La Sauceda renace, Durazo inaugura la primera etapa
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Mucho tiempo tuvo que pasar para que se sintiera vida en La Sauceda, pero ayer, tras un arduo trabajo de distintos frentes, en mancuerna con el gobierno que encabeza Alfonso Durazo Montaño, fue posible la apertura de este espacio en una primera etapa.
Desde muy temprana hora, cientos de familias se dieron cita para ser parte de este momento que muchos consideraron histórico por la importancia cultural que tiene dicho espacio; además, que tras años de abandono, el recuperar este espacioessignificativopara los sonorenses.
En esta primera etapa se pueden disfrutar espacios renovados, como: El Foro al Aire Libre, Go Karts, Mini Golf, Cajas de Bateo, el Humedal, el Kiosko, Juegos Infantiles. Además de espacios de comida y de senderos para la recreación familiar.
ES SÓLO EL PRINCIPIO Poco después de las seis de la tarde, el gobernador Alfonso Durazo Montaño llegó acompañado del cantante sonorense Carín León al Foro al Aire Libre para inaugurar oficialmente la primera etapa.
El cantante señaló que se sentía orgulloso del rescate de tan importante espacio. “Un parque que nos hacía tanta falta a todos nosotros y sobre todo a los que tuvimos la oportunidad de recorrer sus senderos y andar por aquí con las tardeadas, andar por acá que tanto les presumí a mis hijos y que no tenía la oportunidad de mostrárselo y, bendito Dios, hoy tengo la oportunidad de mostrarles este gran parque y decirles por qué me siento tan orgulloso de decir que soy de aquí de Hermosillo”, señaló el artista, quien, impulsado por el gobernador, deleitó a los cientos de presentes con varias de sus canciones como ‘Primera Cita’.
Tras años de abandono, el Bosque Urbano La Sauceda abrió al público en una primera etapa gracias a un intenso trabajo de varios sectores.
El gobernador Alfonso Durazo prometió que la segunda etapa quedará lista para enero del próximo año; con ello se completarán 40 hectáreas para el esparcimiento de las familias.
Al tomar la palabra, el gobernador Alfonso Durazo hizo énfasis en que durante mucho tiempo voces de todos los sectores exigieron el rescate de tan importante espacio y que por ello el gobierno se comprometió a que así fuera.
“Estoy muy contento de haber llegado a este día que no exagero si lo califico de histórico porque hoy recuperamos La Sauceda y la recuperamos gracias a la lucha de muchos de ustedes”, afirmó Durazo Montaño.
“Hoy, gracias al trabajo de técnicos extraordinarios, organizaciones sociales, voces de los medios de comunica-
Gobierno abre convocatoria para el programa ‘Talento Sonorense en Taiwán’
El Gobierno del Estado de Sonora ha lanzado la segunda convocatoria para que 30 jóvenes sonorenses viajen a Taiwán con el propósito de explorar oportunidades de estudio y trabajo, así como de desarrollarse personalmente.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que la educación debe ser considerada un derecho y no un bien comercial, como se veía hace 30 años, cuando las opciones educativas eran limitadas para quienes no contaban con los recursos económicos necesarios.
En sus declaraciones, Durazo recordó cómo la educación era escasa en ese entonces, y solo unos pocos
lograban acceder a ella por casualidad, buscando oportunidades fuera de su lugar de origen. Resaltó que para asegurar que todos los estudiantes puedan acceder a la educación, es indispensable contar con apoyos económicos.
El gobernador también mencionó que, desde el inicio de su programa de becas, se han destinado mil 700 millones de pesos para apoyar a los estudiantes que actualmente reciben estos beneficios. En particular, destacó que todos los estudiantes de educación superior de las regiones más apartadas de Sonora, desde el norte hasta el sur, están becados, recibiendo un apoyo de
ción, hemos conseguido concluir la primera etapa a la que le invertimos 200 millones de pesos, pero aquí no termina la historia, vamos a continuar con la segunda etapa para concluir las 40 hectáreas de La Sauceda completamente y esto lo vamos a tener en un año más; para enero del próximo año estaremos inaugurando la segunda etapa”, explicó al mencionar que será en enero del 2026 cuando se termine el otro tramo.
El gobernador también habló de una tercera etapa que será en el cerro de la Cementera: “tiene 170 hectáreas que conseguimos prácticamente donadas de Banorte y las vamos a desa-
rrollar e integrar al parque La Sauceda para contar, Hermosillo contará con un parque de 210 hectáreas a la altura del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México”.
SIGUEN REHABILITANDO
Será únicamente los fines de semana cuando el público pueda visitar el Bosque Urbano La Sauceda, esto para que sigan los trabajos de la segunda etapa en un espacio seguro. El acceso al Bosque Urbano La Sauceda será únicamente los días viernes, sábado y domingo, en un horario de 16:00 a 21:00 horas los viernes, y de 9:00 a 21:00 horas, los sábados y domingos.
dos mil pesos debido a la histórica falta de recursos en esas zonas.
Además, detalló que hasta la fecha, el programa de becas ha beneficiado a 187 mil 600 estudiantes, quienes reciben diferentes montos según sus necesidades. Este programa, considerado el más importante del estado, es un motivo de gran orgullo para su administración. Las becas varían, siendo la mayor de dos mil pesos para los estudiantes que provienen de fuera de las principales áreas urbanas.
Finalmente, el gobernador expresó su esperanza de que su gobierno sea recordado como el que brindó
Tras 38 días internado el Papa es dado de alta
El Papa Francisco ha vuelto a aparecer en público después de pasar 38 días hospitalizado debido a una bronquitis persistente que evolucionó a una neumonía bilateral.
Desde un balcón del Hospital Agostino Gemelli en Roma, y a la hora del Ángelus, saludó y ofreció su bendición a los fieles presentes, aunque su voz sonaba débil por el estado de salud que había atravesado. “Gracias a todos, veo a esa señora con el ramo de flores amarillo”, comentó.
Después de este breve acto, que duró aproximadamente cinco minutos, el Papa fue dado de alta. Se le vio en el asiento del copiloto de un automóvil, con cánulas nasales, mientras abandonaba el hospital rumbo a la basílica de Santa María la Mayor, su templo favorito y lugar donde ha expresado su deseo de ser enterrado. Luego, regresó a la residencia de Santa Marta en el Vaticano.
La mujer a la que el Papa hizo referencia desde el balcón es Carmella Vitorria, quien lo visitó a diario en el hospital para rezar por él y llevarle flores. “Traigo flores con una lista de deseos que me envían”, comentó ella a los medios internacionales.
El pontífice, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero, y du -
Entre los eventos importantes que tiene el Papa en su agenda próximamente está la Semana Santa y la visita oficial del rey Carlos III de Inglaterra. Más info
rante su estancia en el hospital atravesó varias crisis respiratorias, además de sufrir una insuficiencia renal leve y anemia. Sin embargo, su estado ha mejorado y ahora se encuentra estable, con “pequeñas mejoras” en su motricidad y respiración. El jefe médico, Sergio Alfieri, informó que el Papa ya no tiene la neumonía bilateral que lo puso en dos momentos críticos, en los que su vida estuvo en peligro, aunque nunca fue intubado. Francisco deberá seguir un período de convalecencia de dos meses antes de poder retomar sus actividades. Durante este tiempo, continuará con tratamiento farmacológico y fisioterapia respiratoria y motora activa para mejorar su voz.
Además, la Santa Sede ha confirmado que ya no usa ventilación mecánica, sino oxigenación de alto flujo con cánulas nasales por la noche, reduciendo gradualmente el flujo durante el día.
El coordinador del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora, Diego Avilés, explicó que este proceso está dirigido a un total de 35 mil estudiantes de ingeniería en todo el estado, quienes deberán registrarse en el sitio codeso.mx.
Más info nuevas oportunidades a los jóvenes, permitiéndoles salir del estado y alcanzar sus sueños. También los instó a regresar a Sonora para, a su vez, abrir puertas a futuras generaciones.
“Vamos a ser el país más democrático del planeta”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) impulsó la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, destacando que dicho proceso convertirá a México en el país más democrático del mundo.
En sus declaraciones, señaló: “El 1 de junio, los mexicanos elegiremos a jueces, magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A nuestros opositores les molesta que lo diga, pero es la verdad: con esta elección, vamos a demostrar que México será el país más democrático del planeta. No solo elegiremos presidentes, gobernadores, diputados y senadores, sino también a todo el Poder Judicial, lo que nos convertirá en la nación más democrática del mundo”.
En cifras 3
Mil 422 candidatos participarán en la elección del Poder Judicial, según estimaciones del INE.
La campaña electoral para los candidatos a integrantes del Poder Judicial que se van a elegir, entre ellos ministros de la Suprema Corte de Justicia, comenzará el siguiente 30 de marzo, y tendrá una duración de 60 días.
En la jornada electoral del próximo 1 de junio, están en juego 881 cargos a nivel nacional, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos magistrados de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf); 15 magistrados de las salas regionales del Tepjf, y jueces.
Cae expolicía municipal vinculado a Teuchitlán
redaccion@tribuna.com.mx
Conagua advierte que racionaría agua en Sonora por sequía
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que si este año persiste la sequía, como ocurrió en los dos últimos ciclos, habrá la necesidad de hacer un fuerte racionamiento del agua a Sonora.
De acuerdo a Rodolfo Castro Valdez, delegado de la Conagua en la entidad, dijo sin embargo que es algo prematuro hacer este diagnóstico, pero si se presenta este panorama no habrá otro camino que el de racionar el recurso. Son años atípicos, son dos ciclos seguidos de sequía, agregó, pero de presentarse otro año igual, el caso del uso humano tendríamos que estar utilizando una racionalidad fuerte. Aseguró que hasta el momento no está en peligro la cantidad de agua para el consumo humano, y se espera que para los meses
Más info
De acuerdo a especialistas, se espera que este año el fenómeno conocido como ‘La Niña’ se aleje de esta región del hemisferio y entre ‘El Niño’, lo que traería consigo importantes precipitaciones para los meses de junio, julio y agosto.
De no presentarse lluvias, el agua que llega a las casas sería menor de junio o julio próximo lleguen las primeras precipitaciones de este año. Evidentemente buscamos que se fortalezca el tema; que no esté peligro el agua para el consumo humano, ha sido la prioridad, puntualizó.
Por estar presuntamente involucrado en la desaparición de una persona, la que posteriormente fue rescatada del rancho de Teuchitlán, utilizado por criminales para exterminio y adiestramiento de futuros sicarios, un expolicía municipal de Tala, Jalisco, fue detenido por elementos de la fiscalía estatal.
La fiscalía de Jalisco informó,atravésdeuncomunicado, sobre la detención de Gabriel ‘N’, de 22 años, y detalló que el exagente municipal es investigado por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el rancho Izaguirre y que posteriormente fue liberado.
Gabriel ‘N’ fue identificado como uno de los presuntos partícipes en el caso Teuchitlán, por lo que autoridades solicitaron una orden de aprehensión en su contra, la cual ejecutaron.
El expolicía fue detenido el sábado 22 de marzo en el municipio de Acatic y quedó a disposición de un juez de control por el delito de desaparición forzada de personas y lo que resulte.
Ese mismo día, el Gobierno Federal informó sobre la
La agresión armada generó pánico en las personas que había en el lugar
Asesinan a masculino en taquería de Ciudad Obregón; un lesionado
La violencia no cesa en Ciudad Obregón, en donde la tarde de ayer una persona del sexo masculino fue muerta a balazos dentro de una taquería, mientras que otra, una mujer, resultó lesionada. Los violentos hechos ocurrieron en la esquina de las calles Aquiles Serdán y Alfonso Esparza, en la colonia Cajeme, hasta donde llegaron sujetos fuertemente armados y abrieron fuego contra Víctor Javier, de 47 años de edad, y Rosa, de 44 años, quienes al parecer son hermanos, mismos
En breve
que son empleados del establecimiento.
Testigos relataron que los agresores llegaron al establecimiento y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra ambos utilizando armas largas. El ataque armado generó pánico entre los clientes y empleados del negocio, quienes intentaron resguardarse de la agresión. Personal de socorro arribó al lugar del ataque, el cual confirmó la muerte del masculino, mientras que a la mujer la trasladaron de emergencia a un hospital de la ciudad.
Guerreros Buscadores de Jalisco denuncian campaña de difamación
Más info
Elementos de la Secretaría de Marina, Policía Estatal de Seguridad Pública y Policía Preventiva Municipal de Cajeme arribaron al lugar del ataque, aseguraron la zona y desplegaron un operativo en busca de los presuntos sicarios, pero sin resultados positivos; sin embargo, se continúa con la búsqueda.
EU despliega un nuevo buque destructor en costas de México
El destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, USS Spruance (DDG 111), partió el fin de semana de la Base Naval de San Diego para apoyar las operaciones fronterizas del Comando Norte de Estados Unidos (EU) (Northcom) en el Océano Pacífico, frente a las costas de México, específicamente para la intercepción de drogas y migrantes.
La misión será una serie de prioridades de seguridad nacional, “contribuyendo a una respuesta coordinada y sólida para combatir el terrorismo marítimo, la
En cifras 2
Busques equipados ha desplegado el gobierno de Donald Trump en aguas cercanas a las costas de México.
proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por mar”, indicó la Marina estadounidense. Armado con helicópteros, torpedos, misiles Harpoon y misiles de crucero Tomahawk, el USS Spruance fue el primero de una nueva
El Rancho Izaguirre fue asegurado luego que colectivo de buscadoras hallaron evidencias de personas desaparecidas en este sitio
De acuerdo a versiones que han circulado, se cree que más policías municipales están involucrados en la desaparición forzada de personas, las que al parecer entregaban a los encargados del rancho.
detención de José Gregorio ‘N’, un presunto líder criminal ligado a una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al reclutamiento de personas en ‘campos de adiestramiento’.
REPORTADO DESAPARECIDO
Posteriormente, se dio a conocer que José Gregorio ‘N’ fue reportado como desaparecido en 2020 en el estado de Chiapas.
La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) cuenta con una ficha de
desaparición, con número de registro 0260/2020, de José Gregorio ‘N’ con fecha del 25 de agosto de 2020.
Ambas detenciones ocurren días después de que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, señalara seis meses de omisiones en el caso de Teuchitlán, al asegurar que la fiscalía de Jalisco no realizó ni las mínimas diligencias ministeriales que le correspondían tras conocer la existencia del Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán.
Más info
Según indagatorias, el expolicía de Tala y otros elementos a bordo de una unidad oficial de la comisaría de Seguridad Pública, detuvieron al hombre, que circulaba en una motocicleta, para realizar una presunta revisión, y lo secuestraron.
Desaparecidos en México ya rebasan
En México, la crisis de desapariciones sigue aumentando. En los últimos cinco meses, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se contabilizaron siete mil 708 víctimas.
125 mil para el 2025
Durante ese periodo el número total de personas desaparecidas pasó de 117 mil 524 el 6 de noviembre de 2024, a 125 mil 287 el 21 de marzo de 2025, el registro más reciente. Según la plataforma, el estado con más víctimas de desaparición es Jalisco (con 15 mil 300 reportes), entidad en la que recientemente colectivos de madres buscadoras encontraron un presunto crematorio clandestino en un rancho de Teuchitlán. El registro de la Secretaría de Gobernación indica que el 90 por ciento de las personas desaparecieron desde 2006, a más de 60 mil personas se les perdió el rastro a partir de 2019.
En cifras 198
Las desapariciones de personas continúan al alza en el país
En cifras
10
Mil homicidios dolosos se registraron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y miles de desaparecidos.
Este informe arroja que la mayoría de víctimas de desaparición son hombres jóvenes, ya que hay 40 mil desaparecidos entre los 20 y 34 años; mientras que en el caso de las mujeres se las llevan a menor edad, de entre los 15 y 19 años.
Ciudades del país acumulan casi el cuarto de las desapariciones que hay en todo el país hasta ahora.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas muestra que otras entidades en las que esta crisis ha ido en incremento son el Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Michoacán y Ciudad de México, Tabasco, Baja California Sur y la Ciudad de México (CDMX).
Las 10 ciudades con mayor número acumulan juntas más de 21 mil 500 personas víctimas de desaparición.
Algunas mujeres protegen al ‘Cuau’ ante posible desafuero: Morenista El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, denunció una campaña de difamación y desprestigio, tras el hallazgo de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre. Señalaron que han sido víctimas de una serie de ataques cibernéticos, manipulación de la información. También crearon audios, videos, imágenes, así como capturas falsas de WhatsApp utilizando Inteligencia Artificial. “Después de descubrir los hornos de Teuchitlán, hemos sido objeto de una serie de ataques cibernéticos”, acusan.
generación de destructores centrados en la guerra antisubmarina, con un sistema de propulsión a turbina de gas. Su diseño amplio y moderno permitía actualizaciones tecnológicas a lo largo del tiempo. Se trata del segundo destructor desplegado por el presidente Donald Trump para cumplir con su orden ejecutiva para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada a los Estados Unidos, luego del emplazamiento del destructor USS Gravely en el Golfo de México, cerca de la costa en días pasados.
María Teresa Ealy, diputada federal de Morena, mostró su preocupación en torno que haya sido rechazada la solicitud de desafuero interpuesta por la Fiscalía General de Morelos contra el legislador morenista, Cuauhtémoc Blanco. En entrevista con Roberto López y Alma Paola Wong para Milenio Televisión, la también integrante de las Comisiones de Justicia e Igualdad de Género en San Lázaro mencionó que algunas mujeres cercanas al exgobernador de Morelos “lo están protegiendo”.
Más info
Las capacidades del USS Spruance incluyen la defensa antiaérea, antisuperficie, antisubmarina y defensa contra misiles balísticos. Está equipado con el moderno Sistema de Combate Aegis y el Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS).
“El despliegue del USS Spruance como parte de la misión fronteriza sur del Comando Norte aporta capacidad adicional y amplía la gama de capacidades militares”, dijo el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.
El buque de guerra se encuentra muy cerca de costas nacionales
En cifras 19
Días se cumplen que el Colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco hicieron el macabro hallazgo en el rancho.
Recuerdan legado de Colosio en su 31 aniversario luctuoso
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Con guardias de honor en monumentos erigidos en su honor en diversas ciudades del país, ofrendas florales, y recordando su legado, priistas y no priistas conmemoraron ayer el 31 aniversario luctuoso del malogrado candidato presidencial sonorense, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
En Hermosillo, Mazatlán, Monterrey, Ciudad de México, Saltillo, Tijuana, y muchas otras ciudades se llevaron a cabo ceremonias en las que se recordó a quien fuera candidato del PRI a la presidencia de la República, asesinado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, al término de un mitin.
En Magdalena, la tierra que vio nacer a Luis Donaldo Colosio, el presidente
nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, encabezó la ceremonia luctuosa en el mausoleo que guarda sus restos, en el panteón municipal, en la que estuvo acompañado de la dirigencia del tricolor en Sonora, así como de Laura Colosio Murrieta y Omar del Valle Colosio, hermana y sobrino del homenajeado, respectivamente.
Ahí, Moreno dijo que el PRI lo sigue recordando por su sentido visionario y reformador, por su carisma, calidad humana y voluntad de innovar para resolver los problemas del país.
“Estar aquí, en su tierra, es recordar su lucha, su visión y su profundo amor por México. Luis Donaldo sigue siendo una inspiración para quienes creemos en un país más justo y con rumbo. Su legado vive en el corazón del PRI y del pue-
blo de México”, escribió más tarde en un mensaje publicado en sus redes.
En la misma ciudad de Magdalena de Kino se realizó una muestra fotográfica en la Casa de la Cultura del lugar, a cargo de Laura Elena Colosio, trabajo en el cual se coordinó con
En Magdalena de Kino, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, encabezó la ceremonia para recordar al malogrado político
el maestro Martín Cruz Alonso, consistente en fotografías, pinturas y recortes de periódicos que recuerdan a Luis Donaldo.
COLOSIO HIJO
En Nuevo León, y en el marco de la asamblea de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Rio-
Sheinbaum reitera defensa de soberanía del país ante amagos de Donald Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) reiteró una vez más la defensa de la soberanía del país ante las amenazas que ha vertido su par de Estados Unidos, Donald Trump, y que para ello cuenta con un pueblo muy unido,
como no se veía antes. “Somos uno solo, esa es la grandeza del pueblo de México. Esa es la grandeza de nuestra historia. Por eso decimos: La Cuarta Transformación existe, porque hay mucho pueblo que hoy está empoderado, que está
jas, hijo del malogrado candidato presidencial, recordó a su padre, en este 31 aniversario de su muerte.
“Hoy es 23 de marzo, una fecha que para mi y millones de mexicanas y mexicanos representa una herida en la historia, pero también una promesa pen-
vibrante, que participa. Esa es la mejor defensa de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, subrayó al dar por inaugurada la carretera Real del Monte-Husca. Ante cientos de personas que se dieron cita en este municipio para externarle su apoyo, la mandataria federal remarcó que de acuerdo al artículo 39 de la Constitución, la soberanía recae en el pueblo. Y, acu-
El asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, Mario Aburto Martínez, continúa preso a 31 años de los hechos, acusado de ser al autor material del asesinato, pero siempre se habló de un segundo tirador, pero al final no se pudo comprobar.
En cifras
23
De marzo de 1994 se registró el asesinato de Colosio, en la colonia Lomas
diente”, dijo al dirigirse a los asambleístas.
He decidido estar aquí con ustedes, agregó, pero no para dejar atrás el pasado, sino para honrarlo con acciones, porque la mejor forma de honrar la memoria es hacer lo que en vida se buscó con tanta pasión: “Un México más justo, un México más fuerte, y un México más digno”.
diendo a la historia, enfatizó el papel que han jugado los mexicanos y las mexicanas en movimientos como la guerra de Independencia, la Reforma y de la Revolución. “México sigue siendo un país soberano. ¿Y de qué depende la soberanía? Del pueblo de México, eso dice el artículo 39 de la Constitución. Por eso Cuarta Transformación y pueblo están sellados. ¡Somos uno solo!”.
Diputado propone se renuncie al fuero desde estatutos de Morena
Luego de presentar una iniciativa para la derogación del fuero de legisladores y gobernadores, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, amplió su propuesta para que se incluya en estatutos de ese partido político.
El legislador morenista dijo estar en contra del fuero constitucional
Durante la semana el diputado planteó la derogación del fuero para que los legisladores y gobernadores que sean requeridos por las distintas fiscalías del país comparezcan
En cifras 1857
Se creó la Constitución en México, en la cual se instauró el fuero constitucional a servidores públicos.
directamente ante ellas sin pasar por una solicitud de juicio de procedencia ante la Sección Instructora.
Ramírez Cuéllar consideró necesario que a medida que el partido oficial tenga mayor predominancia en el Congreso de la Unión, es
necesario que se promuevan restricciones para evitar arbitrariedades, erradicar abusos y garantizar la buena conducta de los servidores públicos.
La primera apuesta, afirmó, es la aprobación de la iniciativa que presentó, y reiteró el exhorto a Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno a presentarse de manera voluntaria ante las fiscalías de Morelos y Campeche, respectivamente. En caso de que no se alcancen los votos para
el aval del proyecto en San Lázaro, el diputado planteó como alternativa que Morena adopte el mismo criterio que con el nepotismo, mediante los estatutos, para que aplique una renuncia explícita del fuero y así cualquiera de sus miembros de inmediato se presente ante las fiscalías, de ser el caso. Esta podría ser una opción para evitar el trámite al Poder Legislativo, expuso, luego que la semana pasada la Sección Instructora negó el trámite a la solicitud de desafuero de Blanco, acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa, y en el marco de su resolución definitiva ante el pleno de diputados esta semana.
Secretaría Anticorrupción tomará control de PNT hasta dentro de un mes
El organismo ya fue declarado extinto de manera oficial
La administración de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han pasado a las manos de la
Partido Verde puso en marcha campaña nacional de afiliación
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) inició ayer su campaña nacional de afiliación con la que busca crecer a nivel nacional. “Vamos en un proceso de renovación con los mejores cuadros de mujeres y hombres que tenemos para llegar a más familias”, señaló la dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón. Desde San Luis Potosí, entidad gobernada por el PVEM, la dirigencia nacional aseguró que su movimiento “está más fuerte que nunca y listo para seguir creciendo”.
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Con la publicación de las nuevas leyes en materia de transparencia, la dependencia se alista para tomar el control de los recursos materiales y financieros del extinto INAI.
PAN acusa que Morena sepultó a la transparencia en México
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que el pasado 21 de marzo fue un día triste para México, ya que Morena sepultó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Asimismo, Romero lamentó la desaparición de este órgano, que tiene su origen en un gobierno panista, ya que será mucho más complicado saber cuál es el destino de los recursos que utiliza el gobierno y se dé un retroceso en materia de protec-
La institución anunció la conformación de un Comité de Transferencia, encargado de la transición y de facilitar el traspaso de la PNT a la secretaría en un periodo de 30 días.
La dependencia se comprometió a mantener la operación de la plataforma sin interrupciones y a implementar en ella un validador criptográfico para la seguridad de los datos
Denuncian en INE por violencia de género a vocal de Zacatecas
Las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey presentaron dos demandas ante el Tribunal Electoral, en contra del vocal ejecutivo de la Junta Local de Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León por violencia política de género. Las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) acusaron mansplaining, declaraciones que conllevan condescendencia, suposición de superioridad y descalificaciones implícitas o explícitas, por frases como ‘mis consejeras’, ‘no pueden tener más información ellas que yo’, y otras.
En cifras 6
Organismos autónomos desaparecieron tras una iniciativa presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
contenidos en el sitio web. La secretaría asumirá las funciones del INAI en materia de transparencia y acceso a la información pública, a través de su nuevo órgano desconcentrado denominado Transparencia para el Pueblo. En tanto que las atribuciones relacionadas con la protección de datos personales quedarán bajo la responsabilidad directa la Secretaría Anticorrupción.
El dirigente panista arremetió en contra del partido oficial
ción de datos personales, lo que es reprochable. El presidente nacional señaló que, gracias al INAI se dio a conocer el mega
de Segalmex por más de 12 mil millones de pesos en un gobierno que se dice honesto, pero desvía y esconde sus desfalcos millonarios.
“La transparencia y la rendición de cuentas son derechos que nos permiten como ciudadanos conocer y denunciar la negligencia y malas acciones cometidas por el gobierno, como el millonario desfalco de más de 12 mil millones de pesos ocurrido en Segalmex que, hoy en día, aún no tiene una explicación, pero ya quedó sepultada”, dijo el dirigente.
Además, el Partido Acción Nacional continuará denunciando las irregularidades cometidas por el gobierno de Morena, sostuvo el líder partidista.
Taurinas, en Tijuana, Baja California.
La presidenta inauguró en Hidalgo un tramo carretero
Opinión Tribuna Sonora
Carlos Heberto Rodríguez Pérez
Presidente Emérito del Consejo
Carlos Heberto Rodríguez Freaner Presidente del Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Checo Pérez en los espejos de Liam Lawson
Jorge García Maldonado
El reemplazo del mexicano lo que puede hacer con el auto es calificar en los últimos lugares y no terminar en los muros
Con los desastrosos resultados del neozelandés que tomó el lugar de coequipero a lado del tetracampeón Max Verstappen en Red Bull, la figura del de Jalisco se agiganta con una pregunta lapidaria a la directiva encabezada por Christian Horner y Helmut Marko: “¿No se trataba de reemplazar a Checo Pérez por un piloto más rápido?”
Y es que por la boca muere el pez; Liam Lawson se encargó de sembrar la historia de que era talento puro llegando a la máxima categoría. Hoy lo que puede hacer con el auto es calificar en los últimos lugares: posición 18 en el pasado Gran Premio de Australia, vigésimo en China, con un manejo que busca más no terminar en los muros que sacarle jugo a un complicado RB, coche que como se sabe desde los tiempos de Checo, está configurado al manejo de Verstappen. Incluso, se rumora en el paddock que el asiento de Lawson ya está comprometido, de manera que si no logra una actuación destacada en la próxima carrera, será degradado para que ascienda el japonés hoy en Racing Bulls, Yuki Tsunoda. Lo insultante para la afición es que ahora sí se habla del coche y de lo complicado que resulta manejarlo para cualquier otro piloto que no sea Max Verstappen, y cuando Pérez estaba al volante del RB era su culpa y sólo su culpa. Pues sí, con “ese” auto, Checo sumó victorias, ayudó al neerlandés a alzar su primer título, impulsó a Red Bull a ganar dos de constructores y entregó un subcampeonato.
Para cualquier directiva en el mundo el que te hayas desecho del piloto que te venía entregando resultados cuando trabajabas con él, pagándole una indemnización millonaria para dar paso a un novato que hoy ni se encuentra y que a la tercera o cuarta carrera degradas, es un fracaso colosal. ¿Son injustas las críticas a Lawson? Puede que sí, pero él también alimentó la narrativa con sus declaraciones poco diplomáticas a su predecesor.
El tiempo corre de manera inexorable para Lawson, y su caso podría pasar a la historia como el triste resultado del berrinche de Horner y Marko por deshacerse de la presión que ponían los patrocinadores de Checo. La guillotina pende sobre la cabeza de Lawson, y lo estará sobre el siguiente que ocupe su lugar si RB mantiene su forma de trabajar. Mientras tanto, el tiempo y los resultados de Checo en la escudería pesarán cada vez más, haciendo que los bonos del mexicano se sigan cotizando a la alza.
@jorgedialogante
Una temporada en el espacio
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
La desregulación ambiental en los
José Antonio Sánchez Cetina
Como marineros, dos astronautas salieron de la atmósfera terrestre hace unos meses sin pensar que acabarían pasando navidad en el espacio. Suny Wi-
lliams y Buch Wilmore estuvieron nueve meses en la Estación Internacional Espacial y aterrizaron de vuelta en Florida hace apenas unos días. Pocas profesiones tan peculiares como una en la que, si el transporte se avería, la misión de rescate toma el tiempo suficiente para agarrarle cariño al espacio. Hay un montón de preguntas técnicas en el aire. Muchas de ellas, muy válidas y representativas de lo poco que conocemos de las misiones estelares. ¿Por qué no pudieron traerlos de vuelta antes? ¿Qué le pasa a los cuerpos humanos después de tanto tiempo en ambientes de radiación y gravedad distintos. Hay, sin embargo, otra serie de preguntas igual de cósmicas pero más existenciales, más filosóficas. Más interesantes, con el perdón de las otras. El dúo de astronautas, a su vuelta en alguna entrevista, declaró que nunca se sintieron abandonados o varados. La pregunta lleva su comba política pero también le pega de rebote a una idea que nos ha fascinado siempre. ¿Estamos solos en el multiverso? Y la todavía más humana ¿qué tan solitario es el espacio? Claro que Williams y Wilmore habrán sabido estar ocupados. Tendrán un montón de pruebas y tareas de mantenimiento que hacer para aprovechar el tiempo, además de mantenerse activos. Dado que su aislamiento espacial es lo más próximo que tenemos a una isla desierta que espera el rescate, el hecho de que los sepamos ahí, no en circunstancias de peligro inminente pero ahí, esperando, abre todo un estuche de preguntas sobre el tiempo, porque nada es más relativo que nuestra manera de ordenarlo todo en el cajón inmenso del pasado, la bóveda infinita del futuro y el pañuelo del presente. En el tiempo en el que estuvieron allá arriba (o abajo, o afuera, o ahí, para ser precisos), se estrenaron al menos 390 películas. Muchas de ellas indignas de ver siquiera el corto pero ahí están. Todavía se pone más inverosímil el conteo. Mientras estuvieron en el espacio, se subieron a plataformas de música más de veintiocho millones de canciones. Cientos de miles más de las que el humano promedio puede llegar a escuchar y, quizás, amar en una primavera cualquiera. Todo es relativo, menos la luz, según la teoría de la relatividad general, y cuánto se desdobla en sentido esa idea para un par de humanos estacionados en el espacio. Cuántas cenas de acción de gracias se agolpan en la memoria de un ciudadano promedio (de Estados Unidos, donde lo celebran). Y cómo no pensar que ésa en la que uno se quedó en el semáforo de la Vía Láctea era especialmente única en la Tierra, por la razón que sea. Cuando todo va tan rápido aquí, en las pantallas de este planeta, cabe pensar que apenas unos cien kilómetros por encima del mar hay un mantel silencioso e incierto que no sabe de misiones espaciales ni de estrenos en plataformas.
¿Transparencia al cajón de los recuerdos?
Melissa Ayala transparencia mientras internamente arrastraba prácticas cuestionables. Esto no justifica su eliminación, pero sí obliga a reconocer que su actuación dejó de ser un bastión confiable para la ciudadanía.
El acceso a la información en México nunca ha sido fácil. Durante décadas, la ciudadanía tuvo que luchar contra un muro de burocracia, secretos oficiales y silencio institucional. La creación del INAI fue una conquista democrática que permitió abrir pequeñas grietas en ese muro. Hoy, ese logro se pone en riesgo al sustituir al INAI por un nuevo organismo depende directamente del Ejecutivo. El nombre del nuevo ente suena prometedor: “Transparencia para el Pueblo”. Pero el contenido de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada el 20 de marzo de 2025, y el reglamento del mismo el pasado viernes 21, nos hace levantar las cejas. A diferencia del INAI, este organismo dependerá directamente del Ejecutivo y sus decisiones serán determinadas por quienes tienen el mayor incentivo para ocultar la información que no es atractiva: los propios gobernantes.
El INAI no desapareció como una institución intachable. En sus últimos meses, el instituto quedó envuelto en señalamientos de corrupción, mal manejo de recursos y opacidad en sus propios procesos. Casos de uso indebido de fondos y contrataciones irregulares debilitaron su credibilidad y facilitaron el argumento de su desmantelamiento. Su imagen quedó atrapada en la contradicción de exigir
La comparación entre la ley de 2015 y la de 2025 muestra un retroceso evidente. Antes, el INAI era un órgano autónomo, con comisionados designados por el Senado y con la capacidad de garantizar el derecho de acceso a la información de manera independiente. Ahora, Transparencia para el Pueblo es un órgano subordinado al Ejecutivo, con su titular nombrado y removido por la Presidencia de la República. Es decir, la persona encargada de garantizar la transparencia responde directamente a uno de los poderes que deben ser vigilados.
Las facultades para negar información también han cambiado, y no precisamente para mejorar. El artículo 112 de la nueva ley establece que podrá clasificarse como reservada cualquier información cuya publicación “comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa nacional o la paz social”.
En la práctica, esto deja un margen discrecional enorme para restringir información pública bajo criterios ambiguos. Además, se permite la reserva de información relacionada con negociaciones internacionales, políticas financieras, medidas de fiscalización, procesos judiciales en curso y hasta la divulgación de proyectos estatales, lo que podría obstaculizar investigaciones periodísticas y el escrutinio ciudadano.
Otro cambio que no pasa desapercibido es que la nueva ley solo prevé el recurso de inconformidad contra
las resoluciones emitidas por las Autoridades garantes locales cuando se encuentren vinculadas con solicitudes de información concernientes a recursos públicos federales. Aunado a esto, la nueva legislación establece que los juicios de amparo en materia de acceso a la información y protección de datos personales serán conocidos por jueces y tribunales especializados que determinará el Órgano de Administración Judicial. Para ello, el Poder Judicial de la Federación deberá habilitar juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito especializados en estas materias en un plazo no mayor a 120 días naturales a partir de la entrada en vigor de la ley. Sin embargo, mientras se lleva a cabo esta reestructuración, todos los plazos y términos en trámite quedarán suspendidos por 180 días naturales, lo que representa una demora considerable en la resolución de estos casos y una afectación directa para quienes buscan justicia en este ámbito. Además, la incertidumbre sobre quiénes serán los jueces y magistrados que ocuparán estos tribunales especializados es aún mayor si se considera que la elección judicial mediante voto popular se llevará a cabo el 1 de junio. La falta de claridad sobre los criterios de selección en estos nombramientos solo profundizan las dudas sobre la independencia y eficacia de estos tribunales en la defensa del derecho de acceso a la información.
A pesar de este panorama desalentador, la historia nos ha demostrado que la ciudadanía es capaz de recuperar los espacios que le pertenecen. La sociedad civil, el periodismo y la academia han demostrado que no necesitan permiso para investigar, cuestionar y exigir respuestas. Si algo nos ha enseñado el pasado es que, por más candados que se pongan, la ciudadanía organizada siempre es más fuerte.
Estados Unidos
Gustavo Alanís Ortega
En días pasados, diversos medios informativos daban cuenta de una serie de iniciativas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encaminadas a hacer mas laxas, e incluso eliminar, una serie de disposiciones (regulaciones) legales ambientales, sin considerar las implicaciones que esto tendrá para el Estado de derecho en materia ambiental de los Estados Unidos, ni las consecuencias e impactos que se vendrán sobre la salud de las personas, el medio ambiente y los recursos naturales de dicha nación. Según Lee Zeldin, nuevo director de la Agencia para la Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), “las iniciativas de la Administración Trump eliminarán miles de millones de dólares en costos regulatorios e “impuestos ocultos”, lo que, insistió, reducirá el costo de vida a las familias estadounidenses al disminuir gastos en bienes esenciales como comprar un auto, calentar una casa y administrar un negocio”. “Nuestras acciones también revitalizarán la industria manufacturera estadounidense, extendiendo los beneficios económicos a las comunidades”. Asimismo, el mismo funcionario aseguró que “el dominio energético es fundamental para el resurgimiento de Estados Unidos, ya que considera que las normas que restringieron la producción de petróleo y gas perjudicaron “injustamente” a las centrales eléctricas de carbón”. Con esto, queda más que claro que, desde que asumió Trump su segundo mandato, se ha priorizado la producción de petróleo y gas por encima de los esfuerzos internacionales de proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, en sintonía con lo que señalan el Acuerdo Marco de la ONU sobre Cambio Climático y el Acuerdo de París. Uno de los principales argumentos detrás de todo esto tiene que ver con que se va a impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos. Con esa excusa, el gobierno estadounidense pretende anular regulaciones relacionadas con la contaminación del agua y del aire, y algunas otras relacionadas con sustancias tóxicas. Adicionalmente, el nuevo gobierno de los Estados Unidos pone en duda que los Gases de Efecto Invernadero constituyan un peligro para el bienestar y la salud de las personas. Se revisará una normativa “que vigila la contaminación atmosférica de las centrales eléctricas que se alimentan de combustibles fósiles”. Igualmente, se harán a un lado disposiciones que restringen las emisiones de autos y camiones. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, se intentará eliminar en los Estados Unidos disposiciones legales que limitan la contaminación industrial por mercurio “y otras toxinas atmosféricas, así como la contaminación por hollín”. También tienen en la mira a la Ley de Aguas Limpias que entre otras cosas busca proteger ríos, humedales y arroyos. Se espera que Trump ponga fin a programas relacionados con la diversidad, equidad e inclusión y que cierre partes de la EPA que están encaminadas a todo lo que tiene que ver con la justicia ambiental.
El Administrador de la EPA ha dicho sin recato alguno que, con estas acciones, “termina la nueva estafa verde, ya que la EPA hace su parte para marcar el comienzo de una edad de oro del éxito estadounidense”.
Así las cosas, e independientemente de que todo esto tendrá que pasar antes de ser aprobado por procedimientos administrativos y legislativos, además de las consultas públicas respectivas, lo que estamos viendo en buena parte de lo que se pretende hacer en los Estados Unidos es minimizar e incluso negar el cambio climático, como si no estuviéramos sufriendo hoy más que nunca por el incremento en los niveles de los mares, los incendios forestales que van a la alza, sequías, tormentas y huracanes que cada vez están más presentes y con más fuerza. Implica también negar y desacreditar todo lo estudiado, analizado y difundido por el Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), así como las implicaciones ambientales, económicas y de salud que ha referido el IPCC de manera reiterada con respecto al calentamiento global y el cambio climático.
Igualmente, estamos presenciando con estas acciones el que se violarían principios del derecho ambiental internacional, como el principio de progresividad y el principio de la no regresión. Justamente, lo que busca este último es que los Estados mantengan siempre altos estándares de protección ambiental y que cada vez dichos estándares sean más estrictos; nunca disminuirlos o eliminarlos como se pretende hacer en el caso que nos ocupa. Significa también que Estados Unidos se hará a un lado del compromiso adquirido por los Estados que participaron en diciembre del 2023 en la Conferencia de las Partes (COP28) de Cambio Climático en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en el sentido de transitar gradualmente hacia las energías renovables.
Ante la evidencia científica que cada vez es más robusta y contundente con respecto a los daños a la salud humana y al medio ambiente producto de nuestras actividades cotidianas, se espera un camino tortuoso y en algunos casos de imposible tránsito para que todas estas intenciones en efecto se materialicen. Además, como suele suceder en Estados Unidos, vendrán avalanchas de acciones legales que interpondrán ciudadanos interesados y grupos ambientalistas para intentar detener lo que parece ser la peor regresión ambiental en décadas en el mundo. Por el contrario, al igual que sucedió en el primer periodo presidencial de Trump, cuando Estados Unidos se salió del Acuerdo de París, se espera que la comunidad internacional siga en el camino de la descarbonización y transitando energéticamente hacia energías limpias. Tiempo al tiempo.
Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
Desaparecido
Arnoldo Kraus
¿Cuántos ranchos Izaguirres se requieren para enfrentar a los cárteles dueños de nuestro país y responsables de incontables desaparecidos?
Imposible priorizar. Hay mexicanos que padecen hambre, otros carecen de vivienda, muchos no tienen agua potable, algunos apenas sobreviven con el salario mínimo, los semaforistas se reproducen por doquier, las escuelas no tienen material, en el IMSS bienestar no hay recursos y el bienestar es mera entelequia, a los investigadores se les castiga, se les retiran subsidios, y, como siempre, un gran etcétera. En el rubro desaparecidos (¿o desaparecidos?), hay consenso: pervivimos, desde la era morenista con un nivel de inseguridad in crescendo.
El fantasma de Ayotzinapa recorre
Teuchitlán
¿Se está construyendo una “verdad histórica” como la creada para Ayotzinapa? Gertz la mató en 2020. Ahora, por cosas de esas que llaman karma, ¿le tocará encontrar o construir la “verdad histórica” de Teuchitlán?
Por lo visto y dicho durante la semana que termina sobre el presunto “narco rancho” de Teuchitlán, Jalisco pareciera que ni la presidenta Sheinbaum ni el fiscal general Gertz ni los partidos de oposición y tampoco la sociedad civil aprendimos las dolorosas y políticamente costosas lecciones que ha dejado desde hace diez años la irresuelta desaparición en Iguala, Guerrero, de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Por sus recientes declaraciones puede inferirse que la presidenta Sheinbaum tiene claro que el hallazgo de pilas de zapatos y ropa así como de restos óseos y estructuras parecidas a crematorios hecho por el colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” en el llamado rancho Izaguirre, desvendó la herida abierta e infectada de los desaparecidos en México (120 mil reconocidos por el Estado), lo que demanda de su gobierno todo el apoyo a las víctimas, exige una investigación objetiva que lleve a la verdad sin lugar a dudas y obliga a deslindar esos objetivos cruciales de las insultantes maniobras del oficialismo y la oposición de derecha para imponer sus narrativas de lo ocurrido.
Esto es, avanzar en la investigación de los hechos sin permitir que esa tarea se contamine de las filias y las fobias políticas que, como en Ayotzinapa,
Cártel Kenia Nueva Generación
Desde África, Kenia hizo público el desmantelamiento de un narcolaboratorio en su territorio en cuya instalación resultó involucrado un mexicano, exintegrante de la Fiscalía de Jalisco.
Un enorme tanque de cemento recibe y almacena agua producto del deshielo del Kilimanjaro. La corriente baja con potencia de la cuarta montaña más alta del mundo que tiene 5 mil 895 metros de altura y está ubicada en Tanzania, África. El objetivo del tinaco gigante era tener suficiente líquido para echar a an -
Entre la felicidad y la tristeza
Me preocupa cómo la vida se está devaluando en el planeta. Debemos insistir en la reconstrucción del tejido social y reconocer que tenemos derecho a una vida en paz, bajo la No-violencia.
Con el inicio de la primavera se festejaba un día de felicidad y, para sorpresa de algunos, México era ubicado en el lugar número diez de la lista de los países más felices.
Cada 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, celebración auspiciada por las Naciones Unidas para reconocer la importancia que tiene esta emoción positiva como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
Carezco de estadísticas, pero, salvo por los políticos asociados con los cárteles criminales, no hay connacional que no esté preocupado por el tema. Ahora, en la época López Obrador y Sheinbaum, el problema ha superado lo sucedido en los tiempos de los sátrapas fugados, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y un montón de políticos ladrones.
La enfermedad de la desinformación, apuesta de nuestros gobiernos, ha perdido valor. Escuchar a los heroicos grupos de familiares es necesario: tanto por el tiempo dedicado como por el horror de ser asesinados; dichos conjuntos denuncian, sin ambages, la realidad de nuestro país. “México líder mundial en desaparecidos podría haber sido el título de este artículo.
López Obrador y Sheinbaum tienen la obligación de responder con prontitud a las demandas de la sociedad sobre inseguridad y asesinatos sin fin por parte de los cárteles mexicanos, cuya fuerza y presencia, aunada a la ineptitud y ausencia de gobierno han invocado nuestra realidad: México es un Estado fallido. ¿Qué opina el gobierno en turno
hicieron abortar todos los intentos de esclarecimiento y descarrilaron muy tempranamente al gobierno de Enrique Peña Nieto.
Pero Sheinbaum, por lo visto, no ha logrado hasta ahora imponer ese deslinde.
Se entiende que la gravedad del hecho y los ataques que genera contra su gobierno presionan para una pronta y contundente respuesta.
El hallazgo de los “Guerreros Buscadores” fue el 5 de marzo y Sheinbaum le entró al tema en la mañanera hasta cinco días después, inmersa como estaba en la agenda informativa de los aranceles de Trump.
Para entonces y de la mano con la furia y frustración comprensibles de los buscadores, la opinión pública ya tenía un veredicto comprado a la narrativa opositora: es un campo de reclutamiento, entrenamiento y exterminio del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Tal es la realidad? La presidenta dijo que es la narrativa impuesta por los críticos de su gobierno y que mañana rebelará quiénes son.
Pero ¿qué tal que resulta que si lo es? Hay datos oficiales que permiten suponerlo.
De acuerdo con la SEGOB, entre 30 mil y 40 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) menores de 17 años son reclutados forzadamente por la delincuencia organizada para ser entrenados y cometer actos de extrema violencia. Los más expuestos viven en 50 municipios de 18 estados. Eso significa que más de la mitad de los estados de la república tienen presencia del crimen organizado y que unos 250 mil niños en el país son vulnerables a tales reclutamientos por la creciente presencia criminal, la pobreza, el abandono, la violencia familiar y la falta de oportunidades. Las formas de reclutamiento van desde las invitaciones de otros menores hasta las convocatorias a ocupar vacantes falsas de trabajo y amenazas de todo tipo. Mientras tanto crece el reclutamiento de mujeres para la trata: setecientas el año pa-
dar un laboratorio de metanfetaminas del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El descubrimiento de un terreno de cuatro hectáreas, con dos bodegas de lámina y cartón, paneles solares, tambos, tanques de gas y químicos cimbró esta semana a Kenia, un país con 53 millones de habitantes. Los noticieros nacionales enviaron a sus corresponsales al pequeño pueblo de Namanga, a unos cuantos kilómetros de la frontera con Tanzania. Sorprendidos, narraban los hallazgos en notas de más de ocho minutos de duración. Una eternidad para la tele en vivo, avalada porque era la primera confirmación oficial de un narcolaboratorio así en el este de África.
La prensa llegó porque la Dirección de Investigaciones Criminales de Kenia hizo público el desmantelamiento del lugar a mediados de esta semana, a pesar de que el hallazgo se dio desde el 24 de septiembre. Además de dos nigerianos y tres kenianos detenidos por estar involucrados en la compra del terreno y los productos químicos en empresas far -
En efecto, al mexicano siempre lo ha caracterizado su buen ánimo y alegría a pesar de los retos y dificultades. En cualquier parte del mundo se recuerda la simpatía de algún visitante de nuestro país.
Países como Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, Costa Rica, Noruega, Israel y Luxemburgo ocupan los primeros lugares de la lista. Pero las reglas no dejan de aplicarse, me refiero a este principio de polaridad en el que, por un lado, tenemos lo positivo y, por el otro, lo negativo. Así, la felicidad o la alegría que nos caracteriza tiene su opuesto y es la tristeza.
En efecto, me preocupa cómo la vida se está devaluando en el planeta. Por un lado, como ejemplos, las guerras entre Ucrania, Rusia e Israel-Hamás, así como los episodios que nos recuerdan a las personas que están perdiendo la vida por los ataques terroristas. No pasamos estos hechos por alto y debemos
del diagnóstico? A Calderón le molestaba mucho el dictamen. Quizás por eso huyó. Las voces de AMLO/Sheinbaum y sus ex priistas y panistas transformados en morenistas no han sido suficientes. ¿Cuántos ranchos Izaguirres se requieren para enfrentar a los cárteles dueños de nuestro país y responsables de incontables desaparecidos? Las cifras proporcionadas no son creíbles. Son parte de las campañas de desinformación de los gobiernos mexicanos. Los números son dramáticos. Dramática es la historia de cada familia cuyo ser querido ha desaparecido. Historias de horror, normales en nuestro país. Bajo la égida de Sheinbaum, la Secretaría de Gobernación informó lo siguiente: durante el sexenio actual desaparecen 41 personas cada día. Dentro de ese contexto, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que publicó la Secretaría de Gobernación el 14 de marzo de 2025, diariamente 28 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desparecidas o no localizadas durante 2023. La misma red compartió otros datos: 112,579 niñas, niños y adolescentes han
sado, aunque se sabe que no se denuncia más de 90% de ese delito que se ha convertido para la mafia en uno de los más rentables, sino es el que más, según información del el Museo Memoria y Tolerancia. En medio de todas esas tensiones, Sheinbaum ofreció que el fiscal general Gertz daría toda la información del caso el pasado miércoles 19 de marzo. No dijo gran cosa: confirmó que hay evidencia de restos óseos, pero no de actividades de cremación y culpó al gobierno de Jalisco de la custodia irregular del predio que había sido ubicado y cateado en septiembre pasado por la Guardia Nacional con la detención de diez personas y la liberación de dos secuestradas. El viernes pasado el rancho Teuchitlán se abrió a la prensa y a los buscadores. Dijeron que fue un montaje para los medios. Sheinbaum, para entonces, ya había caído en la provocación y les dijo “carroñeros e hipócritas”.
Así las cosas, el caso se mediatizó y politizó más, en detrimento de la búsqueda objetiva de los ocurrido. ¿Se está construyendo una “verdad histórica” como la creada para Ayotzinapa?
Esa la mató Gertz el 30 de junio de 2020. Ahora, por cosas de eso que llaman karma ¿le tocará encontrar o construir la “verdad histórica de Teuchitlán?
INSTANTÁNEAS:
1. MÁS DEL CÁRTEL DE LA INSEGU -
RIDAD. Sobre la columna del viernes pasado acera del llamado cártel de la inseguridad, me hacen saber que en el Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación mantienen bajo la lupa y muy bien documentado cómo los millonarios contratos que gobiernos estatales e instituciones públicas han dado a Seguritech como su proveedor de tecnología de seguridad, les han permitido a los socios de la empresa Ariel Picker Schatz y Daniel Esquenazi un nivel de vida que incluye mansiones en Vail, Los Cabos y hasta 184 hectáreas de viñedos en Guanajuato. Llama la atención que aun así buscan un nuevo contrato por tres mil millones de pesos en Morelos, en un proceso licitatorio a cargo del se -
macéuticas, destacó un mexicano: Israel Alvarado Vera, exintegrante de la Fiscalía de Jalisco y ahora vinculado al cártel del mismo estado.
Según el reporte, Alvarado Vera cayó en el aeropuerto internacional de Nairobi, mientras intentaba regresar a México, después de compartir su experiencia en la elaboración de opioides sintéticos, específicamente metanfetamina. Pero no es el único. Las autoridades de Kenia buscan a otros dos mexicanos que habrían colaborado en el plan. Al escándalo mediático se sumó un comunicado del departamento de Estado de Estados Unidos condenando lo sucedido y también un boletín de la embajada de México en Kenia, que fue enviado a los ciudadanos registrados, mismo al que tuve acceso y está adjunto.
Con fecha del 21 de marzo y el sello oficial de la embajada, el texto en inglés destaca que desde el inicio de la actual administración, el gobierno de México ha trabajado y alcanzado objetivos en materia de seguri-
insistir en la reconstrucción del tejido social y reconocer que tenemos derecho a una vida en paz, bajo la No-violencia
Uno de los autores que profundizó en el tema de la felicidad fue el filósofo Aristóteles y así nos ilustra, como lo describe Magdalena Bosch: “La felicidad es una actividad de acuerdo con la razón y, mejor aún, es la autorrealización misma del sujeto, que actuando bien se hace a sí mismo excelente y, con ello, feliz. […] El sujeto feliz es aquel que vive su vida del mejor modo posible, y esto significa ser lo mejor en tanto que ser humano. […]
Según Aristóteles, la felicidad es la realización plena de la propia naturaleza y no algo que adviene como un premio, siendo ajeno a la acción. Se trata más bien de que nuestras buenas acciones tengan una repercusión real en nosotros haciendo que estemos bien. […]
sido reportados en esta situación. Si no “cuadran” las cifras se debe a la incapacidad del gobierno de ofrecer datos correctos o de mentir sin repasar sus mentiras.
Salvador Camarena (El País, marzo 15) acierta: “El campo de exterminio ubicado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, condensa el enorme reto que tiene la presidenta Sheinbaum en la agenda de las desapariciones forzadas, tragedia en la que ni su predecesor ni ella dan prioridad a las víctimas”. Y agrega: “La presidenta Sheinbaum propone ir con tiento a la hora de sacar conclusiones sobre lo que pasaba en Teuchitlán, diciendo que no bastan las imágenes ni los testimonios para saber qué sucedió”. ¿Eso espetó Sheinbaum? ¿no le bastaron las fotos de los zapatos y frazadas? ¿acaso requería fragmentos de cuerpos, cabezas o piernas para creer lo que todos en México creemos?
Aunque carezco del término adecuado, desaparecidos podría ampliarse: “desaparecidos por los narcotraficantes gracias a la incompetencia del gobierno”. Médico y escritor
cretario de Seguridad del estado, Miguel Ángel Urrutia. ¿Será posible después del desastre en Jalisco? Porque la empresa de marras operó los sistemas de videovigilancia, incluido los de Teuchitlán. Fueron contratados por el gobierno de Enrique Alfaro sin que se lograra contener la inseguridad y la violencia. No parece haber justificación para premiarla con otro negocio.
2. OTRA DE RECOMENDADOS. No dejan de brincar sorpresas en el escándalo de corrupción que protagoniza Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) por la detectada y frenada adquisición con sobrecosto de trece mil millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos para este año. Resulta que el aún director de BIRMEX, Iván Olmos Cansino -cuya cabeza estaría por rodar para ser sustituido por el exsecretario particular de Claudia Sheinbaum y diputado federal Carlos Ulloa, quien ya pidió licencia para dejar su curul- contrató entre otros directores de área a Miguel Ángel Buenrostro Vera, sobrino (nepote en italiano) de Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno a la que se le encargó la investigación de este presunto delito que por su monto es equivalente al cometido en SEGALMEX durante el gobierno de AMLO.
3. TRATO DE MARCHA. En medio de la transición en la titularidad de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, su todavía jefe de Administración y Finanzas, Jorge Trejo trata de adjudicar contratos a empresas afines a sus intereses, como sucede con el proceso No. IA06712-006000988-N23-2025 relativo al servicio integral de limpieza de instalaciones. Los requisitos fueron arbitrariamente cambiados en la junta de aclaraciones, presidida por el funcionario hacendario Héctor Gervasio Jiménez, imponiéndose candados para favorecer a un único proveedor que quedará, aun y cuando su oferta económica presente un precio máximo que representará un sobrecosto para Hacienda. rrodriguezangular@hotmail.com RaulRodriguezC raulrodriguezcortes.com.mx
dad. Presume la incautación de 6 mil 998 armas de fuego, de 121 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilos de fentanilo y más de 1 millón 300 mil pastillas. También, “la extradición” de 29 individuos acusados de delitos graves relacionados con la violencia y el tráfico de drogas a Estados Unidos.
En el párrafo final del comunicado, la embajada de México en Nairobi remata diciendo que no puede comentar nada de una investigación en curso, pero que de acuerdo a la convención de Viena, proveerá la ayuda consular necesaria. Una muestra más del poderío de una organización criminal que desde hace dos semanas sacudió al mundo con el rancho de exterminio en Teuchitlán.
STENT: ¿Alguien ha visto a los dirigentes de Movimiento Ciudadano por el escándalo que rodea a su exgobernador, a su gobernador y a su alcalde? Tal vez andan haciendo un jingle. claudio8ah@gmail.com
El hombre justo es feliz porque la justicia que hay en él es acorde con aquello que a él le corresponde ser por naturaleza: un ser humano que se relaciona bien con los demás.
En realidad, la base de la ética aristotélica no es la felicidad ni la virtud, sino el bien. La felicidad tiene sentido por su relación con el bien”.
Deseo que con este equinoccio de primavera vengan los vientos que nos permitan despertar para dejar de ser mundo anestesiado y retomar que nuestras acciones sean en torno a un mundo más civilizado y se respete este principio para ser felices: la vida de cada uno de nosotros.
Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “Los filósofos en la era tecnológica. Los pitagóricos de hoy”. @ UlrichRichterM
Raúl Rodríguez Cortés
Claudio Ochoa Huerta
Ulrich Richter
Aranceles de Trump pondrán en jaque a la industria automotriz
dustrias y exacerbando las tensiones económicas entre las principales economías del mundo.
PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS
La industria automotriz enfrenta una amenaza inminente debido a la decisión del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a los automóviles y autopartes provenientes de la Unión Europea, México y Canadá.
Esta medida, programada para entrar en vigor el 2 de abril de 2025, ha generado una profunda preocupación en los sectores económicos y gubernamentales de los países afectados.
IMPACTO EN MÉXICO
El país es reconocido como uno de los principales proveedores de componentes y vehículos completos para el mercado estadounidense, se encuentra en una posición vulnerable ante estos aranceles.
La industria automotriz mexicana es responsable de aproximadamente el STAFF redaccion@tribuna.com.mx
80.8 por ciento de los vehículos ligeros y el 96 por ciento de los vehículos pesados exportados a Estados Unidos. La imposición de un arancel del 25 por ciento podría resultar en pérdidas de hasta 24 mil 146 millones de dólares en exportaciones de autopartes, afectando negativamente a miles de empleos en ambos lados de la frontera.
Líderes de la industria han expresado que, de prolongarse estos aranceles, la industria enfrentaría sobrecostos anuales de hasta 30 mil millones de dólares, esto de acuerdo a la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Gabriel Padilla, director general de la INA afirmó que el costo de los vehículos incrementará entre tres mil y cinco mil dólares por unidad, dependiendo del segmento. Estos aumentos afectarían la asequibilidad de los vehículos para los consumidores y podrían reducir las ventas en el mercado estadounidense.
“Buscamos influir en nuestros gobiernos. Estamos en pláticas con nuestras contrapartes en Estados Unidos y en Canadá para influir y tener muy claro los impactos que se generarían de pérdida de empleos, de destrucción de las cadenas de suministro y de la elevación de los costos en los productos finales del sector automotriz en autos nuevos”, dijo Padilla.
Según Erik Ramírez, director regional de Latam en Urban Science, si los aranceles se mantienen, las compañías automotrices tendrán que ajustar sus estrategias comerciales. En el caso de las camionetas fabricadas en México y Estados Unidos, como las pick-up Silverado, Sierra y RAM, se trasladará su producción a Estados Unidos, en la medida de lo posible.
REACCIONES Y ESTRATEGIAS
En respuesta a la amenaza de aranceles, empresas como BYD, fabricante chino
de automóviles eléctricos, han reconsiderado sus planes de inversión en México.
La incertidumbre arancelaria ha llevado a Pekín a retrasar la aprobación necesaria para la construcción de una planta en México, citando preocupaciones sobre la proximidad geográfica al mercado estadounidense y el riesgo de transferencia de tecnología.
Mientras tanto, la industria automotriz estadounidense también se ve afectada. Fabricantes como Ford, General Motors y Stellantis enfrentan costos adicionales debido a la dependencia de componentes fabricados en México y Canadá. Estos aranceles podrían aumentar significativamente los costos de producción, afectando la competitividad de los vehículos fabricados en América del Norte.
RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea (UE) ha expresado su intención de imponer medidas de represalia en respuesta a los
aranceles de Trump. Inicialmente, se programó la implementación de aranceles europeos para finales de marzo; sin embargo, Bruselas ha decidido posponer su entrada en vigor hasta mediados de abril, otorgando más tiempo para las negociaciones con Estados Unidos. Esta estrategia busca evitar una escalada en las tensiones comerciales y encontrar una solución diplomática al conflicto.
CONSECUENCIAS
ECONÓMICAS
GLOBALES
La imposición de aranceles en el sector automotriz no solo afecta a los países directamente involucrados, sino que también tiene repercusiones en la economía global. Se prevé que estos aranceles contribuyan al aumento de la inflación, incrementando los precios de los vehículos y afectando el poder adquisitivo de los consumidores.
Además, podrían desencadenar una serie de represalias comerciales, afectando a diversas in-
La industria automotriz se encuentra en una encrucijada, enfrentando desafíos significativos debido a las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos. La interdependencia de las cadenas de suministro en América del Norte hace que cualquier alteración tenga efectos dominó en toda la región.
Las empresas deben adaptarse rápidamente a un entorno comercial cambiante, reevaluando estrategias de producción, diversificando fuentes de suministro y considerando la relocalización de ciertas operaciones.
Para los gobiernos, la prioridad debe ser negociar acuerdos que minimicen el impacto económico y protejan los empleos en el sector automotriz. Es esencial encontrar un equilibrio entre las políticas comerciales y la estabilidad económica, evitando una guerra comercial que pueda tener consecuencias perjudiciales para todas las partes involucradas.
Cifra de muertos en la Franja de Gaza supera los 50 mil
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció ayer que al menos 50 mil 021 personas murieron en el territorio palestino desde que comenzó la guerra con Israel en octubre de 2023 y 113 mil 274 personas han resultado heridas.
La Defensa Civil, principal organización de socorro en el territorio, también declaróquelacifrademuertos había superado los 50 mil, segúnsupropiorecuento.
ATAQUES SIN PARAR
Israel rompió el alto el fuego en la Franja el pasado martes 18 de marzo y desde entonces los ataques israelíes se han cobrado la vida de al menos 673 personas y han dejado a más de un millar de personas heridas.
Sólo en las últimas 24 horas, los bombardeos de las tropas israelíes, concentrados sobre todo en Jan Yunis y Rafah (el sur del enclave palestino), han matado a 39 personas y han herido a 61 de ellas, según el recuento de los pocos hospitales gazatíes que siguen funcionado.
Entre los últimos muertos se encuentra uno de los líderes políticos de Hamás, considerado una organización terrorista tanto por el propio Israel como por otros países, incluyendo a Estados Unidos o la Unión Europea.
ATACAN HOSPITAL
El ejército israelí atacó ayer por la noche el hospital más grande en el sur de Gaza, matando a una persona, hiriendo a otras y provocando un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.
La Unión Europea dice estar lista para reconstruir Gaza, pero sin Hamás
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Kaja Kallas, anunció ayer que la UE está preparada para presentar la ayuda necesaria para la reconstrucción de la Franja de Gaza y mostró el rechazo de los Veintisiete a la participación de Hamás en el futuro del enclave palestino.
“La UE está preparada para presentar la ayuda financiera para la reconstrucción de Gaza y está claro que necesitamos más precisión en cuanto a compartir los costos, las preparaciones de seguridad y el gobierno de Gaza”, afirmó. “Está claro que no apoyamos ninguna participación de Hamás en el futuro gobierno de Gaza, y subrayo el compromiso de la UE en la solución de dos estados como única vía de alcanzar una paz duradera y justa”, remarcó.
“Por nuestra parte está claro que Hamás tiene que librar a los rehenes y que Israel tiene que permitir la ayuda humanitaria, porque resulta difícil hablar de la construcción de Gaza mientras se bombardea”, apuntó.
El ataque alcanzó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Khan Younis, días después de que las instalaciones se vieran abrumadas por muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada con una ola sorpresiva de ataques aéreos.
El ejército israelí confirmó el ataque contra el hospital, diciendo que alcanzó a un militante de Hamás que operaba allí. Israel culpa de las muertes de civiles a Hamás porque opera en áreas densamente pobladas.
El ejército ordenó a miles de palestinos que abando-
Gobierno turco suspende a Ekrem Imamoglu como alcalde de Estambul
El Ministerio del Interior de Turquía anunció que suspende de su cargo al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, enviado a prisión preventiva por cargos de corrupción. No obstante, no han intervenido la alcaldía nombrando a un funcionario en su lugar. El ministerio indica que como “medida temporal” suspende a Imamoglu, acusado de cuatro delitos en el marco de una investigación sobre corrupción por la que fue detenido el miércoles. La detención del popular alcalde, que llegó al cargo en
Más info
El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en su recuento, pero dice que las mujeres y los niños representan más de la mitad de los muertos. Israel dice que ha matado a unos 20 mil combatientes, sin proporcionar pruebas.
naran el barrio de Tel al-Sultan, en la ciudad sureña de Rafah. Caminaron hasta Muwasi, una extensa zona de miserables campamentos de tiendas de campaña.
La guerra ha obligado a la mayoría de los más de 2 millones de habitantes de Gaza a huir dentro del territorio, a menudo en múltiples ocasiones.
“Es un desplazamiento bajo el fuego”, dijo Mustafa Gaber, un periodista que partió con su familia. Dijo que el fuego de tanques y aviones no tripulados resonó cerca.
Más info
Carney convoca a elecciones generales anticipadas en Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó ayer a la gobernadora general del país y que ejerce las funciones de jefa de Estado, Mary Simon, la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones anticipadas el 28 de abril.
Carney, que se convirtió en primer ministro el pasado 14 de marzo tras la dimisión de Justin Trudeau, ha decidido anticipar seis meses las elecciones en un momento en el que las últimas encuestas señalan que el gobernante Partido Liberal (PL) pueden ganar por cuarta vez consecutiva desde 2015 y alcanzar la mayoría de la Cámara Baja del Parlamento. El análisis de las encuestas de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, coloca al Partido Liberal de Carney con una intención de voto del 37.5 por ciento, lo que podría suponer 174 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes, dos más de la mayoría. Por su parte, el Partido Conservador (PC), liderado por Pierre Poilievre, conseguiría 37.1 por ciento de los votos y 134
La campaña electoral para 343 escaños o distritos en la Cámara de los Comunes durará 37 días. El partido que tenga la mayoría en el Parlamento, ya sea solo o con otro partido, formará el próximo gobierno y su líder será el primer ministro.
diputados. Por detrás se situarían el soberanista Bloque Quebequés (BQ), el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) y el Partido Verde. Los sondeos revelan que las amenazas de Trump se han convertido en la principal preocupación del electorado canadiense, por delante de los temas económicos que durante 2024 minaron el apoyo a los liberales y finalmente forzaron la dimisión de Trudeau. ”Estamos encarando la crisis más significante de nuestra vida por las injustificadas acciones comerciales del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía”, declaró Carney ante los medios.
Ataque ruso en Kiev deja siete muertos
El arresto formal se produjo cuando más de 1.7 millones de miembros del opositor CHP comenzaron a celebrar elecciones presidenciales primarias para respaldar a Imamoglu, el único candidato.
Manifestantes en apoyo a Imamoglu se enfrentan a la policía en Estambul
2019 y renovó mandato en 2024, causó enormes protestas en Turquía, ya que su partido, el socialdemócrata CHP, lo ha designado a
candidato para las próximas elecciones presidenciales, donde debería enfrentar al actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan.
Venezuela incauta 3.8 toneladas de cocaína En cifras 12
Autoridades de Venezuela incautaron 3.8 de toneladas de “cocaína de altísima pureza” en el marco de una operación desarrollada en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia, informó el ministro de Interior, Diosdado Cabello. Este decomiso se suma a otros dos realizados a mediados de marzo en los que se hallaron 6 toneladas más de esta droga. Las autoridades desplegadas para la ‘operación relámpago’ encontraron esta semana 2 mil 619 kilos de cocaína enterrados en un islote del Lago de Mara-
caibo y otros mil 240 kilos ocultos en un camión. “Sumado todo eso da nueve mil 866 kilos de droga de cocaína de altísima pureza”, afirmó Cabello. La televisión estatal mostró imágenes de agentes enmascarados escarbando con sus manos en la tierra para extraer droga, ayudados por perros. Otro grupo de militares, también asistidos por perros, detectaron cocaína líquida camuflada en láminas para impermeabilizar techos en un camión. Hay al menos una docena de arrestos, incluidos seis alcaldes de Zulia, según Cabello.
Toneladas de droga han sido incautadas por las autoridades venezolanas en lo que va de 2025.
Entre los detenidos están los alcaldes de dos municipios del estado de Zulia, el de Almirante Padilla, Alberto Sobalvarro, y el de Miranda, Jorge Nava.
Imamoglu está acusado de registro ilegal de datos, soborno, manipulación de licitaciones y creación de una organización delictiva, cargos que la oposición considera fabricados para apartar de la política al futuro rival de Erdogan.
Al menos siete personas murieron, incluido un niño de cinco años, después de que Rusia lanzara una andanada de drones contra diferentes regiones ucranianas ayer, según informaron funcionarios locales ucranianos y servicios de emergencia.
El ataque a la capital ucraniana se produjo antes de las negociaciones de alto el fuego en Arabia Saudí, en las que se espera que Ucrania y Rusia mantengan conversaciones indirectas mediadas por Estados Unidos el lunes sobre una pausa en los ataques de largo alcance dirigidos a instalaciones energéticas e infraestructura civil. Rusia lanzó 147 drones sobre diferentes regiones de Ucrania, según la Fuerza Aérea ucraniana. Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 97 y otros 25 no alcanzaron sus objetivos.
El gobierno de Donald Trump no desafiará la orden de un juez que bloquea el uso de poderes de tiempos de guerra para deportar a presuntos miembros de bandas de Venezuela, dijo el jefe fronterizo, Tom Homan. El funcionario declaró que a los venezolanos se les había concedido el debido proceso, de acuerdo con las leyes vigentes, a pesar de las críticas de los expertos jurídicos de que el gobierno está desafiando las decisiones judiciales.
Ucrania y EU negocian sobre la paz en Arabia Saudita; buscan tregua marítima
Las delegaciones ucraniana y estadounidense comenzaron ayer una reunión en la capital saudí, Riad, para abordar eventuales treguas parciales sobre la energía y la infraestructura civil, informó el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov.
“Hemos comenzado la reunión con el equipo estadounidense en Riad. Estamos implementando la directriz del presidente de Ucrania para acercar (al país) una paz justa y fortalecer la seguridad”, escribió en su cuenta de X.
La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos la semana pasada a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas como una escalada en la confrontación de Trump con el poder judicial. El gobierno dice que los deportados eran miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, pero familiares aseguraron que eso no es cierto. Homan dijo que no desafiaría la orden de Boasberg, pero reiteró que el gobierno conti-
En un principio Ucrania y Rusia se iban a reunir el lunes por separado con la delegación estadounidense, que estará compuesta por el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, general Keith Kellogg y ayudantes suyos, por Michael Anton, director de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, además de por representantes del consejero de Seguridad
nuaría tomando medidas enérgicas contra lo que considera amenazas para Estados Unidos. “Vamos a seguir deteniendo las amenazas a la seguridad pública y las amenazas a la seguridad nacional”, dijo Homan.
Mike
The New York Times. Ahora todo indica que habrá una reunión tras la otra, si bien un funcionario ucraniano dejó abierta la posibilidad de que la delegación de Kiev permanezca en Riad también dependiendo de los avances. De permanecer la delegación de Ucrania en la capital saudí, la idea de Estados Unidos sería efectuar conversaciones indirectas.
Miles de palestinos son desplazados tras la reanudación de los ataques
Nacional,
Waltz, según
Representantes de ambos países se reunieron en Riad
Más info
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
En Villas de Cortez sufren por perros callejeros; Salud atiende problema
JORGE SALAZAR
redaccion@tribuna.com.mx los perros ni los tenga bajo resguardo, ya que algunos de ellos representan un peligro para los peatones e incluso indicó que, por las condiciones insalubres en las que viven, se pueden convertir en un problema de salud pública.
Vecinos de diferentes sectores del municipio de Cajeme se han quejado en distintas ocasiones por lo que ellos consideran un excesivo número de perros que viven en condiciones de calle, un problema social y de salud del que nadie quiere hacerse responsable.
Es el caso específico de los colonos de Villas de Cortez, porque los canes buscan sus alimentos en los desperdicios que sacan de sus hogares, los cuales son esparcidos al momento de rasgar las bolsas de basura, lo que genera más suciedad en las calles de la colonia.
Abraham Castillo, habitante del sector, indicó que, como viven en las calles, no hay quien alimente a
“Hay muchos perros sueltos no solo aquí en la colonia, en varias colonias de los alrededores. Uno de los problemas es que hacen un cochinero con la basura; las sacan de las bolsas o los contenedores y hay un reguero por toda la calle y nadie resuelve el problema”, señaló.
TRABAJAN EN ATENDER
TRIBUNA se dio a la tarea de buscar al titular de salud municipal para cuestionarlo sobre alguna alternativa de solución para atender el problema del exceso de fauna canina en
Durante la jornada se realizó la limpieza de espacios públicos
la vía pública y la respuesta fue que el problema se está resolviendo por medio de la esterilización.
Jesús María Espinoza Castillo, titular de la dependencia, dio a conocer que, a través del Centro de Control y Atención Animal, se están dando a
Perros en condición de calle, destrozan bolsas de basura generando más contaminación
la tarea de trabajar en un programa denominado ‘Equilibrio Poblacional’.
La Dirección de Salud Municipal trabaja en la contratación de más personal y en la adquisición de equipo para atender con mayor eficiencia el problema; sin embargo, hacen un llamado a los dueños de las mascotas para que los cuiden.
El programa Juntos por Cajeme llega con beneficios a Casa Blanca
Gracias a las labores del programa “Juntos por Cajeme” en conjunto con las y los vecinos de la colonia Casa Blanca, el Ayuntamiento que preside el Alcalde Javier Lamarque, efectuó este fin de semana la entrega de la
la industria
En un 30 por ciento se reducen los proyectos de investigación
“La esterilización es el método más efectivo y fundamental para disminuir la sobrepoblación animal, pero necesitamos el apoyo de los ciudadanos y que los dueños de las mascotas las mantengan dentro de las casas, porque si siguen en las calles, siguen fomentando enfermedades”, explicó.
rehabilitación de un parque público situado por el Boulevard Casa Blanca y avenida Casa Real de dicho sector poniente de la ciudad.
Durante la entrega simbólica, el munícipe explicó
Señaló que para llevar a cabo dichas acciones, la dependencia a su cargo trabaja en coordinación con el Distrito Sanitario número Cuatro.
que el parque se rehabilitó con el apoyo de la sociedad y personal de la Secretaría de Bienestar, sumando un nuevo espacio rehabilitado como parte del programa
Juntos por Cajeme que tiene como finalidad el rescate de espacios públicos.
Por su parte, grupos dedicados al rescate y apoyo de mascotas en condiciones de calle, tal es el caso de Pancitas Llenas que coordina Paulina Chávez, sugieren que una opción más para atender y resolver el problema es la de adoptar una mascota y no comprarla.
“Todo esto es parte del rescate de un espacio y encuentro comunitario y estoy seguro que ustedes nos van a ayudar a conservarlo para bien de la comunidad, vamos a seguir trabajando en el rescate de espacios públicos para bien de las y los cajemenses, les pido a los vecinos que estén al pendiente y si ven personas que le estén dando mal uso, avísenos para poner orden de inmediato a través del 911 o 089”, señaló el edil cajemense.
Establecen acuerdo para trabajar por la calidad del Bacanora
En el marco de la sexta edición del Bacanora Fest 2025, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), a través del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, celebró la firma de un convenio específico de colaboración con el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora, con el objetivo de impulsar el proyecto de capacitación y generación de manuales del proceso de producción de esta bebida tradicional que es el bacanora.
En cifras 50
Productores de Bacanora participaron en la última edición del Bacanora Fest en Rosario Tesopaco.
En su intervención, Jesús Héctor Hernández López, rector del Itson, puntualizó que este convenio busca garantizar la calidad en la producción del bacanora, aprovechando las capacidades de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, donde las y
los estudiantes ejercerán un papel clave.
Explicó que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de acudir a las vinatas, capacitarse y, posteriormente, apoyar en el proceso de verificación y cumplimiento de la NOM-168.
“Estarán involucrados en los procesos de normatividad, particularmente en la documentación de bitácoras, así como en la capacitación de los productores, enseñándoles
cómo llevar un registro adecuado de sus procesos, lo que garantizará que cumplan con los estándares requeridos para obtener la certificación”.
Por su parte, Vianey del Río Guerra, directora general del Consejo Sonorense Regulador del Bacanora, hizo énfasis en la relevancia de defender y promover el Bacanora como un producto con denominación de origen.
“El corazón de Sonora está en cada trago de Bacanora. Es vital que la academia se involucre en la protección y promoción de esta tradición y celebro que sea el Itson el que se sume a colaborar con el consejo”, finalizó.
DIF Cajeme brinda apoyo a las familias más vulnerables De acuerdo al presidente del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes), Jesús Larraguibel Artola, los proyectos de investigación se han reducido hasta en un 30 por ciento. Comentó que dichas investigaciones se patrocinan con recursos generados por los agricultores por concepto de los permisos de siembra y la venta de semilla registrada, pero derivado de la crisis que se vive actualmente en la actividad agrícola, se redujeron los ingresos.
El Sistema DIF Cajeme llevó a cabo una exitosa jornada de apoyo a las familias de la colonia Cajeme a través de su programa ‘DIF en tu Colonia’, donde las y los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a diversos servicios y atenciones. Las y los ciudadanos pudieron realizar correcciones de actas, recibir atención médica, acceder a asesoría jurídica y psicológica, además de disfrutar de un bazar de ropa y zapatos.
Itson y el Consejo del Bacanora colaborarán para consolidar
En breve
Escanea para más información en la web
Una navojoense es delegada de la ONU
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
Gema Guadalupe Flores Félix es la joven navojoense seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para representar a México en los próximos foros internacionales a realizarse en la ciudad de Santiago, Chile, donde presentará su proyecto para promover la cultura de la paz y los derechos humanos.
La joven navojoense tiene más de 10 años como conferencista internacional, así como activismo social enfocado a la lucha por los derechos de los jóvenes y mujeres, a través del desarrollo de conferencias, pláticas y talleres.
LLEGA A LA ONU Flores Félix precisó que su llegada a la ONU fue un sueño que proyectó hace cinco años; y fue gracias a
La conferencista invitó a los jóvenes a no perderse su conferencia celebrada en la ciudad de Santiago, Chile, a partir de este martes 25 de marzo, a través de sus redes sociales.
la invitación de Víctor Manuel Cruz, presidente del Fondo de Inversión de la Juventud, cuando la joven navojoense pudo lograr su objetivo y hoy es pieza fundamental del organismo internacional para promover su agenda 2030.
“Fue a través de diversas conversaciones que hemos tenido, donde nos hizo la invitación a formar parte de estos foros de talla internacional de las Naciones Unidas, los cuales iniciarán esta semana en el país de Chile”, recordó.
La conferencista informó que el primer foro en el que participará será la asamblea del Banco Inte-
ramericano del Desarrollo (BID), mientras que la segunda asamblea será el Foro de Países de América Latina y del Caribe.
“Me siento muy honrada por poder participar e incidir de alguna forma en estos foros; sin embargo, también me siento con un gran compromiso de desarrollo social y un gran compromiso personal hacia la gente para poder traer resultados a través de Naciones Unidas”, indicó.
Flores Félix detalló que el proyecto que presentará en los foros internacionales se titula ‘Foro Regional, Cultura de Paz, Familia y Derechos Humanos’, el cual será del 25 al 30 de marzo, así como del 31 al 5 de abril.
No quiero que la idea sólo quede en que Gema Flores va a Naciones Unidas, sino que, a través de ser delegada de esta organización de talla internacional, podemos empezar a trabajar por la comunidad, por el beneficio de Navojoa y, por ende, también por el beneficio del estado, lo que significa mucho compromiso”.
Las mujeres voluntarias durante la entrega de los apoyos
La agrupación altruista ‘Realidades de Mujer’ realizó una jornada de servicio social más, ahora en la comunidad de Guayparin, en el municipio de Navojoa, donde se entregaron paquetes de ropa, así como algunos medicamentos.
Colonias y comunidades se quedan sin el servicio del agua potable
El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) informó que, debido a una falla en uno de los dos pozos que suministran el vital líquido, se estará presentando baja presión en la cabecera municipal. Por su parte, la Dirección Técnica del Organismo Operador aseguró que se encuentran trabajando a marchas forzadas para que el servicio se normalice lo más pronto posible y pueda quedar solucionado para la tarde de este lunes.
“Significa mucho trabajo todos los días, un gran compromiso, pero también una gran motivación de que los sueños se pueden hacer realidad… Naciones Unidas es un sueño que proyecté en cinco años, pero gracias a este trabajo constante que hemos tenido, las puertas se nos han abierto para seguir apoyando a nuestra comunidad, pero ahora desde foros internacionales”, puntualizó.
‘Realidades de Mujer’ entrega apoyos a familias vulnerables de la ciudad
Anira Ruiz, presidenta de la agrupación, mencionó que además de los apoyos en ropa, también se entregaron paquetes de calzado, así como bollitos y dulces para los niños de la localidad, quienes también disfrutaron de payasitas
La conferencista invitó a los jóvenes de la región del Mayo que tengan al-
“Disfrutamos de la alegría de payasitas y la colaboración de las integrantes del grupo Realidades de Mujer Navojoa… Para lograr esta bonita actividad recibimos el apoyo del DIF Municipal y la Dirección de Salud”, indicó.
De igual manera, se exhortó a la población a sumarse a las próximas jornadas o, en su caso, donar medicamento y
Canacintra realizará conferencia sobre el liderazgo de la mujer
Laura Lorena Velarde Araiza, vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el estado de Sonora, presentará una conferencia este miércoles 26 de marzo, como parte de las actividades por el Mes de la Mujer. La líder empresarial precisó que la conferencia lleva por nombre ‘Soy mujer y esta es mi lucha’, la cual se realizará en las oficinas de Canacintra Navojoa, a partir de las 09:00 hasta las 11:00 horas, donde se busca impulsar el talento de la mujer.
guna idea o iniciativa sobre diferentes proyectos a contactarla a través de sus redes sociales, para que juntos puedan impulsar su proyecto y aportar en el desarrollo de su comunidad, para poder encontrar mejores oportunidades.
vestimenta que no ocupen en su hogar y trabajo.
“A la gente que se quiera sumar, los invitamos a que nos contacten en nuestra fanpage para que nos acompañen en las próximas visitas o, si no pueden y desean apoyar, también recibimos donación de calzado, dulces, medicamentos o todo lo que esté a su alcance”, puntualizó.
La Policía Municipal suspende temporalmente a 44 oficiales
La Comisaría de Seguridad Pública en el Ayuntamiento de Navojoa informó la suspensión temporal de 44 elementos de la Policía Municipal, quienes no aprobaron los exámenes del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3).
un amparo
Sin embargo, Lázaro Ariel Parra Portillo, comisario de Seguridad Pública, aseguró que esta suspensión no pone en riesgo la seguridad de los navojoenses, sino que se trata de un proceso administrativo.
“Queremos informar a los navojoenses que la seguridad no está en riesgo; hemos realizado ajustes operativos para optimizar la vigilancia y el patrullaje tanto en la ciudad como en las comunidades rurales, manteniendo a Navojoa como uno de los municipios más tranquilos de Sonora”, afirmó.
Parra Portillo aclaró que los 44 agentes en cuestión no están dados de baja, sino que se encuentran en suspensión temporal de sus funciones, conforme a
lo dispuesto en el Artículo 173 de la Ley de Seguridad Pública del Estado.
“Esta suspensión es una medida provisional mientras la Comisión de Honor, Justicia y Promoción, órgano autónomo encargado de evaluar cada caso, emita su resolución definitiva, en estricto apego a los principios de legalidad y debido proceso”, manifestó.
El funcionario firmó que aquellos elementos que no hayan aprobado los
La administración municipal afirmó que su compromiso es el de no perjudicar a quienes han prestado su servicio a la comunidad, reconociendo su sacrificio y exponiendo sus vidas para mantener el orden y la paz en el municipio.
exámenes de control y confianza, no están autorizados para portar armas, mientras se resuelve su situación, la cual fue tomada en cumplimiento para garantizar la integridad de la función policial.
Los elementos de Seguridad Pública interpusieron
Más info
En breve
En cifras 2
Es el número de foros internacionales en los que participará la joven navojoense, como delegada de la ONU.
Gema Flores impartiendo una de sus conferencias motivacionales
GEMA FLORES CONFERENCISTA
LA FOTO NOTICIA
Max Scherzer estaría listo para el inicio de la temporada
El abridor de los Azulejos, Max Scherzer, indicó que se sintió bien ayer, un día después de una presentación de cuatro entradas en blanco y 62 pitcheos el sábado ante Minnesota. Esta buena noticia podría perfilar al veterano para una apertura por Toronto en el tercer encuentro de la temporada regular de las Mayores. “Me duele el pulgar. Me duele cuando agarro la bola”, explicó Scherzer cómo se sentía cuando surgieron las dolencias durante los días después de sus presentaciones. “Lo crucial que he aprendido en los últimos años es que tu pulgar es totalmente clave para la salud de tu brazo. Desafortunadamente, he lidiado con eso desde el 2023”. Por eso el hecho de que se sintió bien después de su salida del sábado es bastante alentador.
Los Bravos y los Angelinos intercambian lanzadores
Los días de Ian Anderson con los Bravos llegaron a su fin ayer, cuando fue cambiado a los Angelinos por el pitcher zurdo venezolano José Suárez, anunció el equipo. La apuesta de Anderson para comenzar la temporada como el quinto abridor de Atlanta se evaporó al otorgar 20 bases por bolas en 20.0 innings esta primavera. El lanzador de 26 años, quien fue seleccionado por Atlanta con la tercera selección general en el Draft de MLB del 2016, ha luchado por recuperar la forma prometedora que mostró antes de someterse a la cirugía Tommy John en abril del 2023. Suárez dejó una efectividad de 3.86 en 45 juegos (34 aperturas) para los Angelinos entre 2021 y 2022.
No le alcanza a Italia y cae ante Alemania
Sus habilidades defensivas le han permitido mantenerse dentro de la organización
Alejandro Kirk extiende contrato con los Blue Jays
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los Azulejos y el receptor
tijuanense Alejandro Kirk acordaron una extensión de contrato de cinco años, informó una fuente a MLB. com. El acuerdo, que no ha sido confirmado por el club, incluye una bonificación por firmar y no incluye opciones para el equipo, de acuerdo con FanSided.
Muy valorado por sus habilidades defensivas, en particular su encuadre de lanzamientos y su porcentaje de atrapadas y robos, Kirk también ha demostrado su valor como bateador de contacto, con un 13.2 por ciento de ponches en el plato el año pasado, ubicándose en el percentil 95 de todos los bateadores de las Grandes Ligas.
Más info
Un total de 434 juegos son los que acumula Kirk desde su debut con Toronto en la temporada 2020, mostrando un gran brazo al momento del robo y una solidez defensiva que pocos receptores tienen en Grandes Ligas.
CUMPLE SU PARTE
“Se ha convertido en un receptor de élite”, dijo el mánager John Schneider. “Lo que estamos viendo ofensivamente es lo que esperábamos. Esto ha sido un trabajo en equipo durante muchos años y realmente
En cifras 58
Millones de dólares sería el valor del acuerdo que firmó Kirk con Toronto por las próximas cinco campañas.
se adaptó a la idea de que iba a ser suyo en esta temporada baja, viniendo aquí, trabajando duro y poniéndose en buena forma. Todo ha dado sus frutos”.
Kirk vio acción en 103 juegos de temporada regular con los Blue Jays en 2024; 93 como receptor, siete como bateador emergente y seis más como bateador designado.
El pelotero fronterizo, que tenía dos años restantes en su contrato aseguró entonces su estadía en la organización.
Un impecable primer tiempo le alcanzó a Alemania para ponerle el moño a una serie de cuartos de final de la UEFA Nations League donde ya estaba en ventaja por el 2-1 conseguido en Italia.
Los italianos levantaron en la segunda parte y se pusieron 3-3, pero no les alcanzó.
Los comandados por Luciano Spalletti tenían que dar vuelta el resultado de la ida pero fueron un cúmulo de errores en los 45 minutos iniciales. Incluso, el 2-0 de los teutones llegó tras una distracción insólita de Gianluigi Donnarumma, que se puso a discutir con sus compañeros dentro del área y descuidó el arco. Kimmich se avivó y ejecutó el córner para asistir a un Musiala que se encontraba solito para empujar la pelota contra la red. Kimmich, de penal, abrió la cuenta, luego llegó el mencionado tanto de
Musiala, y finalmente Tim Kleindienst sentenció el tercero. La segunda parte pintaba para ser una extensión de la primera, pero no fue así. Los errores cambiaron de lado y una falla en la salida del local derivó en el descuento de Moise Kean. Minutos más tarde, el mismo delantero volvió a anotar para poner el 2-3 que asustó a toda Alemania. Giacomo Raspadori, de penal clavó el 3-3 definitivo, pero Alemania mantuvo la ventaja de la ida y avanzó a las semifinales de la UEFA Nations League.
Djokovic impone su jerarquía frente a Carabelli y avanza a octavos en Miami
El serbio Novak Djokovic se impuso 6-1, 7-6 (1) al argentino Camilo Ugo Carabelli, en dura batalla de una hora y 45 minutos en el Miami Open, para clasificar a octavos de final y mantener viva su aspiración de ganar el Miami Open y sumar su título número 100 de la ATP.
De paso, Djokovic superó a Rafael Nadal al convertirse en el máximo ganador de partidos en Masters 1000 con 411 triunfos, torneos donde acumula 40 títulos y 59 finales disputadas.
“Honestamente, no pensaba demasiado en ello”, manifestó Djokovic sobre la marca que le rompió al
astro español. “Estoy honrado de subir otro escalón, de romper otro récord. Siempre hay algo en juego cada vez que compito y eso me motiva a hacerlo bien en los torneos’’. Djokovic está de regreso en la competencia en el Hard Rock Stadium desde su última aparición en el sur de la Florida en 2019. En su debut había vencido 6-0, 7-6 (1) al australiano Rinky Hijikata. Ahora se encuentra empatado con Andre Agassi con seis coronas cada uno en el torneo surfloridano.
Cristiano Ronaldo y Portugal avanzan sobre Dinamarca en tiempo extra
Portugal se sobrepuso de la desventaja en el juego de Ida y del penal fallado por Cristiano Ronaldo en la Vuelta para golear 5-2 a Dinamarca en la serie de los Cuartos de Final de la Nations League.
Los Lusitanos sufrieron pero terminaron forzando los tiempos extras para clasificarse a las Semifinales, donde se medirá a Alemania.
Swiatek supera a Mertens y logra un récord histórico en Octavos de Final
La cabeza de serie número 2, Iga Swiatek, alcanzó los octavos de final de un evento WTA 1000 por 25ta vez consecutiva, un récord, con una victoria por 7-6 (2), 6-1 ante la cabeza de serie número 27, Elise Mertens, en la tercera ronda del Miami Open, donde la polaca no pierde en esta ronda desde 2021.
Partido de alto voltaje se vivió en el José Alvalade con los locales que estuvieron a nada de quedar eliminados. Todo arrancaría con un desafortunado autogol por parte del danés Joachim Andersen en el 38’. En la parte complementaria, Kristensen al 56’ empataba el marcador. Al 76’ reaparecería Cristiano Ronaldo tras fallar un penal en los primeros minutos, ahora para definir sobre el marco rival.
Sin embargo, tan sólo minutos después Christian Eriksen empataría el duelo y cuando parecía que el marcador quedaba así, llegaría Francisco Trincao al 86 para mandar el duelo a tiempos extras con el marcador 3-3 en el global. En los tiempos extras nuevamente sería Trincao para encaminar la victoria y en el 115’, y Gonçalo Ramos pondría el 5-3.
LA FOTO NOTICIA
Los germanos aguantaron y avanzaron a la siguiente ronda
CR7 marcó uno de los tantos de los lusitanos en este encuentro
DEPORTES
Escanea para más información en la web
Pato O’Ward termina segundo el Gran Premio de Thermal
El piloto mexicano Patricio ‘Pato’ O’Ward terminó en el segundo puesto durante la segunda fecha del calendario 2025 de la serie IndyCar, celebrada ayer en el Thermal Club, California.
Aunque O’Ward dominó gran parte de la carrera desde el inicio, no pudo sostener el ataque final del español Alex Palou, quien a falta de once vueltas para finalizar la competencia se llevó la victoria.
A pesar del resultado, O’Ward sigue mostrando consistencia en un campeonato donde cada punto cuenta.
La próxima carrera del calendario IndyCar 2025 se llevará a cabo el 13 de abril en el circuito callejero de Long Beach, California.
Piastri gana el GP de China; Hamilton es descalificado
Oscar Piastri conquistó ayer el Gran Premio de China de Fórmula 1 después de salir de la pole. El piloto australiano de McLaren firmó un doblete junto a su compañero británico Lando Norris, segundo en meta en Shanghái. El también británico George Russell, de Mercedes, obtuvo el tercer lugar, mientras que el campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull) logró la cuarta posición después de un emocionante adelantamiento sobre Charles Leclerc. Este último y su compañero en Ferrari Lewis Hamilton fueron descalificados al término de la carrera. En la clasificación del Mundial de pilotos, Norris suma 44 puntos, ocho más que Verstappen, que sigue segundo con 36.
Jiménez le da a México el título de la Nations League
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Javier Aguirre se quedó quieto viendo a la tribuna, Raúl Jiménez hizo lo mismo con sus compañeros. Poca efusividad tras el gol del gane, pero con un alivio por dentro que significaba todo: México al fin pudo conquistar la Nations League de la Concacaf.
LacoronadeEstadosUnidos ha pasado a manos del Tricolor, que derrotó 2-1 a la Selección de Panamá para limpiar su nombre en la zona y comenzar de buena manera su camino rumbo al Mundial 2026. Por ahora, ‘El Rey’, de José Alfredo Jiménez, volvió a retumbar en el SoFi Stadium.
AL QUE MADRUGA... Otro gol tempranero. Apenas a los ocho minutos, Raúl Jiménez aprovechó una mala salida de Orlando Mosquera y de cabeza abrió el marcador en Los Ángeles que a diferencia del encuentro de Semifinal ante Canadá, lució repleto esta vez.
A minutos de finalizar la primera parte, los canaleros encontraron una salida con una falta imprudente de Johan Vásquez dentro del área. Penalti luego de una mala salida de Luis Ángel Malagón. Adalberto Carras-
escapado en un par de oportunidades
Previamente, Canadá se quedó con el tercer lugar de la competencia tras vencer 2-1 a Estados Unidos con goles de Tani Oluwaseyi y Jonathan David. Patrick Agyemang anotó el tanto de los estadounidenses.
quilla aprovechó la oportunidad y desde los once pasos venció al arquero del América para empatar el marcador. Mucho premio para lo mostrado por los centroamericanos.
México intentó por todos lados, pero no lograban descifrar la muralla roja que parecía impenetrable. Así pasaron los minutos y encontraron recompensa a su dominio con un increíble error del zaguero José Córdoba. Una mano del central dejó todo abierto para México.
Raúl Jiménez, ‘El Lobo de Tepeji’ efectivo como siempre hizo válida la pena máxima y el gritó de gol fue ensordecedor en el SoFi. Sabían también que el triunfo estaba cerca y el primer título de Javier ‘Vasco’ Aguirre después de 16 años con la Selección Mexicana.
Los 68 mil 212 aficionados, en su mayoría mexicanos, celebraron en grande al finalizar el encuentro. México por fin conquistó su primera Liga de Naciones luego de tres intentos fallidos en fila.
Benji Gil perfila al equipo mexicano para el Clásico
La Selección Mexicana buscará ser de nueva cuenta protagonista del Clásico Mundial de Beisbol que se disputará el próximo año, tras quedarse en semifinales en la edición 2023.
Benjamín Gil, mánager de México, da vuelta a la página y ya planea para la edición 2026, para lo cual ya perfila desde hace varios meses el mejor roster posible con llamadas y conversaciones con los peloteros que podrían representar a la Selección Mexicana en el torneo que iniciará el 05 de marzo en Houston.
“De hecho, la preparación es muy parecida a la de hace dos años, en 2023.
En cifras 4-2 Fue el récord de México en el Clásico de 2023, donde perdió 6-5 ante Japón en las semifinales.
Es identificar quiénes son los jugadores que podrían formar parte de la selección y seguir los pasos; de estar en contacto con ellos por temas de la documentación y todo eso. Se tiene que dar los pasos a seguir para algunos individuos que no nacieron en México pero que son de Estados Unidos. Se tiene que verificar la documentación para que todo fluya bien. Más que nada seguir los pasos a los jugadores”, dijo Benjamín Gil.
Ramón Urías se vuela la barda en el empate de Orioles ante los Bravos
El pelotero sonorense Ramón Urías conectó su segundo cuadrangular de la pretemporada en las Grandes Ligas, en el empate de su equipo Orioles de Baltimore, por 3-3 ante los Bravos de Atlanta. El de Magdalena de Kino se fue de 3-1, con una carrera anotada y dos remolcadas.
En cifras 39
Y como dijo la canción de José Alfredo: México sigue siendo el rey. Cuenta saldada con su afición y con el futbol mexicano.
Tatum lidera a los Celtics al triunfo sobre los Blazers
Jayson Tatum sumó 30 puntos, nueve asistencias y nueve rebotes y los Celtics de Boston extendieron su racha ganadora a cinco juegos con una victoria por 129-116 sobre los Trail Blazers de Portland. Sam Hauser encestó 8 de 10 tiros de larga distancia y anotó 24 puntos, y Derrick White agregó 17 puntos y ocho asistencias para Boston, que no contó con Jaylen Brown, Jrue Holiday y Kristaps Porzingis. Los Celtics están cinco juegos detrás de los Cleveland Cavaliers por el primer sembrado en la Conferencia Este con 11 juegos restantes. Shaedon Sharpe anotó 23 puntos para los Trail Blazers, que están dos juegos y medio detrás de Phoenix y Dallas en la carrera por el décimo lugar en la Conferencia Oeste. Una jugada de cuatro puntos de Tatum a principios del tercer cuarto le dio a Boston una ventaja de 75-57 antes de que Portland se recuperara. Los Trail Blazers se acercaron a siete puntos, pero no pudieron más. Boston visita a Sacramento el lunes. Portland recibe a Cleveland el martes.
En cifras
52-19
Marca de los Celtics en la Conferencia del
Raúl Jiménez marcó un doblete por segundo encuentro y le dio a México el título que se le había
Goles tiene ahora Raúl Jiménez, a 14 del líder histórico de la Selección Mexicana, Javier ‘Chicharito’ Hernández (52).