HOJA 1/3
Fecha: 04 de Abril
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Dejan en vilo candidatura de Ana Tere Aranda SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El arranque (día uno) CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Las campañas y los ataques de calentura LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Inician Alcalá y Gali campañas; Estefan defiende a Aranda JUICO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA5: Campañas con aliento a la sucesión presidencial ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LOS TOLUCOS, ESPÍAS EN CONFLICTO NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: La personalidad, una diferencia CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: Al tú por tú con el Presidente…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 04 de Abril
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Iván Mercado, Alfonso Esparza, Autotraffic: ruta del destierro LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: La ventaja competitiva de Gali AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Arrancan empatados; lo demás es blofear TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA13: A morderse la cola EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14:
A
A
CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Jiménez Merino llega a la campaña de Alcalá pese al rechazo de la candidata PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA16: Consienten al PAN SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Independientes mucho ruido, pocas nueces
HOJA 3/3
Fecha: 04 de Abril
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: ¿Indefinición riesgosa? GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: EN PUEBLA, ¿GOBERNADOR PONE GOBERNADOR? EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Mas Data: Gali arranca con ventaja de dos dígitos sobre Blanca PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Tibio arranque de campañas ayer OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: La guerra vs las drogas I PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Arrancaron ya + El IEE otra vez en el ojo del huracán + ¿Habrá campaña de altura? OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: El arranque de la campaña y el favorito a la mini OPINIÓN por RAÚL ZARATE NOTA26: El enconado, resuelto y definido pluripartidismo contribuirá a la atomización del voto el 5 de junio
Fecha: 04 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Dejan en vilo candidatura de Ana Tere Aranda Prematuro desgaste de los árbitros electorales Hugo Alejo Domínguez podría perder diputación
En el arranque de las campañas políticas de los candidatos a la gubernatura de Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) no están siendo árbitros y jueces que generen certidumbre y confianza entre los principales actores del proceso, lo cual puede complicar el desarrollo de la contienda, máxime si, como parece, ésta se vuelve altamente competitiva y compleja. Lo ocurrido la noche del sábado en el Consejo General del IEE, donde una mayoría de consejeros se pronunció por congelar hasta el 8 de abril la validez o invalidez de la candidatura ciudadana de Ana Teresa Aranda, es una pifia más del Instituto que pone al descubierto la decisión del grupo en el poder de impedir que la ex panista aparezca en las boletas electorales. Si ya el Tribunal Federal se había pronunciado sobre la renuncia de Ana Teresa Aranda al PAN, por qué los consejeros del IEE vuelven a insistir en el asunto. Da la impresión que su objetivo ya no es impedir su nominación, sino retrasarla o quitarle días de campaña. La pregunta es: ¿De parte de quién? Otra cosa que ha quedado de manifiesto en estos días, previos al inicio de las campañas, es que el gobernador Rafael Moreno Valle no será una autoridad imparcial o al margen de la contienda electoral. El Ejecutivo no sólo ha solicitado a varios de sus colaboradores que pidan licencia para irse a apoyar al abanderado de la alianza
Fecha: 04 de Abril Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, sino que él mismo opera desde la sombra acciones para consolidar la campaña de quien fuera su secretario de Infraestructura, y debilitar al PRI y a su candidata Blanca Alcalá Ruiz. Moreno Valle va a jugar en el filo de la navaja, haciendo valer el control que tiene del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y del órgano jurisdiccional del estado, cuyos consejeros y magistrados han acatado hasta ahora su voluntad, aun a costa de su desgaste en credibilidad y legitimidad, lo que parece bastante arriesgado ante el escenario de que el proceso comicial de Puebla termine resolviéndose en tribunales. ¿Cómo arrancan los contendientes a la gubernatura? En mi opinión los favoritos Blanca Alcalá y José Antonio Gali muy parejos, aunque el segundo con una ligera ventaja, ventaja que no es para confiarse, no es definitiva considerando que el porcentaje de los indecisos o de aquellos que no revelan su intención de voto rebasa los 25 puntos. Serán estos votantes los que inclinen la balanza hacia uno u otro lado en los 60 días que quedan por delante. CorteAbril03 En suma: ganará no sólo el que menos errores cometa, sino el que sea capaz de atraer el voto de los indecisos o electores switchers que no saben si votar por Gali Fayad, aunque eso conlleve el riesgo de un continuismo, o por el regreso del PRI con el peligro de que con Blanca Alcalá los marinistas vuelvan por sus fueros. EN CORTO Tómelo con reserva, pero me anticipan que el priísta Óscar Aguilar González estaría por ganarle un juicio al diputado federal Hugo Alejo Domínguez, por el cual se tendría
Fecha: 04 de Abril que repetir la elección en el distrito 4 con cabecera en Zacapoaxtla, en la Sierra Norte de la entidad. Aguilar González acusó a su contendiente, en las elecciones federales de julio de 2015, de haber incurrido en actos anticipados de campaña y de haber rebasado el techo de gastos de campaña, lo cual al parecer ha documentado bastante bien. Alejo Domínguez ha sido militante del PRI, del Panal y ahora lo es del PAN. Óscar Aguilar funge hoy como coordinador de redes y asociaciones de migrantes en la campaña de Blanca Alcalá. *** Este martes se hará oficial en una ceremonia la acreditación de la licenciatura de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) como un programa académico de excelencia. Tal reconocimiento lo otorga la Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales (ACCECISO), que es el organismo acreditador de mayor prestigio en México en la materia. La ceremonia donde se entregará la acreditación se efectuará en punto de las 12 horas en el Aula Magna del campus central de la UPAEP, con la presencia de los directivos de la Universidad, el Decanato de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencias Políticas. *** Cuentan que el sábado por la noche hubo toda la intención de impedir el acceso al Salón de Plenos del Instituto Electoral del Estado (IEE) a los seguidores de Ana Teresa Aranda y también de la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, pero que la estrategia fue desafortunada.
Fecha: 04 de Abril Y es que el salón fue llenado con empleados, asistentes, representantes y ayudantes de los partidos integrantes de la coalición Sigamos Adelante, para que cuando los acompañantes de Ana Teresa Aranda y Socorro Quezada llegaran, no pudieran sentarse en los lugares de adelante u ocupar un asiento en la parte de atrás. Eso fue lo que estuvo a punto de provocar la noche del sábado un enfrentamiento entre empleados del Instituto y militantes del PRD encabezados por la diputada Socorro Quezada.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: El arranque (día uno) El arranque de campaña evidenció los contrastes entre los dos principales actores que se verán las caras en este proceso electoral. Por un lado el candidato de la alianza ―Sigamos adelante‖ integrada por el PAN, Nueva Alianza, PT, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración, Antonio Gali Fayad, lució ―encanchado‖ y en perfecta sintonía, es decir, perfectamente bien organizado. En contraste, su principal adversaria, la candidata de la alianza PRI, Verde y Encuentro Social, Blanca Alcalá, se vio un tanto desorganizada en su primer día de actividades y esto se reflejó incluso en los lugares que fueron escogidos por su equipo, alejados de la capital y difíciles en materia de comunicación. Gali lució arropado desde un inicio por personajes de talla y peso nacional, como el presidente del CEN del PAN, Ricardo Anaya. En tanto, por el bando tricolor fue notoria la ausencia de Manlio Fabio Beltrones, quien solo ha estado una vez en Puebla desde que asumió la dirigencia nacional del PRI. En general el arranque fue como un round de sombra en donde ambos rivales empezaron a medirse mutuamente, pero sin emplearse a fondo, sabedores que por delante aún hay 59 días de campaña, en donde muchas cosas pueden pasar. En el recuento de lo ocurrido en el primer día de campaña, si esta fuera la tarjeta de Lamazón diríamos que Gali se lleva diez puntos, mientras que Blanca tendría 9 puntos, aunque insisto esto solo es el arranque y por delante aún hay mucho, pero mucho camino por recorrer y también hay que esperar a ver que sorpresas están por ahí guardadas.
Fecha: 04 de Abril Por su parte, Roxana Luna, la candidata del PRD a la gubernatura, empezó tal y como se esperaba. La mujer demostró su congruencia y encabezó un evento frente a casa Aguayo, en el cual ratificó su papel de oposición, mismo que se ganó a pulso en sus años como diputada federal y en donde encabezó la defensa de los casos Chalchihuapan y Plaza de las Tres Culturas. Luna Porquillo tiene la suficiente calidad moral, para convertirse en la principal figura opositora en esta elección y es claro que cuenta con la simpatía de un buen número de personas que están inconformes con la actual administración. Abraham Quiroz, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), también arrancó campaña en un evento realizado en la plaza de la Democracia y cumplió con la expectativa, aunque se extrañó en este acto inicial a Andrés Manuel López Obrador, el dirigente nacional y líder moral de este partido. Puebla es una ciudad con una amplia tradición de izquierda, fruto de los antiguos movimientos universitarios que en los años 60‘s y 70‘s tuvieron eco en toda la república mexicana y que convirtieron a la Angelópolis en la ―Belfast de América‖, como la bautizó el periodista Manuel Buendía Tellezgirón. El mercado de la izquierda en Puebla está perfectamente cubierto por dos personajes como Roxana Luna Porquillo del lado del PRD y por Abraham Quiroz del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quienes en los hechos habrá de demostrar que son algo más que dos invitados a esta contienda. La nota negativa nuevamente la dio el Instituto Estatal Electoral, quien dejó en suspenso el registro de la aspirante a candidata independiente, Ana Teresa Aranda Orozco y dijo que nuevamente hicieron el ―papelazo‖, porque cayeron precisamente en el juego que mejor sabe jugar la ―doña‖, el de víctima.
Fecha: 04 de Abril Le dieron el pretexto preciso para que ―Anatere‖ se pueda hacer la mártir y de ese modo, descalificar fácilmente al Instituto Electoral del Estado, el cual requiere de legitimidad para evitar la judicialización del proceso. De nada le ayuda al IEE contribuir al clima de polarización de la elección. Si Ana Teresa realmente cumplió con los requisitos, se le debió de haber entregado su registro y punto. ―Anatere‖ debe demostrar en las urnas, si realmente cuenta con el apoyo popular que la llevó a obtener su registro o sí como en este mismo espacio lo señalamos, contó con la ayuda del PRI para convertirse en el ariete que golpee a la campaña de Gali y al morenovallismo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Las campañas y los ataques de calentura Toda crítica que usted lea este día, tómelo como un exabrupto generado por las filias y fobias de cada autor. Lo que sucedió ayer en Puebla tras el inicio de las campañas no denota otra cosa que el ADN de cada uno de los candidatos. O acaso ¿alguien dudaba que Tony Gali iba a plantear la continuidad del modelo de gobierno morenovallista? ¿Alguien creía que Blanca Alcalá no contrastaría el estilo autoritario de Moreno Valle? Y así podemos ir viendo las características de cada evento y veremos que cada candidato y cada partido sacó su esencia desde el primer instante de su campaña. El PAN arrancó en la capital donde siente que está su voto duro y donde Tony tiene sus principales fortalezas. Por su lado, el PRI acudió a donde el voto verde les representa una garantía de alta competencia y Blanca buscó dejar huella desde el primer día en el posible voto femenino. En redes sociales, vimos un round de sombras donde ambos buscarán atacar a su rival y a su vez anular con su ejército de bots cualquier daño considerable. En los próximos días conoceremos los spots de mensaje y posteriormente los de contraste de cada partido, conforme se vayan calentando las campañas.
Fecha: 04 de Abril Punto y aparte son Roxana Luna y Abraham Quiroz quienes hicieron su esfuerzo para no pasar de noche, gastando poco y desgastando a su estructura lo menos posible. Ya llegarán los tiempos para pelear puntos para sus partidos, cuando estará en juego la tercera posición de la elección, si es que no se les atraviesa Anatere. Regresando a Blanca y Tony, el que diga que en el primer día se vio la superioridad de uno u otro, es porque las campañas sacan de control hasta al más sesudo de los analistas. Pero ese primer round no sirve para predecir absolutamente nada. Será hasta después de dos semanas de campaña cuando empecemos a ver para dónde se va a inclinar el voto switcher, ese que quita y pone gobernadores. Veremos y diremos. Anatere y su campaña gratuita Por cortesía del INE y de los excesos del poder estatal, Ana Teresa Aranda inició su campaña sin ser candidata. Gracias a la publicidad gratuita generada por la absurda votación de los consejeros electorales —emanada de Los Cerros—, La Doña apareció en medios nacionales y locales más que los propios candidatos. Será cuestión de una semana para que Anatere logre oficialmente la candidatura, aunque no perderá el tiempo esperando y se hará la víctima de este proceso. Y créanme que para eso se pinta sola.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Inician Alcalá y Gali campañas; Estefan defiende a Aranda Solo Blanca Alcalá, candidata del PRI a la gubernatura de Puebla y Tony Gali Fayad, candidato de la alianza Sigamos Adelante, son los dos personajes a los que habrá de darles seguimiento especial durante el proceso electoral. En teoría y práctica la ventaja la tiene Gali, pues es Blanca Alcalá la que quiere arrebatarle el poder al grupo político al que pertenece Gali Fayad. En otras palabras: Gali juega de local y Alcalá de visitante, pues quien tiene el control de los gobiernos es el grupo de –repito-, Gali Fayad. El inicio de la campaña de Gali rebasó las expectativas. En Azumiatla y Atlixco Gali logró convencer a miles de sus seguidores. Por su parte, Blanca Alcalá también abrió fuego en un evento multitudinario que se llevó a cabo en Zihuateutla, donde también recibió muestras de apoyos. Las estrategias ya están dadas y Gali comenzó de inmediato con propuestas, ganando la agenda política, mientras que Alcalá presentará 25 puntos a desarrollar en el transcurso de esta semana. Falta mucho por transcurrir en esta elección que se antoja interesante, porque Peña Nieto y Moreno Valle se jugaron sus mejores cartas. Y cuando digo que se jugaron sus mejores cartas, es que si Gali no fuera el candidato, Alcalá tendría todas las posibilidades de ganar esta elección; y si no fuera Alcalá la candidata, Gali ya sería el próximo gobernador.
Fecha: 04 de Abril Los dados están echados. Se aceptan apuestas. Estefan confirma que el PRI está detrás de Aranda A Jorge Estefan Chidiac, líder del PRI en Puebla, le ha hecho mucho daño que le hayan regalado todos los cargos públicos y de representación popular en los que ha estado. Tanto daño le han hecho esos cargos, que cuando se encuentra sobrio exhibe que su partido apoya a los supuestos candidatos independientes (Ana Teresa Aranda), para restarle votos a la coalición que encabeza el PAN. Ayer mismo salió a descalificar a los consejeros electorales y de inmediato defendió a la otrora crítica del PRI y su nueva aliada/empleada: Ana Teresa Aranda. Lejos quedaron los días en que Aranda gritaba que todo lo que olía a Manuel Bartlett apestaba a corrupción. Y Estefan era parte del bartlismo. Hoy Estefan ya se cree con las agallas para descalificar a los consejeros electorales cuando él no puede explicarse siquiera el desorden personal que trae en su propia vida. A Estefan le ha hecho tanto daño que le regalen los cargos públicos porque se ha convertido en un ser que se la cree que de verdad se los ha ganado. Se siente iluminado, con coeficiente alto de inteligencia e inderrotable, cuando ni siquiera conoce las colonias de los municipios de Puebla y solo ha recorrido una decena de municipios de la Mixteca, a donde se refugia para decir que es un gran político cada que participa en una elección. Creo que Estefan ha perdido el camino porque cada que habla exhibe su ignorancia e incapacidad política.
Fecha: 04 de Abril ¿Cómo se pone a defender a Ana Teresa Aranda?. Está bien que todos sabemos que el PRI es el nuevo amo de la señora, pero no la puede defender en público porque simplemente el PRI tiene una candidata que se llama Blanca Alcalá Ruiz.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril JUICO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA5: Campañas con aliento a la sucesión presidencial Para los analistas de la política nacional, denominada popularmente como ―a la mexicana‖, los comicios del próximo 5 de junio con el inicio de las campañas que generalizadamente se dieron ayer domingo, estas conllevan a reconocer que todo marcha con aliento a la sucesión presidencial, donde destacadamente se dan los ejemplos de algunos los actores principales como del PAN, Margarita Zavala, Ricardo Anaya Cortés y Rafael Moreno Valle Rosas; en tanto por el PRI, la figura preponderante es el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera; de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, y del PRD, Miguel Ángel Mancera, como para empezar la feria rumbo al 2018. Por ejemplo, la colega Georgina Saldierna, quien tuvo su época en Puebla, pero que desde hace varios años trabaja para el periódico ― La Jornada‖, menciona en parte de su información política dominical que en el PAN se reconoce que de ganar Durango, Aguascalientes y Tlaxcala, la influencia de MARGARITA ZAVALA crecería notablemente para la candidatura presidencial, pero que de triunfar el blanquiazul en Veracruz, ANAYA CORTÉS, subiría sus bonos y que en el caso de Puebla, de suceder lo mismo, se fortalecería MORENO VALLE. De Perder el PAN en Puebla, el gobernador quedaría fuera de la lucha. Si como se ha venido especulando que sí el PRI ganara 9 de las 12 gubernaturas en disputa, el posicionamiento del dirigente nacional del tricolor, BELTRONES RIVERA, lo colocaría como un fuerte aspirante a la presidencia, pese a no tener el apoyo del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, porque de su grupo no pueden hacerse menos ni están pintados al óleo, personajes de la talla de Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño y José Antonio Meade. Todo lo anterior suma a las inquietudes de los políticos y sus grupos de t odos los partidos para mantener firme la mira en el 2018.
Fecha: 04 de Abril En el arranque de las campañas en Puebla del PRI y el PAN, con sus respectivos aliados, estas se iniciaron con el pie derecho en el caso del tricolor, en el municipio de Zihuateutla de la sierra norte, donde pese al mal tiempo prevaleciente la candidata del PRI BLANCA ALCALÁ RUIZ, tuvo una buena audiencia de seguidores y simpatizadores. En su mensaje la candidata del PRI hizo alusión al gobierno de élite de RAFAEL MORENO VALLE ROSAS y lo mismo hizo el actual líder estatal del tricolor. Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo, presidente y secretaria del CDE del PRI, la senadora Lucero Saldaña Pérez, Alberto Jiménez Merino, Víctor Gabriel Chedraui, Javier López Zavala, los dirigentes del Verde Ecologista y Encuentro Social, y muchos invitados más asistieron al primer acto de campaña. En la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla del municipio de Puebla, JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, dio por iniciada su campaña con seguidores de la coalición ―Sigamos Adelante‖, compuesta por el PAN, PT, PSI y Compromiso por Puebla. Antes, en la primera hora del domingo, realizó en el Paseo Bravo su primera participación de campaña señalando que ―seguir avanzando es la meta‖, manifestando que no es poco lo que se puede hacer en 20 meses de gobierno, porque como presidente municipal de Puebla, supo cumplir en 24 meses con lo prometido para cuatro años. Respecto al inicio de su peregrinar político, ABRAHAM QUIRÓS PALACIOS, de MORENA y ROXANA LUNA PORQUILLO, del PRD, dieron a conocer sus inquietudes como candidatos a la mini gubernatura, resaltando el primero que aglutinó en su inicio a varias de las corrientes del partido del sol azteca, mientras que la segunda tuvo una muy escasa asistencia, lo que habla del desinterés de los electores por la chiquillería política.
Fecha: 04 de Abril RENACIÓ EL LEMA ―CANCELEMOS ODIOS Y RENCORES‖ CON ISLAS, PATIÑO Y ARRIAGA Así como en alguna ocasión en el patio de palacio de Reforma 711, el gobernador ALFREDO TOXQUI FERNÁNDEZ DE LARA, diría que el caminar de los campesinos con sus huaraches era la mejor música a escuchar, así el pasado primero de abril, los oradores en la conmemoración del XII aniversario de su fallecimiento, ADRIÁN VÍCTOR HUGO ISLAS HERNÁNDEZ, RAÚL PATIÑO TOVAR y LUIS ALBERTO ARRIAGA, recordaron su lema de ―Cancelemos odios y rencores, la Jornada es por Puebla‖, que recorrió todos los rincones del estado y sirvió para enderezar una aciaga época tras el paso de 6 gobernadores en tan solo dos sexenios, para finalmente volver a la institucionalidad política a partir de 1975 a 1981. La ceremonia luctuosa se llevó a cabo en la Plaza de La Concordia de San Pedro Cholula, con una asistencia muy nutrida entre familiares, amigos, ex colaboradores, ex presidentes municipales del municipio, comunicadores y gente del pueblo. ISLAS HERNÁNDEZ, improvisó una bien articulada pieza oratoria, con reconocimiento al maestro don ALFREDO TOXQUI, que lo inició en la política y lo llevó a ocupar su primer escaño en la Cámara de Diputados. Cuidadoso en el manejo del lenguaje, evitó mencionar el nombre del Partido Revolucionario Institucional, pero elogió la trayectoria del recordado político cholulteca. Puntual en sus apreciaciones RAÚL PATIÑO TOVAR, hizo un recuento de la vida y obra del estudiante, del médico, político, diputado, senador, gobernador, diplomático y presidente municipal de su pueblo natal. Aparte de su lema de campaña a ―Cancelemos odios y rencores, la jornada es por Puebla‖, igualmente el orador recordó el nacimiento del escudo del estado de Puebla, donde se lee ―Unidos en el tiempo, en el esfuerzo, en la justicia y en la esperanza‖.
Fecha: 04 de Abril En la sipnosis de la remembranza, remarcó que con el sexenio cumplido por el gobernador TOXQUI (1975-1981), se volvió a la institucionalidad de los mandatos y se regresó a la gobernabilidad, con la que Puebla recuperó la estabilidad política, económica y social que tanto deseaban los poblanos. Cerraría el ceremonial luctuoso con la participación oficial del Secretario de Gobernación del municipio de San Pedro Cholula, LUIS ALBERTO ARRIAGA LILA, con la representación del edil JOSË JUAN ESPINOSA TORRES, haciendo las remembranzas del médico político que dejó una profunda huella de su conducta, sencillez y sus valores al paso por el poder. Todo esto resultado de que en dos sexenios, de 1963 a 1975, Puebla tuvo el desfile de seis gobernadores: general ANTONIO NAVA CASTILLO, de 1963 a 1964: ingeniero AARÓN MERINO FERNÁNDEZ, de 1964 a 1969; doctor y general RAFAEL MORENO VALLE, de 1969 a 1972; licenciado MARIO MELLADO GARCÍA, de marzo a abril de 1972; doctor GONZALO BAUTISTA O´FARRIL, de abril de 1972 a mayo de 1973; GUILLERMO MORALES BLUMENKRON, de mayo de 1973 a enero de 1975. Cumplidos los sexenios constitucionales tras esa aciaga época, se dan a partir de 1975-1981 con el gobernador, doctor ALFREDO TOXQUI FERNÁNDEZ DE LARA; 1981-1987, licenciado GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES; 1987-1993, licenciado MARIANO PIÑA OLAYA; 1993-1999, licenciado MANUEL BARTLETT DÍAZ; 1999-2005, licenciado MELQUIADES MORALES FLORES; de 2005 a 2011, licenciado MARIO MARÍN TORRES. Se encuentra en su etapa final el sexenio 2011-2017, con el gobernador, doctor RAFAEL MORENO VALLE ROSAS. DE GUELATAO A OAXACA, PARA SERVIR A UNA NACIÓN EN BUSCA DE SU IDENTIDAD
Fecha: 04 de Abril Damos paso a la sexta parte del mensaje que dirigió el presbítero GUSTAVO RODRÍGUEZ ZÁRATE, el pasado 21 de marzo en el edificio Carolino de la BUAP, con motivo del CCX aniversario del natalicio de BENITO JUÁREZ GARCÍA, a invitación de uno de los organizadores del evento, el periodista y escritor ALFONSO YAÑEZ DELEGADO. Se les ofrece: comida, agua, ropa, zapatos, útiles de limpieza personal, sanitario, baños, curaciones, cama y cobijas. Todo esto es posible gracias a los diferentes grupos de apoyo, y en especial a los vecinos de la colonia, que en estos 9 años se han involucrado cada vez más. Se les toman sus datos, y si son del interior del país, se les indica que hay dormitorios municipales para ellos. El 90 p0r ciento son hondureños, y unos pocos salvadoreños y guatemaltecos, la mayoría varones y jóvenes, algunas veces familiares. Los niños no acompañados no usan los albergues, porque pasan desapercibidos, como cualquier niño de las calles de nuestras ciudades. El registro de su paso por nuestros albergues facilita la ubicación cuando familiares los buscan después de varias semanas que no se comunican. Por desgracia en estos años son miles de migrantes desaparecidos, y muchos encontrados en las fosas comunes. El riesgo es alto, en nuestro estado de Puebla, por lo que nos dicen los mismos migrantes, hay zonas de tráfico de drogas, tráfico de órganos, trata de personas a la explotación sexual, tráfico de armas, y últimamente tráfico de embarazadas para vender a sus hijos cuando nacen y a las madres prostituirlas lejos o asesinadas. Esto solo es posible por el tráfico de influencias. En un país donde no se aplican las layes de protección a las víctimas de la violencia. La migración pone al descaro el sistema de procuración de justicia que llena de internos las cárceles. Pero no son Centros de Reintegración Social. Son 3 los feminicidios reconocidos por la autoridad cuando hay más de 134 notificados en los últimos meses.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: LOS TOLUCOS, ESPÍAS EN CONFLICTO México vuelve a ser pasto de lobos. Las prácticas electorales de sus próceres de papel y mentiras despiadadas e impunes, nos presentan ante el mundo, como una dictadura de la peor ralea, como un territorio donde impera la ley de la selva. Donde las artimañas de los bobalicones parecen marcar el modo de vida. Parece una redundancia digna de Perogrullo o de su contlapache, Pedro Mentiras – personajes medievales de la obviedad–, decir que en la malformación estructural de los zafios siempre intervienen los mismos componentes: la ignorancia, la falsedad, el espionaje, el enredo, la mentira y su descarnada consecuencia: el callejón sin salida, la camisa de fuerza que acaba por encorsetar a los pazguatos que provocan esos dislates. El lugar común, las redundancias, las frases hechas, los estereotipos, o como prefieren decir los ―académicos‖ de la política –que se la pasan sin trabajar a base de apantallar incautos–, ―las tautologías‖, forman el reino donde habita la gente sin ideas, atributos, capacidades, ni merecimientos para mandar sobre los demás. Nuestra llamada ―democracia‖, como trapeador Se acaba de comprobar el aserto por las declaraciones de un hacker colombiano de artimañas electorales que deja muy mal paradas a todas las desprestigiadas instancias de control y judicialización de esa materia al mayor nivel de nuestro país. El escándalo enloda irremediablemente la objetada Presidencia de la tolucopachucracia. Parece salido de un cuento fúnebre, de terror y esquizofrenia política y criminal, propio de los protagonistas del mayor desastre político – económico que ha sufrido México en la última centuria. Desgraciadamente, con el sello de la casa.
Fecha: 04 de Abril El escándalo mundial que ha provocado la revelación del operador global colombiano Andrés Sepúlveda a la agencia de noticias Bloomberg, sobre la contratación por 600 mil dólares que le hiciera el equipo de campaña de Enrique Peña Nieto para fisgonear, intervenir y torcer las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, en favor del priísta, apunta en esa dirección de podredumbre política y absoluta falta de decoro. Pone como trapeador a la llamada democracia mexicana. Si el desafortunado y cuestionado triunfo del mexiquense había sido puesto en tela de duda por todos los comentaristas serios y en todos los tonos —remember Monex y el rebasamiento de los ―tope$‖ de campaña–, esta delación de Sepúlveda, desde la cárcel, preso por argucias electorales en su país, es la gota que derrama el vaso. El derroche multimillonario y las violaciones legales que sostuvieron la impugnada victoria de los tolucos, asoma sus fauces de mendacidad y rudeza. Con todo, ―ganó‖ con sólo 13 de los 80 millones de votos Aparte del ínfimo nivel de participación, del 50% de ciudadanos que acudieron a las urnas en el 2012, es una insignificancia en comparación con el número real de electores del país. Aparte de que se despilfarró más ―dinero negro‖ que en alguna otra, entre la coalición PRI – Verde, se obtuvieron 13 de los 80 millones de sufragantes potenciales. Es decir, la del 2012 fue una Presidencia obtenida con menos del 13 de la población en edad de votar. Todo un ridículo democrático que habla bien del buen juicio ciudadano que se abstuvo de participar ante la falta de propuestas, pero que habla muy mal sobre la capacidad de movilización y de persuasión del partido en el poder y de sus satélites políticos con franquicia. Comprueba que la verdadera política, como el amor y la fidelidad, no se hace sólo con dinero. Como ―La Bamba‖, necesita también de otras cositas. Ante un timo de
Fecha: 04 de Abril este tamaño, como a la esquizoide trama de ejecuciones, despojos de soberanía y desapariciones forzadas, nadie tiene derecho a quedarse de brazos cruzados. Y es que ―el que sabe y no habla, es un criminal‖, decía el enorme Bertold Brecht, ensayista y poeta de la modernidad. Los resultados de ―gobierno‖, aún peores de lo imaginable La masa electoral obtenida por el partido oficial y su coaligado es una de las más endebles de la historia de México, a pesar de las carretadas de dinero público y de las artimañas utilizadas para hacer creíble el zipizape electoral. Pero los resultados de su gobierno han sido aún peores de lo imaginable. Lo que hoy revela el colombiano, experto internacional en espionaje electoral, contratado por los ninis de la tolucopachucracia, a costos penados por la legislación mexicana, es compatible con el escenario de rapiña, molicie y fraudes en el que han convertido este país. Tales para cuales. Un roto para todos los descosidos. Tres millones de boletas en Texas; el FBI las resguardó A confesión de parte, relevo de pruebas. El colombiano destruyó las constancias de una de las campañas más sucias de Latinoamérica, relata el mismo hacker Sepúlveda a los periodistas de Bloomberg Businessweek que lo contactaron en prisión: perforó USB‘s, discos duros, teléfonos celulares, quemó sus circuitos en hornos de microondas, los destruyó a martillazos, creó un fantasmal ejército de 30 mil bots en Twitter… … los ―peñabots002 ) y los utilizó para falsear datos e intervenir los sistemas de comunicación de todos los adversarios, espiando a los asesores, sustrayendo sus documentos estratégicos, infiltrando las comunicaciones de sus competidores y manipulando redes sociales falsas a su antojo, todo impúdicamente encubierto a ciencia y paciencia por las instancias de normatividad, fiscalización y justicia electoral.
Fecha: 04 de Abril El ahora muy conocido manipulador, aparte de espiar y sustraer los documentos más importantes de los adversarios del PRI, borró las constancias resguardadas en los servidores ucranianos que utilizó y participó en la desaparición de los tres millones de boletas electorales que aparecieron en Texas y resguardó el FBI, después de la impugnada elección, por si se albergara alguna duda de su actuación . El Chapo, mero mero valedor y financiero de la campaña Los actos desesperados y fraudulentos del proceso electoral del 2012, estuvieron avalados por una poderosa red de políticos, empresarios, mercachifles, ―lavadores‖ de dinero, banqueros, bolseros y fruncionarios de seguridad, a los que no fue ajeno el hombre de Badiraguato, Joaquín El Chapo Guzmán, el mero mero valedor, el financiero fuerte del partido, manejado en ese tiempo por el Tartufo ahora convertido en Vi(rey)garay, jefe de esa campaña por aquel entonces. Las acciones de ―guerra sucia‖, las operaciones psicológicas, como el neuro marketing utilizado para tomarle el pelo a los electores –igual que en el 2015–, la desinformación y los rumores, dijo el hacker colombiano, es ―el lado oscuro de la política que nadie sabe que existe, pero que todo mundo puede ver‖. Los servicios de software, aplicados por Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo, hermano de la dama del rebozo mordido, Margarita, esposa del beodo Felipe Calderón, atiborrado de contratos en Pemex por el secretario de Energía de Fox, el mismísimo Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, creadores del famoso algoritmo matemático para encubrir y falsear los resultados preliminares y finales de la elección del 2006, fueron también utilizados para encumbrar a quien hoy dizque nos gobierna, a base de mentiras y prevaricatos desde el business center de Los Pinos. ¿Cómo obedecer a atracadores de la voluntad popular?
Fecha: 04 de Abril No hay remedio, ni cómo ayudarles a salir de ésta. Los mapaches perfumados del Atracomulco ordinario volvieron a utilizar las mismas engañifas que ya habían sido descubiertas por físicos reputados, empresas matemáticas, como la estadunidense A.C. Nielsen, catedráticos europeos y suizos que, con diversas metodologías, llegaron a las mismas conclusiones. Nada menos que irregularidades en el PREP y en las actas de escrutinio del 49.5% de las casillas compulsadas, infladas o demolidas a favor del forzoso ganador, por mercenarios de la transa, por desalmados atracadores de la voluntad popular, por socavadores expresos de la credibilidad y de la legitimidad, que impide obedecer, y menos acatar, cualquier acto de gobierno posible. El que el borrachín Calderón se haya autoproclamado Presidente de México, tres días después de la elección, sabiendo que las autoridades compradas lo iban a ratificar como tal, su ―gané , haiga sido como haiga sido‖, y su vergonzosa toma de protesta, entrando por la puerta de atrás del Congreso General, vuelve a tener carta de impunidad, aunque la fuerza del dinero sucio del peñanietismo nos haya querido convencer de sus torpezas. El inaudito Tribunal Federal Electoral, máxima instancia en la materia, autista y complaciente, nunca ha servido, como dicen los gitanos, ―pa‘ ná, pa‘ná y pa‘ná! ¡Que México no vuelva a tener un Presidente ilegítimo! México vuelve al primer plano internacional, oootra vez, por la puerta trasera. Es una vergüenza para todos, para nuestros hijos y todas las generaciones venideras de mexicanos. Son las artimañas de los papanatas. Sus modos y maneras, su indecencia y falta de hombría de bien. Otra vez, acusados desde el exterior, a falta de periodismo objetivo en nuestro país, plagado de loritos televisivos envejecidos y corruptos y amanuenses a modo que en realidad son, como dice Aurelio Contreras, textoservidores.
Fecha: 04 de Abril Ojalá esta confesión del colombiano sirva para que no se repita esta infausta maroma… ¡y para que México no vuelva a tener un Presidente ilegítimo!
Índice Flamígero: Todo indica que la ―llave china‖ que, desde Bucareli —among all places–, pretendieron aplicarle al sinaloense Manuel Cárdenas Fonseca para impedirle tomar posesión de la senaduría que, con su muy sentida y lamentable muerte, dejara vacante Mónica Tsazná Arriola Gordillo, fracasó… como prácticamente toda ―ideota‖ que sale del viejo Palacete de los Covián. Su principal ocupante, Miguel Ángel Oso…rio Chong fue, en los hechos, un invento de la señora madre de la senadora recién fallecida… y ahora es el principal interesado en mostrarse como su enemigo. De ella y de todos a quienes antes halagaba y caravaneaba. ¡Ah, la traición! ¿Tu quoque Chino, fili mi? + + + Cada día aumenta la molestia contra los sexenales que no cejan en sus esfuerzos por alentar la lucha entre el mar y la tierra para someter a uno sobre el otro, a pesar de la diferencia doctrinaria. Recién, seis estrelladas bajas han causado tales luchas. ¿Cuántas serán necesarias para recordar que ―la Patria es primero‖? ¿Cuántas veces los han dejado a su suerte? Tlataya, Ayotzinapa, Ciudad Juárez, Monterrey… Ni Gobernación, menos Relaciones Exteriores, muestran algún respaldo. Por el contrario, hacen todo por patrocinar la asistencia de indicadores + + + La respetada colega Dolia Estevez hace una precisión pertinente: ―Contrario a lo que publicaron algunos medios, Obama no sostuvo ninguna reunión con Peña Nieto… La foto que distribuyó Presidencia fue un breve saludo para posar frente a las cámaras. Obama hizo lo mismo con cada uno de los 52 jefes de Estado asistentes a la Cumbre de Seguridad Nuclear. No hubo trato preferencial para EPN. La prensa de EU ha ignorado completamente la presencia de EPN en esta reunión en la que los temas, en gran medida, rebasan a México y su gobierno. ‖ Esto también confirma lo mal que está la vocería de la ex casa presidencial –hoy businees center– de Los Pinos que, tras el escándalo Bloomberg – hacker salió a desmentir al medio de comunicación neoyorquino, cuando
Fecha: 04 de Abril esa institución no estaba cuestionada –en aquel entonces todavía era ―ocupada‖ por el nefasto Calderón– y sí, en cambio, el PRI, encabezado sólo formalmente por Pedro Joaquín Coldwell y la campaña presidencial peñista, a cargo de Luis Vi(rey)garay. ¿Por qué, entonces, las secretarías de Energía y Hacienda no deslindaron a sus titulares?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA7: La personalidad, una diferencia Natural, original, improvisador, cercano a la gente, de lenguaje coloquial y directo, y carismático, son las cualidades que acompaña al candidato José Antonio ―Tony‖ Gali Fayad. En manos de los encargados de la mercadotecnia política es un ―producto‖ envidiable, porque siendo tan natural los publicistas deberán estudiar más sus potencialidades, alejados de la tentación de cambiar la propia personalidad del abanderado a la gubernatura. En el segundo evento masivo de campaña electoral, el ex presidente municipal y quienes los acompañaron acabaron de entender al tipo de candidato que tienen, capaz de llegar en una motocicleta a Azumiatla, junto con Xóchitl Gálvez, jefa delegacional del GDF, tan natural como él. Para los reporteros responsables de las coberturas de los actos de campaña de Gali es un agasajo porque se trata de un personaje que da nota de color y contenidos noticiosos e informativos. Se acabó, por lo menos en esta campaña con Gali, los formatos acartonados con candidatos postizos e impersonales, lo que puede convertirse en un fenómeno para los estudiosos de las campañas electorales. Si lo ocurrido ayer en el evento realizado en San Andrés Azumiatla que superó todas las expectativas, tanto por la asistencia como el rol desempeñado por el personaje, hará la campaña más interesante. ¿Qué hicieron los otros abanderados? La priista Blanca Alcalá optó por alejarse de la ciudad capital y la zona metropolitana; más allá de que Zihuateutla signifique en la
Fecha: 04 de Abril lengua originaria ―mujer gobernadora‖, la realidad es que la senadora con licencia le apuesta al voto rural y agrario. Morena, por su parte, empezó con evento muy modesto con un Abraham Quiroz Palacios distraído porque no se percató que los organizadores del acto de campaña invadieron una ruta de ciclistas y corredores de las actividades dominicales. Es decir, empezó por no respetar el derecho de los ciudadanos. Peor no podía estar el perredismo, porque en el primer día de campaña un grupo de presidentes municipales de ese partido se manifiestó contra de la candidata Roxana Luna Porquillo. Roxana por su parte se fue a ―barrer‖ en Casa Aguayo, escoba en mano; hizo lo de siempre, sin una sola propuesta a los poblanos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: Al tú por tú con el Presidente… El mensaje es directo para el Presidente y su Grupo Compacto: no los van a dejar meter las manos en la sucesión presidencial. Otra vez la revista Proceso y Carmen Aristegui vapulean a Peña Nieto y de paso lo ‗suben‘ al exhibidor internacional. En nuestra entrega anterior vimos cómo la lucha por el poder en México adquiría tintes de la teoría de la conspiración, misma que se potencia cuando se debilitan las instituciones y se desploma la credibilidad y la confianza de los ciudadanos. ¿Qué mayor debilitamiento se puede esperar si le pegan de lleno a la línea de flotación presidencial? Cuando niño, recuerdo que se decía que las peleas debían ser: ―Duro, directo y a la cara‖. Pue así está ocurriendo y le acaban de dar en pleno rostro a Peña Nieto… Le han perdido el respeto al Presidente y no dan señales de que vayan a parar. Dicen que lo peor no es que te ataquen, sino que tus adversarios tengan razón. El mexiquense llegó a Los Pinos con expectativas muy altas y con una sólida alianza de la cúpula priista, sobre todo de su lugar de origen. Se llegó a decir que lograría lo que se perdió con Fox: devolverle el poder al titular del Ejecutivo. Pero la alianza se fracturó y se perdió el rumbo. A mayor debilitamiento del poder presidencial, mayor margen para un proceso desestabilizador. ¿Lo dudan? Fue en pleno arranque de las campañas electorales del año en curso. Hasta se dieron el lujo de esperar a que pasaran Semana Santa y la Semana de Pascua… Una vez más sorprendieron a Osorio Chong, evidenciando que desbordaron al aparato de inteligencia. Cuando un sistema pierde capacidad de previsión y de estabilidad, se reducen sus posibilidades de permanecer en el poder. Díganme si no se relaciona con la sucesión presidencial… ―Cocinando a las brasas…‖
Fecha: 04 de Abril De un lado le tundieron por presunto espionaje en 2012 contra Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, en aras de hacerlo triunfar. Más tardaron en negarlo. que Bloomberg News México en revirar que se verificó lo dicho en su reportaje sobre el ‗hacker‘ colombiano. De ser válido lo publicado, habrían pillado al equipo de confianza del entonces candidato presidencial en un acto ilegal, logrando lo que algunos buscaron en aquel momento: manchar el triunfo de Peña Nieto… Todavía no se recuperaba de la embestida, cuando vino la otra: el periódico alemán Süddeutsche Zeitung compartió información con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre personajes que gustan de paraísos fiscales lejos del alcance de las autoridades. Lo mismo hay a políticos, empresarios, celebridades que narcos, que habrían contratado los servicios del Grupo Mossack Fonseca en Panamá. Como era de suponerse, Proceso centró su atención en Juan Armando Hinojosa Cantú, quien se vio envuelto en el escándalo de la Casa Blanca de Peña Nieto y en la de Videgaray… No se puede decir de otra manera: alguien está cocinando a las brasas al Presidente y a su Grupo Compacto, con especial interés en Osorio Chong y Videgaray, rumbo al 2018. No le demos más vueltas: si la Presidencia e instancias como Gobernación y Hacienda se ven desbordadas, quiere decir que se enfrentan a un poder oculto muy superior a ellos. ¿Quién puede ponerse al tú por tú con el Presidente y los secretarios de Hacienda y Gobernación al mismo tiempo? Pocos… De paso, dan su ‗raspada‘ a Felipe Calderón con el tema de Oceanografía, que también habría buscado invertir en paraísos fiscales, así como a la familia Yunes y a Emilio Lozoya. Claro que en cada caso habría que probar si implicó algún delito o se usaron las grietas legales. La única negativa de Mossack Fonseca habría sido a los Hank Rohn… ―La trifulca es adentro…‖
Fecha: 04 de Abril Es evidente que hay una trifulca al interior de los grupos en el poder, entre los que pretenden la continuidad y los que desean arrebatar la conducción de la sucesión 2018 a Peña Nieto. El Grupo Compacto quiere que se decida entre Osorio Chong y Videgaray, mientras otros apuntan a Manlio Fabio Beltrones o a Andrés Manuel. Al menos en lo publicado hasta ahora, no muestran datos suficientes para atizarle al gobernador de Puebla y lo dicho sobre los Hank, deja abierta la posibilidad de que don Máximo pudiese ser el eje de una alianza entre facciones que operan dentro y fuera del PRI. El transpartidismo es una realidad… Se ha perfilado un primer círculo que incluye al de Gobernación y Hacienda compitiendo con Beltrones, López Obrador y don Máximo por la nominación presidencial que tenga posibilidades reales de triunfo. Existe un segundo círculo donde la principal opción sería Margarita Zavala, un desangelado Mancera y un zarandeado ‗Bronco‘. Dentro del primero, habría un tercer círculo más o menos oculto, en donde Rosario Robles juega en solitario. Su única posibilidad está en que se polarice tanto la lucha entre los priistas que forzosamente se anulen, dando paso a su candidatura de conciliación… Externamente están los que presionan para obtener algún beneficio o aprovechan para cobrar facturas, no necesariamente en el ámbito político. Hay que constatar a quién le pegan y a quién no… Las encuestas que se han publicado del año pasado a la fecha, registran que para tener posibilidades hay que encabezar una alianza de partidos. Hemos dejado atrás las sucesiones presidenciales ‗entre‘ partidos para dar paso a las alianzas de amplio espectro político, ideológico y programático, lo que sin duda ejercerá presión sobre las plataformas doctrinales de los mismos. En este sentido, hasta al propio PRI no le conviene que se descalifiquen las alianzas porque ellos mismos las van a necesitar… Hasta ahora habían impulsado candidaturas ciudadanas y criticado las alianzas de distinto cuño ideológico, no porque fuesen democráticos y la verdad es que les importa un rábano lo doctrinal. Fue con la intención de estorbar y de ser posible
Fecha: 04 de Abril descarrilar a don Máximo. Se critica de un lado y se guarda silencio o de plano se apoya a los pactos disímbolos del otro… ―La salida autoritaria…‖ El sexenio de Peña Nieto corre el riesgo de ser recordado como un gobierno con un alto déficit en impartición de justicia. La opinión pública refleja en las encuestas un desencanto democrático que podría acentuar la despolitización, así como la inclinación por una salida autoritaria. La ciudadanía pide a gritos una ‗mano dura‘ que ponga orden, ante un Peña Nieto que se ha desdibujado. Sus críticos a diario insisten en decantarse por un gobernante autoritario en 2018. El grado de complejidad de la situación pone en riesgo el futuro de la democracia en México… Rosario Robles no representa una vía autoritaria. Mucho menos Margarita. Pero habrá que ver si la situación madura y fuese propicia para ellas. De fortalecerse una de las dos, en automático potenciaría a la otra. Todo un juego estratégico… ―2018, el verdadero dilema…‖ El horizonte no deja duda: 2018 será una elección entre autoritarios, entre alguno de ellos y una carta ‗blanda‘, o una competencia entre mujeres más o menos cercanas a la participación ciudadana. Por un camino o por el otro, se llegará a un proceso fundacional. Todo autoritario lleva consigo la impronta fundadora y en razón de que falta consolidar la democracia, Rosario o Margarita adquirirán un perfil similar. No será cualquier sucesión presidencial y los aspirantes lo saben. Luego de junio, cada uno se las verá con sus adversarios y aliados potenciales. Se va a poner bueno… Por distinto camino y manera, la Masonería y el Yunque se juegan su viabilidad como proyecto. El Yunque ha andado a la greña con el gobernador poblano, aunque la reciente aprobación de cuentas públicas indica una distensión que fue criticada por aquellos que desean verlos en colisión. Llama la atención que don Máximo y Manlio
Fecha: 04 de Abril Fabio se refieren a la Masonería en términos de alianzas, cuando antes eran la clave de la transmisión del poder. No cabe duda: muchas cosas han cambiado… Mientras tanto, el escándalo de los documentos de Panamá ya es internacional. La BBC, The Guardian y otros medios se está dando un verdadero banquete, y la pregunta que flota en el aire es: ¿Quién tiene la capacidad para desarrollar un juego de alto espionaje? En el ámbito internacional, el golpe va muy dirigido al círculo cercano a Vladimir Putin, por lo cual muchos voltean a ver a Estados Unidos, así como contra el primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Iván Mercado, Alfonso Esparza, Autotraffic: ruta del destierro La deslealtad en esta época electoral se paga en el morenovallismo con el destierro. Eso le pasó al conductor de Radio Oro, Iván Mercado, y les podría ocurrir lo mismo al rector de la BUAP, Alfonso Esparza, y a los directivos de Autotraffic, encargada de operar la Fotomulta en Puebla. A Mercado le pescaron una grabación telefónica con la candidata del PRI, PVEM y PES a la gubernatura, Blanca Alcalá. En la plática echaba pestes del morenovallismo y se sumaba a su causa, a pesar de los acuerdos económicos que había tanto con la empresa radiofónica y el propio conductor. La grabación llegó a la oficina principal de Casa Puebla. Se citó a Mercado y el inquilino le puso play, donde se escuchó todo. Se quiso defender y endosó todo a la familia Grajales. Ellos me presionan, se quejó. De un cuarto cercano salió Antonio y ahí se firmó la salida de Mercado de Radio Oro. Y la llega de uno de los voceros del morenovallismo en los medios: Fernando Alberto Crisanto. Era la segunda vez que se exhibía a Iván en Casa Puebla. La primera fue por abrir micrófono al senador Ernesto Cordero en la interna panista, donde éste pidió la renuncia del gobernador. A Mercado se le castigó con vacaciones forzosas y una gritoniza que es mejor ni contar.
Fecha: 04 de Abril El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, autorizó la semana pasada al director de la Facultad de Derecho, Roberto Santacruz, para que organizara una conferencia magistral para este lunes 5 de abril sobre el marketing político y el invitado de honor es Fernando Manzanilla Prieto. manzaSí, el ex secretario general de Gobierno, quien rompió políticamente con su cuñado Moreno Valle y es mal visto por los principales operadores políticos del mandatario. Manzanilla fue coordinador de las exitosas campañas electorales del 2010 y del 2013, en las que Moreno Valle llegó a Casa Puebla y Antonio Gali a la presidencia municipal. Esparza abriendo espacios en la BUAP morenovallista a los adversarios del morenovallismo. Y para rematar, ahí está el caso de Autotraffic, operadora del sistema de Fotomultas que ha ganado millones de pesos por las infracciones masivas contra automovilistas. Resulta que a través de Víctor Manuel Giorgana, ex director del Organismo Operador de Carreteras de Cuota y actual representante en el IEE de Blanca Alcalá, los directivos lograron un encuentro para negociar que Autotraffic repita en el sexenio blanquista. El mejor aliado en la recta final del sexenio será un peso, gobernador. Por lo pronto, todo aquel que juró lealtad absoluta al morenovallismo, ahora tendrá que pagar la factura de los beneficios obtenidos. No habrá perdón.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: La ventaja competitiva de Gali El candidato del PAN a la mini-gubernatura arranca en condiciones muy favorables la contienda electoral, ya que cuenta con un muy valioso aliado que desde hace meses opera para favorecerlo en las urnas. El tener como principal operador al gobernador Rafael Moreno Valle le ha servido a Gali para enfrentar un camino mucho menos espinoso de lo que se esperaba. Y es que, el mandatario poblano ha aprovechado el enorme control que tiene sobre las instituciones del estado y sobre poderes en teoría independientes, para maximizar las posibilidades de triunfo de su delfín. Ninguno de los participantes en la contienda cuenta con semejante ―plus‖. Moreno Valle, con las acciones tomadas en los meses previos al inicio de la lucha de partidos, ha demostrado que hará todo lo que esté a su alcance para garantizar la continuidad de su grupo gobernante al frente del ejecutivo poblano. Con una precisión de relojero suizo, emprendió una serie de programas ―de apoyo‖ sin parangón en todo su sexenio, encaminados a subir sus bonos y de paso los de su candidato. Escrituras gratis, útiles escolares, uniformes, tabletas y los infaltables tinacos pintados de azul. A la par, ordenó a sus súbditos en el Congreso del Estado que echaran para atrás algunas polémicas disposiciones que, en el momento de su aprobación, fueron etiquetadas por el propio gobernador como ―prioritarias‖ para el cumplimiento de los objetivos de su administración.
Fecha: 04 de Abril Durante su vigencia, éstas dañaron severamente la economía de los poblanos y, por lógica, afectaron de manera importante la imagen del grupo en el poder. Programas de apoyo a deudores del agua, cuando han convertido al ―vital líquido‖ en un artículo de lujo y no de primera necesidad. Descuentos en las tristemente célebres fotomultas, una medida cuya vocación siempre fue abiertamente recaudatoria y no generadora de conciencia sobre los peligros que representa el no respetar los límites de velocidad en las vialidades más conflictivas de la zona metropolitana. Además, la sistemática pinta de color azul de obras de generación de infraestructura urbana -como el famosos Distribuidor Vial 485- o bien, en los trabajos de mantenimiento de la ya existente. Hasta el estadio de los Pericos del Puebla abandonó el tradicional verde en sus colores para mutar al azul. En la última semana, el gobernador llevó a cabo un muy intenso carrusel de medios en donde atajó temas como el manejo de las finanzas públicas estatales, eje medular del ataque de sus adversarios. Moreno Valle tuvo un aforo en espacios informativos locales al que ningún otro personaje en la política o el servicio público poblano tiene acceso. Todo lo que ahí dijo, más allá de mejorar la imagen de su gobierno, tuvo la intención de allanarle el camino a su candidato. ¿Y qué me dice del tema del manejo del registro en las juntas auxiliares del estado? Esta es tal vez la contradicción mayor y la que lleva peor tufo electorero.
Fecha: 04 de Abril El gobierno estatal ordenó a la anterior legislatura aprobar el retiro de la facultad a estas demarcaciones. La medida generó protestas casi generalizadas por parte de los ediles auxiliares que, ante la cerrazón oficial al diálogo, endurecieron sus protestas con diversas acciones. En Chalchihuapan, ciudadanos y autoridades tomaron la autopista a Atlixco, lo que ocasionó la respuesta represiva oficial y la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, además de heridas de por vida a otros habitantes del lugar. El tema, sin duda alguna, será utilizado como materia prima de las campañas opositoras al régimen; de ahí que hace días se llevó a cabo un acto de presunto desagravio, en donde el gobierno estatal ofrecía hipócritas disculpas públicas a los afectados. La intentona de desactivar Chalchihuapan y evitar su uso electoral, fracasó rotundamente. En otras demarcaciones, como Canoa o La Resurrección, los presidentes auxiliares terminaron encarcelados acusados de la comisión de diversos delitos, cuando su única culpabilidad real fue el atreverse a disentir de una medida que afectaba a sus gobernados. Lo anterior tuvo consecuencias desastrosas en el plano electoral para el gobernador Moreno Valle y su grupo. En el proceso federal del año pasado, candidatos ―prioritarios‖ para Casa Puebla, los consentidos, los que no podían perder, sufrieron vergonzosas derrotas en tres distritos de la capital poblana, considerada el bastión absoluto del morenovallismo. De ahí que se intente ahora ―recomponer‖ la pifia, liberando a los ediles y apostando por la desmemoria popular.
Fecha: 04 de Abril La prueba de fuego del candidato serán los actos de campaña que realice en juntas auxiliares que, por su número de habitantes, representan un buen número de votos potenciales. Con todo lo anterior, es fácil concluir que Tony Gali la tiene mucho más fácil que sus adversarios. Su poderoso e incondicional aliado le hizo ya buena parte de la tarea. El panista tendrá que evitar pifias mayúsculas que lo lleven a dilapidar en dos meses su importante ventaja. Nada más. De no amarrar la victoria, sería no solo una catástrofe para su grupo político, sino uno de los grandes ridículos en la historia de la política poblana.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO
TOP
NOTA11: Arrancan empatados; lo demás es blofear Pues no. Cinco años de autoritarismo y creación cotidiana de enemigos e inconformes, más una ciudadanía mayoritaria que ve con desagrado que el candidato haya dejado su cargo de Alcalde a menos de la mitad de su gestión, provocan que Antonio Gali Fayad no vaya arriba en las encuestas hacia la elección por la Gubernatura de junio próximo. Blanca Alcalá, candidata del PRI-PVEM-PES está en virtual empate contra su contrincante Antonio Gali del PAN-PANAL-PT-PSI-Compromiso por Puebla. Y hasta le puede llevar dos o tres puntos porcentuales. Esto, en las verdaderas encuestas de preferencia pre-electoral que se levantan en todo el Estado. En las serias. No en las telefónicas que le entregan al candidato del Gobernador, ni las que se levantan solo en la capital o zona conurbada, donde obviamente hay una sobrerrepresentación del PAN. Partir en empate es un duro golpe al morenovallismo y su candidato. Es en la capital donde se han hecho todas las obras faustuosas y emblemáticas de su gobierno. Y el candidato Gali nomás no estuvo por arriba en las preferencias al iniciar la campaña electoral. Acompañan Blanca Alcalá y Antonio Gali a JJ en informeAl contrario, en la última medición que hicimos en el BEAP sobre evaluación de la gestión de Gali Fayad con motivo de su segundo Informe de Gobierno, en el pasado febrero, el todavía Alcalde estaba reprobado por los poblanos de la capital. Algo pasó. Los habitantes de las Juntas Auxiliares simplemente detestan en su mayoría al ex Alcalde y ahora candidato. Ni se diga de los ciudadanos de los Municipios alejados de la capital, quienes están más que enojados porque perciben que el actual Gobierno solo atendió a los capitalinos y para nada a ellos y sus necesidades.
Fecha: 04 de Abril Desde luego no sabemos si la campaña cambie estas tendencias. Pero de que parten empatados, es un hecho que saben perfectamente los morenovallistas. De ahí su nerviosismo y hasta miedo por perder. No es casualidad que el Gobernador revirtiera la mayoría de sus medidas autoritarias o impuestos absurdos en las últimas semanas. Si Gali fuera arriba 15 puntos o más, Moreno Valle jamás echaría para atrás lo que él mismo promovió. Es lógica pura. Y créanme, estas tendencias no han cambiado prácticamente nada en los últimos meses y desde el año pasado. Y dudo mucho que cambien notablemente en 60 días. A menos que haya un mega escándalo mediático contra alguno de los principales contendientes. Así pasó en Colima por una grabaciones que impactaron muy duro en la línea de flotación del candidato panista y perdió por varios puntos después de ir arriba por varios puntos. ¿Ocurrirá algo parecido en Puebla? No lo sabemos. Lo que sí es un hecho es que es un escenario que no esperaba Rafael Moreno Valle, lo he dicho hasta la saciedad. Pero eso también significa que entonces habrá una guerra por la movilización de votantes el día de los comicios. Será una guerra de estructuras y movilización. Y en eso es experto el morenovallismo. El día de la elección compran votos a diestra y siniestra, según lo hemos comprobado nosotros mismos cuando recorremos el Estado en nuestras Encuesta de Salida. Desde luego los priístas también saben de ese oficio. Lo practicaron décadas. El problema es que muchos de sus ―operadores‖ ya los fichó Moreno Valle desde 2010 y ha seguido haciéndolo año con año desde entonces. ¿Qué podemos esperar de la contienda electoral, pues? Bueno, será una campaña no demasiado espectacular. Los candidatos no se atacarán mutuamente. La guerra sucia se trasladará a las redes sociales. Ahí hay de todo, pero lo que más abunda es el grupo anti-gobierno, anti-sistema, anti-partidos.
Fecha: 04 de Abril Los morenovallistas son aborrecidos en las redes y solo responden con tontas campañas masivas de bots. Naturalmente, los demás candidatos jugarán un papel interesante también. Todos, sin excepción, son antimorenovallistas. Roxana Luna denunciará una y otra vez los excesos del Gobernador. Abraham Quiroz es del Peje y va a atacar puntualmente al Gobernador y a su candidato. A Ana Tere Aranda el OPLE poblano le sigue haciendo el favor de posicionarla aún más en el ánimo de los ciudadanos que no quieren a los partidos y menos al morenovallismo. Desde luego estará en las boletas y cada chicana que le hacen hace aumentar su rabia contra Moreno Valle y su grupo. Aguas con Ana Tere, así empezó El Bronco. El o los debates que haya entre candidatos serán interesantes: Todos contra Gali. Este defendiéndose y con poco tiempo para proponer. Y Blanca Alcalá esperando y proponiendo. ¿Quién ganará? La verdad es difícil hacer un pronóstico hoy. Pero nadie tiene seguro el triunfo. Quien cometa menos errores ganará. Quien haga el mejor papel en los debates y salga menos dañado de los ataques y guerra sucia. Quien movilice mejor el día de la elección. Quien despierte menos voto de rechazo. Eso sí. Aquí los mantendremos informados. Pufff. Aquí vamos oootra vez. LA NOTA AL PIE… De hackers y pendejadas peores… Siguen las babosadas y excesos. En días pasados, me llegan a mi dirección de correo electrónico mensajes de que ―ya está lista su factura‖ o ―su pedido está listo‖.
Fecha: 04 de Abril La verdad pocas veces caigo, pero en uno de esos momentos mensos, abro uno de esos mensajes. No traen nada, solo una lista de países y símbolos raros. La semana pasada abro mi correo y sorpresa: Nada en la bandeja de entrada. Todos mis correos recibidos borrados. La neta no tengo ya nada ―grave‖ o ―secreto‖ en mi mail. Desde hace tiempo he venido borrando casi todo. Pero algunas cosas pues sí las tomaron seguramente. Que les aproveche, pendejos. Los estúpidos espías del morenovallismo siguen haciendo de las suyas. Luego no se quejen y chillen. El que se ríe se lleva. Y hace mucho tiempo que a mí… me la persignan. Así que ya saben: Si pronto hay ―encuestas‖ firmadas por mí, ―oficios‖ firmados por mí publicados por algún pasquín o columnista sin ingresos, o alguna idiotez de las que ya han hecho veces anteriores… es el tamaño del odiecillo que les provoco. Ni modo pequeños, aquí sigo y seguiré.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril TRASCENDIÓ por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que Ana Teresa Aranda Orozco se ha consolidado como una profesional de la falsificación de firmas… y documentos, como finalmente quedó demostrado al falsificar, en complicidad con el entonces dirigente Rafael Micalco Méndez, la fecha de terminación de su militancia en el PAN que asegura fue en el mes de abril de 2015, pero en julio seguía militando y el 29 de agosto asistió a la reunión del Consejo Nacional. De acuerdo a documentos oficiales del CEN de Acción Nacional está completamente demostrado que la señora es mitómana al engañar a las autoridades electorales respecto a la fecha que dejó de militar, además de incurrir en la comisión de un delito, junto con el potosino Rafael Micalco, al falsificar documentación oficial. Una vergüenza, y dice ser honesta y defender la legalidad. :Que el joven maravilla Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN, envió un mensaje claro respecto a la importancia de la elección de gobernador, no solo porque reiteró es una prioridad la campaña para el panismo, sino con su sola presencia respaldar el inicio de la campaña. Anaya acompañó al candidato de la coalición ―Sigamos adelante‖ en un evento proselitista en el municipio de Coyomeapan, considerado uno de los más pobres en la entidad, a donde el abanderado se trasladó posterior al evento realizado en la ciudad capital. :Que en el PRI el equipo de colaboradores de Martha Gutiérrez, la vocera de la campaña electoral de Blanca Alcalá Ruiz, demostró tener no únicamente una buena
Fecha: 04 de Abril logística para facilitar el trabajo de los reporteros, sino su adaptación al horario alemán para ser puntuales en los traslados. Por su parte Alcalá Ruiz ha puesto en el centro de su imagen a sus hijos quienes la acompañaron al primer evento donde también hizo su aparición el ex candidato a gobernador en 2010, Javier López Zavala. :Que el volcán Popocatépetl podría robar cámara a los candidatos a la gubernatura porque ayer intensificó la actividad eruptiva lanzado material incandescente y ceniza, de acuerdo al reporte de las 20 horas de la Segob. :Que Antonio Gali Fayad y su hijo Antonio Gali López, llegaron por separado hasta el lugar del evento masivo en Azumiatla a bordo de motocicletas, vehículo obligado para el traslado porque sólo en ese medio de transporte se podía llegar a encabezar el segundo acto masivo de campaña de transporte se podía llegar a encabezar el segundo acto masivo de campaña
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA13: A morderse la cola Ha iniciado el proceso de elección del próximo gobernador en Puebla. La mano que mece la cuna ni se oculta ni se amedrenta, por el contrario, aparece espectacularmente para que todo sepan ―quien manda‖. Curiosamente la operación ―sigamos adelante‖ de la mano del ―ni un paso atrás‖ ha estado salpicada de incongruencias emanadas desde el mismo poder. La democracia está muy lejana en las prácticas políticas vistas en Puebla. ¿Puede llamarse a este proceso ―democrático‖, cuando se impide el registro de los independientes o se manipula su congelamiento? ¿Cabe en el concepto de la democracia el trato que se le da a Roxana Luna y su partido por el simple hecho de no estar del lado del gobernador? En el concepto de la democracia en el mundo entero hay dos puntos que deben quedar muy claros: la libertad y la igualdad. Y ambos han sido manipulados, impedidos para su ejercicio en el estado de Puebla. Los hechos hablan por sí solos. Más que seguir adelante y no volver al pasado, la política en Puebla está dando un giro al revés, vamos de regreso al pasado, a la puesta en valor, por desgracia, del viejo, mafioso y antidemocrático priísmo. El retorno de los reyes de la mapachería, como José Alarcón, la compra de votos pública, abierta, a través del reparto de tinacos, descuentos en multas, mochilas escolares, uniformes, rebajas en pagos de contribuciones, etcétera. El viejo PRI está de vuelta disfrazado de una alianza que le vende a los nuevos, los electores amateurs, una visión por la continuidad.
Fecha: 04 de Abril El más claro populismo invade las pantallas, las primeras planas de los diarios y los espacios hertzianos. El ―antes‖ y el ―después‖ en fotografías a modo. El fomento del paternalismo, el dador de favores, el dueño de la hacienda, el ―perdona vidas‖ de los presidentes municipales con sus cuentas públicas, el palo y la zanahoria del burro. Todo ello constituye el hoy de la política poblana, el juego del gobierno con la sociedad, dejando de lado la solución de fondo de los problemas estructurales con paliativos que obedecen a la mercadotecnia política. Un gobierno que rechaza el pasado, que cita ejemplos de lo que no debe ser, ha acabado por morderse la cola, por usar las mismas estrategias que la sociedad ya rechazó. Ni la igualdad, ni la libertad, han sido privilegiadas en las acciones del gobierno de Rafael Moreno Valle. O por lo menos así me lo ha parecido.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
NOTA14:
A
TOP
A
Por si quedaba duda de la abyección y el cinismo que tiene el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), el pasado sábado por la noche la mayoría de sus integrantes dieron muestras sobradas del nivel de arbitrariedad e ilegalidad del que son capaces con tal de complacer a quien en verdad los manda: el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas. En efecto, aceptar de última hora un recurso pueril promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) para obstaculizar una vez más el registro como candidata independiente de Ana Teresa Aranda Orozco, no fue otra cosa que dejar claro, por si alguien no lo tenía, que el organismo comicial está para servir a los intereses del mandatario estatal y que si para perjudicar a sus adversarios políticos se tienen que emplear a fondo en chicanas y maniobras leguleyas, lo harán. Con excepción de los consejeros Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo y José Luis Martínez López, todos votaron a favor de una suspensión en la decisión de entregar el registro como candidata a Aranda, a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya emitió una sentencia sobre la renuncia de la ex secretaria federal al PAN. No solo eso, hubo en las sesiones ordinaria y extraordinaria de este sábado la presencia de porros y mujeres agresivas, que provocaron conatos de bronca –y agredieron a la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada–, amén de impedir el paso a los ciudadanos que querían participar de los actos que, por ley, son públicos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Jiménez Merino llega a la campaña de Alcalá pese al rechazo de la candidata La salida de la Sagarpa de Alberto Jiménez Merino y su incorporación al equipo de Blanca Alcalá Ruiz, la candidata del PRI a la gubernatura, tiene una peculiaridad: no se pactó con la abanderada priista, sino que fue un acuerdo que impuso el grupo político de Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación federal. Visto de otra manera, no es una posición que otorgó Blanca Alcalá por reconocer el potencial político de Jiménez Merino o para incorporar la estructura del priista a su campaña. Jiménez Merino en los últimos meses de 2015 tuvo un fuerte crecimiento en las simpatías entre las bases priistas, por lo que se le consideró como el segundo mejor aspirante a la candidatura del PRI, atrás de Alcalá. En mucho esa percepción se alimentó por la construcción que logró, el entonces delegado de Sagarpa, de una fuerte estructura de simpatizantes que se extiende en la mayor parte del interior del estado. Se supondría que por esas características era fundamental que Blanca Alcalá buscara allegarse de la estructura y el potencial político de quien fuera su contrincante más importante en la contienda interna del PRI, para de esa manera garantizar la obtención del voto duro del tricolor. Sin embargo, no ocurrió así. Una vez que Alcalá fue ungida como candidata de unidad, Jiménez Merino y otras cabezas de grupos del PRI creyeron que la abanderada iniciaría un proceso de pactar acuerdos para incorporar a todas las facciones del tricolor al proyecto común de recuperar Casa Puebla para el Partido Revolucionario Institucional. Eso no ocurrió.
Fecha: 04 de Abril Blanca Alcalá al revés, ha maniobrado para alejar de su lado a la mayoría de los líderes de grupos priistas, a quienes mediante el otorgamiento de delegaciones del gobierno federal los ha replegado de su campaña electoral. Son los casos de Enrique Doger Guerrero, Ana Isabel Allende Cano, Javier López Zavala, entre otros. Uno de los priistas que fueron marginados por el equipo de la aspirante fue Alberto Jiménez Merino, quien había buscado la presidencia estatal del PRI o la coordinación general de campaña. Al no obtener ningún espacio de participación por parte de la candidata, quien le gestionó su incorporación al equipo de campaña fueron los operadores del llamado Grupo Hidalgo, que es encabezado por Miguel ángel Osorio Chong. Eso se debió a que fue la gente de Osorio Chong quienes operaron para que el anterior delegado de la Sagarpa aceptara declinar por Blanca Alcalá y la priista pudiera ser ungida bajo la figura de ―candidata de unidad‖, es decir sin que hubiera una contienda real por la nominación. Como pago a la disposición que mostró Jiménez Merino para aceptar la nominación de la abanderada priista, el grupo de Chong le correspondió con su adhesión al equipo proselitista de Alcalá, además de ser un reconocimiento de que goza de una importante estructura y es un político con la capacidad de conseguir votos a favor del tricolor. La campaña de Alcalá tendrá a tres coordinadores: Alejandro Armenta Mier, quien va a ocuparse de organizar las actividades de la candidata. Alberto Jiménez Merino se encargará de la campaña sin candidata, es decir hará actividades para concertar apoyos de grupos del PRI y de la sociedad civil para que apoyen al partido y a su abandera.
Fecha: 04 de Abril Víctor Gabriel Chedraui, el ex secretario general del PRI, coordinará una campaña de adhesión de organizaciones populares. Todo apunta a que Blanca Alcalá buscará disputar la titularidad del Poder Ejecutivo con un equipo formado exclusivamente por políticos cercanos a ella, como son su yerno Edgar Chumacero, Víctor Manuel Giorgana, Mónica Barrientos, Jorge Estefan Chidiac y José Luis Flores. Algunas voces creen que esa será la mejor estrategia para evitar deslealtades, confrontaciones y sabotajes de los líderes de grupos priistas, quienes tienen como principal característica que cuando no son los agraciados con candidaturas se dedican a conspirar contra los demás facciones del tricolor. Otros más ven este comportamiento de Alcalá como una muestra de que la candidata ya está en el derrotero equivocado, y que su campaña camina al fracaso por carecer de los apoyos necesarios. Los primeros 15 días de la campaña servirán para evaluar si Blanca Alcalá realmente tiene el ánimo y la capacidad de salir a disputar el poder al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien busca dar continuidad a su corriente política en el control del aparato de gobierno. O si es cierta dos sospechas: Que negoció perder la elección o que es una candidata sin brújula.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA16: Consienten al PAN Mientras el ayuntamiento de Puebla le prohibió los integrantes de Morena realizar su mitin de arranque de campaña en la Plaza de la Democracia, frente al edificio Carolino de la UAP, el domingo por la mañana los universitarios que acuden a Ciudad Universitaria tuvieron que sortear como obstáculo los autobuses y camiones estacionados sobre la lateral de Ciudad Universitaria que aguardaban a las personas para transportarlos a Azumiatla al mitin de inicio de campaña del PAN. (MMC) Imaginación frente al acarreo Quienes no le apostaron ni al acarreo ni al regalo de dádivas fueron los candidatos del PRD, Roxana Luna Porquillo y de Morena, Abraham Quiróz. Luna inició su campaña barriendo la corrupción en Casa Puebla. Literalmente, acompañada de militantes de izquierda la exdiputada federal y sus compañeros llevaron escobas para barrer ―Casa Aguayo‖. Aunque se podría objetar que esta elección es una ―guerra de estructuras‖ y de ―clientelas políticas‖ entre el PRI y el PAN, ante el desvanecimiento de la derecha, el contrapeso de la izquierda a mediano plazo. (MMC) Mojica da la espalda a morenovallistas La secretaria general del CEN del PRD y una de las actuales cabezas de Nueva Izquierda, Beatriz Mojica Morgan anunció todo su respaldo a la candidata de Puebla Roxana Luna, e incluso la acompañará en los actos de campaña. La señal es clara, los neo perredistas ligados al morenovallismo están rompiendo no solo con el CEN sino con la gente de Nueva Izquierda, y su salida se ve cada vez más cerca, posiblemente en dos meses. (FSN)
Fecha: 04 de Abril Los extraños en el IEE La gente que ocupó los espacios en el salón de plenos del Consejo General del Instituto Electoral del Estado la noche del sábado, tenían un propósito, el bloquear a Ana Teresa Aranda, y es extraño que se les haya dejado pasar prácticamente hasta la cocina. Nuevamente el Instituto Electoral se mancha con acciones que no se veían ni siquiera hace 30 años cuando supuestamente Puebla estaba en la época de las cavernas en materia electoral. (FSN) La maquiavélica estrategia de liberar Dejar libre al ex presidente auxiliar de La Resurrección, Leonardo Sabino Báez Serrano, no fue una graciosa concesión del morenovallismo a favor de las comunidades indígenas, porque lo dejan desarmado y por el momento, sin posibilidad de retomar el cargo por el que fue nombrado, porque el antecedente de peculado lo deja inhabilitado para asumir el cargo, aunque su defensa Buscará echar abajo esa medida legal, por lo que retoman la lucha a favor de los pueblos. (SVC) Inicia SITIVW lucha por aumento salarial Este domingo, el SITIVW inició la conformación de la comisión revisora que será parte de la comisión negociadora 2016 del incremento salarial. Cabe recordar que tienen de plazo hasta el 18 de agosto, por lo que la próxima semana termina la consulta a la base. El último aumento salarial fue de 5 por ciento y buscarán igualarlo. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Independientes mucho ruido, pocas nueces Se desvanece la esperanza de enterrar la partidocracia en Puebla. Los candidatos independientes, inspirados en los pasos galopantes de El Bronco, se quedaron en el intento de representar a los ciudadanos que ya no creen en los partidos políticos. En lugar de conformar un frente único y fuerte, encabezado por el aspirante que tenía mayor aceptación ciudadano, decidieron pulverizarse. Decidieron dividir el apoyo ciudadano y los esfuerzos para defenderse de los bloqueos, trabas y candados del gobierno morenovallista. Los reportes del Instituto Electoral del Estado (IEE) son lapidarios. Salvo Ana Teresa Aranda —que tendrá que superar el obstáculo de su renuncia al PAN—, nadie tenía el apoyo necesario para obtener la candidatura y mucho menos para disputarle el poder a los partidos políticos, que en el arranque de las campañas muestran su poca o nula creatividad para ir por el voto ciudadano. Con base en el análisis y resultado de la verificación y validación del apoyo ciudadano de los aspirantes a candidatos independientes, el Instituto Electoral del Estado resolvió que Ricardo Jiménez Hernández no cumplió con los requuisitos señalados en la ley para otorgarle el registro como candidato independiente. En el caso de los ciudadanos Ricardo Luis Alfonso Villa Escalera, Leodegario Pozos Vergara, Marco Antonio Mazatle Rojas, Rubén Hernández Pérez y Carolina López López, no presentaron la solicitud respectiva de registro como candidatos independientes, razón por la cual el Consejo General del IEE consideró no procedente otorgar a su favor el registro como tales.
Fecha: 04 de Abril Tras la verificación y validación del apoyo ciudadano Ana Teresa Aranda Orozco entregó 408 mil 300 fojas en 109 cajas, mientras que de Ricardo Jiménez Hernández 293 mil 337 fojas en 68 cajas y de Carolina López López se reportaron 2 mil 285 fojas en una caja. El Registro Federal de Electores validó 154 mil 636 firmas de apoyo la Ana Teresa Aranda. Ricardo Jiménez alcanzó 85 mil 128 registradas en el listado nominal y Carolina López sólo envió mil 035 registros. De esta forma, los poblanos seguirán esperando un movimiento realmente ciudadano que derrote a la partidocracia, que sólo gobierno de acuerdo a sus intereses, sin tomar en cuenta las necesidades de los ciudadanos. Por el momento, la única alternativa de reinvidicar el movimiento de los candidatos independientes es Ana Teresa Aranda, que tendrá que demostrar su renuncia al PAN desde hace al menos un año, de lo contrario el golpe estará dado y el movimiento habrá quedado en el intento.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: ¿Indefinición riesgosa? Con la novedad de que el dirigente nacional antorchista, Aquiles Córdova Morán, podría quedarse fuera de la repartición de los dividendos gubernamentales y políticos del estado una vez que concluya el proceso electoral. Gane quien gane. Son ciertos los trascendidos que evidencian la creciente desconfianza que le tienen en el Partido Revolucionario Institucional y en la Secretaría de Gobernación federal por los acuerdos que ha celebrado con el morenovallismo en el pasado reciente, pero en Casa Puebla y en el Partido Acción Nacional tampoco creen mucho en su palabra. Después de la negociación política que Córdova Morán celebró con el gobernador Rafael Moreno Valle, a través de Luis Maldonado Venegas, en 2015, que a Antorcha Campesina le garantizó las diputaciones federales de Atlixco (para Juan Manuel Celis Aguirre) y Ajalpan (para Edith Villa Trujillo), todo parecía indicar que los operadores de la organización nacida en Tecomatlán trabajarían a favor de José Antonio Gali Fayad. Eso ya no es una certeza al interior del morenovallismo. Con todo y las críticas que Córdova Morán le ha lanzado al partido tricolor y el aparente desmarque que hizo de Blanca Alcalá Ruiz, allá en Los Fuertes existen serias dudas acerca de sus lealtades políticas. Piensan que tan solo unos días antes de la elección del 5 de junio puede optar por faltar a los acuerdos de 2015 y ceder a las presiones que le ha hecho la Segob federal para sumarse al PRI y a su candidata. Por tanto, no esperan gran cosa de Antorcha ni la suman a las previsiones electorales que se realizan en el búnker de Gali.
Fecha: 04 de Abril Lo mismo ocurre en el bando tricolor. Aun con el trato respetuoso, con pinzas, que Jorge Estefan Chidiac le ha otorgado al dirigente antorchista en público, con el propósito de no hacerlo enojar para tratar de mantenerlo del lado del PRI, una parte del grupo de asesores de la candidata a gobernadora ya lo da por perdido. Esa no es una buena noticia para Aquiles Córdova. Si los dos grupos desconfían de su apoyo, y si así termina la contienda por la minigubernatura, aquel que resulte ganador tampoco querrá agradecerle nada. Puede ser que el líder antorchista esté metido en una estrategia de supuesta indefinición por así convenir a sus intereses. O que en verdad todavía no decida con quién ir, si con Alcalá o con Gali. Como sea, por lo que se comenta de él en ambos cuarteles de guerra, parece que ha optado por una posición arriesgada para el futuro. *** Finalmente fue más de un sitio el que los dos principales candidatos a la minigubernatura visitaron en su primer día de campaña. En las horas previas al arranque, tanto 'Tony' Gali como Blanca Alcalá anunciaron que encabezarían un solo acto público. El equipo del panista lo ubicó al medio día del domingo en la junta auxiliar de Azumiatla, en Puebla, y el de la priista la puso, también al medio día, en Zihuateutla. Los recorridos proselitistas fueron en realidad mucho más nutridos.
Fecha: 04 de Abril El presidente municipal de Puebla con licencia (definitiva) comenzó el primer minuto del domingo con un mitin en el Paseo Bravo. Después acudió a Atlixco, regresó a Puebla (para ir a Azumiatla) y por la tarde partió a Coyomeapan, municipio de la región de Tehuacán (colindante al sur con Oaxaca) donde fue acompañado por el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. La senadora con licencia arrancó de la misma forma, en la madrugada del domingo. Blanca Alcalá eligió una ruta por la sierra norte del estado. Dio inicio en Naupan, donde pernoctó para trasladarse posteriormente a Jalpan, Xicotepec, Zihuateutla, Zacatlán y Chignahuapan. La gran ausencia en el primer día de campaña priista fue la del dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones Rivera. En respuesta, Alcalá dijo que el presidente del PRI estará aquí el martes, para acompañarla en la presentación de su plan de gobierno. Así comenzaron campaña los rivales más fuertes. *** El miércoles le compartí que en el Instituto Electoral del Estado ya se daba por hecho la aprobación de solo cuatro candidaturas para competir por la minigubernatura. Con varios días de anticipación, allá en la sede del organismo electoral ya se sabía que irían para adelante los registros de Blanca Alcalá, José Antonio Gali, Roxana Luna Porquillo (PRD) y Abraham Quiroz Palacios (Morena). Así fue.
Fecha: 04 de Abril El sábado por la noche se le negó la participación al aspirante a independiente Ricardo Jiménez Hernández y se aplazó casi una semana la definición para responderle a la ex panista Ana Teresa Aranda Orozco, con motivo de un recurso jurídico que de última hora presentó el PAN en su contra. Así fue como los consejeros electorales determinaron, por mayoría de votos, no por unanimidad, la apertura formal de la contienda sin la participación de candidatos independientes.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: EN PUEBLA, ¿GOBERNADOR PONE GOBERNADOR? Ahora que iniciaron a tambor batiente las campañas –mucho mejor Tony Gali que Blanca Alcalá-, no es ocioso recordar que según la historia de las últimas sucesiones gubernamentales en el estado de Puebla, todos los gobernadores, al menos desde Alfredo Toxqui Fernández de Lara, intentaron poner gobernador, pero ninguno lo logró, por múltiples y muy variadas razones, así como distintas variables tanto nacionales como locales. La tentación de heredar el cargo más importante del estado a su favorito –a veces llamado ―delfín‖, en el contexto de la monarquía francesa, para referirse al sucesor designado oficial u oficiosamente para un puesto de poder-, no ha sido exclusiva de uno o dos gobernadores. Como hoy Rafael Moreno Valle, en las últimas cuatro décadas todos sus antecesores han hecho todo lo que ha estado en sus manos para lograrlo, como una forma de extender su influencia por alguno o varios años más. En 1980, Alfredo Toxqui lo intentó a través del que fue su tesorero y senador suplente, Marco Antonio Rojas Flores. Sin embargo, no contaba con que el entonces dirigente nacional del PRI, Gustavo Carvajal Moreno, tenía otros planes y que terminaría convenciendo al ―Gran Elector‖, el presidente José López Portillo, de que la mejor opción del PRI –cómodamente instalado en el paraíso del (casi) partido únicopara Puebla era el influyente diputado federal Guillermo Jiménez Morales. Casi al término de su sexenio, el propio Guillermo Jiménez cayó en la misma tentación: quiso heredar la gubernatura a quien había sido su secretario de Finanzas y en ese momento fungía como presidente municipal de Puebla, el malogrado profesor Jorge Murad Macluf. A la postre, Jiménez Morales nada pudo hacer para impedir que el entonces presidente de la República, el grisáceo Miguel de la Madrid
Fecha: 04 de Abril Hurtado, cumpliera su capricho de mandar a Puebla a un muy amigo suyo desde la universidad y compañero de parrandas juveniles, el abogado Mariano Piña Olaya. La historia se repitió con Piña Olaya, quien aunque tuvo en Marco Antonio Rojas Flores a su ―delfín‖ y por todos los medios le cerró el paso al competitivo Ángel Aceves Saucedo, el por entonces todopoderoso presidente Carlos Salinas de Gortari ni siquiera le permitió que Rojas Flores tomara vuelo, pues más tardó el de Champusco en abrir su juego, que Salinas en dejarle muy claro que su rival interno priísta en la sucesión presidencial de 1988 y posterior secretario de Educación Pública, Manuel Bartlett Díaz, sería el bueno para Puebla, sin importar siquiera que este hubiera nacido en Tabasco. Por supuesto que Manuel Bartlett, en su tiempo y en su momento, buscó heredar el poder a su favorito: José Luis Flores Hernández, un buen técnico pero pésimo político, quien había sido su secretario de Finanzas, y a quien a la postre no dudó en sacrificar para satisfacer su obsesión –finalmente incumplida- de convertirse en candidato del PRI a Los Pinos. Bartlett manipuló y utilizó groseramente a Flores Hernández y, para disfrazarse de ―demócrata‖ –traje con el que hoy sigue lucrando frente a la desmemoria de la nación-, lo mandó a una consulta directa a la base priísta, en la que literalmente fue arrollado por el muy popular y querido senador Melquiades Morales Flores. Al final, con la mano en la cintura, Bartlett le dijo a José Luis Flores: ―Ni modo, perdimos‖. Melquiades Morales fue otro gobernador en funciones que quiso poner gobernador y para ello tuvo tres ―gallos‖: primero, el empresario radiofónico y alcalde de Puebla Rafael Cañedo Benítez, pero falleció durante una operación quirúrgica; segundo, el procurador Carlos Alberto Julián y Nacer, pero al perder este la elección de 2001 por la presidencia municipal de Puebla, se quedó fuera de toda posibilidad, y tercero y último, su secretario de Desarrollo Rural, el senador Germán Sierra Sánchez, quien ingenuamente se quedó esperando la ―pinche señal‖ de Casa Puebla) mientras el edil capitalino Mario Marín ―le comía el mandado‖ haciendo sus amarres a nivel nacional –especialmente con el entonces líder del partido, Roberto Madrazo- y
Fecha: 04 de Abril posicionándose en las encuestas como la mejor opción del tricolor, amagando además con irse del PRI para contender por el PRD. Al final, Melquiades no tuvo otra que aceptar la nominación del oriundo de Nativitas Cuautempan, aunque en la ―íntima intimidad‖ –como decía- tuvo que tragar sapos, sin hacer gestos. Por supuesto que Mario Marín también intentó lo que Toxqui, Jiménez Morales, Piña Olaya, Bartlett y Melquiades Morales, y lo hizo –como todo mundo sabe- a través de su hijo político, el chiapaneco Javier López Zavala, el más dócil y manipulable de su grupo y a quien en el sexenio encumbró como secretario de Gobernación y luego como secretario de Desarrollo Social. La historia es conocida: pese a que le dijeron una y otra vez que había mejores opciones para que el PRI mantuviera el poder, como la alcaldesa Blanca Alcalá, el desprestigiado e impresentable ―góber precioso‖ se entercó y terminó perdiendo, entregando la gubernatura a la oposición por primera vez en la historia en la persona de Rafael Moreno Valle, quien previamente se había ido del PRI para sumarse al PAN y desde ahí armar una amplia coalición electoral que ya nadie pudo parar. Hoy, el propio Moreno Valle busca dejar a su favorito en el poder, haciendo uso de todos los recursos a su alcance para lograr que su ex secretario de Infraestructura y ex presidente municipal de Puebla, Tony Gali Fayad, quede en su sitio durante el lapso de un año y ocho meses que comprende la llamada minigubernatura, materializando la continuidad transexenal de su proyecto político. Animal político las 24 horas del día, Moreno Valle no es Toxqui como tampoco es Bartlett, Melquiades y Marín, pero ni duda cabe que está ante el reto más importante de toda su carrera política, incluso más importante que su propia elección de 2010, pues se trata de la sobrevivencia de él como actor político y como jefe de grupo. Si lo consigue será toda una proeza política, digna de resaltarse por mucho, mucho tiempo, y hará que cambie por completo la dinámica de las últimas sucesiones gubernamentales, en las que, sea como sea, pero se ha dado la circulación de las elites en la cúpula del poder.
Fecha: 04 de Abril Si fracasa, ello habrá sido resultado de muchos factores, pero sobre todo de la lógica histórica de dichas sucesiones, donde todos lo han intentado pero todos, al menos hasta hoy, no lo han logrado, por –como he dicho- múltiples y muy variadas razones, así como distintas variables tanto nacionales como locales. Por eso la pregunta: en Puebla, ¿gobernador sí pone gobernador? Lo veremos el próximo 5 de junio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto El primer día de campaña es una clara muestra de lo que se verá en campaña y también de cómo están funcionando los equipos de campaña. Si de percepción se trata, el equipo de Antonio Gali Fayad, el candidato de la coalición "Sigamos Avanzando", lleva la delantera pues desde el primer minuto dio muestra de planeación, estrategia e identidad sin contar los aparentemente bastos recursos para producción y movilización. Esto se puede ver lo mismo en los spots, que en los templetes, el diseño de la propaganda, el portal de internet, redes sociales y mítines, que si bien pueden no tener espontáneos seguidores, abonan a la idea de que el candidato es ampliamente respaldado. *** Por el contrario, los primeros spots de la aspirante de la coalición del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Blanca Alcalá Ruiz junto con la identidad gráfica, la fotografía oficial y el cuidado en los mítines no resultaron ser los más afortunados. Aunque fue buena la idea de posicionar en redes sociales que los priistas estaban trabajando en la campaña de su candidata desde los primeros días del ayer, faltó que de alguna manera se explicara que Alcalá prefirió realizar sus primeros actos proselitistas fuera de la capital. Pero la madrugada pasó y hasta a las 5:28 horas la senadora con licencia apareció en Twitter. "Los primeros minutos de este domingo tuve la dicha de tomar café y cenar con la gente de Naupan. #PensandoEnTodos", escribió.
Fecha: 04 de Abril *** Quien de plano mostró que a pesar de los limitados recursos hará ruido en la campaña fue Roxana Luna, candidata del PRD, que llevó a un modesto ejercito de seguidores con escoba en mano para simbólicamente barrer la corrupción de Puebla. No dude que su campaña se acompañará de este tipo de escenificaciones. Por contraste, el candidato de Morena, Abraham Quiroz, mostró que no es tan buen orador aunque comparativamente con el PRD, logró una mayor movilización a su mitin de campaña. ********* La incertidumbre pesa entre los trabajadores de Volkswagen, tras el inicio de las asambleas divisionales en vísperas de las negociaciones para el incremento salarial, que tienen como fecha fatal el próximo 18 de agosto. Y es que el escándalo en el trucaje de emisiones en automóviles de la armadora ha golpeado tanto a la comercialización en Estados Unidos que ese mercado ahora está a la baja. Esa es la mayor preocupación de los empleados de VW. Incluso algunos muestran su pesimismo, al externar que el porcentaje que se obtendrá al final será menor al 8 por ciento, cuando se busca de inicio que éste sea de un 12 por ciento. Indudablemente que la crisis afectará en las pretensiones sindicales por obtener un buen aumento. ********************
Fecha: 04 de Abril Los que están más que contentos, son los automovilistas y todos los poblanos que a diario circulan por la avenida 14 Oriente, entre la 18 Norte y Bulevar 5 de Mayo, con una obra que mejorará el flujo vehicular en esa zona. Y es que, de acuerdo a un proyecto de rescate elaborado a partir del programa de embellecimiento de la Puebla antigua, esa área, que tiene como referencia Casa Aguayo y el mercado de El Alto, conocido como la Garibaldi poblana, será intervenida en varios rubros por el ayuntamiento capitalino, encabezado por el alcalde Luis Banck. Uno de ellos -quizás el más importante- será la reducción de cuatro a tres carriles en la 14 Oriente, donde la vía sobrante se usará para construir una ciclopista de aproximadamente 1.5 kilómetros lineales. También está dentro del plan rescatar el antiguo puente Nochebuena, construcción del siglo XVII que actualmente conecta con el teatro Popular José Recek Saade. La idea, además de las modificaciones, es enlazar el barrio del Alto con la zona del San Francisco para integrarlos al programa Secretos de Puebla específicamente con el tercer puente histórico ubicado en el parque de San Francisco. Los trabajos ya han comenzado, y se espera tener lista la obra en julio, para integrarla a los recorridos de la Puebla antigua en el menor tiempo posible.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Mas Data: Gali arranca con ventaja de dos dígitos sobre Blanca La sorpresa del termómetro electoral sin dudas es Abraham Quiroz, el abanderado de Morena, que con 10.8 por ciento de las simpatías duplica las posibilidades de Roxana Luna Quiroz, la aguerrida candidata del PRD, que no llega ni siquiera al 5 por ciento de los apoyos Como en cada proceso electoral, la encuestadora MAS DATA y diario CAMBIO unen esfuerzos para presentar un Termómetro Electoral cuyos resultados han sido precisos y puntuales a la vista de todos. En 2010, la empresa dirigida por José Zenteno fue la única encuestadora local en adelantar el triunfo de Rafael Moreno Valle mientras que otras daban a su rival veinte puntos de ventaja. En 2012, pese a la incredulidad de muchos, avisó antes que nadie que Andrés Manuel López Obrador ganaría en Puebla, lo que se confirmó. En 2013 CAMBIO y Mas Data hicieron un ejercicio único: un tracking diario en la historia de los medios poblanos que, junto con la encuesta de Reforma, fueron las más precisas al fijar la victoria de Antonio Gali Fayad por casi 11 puntos sobre Enrique Agüera. Finalmente, en 2015 dio ganador al PRI en 9 de los 15 distritos electorales, lo que se confirmó en la jornada electoral. Precisión pura es lo que caracteriza al Termómetro Electoral CAMBIO/ Mas Data pese a los esfuerzos por descalificar los resultados por presunto favoritismo. A estas alturas, los señalamientos nos rebotan y nuestro único interés es continuar ofreciendo mediciones extremadamente precisas, como lo hemos hecho en cuatro elecciones consecutivas.
Fecha: 04 de Abril En la elección 2016, las nuevas restricciones en materia de encuestas y sondeos derivados de la Reforma Político-Electoral nos impiden publicar un Tracking Diario como era nuestra intención original. Para cumplir con todos los requerimientos del Instituto Nacional Electoral, apostamos por publicar nueve encuestas, una por cada semana que durará el proceso electoral. Nueve encuestas que serán dadas a conocer el día lunes en el programa Juego de Troles, tanto en su versión radiofónica como en televisión. Con estos antecedentes de los últimos seis años, veamos los resultados de la primera de nueve encuestas de Mas Data: Blanca Alcalá arranca la carrera por la minigubernatura muy por detrás de Antonio Gali Fayad: la diferencia entre ambos es de 11.5 puntos, pues mientras que el candidato de la coalición ―Sigamos Adelante‖ obtiene 42.6 puntos de la preferencia efectiva, la abanderada del PRI-PVEM se queda con 31.1por ciento de las simpatías. Mas Data, de entrada, ofrece un panorama en la que la ventaja para el candidato de la continuidad morenovallista es de dos dígitos. No es la única encuesta que da una ventaja semejante, pues a lo largo de la semana anterior trascendieron sondeos de otras casas encuestadoras que se mueven en el mismo rango, confirmando la delantera inicial que tiene Gali y que debe conservar a lo largo de sesenta días. La sorpresa del termómetro electoral sin dudas es Abraham Quiroz, el abanderado de Morena, que con 10.8por ciento de las simpatías duplica las posibilidades de Roxana Luna Porquillo, la aguerrida candidata del PRD, que no llega ni siquiera al 5 por ciento de los apoyos. Pese al ruido mediático que genera, Ana Teresa Aranda no tiene ninguna posibilidad, ya que a reserva de recibir el registro a su candidatura independiente por parte del INE, apenas recibe 3.4por ciento de la intención de voto.
Fecha: 04 de Abril Un dato importante del Termómetro Electoral CAMBIO/Mas Data es que adelanta un alto porcentaje de poblanos que afirman que asistirán a las urnas para anular su voto. En tal postura se ubica un 7.4 por ciento de los encuestados. Nos restan 8 mediciones. Alcalá rema contra corriente, y en las mediciones restantes, ya veremos si se amplía la ventaja de Gali Fayad o la priista continua hundiéndose. **** Juego de Troles a la Tropical Caliente 102.1 FM. La inmensa generosidad de Rafael Cañedo Carrión permitirá que a partir de hoy Juego de Troles se incorpore a la radio abierta a través de la frecuencia 102.1 FM de la Tropical Caliente. Todos los días, de 13 a 14:30 horas, Selene Ríos Andraca, Zeus Muníve, Viridiana Lozano y su servidor aportaremos nuestro estilo diferente para ganarnos un lugar en la radio poblana. Desde su primera emisión por el canal de CAMBIO TV en You Tube, así como sus reproducciones en Facebook, acumulan casi 3 millones de visualizaciones, equivalentes a 150 mil horas de consumo del programa. Los medios tradicionales de comunicación en Puebla requieren una renovación en formato y credibilidad. Y el primero en apostar por ella es Rafael Cañedo Carrión, a quien le agradecemos de corazón. Juego de Troles se transmitirá de 13 a 14:30 horas por la Tropical Caliente, y luego, su segunda emisión en horario normal de 21:00 a 22:00 horas por CAMBIO TV en You Tube y los portales www.diariocambio.com.mx y www.periodicocentral.mx Recuerden: ¡todo es política ficción!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Tibio arranque de campañas ayer Al primer minuto del día domingo 3 de abril, arrancó la campaña de Antonio Gali Fayad, candidato del PAN a la minigubernatura, en el Paseo Bravo de esta capital. Fue un arranque sencillo, alegre, con asistencia de unas 500 personas entre las que estaban los dirigentes del PAN, Jesús Giles; de Nueva Alianza, Gerardo Islas; de Pacto Social de Integración, Carlos Navarro; de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez y del Partido del Trabajo, Zeferino Martínez, que conforman la alianza que lo apoya. Otros personajes panistas que estuvieron presentes fueron Marcelo García Almaguer, delegado del comité nacional de Acción Nacional; la diputada Patricia Leal, la ex diputada Blanca Jiménez, Leticia Gutiérrez y Susana Riestra. Hubo porras, baile y canciones, pero la fiesta duró poco tiempo, porque se soltó un fuerte viento y bajó repentinamente la temperatura. Ayer a las 11 horas, en Azumiatla, junta auxiliar del municipio de Puebla, en la que el candidato panista tuvo su primer mitin de campaña con asistencia de campesinos de la zona nororiente de Puebla. Gali como presidente municipal ha puesto mucha atención a los poblanos de las juntas auxiliares que todavía desarrollan actividades agropecuarias. Ha logrado algo poco usual, que los campesinos recibieran los apoyos necesarios de semilla mejorada y abonos a tiempo. Es por ello que en la reunión campesina de Azumiatla, hubo varios miles de personas. También aquí en el municipio de Puebla se inició la campaña del candidato de Morena, Abraham Quiroz Palacios, con un mitin efectuado en la avenida Juan de
Fecha: 04 de Abril Palafox y Mendoza, entre la 2 y la 4 Norte, toda vez que en la Plaza de la Democracia, frente al Carolino, fue colocado un gran globo de plástico para impedir ahí la reunión. Unas mil personas se dieron cita en el mitin morenista, primero de una campaña electoral de ese partido en Puebla. Estuvo presente la secretaria general de dicho instituto a nivel nacional, Yeidckol Polevnsky, quien exhortó a los militantes y simpatizantes de Morena, a apoyar a su candidato a la minigubernatura y demostrar que hay ciudadanos dispuestos a llevar al poder a gente honrada y capaz. El otro orador fue el propio candidato, Abraham Quiroz, quien hizo un análisis de la situación que se vive en el país y propuso un sistema de economía mixta, para que gobierno y empresarios creen fuentes de trabajo para los cientos de miles de poblanos que carecen de empleo. Dijo también que su partido una vez en el poder, combatirá la corrupción y la impunidad que prevalece en el medio oficial de Puebla y de México. ―Mientras sigamos viviendo en la impunidad, la corrupción nunca va a acabarse‖, señaló. En La Unión Zihuatehutla, región de Huauchinango, en la Sierra Norte, abrió su campaña la candidata del PRI Blanca Alcalá, se trata de una zona indígena donde la pobreza es generalizada y donde todavía se habla náhuatl. El tiempo no estuvo a favor de los asistentes, pues como ocurre con frecuencia en la zona, se soltó una fuerte y pertinaz llovizna y hubo molestas ráfagas de viento. Aun así, el acto se desarrolló con la intervención del presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Jorge Estefan Chidiac y de la propia candidata Blanca Alcalá Ruíz. Hablaron de la necesidad de que el PRI regrese a Casa Puebla para atender los verdaderos problemas que confronta la población. Mientras siga habiendo pobres,
Fecha: 04 de Abril desempleados, la población del estado seguirá siendo una de las más desiguales del país y continuará el hambre, la ignorancia, la insalubridad. Es necesario desarrollar un programa de trabajo que priorice las verdaderas necesidades de la población, de lo contrario seguiremos gastando el dinero del pueblo sin que ese gasto repercuta en bienestar para todos. Hoy a las 11 horas, en el zócalo de esta capital, se iniciará la campaña de la candidata del PRD a la mini gubernatura, Roxana Luna Porquillo. Con la presencia del dirigente nacional perredista, Agustín Basabe y de todo el comité estatal que encabeza Socorro Quezada habrá un mitin al que han sido convocados todos los perredistas y simpatizantes de ese partido. Las campañas en general se iniciaron sin mucho entusiasmo ciudadano, pero pues todos los inicios son difíciles. Los dirigentes partidistas tienen confianza en que a medida que se avance en la lucha política, en la exposición de programas y planes trabajo, los ciudadanos van a ir tomando mayor interés en las acciones de los candidatos y los partidos que los postulan. El jueves próximo deciden las autoridades electorales, sobre el registro de la candidatura ―independiente‖ de Ana Teresa Aranda. Hasta en tanto eso no se dé, ella no podrá iniciar campaña. En opinión de varios políticos y aficionados a la política, el registro de la ex panista como candidata por la vía independiente, es un hecho. No solo ella es una luchadora, muy persistente y tiene muchas tablas en eso de ir contra la corriente, sino que además cuenta con fuertes apoyos a nivel nacional, entre ellos el del ex presidente Vicente Fox, el del jefe Diego, que es un personaje del panismo muy poderoso, como se acaba de ver en la celebración de su cumpleaños;
Fecha: 04 de Abril el de Jorge Castañeda, ex secretario de Relaciones Exteriores y él mismo aspirante a candidato independiente a la Presidencia y muchos más. El pasado viernes primero de abril, hubo un acto en San Pedro Cholula, como informamos en este espacio, para rendir homenaje al doctor Alfredo Toxqui, ex gobernador del estado, con motivo del 12 aniversario de su fallecimiento. Hubo tres oradores: el doctor Raúl Patiño Tovar, el licenciado Adrián Víctor Hugo Islas Hernández y a nombre del ayuntamiento Cholulteca, el doctor Luis Alberto Arriaga. Los tres oradores se refirieron al humanismo que como médico, como político y como simple ser humano, practicó en vida del ex gobernador de Puebla. Cubrió con éxito, un periodo especialmente conflictivo de la historia reciente de la entidad, debido a su don de gentes, a su conocimiento profundo de la historia de Puebla y de México y a su propensión al diálogo, a la negociación. Su frase ―cancelemos odios y rencores‖ que fue lema de su campaña, se hizo realidad al finalizar su periodo de gobierno de seis años. Los tres oradores, pero sobre todo el doctor Patiño Tovar y el licenciado Islas Hernández, tuvieron una gran influencia del doctor Toxqui, en su formación política. Narraron pasajes de su vida y anécdotas de las que ellos fueron testigos. El doctor Patiño Tovar, habló con la representación de su padre, el doctor Raúl Patiño Blanco, que fue el invitado para hablar, pero por su avanzada edad, 97 años, no pudo hacerlo. En el acto estuvieron además de familiares, ex colaboradores y amigos del homenajeado, como Marco Antonio Rojas Flores, Héctor Jiménez y Meneses, José Alarcón Hernández, Nicandro Juárez, Pedro Sosa, Saúl Coronel Aguirre, Antonio
Fecha: 04 de Abril Pérez Díaz, Luis Cubillas Tellechea, Elmo Olavarría, así como el presidente municipal de Cholula, José Juan Espinoza y varios ex presidentes municipales de esa milenaria ciudad, que fue la cuna del doctor Toxqui.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril OPINIÒN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: La guerra vs las drogas I 1.- El ejecutivo federal Gustavo Díaz Ordaz profundamente filo-gringo, enemigo jurado del comunismo —demonizado en sus días presidenciales a niveles de odio—, escuchó una queja de un alto representante del gobierno gringo que se lamentaba de que México era el trampolín de las drogas para entrar a los Estados Unidos y él contestó: ―Y ustedes son la alberca‖. 2.- La señora Hillary Clinton hace décadas recién salida de la universidad, expuso que la batalla vs las drogas en su país era difícil, pues económicamente se movían más de 150 mil millones de dólares anuales, solamente en lo referente a la salud vinculada a lo drogadictivo. 3.- Terrenos para clínicas. Construcción de ellas. Su equipamiento especializado. Los laboratorios médicos enfocados al problema. Las clínicas desintoxicadoras. Los estudios universitarios, más los especializados costeados por inversores. 3.1.- La literatura difusora; más otras tareas convertidas en sueldos, mantenimiento, reparaciones o crecimiento de cualquier institución o equipo médico material e intelectual, al ser disminuido o reprimido, ocasionaría falta de empleo, de inversión y hasta de ausencia en el desarrollo de corte científico o de aplicación tecnológica. 4.- Ellos, los Estados Unidos, proveedores e inductores de la humanidad planetaria en ciencia y tecnología, hasta ahora, se han negado como pueblo y como gobierno a imponer el orden en este consumo mediante la educación, el reparto de la riqueza, la difusión o creación de valores humanamente accesibles a cualquier sociedad, merced a la mass-media o a la social media, pues políticamente en los procesos electorales, los partidos serían castigados en primer lugar no recibiendo $$$$, y en segundo obteniendo votos en contra.
Fecha: 04 de Abril 5.- Así que Washington, la Roma del Imperio estadounidense, prefirió asediar hasta con bombardeos anti-natura a países productores de drogas como Bolivia, Colombia, Laos, Camboya y Afganistán mediante acuerdos entre gobiernos, ocasionando cánceres, devastación vegetal, envenenamiento de ríos, lagos, arroyos, y el concebido aniquilamiento de la fauna terrestre o acuática NUESTRA CASA Hace más o menos 30 años llegaron unos rusos a Puebla para enseñar danza clásica. Hoy, una de sus alumnas ha creado una escuela de ese arte, donde la Pavlova sigue siendo leyenda.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Arrancaron ya + El IEE otra vez en el ojo del huracán + ¿Habrá campaña de altura? De nueva cuenta el Instituto Electoral del Estado fue el protagonista en el arranque de campaña al dejar en suspenso el dictamen de Ana Teresa Aranda para saber si finalmente competirá por la gubernatura del estado como candidata independiente. El argumento fue que el PAN hizo la petición formal de analizar a fondo le fecha en la que presentó su renuncia al partido, pues dicen que no cumple el año de separación como lo marca la ley. Este asunto ya había sido dirimido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejando a salvo los derechos de la ex panista por lo que seguramente este retraso de una semana para su arranque de campaña, solo se trata de una estrategia más, errónea por cierto, pues solo pone en evidencia, otra vez, a los consejeros electorales que solo actúan, parece, sin medir las consecuencias. Y es que a todas luces resulta claro que entre más quieren bloquear a La Doña, más la colocan en los reflectores para que la gente la vea, la conozca o la reconozca y le generan una popularidad que la hace aparecer como mártir de la democracia o de las decisiones fallidas del IEE. En fin, que aunque el argumento de ahora fue la queja del PAN en voz de Jesús Giles, lo cierto es que Ana Teresa Aranda, hoy está más fuerte que cuando anunció su aventura por buscar el gobierno del estado, otra vez, seguramente con los resultados de antaño. En el intenso arranque de campaña de Blanca Alcalá y de Tony Gali, ambos visitaron varios municipios pues solo tienen 60 días para realizar acciones de proselitismo y
Fecha: 04 de Abril con diversos estilos y formas, los dos candidatos más fuertes irán arreciando sus actividades, sin embargo Javier Lozano ya está listo para responder a todas, así lo dijo y así lo advirtió, aunque pareciera más bien una amenaza, sobre todo cuando dice eso de que responderá pegando al Presidente Peña si el PRI pega al gobernador o a Tony. Sí, es su estilo. Y así se atrevió a pedir un ―pacto de civilidad‖. Manlio Fabio Beltrones estará aquí mañana, cuando Blanca Alcalá haga la presentación de sus 25 acciones para los 20 meses de gubernatura, su visión para gobernar en este tiempo breve, pues las condiciones climáticas fueron las que impidieron su llegada este domingo a la Sierra Norte y no otra cosa. Así transcurrirán los próximos 60 días, donde esperamos todos, que la guerra sucia no sea el distintivo de esta campaña, sino que se vean acciones de altura, de cultura política ¿se podrá?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: El arranque de la campaña y el favorito a la mini Si el primer día de campaña de la justa electoral por la minigubernatura fuese un termómetro para medir las fuerzas de los candidatos y hacer un pronóstico con la simple percepción de los poblanos, el abanderado aliancista que impulsa particularmente el PAN, Tony Gali, lleva todas las de ganar. Bastaría simplemente con analizar el tumulto acumulado por los cuatro contendientes por la mini el día de ayer en sus distintos eventos para saber quién es el más gallo y el que lleva la delantera. Veamos: Tony Gali empezó su campaña con un evento simbólico en el que estuvieron presentes casi todos sus operadores, quienes tienen la responsabilidad de reunir el mayor número de votos posible para hacerlo ganar sin problema las llaves de Casa Puebla. En el evento del paseo Bravo (12:01 AM del 3 de abril) se pudo ver a los elementos claves en la campaña de Tony Gali. De entrada, al abanderado por la alianza ―Sigamos Adelante‖ lo acompañó toda su familia: su esposa Dinorah López de Gali, así como sus hijos Dinorah, Tony y Eddy Gali. También estuvieron, entre otros, Paty Leal Islas, los hermanos Riestra Piña, Mario, Susana y Rodrigo; Jesús Zaldivar Benavides, los dirigentes de los partidos, Panal, Gerardo Islas Maldonado; del PAN, Jesús Giles Carmona; del PT, Zeferino Martínez Rodríguez; Carlos Navarro de Pacto Social de Integración (PSI) y Germán Jiménez de Compromiso por Puebla.
Fecha: 04 de Abril Otros que estuvieron muy puntuales al arranque de campaña de Tony Gali fueron, el coordinador de campaña, Javier Lozano Alarcón; el delegado del CEN del PAN, Marcelo García Almaguer, y Mario Rincón González. Todos llegaron con colaboradores y seguidores de Tony Gali. La campaña del candidato panista arrancó al primer minuto del 3 de abril y fue el único de los cuatro que apareció en público para enviar un mensaje a la ciudadanía sobre sus aspiraciones para gobernar Puebla. Posteriormente, Tony Gali estuvo en Atlixco, en Azumiatla y en Coyomeapan. En Azumiatla se dio el evento más grande; el abanderado aliancista apareció en medio de miles de seguidores, quienes mostraron la fuerza con la que arranca el PAN y sus aliados la campaña por la mini. Se habla de por lo menos 10 mil asistentes en el evento de Azumiatla, donde alguna vez Tony empezó su campaña por el Ayuntamiento de Puebla en 2013. Un dato interesante, fue que en el evento de Coyomeapan Tony Gali estuvo acompañado por Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN. Fue el único de los candidatos que estuvo respaldado por el dirigente nacional del partido que lo postuló como abanderado. En el caso de Blanca Alcalá Ruiz (BAR), la candidata del PRI-Verde-PES, ella prefirió esperar hasta su primer evento en Zihuateutla para arrancar motores e iniciar su aventura en busca de la minigubernatura de Puebla por 20 meses. Por cierto, parece que aún existe una falta de coordinación entre sus operadores y la misma BAR, pues la madrugada del domingo se quedaron esperando a la
Fecha: 04 de Abril abanderada en la sede del PRI municipal donde tendría que haber llegado para empezar con el pie derecho y no con el izquierdo su campaña. Sin embargo, hubo un tanto de molestia y enojo entre los priistas porque Blanca nunca se presentó para dar el banderazo de salida a su campaña. Se dice incluso que se había confirmado un arranque de actividades simultáneo y satelital; es decir, la candidata priista empezaría en algún lugar de Puebla su proselitismo pero al final no hubo comunicación ni de la candidata, ni de sus asesores para dar inicio a las acciones y a la señal que se transmitiría por video. Los poblanos y priistas que fueron reclutados para seguir la campaña de Blanca quedaron un tanto desencantados por la decisión de la candidata, por lo que los comentarios de la elección pactada volvieron. Ya en el caso de Abraham Quiroz Palacios, los seguidores de Morena, se aglutinaron en el centro histórico pero su número no rebasó los 200. Lo mismo sucedió con la candidata perredista Roxana Luna Porquillo, quien con escoba en mano apareció en Casa Aguayo -apoyada con una treintena de seguidores- para arrancar la campaña que tiene como único objetivo arremeter y desprestigiar a Tony Gali. Y es que Roxana y Abraham, hay que subrayarlo, saben perfectamente que no van a ganar la elección del próximo 5 de junio porque sus canicas no les alcanzan para tanto. Ambos, siguen la vieja estrategia natural de pegarle al candidato puntero para tratar de colgarse de su arrastre.
Fecha: 04 de Abril Empero, el dato que permite ver quién tiene la delantera y el mejor ánimo para ganar la minigubernatura de Puebla podría estar en el apoyo que brindan los respectivos partidos y dirigentes nacionales a sus candidatos en Puebla. Y, como ya lo dije, sólo Ricardo Anaya parece que ve como prioridad la elección de Puebla. Ni Andrés Manuel López Obrador (Morena), ni Manlio Fabio Beltrones (PRI), ni Agustín Basave Benítez (PRD) visitaron Puebla para respaldar a sus candidatos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Abril OPINIÓN por RAÚL ZARATE
TOP
NOTA26: El enconado, resuelto y definido pluripartidismo contribuirá a la atomización del voto el 5 de junio LA JORNADA ELECTORAL que estamos presenciando los poblanos, en la que será elegido el sucesor del actual gobernador del estado, es inédita y será histórica porque supera las clásicas contiendas bipartidistas y abre una jornada verdaderamente pluripartidista en que las izquierdas, Morena y el PRD, y algún candidato ciudadano de corte crítico y progresista, buscarán romper los equilibrios predominantes establecidos tradicionalmente por el PRI y PAN. LA CONTIENDA ELECTORAL tiene además otra gran peculiaridad, no es una competencia normal inserta dentro de la disputa consabida por el poder. No se trata de una competencia habitual entre partidos por el máximo poder político y económico del estado. Hay muy adentro de cada partido, de cada candidato, una historia de enconos, de encendidas pasiones, de sentimientos y resentimientos de revancha, de honores agraviados que serán banderas de lucha que le imprimirán a las campañas un ambiente encarnizado, una mezcla de resabios, de rencores, de odios y vindicaciones de grupo e interpersonales que llevarán la disputa más allá de la guerra sucia, de las campañas negras que de por sí caracterizan a las campañas cada seis años. OTRA SINGULARIDAD ES que varios de los partidos y candidatos ciudadanos saben que será muy difícil obtener una victoria porque carecen de infraestructura y de una estructura electoral aguerrida, avezada, numerosa, convencida y bien pagada, no susceptible a la traición ni al soborno. Su juego estará más dirigido a infligir daño, a provocar desequilibrios en las votaciones que a veces los partidos grandes se reparten matemáticamente, y a generar la inesperada derrota de alguno de los institutos que siempre juegan a ganar, ya sea el PRI o el PAN.
Fecha: 04 de Abril PARA ALGUNOS DE los participantes, su adversario central no será ninguno de los candidatos en contienda, su propósito estará dirigido a entorpecer y perjudicar el proyecto de continuidad política del gobernador del estado; cobrarle cuentas pendientes en la Sierra Norte, en la Mixteca, en los centros urbanos, en la ciudad de Puebla, por todos los errores, omisiones, equivocaciones, abusos, agravios propios del desgaste en el poder, que por cierto está tratando de corregir el mandatario con medidas correctivas e inteligentes de último momento, como son los temas de las fotomultas, las tenencias, la devolución de los registros civiles a los alcaldes auxiliares, la privatización y el carecimiento del agua potable, entre otros. EL EJECUTIVO ESTÁ jugando sin ser candidato, defendiendo su propia causa y rectificando sus errores, y obviamente contra él estarán dirigidas las cargas de las caballerías y la metralla. Eso es inevitable, pero sería peor si no se involucrara. Los mandatarios estatales siempre han jugado, no es una novedad que son el protagonista central de cada proceso comicial en sus respectivas entidades; invariablemente han sido víctimas y beneficiarios en cada jornada sucesoria. ES MUY PROBABLE que el pluripartidismo y alguno de los candidatos ciudadanos traigan como consecuencia la atomización y la pulverización del sufragio, y la redistribución del voto termine perjudicando o beneficiando a los partidos grandes, ya sea rompiendo los equilibrios o generándoles desequilibrios el día de la jornada electoral del 5 de junio. Para los matemáticos de las urnas electorales será muy difícil mover las fichas y alterar los resultados en favor de uno u otro candidato o partido como habitualmente sucede cuando el voto está muy fraccionado, y la votación es muy cerrada, no hay un ganador contundente. MORENA, POR EJEMPLO, ha obtenido abultadas votaciones en los últimos comicios en Puebla. En los presidenciales de 2012 obtuvo cerca de un millón de votos, y no ganó ninguna diputación federal ni senaduría por la forma en que se repartieron los resultados después de la jornada electoral. Sin embargo, un millón de votos en una elección con el voto tan fragmentado, puede ser decisivo en todos los sentidos.
Fecha: 04 de Abril OBVIAMENTE ESE MILLÓN de votos los obtuvo Andrés Manuel López Obrador, y en estos comicios no está participando como candidato. El abanderado a la gubernatura es el ameritado doctor en psicología Abraham Quiroz. Los cientos de miles de votos duros que tiene Morena pueden desbarrancar a cualquiera de los partidos grandes. Esos son los rasgos distintivos de estas elecciones. OTRO DESBARRANCADERO DE votos lo puede producir Ana Teresa Aranda, candidata ciudadana. Su presencia en los comicios formaliza, oficializa inevitablemente, una división en las bases militantes del PAN. Consabido es que el PAN arrastra una división de 5 años atrás. Una parte del panismo, del nuevo, está al lado y al servicio incondicional del gobernador del estado, la otra parte en contra de que el gobernador dirija y gobierne en dicho instituto. Ana Teresa Aranda consolida dicha escisión al atraer a esa parte de panistas tradicionales que jamás conciliaron ni transaron la entrega de su partido a cambio de dádivas y prebendas, y que terminaron rompiendo relaciones con el mandatario. ES UN HECHO que el voto albiazul se repartirá al menos en dos grandes bloques en las urnas electorales el 5 de junio. Ese es el mercado natural de la combativa, decidida, insobornable y experta candidata que ya militó en las grandes ligas de la administración pública en el gobierno de Vicente Fox como secretaría de Desarrollo Social, directora del DIF y subsecretaria de Asuntos Religiosos. CON ROXANA LUNA, otra activista y destacada luchadora social, ex diputada federal y quien se puso el frente de los acontecimientos sangrientos en Chalchihuapan, se completa el cuadro inéditamente histórico que competirá por la gubernatura del estado. Roxana se ha ganado a pulso su condición de candidata del PRD que también es otro partido que va dividido a la contienda, una parte del lado del PAN y con el gobernador, la otra con el PRD y Roxana Luna. He ahí otro factor que contribuirá a la pulverización o a la redistribución del voto en las urnas el 5 de junio. LOS FAVORITOS DE la contienda comicial son, sin lugar a dudas, Antonio Gali Fayad, ex secretario de Infraestructura y ex presidente municipal, que encabeza la
Fecha: 04 de Abril coalición de partidos "Sigamos Adelante"; y Blanca Alcalá Ruiz, primera ex alcaldesa de Puebla y senadora con licencia, que abandera la coalición PRI-Verde Ecologista. Ambos cuentan con las mayores preferencias de la ciudadanía desde un año atrás. Sin embargo, como se ha dicho, no será una contienda entre dos sino entre cuatro o cinco enconados, resueltos y definidos combatientes. RESULTA UN TANTO paradójico que siendo la presente una elección por una gubernatura de tan solo un año 8 meses, por el número de candidatos participantes y por las profundas divergencias que hay de por medio entre partidos y candidatos, vaya a ser la más reñida de las elecciones que se recuerde en Puebla. La primera que rompe con el bipartidismo clásico e inaugura una experiencia pluripartidista en serio y a fondo.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4