Luego de un año de espera, oficialmente se inauguró el andador turístico y malecón de la playa de Huatabampito, por parte del gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, con una inversión de 100 millones de pesos (mdp).
Desde hace tres meses, el malecón se ha convertido en el principal atractivo turístico del sur de Sonora, al recibir cada fin de semana a miles de familias y grupos de amigos. Sindudaalguna,elsitiose convertirá en el detonantedelturismoenlaregión del Mayo, lo que generará gran derrama económica y fuentes de empleo.
EL PROYECTO
Durazo Montaño aseguró que este proyecto es solo el comienzo de una transformación para potenciar la belleza natural de la playa de Huatabampito, la cual se caracteriza por su paisaje único y su oleaje tranquilo, así como un ambiente 100 por ciento familiar.
Además, señaló que el andador turístico ha sido diseñado para priorizar a peatones y ciclistas, con accesibilidad para personas con discapacidad, áreas verdes y mobiliario sustentable.
Pero sobre todo, la obra busca complementar las actividades que cada año atraen a visitantes, como música en vivo, presentaciones artísticas e incluso clases de baile, así como competencias acuáticas; consolidando a la playa de Huatabampito como un destino ideal para el turismo familiar y deportivo.
“Me da muchísimo gusto estar aquí en Huatabampito porque hace tres años, un 27 de marzo de 2021, vine yo aquí en campaña a la gubernatura del estado a Huatabampito fue la primera vez que yo estaba por acá, y me sorprendí de su extraordinaria belleza. Había escuchado muchos halagos sobre las playas de Huatabampito, pero una cosa es escuchar y otra ver. En aquel momento pensé que la gente de Sonora, la gente de Estados Unidos y de otros países debía también disfrutar de esta belleza”, dijo el mandatario estatal.
Durazo Montaño explicó que obras como el malecón generan turismo que a su vez provoca empleo y el bienestar aparece al final de la ecuación. “Pienso en
El gobernador Alfonso Durazo Montaño había prometido realizar la obra desde el 2021; ahora ya es una promesa de campaña cumplida.
Con esta megaobra se está apostando a detonar el turismo de Huatabampo, pero también de la región del Mayo.
Durante su gira de trabajo por el sur del estado, el gobernador Durazo también entregó la obra del tejabán y cancha multifuncional en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como mil 317 Becas Sonora de Oportunidades para estudiantes universitarios de Huatabampo y Etchojoa.
el turismo porque pienso primeramente en el bienestar de la gente; el turismo es empleo y no hay actividad económica que distribuya de mejor manera el dinero que llega a una comunidad que el turismo. Por eso pienso en el malecón, porque este malecón va a traer turismo, el turismo va a traer empleo y el empleo, bienestar”.
“Este malecón va a representar un antes y un después, un punto de inflexión en la vida del sur de Sonora. Se va a convertir, no van a pasar muchos años para que Huatabampito sea un referente turístico como lo son Puerto Peñasco, San Carlos, Bahía de Kino, lo van a ver”, afirmó el gobernador después de haber develado la placa del malecón.
Por parte de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) se informó que la obra consta de la construcción de dos mil 712 metros de pavimento, carpeta asfáltica en carriles y concreto hidráulico en el malecón, así como 50 mil 821 metros cuadrados de arroyo vehicular.
“
Dejo en manos de ustedes esta extraordinaria obra, disfrútenla y cuídenla, pero quiero decirles que la historia aquí no termina, no más que junte un poquito más de presupuesto y vamos a continuar el malecón hasta el parque acuático”.
ALFONSO DURAZO
GOBERNADOR DE SONORA
Precisó que el ancho de la calle es de siete metros, mientras que el ancho de las banquetas es de 1.90 a 4.60 metros, así como 1.50 metros de ancho en la ciclovía. Además de contar con guarniciones, señalización vertical y horizontal, canalización para alumbrado público, mobiliario urbano y cruce peatonal.
AGRADECE
El presidente municipal de Huatabampo, Alberto Vázquez, agradeció el trabajo realizado por el gobernador para que esta obra pudiera ser posible. “Quiero agradecer al gobernador del estado por esta obra, una obra de más de 100 millones de pesos que viene a dejar huella en el municipio de Huatabampo y en la región del Mayo”.
Vázquez dijo que esto es el principio para un cambio en la economía del municipio. “Vienen inversionistas a hacer cambiar la economía de nuestro municipio, donde va a haber fuentes de empleo, donde vamos a ser la primera derrama económica en los próximos años porque esto que viene es por muchos años”.
Trump se dice dispuesto a negociar sobre aranceles Después de que el miércoles anunció que todos los vehículos que no hayan sido fabricados en Estados Unidos (EU) tendrán un arancel del 25 por ciento a partir del 2 de abril, el presidente Donald Trump comentó ayer que está dispuesto a llegar a acuerdos con diversos países sobre el tema. Sin embargo, el republicano aseguró que esto tendrá que ser después de que se anuncien los aranceles recíprocos.
“Ciertamente estoy abierto a eso; si podemos hacer algo, podemos obtener algo a cambio”, dijo Trump a los periodistas. El presidente de los Estados Unidos anunció que pronto anunciará aranceles que van dirigidos a la industria farmacéutica. También dijo que no tiene sentido, a su punto de vista, que los estadounidenses compren vehículos ahora para evitar los efectos de los aranceles que comenzarán a aplicarse desde principios de abril.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza.
Vamos a implementar un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos.
Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció Trump desde la Casa Blanca el pasado miércoles.
Por otra parte, Trump planteó que las compañías de autos que exportan desde México y Canadá queden exentas del arancel, pero solamente sobre su contenido estadounidense, gravando así las autopartes que provengan de otros países.
La hoja informativa que hizo circular la Casa Blanca tras el anuncio dice lo siguiente: “Los importadores de autos bajo el Tratado entre EU, México y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”.
Sonora registra nueve decesos por rickettsia en lo que va del 2025
A pesar de que Sonora ha experimentado una disminución en el número de casos confirmados de rickettsia, se ha observado un aumento del 10 por ciento en las notificaciones de este padecimiento, según lo señaló Víctor Coronado Félix, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
Este incremento en las notificaciones, explicó Coronado Félix, refleja una mejora en la capacidad del sistema de vigilancia epidemiológica del estado, que ahora está mucho más sensible y mejor preparado para identificar, detectar y tratar los casos relacionados con esta enfermedad.
El subdirector de Epidemiología destacó que, aunque los casos confirmados en lo que va del 2025 han sido 17, la cifra de muertes lamentables asciende a nueve. Sin embargo, aclaró que el aumento en las notificaciones no significa necesariamente un mayor número de casos, sino que las unidades de salud están
informando de manera más efectiva sobre los casos detectados, lo que ha permitido una mayor visibilidad del problema y un manejo más adecuado de la situación. Además, Coronado Félix recordó que en el mismo período del año pasado se habían registrado 23 casos confirmados de rickettsia, con un total de nueve muertes. Esto significa que, a pesar del aumento en las notificaciones, las cifras de 2025 presentan una disminución del 26 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, lo que indica que la situación está siendo controlada de manera más eficiente, gracias a las acciones preventivas y al fortalecimiento de los sistemas de salud.
El subdirector hizo un llamado a la población para que continúe colaborando con las autoridades en la prevención de la enfermedad, siguiendo las recomendaciones de salud pública y estando atentos a cualquier síntoma relacionado con esta infección.
La terna de candidatos a la rectoría de Unison es oficial
Tras la consulta realizada en la Universidad de Sonora (Unison), quedó definida la terna de candidatos a la rectoría de la llamada máxima casa de estudios. La Comisión Electoral hizo entrega al Colegio de Asuntos Electorales; la terna quedó integrada por Dena María Jesús Camarena Gómez, Cuauthémoc González Valdez y Aarón Aurelio Grageda Bustamante.
dad fue la siguiente: 14 mil 789 alumnos emitieron su voto, siendo el 43.46 por ciento. Mil 143 administrativos también participaron en el proceso, lo que equivale al 52.96 por ciento. Y finalmente votaron mil 790 académicos, alcanzando un 70.3 por ciento. De tal manera que suman un total de 17 mil 722 votos y también se contabilizaron 491 votos nulos.
PROCESO
Olegario Vázquez Raña, empresario, filántropo y exdeportista olímpico mexicano, falleció durante la madrugada de ayer a los 89 años. El mexicano fundó Grupo Ángeles y fue miembro honorario del Comité Olímpico Internacional (COI).
“Me permito informarles del sensible fallecimiento de nuestro presidente honorario vitalicio del Comité Olímpico Mexicano y miembro honorario del Comité Olímpico Internacional (COI). Don Olegario Vásquez Raña, una figura emblemática del olimpismo y un pilar fundamental en el desarrollo del deporte en México y en el mundo. Dedicó su vida a impulsar el deporte con pasión y compromiso inquebrantable”, compartió a través de su cuenta de X (antes Twitter) el Comité Olímpico Mexicano.
Vázquez Raña nació el 10 de diciembre de 1935. Sus hijos son Olegario Vázquez Aldir, dueño de Grupo Imagen, María de los Ángeles y Mónica. Era hermano de Mario, que fundó la Organización Editorial Mexicana (OEM). Vázquez Raña fue hijo de dos españoles que llegaron a México. Estudió administración de empresas y su primer proyecto fue la empresa Hermanos Vázquez. En su juventud fue un deportista que compitió en tiro con rifle en los Juegos
Olímpicos de Tokio 64, México 68, Múnich 72 y Montreal 76. El empresario apostó por el mundo del deporte, los medios y la salud. En 1986 obtuvo el primer hospital del Grupo Ángeles.
Además, en 2003, Vázquez Raña se convirtió en el socio mayoritario de Grupo Imagen, conglomerado de medios que incluyen a Canal 3, Excélsior y Excélsior TV.
El empresario también formó parte del mundo hotelero, al invertir en la cadena Camino Real y, en 2014, compró al equipo de fútbol Gallos Blancos y concretó la llegada al fútbol mexicano del futbolista brasileño Ronaldinho, quien permitió posicionar la marca del club que hoy forma parte de la Liga MX.
“QUEDA MUCHO POR HACER”, DICE NOEM TRAS DIÁLOGO CON SHEINBAUM >AL CIERRE PÁG. 2A GUAYMAS BUSCA LA LLEGADA DE MÁS CRUCEROS PARA EL 2027 >GUAYMAS PÁG. 3B
El presidente de la Comisión Electoral, Jesús Manuel Quiroz Castillo, dio a conocer que los resultados después del voto fueron los siguientes: Dena María Jesús Camarena Gómez obtuvo el 39.55 por ciento, Cuauhtémoc González Valdez el 28.70 por ciento y Aarón Aurelio Grageda Bustamante el 19.56 por ciento.
En este proceso de elección se tuvo una participación histórica del 45.76 por ciento, siendo la tercera vez que se realiza el voto universal dentro de la universidad. La participación que hubo por parte de la comuni-
Continuando con la elección de rector, a más tardar el 31 de marzo los integrantes de la terna deberán presentar un documento ampliando su propuesta de Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 20252030. Posteriormente, el 8 de abril, el Colegio Universitario se instalará en sesión permanente para escuchar las exposiciones de los integrantes de la terna y proceder a la elección de la persona titular de la rectoría conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica, el Estatuto General y el Reglamento General de Elecciones.
“Queda mucho por hacer”: Noem
Tras su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) en Palacio Nacional, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EU), aseguró que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera es un paso positivo de México, pero señaló que aún queda mucho por hacer para contener el flujo de drogas e inmigrantes.
”El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país. Nuestra colaboración contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”, escribió la funcionaria estadounidense en sus redes sociales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que durante el encuentro se dialogó sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad. “La secretaria reafirmó que Estados Unidos respeta la
tras hablar con CSP
La secretaria estadounidense Kristi Noem se reunió con Claudia Sheinbaum
El gobierno de Trump, que asumió su segundo mandato en enero de 2025, ha centrado su retórica y sus primeras acciones han girado en torno a temas antimigratorios y el combate al tráfico de fentanilo y otras drogas.
de drogas, especialmente fentanilo. soberanía de México”, dice el comunicado de SRE.
En esta visita, también se ratificó la vigencia del “memorándum de entendimiento” entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas de México y Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos. “Después del encuentro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y la secretaria Kristi Noem ratificaron la vigencia del memorándum de entendimiento para facilitar la
celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos”, agrega el comunicado.
LA REUNIÓN
La visita de la funcionaria del gobierno de Donald Trump fue parte de una gira de trabajo por países de Latinoamérica; antes de México, Noem estuvo en El Salvador y Colombia. Sheinbaum adelantó que le presentarían los resultados del Gabinete de Seguridad, mientras que la cancillería señaló que esta visita de trabajo contribui-
rá a fortalecer la relación bilateral y a seguir trabajando de manera coordinada en temas como seguridad y migración.
En la reunión que encabeza la presidenta también participan el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuh, el canciller De la Fuente y miembros del gabinete. Antes de la reunión, se observó la llegada a Palacio Nacional de funcionarios como Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
Los familiares piden que realmente se dé con la verdad
A escasos días de que se cumpla un mes del hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, el Guerreros Buscadores de Jalisco rompió el silencio. A través de una misiva, madres, padres, hermanos e hijos que buscan a sus seres queridos desaparecidos y que forman parte del colectivo se dirigieron directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), a quien le aseguraron tener confianza en ella.
La carta, dada a conocer ayer, fue firmada por Indira del Socorro Na-
Activan protocolos de emergencia tras tormenta en Tamaulipas
Las autoridades federales, estatales y municipales activaron los protocolos de emergencia en cuatro municipios fronterizos de Tamaulipas tras una tormenta que azotó el jueves y que provocó severas inundaciones, daños en la infraestructura y la muerte de una persona de la tercera edad.
Con carácter de urgente se instaló en Reynosa una mesa de trabajo por parte de la Coordinadora Nacional de Protección
El diputado dice tener la conciencia limpia
Convocan a marcha exigiendo desafuero de ‘El Cuau’
Colectivas feministas y organizaciones de la sociedad civil convocaron a una marcha en la Ciudad de México para exigir el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, y de esta manera sea juzgado por las acusaciones de intento de violación de su media hermana. La manifestación se llevará a cabo hoy 29 de marzo a las 11:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan de la Ciudad de México. La movilización surge como respuesta a la decisión de la Cámara de Diputados, que el martes 25 de marzo desechó la solicitud de desafuero contra Blanco por 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. La Sección Instructora del Congreso determinó que el expediente presentado por la Fiscalía General del Estado de Morelos presentaba inconsisten-
Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco envía carta a Sheinbaum
En cifras
17
De marzo fue cuando Claudia Sheinbaum anunció una serie de reformas para hacer frente a la crisis de desaparecidos.
varro, representante del colectivo que ha sostenido que al interior del predio en Teuchitlán localizó crematorios clandestinos. En el documento, el colectivo asegura confiar en el liderazgo de la titular del Ejecutivo para poner fin a la desaparición de personas; a la “barbarie”. En su primer intento de acer-
camiento a la mandataria federal, aseguraron que su dolor no tiene partido, ni su causa color. “Lo único que pedimos es justicia, que se nos escuche, que no se desvíe la atención. Esta lucha no es sobre gobiernos o adversarios, se trata de nuestros hijos, hijas, hermanos, padres. Se trata de nuestros desaparecidos”. Respecto a los hallazgos al interior del rancho Izaguirre, actualmente resguardado por la Fiscalía General de la República (FGR), indicaron: “Tenemos testigos dispuestos a declarar.
Durante la sesión en la Cámara de Diputados, Blanco defendió su posición, asegurando que tiene la “conciencia tranquila” y que estaría dispuesto a presentarse ante la Fiscalía si fuera necesario.
cias y deficiencias, lo que llevó a su desestimación. La ONG Sociedad Civil México, en su convocatoria, criticó la decisión de mantener el fuero de Blanco, calificándola como una “traición a la justicia” y a los derechos de las mujeres.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) señaló que la política pública debe construirse de la mano de las víctimas, por lo que propuso un parlamento abierto para abordar la estrategia anunciada por la presidenta.
Sabemos que la FGR puede encontrar pruebas científicas que confirmen lo que vimos, pero hay mucha gente coludida. Hay miedo. Hay amenazas. A veces parece que buscarlos es el delito, cuando el delito es desaparecerlos”.
Matan a hermano de influencer MarkitosTOYS, en restaurante de Ensenada, y se viraliza en redes
Las lluvias han dejado un caos
Civil, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal, autoridades municipales, mandos militares y policiales con
la finalidad de evaluar los estragos y aplicar las estrategias para evacuación y atención a damnificados.
Hay que juzgar a todos, desde Calderón hasta AMLO: Sicilia
El poeta Javier Sicilia aseguró que la tragedia que vive el país, que produce crímenes de lesa humanidad como el campo de concentración de Teuchitlán, no va a cambiar negociando con poderes criminales, sino movilizándose para exigir mecanismos deslocalizados del Estado que permitan detener la situación.
Aseguró que la clase política no lo hará, pues es cómplice del crimen organizado: “En lugar de atender a las víctimas, el gobierno encumbra criminales como Cuauhtémoc Blanco”, sostuvo. Aunque
aseguró que no es el único, que está Gerardo Fernández Noroña, “desde Felipe Calderón hasta Andrés Manuel López Obrador, a todos hay que ponerlos en la palestra del juicio público y llevarlos a la cárcel”.
El escritor advirtió que esto no tiene solución “con una clase política como la que tenemos”, aseguró que toda la clase política, “ha construido una intrincada red de colaboración criminal”.
La tarde de ayer, alrededor de las 18:05 horas, se registraron detonaciones de arma de fuego en el restaurante Villa Marina, ubicado en la delegación de El Sauzal, en Ensenada. De acuerdo con los primeros reportes, una persona resultó lesionada, identificada como Gail Castro, que posteriormente falleció. Autoridades acudieron al sitio para atender la situación. De manera preliminar se informó que se trata del hermano del influencer de Sinaloa MarkitosTOYS.
Hay carpetas de investigación contra Ana Guevara: Conade
Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) confirmó que hay carpetas de investigación en contra de su antecesora, Ana Gabriela Guevara. “Sí, desde que yo llegué hay carpetas de investigación abiertas, y están siguiendo su curso y llevan su debido proceso”, indicó el funcionario federal ayer. En conversación con medios, el exclavadista olímpico indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum pide que la comisión sea transparente y cercana a los atletas. “Pero todo lo que esté mal será señalado, será enviado a las
autoridades pertinentes, y la función de la Conade no es propiamente ser fiscalía ni policía, pero sin embargo no se va a tolerar
En cifras 2024
ninguna falta a ninguna de las reglas de operación. Se está trabajando en la transparencia”, refirió Pacheco Marrufo. “La instrucción que tengo por parte de la presidenta es que la Conade sea una Conade nueva, transparente, cercana al deportista”. Hace 2 meses, el director de la Conade dijo que, hasta ese momento, su administración no había detectado nada irregular.
En cifras 10
Soldados mandó a la frontera la presidenta para combatir tráfico
LA FOTO NOTICIA
Año en el que Guevara fue reconocida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pese a los señalamientos.
Más info
Ven poco preparada a IP para reformas laborales
Ante las diversas reformas laborales en México, unas ya aprobadas y otras en proceso de concretarse, 7 de cada 10 empleados sostiene que las empresas están poco preparadas para cumplir con ellas, reveló una encuesta de la firma laboral OCC. Además, de acuerdo con el ejercicio, un 56 por ciento de los trabajadores se dijo preocupado de que las empresas no cumplan con las nuevas normativas. Los empleados consultados identificaron algunas reformas con mayor impacto, como la reducción de la jornada laboral, el aumento en el salario mínimo, aguinaldo de 30 días y la Ley Silla, entre otras. David Centeno, subdirector de OCC, señaló que las reformas laborales representan un cambio importante, pero los datos muestran la falta de información y preparación.
Armadoras de EU subirían su producción ante aranceles
La posibilidad de aranceles generalizados impactaría al sector automotriz en México debido a que algunas empresas podrían revaluar sus estrategias para mejor incrementar su producción en plantas establecidas en Estados Unidos (EU). Así lo señaló el Council on Foreign Relations en un reporte, en el que puso algunos ejemplos de armadoras que tienen plantas en México, Canadá y Estados Unidos. A corto plazo, es probable que los aranceles a México y Canadá impulsen a los fabricantes de automóviles a revaluar sus estrategias de producción para mitigar los costos adicionales de las tarifas. “En la medida de lo posible, podrían aumentar la producción en cualquiera de sus plantas estadounidenses que tengan capacidad disponible”, estimó el organismo.
Hacienda
publica fechas para subastas de valores
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el Programa de Subastas de Valores Gubernamentales correspondiente al segundo trimestre de 2025, el cual entrará en vigor desde el próximo martes. En este sentido, las subastas de Cetes a 28, 91 y 182 días se realizarán semanalmente, mientras que las de plazos de uno y dos años se llevarán a cabo de forma quincenal. En las subastas de Bondes F, se reducirá el monto a subastar en los plazos de uno, siete y 10 años y se incrementará el monto en los plazos de dos y tres años, mientras que se mantendrá el monto del plazo de cinco años.
A su vez, las emisiones de Bondes F se realizarán de forma quincenal para los plazos de uno a cinco años, mientras que los plazos de siete y 10 años se subastarán mensualmente.
El efectivo es el favorito para pagar, pese a la digitalización
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Pese al importante crecimiento de las opciones digitales y del número de tarjetas que ha habido en el país en los últimos años, el efectivo continúa como el medio favorito para realizar pagos en México.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada de manera conjunta por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentada hace unos días, revela que el efectivo sigue dominando, tanto para pagos de bajacomodealtacuantía.
USAN MÁS TARJETAS
Detalla que para compras de 500 pesos o menos, el 85 por ciento de la población adulta utilizó el efectivo como medio de pago; mientras que la proporción fue de 73 por ciento para montos mayores.
Ello representa una disminución de 5 y 6 puntos porcentuales, respectivamente, contra los datos del 2021. Sin embargo, el efectivo sigue dominando en el país, pese a los esfuerzos realizados tanto por el sector público como privado.
Otras alternativas de pago han crecido, pero marginal-
mente. Es el caso de los realizados con tarjetas físicas (tanto de débito como de crédito), que pasaron de 7.4 por ciento en el 2021 a 10.4 por ciento en el 2024 para compras menores a 500 pesos; y de 15.6 a 19.0 por ciento para montos mayores; en tanto que las transferencias electrónicas pasaron de 1.6 a 4.4 por ciento, y de 2.8 a 7.6 por ciento, respectivamente.
UNA COSTUMBRE
El uso del efectivo como medio de pago prevalece aún cuando en los últimos años se ha registrado un crecimiento en el número de tarjetas en el país y con ello la posibilidad de pagar de forma electrónica.
En cifras 94%
En las comunidades rurales, paga con efectivo, mientras que en áreas urbanas la proporción baja a 81 por ciento.
De acuerdo con la ENIF, en el 2018, 34 por ciento de la población adulta tenía una tarjeta de débito, y para el 2024 la cifra ascendió a 59 por ciento.
En tanto, en el periodo, las tarjetas de crédito pasaron de 11 a 16 por ciento, y las departamentales de 19 a 23 por ciento.
“La mayoría de quienes prefieren el uso del efecti-
vo lo hacen por costumbre, lo que sugiere que el factor cultural es aún importante. No obstante, la falta de un ecosistema adecuado para realizar pagos con tarjeta fue la segunda razón más citada para preferir el efectivo”, señala la encuesta.
NO DESPEGAN
Para tratar de disminuir el uso del efectivo, el Banco de México (Banxico) ha lanzado otras alternativas de pagos electrónicos instantáneos, como son Cobro Digital (CoDi) en el 2019, y Dinero Móvil (DiMo) en el 2023, mismas que corren por los rieles del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
El uso del efectivo como medio de pago prevalece aún cuando en los últimos años se ha registrado un crecimiento en el número de tarjetas en el país y con ello la posibilidad de pagar de forma electrónica.
En 2024, a nivel nacional, la población que dijo conocer CoDi fue 38 por ciento, pero sólo 12.8 por ciento la había utilizado; mientras que 18.5 por ciento conocía DiMo, y sólo 6.8 por ciento la utilizó.
Las remesas ‘pagan’ los bienes básicos, servicios y las deudas
Las remesas son un gran aporte para la economía familiar
En México, casi la mitad de los hogares que reciben remesas las utilizan para comprar productos básicos y para hacer pagos de servicios, dio a conocer la firma consultora Kantar.
De acuerdo con un análisis realizado por la firma, en México, ocho de cada 10 hogares que en nuestro país reciben remesas de Estados Unidos las reciben de forma mensual. La
El Inegi reporta que se perdieron miles de empleos durante febrero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en febrero de este año se perdieron 277 mil empleos en México, la mayoría de carácter formal.
LAS CIFRAS El registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la generación de 119 mil plazas de empleos formales contrasta con la cifra del Instituto, que señala una pérdida de 346 mil puestos. En el sector informal se generaron 69 mil plazas en el mes.
Ante estas cifras se puede inferir que se eliminaron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.
Pese a lo anterior, el número de desempleados disminuyó en 125 mil personas durante el segundo mes del año para llegar a un millón 524 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras originales bajó de 2.70 por ciento en enero a 2.51 por ciento de la Población Económicamente Activa en febrero. Esto se debe a que 151 mil personas salieron del
consultora encuestó a cuatro mil 500 hogares que son receptores de estos recursos y les preguntó sobre sus dos principales usos. En este sentido, el 49.8 por ciento de los hogares que reciben remesas las usan para adquirir productos de consumo, como son alimentos, bebidas, insumos básicos, entre otros, mientras que el 37.7 por ciento las utilizan para realizar pagos de servicios como el agua, luz, Internet, entre otros. Datos del Banco de México (BdeM) indican que en enero de este año al país ingresaron cuatro mil 660 millones de dólares por el concepto de remesas, lo que implicó un aumento anual de 1.9 por ciento.
mercado laboral, es decir, disminuyó la población ocupada y la que andaba en busca de un empleo. El sector de los servicios fue el principal responsable de la pérdida de empleo con la eliminación de 305 mil plazas en febrero, seguido del agropecuario con la desaparición de 141 mil. Por el contrario, en la industria se generaron 146 mil puestos, así como 23 mil más en sectores no identificados. Por actividades específicas, donde más se perdieron empleos fue en gobierno y organismos internacionales con 230 mil plazas.
Los trabajadores del gobierno y organismos internacionales se vieron seriamente afectados por la pérdida de empleos
Analistas temen que la inflación repunte a 4% en el presente año
Una duración prolongada de los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos que van a Estados Unidos podría acelerar la inflación por arriba del 4 por ciento en 2025, advirtieron analistas de BBVA.
AL ALZA EN 2026
“El impacto inflacionario sería más grave en 2026, ya que un aumento de los aranceles lo suficientemente brusco o duradero podría llevar a la economía a la recesión en 2025, contrarrestando así las presiones
En cifras
7 Por ciento es el pronóstico de Banamex para la tasa de interés de Banxico en 2026.
inflacionarias contemporáneas”, dijo BBVA. La proyección de cuatro por ciento para el nivel de la inflación está por arriba de las expectativas del Banco de México (Banxico), que pronostica una inflación general y subyacente de 3.4 por ciento para 2025 y de tres por ciento para 2026.
“El impacto final de los aranceles sobre la inflación dependerá principalmente de su magnitud, de los países implicados y de los bienes específicos a los que se apliquen”, señaló BBVA. Banamex, por su parte, redujo de 7.75 a 7.25 por ciento su proyección de la tasa de interés para el cierre de 2025, ante el entorno de elevada incertidumbre y de tensiones comerciales que implica importantes riesgos a la baja para el crecimiento de México.
de trabajadores en el país ga-
Buscan salario fijo para ‘propineros’
A la Cámara de Diputados se turnó una iniciativa para que las personas en México que dependen de las propinas reciban un salario base.
Esto favorecería a quienes laboran en supermercados, gasolineras, hoteles, restaurantes y bares. La propuesta de reforma la planteó Alberto Venegas Arenas, integrante del grupo parlamentario de Morena, en el Congreso de la Ciudad de México, y se mandó a la Cámara de Diputados. Se busca reformar los artículos 90, 132, 346 y 994 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para asegurar que
En cifras
1.6
Millones de trabajadores que son subordinados en México no reciben percepciones salariales.
toda persona trabajadora reciba un salario base justo y no dependa de la voluntad de terceros ni de ingresos inciertos. ”Significa reconocer que las propinas deben ser un complemento, no el eje central del ingreso de un trabajador”, reza la propuesta. “La aprobación del dictamen es un paso en la dirección correcta hacia la formalización del empleo en sectores históricamente precarizados”.
La mayoría de los mexicanos sigue recurriendo al pago en efectivo por sus compras, principalmente por costumbre
Expertos pronostican un incremento en la inflación en
Miles
nan más en propinas que por sueldo
Más info
Opinión Tribuna Sonora
Carlos Heberto Rodríguez Pérez
Presidente Emérito del Consejo
Carlos Heberto Rodríguez Freaner
Presidente del Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
La presidenta más popular del mundo
Eunice Rendon
Desde que ganó las elecciones, medios internacionales pusieron atención a la nueva presidenta de México. Se preguntaban quién era esta mujer, judía, científica y de izquierda que había ganado las elecciones en un país católico, machista y habitualmente gobernado por el centro o la derecha; el perfil en sí mismo generó interés. A nivel interno la curiosidad fue menor, llegó al poder como la opción oficialista de un gobierno saliente con bases populares sólidas y altos índices de aprobación. Pero a casi 6 meses del inicio de su gobierno, Claudia Sheinbaum ha logrado un nivel de popularidad sin precedentes, sabiendo aprovechar la difícil coyuntura regional y mundial, y volviéndose un referente para las izquierdas latinoa-
mericanas y del mundo. Quizás sus logros más tangibles han sido, habiéndose rodeado de perfiles más técnicos, haber reconstruido la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos y salir avante en las negociaciones en materia económica y comercial, a pesar de las fuertes presiones de nuestro vecino del norte. La postura firme y equilibrada de la Presidenta, quien no cae en provocaciones, ha servido para plantarse frente al mandatario estadounidense y negociar desde el respeto mutuo y la búsqueda de intereses comunes. Trump en más de alguna ocasión la ha elogiado, reconociendo que es dura a la hora de negociar, diciendo que es una mujer maravillosa o que tienen muy buena relación. Lo que podría ser
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y
Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
menos relevante en otros contextos, cobra importancia cuando se trata de un presidente para quien el respeto juega un rol fundamental en su manera de hacer política. Sheinbaum se ha ganado el respeto de Trump desde la defensa de sus principios y sin necesidad de arrastrarse, como Milei. Esta semana los directores del FBI y de la CIA subrayaron en comparecencia ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos la importancia de la cooperación con el gobierno actual de México en la lucha contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, y revelaron reuniones con el secretario Harfuch destacando sus resultados inmediatos. Habrá que esperar al desenlace de la reunión con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con quien seguramente tratará temas de seguridad y migración (esperemos que no venga a presionar con que México reciba a los más de 500 mil cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses que perdieron el TPS y no pueden regresar a sus países de origen). El reto de la Presidenta mexicana es mayúsculo. Recibió un país sumido en una crisis de
De 1950 a 2017, la disponibilidad de agua para cada mexicano ha disminuido hasta en un 80 por ciento
Diego Alcalá Ponce
26 de marzo: “Día Mundial del Clima”. ¡El calentamiento global es irreversible! Afortunadamente, todavía hoy, el agua, aunque no en abundancia, sigue brotando del grifo en casi todos los hogares del país, pero, lamentablemente, en algunas partes, les llega por medio de pipas, a otros por tandeo, y a los que peor les va, disponen de ella de vez en cuando. Todavía hay agua, solo esperemos que, dentro de algunas décadas, por falta de previsión, no tengamos que ir a buscarla, con cubeta en mano, hasta donde se encuentre. Desde luego que los estados más afectados son los del norte del país, donde el agua es más escasa. No es sensacionalismo, amable lector, solo la cruel realidad de un problema largamente anunciado y que estamos a tiempo de reconocer, y aceptar, lo creamos o no. El estrés hídrico derivado del cambio climático, es real y no puede ser ignorado por nadie, Soluciones, como ya tantas veces hemos señalado, hay muchas y no nos cansaremos de repetirlas, solo es cuestión de comenzar a prepararlas para que el colapso no nos tome desprevenidos. Correspondiendo a la atenta invitación, EL UNIVERSAL asistió
a este importante evento. -Ciudad de México, 20-03-25. -En el marco del Día Mundial del Agua, organizaciones de expertos en materia hídrica, como Agua Capital, el Consejo Consultivo del Agua, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO y la Red de Agua UNAM, reconocieron que el gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum esté dando alta prioridad a la agenda del agua, la cual se refuerza con la presentación del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, donde se concibe a este recurso como un derecho y bien de la nación. Las organizaciones destacaron que, con base en información del Gobierno Federal, la escasez de agua afecta a 35 millones de personas, además de que la disponibilidad per cápita del líquido ha disminuido en un 80 por ciento (entre 1950 y hasta 2017), por lo que la prioridad se centra en garantizar el derecho humano a su acceso. Eduardo Vázquez, Director Ejecutivo de Agua Capital, destacó y reconoció el trabajo realizado, tanto por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, así como las acciones emprendidas por la CONAGUA en favor de la agenda y señaló que los retos que impone el cambio climático y la falta de presupuesto asignado al sector, podrían afectar el desarrollo del plan propuesto por del Gobierno de México. “El país ha experimentado importantes fenómenos derivados del cambio climático, los cuales afectan significativamente los recursos hídricos y las fuentes de abastecimiento.
Actualmente, con los datos de CONAGUA, alrededor del 46 por ciento del territorio nacional presenta algún grado de sequía. Además, el porcentaje del almacenamiento de las principales presas del Sistema Cutzamala es del 60.8 por ciento. Además, para este año, el presupuesto de CONAGUA tiene una reducción de 41 por ciento, respecto al de 2024 en términos nominales ($37 mil 119 millones de pesos frente a 62 mil 675 millones), y de 43 por ciento en términos reales. Desde luego que los problemas que ya se están presentando por el estrés hídrico, son múltiples. Pero, lo que llama la atención y preocupa, amable lector, es que, a pesar de esta situación caótica, el presupuesto de este año para afrontarla no será suficiente y puede agravarse. De UNESCO-México para EL UNIVERSAL. -Seminario sobre el Derecho Humano al Agua y Saneamiento. -Diálogo de Saberes: Tejiendo Redes por el Agua, celebrado en el Colegio de México. Continúa: -Durante el seminario se resaltó que la gestión del agua enfrenta desafíos ambientales, productivos, higiénicos y recreativos, trascendiendo las fronteras políticas y generando enfoques divergentes sobre su uso eficiente y sostenible. En este contexto, el evento representó una oportunidad para avanzar en la creación de una agenda científica y seguir impulsando propuestas innovadoras para un manejo responsable del recurso. En el marco del día Mundial del Agua, la discusión puso en
inseguridad, extorsiones, homicidios y desapariciones. Debe lidiar con un congreso morenista que, aún siendo de su partido, le genera conflictos innecesarios de manera constante, y además con un vecino impredecible que amenaza constantemente con desestabilizar el frágil equilibrio que nos sostiene. Más allá de los halagos y la popularidad, enfrenta el reto mayúsculo de contener y reducir la violencia en nuestro país. Para lograrlo, será clave seguir fortaleciendo a la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, las estrategias y el equipo del secretario Harfuch, recuperando poco a poco el control civil de la seguridad, reto que no es menor. Asimismo, si mantiene la colaboración y sortea los embates esporádicos de Trump, podría cosechar frutos en esta compleja bilateralidad. Más allá de los halagos y la popularidad, tiene una tarea titánica y nada fácil que consiste en acabar con la violencia desbordada que ha puesto en riesgo las bases mismas del Estado mexicano. Si sigue por el camino de la colaboración y logra contener los embates esporádicos de Trump, quizás obtenga
relieve la importancia de conservar los glaciares y reflexionar sobre la disponibilidad del agua dulce, actualmente en riesgo. Entre los temas clave abordados en el evento, se destacaron la educación hídrica como pilar estratégico, la participación ciudadana en la toma de decisiones, la adaptación al cambio climático y la modernización de la infraestructura hídrica. También se subrayó la necesidad e garantizar el acceso equitativo al agua, preservar los ecosistemas acuáticos y fortalecer la gobernanza a través e políticas públicas basadas en datos confiables. El seminario reafirmó la urgencia de impulsar cambios en los hábitos de consumo, promover el saneamiento básico y fomentar la cooperación entre gobiernos, academia y sociedad. La integración de tecnologías avanzadas y enfoques sustentables se posiciona como una herramienta clave para enfrentar los desafíos hídricos del presente y el futuro. Del Dr. Jorge Morales Montor, del Instituto de Biomédicas de la UNAM para EL UNIVERSAL. – Ecosalud y enfermedades producidas por vectores: Un enfoque de una salud en la pandemia del virus dengue en México. -Simposio dentro del Programa Académico de la Academia Nacional de Medicina. -Continúa: -Por su parte, la Dra. Valeria Vargas Ponce de León, habló sobre la contaminación por plastificantes y su efecto en el desarrollo del vector Aedes aegypti y la respuesta inmunitaria del vector al virus. La Dra. Vargas menciona que, el uso desmedido y el mal manejo de los residuos plásticos en nuestro planeta, ha permitido la liberación y exposición de plastificantes en el ambiente, e incluso, ha fomentado
buenos frutos de esta bilateralidad coaccionada. Bukele, convencido de sí mismo y perdido en la autocomplacencia después de realizar varias consultas a Grok —inteligencia artificial de la red X— que resaltaban sus logros, preguntó quién era el presidente más popular del mundo, a lo que el chatbot respondió: “Sheinbaum”. La controvertida estrategia de seguridad del mandatario salvadoreño destaca tanto por las violaciones a los derechos humanos como por su eficacia en la reducción de la violencia y la inseguridad. Más allá de lo chusco del asunto, la IA caracterizada por responder sin restricciones da luz sobre un hecho que no hay que perder de vista: el mundo todavía prefiere Sheinbaums antes que Bukeles, aún hay lugar para el humanismo por sobre las detenciones arbitrarias, la tortura y los malos tratos. La paz social debe considerar a todos los miembros de la sociedad, no puede fingirse desde la exclusión arbitraria de ciertos sectores que han sido abandonados por un sistema socioeconómico que margina y castiga.
@EuniceRendon
la disponibilidad de hábitas acuáticos artificiales (cubetas, tinacos, juguetes, garrafones, empaques de alimentos), que favorecen el desarrollo de mosquitos vectores de enfermedades virales como el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus dengue, zika y chikungunya. El incremento de la temperatura y cambios en el pH en estos nichos de desarrollo el mosquito, liberan plastificantes como el Bisfenol A (mejor conocido como “BPA” por sus siglas en inglés), lo cual favorece la exposición crónica al BPA en estadios de desarrollo temprano, como larvas y pupas del mosquito. En este trabajo, se observó que la exposición crónica al BPA en etapas de desarrollo temprano del mosquito de Aedes aegypti, puede retrasar el desarrollo del mosquito, así como afectar su fertilidad y fecundidad. De manera interesante, también se encontró que la exposición al BPA, puede modular la respuesta inmune antiviral del mosquito adulto, lo cual nos indica que pudiera estar afectando la susceptibilidad a infecciones virales. Por lo tanto, los efectos a la exposición al BPA en estos hábitas de mosquitos, pudiera estar jugando un papel fundamental en la dinámica de las poblaciones de mosquitos, e incluso favorecer infecciones virales en comunidades vulnerables en nuestro país. Cambio climático avanzando, plásticos, microplásticos, contaminación ambiental y de ecosistemas marinos, estrés hídrico, enfermedades epidémicas, etc., todo un coctel antropogénico, mas lo que le agreguemos… Continuará… diegoalcalaponce@hotmail.com
Al menos 140 muertos por fuerte sismo en Myanmar
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Un poderoso terremoto sacudió Myanmar ayer, causando grandes daños en una amplia franja de uno de los países más pobres del mundo y llevando a las autoridades a advertir que la cifra inicial de muertos, por encima de 140, probablemente aumentará en los próximos días.
En la vecina Tailandia, al menos 10 personas murieron en Bangkok, donde se derrumbó un rascacielos en construcción.
El alcance total de las muertes, lesiones y destrucción no estaba claro de inmediato, particularmente en Myanmar, que está envuelto en una guerra civil y donde la información está estrictamente controlada.
“Se espera que el número de muertos y heridos aumente”, dijo el jefe del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, al anunciar en televisión que al menos 144 personas murieron y otras 730 resultaron heridas en su país.
En Tailandia, las autoridades de Bangkok dijeron que 10 personas murieron, 16 resultaron heridas y 101 desaparecieron en tres sitios de construcción, incluido el rascacielos.
El sismo de magnitud 7.7 se produjo al mediodía, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Siguieron réplicas, una de ellas de magnitud 6.4.
Myanmar se encuentra en un cinturón sísmico activo; aunque muchos de los temblores ocurren en áreas escasamente pobladas, no en ciudades como
El Papa Francisco se solidariza con los afectados por el trágico terremoto
Más info
Libaneses
Israel bombardea Beirut tras cuatro meses de tregua
Más info
El Papa Francisco ofreció oraciones a las víctimas de un poderoso terremoto en el sudeste asiático ayer, el sexto día de su convalecencia en el Vaticano después de una hospitalización de cinco semanas por una neumonía doble que puso en peligro su vida. “El Papa ha sido informado del desastre en Myanmar y está rezando por la dramática situación y por las muchas víctimas, también en Tailandia”, dijo el Vaticano. Desde que regresó al Vaticano el domingo, el Papa ha continuado con la terapia física y respiratoria, con ligeras mejoras tanto en su habla como en sus movimientos, dijo el Vaticano sin dar más detalles. Continúa recibiendo tratamiento por una infección fúngica persistente de las vías respiratorias. Los médicos han dicho que necesita pasar al menos dos meses de descanso y recuperación, evitando grandes reuniones, después de la enfermedad respiratoria que incluyó dos crisis graves que lo llevaron al borde de la muerte.
las afectadas ayer. El Servicio Geológico de Estados Unidos, una agencia científica del gobierno estadounidense, estimó que el número de muertos podría superar los mil.
El terremoto fue el más grande que golpeó a Myanmar en más de un siglo. La última vez que un terremoto de tal magnitud afectó tierra firme fue el terremoto de Turquía de 2023, que dejó más de 50 mil personas muertas.
El ejército de Israel bombardeó ayer los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá en Líbano, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
ESPERAN POR AYUDA El gobierno de Myanmar dijo que la sangre tenía una gran demanda en las zonas más afectadas. En un país donde los gobiernos anteriores a veces han tardado en aceptar ayuda extranjera, Min Aung Hlaing dijo que Myanmar estaba listo para aceptar ayuda.
dólares para iniciar las labores de socorro. Pero en medio de imágenes de carreteras dobladas y agrietadas y reportes de un puente derrumbado y una presa reventada, había preocupaciones sobre cómo los rescatistas llegarían a algunas áreas en un país que ya sufre una crisis humanitaria.
Las Naciones Unidas asignaron 5 millones de
Dinamarca “no ha hecho un buen trabajo” en Groenlandia: JD Vance
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó que Dinamarca “no ha hecho un buen trabajo” en Groenlandia y ha descuidado su seguridad y a la población de ese territorio autónomo ártico durante años.
“Nuestro mensaje es muy simple. Sí, la gente de Groenlandia va a tener autodeterminación. Pero esperamos que elijan a Estados Unidos como socio, porque somos la única nación en el planeta que respetará su soberanía y respetará su seguridad, porque su segu-
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que mantiene conversaciones con Argentina para un eventual préstamo de 20 mil millones de dólares (mmdd) a cuatro años para apoyar el programa de reformas económicas del presidente Javier Milei. “El nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, dijo el FMI. La confirmación del organismo se da luego de que
“Tememos que pasen semanas antes de que comprendamos el alcance total de la destrucción causada por este terremoto”, dijo Mohammed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, describió el ataque contra los suburbios del sur de Beirut como “una escalada peligrosa”. El ejército israelí había instado a evacuar una parte de la zona al sur de la capital en vistas al bombardeo, que respondía al lanzamiento, no reivindicado, de dos ‘proyectiles’, de los que uno fue interceptado y el otro cayó en suelo libanés. Estados Unidos consideró que es “responsabilidad” de Líbano y su ejército desarmar a Hezbolá, y apoyó a Israel tras estos últimos bombardeos. Además del ataque en Beirut, Israel también disparó contra objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano, fronterizo con Israel. El Ministerio de Salud libanés informó de cinco muertes en estos bombardeos, mientras que en la
Las hostilidades en Líbano empezaron cuando Hezbolá abrió un nuevo frente con Israel en solidaridad con Hamás en el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, consecuencia del ataque contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
capital no se registraron víctimas mortales. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel atacará “en todas partes en Líbano contra cualquier amenaza”. La agencia NNA informó de bombardeos en el sur y de una operación militar en una localidad cercana a la frontera, donde se escucharon disparos. El ejército israelí declaró que habían “atacado centros de mando de Hezbolá, infraestructuras terroristas, lanzaderas y terroristas en el sur del Líbano”. Por su parte, Hezbolá negó “cualquier implicación en los cohetes lanzados” desde el sur del país contra Israel.
Turquía: Abogado de Imamoglu es detenido
Poco después, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, criticó las declaraciones de Vance, recordando que Copenhague ha sido un aliado fuerte y cercano de Washington a lo largo de décadas de cooperación.
El vicepresidente de Estados Unidos se encuentra en Groenlandia
ridad es también en gran medida la nuestra”. Por otra parte, aseveró que Estados Unidos espera que ese territorio danés logre su
independencia a través de la autodeterminación y luego entable conversaciones para abordar su adhesión al país norteamericano.
el jueves tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran el monto del nuevo acuerdo. La cifra no había sido ratificada por el FMI, que sin embargo sí aclaró que los desembolsos se otorgarían “en tramos”. El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el país suramericano ya firmó un acuerdo por 44 mil millones de dólares en 2018 que representó su mayor endeudamiento. Caputo dijo que Argentina está negociando además préstamos del Banco Inte-
En cifras 50
Mil millones de dólares espera reunir Milei en las reservas argentinas con este préstamo del FMI.
ramericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
”Lo que creemos que va a ocurrir es que los groenlandeses van a elegir por autodeterminación independizarse de Dinamarca. Y a partir de ahí vamos a mantener conversaciones con el pueblo de Groenlandia”, sostuvo.
Las autoridades turcas realizaron en las últimas horas una nueva oleada de detenciones para sofocar las protestas antigubernamentales tras el arresto el pasado 19 de marzo del alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, considerado el principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Entre los detenidos en Estambul se encuentra el abogado del alcalde socialdemócrata, acusado de presunto “lavado de dinero” y arrestado en su domicilio. “Mi abogado,
Mehmet Pehlivan, fue detenido bajo falsos pretextos”, escribió Imamoglu en X, donde instó a que liberen a su representante legal “inmediatamente”. “Como si el Golpe de Estado contra la democracia no fuera suficiente, no pueden tolerar que las víctimas se defiendan”, escribió Imamoglu.
Trump pide aval a la corte para deportar a migrantes venezolanos
El gobierno del presidente Donald Trump solicitó ayer a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.
La apelación de emergencia es presentada luego del rechazo de la petición del gobierno republicano por parte de la corte federal de apelaciones en Washington. Por una votación de 2-1, un panel de jueces de apelación mantuvo
Los graves incendios forestales de Corea del Sur por fin son controlados
Las autoridades de Corea del Sur dieron ayer por controlados los devastadores incendios forestales del sudeste del país, los peores de su historia, que han calcinado unas 48 mil hectáreas y causado la muerte de al menos 28 personas.
Lim Sang-seop, director del Servicio Forestal de Corea, informó que el mayor incendio en la provincia de Gyeongsang del Norte, que comenzó cerca del mediodía del sábado pasado, fue extinguido ayer por la tarde.
en vigor una orden que prohíbe temporalmente las deportaciones de los migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros rara vez utilizada.
El caso se ha convertido en un punto álgido en medio de la creciente tensión entre la Casa Blanca y las cortes federales. El Departamento de Justicia argumentó que las cortes federales no deberían interferir con negociaciones diplomáticas delicadas. También afirmó que los migrantes deberían presentar su caso en un tribunal
Las llamas, que han estado asolando durante una semana esa provincia, la más afectada, se declararon contenidas, informó la agencia de servicios forestales nacional, gracias a una mejor visibilidad y temperaturas más frías por las lluvias de la noche previa, que ayudaron a los bomberos a extinguir los principales focos. Los equipos de extinción continuaban trabajando en
federal en Texas, donde están detenidos. La orden que bloquea temporalmente las deportaciones fue emitida por el juez federal de distrito James E. Boasberg, el juez principal en la corte federal de Washington.
las llamas de la provincia de Gyeongsang del Sur, que a primera hora de la tarde de ayer estaban contenidas en un 93 por ciento. El área boscosa quemada duplica las 23 mil 794 hectáreas dañadas por los incendios forestales que afectaron la costa este del país asiático en el año 2000, hasta ahora los más devastadores de los que se tenga registro.
Rescatistas buscan a personas en un edificio derrumbado en Tailandia
Más info
Después de días, los bomberos pudieron controlar las llamas
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Madres de familia bloquean la calle Fresno por cierre de kinder
JORGE SALAZAR
redaccion@tribuna.com.mx
Desde las primeras horas de ayer, madres de familia de la guardería y jardín de niños Margarita Coss bloquearon la circulación de la calle Fresno que comunica a Ciudad Obregón con la comisaría de Tobarito-Marte R. Gómez.
Lo anterior, debido a que las autoridades solicitaron que dicha institución fuera clausurada por Protección Civil y le fue retirada la clave de identificación de la misma, situación que afecta la educación de 43 menores, de loscuales20estánporgraduarse para iniciar con sus estudios de nivel primaria.
Así lo informó una de las madres de familia, misma que se identificó con el nombre de Erika Flores, quien explicó que desde hace tres semanas
En breve
les fue retirada la clave sin explicarles los motivos y sin tomar en cuenta que los gastos de operación del inmueble corren por cuenta de las familias de los estudiantes. “Este bloqueo se está realizando desde hace
En un 500% incrementa el apoyo para el deporte: Lamarque
tres semanas; nos quitaron la clave de la escuela y están siendo afectados 43 niños y, por parte de la secretaría (de educación), se llegó a un acuerdo para que los niños terminaran el ciclo escolar”, comentó.
El cierre de la vialidad se realizó de manera intermitente para no generar molestias mayores
Agregó que, en caso de que se detecten irregularidades en el inmueble, las autoridades en materia educativa les concedieron hasta agosto para subsanar cualquier irregularidad que pudieran presen -
tar las instalaciones. La madre de familia manifestó que lograron comunicarse con el gobernador Alfonso Durazo, quien se comprometió a enviar personal de Protección Civil para que se reabriera la escuela.
Hasta hace unos momentos se comunicó con nosotros el gobernador del estado Alfonso Durazo y ordenó que viniera Protección Civil para que nuevamente se reabran las instalaciones y dijo que nos iba a apoyar porque sabe que esta escuela no cuenta con apoyos del gobierno; todo es por parte de los padres”.
De acuerdo a la madre de familia, el gobernador Alfonso Durazo se comprometió con apoyarlos, aunque como padres continuarán realizando algunas aportaciones, pero ya no será el total de los gastos.
Marzo 31 es la fecha límite para recoger la credencial para votar El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, destacó que para el presente año el presupuesto para acciones en beneficio del deporte se incrementó hasta en un 500 por ciento, recursos que en gran medida estarán destinados a la recuperación y rehabilitación de espacios. El edil cajemense agregó que, además de este recurso, se esperan apoyos adicionales por parte de las autoridades estatales y federales, cuyo destino será el de mejorar las instalaciones de 15 unidades deportivas.
De acuerdo a la Sexta Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), el módulo de atención ciudadana, ubicado en la calle Chihuahua número 137 entre calle Guerrero y calle Hidalgo de la colonia Centro, también permanecerá abierto el próximo domingo 30 de marzo en un horario de 08:00 a 15:00 horas. Así lo dio a conocer Verónica Cruz Ríos, quien explicó que la fecha límite para recoger la credencial para votar con fotografía es el próximo 31 de marzo.
Policía comunitaria es llevado a colonia Valle Dorado en Cajeme
La colonia Valle Dorado en Cajeme fue sede de la reunión de Policía Comunitaria, en donde asistieron vecinas y vecinos del sector y personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Programas en Prevención del Delito, la Policía Preventiva, Tránsito, la Unidad Municipal para Atender la Violencia Familiar, de Género y Personas Vulnerables (UMAV) y la Unidad Especializada del Menor.
Durante la reunión, se contó con la presencia del secretario de la SSPM, Claudio Cruz Hernández, quien se dirigió a las y los asistentes para compartir detalles sobre la atención que brindan las distintas áreas de la SSPM, enfocándose en los servicios relacionados con la seguridad, la prevención del delito y la atención a la ciudadanía.El secretario
Seguridad Pública
En cifras
también escuchó con atención las inquietudes y peticiones de las y los vecinos, quienes abordaron temas diversos relacionados con la seguridad, los servicios públicos y el fomento de actividades deportivas en la colonia, y les reiteró que estas reuniones refuerzan el compromiso del Gobierno Municipal por mejorar las condiciones de vida y promover la seguridad en Cajeme.
Posterior a la reunión, se invitó a las y los asistentes a formar un Comité de Seguridad Vecinal, como un canal de comunicación para trabajar de la mano con las autoridades, a través de un grupo de WhatsApp, donde las y los vecinos podrán enviar sus inquietudes, las cuales serán atendidas o canalizadas a las áreas correspondientes.
Convocan a carrera de colores ‘Vida Atípica’ para el próximo 5 de abril en beneficio de la comunidad autista
Diferentes organizaciones de la sociedad civil, comerciantes, instituciones educativas de nivel superior y terapeutas, entre otros organismos, forman parte de los patrocinadores y del comité organizador de la carrera de colores denominada ‘Vida Atípica’ que se llevará a cabo el próximo cinco de abril y tiene como objetivo recaudar recursos para apoyar en diferentes aspectos a personas de todas las edades que viven con autismo.
Más info
ERIKA FLORES MADRE DE FAMILIA
LA FOTO NOTICIA
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Cruceros sin llegadas al Puerto; van por rutas para el 2027
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
El último crucero que arribó al Puerto fue hace 15 meses, por lo que buscan que se incluya al destino en la ruta de cruceros del Mar de Cortés. Por ello, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) asistirá al Seatrade Cruise Global que se celebrará en Miami, Florida, para buscar nuevas fechas.
Fue el 16 de diciembre de 2023lafechadellegadadel
último arribo y fue el crucero Volendam, de la línea naviera Holland America, elcualtraíamil400pasajeros y 600 tripulantes.
BUSCAN RUTAS
Guillermo Von Borstel Osuna, gerente de comercialización en la Asipona Guaymas, informó que durante la segunda semana de abril saldrán a Miami
a buscar que incluyan al Puerto en la ruta de cruceros que realizan por el Mar de Cortés.
Recordó que de 2008 al 2023 a la terminal de cruceros de Guaymas arribaron 21 con alrededor de 33 mil pasajeros, lo que generó una importante derrama económica en la ciudad.
“Vamos a ir a todos los puertos mexicanos y vamos a tener reuniones con las líneas y ver qué podemos captar para Guaymas. Tardan dos años; entonces, si logramos una fecha ahora, el próximo crucero llegaría en 2027”, detalló.
SIN LLEGADAS
La empresa Holland America Line, especializada en cruceros turísticos, no tiene programado el arribo de ninguna de sus embarcaciones al Puerto de Guaymas durante todo el
Piden
para
La embarcación patrullaba las diversas costas del país
apoyar
Con el noble propósito de ayudar con los gastos médicos del profesor Alejandro Ramírez Cisneros, inició una colecta entre las familias sonorenses que tanto quieren al decano de la radio en el Puerto de Guaymas.
Claudia Elena Lizárraga dio a conocer que, con autorización de la familia Ramírez Arballo, se ha emprendido esta colecta para ayudar a cubrir los gastos de hospitalización de ‘El Profe’ Ramírez Cisneros. Precisó que el número de cuenta bancaria para que
En breve
2025, según su itinerario de viajes para el litoral del Pacífico en México.
De acuerdo con las proyecciones de la naviera, el próximo crucero que visitará Guaymas llegará hasta el 6 de febrero de 2026. En contraste, durante el 2025, la empresa prevé hasta
Hundirán la patrulla Eltanin
Los cruceristas en su llegada al Puerto son recibidos en ocasiones con mariachis y con un programa artístico cultural de las autoridades
dos o tres arribos por mes a puertos como Los Cabos, La Paz y Loreto, en Baja California Sur, así como Mazatlán y Topolobampo.
Cabe destacar que la central de cruceros del recinto portuario cuenta con nula actividad, donde los locales comerciales se encuentran inactivos, al no existir llegada de los grandes buques como se proyectó en su construcción en 2008.
En cifras 21
Arribos de cruceros ha registrado el Puerto, generándose
BENEFICIO
Holland America Line ha sido la compañía turística con más arribos a Guaymas en los últimos años, aunque en menor cantidad en comparación con otros destinos turísticos.
para formar
parte del SAAS en San Carlos
Este sábado 29 de marzo se llevará a cabo el hundimiento de la patrulla Eltanin, una embarcación de aproximadamente 13 metros de eslora, que se sumará al Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS).
colecta
‘El Profe’ Ramírez
los guaymenses puedan realizar alguna aportación voluntaria (4152 3141 3768 1972), BBVA a nombre de Miriam Irene Ramírez; en el concepto deberán indicar que se trata de un donativo.
Es importante recordar en cuantas ocasiones el profesor Alejandro Ramírez ha realizado innumerables colectas de apoyo para personas en situación vulnerable, hoy toca pedir ayuda para su persona y manifestarle el respaldo. Cabe señalar que el popular locutor se encuentra
Cursos de elaboración de piñatas se ofrecen de forma gratuita
German Orduño, comerciante del Centro, dijo que se espera la llegada de cruceros, para quienes se colocan en diversos puntos para ofrecer sus productos a los turistas y visitantes.
Precisó que “representan una buena derrama económica, ya que los visitantes compran artesanías y consumo de alimentos y restaurantes y lo importante es que conocen nuestra bella localidad y eso los convoca a que vuelvan a venir en un futuro, ya como visitantes directamente a los hoteles y restaurantes de Guaymas y San Carlos”.
realizado dos hundimientos en el marco de este programa, con embarcaciones que han contribuido al crecimiento de la vida submarina en la zona.
Con el hundimiento de la Eltanin, se fortalecerá este ecosistema, brindando refugio y áreas de reproducción para diversas especies marinas. Anteriormente, ya se han
El evento se desarrollará en un área marítima delimitada y controlada, con el objetivo de contribuir al ecosistema marino y fomentar el turismo de buceo en la región. El SAAS es un proyecto impulsado por autoridades y organizaciones ambientalistas para crear hábitats marinos que favorezcan la biodiversidad y sirvan como atractivo turístico.
La patrulla Eltanin perteneció a la Armada de México y es una embarcación de la clase Polaris, diseñada para operaciones de intercepción y patrullaje en la costa del país.
Letreros colocan en la playa
internado en el Hospital San José desde el pasado domingo 16 de marzo a causa de un serio problema pulmonar. Afortu-
El conocido profesor es muy querido por los guaymenses
nadamente, evoluciona favorablemente, comentó su hija Miriam Irene Ramírez, al responder a ciertos estímulos.
El
Cochórit previo a Semana Santa
Vecinos de la playa de El Cochórit vienen colocando estos letreros, buscando crear conciencia entre los visitantes de mantener limpio el lugar, no dejando acumulada la basura en la arena. Previo a la próxima Semana Santa, los residentes piensan instalar por lo menos cinco letreros.
Juan Manuel Conchas presentó su renuncia como director del Instituto Municipal del Deporte (IMD) de Guaymas, cargo que asumió en septiembre pasado con el inicio de la actual administración. En su mensaje de despedida destacó que su paso por la dirección fue una experiencia enriquecedora y llena de aprendizajes. “Me hubiera gustado que mi tiempo al frente fuera más largo, pero estoy feliz por todo lo vivido”, expresó.
Renuncia el director del Instituto Municipal del Deporte en Guaymas Invitan al próximo curso de elaboración de piñatas que inicia el próximo lunes 7 de abril; será en el Centro Integral de Atención Social (CIAS) del sector La Popular de 09:00 a 13:00 horas y es sin costo, con cupo limitado. Los interesados deberán presentar en el Centro Comunitario de Fátima en copia la identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP. Para mayores informes, al número de contacto 622 173 4567.
importante derrame económico con la visita de los buques.
LA FOTO NOTICIA
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Un vehículo se impacta contra plaza comercial
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Nuevamente, un accidente genera una gran presencia de elementos de seguridad en el municipio de Hermosillo, pues ayer un sujeto que conducía a exceso de velocidad perdió el control y se impactó contra una plaza comercial.
El fuerte percance se dio a las 6:25 horas, en el bulevar Abelardo L. Rodríguez y la calle José María Yáñez, en la colonia Centro.
Según primeros reportes, el conductor chocó con cinco vehículos al manejar a exceso de velocidad antes de estrellarse en una famosa plaza comercial de la capital.
Debido a la rapidez, el automóvil; una camioneta azul de la marca Jeep, subió unas escaleras de concreto, estampándose contra el negocio y, al dar reversa, se
impactó contra un objeto fijo, por lo que el conductor decidió detenerse.
Una vez reportado el hecho, las autoridades acudieron al sitio para atender la situación y asegurar la zona.
Hasta el cierre de edición no se dio a conocer la identidad del conductor; además,
no se reportaron personas con heridas de consideración tras el percance. Únicamente el choque dejó como saldo daños materiales en la plaza comercial, además de la infraestructura de un negocio.
El sujeto fue trasladado al Ministerio Público para las diligencias legales y las indagatorias correspondientes.
Cae sujeto en Tijuana por tentativa de homicidio registrado en Cajeme
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), en colaboración con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Baja California (Fgebc), ejecutó una orden de aprehensión en la ciudad de Tijuana, en contra de Salvador ‘N’, por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, en grado de tentativa.
El imputado, en compañía de varios sujetos, presuntamente participó en hechos ocurridos el 23 de junio de 2024, en la colo-
No se reportaron personas heridas en el accidente
Más info
Según primeros reportes, el vehículo que conducía la persona que protagonizó el accidente en Hermosillo era propiedad de su abuelo.
En cifras 23
De junio del 2024, en la colonia conocida como la ‘410’, fue donde el Salvador ‘N’ cometió el acto delictivo.
Autoridades
FGJE investiga asesinato en restaurante de SRLC
Ayer a través de un comunicado en redes sociales, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), dio a conocer que se encuentra en proceso de investigación respecto de los hechos relacionados con un homicidio ocurrido en el estacionamiento de un restaurante en San Luis Río Colorado (SLRC).
A la escena del crimen acudieron los elementos de seguridad aproximadamente a las 22:30 horas, quienes confirmaron el fallecimiento de una persona identificada como Nectari, originario de la ciudad de Angostura.
La víctima fue localizada tendida en el suelo presentando impactos de bala y portaba una pistola semiautomática fajada.
Personal de Servicios
Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora realizó las diligencias correspondientes en el lugar de los hechos, recolectando 10 casquillos calibre .40 mm y un cartucho útil del mismo calibre.
dos indican que dos hombres ingresaron al estacionamiento del restaurante, ubicado en la Avenida Nuevo León y Calle 46, colonia México, poco antes de la agresión directa.
La investigación reveló que el móvil del ataque obedeció a rencillas personales entre el imputado y la víctima.
Alrededor del cuerpo se observaron casquillos esparcidos de arma corta, de igual forma, testimonios recaba -
La dependencia reveló que los indicios serán procesados, a fin de dar con los probables responsables, de este acto delictivo.
El hombre ya fue trasladado a Ciudad Obregón
nia Sóstenes Valenzuela, en Ciudad Obregón. En dicho evento, los hombres intentaron privar de la vida a Sergio, ocasio -
nándole lesiones en el cráneo, las cuales pusieron en grave riesgo su vida; para cometer este delito, utilizaron una pala.
Abraham ‘N’ es arrestado por delito de violación agravada
Un juez imputó a un hombre identificado como Abraham ‘N’, de 37 años, por el delito de violación agravada en perjuicio de una mujer, en San Luis Río Colorado.
La detención se realizó en la colonia Aeropuerto de dicho municipio; posteriormente, se celebró la respectiva audiencia, en la que se solicitó la vinculación a proceso.
Tras las indagatorias realizadas y en atención al oficio de colaboración firmado entre ambas fiscalías, la captura de Salvador ‘N’ se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, por parte de elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en colaboración con la AEI. El detenido fue trasladado para ser puesto a disposición del juez en Cajeme.
En las investigaciones, se estableció que los hechos ocurrieron el 21 de abril de 2023, cuando la víctima fue agredida sexualmente tras ser amenazada por el imputado con difundir en redes sociales contenido íntimo de su persona, en caso de negarse a sostener relaciones sexuales.
Jesús ‘N’ es detenido tras protagonizar una persecución con las autoridades
Jesús Gustavo ’N’, de 28 años de edad, fue capturado tras una persecución por calles y azoteas de la colonia Campestre, en Ciudad Obregón. La detención se registró en la calle Vicente Riva Palacios, entre Coahuila y Zacatecas. Al señalado se le aseguró una pistola tipo escuadra calibre nueve milímetros y un cargador abastecido con 11 cartuchos útiles.
LA FOTO NOTICIA
Juan Soto se hace notar; conecta cuadrangular
El dominicano Juan Soto hizo su estreno oficial como el jugador mejor pagado en la historia de la MLB el jueves en la derrota de los Mets, pero ayer, el cañonero rápidamente respondió a las expectativas al conectar su primer jonrón de la temporada. El tablazo de Soto fue de 390 pies y 107.3 millas por hora de velocidad de salida, ante el derecho de los Astros Hunter Brown en la tercera entrada. Soto viene de una campaña en la que consiguió un tope personal de 41 jonrones con los Yankees. Ha promediado 33 cuadrangulares por año durante las cinco temporadas completas de su carrera, por lo que se espera que pueda igualar o superar dicha cifra este año con los de la Liga Nacional. En este mismo compromiso, tuvo actividad el sonorense Isaac Paredes con los Astros de Houston, y aunque no pudo evitar la caída de su equipo, conectó su primer imparable de la temporada.
En cifras 202
Jonrones ha conectado Juan Soto en su trayectoria, considerando el que pegó ayer con los Mets.
Escanea para más información en la web
Arranca el Torneo de Golf Grupo Bours
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
Todo está listo para que en tan solo horas se ponga en marcha la edición número 53 de uno de los torneos de golf más tradicionales de la región, como lo es el de Grupo Bours.
Será a las 12:30 de hoy cuando se dé el escopetazo inicial y comiencen las acciones en el Club de Golf de Ciudad Obregón.
MUCHO EN JUEGO
Un total de 140 jugadores de diferentes partes de la República Mexicana son los que saldrán al campo para el desarrollo de la primera ronda del certamen.
Lalo Montoya, gerente del Club de Golf de Ciudad Obregón, aseguró que los ‘links’ están listos para celebrar este evento en donde estarán en disputa los primeros 18 hoyos de 36 en el formato medal play e individual.
El torneo de Golf Grupo Bours otorga premios en efectivo y dos autos, además de trofeos para los tres primeros lugares de cada categoría: ‘AA’, la ‘A’, la ‘B’, la ‘C’, la ‘D’, damas categoría única y seniors, que corresponde a mayores de 65 años.
Por otra parte, los automóviles que estarán en juego para un primer ‘hole-
Julio César Chávez encabezará la clase nacional de boxeo
El que para muchos es denominado como el mejor boxeador de todos los tiempos en México, Julio César Chávez, será el encargado de encabezar la clase nacional de boxeo que se celebrará el primer fin de semana de abril.
Ayer por la mañana, el propio expeleador sonorense, en compañía de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dieron a conocer el evento.
‘El Gran Campeón Mexicano’ aprovechó el espacio otorgado por la presidenta para hablar sobre el tema de las drogas. Esto debido a que la clase masiva de boxeo es una iniciativa para prevenir que las personas caigan en vicios. “Gracias, presidenta, por subirse al ring a pelear contra las adicciones. Como todos ustedes saben, yo tuve un problema contra las adicciones que duró muchos años, pero gracias
en el
in-one’ en el hoyo par tres del 16 serán una Ford Maverick 2024 para hoy y una Ford Territory 2025 para el segundo día de actividades, que será mañana.
Los mejores 0’yeses de los hoyos dos, cuatro, seis y 14 tendrán un premio de 12 mil pesos para el primer lugar, una bolsa de Golf Taylor Made para el segun-
El año pasado fue Carlos Gutiérrez Esquer quien se llevó la edición 53 del Torneo de Golf Grupo Bours, con un total de 141 golpes en los dos días de actividad. Más info
do lugar y un certificado del 50 por ciento de descuento de la inscripción para el Anual de Invitación 2025, para el próximo mes de mayo.
A su vez, el que logre la bola al centro para hoy en el hoyo diez se llevará cinco mil pesos.
Cabe destacar que las actividades concluirán mañana con los 18 hoyos restantes y las salidas están presupuestadas para las 9:00 horas, también por el clásico escopetazo.
El mismo domingo, a partir de las 10:00 horas, habrá un torneo de putt para niños, algo que se estará innovando para la presente edición del Torneo de Grupo Bours, en el Club de Golf de Ciudad Obregón.
Los Rays dejan en el terreno de juego a los Rockies
De la mano del novato Kameron Misner, quien abrió la novena entrada con su primer jonrón en las Grandes Ligas, los Rays de Tampa Bay superaron 3-2 a los Rockies de Colorado ayer en el Steinbrenner Field. El joven de 27 años que debutó en agosto pasado entró como reemplazo defensivo en la octava y se convirtió en la figura al conectar un lanzamiento rápido de Victor Vodnik (0-1) sobre la barda del jardín derecho. Cabe destacar que en este mismo compromiso el mexicano y actual jugador de los Yaquis en la Liga Mexicana del Pacífico, Jonathan Aranda, fue pieza importante en el marcador, al producir la primera carrera de los Rays con un elevado de sacrificio en la séptima. Esta significó la primera remolcada del azteca en la actual campaña.
Chávez destacó la importancia del evento en la lucha contra las drogas
a un programa de recuperación tengo 16 años sin alcohol y sin drogas. Actualmente tengo clínicas contra las adicciones que ayudan a mucha gente”, expresó. Cabe destacar que para este evento, de manera simultánea, gobernadores y referentes del boxeo encabezarán el evento en las plazas de cada estado.
Más info
A la clase también asistirán leyendas del boxeo nacional e internacional como Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán y Óscar de la Hoya.
James Rodríguez arremete contra la FIFA
El ‘Chunty Boy’ ha destacado en su
El cajemense Javier Torres, presente en ‘UFC México’
La UFC regresa hoy a la Ciudad de México, en una cartelera que estará estelarizando el excampeón mundial, Brandon Moreno, ante el clasificado Steve Erceg.
Pero además de la presencia del primer monarca azteca de la empresa líder de Artes Marciales Mixtas (MMA), un cajemense tendrá actividad en el evento; se trata de Javier Torres, quien subirá en la esquina del enfermero David Martínez, que estará haciendo su debut.
El famoso ‘Chunty Boy’ será el encargado de darle las indicaciones al mexicano, que tendrá una verdadera prueba de fuego ante el brasileño Saimon Oliveira.
La pelea del pupilo del sonorense forma parte del cartel estelar, que se celebrará en la Arena México, alrededor de las 16:00 horas (tiempo local).
En cifras 12
Victorias y cinco derrotas fue el récord que tuvo Javier Torres como peleador profesional.
Aunque Javier Torres ya tiene poco más de cuatro años como retirado, ha tomado nuevamente relevancia dentro del MMA, siendo uno de los entrenadores más destacados que tiene México en la actualidad. Además de Martínez, el obregonense también es el estratega de Waldo Cortés Acosta, peleador dominicano que figura en el top 15 de los pesos pesados.
La salida del club León del Mundial de Clubes sigue dando de qué hablar, pues ahora la máxima estrella del equipo, James Rodríguez, confesó que duda sobre las razones de FIFA para dejarlos fuera del importante torneo. El exjugador del Real Madrid y seleccionado de Colombia cree que hay intereses más grandes para que otro equipo esté ahí. “El interés va más allá de muchas cosas, de que León esté fuera; yo tengo dudas de todas estas cosas, esto es raro y yo
creo que hay un interés muy grande para que otro equipo esté ahí. Entonces yo creo que FIFA se tiene que ‘poner pilas’ con eso, porque yo tengo dudas y el fútbol creo que se ve manchado”, dijo ayer en conferencia de prensa.
James, quien llegó como refuerzo a León para el Mundial de Clubes, indicó que no solo el club pierde dinero por la decisión, sino que también la afición se ve afectada. “Estamos un poco golpeados con estas cosas, no es justo”, declaró el colombiano.
Alves saldría de prisión; queda absuelto de su condena El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) informó ayer que decidieron revocar la condena de cuatro años y medio de cárcel que se le impuso a Dani Alves por la violación de una joven en la discoteca Sutton de Barcelona, en diciembre de 2022. En su sentencia, la sala civil y penal del TSJC estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del exjugador brasileño y lo absuelve de agresión sexual, al considerar que las pruebas practicadas en el juicio no permiten superar los estándares que exige la presunción de inocencia. Cabe destacar que Alves estuvo en prisión preventiva durante 14 meses y salió en libertad provisional en marzo del año pasado tras depositar una fianza de un millón de euros.
(Centro de Usos
Sinaloa, Baja
entre otros, es de suma importancia, ya que se
James, en conferencia de prensa, externó su molestia
estará jugando el anhelado pase a la Olimpiada Nacional 2025. Ayer, en el primer día de actividades, el anfitrión Sonora empezó con par de victorias su actuación en el certamen: primero, venció en tres sets a Nuevo León en la Juvenil Menor Varonil, y en la Juvenil Mayor Femenil el triunfo fue sobre Coahuila.
Huescas tiene problemas con las autoridades de Dinamarca El buen momento que está viviendo Rodrigo Huescas en el futbol de Europa se opacó ayer, pues el mexicano excedió los límites de velocidad con su vehículo,