HOJA 1/3
Fecha: 08 de Abril
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Aguas con deuda oculta del gobierno del estado SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Un dirigente verde, muy verde CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: RUTA 2, en el pecado llevan la penitencia LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Reconoce Peña Nieto al jerarca de los Moreno Valle LA CAJA NEGRA por NG PUBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: EPN VA A DEJARNOS SECOS SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS NOTA7: Oootra vez, el PRI no inicia bien su campaña PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Costos de la “evangelización” panista
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 08 de Abril
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Contagiosa la corrupción panista; desvían fondos federales en el IRCEP LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Confirmado: Antorcha está en “el proyecto” para 2018 STAFF por STATUS NOTA11: La BUAP de Esparza, peor de la de Agüera en Ranking TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Mentiras y Realidad Imaginada en las Columnas Periodísticas EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: PELIGRO VIGENTE CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA NOTA15: El intento fallido de Cabalán Macari de hacer propaganda con el arzobispo JUICIO por MAURO GONZÁLEA RIVERA NOTA16: Fortalecer al Verde, una decisión cupular del poder SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS NOTA17: ¿Quién es el candidato panista del distrito 12?
HOJA 3/3
Fecha: 08 de Abril
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Apatía generalizada DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER NOTA19: Las elecciones de 2015 EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Candidatos: entreguen sus declaraciones patrimoniales y de conflictos de interés PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA22: Pocos políticos de “carrera” entre los candidatos OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Por qué ganará el PRD en el DF OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA24: * Siete comentarios sobre la izquierda y el 2015 OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: La elección, los partidos y sus broncas OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA26: Delincuencia da la bienvenida a los amigos de RMV
Fecha: 08 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Aguas con deuda oculta del gobierno del estado A reserva de ampliarle detalles en una próxima entrega, le adelantó que la negativa del Congreso de Puebla de aprobar la reforma constitucional que regula la deuda de estados y municipios, podría derivar en una exhibida al gobierno morenovallista por las millonarias obligaciones que tiene con diversos proveedores a través de los llamados Proyectos para la Prestación de Servicios, mejor conocidos como PPS. Se sabe que hasta el día de hoy la reforma constitucional ha sido aprobada por 14 de los 17 Congresos locales que se requieren para su promulgación, pero que esta semana podrían avalarla otros tres, con lo que entraría en vigor. La reforma en materia de disciplina financiera para entidades y municipios, que modificó los artículos 25, 73, 79, 108, 116 y 117 de la Constitución, prohíbe entre otros aspectos la contratación de deuda dejando en garantía las participaciones federales. Como ocurre con los PPS que los ayuntamientos de Acatlán, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Libres, San Martín Texmelucan, San Salvador El Seco y Tlacotepec de Benito Juárez tuvieron que contratar a la empresa Infraenergía SA de CV para el suministro, provisión, instalación y conservación del equipo del alumbrado público, con cargo al 30% de sus participaciones federales de 2014 al año 2024, por un monto de 703 millones 319 mil pesos. O con los PPS que el gobierno del estado contrató para la autopista CuapiaxtlaCuacnopalan, la construcción del nuevo edificio de la PGJ, el Parque Paseo Teleférico, las plataformas de Audi, la llamada Estrella de Puebla, el Museo Internacional Barroco, y el Centro Integral de Servicios de Angelópolis por un total de 15 mil 444 millones de pesos.
Fecha: 08 de Abril Se imagina el escándalo que se armará cuándo los poblanos nos enteremos, a partir de la reforma constitucional, que el saldo de las obligaciones y empréstitos del estado de Puebla duplica la deuda directa, avalada y sin aval que heredó Mario Marín Torres al concluir su sexenio.
*** Breves del Poder Judicial Por quinta ocasión al hilo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado quedó en ridículo, al sufrir un nuevo revés jurídico por el caso del destituido juez Enrique Romero Razo, de quien se ordenó su restitución, una vez que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito falló a su favor en el juicio de amparo. Para ello, Romero Razo tuvo que recurrir a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta nueva resolución no sólo obliga al TSJ a restituir al juez en su cargo, sino a pagarle los salarios caídos generados durante el largo proceso judicial, los cuales ascienden a más de 2 millones de pesos. *** Entre algunos jueces y magistrados del Poder Judicial llama la atención las consideraciones de que goza el hijo del magistrado Jorge Ramón Morales, Adán Morales Ruiz, quien labora en la Contraloría del Tribunal Superior de Justicia, a la que suele llegar después de lasa 10 de la mañana para retirarse en punto de las 15 horas, percibiendo un sueldo de 20 mil pesos mensuales.
Fecha: 08 de Abril *** En el más absoluto sigilo se ordenó la restitución del juez Alejandro Ramírez Cante ahora como titular del Juzgado de Chignahuapan. Su caso es interesante pues Ramírez Cante fue enviado a prisión durante más de un año acusado de delitos contra la administración de justicia. Tras su detención, el juez promovió un amparo y litigó su propio juicio hasta que logró recuperar su libertad, echar por tierra los delitos que se le imputaron y recuperar el cargo del que fue destituido. *** Este viernes se cierran las inscripciones para el Seminario de Periodismo de Investigación convocado por la Universidad Iberoamericana de Puebla, y que será impartido por los periodistas del semanario Proceso Jenaro Villamil, Álvaro Delgado y Juan Pablo Proal, en tres módulos que se impartirán durante tres fines de semana. Villamil ofrecerá el módulo Perspectivas del periodismo digital; Proal el módulo Sin estilo no hay hipnosis, y Delgado el módulo Géneros periodísticos: técnica, ética y estética.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Un dirigente verde, muy verde Responde al nombre de Juan Pablo Kuri Carballo y se dice dirigente del Partido Verde en Puebla. El joven dirigente (verde) se ufana de haber ganado la dirigencia estatal de este partido, tras haber invertido 37 mil pesos. ¡Sí, 37 mil pesos es lo que dice le costó una borrachera con el “Niño verde”, el senador Jorge Emilio González Torres! Cuenta Kuri a sus allegados que un día coincidió en un restaurante de la Ciudad de México con el senador González Torres, famoso por sus juergas y sus francachelas. Precisamente González Torres se encontraba en uno de esos “encuentros cercanos del tercer tipo”, cuando se le acercó el joven Kuri y le ofreció al “Niño verde” pagar la cuenta. La cuenta del sobrino del “doctor Simi” ascendía a la suma de 37 mil pesos, una “bicoca” para alguien que está acostumbrado a presumir sus viajes alrededor del mundo, como el que recientemente realizó a Vail (Colorado), el exclusivo y paradisiaco lugar para esquiar en los Estados Unidos, donde el jet set acostumbra a pasar sus vacaciones o fines de semana, al lado de las grandes estrellas de Hollywood o los empresarios más acaudalados del mundo, como recientemente lo exhibió el periódico Cambio a través de la pluma de Héctor Hugo Cruz. Hasta la fecha, el joven Kuri, en medio de sus borracheras y francachelas, goza de contar esta anécdota que le hizo ganar la dirigencia del Partido Verde en Puebla, pese a ser un personaje mediocre y sin mayores méritos dentro de la vida política de aldea. Sin embargo, algo hay que reconocer: no es ajeno al “expartido del tucán” haber tenido varios dirigentes de pena ajena en su vida política.
Fecha: 08 de Abril ¿Quién no recuerda a Erika Spezia, Angélica Cacho Baena o, el peor de todos, el borrachín de Ernesto Guerrero? La rémora priista del Verde tiene hoy en Juan Pablo Kuri a un personaje similar a cualquiera de estos seudolíderes. Ni duda cabe que cada partido político tiene al dirigente que se merece. Como estarán las cosas en el Verde que incluso la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, se quejó ante el CEN del tricolor que su aliado está igual que el ombligo: “no sirve para nada, pero ahí está”. Ivonne Ortega ya sabe de “viva voz” que el Verde en Puebla, en efecto, no sirve para nada y que Juan Pablo Kuri hace honor a su partido: es “verde”. Y de verdad está muy verde. El operador “estrella” del PRI El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, envió a Puebla para operar la campaña del tricolor a un verdadero “pájaro de cuentas”. Se trata del sinaloense Adalberto Arias Pérez, quien en su estado natal dejó muy malos recuerdos en su paso por la administración pública. Entre algunos de sus puestos, Arías Pérez fungió como subsecretario de Administración de la Secretaría de Salud de Sinaloa bajo el gobierno de otro “pájaro de cuentas”: Ernesto Chavarría, acusado de estar vinculado a la delincuencia organizada en ese estado. Arias se había mantenido en el anonimato, pero el priismo poblsno tiene que saber que si está en manos de este personaje debe tener cuidado, ya que de poco le va a servir un hombre de tan oscuro pasado.
Fecha: 08 de Abril El sinaloense viene con la encomienda de trabajar principalmente los distritos 3 de Teziutlán, el 7 de Tepeaca y el 15 con cabecera en Tehuacán. ¿Podrá con la carga o saldrá igual que Moreno Peña y el “cártel de Colima”? Conste, es pregunta. Los fracasos de Adalberto son varios y muy bien documentados. ¿Se van a arriesgar los candidatos del PRI a cargar con este operador? En ese caso, que Osorio Chong y Jorge Márquez los rediman y les soben las heridas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: RUTA 2, en el pecado llevan la penitencia La falta de planeación por parte del gobierno estatal para echar andar la línea 2 del Metrobús entramparon políticamente el proyecto. Los constantes retrasos —seis en total—, ponen entredicho la credibilidad del gobernador Moreno Valle y para contrarrestar ese efecto negativo sobre la imagen de quién aspira a la presidencia de la República, se tomaron medidas radicales. Y se anunció que los dos primeros dos meses de servicio serían gratuitos para todos los pasajeros que se movilizan por la 11 Norte-Sur. No cabe duda que el morenovallismo planificó la estrategia para sacarle el mayor jugo político a la línea 2 del Metrobús. Ya que precisamente, en la veda electoral, donde nadie puede publicitar actos de gobierno, el morenovallismo lo podrá hacer con la gratuidad del Metrobús. De esta forma, el gobierno del estado utilizará a la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) como una herramienta de marketing político, primero para limpiar su manchada imagen, después de tantos retrasos en la obra. Y segundo: beneficiará a los candidatos a diputados del Partido Acción Nacional, particularmente a los de la capital poblana: Genoveva Huerta Villegas, en el distrito IX; Ángel Trauwitz Echeguren, en el XII; Angélica Ramírez, en el XI y Francisco Xabier Albizuri Morett, en el VI. Los aspirantes a legisladores, particularmente, Huerta y Trauwitz se verán favorecidos por la decisión de no cobrar el servicio durante el mes de abril y la mayor parte de mayo.
Fecha: 08 de Abril El calendario electoral indica que las campañas comienzan el próximo domingo 5 de abril y concluyen el miércoles 3 de junio; en tanto, el servicio gratuito estará vigente durante el proceso. Además, en los 32 paraderos de la línea 2, así como las unidades que circularán llevan los emblemas del gobierno del estado; dichos iconos estarán presentes durante la campaña y por ende, en la prestación del servicio gratuito. La línea 2 de RUTA cruza el distrito XI y una parte del X con cabecera en la capital y de acuerdo al informe de las autoridades tendrá diariamente 138 mil usuarios al día, por lo que en un día dejará de recibirse en promedio un millón de pesos. Pero bien vale la pena, con el propósito de posicionar la imagen de los candidatos panistas y limpiar la imagen de quien aspira a la candidatura del PAN a la presidencia de la República. Sin embargo, podría incurrir en una violación a la legislación federal, que establece que no se puede generar la inequidad utilizando los recursos públicos. Para desgracia del gobierno estatal a pesar de los trabajos a marchas forzadas no pudieron arrancar la línea 2 del Metrobús, como lo anuncio el gobernador. Y gratuidad del servicio también está en riesgo porque la medida entraría en pleno proceso electoral. Incluso, los estrategas morenovallista ya analizan iniciar con la operación de RUTA 2, pero sin ninguna espectacularidad mediática y empezar a cobrar el servicio. Pero tampoco es fácil, porque no aún no tienen el sistema de cobranza. Un problema que aún no pueden resolver en la línea 1 de RUTA.
Fecha: 08 de Abril Así que el arranque de la línea 2 del Metrobús tendrá que esperar a mejores tiempos, en detrimento de la credibilidad del gobernador y en contra de los automovilistas que circulan sobre la 11 Norte-Sur, donde es realmente complicado transitar por esa vía que comunica a la ciudad de Puebla de norte a sur.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Reconoce Peña Nieto al jerarca de los Moreno Valle Este es el claro ejemplo de la relación que llevan dos profesionales de la política que entienden los tiempos y circunstancias actuales. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, son dos actores políticos nacionales que entienden perfectamente que la política es la suma de grupos y de personas, las señales entre ellos y las atenciones que se extienden hasta sus familias. Ayer –como un servidor lo había anunciado hace dos semanas-, Peña Nieto entregó el premio Guillermo Soberón Acevedo de Desarrollo de Instituciones, al Doctor Rafael Moreno Valle, abuelo del mandatario poblano. Sin lugar a dudas este gesto es clave para las relaciones que sostienen ambos, las cuales se han consolidado a medida que los apoyos se manifiestan, al igual que los afectos. Sin lugar a dudas, Peña Nieto ve en Moreno Valle al gobernador influyente, al político sagaz, al político con futuro y al político pragmático. Moreno Valle ve seguramente a Peña Nieto como el político con el que es indispensable mantener excelentes relaciones para cerrar bien su administración e iniciar la carrera rumbo al 2018. Ambos se ven como hombres de poder que se necesitan para construir. Pero también se ven como políticos generacionales, a los cuales les ha tocado ejercer el poder y vivir todo tipo de experiencias.
Fecha: 08 de Abril Finalmente, creo que lo generacional ha influído para que ambos se entiendan perfectamente. No puedo entender lo que sienten los priistas poblanos, pero una cosa estoy seguro: tendrán que buscar otra forma de ganar en las urnas y fastidiar a un gobierno de coalición que ha dado grandes resultados.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra PRIMERO EL PAN Y LUEGO EL PRD dieron la nota en el tercer día de las campañas. Rafael Micalco, dirigente estatal del albiazul, evidenció que se ha quedado como una figura decorativa en una de las decisiones vitales de cualquier partido político: la selección de candidatos. No hay comunicación con quienes tienen el poder en el estado, dijo. En los hechos su líder nacional, Gustavo Madero, ni un lazo le echó. Triste papel para un dirigente, peor para un partido que ahora ha evidenciado que viola sus propias reglas y desconoce los acuerdos que toman sus militantes. Ahora lo importante será conocer a fondo las explicaciones sobre las presiones reales para sustituir candidatos. ********** CARLOS TALAVERA, tuvo y sigue teniendo antecedentes penales. Al hacerlo candidato a diputado por San Martín Texmelucan, el PRD nacional ignoró olímpicamente las advertencias hechas al respecto por sus militantes y su propia dirigente estatal, Socorro Quezada Tiempo -que tiene ya en común con su homólogo panista que ha visto vulnerada su autoridad-. Ahora la Procuraduría General de la República le aprehendió a petición del juez Décimo de Distrito en el estado. Se le imputa el delito de violación a la Ley de Amparo y ahora duerme en el reclusorio de San Miguel; la candidatura se le ha ido de las manos, tan rápido como su libertad. **********
Fecha: 08 de Abril ENTRE 65 Y 70 POR CIENTO de abstención en las urnas podría registrarse en los comicios del próximo 7 de junio, pronosticó el politólogo de la Upaep, Alejandro Guillén Reyes. Buena parte de ello podría deberse al descrédito que está caracterizando al órgano comicial, el Instituto Nacional Electoral. “A raíz de las elecciones de 2006 su credibilidad se vino abajo, algo que se intentó recuperar con esta reforma y no se ha logrado. Ante esa crisis, el gran reto es vencer la posibilidad la abstención”, sostuvo el académico. ********** ENTRE LOS AGENTES de Vialidad del estado hay temor de ser blanco de un despido; ayer se dio el indicio más fuerte cuando se les solicitó evacuar el área administrativa de la dependencia que se especula será fusionada con la oficina central de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. A los uniformados se les ha citado a primera hora de este miércoles para hacer oficiales los cambios, pero ignoran si so pretexto de buscar aligerar la nómina, vaya a salir la guadaña para cortar varias cabezas. ********** UN GRUPO DE MÉDICOS poblanos se quejará esta mañana por la entrada en vigor de los artículos 81 y 272 de la Ley General de Salud, producto de la emisión y publicación de los lineamientos que regulan la actuación del Comité Normativo Nacional de Consejos de especialidades médicas. Los galenos adelantaron que los cambios en las normas atentan contra la libertad del ejercicio profesional de los médicos, ya que establece la certificación obligatoria para la práctica quirúrgica ante un organismo de naturaleza jurídica privada.
Fecha: 08 de Abril ********** TEHUACÁN SIGUE dando la (mala) nota. Y es que en el segundo municipio más importante del estado siguen ocurriendo hechos que revelan un aumento de la presencia de grupos delincuenciales. Muestra de ello es la balacera registrada ayer entre un comando armado y agentes de la Policía Municipal; los delincuentes habían cometido un asalto en la quinta sección de la colonia La Purísima. El enfrentamiento dejó un muerto y tres detenidos, entre ellos una mujer.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: EPN VA A DEJARNOS SECOS El debate sobre el saqueo de las materias primas no ha terminado. Iniciado con la navegación y el comercio ultramarino, se consolidó con la creación de grandes zonas de influencia sujetas a la ley del más fuerte. En una primera generación arrasaron con la explotación del subsuelo: minerales y reservas. Ahora, se extiende a todo lo que pueda considerarse generador de riqueza: bosques, productos agrícolas, especies de la biodiversidad, y el llamado oro azul, el agua. El precio y el valor del intercambio de mercancías extraídas de los paraísos pobres fueron impuestos por el vencedor en la conquista. Queda claro que la guerra no admite cambio de reglas a lo largo de la historia de la explotación. Todos los países productores de algo, financiamos con nuestras materias primas el fanatismo expansionista. Todavía, cuando pueden, nos amenazan con el alza de sus precios en el momento que lo juzgan necesario. Es la hora de justipreciar nuestras riquezas. Existe una crisis mundial de agua. Las empresas petroleras transnacionales pueden utilizar en un futuro cercano hasta el 90% de los recursos hídricos. El fracking es una amenaza real para los agricultores y pueblos indígenas. Para nadie suena extraño que el agua y su distribución serán centro de crecientes conflictos. Su escasez agudizara todas las corrientes migratorias. En las sociedades se convertirá en un instrumento de poder.
Fecha: 08 de Abril Dos terceras partes de los doscientos sistemas fluviales transfronterizos de América Latina cuentan con “normas de cooperación”, pero aún así hay conflictos sobre el uso, especialmente cuando el usuario se somete a intercambios desfavorables con las empresas. La importancia estratégica del control de las aguas a flor de tierra y subterráneas, como medio de poder y de presión, crecerá en la medida de que haya cada vez menor cantidad aprovechable del llamado líquido vital. Se originarán enfrentamientos, repitiendo la historia de todos los conflictos por posesión e intervención sobre recursos naturales, al mismo tiempo que serán atizados por el crecimiento demográfico y la degradación del suelo.
México, cada vez más seco y saqueado Un ejemplo paradigmático lo tenemos en México. Según las últimas cifras de suelos agrícolas cultivables, de 90 millones de hectáreas aprovechables hace algunas décadas, sólo quedan 20. Una superficie pequeña para todo el país, equivalente a treinta veces el tamaño del Valle de México. A lo anterior, se deben sumar las empresas cerveceras en manos de la holandesa Heineken que se establecen en los valles de provincia. Consumen una cantidad impresionante de oro azul y reportan crear ¡ sólo mil empleos –mal pagados– en cada factoría! La técnica de la perforación hidráulica para extraer el gas shale requiere, según la Semarnat, de 20 millones de litros para hacer producir cada pozo. Es una amenaza real, no de ciencia ficción o de expertos en pobretologia.
Fecha: 08 de Abril La agricultura nacional requiere el 70% de las reservas probables de agua aprovechable. El acceso es cada vez más costoso. Como cada vez importamos mayores cantidades de alimento, es previsible que en el cambalache entre próximamente el agua. Si nos atenemos a la defensa del derecho internacional, mal negocio. Está poco codificado. Las ruedas finlandesas y africanas han fallado frente a la codicia de las empresas. La ONU establece cada rato mínimos que son rebasados por los apetitos empresariales. En Brasil, mediante el Plan Amazonia, los intereses estadounidenses amenazaron controlar las reservas de agua. Contra los movimientos independentistas de los indios yanomanis, los güeros establecieron bases militares en el noreste. Cerraron el círculo de dominación con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, desde el Plan Colombia, la estrategia anti-Chávez en Venezuela y el sistema de vigilancia Ecuatoriana de la Iniciativa Regional Andina. La imposición del Área de Libre Comercio de las Américas es sólo un complemento para establecer una seudo alianza que permita a sus consorcios aprovechar los recursos naturales no renovables y ejecute la dominación. Una de las mayores reservas de agua subterránea del planeta, calculada hoy en un millón doscientos mil kilómetros cuadrados, la representa el llamado Acuífero Guaraní, extendido desde Paraguay hasta el Pantanal del Amazonas. Abarca también territorio argentino y uruguayo y, obvio, las zonas hídricas de las bellísimas cataratas de Iguazú. Por inclinación natural del subsuelo, recibe las descargas de la zona centroamericana, desde Puebla, hasta Panamá. ¿Nos suena?
Fecha: 08 de Abril Plan Puebla-Panamá: ¡es por el agua! La recarga, según lo ha documentado hasta la saciedad el Centro de Estrategias Militares para la Democracia Argentina, sería de tal forma que con la explotación del mismo alcanzaría para abastecer con 300 litros diarios a 360 millones de personas. En palabras del centro de inteligencia argentina, abocado a estos estudios por necesidad desde hace años, “se tiene conocimiento de otro acuífero en el Continente, que se extendería desde los cenotes yucatecos hasta Panamá… …Esto explica la proliferación de bases militares en la mega región y la presión que se ejerce sobre los gobiernos locales para que acepten el Plan Puebla – Panamá.” Lo anterior explica que el primer mundo ha dilapidado sus recursos y reservas –a lo mejor los está preservando– y por qué ahora viene por los nuestros. También manifiesta la voracidad con la que algunos “políticos” de la región utilizan el mencionado Plan Puebla – Panamá como un paradigma de integración industrial y comercial, cuando sólo es una argucia de penetración colonial. No extraña que haya sido bandera política del irresponsable Vicente Fox y hoy sea el argumento principal, ante el Imperio, del badulaque Rafael Moreno-Valle, en su idea desenfrenada de la candidatura presidencial por consenso. Si lo hacen por codicia o por ignorancia deben ser frenados estos cuatreros pelafustanes.
Los toluquitas ¡no tienen llenadera! En el centro del poder político, la inusitada eficacia con la que han actuado el “helicopterista” David Korenfeld y la Conagua para promover la privatización del oro azul, eliminando cualquier asomo de traba que los campesinos mexicanos pudieran
Fecha: 08 de Abril poner en el presente o futuro, es, por decir lo menos, inusual, si la comparamos con la lentitud con la que actúa ante provisiones, emergencias o desastres naturales. ¡Algo tendrá el agua que hasta la bendicen! Es escalofriante la impudicia con la que se vuelcan los toluquitas sobre los residuos de las últimas riquezas que nos quedan. La obscenidad y hasta la concupiscencia política y amoral rebasa todos los límites. ¡No tienen llenadera! Es francamente inaudito que salgan ahora con un programa de privatización de los acuíferos, cuando a lo largo de la campaña presidencial, que era la oportunidad para haberlo oteado, jamás se refirieron a una insensatez como la presente. El electorado de las zonas rurales les hubiera dado, mínimo, ¡un cubetazo en la cabeza! Ningún candidato presidencial podría ganar una justa en México, cuando promete que de lograrlo ¡va a vender lo que quede del país! Por otro lado, el programa electoral del candidato del PRI jamás hubiera propuesto acciones que se oponen meridianamente al contenido histórico de la Declaración de Principios del organismo. Es temerario e imprudente, no sólo que aireen el tema en un proceso electoral, sino que actúen como si el fallecido y alcahuete Pacto por México estuviera vigente y tuvieran el apoyo incondicional de las franquicias “de oposición”. Es inaudito que todavía anden de lambiscones de las empresas transnacionales que extraen el gas de las lutitas. ¿Qué no se han dado cuenta que ya no van a venir con sus dólares a México? Alguien tiene que llamar la atención a su senilidad mental. Hacerles ver que con sus imprudencias y dislates hicieron que el país cambiara… pero en su contra, para defenderse de sus caprichos e inmoralidades.
Fecha: 08 de Abril La defensa de la soberanía, de la independencia y, ahora de la sobrevivencia, pasa por la defensa del oro azul. ¡No pasarán!
Índice Flamígero: Deben perdonar a David Korenfeld. ¡Pobre! Se están cebando en él, cuando todos, absolutamente todos, los toluquitas hacen lo mismo. Digan si no el oficial mayor de la SCT que a diario vuela de Metepec al DF… o el avión recién comprado por Pemex, en los hangares de la base militar de Santa Lucía, destinado al uso exclusivo de la (mal) llamada Primera Dama en sus constantes viajes al extranjero… o el helicóptero que usa casi a diario Lozoyita para ir a visitar a el niño Nuño en Los Pinos… y más como esos casos.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS
TOP
NOTA7: Oootra vez, el PRI no inicia bien su campaña Como se va haciendo costumbre, el Partido Revolucionario Institucional en Puebla se presenta al arranque de la campaña en Puebla desarticulado, sin una estrategia cohesionada, con una identidad gráfica a la que no todos sus abanderados se ajustan y una producción de spots desangelada y sin chiste. Si tomamos en cuenta que la disputa por los 16 distritos electorales será entre PAN y PRI, los tricolores y su mancuerna del Partido Verde Ecologista de México dejan ver, a tres días de campaña, que no se tomaron el tiempo suficiente para pensar en una estrategia más estructurada y empatada con la de su partido a nivel nacional. Su dirigente en el estado, Ana Isabel Allende, optó por un promocional televisivo "institucional" soso que apuradamente convencería a los priistas de hueso colorado pero que difícilmente puede tomarse como un esfuerzo serio para influir en la decisión de voto de los electores flotantes, aquellos que cambian fácilmente de candidato o partido. En televisión, los abanderados priistas perdieron la oportunidad de presentarse ante el electorado, cuyo tiempo inicial será utilizado, además, para colocar promocionales de su dirigencia nacional para exaltar las presuntas bondades de los gobiernos priistas, incluyendo al actual a nivel federal y sus reformas. Y en radio, la producción de sus spots utiliza un fondo musical poco dinámico y sus candidatos frases trilladas; el único que rompió con el formato, pista y locución fue el candidato por el Distrito XIV, con cabecera en Izúcar de Matamoros, Jorge Estefan Chidiac que logra mayor dinamismo en sus tres mensajes pautados ante el Instituto Nacional Electoral.
Fecha: 08 de Abril Fuera de eso, los priistas poblanos tampoco repararon en la generación de contenidos multimedia ágiles y atractivos que pudieran difundir en Internet, aprovechando las lagunas que hay para regular la difusión de mensajes en el ciberespacio. Es notorio que, por ejemplo, en el terreno de la difusión de videos apenas cuatro son los candidatos que recurren a este tipo de materiales con mejor calidad: ahí aparecen los postulados del Verde Ecologista, Víctor Manuel Giorgana Jiménez y Geraldine González Cervantes así como los priistas Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Aramburo. Eso sí, los 16 abanderados del PRI cuentan con un perfil de Twitter pero los más activos en cuanto a la publicitación fotográfica de sus actividades son, de nueva cuenta Alejandro, Nancy y sus compañeros Jorge Estefan y Lorenzo Rivera Sosa. *** Y el comparativo, en general, necesariamente tiene como referente su competencia directa, que es con lo que realizan los abanderados de Acción Nacional, que mostraron una estrategia mejor direccionada y aprovechamiento de sus espacios en televisión y radio. No pretendo dejar la idea de que los panistas son los mejores candidatos, para nada, más bien que su estrategia se ve más pensada, con mayor reflexión, con objetivos y dirección. Generalmente los mensajes de campaña son mentiras disfrazadas con palabras que quiere escuchar el elector en función de estudios demoscópicos y la imagen de los políticos explota los atributos que mejor empaten con el ideal de los votantes, escondiendo defectos y personalidades.
Fecha: 08 de Abril El mejor actor, con el mejor guiรณn, convence mรกs. Y si a ello le agregamos una buena chequera y operadores, el triunfo se ve mรกs probable para unos y lejano para otros.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA8: Costos de la “evangelización” panista La historia reciente en el Partido Acción Nacional está marcada por un constante desencuentro. El objeto de la discrepancia ha sido el gobernador Rafael Moreno Valle. No se puede alegar diferencia política o choque de intereses entre el inquilino de Casa Puebla y la dirigencia partidista. Más bien ha sido una confrontación que se ha extendido desde que arribó procedente del PRI. Y esa historia ya se cuenta por años, casi diez años, dos lustros y tres presidencias panistas. Los últimos tres ex presidentes de ese partido, Eduardo Rivera Pérez, Juan Carlos Mondragón y ahora Rafael Micalco Méndez han tenido diferencias políticas con el hombre que llegó a ese partido de la mano de Manuel Espino Barrientos, que ahora será diputado federal plurinominal por el Movimiento Ciudadano. A diferencia de sus antecesores, Micalco Méndez es el dirigente que públicamente ventiló esa relación tensa, discordante con un correligionario que no es un militante cualquiera. Titular del Ejecutivo y aspirante a la candidatura presidencial de su partido, tiene a su disposición el aparato para someter o intimidar cualquier expresión de disonancia. “En el PAN la reflexión sobre el poder siempre llegará a la misma conclusión: el poder es para servir, no para servirse, así que para todos quienes han llegado a alguna posición de poder bajo las siglas del PAN es la misma exigencia, de ocupar el poder para servir a los ciudadanos” (...).
Fecha: 08 de Abril “…es por ello que en los últimos meses se han dado desencuentros entre la Dirigencia Estatal y quienes ejercen el poder en Puebla. Y amén de lo que venga, ya se hace necesario explicar públicamente mi postura”. “Como presidente del PAN en Puebla estoy decidido a defender el derecho a la participación militante en la elección de candidatos, por lo que utilicé todos los foros y facultades estatutarias para manifestarme en contra de las designaciones”. Y si, dueño del aparato estatal el panista gobernador impuso usos y costumbres que no eran parte de las formas de hacer las cosas en la ortodoxia política en un partido que si algo pudo presumir, fue su doctrina y ética pública. Juan Carlos Mondragón que mientras fue dirigente estatal panista fue objeto de la diatriba de la burbuja de Moreno Valle dijo una vez al reportero: “ha sido una pesadilla el tironeo con el gobernador. Algo similar sucedió con Eduardo Rivera Pérez, que como dirigente del PAN en Puebla tuvo que operar con los grupos locales para persuadirlos de no impedir el arribo de quien había sido un convencido militante priista hasta que se le cerró la posibilidad de ser candidato a gobernador. Algo no funciona bien en la relación entre el gobernador de Puebla que llegó bajo las siglas de Acción Nacional y sus tres últimos presidentes. Son los panistas que no se han dejado “evangelizar” como se le ha dado en llamar en la burbuja del mandatario al proceso de desmantelamiento del partido que fue ejemplo de lucha política desde una posición de dignidad y ética en la historia de la pugna por el poder en México.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Contagiosa la corrupción panista; desvían fondos federales en el IRCEP Nepotismo, alteración de documentos oficiales y, gravísimo, desvío de recursos federales, ocurren en el reverendo fracaso sexenal panista: Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, adscrito a la Secretaría de Finanzas. Y aún más: el último día de marzo se pidió la renuncia del personal de base. 27 despidos en el área de Catastro. Después del escándalo registrado en el 2013, que motivó la salida del entonces director Alejandro Pages, la limpia del organismo y la advertencia del gobernador Rafael Moreno Valle de que no pasaría una irregularidad más, pues la novedad es que volvieron a las andadas. Naturaleza corrupta llama. El nuevo director Jesús Moreno Pedraza ya metió en la nómina a sus dos primos: Jesús Rolando Moreno Ceballos, quien cobra como delegado del Catastro en Cholula; y Horacio Moreno Juárez, supervisor registral y catastral. El punto más grave es que han intentado alterar documentos y expedientes para ocultar un desvío de fondos federales. A finales de año corrieron personal que se negó a validar sus chingaderas. Y es que productos que supuestamente se elaboraron con dinero federal (vía Programa Ejecutivo del Catastro) para el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla nunca se entregaron.
Fecha: 08 de Abril Aunque se culpó de la irregularidad al anterior director Alejandro Pagés, lo cierto es que funcionarios del organismo ligados a la empresa responsable del proyecto incurrieron en el fraude. Al Portador tuvo acceso al convenio de colaboración IRCEP/DJ/SJC/13/2012 entre el Instituto y el llamado Centro de Investigación en Geografía e Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo A.C“ (Centrogeo). El Instituto Registral y Catrastal designó como responsable del proyecto que costaría 2 millones 810 mil 487 pesos con 02 centavos, aportados por el gobierno federal, a Jony Tamara Freire Cuesta, entonces directora de Registro Territorial, quien era egresada y promotora del mencionado Centrogeo. Se realizó el acuerdo para crear un sistema geoespacial del catastro y un prototipo de integración de la base de datos alfanumérica con base en metodología para su corrección automatizada. Juez y parte. Funcionaria estatal con intereses con el contratista. La tónica del sexenio. ¿Dónde están los productos que se crearían para el Instituto con fondos federales? El subsecretario de Finanzas, Manuel Arceo, responsable de poner orden tiene de consentido a Chuchito, el director. Detrás de muchas anomalías se encuentra este personaje. Hace meses se detectó que Jesús Moreno alteró registros públicos por petición de Arceo, pero aprovechó la crisis del Instituto para expiar la culpa. Un acta administrativa en su contra abortó porque su amigo y empleado Zeus Ramírez Lecona intervino a su favor.
Fecha: 08 de Abril Hoy las demandas se solicitud de registros y catastro se han incremento en 400 por ciento, pero el director anda en su suyo. Estrenó un BMW, otro Pontiac Solstice, una mota y un departamento en Cuautlancingo. Así debe ganar. La improvisación es la norma diaria que se inyectar registros catastrales y promueven jucios de usucapión, sin los levantamientos topográficos, sólo basta dibujarlos desde Google Earth. Existen audios y correos donde se documentan diversas irregularidades en esta área, pero sobre todo simulaciones de cumplimiento de contratos. Para abonar al malestar burocrático, los topógrafos que envían a los levantamientos, desde las 8 hasta las 21 horas, acuden sin viáticos ni hospedaje. Les piden lleven alguna bolsa para dormir en el piso de las delegaciones. Eso sí, al personal lo obligan a firmar viáticos que nunca recibieron. http://www.statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=136 65:contagiosa-la-corrupcion-panista-desvian-fondos-federales-en-elircep&catid=35:alportador&Itemid=70
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Confirmado: Antorcha está en “el proyecto” para 2018 Por si a alguien le quedaba alguna duda del pacto de mutuo apoyo político signado por el gobernador poblano Rafael Moreno Valle y Antorcha Campesina, vale la pena recordar algunas de las frases que Aquiles Córdova Morán, secretario general de la organización, utilizó en su discurso durante una gira del mandatario poblano por Huitzilan de Serdán para inaugurar obras. El “líder social” no escatimó elogios para el mandatario estatal. De acuerdo con el boletín oficial “Córdova Morán agradeció a Moreno Valle por traer progreso a los municipios más apartados, calificó las obras como trascendentes por su inversión, en beneficio de los más pobres y marginados.” “Destacó que el Cessa que puso en operación Moreno Valle, salvará vidas y los ciudadanos se lo agradecerán y además el país lo señalará como un pionero del México moderno que todos queremos construir”. Así como lo lee. Pero eso no fue todo, los párrafos más relevantes incluyen frases que quedarán grabadas para la historia y que pueden enmarcarse dentro del salón de la fama de la zalamería y lambisconería hacia un gobernante: "Obras de esta naturaleza realmente justifican el aplauso y agradecimiento de los ciudadanos a un gobernante como usted, que no escatima esfuerzos ni recursos para apoyar a esta gente. Creo que rebasa por mucho lo que sería su obligación y habla de usted como un hombre que no sólo entiende la política y la maneja con
Fecha: 08 de Abril profesionalismo, sino que va más allá, que entiende al ser humano, se revela como un hombre humanista, conocedor del dolor y la necesidad ajena". “Por eso señor gobernador, reciba mi homenaje personal, el homenaje del antorchismo nacional y de los aquí presentes, por las obras tan importantes que trae a los habitantes de la región”. ¿Cómo ve? Lo anterior no hace sino confirmar lo que en este espacio le adelantaba hace apenas unas semanas: Antorcha se sumará a apoyar el proyecto presidencial de Moreno Valle a cambio de obras en su región de más influencia y cuotas políticas como la candidatura de Juan Manuel Celis Aguirre por Atlixco, avalado por la coalición PRIPVEM. En aquella entrega le comentaba que el amarre de Celis se había hecho a través de una negociación con los operadores políticos del morenovallismo y no con la cúpula del partido que lo abandera. También le adelantaba la eventual caída de Salvador Escobedo Zoletto como candidato del PAN por ese distrito y su sustitución por algún otro personaje “prescindible” para los intereses políticos del gobernador de Puebla. Y así fue. La relación entre el gobernador Moreno Valle y Antorcha Campesina a transitado del odio más radical a los convenencieros y pragmáticos acuerdos. Al principio del actual sexenio, en la oficina principal de Casa Puebla descansaba un expediente en donde se establecía que durante el sexenio de Mario Marín, los
Fecha: 08 de Abril municipios gobernador por miembros de Antorcha Campesina habían recibido cerca de 200 millones de pesos para la realización de obras en sus comunidades. Existían documentos en donde se comprobaban importantes irregularidades en el manejo de esos recursos, lo que suponía el inicio de procesos legales en contra de personajes cercanísimos a la cúpula antorchista y al propio Celis Aguirre. Lejos de aplicar la ley, se optó por la negociación. Lejos de ser un dolor de cabeza, Antorcha ha sido un auténtico aliado del gobernador en estos más de cuatro años de gobierno y ya prepara su capacidad de movilización nacional para sumarse al sueño presidencial. Claro, si es que antes no aparece alguien que ofrezca más.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril STAFF por STATUS
TOP
NOTA11: La BUAP de Esparza, peor de la de Agüera en Ranking El día de ayer, el periódico El Economista dio a conocer el Ranking de las Mejores Universidades de América Economía. La publicación destaca que el Instituto Tecnológico de Monterrey vuelve a estar en segunda posición por encima del Politécnico Nacional y la UNAM mantiene el liderazgo, como la mejor universidad del país. Entre los diez primeros lugares, la única institución educativa de educación superior poblana que parece es la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en la posición número 7. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que no podía faltar en las primeras posiciones, quedó fuera del Top ten. Lo mismo ocurrió hace un año, cuando la institución de la Familia Jenkins apareció en el lugar 9. Durante los tres años del rectorado de Alfonso Esparza, la BUAP no figura entre los diez primeros sitios. http://www.statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=136 69:la-buap-ya-no-es-la-mejor-universidad-de-puebla&catid=66:columnainvitada&Itemid=83 Según la medición, la UDLAP destaca por alzas significativas en Calidad Docente, donde ostenta 95% de profesores con posgrado, y en la dimensión de Investigación, donde se observan mejoras respecto del 2014. De igual forma, en el Ranking anual que realiza el periódico El Universal, la UDLAP destaca en las mediciones de 2014 y 2015 como la universidad poblana mejor ubicada:
Fecha: 08 de Abril ranking1En el presente año, la Universidad de las Américas aparece en la sexta posición sólo detrás de la UNAM, UAM, UANL, CIDE y la Anáhuac del Estado de México. En la sección de evaluación de empleadores, es la única institución del estado entre los diez primeros lugares: se ubica en el lugar 5. En la evaluación de académicos, la UDLAP se sitúa en la sexta posición. En 2014, la institución de Los Aztecas se colocó como la tercera mejor institución educativa de México; y para los empleadores en el séptimo sitio. Lo mismo ocurrió en la medición del año 2013, en donde la se ubicó en el lugar número tres a nivel general. En el mismo Ranking de las Mejores Universidades de México de El Universal, pero de 2011, la BUAP —con Enrique Agüera como rector— se colocó como la cuarta mejor universidad del país y la mejor institución poblana en la medición nacional. Siguiendo con los números, el diario Reforma publicó su ranking anual. En la sección Puebla, por segundo año, el Tec de Monterrey obtiene el primer lugar en ingenierías y la UDLAP en el área de ciencias sociales. La publicación destaca a ambas instituciones como las casas de estudio más destacadas del estado. Ambas universidades obtuvieron el primer lugar en 3 de 10 carreras evaluadas en el ranking. De todas las carreras evaluadas, la única que la BUAP pudo encabezar fue Derecho, desbancando a la Escuela Libre de Derecho que había sido primer lugar desde 2013.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla : Que la mano de la justicia federal alcanzó al priista “líder de comerciantes” y abanderado del PRD a la diputación federal por el distrito electoral 5 con cabecera en San Martin Texmelucan, Carlos Talavera Pérez, a quien un juez lo sacó del “cuarto de guerra” de la campaña electoral para llevarlo a una celda del penal estatal de San Miguel. La sui géneris causa penal al tipificarse el delito del “uso excesivo del juicio de amparo” iniciada por el décimo juzgado de distrito le movió el piso a los principiantes en la materia que no le encontraron la cuadratura al círculo en las motivaciones para ordenar el arresto de Talavera Pérez.
: Que la senadora Blanca Alcalá Ruiz sigue muy activa para explicar los detalles de la iniciativa a través de la cual proponen modificar la Ley federal para la Prevención e Identificación de Operaciones de Recursos con Procedencia Ilícita.
: Que los automovilistas que transitan la carretera federal Tepeaca-Puebla y hacen alto por los semáforos en las poblaciones son bombardeados con todo tipo de propaganda con el logotipo y los colores del partido que postula al ex secretario del gabinete estatal Mario Rincón González. En el distrito electoral de “Rinconlandia” o están muy sobrados de material impreso o a sus promotores no les han explicado que no todos los automovilistas que circulan la rúa habitan en el distrito 7.
Fecha: 08 de Abril : Que varios de los asistentes al Parque de Beisbol “Hermanos Serdán” salieron muy molestos de los juegos de la serie de Pericos por el estado deplorable en que se encuentra el inmueble, tanto en butacas como en el servicio de sanitarios además de sucios y en mal estado, sin luz eléctrica. Adicionalmente, los aficionados debieron sortear riesgos por el incumplimiento de normas de protección civil ya que debido a las obras son pocas y limitadas las salidas del estadio y ante una estampida el saldo puede ser muy lamentable.
: Que el coahuilense Gerardo Benavides Pape, presidente del Consejo de Administración de Grupo Industrial Monclova (Gimsa) dueño de Pericos, deberá corresponderle a los aficionados poblanos con un servicio de calidad y seguridad porque para eso pagan las entradas, porque no todo es la caja registradora.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: Mentiras y Realidad Imaginada en las Columnas Periodísticas La realidad imaginada fue el puente que separó al sapiens del neandertal. O en otras palabras: el secreto del Homo sapiens para cruzar el umbral crítico y acabar fundando ciudades que contenían decenas de miles de habitantes e imperios que gobernaban a cientos de millones de personas fue uno solo: la aparición de la ficción. (Esta idea proviene de Yuvel Noah Harari, brillante autor del libro “De animales a dioses”). En este sentido, una realidad imaginada no es una mentira: es algo –dice Harari- en lo que todos creen. Los columnistas recurrimos constantemente a la realidad imaginada para explicarle a los lectores los fenómenos políticos que ocurren. O que creemos que ocurren. No es que los columnistas seamos unos mentirosos cuando juremos con particular énfasis que pronto caerá tal o cual gobernante. Lo que sucede es que somos víctimas consuetudinarios de la realidad imaginada. Somos adictos a ella como lo es la adolescente rusa al krokodil o a la desmorfina. En el contexto del caso Ayotzinapa leí decenas de veces que el presidente Enrique Peña Nieto caería inevitablemente ante la presión internacional.
Fecha: 08 de Abril No ocurrió así. Todo fue parte de la realidad imaginada. En el contexto del caso Chalchihuapan leí que el gobernador Rafael Moreno Valle dejaría Casa Puebla de un momento a otro. Tampoco pasó eso: todo fue producto de la realidad imaginada. Las elecciones federales en Puebla son un magnifico ejemplo de esa gran capacidad para la ficción que se ve reflejada en las columnas periodísticas. En la realidad imaginada de algunos, Moreno Valle va a ganarle al PRI-Verde por 133. Otros más juran que el presidente Peña Nieto será el que apabulle al PAN (y a Moreno Valle) por algo así como 12-4. Algunos adictos a la realidad imaginada ven una contienda cerrada y vaticinan desde sus despachos de oficios varios un 8-8. Los argumentos van de lo sublime a lo ridículo: “El presidente no se va a dejar humillar por el gobernador”, “el gobernador va a mostrar su punch”, “este es un referéndum para Moreno Valle”, “Peña Nieto va a mover todo el aparato para ganar en Puebla”, “a Nancy de la Sierra la puso el presidente”, “a Alejandro Armenta lo están apoyando con todo Osorio Chong y Jorge Márquez”, “Giorgana jura que Peña Nieto le rogó para que contendiera por el distrito XII”, “Moreno Valle ya dijo que se va a chingar a todos”, “al gobernador sólo le interesan seis distritos”, “Moreno Valle será generoso y le dará a Peña Nieto los distritos que necesite”, ufff. La realidad imaginada es mucho más recurrente que una investigación periodística.
Fecha: 08 de Abril De entrada: no requiere de ir a reportear la información y no se manchan los dedos por la consulta de documentos ilegibles. Basta con sentarse ante el ordenador y dejar que corra libremente la imaginación. Y si nos mandan una carta aclaratoria tenemos varias opciones: La publicamos y nos burlamos de su mala redacción, de su pésima ortografía o de las dos cosas. O simplemente no la publicamos. Faltaba más. Gracias, realidad imaginada, por alimentar nuestras columnas y por hacernos tan diferentes del neandertal. ***Por cierto: para quienes creen que las escenas que vemos en las campañas políticas provienen de Grecia, Roma o Ricardo III de Shakespeare, les tengo noticias viejas. Muy viejas. Obscenamente viejas. El ritual del aletazo de caguamo proviene de la prehistoria. Yuvel Noah Harari lo dice mejor: “De la misma manera que los políticos humanos en las campañas electorales van por ahí estrechando manos y besando niños, también los aspirantes a la posición suprema en un grupo de chimpancés pasan mucho tiempo abrazando, dando golpecitos a la espalda y besando a los bebés chimpancés”.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: PELIGRO VIGENTE En la edición de hoy damos cuenta de que el portal de transparencia del gobierno del estado de Puebla revela que adjudicó de manera directa la construcción del parque de las siete culturas en la pirámide de Cholula, a la empresa L.R. Edificaciones y Supervisión SA de CV. Como ha venido sucediendo a lo largo de este sexenio con diversas obras públicas, en el caso de las obras que pretenden realizarse en la zona arqueológica se distingue por la desinformación, propiciada por la administración estatal de Rafael Moreno Valle, que por un lado dice que el parque de las siete culturas no se realizará, pero mantiene una licitación abierta y luego entrega directamente la obra a una empresa. La zozobra no es menor, pues hasta ahora la sociedad ignora qué es lo que se pretende hacer sobre suelos que conservan un patrimonio invaluable y se tenme por las afectaciones irreversibles y graves que pueda tener la Pirámide de Cholula. En todo este asunto sale a relucir el Instituto Nacional de Antropología e Historia, cuya retracción en las sanciones y vigilancia de los trabajos que se realizan en la zona prehispánica, ya se evidencia como una verdadera complicidad con el Poder Ejecutivo local, al que todo consiente. Es así que la defensa del patrimonio arqueológico parace quedar nuevamente en la sociedad poblana y mexicana, que ya ha tenido víctimas en esas acciones. Baste recordar el castigo que cárcel al que fueron sometidos los hermanos Tlachi y el encierro que persiste sobre el abogado Adán Xicale y su hijo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA
TOP
NOTA15: El intento fallido de Cabalán Macari de hacer propaganda con el arzobispo Cuentan algunos asistentes a la misa de resurrección, realizada el domingo en la catedral en el cierre de la semana santa, que un candidato a diputado haciendo gala de su ignorancia acerca de la laicidad de la política y queriendo dar un golpe mediático, irrumpió en la ceremonia religiosa para buscar plasmar su imagen junto a la del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien con mucha diplomacia y pericia evitó ser participe de ese intento fallido de promoción electoral. El autor de ese desatino se llama José Cabalán Macari Álvaro, quien fue secretario de Infraestructura y de Administración en el gobierno del estado y ahora es candidato suplente del PAN por el Distrito XII, de Puebla. Cabalán Macari está compitiendo en el esquema de los llamados “juanitos”, ya que el candidato propietario es Ángel Trauwitz Echeguren, quien buscará ganar la elección para después ceder su posición en la Cámara de Diputados a su suplente, quien es parte del reducido grupo cercano al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Narran algunos testigos que poco antes de que iniciara la celebración eucarística llegó un nutrido grupo de fotógrafos, camarógrafos y ayudantes, todos ellos muy jóvenes, quienes empezaron a ensayar tomas y posiciones dentro de una parte de los asientos de la catedral. Eso empezó a molestar a los feligreses, que son muy exigentes con el respeto al recinto y con una fecha fundamental del culto católico. Más tarde, llegó Cabalán Macari como si se tratara de un acto político, pues ya le apartaban el lugar.
Fecha: 08 de Abril Lo acompañaban, al parecer, un operador electoral del PAN y un regidor del municipio, que se ostenta como de izquierda, pero en realidad es solamente un patiño de Acción Nacional. Dicen que la actitud del ex funcionario nunca fue la de un devoto o por lo menos alguien que respeta una celebración religiosa. La mayor parte del tiempo se la pasó hablando con el operador que lo acompañaba, quien en cierto momento sacó dos billetes de 200 pesos y le dio uno al candidato, para que lo depositara en la cesta de las limosnas, acto que si hizo el abanderado del PAN, pero con un alto grado de displicencia, pues nunca vio a la cara de la persona que pasó a recoger la cooperación. Solamente aventó el dinero, casi sin voltear. Mientras transcurría la misa, el personal encargado de la captación de imágenes seguía con su labor de fotografiar a su jefe, sin importarle que crecía la molestia de de los asistentes, que se sentían alterados en sus intentos de alcanzar el encuentro espiritual que significa ir a la última celebración de la semana santa. Cuando estaba por concluir la misa, el personal del candidato suplente se movilizó. Unos se ubicaron para tomar imágenes de su jefe con el arzobispo. Otros quisieron cerrar el paso a la gente al área por donde pasaría el prelado, para que el aspirante panista pudiera llegar hasta él sin dificultades. Como era de esperarse, nadie le hizo caso a los empleados del ex funcionario morenovallista que querían cerrar el paso de los fieles. No pudieron evitar que muchos de los católicos asistentes al acto religioso se aproximaran a la zona por donde hace su trayecto de retirada el arzobispo. José Cabalán Macari se levantó, erguido, serio y se dejó fotografiar y grabar por su equipo de comunicación. Avanzó a paso rápido hacia donde pasaría el líder de la iglesia Católica en Puebla. Parecía que su gente había calculado todo. Sin embargo naufragó el intento.
Fecha: 08 de Abril Varios asistentes a la ceremonia se agolparon por el lugar donde pasa el arzobispo y como nadie reconoció a Macari Álvaro, no le hicieron caso a los guaruras que querían abrir paso al abanderado albiazul. Un asistente habitual a las misas dominicales sostiene que Víctor Sánchez Espinosa, al empezar a bajar del atrio de la Catedral, hizo un breve comentario, pero muy bien escuchado, que palabras más, palabras menos, había sido: “Me voy rápido, porque tengo que ir a dos comunidades”, lo cual le llevó a transitar a pasos acelerados hacia la sacristía. Todos los anteriores factores se volvieron una barrera para que José Cabalán Macari pudiera alcanzar al arzobispo y tomarse una foto y un video con él. Fracasó el intento de hacer propaganda electoral a costa del arzobispo y de los católicos que acudieron al cierre de la semana santa. Macari Álvaro hace unos años era priista y luego fue dirigente del Panal, y ahora es panista, sin que genere una identidad con la militancia del PAN, la cual en su mayoría es de corte católico. La necesidad del político morenovallista de adquirir algún signo de identidad con los panistas, lo llevó a buscar colgarse de la figura del arzobispo y mostrar que no es alguien con la sensibilidad necesaria para respetar un templo religioso.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril JUICIO por MAURO GONZÁLEA RIVERA
TOP
NOTA16: Fortalecer al Verde, una decisión cupular del poder Sobradas son las razones que arguyen los analistas políticos al afirmar que parte desde las alturas del poder político del país, parte la decisión de llevar al fortalecimiento del Partido Verde Ecologista Mexicano, para garantizarle una votación que supere las obtenidas en procesos anteriores y de esta manera pueda alcanzar una posición en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, cuyo objetivo principal será beneficiar al PRI con el resultado de las votaciones del pleno, urgencia que no es desconocida en la que será la parte final del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO. El pasado 5 de abril, fecha oficial del inicio de las campañas políticas, el ex consejero del que fuera Instituto Federal Electoral (IFE), MAURICIO MERINO (especialista en cuestiones legislativas), dijo a los reporteros de La Jornada, CLAUDIA HERRERA y ALFONSO URRUTIA, que, “hoy votar por el PVEM es hacerlo por el PRI”, agregando que “prácticamente es indistinto en cuanto a las decisiones que después se tomen en San Lázaro”. Manifiesta MERINO que en esa lógica, los tiempos de legitimación del viejo régimen han vuelto con el PVEM, como satélite priista con la utilización de dádivas y otras estrategias ilegales como una reiterada estrategia de spots difundidos por TELEVISA y Televisión Azteca. Así las cosas, como se verán victorias de candidatos del partido verde en otros estados, en Puebla puede acontecer lo mismo, donde los electores ven a reconocidos militantes del tricolor enfundados con la casaca del Tucán, como el caso de VÍCTOR MANUEL GIORGANA JIMÉNEZ, diputado por el XXV distrito de Huauchinango a la LIX Legislatura del Congreso del estado, con licencia, primer presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y líder de la bancada del PRI; ex diputado por el
Fecha: 08 de Abril XVI de Puebla a la LV Legislatura, presidente de la Gran Comisión, y jefe de la bancada priista; ex presidente del CDE del PRI; ex secretario particular del ex gobernador MELQUIADES MORALES FLORES; ex director general de Carreteras de Cuota Puebla; ex secretario de Desarrollo Social en la administración municipal de BLANCA ALCALÁ RUIZ; ex delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en el estado de México y otros cargos más siempre el lado de su partido, el PRI, a quien le debe formación y trayectoria. Hoy representa al PVEM en el XII distrito de Puebla, donde puede darse el caso de que gane las elecciones, si el visto bueno ha partido del lugar de donde parten las grandes decisiones, pues en todo el país no se puede ocultar el poder real de los gobernantes. El futuro nacional se juega desde ahora. Un caso más el del aguerrido dirigente estatal antorchista del PRI, ingeniero JUAN MANUEL CELIS AGUIRRE, quien representa al XIII distrito de Atlixco; aunque no pueden quedar ajenos los casos de Puebla en Tehuacán, con GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES; Ajalpan, con EDITH TRUJILLO VILLA; IX de Puebla con JUANA IRAIS MALDONADO; XI de Puebla con GRACIELA PALOMARES RAMÍREZ, priista de “Jóvenes por México”. POLÍTICAS PARA USO DE TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS EN EL TRANSPORTE: AAR El cambio climático es hoy uno de los retos ambientales que enfrenta el mundo entero y, sin duda, es el sector transporte de pasajeros uno de los mayores contribuyentes de gases de efecto invernadero, principal detonante del calentamiento global. De acuerdo con la doctora MICHIKO AMEMIYA RAMÍREZ, profesora-investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, ante esta situación es necesaria la implementación de tecnologías alternativas en el transporte público, como la utilización de energía sustentable, es decir, abonar por el cambio de
Fecha: 08 de Abril motores de combustión por motores con tecnología como hidrógeno o eléctricos, con lo que se estaría disminuyendo las emisiones de gases efecto invernadero. “Un agente altamente contaminante son las emisiones que el transporte público aporta al ambiente. Las emisiones de gases de efecto invernadero están muy relacionadas con el cambio climático y, por tanto, reducirlas a un nivel masivo como lo puede ser el transporte público, implica mejoras en la calidad de vida de los habitantes y en general es una contribución para la mejora de las condiciones de sostenibilidad del país”, dice la especialista, quien abordará este tema durante su participación en el VII Congreso Internacional del Transporte que organiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad. Como lo explica la doctora MICHIKO AMEMIYA RAMÍREZ, , experta en energías sustentables, existen alternativas que se pueden introducir en el transporte público, con lo que se reducirían hasta en un 80 por ciento las emisiones de gases, uno de los puntos sensibles del transporte terrestre de pasajeros. Ella, sustentará durante su ponencia el tema “Combustibles Alternativos y Sostenibilidad del Transporte de pasajeros. Existen motores a base de hidrógeno que si bien producen vapor de agua, son mucho más benignos porque sus emisiones de gases son más ligeras. En el caso de los motores eléctricos de emisión de gases, son en su mantenimiento más costosos”. Si bien estos motores representan una aportación a la mitigación de los efectos del cambio climático, también representan ventajas a nivel económico destaca la especialista que participará en el panel “Medio Ambiente y Transporte” del VII Congreso Internacional del Transporte. Las políticas existentes en esta materia están implementadas a otro tipo de cambios como el uso de los biocombustibles. Por el tipo de decisiones que toma el gobierno federal, uno se da cuenta que la política pública está más implementada a otro tipo de combustibles. Se está haciendo un cambio hacia biocombustibles en vez de optar por
Fecha: 08 de Abril tecnologías de emisión cero, como pueden ser los motores de hidrógeno o los motores eléctricos, explicó. Finalmente, la también académica señala que el cambio de tecnologías implica, además, tomar conciencia de la situación ambiental que enfrentamos todos, por lo que se requieren acciones conjuntas para generar un cambio real o por lo menos lograr mitigar y frenar los impactos que genera el cambio climático. “Lo que implicaría el cambio de tecnología es que cada quien tome consciencia y tenga una acción para hacer un cambio y no solamente dejar que lo hagan las grandes empresas o el gobierno. Mi trabajo es analizar las diferente tecnologías, dar las alternativas que existen y cómo se podría implementar, y creo que tenemos que empezar a pensar como un conjunto para poder aportar a la mejora de calidad de vida de todos los habitantes”. El Congreso Internacional del Transporte que organiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, presidida por JESÚS PADILLA ZENTENO, se realizará del 23 al 25 de abril en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal. A CUENTA GOTAS Mi solidaridad en esos momentos de dolor para los hermanbois Rosa María, Juan, Jesús, Antonio y José Marzal de la Garza, por el sensible deceso de PEDRO MARZAL DE LA GARZA, acaecido en esta ciudad de Puebla, el domingo pasado. La capilla de velación esta situada en la agencia Funerales López de la avenida 25 Poniente y calle 9 Sur, lugar donde ayer por la noche se celebró una misa de cuerpo presente. El cortejo fúnebre parte este martes a las 14.00 horas, rumbo la cementerio de La Piedad, donde descansará psara la eternidad el reconocido mentor fue hijo del ingeniero JUAN MARZAL y de la querida maestra que por muchos años lo fuea del Centro Escolar >Niños Héropes de Cahpultepec, ROSA MARÍA DE LA GARZA, quien dejó una herencia musical a todos sus hijos y a nuerosos alumnos del
Fecha: 08 de Abril dicho plantel. Extiendo mi pésqmds a todos sus familiares, que informan que a partir de esta hoche se iniciará el novenario de misas en la iglesa de Guadalupe losd Volcanes de la calle 17 Sur y avenida 31 Poniente…. En su arranque de campaña el candidato del PRI porel VII distrito ALEJANDRO ARMENTA MIER, fue acompañado por la senadora de la República, BLANCA ALCALÁ RUIZ, quien mostró su opt8ism el éxito que habrá de tener en sus tareas de proselitismo que lo llevarán a ocupar un espacio en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión….En la ciudad de Tehuacán, con la presencia del senador LUIS MIGUEL BARBOSA y la dirigente estatal SOCORRO QUEZADA TIEMPO, se dará el apoyo a 15 de los 16 candidatos del PRD, exceptuando a CARLOS TALAVERA PÉREZ, quien buscará el respaldo del Morenovallismo para pre tender éxito en su campaña por el quinto distrito de Sah Martín Texmelucan, lo que habla del serio conflic to de intereses que se vive entre él y la dirigencia estatal, lo que ahonda el divisionismo del partido del sol azteca y uno de sus representantes apoyado por el líder nacional CARLOS NAVARRETE RUIZ….
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: ¿Quién es el candidato panista del distrito 12? Parafraseando al otrora pastor de los panistas poblanos, Francisco Fraile García, muchos de los candidatos albiazules han comenzado campaña mal y de malas. La mayor confusión se registra en el distrito 12, donde los electores perciben una usurpación de funciones más que un trabajo conjunto y de equipo para ganar el respaldo popular. El regidor con licencia Ángel Trauwitz Echeguren es titular de la candidatura, y su suplente —en el papel aunque preferido del gobernador en la realidad— José Cabalán Macari Álvaro, es el extitular de la Secretaría de Infraestructura. Los dos buscan la representación por el Distrito 12 federal, con asiento en Puebla capital. La inexperiencia de estos noveles políticos, quienes tienen entre ellos graves fricciones, de acuerdo con las versiones de sus allegados, se ve en la campaña paralela que ha emprendido el suplente, José Cabalán, en la que tiene su propia propaganda, sus propios espectaculares móviles en la que destaca su enorme rostro y con tipografía mínima, apenas se menciona que es el suplente, pero ni siquiera hace referencia del propietario de la candidatura a San Lázaro, que es Trauwitz, por cierto orgulloso egresado de la carrera de Hotelería, según su propia semblanza. La mayor ineficiencia del principio de su campaña se deja ver en el gasto desmedido que están realizando los dos candidatos, suplente que parece más propietario, y el propietario que parece más suplente, pues olvidan que el tope de gastos de campaña que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) es de poquito más de un millón 200
Fecha: 08 de Abril mil pesos y que todo se contabiliza, incluso las donaciones en especie se tazan y se cuentan a precios comerciales. ¿Cómo van a explicar Cabalán y su suplente-propietario Trauwitz el desmedido gasto que han realizado al menos en los tres días que van de la contienda electoral abierta, si todo se ha registrado en fotografías de su propio equipo de campaña? Basta decir que si el INE comprueba irregularidades, las nuevas normas electorales dictan que se anulará la elección de ese distrito y se realizará una extraordinaria. Claro, en esta ya no podría participar ni el partido ni los candidato, suplente y propietario, que hayan incurrido en anomalías. Basta decir que en un acto de Trauwitz-Macari, ayer en una cancha deportiva de San Baltazar Campeche, en donde de acuerdo con las fotos que publicamos en este espacio, regalaron algo así como cien paraguas, aunque sus animadores tuvieron también que quitar unas 200 sillas, pues la gente no llegó, ni por sus regalos, ni por los besos que repartió “el guapo” Cabalán, quien por cierto es conocido por haber sido el modelo del video oficial de la canción “Mío”, de la cantante Paulina Rubio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Apatía generalizada ¿Por qué habrá generado tanta sorpresa entre ciertos sectores dados al análisis político el desangelado arranque de las campañas electorales federales en Puebla? ¿A poco hubo quienes esperaban más de lo ocurrido el domingo con los dos principales partidos políticos, PAN y PRI, cuando la naturaleza de la elección de diputados federales y el contexto nacional de zozobra que impera en estos días obligaban a evitar cualquier tipo de acto masivo? Pues parece que sí, que aun en el contexto de una contienda intermedia, en la que se renovará a los integrantes de una lista de privilegiados que suelen ser de todo menos verdaderos representantes populares, había la expectativa por presenciar un banderazo de salida más o menos impetuoso, en el que imperaran discursos y propuestas de contraste que ayudaran al eventual elector, desde el comienzo de la batalla, a generarse una idea clara de lo que está por venir. Nada de eso sucedió. Ni los abanderados del PAN, ni del PRI, ni del PRD, ni mucho menos de las otras fuerzas políticas lograron trascender algo ese domingo, lo que fuera. Tampoco lo hicieron el lunes y el martes. La realidad es que no había por qué sorprenderse. Pero no por pensar en falta de capacidad por parte de los estrategas propagandísticos para idear herramientas que consiguieran la atención del
Fecha: 08 de Abril respetable, sino por la evidente incredulidad que existe desde la óptica de los ciudadanos frente a todo aquello que huela a política, y más a política-electoral. Mover a las masas en un arranque de campaña resultaba ocioso e inservible. Muy poca es la gente que valora el trabajo de un legislador federal y todavía menos la que le concede reconocimiento y respeto. Si a eso se le agrega el descrédito que padecen los dos principales partidos políticos, que han tenido oportunidad de encabezar el gobierno de la República y han fracasado por igual, debe concluirse que no había manera de esperar una buena simbiosis entre candidatos y electores para presenciar un inicio de campaña diferente al que hubo. Por eso es que el PRI se limitó a visitar a los votantes "casa por casa", supuestamente. Y el PAN a desplegar cuadrillas de jóvenes en los cruceros de las principales avenidas para repartir propaganda sin contenidos de fondo. La campaña transcurrirá más o menos en esa línea, soportada en la publicidad que se genere desde la capital del país a través de anuncios de radio, televisión e internet, los tres medios que se convertirán en la verdadera arena electoral. No espere mucho de la contienda ni de los abanderados que han comenzado a buscar su voto desde el domingo. Este tipo de elecciones, las federales intermedias, suelen ser las menos concurridas y también las menos apasionantes.
Fecha: 08 de Abril De ahí que algunos estudiosos del comportamiento electoral ya pronostiquen hasta un dramático 70 por ciento de abstencionismo para la jornada del domingo 7 de junio. Eso sí, con todo y la apatía generalizada, ganada a pulso por los políticos, en estos comicios no faltarán los regalitos emanados de 'generosas' bolsas con el fin de procurar el apoyo para tal o cual candidato en las urnas. Eso nunca cambia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER
TOP
NOTA19: Las elecciones de 2015 Los partidos políticos sirven para mantener a cada uno bajo vigilancia permanente del otro. Henry Clay, estadista y político estadounidense.
INICIO DE CAMPAÑAS En un clima poco propicio, con el hartazgo de la gente pensante hacia los políticos y en especial al cacicazgo y gobierno de los partidos políticos, es decir, la partidocracia, empezaron dos meses de campañas políticas. En Puebla, se elegirán 16 diputados federales con 160 candidatos de 10 partidos: PRI, PAN, PRD, MC, PT, PES, PH, PVEM, PANAL y MORENA. En el resto del país, habrá la elección de los representantes de la Cámara de Diputados, nueve gobernadores, 17 congresos estatales y alcaldías. El desinterés de la ciudadanía es muy claro. El interés radica solamente en lo que llamó el ex presidente Vicente Fox el Círculo Rojo, es decir, los mexicanos que leen periódicos y analizan la información y es integrado por intelectuales, académicos, periodistas, cúpulas empresariales, la clase política, dirigencias sindicales y las Organizaciones No Gubernamentales.
EL CASO PEÑA NIETO Artículos largos, página repletas de escritos, tinta a raudales se han escrito en los medios de comunicación. La mayoría de los analistas no se explican y se preguntan cómo es que siendo tan baja la aceptación del presidente priista, Enrique Peña Nieto
Fecha: 08 de Abril --en general las encuestas hablan de un promedio de 35% de aceptación--, el PRI encabeza la mayoría de las encuestas, el PAN va hacia abajo y el tercer sitio lo pelean MORENA y el PRD, al igual que el aliado tricolor, el PVEM. Los demás partidos, hay que decirlo no cuentan. Es demasiado generoso el sistema de partidos en México. Lo que olvidan los analistas es que en América Latina y en Estados Unidos, la mayoría de los mandatarios está a la baja en la aceptación ciudadana. Barack Obama tiene apenas un respaldo del 46%; Dilma Ruosseff en Brasil llega al 10%; Michel Bachelet y su gobierno en Chile rondan el 37%; Cristina Kirchner de Argentina tiene un 40% y va a la baja; Evo Morales el más popular de todos los presidentes apenas libró una tercera reelección con el apoyo del 41%; Juan Manuel Santos de Colombia está en el 43%; Nicolás Maduro en Venezuela es apoyado por un 23% y así por el estilo el resto de mandatarios. La baja aprobación de presidentes es generalizada en el continente americano. ¿De qué se extrañan los sesudos analistas de la baja aceptación de Peña Nieto? De regreso al tema electoral, la cuestión sobre los que ganarán tiene una respuesta. De acuerdo al experto Rodolfo Rivera Pacheco, los ganadores de esta elección del año 2015, son los mismos que han venido ganando los últimos procesos electorales, los gobernantes con recursos para acarrear votantes mediante todas las vías. No hay de otra. Se espera de acuerdo a estimaciones generales una baja participación en estados donde solamente se elige a diputados federales, como es el caso de la entidad poblana. La votación será mayor en aquellos estados donde serán elegidos gobernadores y alcaldes, asuntos que interesan más a la población.
Fecha: 08 de Abril EL CASO PUEBLA Dice el refrán que lo que mal empieza, mal acaba y eso parece que sucederá en la entidad. El inicio de las campañas no pudo ser peor. Un grupo de candidatos panistas morenovallistas a diputados iniciaron sus actividades electorales el domingo, sin la presencia de los dirigentes estatal y municipal, Rafael Micalco Méndez y Pablo Rodríguez Regordosa. En el PRI fue peor. Nadie supo por dónde andaban la dirigente estatal, Ana Isabel Allende Cano y el líder municipal, José Chedraui Budib. No hubo un inicio formal de campaña. Cada candidato empezó solo. En el PRD sucedió lo mismo. Sus candidatos por la ciudad de Puebla fueron presentados por el diputado local, Julián Rendón. También la dirigente Socorro Quezada Tiempo estuvo ausente. Otro candidato, rechazado por esa dirigente, Carlos Talavera y extricolor -para variar-, se presentó solo. Va por San Martín Texmelucan. Es decir, en medio de la debacle de la clase política iniciaron las campañas en Puebla de los 16 candidatos de 10 partidos en pos de obtener las diputaciones federales.
PANAL Y LA PEPENA Triste papel de Nueva Alianza: el expriista Gerardo Islas se dedica a recolectar y "cachar" tránsfugas del priismo. Ejemplos: el exregidor Julián Haddad; Gregorio Gómez del Verde, ya sin actividad política en los últimos meses. Ya antes lo hizo con Enoé González Cabrera, con su tío Victor Hugo Islas -con el cual ni siquiera se
Fecha: 08 de Abril hablaba-, Marcela Jiménez, Luis Alberto Arriaga. Hoy, Luis Tiffaine Álvarez, Luis Ángel Carrasco Gasca y Mariela Mora Huidobro. También, sin mayor esfuerzo por buscar afiliados se dedicó impunemente a jalar tricolores como Sofía Ernestina Romero Ronquillo, Miguel Ángel Cristales Montaño, Ana Lilia Sosa Molina, Hugo Alejo Domínguez, Antonieta Galina Bonilla y María Luisa Conde. Más triste el papel de los demás partidos: En total aseguran analistas son 22 los candidatos del priismo que van por las candidaturas a diputados por otras siglas. Más triste aún es el papel del PES con anuncios solicitando candidatos y uno más del cómico Héctor Suárez que se vanagloria de que no hay políticos en ese partido. ¿Entonces por qué se constituyeron como tal? Sin duda, el ambiente es de frialdad e indiferencia. Hay decepción de candidatos y partidos. Lo curioso es que son los priistas, cuya mayoría asegura no ha renunciado al PRI, los que más son pepenados por los partidos opositores al tricolor. MORENA está listo. Sus candidatos empezaron solos las campañas, pero en medio de problemas jurídicos. Por ejemplo Armando Etcheverry impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque le impidieron ser candidato por un distrito de Puebla. La resolución se dará estos días. Manuel Bartlett fue acusado de imponer candidatos en MORENA. El dirigente del Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, asegura orondo y categórico que ganará las 16 diputaciones.
Fecha: 08 de Abril José Ángel Pérez, dirigente de Movimiento Ciudadano, asegura que en estas elecciones dejarán de ser un partidito para convertirse en un partido. Los tricolores más fuertes iniciaron sus campañas solitarios. Jorge Estefan Chidiac en Izúcar de Matamoros; Alejandro Armenta Mier en la Ranchería Hernández de Acatzingo; Antorcha Campesina, inició sus campañas en Ajalpan con Edith Villa y en Atlixco con Juan Manuel Celis Aguirre. Matilde Roldán Castillo, candidata por Cholula, se presentó en la milenaria ciudad acompañada de dirigentes cetemistas, pues esa central la ha arropado. Óscar Aguilar González, candidato por el distrito de Zacapoaxtla, dio una rueda de prensa en Puebla.
LOS DESATINOS Y como aseguraba el filósofo de la televisión; Aún hay más... desatinos y preguntas. ¿El candidato del PAN por Atlixco, Salvador Escobedo, renuncia a la candidatura por enfermedad, pero pese a estar enfermo continúa como diputado local por Atlixco? La candidata es Julieta Camacho, hija de ex edil blanquiazul. ¿En qué entidad, un dirigente partidista manifiesta abiertamente que no tiene contacto con el gobernante de su mismo partido? Eso sucede en Puebla con el líder Rafael Micalco y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Fecha: 08 de Abril ¿En qué entidad los dirigentes de los partidos no asisten al inicio de las campañas políticas en busca de una diputación federal? Claro eso sucede en Puebla con los principales partidos, PRI, PAN y PRD. ¿Alguien entiende? ¿Y aun así no se explican el desinterés ciudadano?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto ¡Ah caray! Se sabe que las elecciones federales intermedias suelen ser poco concurridas por los electores pero el pronóstico otorgado por Alejandro Guillén Reyes sí que es pesimista. Según el investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP, el próximo domingo 7 de junio se registrará un abstencionismo de hasta 70 por ciento, una de las peores participaciones de las que se tenga memoria en la historia electoral reciente. ¿Tan mal nos irá esta vez? Es muy posible. Guillén Reyes afirma que la baja (bajísima) respuesta ciudadana se deberá, de manera principal, a la falta de credibilidad que tienen los candidatos a diputados federales ante los eventuales votantes. "Lo que podemos observar es que las campañas para elegir diputados no generan tanta expectativa como las campañas que generan la elección de gobernadores, esto lo sabemos. De hecho hay quien calcula que en lo que se refiere a la elección de diputados se espera abstencionismo entre 65 y 70 por ciento, que me parece muy alto", indicó. Y sí, es altísimo.
Fecha: 08 de Abril Lo malo es que en las condiciones políticas actuales ese porcentaje no se antoja descabellado. Con tanta desilusión, generada por políticos profesionales corruptos y mentirosos, eso es lo único que se puede esperar de los ciudadanos. *** Por desgracia, poca o nula respuesta tendrán los dirigentes de la Coparmex en Puebla, encabezada por Carlos Montiel Solana, para nutrir con información valiosa la página de internet que pretenden crear con el perfil (bueno y malo) de los candidatos a diputados federales. De todos. Si como dice Montiel, una parte importante de estos datos serán solicitados directamente a los abanderados, entre la que se incluirá una suerte de declaración patrimonial no oficial, puede adelantarse cómo terminará la convocatoria. Para empezar, en la mayoría de los casos no se responderá de manera positiva a la solicitud de información. Es decir, que solo proveerán a la Coparmex de lo que les convenga. Y en otros casos, cuando sí se colabore con datos personales, se hará lenta y tardíamente. Aun así, debe celebrarse la iniciativa de los empresarios. *** Después del surgimiento de opiniones a favor y en contra en meses pasados, tal parece que el plan para implementar el famoso Operativo Mochila solo quedará en la intentona.
Fecha: 08 de Abril Al menos eso es lo que dice la regidora presidenta de la comisión de Educación en el ayuntamiento capitalino, María Esther Gámez Rodríguez, quien explicó que como ninguna escuela ha solicitado aplicar ese programa, las probabilidades de retomarlo el próximo ciclo escolar son nulas. Desde el punto de vista de la regidora priista, el operativo es un caso cerrado por la falta de consenso y además, para evitar lesionar los derechos humanos de los estudiantes. Lo que sí se fortalecerá es el esquema Mi Escuela en Prevención, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, que actualmente se desarrolla en 16 planteles desde octubre pasado, proyecto basado en actividades deportivas y culturales con las que se pretende erradicar la violencia entre los jovencitos. Mucho mejor que el Operativo Mochila, un programa que no atacaba el problema de fondo y donde se corría el riesgo de criminalizar a los escolares.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Candidatos: entreguen sus declaraciones patrimoniales y de conflictos de interés De los candidatos sólo queremos dos cosas. De los candidatos de TODOS los partidos políticos. Dos. Una, declaración patrimonial. Dos, declaración de conflictos de interés. Esto es: queremos saber todo sobre su patrimonio. Casas, terrenos, inversiones bursátiles, departamentos, obras de arte, fideicomisos. Suyo, de su pareja o cónyuge, papás, hermanos, suegros, cuñados y sobrinos. Todo lo demás sale sobrando No queremos candidatos que repartan abrazos por doquier. No queremos candidatos que finjan cercanía con la sociedad y empatía por sus problemas. No queremos candidatos que apapachen a abuelitos y bebés. No queremos candidatos que presumen su poblanidad como atributo. No queremos candidatos que prometan más empleo y seguridad. No queremos candidatos que regalen sombrillas y utilitarios para comprar el voto. No queremos candidatos que recurran al erario federal, estatal o municipal para impulsarse. No queremos candidatos que rompan la ley y gasten millones de pesos.
Fecha: 08 de Abril No queremos candidatos que repartan folletos con falsas promesas e inflados currículos. No queremos candidatos que se hagan pasar por ciudadanos. No queremos candidatos con fuertes principios, porque sabemos que mañana pueden cambiarlos por otros, al estilo de Groucho Marx. De los candidatos sólo queremos dos cosas. De los candidatos de TODOS los partidos políticos. Dos. Una, declaración patrimonial. Dos, declaración de conflictos de interés. Esto es: Queremos saber todo sobre su patrimonio. Casas, terrenos, inversiones bursátiles, departamentos, obras de arte, fideicomisos. Suyo, de su pareja o cónyuge, papás, hermanos, suegros, cuñados y sobrinos. Dónde viven. Cuántos automóviles tienen.
Fecha: 08 de Abril De qué aviones disponen. Dónde pasan sus vacaciones. En qué empresas tiene acciones. Cuáles son sus negocios, familiares o no. En qué año los adquirieron. Cómo los adquirieron o los compraron. Al contado, a plazos, por donación. Queremos conocer sus declaraciones de impuestos. Cuántas cuentas bancarias tienen, créditos, tarjetas y cuáles son los saldos. Si son empresarios exitosos, desde cuándo lo son. Antes o después de entrar al gobierno. Y queremos que todo esto lo documenten año por año. No creemos en su palabra. Papelito habla. Basta de vernos la cara a los ciudadanos. Basta de su desdén por la transparencia, de su engaño permanente, de la personalidad fingida.
Fecha: 08 de Abril No queremos que ya instalados en la curul, se nieguen a proporcionar esa información, como la actual legislatura ha despreciado la iniciativa #3de3 del Imco y Transparencia Mexicana. Ninguno de los actuales diputados federales o senadores poblanos han entregado su declaración patrimonial o de conflicto de interés. Es lo únicoque queremos de ustedes. No lo olviden. Declaración patrimonial y de conflictos de interés. Todo lo demás se lo pueden ahorrar. Sale sobrando. Los medios de comunicación, por primera vez, tenemos la obligación de exigirlos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A
TOP
NOTA22 : Pocos políticos de “carrera” entre los candidatos LOS PARTIDOS NO SON ESCUELAS DE POLÍTICA, como sugirió el fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, al inicio de ese partido en 1939. Por eso estamos viendo en las campañas que acaban de iniciarse que son muy pocos los candidatos con oficio, con capacitación para actuar en política. La mayor parte de los que figuran en todos los partidos son principiantes, personas con poca militancia, sin ninguna relevancia social y sin sensibilidad política o social, como quisiéramos los mexicanos que fueran. Lo que estamos viendo es consecuencia de los malos dirigentes de los partidos, que no se preocupan por formar cuadros porque tienen miedo de ser sustituidos y perder el negocio que significan las “participaciones” que los gobiernos federal y estatal, les otorgan. Los partidos, si usted se fija bien, no sólo no crecen, sino que decrecen. ¿Cuántos años tienen de fundados el Verde, el del Trabajo, el Movimiento Ciudadano, el Nueva Alianza? Y siguen siendo lo que Diego Fernández de Ceballos denominó como “la chiquillería”. Están en peligro de perder su registro, por carecer de una militancia fuerte, una sólida estructura y una buena organización que les garanticen el 3 por ciento de los votos. La desilusión ciudadana, los malos gobiernos de los últimos 30 años, los graves problemas que en vez de resolver complican, han sido la causa del decrecimiento de los tres principales partidos del país: PRI, PAN y PRD. La ostentación de su riqueza, la impunidad, la corrupción y los abusos de poder han desprestigiado a los políticos de todos los partidos. ¿No se habrán dado cuenta de
Fecha: 08 de Abril eso? ¿Por qué no se comportan como lo que en su mayor parte han sido siempre, gente de clase media decente? Los viejos priistas y los panistas de los primeros años, y hasta los perredistas antes de su arribo al poder, eran gente sencilla, amable y modesta en su comportamiento social. Ahora viajan en enormes y costosas camionetas, disponen de helicópteros para sus viajes cortos y de servicios de primera o de lujo en sus viajes aéreos, y algunos hasta tienen jet privado. Por todo eso y más se augura un alto índice de abstencionismo en estas elecciones, las más desangeladas, las que menos entusiasmo han levantado entre la ciudadanía de muchas décadas a la fecha. Entre los muchos ex priistas o ciudadanos que están participando como candidatos para alguna diputación federal, hay algunos que destacan: Víctor Giorgana, candidato del Verde Ecologista por el Distrito XII; por el mismo distrito de esta capital, pero por el PT, está Edmundo Briones, maestro y abogado que anda metido en la política desde sus tiempos de estudiante universitario y que siempre ha sido un luchador social; Immanuel Brener Taboada, catedrático de la BUAP con una preparación académica superior, con un proyecto bien pensado, bien estructurado, quien participa como candidato ciudadano del Partido Humanista, también por el Distrito XII. También por ese distrito figura el doctor Calva, un hombre ejemplar, rector y fundador de la Universidad Mesoamericana. Lo lanza el partido Movimiento Ciudadano. Es un médico veterinario destacado que ha construido una universidad de calidad, que tiene campus no sólo en Puebla sino en otras entidades del país. Hay otros más que irán apareciendo en estos días. Desde luego que el PRI está lanzando a varios políticos experimentados, como es el caso de Jorge Estefan Chidiac, candidato por Izúcar de Matamoros, distrito que ya representó en el Congreso federal; a Alejandro Armenta Mier, candidato por Tepeaca, distrito al que pertenece su tierra Acatzingo, de donde fue presidente municipal;
Fecha: 08 de Abril Óscar Aguilar González, que es aspirante a la diputación por el distrito de Zacapoaxtla, y que ya representó en otra ocasión en el Congreso federal. Todos estos y algunos lanzados por el Partido Verde Ecologista de México, del que el PRI es aliado, como Juan Celis, dirigente de Antorcha Campesina, tienen experiencia política y administrativa y todo mundo asegura que harán un buen papel en el Congreso.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Por qué ganará el PRD en el DF 1.- Don Antonio Gershenson es uno de los seres humanos vivos en México, que goza de alto C.I. además de un patriotismo no sujeto a discusiones. Tiene una vida intelectual ligada invariablemente a la Izquierda Social, a la cual pertenecemos todos aquellos que odiamos profundamente la patrimonialización del poder con sus degradadas consecuencias sociales. 2.- Hombre de números nos regala la encuesta realizada en el pasado febrero, hace escasos 30-40 días, la cual con honestidad digna de su rango nos anuncia que la realizó El Universal. Ruégole leerla con atención. 2.1.- Encuestas electorales en el D.F. en febrero del 2015: a. PRD b. Morena c. PRI d. PAN e. PT f. PVEM g. MC
15.3% 6.7% 6.6% 6.2% 0.7% 0.2% 0.1%
3.- De acuerdo con éstos cálculos solamente los cuatro primeros partidos realizarán campañas serias para ganar las diputaciones federales. 3.1.- El PRD arrostra una serie de vicisitudes multiconocidas por el lector: a).- Siendo un ente de interés público constitucional federal, opera socialmente como empresa privada otorgando franquicias de tipo político, todas cobradas por su cúpula.
Fecha: 08 de Abril b).- Está involucrado como cómplice en el gobierno casi ilegal del destituido jefe del poder ejecutivo del estado de Guerrero. c).- Son causantes verticales de los sucesos mundialmente conocidos de la Normal de Ayotzinapa. 4.- A su favor tiene que: 4.1.- Su militancia es activista. 4.2.- Sus intelectuales directa o indirectamente sirven a sus fines ideológicos ahora extintos. 4.3.- Y orgánicamente, en toda la geografía del D.F. creó cuerpos ciudadanos democráticamente organizados para consultar obras y servicios públicos. 5.- Morena.- Representa a la Izquierda Social, totalmente desvinculada de la degradación del PRD, pero beneficiaria de las cosas nobles que construyó la izquierda en el D.F., a partir de Cuauhtémoc Cárdenas hasta el actual Jefe de Gobierno que orgullosamente pregona no ser miembro del PRD. 6.- El PRI aunque existente después de décadas de ausentismo gubernamental, no ha entendido, y mucho menos su actual dirigencia nacional, los nuevos íconos, lenguajes, protocolos y rituales de una sociedad nacida del más brutal centralismo, pero dotada de la mayor información. 7.- Bajo el concepto centralista las clases medias medias aspirantes a clases medias altas, éstas, y las dueñas del capital, todas radicadas en la capital nacional, no son el voto duro del PAN, sino militantes, activistas, inversionistas, concientizados sobre la necesidad que el PAN vuelva a desgobernar México una vez más, y para ello necesitan obligadamente ganar las elecciones en el D.F.
Fecha: 08 de Abril 8.- Comparando la organización existente, su cuerpo de intelectuales, su capacidad económica, sin duda alguna el PRD debilitado, degradado, desideologizado, pactador por conveniencia con sus opositores, ganará las elecciones diputadiles federales en el D.F. una vez más.
Nuestra casa El Cristo Roto es un poema, canto, invocación que funciona como oración en forma generacional. Manuel Raigadas a su tierna edad sigue sorprendiendo por su capacidad artística a la hora de cantar el sacrificio del Señor.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS
TOP
NOTA24: Siete comentarios sobre la izquierda y el 2015 A pesar de su división –o gracias a ella– la izquierda puede ser la primera fuerza electoral en la Cámara de Diputados. Solo el binomio PRI-PVEM podría superar el conjunto de votación en las elecciones intermedias a favor de PRD, MORENA, PT y MC. Los partidos de izquierda alcanzarán más de un 25% de la votación y la gran noticia sería que pudieran alcanzar más del 33%, con lo que obligarían al gobierno y al PAN a incluirlos en toda negociación importante. Dos La aparición de Morena es una buena noticia: por segunda vez en los últimos veinte años, la izquierda (en su conjunto) puede ser la primera fuerza en la Cámara de Diputados, siempre y cuando logre arrebatarle votos al PRI. Para ello, el PRD y el partido de López Obrador deben dejar de lado el mito de que la muerte de uno significa la supervivencia del otro. Se equivocan quienes piensan que el enemigo de Morena es el PRD y viceversa: el adversario de ambos es y será el PRI, porque el ánimo (dizque) socialdemócrata que le imprimió Beatriz Paredes al partidazo los daña con mayor severidad que las pugnas entre ellos. En otras palabras: el PRI es el beneficiario de los votos que la izquierda deja en el camino. Tres Quien mira como una catástrofe que MORENA o el PRD no alcancen el 20% de votación –cada uno por su cuenta– olvida que el partido en el gobierno aspira al 30% del total de votos. La premisa es clara: se trata de una elección que arrojará tres tercios en que se dividen las preferencias electorales: el PRI-Verde, el PAN y las
Fecha: 08 de Abril izquierdas. Visto así, el 15% ó 18% del PRD no es tragedia frente al 28% ó 30% del PRI. Cuatro Lo trascendente será saber qué harán el PRD, PT, MC y Morena con los diputados que logren colocar en San Lázaro. Si su apuesta es por el entreguismo que ha caracterizado al PRD en los últimos dos años, da lo mismo que se tengan 100 ó 150 diputados. Si logran hilvanar un discurso de oposición coherente y progresista, los pocos o muchos que logren ser diputados jugarán un rol importante en la próxima legislatura. Cinco Saber cuál es el peso real de Morena será vital de cara a 2018, ya que permitirá entender cuánto se puede/debe distanciar de López Obrador. Ello implica un reto mayúsculo: del liderazgo carismático del tabasqueño depende una buena cantidad de sus votos, pero de su distanciamiento depende su futuro. Morena depende más de su estructura que de López Obrador, pero el tiempo que tarde en entenderlo es tiempo perdido. Si Morena logra “matar al padre” puede aspirar a ser el “Podemos” mexicano. Mientras no deje atrás a López Obrador, no dejará de ser el partido que sirva a sus aspiraciones, pero no el que revolucione la política mexicana. Seis El escenario de una votación baja no es nuevo para el PRD (sus históricos de votación en elecciones intermedias rondan el 15%), pero su gran riesgo no es el 2015, sino el 2018 y elecciones posteriores. El PRD parece aislado, sin rumbo y entregado al poder. El partido del sol azteca contradice su discurso de cambio con sus acciones entreguistas, ahora capitalizadas por los partidos que antes eran sus aliados (PT, MC y Morena). Si quiere mantener el gobierno de la Ciudad de México y
Fecha: 08 de Abril aspira a gobernar el país, debe dejar de lado el coqueteo con el PRI, por más que quiera mostrarlo como una voluntad de diálogo y construcción democrática. Los Chuchos son los Peña Nieto de la izquierda: son los únicos “que no entienden que no entienden”. Siete La izquierda (y en especial el PRD) debe entender que un “NO” es también una posición democrática legítima, siempre que encuentre razones para ello. No llegar a un acuerdo es más democrático que participar en una negociación o un convenio que contradiga sus principios y no tenga beneficios para la ciudadanía. En su capacidad de mantener una postura coherente y acorde con sus principios radica la clave de la izquierda mexicana y su futuro inmediato como una oposición digna. La división de la izquierda no tendría que angustiar; sus acciones ejerciendo el gobierno -desde la Cámara de Diputados- deberían ser su principal preocupación, porque la izquierda construida durante los últimos veinte años es esperanzadora si se mira la Ciudad de México, pero es muy parecida al PRI si se analiza su rol en el Pacto por México.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: La elección, los partidos y sus broncas No son pocos los conflictos, las broncas y las mentadas de madre -en el ámbito local y nacional- entre la militancia y uno que otro candidato de los diez partidos que participan en la elección federal 2015, la cual se consumará el próximo 7 de junio en la mayoría de los estados del país. Y es que a pesar del arranque de las campañas, algunos de los partidos no han podido calmar y apaciguar los ánimos de sus militantes, esos que se quedaron sin candidaturas. Son diez los institutos políticos que participan en los comicios también llamados intermedios: PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Partido Nueva Alianza, Morena, Partido Humanista y Partido Encuentro Social. Por supuesto, hay que subrayarlo, únicamente son dos los que se juegan el poder en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el PRI y el PAN. El resto, el PRD, por ejemplo, busca no ser removido como la tercera fuerza política del país, mientras que el Verde, el partido que ni es partido ni es verde ni mucho menos ecologista, busca desbancar al sol azteca y colocarse en esa posición. Y si todo camina como hasta ahora, si el PRD se sigue resquebrajando y cayendo a pedazos en todo el país como hasta ahora, Jorge Emilio González Martínez, el mentado “Niño Verde”, y familia, lo van a lograr. Los otros partidos, la “pipitilla” como le dicen, sólo busca el 3 por ciento de la votación y su sobrevivencia en la polaca nacional.
Fecha: 08 de Abril Empero, regresando al tema central de Posdata, lo cierto es que en Puebla los partidos se siguen dando con la cubeta, con la escoba y hasta con el trapeador. En el PRI las cosas no terminan por recomponerse. El arranque de sus campañas fue de flojo a muy discreto y sus militantes inconformes como Alfonso Roldán González, precandidato a diputado federal por el Distrito 5 de San Martín Texmelucan, quien ya organizó una revuelta tricolor para hacer perder a su partido en la región. Y aunque pareciera menor la guerra de Alfonso Roldán, la dirigencia estatal priista que encabeza Ana Isabel Allende Cano debe poner mucha atención en el caso porque su correligionario logró subir a su tren a otros que tronaron contra su partido, como Elías Medel, ex presidente del Comité Municipal del PRI; Erika Andrade, dirigente del Movimiento Territorial; Carlos Islas, líder de la Fundación Colosio; Fermín Tostado, regidor suplente del PRI en Texmelucan; y a Edgar Salomón Escorza, ex diputado local. La pillería que pudieran provocarle al PRI sus angelitos, sin duda, es muy grave. Y más si pronosticamos que todos ellos se sumen al PAN y a su candidato, Rubén Garrido Muñoz. Aunque lo mismo sucede en el PAN. Y es que el dirigente estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez, ya se desmarcó públicamente del grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y en una de esas a ver si no le mete a sus abanderados para que algunos salgan perjudicados. Con el simple hecho de que el PAN no opere con su estructura en los distritos donde el PRI tiene serias posibilidades de ganar -como Tepeaca y Teziutlán-, cuidado, que se les puede hacer bolas el engrudo a los azules.
Fecha: 08 de Abril Los operadores y organizadores del morenovallismo, afortunadamente para ellos, tampoco son nuevos ni mucho menos son novatos en estos entuertos; sin embargo, la cosa se va aponer muy interesante. Mientras tanto, en el Verde también existe un cisma interno. Y aunque el pobre de Goyo Gómez sólo se llevó al Panal un voto, el suyo, mediáticamente por supuesto que su salida le pegó a su ahora ex partido, el Verde. Por cierto, tal parece que Socorro Quezada Tiempo, dirigente estatal del PRD, podrá ver cumplida su promesa y vaticinio sobre su partido y la elección federal. Y es que tanto estuvo diciendo y declarando que al sol azteca le iría mal porque de plano solo no vale nada, mucho menos sin coalición ni cómplice, que parece que lo más probable es que Morena lo borre del mapa. Si eso sucede, la obra, las broncas, y el marranero de “Los Chuchos” serán los responsables. La gota que derramó el vaso en el PRD es ahora la detención de Carlos Talavera, su candidato por San Martín Texmelucan. Así las cosas en la elección poblana, entre los partidos y sus broncas. Ahora sí, se valen los pronósticos y las quinielas sobre los resultados de estos comicios. Yo ya tengo el mío, ¿y usted? La elección federal en números (en lo nacional y local)
Fecha: 08 de Abril -De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), son más de 83 millones de mexicanos los que elegirán a los titulares de 1,996 cargos, incluidos 500 diputados federales, 300 de los cuales se eligen por votación directa, mientras que los otros 200 se eligen bajo el principio de representación proporcional. -Se elegirán, además, a los gobernadores de nueve estados (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora). -En esos estados también habrá comicios locales y se renovarán los Congresos, lo mismo que en el Distrito Federal (DF), Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Tabasco y Yucatán. -En Chiapas, la jornada electoral se llevará a cabo el próximo 19 de julio y se elegirán a 41 diputados locales, además de a 122 alcaldes. -El 7 de junio se elegirán, en total, además de los gobernadores y los diputados federales, a 600 diputados locales, 871 alcaldes y 16 jefes de las delegaciones del DF. -Se publicarán 12.5 millones de anuncios en la radio y televisión para presentar las propuestas de todos los candidatos. -En total habrá 152 mil 500 mesas de votación en todo el país, a cargo de 10.5 millones de ciudadanos. La elección en Puebla -En Puebla se elegirán 16 diputados federales por el mismo número de distritos.
Fecha: 08 de Abril -Las campañas electorales tendrán una duración de 60 días y culminarán el 4 de junio, es decir, 3 días previos a la elección. -De acuerdo al INE, el Padrón Electoral de Puebla es de 4 millones 311 mil ciudadanos, y el listado nominal lo conforman 4 millones 30 mil personas en edad de votar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Abril OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN
TOP
NOTA26: Delincuencia da la bienvenida a los amigos de RMV De qué otra forma podría el empresario español Manuel Lope Duque demostrar a su familia de Burgos (España) que está seguro en la Puebla de su amigo el gobernador Moreno Valle? Y es que su cuñada y dos de sus sobrinas llegaron de visita a la casa de don Manuel, que se ubica en una de las zonas residenciales de Zavaleta, y justo antes de que se fueran a dormir conocieron la parte oscura que este gobierno pretende ocultar con cifras engañosas. Un comando de cinco sujetos, todos armados con pistolas de grueso calibre, ingresó al domicilio del empresario español. Eran las 23 horas del pasado "sábado de gloria". Los delincuentes amenazaron de muerte al empresario, a su esposa, a su cuñada y a las dos hijas de ésta, a todos los metieron a una de las habitaciones, donde los amordazaron. Al empresario lo obligaron a que abriera sus dos cajas fuertes. En la primera el afectado no tuvo problemas para recordar la combinación, en la segunda el mismo nerviosismo de tener apuntándose a la frente una pistola escuadra lo hizo vacilar. Lo que paso después le va a ser muy difícil al empresario olvídalo, los delincuentes le gritaron que iban a matar a su familia y luego a el.
Fecha: 08 de Abril Don Manuel le pidió a los desconocidos que se calmaran, que lo dejaran pensar, pero los amenazas fueron más fuertes y quiso que fuera su instinto de supervivencia lo que lo llevará a recordar la segunda combinación, sino otra cosa hubiera pasado. En las dos cajas no había más que 8 mil pesos en efectivo, además de relojes de marca, entre estos Rolex, además de joyas con incrustaciones de piedras preciosas, todo con un valor de 2 millones de pesos. El grupo que asaltó al empresario y a su familia no demostró en ningún momento ser inexperto, no se apoderó de más valor que las joyas y el dinero y luego escapó a bordo de una camioneta Honda propiedad de su víctima. El asalto duró cerca de 20 minutos, luego los delincuentes escaparon y llegaron a Momoxpan, donde dejaron abandonada la camioneta y se fueron con rumbo desconocido. Cuando el gobernador Moreno Valle se enteró de lo ocurrido al empresario no le quedó de otra que apoyarlo para que lo atendieran de inmediato y presentara la denuncia. ¿Cómo decirle que la inseguridad ha rebasado a su gobierno? Se me olvidaba comentarle que estos cinco asaltantes son miembros de una organización criminal que opera de manera exclusiva en zonas residenciales, que el empresario español es sólo otra de sus víctimas y que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha tenido la capacidad para poderlos atrapar. Pero qué tal le salen los "chalequitos". Operación fuga
Fecha: 08 de Abril Y de nuevo apareció ese grupo especial de la Policía Ministerial del Estado (PME). Todos ellos desempacados de la policía acreditable Llegaron a bordo de sus vehículos oficiales, con sus uniformes de desfile, con sus armas automáticas. El punto de operación fue la tercera Delegación del Ministerio Publico. Los agentes llevaban la consigna de aprehender a la representante social adscrita a la Mesa de Trámite Vespertina, el presunto delito era omisión, además de robo. Y es que a decir de muchos que conocieron del caso de esa Ministerio Público, su único error es que no quiso firmar su renuncia, como se lo pidieron sus superiores. Y le armaron "su chalequito". Y se remontaron al pasado, hace un año, cuando está misma agente del Ministerio Público al investigar una denuncia giró orden de presentación contra el presunto responsable y antes de que fuera cumplida el sospechoso llegó por su propio pie a declarar y a la investigadora se le olvidó dejar esa orden de presentación sin efecto. Y resultó que agentes ministeriales detuvieron a este mismo hombre y lo trasladaron ante la investigadora y ésta les contestó que ya había declarado y ordenó que los liberarán, solo que ya le había robado el celular y la cartera de este hombre, apareciendo sólo la primera, por lo que hubo una queja y una investigación que quedó sin efecto, hasta que esta servidor público se negó a firmar su renuncia. Entonces se acordaron.
Fecha: 08 de Abril Antes, esta MP sirvió para los "chalequitos" de la Procuraduría, sirvió para que se cometieran atropellos y abusos de autoridad. Hoy sus jefes le pagaron todos sus favores. Por cierto, la MP escapó y se encuentra en calidad de prófuga, hasta que se presente amparada.
El correo de los muertos...
Las malas personas
Mire escribo esta nota porque hemos leido sus notas respecto a lo que sucede en seguridad publica mire nuestra queja oh denuncia lo hacemos por este medio porque porque tenemos miedo a REPRESALIAS ya que estamos amenazados que si nosotros vamos a CONTRALORIA MUNICIPAL OH ASUNTOS INTERNOS SEREMOS DADOS DE BAJA.Mire nosotros somos cadetes de la ACADEMIA MUNICIPAL DE SEGURIDAD PUBLICA.Pero creame muchos tenemos vocacion otros es la necesidad pero lo que esta ocurriendo no tiene nombre la DIRECTORA DE LA ACADEDEMIA MUNICIPAL DE POLICIA DE NOMBRE LAURA LOPEZ RUBI. No se si no tenga hermanos o primos hijos para todo son MENTADAS DE MADRE QUE SOMOS UNOS PENDEJOS IGNORANTES SIN EDUCACION QUE QUE HACEMOS AQUI QUE EL TITULO NOS LO REGALARON QUE POR ESO TERMINAMOS ACA DE POLICIAS QUE COMO SOMOS UNOS PENDEJOS NISIQUIERA PUDIMOS EJERCER NUESTRAS CARRERAS.USAMOS UNIFORMES DE DOS O TRES ACADEMIAS ATRAS BOTAS YA USADAS Y VIEJAS MOJADAS LA COMIDA MUY MAL Y LA RACION NI SE DIGA COMIDA AVECES HECHADA A PERDER Y SI DECIMOS ALGO LA DIRECTORA BAJA DE SU OFICINA A
Fecha: 08 de Abril PENDEJEARNOS ASI COMO LO LEE DICIENDO QUE AL QUE LE PAREZCA Y AL QUE NO LAS PUERTAS DE LA ACADEMIA ESTAN MUY GRANDES QUE NO VA A SOPORTAR REVOLTOSOS AQUI. La pregunta es QUE EXPERIENCIA TIENE LA PSICOLOGA LAURA LOPEZ RUBI NOS SOBAJA ESTO LO HACEMOS PARA QUE SE ENTERE EL SR.SECRETARIO OSCAR SANTIZO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL TONY GALI de lo que pasa y eso no es todo es INSTRUCTOR ALFREDO QUE SE QUEDA A DORMIR TODAS LAS NOCHES EN LA ACADEMIA CUANDO LOS INSTRUCTORES TIENEN UN ROL PERO ESTE INSTRUCTOR SE QUEDA AQUI NADA MAS PARA ACOSAR A LAS COMPAÑERAS AMENAZANDOLAS QUE SI NO RECIBE FAVORES SEXUALES LAS REPROVARA EN SU MATERIA Y COMPAÑERAS QUE SE HAN IDO A QUEJAR CON LA DIRECTORA LAURA LOPEZ RUBI LES DICE QUE LE HAGAN COMO QUIERAN QUE NO ES CAPAS EL INSTRUCTOR ALFREDO DE HACER ESO QUE ES DE TODAS SUS CONFIANZAS.QUE LE DEBE LA DIRECTORA A ESTE INSTRUCTOR OH QUE LE SABE EL A ELLA QUE ES INTOCABLE.POR ESO HAY TANTA DESERCION EN LA ACADEMIA.TENIENDO GENTE MUY BIEN CAPACITADA COMO EL CAPITAN ZUVILLAGA. EL NO NOS TRATA CON GRITOS EL CAPITAN ENSEÑA ESTRICTO PERO NUNCA NOS SOBAJA NI NOS HABLA CON MALAS PALABARAS.ES POR ESO QUE NOS ATREVEMOS A DENUNCIAR A LA DIRECTORA LAURA LOPEZ RUBI Y AL INSTRUCTOR ALFREDO.POR ESTE MEDIO YA QUE TENEMOS ENTENDIDO Y POR VIVA VOZ DE ELLA QUE LO GRITA EN LA ACADEMIA QUE NADIE LA PUEDE MOVER DE AHI YA QUE ELLA ES RECOMENDADA DIRECTAMENTE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PUEBLA.OJALA Y TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO Y PUEDAN INVESTIGAR A ESTOS DOS PERSONAJES.Y ENTENDERA QUE POR OBVIAS RAZONES NO LE PODEMOS DAR NUESTRO NOMBRE PERO SOMOS CADETES DE LA ACADEMIA DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL DE PUEBLA PEDIMOS SU APOYO PARA SER DIFUNDIDO LO QUE PASA AQUI QUE NOS ESPERAMOS SI ASI ESTA LA ACADEMIA SE SUPONE QUE ES EL LUGAR DONDE SE FORMA Y NOS
Fecha: 08 de Abril ENSEÑAN VALORES QUE ESPERAMOS CUANDO ESTEMOS EN UN SECTOR.DEANTEMANO UN AGRADECIMIENTO DE SUS AMIGOS CADETES DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL Y ESPERAMOS CONTAR CON SU APOYO GRACIAS. Nos vemos cuando nos veamos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4