HOJA 1/3
Fecha: 06 de Abril
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Elecciones 2015: referéndum a la gestión de RMV SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: ¡Arrancan! CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El bono morenovallista para robar y matar LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Gris inicio de campañas LA CAJA NEGRA por NG PUBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: UN NARCO, ¿SUCESOR DE EPN? PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA7: Lo mismo de siempre OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA8: Buitres publicitarios y catástrofe electoral
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 06 de Abril
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Cholula de los Saguaros LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Prácticas fiscales “indebidas” en la Fundación Jenkins AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Ganan el desinterés ciudadano y el acarreo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: El muy Triste Caso del Payaso Lagrimita y el Arranque de Campañas que Nadie vio EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: ¿DÓNDE NO ESTÁN LAS AVES? CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA NOTA15: Director de El Batán trabaja un día a la semana CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA16: El Presidente optó por el poder… SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS NOTA17: Morena, a tribunales
HOJA 3/3
Fecha: 06 de Abril
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Cuatro trascendidos para entender cómo arranca el proceso electoral ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE NOTA19: EN ELECCIONES DE JUNIO PRI, PAN, PRD RECOGERAN LA AMARGA COSECHA QUE SIEMBRAN EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto OPINIÓN por JUAN MANUEL AGUILAR NOTA21: El nivel de calidad de los candidatos poblanos PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA22: Por fin se inician las campañas OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA NOTA23: Puebla en la espiral del endeudamiento OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA24: * Ejecutan a 7 durante la Semana Santa OPINIÓN por ENRIQUE DOGER GUERRERO NOTA25: Campañas ganadoras, solo con unidad NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: Se pulveriza el voto del PRI en Tehuacán
Fecha: 06 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Elecciones 2015: referéndum a la gestión de RMV Si barren al PRI, nada tendrá que hacer en el 2016 Carvajal Chartuni, cuentas pendientes en el OOSL
Al iniciar este domingo de Pascua o de Resurrección las campañas políticas de los distintos partidos políticos, varias son las conclusiones que pueden anticiparse sobre el proceso electoral en Puebla. En la entidad sólo los candidatos de dos partidos políticos tienen posibilidades de ganar alguna de las 16 diputaciones de mayoría: el PAN, aun sin candidatos con arraigo en la militancia panista, y el PRI, a pesar de la notable ausencia de su lideresa estatal que en las últimas semanas ha desaparecido del escenario público. Aunque se trata de un proceso federal, los resultados electorales serán un referéndum o un plebiscito sobre los dos primeros tercios de la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle, así como sobre el apoyo o rechazo que despierta entre los poblanos su aspiración presidencial con miras al 2018. Estas elecciones permitirán evaluar, dependiendo de los resultados, hasta qué punto los morenovallistas pueden prescindir ya de los militantes y dirigentes históricos del PAN para ganar elecciones en distritos urbanos, y qué tan efectivos son sus nuevos operadores reclutados del PRI (Fernando Morales Martínez, Mario Alberto Cruz González, Juan Pablo Piña Kurczyn y Hugo Alejo Domínguez, entre otros) para dividir el voto duro del tricolor y llevarlo al PAN, PRD o Nueva Alianza.
Fecha: 06 de Abril De igual manera servirán para evaluar el desempeño y capacidad electoral del presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali, en los cuatro distritos de la capital poblana; del subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, en los distritos 2 y 15 con cabecera en Zacatlán y Tehuacán, respectivamente; el respaldo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y su oficial mayor, Jorge Francisco Márquez Montes, para los candidatos del PRI en el distrito 3 de Teziutlán y 7 de Tepeaca; y del secretario de Hacienda, Luis Videragay Caso, para el candidato del PRI en el distrito 14 de Izúcar de Matamoros. En los sesenta de 60 días de campaña se verá también qué tanto el PRI puede recuperar terreno de cara a los comicios locales de 2016, en los que se elegirá al sucesor de Rafael Moreno Valle. Si el PRI fuera barrido por el PAN en la capital y en los principales distritos urbanos de la entidad, sus posibilidades de recuperar la gubernatura serían casi nulas. Aun cuando los demás partidos políticos que participan en este proceso no están en condiciones de ganar una sola demarcación, será importante saber si el PRD puede mantenerse como la tercera fuerza política de la entidad y obtener más del 10% de los votos que hoy le otorgan las encuestas; si el PVEM o Morena se convertirán en la cuarta fuerza, y cuáles de los partidos restantes captarán más del 3% de los sufragios para conservar su registro nacional. El resultado electoral del domingo 7 de junio confirmará o echará por tierra la versión de que el gobernador Moreno Valle ha pactado con Antorcha Campesina la victoria del dirigente estatal de esta organización, Juan Manuel Celis Aguirre, en el distrito 13 con cabecera en el municipio de Atlixco. Cuatro son los distritos en los que no sólo habrá una cerrada contienda electoral, sino que definirán si al final del proceso hubo acuerdo cupular entre el gobernador Moreno Valle y el presidente Peña Nieto, o entre el PAN y el PRI: el distrito 3 de Teziutlán, el 7 de Tepeaca, el 12 de Puebla y el 15 de Tehuacán.
Fecha: 06 de Abril EN CORTO Cuentan que al candidato del PAN por el distrito 6 con cabecera en la ciudad de Puebla, el regidor con licencia Xabier Albizuri Morett, le pusieron un reto difícil de cumplir, pues no sólo le pidieron ganar las elecciones de manera abrumadora a la candidata del PRI por esa demarcación, Xitlalic Ceja García, sino obtener la friolera de 105 mil sufragios. La meta parece imposible, pues en las elecciones de hace tres años el PAN obtuvo ese distrito 51 mil 413 votos, y hace seis 25 mil 786. La meta de más de 100 mil votos equivale a casi un 30% del listado nominal del distrito 6 de Puebla. *** No lo cuente en voz alta, el síndico suplente Jesús Carvajal Chartuni podría correr la misma suerte que Eric Ziehl Loera, ex secretario particular del alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad, por una serie de demandas y pendientes que dejó en la Coordinación del Organismo Operador del Servicio de Limpia, al que pronto regresará para aclarar varios asuntos que en su momento le encontró la ex contralora y ahora secretaria particular del presidente municipal, Luz María Aguirre Barbosa.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: ¡Arrancan! La campaña electoral 2015 arrancó de manera oficial, una vez concluido el receso vacacional provocado por la semana santa. Las principales fuerzas políticas en la entidad (PRI y PAN) se preparan para chocar una vez más, en busca de la hegemonía en la entidad, aunque para nada un proceso federal puede servir de antecedente de lo que ocurrirá en uno local, sobre todo si se toma en cuenta que las elecciones en 2016 tendrán el ingrediente de que solo se elegirá a gobernador, mismo que durará en funciones un año y 8 meses. Los resultados electorales que se han presentado en el siglo XXI en procesos electorales federales son muy variados. En el año 2000 -de la mano de Vicente Fox- el PAN arrasó electoralmente al PRI, pese a que Melquiades Morales Flores había derrotado de manera contundente al PAN un año y meses antes en la elección local a gobernador del estado. Solo se salvó para el tricolor el Senado de la República gracias a una “concertasesión” con Francisco Fraile, para dejar fuera a Ana Teresa Aranda. Puebla capital se transformó en un bastión azul, pese a que también Mario Marín Torres, a la sazón presidente municipal de Puebla, había ganado de manera contundente la alcaldía y en 1997 -como dirigente estatal del PRI- había logrado el “famoso” 15-0 frente a Acción Nacional. En 2003 Melquiades Morales Flores encuentra un modelo que al parecer ha prevalecido en Puebla: deja en manos del PAN los distritos de la capital, entonces gobernada por Luis Paredes Moctezuma, y suma para el PRI los distritos del interior del estado.
Fecha: 06 de Abril En ese año, el hoy gobernador Rafael Moreno Valle inicia su carrera política al dejar la entonces Secretaría de Finanzas y Administración, para convertirse en ese entonces en candidato del PRI a la diputación federal por el distrito 8 con cabecera en Ciudad Serdán. Para 2006 las cosas se volvieron a pintar de azul: el “Lydiagate” había desfondado al marinismo, lo mismo que la pelea a muerte entre la entonces secretaria general Elba Esther Gordillo y el presidente del PRI, y luego candidato, Roberto Madrazo Pintado. Puebla capital, en ese entonces gobernada por el priista Enrique Doger, se volvió a volcar a favor de Acción Nacional que además se llevó también por primera vez el Senado de la República con la fórmula conformada por Rafael Moreno Valle, quien desplazó a Angel Alonso Díaz Caneja, como parte de los acuerdos entre Elba Esther Gordillo y el entonces candidato Felipe Calderón. Díaz Caneja dejó el primer lugar dentro de la fórmula panista en Puebla y recibió como premio entrar al Senado por la vía plurinominal. La dupla panista estuvo conformada por Moreno Valle y Humberto Aguilar Coronado. En 2009 se vivió lo que denomino un “espejismo electoral”: el PRI venía de una victoria electoral contundente en el proceso para renovar la alcaldía de Puebla. En 2007 la entonces candidata y luego presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, se alzó con un triunfo contundente frente al panista Antonio Sánchez Díaz de Rivera, luego de remontar una desventaja de 20 puntos. Dos años después la nueva victoria tricolor parecía haber dejado atrás el cisma provocado por el “Lydigate”. Abanderando candidatos a los cuales se les puede calificar como “mediocres”, el PRI ganó las 16 diputaciones que se pusieron en juego en ese proceso intermedio, incluso el entonces gobernador Mario Marín se dio el lujo
Fecha: 06 de Abril de hacer diputada federal a su hermana, la recién fallecida Julieta Marín, quien compitió por el distrito 16 con cabecera en Ajalpan. Tres años después, en 2012, el gobernador panista Rafael Moreno Valle prefirió, como lo hizo en 2006 su antecesor Mario Marín Torres, negociar con el adversario ante la inminente derrota de su “candidata”, Josefina Vázquez Mota: los panistas, con excepción del yunquista Enrique Guevara Montiel, se quedaron con tres de los cuatro distritos de Puebla capital y le entregaron uno al PRI en la persona de Enrique Doger Guerrero. El marcador final de la elección reflejó los acuerdos entre el gobernador Moreno Valle y el entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, para frenar el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador; aun así, el tabasqueño obtuvo más votos en la elección presidencial que el mexiquense, aunque el PRI se quedó con el Senado y 12 diputaciones. El panorama para 2015 arranca desfavorable para el PRI pero no hay nada definido. La capital parece ser inamovible para Acción Nacional, así como los municipios de la zona conurbada, con excepción del distrito de Atlixco, el cual se negoció directamente entre la organización priista Antorcha Campesina y el gobernador Moreno Valle. En 2018 Antorcha le deberá devolver el favor al mandatario poblano. El distrito 3 de Teziutlán, el 7 de Tepeaca y el 15 de Tehuacán, que inicialmente se veían perdidos para el PRI, tendrán especial interés en este proceso, son en los tres en donde se dará una batalla muy cerrada entre ambos partidos. Probablemente el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convierta en la tercera fuerza electoral en el estado, pese al terrible proceso de selección de candidatos que se llevó a cabo, favorecidos por el derrumbe electoral del PRD, que
Fecha: 06 de Abril paradójicamente puede ganar un distrito, el 8 de Ciudad Serdán, en la persona de Isidro Camarillo, expresidente municipal de Quecholac. Nueva Alianza, de la mano del gobernador Moreno Valle y de su dirigente Gerardo Islas Maldonado, obtendrá de Puebla muchos votos, los necesarios para que este partido pueda preservar su registro, y con ello servir también de base para el proyecto “todos contra el PRI y Morena” en 2018.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: El bono morenovallista para robar y matar La corrupción que impera en el gobierno de morenovallista inunda todas las dependencias de su gobierno, en particular, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a cargo del inefable ingeniero Facundo Rosas Rosas. Al parecer, el bono de impunidad que le otorgó el Señor de los Cerros, no solo fue para asesinar a mansalva al niño José Luis Tlehuatle, sino también para desfalcar a la secretaría a su cargo, robando todo lo que a su paso se atraviese. Aunque usted no lo crea, en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, despidieron a cientos de policías, argumentando que no cumplieron con los controles de confianza, además de un recorte presupuestal. Sin embargo, documentos en poder de Intolerancia Diario, demuestran que detrás del pretexto oficial, se fraguó un fraude administrativo, en donde funcionarios de la dependencia siguen cobrando hasta la fecha los sueldos de los policías despedidos desde el año pasado. Un caso concreto que demuestra la forma ilegal en la que opera la Secretaría de Seguridad Pública estatal, lo documentamos en esta edición, donde un extrabajador de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizó una investigación sobre su plaza de la que fue dado de baja, descubriendo que su cheque sigue saliendo, aunque lo corrieron con meses de anterioridad. Esto se demuestra con la nómina en poder de este medio de comunicación, donde se lee el número del cheque de pago actual, pese a que ya no cobró desde diciembre del año pasado.
Fecha: 06 de Abril Esta puede ser la punta del iceberg, de lo que se presume como un fraude a las arcas del erario, ya que los salarios de los ahora despedidos ya estaban etiquetados en el presupuesto de egresos. En pocas palabras, alguien sigue cobrando las nóminas de policías despedidos sin ningún problema y ante la complacencia de los altos jerarcas de esa dependencia, encabezada por Facundo Rosas. Ahora la pregunta es ¿quién o quienes cobraron ese cheque y si es el único? Lo cierto es que el rumor crece y hasta se habla de una nómina alterna, según fuentes de la dependencia en activo y ex trabajadores. El caso de Juan Luis Pérez Martínez, es emblemático y debería derivar en una investigación no sólo de la Secretaría de la Contraloría, sino de la misma Auditoria Superior del Estado y hasta del gobierno de la República, toda vez que existen recursos de partidas federales. El 11 de febrero de 2015, tras una serie de irregularidades, Juan Luis solicitó a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) un informe de su baja, en cuya respuesta, se comprobó que el 25 de noviembre de 2014 fue informada la dependencia de su baja del Cuerpo de Bomberos, donde estaba adscrito. Bajo el oficio SSP/04/16973, se pidió a la SFA la cancelación del pago a partir de la primera quincena de diciembre de 2014, signado por Alberto Valencia Velasco, director de administración de la SSPE. Esto fue confirmado Juan Alvarado Morfin, director de Recursos Humanos de la SFA en el oficio SFA/-DRH-601/2015.
Fecha: 06 de Abril El 6 de marzo pasado, Juan Luis solicitó una copia simple de la nómina a la segunda quincena de febrero de este año, con su clave 0021DS30006V, expediente 54347. En la nómina o documento oficial entregado por la SFA, se aprecia el nombre de Juan Luis Pérez Martínez, con la clave de cobro G240300.0004707 con fecha de ingreso 1 de julio de 1995. Además, se señala su puesto en clave G2403, así como sus percepciones de 4 mil 549 pesos con 88 centavos y deducciones por 835.82 pesos, lo que da un total “liquido” de 3 mil 714.06 pesos. Lo grave es que se lee el número de cheque 000669142, todo correspondiente según se muestra al periodo 02282015. O sea que se expidió un cheque y una mano negra lo cobro. Ya nada más es cuestión de que investiguen las autoridades, la ruta del dinero, para descubrir a los autores materiales e intelectuales de este fraude. ¿O acaso, el bono de impunidad del que goza Facundo Rosas, no solo le sirve para matar, sino también para robar?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Gris inicio de campañas El inicio de las campañas por parte de los aspirantes a diputados federales, no fueron las más espectaculares ni auguran una propuesta de alto contenido político. Me parece que todos buscan recurrir al populismo como fórmula para convencer al electorado que cada día está más harto de los políticos. Error imperdonable en pleno Siglo XXI. Salvo dos o tres casos, los candidatos del PRI, PAN, PRD, Convergencia, etc, tendrán que recurrir a una efectiva estrategia de marketing político para medio lograr hacer un papel decoroso en estas campañas que se antojan intensas, sí, pero resueltas desde ya. Los candidatos que no quieran entender que deben hacer salvar la dignidad con el apoyo de los diferentes medios de comunicación, no tendrán oportunidad de estar a la altura de sus oponentes. También, muchos de ellos por más que quieran no podrán remontar la adversidad, ya sea por su pasado, por su presente, por sus capacidades e incluso por su aspecto nada agradable para la sociedad. Los dados están echados y los ciudadanos queremos seriedad, formalidad, compromiso y experiencia. En Puebla capital me parece que la elección ya está resuelta y nada tienen que hacer los candidatos de los demás partidos ante los resultados del gobierno de coalición que en 4 años ha transformado la ciudad.
Fecha: 06 de Abril La dupla Moreno Valle-Gali, una vez más es un factor real para que los ciudadanos decidan el proyecto y partido que desean apoyar. Moreno Valle y Gali, Gali y Moreno Valle, se han convertido en los mejores activos del PAN, por eso sus candidatos llegan fortalecidos a una elección que –repito-, en Puebla capital ya se encuentra más que decidida, a menos que los demonios se desaten. Me atrevo a asegurar que el poder e influencia de los gobernantes ayudará incluso a los candidatos de Cholula, Atlixco, Texmelucan, Tepeaca, entre otros, pues son distritos aledaños a la capital poblana. Por otra parte, es claro que al CEN del PAN le importa Puebla capital, por eso envió a su secretaria de Vinculación, Blanca Jiménez Castillo, quien encabezó todo tipo de actividades y estará de manera permanente involucrada en las campañas. Me parece que el caso del Distrito de Tepeaca será digno de seguir, pues se enfrentarán dos candidatos jóvenes, con gran potencial electoral, con carrera política de sobra y comprobada capacidad de movilización. Tepeaca es uno de los distritos que más interesan a los jerarcas políticos, pues ahí es en donde podría salir uno de los políticos con futuro envidiable. Veremos qué pasa.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra MÁS QUE DESANGELADO fue el arranque de campañas de todos los partidos en todo el estado. Muy poca gente, por no decir que prácticamente nadie, fuera del círculo rojo, se enteró de que este domingo fue el primero de los 60 días de campaña en que los partidos y sus candidatos en Puebla buscarán hacerse de una curul en San Lázaro. Son 16 los distritos electorales, pero la atención se centrará en algunos en donde la disputa entre el PRI y el PAN será de pronóstico reservado, como Tehuacán, Teziutlán, y Tepeaca. Hay otros donde el PRI luce muy fuerte, como Atlixco, en donde Antorcha Campesina ya ha desplegado toda su estructura de la mano de su dirigente y candidato, Juan Celis Aguirre y de Hercilia Córdova Morán, hermana del dirigente nacional de esa organización. El que también tiene un respaldo muy fuerte de la directiva nacional de su partido es el candidato tricolor a diputado por Izúcar de Matamoros, Jorge Estefan Chidiac. En otros distritos, como los de la capital, parece complicado que el PAN vaya a ser derrotado, ya que es en donde más visibilidad han tenido las obras de los gobiernos de ese signo político, que desde ayer buscan capitalizar sus abanderados. ********** LO QUE SÍ LLAMÓ LA ATENCIÓN fue que los dirigentes estatales de los tres principales partidos políticos de la entidad, PRI, PAN y PRD, estuvieran complemente
Fecha: 06 de Abril ausentes en los arranques de campaña de sus partidos. Al parecer las vacaciones de Semana Santa fueron prioridad para ellos en pleno año electoral. En el caso del PRI, Ana Isabel Allende, no apareció en ningún acto de campaña, aunque envió a los medios un boletín donde refirió que los abanderados de su partido cuentan con la confianza de la gente; en su cuenta de twitter se limitó a dar retuits a los arranques proselitistas aparecidos en las cuentas de Jorge Estefan Chidiac y Lorenzo Rivera Sosa. Peor resultó el caso del PAN, donde su líder Rafael Micalco hizo mutis hasta en twitter. En su lugar apareció en el arranque de las campañas panistas en la capital la diputada federal Blanca Jiménez Castillo, quien fue la que públicamente confirmó las sustituciones de sus abanderados en Atlixco y Tehuacán, Julieta Camacho y Sergio Gómez, respectivamente. De Micalco, que (políticamente) lo borraron del mapa o se borró él solo, hay que revisar un texto que publicó hace unos días “la militancia merece respeto”, donde se quejaba de las sustituciones de candidatos (haga clic aquí para ver el texto) Y de la dirigente perredista Socorro Quezada, tampoco se supo mucho, sólo que se espera aparezca en las próximas horas para dar el “arranque oficial” –pareciera que el de ayer fue en falso- de las campañas del Sol Azteca. ********** OTROS DE LOS LÍDERES del PAN y PRI que tampoco aparecieron, ni en redes sociales para apoyar a sus candidatos, fueron el dirigente municipal albiazul, Pablo Rodríguez Regordosa, y el secretario estatal del PRI, Víctor Gabriel Chedraui. Ni para bien, ni para mal, se acordaron que ya comenzó la carrera electoral.
Fecha: 06 de Abril ********** FUERON A QUE les dieran la bendición a la catedral de Puebla Ángel Trauwitz y Cabalán Macari, que van como candidatos por el PAN a una diputación federal como propietario y suplente, respectivamente. A la misa de 10 de la mañana que ofició ayer el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, también acudieron el hermano de Trauwitz, Roberto, actual secretario de Turismo estatal, y Pepe Momoxpan, regidor suplente de Ángel Trauwitz en el cabildo poblano. ********** EN TEORÍA, y si no ocurre el enésimo cambio de última hora, este martes deberá comenzar operaciones la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que corre sobre la 11 Norte-Sur. Los choferes de esa línea, cuyo uso será gratuito por dos meses –que coinciden con el lapso de las campañas-, ayer estuvieron haciendo pruebas que resultaron exitosas. Lo que no hay que perder de vista son las protestas que para las próximas horas han anunciado los choferes de las líneas Agua Azul-Mayorazgo y Galgos del Sur, que se dicen despojados de sus fuentes de trabajo, y que han amenazado con emprender acciones legales contra las autoridades del transporte
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRIGUEZ
TOP
NOTA6: UN NARCO, ¿SUCESOR DE EPN? Un visitante poderoso toca a nuestra puerta. Ya no es tan extraño. Ahora llega acompañado del miedo, su insustituible amigo. Vienen a tomar posesión y anuncian un gobierno pionero en América Latina. ¿Una nueva época? Hace más de seiscientos años, el brillante Michel de Montaigne, creador descollante del Ensayo, alertó a la humanidad sobre el único miedo real que había de rechazar: tenerle miedo al miedo. La frase la hizo suya el célebre Franklin D. Roosevelt al echar a andar el programa keynesiano de pleno empleo que arrasaría con la gran depresión económica de 1929. Kennedy la reeditó al pronunciar su discurso inaugural el 20 de enero de 1961. “Jamás negociemos con miedo, pero jamás temamos negociar”, dijo. Creo que el político tiene la obligación de ser perspicaz, de olfatear las asechanzas y prevenir del daño. De ninguna manera tiene derecho a amenazar con engañosas disyuntivas, a espantar con falsos señuelos, menos con “el petate del muerto”. Es muy peligroso. Luis XVI dijo “después de mi, el diluvio”, y llegaron los derechos del hombre y del ciudadano, luego de visitar el patíbulo. Acá en este rancho, Carlos Fuentes dijo: “Echeverría o el fascismo”, ¡y así nos fue! El calvo gerifalte creyó que era ¡un fascista de izquierda!
Fecha: 06 de Abril Los cultos a la personalidad de los iluminados suelen decantar en fuegos fatuos para públicos idiotas. Nadie tiene derecho a creer que es “la última Coca Cola del desierto”, ni la única salida. Estamos ya curados de ese espanto. En México, el temor a repetir a los interventores estatales, ascendió a los blandengues desmanteladores y entreguistas neoliberales. El miedo cerval a los fusiles de madera chiapanecos entronizó al traidor y discapacitado Ernesto Zedillo. Las campañas de miedo de “un peligro para México” lograron que la gente prefiriera al borrachín de Calderón; del mismo modo que el hastío hacia los blanquiazules hipócritas, nos hizo escoger la peor opción. Votar por los toluquitas, creyendo que ellos representaban el regreso de la sabiduría política del PRI, fue el frentazo que recibimos en la nariz. Ni llegó el PRI, ni su sabiduría. Llegaron chamacos pandilleros e ignorantes, a saquear a mansalva. Por eso, ahora que Videgaray amenazó, a través del Financial Times que, o nos apegamos a la ortodoxia entreguista o llegarán los populistas –“¡basta voltear a Venezuela!”, vuelve a recetarnos la misma cantaleta, para tomarla con la misma cuchara. Lo único que hizo Videgaray es recordarnos que el miedo es la medicina idónea de la rancia derecha para atacar el raciocinio y la solidaridad. Donde hay miedo, existe una clase gobernante que le tiene miedo a la libertad. ¡Cree que él es la opción al populismo! Si Videgaray es el futuro, ¡por favor cancélenlo! Pensamiento de vencidos, pensamiento vencido. Para descifrar los mensajes de la derecha, conviene recordar siempre que se elaboran bajo el signo de la derrota,
Fecha: 06 de Abril escribió Simone de Beauvoir. Cuando el fascismo fue vencido, se agotó su última esperanza: arrastrar consigo, hasta la muerte, a la humanidad entera. La derecha existe como contra-pensamiento. Quiere sobrevivir, pero sus ideólogos, sabiéndose condenados, vaticinan la hecatombe universal. El pobre de Videgaray no hace sino cobijarse por instinto. Quiere hacernos creer que él es la salvación, el antídoto contra el populismo acechante. Si él es el futuro, que por favor cancelen el futuro. No se da cuenta que ya sabemos que lo único que trae es un gran conflicto cerebral y un miedo patológico que trata de inyectar a los demás. Todo ese galimatías estúpido de que no se puede castigar el conflicto de intereses porque no existe en las leyes, demuestra una ignorancia o perversión supina. Las reformas anticorrupción crujen en los escritorios de Los Pinos. Toda la legislación civil, penal y administrativa sobre transparencia ha prohibido intervenir en negocios como juez y parte, así como el que los parientes disfruten del estipendio público o que prive el abuso de poder, el peculado o el favoritismo hacia los socios en los asuntos públicos. Siempre ha sido legislado. Es derecho positivo, que a ellos no se les ha aplicado, porque su “carrera” la hicieron allá, en Toluca, donde todo se les permitía, donde eran dueños de la leche y de los caballos, donde eran socios de las empresas beneficiadas desde que tomaban el poder. El corporativismo corrupto. Para ellos, lo único que contaba era dejar de ser pobres… a costillas de los demás… other people’s money… eran dueños de todos los intereses, se amafiaban con las empresas beneficiarias, por adelantado, todo a espaldas del pueblo.
Fecha: 06 de Abril Por eso la confusión. El conflicto de intereses está encarnado en quienes piensan que “un político pobre es un pobre político”… o dicen “que no me den, sólo pónganme donde hay”… y “vivir fuera del presupuesto público es vivir en el error”… o que “la amistad sólo se refleja en la nómina, si no, es demagogia”. Mosca inoportuna: los conflictos de interés Cuando tenían todo preparado para emplearse a fondo, ¡oh, sorpresa!, les cayó el asunto de los conflictos de interés, en las casas y los bisnes. Mosca inoportuna. No saben para dónde hacerse. Ahora andan inventando argots legaloides para proteger a los que sacaron el dinero a Suiza.
Los chichimecas del SAT, sus paniaguados, se calzan el huarache, ¡no vaya a resultar!, y adelantan que sacar el dinero del país no es delito. El ilícito consiste, argumentan, en no declarar los gananciales que obtienen y sobre ellos, enterar sus impuestos! Como si sangrar el circulante monetario que la ley específica “de cuño corriente” no constituyera un delito de hambreadores, contra los cimientos de la economía nacional. Eso fue lo que prohibieron los abogados y parlamentarios ¡desde el alemanismo! ¿En qué país quieren vivir? ¿Qué leyes quieren que les apliquemos cuando ya no tengan el cargo público? ¿Cómo quieren ser recordados los ñoños de Zacazonapan? ¿Quieren robar y seguir en su mundo de fantasía? ¿Quieren quedarse con los cien mil millones que no han reintegrado por devolución del IVA? ¿Quieren seguir secuestrando los fondos del INFONAVIT, del ISSSSTE y de las Afores? El “gobierno” quiere que vivamos con miedo
Fecha: 06 de Abril Videgaray, al frente del “gobierno”, quiere que vivamos en la cultura del miedo manipulado, aquél que sirve a intereses concretos. Su fin es hacer posibles y justificar conductas y actuaciones políticas inadmisibles. Rancios retrocesos para encubrir a grupitos dirigentes. Videgaray no tiene derecho a alertarnos sobre la llegada de los populistas. Los estamos sufriendo. Ellos son los más retrógradas populistas de derecha que pudieron habernos tocado. Ignorantes, endrogados, ineficientes. Que Maduro sea peor que ellos, lo dudo francamente. Puede ser un hombre limitado, espiritista, nigromante, pero no necio ni ladrón hasta la exaltación. En México ya los hemos vivido. Por allí no es.
Lo que ellos han provocado, el desenlace que diseñaron con su conducta apunta hacia otro lado. A lo mejor, aprovechando nuestro talante de pioneros en todo, ya va siendo hora de que inauguremos en América Latina una nueva forma de hacer política. Un gobierno “fuerte”, estimulante, inyectado, ahogado en sangre y droga que nos lleve al éxito totalitario. El arribo de los narco políticos, para que acaben de hacer la tarea que avanzaron los de Atracomulco. Al frente, un narquillo poderoso, descollante, simpático, que rebase los ratings de popularidad alcanzados en campaña por el figurin descremado que está a punto de tirar el arpa y recicle las mentadas de madre al gabacho. Al fin y al cabo, lo que sobran son candidatos. Hay muchos de esa ralea . Con dinero de sobra en el bolsillo todo mundo se cree chingón y simpático. Si ya no podemos comer con nuestro ingreso, ¿qué falta?
Fecha: 06 de Abril Hemos probado de todo. Es lo único que nos falta. Hasta el Papa teme que estemos exportando a su tierra la “mexicanización”. Y ni qué decir de la ONU, la prensa gabacha y, prácticamente, todas las ONG’s del mundo, que parecen estar en contra de EPN y, claro, de su “gobiernito”. Como decían los optimistas informados: “¡No hay mal que por bien no venga!” Índice Flamígero: Y si de “gobiernito” hablamos, ¿cómo ve usted el genial epigrama que, al respecto, envía El Poeta del Nopal: “Administrar la abundancia, / decía un antiguo patriarca, / mientras saqueaba las arcas / con singular arrogancia; / fue tal su perseverancia / que reglamentó el exceso / y sufrió el Estado obeso / años de brutal castigo, / hoy convertido en mendigo / ¡enseña los puros huesos!”. + + + ¡Felices Pascuas!
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA7: Lo mismo de siempre Ayer iniciaron las campañas electorales con la misma historia de siempre: candidatos dinosaurios y chapulines prometiendo lo que al llegar al Congreso no cumplen. Le sonríen a las viejecitas, se toman fotos con los niños y saludan a medio mundo. La discusión sobre el modelo de país, la efectividad de gobierno y las propuestas queda a lo último. Todo se soluciona con despensas y propaganda mediática. (MMC)
Ausencia azul ¿Y dónde andaba Rafael Micalco en la presentación de los candidatos del PAN por la capital? O más bien ¿para qué querían al líder estatal los candidatos del PAN por la capital? (MMC) La ruptura panista A pesar de que el morenovallismo se encuentra confiado para el proceso electoral, un hecho que se está presentado en la campaña federal es una total ausencia de panistas “reales” en los eventos que se organizan. La presentación de los candidatos fue una muestra de cómo se llevan acarreados y porristas, pero sin verdaderos militantes de Acción Nacional que los respalden, quienes pueden operar en contra de los candidatos del gobernador. (FSN)
Fecha: 06 de Abril Los arribistas Con el paso de últimos 4 años, el PAN poblano se ha convertido en un partido de arribistas, sino vean al candidato a diputado federal Ángel Trauwitz Echeguren, quien nunca han tenido carrera política. El problema del PAN en la actualidad es que todos sus candidatos no son panistas doctrinarios, como Luis H. Álvarez por ejemplo, porque inclusive Vicente Fox era neopanista. En el PAN venían dos corrientes, los doctrinarios y los neopanistas, pero en Puebla, ahora están los arribistas. (SVC) Directo al descenso Mientras en la contienda electoral algunos partidos se reforzaron para no descender (perder el registro), otros se han confiado tanto en el milagro que cada día que pasa pierden simpatizantes, y el caso tiene nombre, Partido del Trabajo. El PT está siendo rebasado no solo en Puebla sino a nivel nacional, se habla que tiene únicamente el 2 por ciento de los votos; en tanto, Movimiento Ciudadano, que en noviembre estaba con ese dos por ciento, ha subido arriba de cuatro por sus alianzas. Así, el PT está dejando perder los puntos, y quedarse sin registro no solo significa la pérdida de prerrogativas, sino del subsidio que reciben los Centros de Integración Infantil que manejan desde hace años. (FSN) Ciclovía cuestionada La consulta por una ciclovía es necesaria. Así lo harán saber este lunes distintas organizaciones de ciclistas y movilidad que se oponen a ocurrencias líricas y aéreas de ciclopistas que ignoran los lineamientos internacionales de movilidad. (MMC)
Fecha: 06 de Abril La fingida austeridad morenovallista Los despidos crecientes al interior del gobierno del estado no tienen una finalidad de austeridad, más bien, buscan realizar ahorros para las contiendas electorales y no precisamente la que arrancó el pasado domingo, sino para la posible candidatura presidencial del gobernador Rafael Moreno Valle. De tal forma que para ese proyecto, están considerados organismos públicos descentralizados, instituciones tecnológicas y las propias secretarías, sin importar la estabilidad de los despedidos. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS
TOP
NOTA8: Buitres publicitarios y catástrofe electoral El periódico Reforma dio a conocer una encuesta en la que el 31% de los encuestados manifiestan que la publicidad de los partidos sí les sirve para determinar su voto.
Muchos se alegraron con la noticia, pero omitieron el análisis de dos aspectos que la encuesta también revela: el 59% no se ve influenciado por esa publicidad, y el 31% manifestó que esa publicidad influirá en la decisión de su voto, lo que no quiere decir que sea determinante. La realidad es que solo unos pocos ganan con el excesivo gasto en publicidad que realizan los institutos políticos. Los partidos recibirán 5,356 millones de pesos en 2015 y en los cálculos más conservadores se prevé que gastarán la tercera parte de ese ingreso en publicidad. A eso hay que sumar la publicidad encubierta, que solo esos adalides del periodismo y las autoridades electorales niegan, pero que cualquier ciudadano percibe. Las cifras indignan no solo porque son elevadas, sino porque la pobreza en el país debería sonrojar a cualquier político medianamente honesto y porque las cifras revelan la catástrofe electoral, sobre todo después de una reforma (la de 2008) que buscaba acabar con el dispendio publicitario. No se trata de una cuestión menor: es un gasto que beneficia a los medios de comunicación (y algunos periodistas) que reciben ese dinero. Otros beneficiarios son quienes al interior del partido negocian los contratos de publicidad con los medios,
Fecha: 06 de Abril pues ese presupuesto seguramente no se gasta sin tener un “pequeño filtro” partidista (un “moche”, pues). Lo cierto es que el ciudadano no aparece en la ecuación de publicidad política y partidaria. La publicidad que están difundiendo no busca informar ni dotar de elementos de valor a los ciudadanos para decidir su voto. Y ni qué decir de la publicidad que se difunde de manera ilegal. El Partido Verde Ecologista de México y los medios que difundieron su publicidad han herido de muerte al INE y a la regulación publicitaria, no solo porque se ha puesto de manifiesto debilidad institucional del árbitro electoral, sino porque, de manera cínica, han demostrado que violar la ley electoral es doblemente redituable: da votos y, como consecuencia, un mayor presupuesto para el partido político. Las salidas son pocas, pero ya conocidas: recortar el presupuesto para los partidos políticos y hacer efectivas las sanciones a quienes incumplan la norma. Otra propuesta sería que la publicidad de los partidos no se realice con dinero público: es vergonzoso ver los impuestos de los ciudadanos dilapidados en publicidad de mala calidad y de peores contenidos –y que en algunos casos es ilegal–. Quienes se niegan a aceptar que el sistema de partidos y su financiación no puede seguir teniendo como beneficiarios a grupos de medios y partidos políticos, y al ciudadano como único afectado de ese dispendio, tendrían que tener un poco de consideración con quienes perdieron su puesto de trabajo gracias al recorte presupuestal anunciado hace un par de meses, el cual no afectó a los partidos políticos ni a su indignante publicidad. Lo que la situación del país exige es un poco de coherencia y un poco de empatía, sobre todo de parte de los partidos políticos y los medios de comunicación (y periodistas), convertidos hoy en buitres de la publicidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Cholula de los Saguaros A San Pedro Cholula ya se le conoce como San Pedro de Los Saguaros Cholula. Y a su alcalde, José Juan Espinosa, como la mejor reencarnación de Varguitas, aquel pillastre de la política, inmortalizado en el cine mexicano como el prototipo del presidente municipal corrupto en el país, capaz de chingarse al más jodido de los jodidos. Un ejemplo ilustra al personaje de marras, quien se escuda la transparencia y el gobierno de bien… (hoy se sabe) bien rata. La empresa Nextel inició un millonario proyecto de ampliación de su cobertura en la zona metropolitana de Puebla, mediante la colocación de una enorme antena para la zona de San Pedro Cholula. Los técnicos empezaron a revisar inmuebles con suficiente altura para su instalación. La oferta era atractiva, pues la propiedad que reuniera las características formalizaría un contrato con el pago de una renta mensual de aproximadamente 10 mil pesos en los siguientes 10 años extendibles. Nextel acudió al Ayuntamiento de San Pedro de los Saguaros Cholula para los permisos municipales de colocación de la antena, pues había hallado una propiedad. José Juan “El Varguitas“ Espinosa se enteró del negociazo y utilizó su poder para permitir la colocación de esa antena con una condición: que su instalación fuera en una de sus propiedades.
Fecha: 06 de Abril Sí, en un terreno de la llantera San Francisco, perteneciente a su familia, a un costado de la funeraria también propiedad de la familia, se instaló la antena de Nextel que le dejará 10 mil pesos mensuales en los próximos 10 años a la familia. ¡Tipazo! Era la única forma de que la telefónica pudiera colocar su antena. Si la empresa en lugar de ser copartícipe de la corrupción, denuncia la presión del alcalde y familia, otra realidad viviríamos en Cholula, Puebla y el país. Imposible. En aras de la transparencia sería saludable saber ¿dónde están los permisos correspondientes? ¿cuánto pagó Nextel por ellos? José Juan Espinosa ha aprovechado su posición en el Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, para hacer jugosos negocios. Como líder naranja adquirió llantas y envió a mantenimiento a un lote de autos a una empresa de su propiedad (Llantera San Francisco, ubicada en San Pedro Cholula), transacción por la cual obtuvo más de 96 mil pesos. A continuación se publican fotos de la antena en el terreno de la llantera, donde el alcalde suele enviar a las patrullas a servicio. El erario al servicio de la familia. Llegó al poder gracias a los enemigos del PRI, ahora se mantiene en el cargo gracias a sus nuevas alianzas con el tricolor.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Prácticas fiscales “indebidas” en la Fundación Jenkins El conflicto al interior de la Fundación Mary Street Jenkins va mucho más allá de una aparente disputa familiar entre Guillermo Jenkins De Landa, patrono de la fundación y el presidente del Patronato, Guillermo Jenkins Anstead. Y es que, en la opinión del primero, la Jenkins ha caído en una serie de prácticas fiscales “indebidas” que podrían ocasionarle severos problemas con las autoridades en la materia. Hay evidencia documental de lo anterior. A través de una carta notariada enviada a Jenkins Anstead, Jenkins De Landa asegura que la Fundación ha invertido en la adquisición de acciones de otras sociedades que no sean de las que cotizan en la bolsa, lo que de acuerdo con las disposiciones fiscales aprobadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde el 2013 deben ser consideradas como una “práctica fiscal indebida”. Le preocupan en especial, las inversiones realizadas para adquirir acciones en las empresas Proyectos Nuevo Siglo, S.A. de C.V. y Reforma Bicentenario S.A. de C.V y “el proyecto que existe para que la Fundación lleve a cabo una inversión en Cabo San Lucas”. Infiere además, que existieron comportamientos sospechosos por parte de los auditores externos contratados por la Fundación, al momento de emitir los dictámenes correspondientes a estas operaciones: “También sugiero comentar la situación con los auditores externos que dictaminan a la Fundación para fines fiscales; ya que, tengo entendido que ellos tienen que revelar
Fecha: 06 de Abril en el dictamen que rinden ante la autoridad fiscal, si los contribuyentes están realizando alguna de las prácticas consideradas por la autoridad fiscal como indebidas”. Ante este escenario, Jenkins de Landa exigió someter a la aprobación del Patronato lo siguiente: “ I. El solicitar a expertos en la materia su opinión, y por qué no, someterlo a los criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”. “II. Desechar cualquier propuesta de inversión que no sean de las estrictamente aprobadas por las distintas autoridades, y de esta manera mantener la intachable reputación de la institución”. Lo anterior es apenas un modesto ejemplo de un conflicto interno que ha afectado a la Fundación Jenkins desde hace más de una década y que no sólo está lejos de terminar, sino que en este 2015 podría alcanzar su punto culminante. Y es que, como nunca, manos externas y muy poderosas buscan obtener beneficios concretos de esta disputa y la alientan entusiastas. La ruptura, para ellos, es su mejor escenario. Pronto veremos por qué. http://www.statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=136 57:practicas-fiscales-indebidas-en-la-fundacionjenkins&catid=36:latempestad&Itemid=71
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO
TOP
NOTA11: Ganan el desinterés ciudadano y el acarreo En un país marcado por la violencia, inseguridad y crisis económica que ya pega a todos los estratos sociales, ayer comenzaron las campañas electorales para renovar Cámara de Diputados Federal, 9 Gubernaturas y en 17 Estados Congresos Locales y/o Alcaldías, con un estigma evidente: El desinterés ciudadano. Y ante tal panorama, también resulta claro quiénes serán los ganadores de esta peculiar elección 2015, que son los mismos que han venido ganando los últimos procesos electorales: Gobernantes que tienen los recursos para acarrear votantes mediante todas las vías legales o ilegales. Y hablo desde el Presidente de la República hasta los Gobernadores que a su vez mueven a Alcaldes mapaches y a “operadores” que no son más que ratas electorales que compran votos, presionan a beneficiarios de programas sociales o de plano amenazan con despidos a miles de burócratas. Los actuales comicios no mueven a muchos a salir a votar. Nos lo dicen todas las mediciones que estamos haciendo en muchos Estados del país. Todo indica que saldrá a votar máximo un 40% de electores, incluso menos en algunos sitios o un poco más en donde hay elección local, cuando los candidatos son más conocidos o polémicos. Por eso, con un alto nivel de abstencionismo, la elección de junio próximo es el escenario ideal para que los grandes “movilizadores” de votantes hagan su agosto. Y no son otros más que los Gobernadores de cada Estado, que además tienen intereses particulares para ganar en sus respectivos territorios. Donde habrá elección local, es obvio que los Gobernadores desplegarán recursos exorbitantes para que su partido mantenga el poder. Ninguno quiere verse en el
Fecha: 06 de Abril espejo de Andrés Granier de Tabasco. La tendencia es que un Gobernador de oposición ganador, meta a la cárcel al anterior para ganar legitimidad, aunque después sea igual de rata y tema que el siguiente haga lo mismo con él. Naturalmente también quieren ganar la mayoría de Alcaldías, pues los Ayuntamientos son fuente rica de recursos con Alcaldes cómplices que deben pagar el favor de haber ganado, permitiendo después que los recursos del Municipio sean manejados por el Gobierno estatal. Puebla es un ejemplo claro de esto. Pero también dondesolo habrá elección federal –como Puebla o Veracruz-, los Gobernadores buscan ganar todas las Diputaciones que puedan por varios motivos. El primero, como es el caso de Moreno Valle en Puebla, porque necesita legisladores operadores para sus planes presidenciales (y no solo hablo de los Diputados poblanos, sino de muchos Estados del país donde también está apoyando campañas). Pero además, la elección 2015 es el preámbulo de la elección para mini Gobernador de 2016 tanto en Puebla como en Veracruz, y los Gobernadores quieren demostrar que ellos controlan clientelas y ganan. Es el ensayo previo, pues. Uno del PAN y otro del PRI, pero los planes son los mismos. Sangre tricolor corre por las venas de ambos. Ahora bien, en un escenario de alto abstencionismo –lo hemos apuntado aquí mismo anteriormente- la tendencia nacional (repito, con excepciones en Estados como Puebla) es que pueda ganar el partido con mayor capacidad de mantener s sus votantes “duros”. Y aunque cada año ya tiene menos, ese partido es el PRI. Por eso todas las encuestas nacionales lo colocan como puntero en preferencias. Pero es la tendencia nacional, no por cada uno de los 300 Distritos. Aunque es evidente que el PRI puede mantener la mayoría relativa en San Lázaro. Sobre todo porque la alianza con el Partido Verde le dará varios puntos porcentuales más en muchos Distritos. Es por eso que el otro gran “movilizador” es, naturalmente, la Presidencia de la República. A Enrique Peña Nieto le urge contar con mayoría calificada para terminar sin sobresaltos su sexenio y, sobre todo, mantener para el PRI la Presidencia en la
Fecha: 06 de Abril elección de 2018. Peña sabe que un triunfo de la oposición de izquierda con Andrés Manuel López Obrador puede provocar que también pise la cárcel. Y es clara la “operación” presidencial. Los programas sociales nunca se detuvieron y las estructuras clientelares a través de SEDESOL siguieron asentándose en las zonas más pobres del país. Por eso nunca salió de esa Secretaría Rosario Robles; porque es experta en ese tipo de operación. Quizás después de la elección ya haya un cambio de titular en esa Secretaría para promover desde ahí a un futuro tapado presidencial, pero no por el momento. Así que PROSPERA, reparto de pantallas, Seguro Popular y más, continuarán funcionando y no pocas obras con recursos federales, serán inauguradas antes del 7 de junio próximo. En resumen, pues: Ante un escenario de desinterés social, los que tienen los recursos públicos serán los grandes ganadores de la elección. La mayoría de Gobernadores del PRI con Presidencia de la República a su favor y, desde luego, Gobernadores de otros partidos como Moreno Valle en Puebla o Mancera en el D.F. ¿Y el Instituto Nacional Electoral? Esa vacilada, que permitió y sigue permitiendo que cada quien viole la ley y haga precampaña anticipada en cualquier lado y jamás quita candidaturas a nadie… organizará estos comicios tan participativos. Que comience, pues, el show.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla : Que la Subsecretaría General de Acuerdos en Funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio entrada al procedimiento “per saltum”, juicio para la protección de los derechos político-electorales, de Armando Etcheverry y Beltrán, para impugnar actos relacionados con su exclusión como candidato a diputado federal por el distrito 6 de MORENA. La solicitud de impugnación fue turnada para su revisión a la Sala Regional del TEPJF correspondiente a la Cuarta Circunscripción. El promovente señaló como responsables a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, Comisión Nacional de Elecciones, Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Consultivo en Puebla, todos de MORENA.
: Que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó una segunda candidatura independiente a diputado federal por el estado de Puebla. Fue por el distrito 15, donde aceptó el registro de Jesús Hernández. En total el INE autorizó la participación de 22 abanderados independiente en todo el país.
: Que las campañas mejoraron el humor a varios candidatos a diputados federales por Puebla. Sonrisas y calurosos abrazos usan los políticos para saludar a las personas que encuentran en la calle. Los políticos llaman amigos y hermanos a los ciudadanos en sus cuentas de redes sociales.
Fecha: 06 de Abril : Que la directiva del Puebla de la Franja cerró las puertas a los medios de comunicación esta semana. A través de su equipo de prensa dio a conocer que no habrá entrevistas de los jugadores ni del entrenador José Guadalupe “El Profe” Cruz, ni entrenamientos abiertos al público. El argumento que dio la directiva es que el conjunto se prepara para su juego del próximo domingo en contra de los Leones Negros.
: Que el sector avícola en Puebla monitorea los mercados internacionales para tener información sobre la presencia de algún tipo de enfermedad que afecte a las aves y ello pueda impactar directamente en la producción de carne de pollo y huevo de México. Empresarios de la región de Tehuacán sostuvieron reuniones con autoridades de Estados Unidos y Canadá, con quienes acordaron hacer una protección integral de América del Norte, porque existe una dependencia importante con respecto al abasto de pie de cría, cuidando que las importaciones que se hagan no representen un riesgo para el mercado nacional.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: El muy Triste Caso del Payaso Lagrimita y el Arranque de Campañas que Nadie vio Este domingo fue el arranque de las campañas políticas. Es un decir. En realidad nadie se enteró de eso. Todo mundo (chancletas, gafas de sol, shorts deslavados) andaba en otra cosa: el fin de la Semana Santa, la cruda del miércoles-jueves-viernes-sábado, el Domingo de Ramos, el cambio de horario, la enésima derrota del Puebla, la goliza del Real Madrid… Pocos se enteraron de que en todo el país, como marca el patético INE (todo mundo extraña al IFE), empezaron las campañas. Lo más sobresaliente fue el excelente reportaje de Luis Pablo Bouregard en el diario español El País acerca de “La triste historia (política) del payaso Lagrimita”. Vea el hipócrita lector algunos fragmentos: “La política le ha borrado la sonrisa al payaso Lagrimita. El comediante Guillermo Cienfuegos ha quedado definitivamente fuera de las campañas políticas que comienzan este domingo en México y que culminarán con la elección del 7 de junio, donde se renovarán los 500 escaños de la Cámara de Diputados, más de mil alcaldías y nueve gobernaturas. Lagrimita, un payaso que protagonizó un programa televisivo en los años noventa, buscaba ser candidato independiente a presidente municipal de Guadalajara (Jalisco), la tercera ciudad más importante del país. Estas serán las primeras elecciones que permitirán a
Fecha: 06 de Abril ciudadanos de a pie postularse a cualquier cargo sin tener que ser cobijados por algunos de los diez partidos políticos. “El 2 de marzo Lagrimita acudió ante la autoridad electoral. “Aquí les traigo un regalito”, dijo cargando pesadas cajas. Cada paquete envuelto con papel verde y moños de colores contenía copias de las identificaciones de los ciudadanos que respaldaban su candidatura. La ley le pedía entregar al menos 23.887 firmas, el 2% del padrón nominal, recabadas en la mitad de las secciones electorales de una ciudad de 1.5 millones de habitantes. El payaso entregó 26.400 firmas. “Las autoridades electorales, sin embargo, confirmaron la noche del sábado que 5.000 firmas no eran válidas. Entre las irregularidades hallaron que 184 personas fallecidas habían presentado sus documentos para apoyarlo. Hasta ahí llegó la carrera política del payaso Lagrimita. Sus detractores afirmaban que su candidatura era patrocinada por el PRI, que gobierna el Estado, y que era usado para restar votos de candidatos de la oposición que lideran la intención de voto en Guadalajara, al occidente del país. “Lagrimita llamaba a los políticos ‘payasos, pero de los malos’ y admitía en las entrevistas ignorar los conceptos más básicos del servicio público”. Hasta aquí la larguísima, pero inolvidable cita. Salvo la revista Proceso, todos los medios impresos y digitales del país dicen que el PRI ganará las elecciones con un buen margen, siempre con la ayuda del Partido Verde. Salvo Proceso, todos ven un crecimiento en las encuesta de este partido. Salvo Proceso, todos ven que el factor Peña Nieto no afecta al partidazo. Salvo Proceso, todos ven el país de otra manera.
Fecha: 06 de Abril ¿Quién miente: Proceso o los demás? El Extraño Caso de Luis Tiffaine. Uno de los candidatos con mayor impulso en esta contienda fue priista hace unos pocos días: Luis Tiffaine Alvarez. En un mar de loas ciegas a la dirigencia encabezada por Pablito Fernández del Campo, Tiffaine fue la única voz disidente. Y más que eso: una voz crítica que terminó siendo sumamente molesta para el sedicente líder estatal, el mismo que será recordado siempre como el peor presidente que el PRI poblano ha tenido en toda la historia de las matracas y el confeti: en toda la historia de la ignominia. Harto de tocar las puertas del PRI, que, como las de la Casa Usher nunca se abren, Tiffaine tomó sus cosas y se fue del partido. Hoy por hoy es candidato a diputado federal por Nueva Alianza en el distrito IX, con cabecera en Puebla. Quienes lo conocen saben que es un obsesionado nato. Basta ver su currículo para percibirlo: a sus 28 años de edad está por concluir el Doctorado en Administración Pública en la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México. Se dice fácil, muy fácil: no es para nada fácil. Sobre todo porque a la par de sus estudios destaca su lucha por abrir las puertas mohosas del PRI.
Fecha: 06 de Abril A sus 28 años, pues, tiene una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la BUAP. Y más: en 2012, en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, fue coordinador juvenil en Puebla. Dichos resultados lo hicieron merecedor de la presea al merito juvenil 2013 de manos de César “El Relojes” Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI. Se dice fácil. No lo es. En el distrito de Tiffaine veremos, sin duda, una de las campañas más intensas en el estado. ***Cosa curiosa: arrancaron todos los partidos el domingo. En todo el país. Pero algo pasó que en Puebla nadie supo nada del arranque de las campañas priistas. ¿Qué pasó ahí? ***Jorge Estefan Chidiac y Geraldine González, candidatos del PRI por Izúcar de Matamoros y por Tehuacán, respectivamente, sí movieron sus aguas. Cada uno con sus cada cuales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: ¿DÓNDE NO ESTÁN LAS AVES? El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, ha sido enterado oficialmente de la preocupación de una treintena de organizaciones sobre el paradero de los pájaros que estaban en el aviario del Parque Revolución Mexicana y que fueron trasladados al parque Flor del Bosque. Es justa la demanda de las organizaciones ambientalistas, pues hasta ahora ni las autoridades federales ni las estatales han podido explicar qué ha pasado con los animales que se encontraban en custodia y hay que resaltar que lo que pasó en el Parque Ecológico Revolución Mexicana no se trata de un decomiso ordinario a un particular, sino que el sitio era una UMA y, por tanto, sede autorizada para la conservación de la fauna. En ese entendido, es preciso que de una vez por todas se informe cuál es el estado de las aves y demás fauna reclamada, pero también que se restablezca, si eso es posible, el dalo causado al ornitólogo Martín Camacho, pues, como en muchos otros casos del país, el mundo está aquí de cabeza, ya que el hombre que cuidó con esmero y por encargo gubernamental durante décadas a los animales, es ahora un perseguido político del morenovallismo, mientras que las autoridades de la Secretaría de Turismo, que sin ninguna facultad, realizaron el traslado de las aves, gozan de completa impunidad. No hay por donde quiera que se le vea., justicia en lo que está sucediendo, pero lo que es un hecho es que las aves deben aparecer y tienen que estar en perfectas condiciones, tal y como se encontraban en el aviario del Parque Ecológico.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA
TOP
NOTA15: Director de El Batán trabaja un día a la semana Edmundo Chevalier Ruanova es uno de los funcionarios más privilegiados del gobierno del estado, ya que por lo general sólo acude a trabajar una vez a la semana, los jueves para ser más específicos, y el resto de los días se dedica a sus actividades privadas o asuntos que nadie conoce. Pese a tal condición, cobra como director en el Hospital Psiquiátrico Rafael Serrano, mejor conocido como El Batán, y para cubrir sus obligaciones tiene a dos personas a quienes les delega sus responsabilidades, otorgándoles cargos que no existen en el organigrama oficial. Sin embargo, la suerte de Edmundo Chevalier Ruanova parece estar llegando a su fin, ya que no hace mucho apareció muerto un paciente de El Batán, cuyo deceso se podría atribuir a su enfermedad mental; sin embargo, lo cuestionable es que el personal del nosocomio durante 10 días no reportó, o mejor dicho ocultó la desaparición de este interno, a quien finalmente encontraron desnudo y sumergido en una cisterna. Ya antes de este escándalo habían brotado muchas quejas contra los directivos de El Batán y el Centro Estatal de Salud Mental –que depende de la dirección del Hospital Psiquiátrico—por la pésima atención a los pacientes, que ha llegado al absurdo de que no exista un área de internamientos para mujeres que sufren de adicciones severas, es decir solo pueden ser atendidos los varones mediante un proceso de hospitalización. Historias de abusos y de actos de negligencia llueven como consecuencia de la deficiente atención de Chevalier y de Guillermo Loaiza Cerón como titular del Centro Estatal de Salud Mental, las cuales van desde directivos que se ausentan frecuentemente para atender sus consultorios privados o dar clases en diversas instituciones educativas, hasta enfermos con cuadros graves de depresión o
Fecha: 06 de Abril alteración por el consumo de enervantes a los que se les da cita para ser atendidos en tres o hasta seis meses. O existen casos graves, como el de un enfermo que ingresó con el síndrome de abstinencia por consumo de heroína y durante tres días no le suministraron ningún medicamento para controlar su ansiedad, que lo podía llevar al suicidio. También en alguna ocasión un menor de edad que acudió a una consulta de paidopsiquiatría acabó severamente golpeado. Los privilegios de los que goza el director de El Batán se deben a que él, pero principalmente su hermano Fernando Chevalier Ruanova, un conocido abogado de Puebla, apoyaron la campaña electoral de Rafael Moreno Valle Rosas en 2010 y como premio a Edmundo, sin tener experiencia en el terreno de ser parte de un hospital de enfermos mentales, lo mandaron a dirigir toda el área de atención de enfermedades mentales. La semana pasada trascendió que en la Secretaría de Salud tienen planes para destituir de sus cargos a Edmundo Chevalier y a Guillermo Loaiza, pero se sabe que el primero de ellos está buscando que en Casa Puebla se frene su posible cese. Chevalier solamente acude los jueves a El Batán a firmar documentos y enterarse de los problemas del hospital, el cual es difícil de controlar por el tipo de enfermos y las innumerables carencias materiales y de personal que ahí se enfrentan. Para atender todo el hospital, Chevalier nombró a Mónica Fosil como subdirectora, pese a que no existe el cargo. Esta mujer tendría que laborar en el área de paidopsiquiatría, pero únicamente va un par de horas a ver a los menores que acuden a dicha clínica.
Fecha: 06 de Abril A Guillermo Loaiza Cerón se le dio el cargo de director del Centro Estatal de Salud Mental, cuando tampoco está registrado ese cargo, sino tendría que ser coordinador. El problema con este personaje no solo es que ostenta un puesto que no existe, sino el trato despótico que otorga al personal, que ya ha provocado muchas renuncias de doctores no dispuestos a soportar insultos. En una ocasión Loaiza agredió a la psicóloga Elvia Jaramillo Rojas, quien tiene una trayectoria de 20 años y 12 años a cargo del área de Terapia de Juegos. A esta mujer, a gritos, la acusó de “¡No tener salud mental!”, una ofensa que le repitió en muchas ocasiones, de manera violenta y vulgar, con el pequeño detalle de que ese hecho fue presenciado por padres y menores que acuden a las consultas de paidopsiquiatría, que es donde se atienden a niños abusados sexualmente o maltratados. Presenciar en esa actitud a un médico contra la psicóloga que atiende a esos niños seguramente constituyó un nuevo abuso para esos menores. Pero eso poco le importa a los directivos, quienes están por tráfico de influencias y no por su vocación de atención a la población con trastornos mentales.
Fuego amigo en el PRI El miércoles pasado en este espacio se publicó que Julio César Sánchez Farfán, quien controla la información de la operación electoral del PRI estatal, había renunciado al partido y se había pasado a las filas del Panal. Dicha versión salió de las mismas oficinas del Comité Directivo Estatal del PRI, como un intento de crear un clima de desaliento en el personal del partido. Es decir, es “fuego amigo” de los mismos personajes que en 2013 desde el tricolor trabajaron a favor de los intereses de Moreno Valle.
Fecha: 06 de Abril Sánchez Farfán, por cuestiones personales, se tuvo que ausentar del PRI y se le creó esa historia de que ya había renunciado, con el propósito de que lo despidieran y efectivamente pudiera ser reclutado por el grupo morenovallista. Al final pudo regresar y aclarar que –todavía– no ha desertado. Todas estas intrigas desestabilizadoras son posibles por la falta de carácter y control de Ana Isabel Allende, quien a estas alturas no sabe cómo tomar las riendas del PRI, que se supone dirige desde el año pasado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA16: El Presidente optó por el poder… La élite gobernante ha entrado en un juego muy peligroso. Todas las encuestas lo vienen diciendo desde el año pasado. Embriagados por el éxito reformista, olvidaron cohesionar a la sociedad, empezando por la ciudadanía. Como lo hemos abordado en otras ocasiones, desde 2012 quedó asentada la importancia de hacerlo al llegar Peña Nieto a Los Pinos con el voto de la minoría frente al espectro de una votación opositora mayoritaria pero dividida. El escenario mostraba una lógica evidente: el nuevo gobierno debía generar consensos y unificar a la sociedad que en su mayor parte rechazaba al hoy Presidente… Pero alguien cometió la burrada de confundir ‘éxito’ con ‘cohesión’. El éxito entusiasma y marea, pero rara vez unifica o da sentido a la vida de un país. La violencia, la delincuencia organizada, los ‘jacalitos’, los escándalos de miembros del Grupo Compacto y el alto nivel de conflictividad social demostraron que basarse sólo en el optimismo reformista es una mera ilusión… La cercanía del 7 de junio y las encuestas dejaron al Presidente ante un dilema: ¿O la democracia o el poder? ¿O la ciudadanía y la cohesión social o el refrendo presidencial previa escala en las elecciones intermedias? Los lances y señales revelan las decisiones. Optaron por el poder y la permanencia en Los Pinos. Sobre la marcha se presentó otra disyuntiva entre la proyección del Grupo Compacto hacia la sucesión presidencial o la apertura. Peña Nieto decidió arropar a sus allegados, cerrando las puertas internas del PRI y del gobierno con el consecuente disgusto del resto de la estructura, empezando por Manlio Fabio…
Fecha: 06 de Abril “La estrategia del poder…” Las encuestas siguen mostrando el rechazo de la mayoría ciudadana hacia el actual gobierno y la reprobación de la conducta de algunos servidores públicos. ¿Cómo le piensan hacer al confirmarse la actitud adversa de la ciudadanía? ¿Cuál va a ser la ruta para conservar el poder? El PVEM ya no crece y tiende a desplomarse. Cunde el desánimo en el PRI por las expectativas a la baja en la mayoría de los distritos, mientras la oposición intenta que la debacle abarque varias gubernaturas en juego… El domingo arrancaron las campañas. De aquí al 7 de junio evitarán llamar a no votar por el riesgo de sanciones. Si los datos apuntan a que la participación le pegará fuerte al PRI, la estrategia a seguir será deductiva. Sin decírselo, quieren que el elector concluya que no vale la pena votar. Algunos medios y columnistas han empezado a posicionar, junto a la inseguridad y la violencia, que todo está corrompido y sucio. No quieren que impere la justicia, sino el desaliento. No pretenden que se vea al PRI como la solución. La idea es que se concluya que no hay tal y por lo tanto ir a sufragar es perder el tiempo… Todo va caminando hacia la inhibición. Si algo queda claro con la polémica sobre el partido de futbol es que se apuesta a que el elector se quede en casa. ¿Pruebas? Vean los sondeos, sobre todo el de Parametría: 1 de cada 4 dice que lo que más influye en ellos al votar es el partido. Representan el 25% de los votantes y les recuerdo que las encuestas registran alrededor de 28% que no contestó, previéndose que de sufragar lo haría contra el gobierno en turno y el PRI… De un lado, está la delincuencia y la inseguridad. Del otro, la falta de consenso en torno a Peña Nieto. Agreguen una caída en la participación y podrán ver el riesgo. El Artículo 7, numeral VII, de la Ley General de Delitos Electorales, considera delito toda forma de lograr que otros se abstengan de votar por un candidato, partido o coalición. Pero no dice lo mismo respecto a llamar a la abstención en general. Los que piden no votar para deslegitimar al gobierno y al PRI, en realidad empujan en sentido contrario.
Fecha: 06 de Abril Por si no bastase, crece la polémica por el marco jurídico para que las Fuerzas Armadas vigilen los comicios… “Las luchas intestinas en la cúpula…” La persona que hizo la foto a Korenfeld y su familia abordando el helicóptero de CONAGUA, dice que fue casualmente y quizá así haya sido. Pero llama la atención que ocurriese en una zona de dominio histórico de los grupos políticos del PRI mexiquense. Esto no justifica al funcionario federal, pero es evidente que hubo un manejo mediático para que no tuviese margen de maniobra. Ocurrió luego de semanas infructuosas en la Cámara de Diputados por los cambios en el agua, encabezados por Beltrones. Korenfeld venía de una escaramuza con Padrés y en medio de una creciente pugna al interior del otrora grupo Atlacomulco. Pareciera que alguien juega a los ‘caballazos’ en el contexto de proyectos tan importantes… La SFP lo citó para esta semana. Es evidente que de paso obliga a Virgilio a dar señales de vida y mete al Presidente en un aprieto. De no haber sanciones, los efectos serían para la SFP y el naciente Sistema Nacional Anticorrupción. En caso que sí, el golpe lo recibiría el grupo presidencial. Reembolsar el coste no es sanción y hay evidencia de la reserva en Vail y su cancelación. Se presiona para mostrar el comprobante del reintegro y lo del problema de salud de Korenfeld se asemejó a una vacilada… Si no ocurriese nada, entraría en la lógica de enlodar todo para generar desesperanza y los demás partidos tendrían el reto de lograr la participación. Ojalá no se trate de una especie de ‘corrupción pedagógica’. Cayó mal la amenaza de Camacho, en el sentido de que el SNA podría ser inaugurado por destacados militantes del PAN. Pareció el anuncio del uso faccioso del Sistema. Otra más: finalmente la SRE se ‘dobló’ dando por terminado el duelo con el relator de la ONU por la corrupción y los derechos humanos…
Fecha: 06 de Abril “Crece la fractura del consenso…” PEMEX redujo perforaciones por recortes. PRD alerta que crecimiento económico se deprimirá. Madero advirtió del descontento empresarial por la situación económica y la carga fiscal. Quizá haya despidos en el segundo semestre. La violencia en algunos municipios echó a pique la generación de empleos en esos lugares. La NASA pronostica que México tendrá una crisis de agua en 2060. El forcejeo por el agua en México es más importante de lo que parece… Mientras tanto, la PGR abrió una indagatoria por la explosión en la plataforma de PEMEX en Campeche; asesinaron a dos integrantes del FUSDEG tras el enfrentamiento con la UPOEG, dictaron formal prisión a sucesor del ‘Z-42’, candidatos de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas buscan a expertos para su seguridad; recapturan en Hidalgo a líder Templario vinculado a secuestros; se rebelan mujeres en Tixtla contra consejera del PRD por extorsión y presuntos vínculos con el narco; ejecutan a policía que encabezaba paro en Acapulco y en Tlapa agredieron a funcionarios del INE; la PGJ de Quintana Roo acusa de ‘Zeta’ a escolta del gobernador cuando antes lo había certificado, detienen a líder del cártel del Golfo en Tamaulipas mientras violencia y delincuencia parecen fuera de control por la complicidad de autoridades; en BCS hubo una balacera luego de apertura de campaña del PRI, hay oleada de extorsiones en el ámbito deportivo y artístico; en Oaxaca detuvieron a 14 del Movimiento Lubizha por cobro ilegal de peaje y saqueo de camiones, pero antes el Frente Estudiantil Universitario se había retirado al saber que venía la policía (¿?); en León fue asesinada Ana Ivette González Salas, estudiante de maestría de la Universidad La Salle. Es triste pero ya nadie le puede hacer daño. Está bajo la protección de la Victoriosa Reina del Mundo… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Morena, a tribunales El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no pudo evitar caer en la tención de las viejas prácticas del añejo sistema político mexicano. El senador Manuel Bartlett Díaz aprovechó su cercanía con Andrés Manuel López Obrador para imponer a sus amigos en los puestos de elección popular de Morena, en detrimento de los derechos políticos-electorales de Armando Etcheverry. El aspirante a candidato a la diputación federal por el distrito 6, con cabecera en Puebla capital, acusa al senador petista de imponer a sus amigos en las candidaturas de Puebla capital por el Movimiento de Regeneración Nacional del próximo 7 de junio. “(Manuel Bartlett) no alentó la participación ciudadana, si no que usó los métodos tradicionales para dar por hecho candidaturas únicas e inobjetables y ofrecer a través de la instrucción emanada del Comité Ejecutivo Nacional que los aspirantes podían participar ‘como premio de consolación’ en las suplencias de los candidatos de unidad, o bien, en el sorteo nacional para inscribirse en la lista para las candidaturas plurinominales.” Armando Etcheverry considera que en la selección de candidatos en Puebla capital se violentó el estado de derecho y la libertad de quienes ven en Morena al partido que verdaderamente transformará al municipio y a México. Ante tal hecho, Armando Etcheverry, el pasado 30 de marzo impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la designación del candidato de Morena por el distrito 6 con cabecera en Puebla capital.
Fecha: 06 de Abril Así que Morena no pudo iniciar campaña en el distrito 6 hasta que los tribunales den su veredicto. No cabe duda, que en todas partes se cuecen habas.
El resurgimiento del voto verde Un tema electoral que pudo haber quedado inadvertido con el arranque de las campañas es la fuerza que adquirió recientemente la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, que comanda la diputada local Maritza Marín Marcelo. En una negociación difícil, la dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Puebla pudo colocar a su segundo de abordo, el secretario general de la organización, Marcelino Alamirra Muñoz, como suplente del candidato predilecto de Los Pinos en Puebla, Jorge Charbel Estefan Chidiac. El tema habla de la fuerza que tiene la CNC-Puebla, el respaldo de su dirigente nacional, Manuel Humberto Cota Jiménez, quien también metió la mano por Alamirra Muñoz y apapachó así a Maritza Marín, pero también del resurgimiento de una organización en donde el gobernador priista en turno ponía a sus cuates y que, ahora que son oposición, desde Casa Puebla se le pretendía aniquilar o de plano se le ignoraba. Una cosa ha dejado también en claro la mixteca Maritza Marín, que ella sí ve por los suyos y se la juega con todo. La lealtad es un valor reciproco, si no, no sirve, y ella lo ha entendido bien.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Cuatro trascendidos para entender cómo arranca el proceso electoral La elección de diputados federales comienza sin ninguna especie de acuerdo político entre los huéspedes de Casa Puebla y Los Pinos, Rafael Moreno Valle y Enrique Peña Nieto, en ese orden. Hasta ayer por la tarde, en el búnker de los locales se comentaba que resultaba complicado en el contexto actual, ya con la contienda iniciada, cerrar un pacto de esa naturaleza, como el que se concretó en los comicios federales de 2012. De mantenerse las cosas así hasta el final de la elección, es decir, hasta el 7 de junio, los candidatos priistas y verde-ecologistas tendrán que valerse por sí mismos para tratar de resultar victoriosos en sus distritos. La buena noticia para los tricolores es que dentro del morenovallismo aún hay una corriente de opinión que sugiere no emplear toda la maquinaria electoral en ciertas zonas del estado, sobre todo en aquellas donde la intención de voto es pareja, para dar oportunidad al partido del Presidente de hacerse de algunos triunfos 'legítimos'.
*** La corriente de opinión (morenovallista) que no pretende ser generosa ni dejar nada al azar es también la más optimista en términos de pronósticos. Para los integrantes de esta ala, un 13-3 a favor del PAN es el resultado que deberá materializarse en las urnas el próximo domingo 7 de junio. En efecto, como ha trascendido ya, los tres distritos que el blanquiazul ha perdido por adelantado son el 13 de Atlixco, el 14 de Izúcar de Matamoros y el 16 de Ajalpan,
Fecha: 06 de Abril donde sí ha habido acuerdos, pero de manera particular, con abanderados postulados por el PRI: los antorchistas Juan Manuel Celis Aguirre y Edith Villa Trujillo, y Jorge Charbel Estefan Chidiac. Esta es la expectativa más optimista con la que arrancan el equipo de campaña del grupo en el poder en el estado y el PAN: 13 a 3. Reconocen complicaciones serias en el distrito 1, con cabecera en el municipio de Huauchinango, con la postulación de Carlos Barragán Amador por parte del PRI, pero nada, según dicen, que no pueda superarse en 60 días de campaña.
*** Como es de esperarse, en el lado del PRI tienen pronósticos diferentes. Allá en el edificio de la Diagonal Defensores de la República tienen la certeza de que pueden ganar por lo menos ocho distritos, los tres de los acuerdos particulares citados líneas atrás y cinco más: el 1 de Huauchinango, el 2 de Zacatlán, el 3 de Teziutlán, el 7 de Tepeaca y el 15 de Tehuacán. Si bien a estas alturas de la competencia los dirigentes tricolores ya no tienen muchas esperanzas en que se opere un acuerdo a su favor desde la capital del país, sí consideran que sus expectativas de triunfo se incrementan gracias a los recursos judiciales. Es decir, que prosperen las demandas que han presentado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de algunos candidatos del PAN, como Juan Pablo Piña Kurczyn en Teziutlán y Mario Rincón González en Tepeaca, por actos anticipados de campaña.
Fecha: 06 de Abril Si eso sucede, en efecto, el PRI de Ana Isabel Allende podría hacerse de una o dos victorias en la mesa de salida a los conflictos judiciales.
*** A diferencia de lo que apunta un sector de analistas, los integrantes del grupo en el poder no coinciden con la tesis de que los comicios federales que han comenzado este fin de semana representen una suerte de referéndum para el morenovallismo. Exponen varios argumentos para defender que la elección de diputados federales no tiene que ver con la aceptación o el rechazo ciudadano hacia el gobierno del estado, pero el principal de ellos es que este tipo de contiendas, principalmente cuando se llevan a cabo a la mitad de una administración federal, despiertan muy poco interés en los electores. Los electores ciudadanos, los de a de veras, se sienten poco comprometidos con su candidato a diputado federal, a quien ven sumamente alejado de sus demandas y de la esfera de gobierno que a ellos interesa: la de los servicios básicos. Ese es el razonamiento que emplean para no esperar el resultado de los comicios de junio como la copia fiel de lo que ocurrirá en los locales de 2016. La historia les da la razón, si se recuerda la apabullante victoria del PRI en la elección federal de 2009, de la mano del entonces gobernador Mario Marín Torres, justo un año antes de ser echado de Casa Puebla por el voto ciudadano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE
TOP
NOTA19: EN ELECCIONES DE JUNIO PRI, PAN, RECOGERAN LA AMARGA COSECHA QUE SIEMBRAN
PRD
¿A QUIEN LE interesan las próximas elecciones? EL TEMA ELECTORAL merece ser abordado sólo para pedir la desaparición y la reconstrucción de los llamados partidos políticos (PRI, PAN, PRD) grupúsculos oligárquicos que al margen de sus escasísimas bases de militantes, han monopolizado y secuestrado el poder público. Minúsculas y poderosas élites que han hecho de la democracia una ficción, se han dedicado a engañar, manipular, a robar y saquear, a traicionar a la nación, a la que han empujado al desastre social y a la ruina económica, como lo confirman todas las estadísticas del INEGI y CONEVAL.. Y PEOR AUN, han creado un marco de leyes desnacionalizadoras y antipopulares para juzgar, sojuzgar, expatriar los recursos naturales, privatizar, vender y cobrar todos los servicios a una sociedad a la que empobrecen más con las altas tarifas de los servicios públicos, que sostienen a gobiernos ricos, despilfarradores e ineficientes que ominosamente han invertido los valores: han puesto a la sociedad al servicio del gobierno. PARTIDOS QUE ELEVAN a gobernantes federales y estatales que actúan en la impunidad más procaz ante la corrupción casi generalizada; la inmunidad más infame e indignante en sus decisiones antipatriotas que han entregado el interés nacional a la voracidad gananciosa del neoliberalismo capitalista externo e interno desde hace 33 años. VIVEN LOS MEXICANOS la dictadura de las oligarquías mal llamadas partidistas partidistas. Grupos de tres o cuatro en cada agrupación toman decisiones a espaldas y en contra del pueblo mexicano.
Fecha: 06 de Abril LO HACEN AL amparo de leyes creadas para su beneficio, protección, impunidad y entreguismo. Son protectores y protegidos de las grandes corporaciones multinacionales y nacionales. La Constitución social de 1917 la desmantelaron para despojar a la nación de sus riquezas naturales (hidrocarburos y minería). Hoy la Constitución luce ropajes de leyes provenientes de convenios y tratados internacionales. CON LA LEY e instituciones a su modo, han hecho prisionera a la democracia participativa, la han metamorfoseado en una ficción más de un sistema autoritario. Nombran y controlan a los consejeros electorales. Se adjudican y reparten decenas de miles de millones de pesos de los que jamás rinden cuentas en campañas de engaño y simulación electoral, que son bañadas con dinero lavado de los presupuestos gubernamentales. NINGUNA DE LAS oligarquías acusa a las otras de los mismos vicios que practican. Son los pactos de sangre del sistema. A su sombra se han multiplicado infinidad de triquiñuelas, trampas cada vez más cínicas, como compra, maquinación, fraude, perversión del voto ciudadano, relleno de urnas, robo de elecciones a su arbitrio y conveniencia. ESTAS ELITES MINUSCULAS manejan el poder público en México. Por eso, un sistema afincado en estructuras falsas y embusteras, lo que ha generado es resultados similares. Así nacieron y crecen los males estructurales que padece la sociedad: hambre, pobreza, desempleo, atraso, estancamiento económico, predominio del narco y la criminalidad, ocho millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, 20 millones de mexicanos sin empleo que viven de y en la informalidad, como la llaman para disfrazar el desempleo real. ESTOS GRUPOS DE poder no tienen proyecto ni rumbo nacional. No saben por dónde ni hacia dónde llevan a los mexicanos. Cada sexenio, cada presidente, cada
Fecha: 06 de Abril gobernador, promete que las cosas van a cambiar y mejorar. Sólo las empeoran, las multiplican, agudizan la desesperanza. PRI Y PAN NOS vienen recetando las medicinas económicas, políticas y sociales que les dictan desde el consenso de Washington. Contribuyen a que la globalización se configure como la primera dictadura mundial. Donde el socialismo y el comunismo fracasaron, el neocapitalismo salvaje alcanza un expansionista extraordinario. Todo bajo una ficción democrática. El hegemonismo geopolítica estadounidense impacta vida, historia y cultura de los pueblos. Controla mano de obra, tecnología, capitales, materias primas (ya les dieron nuestra riqueza petrolera), importaciones, exportaciones, mercados, induce y controla gobiernos vasallos. . QUIENES LLAMAN PARTIDOCRACIA a la dictadura de las élites antidemocráticas, les hacen el juego, se niegan a ver que tras cada una de las grandes decisiones de los gobiernos en turno jamás aparece el consenso, la consulta, la opinión de las bases militantes o de la sociedad. SON LOS MODERNOS tecnócratas verdugos neoliberales del pueblo. Llámense César Camacho, Gustavo Madero, Juan Carlos Villarreal, Juan Carlos Navarrete, Jesús Zambrano, Jesús Ortega, Ernesto Cordero, Javier Lozano Alarcín, Emilio Gamboa Patrón, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Barbosa, para citar a los más picudos. PARA EJEMPLIFICAR (HAY miles de casos), del Pacto por México salieron reformas estructurales y sólo vimos a tres caras decidiendo: Enrique Peña Nieto, Gustavo Madero y Jesús Zambrano. Si alguien vio a las bases militantes del PRI, PAN, PRD y a la comunidad nacional, debieron ser ellos mismos.. TAN CUPULARES, ANTIDEMOCRATICAS son los actos de partidos y gobiernos, que cuando MORENA y el PRD pidieron poner a consulta popular la reforma energética, la Suprema Corte de Justicia (otra oligarquía, los ministros que son
Fecha: 06 de Abril nombrados por el presidente) decretaron que el interés económico del gobierno es infinitamente superior al derecho de los mexicanos a opinar. Si la hubieran aprobado, habrían desnudado al gobierno en ese acto antipatriótico que la sociedad ha condenado. No le hubieran perdonado los empresarios que dijera sí a la consulta propuesta por el PAN para elevar los salarios de los mexicanos. ¿LA CRISIS SOCIAL, económica y política serán temas de debate electoral? ¿Firmarán candidatos a diputados, ante notario, que si ganan se comprometen a no ser un poder entreguista, a constituirse en una institución autónomo frente al ejecutivo, a respetar y dar cumplimiento a la Constitución, no seguirla destartalando a capricho del autoritarismo presidencialista y de los gobernadores que hacen lo mismo en los congresos locales? ¿LOS CANDIDATOS A diputados del PRI y del PAN dirán a los votantes que están hermanados en la obsesiva, perversa, apátrida aplicación de erróneas fórmulas con que ya saben no van a resolverse los problemas nacionales? ¿Confesarán que PRI y PAN son socios de derecha obsesionados en entregarle el gobierno del pueblo al neocolonialismo globalizador? ¿PONDRAN A CONSULTA NACIONAL la Privatizadora Ley General de Aguas, y preguntarán a los mexicanos si los agentes de la DEA, CIA, FBI y del Pentágono deben andar armados en México, como propone el presidente? COMO NADA VA a cambiar: ¿A quién le interesan las elecciones?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Ya vio que en Puebla tener en el currículum un pasado priista ayuda a la hora de convertirse en candidato de algún partido político; en esta elección usted tendrá, entre los 144 candidatos que buscan una de las 16 diputaciones federales que le corresponden al estado por vía de voto directo, un paquete de 36 aspirantes con pasado o presente priista. En la nota que este día le presenta el reportero Efraín Núñez se enlistan los 22 nombres de los candidatos que en algún momento dejaron el partido tricolor y que hoy buscan, supuestamente, un curul federal, aunque todo huele a que varios de ellos se han prestado para dividir el voto o en el mejor de los casos sumar unos sufragios que les permitan a sus partidos postulantes mantener el registro. Pero el colmo es que a pesar del olor priista que tendrán las boletas electorales, su partido en el estado, incluyendo a su dirigente, Ala Isabel Allende, no fue capaz de organizar algún evento aunque fuera mediático, como el hecho por la contraparte panista de los cuatro distritos de la capital, para anunciar su arranque de campaña. El trabajo del PRI estatal se limitó a mandar tres comunicados de prensa, uno de la dirigente y dos más de sus candidatos por las cabeceras de Izúcar y Tepeaca, Jorge Estefan Chidiac y Alejandro Armenta Mier. ¿Será esa la expectativa de triunfo del PRI? *** Ahora bien, está claro que la figura de un dirigente estatal tampoco es necesaria para que se organicen los candidatos para lanzar mensajes estratégicos, temas de
Fecha: 06 de Abril campaña y una producción de spots con identidad como la que desde ayer mostraron los panistas enfundados en sus ya acostumbradas camisas blancas con nombre y emblema partidista. Sin la presencia de su dirigente estatal, Rafael Micalco, los cuatro aspirantes del PAN en la capital realizaron una rueda de prensa y en redes sociales comenzaron a circular spots personalizados de otros candidatos. Pero el que opacó la pensada estrategia de arranque fue el candidato suplente Cabalán Macari Álvaro que en dos ocasiones no logró atinar la fecha de la elección, primero dijo que sería el 5 de julio y luego que el 5 de junio, cuando el calendario electoral marca que será el 7 de junio. **** Aprovechando que la temporada invernal se aleja y que comienza la época de secas, el ayuntamiento capitalino iniciará el desazolve de barrancas y orillas de los ríos. En 62 puntos de la ciudad de Puebla comenzarán los trabajos como parte de la estrategia de prevención para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias. Sin embargo, gran parte del éxito de esa misión dependerá de las personas, quienes deberán cuidar su todavía mala costumbre de tirar basura, para evitar el taponamiento de alcantarillas, que pueden ocasionar un mal rato a través de una inundación en casas o negocios. También, será menester vigilar las orillas de las barrancas y los cauces de los ríos, para no repetir lamentables casos como el desbordamiento el año pasado de los vasos reguladores Puente Negro y El Santuario, considerados focos rojos ya que acarrean en esos días una gran cantidad de desechos, incluidos animales muertos y autopartes.
Fecha: 06 de Abril Finalmente, el ser un ciudadano consciente beneficiará al grueso de la población, a través de calles sin problemas por encharcamientos de agua, o en caso contrario, las molestias serán para todos.
***** La que está en vías de convertirse en la institución con mayor recolección de residuos orgánicos y reciclables en la entidad es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Y es que, a más tardar en junio, la BUAP habilitará 37 centros de acopio en todo el estado y dos centros de compostaje, con lo que se planea recuperar más de mil toneladas de material reciclable y producir 10 toneladas de abono orgánico. Con ese proyecto, se pretende reducir significativamente la contaminación en la ciudad y el interior del estado, además de obtenerse recursos extras y generar una cultura ecológica entre la comunidad universitaria.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril OPINIÓN por JUAN MANUEL AGUILAR
TOP
NOTA21: El nivel de calidad de los candidatos poblanos Para especular sobre el futuro inmediato del estado Puebla y quienes habiten en su territorio, no hace falta esforzarse mucho: Hay que buscar cuanto antes una salida de emergencia. Y esto es algo que debemos agradecerle a todos y cada uno de los y las aspirantes a representar al estado como diputados federales, que recientemente iniciaron su campaña electoral anunciándose por la radio. Sus mensajes, me parecen, insultantemente primitivos. Si usted pone a funcionar su aparato de radio en casa o en el auto, es probable que esté de acuerdo conmigo. Mire usted que el objeto de los mensajes radiofónicos en ningún momento se refiere al papel que podrían desempeñar en caso de llegar a ocupar un lugar en la Cámara de Diputados, o hace referencia a los graves problemas que hoy inquietan a la mayor parte de los millones de poblanos unos en situación de pobreza, otros por inseguridad y otros por pérdida de oportunidades de ingreso. En su lugar, los mensajes dejan escuchar atributos de los candidatos como si anduvieran ofreciendo sus servicios como empleados domésticos. Quien no se anuncia como muy trabajador, lo hace como hijo(a) de una familia unida o como una persona muy esforzada desde el principio, o que le gustan los retos. En este contexto no sería raro escuchar que alguno se describe de bonita letra o que es muy católico o que se sabe el himno nacional de corridito. Ninguno de todos se atreve a demostrarle a los potencialmente votantes que conoce la compleja situación que prevalece por todo el territorio poblano y mucho menos a sugerir una estrategia específica de legislación o gestión que ayude a superar la situación de desasosiego en la mayoría de los poblanos.
Fecha: 06 de Abril Creo que hoy en día, si un candidato o candidata a una diputación federal no puede describir públicamente la situación que impera en el estado, sus causas estructurales, ni sugerir un esbozo de estrategia política o legislativa que pueda orientar los cambios demandados por la población, no tiene ninguna calidad moral para pedir un solo voto a los poblanos. Ya no se puede ir por ahí repitiendo los discursos oficiales triunfalistas del gobierno del estado; esos que no pueden sostenerse documentalmente. Ahí tenemos realidades contundentes, como el que sigue aumentando el número de poblanos en pobreza, la delincuencia organizada y los delitos del orden común se pasean por todo el territorio, los feminicidios alcanzan cifras alarmantes, el deterioro ambiental limita la competitividad de la economía y además pone en riesgo la integridad física de los habitantes, haciendo más cara la solución. Ahora bien, si los y las aspirantes de por acá a una diputación federal sólo van a repetir lemas o frases de sus respectivos partidos políticos por toda la campaña, la sumisión de tales candidatos a terceros ajenos al estado de Puebla está más que garantizada una vez que se conviertan en legisladores. Menor compromiso tendrán entonces con los poblanos. Si un tímido y/o fugaz deseo se asomara a la voluntad de algún candidato por conocer la realidad social, económica y ambiental que asuela a los poblanos de todo el territorio, tiene la opción de acudir a cualquiera de las principales universidades locales. Ahí podrá obtener los argumentos con los que puede hablar o debatir cara a cara con sus electores. El molde normativo en el que actualmente se conjugan los esfuerzos de los poblanos, sólo permite lo que hoy tenemos, independientemente del partido político que gobierne: Gobiernos de funcionarios corruptos, impunidad, contaminación y degradación de recursos naturales, además de profundas desigualdades económicas.
Fecha: 06 de Abril Eso creo yo, es lo que hay que cambiar: El gran molde normativo que permite los reinantes escenarios de injusticia y desigualdad. Viéndolo así, viene a mi mente una frase muy común que se puede apelar desde luego a los cándidos candidatos poblanos a una diputación federal: Si no eres la solución, eres parte del problema.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A
TOP
NOTA22 : Por fin se inician las campañas LOS DIRIGENTES PARTIDISTAS Y LOS CANDIDATOS a las 16 diputaciones federales de la entidad iniciaron sus campañas ayer domingo, para las elecciones que culminarán el 7 de junio. En medio de un ambiente frío e indiferente por parte de la ciudadanía, que se muestra decepcionada de candidatos y partidos, los dirigentes partidistas, y sus en gran parte desconocidos candidatos, se dan ánimos. La presentación de los cuatro candidatos a las diputaciones de los distritos con cabecera en la capital del estado del Partido de la Revolución Democrática, el diputado local Julián Rendón dijo que su partido está dispuesto a llevar al país por un nuevo rumbo para terminar con la terrible problemática que nos agobia. De los cuatro candidatos perredistas por esta capital, tres son mujeres y uno es hombre. Las mujeres son desconocidas y el hombre muy conocido desde sus tiempos de líder estudiantil, Arturo Loyola, que aspira a la diputación por el Distrito IX. Las otras aspirantes son Carmen Pérez Chalini, por el VI; Ariana Merced Torres, por el XI y Elba Cerezo, por el XII. Las campañas propiamente dichas de los candidatos se iniciarán hoy. En el caso de los perredistas de la ciudad de Puebla será en una conferencia de prensa que se llevará a cabo en un céntrico restaurante a las 9:30 horas, en el caso de las mujeres y en otro restaurant también céntrico se presentará a don Arturo Loyola, ex regidor y empresario transportista.
Fecha: 06 de Abril LOS DE ENCUENTRO SOCIAL NO SE MIDEN, se proclaman la sexta fuerza política del país, muy por encima del PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, pues ellos, que es la primera vez que participan en unas elecciones (recibieron su registro el año pasado) están, eso dicen, arriba en las encuestas. Don Raúl Barranco Tenorio, dirigente estatal de ese nuevo partido, afirma categórico que en Puebla van a ganar las 16 diputaciones. Sus candidatos por la capital son Marcia Josefina Theilor, por el VI; Juan Carlos Vázquez Vázquez y Magna del Rosario Francisco Ramos, por el Distrito XI; por el distrito XII Aura Gabriela Martínez, y Jessica Martínez Escamilla por el IX. Sus nombres son nuevos en la política y según dicen, ese es su fuerte. Aunque claro, como partido novato no tiene ni estructura, ni organización, ni candidatos más o menos conocidos por su trabajo social en bien de la comunidad o por su anterior participación política. LOS PRIISTAS TAMBIÉN EMPEZARON SUS TRABAJOS con presentaciones ante los medios: Jorge Charbel Estefan Chidiac dio una conferencia de prensa en Izúcar de Matamoros. Sus trabajos de campaña los iniciará el domingo próximo una vez que en los pueblos de la Mixteca hayan finalizado las actividades de Semana Santa y la gente ya esté dispuesta a participar en otras actividades; Matilde Roldán Castillo, candidata por Cholula, se presentó en la milenaria ciudad acompañada de dirigentes cetemistas, pues esa central la ha arropado, y don Oscar Aguilar González, candidato por el distrito de Zacapoaxtla, el más grande del estado pues comprende 32 municipios, seguido del de Izúcar que comprende 31, dará una conferencia de prensa hoy en las oficinas del comité municipal priista en el Centro Histórico. TODAVÍA NO PODEMOS DECIR QUE LAS COSAS se van a poner buenas, pues hay una incertidumbre total entre partidos y políticos.
Fecha: 06 de Abril Los ciudadanos no han reaccionado con el entusiasmo de otras ocasiones y dada la situación difícil por la que ha venido atravesando el país en los últimos años, se ve sumamente complicado poder reavivar el espíritu cívico de la gente. La pobreza, el desempleo, además de la inseguridad y la criminalidad desatada en varias entidades del país, hacen prever unas elecciones intermedias frías, con poca participación y mucho abstencionismo. Pero bueno, hay entusiastas como el nuevo partido Encuentro Social, que todo lo ven color de rosa… ya veremos. ALGO INSOLITO ESTA OCURRIENDO EN ESTE país: sesenta y tres sindicatos cetemistas, encabezados por el líder sindical Echenique March, están exigiendo al Consejo Nacional de esa importante central obrera, regresar a su lugar original los bustos de los ex dirigentes nacionales de la Confederación de Trabajadores Mexicanos, Fidel Velázquez y Leonardo Rodríguez Alcaine. Esos bustos fueron removidos para colocar en su lugar un monumento exorbitante, mide 2 metros con 20 centímetros de alto, del actual dirigente Joaquín Gamboa Pascoe. El monumento de referencia fue ordenado por el propio dirigente para celebrar el 90 aniversario de su natalicio, y olvidándose de la historia y de la gran trayectoria que sus antecesores tuvieron en la lucha obrera, se le hizo fácil ordenar la remoción de los bustos de Fidel Velázquez y Rodríguez Alcaine para hacer sobresalir su figura. Pero parece que entre sus agremiados hay muchos que están en desacuerdo con tal actitud.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA
TOP
NOTA23: Puebla en la espiral del endeudamiento A pesar del aumento de la deuda local en 2014 respecto a 2010 la inversión Pública en Infraestructura y Obra decayó en proporción al Gasto Neto Total en el año 20132014, lo que evidencia la solicitud de nuevos empréstitos de largo plazo vía PPS (Pasivos Buitre poblanos), lo cual indica que no hay desendeudamiento sino que las asociaciones público-privadas como el CIS, Metro bus, Estrella de Puebla se adjuntan como gasto corriente, según la S.F.A. Como parte de su IV informe de labores de 2014 la Secretaria de Finanzas del estado ha aceptado que el contrato de PPS es un pasivo que tendrá que pagarse en las próximas administraciones gubernamentales (por lo menos cuatro de estas) como Gasto Corriente, como se hace con las remuneraciones, nómina, sueldos y prestaciones de la burocracia dorada estatal. Aunque no lo reportan a la SHCP esencialmente por qué no se respalda con recursos con las participaciones federales. Con la nueva Ley de Contabilidad gubernamental que entró en vigor el 1° de enero de 2014, el gobierno estatal debería estar obligado a transparentar deuda directa e indirecta pero, no lo hace, además de las especificaciones, también debe reportar el por qué debe tal cantidad. Aunque no se llama deuda técnicamente a los PPS, si se revisan los estados financieros un PPS si es una deuda interna del estado que se debe pagar como pasivo a largo plazo a privados a particulares y sus compañías, LO QUE SE TRADUJO EN POBREZA y marginación. En el municipio de Tehuacán (segundo municipio más grande en la entidad) surgió una complicación para hacer frente a éste programa de endeudamiento y, ocurre en el hecho de que sólo el 24 por ciento que maneja el municipio, anualmente que, es de aproximadamente 600 millones de pesos es propio y, el resto pertenece a participaciones, aportaciones extraordinarias y otras que no pueden ser usadas para
Fecha: 06 de Abril ello , es decir, que el PPS se tendría que cubrir con recursos propios y, al ser desafortunadamente al ser alrededor de 36 millones al año, lo que se tiene que pagar, rebasaría los ingresos propios y causaría un “hoyo financiero” para las siguientes administraciones municipales Es decir, las otras 16 presidencias municipales que entraron en funciones el pasado 14 de febrero de 2014 se verán complicadas en su administración por la carga de deudas de mediano y largo plazo en que incurrirán por la SFA. Antonio Galli Fayad presume de su tesis sobre “Infraestructura” pero, lo cierto es que resulta un fiasco, a pesar de las obras de relumbrón que significaron para impulsar su candidatura desde 2011—2012 , 2013 Y 2014 el crecimiento económico de Puebla fue de un pobre 0.7 por ciento en 2014 y el estado se encuentra en los primeros lugares de pobreza y pobreza extrema, en donde la falta de alcantarillas succiona a personas que se guarecen de la lluvia. Esta situación de endeudamiento directo y futuro ocurrirá con los demás municipios enlistados para que sus luminarias sean cambiadas por la empresa privada “Citelúm”, sin que los ciudadanos de dichos municipios participen en las decisiones de tales obras. A esta situación se debe agregar los gastos en REMODELACIÓN por más de mil 700 millones de pesos en 2014 dirigidos a Auditorios, Parques y Lugares Turísticos lo que equivaldría a por lo menos 2 200 aulas didácticas ó a, la instalación de redes de agua potable de 900 Kms o bien, a 50 centros de salud en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla. El Centro de espectáculos para el IV Informe faraónico de gobierno costó 416 millones 600 mil pesos, El 81 por ciento del monto total de las remodelaciones innecesarias desde el punto de vista social (Puebla es el tercer lugar en pobreza) que es, la remodelación del AUDITORIO DE LA REFORMA (76 mill 900 mil pesos); el Portalillo y el exhospicio( 66 mill 268 mil pesos;el estadio Cuahute—
Fecha: 06 de Abril Temoc (688 millones); el Teleférico Zona de los Fuertes Loreto y Guadalupe (143 mill 400 mil pesos) y, el Parque Ecológico (84.6 mill de pesos) suman la cantidad de 1 mil 391 millones 294 mil pesos). Esté monto equivale a generara 2 mil 189 aulas didácticas equipadas en mobiliario multimedia e internet. Equivale también a 359 obras de ampliación de la red de agua potable que favorecerían a 5 mil hbts con un ducto de 25 Kms. Equivaldría a 897 Kms de tubería para agua potable con 4 millones de pesos en un municipio como Atzitzihuacán, a 50 contratos de salud y servicios ampliados p. el en Tochtepec con 33.7 mill de pesos con beneficios a 25 mil hbts. Podrían realizarse el pago de la nómina de la SSA a 11 mil 782 profesionistas a quienes les fue negado el empleo de la misma SSA a 400 trabajadores en 2012, etc, etc, etc Sin embargo el estado de Puebla siguió conservando el tercer lugar en rezago social y empobrecimiento a nivel nacional como consecuencia de la implantación de los Mega proyectos como obras de “relumbrón” de RMVR.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN
TOP
NOTA24: Ejecutan a 7 durante la Semana Santa Un servidor de verdad espera que no se le vaya a ocurrir al secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE) salir con el boletín de “semana blanca” durante la temporada principal de Semana Santa, del jueves 2 al domingo 5 de abril, donde se registraron siete ejecuciones violentas, de las que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) se abstuvo de dar información, pero que dejaron ver la presencia de violentos criminales, que por cierto no fueron detenidos. Primero, el cuerpo sin vida y semidesnudo de una mujer de entre 25 y 30 años de edad fue hallado la mañana del jueves en el canal de aguas negras que pasa por el paraje Tepanco, del municipio de Tepeyahualco, en la barranca El Águila. El agente del Ministerio Público de Tecali de Herrera fue quien se hizo cargo de las primeras investigaciones, de hecho el cuerpo fue trasladado al anfiteatro del Panteón Municipal para que el médico legista se hiciera cargo de la práctica de la necropsia, pero como siempre, los informes de este caso fueron ocultados. El jueves 2 de abril, en el paraje El Cerrito, en Santa Cruz Huiziltepec, del distrito de Tepexi de Rodríguez, fue hallado el cuerpo sin vida de Isaac Humberto Mota Medel, quien tenía 67 años de edad, estaba amarrado de pies y manos, tenía el rostro materialmente destrozado porque le dispararon en varias ocasiones, y aún no se sabe por qué. Este hombre un día antes de ser hallado salió de su domicilio para llevar a pastar a su ganado, ya no regresó, y horas más tarde lo hallaron sin vida e iniciaron las primeras investigaciones.
Fecha: 06 de Abril El viernes 3 de abril fueron hallados los cuerpos de dos hombres ejecutados con disparos de armas de fuego, estaban en las inmediaciones del municipio de Zoquitlán. Los occisos fueron identificados como Francisco Santiago Cortes Cortes, quien tenía 30 años de edad; además de Naú Trujillo Sandoval, de 32, que tras ser asesinados los dejaron en un camino de terracería de la población de Dos Caminos. El Ministerio Público de Tehuacán tuvo conocimiento del doble crimen, donde los cuerpos de las víctimas estaban separados, a unos dos metros, no se hallaron proyectiles percutidos, por lo que se dijo que pudieron haber sido asesinados en otro lugar. El mismo viernes 3 de abril se reportó otro crimen, se trató de Gaudencio Hernández, quien fue asesinado de un balazo por la espalda en una de las calles de la ciudad de Chignahuapan, sin que tampoco se informara de este caso. El sábado fue hallado el cuerpo sin vida, semi calcinado, de un hombre de entre 20 y 30 años de edad, en las inmediaciones de la colonia Tres Cruces, cerca del río Alseseca. Quienes le quitaron la vida primero lo degollaron y luego le prendieron fuego, en ese mismo lugar, sólo que el cuerpo no alcanzó a calcinarse. Los únicos detalles para que el cuerpo sea identificado es que tiene la cabeza rapada, además de que tiene un tatuaje de la Virgen de Guadalupe en el brazo derecho y que al ser hallado sólo vestía un bóxer azul. Del séptimo caso, este ocurrió en Zihuateutla, Sidronio Hidalgo Villegas, de 42 años de edad, fue hallado sin vida en una de las calles de este municipio, presentaba cuatro heridas por arma blanca en la espalda.
Fecha: 06 de Abril Fueron elementos de la Policía Municipal los que hallaron el cuerpo sin vida. De estos siete casos de violencia desmedida que le comento, no hubo un solo reporte por parte de la Procuraduría General de Justicia, la mayoría de los titulares de todos sus departamentos para estos momentos deben de seguir de vacaciones. Los crímenes fueron cometidos en diversos puntos del territorio poblano, uno de estos en la capital del estado y le aseguro que se trata de los puntos donde se presume la presencia del crimen organizado, sobre todo en Tehuacán, donde no terminan de aparecer cuerpos de personas ejecutadas. Nos vemos cuando nos veamos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril OPINIÓN por ENRIQUE DOGER GUERRERO
TOP
NOTA25: Campañas ganadoras, solo con unidad Las derrotas no sólo acarrean decepciones o enconos, con un poco de sabiduría y madurez se pueden encontrar grandes enseñanzas para sentar las bases de nuevos retos a fin de recuperar los espacios perdidos, pero éstos deben ser con un fin: responder a las exigencias de nuestra gente, de quien confía en nuestro partido que enarbola la justicia social, pocas veces comprendida. Hoy todos los liderazgos de mi partido, el Revolucionario Institucional, estamos prestos para atender, juntos, las campañas políticas para renovar la Cámara de Diputados. Tenemos grandes mujeres y hombres que están recorriendo cada municipio de los 16 distritos electorales que comprende nuestro estado. Estamos acostumbrados a las competencias porque en ellas nos forjamos como luchadores, pero estaremos atentos a las incompetencias que utilicen estrategias ilegales para tratar de copar el voto de los ciudadanos. Tenemos que ser muy cautos, porque en muchos de los tratados de la sociedad se advierte del tránsito de la democracia a la hegemonía tal como lo establece Gramsci al afirmar que: “la consecuencia de este control ideológico sobre otros grupos es el debilitamiento de la sociedad política y, por lo tanto, de la coerción”. Como partido nos vamos a enfrentar a la coacción de grupos a través de las fuerzas opositoras, de sus aliados pero la hegemonía nunca será lo suyo, a pesar de que han buscado minar nuestras bases con la coptación de liderazgos regionales que han caído en la tentación y las palabras suaves del poder que con el tiempo se convertirán en su losa.
Fecha: 06 de Abril Hoy más que nunca estoy convencido de que la unidad interna, el trabajo real y el compromiso de todos es la forma para hacer frente a nuestros contendientes que buscan que seamos endebles, que tengamos miedo ante advertencias ufanas. No hay invencibles en la democracia, pero tampoco hay confianza de nuestra parte, sólo trabajo constante. Las campañas de mis compañeras y compañeros priistas serán de propuestas, participación y diálogo directo con la sociedad civil. Hoy los ciudadanos están alejados cada vez más de los partidos políticos, pero creen más en las personas y ese es el reto que todos tenemos enfrente y lo vamos a lograr. Hoy hemos madurado, somos más conscientes de las necesidades de la población y hemos establecidos una plataforma que responda ello. Pero además, tengo la certeza de que los abanderados de mi partido son más sensibles porque representan a la juventud, a las mujeres y a la experiencia. Mi compromiso es inquebrantable y lo mismo de mis demás compañeros: vamos a hacer un solo equipo para convencer a la gente. Vamos a demostrar que cuando existe voluntad podemos respaldar a nuestro partido, a nuestro presidente Enrique Peña Nieto y sus políticas de gobierno. Hoy es momento de que los ciudadanos analicen a los candidatos y qué representan éstos. Serán poco menos de dos meses en lo que acompañaré a los amigas y amigos en todo el estado de Puebla, porque en la unidad haremos la diferencia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 06 de Abril NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA26: Se pulveriza el voto del PRI en Tehuacán En el arranque formal de las campañas electorales, el distrito 15 con cabecera en Tehuacán adquiere un mayor interés por el nivel de la contienda. Apenas el viernes pasado en la sesión del Instituto Nacional Electoral aprobaron la candidatura independiente de Jesús Hernández, y con ello el mayor desprendimiento del PRI. Chucho Hernández buscó la postulación independiente por el distrito 15 acicateado por las diferencias del ex presidente municipal y alcalde de “facto” Álvaro Alatriste con las dirigencia estatal y nacional al entregar la candidatura a la diputada local con licencia, Geraldine González Cervantes. Al sumarse la candidatura de Jesús Hernández, prácticamente se “pulveriza” el voto priista y poco o nada contribuirán en la suma de sufragios a favor del Partido Verde Ecologista. Del PRI también proviene la candidatura del Partido de la Revolución Democrática con Jacobo Aguilar, una nominación donde la efectividad de la operación política del senador Luis Miguel Barbosa Huera hizo posible integrar la fórmula. Aguilar llevará como suplente a la candidatura a la diputación federal a un periodista muy reconocido en aquella ciudad, Marco Aurelio Ramírez, lo que le da frescura a la propuesta del partido del sol azteca.
Fecha: 06 de Abril Sin embargo la contienda se antoja mayormente competida por la intervención “directa” del presidente del CEN del PAN Gustavo Madero Muñoz a quien le debe el panismo y los tehuacaneros tener en la boleta al empresario Sergio Gómez Olivier. El dueño del zoológico “El Club de los Animalitos” sin duda le pone un ingrediente importante a la contienda por este distrito donde son el PAN y PRD los partidos más consolidados con la oferta electoral, frente a un priismo fragmentado y dividido que podría tener como resultado la pulverización del voto rojo. Por cierto, fue gracias a las gestiones personales del senador Luis Miguel Barbosa con la Semarnat y Profepa para cerrar legalmente el asunto de la clausura del zoológico, que permitió una salida conocida por todos en torno a la intervención del gobierno del estado.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4