Trimaniacos - Revista 01

Page 1

01 | MARZO 2016

IVÁN EL TERRIBLE “En carrera hay que ser

un castigador”


01 | MARZO 2016


SUMARI 04 06 10 16 24 26

Editorial

MUCHO MÁS QUE TRIATLÓN

32

Personal

CAROLINA ROUTIER ¿Sabes cuántos idiomas habla nuestro joven valor del circuito femenino ITU?

Fotón

UN BESO VALE MÁS QUE MIL PALABRAS Firma invitada

PERU ALFARO

36 40

A fondo

46

Opinión

GONZALO MARCHENA Entrenamiento

¡QUÉ LA FUERZA TE ACOMPAÑE!

HALF TRIATHLON PAMPLONA-IRUÑA Cultura de Club

DIABLILLOS DE RIVAS Dani Puerta nos revela cómo funciona el club con más licencias federativas de España

IVÁN RAÑA No te pierdas el ‘unplugged’ que el campeón gallego dedica a los lectores de Trimaniacos. ¡No te pierdas sus videos!

Evento recomendado

52

Salud

FISIOTERAPIA El estudio biomecánico con un fisioterapeuta es tan importante como el que hacemos sentados en la bici.

VIP

ANTONIO ROSSI De dar exclusivas en la prensa rosa a subir al podio en grupos de edad.

Carlos Tur hace una masterclass sobre el entrenamiento de fuerza

STAFF

Director: Xavier Ensenyat Fotografía: Axel Martos Diseño y Maquetación: Carlos Villarín

Han colaborado en este número: Gonzalo Marchena, Peru Alfaro, David Giménez, Carlos Tur, Carles Nin, Dani Puerta y Jose Enrique Abelleida (Foto portada).


| TRIMANIACOS EDITORIAL

Xavier Ensenyat Director de Trimaniacos

MUCHO MÁS QUE TRIATLÓN Trimaniacos, el nombre de esta publicación que acaba de nacer, refleja nuestra pasión por el triatlón. Una actividad que ya ha trascendido la palabra deporte y se ha convertido en una forma de entender la vida. Estimamos que la revista digital es el formato más atractivo y práctico a la vez para transmitir todo lo que queremos compartir con nuestros lectores. Hay sitio para clubs, entrenamientos, salud, carreras que deberían estar en vuestro calendario... Pero queremos ofrecer algo diferente. Así, en las entrevistas y reportajes con nuestros mejores triatletas buscamos descubrir su perfil más personal: adentrarnos en sus pasiones, motivaciones, miedos, anécdotas, etc. Porque sólo si conocemos su interior, descubriremos al verdadero triatleta.

4|

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS EDITORIAL

Me gustaría agradecer de todo corazón la generosidad de las personas que han confiado en nuestro proyecto sin tener la ocasión de ver este primer número, ni tan siquiera un esbozo del mismo. Incluso sin la certeza absoluta de que Trimaniacos acabaría viendo la luz. Han demostrado una confianza ciega en nuestra palabra. Es el caso de la leyenda viva de nuestro querido deporte, Iván Raña, que nos abrió las puertas de su casa en Santiago de Compostela y nos llevó de ‘excursión’ por las playas gallegas y por el circuito de coches en el que da rienda suelta a su gran pasión. También de nuestra valiosa baza femenina en los Juegos de Río, Carolina Routier, quien nos atendió un día de lluvia en su Banyoles (Girona) natal con la mejor de las sonrisas. Por supuesto, a Carlos Tur, un entrenador que siempre tiene cosas interesantes para contar y cuyo currículum crece a pasos agigantados. ¿Y qué decir de Dani Puerta? Un tipo de sobra conocido en el mundillo, que ha contribuido activamente a llevar a Diablillos de Rivas a lo más alto del panorama nacional. Es muy recomendable leer de su puño y letra cómo funciona este club madrileño y por qué ha crecido tanto. Por cierto, acaban de proclamarse campeones de España de duatlón por equipos, tanto chicos como chicas. ¡Felicidades! Sin olvidarnos de Carles Nin, un fisioterapeuta reconocidísimo en el ámbito barcelonés que nos da valiosos consejos, además de apuntar algunas claves de su especialidad y hacia dónde deriva la misma. La firma invitada corre a cargo de Peru Alfaro, uno de los triatletas españoles más destacados en larga distancia, quien tiene una gracia especial para explicar las cosas. Por ello le pedimos que fuera nuestro ‘conejillo de indias’. El guipuzcoano es un pozo de sapiencia y un tipo siempre dispuesto a escuchar y aprender. No en vano, sobradamente conocido es entre sus amigos y colegas de profesión que no puede pasar ni un un solo día sin comprar y leer El País. Por otra parte, la nota de color (rosa) la pone Antonio Rossi, un periodista del corazón que, precisamente, hace latir este músculo a tope corriendo triatlones, con resultados que ya firmaríamos la mayoría de populares. Su simpatía y espontaneidad aún otorgan mayor frescura a este número inaugural. Por cierto, Omar Tayara, triatleta olímpico, cabeza visible de Taymory y feliz como nunca tras su reciente paternidad, nos ha ayudado a conocer mejor a su amigo Rossi. Y, finalmente, tampoco ha faltado a la cita nuestro supercampeón Javier Gómez Noya, quien concede una entrevista personal (siguiendo nuestra filosofía) en el segundo número. A todos ellos, mil gracias. Siempre tendréis un sitio en el corazón de Trimaniacos. Ahora solo nos queda que sea del agrado de nuestros lectores. Por supuesto, estamos abiertos a vuestras sugerencias para mejorar en los siguientes números. Si logramos provocar una sola sonrisa o aportar un solo dato de interés, ya nos damos por satisfechos. ¡Va por vosotros trimaniacos!

T R IM ANIACOS

| 5


| TRIMANIACOS FOTÓN

PASIÓN POR EL TRIATLÓN IRONMAN 70.3 SOUTH AFRICA NELIUS RADEMAN

6|

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS FOTÓN

T RIM ANIACOS

| 7


C

M

BH

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Las nuevas ruedas EVO C90

La BH Aerolight

P.V.P. 1.399,90€

P.V.P 2.499,00€

son el complemento perfecto para tu bicicleta de triatlón. Su perfil de 90 mm y sus radios de sección plana están estudiados para cortar el viento y ayudar a mantener el ritmo cuando se rueda a altas velocidades. Fabricadas íntegramente en carbono HMTG, proporcionan una excelente rigidez tanto lateral como vertical, manteniendo a su vez la capacidad de absorber las vibraciones causadas por las irregularidades del terreno. Su ancho de llanta de 23,8 mm proporciona un extra de comodidad y da un plus en calidad de rodadura. El peso del juego de ruedas es de 1.985 gramos.

La EVO Road es la zapatilla ideal

es un claro ejemplo de tecnología puesta al servicio de la competición, el resultado de una estrecha relación entre los ingenieros de BH Bikes y todo un referente en el triatlón de larga distancia como es Eneko Llanos. Fabricada en carbono HMT700 mediante la tecnología Hollow Core Internal Molding, permite controlar y optimizar las capas de fibra de carbono según la zona y los esfuerzos que ésta sufre, consiguiendo aligerar al máximo sin perder rigidez. La horquilla y el cuadro envuelven las ruedas creando una superficie plana que estabiliza el aire desde su entrada por la pipa de dirección hasta su salida por el tren trasero. La potencia está totalmente alineada con el tubo horizontal y los frenos están integrados para conseguir unas líneas limpias y estilizadas. Todas estas innovaciones aerodinámicas, sumadas a su agresiva geometría, hacen de la Aerolight una auténtica máquina contra el crono.

para los ciclistas que quieren rendir al máximo sin perder en comodidad. Aúnan ligereza, rigidez y ventilación junto con una estética elegante y agresiva. La cubierta está fabricada en cuero sintético micro perforado para conseguir una ideal ventilación. La suela C-ER de carbono permite transmitir totalmente la fuerza de cada pedalada gracias a su elevado índice de rigidez, pero siempre manteniendo la comodidad con su estudiado diseño ergonómico y el doble cierre ALS que hacen que la zapatilla se ajuste perfectamente al pie.

P.V.P. 169,90€


| TRIMANIACOS FIRMA INVITADA

ALEGR www.perualfarotri.com facebook.com/perualfarotri twitter.com/perualfarotri instagram.com/perualfarotri

10 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS FIRMA INVITADA

RANZA Peru Alfaro San Ildefonso

Professional Triathlete

Pura, salvaje, virgen… Así es aquella isla que observo desde el lugar donde estas palabras están naciendo. Me recuerda a aquel día que decidí hacer un triatlón y donde unos meses más tarde lo hice, más allá del resultado que apenas tiene importancia, pude sentirme puro, salvaje, virgen… Hoy es otro día de esos donde uno se encuentra de nuevo con esos sentimientos que se proyectan en aquel islote rodeado de aguas turquesas, de nuevo me siento como aquel día de mi debut, pero esta vez con un arma diferente a la de una bici o unas zapatillas, la palabra.

Retroceso al título, donde menciono el nombre de un islote del archipiélago canario perteneciente a Lanzarote y apenas a tres kilómetros de la mágica isla de La Graciosa, lugar donde trascurre uno de los triatlones-cross más espectaculares del planeta hacia el mes de febrero. Poco indagué (nada siendo sinceros) sobre el nombre de esta isla, pero cuando el guarda forestal de La Graciosa y colega de César Manrique, con voz rota y pausada, menciona el nombre de aquel lugar, rápidamente lo asocio a mi pasión: alegría y grandeza. Mas aún cuando el hombre con alma de muchacho, como si se tratara de una conversación con Manrique, me espeta aquella historia vivida en su juventud en ese atolón desierto, viviendo en un chamizo y a merced de unos marineros que muy de vez en cuando pasaban a por ese joven con alma de Jacques Cousteau, para llevarlo a esa vida que la mayoría de los mortales llamamos “real”. Así es como me sentía (donde intento sentirme en cada entrenamiento) en mis primeros años de triatlón, cual un batiscafo, en busca de nuevos retos que ofrecía este deporte. Siempre creí que los primeros pasos de cualquier nacimiento son más intensos y diferentes en su forma.

T R I M ANIACOS

| 11


| TRIMANIACOS FIRMA INVITADA

Echo la mirada atrás y recuerdo aquel joven debutando en su primer triatlón como triatleta puro. He de decir que dos años antes debuté siendo nadador en el mítico triatlón de Lekeitio, siendo mi compañero de natación y yo los únicos en realizar el sector acuático sin neopreno (nos sentíamos capaces de nadar mas rápido que con neopreno) y con el mítico ‘secado de toalla’ y sucesivamente vestirnos de culote y camiseta de algodón. Rememoro como si ayer fuera el comentario de un espectador al paso del puerto: “ ¡Joder! Que delante va ese con esas pintas”. Todavía me hace gracia aquel comentario, totalmente certero. Unos kilómetros mas tarde tuve que esperar en la cuneta a mi amigo para que me ayudara a poner la cadena en su sitio. Esto conllevó que los últimos kilómetros del triatlón los hiciéramos juntos y disfrutara aún más. No recuerdo en que puesto acabé, ni siquiera lo miré los días siguientes, me daba absolutamente igual. El único resultado real fue el disfrute. El primer triatlón como triatleta fue el de Gorliz (Vizcaya) de distancia sprint, terminando en la posición 36.

12 |

TRI MA NIACOS

Mayo de 2000. Aquí es donde comienza mi historia triatlética, la suerte de coincidir con un profesor de educación física que practicaba triatlón, y no cualquiera. Era el incansable y archiconocido Jon Market. Su insistencia y la no-motivación de un punto extra en la nota final por acudir a un mini triatlón, que se celebraba el mismo fin de semana del triatlón Onditz, hicieron que probara este deporte acompañado de mis amigos. Ese fue mi primer triatlón en una distancia super-sprint. Creo que en ese momento me di cuenta de que mi trayectoria en este deporte pasaría por un trabajo duro y constante, y no por una genética elegida. No me he presentado, algunos me conoceréis, otros apenas habréis escuchado mi nombre de pasada y otros ni siquiera sabréis de mi existencia. He ganado dos veces el Campeonato de España de larga distancia, un pódium en un Europeo de larga distancia y Ironman entre otras victorias més humildes y participaciones en Campeonatos del Mundo y Europeos con la selección española. Pero hoy no es el momento de hablar de mis logros deportivos, eso lo dejo para más adelante.


| TRIMANIACOS FIRMA INVITADA

“Los dos pilares que me ha enseñado este deporte son la capacidad de perder una y otra vez (nunca dije fracasar) y la certeza moral de que en este deporte todo el mundo gana” He conocido muchísimo más de lo que nunca imaginé. Viví tres años fantásticos en Madrid con el Team Blume y sus chicos de oro: Mola, Alarza, Chente, Uxio, Richy, Torero… A las órdenes de Javi Garcia y su sillita eléctrica encima de la bici. Nadie salía vivo de sus ataques, ni nunca vi tanta calidad deportiva y humana juntos en un ser. Tuve ataques de celo y frustración con este grupo, hoy entiendo que contra campeones del mundo es humano perder. También fui presa de la tozudez y dureza mental de un Alejandro Santamaría, a quien pocas veces vi abandonar un esfuerzo. Sentí el infantilismo del más que campeón del mundo Iván

Raña. Entendamos infantilismo como la patología de una búsqueda constante en la mejora de una meta. Cada entrenamiento era algo nuevo para descubrir. Podría mencionar a otros muchos pero me gustaría resaltar dos pilares fundamentales que este deporte me ha enseñado: la capacidad de perder una y otra vez (nunca dije fracasar) y la certeza moral de que en este deporte todo el mundo gana, sea cual fuese su resultado. Estoy seguro que este nuevo proyecto, estas páginas de este deporte ya un poco mas maduro, que nace será puro, salvaje, virgen...

T R I M ANIACOS

| 13


ROADCLAW 275



EL

CASTIGADOR Es imposible conocer al Raña triatleta sin descubrir al Iván persona. Trimaniacos convivió 36 horas con Iván Raña, que nos abrió amablemente las puertas de su casa. Xavier Ensenyat Axel Martos

16 |

TRI MA NIACOS


| TRIMANIACOS A FONDO

V

ivir en la Galicia Caníbal curte. Ni el mal tiempo es capaz de retener a Iván Raña Fuentes (Ordes, 1979) entre cuatro paredes. Difícilmente se perderá un entreno de bici o una carrera a pie en plena naturaleza pese a que llueva o haga un frío del carajo. Aunque resten nueve meses para Hawai, su gran objetivo de la temporada. Es un espíritu libre y sigue sus propias normas. No entiende la vida sin ducharse con agua fría en pleno invierno o sin practicar diariamente un ejercicio tan sano como el sentido del humor. Con la particularidad de que sabe reírse de sí mismo. Es decir, antes de castigar a sus rivales en competición, se castiga a sí mismo en el día a día. Adora correr por la playa de Carnota (La Coruña) junto a su hermano Manuel: esa fusión con la naturaleza le ha convertido en un auténtico animal del triatlón. Con su otro hermano, Antón, comparte la pasión por la bici. El mismo que le hace tras moto cuando quiere exprimirse en algún entrenamiento. Una familia eminentemente deportiva a la que hay que sumar a Natalia Raña, destacadísima triatleta. Todo queda en Ordes (La Coruña), el centro neurálgico de la familia Raña Fuentes. Donde Iván acude a ver a sus padres y hermanos cuando las competiciones y las concentraciones se lo permiten.

Adora correr por la playa de Carnota (La Coruña) junto a su hermano Manuel: esa fusión con la naturaleza le ha convertido en un auténtico animal del triatlón

No entiende la vida sin ducharse con agua fría en pleno invierno o sin practicar diariamente un ejercicio tan sano como el sentido del humor

Dame un volante y moveré el mundo Si el motor de su vida es el triatlón, su pasión es el motor. Un veneno que entró en su cuerpo hace 20 años por influencia familiar (concretamente de su hermano mayor). Incluso cuando era menor de edad y aún no tenía carnet de conducir, por pistas en las “que no pasaban ni los tractores”. Actualmente posee cinco coches. “Es una fiebre que tengo. Pero voy a vender alguno porque los coches deportivos se venden bien. Es una pequeña inversión y también lo hago para disfrutar”. Dos décadas después, sigue quemando neumáticos cuando está a final de temporada o enlaza con la siguiente (porque jamás para como hacen otros triatletas). Siempre que puede se escapa a conducir en un circuito cerrado y habilitado que se encuentra en Pastoriza (Lugo), a un centenar de kilómetros de Santiago de Compostela, donde reside cuando está en Galicia. Un ‘paseo’ que vale la pena. Ya puede presumir de haber corrido cuatro rallys, una carrera de hielo en Andorra y un Rallycross. “Siempre acabas picándote un poco, pero eres realista y sabes el nivel que tienes y el coche que llevas”. Y es que Iván también es Raña cuando se pone al volante. Y no solo por su indomable espíritu competitivo, sino por el hecho de que conduce ¡descalzo! “Lo hago por un tema de sensibilidad. Noto que tengo más facilidad para conducir. Tener sensibilidad en el acelerador te ayuda muchísimo, sobre todo si es un circuito pequeño y lento”. Como el caso de Pastoriza.

Una entrevista quemando gasolina T R I M ANIACOS

| 17


| TRIMANIACOS A FONDO

Iván dedica un unplugged improvisado a nuestros lectores que se llama ‘Fucking Kona’ y cuya melodía recuerda al clásico ‘Knockin’ on heaven’s door’

Fuckin’ Kona: el unplugged de Iván Raña

18 |

TRI MA NIACOS


| TRIMANIACOS A FONDO

Admirador de Sebastien Loeb y Carlos Sainz, admite que le gustaría competir algún día en el Rally Catalunya y el Acrópolis. “Y también en alguno de tierra porque son super espectaculares y la conducción es más entretenida”, remarca. Como espectador, también sigue con interés la Fórmula 1. “Me gusta entender lo que está pasando en el coche, cómo trabajan los ingenieros, las fuerzas G, las fuerzas en la frenada y todo lo que conlleva la puesta a punto de un coche”. Su pasión por este ‘Gran Circo’ va en aumento porque en los últimos tiempos ha sido un ‘alumno’ aventajado del piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz Jr.. “Tengo la suerte de conocerle. Cuando te explica cosas de este tipo te deja atontado. Es difícil comprender a veces lo que llega a pasar en un coche de esos”. A finales de año estuvo conduciendo con ‘Carlitos’ (así le llama) en el circuito del Jarama con un modelo que ha sacado Renault. “Me impresionó mucho cómo sabía exprimir ese coche y hasta se le quedaba corto. Era increíble el tema de la frenada y el paso de las curvas”.

Un proyecto sobre ruedas Lo curioso es que a finales de 2015 recibió una jugosa oferta, precisamente de Carlos Sainz Júnior, para combinar su profesión y pasión por el motor. Estuvo a punto de aceptarla porque era muy interesante económicamente (mejoraba sus actuales emolumentos) y le permitía combinar sus dos grandes pasiones: deporte y coches. Sin embargo, habría tenido que renunciar a su sueño de Hawai, ya que no habría podido dedicarse en cuerpo y alma a preparar Kona. “Que te llame un colega y que te proponga: ven conmigo a la Fórmula 1 y entréname, que quiero subir mi nivel”, recuerda con emoción. Estuvo cuatro noches sin dormir, deshojando la margarita. “Que piensen en ti es la hostia”. Y finalmente declinó la proposición. Por le menos para este 2016. Como copiloto de Iván, y a 150 kilómetros por hora en un circuito lleno de curvas, este periodista que les escribe cometió la locura de entrevistar al gallego sobre la marcha. Y nunca mejor dicho. “Tienes que estar muy concentrado. Es lo que más mola: notar que nada te distrae”. Al gallego de Ordes le gusta la velocidad y avanzar lo más rápido posible, ya sea dando pedales o acelerando. “La bici y el coche me dan cosas parecidas. La bici puedo cogerla cada día y el coche cuando voy al circuito, pero es mucho más caro y no me quiero arruinar. Pero poder ir a un circuito es brutal. Al que le guste lo entenderá”.

Música, maestro Iván Raña nos abrió las puertas de su piso en Santiago de Compostela, su residencia habitual cuando se encuentra en Galicia. Una amalgama de material triatlético (bicis, ropa, zapatillas, trofeos...) repartido de forma caprichosa en 65 metros cuadrados. Sin embargo, algo ajeno al

T R I MANIACOS

| 19


| TRIMANIACOS A FONDO

20 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS A FONDO

deporte ocupa un sitio privilegiado entre su desorden calculado: una guitarra española. “Me gusta tocar la guitarra para relajarme”. Todo empezó cuando tenía 15 años y se fue a vivir a la ciudad apostólica con su entrenador. “Me enseñó a tocar la guitarra, los acordes, el ritmo. Era muy malo, y aún lo sigo siendo, pero me entretiene y a veces cuando estoy en casa relajado me gusta tocar un rato. O ver una canción por internet y sacarla. No me esfuerzo demasiado. Veo los acordes, intento tocarlos bien y listo”. A Iván le gustan las melodías armónicas, “que enganchen. Pero que no sean demasiado complicadas. Hay canciones, sobre todo las de antes, que son más fáciles para tocar”. No es de los que se motiva antes de la carrera escuchando música. En los prolegómenos de cualquier competición prefiere concentrarse él mismo, sin elementos ajenos que le distraigan. La utiliza para todo lo contrario, para relajarse, alienarse y olvidarse un poco los duros entrenamientos que exige este deporte. “Y así tener la cabeza en otro sitio”.

¿Un dueto con Javi Gómez Noya? Conocida es también la pasión del actual campeón del mundo ITU por la música. Triatletas, gallegos y con sensibilidad artísitca... Desde Trimaniacos queremos proponerles algo diferente. ¿Para cuándo un dúo musical con Javi Gómez Noya e Iván Raña? El segundo se apunta al reto sin vacilar. “Él toca mas la guitrara eléctrica y yo la acústica con cuerdas españolas. Le acompañaría encantado y nos podríamos llamar Iron Maiden”. Incluso nos da una pista de cómo sonaría este dúo tan triatlético. “Él sería más de rock heavy y yo más armónico, tirando a pop”. El órdago está lanzado. Y para calentar motores, Iván dedica un unplugged totalmente improvisado a nuestros lec-

tores que se llama ‘Fucking Kona’ y cuya melodía recuerda peligrosamente al clásico ‘Knockin’ on heaven’s door’ de Bob Dylan. La música en vivo también forma parte de su tiempo libre. Y es que en invierno, “a veces llego destemplado, con las manos frías de la bici y no tengo sensaciones a la hora de tocar”. Es entonces cuando llama a sus amigos de Santiago para dar un paseo, tomar algo y meterse en algún local para escuchar un concierto. “Es cojonudo ver la cantidad de artistas y estilos que pasan por aquí”. Y si alguno tiene la ocurrencia de versionar Come Together de los Beatles, miel sobre hojuelas.

Un triatleta sin perdón El séptimo arte también forma parte de su tiempo libre. No es que sea un devorador compulsivo de películas, pero sabe apreciar los buenos guiones y tiene una facilidad asombrosa para memorizar diálogos y aplicarlos en su día a día. “Me gustan las películas marrulleras como Top Gun, Acorralado o Sin Perdón. Tienen frases míticas que son ideales para decirle a la gente que hay que espabilar a la hora de entrenar”. Su film de cabecera es Sin Perdón, el célebre western dirigido y protagonizado por Clint Eastwood. ‘¿Quién es el dueño de esta pocilga? ¿Ha matado a un hombre desarmado? ¡Pues debió haberse armado cuando decidió decorar su local…con mi amigo!’ Son sus frases favoritas de esta película, para hacernos una idea. Y es que como él mismo remarca, “en carrera hay que ser un poco así, un castigador”. El Castigador de Ordes, concretamente.

A finales de año le pusieron entre la espada y la pared con un motivador proyecto en el mundo del motor, su gran pasión al margen del triatlón

T R I M ANIACOS

| 21


| TRIMANIACOS A FONDO

Un día con Raña Axel Martos

22 |

TRI MA NIACOS


| TRIMANIACOS A FONDO

T R I MANIACOS

| 23


| TRIMANIACOS OPINIÓN

Gonzalo Marchena

ANIMAL RAÑA 24 |

TRI MA NIACOS


| TRIMANIACOS OPINIÓN

Gonzalo Marchena

No he podido evitar inspirar este artículo en mi admirado deportista protagonista de portada de esta nueva y ambiciosa revista. Coincidí con Iván en Mallorca en mayo de 2015 con motivo de la disputa del Ironman 70.3 Mallorca. El evento nos llevaba a la isla con agendas bien diferentes pero para un mismo fin: trabajar. Ivan llegaba a Alcúdia con poca preparación específica para las características de la prueba, verbalizaba que iba a ser complicado mantener el pulso en los primeros lugares y su prudencia era absoluta a pesar de ser una charla más entre colegas que no la protocolaria relación entre periodista y atleta. En su tono de voz y su actitud corporal notaba que él mismo quería convencerse y ponerse en un mal escenario ficticio como modo de quitar presión a una competición que no era su guerra. Logró convencerme, entre chistes y confidencias, que realmente venía a realizar un test de calidad, un entreno exigente tal vez… Esa tarde le dejé en el Hotel y ambos nos preparamos para la fiesta final, Iván preparaba su neopreno, alimentación, etc. y yo me dedicaba a preparar mi cámara de fotos, ipad y otros enseres de mi particular competición. Sin más. La mañana siguiente iluminada con un tímido sol de mayo, volví a encontrarme con Iván Raña. El escenario era diferente. Me encontraba en la privilegiada zona de prensa en la playa de Alcúdia e Iván estaba ya en la línea de salida a escasos cinco metros de mí. En condiciones normales me habría acercado a saludarlo y desearle suerte, pero en ese mismo momento noté que no era momento. El rostro relajado y afable del día anterior se había transformado en un gesto de máxima concentración, una mirada asesina perdida en el horizonte del mar que en escasos minutos iba a ser el ring de combate para los atletas que tomaban la salida. Sólo un hombre logró relajar por escasos cinco segundos el rictus de Raña: el alemán Michael Raelert saludó al ga-

llego con el respeto y admiración que los grandes como Raña procesan en este universo de estrellas. Tras ese instante volvió el asesino y, casi de inmediato, el disparo de salida daba luz verde a la batalla. El devenir de la prueba, irrelevante en este artículo, dejó a Raña lejos de los puestos del podio y haciendo bueno su pronóstico previo. El asesino que escasas cuatro horas antes acechaba en la bahía de Alcúdia daba paso de nuevo a un Raña cercano, afable y humilde. Había presenciado en primera persona el particular (Dr Jekill & Mr. Hyde) de Raña. Me resultó increíblemente admirable la capacidad de modificar la actitud, la concentración y la profesionalidad de Iván Raña. A estas alturas de la película, todos damos por sabido que el gallego es un gran triatleta, el que abrió la lata de los medios españoles en un deporte prácticamente desconocido en un país dominado por la cultura del balón. Raña se coló en los televisores de muchos de nosotros en aquellos Juegos Olímpicos en los que por lo visto teníamos un español que lo hacía bien en un deporte del que el espectador ni siquiera conocía el orden de los deportes que lo componen. Han pasado más de 15 años desde que Raña se arrancó con esta aventura del triatlón y sin duda sigue en la élite por esa tremenda capacidad de ser competitivo en cada una de las pruebas que disputa. Sean o no sean objetivo de temporada, el asesino aflora y no reuncia a nada. Iván es un ejemplo claro del valor incalculable de la cultura del esfuerzo, un referente más allá de los títulos, las medallas o los podios. Y un atleta que forma y formará parte de la historia del deporte nacional por méritos propios, por una trayectoría impecable y por una mirada asesina. ¡Gracias por tanto ANIMAL!

T R I M ANIACOS

| 25


qué la fuerza

te acompañe triatleta! Po r C ar los tur Carbonell

El entrenamiento de la fuerza siempre ha sido un aspecto que ha causado controversia entre los deportistas, entrenadores y fisiólogos que practican y prescriben deportes de resistencia. Muchos triatletas, ciclistas y atletas se preguntan si se debería trabajar la fuerza en el gimnasio y en caso de hacerlo, cual debería ser la metodología más correcta para mejorar nuestro rendimiento. En el siguiente artículo vamos a revisar la evidencia científica actual al respecto y qué consejos podemos aplicar para mejorar nuestro rendimiento deportivo. Los tipos de fuerza que han causado mayores adaptaciones a los deportistas de fondo son: fuerza máxima y fuerza explosiva. A continuación vamos a ver en detalle los mecanismos de mejora tras la aplicación del trabajo de fuerza en un período determinado de tiempo:

26 |

TRI MA NIACOS


| TRIMANIACOS ENTRENAMIENTO

Axel Martos

Consumo máximo de oxÍgeno: El consumo máximo de oxigeno (VO2max) se ha asociado con la mejora en deportes de resistencia. La evidencia al respecto sobre la aplicación de fuerza y mejora de VO2max es baja en algunos estudios científicos en los que se aplica el entrenamiento concurrente (resistencia y fuerza) respecto a un grupo que solo entrena resistencia, se ha visto una mejoría leve en ciclistas (Hickson et al., 1988; Bishop et al., 1999; Bastiaans et al., 2001; Levin et al., 2009; Rønnestad et al., 2010a, 2010b; Sunde et al., 2010; Aagaard et al., 2011). Por lo tanto de manera científica podemos decir que el trabajo de fuerza sobre el consumo máximo de oxígeno tiene un efecto bajo o estadísticamente no significativo. Por lo tanto, con el entrenamiento de fuerza en deportistas entrenados, la mejora del consumo de oxígeno no se produce.

Economía de ejercicio: La economía se ha definido como el consumo de oxígeno requerido a una potencia submaxima de intensidad (Jones & Carter, 2000; Saunders et al., 2004). La economía de ejercicio se ha relacionado claramente con un rendimiento en deportes de resistencia a un mismo consumo de oxígeno entre diferentes individuos (Costill, 1967; Conley & Krahenbuhl, 1980; Horowitz et al., 1994). Por esto, la mejora de la economía de ejercicio se ha relacionado con el rendimiento en deportes de resistencia de larga duración. A nivel de carrera a pie, tanto el trabajo de fuerza explosiva (Paavolainen et al., 1999; Spurrs et al., 2003; Turner et al., 2003; Saunders et al., 2006; Taipale et al., 2010; Mikkola et al., 2007), como el de fuerza máxima (Johnston et al., 1997; Hoff & Helgerud, 2002; Millet et al., 2002; Storen et al., 2008; Guglielmo et al., 2009; Taipale et al., 2010), han encontrado mejoras en la economía de carrera a pie. La intervención de estos estudios tiene una duración de entre las 6-8 semanas y las 12-14 semanas.

En ciclismo, por otro lado, la evidencia científica se encuentra en mayor medida en el trabajo de fuerza máxima. Estas mejorías se han dado en ciclistas tras solo 8 semanas (Sunde et al. 2010) o en triatletas tras solo 5 semanas de trabajo de fuerza máxima (Hausswirth et al., 2010). Cabe resaltar que en ningún estudio científico se han encontrado peores resultados de rendimiento y economía de ejercicio, tanto en población ciclista como en corredores de a pie, tras la aplicación de un período de fuerza máxima.

T R I M ANIACOS

| 27


| TRIMANIACOS ENTRENAMIENTO

umbral Láctico: Desde que la evidencia científica avala el trabajo de fuerza para la economía de esfuerzo, sería razonable esperar que lo mismo sucediese con el umbral láctico. A pesar de ello la evidencia no es tan clara, y encontramos resultados dispares. Algunos estudios encuentran una pequeña mejora en el umbral láctico en corredores (Paavolainen et al., 1999; Hoff & Helgerud, 2002; Støren et al., 2008; Mikkola et al., 2011). Y otros encuentran una mejora significativa en la velocidad de umbral láctico (Mikkola et al., 2007a, 2011; Guglielmo et al., 2009; Taipale et al., 2013). Mientras que otros estudios encuentran mejoría en la potencia (ciclismo) a un determinado lactato (Koninckx et al., 2010; Rønnestad et al., 2010a, 2010b). Otros estudios no encuentran un efecto adicional en la mejora del rendimiento del trabajo de fuerza máxima sobre el umbral láctico, (Bishop et al., 1999; Sunde et al., 2010; Aagaard et al., 2011).

Recomendaciones prácticas: Para incrementar el efecto de las mejoras del trabajo de fuerza se recomiendan una serie de aspectos clave a seguir por parte del triatleta: Los ejercicios escogidos deben ser lo más similares posibles al gesto técnico deportivo y los grupos musculares utilizados en las tres disciplinas (natación, ciclismo y carrera). - Realizar la fase concéntrica de movimiento lo más rápida posible, mayor efecto respecto a velocidades medias (Behm & Sale, 1993; Heggelund et al., 2013). - Dos sesiones por semana en fases generales y una sesión en fase competitiva, (Rønnestad et al., 2010b; 2011b) así como 2-3 series de entre 4-10 RM -repeticiones máximas- con recuperaciones de 2-3 min entre series, son los parámetros de entrenamiento recomendado para trabajar la fuerza máxima. - Tras el trabajo de fuerza máxima puede ser frecuente la sensación de piernas cansadas y pesadas en los primeros días post trabajo fuerza en el gimnasio. A pesar de esta sensación, no abandonar los entrenamientos de fuerza y si se tiene paciencia se podrá obtener una gran mejoría.

28 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS ENTRENAMIENTO

Conclusiones: Podemos afirmar que la recomendación y prescripción del trabajo de fuerza máxima en triatletas es imprescindible. Esta mejoría vendría dada por una mejora evidente en la economía de esfuerzo y en menor grado por la mejora del umbral láctico y sin una mejoría en el consumo de oxígeno. Muchas veces el trabajo de fuerza es el gran olvidado por el triatleta, ya que a muchos de nosotros nos apetece más salir a nadar, a rodar en bicicleta o correr a pie. Sin embargo no podemos olvidar el gran beneficio que puede aportarnos la realización de una o dos sesiones de fuerza máxima (previo acondicionamiento adaptativo) por semana. Así que triatleta, ya sabes, que la fuerza te acompañe en la preparación de tu objetivo de temporada

.

Bibliografía: Bent R. Rønnestad, Iñigo Mujika
. Optimizing strength training for running and cycling endurance performance – a review Scand J Med Sci Sports. 2013

T R I MANIACOS

| 29


urfer. n Clouds O w e n e faster, e off a bit orne in th k b ir ta a d y n a ta r S te Now ® system. n a little la w c o e T d d h u c u lo To ted C ou take. It the paten gle step y in s thanks to ry e v ver quite is with e you’ve ne g in th multiply th e om up – to s ill fly by. does add . Runs w re fo e b d e c experien

30 |

TRI MA NIACOS


FRED VAN LIERDE

IM WORLD CHAMPION 2013

+20%

-100% Inflamación de piernas

Retorno venoso

+25

-33%

%

Oscilación muscular

oxigenación de los músculos

+51

-29%

%

rieso de lesión

TeRMO REGULAcióN

+113% elasticidad

-50% Rigidez y dolor

Running 5- 10 - 15 - 21 o 42 K - Trail - Ultratrail - Triathlon Ciclismo - Iron Man - Natación - Motocross - MTB - Deportes en Equipo.

"Donde quieras que compitas, Nosotros te Apoyamos" MADE IN EUROPE

www.compressport.com

T R I M ANIACOS

| 31


| TRIMANIACOS PERSONAL

Carolina Routier

“Lo primero que hago cuando me levanto es besar a mi novio” La triatleta española más pujante del momento nos recibe en su Banyoles (Girona) natal. Concretamente en las instalaciones del CN Banyoles, donde se ha criado como nadadora, socorrista, monitora de natación y triatleta de élite. Este cuestionario se realiza con vistas privilegiadas al lago de Banyoles y Routier, pareja de Mario Mola, nos muestra su lado más personal. Xavier Ensenyat 32 |

TRI MA NIACOS

Axel Martos


| TRIMANIACOS PERSONAL

“Me gusta estar informada y leo uno o dos diarios cada día” ¿A qué deportista español o internacional te gustaría conocer? Me gustaría mucho conocer a Rafa Nadal porque vive en Mallorca, como mi pareja, y le admiro mucho. Después de graduarte en Comunicación, ¿qué te gustaría ser de mayor además de triatleta? Me gustaría ser feliz y estar con mi familia cercana. Tras acabar de estudiar, ¿cómo matarás ahora el tiempo en los viajes largos y en las horas libres previas a las competiciones? He empezado este año un Máster online en Dirección de Comunicación y estaré centrada en esto de momento. Ahora que no nos oye tu chico... Si estuvieras soltera, ¿a qué famoso te llevarías a cenar? Creo que también a Rafa Nadal. Con un novio triatleta. ¿es inevitable hablar de triatlón en vuestro tiempo libre? Sí lo es, pero tampoco nos molesta hablar de ello. No supone un exceso. ¿Qué película has visto más veces? Creo que La Vida es Bella.

¿Has cogido alguna vez una borrachera? Hace tantos años que ya ni me acuerdo. ¿Qué es lo que nunca falta en tu nevera? En la nevera, zumos de naranja natural y en la despensa, avena. Si fueras candidata a la presidencia del gobierno y ganaras las elecciones generales... ¿Cuál sería tu primera decisión al llegar a La Moncloa? Elegir un buen equipo de gobierno. ¿Qué es lo primero que haces cuando te levantas por la mañana? Besar a mi novio ¿Y lo último que haces al acostarte? Me gusta mucho leer. Normalmente leo algún diario o páginas web relacionadas con triatlón. ¿Te gusta estar informada? Sí. Intento estar siempre informada y leer uno o dos diarios cada día. ¿Cuántos idiomas hablas? Catalán, castellano, italiano, inglés y ahora mi pareja está estudiando alemán y yo intento aprender algo.

T R I M ANIACOS

| 33


| TRIMANIACOS PERSONAL

Sácanos de dudas, por favor. ¿Hace menos veces el amor un triatleta de superélite que una personal normal? Depende de la persona. Podría ser porque es cierto que estamos más cansados, pero también somos más activos. Así que no sé contestarte. ¿Sigues alguna serie o programa de televisión? No. ¿Qué comida te vuelve loca pero no puedes comer o abusar porque no es aconsejable para la dieta triatleta? Me gusta mucho la pasta, la pizza, los ñoquis y los carbohidratos en general. Creo que abusar mucho no es conveniente.

¿Con qué rivales de las Series Mundiales te irías a tomar unas cañitas? Con mi compañera de entrenamientos Katie Hursey y con Sarah Groff. De todos los países que has visitado en el mundo, ¿dónde te gustaría perderte una temporada para hacer turismo o relajarte? Me gusta mucho Nueva Zelanda. Tuvimos la suerte de estar tres semanas de vacaciones y es un país muy bonito. En noviembre estuviste de vacaciones en Bali. ¿Qué es lo que te gustó más de la isla? La variedad y las opciones que hay para hacer turismo. Puedes estar en la playa, en la montaña, hacer trekking o ir de compras.

“Hablo catalán, castellano, italiano, inglés y ahora mi pareja está estudiando alemán y yo intento aprender algo”

34 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS PERSONAL

¿En qué carrera o triatlón te gustaría participar sin la presión de competir para disfrutar del ambiente? Me gustaría mucho hacer el triatlón de Banyoles, que se disputa en septiembre y nunca lo he podido hacer. Competir con tu gente es agradable y motivante. ¿Qué es lo que te cuesta más en tu rutina de triatleta? Creo que tengo las suerte de que nada es un esfuerzo extra y todo lo hago con ilusión y con ganas.

¿Qué te gustaría hacer en los Juegos de Río al margen de preparar la carrera y competir? Me gustaría mucho conocer a deportistas de todos los países. ¿Has pensado como celebrarás ese anhelado billete olímpico? No lo he pensado, pero como seguramente estaré en Banyoles, lo disfrutaré con mi familia y con mi pareja.

www.carolroutier.wix.com ¿Qué es lo que envidias más o echas de menos de una persona que lleva un vida normal? No poder estar 24 horas con mi pareja. Me gusta mucho compartir todo el día con Mario y es lo que más valoro.

www.twitter.com/CarolRoutier www.instagram.com/carolroutier/

“En mi despensa nunca falta avena y en mi nevera, zumo de naranja natural”

Cuestionario con Carolina Routier

T R I M ANIACOS

| 35


UN DESAFÍO SOLO

APTO PARA VALIENTES Por David Giménez

36 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS EVENTO RECOMENDADO

Emoción, sentimiento, ganas y mucha pasión. Un cúmulo de ingredientes imprescindibles para encarar una carrera. Pero para superar esta prueba necesitas algo más. Lucha, entrega y tenacidad para cubrir 1,9 km de natación, 90 de ciclismo y 21 de carrera a pie por un circuito que el 14 de mayo te guarda sorpresas hasta el final. ¿Dejarás que te lo cuenten?

A

lgo más de 430 triatleras disfrutaron de la primera edición del Half Triathlon Pamplona-Iruña. Una prueba humilde, como el Triatlón Saltoki-Trikideak y el Trikua, los dos clubs organizadores, que nace a caballo de las demandas de los deportistas de la zona, que piden una prueba de media distancia que tenga en Pamplona su protagonista. El punto de partida, el Pantano de Alloz, majestuoso emblema del entorno natural de Navarra, hervidero de turistas y aficionados que durante todo el año se acercan a disfrutar de las múltiples opciones que ofrece la zona: descansar en la orilla, practicar senderismo por el entorno montañoso, cruzar el pantano sobre una embarcación o nadar en sus aguas azules. Y esto último es lo que hacen los participantes que toman parte de la fiesta en la que se convierte este triatlón. Una fiesta que empieza con prácticamente 2.000 metros a nado en este entorno privilegiado, donde también se encuentra el Camping Aritzaleku, importante patrocinador de la prueba y actor destacado dentro de la oferta de hostelería.

Una vez en la T1, es momento de coger la bicicleta y enfrentarse a los 90 kilómetros que te separan de Pamplona. Quizá un sector menos duro de lo esperado pero que no te evitará alguna que otra sorpresa en forma de repecho. No mucho, pero lo necesario para que termines esta parte con las piernas un poco fatigadas. “Para mi, la prueba tiene de especial la entrada a Pamplona en bici. Con adoquín, una localización magnífica y un gran ambiente, rápidamente llegas a la T2”. Las palabras, del participante en 2015 Diego Sierra, definen bien lo que supone entrar en la capital navarra. Porque es ahí donde realmente empieza lo bueno…y más duro. Por los antiguos burgos medievales y el casco antiguo de Pamplona te espera una media maratón con una dureza digna de una batalla de gladiadores. Conservar fuerzas para esta contienda final es el mejor consejo que te pueden dar. Un circuito rompepiernas que recuerda a los encierros de sanfermines, donde los participantes pasarán por Santo Domingo, Mercaderes, Calle Estafeta y Plaza del Castillo, donde te espera la ansiada meta del Half Triathlon Pamplona-Iruña.

Precisamente, la propuesta de alojamiento es uno de los puntales que tiene la prueba, dada la capacidad que puede ofrecer la capital de Navarra y su entorno (y que demuestra semanas más tarde con los Sanfermines).

T R I MANIACOS

| 37


Todo ello sin olvidar el ambiente de traca que se vive, sobre todo en Pamplona, que hace que en todo momento los participantes sientan el calor de los aficionados. Un fervor que es de agradecer, especialmente si sale un día frío y lluvioso, como ocurrió en 2015. Otro aspecto curioso que no pasa desapercibido es el día y la hora de la carrera. El hecho de celebrarse el sábado permite poder disfrutar de Pamplona y de sus pinchos tanto ese mismo día por la noche como el domingo. Y la hora de salida, las 14.00 del mediodía, resulta toda una novedad y permite a los participantes

38 |

TRI MANIACOS

poder acercarse al Pantano de Alloz sin tener que madrugar demasiado. “Nuestro deseo es el de hacer una prueba de calidad en cuatro sentidos: calidad para el triatleta, para la organización, para los voluntarios y para el espectador. Entendemos que si hacemos una prueba de calidad tenemos más opciones de que se afiance en el futuro y los participantes quieran repetir”, explica el director de la prueba, Juan Cruz. Promocionar la práctica del triatlón en el norte de la península y consolidar la prueba en el calendario


nacional son otros objetivos que la organización se ha marcado a fuego desde la puesta en marcha. Y, sin duda, parece que van por muy buen camino. A las cifras nos remitimos. Con solo una edición celebrada, las 800 dorsales que ofrecía la organización para esta segunda edición del 14 de mayo se agotaron en apenas dos meses. Un éxito sin paliativos. Una evidencia de que la primera edición dejó huella entre los triatletas. Y que el menú que ofrece el Half Triathlon Pamplona-Iruña es tan apetitoso que incluso abrieron una lista de espera.

Será por los circuitos, mezcla de velocidad, desnivel y vistosidad; o por la gente del territorio, auténtica, divertida y dispuesta a animar lo que haga falta; o por los culpables de todo esto, los organizadores, con amplia experiencia en el sector. La realidad es que, en su esencia, el Half Triathlon Pamplona-Iruña es una suma de ingredientes que hacen de él una firme apuesta de presente y futuro. Una cita que los amantes del triatlón no pueden perderse.

www.triatlonpamplona.es

T R I MANIACOS

| 39


| TRIMANIACOS CULTURA DE CLUB

DIA BLILLOS DE RIV AS

El club con más licencias federativas de España celebra sus bodas de plata en perfecto estado de salud. Con una escuela ejemplar y una simbiosis estupenda entre élites y grupos de edad. En definitiva, como una segunda familia. Dani Puerta

(Director Técnico y entrenador de Diablillos de Rivas)

40 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS CULTURA DE CLUB

ENTRENAMIENTOS TODOS LOS DÍAS En nuestro club tenemos los entrenamientos dirigidos por los entrenadores todos los días, desarrollado de la siguiente forma. Lunes: gimnasio+carrera+natación. Martes: carrera+natación. Miércoles: bici+gimnasio+natación. Jueves: carrera+natación. Viernes: bici+natación. Sábado: carrera a pie larga o multitransiciones. Domingo: bici larga. Este es el planteamiento semanal para las categorías mayores, desde cadetes hata grupos de edad y élite, siempre con la presencia de los dos entrenadores principales del club. Para las categorías menores tenemos otros horarios, según la edad, con otros cinco entrenadores específicos.

LA ESCUELA Y SU FILOSOFÍA La Escuela de Tiratlón Diablillos de Rivas tiene cuatro grupos diferenciados: Prebenjamines, benjamines, alevines e infantiles. A partir de categoría cadete, los niños empiezan a compaginar días de entrenamiento con el club, teniendo ellos mismos establecidos sus objetivos y entrenamientos propios, pero ya viendo y fijándose en los ‘mayores’ para seguir creciendo como personas y deportistas. Daniel Gonzalez Sánz lleva los grupos de prebenjamines (36 niños y niñas) y de los

Para la Liga de Clubs fletamos un autobús en el que nos quedamos sin plazas: lo llenan los que compiten y los que van simplemente a animar

Tenemos chavales que llevan con nosotros desde los ocho años y ahora forman parte de la élite nacional

benjamines (34). Alberto Acevedo conduce los grupos de alevines (32) e infantiles (25). Cada grupo entrena por separado. Para las salidas de ciclismo, cada grupo tiene el apoyo de un entrenador auxiliar en esta disciplina para ganar siempre en seguridad (Álvaro Navalpotro y Miguel Ángel Casado). La Escuela Triatlón Diablillos de Rivas ha creído, cree y seguirá creyendo que el deporte en sus inicios formativos debe tener un carácter abierto, sin que la participación se supedite a las características de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación. Y no debe corresponderse a planteamientos competitivos, selectivos y restringidos a una sola especialidad. Lo que no quiere decir que haya que desterrar la competición de las prácticas deportivas, pues ésta tiene un alto valor motivador para los jóvenes deportistas, siempre que se utilice con criterios estrictamente educativos y acompañada de prácticas que fomenten la colaboración. A lo largo de estos años intentamos promover y facilitar que los/as niños/as dominen un número variado de actividades corporales y deportivas. Por todo esto creemos que el triatlón constituye una excelente oportunidad que agrupa tres modalidades deportivas individuales fundamentales: la natación, el ciclismo y la carrera a pie. A partir de cadetes, y para el resto de categorías y estructura, el club dispone de otros dos profesionales en el mundo de la Actividad Física y el Deporte, especializados en Triatlón: Carlos Aznar Gallego (entrenador) y Daniel Puerta Morante (entrenador y Director Técnico). Además, el club cuenta con una fisioterapeuta (Esther Barquero Rivas), que al mismo tiempo es la tesorera de la entidad. El presidente es Rubén Barquero Rivas.

T R I MANIACOS

| 41


| TRIMANIACOS CULTURA DE CLUB

CRECIMIENTO A lo largo de todos estos años, el club ha ido creciendo en todos sus estamentos, teniendo actualmente deportistas representados en todas las categorías existentes (prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, junior, sub23 y absoluto), tanto en categoría masculina como en femenina. A día de hoy, contamos en el club con deportistas de alto nivel deportivo: algunos residen en centros de alto rendimiento (CAR) y otros realizan sus entrenamientos con el resto de componentes del club. Gracias a ellos y al resto de deportistas de gran nivel con los que cuenta el club, llevamos muchos años estando entre los mejores clubs de España a nivel competitivo y a nivel de formación. A día de hoy, somos la entidad con mayor número de licencias federativas de España con una cifra cercana a las 350, lo que nos permite repartirnos y participar en competiciones por todo el territorio autonómico y nacional. Con ello podemos abarcar el 100% de las competiciones que se realizan a nivel nacional, participando no solo en triatlón, sino en todas sus vertientes, modalidades y distancias.

En 2001, fuimos galardonados por la Federación Española como la ‘Mejor Escuela de Triatlón de España’ Un ejemplo de esta simbiosis tan particular es la Liga de Clubs, nuestra competición fetiche. Fletamos un autobús en el que nos quedamos sin plazas y lo llenan los elegidos para competir y la gente que va simplemente a animarles. Estos valores, este ambiente, al final desborda el club, se transmite entre el resto de deportistas de otros clubs y en bastantes ocasiones han llamado a nuestra puerta influidos por la imagen que transmitimos. A ello se han sumado ahora los excelentes resultados que venimos obteniendo, que es un incentivo más, cómo no, para hacerse diablillo.

HISTORIA LAS CLAVES DEL ÉXITO En los últimos años el club se ha beneficiado del éxito que está teniendo el triatlón a nivel nacional. Nuestro deporte vive unos momentos excepcionales y todos los implicados estamos viviendo un empujón importante. Ahora bien, gran parte del éxito que tenemos como club se debe a la filosofía del mismo: aún siendo un deporte tan individual, valoramos e incentivamos mucho la idea de equipo, valores que inculcamos en la escuela. El club es una segunda familia. Para nosotros es un orgullo poder afirmar que tenemos chavales que llevan con nosotros desde los ocho años de edad y ahora forman parte de la élite nacional, que tienen en el club a sus mejores amigos, que empiezan a entrar en los órganos directivos y que en un futuro serán los que tomen las riendas del mismo. Otro éxito es la relación entre la élite y los grupos de edad, ya que el entrenamiento es común. Cada uno a su ritmo, pero se coincide en el tiempo y en el espacio y cada uno aporta al otro.

42 |

TRI MA NIACOS

El nombre de ‘Diablillos de Rivas’ fue elegido por los niños del club que empezamos a conocer este deporte por aquellos años. El 22 de marzo de 1992 se inscribe en el registro de la Comunidad de Madrid con el nº 2647. Inicialmente el club tiene como objetivo fomentar el triatlón entre los niños y niñas del municipio de Rivas-Vaciamadrid. Hay que retornar al año 1988 para hablar de los inicios de la Escuela de Triatlón, empezándose a trabajar con los más pequeños en el Colegio Público Los Almendros. Desde aquel enton-


| TRIMANIACOS CULTURA DE CLUB

FICHA TÉCNICA

Club Triatlón Diablillos de Rivas Avda. José Hierro, 92, portal 5, 1ºC 28521 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) ces, se continuó trabajando con la escuela hasta llegar a formarse un grupo consolidado de niños con muchas ganas de practicar este deporte con sus amigos del barrio. Por tanto, desde hace ya 25 años, el Club Triatlón Diablillos de Rivas ha estado abierto a todos los niños y niñas que han querido conocernos y probar nuestro deporte. Hasta que el Ayuntamiento construyó la piscina y comenzó a cobrarnos una pequeña cantidad pasaron varios años en los que los niños de nuestra escuela no pagaban ninguna clase de cuota. Entonces su entrenador, Manuel Traba Maceiras (uno de los pioneros del triatlón en España y fundador de nuestro club), los llevaba en su coche a piscinas de municipios próximos. Lo hacía por turnos, además de estar con ellos en entrenamientos de ciclismo y carrera a pie. El club consiguió para ellos bicis y ayudas de la Federación y de empresas privadas, gracias a los contactos de su entrenador, que en ese momento era la persona que asumía la dirección del club. También desde el principio, y con la ayuda de otras personas que iban colaborando, el club organizó una importante cantidad de pruebas de promoción para niños, tanto en instalaciones municipales como en urbanizaciones privadas, todas ellas sin cuota de inscripción. En el año 2001, el Club Triatlón Diablillos de Rivas fue galardonado por la Federación Española de Triatlón como la ‘Mejor Escuela de Triatlón de España’ gracias a su trayectoria deportiva, educativa y formativa, forjando con el paso de los años grandes deportistas de nivel nacional e internacional.

Teléfono: 646 633 360 Correo electrónico: webmaster@diablillosderivas.org www.diablillosderivas.org twitter: @Tridiablillos facebook: Diablillos de Rivas Año de fundación: 1991 Número de socios. 350 con ficha federativa, de los cuales 140 pertenecen a la escuela. Logros deportivos: 8 Ligas nacionales de Clubs de Triatlón 7 Campeonatos de España de Triatlón 7 Campeoantos de España de Duatlón 4 Copas del Rey 4 veces Campeones Ranking Nacional de Triatlón Triatletas destacados: Jools Beardon, Carlos Galisteo, Iván Cáceres, Daniel González Sanz, Héctor Arévalo, Iván Gil, Raúl Manso, Rubén Ramiro, Rodrigo García, Jaime Bonilla, Jaime Rosado Jiménez, Paula García Godino, Chus Til, Ibone Sánchez, Xisca Tous Servera, Marina Martinez, María López de Haro, Lucía Pérez López, Wanda Florencia Villanueva, Raquel Benito, Raquel García e Irene García.

T R I MANIACOS

| 43


TRIATHLON

PORTO COLOM

INTERNACIONAL XIX EDICIÓN

Domingo 10 de abril 2016

Portocolom, Mallorca Distancias:

111 55.5

1.000 mtrs. Natación 100 km. Ciclismo / 10 km. Carrera a pie 500 mtrs. Natación 50 km. Ciclismo / 5 km. Carrera a pie

Plazas limitadas

www.triathlonportocolom.net Ajuntament de Felanitx

poster triathlon portocolom 2016.indd 4

Mallorca-Portomar

08/02/16 09:20



CADA PACIENTE ES UNA NUEVA AVENTURA No es que el concepto fisioterapia haya pasado de moda, pero sería más conveniente abrir la mente y hablar de control de toda la estructura corporal. Sobre todo si tenemos en cuenta que en el triatlón hay muchas descompensaciones musculares, lo que requiere un buen estudio biomecánico de nuestro cuerpo. Por Carles Nin

(Fundador, gerente y fisioterapeuta de Intecma)

46 |

TRI MA NIACOS


| TRIMANIACOS SALUD

Busca referencias Hay que ponerse en buenas manos y pedir el número de colegiado. Debemos tener en cuenta que la fisioterapia es una de las profesiones con más intrusismo. Es aconsejable tener referencias de alguien antes de acudir a un determinado profesional. El deportista necesita sensaciones empíricas. A nosotros nos funciona muy bien el boca boca. Por eso tenemos gente que coge el AVE y viene a vernos desde Zaragoza. Y también de Tenerife, Lugo, Vigo. Bilbao... Los pacientes son una aventura y nos hacen crecer. Por eso ellos son lo mas importante.

La importancia de un estudio biomecánico En esta ocasión no hablamos de bicicletas. Hay que hacer un control de toda la estructura corporal. El triatlón son tres disciplinas con tres mecánicas estructurales diferentes. Hay muchas descompensaciones musculares y por eso hay que hacer un buen estudio biomecánico. No solo es una descarga. Lo que hacemos en Intecma es un buen análisis de la biomecánica y la morfología del paciente. Vemos sus puntos fuertes y

“No hay dos personas iguales. No se puede estandarizar ningún tipo de tratamiento y menos en una disciplina como el triatlón”

débiles. Les aconsejamos en función de su morfotipo. No hay dos personas iguales. No se puede estandarizar ningún tipo de tratamiento y menos en una disciplina como el triatlón. Cada paciente es una nueva aventura.

Observar y actuar La magia es que cada fisio tiene que saber lo que tiene que hacer. Debe ser muy observador. Cada fisioterapeuta utiliza diferentes técnicas, pero el fin tiene que ser el mismo: que el triatleta se recupere, que tenga un buen mantenimiento e incluso que mejore su rendi-

T R I MANIACOS

| 47


| TRIMANIACOS SALUD

miento deportivo. Tres vertientes que no se tienen en cuenta. Todo el mundo va al fisio cuando se hace daño. Rechazamos este tipo de pacientes en el buen sentido de la palabra. Y es que cuando alguien se hace daño, ya hemos llegado tarde. Fomentamos el hecho de que no llegue a hacerse daño.

Todo, con rigor científico El masaje de descarga a veces hay que hacerlo. Cuando vienes con una hipertonia muscular de cuádriceps, isquiotibial...hay que descargar. Pero con un criterio científico. Porque hemos hecho unos tests o preguntas para ir directamente a las estructuras musculares o estructuras faciales. Es como en los ordenadores. Si algo funciona, no lo toques.

¿Cada cuánto tiempo? Depende de la intensidad. De si haces distancia sprint, olímpica, media, Ironman... Lo mínimo es una vez al mes. Pero depende de las competiciones que tengas, las tiradas largas, los entrenos de calidad... Nos guiamos mucho por las sensaciones del paciente.

¿Se puede mejorar el rendimiento deportivo? Los pacientes se curan solos. Vemos el problema, trabajamos el mismo y le damos pautas de trabajo para que esta cadena muscular o carga inadecuada se pue-

48 |

TRI MANIACOS

El deportista quiere que lo toques, que lo estudies, que lo quieras, que esté cuidado. Cuando le pones corriente, le abandonas

da solucionar con trabajo personal en casa. O derivamos cuando no llegamos a una especialidad: una prueba diagnóstica, un buen podólogo, psicólogo... A partir de estos pequeños detalles que vemos y del trabajo que le propones hacer, es cuando el paciente hace click y puede mejorar. Pero se lo tienes que saber explicar. El paciente debe entender qué le pasa. Por eso en el centro tenemos muchas herramientas multimedia para que sea muy gráfico y lo vea. Sabemos muchas cosas de todo, pero unos auténticos desconocidos de nosotros mismos. Mucha gente no sabe cómo funciona un nervio, por qué se mueve un bíceps o por qué tiras la cadera hacia adelante. Si lo sabes, eres más cuidadoso con tu cuerpo.


| TRIMANIACOS SALUD

Errores más comunes Muchos triatletas tiene obsesión por entrenar y descansan poco. El metabolismo se vuelve más lento y el músculo no recupera bien. Descansar es entrenar. Gómez Noya se basa mucho en el descanso. Está estudiado que si descansas, recuperas más rápido.

Un trabajo muy manual En Intecma nos basamos en el trabajo manual y la observación. No utilizamos electroterapias, ni ultrasonidos. Todo es a nivel manual. El deportista quiere que le toques, que lo estudies, que lo quieras, que esté cuidado. Cuando a un paciente le pones corriente, le aban-

donas. El trabajo manual es el que funciona. Los mejores clubs del mundo de fútbol tienen de todo, pero la terapia es manual. Poseen las mejores máquinas, pero lo que quiere el deportista es que lo toquen. Lo importante es un seguimiento personalizado y un trabajo manual. En nuestro centro trabajamos sobre todo en equipo: seis fisios y un podólogo, todos con la misma metodología.

nunca las pruebas de esfuerzo. La gente se informa más. Me preguntan por entrenadores, dietistas... Es más consciente de que necesitan un equipo multidisciplinar para funcionar bien. Por ejemplo, colaboro con una psicóloga del CAR a la que le paso pacientes que tienen un bloqueo mental. Las emociones bloquean las estructuras físicas. Está todo unido. A veces ves que hay un trasfondo psicológico. Se detecta porque no evolucionan de la lesión, los ves deprimidos... Se dice que somos auténticos psicólogos porque escuchamos. Es muy importante escuchar. El paciente debe notar que le escuchas, que estás por él, que le haces un seguimiento vía mail. Todo eso es un plus. La sesión empieza en la puerta, cuando vas a recibir al paciente.

El futuro de la fisioterapia La PNI (Psiconeuroinmunología) es la evolución de la fisioterapia. Engloba todos los campos: lo físico, lo endocrino y lo psicológico. Intenta explicar por qué la mente y las emociones afectan a nuestro cuerpo. Djokovic y Messi lo han hecho con éxito. En el futuro, los fisios se especializarán en otros campos.

Evolución de triatleta Ahora hay más profesionalización. Le gente empieza a cuidarse más. A ir al fisio, a hacerse pruebas de esfuerzo, a tener un dietista, se equipa mejor... Antes solo iban al fisio cuando se lastimaban y no se hacían

T R I M ANIACOS

| 49




| TRIMANIACOS VIP

Antonio Rossi:

“Soy un paquete al que le va bien de vez en cuando” Un periodista del corazón que pone su corazón al límite. No es un triatleta popular cualquiera, ya que puede presumir de tener un palmarés deportivo con diversos podios en grupos de edad. De dar exclusivas de la prensa rosa en Telecinco a realizar transiciones a toda velocidad. Una combinación explosiva. Xavier Ensenyat

52 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS VIP

Hemos leído que entrenas nada menos que tres horas al día. ¿De dónde sacas tanto tiempo para ejercitarte entre programa y programa? Esa es la media, sí, pero es cuestión de organizarse. Suelo sacar alrededor de 12 sesiones a la semana, 4 de las cuales son de agua, y ahí sí que invierto dos horas. Después, si doblo, pues una hora más de carrera o gimnasio. Y de bici, mínimo 2 horas, con una salida algo más larga (no mucho más, máximo 3-3:30 horas) el fin de semana. Pero es cierto que llego reventado a casa, que no tengo tiempo casi para nada más que para trabajar y entrenar, y que cuando hago algo añadido le resto tiempo al descanso. Cuesta trabajo, sobre todo y pongo el ejemplo, en momentos como ahora, donde he pasado unos meses trabajando mucho y he perdido un poco la dinámica. Hoy por hoy me compensa el sacrificio. Porque es un sacrificio, requiere constancia y fuerza de voluntad. Y me compensa porque esencialmente me gusta la vida que hago y me gusta entrenar. Aunque te mentiría si no te dijese que soy feliz en el sofá de casa viendo una peli, una serie o un programa de televisión (político o de entretenimiento). Hay días en los que ir a entrenar cuesta la misma vida…pero es lo que toca. ¿Cómo es un día normal en tu vida? Me levanto bastante temprano. Si tengo programa (suele ser tres días a la semana y uno el fin de semana) suena el despertador a las 6 am. Tengo que llegar a Telecinco antes de las 9 de la mañana: vivo a las afueras de Madrid y hay mucho atasco. Termino el programa, vuelvo a casa rápido, como y a las 16 estoy en Móstoles, donde nado con el club. Después suelo correr o hacer gimnasio, según toque, y al terminar llego a casa. Normalmente ya son las 20:00 mínimo. Tiempo para dejar las cosas, cenar y repasar, si tengo programa al día siguiente, los temas que se van a tratar. Me meto en cama muy pronto, normalmente antes de las 23.00. Si no tengo programa por la mañana me levanto sobre las 8:30, leo los periódicos y empiezo el día. Buscar temas de información, estar pendiente de los programas. Saco una sesión por la mañana, almuerzo temprano y voy para Móstoles a nadar. A las 18.00, cuando acabo de nadar, vuelvo a casa, si no hago nada más, y me preparo para el día siguiente los temas del programa. Siempre estando pendiente de lo que haya ocurrido a lo largo del día. Y así, de lunes a viernes. El fin de semana trabajo por la tarde, por lo que entreno por la mañana. Una o dos sesiones. Si es bici, una larga. Si es carrera, depende de lo que toque. Hay días también que depende de cómo esté de agotado sólo hago una sesión diaria… Me voy ajustando con el consejo de mi entrenador Ricardo Clavería. T R I M ANIACOS

| 53


| TRIMANIACOS VIP

En alguna ocasión has dicho que te gusta poner el cuerpo al límite... Me refiero que me gusta exigirme diariamente. Pero soy de los que compite mejor de lo que entrena. Hay veces que me cuesta mucho sufrir entrenando, sobre todo en el agua. La gente quizá no imagina el nivel que tienes, que es mucho. ¿Cuáles han sido tus mejores resultados? Bueno, no me quejo de los resultados, pero quien nos oiga… Soy un ‘paquete’ que le va bien de vez en cuando y que tiene la suerte de disfrutar. Me he subido a algún pódium y me gusta pelear en la competición. Tengo unos resultados aceptables, pero dentro de Grupos de Edad y de mi categoría. La temporada pasada la comencé siendo segundo en el Triatlón de Fuente Álamo en la categoría absoluta (no élite) y la terminé siendo tercero en último sprint que hice en Gijón en octubre. Recuerdo especialmente el séptimo puesto en el Triatlón Olímpico de Sierra Nevada, por la espectacularidad de la prueba. El subcampeonato de Madrid Sprint de Grupos de Edad de hace unos años también lo recuerdo, por ser de los primeros… La verdad es que hay veces que los resultados son la recompensa al esfuerzo. ¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada? Trabajo los fines de semana alternando sábados y domingos, así que no me planteo pruebas concretas por si luego no puedo ir, para no frustrarme. Quiero seguir haciendo sprints y olímpicos. Los que pueda ir haciendo... Y es que el año pasado me inscribí a varios a los que luego no pude asistir. Así que en concreto, disfrutar. ¿Para cuándo el salto a distancias más largas? Hice uno y de momento no más. No me gustó. Me atrae más la corta. La larga es muy larga y mentalmente no estoy preparado. ¿Cuál de las tres disciplinas es tu punto fuerte? Estoy muy dedicado en mejorar la natación. La que mejor se me ha dado siempre es la carrera, pero la temporada pasada mejoré bastante en bici y al salir del agua en los grupos no delanteros, me exijo mucho y luego al correr lo pago. Pero la exigencia en la bici me permite, en muchas ocasiones, pillar al primer grupo y mantenerme y defenderme en la carrera a pie, luchando por un top 10 al menos.

54 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS VIP

Lo que mejor se me ha dado siempre es la carrera a pie, pero la temporada pasada mejoré bastante en bici

Cuando eras adolescente estabas un poco gordito. ¿Qué deportes practicaste y cómo acabó entrando el veneno del triatlón en tu cuerpo? El triatlón fue por casualidad, por probar algo nuevo. De pequeño hacía bastante poco, la verdad. Empecé cuando me tomé en serio perder peso. El verano de Tercero de BUP a COU hice mucho gimnasio y muchas clases colectivas de sala. ¿Es importante para ti formar parte de un equipo de triatlón? Estoy en el Club Clavería de Móstoles desde la temporada pasada. Formar parte de un equipo siempre suma en todo. En el entrenamiento y en el día a día de la competición. Pero sobre todo en el entrenamiento. No obstante, si te digo la verdad, excepto el agua que entreno en grupo, la bici y la carrera, según vaya cuadrando. Aunque si puedo en grupo, siempre es mejor. Pero como tengo los entrenamientos muy reglados, puedo hacerlos solo, ajustándome a las series o lo que me toque ese día. La carrera la entreno tomando como referencia el pulso y la bici con watios. ¿A qué triatletas de alto nivel conoces y a quiénes te gustaría conocer? Admiro a todos los que intentan ha-

cer de esto su profesión. Creo que lo más difícil para un triatleta de élite hoy en día es poder vivir de esto. Y sólo por el empeño y la dedicación que ponen merecen mi absoluta admiración y fascinación. Conozco a muchos, gracias en la mayor parte a que soy amigo de muchos triatletas que les conocen. Y te das cuenta que son unos auténticos luchadores porque en esta disciplina, o eres el mejor o no tienes ni opción casi de “vivir de ella”… Entre otras cosas porque este deporte aún sigue siendo desconocido para el gran público y por tanto está fuera del circuito que mueve el dinero, a pesar del boom que está viviendo. Pero por darte nombres, conozco a Noya, Mola, Gomar, Godoy, Dapena… Sabemos que te cuidas mucho, pero que también te gusta disfrutar de los placeres de la vida, como una buena cena regada con buen vino, ¿no? Absolutamente. Soy un amante del buen vino y de la buena comida. Hay que vivir y encontrar el equilibrio. Y me encanta el chocolate. Soy muy goloso y lo paso muy mal con el tema de las comidas, porque no tengo tanta fuerza de voluntad como me gustaría. Pero intento no machacarme mucho mentalmente.

T R I M ANIACOS

| 55


| TRIMANIACOS VIP

“Mis compañeros de trabajo creen que estoy obsesionado con el triatlón, pero yo lo veo como una forma de vida”

Lo tuyo, por tanto, no es una obsesión por el triatlón, ¿no? Tanto como obsesión no, aunque muchos de mis compañeros de trabajo así lo creen. Al final es una forma de vida, como la de tantos otros que coincidimos entrenando día a día. Es que si quieres resultados hay que esforzarse y no hay secretos en esto. Se nota mucho cuando has tenido que parar o cuando estás cansado y no entrenas bien… Todo afecta y ya no recupero como antes (tengo 36) y si quiero que las cosas salgan, tengo que intentar llevar la planificación bien.

¿Qué es más duro para ti: Tirarte al mar junto a otros 1.000 triatletas a la vez o participar como concursante del ‘Mira quién Salta’? Pues fue más difícil el MQS. Lo pasé bien en el programa, iba con la intención de aprender a saltar e intentar disfrutar. Pero el salto no es lo mío. No tengo tanto control. Soy muy perfeccionista y exigente, y hay que saber controlarlo todo para que el salto salga bien. Soy bastante vergonzoso y que me viera tanta gente, siendo yo el protagonista, me creaba tensión añadida. Me quedo con los triatlones.

Estoy en el Club Clavería de Móstoles porque formar parte de un equipo siempre suma en todo 56 |

TRI MANIACOS


| TRIMANIACOS VIP

Incluso escribiste un libro sobre triatlón llamado ‘Triatlón, tú también puedes’. ¿Cómo fue la experiencia? Muy buena, mucho trabajo, pero se me hizo fácil. Tuve buena ayuda profesional para los capítulos específicos. Y para lo demás tomé como hilo conductor y guión mi propia experiencia personal, desde el primer día que pensé en hacer triatlón hasta el momento que escribí la última palabra del libro. ¿Cuándo te pones más nervioso: antes de dar una exclusiva en televisión o en los momentos previos a la salida de un triatlón? Son nervios diferentes. Pero me quedo con las exclusivas. No me negarás que lo tuyo es una combinación muy curiosa. Un periodista del corazón que practica un deporte en el que pone el corazón al límite, ¿no? :-) Visto así, jajaja. Pero suena bien, ¿no?

ASÍ LO VE OMAR TAYARA Conocí a Antonio Rossi hace unos tres años a través del programa ‘Mira quién salta’ de Telecinco. Creo que estaba más fino que nunca: salía en la tele y en bañador y tenía mucha presión, todos los triatletas le estábamos viendo. Es un triatleta muy disciplinado y serio, con talento físico. Pero con una virtud que muchos debemos aprender: hay que hacer deporte, pero pasándolo bien en todo momento. No pasa nada si un día hay que descansar si te lo pide el cuerpo. Hay que disfrutar de la vida sin presionarse por los entrenamientos o competiciones. En lo personal hoy por hoy es uno de mis mejores amigos, siempre nos aconseja como debemos escribir, hablar en los medios y valorarnos. ¡A veces se mete conmigo por como visto! Es un amante del buen vino y una buena cena . Siempre da buenos consejos y está dispuesto a ayudar.

T R I MANIACOS

| 57



ÂżQuieres anunciarte con nosotros? Envianos un correo pidiendo informaciĂłn. ÂĄNosotros nos pondremos en contacto contigo! publicidad@trimaniacos.com


Y EN EL SIGUIENTE NÚMERO... Javier Gómez Noya Conoceremos el perfil más íntimo de nuestro canpeonísimo: su comida favorita de la que no puede abusar como querría, la biografía que más le ha impactado, el triatlón que le gustaría correr simplemente para disfrutar o dónde guarda su medalla olímpica.

Melina Alonso Un día cualquiera de entrenamientos con la joven promesa hispanoargentina en Playitas (Fuerteventura), a las órdenes de Carlos Prieto.

Y muchas cosas más... Para sugerencias, quejas e ideas, escribir a info@trimaniacos.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.