Tribuna Sonora 22-3-2025

Page 1


Magisterio muestra músculo en Sonora

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Más de cinco mil maes-

tros federalizados de diferentes municipios de Sonora tomaron las calles para participar en la megamarcha en Hermosillo en exigencia de que la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del 2007 sea anulada. Esta manifestación fue parte de las protestas que a nivel nacional organizó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes señalan que los acuerdos con el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) no son suficientes y amenazan con un paro indefinido.

EN LO LOCAL

En Cajeme, ayer desde muy temprana hora, los docentes se dieron cita en la Plaza Benito Juárez para posicionarse contra las afectaciones. La maestra Mirna Bernal comentó que, más allá de culpables, hay responsables sobre la situación que actualmente vive el magisterio, la cual afecta principalmente el tema de las jubilaciones, el cual antes se basaba en tiempo de servicio y actualmente se basa en la edad de los trabajadores. En Nogales, los integrantes del magisterio protestaron con una copiosa marcha que comenzó en el Monumento a la Razón y que finalizó en la plaza Miguel Hidalgo; algunos docentes llegaron hasta la garita Dennis DeConcini, donde realizaron una cadena humana en la puerta de entrada de México que impidió el ingreso de vehículos de los Estados Unidos durante algunos minutos.

Mientras que en la capital de Sonora, Hermosillo, la megamarcha comenzó su recorrido en el cruce de los bulevares Kino y Gómez Farías para llegar hasta Palacio de Gobierno, donde hubo un mitin. Ramsés Valenzuela, uno de los líderes del movimiento, indicó que había 20 mil profesores manifestándose en los diferentes municipios de Sonora. Además, a las manifestaciones se unieron docentes de Vícam, Loma de Guamúchil, Pótam, Guásimas y Bahía de Lobos.

CNTE AMAGA CON PARO INDEFINIDO

En la Ciudad de México, más de 13 mil integrantes de la Coordinadora Na -

Más de 20 mil maestros de diferentes municipios del estado salieron nuevamente a manifestarse y a pedir que el gobierno elimine la reforma a la Ley del Issste de 2007.

“No se puede comprometer presupuesto para cumplir demandas”

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se necesitan recursos adicionales para cumplir algunas demandas de la CNTE, pero ella no puede comprometer el presupuesto público para ese fin. Durante su conferencia matutina, explicó que su gobierno implementa una política de austeridad y que la mayoría del gasto ya se ha destinado a acciones o programas específicos.

“Ojalá pudiéramos dar más, pero a veces no puede uno comprometer un presupuesto que existe, en donde evidentemente hemos hecho una austeridad enorme”, explicó. Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del Issste que había enviado al congreso porque la CNTE se oponía a la enmienda. Se comprometió, además, a condonar créditos del Fovissste, a diseñar un nuevo sistema de asignación de plazas docentes y a congelar la edad mínima de jubilación.

Sin embargo, la Coordinadora Nacional sostiene que esas acciones no resuelven el fondo de sus problemáticas ni atienden todas sus demandas. Una de ellas es volver al antiguo sistema de jubilación, que no consideraba las Afores para el retiro.

cional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron hacia el Zócalo del Centro Histórico, causando caos vial sobre avenida Insurgentes, Paseo de la Reforma y Eje Central.

Al llegar, comenzaron a levantar las lonas y casas de campaña, que durante 72 horas tapizaron la explanada. Sin embargo, amagaron con que será el próximo 4 de abril, durante una asamblea general, cuando decidirán si van o no a paro indefinido; señalaron que todo depende de que el congreso derogue la Ley del Issste 2007, pues dicen que afecta su proceso de jubilación y retiro por años trabajados.

Yenny Araceli Pérez, líder de la Sección 22 de la CNTE, reconoció a sus compañeros que participaron y advirtió que la lucha por pensiones dignas es “inaplazable”. “No es fácil dejar a nuestras familias

y estudiantes, pero tenemos un objetivo claro: lograr una seguridad social digna para todas y todos, incluidos nuestros padres de familia y alumnos. Por eso, este paro de 72 horas ha mostrado el profundo rechazo a la ley impuesta por Felipe Calderón en 2007, que afectó a todos los trabajadores”, enfatizó.

Pérez criticó al gobierno actual y lo acusó de tratar de distraer al magisterio con una iniciativa que no atiende sus demandas. “Este gobierno, que se dice de la Cuarta Transformación, intentó engañarnos con una iniciativa que no responde a nuestras exigencias. No solo lo hicimos saber a la presidenta actual, también al expresidente (Andrés Manuel) López Obrador. Nos preguntamos: ¿por qué pasaron seis años sin soluciones? Cambian los colores en el gobierno, pero seguimos sin respuestas”, afirmó.

“No quiero autos fabricados en México”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, declaró que no quiere en su país vehículos fabricados en México o Canadá, pues busca que las empresas automotrices construyan ahí. Durante un evento en la Casa Blanca, fue cuestionado por los llamados aranceles recíprocos que su administración anunciará el próximo 2 de abril e insistió en no querer automóviles fabricados en otros países.

“Hace dos semanas hice algo interesante. Les di un respiro a las empresas automotrices estadounidenses, porque habría sido injusto que no lo hicieran, y todos dijeron: ‘Ah, (Trump) cambió de opinión sobre los aranceles’. Pero yo no cambié de opinión”, dijo el político republicano.

El pasado 5 de marzo, el estadounidense dio una pausa a las tres grandes compañías de Estados Unidos, Ford, Stellantis y GM, contra el arancel de 25 por ciento que había iniciado el 4 de marzo contra todas las importaciones de México y Canadá, pero insistió en que el arancel sirve para atraer la inversión automotriz a EU.

“Es muy importante; muchas de las compañías automotrices que iban a construir (plantas) en México o Canadá ahora construyen aquí. Yo no quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. ¿Ellas quieren hacerlo? Está bien, pero quiero que las compañías automotrices construyan aquí”, dijo Trump.

El presidente de Estados Unidos defendió su política arancelaria a pesar de la incertidumbre que ha inyectado en los mercados y a pesar de que especialistas han dicho que particularmente los aranceles a los autos que llegan de México y Canadá incrementarán sus precios.

Gobernador encabeza la primera conexión del túnel ferroviario en Nogales

La reubicación de las vías del tren en el centro de Nogales dará un nuevo rostro a esta ciudad fronteriza, al brindar una mejor movilidad urbana, fortalecer la economía local e impulsar el comercio con Estados Unidos, como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal, al constatar la primera conexión del túnel ferroviario durante un recorrido por la obra, mencionó que esta estructura cuenta con una longitud de dos mil 380 metros, lo que la convierte en el tercer túnel más largo del país. La obra forma parte de un proyecto integral con una inversión total de 12 mil millones de pesos, y permitirá agilizar significativamente el comercio con Estados Unidos.

“Este túnel tiene dos mil 380 metros, pero la obra en su conjunto representa 63 kilómetros de vías de ferrocarril que alcanzarán una inversión cercana

a los 12 mil millones de pesos. Hay que recordar que Nogales se fundó en torno, precisamente, a las vías del ferrocarril, que a partir de esta obra dejarán de funcionar. Lo que en un momento convocó la fundación de la ciudad, con el paso del tiempo y el crecimiento urbano, se convirtió en un obstáculo”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño señaló que la reubicación de las vías responde a un viejo anhelo de la ciudadanía, ya que el paso del tren por el centro frecuentemente ocasionaba accidentes viales y afectaciones a la vida cotidiana de las y los nogalenses.

Agregó que, con el avance en la modernización del Puerto de Guaymas, al concretarse la reubicación de las vías del ferrocarril, se podrá agilizar el envío de contenedores desde el puerto hasta la frontera con Estados Unidos, lo que generará un mayor dinamismo económico en la región.

CSP acusa a medios de exagerar narrativa sobre caso Teuchitlán

Ante los reclamos de las madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, quienes denunciaron a las autoridades por hacer del Rancho Izaguirre un “museo de dolor”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aseguró que la narrativa sobre la existencia de un “campo de exterminio” en ese lugar fue construida por los medios de comunicación a partir de “una sola fotografía”.

Julio Urías podría volver a las Grandes Ligas; a partir del 17 de julio, el mexicano estará elegible para firmar con cualquier club de la MLB >Deportes pág. 4B

CABEZA

En respuesta, Sheinbaum invitó a periodistas, creadores de contenido y madres buscadoras que visitaron el rancho a relatar lo que observaron, reiterando que su gobierno está comprometido con la verdad y la justicia. “Este caso en un inicio fue construido a través de una sola fotografía”, declaró Sheinbaum. “Vamos a presentar, vamos a evidenciar quién habló de un campo de exterminio en Teuchitlán”, añadió, en referencia a las críticas que, según ella, fueron impulsadas por algunos medios de comunicación en contra del gobierno.

La presidenta destacó que la apertura del Rancho Izaguirre, ordenada por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, permitió que los visitantes formaran sus

Rosa Sandoval, integrante del colectivo de madres buscadoras, mencionó que detectaron que el suelo está hueco y señalaron que hay muchos hoyos en las orillas. Aseguraron que esa situación es muy extraña y que esto les da a pensar que podría haber cuerpos enterrados. La activista declaró: “hay que llamarle la atención a las autoridades para que busquen y para que levanten estos ladrillos”

propias conclusiones. “Me pareció muy buena que el fiscal haya abierto el lugar, pues para que cada quien sacara sus conclusiones”, expresó. “Lo importante es que la gente sepa qué pasó en el Rancho Izaguirre, la verdad, lo que encuentre la FGR”, señaló al decir que su gobierno mantiene un compromiso con los familiares de las víctimas de desaparición forzada.

Más info

Coesprisson revisa albercas; no han encontrado amibas

La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sonora (Coesprisson) realiza revisión a albercas públicas en la entidad, y a la fecha, de las 126 que ha verificado de un total de 842 que tiene registradas, no ha encontrado presencia de la amiba de la vida libre. El director de la dependencia, Sergio Morales García, mencionó que cada año se supervisan las albercas públicas, las cuales son ampliamente utilizadas durante la temporada de verano .“Hasta ahora, los resultados que hemos obtenido han sido negativos. Vamos bien con el porcentaje de avance, considerando que el año apenas comienza”, comentó. El funcionario estatal señaló que también se inspeccionan las condiciones físicas de las albercas públicas,

Más info

El personal del INAI será indemnizado: Buenrostro

redaccion@tribuna.com.mx

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Antico rrupción y Buen Gobierno, aseguró que, tras la extin ción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Per sonales (INAI), todos sus trabajadores recibirán su respectiva indemnización conforme a la ley, no solo los pertenecientes al Servi cio Público Profesional.

El personal del organismo recibió el compromiso de que recibirá la correspondiente indemnización acorde a lo que establece la ley

La dependencia estatal también realiza monitoreos a las playas, dentro del programa Playa Limpia, trabajos que se realizan con mayor intensidad ante la cercanía del periodo vacacional por Semana Santa, cuando son mucho muy visitadas.

Las albercas son un punto de reunión familiar durante el verano y hasta el momento, las 126 verificadas se encuentran en un buen estado. “Además, damos seguimiento a aquellas albercas que han presentado resultados positivos en años anteriores para mantener un monitoreo constante”, apuntó Morales.

La funcionaria sostu vo que el nuevo instituto, denominado ahora Transparencia para el Pueblo, contrataráapartedelaplantilla que laboraba en el INAI, comofueelcompromiso.

“Hemos acordado con los trabajadores que lo más justo es que sea el mismo cálculo para Servicio Profesional de Carrera y para libre designación, que son los tres meses más 20 días por año laboral y en esos términos se realizará el pago para que todos reciban su indemnización conforme a derecho”, indicó.

“Y como lo ha dicho la presidenta (Claudia Sheinbaum), todo mundo tiene que tener un trato justo, equitativo, legal y todo conforme a la norma”.

Buenrostro sostuvo una reunión con los trabajado-

El INAI fue extinguido junto con otros cinco organismos autónomos, a raíz de una iniciativa de reforma constitucional que envió al Congreso de la Unión el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

res, quienes se habían manifestado los dos últimos días en demanda del pago del finiquito y de una definición de lo que va a ocurrir con ellos en el futuro.

VA A RECONTRATAR En conferencia posterior con medios de comunicación, la secretaria informó que les comunicó que se va a indemnizar a los 759 empleados del INAI y se tiene previsto que Transparencia para el Pueblo tenga alrededor de 400 trabajadores, con lo que se abrirá la puerta para que los especialistas que traba-

jaron en el INAI puedan ser contratados de nuevo.

La funcionaria dijo que las opciones de empleo para los extrabajadores del INAI no se agotan en el Ejecutivo, pues habrá otras 17 instancias, dependientes de los otros poderes y órganos autónomos, que requerirán de personal muy especializado.

“Nosotros vamos a tener poquito más de 400 personas, pero aún así, en el INAI son 759. De 759 pasamos a 459”, enfatizó la titular de la Secretaría Anticorrupción.

Trabajadores del ahora extinto INAI realizaron manifestaciones de protesta durante varios días, en exigencia al pago de indemnización correspondiente, pues a horas de la extinción del organismo aún no tenían información sobre este punto. Más

y algunos van a ser recontratados en el nuevo organismo.

“Nunca nos dirán la verdad”: Ceci Flores sobre rancho

Los guardianes del orden están siempre expuestos al peligro

Sonora lanza programa de apoyo para

viudas de policías caídos

Mostrando con ello un firme compromiso con este sector, el Gobierno de Sonora ha instaurado un programa especial para respaldar económicamente a las viudas de policías estatales, municipales y ministeriales fallecidos en el cumplimiento del deber. Sobre esto, el colectivo de viudas de policías destacó la labor del gobernador Alfonso Durazo, quien impulsó las gestiones legales necesarias junto a la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Hacienda para establecer este apoyo permanente,

En breve

condicionado a la disponibilidad presupuestal. Aunque algunas solicitudes fueron excluidas por no cumplir los requisitos, el programa abarca casos históricos, algunos de hace más de 20 años, mostrando la intención de reparar una deuda de justicia con familias desatendidas. Cabe señalar que la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas de Sonora impiden otorgar compensaciones subsidiarias sin sentencia judicial que lo avale, un criterio no cumplido en las solicitudes rechazadas.

Suman 33 policías asesinados en Sinaloa en tan solo seis meses

Claudia Zulema Sánchez Kondo, titular de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, reportó que entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 tienen contabilizados 33 asesinatos de elementos de las policías municipal, estatal y de agentes de investigación. El caso más reciente fue el del coordinador operativo de la policía de tránsito municipal, Jorge Octavio, el cual ocurrió en el estacionamiento de un supermercado en el fraccionamiento Infonavit Cañadas, en Culiacán, en esta semana.

Más info

Entre los apoyos se incluyen atención psicológica y psiquiátrica, acompañamiento jurídico, becas educativas para sus hijos, asistencia alimentaria, apoyo tanatológico, asesoría legal y atención médica, y otros beneficios orientados a mejorar su calidad de vida y fortalecer su proceso de recuperación.

FGR aún no toma control del caso

Teuchitlán;

La Fiscalía General de la República (FGR) recibió el pasado jueves 20 de marzo el oficio con el que la fiscalía de Jalisco le solicita analizar el expediente de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, para que ejerza su facultad de atracción; sin embargo, no ha respondido, por lo que el control y resguardo del predio continúan en manos de la autoridad estatal.

La dependencia estatal dio a conocer a través de redes sociales solo la primera parte del documen-

hay contradicciones

De marzo ingresaron integrantes de un colectivo de buscadoras a la finca, donde presuntamente hay fosas ilegales.

to, con sello de recibido el 20 de marzo a las 13:25 horas, y en ella se hace un breve recuento de cómo el 18 de septiembre de 2024 la Guardia Nacional (GN) llegó al Rancho Izaguirre; sin embargo, hay contradicciones con lo que en su momento reportó la autoridad federal sobre el hecho ahí ocurrido.

ENFRENTAMIENTO

CON CIVILES ARMADOS En el documento publicado por la fiscalía de Jalisco se informa que a las 17:50 horas del 18 de septiembre de 2024 se recibió un reporte al C5, en el que se denunciaba la entrada y salida de sujetos armados en el Rancho Izaguirre, por lo que se dio aviso a 13 agentes de la Guardia Nacional que a las 20:15 horas llegaron a 200 metros del lugar en dos vehículos y decidieron seguir a pie porque era difícil acercarse más en las unidades oficiales.

Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, criticó a la Fiscalía General de la República (FGR) tras la apertura del Rancho Izaguirre, lugar en el que encontraron cientos de prendas y pertenencias de personas desaparecidas.

“La FGR no sólo se burló del dolor y la esperanza de todas las madres que buscan señales de sus hijos en ese lugar; también nos adelantó que nunca nos dirán la verdad”, declaró. Diversos colectivos de búsqueda de desaparecidos descalificaron la forma en la que la fiscalía dio un recorrido a medios de comunicación y madres buscadoras en el lugar ubicado en Teuchitlán.

“El día que tengan que rendir cuentas, tendrán la respuesta perfecta: Ustedes entraron y vieron lo que nos entregaron, todo es culpa del estado”, compartió en X.

En cifras 2

La líder de las Madres Buscadoras de Sonora criticó fuerte a la FGR

En cifras

Hijos tiene desaparecidos Ceci Flores, los cuales busca desde hace varios años, sin resultados hasta ahora.

200 Pares de zapatos fueron encontrados en el rancho de Teuchitlán, entre otros muchos objetos de desaparecidos.

En la jornada del 20 de marzo, colectivos de madres buscadoras dieron ‘portazo’ a las instalaciones para entrar al rancho, aunque al acceder encontraron un lugar vacío, sin indicios que los puedan llevar con el paradero de sus familiares. Las familias consideraron que fue “una burla” al notar que no se encontraba la ropa ni los pares de zapatos apilados que daban recuento de lo que según ocurrió en el lugar. “Es jugar con nuestros sentimientos. No saben el dolor de una esposa o una hija que trae por su familiar desaparecido y que te vengan a dar nomás un tour como si fuera un museo, una locación de una película; esto es un circo”, reclamaron las familias.

SEC no tomará represalias contra maestros participantes en protestas

El secretario de Educación y Cultura en Sonora (SEC), Froylán Gámez Gamboa, aseguró que la dependencia no tomará ningún tipo de represalia contra maestros federalizados que participan en las jornadas de protesta contra la Ley del Issste. “Definitivamente se los hemos comentado, no somos un gobierno represor, hemos sido muy cuidadosos en ese sentido”, indicó. Aunado a ello, apuntó que se ha contado con la intervención de la representación sindical para garantizar los derechos de sus agremiados.

Más info

En septiembre de 2024, los elementos de la Guardia Nacional detuvieron en el Rancho Izaguirre a diez personas y liberaron a dos que se encontraban privados de su libertad, ello luego de un enfrentamiento armado, sin que hubiera bajas.

Según el relato de la dependencia estatal, al estar cerca los elementos federales, escucharon detonaciones en su contra y repelieron la agresión para entrar al rancho. Al final ingresaron y sometieron a varios sujetos.

Madres buscadoras están inconformes por el trabajo que se ha realizado
En cifras 759
Trabajadores del INAI serán liquidados tras su extinción,

Diputadas guindas van vs. protección al ‘Cuau’

En contra de la decisión de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados de declarar improcedente la solicitud de desafuero del morenista Cuauhtémoc Blanco, se pronunciaron ayer legisladoras del partido guinda, del Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC).

A la vez, hicieron un llamado a las 251 diputadas que forman parte de la actual legislatura a votar en contra de desechar el caso el día que sea sometido a votación en el pleno.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, fue la diputada de Morena, María Teresa Ealy, quien pidió la palabra para referirse al procedimiento en contra del exfutbolista, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana y a quien calificó como un “asqueroso personaje”.

La morenista, quien el jueves le advirtió a su bancada que no legitimará la ‘farsa’ de la Sección Instructora, convocó a las diputadas a no permitir que el fuero sea un escudo para evadir responsabilidades, sobre todo cuando se trata de denuncias graves de violencia contra mujeres.

“Hoy más que nunca considero que necesitamos estar unidas como Comisión, alzar la voz y dejar claro que ningún cargo está por encima de la ley. Las víctimas merecen que estemos firmes y sin titubeos, por eso las invito a que nos pronunciemos juntas como Comisión y exijamos que estos casos

El exgobernador morelense obtuvo el rechazo de varias de sus compañeras de bancada

Nidia Fabiola Blanco Fernández demandó a su medio hermano Cuauhtémoc Blanco por violación en grado de tentativa cuando éste era gobernador de Morelos y ella colaboraba en la administración estatal.

sean tratados con seriedad y con la responsabilidad que merecen”, dijo la legisladora. La presidenta de la Comisión, la morenista Anaís Burgos, llamó a las mujeres que conforman la 66 Legislatura a impedir que la Cámara de Diputados deseche la solicitud de desafuero de Blanco Bravo.

HARÁN INVESTIGACIÓN

SOBRE SOLICITUD

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos investigará la conformación e integración de la carpeta de investigación con la que se solicitó el desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, debido a que diversas deficiencias

Sheinbaum asegura que no viaja en primera clase, como Noroña

Ante la polémica por el vuelo del senador Gerardo Fernández Noroña en Business Class, la presidenta Claudia Sheinbaum (CSP) afirmó que ella no viaja en primera clase.

A pesar de que se le ha ofrecido esa posibilidad en los viajes que hace, Sheinbaum dijo que no la ha aceptado. “Pero bueno, que cada quien; yo, por ejemplo, no viajo en primera clase, y miren que hemos viajado, y aquí está Paulina de testigo de que muchas veces llegan y dicen: ‘Oiga, presidenta,

El Congreso de Oaxaca solicitará a la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública que revise al menos tres contratos por más de tres mil millones de pesos otorgados entre 2018 y 2019 en la gestión del expriista

Alejandro Murat a una empresa investigada por lavado de dinero, advirtió el diputado morenista

Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Se está haciendo un exhorto a la Secretaría de Transparencia para que revise la legalidad, el pro-

e irregularidades en el expediente impidieron continuar con el procedimiento que hay en su contra.

Luego de que el jueves pasado la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero, expediente legislativo LXVI/HCD/ DP/02/2025, presentada por la Fiscalía de Morelos contra Blanco Bravo por inconsistencias en su integración, la dependencia anunció ayer una revisión del caso y no descartó sanciones contra quien o quienes afectaron el procedimiento penal.

A través de un comunicado, el fiscal general del estado, Edgar Maldonado Ceballos, aseveró que la dependencia que encabeza “entregó toda la información solicitada por los diputados de la Sección Instructora conforme a los procedimientos establecidos para estos casos”.

Más info

legisladora

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República viajó a Francia para representar a México en un encuentro de parlamentarios, y lo hizo en un vuelo de Air France, en el área más costosa de la aeronave, lo que generó críticas.

El senador hizo de lado la austeridad republicana que pregona la 4T

imagínense, por favor pase a primera clase’. No”, contó Sheinbaum Pardo. “Ahora, yo mido 1.62, ¿Gerardo cuánto mide? 1.84,

cedimiento en que fueron adjudicados estos contratos; es una petición que nos han hecho ciudadanos y otros diputados, porque además de la gran cantidad de recursos utilizados, no hay la certeza del servicio entregado y tampoco hay certeza de la buena reputación de una empresa que viene de Chihuahua, con antecedentes cuestionados”, dijo el diputado en una entrevista.

El Gobierno de Oaxaca, en la administración del ahora senador de Morena, adjudicó, a través del Sistema para el Desarrollo

1.90. A mí las piernas me quedan muy bien; él es mucho más alto”.

La mandataria federal aseguró que Noroña debe

En cifras 30

De noviembre de 2022 terminó el periodo de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa en el estado de Oaxaca.

Integral de la Familia del Estado, un monto total de mil 356 millones 248 mil 882.91 pesos a la empresa Prometeo Proyectos Ejecutivos S.A de C.V.

explicar el viaje y agregó que malo hubiera sido que él hubiera usado recursos que no son parte de sus ingresos. “Yo respeto mucho a Gerardo Fernández Noroña y, pues, cada quien que decida”, expresó.

El INE va a estar muy vigilante del proselitismo en el

Candidatos con más ‘lana’ aventajarán

en campañas del PJ

Tras expresar su desacuerdo con la decisión del Tribunal Electoral, que establece un nuevo límite para los gastos de campaña para la elección del Poder Judicial (PJ), el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ucc-Kib Espadas, dijo que esto va a dar una ventaja a quien tenga más dinero.

A la vez, el consejero señaló que la medida viola directamente la fracción segunda del Artículo 522 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Este artículo establece que el tope de los gastos de campaña no podrá exceder la aportación personal de los candidatos. Sin embargo, el tribunal, aunque con la facultad de declarar inaplicable este artículo si violara la Constitución, no lo hizo en este caso, tomando como mínimo el tope máximo establecido por la ley. Esta decisión ha generado preocupación en el consejero, quien considera que el aumento del tope de gastos de campaña de un millón y medio de pesos otorga una ventaja injusta a los candidatos con una

Los candidatos a un cargo dentro del Poder Judicial de la Federación solo podrán hacer campaña a través de redes sociales, eventos privados u otros métodos restringidos, pues, a diferencia de la presidencial, esta va a estar muy limitada.

posición económica privilegiada, en comparación con aquellos que, aunque podrían cumplir con los límites previstos por la ley, no tienen la capacidad de realizar un gasto tan elevado.

“Esto genera el principio de equidad y crea una gran desventaja competitiva”, destacó Kib Espadas, quien cuestionó la viabilidad de que personas con empleos estables y bien remunerados puedan destinar una suma tan grande a una campaña de dos meses. De los 117 candidatos a cargos nacionales, solo tres se manifestaron en contra del límite de 220 mil pesos mensuales que establece la ley.

Publican en el DOF extinción del INAI

El Ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que pone fin al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y se reforma el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, indica lo publicado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El INAI se llama ahora Transparencia del Pueblo.

Corral casi llega a los golpes con empresario en aeropuerto

El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el empresario Eduardo Almeida protagonizaron un pleito a las afueras del aeropuerto de Chihuahua, momento que fue captado en video por algunos testigos. El video circula por redes sociales y se ve el momento en el que el empresario increpa al exgobernador y ahora senador de Morena. Se observa que al empresario casi se le va a los golpes y entonces se atraviesan los escoltas del senador y comienzan los empujones, hasta que

PAN denunciará penalmente por lavado de dinero a senadora Andrea Chávez

El Partido Acción Nacional (PAN) de Chihuahua presentará denuncias penales en contra de la senadora de Morena, Andrea Chávez, por los posibles delitos de peculado y lavado de dinero. En entrevista con el medio Latinus, la

presidenta estatal del partido, Daniela Álvarez Hernández, afirmó que “también pediremos que se investigue a Fernando Padilla Farfán, empresario que está directamente involucrado en todo este asunto de corrupción”.

interviene un miembro de la Guardia Nacional. El empresario comienza a lanzar insultos y reclamos al expanista, a quien solo se le ve caminar hasta llegar a su camioneta pick up, mientras que Almeida continúa lanzando reclamos.

De acuerdo con El Diario de Chihuahua, el empresario aclaró que fue Corral quien lo provocó desde que iban en un vuelo de la Ciudad de México a Chihuahua. Indicó que el senador de Morena iba rodeado de escoltas vestidos de civiles y, una vez que aterrizaron, en la salida del aeropuerto, Corral lo volteó a ver con gestos de burla y superioridad al sentirse protegido por su numeroso séquito de escoltas, y lo increpó.

“Hay presunciones, hay que decirlo, de lavado de dinero y de peculado, lo que encuadraría en una denuncia penal, que es en lo que vamos a estar configurando y analizando para presentar las denuncias correspondientes, porque es mucho riesgo, a cambio de qué, es lo que nos preguntamos los chihuahuenses”, se preguntó la líder panista. Padilla Farfán es amigo y

contratista cercano al coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Adán Augusto López Hernández. La dirigente del blanquiazul estatal, Álvarez Hernández, aclaró que no “sólo son las caravanas, incluso ha estado regalando ambulancias en algunos municipios, pero todo, bajo el mismo esquema: Su rostro, con su nombre y todas las unidades personalizadas”.

Más
La
morenista sería demandada por el Acción Nacional
El fiscal de Morelos va a pedir una investigación sobre el caso
proceso

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y

Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

El 2 de abril en nuestra historia México en el ranking mundial

En la misma fecha señalada por Donald Trump para anunciar su guerra mundial de aranceles; en el transcurso de nuestra historia han ocurrido acontecimientos significativos durante las etapas de construcción y destrucción de México.

El próximo 2 de abril pasará a la lista de efemérides. No será de conmemoración patriótica, sino recuerdo del día en el que se dio muerte al sistema de comercio internacional que nació en 1947, con la firma del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio GATT, reformado en 1995 por la Organización Mundial del Comercio OMC.

No hay indicios para esperar lo mejor; terminará una época que duró ocho décadas de esfuerzos para someter a reglas y disciplinas más o menos equitativas, racionales y amigables, el libre intercambio de productos, mercancías e invenciones entre las naciones.

Nuestro país no jugó en esa cancha desde el principio; nos incorporamos al GATT hasta 1985, a la mitad del sexenio del presidente De la Madrid, después de la quiebra del modelo de economía cerrada dictado por las taras ideológicas del nacionalismo revolucionario del régimen autoritario. En 1995 seguimos con la OMC. Nuestra revelación como crack en esas pistas, comenzó a partir de la decisión de formar la tripleta TLC con Estados Unidos y Canadá, así como negociar múltiples tratados de libre comercio con diversos países, entre los que destacan los firmados con la Unión Europea (2000) y con el Asia-Pacífico CPTPP (2018). Nadie puede negar que el libre comercio se convirtió en pilar fundamental de la economía nacional y es factor clave en el de desarrollo social en varias regiones del país. Lo que ocurra el segundo día del próximo mes será un parteaguas, suceda lo que suceda, para bien, mal o regular. El 2 de abril en el calendario de nuestros los siglos XIX y XX hay de todo. Consigno algunos acontecimientos que tuvieron secuelas profundas:

1827: los legisladores mexicanos descartan los acuerdos del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado un año antes por Simón Bolívar. Los delegados de Colombia, Centroamérica, Perú y México habían firmado un Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua. Luego la asamblea se mudó a Tacubaya. Los conflictos internos en los países participantes desbarataron la iniciativa.

Interrogante de historia alternativa: ¿si hace 200 años los caudillos patrios hubieran resistido intrigas y superado sus divisiones, habría hoy un Trump chasqueando el látigo?

1867: en el marco de la guerra contra el imperio de Maximiliano, el general Porfirio Díaz toma la ciudad de Puebla, lo que abre las puertas de la Ciudad de México a las fuerzas republicanas y la posterior derrota definitiva del proyecto monárquico pro europeo.

1876: el mismo general Porfirio Díaz, ahora en rebelión contra el presidente liberal Lerdo de Tejada, toma Matamoros y consolida su liderazgo militar. Ello lo conduce a entrar triunfalmente a la capital de la República el 26 de noviembre. Dos días después se proclama Presidente de la República, y detentó el poder hasta mayo de 1911. Terminó la autocracia, luego, la revolución triunfante degeneró en régimen autoritario y en partido de Estado. 1996: concluyen las rondas de negociaciones pluripartidistas con el presidente Zedillo. Se consolida el régimen de la transición democrática, con elecciones libres y alternancia de partidos en los gobiernos federal y locales. Así llegamos al siglo XXI.

¿Cuáles serán las secuelas de este 2 de abril? @ lf_bravomena

Uno de los grandes avances del último siglo ha sido la construcción de indicadores internacionales que nos permiten conocer y comparar la situación político, económico y social en el orden mundial. Si bien no existen indicadore perfectos, la información disponible y las metodologías desarrolladas nos brindan tendencias muy cercanas a la realidad.

Estos indicadore nos sirven para saber en donde nos encontramos respecto de otros países, conocer las políticas públicas más exitosas y beneficiarnos de experiencias que nos pueden ayudar a mejorar nuestros resultados.

Una hipótesis para este análisis es que aquellos países que se encuentran en los primeros lugares de la tabla de calidad de la democracia coinciden con los niveles más altos de competitividad económica internacional, calidad de los sistemas de salud y mejores niveles de seguridad pública. Es, por ejemplo, el caso de Noruega, que aparece en el primer lugar en la calidad de su democracia (entre 167 países), (Índice de Democracia del Economist); en el segundo lugar en la tabla de competitividad (de 43 países) (Índice de Competitividad Internacional 2023;) en segundo lugar en la calidad de su sistema de salud (Instituto de Mediciones y Evaluación de la Salud) y en el lugar 24 de seguridad (Índice de Paz Global 2023).

En un rango similar aparece Nueva Zelanda, segundo lugar de la tabla en materia de democracia, cuarto lugar en seguridad y 18 en la calidad de su sistema de salud. En nuestro continente solo Canadá, Costa Rica y Uruguay, aparecen en el nivel de plena democracia, en los lugares 14, 15 y 18, respectivamente. Es de llamar a atención que en los cuatro indicadores seleccionados Estados Unidos no aparezca entre los 15 mejor calificados. En democracia ocupa el lugar 28, en competitividad el 16, en la calidad de su sistema de salud el 36 y en seguridad, de manera sorprendente, se va al 131, solo cinco lugares por arriba de México que está en el 136.

Y a pesar de las grande pretensiones de Putin, Rusia aparece entre los últimos lugares en democracia (150) y en seguridad (158). Las otrora dos superpotencias militares del orbe resultan ser dos de los países considerados inseguros para vivir y la primera potencia económica y militar no aparece en los primeros lugares en bienestar.

¿Cómo se ubica México en estos indicadores? Medidos todos con el mismo rasero, México se encuentra a años luz de quienes encabezan la lista de la calidad de la democracia, en el lugar 84, con una calificación de 5.3 (reprobado) y es considerado un país hibrido, entre la democracia y el autoritarismo. Incluso en América Latina, México ocupa el lugar 15 de la lista. La desaparición de los órganos autónomos del Estados, la ausencia de transparencia y la más reciente reforma judicial, nos han llevado a este sitio. En materia de competitividad internacional México se encuentra en el lugar 37, muy por debajo de lo que correspondería al tamaño de su economía y muy distante de países como Canadá (lugar 13) y Chile (lugar

23). La precariedad de sus políticas de promoción de desarrollo tecnológico y de cadenas productivas, así como la incertidumbre jurídica, nos colocan en esta posición.

En el sector salud el panorama tampoco es alentador. De 56 países evaluados, México aparece en el lugar 52, con una calificación de 5.3 (reprobado). Canadá aparece en el lugar 16, Cuba en el lugar 30 y Estados Unidos y Chile en el 36. El desmantelamiento de los sistemas de salud, el mal manejo de la pandemia y el desabasto de medicamentos, nos han colocado en muy mala posición en este ámbito. En lo que concierne al tema de seguridad el panorama es aún más preocupante. Entre 163 países evaluados, México se ubica en el lugar 136, Canadá en el 11 y Estados Unidos en el 131. Resulta sorprendente el contraste entre Canadá y sus dos socios comerciales, México y Estados Unidos, contraste que rara vez encontramos en otros vecindarios. Si a los anteriores indicadores añadimos el índice Mundial de Percepción de Corrupción 2023 que elabora Transparencia Internacional, encontramos de nuevo una clara coincidencia entre los países con mayor calidad de democracia y aquellos que presentan menores niveles de corrupción. Nueva Zelanda aparece como el tercer país menos corrupto del mundo, Noruega es el 4°, Canadá ocupa el lugar 16, Estados Unidos el 24 y México aparece en el lugar 126.

Habrá quienes piensen que México nunca ha estado mejor que como lo está con la 4T y con los gobiernos de Morena. Sin embargo, si nos comparamos en función de los parámetros con los que se mide el resto del mundo, estamos en lugares muy por debajo de lo que nos correspondería en función del tamaño de nuestra población, territorio y economía y, así es como nos perciben en el orden internacional. lherrera@coppan.com

Ejército israelí asegura

que asesinó a líder de Hamás

Caro Quintero era uno de los capos más codiciados por las autoridades estadounidenses

EU negoció entrega de capos con México desde era Biden: NYT

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La reciente entrega de 29 capos de los principales cárteles mexicanos a Estados Unidos se comenzó a negociar desde el gobierno del demócrata Joe Biden, de acuerdo con una nota de The New York Times (NYT).

El influyente rotativo estadounidense publicó el jueves una nota en la que expone que México envió a líderes del narcotráfico, entre ellos Rafael Caro Quintero, a sabiendas de que podrían ser ejecutados.

¿PENA DE MUERTE?

la que estuvieron presentes un centenar de agentes antinarcóticos y otra treintena de trabajadores de Justicia.

Otros fugitivos extraditados incluyen a los fundadores del brutal Cártel de los Zetas, Miguel Ángel Treviño y su hermano Omar Treviño, conocidos como Z-40 y Z-42. El viernes pasado, se declararon no culpables en su primera comparecencia en una corte de Estados Unidos.

Más info

El New York Times añade que “no está claro cómo responderá el gobierno mexicano si los fiscales estadounidenses solicitan la pena de muerte contra los miembros de los cárteles”.

El pasado 27 de febrero, el gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer la entrega, que después se aclaró que no era extradición, de 29 jefes del narcotráfico a Estados Unidos, en medio de las presiones arancelarias del presidente Donald Trump para que México combata el tráfico de drogas.

The New York Times publicó una nota en la que plantea la posibilidad de que el gobierno estadounidense pida la pena de muerte contra Caro Quintero, lo que representaría un cambio radical en la política entre ambos países en materia de extradiciones.

El presidente Trump ha dicho que el capo “será procesado con todo el peso de la ley”. Caro Quintero se declaró no culpable en una audiencia en Nueva York, el 28 de febrero pasado, en la que se le acusó de narcotráfico, dirección de empresa criminal y del asesinato de Camarena, y en

En un pasaje de la nota, The New York Times revela que la entrega de los 29 capos, concretada poco más de un mes después de la toma de posesión de Do nald Trump, se habría co menzado a negociar desde el gobierno del demócrata Joe Biden. “Las negocia ciones para enviar a los capos de la droga de Méxi co mediante este proceso simplificado comenzaron durante el gobierno de Joe Biden, según dos personas familiariza das con las conversaciones.

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron de la muerte del jefe de la inteligencia militar de (Hamás) en el sur de la Franja de Gaza, Osama Tabash, en un ataque perpetrado sobre el enclave en medio de la reanudación de la ofensiva militar contra el grupo islamista.

“Ayer (jueves), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet) llevaron a cabo un ataque basado en inteligencia y eliminaron al terrorista Osama Tabash, que servía como líder de la inteligencia militar de Hamás en el sur de Gaza”, recogió un comunicado castrense. El Ejército no detalló dónde se produjo el bombardeo. Las fuerzas armadas aseguran que Tabash era “una importante fuente de

Más info

Tabash estaba al frente de la Unidad de Vigilancia y Selección de Objetivos, un órgano encargado de recopilar archivos gráficos de inteligencia y definir objetivos de Hamás en territorio israelí y también en la propia Franja de Gaza.

conocimiento operacional” para Hamás y que ostentaba varios altos cargos en el grupo, entre ellos el de comandante de batallón en la Brigada Jan Yunis. A Tabash se le atribuye formular las estrategias de Hamás en el territorio y coordinar la inteligencia de las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás.

Policía investiga el incendio que cerró Heathrow

La unidad antiterrorista de la policía de Londres se encargará de investigar el incendio en una estación de energía eléctrica, que provocó el cierre del aeropuerto de Heathrow ayer, anunció la Policía Metropolitana de Londres (Met). “Estamos trabajando con el Cuerpo de Bomberos de Londres para determinar la causa del incendio, que continúa bajo investigación. Aunque actualmente no hay indicios de un acto criminal, mantenemos una posición abierta” a cualquier posibilidad, afirmó la Policía. “Dada la ubicación de la subestación y el impacto que este incidente ha tenido en la infraestructura nacional crítica, el Comando Antiterrorista de la Met lidera las investigaciones”, precisó la autoridad. La unidad especializada cuenta con los recursos y la capacidad para avanzar con rapidez en la investigación, según el comunicado, que añadió que la Policía estaba trabajando en conjunto con los bomberos de Londres para determinar la causa del incendio.

El ejército israelí continúa con sus incursiones en la Franja de Gaza

“La Casa Blanca de Biden reanudó esas conversaciones con Sheinbaum cuando la presidenta asumió el cargo en octubre, y el acuerdo final del traslado fue negociado por el gobierno de Trump después del día de la toma de posesión”, destaca el diario.

La versión, en principio, difiere de la razón que dio el Departamento de Justicia el 27 de febrero, en el que atribuye la entrega de los jefes del narcotráfico a la orden ejecutiva de Trump de su primer día de mandato, en el que anunció la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.

El pontífice argentino se mantiene estable y con mejor ánimo

Papa Francisco sigue mejorando y se prepara para una nueva etapa

El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aseguró que el Papa Francisco, tras salir del hospital, “iniciará una nueva etapa” y que “habrá sorpresas”. Además, descartó la posibilidad de que el pontífice renuncie. Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios. Fernández señaló que el Papa evoluciona favorablemente y confía en su recuperación, aunque aún requiere rehabilitación tras

haber utilizado oxigenación de altos flujos.

El purpurado explicó que el pontífice se cansa al hablar, pero su estado general es estable. También afirmó que el Papa Francisco deseaba volver a sus actividades para Semana Santa, pero los médicos prefieren esperar hasta garantizar su recuperación completa. Según Fernández, el Papa no quería ser hospitalizado y fue convencido por allegados. Destacó su fortaleza y capacidad de sacrificio en momentos difíciles.

Más info

El estado de salud del Papa Francisco sigue mejorando y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches en el hospital Gemelli de Roma.

Ministro de Defensa israelí amenaza con “anexar” zonas de Gaza a Israel

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con la anexión a Israel de estas zonas si el grupo islamista no libera a los rehenes que mantiene en su poder desde octubre de 2023.

Esta amenaza se produce tres días después de que Israel reanudara sus bombardeos masivos contra Gaza, rompiendo la relativa calma que reinaba en el territorio palestino desde la tregua del 19 de enero.

“Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”,

dijo Katz en un comunicado. “He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y a los soldados de las fuerzas armadas”, agregó Katz. Hasta el momento, Israel ha ordenado evacuar los barrios orientales de Jan Yunis y las localidades de Beni Suheila y Beit Lahia. Además, ocuparon parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel separó durante la guerra el norte y el sur de Gaza.

Japón eliminará las faldas del uniforme policial tras 50 años

La Agencia Nacional de Policía de Japón eliminará las faldas del uniforme policial 50 años después de que se establecieran porque, a medida que las funciones de las mujeres se han ampliado, las faldas han dejado de utilizarse porque dificultan el movimiento en el campo, según la agencia.

Protestan en Turquía por el arresto de rival de Erdogan Cientos de miles de personas salieron ayer a la calle en varias ciudades de Turquía para protestar por tercer día consecutivo contra la detención del alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, considerado principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, en unas manifestaciones, de las mayores en muchos años, que se han saldado con 97 detenidos. “Estamos aquí con 300 mil personas”, clamó delante del ayuntamiento de la ciudad de Estambul Özgür Özel, presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), formación de la oposición a la que pertenece Imamoglu. Los cientos de miles de personas se movilizaron pese a que el presidente Recep Tayyip Erdogan advirtió de que Turquía no toleraría el “terrorismo callejero”. El popular y carismático alcalde de Estambul fue detenido el miércoles en el marco de una operación en la que también fueron arrestados un centenar de sus colaboradores, diputados y miembros del partido.

EU sanciona a la expresidenta argentina Cristina Fernández

Estados Unidos sancionó ayer a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción” y le prohibió entrar en el país, a lo que ella replicó diciendo que a miembros de la junta militar de la dictadura “nunca les prohibieron ingresar”.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien lleva años pidiendo sanciones para Kirchner, hizo saltar chispas ayer en el país sudamericano con un

comunicado que hizo las delicias del presidente ultraliberal Javier Milei y a ella la enfureció.

La acusa de “participación en corrupción significativa durante su tiempo en el cargo público”. Y reprocha otro tanto al exministro de Planificación Julio Miguel De Vido. Ambos “abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en

millones de dólares robados al gobierno argentino”, sostiene Rubio. La dos veces presidenta y vicepresidenta del exmandatario Alberto Fernández reaccionó con un mensaje airado en la red social X. “¿Será por una criptoestafa? Porque, la verdad, no hice ninguna criptoestafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos”, suelta refiriéndose a Milei, sospechoso de haber participado en el fiasco de la criptomoneda $LIBRA.

LA FOTO NOTICIA

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Especialistas alertan sobre el uso del agua en foro de Itson

JORGE SALAZAR

redaccion@tribuna.com.mx

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) llevó a cabo un foro en el que se abordaron importantes temas relacionados con la agricultura y el consumo humano.

Se trata de tramas relacionadas con el aprovechamiento del vital líquido y su optimización en las tareas del campo y para ello se impartió la conferencia denominada ‘Hacia la tecnificación de riego por gravedad en los distritos de riego de Sonora’, impartida por Julio Alfonso López Hernández.

En segundo término, se abordó el tema sobre el buen uso del agua para consumo humano impartido por Jesús Antonio

En breve

Ponce Zavala, director técnico del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc).

En materia del uso del agua para lo agrícola,

Conmemora el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez

López Hernández, colaborador del consejo de Cuenca de los Ríos Yaqui-Mátape, dijo que la implementación de sistemas de riego por gravedad en los distritos es una receta de riego que ayuda a mejorar la calidad de los rie-

Con motivo del Día Internacional del Agua, el Itson realiza foro de análisis

gos, los cuales consideró que deben de ser durante las 24 horas. En el caso del uso del agua en el servicio doméstico, el funcionario del Oomapasc dio a conocer que actualmente se viven tiempos difíciles en materia hídrica y se debe

trabajar para darle solución a las problemáticas de abasto de agua, no sólo temporal, sino definitiva. Destacó que se debe hacer uso consciente del agua, debido a que a nivel mundial solo el uno por ciento es potable.

El riego debe de ser las 24 horas del día; una vez que el agua sale de las presas no se puede regresar, entonces hay que usarla las 24 horas del día, y es algo que se ha dejado de hacer y hay que retomarlo. Además, en el nivel parcelario es en donde más se pierde agua”.

Jaime Garatuza, especialista del Itson, destacó que en lo que respecta a los usos del vital líquido, se debe de crear conciencia sobre la optimización del agua; sin embargo, explicó que el 50 por ciento del recurso hídrico se desperdicia.

UMPC presenta programa de seguridad para Semana Santa El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Fue un político mexicano indígena y abogado, parteaguas para un gran cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma. Después de ocupar los cargos de gobernador del estado de Oaxaca y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupó la presidencia de México de 1858 a 1872.

Con la misión de vigilar, proteger y orientar a los vacacionistas que acudan a los distintos paseos de la región y a las playas de los municipios cercanos, así como evitar actos delictivos o vandálicos dentro de la ciudad, el coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), Francisco Mendoza Calderón, expuso las estrategias operativas contenidas en el programa especial de Protección Civil para Semana Santa 2025.

Siguen las acciones de protesta de los maestros federalizados

De nueva cuenta, maestros de toda la entidad salieron a las calles a defender sus derechos, debido a que consideran que las reformas de 2007 que fueron publicadas durante el sexenio de Felipe Calderón afectaron los periodos de servicio que deberían de prestar para obtener su jubilación.

Mirna Bernal comentó que, más allá de culpables hay responsables sobre la situación que actualmente vive el magisterio, la cual afecta principalmente el tema de las jubilaciones, el cual antes se basaba en tiempo de servicio y actualmente se basa en la edad de los trabajadores.

Los docentes explicaron que anteriormente, para poderse retirar del servicio público, un maestro debería de trabajar 30 años en el caso de los hombres y 28 en el caso de las mujeres y, de acuerdo a las reformas del sexenio calderonista, un profesor deberá estar

Maestros de educación básica continúan con manifestaciones

frente a las aulas hasta cumplir 60 años de edad.

“La idea es quitar los años de edad y regresar a los años de servicio y que los pagos se realicen con base en los salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); esas serían las demandas más fuertes que tendríamos ahorita”, indicó.

En cifras

40 años

Tiene que laborar un maestro actualmente para alcanzar una jubilación para vivir dignamente al retirarse.

Jairo Pérez Ayón destacó que, para recuperar sus derechos, los cuales se vieron violentados por las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), se requiere de la abolición de dichas modificaciones.

“Nos hemos estado manifestando desde antier y ayer de manera pacífica; el objetivo es la obligación de la ley de 2007, queremos tener acceso a una pensión digna”, finalizó.

Autoridades llevan programa de policía comunitario a Estación Corral en el municipio de Cajeme

Como parte del programa Policía Comunitario, el pasado jueves se organizó un encuentro entre vecinas y vecinos de Estación Corral, en el municipio de Cajeme, y personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), la Dirección de Programas en Prevención del Delito, la Unidad Municipal contra la Violencia Familiar (UMAV), la Unidad Especializada para Menores y la Policía Preventiva.

LA FOTO NOTICIA

Escanea para más información en la web

Etnia Mayo busca la creación de un Distrito de Riego Indígena

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

En el marco de la elaboración del Plan de Justicia para el Pueblo Mayo, integrantes de la etnia buscan impulsar la creación de un Distrito de Agua Indígena, con el que se pueda garantizar el abastecimiento del vital líquido para las familias originarias.

Se estima que en el sur de Sonora existan más de cinco mil 500 ejidatarios originarios, quienes buscarán ser inscritos en al Registro Público de Derechos del Agua (Repda) en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para acceder a alrededor de cinco hectáreas de riego por padrón.

EL PROYECTO

Emilio Borbón Willis, promotor del proyecto, mencionó que con la conformación del Distrito de Riego

Indígena, se rescataría un volumen de agua etiquetado a Sonora, en el convenio firmado en el año 1992.

“Se dejaría de ser una zona irregular de riego, para recibir parte del presupuesto anual del Gobierno Federal a los distritos de riego… A la fecha se le adeudan 100 millones de metros cúbicos”, precisó.

Borbón Willis afirmó que con este proyecto se buscará aprovechar el techo financiero del Plan de Justicia Mayo para desarrollar íntegramente la infraestructura de riego de las 45 mil hectáreas, así como la reubicación de áreas.

“El área no contemplada con agua, en los treinta ejidos del proyecto, supera las 40 mil hectáreas; en esa superficie es donde se pretende ubicar a los indígenas mayos que pondrán los

recursos para desarrollar íntegramente a esa bonita región”, puntualizó.

PLAN DE JUSTICIA

Por su parte, líderes indígenas consideran que dentro del Plan de Justicia Mayo existen dos ejes rectores del proyecto, como lo son ‘Territorio y Agua’.

En cuanto al eje de territorio, se espera que se logre asentar las bases para que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) resuelva las denuncias de rezagos y despojos en contra de la Nación Yoreme Mayo, mientras que en el rubro del agua, se buscará que la

federación respete los antiguos decretos, donde se les dotó de derechos para el uso del agua.

“En la cuestión del agua, creemos que se asentarán las bases en el sentido de pertenencia, donde demandamos que la Comisión Nacional del Agua

De acuerdo a la la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora (Sedesol), se estima que en los últimos dos años se han invertido más de 500 millones de pesos en el Plan de Justicia Mayo, en los rubros de vivienda, caminos y programas sociales.

En cifras 2

Es el número de presas que hay en la región; sin embargo, no alcanzan a regar el 100 por ciento del Valle del Mayo. responda a los decretos”, señaló Juan Pérez Gil, vocero de la etnia mayo. Sin embargo, a pesar de que hasta el momento no se ha logrado un avance significativo respecto a la cristalización de proyectos de infraestructura, a comparación de la etnia Yaqui, los integrantes de la comunidad Mayo esperan que sus proyectos se logren.

Ayuntamiento de Etchojoa busca reducir el número de accidentes viales

Personal de Seguridad Pública durante las pláticas con alumnos

El Ayuntamiento de Etchojoa inició una campaña de prevención vial para motociclistas, a través de pláticas y conferencias impartidas a los estudiantes de la escuela secundaria número 25, ‘Manuel Torres Lerma’.

Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal, informó que el objetivo de dicha campaña es reducir la cantidad de accidentes y promover la seguridad vial, principalmente en jóvenes, quienes representan un 80 por ciento de los protagonistas de accidentes viales.

“Estamos comprometidos con la reducción de la cantidad de accidentes y la promoción de la seguridad vial, principalmente con la juventud”, afirmó el munícipe.

Por su parte, el regidor Rosario Rodríguez Quiñónez manifestó que el programa incluye

actividades preventivas de forma permanente, como talleres de seguridad vial, así como información estadística actual de accidentes.

“Se espera que este programa tenga un impacto positivo en la comunidad motociclista y contribuya a crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía pública”, explicó Rodríguez Quiñónez.

Maestros jubilados exigen una mejor atención médica

Maestros jubilados en el municipio de Navojoa exigen mejores servicios y atención médica en la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

del Issste en Navojoa

Francisco López García, delegado de la División de Jubilados y Pensionados del SNTE 28 en Navojoa, mencionó que los profesores retirados exigen una atención digna de salud, así como garantizar la dotación de medicamentos

En cifras

Es lo que durará el paro de labores, de acuerdo a los profesores del SNTE 28 en el municipio de Navojoa.

y consultas con especialistas, además de la subrogación de servicios.

“Queremos un trato digno, que la clínica del Issste cuente con instrumentos, insumos, área de hemodiálisis, buena infraestructura y quirófanos”, afirmó.

Por ello, decidieron sumarse a la concentración masiva a nivel estado, donde parte del magisterio se manifestó en las distintas clínicas, mientras que en Navojoa no fue la excepción.

“Se está pidiendo la abrogación de la Ley de Issste 2007 y 2017, así como el régimen de pensiones solidarias, pago en salarios mínimos y pago de viáticos”, puntualizó. Por su parte, Margarito Morales Cantúa, vocero de la ma-

nifestación del magisterio a nivel local, precisó que continuarán con el paro de labores hasta que se anuncien mejores reformas que beneficien al trabajador. “Seguimos en pie de lucha, vamos a emprender más acciones que se darán a conocer más adelante e informaremos cuál será el siguiente paso”, puntualizó Morales Cantúa.

A pesar de que los manifestantes no fueron atendidos por parte de la Directiva de la Institución a nivel local, se informó que continuarán con las medidas de presión, principalmente en las oficinas del Issste, debido a que es ahí donde se encuentran las prestaciones para los trabajadores.

Familias y escuela reciben la donación de aparatos ortopédicos

Alumnos del Cobach plantel Álamos realizan un foro escolar La Subdirección de Desarrollo Comunitario del DIF Municipal realizó la entrega de la donación de sillas de ruedas a familias de distintas colonias de la ciudad, tales como Tierra Blanca, San Ignacio y Guaymitas. Eliana Castro Carlón, presidenta de DIF Navojoa, señaló que también se hizo entrega de aparatos ortopédicos al Centro de Atención Múltiple (CAM) número 32. “Este acto solidario refleja el compromiso del DIF con el bienestar y la inclusión de todas las personas en nuestra comunidad”, dijo.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) plantel Álamos realizó el Foro Escolar ‘Pensar para vivir: Filosofía en la vida diaria’, organizado por alumnos de sexto semestre. A través de un panel de preguntas, los participantes reflexionaron sobre la influencia de la filosofía en sus respectivas áreas, abordando temas como religión, ética, educación, política y cultura. Cabe señalar que el foro concluyó con un espacio de diálogo y la entrega de reconocimientos a los invitados.

‘Chapotín’ es el ángel de Servicios Públicos de Huatabampo

Julio ‘Chapotín’ Salas es un ejemplo de inclusión laboral en la región del Mayo, quien desde el mes de octubre se ha incorporado a los trabajos de la cuadra municipal en Huatabampo, dejando en claro que el síndrome de Down no impide que se desempeñe con dedicación y entusiasmo.

Disciplinado, responsable y comprometido con su labor son solo algunos de los adjetivos que califican perfectamente a Julio Salas, de 53 años de edad,

En cifras 6

Meses es el tiempo que ‘El Chapotín’ lleva trabajando en la cuadra municipal de Huatabampo.

quien siempre con una sonrisa en su rostro cumple con su rutina laboral. “Nunca fallo… una vez me dieron un reconocimiento”, recordó ‘El Chapotín’.

Por su parte, Alberto Ayala, director de Servicios Públicos, señaló que Julio se encarga de la limpieza en la oficina,

Julio Salas sonriendo durante su jornada laboral en el Ayuntamiento

de la

desde las 08:00 hasta las 13:00 horas de manera puntual y constante.

“Es una excelente persona, muy trabajadora y cariñosa; es la estrella y el

Agricultores indígenas buscan contar con el derecho al agua en la región del Mayo, para poder desarrollar la economía de la comunidad
Profesores se manifestaron en las oficinas
ángel
cuadra municipal. Son muy respetuosos con él, lo quieren mucho porque es muy cariñoso con todos... Ojalá que los empresarios les dieran más oportunidades”, dijo.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Acuario, un detonante para el sector turístico; hay proyecto

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

La construcción de un acuario que se llamaría Golfo de California es uno de los proyectos contemplados en el plan de trabajo 2025-2027 de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes); prestadores de servicios turísticos esperan que sea una realidad y un gran atractivo.

De acuerdo con el proyecto,elacuariocombinará conservación, educación, cultura y turismo sostenible en la región, destacando la riqueza del Golfo de California, conocido como el acuario del mundo.

DESARROLLO

Carlos Zatarain González, comisionado ejecutivo de Cedes, dijo que la obra busca fortalecer el desarrollo turístico y económi-

co de la región, atrayendo visitantes locales, nacionales e internacionales.

“Sería un espacio donde tendríamos especies protegidas, pero además indiscutiblemente, por supuesto que coadyuvaríamos con el turismo, porque los acuarios que se tienen en diversos puntos del país son muy visitados, generando importante derrama económica”, resaltó.

Recalcó que dicho proyecto fue presentado ante el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, que sin duda sería un importante atractivo turístico para el Puerto.

POSITIVO

José Contreras, prestador de servicios turísticos, dijo que la construcción de un acuario en Guaymas sería un nuevo atractivo para el turismo local, nacional e internacional, que estaría

El ambulantaje debe ser regulado en el Centro del Puerto

visitándolo de esparcimiento o de negocios.

“Esperemos que el proyecto se concrete; San Carlos está teniendo un importante detonante con el nombramiento de Pueblo Mágico y la construcción de un acuario le dará mayor relevancia”, destacó.

Un aumento en el turismo del estado y el país generaría la construcción de un acuario en el Puerto

Anabel García, promotora turística, señaló que la edificación de un acuario en Guaymas marcaría un antes y un después para el Puerto, al ser un referente a nivel estatal y nacional.

“La visita a un acuario genera viajes turísticos en autobuses o caravanas de

Macario Quiñones sale de Vendedores Ambulantes; dejan encargada de oficina

Macario Quiñones recibió notificación de cambio de la Coordinación Municipal de Vendedores Ambulantes, siendo removido a un cargo administrativo en la Comisaría de San Carlos como parte de la

otras entidades del país y hasta del extranjero, dejando un importante derrame económico para hoteles y restaurantes de Guaymas y San Carlos”, reveló.

PROTECCIÓN

En el mismo tema, Selene Nápoles, ambientalista, detalló que los acuarios

reestructuración que existe al interior del gobierno local. Después de dos años como titular de la citada coordinación, agradeció el apoyo de la alcaldesa Karla Córdova para trabajar en la transformación del municipio. Quiñones fue coordinador desde la anterior administración y ahora le corresponderá apoyar el proyecto de desarrollo de la comisaría de San Carlos. Herman García, secretario del Ayuntamiento, dio a conocer que, mientras se toma la decisión de un nuevo titular en la Coordinación Municipal de

Cabe destacar que dentro del mismo programa 2025-2027 de Cedes, se contempla el relanzamiento del delfinario Sonora, con una nueva imagen, rehabilitación de sus instalaciones y la creación de un sistema de transporte.

En cifras

25

pueden albergar especies amenazadas por la contaminación, la caza o el cambio climático, así como analizar el comportamiento, la alimentación, las enfermedades y otros aspectos de las especies.

“Será también un lugar para la preservación de especies marinas en riesgo de extinción”, remató.

Vendedores Ambulantes, será la encargada de oficina María Luisa Calderón. Transcendió que el cambio se presentó después de existir un descontrol en el ambulantaje durante el carnaval, donde los comerciantes locales se quejaron de un número indiscriminado de permisos para vendedores foráneos de todo tipo de producto.

serán arrecifes

Hundirán dos buques en SC;

Autoridades de la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México, en coordinación con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, además del Club Rotario Internacional, trabajan en la organización del hundimiento de dos buques patrullas, que se sumarán al Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS).

Será a finales de este mes de marzo cuando se concreten estos dos nuevos hundimientos, como parte del proyecto que busca fomentar el desarrollo de la

flora y fauna marina en las costas de San Carlos (SC). El SAAS, anunciado en abril del año pasado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, contempla el hundimiento de 14 artefactos navales en desuso donados por la Secretaría de Marina (Semar). Estas estructuras serán distribuidas en un área de cinco hectáreas con forma de ancla, ubicada entre Punta El Cautín y Punta Doble, en las inmediaciones del Cerro Tetakawi.

El proceso inició en marzo de 2022 con el hundi-

Sumarán cuatro embarcaciones hundidas en San Carlos

miento del buque Santos, seguido por El Suchiate el 15 de marzo de 2024. Las dos nuevas embarcaciones ya han sido limpiadas y es-

tán listas para ser trasladadas a su destino artificial. Para posteriormente ser utilizados como arrecifes artificiales en San Carlos.

Ciudadanos hacen limpieza en Miramar y juntan 12 bolsas de basura

Como todos los viernes, los ‘Amigos del Medioambiente’ en Guaymas retiraron basura en las inmediaciones de la playa de Miramar, donde lograron reunir cerca de 12 bolsas jumbo con diversa basura, después de recorrer algunos metros del balneario y recoger los desperdicios.

Años se presentó el proyecto al entonces gobernador Armando López Nogales, pero no existió respuesta positiva.
LA FOTO NOTICIA

Escanea para más información en la web

Julio Urías, con luz verde para regresar

El 3 de septiembre del 2023, Julio Urías entró al ojo del huracán y sepultó su carrera como beisbolista al agredir a su entonces pareja, pero a poco más de un año y medio de dicho hecho, el mexicano podría volver a tener otra oportunidad.

Ayer la MLB confirmó la suspensión del expitcher de Dodgers, debido a una violación de la Política Conjunta sobre Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil. La reincorporación del pitcher sería hasta el 17 de julio, una vez que termine el descanso post Juego de Estrellas. A partir de esa fecha, cualquier equipo en las Mayores podría hacerse de sus servicios.

“La Oficina del Comisionado de Béisbol ha completado su investigación sobre las acusaciones de que el lanzador agente libre Julio

Serie

Inaugural de Tokio

rompió todo tipo de récords

La Serie de Tokio 2025, que marcó el regreso a casa de Shohei Ohtani, junto con otros cuatro jugadores nacidos en Japón entre los dos clubes, estableció nuevos récords de Grandes Ligas en audiencia, ventas de mercancía y asistencia, convirtiéndose en el evento internacional independiente más grande en la historia de MLB. El primer encuentro de la Serie de Tokio atrajo a un promedio de más de 25 millones de espectadores en todas las plataformas, lo que lo convierte en el juego de MLB más visto en la historia en Japón. La Serie de Tokio registró las mejores ventas de mercancía de cualquier evento internacional de MLB en la historia, con ventas que eclipsaron el evento internacional más grande anterior, la Serie de Londres 2024.

El pitcher mexicano es el primer jugador que es suspendido en dos ocasiones por quebrantar las políticas sobre violencia doméstica y agresión sexual. Más info

do con el comunicado de la liga estadounidense.

Urías estaría disponible para volver a lanzar en las Grandes Ligas

Urías violó la Política Conjunta de las Grandes Ligas de Béisbol sobre Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil. Tras revisar todas las pruebas disponibles, he concluido que el señor Urías violó nuestra política y que la medida disciplinaria es apropiada”, citó Manfred ayer en un comunicado.

Ante esto, Urías también ha acordado someterse a una evaluación por parte de la Junta Conjunta de Políticas, de acuerdo con la política negociada colectivamente, y acatar cualquiera de las recomendaciones de la junta. La MLB continuará brindando servicios de apoyo a Urías y su familia, de acuer-

A VER QUIÉN SE ANIMA Julio, de 28 años, no lanza en un partido oficial desde el primero de septiembre del 2023. En ocho años con Los Angeles Dodgers, el zurdo sinaloense tuvo marca de 60-25, efectividad de 3.11 y 710 ponches en 717 entradas. Fue parte vital del campeonato que ganaron los Dodgers en el 2020.

Aunque a partir del 17 de julio el de Sinaloa estará elegible para firmar con cualquier club de la MLB, eso no quiere decir que ya es un hecho su regreso; dependerá de la disposición del club que quiera aventurarse y darle una nueva oportunidad a Urías.

Halcones le da las gracias a Cutts

La temporada terminó para Dennis Cutts, como coach de los Halcones de Ciudad Obregón, pues ayer la directiva informó que decidió darle las gracias al estadounidense.

Con un gran cartel entre su currículo deportivo, pasando por ligas como la NBA G-League y la Italiana, Cutts quedó a deber en su primera presentación en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa), pues no logró guiar al equipo ‘emplumado’ a su primera victoria del certamen.

Tras desempeñarse como asistente en el arranque de esta temporada, Gelpi asume el reto de comandar a los emplumados en busca de mejores resultados. A su vez, Gervasio Heinzen se integrará al cuerpo técnico del club.

Bajo su gestión los de Cajeme perdieron sus primeros seis partidos del torneo; el inaugural ante Pioneros, posteriormente fueron barridos por Astros de Jalisco y Los Ángeles de Ciudad de México.

La Fiera se había ganado su lugar conquistando la Copa de Concacaf

La FIFA sanciona al Futbol Mexicano; León no jugará el Mundial de Clubes

Hace unas semanas se estaba cocinando que la FIFA podría sancionar al Futbol Mexicano por la multipropiedad, y ya lo hicieron, pues le informó al Pachuca y al León que no cumplen con los criterios de propiedad que establece el Reglamento del Mundial de Clubes, y por lo mismo, la Fiera se perderá la próxima edición de la justa mundialista.

Tanto el Pachuca como el León defienden su clasifi-

cación a dicho torneo tras ganar la Copa de Campeones de Concacaf en 2024 y 2023 respectivamente. Así mismo, aseguran que se manejan de manera independiente y que presentaron la documentación requerida para demostrarlo.

Ante eso, Jesús Martínez Murguía, presidente del cuadro escarlata, rompió el silencio y aseguró que van a pelear “hasta la muerte” para recuperar su lugar en

el torneo de clubes más importante del mundo. “Es un día muy triste para el aficionado de León, para la gente de León y para el futbol mexicano al recibir esta noticia, cuando deportivamente clasificamos con todo el esfuerzo de muchos años buscando llegar a las instancias mundiales y competir contra equipos de este calibre”, aseguró en primera instancia el presidente del club León.

“Agradecemos profundamente su profesionalismo, esfuerzo y compromiso durante su gestión, en la cual contribuyó al desarrollo de nuestra plantilla. Su experiencia

y liderazgo fueron parte importante del proceso de este equipo, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos”, citó Halcones en un comunicado de prensa. Ayer mismo, la directiva confirmó a Manu Gelpi como el Head Coach para lo que resta de la temporada. El argentino conoce muy bien la filosofía del club, pues desde el 2024 se ha desempeñado como asistente.

Pierde la vida el legendario boxeador George Foreman; muere a los 76 años

El ganador del oro olímpico en México 1968 y dos veces campeón mundial, George Foreman, murió a los 76 años. El pugilista se va, no sin antes haber escrito un gran legado siendo uno de los noqueadores más potentes. Además de ser el campeón de peso pesado más viejo de la historia.

Robert

Stock

es el Pitcher del Año en la Liga Arco Mexicana del Pacífico

Stock tuvo un gran

Después de tener una destacada campaña de debut en la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), el norteamericano Robert Stock fue galardonado como el Pitcher del Año en el

El norteamericano fue el pitcher más dominante de la campaña; ahora se convierte en otro brazo más de la escuadra de Hermosillo que logra alzar este premio, ya que tres de los últimos

circuito invernal de México. El premio es más que merecido para el lanzador de los Naranjeros, al convertirse en el sexto serpentinero en la historia de la LAMP en ganar la triple corona de pitcheo, liderando los departamentos de efectividad (1.60), victorias (10) y ponches (78).

cinco poseedores del Trofeo Vicente ‘Huevo’ Romo han pertenecido a la Escuadra Naranja por su desempeño. Stock ganó la votación ponderada entre comité electoral, medios especializados y afición con el 63 por ciento de los votos, boleta que compartió con Darel Torres de los Cañeros de Los Mochis.

LA FOTO NOTICIA
En breve
Cutts se va con un récord de seis derrotas y cero victorias
Más info
invierno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.