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Orga-

Dispersan 800 mdp en beneficio de más de cuatro mil productores

nismos de Agricultores del Sur de Sonora, A.C. (Aoass), Luis Antonio Cruz Carrillo, destacó que, más allá de los festejos, el motivo del Día del Agricultor es ver los avances en las investigaciones que están haciendo del Patronato para la Investi-

Productores, organismos agrícolas y autoridades reunidos por el Día del Agricultor

gación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).

En el mismo tenor se manifestó Alberto Cruz Elías Calles, actual presidente de

la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), quien manifestó que este día es una fecha importante; sin embargo, destacó que su relevancia radica en la importancia de los avances que se realizan en materia de investigación.

El motivo de estar reunidos aquí es ver los avances en las investigaciones que hacen el Pieaes y el Cimmyt de las nuevas variedades que se van a liberar, opciones de trigo con dos riegos, incluso con un riego, con tecnificación, variedades nuevas de canola, de cártamo, de garbanzo”.

Durante el evento, se realizó el tradicional recorrido por los campos experimentales, en donde los asistentes atestiguaron los avances en diferentes estudios en trigo, control de maleza, oleaginosas y optimización de riegos.

Lamarque promueve plan para impulsar el desarrollo económico De acuerdo al delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Manuel González Alvarado, en Sonora se van a dispersar 800 millones de pesos con motivo de los precios de garantía pendientes del ciclo agrícola 2023-2024. Agregó que con dichos apoyos se van a beneficiar cuatro mil 300 productores agrícolas, de los cuales el 80 por ciento de ellos se encuentran concentrados en los Valles del Yaqui y Mayo.

Con el fin de concretar proyectos estratégicos que incidan en atraer más inversión, generar más empleos de calidad y con mayor remuneración, así como hacer de Cajeme un polo de crecimiento y desarrollo para el bienestar social, durante el programa La Comenta, el alcalde Javier Lamarque señaló que, en coordinación con el Consejo para la Promoción Económica de Ciudad Obregón (Copreco) y Grupo de Consultoría Prodensa, se diseñó un plan para dar continuidad a la detonación del desarrollo económico del municipio.

Más info
LUIS CRUZ CARRILLO PRESIDENTE AOASS

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Contaminación, la principal amenaza para el malecón

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx En cifras 100

A pesar de que el Malecón Turístico de Huatabampito no se ha inaugurado oficialmente, la obra ya se ha convertido en el principal atractivo turístico de la región; no obstante, además del desarrollo económico, el proyecto también ha traído consigo problemas de contaminación.

En algunas partes del andador turístico y a orilla de la playa, se pueden observar bolsas de alimentos, latas, botellas y plásticos; por lo que las autoridades implementaron distintas estrategias para reducir esta contaminación, tales como jornadas de limpieza, así como la instalación de contenedores y entrega de bolsas de basura.

EL PROBLEMA

Debido a la temporada de

Millones de pesos es lo que el gobierno del estado invirtió en la construcción del Malecón de Huatabampito.

Más info

Para Semana Santa, se espera que el número de visitantes aumente en un 300 por ciento, por lo que las autoridades están rehabilitando la comandancia de policía en la playa, para proteger y vigilar a los turistas.

cuaresma y a las próximas vacaciones de Semana Santa, se espera que decenas de familias acudan a conocer y a disfrutar del Malecón en Huatabampito. Sin embargo, algunos visi-

Vecinos piden darle celeridad a obra

Vecinos de la colonia

Juárez piden darle celeridad a la obra de rehabilitación de drenaje, la cual los mantiene incomunicados desde hace algunos meses. De acuerdo a los quejosos, el problema se encuentra sobre la calle Leonardo Magaña, donde personal del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) se encuentra trabajando en la rehabilitación del drenaje colapsado en el sector; sin embargo,

no han cumplido con los tiempos previamente anunciados.

“Desde el pasado mes de agosto están arreglando ahí… Todo inició porque se colapsó el drenaje del hospital del IMSS, pero ya tiene mucho; es un polvaderón el que tenemos en nuestras casas”, indicó Eva, vecina afectada.

Según los reportes, los trabajos se han extendido por casi siete meses, lo cual ha comenzado a afectar a las familias, debido a

‘Por una Familia Feliz’ tomará las calles

La asociación ‘Por una Familia Feliz’ realizará una caminata en honor a la pequeña Frankchezca Barba, quien fuera un pilar fundamental para la lucha de los derechos de los niños con síndrome de Down en Navojoa.

“La caminata es por el Día Mundial del Síndrome de Down y también en honor a esa gran niña luchadora que dejó mucha huella en lo personal y en muchos más, orgullosamente mi hija; ella nos enseñó lo que es el verdadero lenguaje universal del amor, mos-

trándonos cómo los niños con síndrome de Down son capaces de todo, que son arriesgados, aventados y que tienen un gran potencial”, señaló Olga Torres Ramírez, presidenta de la asociación.

Precisó que la caminata iniciará este viernes a partir de las 16:30 horas en la plaza Santa Fe Springs, para terminar en la plaza 5 de mayo. Por lo que se invitó a todas las personas interesadas en participar a portar una vestimenta de color amarillo o bien algún globo de dicho color.

tantes acostumbran dejar sus residuos en la playa, por lo que las autoridades exhortaron a los turistas a respetar el reglamento, así como a colaborar con los trabajos de limpieza.

“Queremos invitar a todos los ciudadanos que se echan la vuelta al malecón

Pista de carros en el Parque Infantil es pavimentada

cada fin de semana, con la visita de miles de turistas

a que nos ayuden a depositar la basura en su lugar… La verdad es que veíamos que hay alguna basura por este lugar tan bonito, por lo que les pedimos que nos ayuden a mantener limpio este lugar que viene a ser el cambio y la derrama económica a nuestro municipio de Huatabampo”, indicó Alberto Vázquez Valencia, alcalde.

que la apertura de zanjas desvía el tráfico o impide que pase el camión recolector de la basura y otros servicios públicos.

En cifras 3

Caminatas son las que se han realizado para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down en Navojoa.

“Pueden ir caminando, en bicicleta, scooter o motocicleta; como quieran ir, pero lo importante es participar en las dinámicas”, puntualizó.

Por ello, pidieron darle celeridad a la obra, debido a que con el próximo periodo vacacional las descargas aumentarán.

Cabe señalar que para reducir este problema, el Ayuntamiento publicó el nuevo reglamento de la playa, el cual detalla que toda persona que arroje basura al aire libre será acreedora de una multa.

Más info

Otro de los sectores afectados por el retraso de las obras es el camino al dátil, en la entrada norte de la ciudad, donde se encuentran reparando el colector Nogalitos, el cual debió haber quedado concluido desde el pasado mes de diciembre.

En cifras 3

Es el número de obras de rehabilitación de drenaje, que actualmente se encuentran retrasadas en Navojoa.

Personal de Obras Públicas inició con los trabajos de recarpetización sobre la pista de gokarts en el Parque Infantil, de cara a las vacaciones de Semana Santa. “Me emociona contarles que seguimos trabajando para renovar nuestras instalaciones. La pista de go-karts está en proceso de transformación y el río lento también recibe el cariño que necesita para que muy pronto puedan disfrutarlo al máximo”, indicó Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF. De igual manera, se informó que los trabajos de mantenimiento en el área acuática, específicamente en el tradicional río lento, aún continúan, por lo que se espera que los trabajos puedan quedar listos dentro de las próximas semanas.

Mujeres

Estudiantes aprenden sobre liderazgo

La Comisión de Juventud y Ecología en el Ayuntamiento de Etchojoa celebró la conferencia de ‘Liderazgo de las mujeres jóvenes en el desarrollo sustentable’ a las alumnas del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 97, impartido por la regidora, Mariana Guadalupe Argüelles Ramírez, presidenta de dicha Comisión. “Estamos llevando a cabo acciones de la importancia del cuidado de nuestro planeta, además de proyectos que impulsan a las juventudes… nuestro objetivo es muy claro, se busca involucrar a los estudiantes en actividades donde se fortalezca la participación ciudadana”, afirmó la edil.

Alumnos de la secundaria 29 anuncian su proyecto musical

La escuela secundaria número 29 en el municipio de Navojoa anunció su nuevo proyecto musical, el cual se trata de la ‘Estudiantina Juvenil Escolar’, donde se incorporó el género regional mexicano.

“Hay nuevas notas y ritmos en nuestra escuela… Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo proyecto musical, el cual, busca fomentar el desarrollo creativo y artístico de nuestros estudiantes, así como propiciar la sana convivencia y el trabajo

en equipo”, mencionó el profesor de música Pablo Mendívil Nieblas.

Se indicó que los estudiantes se encuentran preparándose para el programa artístico y musical del festival del 10 de mayo, en honor a las madres del plantel.

“Buscaremos que los niños participen en la elección de un nombre y logotipo para la estudiantina”, afirmó el docente.

La calle Leonardo Magaña se encuentra parcialmente cerrada
El andador turístico de la playa de Huatabampito luce abarrotado durante
En cifras 5
Es el número de alumnos que actualmente integran la Estudiantina Juvenil Escolar de la secundaria 29.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

La carretera del valle es reparada por residentes

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Vecinos y comerciantes de diversas comunidades rurales del valle de Guaymas y Empalme se organizaron para reunir fondos y tapar los baches, ante el deterioro y la falta de mantenimiento en la carretera estatal 85, principal vialidad de la zona rural de la región.

Residentes de las comunidades rurales se ven afectados, así como productores agrícolas y ganaderos, al persistir la problemática por más de un año y agravarse en los últimos días, al ser la rúa en algunos tramos intransitable.

UN RIESGO

Jorge Galindo García, ciudadano e impulsor de la iniciativa, relató que desde hace una semana un grupo de residentes del poblado

Morelos ‘La Atravesada’ iniciaron con los trabajos, donde poco a poco se han

unido más personas, que diariamente transitan por esta importante vialidad.

“Durante las últimas semanas se ha tenido un incremento de accidentes automovilísticos, donde en su mayoría los chóferes de los vehículos involucrados han coincidido en que, por sacarle la vuelta a un bache, invadieron carril,

Los ciudadanos reparan la vialidad principal del valle con material de construcción al encontrarse en mal estado desde hace meses

registrándose los choques, o bien salidas de camino y volcamientos”, relató.

Sergio Quintero, residente de Maytorena, precisó que, ante la falta de respuesta de las autoridades, decidieron tomar cartas en el asunto, pues la carretera es clave para el traslado de productos, insumos y el tránsito diario de familias.

Playa El Cochórit recibe trabajos de embellecimiento para SS

Previo al periodo de asueto por Semana Santa (SS) en Empalme, se pusieron en marcha esta semana los trabajos de limpieza en la playa del Cochórit, al ser la más visitada por decenas de personas durante los días de asueto.

Estas acciones están a cargo de cuadrillas de trabajadores de Servicios Públicos Municipales, quienes están redoblando esfuerzos para lograr que el balneario quede completamente limpio para antes de los días fuertes de Semana Mayor.

Luis Fuentes, alcalde de Empalme, sostuvo que se encuentran en espera de una respuesta de la Junta Local de Caminos para un bacheo emergente en los caminos rurales. Más info

En cifras 30

Mil visitantes locales y foráneos esperan en las playas de Empalme durante los días de Semana Santa.

Bomberos tendrán donación de terreno

El patronato de Bomberos de Guaymas informó que se han retomado las gestiones para la donación del predio donde opera actualmente la estación de Bomberos Sur, ubicado en la colonia Independencia y propiedad de la Cámara Junior.

Miguel Torres Rubio, presidente del patronato, explicó que se ha llegado a un acuerdo con la Cámara Junior para iniciar formalmente el proceso de donación ante notario público, lo que permitirá dar certeza jurídica a la operación de la estación.

Cabe destacar que la estación de los ‘apagafuegos’ viene operando de manera normal las 24 horas desde hace más de nueve años y representa un gran apoyo para la atención de las emergencias de los sectores del sur.

de respuesta ante emergencias, beneficiando sectores clave como el parque industrial pesquero ‘Rodolfo Sánchez Taboada’ y la colonia Las Palmas, entre otras.

Diversa basura se ha recolectado en las inmediaciones del balneario

Carlos Rico, titular de la citada dependencia, informó que, a la par con las tareas de limpieza, se harán trabajos de reha-

bilitación del sistema de alumbrado público en el lugar, regaderas públicas, podado moderado de árboles, entre otras

‘Foro Pesquero’ se realizará el 15 de abril en el Puerto

El próximo 15 de abril se realizará en Guaymas un ‘Foro Pesquero’ organizado por el Gobierno del Estado donde participarán los pescadores de Guaymas y Empalme.

De visita en el Puerto, Desdémona Guadalupe Cota Valenzuela, subsecretaria de Pesca y Acuacultura de Sonora, informó que por instrucciones de Celida López, titular de la Secre-

acciones más. Asimismo, adelantó que se va a dar paso a la rehabilitación de los caminos de acceso y demarcación de estacionamientos públicos, en lo que se van a coordinar con el departamento de Tránsito Municipal para tener un mejor control de los vehículos, para que no se introduzcan al área de playa y pongan en riesgo a las personas. Detalló que también se trabajará Playa del Sol y Punta Calavera, para que los vacacionistas tengan la mejor estancia durante las próximas vacaciones.

taría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), se organiza esta reunión con el sector pesquero de la región. Cabe destacar que en estas reuniones se busca lograr un censo de pescadores con el cual se podrá realizar el ordenamiento pesquero en la entidad.

Recordó que la estación comenzó sus operaciones el 1 de diciembre de 2016 y, a lo largo del tiempo, ha recibido mejoras significativas, como la construcción de un cobertizo para el resguardo de unidades. Precisó que su impacto ha sido fundamental en la reducción de tiempos

Por último, expresó su agradecimiento a los integrantes de la Cámara Junior por fortalecer la labor del cuerpo de bomberos de la localidad.

Recolectan ‘cacharros’ en colonias, buscan evitar casos de dengue

La jornada de descacharre visitó las colonias Ampliación Miguel Hidalgo, Adolfo de la Huerta y Cerro Gandareño para la prevención del dengue, zika y chikungunya. Se recolectaron 3.4 toneladas de ‘cacharros’, entre basura, recipientes con agua, llantas y muebles viejos, entre otros, que puedan servir como criadero de los zancudos.

El predio quedará adjudicado a los Bomberos de Guaymas
LA FOTO NOTICIA

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Autoridades logran asegurar 14 máquinas tragamonedas

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

A través de un trabajo conjunto entre elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), lograron confiscar 14 máquinas tragamonedas para juegos de azar en tres acciones operativas distintas realizadas en Ciudad Obregón.

Fue la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) quien dio a conocer dicho aseguramiento ayerensusredessociales.

Según la dependencia, la primera acción tuvo lugar en la calle Tébari, en la colonia Ladrilleras, derivada de labores de investigación tras denuncias ciudadanas sobre presunta venta de drogas y la presencia frecuente de menores de edad en el sitio.

En el punto mencionado, fueron aseguradas siete máquinas tragamonedas ubicadas en la vía pública frente a una dulcería que se encontraba cerrada, observando en el lugar a un menor haciendo uso de estos aparatos.

En un segundo operativo conjunto, realizado en cumplimiento de una orden judicial de cateo en un inmueble ubicado en la calle Toluca de la colonia Sóstenes Valenzuela, las fuerzas de seguridad lograron asegurar tres máquinas tragamonedas adicionales.

En el tercer operativo se aseguraron cuatro máquinas tragamonedas y se realizó en la avenida 6 de Abril, en un expendio de cervezas, de la colonia Hidalgo, también en Ciudad Obregón.

Cabe destacar que los 14 aparatos asegurados fueron puestos a disposición

Abren fuego contra una pareja en la Luis Echeverría

Nuevamente la violencia se hace notar en el municipio de Cajeme, pues ayer por la tarde, sujetos desconocidos atacaron a balazos a una pareja en la colonia Luis Echeverría.

El atentado ocurrió alrededor de las 13:00 horas sobre la calle Emiliano Zapata, entre Robles Castillo y Lázaro Cárdenas, cuando los ocupantes de un vehículo fueron interceptados

por sujetos armados. Sin mediar palabra, los agresores abrieron fuego en repetidas ocasiones con armas largas contra el vehículo, un Ford Explorer de color blanco, dejando los vidrios destrozados y la carrocería con numerosos impactos de arma de fuego. Tras el ataque, el hombre y la mujer que viajaban en la vagoneta fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja y trasladados de

Más info

El pasado 24 de febrero, en un inmueble ubicado en la calle

Santa Elisa, en la colonia Real de Sevilla, se aseguraron seis máquinas tragamonedas tras la ejecución de una orden técnica de investigación.

del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades.

La fiscalía agregó que, con estos operativos, reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección integral de menores, combatiendo actividades ilícitas.

Dos sujetos pasarán 10 años en prisión por narcomenudeo

Las máquinas quedaron a disposición de las autoridades

emergencia a un hospital de Ciudad Obregón para recibir atención médica.

Según primeros informes, los dos heridos responden al nombre de Alonso V. y Fátima V.

Por otra parte, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Policía Municipal de Cajeme aseguraron la escena del crimen para

Más info

En cuanto a los responsables de este terrible hecho, solamente se tiene conocimiento de que lograron escapar a pesar de que las autoridades realizaron un fuerte operativo sobre la zona en donde ocurrió la balacera.

resguardar los indicios y tomar nota de los hechos.

Igualmente, se habla de que en el lugar las autoridades encontraron más de 30 casquillos percutidos por armas largas.

Carlos Gerardo ‘N’ y Luis Antonio ‘N’ fueron sentenciados a 10 años de prisión por los delitos de narcomenudeo en la variante de posesión de metanfetamina con fines de venta y utilización de vehículo robado para cometer otro delito. Los hechos ocurrieron el 25 de marzo de 2024, cuando elementos de la Policía Municipal de Cajeme detuvieron a ambos imputados en la esquina de las calles Jalisco y Morelos, en la colonia Centro, en Ciudad Obregón. Al momento de la detención, los ahora sentenciados abordaban una motocicleta con reporte vigente de robo. Además les aseguraron 16 envoltorios con metanfetamina, con un peso total de 2.170 gramos, mientras que Carlos Gerardo ‘N’ portaba consigo un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros.

Hallan con vida a dos estudiantes de Hermosillo

Confiscan armas, vehículos y narcóticos en Magdalena

Diferentes elementos de seguridad tuvieron un operativo positivo, en un inmueble ubicado en la colonia Mirasol el pasado martes 18 de marzo, en Magdalena de Kino, al lograr asegurar armas, vehículos, droga y diverso equipo táctico.

Entre los objetos asegurados están cuatro fusiles de asalto AK-47, una pistola calibre 9 milímetros, 34 cargadores AK-47, cuatro mil

57 cartuchos útiles de los calibres 7.62x39, .50, .223 y 7.62x51, además de cartuchos diversos con leyendas especiales y de colores. Además, fueron incautados vehículos con reporte de robo: una pickup Ford Lobo blanca sustraída en Magdalena y una pickup Dodge Ram verde con blindaje artesanal robada en los Estados Unidos de América. También se aseguraron cinco motocicletas de distintas marcas y característi-

arsenal

Se incendia paletería en el centro de Cajeme

Una gran presencia de elementos de rescate se generó ayer por la mañana en Ciudad Obregón, pues una famosa paletería ubicada en la zona centro de Ciudad Obregón ardió en llamas.

El incendio se registró específicamente en las calles 5 de Febrero e Hidalgo, alrededor de las 11:30 horas, donde empleados llamaron a emergencias cuando una fuga de gas se salió de control. Aunque el fuego fue controlado en cuestión de minutos por bomberos, se informó

cas. Dentro del inmueble se encontró narcótico similar al crystal y otro con polvo blanco utilizado como corte para cocaína, además de una cubeta con químico destinado a la elaboración de metanfetaminas. El hallazgo incluyó además aditamentos especiales como un lanzallamas, cadenas con ponchallantas, barras metálicas utilizadas como blindaje artesanal, cristales blindados para vehículos y pilas para drones.

que los daños materiales ascienden a más de 200 mil pesos, pues la mayoría de los refrigeradores, mobiliario y productos del establecimiento quedaron calcinados.

Sobre el hecho, autoridades informaron que un hombre resultó lesionado y se trasladó por sus propios medios a un hospital, donde lo diagnosticaron con quemaduras en el antebrazo izquierdo.

Mientras que una empleada del establecimiento fue revisada, debido a que presentó crisis nerviosa.

Las autoridades lograron la localización de Mariela y Ximena Alejandra, ambas de 13 años, quienes en ningún momento estuvieron privadas de su libertad ni en situación de riesgo; su ausencia fue voluntaria y derivada de una acción de rebeldía. Las diligencias iniciaron en la Secundaria Técnica Número 11, de Hermosillo, donde se recabaron testimonios de familiares, compañeros y docentes; a través del análisis de redes de comunicación y labores de convencimiento con un adolescente de 14 años, allegado a las menores, se obtuvieron datos clave que permitieron ubicarlas en un domicilio de la colonia Pueblitos. A pesar de estar sanas y a salvo, las adolescentes fueron trasladadas al Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES).

Atrapan a sujeto que quemó a una persona

Bomberos sofocaron las llamas

Los jóvenes privados de la libertad en Ures son señalados de un delito

Autoridades dieron a conocer que los tres jóvenes de Ures que fueron privados de la libertad el pasado 9 de marzo y rescatados este 15 de marzo son acusados de portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

La mamá de uno de los jóvenes y sus abogados informaron que tanto Armando ‘N’, como Ángel Gabriel ‘N’ y Ramón Ulises ‘N’ fueron privados de la libertad y después encontrados con huellas

Elementos de la Policía Municipal y la Marina detuvieron a un hombre, señalado por la presunta comisión del delito de homicidio en Ciudad Obregón. Los hechos ocurrieron el miércoles en la colonia Nueva Palmira, en donde se encontraba un sujeto que solicitaba auxilio en un terreno baldío, ya que minutos antes, lo amenazaron y

de violencia en diferentes partes del cuerpo.

Señalaron que las autoridades los pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para el deslinde de responsabilidades y ahora son acusados de un delito federal, pese a que presentan signos de tortura en sus cuerpos.

En breve
El vehículo terminó con elevadas pérdidas materiales
Confiscaron todo un
Los señalados son acusados de portación de armas de fuego

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.