53 minute read

DIABETES: Las diferencias en la alimentación las personas afectadas respecto a la población en general

Alimentación para la diabetes Las diferencias con la población general

La diabetes es una de las enfermedades más comunes y generalizadas de la actualidad. Llevamos mucho tiempo conviviendo con ella, la ciencia avanza y cada día se conoce más acerca de la propia enfermedad y de su tratamiento. Ha mejorado mucho la producción y la calidad de los tratamientos de insulina o antidiabéticos orales y al mismo tiempo cada día es más amplia la formación de los profesionales involucrados en su tratamiento; entre ellos Médicos Endocrinos, Auxiliares de Enfermería, Médicos de familia, Enfermeros, Graduados en actividad física y deporte, Psicólogos y DietistasNutricionistas. Sin embargo, algo está fallando en el sistema sanitario y es una realidad que por la saturación de los centros de salud y la falta de DietistasNutricionistas se dificulta mucho la tarea de la educación dietética o alimentaria de las personas con diabetes.

Advertisement

Parece sorprendente que en pleno siglo XXI haya personas con diabetes que no sepan traducir sus alimentos en raciones o donde se encuentran los hidratos de carbono. Pero es aún más sorprendente que piensen que la dieta de una persona con diabetes tiene que tener pocos hidratos de carbono o menos que la de una persona que no presenta diabetes. Vamos a comenzar por desglosar y hablar de la influencia que tienen en la diabetes cada uno de los macronutrientes que existen en nuestra alimentación: las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono.

1. LAS PROTEÍNAS

Se trata de un macronutriente presente en alimentos como: los huevos, las carnes, los lácteos, las legumbres, los cereales, los frutos secos, los insectos y las algas. ¡Sí habéis leído bien! hay una buena cantidad de proteínas en los insectos y las algas, pero debemos obtener las proteínas de los alimentos que se adapten a nuestra cultura gastronómica y disponibilidad. Las proteínas aportan 4 calorías por cada gramo consumido. Asier Martínez

Fundación para la Diabetes ¿Qué función tienen en nuestro cuerpo? y ¿cómo influyen en las personas con diabetes?

Son tan importantes como el resto de nutrientes y desempeñan diferentes funciones en nuestro cuerpo: defensiva, estructural, enzimática, hormonal, reguladora, homeostática, de transporte y de reserva.

Pero además de estas funciones, en personas con diabetes, las proteínas juegan un papel muy importante desde el punto de vista del desarrollo y mantenimiento de la masa muscular y la saciedad. Si se incluye algún alimento que contenga proteínas en cada una de las ingestas, favorecemos la saciedad, comemos menos cantidad, regulamos el aumento de la glucemia al reducir la cantidad de hidratos de carbono ingeridos y haciendo más lenta la digestión. Además, favorecen el mantenimiento de un peso saludable y de la masa muscular. Lo anterior es importante debido a que un buen desarrollo muscular mantiene la fuerza, la independencia y aumenta el consumo de calorías en reposo (metabolismo basal).

2. LOS LÍPIDOS O LAS GRASAS

Se trata de un macronutriente que se encuentra en alimentos como: carnes, lácteos, huevos, pescado, frutos secos, aceite de oliva, semillas y en algunas frutas como el aguacate, el coco y la palma. Aportan 9 calorías por cada gramo que consumimos. Existen tres tipos de grasas: las grasas saturadas, las insaturadas y las trans. – Las grasas saturadas: son grasas más peligrosas ya que pueden elevar el colesterol. Se encuentran en la carne y los lácteos. – Las grasas insaturadas: son grasas más saludables y hay que consumirlas en mayor proporción debido a que regulan el colesterol. Se encuentran en mayor proporción en el aceite de oliva, los pescados, los frutos secos y el aguacate. – Las grasas trans: son grasas creadas por el ser humano al modificar su estructura químicamente pasan de estado líquido a sólido. Pueden elevar el colesterol como las grasas saturadas. Se encuentran en los productos procesados (bollería, pizzas, croquetas, chocolates, patatas fritas, margarinas, canelones, lasañas, etc.)

¿Qué función tienen en nuestro cuerpo? y ¿cómo influyen en las personas con diabetes?

Una dieta variada y compensada con actividad física posterior siempre resulta equilibrada.

Los hidratos de carbono, ig al que las proteínas, apor an 4 calorías por cada g amo que consumimos.

Prácticamente desde siempre han gozado de muy mala fama, señaladas como las únicas responsables de nuestro aumento de peso. Sin embargo, presentan importantes funciones en nuestro cuerpo y su eliminación de la dieta nos podría generar problemas. Entre sus funciones destacan: la formación de hormonas y sales biliares, función aislante, la formación de membranas celulares y actúan como vehículo de algunas vitaminas (A, E, D, K). Además de estas funciones en las personas con diabetes juegan un papel importante en la disminución del índice glucémico si se combinan con alimentos ricos en hidratos de carbono, ya que enlentecen la digestión, pero hay que tener cuidado con la cantidad además de con la calidad, ya que aportan el doble de calorías que las proteínas y los hidratos de carbono.

3. LOS HIDRATOS DE CARBONO

Macronutriente que se encuentra en alimentos como: los cereales, las legumbres, las frutas, las verduras, las hortalizas, los lácteos, la caña de azúcar, la miel y el alcohol. >>>

Al igual que las proteínas aportan 4 calorías por cada gramo que consumimos. En la naturaleza dependiendo del tipo de alimento, su madurez, manipulación o grado de cocción, dispondremos de hidratos de carbono más simples o más complejos. – Fuentes de hidratos de carbono complejos: Pasta, arroz, legumbres, tubérculos, hortalizas y vegetales. – Fuentes de hidratos de carbono simples: frutas, lácteos, miel, azúcar, dulces, almíbar, refrescos. (las frutas y lácteos tienen un índice glucémico más bajo que el resto, al estar combinados con proteínas, fibra y grasas).

¿Qué función tienen en nuestro cuerpo? y ¿cómo influyen en las personas con diabetes?

En cuanto a la diabetes los hidratos de carbono siempre han estado en el punto de mira. Antiguamente no estaba tan avanzada la ciencia de la farmacología en diabéticos y si era muy recurrente su disminución para evitar que las personas sufrieran hiperglucemias. Sin embargo, en la actualidad una persona con diabetes puede consumir la misma cantidad de hidratos de carbono que una persona que no la padece. La principal diferencia es que deberá ser más cuidadoso y consumirlos de forma controlada, ordenada y preferentemente complejos. No existe flexibilidad a la hora de pasarse en cantidades y en horarios, si ya se han establecido las raciones y se ha pautado la medicación.

4. LA FIBRA ALIMENTARIA

No se trata de un macronutriente en sí, pero por su importancia y propiedades saludables merece todo un apartado. Se encuentra en alimentos como: la fruta, la verdura, hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos. No se digiere y no interviene en funciones metabólicas, pero es fermentada por nuestra flora intestinal generando gases y ácidos grasos de cadena corta.

¿Qué función tienen en nuestro cuerpo? y ¿cómo influyen en las personas con diabetes?

La fibra alimentaria además de regular nuestro tránsito intestinal, alimenta nuestra flora intestinal y previene el cáncer de colon. No obstante, si tenemos que destacar puntos favorables para el tra-

tamiento dietético de una persona con diabetes, a parte de los beneficios anteriores, nos confiere un mayor nivel de saciedad, debido a que ocupa un buen volumen en nuestro estómago y ralentiza la digestión. Además, reduce el índice glucémico de los alimentos debido a que ralentiza la absorción de sus hidratos de carbono.

Pasos a seguir para establecer la dieta de la persona con diabetes

– Autorrellenar un diario dietético de 1 o 2 semanas para determinar las cantidades y calorías que consume, además de sus costumbres.

– El Dietista-Nutricionista o el Enfermero de diabetes debe evaluar el peso, la actividad física y los posibles problemas de salud asociados (colesterol, hipertensión, intolerancias, etc.) con el fin de establecer si la dieta debería ser normocalórica, hipocalórica o hipercalórica.

– El Dietista-Nutricionista o el Enfermero de diabetes pautará las raciones de hidratos de carbono que habrá en cada comida en función de las calorías necesarias, los horarios y las costumbres del paciente ya registadas.

– Finalmente, el endocrino establecerá el tratamiento con insulina y/o antidiabéticos orales adaptado al plan dietético personalizado.

Conclusiones

– El paciente diabético debe aprender lo máximo posible sobre la enfermedad y su tratamiento a través de la actividad física, los fármacos y la dieta.

– Es realmente importante aprender cómo funciona el sistema de raciones y sus traducciones en la dieta, así como respetar las cantidades y los horarios.

– Para obtener las bondades de cada uno de los nutrientes debe tener una dieta variada y equilibrada que contenga frutas, verduras crudas y cocinadas, alimentos integrales, frutos secos y alimentos proteicos variados (carnes, pescados, huevos, legumbres, soja, etc.)

– Informar al Dietista-Nutricionista, Enfermero de diabetes y al Medico Endocrino de que horarios, cantidades y actividad física que realiza, para que puedan establecer el tratamiento dietético y farmacológico (insulina y/o antidiabéticos orales) que mejor se ajuste a sus características personales, ritmo de vida, costumbres y preferencias.

Bibliog afía: Alcalá-Bejarano Car illo, J; Yago Tor eg osa, MD; Mañas Almendros, M; López Millán, MB; Mar ínez Burgos, MA; & Mar ínez de Victoria, Muñoz, E. (2015). Macronut ientes, ingesta de alimentos y peso cor oral: papel de la g asa. Nut ición Hospitalaria, 31(1), 46-4. h s://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8439 Chillón, J., Caraig, B., Leidy, H. et al. “The Effectes of increased Protein Intake on Fullness: A Meta-Análisis and its Limitations”. J Acad Nut Diet, (2016), Feb 26. pii: S2212-2672(16)00042-3. War ilow, A., Mellor, D., McKune, A. et al. Dietar fat, fibre, satiation, and satiet —a systematic review of acute st dies. Eur J Clin Nut 73, 333–344 (2019). h s://doi.org/10.1038/s41430-018-0295-7. Slavin J. Fiber and Prebiotics: Mechanisms and Health Benefits. Nut ients 5(4), 1417-1435; (2013) doi:10.3390/nu5041417

Vivimos tiempos atípicos. Meses de confinamiento severo, temporadas de restricciones varias –sin poder salir apenas– episodios de convivencia social en ocasiones poco edificantes, las fiestas navideñas y las presiones para liberarlas…, después, lo que trajo enero consigo, la esperanza en una vacuna que no termina de llegar y así vamos, intentando volver cuanto antes a la vida más semejante a la anterior a la covid–19.

Cómo retomar la actividad deportiva ¡¡Sin agujetas!!

Retomar las costumbres y cumplir con los buenos propósitos que nos propusimos para este año para que 2021 no sea tan duro, nos ponemos en marcha para gozar –o recuperar si fuera el caso– de una buena salud, adelgazar y… hacer deporte. Este año, más que nunca, pedimos salud para nosotros y para los demás y allí vamos, a esforzarnos para recuperar la forma con el deporte, y con él, las temidas agujetas. ¿Pero realmente se sabe qué son y por qué se producen?. La tienda online de salud y belleza líder en España, www.nutritienda.com cuenta todo lo que debemos saber sobre ellas y da unas pautas para que la vuelta al deporte sea menos dura.

¿Qué son las agujetas?

Las agujetas, como se reconocen científicamente dolor muscular de aparición tardía (DMAT), son unas microrroturas en las fibras musculares que producen dolor, tensión muscular, pérdida de fuerza e inflamación que aparece tras realizar ejercicio.

¿Por qué se producen?

Las causas de las agujetas han sido estudiadas

desde varias teorías por lo que podemos encontrar en la historia muchas posibles causas, aunque actualmente la teoría inflamatoria y la mecánica son las más extendidas: la inflamación que se produce tras constantes movimientos de las fibras musculares que hace que se produzcan roturas y como consecuencia los músculos se inflaman y se genera dolor. Aparecen tras realizar una intensidad de ejercicio a la que nuestro cuerpo no está acostumbrado. Normalmente entre las 12 y las 24 horas siguientes y suelen tener un pico de intensidad a las 48 horas. Pueden durar hasta 7 días en algunos casos.

¿Realmente se pueden evitar?

La respuesta es sí, en la gran mayoría de los casos. Si hace tiempo que no se practica deporte lo aconsejable es ir poco a poco, día a día ir aumentando la intensidad, pero no intentar hacer una vez mucho deporte y luego no moverse varios días. Para intentar prevenirlas hay que seguir estos tres consejos fundamentales:

1. Realizar un calentamiento moderado antes de hacer ejercicio. Y progresivamente ir aumentando la intensidad.

2. Realizar estiramientos después del ejercicio durante quince minutos sin rebotes, ya que cuando la musculatura

Recomenzar la actividad física de manera suave, sin forzar, calentar adecuadamente el cuer o para el esf erzo al que se va a someter, aunque sea leve. Son medidas básicas para evitar las ag jetas.

Tras una sesión de esf erzo f´ísico, realizar estiramientos suaves y movimientos de menor intensidad ay da a reducir el dolor. Un masaje también cont ibuye a drenar los líquidos que producen la inflamación.

ha ganado flexibilidad y aumentado la temperatura si se hace de una manera brusca uno se puede lesionar.

3. Seguir siempre una dieta sana, equilibrada e hidratarse de forma correcta.

Y si se tienen ¿hay remedios para quitarlas?

Realmente no hay remedios o medicamentos milagrosos para acabar con el dolor de manera instantánea, el cuerpo se irá recuperando poco a poco hasta su completa desaparición, pero hay ciertas cosas que pueden aliviar ese dolor. Los expertos de Nutritienda.com dan una serie de consejos para que se hagan más llevaderas:

Crioterapia. Consiste en aplicar frío sobre la zona en la que tengamos agujetas, esto produce un efecto de vasoconstricción que disminuye la hinchazón y la inflamación. El frío, en tejidos superficiales, disminuye la velocidad de conducción nerviosa, reduciendo los espasmos musculares y el dolor. La temperatura del agua debe de estar entre 10 y 15 grados centígrados y debemos introducir por completo la o las extremidades que más hayamos utilizado en la realización de la práctica deportiva entre diez y quince minutos.

Hidratarse cor ectamente.antes y después del ejercicio y mantener una alimentación sana y equilibrada en base a ar oz, pasta, pan, leg mbres, huevos, pescado, car e, tos secos, verdura, tas y lácteos, es f ndamental para mantener la buena for a.

Masaje deportivo. Un masaje puede reducir la inflamación y el dolor. Además es una técnica fabulosa para drenar los líquidos procedentes de la inflamación de un tejido.

Estiramientos y ejercicio. Hacer estiramientos suaves y algo de ejercicio de menor intensidad puede reducir el dolor en la zona afectada ya que aumenta el flujo sanguíneo.

Mantener una correcta hidratación y alimentación tras el ejercicio. Una adecuada recuperación postentrenamiento ayuda a reponer los nutrientes que el cuerpo necesita para recuperar las reservas energéticas, las proteínas y electrolitos necesarios para el mantenimiento de nuestros músculos en buen estado. Por lo que es fundamental beber agua antes del ejercicio, durante y después del mismo. Y al acabar los mejores alimentos son: arroz, pasta, pan, legumbres, huevos, pescado, carne, frutos secos, verdura, frutas y lácteos. Todos hemos oído que beber agua con azúcar ayudaba a eliminar las agujetas y no hay nada más errónea que esta teoría. Después del ejercicio físico debemos evitar tomar azúcares, fritos y grasas saturadas.

Retomar una actividad física que implique esf erzo cuesta en todos los aspectos, pero no hay que olvidar los aspectos f ndamentales para que la actividad depor iva sea g atificante. Seg ir una atención especial, sobre todo en cuanto a la alimentación hará que dis temos y alcanzar el principal objetivo que no es ot o que sentirse bien y a g sto con uno mismo.

la temperatura del agua: rociar la zona con agua fría y después con agua caliente para ayudar a aliviar las agujetas.

Descansar y dormir. Descansar y dormir siempre ayuda a que el dolor desaparezca.

Pautas para que la vuelta al deporte sea menos dura

Se tengan agujetas o no es fundamental planificar la vuelta al deporte, siempre se tiene ‘ilusión’ el primer día, pero es fácil entrar en rutina y aburrimiento y la desgana puede provocar que después de unas semanas uno vuelva a asentarse y dejar de practicar deporte, por lo que es recomendable seguir estas pautas para que la vuelta al deporte sea menos dura y con más proyección de futuro:

1. Definir las metas

Lo primero que hay que hacer cuando uno empieza a hacer deporte es definir ciertas metas y objetivos, saber qué es lo que se quiere conseguir para intentar estar motivado y cada día ir un paso más allá, por ejemplo: ganar masa muscular, recuperar un determinado ritmo, intentar correr unos kilómetros más, ganar resistencia... Los expertos de Nutritienda.com siempre animan a buscar objetivos desde la ‘ganancia’ ya que ganar fuerza, resistencia, firmeza o agilidad

Es recomendable volver cuanto antes a esas r tinas depor ivas que tan bien nos hacen sentir, aunque suponga un esf erzo al principio y nos produzcan ag jetas, pero este año más que nunca hay que ser optimistas, tener mucho ánimo y t atar de gozar de buena salud. Ser constantes y disciplinados ay da, y mucho, a que el resultado sea satisfactorio.

siempre tendrá una connotación positiva mejor que la que viene de la mano de ‘perder’, por ejemplo, kilos. Esto hace que sea más difícil seguir motivados si no lo conseguimos en un periodo corto de tiempo. ¡Sumar es más motivador para seguir adelante! Siempre es bueno definirse el siguiente objetivo para no entrar en monotonía y dejarlo a los pocos días. Más adelante ya no se necesitarán metas ya que en el momento que se hace deporte de forma continuada el cuerpo pide seguir haciéndolo.

2. Planificar el entrenamiento

Una vez que se tiene claro cuáles son las metas hay que planificar el entrenamiento. Es mejor establecerse unas rutinas de entrenamiento cada semana con un objetivo a alcanzar, por ejemplo: correr dos días a la semana cinco kilómetros, o andar una hora tres veces por semana. Según lo que considere cada uno, pero es preferible pautar unos días concretos para no olvidarse y así meter el deporte en la rutina diaria.

3. Disfrutar del deporte

Una vez que se ha conseguido ser constante y que el deporte forme parte del día a día, ya solo hay que disfrutar al hacerlo y darse cuenta que es muy fácil sacar un rato al día para ello.

Pedro Duque

El ministro de Ciencia e Innovación

Agencia EFE

El minist o de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en un encuent o con los fir antes del Pacto por la Ciencia y la Innovación. Foto: EFE/J.J. Guillén

“El futuro del país está ligado a la ciencia”

Firma del pacto de 64 entidades españolas por la I+D+i

Sesenta y cuatro organizaciones vinculadas a la investigación, la universidad, la empresa o los sindicatos, además del Gobierno, se han sumado a un pacto científico para asegurar la inversión en I+D+i a medio y largo plazo o para retener talento, y convencidos de que el futuro del país está ligado a la ciencia. En un acto en el Ministerio de Ciencia e Innovación, que también se ha podido seguir en directo por internet, los firmantes han presentado el Pacto por la Ciencia y la Innovación, que reivindica que tanto el conocimiento como la innovación son esenciales para mantener el bienestar social y el crecimiento económico; los grandes problemas de la humanidad solo se solucionarán desde la ciencia. “Necesitamos ciencia”, ha resumido en su intervención la investigadora María Martinón-Torres, pero

tiene que ser una “ciencia estable, libre del atosigamiento que la inestabilidad imprime a la carrera científica en España. Ciencia que disponga de los recursos y de los tiempos que necesitan “Este pacto debería haber llegado mucho antes, pero estamos a tiempo de actuar y ahora”, ha subrayado el ministro, quien ha recordado que los beneficios de la ciencia y la tecnología son evidentes para la sociedad. El titular de Ciencia ha mencionado las ideas para fecundar”. es lo que estamos que la historia de España sugiere que El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, mantuvo a principios de octubre pasado una serie de reuniones con organizaciones científicas, académicas, empresariales y de haciendo ahora”, ha subrayado el ministro, quien ha recordado que los habrá “dudas y tentaciones de retroceso”, pero ha señalado que “el amplio apoyo” que ha encontrado en los últimos meses en todos los ámbitos le hace sentir que “la sociedad española representación de los trabajadores. beneficios de la de hoy está dispuesta a derribarlos”. Como resultado, su Ministerio propuso un texto de mínimos centrado en tres acuerdos para los próximos años. En primer lugar, asegurar la financiación pública a medio y largo ciencia y la tecnología son evidentes para la sociedad. Sirva como ejemplo, ha dicho, los más de 10 millones de euros en donaciones que recibió el CSIC solo durante el confinamiento. Entre las firmantes está la Asociaplazo de la I+D+i y converger, así, con ción Española contra el Cáncer; la Asola media en la Unión Europa, con ob- ciación Española de Bioempresas; la jetivos concretos en 2024 y 2030. Asociación Española de Empresas TecEl documento recoge un au- nológicas de Defensa, Seguridad, Aemento regular de la financiación pú- ronáutica y Espacio; la Asociación blica en investigación, desarrollo e innovación -excluyendo las Ciencia en el Parlamento; la Asociación de Mujeres Investigapartidas financieras- hasta que esta alcance el 1,25 % del Pro- doras y Tecnólogas, y la Asociación Nacional Empresarial de ducto Interior Bruto en 2030, lo que supondría llegar al 0,75 % la Industria Farmacéutica. del PIB antes de 2024. Además, la Confederación de Sociedades Científicas Esto equivaldría a un incremento aproximado de casi de España; la Conferencia de Rectores de las Universidades 2.700 millones de euros en los próximos tres años y de unos Españolas; la Federación Española de Municipios y Provincias; 8.800 millones en 2030, según cálculos con el PIB actual. la Fundación Cotec; la Fundación Gadea, y la Cámara de CoLa Comisión Europea ha marcado recientemente mercio de España como meta para 2030 que los estados miembros inviertan en El texto del pacto se ha presentado a las comunidades total, entre público y privado, el 3 % del PIB en I+D+i, y que la autónomas y el ministro prevé acudir al Parlamento próximainversión pública represente el 1,25 % del PIB; en 2018, último mente. dato consolidado, la inversión pública en esta materia en Es- Desde Cotec, su director general, Jorge Barrero, sepaña fue del 0,52 % del PIB. ñala que no les corresponde a ellos especular sobre la resEn segundo lugar, el pacto habla de dotar de indepen- puesta de los partidos, pero “es deseable que haya unidad dencia y de recursos y medios suficientes a las agencias finan- política, ahora y siempre, en una cuestión que compromete la ciadoras de la I+D+i, -la Agencia Estatal de Investigación, el prosperidad del país y el desarrollo de un conocimiento proCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y el Instituto pio”. de Salud Carlos III-. Se trata, añade a Efe, de “no tener que depender en Por último, apuesta por consolidar una carrera inves- el futuro", como está pasando ahora, "del conocimiento que tigadora pública estable y promover una mayor incorporación desarrollan otros países”. de personal científico en las empresas. Barrero indica que “quizá no sea el pacto” que les gustaría, “por falta de concreción y de ambición, pero es un punto "ESTAMOS A TIEMPO DE ACTUAR" de partida” y considera que es su responsabilidad “dar un voto de confianza a este –y a cualquier otro– intento de forjar acuerDuque ha señalado que las 64 organizaciones que han apo- dos amplios y duraderos en los grandes pilares sobre los que yado este pacto son la parte “más visible"”de una sociedad que debe pivotar la recuperación económica”. le reclama “un acuerdo político sobre el que construir un futuro Desde UGT, su secretario general, Pepe Álvarez, ha próspero”. pedido que el pacto “no quede en una más de las muchas de“Este pacto debería haber llegado mucho antes, pero claraciones de voluntad que se han producido en el pasado” estamos a tiempo de actuar y es lo que estamos haciendo (ha habido diversas iniciativas parlamentarias en este sentido).

Política científica

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha presentado un estudio sobre la situación de las jóvenes investigadoras en España. Entre las conclusiones destacan que los clichés de género en ciencia continúan influyendo en la elección de sus estudios y que durante la carrera investigadora, un 8,6 % de las encuestadas había sufrido acoso sexual.

Estereotipos y acoso sexual siguen obstaculizando la carrera de las jóvenes investigadoras

Eva Rodríguez

Fuente: Agencia Sinc Derechos: Creative Commons

Las mujeres han de participar de forma plena e igualitaria en el diseño de la ciencia y de la innovación del futuro, sin embargo el techo de cristal está ahí; afirma Zulema Altamirano Argudo Un 8,6 % de las encuestadas había sufrido acoso sexual. Además, un 9,7 % de los hombres y un 9,4 % de las mujeres contestaron que le había ocurrido a una persona que conocían La conciliación es otro de los obstáculos fundamentales de la carrera científica e influye de manera determinante en la retención del talento femenino

El ‘Estudio sobre la situación de las jóvenes investigadoras en España’, elaborado por el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI) del Ministerio de Ciencia e Innovación ha analizado la situación de las investigadoras jóvenes. Para ello han tomado como referencia personas de hasta 40 años, además de aquellos grupos que están realizando su tesis doctoral en la actualidad o que ya tienen el doctorado y se encuentran en puestos de investigación, pero todavía no son titulares. En total, participaron 5.606 personas en la encuesta lanzada para este proyecto, en la cual las mujeres representan el 61 % de la muestra, con 3.415 respuestas registradas. Los hombres fueron el 39 %, con 2.191 respuestas. La información recopilada en los cuestionarios se complementó con un análisis de carácter cualitativo. De esta forma, se realización seis grupos focales que profundizaron en los temas detectados como relevantes: atracción y retención del talento; desarrollo de la carrera investigadora; criterios de evaluación; conciliación de la vida personal, familiar y laboral; acoso sexual y acoso por razón de sexo; e impacto de la covid-19 en la ciencia y en la actividad científica. Según los resultados recabados, los estereotipos de género en ciencia influyen todavía en la elección de estudios de niñas y jóvenes en los ámbitos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés), sobre todo la ingeniería y la tecnología.

“El talento no tiene género. Si quere-

El est dio aprecia que alg nos de los sesgos de género det ás de las desig aldades ent e mujeres y hombres en la investigación se producen en la valoración, la financiación y la cont atación/ © Adobe Stock

mos que la ciencia y la innovación sean el verdadero motor de progreso de nuestro país, de nuestra sociedad, debemos garantizar que contamos con el mejor talento. Para ello, es necesario eliminar las barreras visibles y, sobre todo, las invisibles que to-

davía existen para las investigadoras”, dice Zulema Altamirano Argudo, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, se aprecia que algunos de los sesgos de género detrás de las desigualdades entre mujeres y hombres en la investigación se producen en la valoración, la financiación y la contratación. Asimismo, la conciliación es otro de los obstáculos fundamentales de la carrera científica e influye de manera determinante en la retención del talento femenino.

“La diversidad en los equipos de trabajo es clave para su éxito, también en investigación, porque enriquecen y aportan mejores soluciones. La incorporación de las mujeres a cualquier equipo implica sumar su perspectiva y vivencias que, obviamente, por las expectativas, roles y estereotipos de género, son diferentes a las de los hombres. No se debe prescindir de ella en la ciencia, sino las soluciones pueden dejar fuera la realidad de la mitad de la población. Además es algo que, como varios estudios han mostrado ya, beneficia enormemente porque la diversidad es cada vez más sinónimo de ca-

lidad”, subraya Altamirano Argudo. Las respuestas al cuestionario realizado al personal investigador señalaron que las investigadoras tienen niveles menores de satisfacción que sus compañeros con respecto a la carrera investigadora, sin que influyan las variables de edad o del número de menores a cargo. En relación con el hecho de que mujeres y hombres no tengan las mismas expectativas de crecimiento en la carrera científica, los datos de la encuesta muestran que las mujeres respondieron con mayor frecuencia que se ven buscando opciones fuera de este sector profesional, mientras que los hombres se ven avanzando en él.

“Como los propios datos del Índice de Igualdad de Género del EIGE muestran cada dos años –ahora cada año– los avances en este sentido en la Unión Europea van

El est dio reveló que un 8,6 % de las encuestadas había su ido acoso sex al.

a paso de caracol”, apunta la experta. España ocupa el octavo lugar en este índice, superando la media europea y también está por encima en el porcentaje de mujeres investigadoras (41% de todo el personal investigador).

“Este avance tan lento se replica en el ámbito de la investigación porque los factores y causas detrás del abandono de la carrera investigadora son similares a los que hay detrás de otros ámbitos: los sesgos de género, los ambientes donde ellas sienten que están pero que no pertenecen, y la conciliación son algunos de estos factores”,

continúa.

DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO

En la pregunta sobre si veían posible alcanzar una cátedra o un puesto de profesorado de investigación en OPIs, los hombres contestaron con más frecuencia que las mujeres que “lo ven probable”, mientras que ellas contestan que “lo ven casi imposible” en mayor proporción que ellos. Para la directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, "las mujeres han de participar de

forma plena e igualitaria en el diseño de la ciencia y de la innovación del futuro, sin embargo el techo de cristal está ahí. Solo entre el 20 % y el 30 % llegan a lo más alto en el escalón de la carrera investigadora. Lo mismo sucede en los puestos de toma de decisiones”.

Otro de los obstáculos planteados respecto al avance en la carrera fue la discriminación por razón de sexo. En este sentido, las mujeres tenían mucha más probabilidad de declarar que a igualdad de méritos, su curriculum no se valora igual, y que las mujeres salían perjudicadas. Estos, en cambio, indicaron con mayor probabilidad que perjudicaba más a los hombres que a las mujeres.

El resto de las preguntas de la encuesta del trabajo sobre remuneraciones no equiparables, clima laboral hostil, conductas sexistas, visibilidad de los logros científicos, presión social por escalar posiciones y dificultad para promocionar, también mostraron disparidad. Las mujeres contestaron con más probabilidad que les perjudi-

caba más a ellas, y los hombres que perjudicaba a hombres y a mujeres por igual.

EL 12,2 % DE LOS HOMBRES Y UN 10,8 % DE MUJERES DETECTARON ACOSO

Las respuestas relacionadas con el conocimiento del acoso por razón de sexo en el lugar de trabajo mostraron que un 14 % de mujeres manifestaba haberlo sufrido, teniendo mayor probabilidad de contestar que les había ocurrido en primera persona frente a los hombres, que tenían mayor probabilidad de decir que “nunca habían sabido de situaciones de este tipo”. Además, un 12,2 % de los hombres y un 10,8 % de mujeres detectaron que le había ocurrido a otra persona. La edad también incrementa la probabilidad de contestar que se ha sufrido este tipo de acoso, ya que las mujeres de más de 35 años tenían mayor probabilidad de indicar que lo habían sufrido en primera persona. El estudio reveló que un 8,6 % de las encuestadas había sufrido acoso sexual. Además, un 9,7 % de los hombres y un 9,4% de las mujeres contestaron que le había ocurrido a una persona que conocían. Para hacer frente a estas problemáticas el estudio plantea diversas recomendaciones, entre las que destacan: atraer a las niñas a la ciencia y rompiendo estereotipos; visibilizar a referentes femeninas; eliminar las situaciones que dificultan el desarrollo de la carrera cientí-

Beth Anne McLaughling (tercera por la izquierda) recibe el Premio MIT a la desobediencia por su labor cont a el acoso sex al, junto a ot as abanderadas del movimiento #MeToo

Pioneras contra el acoso sexual en la ciencia

Para la revista Science, uno de los hitos de 2018 fue la denuncia y persecución del acoso sexual en el ámbito científico. En EE UU, la investigadora Julie Libarkin ha creado una base de datos abierta sobre casos confirmados y la neurocientífica Beth Anne McLaughling ha impulsado el movimiento #MeTooSTEM. Varias universidades españolas ya han estudiado el acoso sexual en sus campus. Elena Turrión El pasado mes de junio, las Academias Nacionales de Estados Unidos de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NAS) publicaron un informe que analiza el acoso sexual que sufren las mujeres que estudian o trabajan en el ámbito científico. Según los resultados, más del 50 % del profesorado femenino en ciencias, ingeniería y medicina ha sufrido acoso sexual o laboral.

fica; establecer criterios de evaluación libres de sesgos y más inclusivos; garantizar un entorno de trabajo igualitario, diverso e inclusivo; promover la conciliación a través de la corresponsabilidad institucional; así como garantizar una respuesta de tolerancia cero frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo.

“Como reflejan los datos y resultados del informe, los factores son complejos, por tanto las medidas efectivas para atajarlos no pueden ser una o dos. Precisamos una estrategia bien estudiada, basada en un conocimiento profundo de la situación, y formulada a través de actuaciones

en el corto, en el medio y en el largo plazo”, concluye Altami rano Argudo.

Patología

Un millón de genomas

El banco de datos europeo para comprender enfermedades como el cáncer y la covid-19

Dos décadas después de que se secuenciara el genoma humano, Europa quiere conseguir para 2022 una gran base de datos que conecte la información genómica de más de un millón de europeos para diagnosticar y tratar patologías raras, comunes, cáncer e incluso covid. Estados Unidos se ha propuesto una meta similar.

Laura Chaparro

Fuente: Agencia Sinc Derechos: Creative Commons

“Los países participantes tendrán sus propias bases de datos con la información genómica de una muestra de sus ciudadanos y todas se conectarán entre sí. Para finales de 2022 debería haber acceso a más de un millón de genomas secuenciados” Gonzalo Arévalo

Se han cumplido 20 años de la secuenciación del genoma humano, nuestro manual de instrucciones genético. Supuso todo un hito biomédico que fue posible gracias a una década de trabajo de científicos de diferentes países liderados por Estados Unidos en el marco del Proyecto Genonoma Humano. Aunque la secuencia completa no llegó hasta el año 2003, el 15 y 16 de febrero de 2001 las revistas Nature y Science publicaron los primeros resultados.

Desde entonces, unos 30 millones de personas en todo el mundo han secuenciado sus genes. Dos décadas después, Europa se ha propuesto construir una macrobase de datos que conectará las de los países participantes y que contendrá más de un millón de genomas, lo que ayudará a prevenir, diagnosticar y tratar numerosas enfermedades más allá de las propias fronteras.

“El objetivo de la iniciativa es la creación de un marco federado de acceso a los datos genómicos generados a nivel europeo y su estandarización. Para finales de 2022 debería haber acceso a más de un millón de genomas secuenciados de ciudadanos eu-

ropeos”, explica Gonzalo Arévalo, subdirector de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales del Instituto de Salud Carlos III, organismo que coordina el proyecto en España. La iniciativa, denominada 1+ Million Genomes, surgió tras la firma en 2018 de la declaración Hacia el acceso a al menos de 1 millón de genomas secuenciados en la UE para 2022. Nuestro país es uno de los 24 que se han unido y en total participan más de 70 investigadores españoles, divididos en diferentes grupos de trabajo. La pandemia ha marcado el arranque del proyecto ya que su hoja de ruta se adoptó en febrero de 2020, justo al inicio de la crisis sanitaria y eso, según Arévalo, ha ralentizado algunas partes. No obstante, también ha servido para acelerar otras iniciativas, como el lanzamiento de la plataforma europea de datos covid19, “que comparte algunos elementos y

retos similares al de esta iniciativa y cuya aceleración en soluciones puede servir a

esta también”, valora. Además, la pandemia ha provocado que se añada un paquete de trabajo sobre enfermedades infecciosas que inicialmente no estaba previsto para buscar soluciones más ágiles frente a nuevas amenazas de salud pública relacionadas con enfermedades como la covid-19.

DE ENFERMEDADES RARAS A INFECCIOSAS

Los países participantes tendrán sus propias bases de datos con la información genómica de una muestra de sus ciudadanos y todas se conectarán entre sí en una plataforma de acceso federado. Entre estos genomas se incluirán los de pacientes con cáncer, enfermedades comunes, infecciosas y raras. En el caso de las enfermedades raras, por ejemplo, “si un paciente en Copenhague tu-

“Si un paciente en Copenhague tuviera una variante genética no descrita y existiera un repositorio europeo de información genómica, su médico podría consultar si existe en Europa otro caso similar y conocer cuál es su estatus clínico” Carmen Ayuso “Los voluntarios deben contar con información detallada y comprensible sobre qué datos se van a obtener y cómo y para qué se van a almacenar y utilizar, de manera que puedan decidir libremente, sin ninguna presión, si quieren o no participar en la iniciativas” Pilar Nicolás

viera una variante genética no descrita y existiera un repositorio europeo de información genómica, su médico podría consultar si existe en Europa otro caso similar y

conocer cuál es su estatus clínico”, cuenta Carmen Ayuso, coordinadora del área de Genética y Genómica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz y miembro del proyecto. Para patologías como estas, en las que el peso genético es tan importante, contar con una plataforma de este tipo supondrá un avance fundamental tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de los pacientes.

“Se podrían identificar variantes farmacogenéticas que pudieran ser dianas terapéuticas, preguntar a la base de datos por el número de casos con una determinada patología y que los familiares pudieran solicitar a otros médicos en Europa que difundieran algún comunicado con fines aso-

ciativos entre pacientes similares”, propone Ayuso. En cuanto a enfermedades infecciosas como la covid-19, los científicos están empezando a conocer la influencia que tienen los genes en su desarrollo. Ángel Carracedo, coordinador del grupo de Medicina Genómica de la Universidad de Santiago de Compostela que también forma parte del proyecto, está desentrañando el papel de los genes en esta nueva patología.

“Se sabe que la severidad de la covid19, las complicaciones, al igual que los síntomas de inicio, no solo dependen del virus y de la carga viral, sino también de la gené-

tica del huésped”, señala a Sinc. Gracias a trabajos internacionales —en España están los consorcios SCOURGE o STOP-Coronavirus— y a estudios de asociación de genomas completos “se va conociendo el papel de

algunos genes en la covid-19 en los que es particularmente importante una región del cromosoma 3 en la que ya hay unos 15 que se han encontrado asociados a la severidad de la covid-19, entre ellos, el grupo ABO. El grupo

0 tiene un efecto muy ligeramente protector”.

Los países par icipantes tendrán sus propias bases de datos con la infor ación genómica de una muest a de sus ciudadanos y todas se conectarán ent e sí en una platafor a de acceso federado. Ent e estos genomas se incluirán los de pacientes con cáncer, enfer edades comunes, infecciosas y raras.

En el caso de las enfer edades raras, por ejemplo, “si un paciente en Copenhag e t viera una variante genética no descrita y existiera un repositorio europeo de infor ación genómica, su médico podría consultar si existe en Europa ot o caso similar y conocer cuál es su estat s clínico.

LA ATENCIÓN A LOS ASPECTOS ÉTICOS

Trabajar con tal cantidad de datos personales en más de una veintena de países implica poner una especial atención al aspecto ético y legal de toda esa información. Ayuso y Pilar Nicolás, que es miembro del Grupo de Investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad del País Vasco, forman parte del grupo de trabajo dedicado a la regulación.

“Lo más importante es asegurar que las personas de las que se han obtenido los datos genómicos y clínicos, sean pacientes o individuos sanos, tienen garantizados su

derechos”, subrayan las investigadoras.

“Eso significa que deben contar con información detallada y comprensible sobre qué datos se van a obtener y cómo y para qué se van a almacenar y utilizar, de manera que puedan decidir libremente, sin ninguna presión, si quieren o no participar

en la iniciativa”, resaltan. En este sentido, todos los procedimientos están revisados por expertos en Derecho y Bioética, tanto a nivel nacional como europeo, y por comités de ética de la investigación independientes. Además, los datos estarán seudonimizados, lo que significa que se mantienen vinculados a la identidad de los pacientes con códigos que se custodian en la institución de origen y esta identidad se desvincula para salir fuera de la institución.

En cuanto a la confidencialidad, las investigadoras inciden en que se garantizará asegurando que la identidad de los pacientes no es accesible, es decir, que los datos no se van a compartir con identificadores que permitan conocer a quién corresponden. Además, se aplicarán medidas técnicas para que los sistemas de almacenamiento y transmisión sean seguros. También se controlará el acceso a los datos. “Solo se permitirá acceder a

ellos cuando se pruebe que lo solicita un profesional que va a utilizar la información con fines legítimos y en condiciones ade-

cuadas”, recalcan las investigadoras.

En lo que respecta a enfer edades infecciosas como la covid-19, los científicos están empezando a conocer la influencia que tienen los genes en su desar ollo.

UN PROYECTO LLENO DE DESAFÍOS

Antes de que la iniciativa echara a andar, en agosto de 2019, un equipo de científicos entre los que figuran algunos de centros españoles como Ivo Gut y Alfonso Valencia —miembros del proyecto en la actualidad— escribieron un artículo en la revista Nature Reviews Genetics en el que identificaban sus desafíos y fortalezas.

“El marco temporal y la ambición de la iniciativa, dar acceso transfronterizo a un millón de genomas secuenciados para

2022, es el primer desafío”, destaca Serena Scollen, directora de Genómica Humana y Datos Traslacionales de la organización intergubernamental ELIXIR y autora principal del artículo. A eso se suma garantizar la seguridad y privacidad de los datos y que estos puedan operar entre los diferentes países con una infraestructura técnica y unos estándares adecuados. La pandemia ha supuesto un nuevo reto inesperado.

“Me atrevería a decir que, aunque es un desafío, todavía es posible alcanzarlo, pero dependerá mucho también de los es-

fuerzos nacionales para crear cohortes — grupos de personas— a gran escala y se-

cuenciar un gran número de genomas com-

pletos”, puntualiza Scollen. En el marco de la iniciativa, el pasado mes de enero la Comisión Europea lanzaba el proyecto The Genome of Europe con el objetivo de contribuir con, al menos, 500.000 secuencias completas de genomas articulados por los respectivos Estados miembros para 2022.

“La idea de la Comisión Europea es pedirnos a los países que integremos este proyecto dentro de nuestras prioridades para los fondos europeos de recuperación y resiliencia, de manera que, al priorizarlo, se pueda alcanzar con mayor facilidad el objetivo de tener 27 cohortes nacionales de los

27 países de la Unión Europea”, mantiene Arévalo.

LA MISMA META ANUNCIADA POR OBAMA

Pero no solo Europa se ha puesto como meta la cifra del millón de genomas. En Estados Unidos, en 2015, el entonces presidente Barack Obama, anunció que se proponían analizar la información

En el programa de EE UU ‘All of Us’ ya se han inscrito más de 369.000 participantes, de los cuales el 50 % son de grupos minoritarios raciales y étnicos, y más del 80 % son de comunidades subrepresentadas

genética de más de un millón de voluntarios estadounidenses dentro de una nueva iniciativa para comprender las enfermedades humanas y desarrollar medicamentos personalizados en función de los genes.

“La medicina de precisión nos brinda una de las mayores oportunidades para nuevos avances médicos que

jamás hayamos visto”, dijo Obama, prometiendo que “sen-

taría las bases para una nueva era de des- cubrimien-

tos que salvan vidas”, como recogió Reuters. Seis años después, la iniciativa se enmarca dentro del programa de investigación All of Us (Todos nosotros, en castellano), dirigido por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. A diferencia de la iniciativa europea, esta se encuentra abierta a la participación ciudadana, aunque la pandemia ha ralentizado el ritmo de inscripciones. Brad Ozenberger, director del programa de genómica de All of Us, cuenta que hasta la fecha, se han inscrito más de 369.000 participantes, incluidos más de 272.000 que han completado todos los pasos iniciales del protocolo, como el suministro de muestras para análisis genéticos.

En busca de tres millones de genomas africanos

En el continente africano viven más de 1.300 millones de personas, lo que supone el 17 % de la población mundial, según estimaciones de las Naciones Unidas. Para tener una idea aproximada de la variación genética de esta comunidad tan diversa haría falta secuenciar el genoma de unos tres millones de africanos y eso es precisamente lo que se ha propuesto Three Million African Genomes. Como explica en la revista Nature Ambroise Wonkam, presidente de la Sociedad Africana de Genética Humana, este ambicioso proyecto podría servir para desarrollar la atención de la salud y la investigación, y “equipar a África para abordar los desafíos de salud pública de manera más equitativa, generando conocimientos que podrían beneficiar a las poblaciones vulnerables”. Uno de los objetivos es establecer un biobanco panafricano de información clínica y muestras genéticas, teniendo en cuenta que algunos conocimientos sobre la genética de las enfermedades se encuentran más fácilmente en las poblaciones africanas, al contener más variación genética que las de cualquier otro continente, como recuerda Wonkam. De hecho, estudios con personas africanas ya han ayudado a aclarar mecanismos relacionados con la diabetes y la esquizofrenia.

En EE UU en 2015, el entonces presidente, Barack Obama, anunció que se proponían analizar la información genética de más de un millón de voluntarios estadounidenses en una nueva iniciativa para comprender las enfermedades humanas y desarrollar medicamentos personalizados.

“De ellos, el 50 % son de grupos minoritarios raciales y étnicos, y más del 80 % son de comunidades su-

brepresentadas”, concreta. Hoy por hoy, la inscripción está abierta a mayores de 18 años que vivan en Estados Unidos, con independencia de su nacionalidad. Respecto a la iniciativa europea, además de tener un enfoque diferente tanto en la recogida de los datos como en el ámbito de actuación, la estadounidense plantea una base de datos única y no federada.

“Puede ser interesante explorar si hubiera espacio para conjugar ambas. La herramienta más valiosa es la colaboración, no la competencia entre países o continen-

tes”, sostiene Arévalo. Una idea compartida por Ozenberger:

“No se trata de quién llega primero a un millón de geno-

mas. Cuanta más ciencia esté en marcha, mejor”.

Manchas en la piel

El verano es la época en la que más cuidado hay que tener con la piel. La radiación solar puede crear un amplio rango de daños que van desde una leve irritación hasta cáncer de piel, además de dejar la huella de las antiestéticas manchas. De hecho, según un estudio reciente de www.nivea.es, la marca Nº1 mundial en cuidado de la piel, cuatro de cada diez mujeres españolas (41%) entre 35 y 75 años declara que sufre de manchas de la edad, piel no uniforme o que son propensas a mostrar manchas, el doble, por ejemplo, que las alemanas (20%) y algo más que las brasileñas (30%).

Cómo prevenir su aparición y reducirlas

Aunque el verano es la estación en la que más nos exponemos al sol, y en la que la radiación UV es más intensa, no debería ser el único momento del año en el que hay que protegerse del sol ya que la radiación ultravioleta está presente durante todo el año, y es el factor de riesgo principal en las manchas, en el envejecimiento prematuro, en el cáncer de piel y en otras enfermedades cutáneas. Eso significa que también hay que protegerse del sol en invierno, incluso en los días nublados. Pese a que el sol puede ser uno de los grandes enemigos de nuestra piel, no es el único responsable de la aparición de las manchas oscuras de pigmentación. Estas aparecen cuando la melanina, el pigmento que da color a la piel, se produce y/o se distribuye de forma irregular. Los expertos dermatólogos de NIVEA han recopilado los motivos por los que se puede producir una sobreestimulación de la melanina:

1. El sol.

La melanina es indispensable para protegernos de

Un riesgo durante 365 días al año

los rayos ultravioleta del sol; por lo tanto, al exponer la piel al sol, los melanocitos (las células de la melanina) segregan mayor cantidad de este ingrediente, por ser éste el mecanismo de autoprotección natural de nuestro organismo frente al sol.

2. La predisposición genética o fototipo. Hay personas o grupos étnicos que, por su can-

Ante la aparición de manchas no debe dejarse de acudir al der atólogo.

Es impor ante cuidar la piel con factor de protección para rayos UVA y UVB

tidad y calidad de melanina tienen un color de piel distinto y una tendencia al bronceado o a la quemadura tras la exposición al sol. Esto hace que sean mas propensas a padecer hiperpigmentaciones. En estos casos, es indispensable el cuidado preventivo para retrasar su aparición lo máximo posible y reducir su intensidad.

3. La edad.

El envejecimiento también influye en la melanina. Con los años, la producción y distribución de este pigmento se vuelve menos precisa, por lo que tiende a acumularse y crear manchas propias de la edad.

4. Las hormonas. Los cambios hormonales tienen un impacto muy importante en la piel. Durante el embarazo o la menopausia, dos periodos de grandes cambios hormonales en el organismo femenino, se altera la producción de melanina. Esta alteración hormonal, en la práctica, lleva a su acumulación en forma de manchas oscuras.

5. La inflamación.

Tras una alteración cutánea que produce inflamación, puede quedar una pequeña señal o marca. Es lo que sucede, por ejemplo, con el acné, las quemaduras, los brotes de dermatitis... Las lesiones (los granitos o la quemadura) desaparecen, pero dejan unas manchas que pueden persistir durante meses o años.

Así pues, hay varios factores que pueden provocar manchas y, por tanto, varios tipos de ellas. Cada una tiene sus propias características y no todas se tratan con la misma facilidad. Estas son las más comunes:

– Los lentigos.

Se producen por la radiación ultravioleta y son similares a las pecas. Suelen aparecer en las zonas más expuestas al sol, como la cara, el cuello, los brazos o el escote. Surgen tras mucho tiempo de exposición continuada al sol y son frecuentes a partir de los 60 años. Son los que hay que prevenir en mayor medida; porque una vez aparecen, se quedan, aunque ya no haya exposición al sol.

Una dieta equilibrada es vital para resg ardarse de cualquier riesgo.

Utilizar protectores solares adecuados para rayos UVA y UVB

Las tas y verduras ay dan, y mucho, al cuidado de la piel.

– El melanoma.

Se trata de la forma más grave de cáncer de piel. Suele presentarse como un lunar asimétrico de coloración y bordes irregulares. Su color varía desde el marrón hasta el negro. A veces, surge a partir de un lunar previo. Por este motivo, si se observa algún cambio en la forma o el color de un lunar o una mancha, es muy importante acudir al dermatólogo.

El paso más importante para evitar la aparición de manchas es la prevención. Para ello, desde NIVEA han recopilado unos sencillos consejos para cuidar la piel, evitar que surjan estas hiperpigmentaciones y reducir las que ya existan:

Utilizar factor de protección todo el año.

La radiación ultravioleta está presente en la luz solar, en cualquier época del año. El protector solar debe ser un paso indispensable en toda rutina de cuidado facial. Igualmente, es muy importante reaplicar el producto con cierta frecuencia y, en verano, evitar la exposición solar en las horas más calurosas del día.

Factor de protección para rayos UVA y UVB.

La radiación ultravioleta puede ser de dos tipos: rayos UVA y rayos UVB. Ambos son muy perjudiciales: aceleran el envejecimiento, producen quemaduras, alteran el ADN celular, influyen en el cáncer de piel... Por eso, el protector solar que se utilice debe incluir filtros para rayos UVA y UVB, no solo para uno de ellos.

Usar productos antimanchas despigmentantes.

Tanto si ya han aparecido las manchas como si se quieren prevenir, es importante incorporar a la rutina facial un producto diseñado para combatirlas que contenga principios activos con acción demostrada científicamente contra la producción excesiva de melanina que difuminan las manchas y uniforman el tono de la piel. Puede ser un sérum o una crema hidratante con tratamiento antimanchas, o mejor aún, la combinación de ambos para una mayor eficacia. Además, en este caso, la crema de día incorpora un factor de protección solar FPS 50, por lo que permiten ahorrar ese paso en la rutina diaria antimanchas.

Las manchas en la piel, un riesgo durante 365 días al año

La Doctora María Agustina Segurado, experta asesora de NIVEA comenta: “Las manchas son uno de los problemas de la piel más antiestéticos y uno de los que más hay que vigilar y cuidar. Prevenirlas es el paso más importante, tanto con filtros protección solar equilibrados y seguros, como con productos específicos despigmentantes, ya sean cosméticos de uso diario o recetados por médicos para su uso en casos más resistentes. Y, por supuesto, no solo en verano. Ahora en invierno, incluso con las mascarillas, la radiación solar nos llega a las zonas que quedan al descubierto: la frente, la nariz, las mejillas... Tanto los dermatólogos como las marcas responsables como NIVEA queremos recordar que hay que cuidar la piel y prevenir las manchas todo el año. Además, mantener una buena rutina facial con los productos adecuados y llevar una vida saludable son claves para prevenir, aclarar y reducir la intensidad de las manchas que ya hayan aparecido”.

NIVEA o ece una serie de consejos para resg ardar os de malas jugadas con las que nos puede sor render los factores ex er os a nuest a piel.

Dieta equilibrada.

Llevar una dieta variada y equilibrada y mantener un estilo de vida activo es indispensable para tener una piel sana en la que todos sus procesos funcionen de forma equilibrada.

Si es necesario, acudir al dermatólogo.

Cuando se detecta una alteración en la piel, lo más recomendable es consultar con un especialista. Porque ante la duda, lo mejor es evitar los riesgos de que una pequeña mancha sea en realidad algo más grave que haya que tratar con urgencia. Además, hay ciertos tratamientos que solo deben realizar los dermatólogos. Es el caso, por ejemplo, de los peelings despigmentantes y los nuevos láseres. Estos tratamientos pueden ser muy efectivos en el caso de manchas muy persistentes y acusadas, pero aplicarlos mal puede agravar las manchas e incluso generar manchas nuevas. En cualquier caso, siempre debe ser un especialista quien recomiende estos tratamientos.

El plan ‘Suzuki Environmental Vision 2050’

Suzuki reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente

Suzuki lanza un nuevo plan de cara a 2050 para reducir en un 90% las emisiones de CO2 de sus vehículos, en un 80% la cantidad de CO2 por vehículo producido, trabajar en la conservación del aire y de los recursos hídricos, y seguir promoviendo el reciclaje.

Tras cumplir con todos los objetivos del ‘Plan Ambiental Suzuki 2020’ (reducción de un 28% de las emisiones de CO2 de sus automóviles y de un 10% de las plantas, y desarrollo de una gama de vehículos electrificados, entre otros), Suzuki lanza un nuevo plan que planifica los objetivos medioambientales a alcanzar por la compañía en 2030 y 2050. El plan ‘Suzuki Environmental Vision 2050’ es una brújula que guiará nuestros pasos para convertirnos en una compañía sostenible que siga contribuyendo a la sociedad durante los próximos 100 años.

Suzuki también ha apostado con fuerza por electrificación con la tecnología híbrida, la solución que más se adapta a los tiempos actuales y mejor satisface las necesidades de los usuarios. Suzuki comercializa en España una gama de automóviles completamente híbrida: los Ignis, Swift, Swift Sport, Vitara, S-Cross y Across disponen de sistemas de propulsión híbridos con diferentes tecnologías adaptadas a las diferentes filosofías es estos modelos. Desde la hibridación

La media de peso y emisiones de un automóvil Suzuki comercializado en Europa en 2017 f e de 1.080 kilos y 114,9 g/km de CO2, mient as que la media del mercado europeo ese era de 1.395 kilos y 118,6 g/km.

ligera, con sistemas de 12 y 48V, a los híbridos autorrecargables, pasando por la tecnología híbrida enchufable, Suzuki ofrece en su gama de modelos todos los sistemas de hibridación existentes.

OBJETIVOS DEL ‘SUZUKI ENVIRONMENTAL VISION 2050’

1. Cambio climático

a) Emisiones de CO2 de los vehículos Los objetivos del ‘Suzuki Environmental Plan 2020’ para el año 2050 son reducir en un 90% las emisiones totales de CO2 de los automóviles nuevos (desde sufabricación al reciclaje final). A medio plazo, esta reducción será de un 40% en el año 2030, respecto a las cifras de 2010. b) Emisiones de CO2 de nuestras actividades empresariales El objetivo es reducir un 80% las emisiones de CO2 de las actividades empresariales por vehículo producido en el año 2050. Esta reducción será del 45% en el año 2030, comparado con los datos del año fiscal 2016.

2. Conservación del aire

Reducir al mínimo la contaminación del aire provocada por nuestras actividades y productos de en el año 2050. En 2030 ya se reducirá el uso de combustibles fósiles en las actividades empresariales, se extenderá el uso de energías renovables, se promoverá el desarrollo de productos limpios y se reducirán los compuestos orgánicos volátiles (VOC) tanto en la fabricación como en los productos.

3. Recursos hídricos

Utilizar los recursos hídricos de forma sostenible, minimizando la carga sobre los ecosistemas acuáticos de cara a 2050. El objetivo para el año 2030 es reducir el consumo de agua y depurar el agua vertida en los centros de fabricación, realizando un estudio de riesgos hídricos relacionados con nuestras plantas.

4. Reciclaje

Promover la reducción de desechos, el reciclaje y el tratamiento adecuado de los residuos resultantes de las actividades de fabricación y de los productos a través de tecnologías y sistemas de reciclaje desarrollados en Japón que se extiendan por todo el mundo para 2050. Para 2030 se ampliará el sistema de reciclaje de automóviles a nivel mundial, se promoverá el reciclaje, la reconstrucción y la reutilización de las baterías utilizadas para la propulsión de los vehículos eléctricos, y se reducirán la cantidad de residuos en los centros de producción de todo el mundo y los materiales de embalaje de plástico.

“Más pequeño, más ligero, más corto, con menos cosas y más ingenioso”: en estos términos Suzuki define su proceso de fabricación desde principios de los años 90. Mientras se maximiza el valor ofrecido a los clientes, estos principios pretenden hacer las cosas más pequeñas y ligeras, con menos recursos y más ingenio, y empleando menos tiempo y distancia, en la medida de lo posible.

Astronomía y Astrofísica Ingeniería espacial

Primera foto en color enviada por las cámaras Hazard del Perseverance captada desde la superficie de Marte. Foto: NASA.

Perseverance aterriza con éxito en Marte

Tras superar sus ‘siete minutos de terror’, el nuevo robot explorador de la NASA ya está sobre la superficie marciana, donde buscará restos de vida microbiana pasada y pondrá a prueba tecnologías que se usarán en los futuros viajes tripulados al planeta rojo. También ha mandado su primera fotografía. El vehículo más grande y sofisticado jamás enviado a aterrizar en otro planeta ya está en su destino: Marte. Tras su lanzamiento el pasado mes de julio y un viaje de casi 480 millones de km, el rover Perseverance de la misión Mars2020 de la NASA ha amartizado con éxito en el cráter Jezero. Con datos recibidos a través del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y otros orbitadores, la confirmación del aterrizaje se ha anunciado desde el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena (California, EE UU) a la hora prevista: las 21:55 h (hora peninsular española) del pasado 18 de febrero.

This article is from: