Columnistas Abril 16

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 16 de Abril

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: De plurinominales, asesores electorales y vetos fallidos SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Las nuevas calles de Puebla. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Julián Rendón, un diputado rastrero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Roba Isabel Allende publicidad de sus candidatos CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA5: El Presidente y la Ciudadela sitiada… INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: EL PODER DE MATAR OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA7: Morenovallismo: Muchos soldados,pocosbrigadieres PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: De cómo el carro completo es historia

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 16 de Abril

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Llega espía Arrona a operar con Luis Banck LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Garmendia negoció por RMV terrenos en Chiapa LA HORA POLÍTICA por CARLOS FLORES MANCILLA NOTA11: Gatopardismo desesperante OPINIÓN por ALESANDRA MARTÍN NOTA12: Los candidatos ante una nueva forma de hacer política LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Una Historia de Moches y de Tráfico de Influencias EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: SALDO NEGATIVO CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA NOTA15: Dejan huir a hijo de diputada que enfrenta acusaciones de fraude y robo OPINIÓN por ABEL PÉREZ ROJAS NOTA16: Tiempo de analfabetismo político SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS NOTA17: Caballo de Troya morenovallista


HOJA 3/3

Fecha: 16 de Abril

OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA NOTA18: Encuesta Nacional sobre el uso de las TICs GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: TONY GALI: JUEGO ESTATAL EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Osorio Chong quiere a Armenta en la minigubernatura (si le gana a Rincón) PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA22: “Me encanta ayudar a la gente” PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA23: ¡¡¡Campañas ridículas!!! CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA24: * Traen unidades de Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca para la RUTA OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Por qué llegó la L2 de RUTA, y las payasadas de un diputado NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: Ex alcaldes poblanos aún no se deslindan de Israel Pacheco


Fecha: 16 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: De plurinominales, asesores electorales y vetos fallidos Cuentan los enterados que uno de los personajes que le aseguró al gobernador Rafael Moreno Valle que sí podría ser candidato suplente a una diputación federal por la vía plurinominal en estas elecciones fue —¡oh sorpresa!— el ex magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Fernando Ojesto Martínez Porcayo. El hoy académico y asesor jurídico en asuntos electorales fue de uno los abogados consultados por el mandatario estatal para sondear la posibilidad de llegar a la próxima Legislatura federal, una vez que concluyera su sexenio. Según esta versión, el enlace entre el ex magistrado del TEPJF y el gobernador de Puebla habría sido el actual candidato del PAN a diputado federal por el distrito 3 con cabecera en Teziutlán, Juan Pablo Piña Kurczyn, quien al comienzo de la gestión morenovallista asumió la extinta Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública, y luego regresó a la entidad como jefe de la Oficina del Ejecutivo del estado. Sin embargo, cuentan que a pesar de los argumentos jurídicos del ex magistrado Fernando Ojesto, el gobernador Moreno Valle valoró el asunto con su equipo político, y que algunos de sus integrantes le recomendaron desechar el proyecto de convertirse en compañero de fórmula de Eukid Castañón Herrera, en la primera posición de la lista de candidatos de representación proporcional del PAN por la cuarta circunscripción nacional.

Unos argumentaron que tal circunstancia daría pie a un golpeteo mediático innecesario, en el marco de la actual coyuntura electoral, y otros que su postulación sería finalmente impugnada y echada abajo en el Tribunal Electoral si alguien la


Fecha: 16 de Abril impugnaba arguyendo violaciones constitucionales, en concreto el penúltimo párrafo de la fracción V del artículo 55 de la Constitución mexicana que textualmente dice: “Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos“. *** A pesar del veto del gobernador Rafael Moreno Valle, la poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena fue nombrada este miércoles por los integrantes de la Comisión Bicamaral del Congreso de la Unión como nueva directora del canal de televisión del Poder Legislativo, luego de tres rondas de votaciones que desempató la presidenta de la Comisión, la diputada federal hidalguense Martha Gutiérrez Manrique. En la puja final quedaron la comunicadora poblana, quien fue integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) del estado, y Ana Elena Guadalupe Cruz Navarro, quien fue gerente de contenidos de Cepropie/Imevisión, directora de la Unidad de Promoción Cultural del Canal 13 Imevisión, directora ejecutiva del noticiero “Hoy en la Cultura” de Canal 11, y subdirectora general de Canal 22. En la primera ronda, cada una obtuvo tres votos; en la segunda, los votos de los seis integrantes de la Comisión Bicamaral volvieron a dividirse, y lo mismo pasó en la tercera ronda, sólo que en esta se impuso el voto de calidad de la presidenta de la Comisión, que inclinó la balanza a favor de la comunicadora poblana. La presidenta de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso es la diputada federal priísta Martha Gutiérrez, quien es percibida como una posición del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, debido a que fue su coordinadora general de Comunicación Social cuando aquél fue gobernador del estado de Hidalgo.


Fecha: 16 de Abril Blanca Lilia Ibarra venía desempeñándose como directora del Centro de Documentación, de la Coordinación de Información, Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Antes de este cargo fue comisionada presidenta de la CAIP del estado de Puebla; coordinadora nacional de la Comisión de Comunicación Social (COMAIP); presidenta de la Comisión de Transparencia del municipio de Puebla; directora general de Comunicación Social del Congreso de Puebla y directora de Información a Medios de los Estados, de la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia de la República de 1998 al año 2000, durante la administración de Ernesto Zedillo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Las nuevas calles de Puebla. El Ayuntamiento de Puebla que encabeza Tony Gali desarrollará -como lo adelante en una entrega anterior- uno de los programas de obra pública más ambiciosos de los últimos años. La administración de Gali prepara para los próximos días la licitación para ampliar el Distribuidor Vial 475, el cual será demolido en su parte superior, con el fin que se construya uno que sí pueda desahogar al creciente número de vehículos que circula por esta vía. La obra, que supera los 400 millones de pesos, es solo uno de los trabajos a desarrollar por parte de la administración que encabeza el edil capitalino, ya que hay más para cumplir con las promesas que Gali realizó durante su campaña para alcanzar la alcaldía. Entre las obras a destacar se encuentra la pavimentación con concreto hidráulico de dos bulevares fundamentales para la circulación en Puebla: se trata del bulevar Atlixco, cuyo pavimento está totalmente desgastado, y el otro es la avenida 15 de Mayo, arteria fundamental para la comunicación al norte de la ciudad. Los trabajos de ambas obras durarán alrededor de cuatro meses y estarán listas para ser inauguradas a finales de agosto o principios de septiembre, y se suman a la red de trabajos viales desarrollado por la administración estatal y municipal que le han cambiado el rostro urbano a la ciudad de Puebla. Gali está consciente de que durante años a la ciudad no se dio mantenimiento y no quiere gastar más recursos en parches, como lo es el bacheo. El alcalde busca soluciones de largo plazo, como ya lo demostró con Esteban de Antuñano, el bulevar


Fecha: 16 de Abril Hermanos Serdán, el bulevar Norte, la 25 poniente y bulevar 5 de Mayo, entre otras vías. El programa de obra pública del ayuntamiento de Puebla será sin duda el más ambicioso de la presente administración y busca que la ciudad quede a la altura del desarrollo que ha registrado en los últimos años. Las calles de Puebla no recibían mantenimiento desde hace muchos años, pues los pavimentos estaban devastados, muchos con más de 30 años de servicio. La administración de Antonio Gali se puso como meta ejecutar el programa de obra pública más ambicioso en la historia de la ciudad, y de verdad que lo va a cumplir. Aguas Puercas, una tras otra. “Aguas Puercas” de Puebla ha dejado en claro que lo que a esta empresa le importa es el negocio y nada más. Sin importarle nada, la empresa que tiene bajo su mando la concesión del servicio de agua potable en la ciudad de Puebla reconoció públicamente haber realizado entre 300 y 400 cortes en lo que va del año a usuarios que ellos llaman “morosos”. Si realmente “Aguas Puercas” de Puebla quiere empezar a limpiar su cartera vencida debe comenzar por la lista de grandes deudores que revelamos en este mismo espacio, en la cual se encuentran lo mismo particulares que instituciones del gobierno del estado. “Aguas Puercas” de Puebla tiene mucho que aclarar en torno a los cortes del suministro de agua potable que ha realizado, porque aplica -como lo mencioné en la anterior entrega- un doble rasero.


Fecha: 16 de Abril Solapa por un lado a los grandes deudores y castiga a la gente que menos tiene y que no es que no quiera pagar: es que ya no puede pagar en muchos de los casos y con un atenuante adicional, pues en muchas de las colonias donde se han llevado a cabo los cortes ni siquiera hay agua potable, ni por tandeo. El tema del agua potable es una auténtica bomba de tiempo y algunos partidos políticos ya comienzan a tomar el asunto como tema de campaña, conscientes de lo “rentable” que puede ser electoralmente el tema. Agua Puercas de Puebla es un auténtico fracaso y un tema que sin duda dará mucho de qué hablar más adelante, sobre todo porque sigue en manos de la misma mafia, la cual se enquistó en el sistema desde hace más de una década.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Julián Rendón, un diputado rastrero sde su fundación el PRD siempre estuvo a favor de las causas sociales y en contra de los abusos del grupo en el poder. Sin embargo, en los últimos tiempos, políticos sin calidad moral y oportunismo político como el diputado Julián Rendón Tapia, los llevó a venderse al mejor postor y olvidarse de sus electores. Ayer, el diputado Rendón para congraciarse con el grupo al que pertenece —al cual defiende a capa y espada— se mofó de los usuarios de la Línea 2 del Metrobús. De lo contrario, perdería sus canonjías y comodidades legislativas. Justificó el caos generado por la RUTA al afán turístico de los poblanos, ya que sólo lo utilizan para conocer el nuevo servicio. Y anticipó que las aglomeraciones en los camiones articulados desaparecerán cuando empiecen a cobrar el servicio. El legislador de marras acusó a los usuarios de la línea 2 de Red Urbana de Transporte Articulado, y que en su mayoría viven en las colonias del sur, de estar mal acostumbrados, porque el camión los dejaba en la puerta de su casa y ahora tendrá que aprender a caminar para ir al paradero del Metrobús. Las desafortunadas declaraciones del diputado morenovallista provocaron la reacción inmediata de los poblanos, quienes, a través de las redes sociales, arremetieron contra al legislador perredista. “Este primate debe tener coeficiente intelectual de 2 como la RUTA.”, circularon en Internet.


Fecha: 16 de Abril “Así o más lame botas, que poca ma (…) Si quieres quedar bien con tu jefe mejor ya trabaja!” Otro mensaje al diputado perredista fue: “Ya quiero ver a @RENDONTAPIA Caminar los 2-9 kms bajo sol/lluvia para esperar 30min, abordar #RUTA2, manoseado y aplastado x ir a curiosear”. “@CongresoPue @RENDONTAPIA turistiar a las 6am en la linea 2 d ruta? No sea estúpido sr lo invito a se aborde a esa hr el servicio y pregunte”. La venganza: “@AleMondras @RENDONTAPIA Ahora en las votaciones a todos los dl PRD los vamos a mandar a la chigada para q tengan tiempo d "turistiar". El reto: “@CarlosMartinH @RUTA_Puebla @RENDONTAPIA lo invito a que deje la camioneta que la ciudadanía le paga y Viaje en el RUTA”. “@RENDONTAPIA si usted cree que todos los ciudadanos estamos turisteando como usted dice lo invito a tomar dicho transporte para ir a su trab”. Así que el gusto de arrastrarse ante su verdadero patrón no le duro mucho. Lo peor es que arrastró el nombre y la imagen del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a sus candidatos, principalmente de los distritos de Puebla capital. Y todo por quedar bien con el Señor de los Cerros. Los políticos poblanos no aprenden, ojalá los ciudadanos sí y reflexionen su voto.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Roba Isabel Allende publicidad de sus candidatos La presidenta del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, es la copia fiel del líder de Morena a nivel nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien descaradamente se autopromociona con el dinero del partido que debería ser entregado a los candidatos a diputados. Por eso en su oficina es común que la gente se equivoque y llegue preguntando por el ex perredista, pues tienen la misma forma de operar su imagen. ¿“El PRI es filial de Morena?”, preguntan. A diferencia de sus antecesores, Isabel Allende ha demostrado su particular forma de hacer campañas, pues tiene con un pié en el cuello a todos sus candidatos, a quienes les niega recursos porque simplemente –asegura-, no se los manda el CEN. Por la actitud de Allende, lo candidatos a diputados juran que después de la elección habrá una revuelta en contra de ella, pues resultó peor que su antecesor, Pablo Fernández, a quien le fue tan mal que se encuentra en pleno estado de descomposición político. Por cierto: gracias a la sumisión que la caracteriza, Isabel no tendrá problema alguno con el delegado del CEN del PRI nombrado el martes, quien viene a estrenarse como perdeor. ¿Cuánto puede un ser humano tener el control de un estado a menos de dos meses de las elecciones?. La respuesta es demoledora: nada. Lo cierto es que el PRI de Isabel Allende tiene al borde de la locura a varios de sus candidatos, quienes se sienten ignorados, abandonados y desprotegidos por el dinero


Fecha: 16 de Abril que no les entregan y sus espacios en medios electrónicos que la misma Allende les roba literalmente. Por supuesto, hay candidatos por el Distrito de Izúcar como Jorge Estefan Chidiac, dispuestos a gastarse más de 10 millones de pesos en su campaña , como lo hizo hace años cuando compitió por el mismo Distrito. También no se queda atrás el dirigente de Antorcha Campesina, cuyo gasto deberá ser fiscalizado por el INE. O el de Víctor Giorgana, candidato del PRI por el Distrito 6, quien gusta utilizar los programas sociales para replicarlos a favor de sus proyectos políticos. En fin: apenas es la segunda semana. Veremos lo que sucede más adelante.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA5: El Presidente y la Ciudadela sitiada… El escenario es bélico y como suele ocurrir, algunos ‘lugares’ son sitiados. En ocasiones se les somete a un bloqueo de comida y agua para ver cuánto resisten, pero en otras la estrategia consiste en el fuego tupido. Esto es lo que presenciamos en nuestro país: unos y otros se mantienen en estado de sitio, en medio de una lucha intensa por el poder. Un día tienen en la mira al Presidente y le sacan su ‘trapitos al sol’; al otro, le atizan a Angélica Rivera y a la familia presidencial, así como a Luis Videgaray, a Aurelio Nuño o a Miguel Ángel Osorio Chong. Lo peor es que los señalamientos parecen tener base… Para bien o para mal, México ha cambiado. La vapuleada de la revista Proceso al secretario de Gobernación es una muestra. Se ha desplomado una de las convicciones de nuestra historia política. En la época de Fernando Gutiérrez Barrios se tenía la impresión de que los ciudadanos, o al menos los más importantes, eran vigilados desde tal o cual de sus enclaves. Pero ahora el escenario se antoja al revés: hasta el Presidente se encuentra bajo presión de sus adversarios y de los grupos civiles que piden cuentas de sus acciones y decisiones, ya no digamos los integrantes del Grupo Compacto y de su periferia. La caída de Korenfeld y el torpedeo contra Osorio Chong, al igual que el último video de las compras de la familia de Peña Nieto, van en esa dirección… ¿Quién o quienes mantienen a la élite en el poder como Ciudadela sitiada? Al margen de qué tan difícil haya sido la indagatoria, lo cierto es que publicar una investigación sobre el secretario de Gobernación es un mensaje en sí mismo. No importa si los datos resultan contundentes o no… “Te estamos vigilando”. Ese es el mensaje y el destinatario es nada menos que el mero mero de la política interior. ¿Quién estaría en condiciones no sólo de


Fecha: 16 de Abril ‘investigarlo’, sino también de apechugar su posible respuesta? No cabe duda que la confrontación por el poder los está llevando más allá de ciertos límites, algo que habría sido impensable en tiempos de don Fernando… “Cuerpos que se desplazan entre sí…” Thomas Hobbes decía que la política tenía que ver con los desplazamientos de unos cuerpos frente a otros y quizá en parte tenía razón. Por eso hay que estar atentos a los elementos del contexto. En medio de la batalla que libran los cárteles, según se dice unos aliados a las tríadas y otros a los grupos italianos, un ‘tanque de pensamiento’ de Washington, Judicial Watch, afirma que existen dos campos terroristas cerca de Ciudad Juárez, mismos que estarían planeando atacar determinados puntos de Estados Unidos y que cruzan la frontera con la ayuda del cártel local. Pese a que afirman tener pruebas que no pueden publicar porque pondrían en peligro a sus fuentes, los gobierno de ambos países niegan tales cosas. Pero, de unos años a la fecha, algunos medios han publicado que sectores delictivos de Colombia, Centroamérica y México ‘educan’ a jóvenes sicarios, muchos de los cuales son menores de edad, en el terrorismo musulmán… Asimismo, luego de la andanada que causó estragos en la esfera del poder, también se liberó a Rodrigo Vallejo mediante el pago de la risible cantidad de 7 mil pesos para que enfrente su proceso en libertad. Pero no todos estuvieron de acuerdo. De inmediato se cuestionó que la PGR haya acusado al otrora detenido de no haber informado a las autoridades de su reunión con ‘La Tuta’ y no de algo más serio, lo que permitió su salida de la cárcel. Loret de Mola, citando fuentes de inteligencia, dio a conocer fotos donde se aprecia a Vallejo llegar armado a una reunión con ‘La Tuta’. Los ‘desplazamientos’ siguieron: se difundió que una mujer visitó al ‘Chapo’ en prisión usando documentación falsa, lo que puso en duda la seguridad… A lo de Proceso le siguió la decisión del juez Fernando Silva a favor del amparo a Carmen Aristegui. Ordenó que MVS acuerde con ella el reinicio de su programa y el


Fecha: 16 de Abril cese de los ‘Lineamientos’ porque violentan el acuerdo laboral previo y posiblemente la libertad de expresión. El discurso de Peña Nieto cuadró: sostuvo que seguiría trabajando para garantizar la libertad de expresión. ¿Así o más claro? Se firmaron todos los ‘acuse de recibido’ de los mensajes y, desde la óptica de Hobbes, “los desplazamientos de unos cuerpos frente a otros” se cumplieron. MVS metió una impugnación… Una vez más, alguien no estuvo de acuerdo y mantuvo sitiada la Ciudadela. En el contexto del anuncio presidencial de que Toyota invertirá en Guanajuato, arrojaron dos artefactos explosivos en una gasolinera de León. Aunque la planta se ubicará en Celaya, la seguridad quedó en entredicho. Al detonarlos en la madrugada, se consideró como advertencia. La presión aumentó al robarse una fuente radioactiva en Tabasco… Al llegar los jornaleros de San Quintín al DF para exigir la intervención de Osorio Chong, Mancera se propuso como mediador para que se reúnan con Osorio Chong y con la CNDH. De este modo, evidenciaba al secretario y lo ‘subía al ring’, quitaba un peso de encima a ‘Kiko’ Vega y se metió de lleno a la sucesión presidencial por una ruta distinta a la del destape que hizo Navarrete, dejando a AMLO en un monólogo. Como mediador, se coloca en primer plano desplazando al secretario y ‘asignándole’ la tarea de resolver el caso. Díganme ustedes si eso no es un estado de sitio. El secretario es asediado desde varios frentes, incluyendo los de Atenco y otros grupos radicales como la CNTE y la CETEG. Hay una nueva escalada desestabilizadora… Sin decirlo, Mancera se está midiendo en la ‘silla’ de Gobernación para proyectarse hacia la presidencial. Vamos a ver cuál será la jugada de Osorio Chong. “La Ciudadela en peligro…” En esta lucha por el poder los adversarios se están ‘marcando’. Mutuamente se anuncian los puntos débiles y atacables. Ya no mantienen a las esposas fuera de la


Fecha: 16 de Abril trifulca. Tan se están ‘marcando’ que el Presidente clasifica y reserva documentos e información que pudiese causar estragos, tanto a él como al Grupo Compacto y a su proyecto transexenal. Al intentar vetar los spots del PAN quejándose ante el INE, provocó la alerta de los defensores de la libertad de expresión, en medio de una guerra de señalamientos entre el PRI y el PAN… Mediante organismos civiles, la ciudadanía también ha sitiado a la Ciudadela. Reservar información da margen al mexiquense y sus partidarios, pero acentúa la ruptura con la sociedad. Les recuerdo que Peña Nieto ganó con una minoría, lo que explica la debilidad del consenso en torno a él. Luego de las reformas y sobre todo por la violencia y los escándalos, el Presidente no ha podido alcanzar la cohesión social. A un anuncio importante le sigue una nueva escalada de violencia e inseguridad, o algo relacionado con los ‘jacalitos’. Maniobran para lograr que buena parte del electorado desista de votar y ganar otra vez. El riesgo estriba en que a menor consenso, mayor posibilidad tendrá la violencia y la desestabilización. Y las expectativas económicas siguen a la baja, según el FMI y el BM. Por lo pronto, Manlio Fabio y don Máximo van en busca del consenso para lograr la Presidencia. AMLO también, pero viene retrasado… Beltrones controla casi todas las variables en Sonora. De tener éxito, se consolidaría parte de su proyecto. En otro plano, se confronta con Aristóteles Sandoval por Jalisco. Don Máximo también va por el triunfo y quiere apabullar con el poder total. Se ha iniciado la campaña para la revocación de mandato del Presidente, y sigue el forcejeo entre la abstención y el voto de castigo…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: EL PODER DE MATAR México ocupa un lugar destacado en el mundo como productor y exportador de violencia. Ahí sí estamos ampliamente reconocidos, incluso con galerías completas de indeseables, modelos avanzados de delito y sicarios con envidiables dotes. La incesante producción de miseria en el país convoca a indignación, más que a prevención, pues para esta última, no hay con qué defenderse. Ya de nada sirve saber que se avecina una novedosa avalancha de violencia, odio y miedo social sin parangón histórico. Estamos, como siempre, a la intemperie. Si hasta hoy el manejo y la manipulación por parte de algunas instancias de poder real sobre los grupos delincuenciales conocidos –como Zetas, Nueva Generación, Rojos, Guerreros Unidos, Templarios, gobernadores, alcaldes, policías, soldados, empresarios– era “efectivo”, siento decirle, estimado lector, que ya pasó ese momento. Su actividad deberá limitarse estrictamente al trasiego y a la distribución de drogas y algunos delitos escandalosos del fuero común y federal. Algunos de los sucesores en el espectáculo dantesco están entre sus actuales “halcones”. Sin embargo, en el trasunto social, en el asiento de la olla, en la vida cotidiana de odio y miedo, en las marquesinas del homicidio, secuestro, robo, despojo con altísimo nivel de encono social, quienes impondrán las reglas en delitos violentos serán los nuevos actores. A partir de ya, por el crecimiento exponencial del hambre y ante la cerrazón de las salidas posibles a este devastador cochinero de impericias, boatos e inequidades,


Fecha: 16 de Abril aparecerán nuevos jugadores, más violentos y desesperados. Francamente humillante. Ofensivo, irritante, como todos los excesos y derroches del gobiernito “modelo Metepec” que practica en todas las áreas del quehacer político y económico, con el único objeto de enriquecerse al alimón de sus parientes, queridos y contratistas. Ya hay regiones violentas en el país donde, para poder sobrevivir, se venden a los hijos en las carreteras con los trashumantes o se acuerdan, en trescientos pesos, balazos letales en la nuca, que antes se cotizaban a cambio de muchos miles de pesos y una pistola nueva. Una nueva generación de desalmados sin futuro posible, que harán parecer niños de teta a los carteles de delincuentes organizados, “orgánicos”, secuestradores, autodefensas y trasegadores que nos asolaron hasta hoy en la mañana, están por aparecer en la alfombra roja. Es la obvia respuesta de una sociedad abandonada y en la marginación a un sistema económico, político y social que no ofrece una sola alternativa a los reclamos de las mínimas necesidades de sostén que padece la inmensa mayoría. Es el brete de entregar el poder a gente mal equipada. Desgraciadamente para los toluquitas, cualquier priísta del régimen tardío, de “media cuchara” para abajo, les hubiera advertido a tiempo de estos problemas. Nunca platicaron con ellos. No los quisieron oír. Creyeron que con su sola llegada iban a espantar a los narcos. Suplantaron a los priístas y sustrajeron su franquicia. Pagarán las consecuencias. Hay rabia, reclamo y apetito de revancha La tolucopachucracia rompió el saco. Ya pasaron de incompetentes e intolerantes a


Fecha: 16 de Abril percutores sociales, explosivos que activan con toxicidad cualquier reclamo, en la región que se quiera escoger. ¿Existe mayor ofensa que el patrimonialismo de Gerardo Ruiz Esparza –las manos de Alfredo del Mazo– en la SCT? Todo el país es un polvorín. Hay rabia, reclamo y apetito de revancha. Las tres erres del clásico. La producción de miseria no deja de trabajar a ninguna hora. La sarta de errores tampoco. El caldo está servido. Para calentar el fogón, las nubes de helicópteros públicos al servicio del capricho de fruncionarios federales y locales, alteran la paciencia. El ruido que generan, desde la madrugada hasta medianoche, no deja vivir en paz, es un perturbador social, porque avasalla la miseria con la opulencia. Los usan todos, para todo. Familiares y amigos de los amigos. Insultante. Provocador. Decía Hegel, el mayor enciclopedista de todos los tiempos, que la vida del ser humano es dialéctica y circular. Transita siempre un obligado camino: del despotismo a la revolución y de ésta al autoritarismo. Apuntaba que hay constantes en todos los pueblos, que son capaces de provocar cambios en la historia del mundo, que mueven el eje de la Tierra. Se presentan forzosamente, de una manera inexorable. El despotismo siempre se pasa de la raya, apoyado en los sectores privilegiados. Tribunales señoriales, absurdas cargas impositivas, nepotismo y un cruel ejercicio de la represión social, son las constantes precipitadoras, siempre, dice Hegel. “Las malas cosechas, el hambre, el ejército decadente –los soldados en harapos mendigando, mientras los oficiales son nobles inexpertos, cobrando en oro sus magníficos estipendios– ofrecen en charola de plata la bancarrota del Estado autoritario”, dice Hegel. ¿Dónde lo habremos oído? ¿Dónde lo estamos viendo?


Fecha: 16 de Abril Mientras las clases altas disfrutan de una existencia palaciega en las magníficas mansiones ajenas al populacho, hay revueltas causadas por la desesperación. En salones y clubes, los burgueses frustrados discuten planteamientos de cambio.

Al terror rojo sigue el terror blanco Los que mandan no saber leer, escribir o hablar, cobrándonos todos los tributos y estipendios posibles. ¿Por qué les rendimos, si no saben hacer nada? ¿Por qué les pagamos generosamente, si lo único que saben hacer es avasallarnos?, pregunta un destripaterrones de la campiña. “Acto seguido, las masas hambrientas asaltan un arsenal de medio millón de fusiles en Los Inválidos y toman la prisión de La Bastilla. Asimismo, se sabe de un gigantesco complejo de pórticos, cafés y glorietas inmunes a la policía, porque pertenecen al bando rival”. Continúa diciendo Hegel, el antiguo régimen que ya se acercaba a su agonía, hizo lo que hacen todos los sistemas en decadencia: coqueteaba con lo nuevo, jugaba con frases explosivas y se manifestaba “progresista” porque esto era moderno y estaba de moda. ¿Dónde lo habremos oído? ¿Dónde lo estaremos viendo? “La odiada austríaca (María Antonieta, hija de María Teresa) gastaba en un solo vestido bordado de pedrerías un millón de libras de oro, mientras las mujeres de París, con sus hijos a la espalda, morían de hambre, haciendo cola ante el horno de un panadero”. ¿Dónde lo oímos? ¿Dónde lo estamos viendo? Madame La Guillotina se llena de cadáveres. Arden castillos y conventos, una ola de crueldades, asesinatos y violencia recorre los departamentos. Se impone el terror y devora no sólo al rey y a María Antonieta, sino a los radicales precursores de la revolución.


Fecha: 16 de Abril Al terror rojo sigue el igualmente cruel y arbitrario terror blanco. La debilidad del gobierno del Directorio, la inflación, el desorden y la ideología desesperada conducen finalmente al gobierno de los militares. Aparece Napoleón, doma a la revolución y la conduce al nuevo siglo.

Los marginados de hoy, verdugos de mañana La revolución francesa fue un acontecimiento formidable. Para la generación que la vivió, estuvo llena de violencia, asesinatos, saqueos y múltiple crueldad, pero fue el inicio de la nueva democracia, algo que muchos países todavía no conocemos, después de 236 años. Por eso, esa historia revolucionaria está –¿o estaba?– en los planes de estudio de las escuelas primarias. Se enseña para que nadie vuelva a repetirla. Si así, de todos modos, se repite, ¿qué esperamos de la interpretación de los canutos que no la han leído y menos entendido, porque ya se los dijeron: “no entienden que no entienden”? Por eso, lo importante es no tocarle los güevos al toro. Somos un país demasiado violento, para encima tener que someternos a la prueba de los mentecatos. Apenas una tímida muestra de ello fueron los sucesos conocidos de Iguala con las víctimas de Ayotzinapa. Ellos, los autollamados gobernantes, en su inconsciencia, no saben los rebotes que esto puede llegar a tener. Ni por su limitada imaginación pasa una tenue idea de la capacidad de violencia que ejerce el pueblo mexicano. Desgraciadamente para ellos, la ignorancia de la ley no exime a nadie de su cumplimiento. Los marginados actuales pueden ser los verdugos y jueces marciales de mañana. Ahí no va a haber piedad, ni compasión. Tienen en sus hogares muertos por hambre,


Fecha: 16 de Abril esposas violadas, niños desplazados. Ni pensarlo.

migrantes

ultrajados,

jóvenes

mendigos,

padres

No se debe perder de vista que las lisonjas del demagogo y mendaz afro Obama en la Cumbre de Panamá a la “valiente actitud de Peña Nieto para sacar las reformas energéticas” son interesadas y, en el mejor de los casos, sólo representan un guiño a los votantes hispanos en Estados Unidos. Porque, a decir verdad, hasta las cuestionables “reformas estructurales” fueron regaladas al gobierno por la oposición, no fueron logradas a partir de algún pronunciamiento de campaña. Fenecido el Pacto, ya no existen. La prueba está a la vista. Desearlo, pelearlo, obtenerlo, ejercerlo y disfrutarlo, eran las cinco condiciones del poder que planteó Michael Korda. Nadie muestra el menor interés por salir en su defensa, ni para que avancen, ni cuando son atacadas en sus planteamientos esenciales. Los comentócratas orgánicos del Foro televisivo ya las dejaron abandonadas a su suerte. Hasta Juan Pardinas escribió en Reforma que Peña Nieto le da lástima. Y Pardinas debería quedarse callado, pues cobra en una Agencia para el desarrollo gabacha, en el BID y en Microsoft, entre muchas otras que financian al Instituto Mexicano para la Competitividad. ¡Esto ya es el colmo! De que la perra es brava, hasta a los de casa muerde. Los nuevos mandones no se encuentran detrás de un escritorio de madera. Están detrás de un arma, cualquier arma. Y despliegan poder. ¿Cuál? El único que existe en una sociedad desarrapada: el poder de matar.


Fecha: 16 de Abril Índice Flamígero: Todavía hay ecos de la ceremonia en la que Ricardo Salinas Pliego recibió el Premio Humanitario por parte de la Federación Hispana en su 25 Aniversario, por sus amplios esfuerzos filantrópicos y sólido compromiso con la generación de oportunidades de educación musical entre los jóvenes latinos en Estados Unidos. En el acto que contó con la presencia de más de 800 líderes públicos, celebridades de medios y empresarios, que apoyan programas y servicios para la comunidad latina en el vecino país, Ricardo Salinas Pliego destacó que “las iniciativas de valor social de Grupo Salinas tienen muchos aspectos en común con la Federación, ya que buscamos inspirar y promover futuros líderes hispanos, dándoles herramientas para transformar sus vidas y a la sociedad”.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS

TOP

NOTA7: Morenovallismo: Muchos soldados,pocosbrigadieres El equipo de Rafael Moreno Valle es un ejército con muchos soldados, pero pocos brigadieres. Hay muchos que cumplen órdenes y realizan un trabajo efectivo, pero pocos interlocutores intermedios que puedan resolver sin esperar una orden de su superior. Es un problema importante: un ejército necesita generales, soldados, pero también requiere mandos intermedios que propongan, diseñen, ejecuten, ordenen y coordinen. En Puebla hay un generalísimo –ya con ello digo mucho– que es el gobernador, pero sus órdenes no sabe si las transmite a soldados o a mandos intermedios. Ante el gobernador, su equipo parece de sumisos, que no de políticos. La responsabilidad de esta falta de identidad es doble: de los sumisos, que parecen ratones asustados ante su jefe, y del líder, que no crea sinergias sino que impone criterios. Cuesta trabajo encontrar brigadieres morenovallistas. Un hecho basta para tomar en serio este argumento: los enroques endogámicos en el gabinete de Moreno Valle. Que la mitad del gabinete salga, para luego volver, tiene más de una lectura. Se puede decir que es lealtad, pero también que es incapacidad. La lealtad de quien va y viene. La incapacidad de tres actores: de quien se va, porque ha sido incapaz de capacitar a alguien para ocupar su espacio; del gobernador, que es incapaz de confiar en más personas, lo que denota un serio problema de inseguridad; y, por último, de quienes aguardan como amos de llaves dentro de las secretarías.


Fecha: 16 de Abril Se trata, además, de un problema esencial: el autoritarismo del gobernador no permite el crecimiento de los miembros del equipo y, por otra parte, también habla de la escasa atención que se ha puesto a la capacitación de sus miembros para poder tomar responsabilidades mayores llegado el momento. Había un personaje que cumplía esa función de brigadier. Esa persona que sabe que está subordinada, pero que su capacidad le impulsa a proponer y no solo a obedecer. Tiene dos años que dejó el gabinete morenovallista. Lo dejaron ir y en algún momento, en algún sentido, lo echarán de menos. Responde al nombre de Fernando Manzanilla. Su relación con el gobernador explica una buena parte de este sexenio, el autoritarismo del gobernador y la visión de su equipo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA8: De cómo el carro completo es historia Históricamente desde que Ernesto Zedillo Ponce de León fue presidente de la República en el periodo 1994-2000, el partido en el gobierno ha enfrentado una dificultosa aduana electoral de medio periodo. El último mandatario mexicano que tuvo carro completo fue el polémico e innombrable Carlos Salinas de Gortari, hace casi tres décadas. Una de las principales interpretaciones de la ruta del voto a lo largo de todos estos años, es que el desgaste en el ejercicio de gobierno lleva a un divorcio irreductible entre el segmento social que va a las urnas y el partido elegido tres años para habitar en Los Pinos el resto del sexenio. La historia debió haber sido revisada por los estrategas de los partidos en contienda para la definición estratégica en la búsqueda del voto. Unos debieron ajustar mecanismos de selección desde el momento preciso; o replantear la dinámica de la campaña para evitar escenarios de catástrofe. Administraciones federales priistas y panistas han aprendido que las aplanadoras electorales quedaron en el pasado, lo que ha dificultado la continuación de las políticas públicas, el ejercicio de gobierno y la terminación sexenal. A los números: en la Legislatura LVI el PRI tuvo un diputado de elección popular por cada uno de los 300 distritos electorales, pero para la elección intermedia, Zedillo Ponce de León perdió 61 curules. Fue bálsamo para quienes desde la oposición habían concebido el advenimiento de la democracia a partir de la derrota del PRI.


Fecha: 16 de Abril El último presidente de la República que llegó bajo las siglas del priismo en el siglo pasado tuvo que cohabitar con un poder Legislativo en el que la mayoría absoluta era cosa del pasado, con 239 legisladores tricolores. Llegó la alternancia con Vicente Fox Quesada en Los Pinos y 239 diputados de mayoría relativa en la LVIII Legislatura en el año 2000, que luego se redujeron en la segunda mitad de sexenio de 207 a 148 en la composición legislativa. El desencanto de la sociedad por el foxismo le cobró 59 posiciones. Llegó Felipe Calderón Hinojosa a la Presidencia de México con un total de 206 diputados panistas. Era la Legislatura LX, pero para el siguiente periodo sumaría un total de 64 asientos menos para su partido, para quedar con 142, menos de la mitad de los 300 de mayoría relativa. La implementación de reformas constitucionales fueron truncadas por una oposición en San Lázaro, que fue notoria. Para el año 2012 Enrique Peña Nieto ganó el máximo cargo público en el país para su partido, el PRI que llegó a la LXII Legislatura con 214 asientos, 86 menos de los que dispuso en la primera mitad de gobierno su correligionario Ernesto Zedillo en el lejano 1994. No obstante consiguió sacar el voto mayoritario para aprobar las reformas estructurales. La gran pregunta tiene que ver sobre el reacomodo de fuerzas en el tablero legislativa. En mitad de las campañas, con un clima de opinión adverso y un desencanto generalizado por la clase política la historia está condenada a ser repetida.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Llega espía Arrona a operar con Luis Banck Preguntas al gobernador Rafael Moreno Valle: ¿Para qué quiere el nuevo secretario de Infraestructura y Transporte, Luis Banck Serrato, a un espía? ¿Estamos en una nueva etapa de contaespionaje en el grupo? ¿A quién espía Banck? ¿A Eukid Castañón?

¿Será el secretario de Infraestructura el nuevo jefe del gabinete que se encargará del espionaje local, mientras Joaquín Arenal (ExCisen) se responsabiliza de la vigilancia de personajes nacionales? ¿Desconfía Moreno Valle del encargado de la SGG, Jorge Benito Cruz, que prefiere enviar a Arrona a Infraestructura? ¿Banck espiará vía Arrona a sus compañeros de gabinete? ¿Reportará al góber o su amigo del alma que ya no está en el gabinete? Las interrogantes cobran relevancia porque como parte de los recortes presupuestales, luego de la salida de Luis Maldonado Venegas de la Secretaría General de Gobierno, se registró la salida de Héctor Arrona Urrea. Era el director del Centro de Análisis y Prospectiva, órgano encargado del espionaje y seguimiento de personajes poblanos, sobre los cuales se ejecutaron muchas de las acciones de persecución y encarcelamiento en el presente sexenio.


Fecha: 16 de Abril Arrona Urrea fue despedido de la SGG, pero de inmediato alcanzó hueso, pues fue a ver a Banck, quien le dio trabajo. Si lo único que Arrona ha hecho en los últimos cinco años ha sido espiar, pues no veo que haga algo diferente en Infraestructura y Transporte. El nuevo empleado de Banck prometió protegerlo de la crítica de ciertos columnistas, a quien juró ahogar. Luis, de quien te debes cuidar es precisamente de él. Saludos desde la BB.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Garmendia negoció por RMV terrenos en Chiapa Enorme fue la sorpresa que se llevó el gobernador Rafael Moreno Valle, durante una gira de trabajo realizada por la comunidad de San José Chiapa, para verificar los avances de construcción de la planta de Audi y se enteró que el entonces Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del ayuntamiento de San Andrés Cholula, Gustavo Garmendia, había negociado “a su nombre” la posible venta de terrenos en la zona. Así como lo lee. El mandatario quiso obtener información sobre los predios más interesantes y potencialmente más rentables a futuro -una vez que la armadora alemana empiece a operar- y se encontró con que “un enviado suyo” había empezado ya las negociaciones con los propietarios. Ese supuesto enviado –el joven Garmendia- había dicho que los predios estaban ya apartados para el gobernador y que él vería con buenos ojos que las operaciones de compra-venta se realizaran en condiciones muy favorables para sus intereses. Habitantes del lugar empezaron entonces a dar información sobre los “acuerdos” de palabra a los que habían llegado con “su representante” y salieron a la luz cifras, plazos, nombres, tiempos y demás elementos que sirvieron para dimensionar el tamaño de la monumental transa que se pretendía concretar. El enojo , sobra decirlo, fue mayúsculo. Este antecedente sirvió para que los operadores del gobernador iniciaran una investigación sobre potenciales conductas similares de Garmendia con respecto a los pocos predios que actualmente componen la Reserva Territorial Angelópolis.


Fecha: 16 de Abril Mismo resultado. El hasta hace poco joven promesa de la política cholulteca había realizado negociaciones con potenciales compradores de los referidos terrenos propiedad del gobierno estatal. Además de “precios atractivos”, había ofrecido aprovechar su ámbito de influencia en la esfera municipal para lograr la autorización de las modificaciones de uso de suelo correspondientes y así eliminar cualquier restricción en el aprovechamiento de los predios. Juran los entendidos que la gota que derramó el vaso fue el actuar que tuvo Garmendia, en su carácter de presidente de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla, en el escándalo detonado por la revista Proceso y que involucra a la Universidad de las Américas Puebla. Aunque públicamente el rector de la institución, Luis Ernesto Derbez, ha negado que en la reunión del 26 de noviembre pasado hayan existido exigencias de renuncias y amenazas a la integridad física del rector y otros prominentes directivos de la universidad, testigos presenciales del encuentro han confirmado en corto que lo publicado por el semanario es real y que efectivamente, después de la actitud de Garmendia, se tomó la decisión de recurrir al amparo para ponerse a salvo del potencial cumplimiento de semejantes amenazas. Si bien resulta lógico pensar que Gustavo no actuó de mutuo propio, sino siguiendo órdenes de Casa Puebla, lo que enojó al gobernador fue la monumental incapacidad mostrada para operar el tema de forma que pudiera evitarse el escándalo y lo peor, la filtración periodística que lo volvió público.


Fecha: 16 de Abril Lo anterior, cuando en teoría se cuidan con pinzas hasta los más mínimos detalles que pudieran afectar la imagen del gobernador poblano y su obsesivo proyecto presidencial, resultó demoledor. Sume estos hechos con los que le comente en este espacio en la entrega de ayer y entenderá el por qué de la monumental caída de Garmedia, del paraíso político, al oscuro averno del que ya no habrá manera de salir.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril LA HORA POLÍTICA por CARLOS FLORES MANCILLA

TOP

NOTA11: Gatopardismo desesperante A solo unos días del inicio de campañas de los candidatos a diputados federales, de todos los partidos políticos, no se ha visto nada diferente: Falta inteligencia, se carece de creatividad y capacidad, no inspiran confianza y distan mucho de ser sinceros. Todo es más de lo mismo. Los políticos, nuevos o viejos, no cambian: El mismo discurso, la simulación, las mentiras, las promesas y engaños. Es así como los abanderados, que dicen nos representarán “dignamente” en el Congreso de la Unión, navegan en un profundo mar de la ignorancia. Es allí cuando vale la pena decir, “no me defiendas compadre”. Ni hablar, con esta clase de políticos, la mayoría de nuevo cuño y con la M.V. tatuada en la frente, obedecerán más a quien los impuso, que a los electores que los elegirán. Así siempre ha sido y será. Los mexicanos tendremos que soportar y aguantar una nueva camada de políticos chapulines, carentes de ideología partidista y cargados de intereses personales. Triste y lamentablemente ocuparán una curul con el antifaz por delante. Ahora, la gran diferencia es que a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación, alejados de compromisos y ganando muchos adeptos, a diferencia de otros que por dinero están perdiendo credibilidad, -periódicos con escaso tiraje, noticieros radiofónicos con pocos radioescuchas y televisoras con mínima audiencia-, exhiben a malos políticos, principalmente a aquellos que llegan por la vía plurinominal. Ellos no son nada, ni representan a nadie, por ello, no son bienvenidos. No merecen el calificativo de diputados. Son algunos de los mensajes que se envías en redes sociales. En cuanto a candidatos de mayoría, insisto de todos los partidos políticos, que son entrevistados en la radio o televisión, declaran muy presuntuosos y engreídos, que


Fecha: 16 de Abril están contentos porque son bien recibidos, que la gente los apoya, cuando en realidad los poblanos muestran indiferencia hacia los políticos y manifiestan su repulsa y rechazo. Un caso, que se antoja patético, es el observado en el boulevard 5 de Mayo y 31 Poniente, frente a las instalaciones de la PGJ. El equipo de campaña de los panistas hechizos Angel Trauwitz y Cabalán Macari solicitaban el apoyo a los automovilistas. En varias ocasiones se encontraron con panistas ortodoxos, sí aquellos de cepa, que les reprochaban la usurpación partidista y el arribismo pues sin tener militancia efectiva, por el dedo divino del señor de los cerros, ya son candidatos. Pero bueno, de todo hay en la Viña del Señor. LA RUMOROSA ¿HASTA CUANDO…? Estudiantes de la BUAP, pendientes del desarrollo de las “investigaciones” que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado, en torno al violento desalojo, de jóvenes universitarios del zócalo capitalino, -registrado el pasado 8 de febrero-, donde protestaban por la falta de apertura de espacios para ofrecer cursos de capacitación, están preocupados por el carpetazo que se pudiera dar al asunto. El rector Alfonso Esparza, dice estar “pendiente” del caso, pero lo dudan, más cuando desde un inicio, Manuel Castañeda Rodríguez, Secretario de Gobernación Municipal, de manera infantil y mentirosa, dijo que no hubo desalojo, sino riña entre los propios estudiantes y que los elementos de seguridad pública municipal, llegaron tarde para impedirla. Ya son casi tres meses, y….!nada…! ¿ORFANDAD…? .- Se dice que Mario Rincón González, candidato del PAN a diputado federal por el distrito 7 quedó alejado de la mano del Señor. Ahora tendrá que rascarse con sus propias uñas. Su situación se complica, más cuando le llueven las denuncias, interpuestas en su contra por candidatos de otros partidos. Mientras tanto, sigue mintiendo a los habitantes de Amozoc, Tepeaca, Acatzingo y demás municipios, a quienes les dice que desde el Congreso del Estado impulso varias


Fecha: 16 de Abril reformas para bienestar de la ciudadanía. ¿Le habrá dado tiempo de preparar y presentar iniciativas, cuando solo duró menos de una semana como legislador…? La orden fue que solicitara licencia. El consuelo que le queda, si no gana, y si lo botan de la administración morenovallista, es regresar a palacio legislativo estatal. La curul que dejó abandonada, lo espera, si es que lo dejan. SALUCITA DE LA BUENA.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril OPINIÓN por ALESANDRA MARTÍN

TOP

NOTA12: Los candidatos ante una nueva forma de hacer política Candidatos confiables y una nueva forma de hacer política, menudo problema que en no mucho tiempo enfrentaran Instituciones Políticas y Personajes Públicos.La gente ya no cree ni en los partidos, ni en los políticos; es decir, nada que huela a política. Comienza a respirarse el desagrado en contra de instituciones políticas, públicas y electorales; en contra de funcionarios públicos, pero no así de candidatos, ¿sabe usted por qué no? Porque seguirán votando los electores y los candidatos son su único símbolo de esperanza. ¡Vaya problema que enfrentaría nuestro sistema político si los electores no salieran a emitir su voto! Las instituciones políticas y públicas entrarían en un escenario de crisis (escenario que aún no está por ocurrir). Pero aunque los candidatos representen en el electorado un "rayo de luz" no la tienen nada fácil, pues deben ser competitivos; tener un partido con marca (de preferencia con mayor aceptación) y operar política y mediáticamente. To much! Ah y tener un buen comunnity manager. Cuando los "políticos" descubrieron que podía existir una alternativa respecto a cambiarse de partido y que podían competir sumando a su propia marca, la marca de otro partido. Hubo cierta credibilidad en cuanto a que el electorado podría votar por el candidato y no por la marca del partido. En realidad era una conjunción de todo: tener una marca de partido lo suficientemente rentable en cuanto a votos duros + un candidato con posicionamiento en conocimiento del electorado + un marketing novedoso que tocara el corazón de los electores (porque sabrá Ud. Que el voto switcher vota con el corazón, no con la cabeza) + buenos operadores políticos = el resultado de esta fórmula es sin duda el triunfo.


Fecha: 16 de Abril Está el ejemplo de nuestro actual Gobernador como la fórmula perfecta. En el momento de la competencia electoral, el marketing del entonces candidato a gobernador produjo una imagen fresca y novedosa para el albiazul (campaña que repetirían en las siguientes elecciones, ya sin lo novedoso pero sí con lo diferente). La operación electoral fue también sin precedentes, honor a quien honor merece puesto que la operación de la otrora presidenta del partido turquesa hizo lo que ningún candidato de partido opositor pudo hacer en 80 años: ganar la elección a un partido, al "partidazo" y arrancarle el poder ejecutivo del estado. Cuando comienza una competencia electoral seria, como lo fue en la alternancia de partido en Puebla, se juega el todo por el todo y en realidad todos los involucrados en la elección se ponen a trabajar. Los operadores, los comunicadores, el candidato. Cada quien hace lo suyo y lo hace bien para ganar una elección competida, pues se necesita algo mucho más que el voto duro; se necesita una buena operación para tener el voto duro del partido, sumando otro tanto del partido contrario próximo en preferencias o bien asegurarse que no se movilice el día D. Ahora, las fórmulas quizá deberán sustituir algunas variables. En el electorado se respira la apatía política y con razón, los partidos políticos se resquebrajan igual que sus ideales. Ahora el ideal máximo es cómo se sirve de la política para intereses personales y primordialmente económicos. Es muy probable que la nueva manera de hacer política de los candidatos e institutos políticos sea, por ahora, utilizar el hastió del elector, redirigiéndolo hacia el partido opositor más próximo en competencia y…. nada más. Que gane el mejor marketing, pues.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Una Historia de Moches y de Tráfico de Influencias Lo sabe, no lo sabe. Tendría que saberlo. Alberto Jiménez Merino, delegado federal de la SAGARPA, es uno de los políticos más transparentes que conoce quien esto escribe. Su trayectoria, pese a quienes le han lanzado jitomates, ajos y cebollas por un incidente en el que nada tuvo que ver –los búfalos de agua de un narco venido a menos en tiempos de, oh sí, Mario Marín-, es por así decirlo inmaculada. Todos lo sabemos: la política es un pantano poblado de las miserias humanas más notables. El pantano en el que ha nadado Jiménez Merino no es diferente. El diferente, faltaba más, es él. Por eso, cuando tuve acceso a la historia que el hipócrita lector tendrá ante sí no tuve otro remedio que preguntarme muy al estilo de Ricardo III, de Shakespeare: Lo sabe, no lo sabe. O con signos de interrogación: ¿Lo sabe, no lo sabe? Vea, pues, el lector: Gabriela Casco Martínez es un técnico –“una técnica” tendría que ser- asignada al Programa COUSSA 2015 en la CONAZA. COUSSA quiere decir, en el español de los burócratas, Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua, en tanto que CONAZA es la Comisión Nacional de Zonas Áridas. La técnica Casco Martínez tiene en sus manos un programa fundamental y con muchos recursos económicos. Sigamos. Doña Gabriela es juez y parte en la trama que el lector conocerá, pues sus hermanos –los Casco Martínez- ejecutan obras para CONAZA en la zona de la mixteca poblana.


Fecha: 16 de Abril Obras, adivinó el lector, que supervisa la ya famosa Gabriela. En otras palabras: ella se supervisa a sí misma, pues todo mundo sabe –mejor dicho: toda la mixteca sabe- que ella y sus hermanos son la misma piel en el tema de la empresa que poseen. CONAZA inició las obras 2014 en octubre de ese año y es la hora en que no se terminan. La razón es simple y tenebrosa: No se terminan porque no les pagan a los constructores. Preguntará el lector: ¿Por qué no les pagan? Porque en todas las obras que se firmaron con los Comités de las comunidades se tuvo que cambiar el lugar de ubicación de la ejecucion (de las obras). ¿Por qué? Porque los técnicos responsables de consensar con los comités beneficiarios de las obras se dedican a pedir dinero desde la gestión y usan los mismos proyectos cada año. En otras palabras: No buscan el beneficio de las comunidades. Nos queda claro otra vez: México no es Noruega. México está más cerca de Chichiquila que de Oslo o Lillehammer. Gabriela Casco Martínez, nuestra heroína, pidió 50 mil pesos por obra. ¿Poco? ¿Mucho? Nadie lo sabe. Lo cierto es que los constructores que le dieron la dádiva supusieron que con esto las cosas marcharían bien en los pagos. Y es que ella fue muy clara en decir -al principio de esta historia de terror- que ese dinero –el “moche”- lo compartiría con el ingeniero Álvaro Vélez Soto, coordinador estatal de CONAZA en Puebla. Ella, hay que admitirlo, fue muy clara. Lo que no es claro, sino bastante brumoso, fue que es la primera vez en 20 años que a los constructores se les dio un contrato a firmar sin tener un expediente validado.


Fecha: 16 de Abril Es decir: un expediente autorizado con planos, números generadores y presupuesto. Tal parece que les urgía –a los Casco Martínez y demás involucrados en los “moches”- sacar los anticipos para disfrutar del dinero malhabido. Hay que decir que los planos, los números generadores y el presupuesto se tuvieron que hacer tomando en cuenta las nuevas ubicaciones de ejecución que lo comités pidieron. Es decir: las empresas tuvieron que hacer el trabajo de CONAZA. Si hacemos cuentas, son más de 50 empresas metidas en estos problemas. Otra más: en esta trama, CONAZA no paga utilidades ni IVA, pues sus proyectos son un total y verdadero desastre. Lo curioso, y por más increíble que parezca, las obras de la mismísima Gabriela Casco estan igual de atrasadas. ¿Por qué será? ¿Porque es su debut y despedida como contratista? Los constructores consultados cuentan que, para Ripley, para poder revisar las estimaciones de las empresas se le tenía que explicar a doña Gabriela que un volumen se genera de multiplicar largo por ancho y por alto. En efecto: la supervisora técnica es, además, una inepta. Pero esto no es todo. Ella jura que está en Puebla gracias a las influencias que tiene con el delegado de CONAZA en Saltillo, Coahuila. Y lo dice muy claro: “traigo una vara muy alta”. Sobra decir que los comités ya se dieron cuenta de las ineptitudes y las corruptelas. Y es que todo lo que les prometió la “ingeniera Casco” –así le dicen burlonamentefue sólo una promesa electoral. Abundaron en esta época todo tipo de cursos: cursos para llenado de gaviones, cursos para sembrado de la planta (aguacates, pitaya, etcétera) y la lindeza más significativa: que hasta en las plantas la “ingeniera” hizo su negocio. ¿Cómo? Comprando las plantas y vendiéndoselas a los comités al precio que se le antojaba. Unos pesitos de más nunca sobran en estos días.


Fecha: 16 de Abril Todo mundo está harto. Empezando por los contratistas. Y es que es un martirio cobrar. Los constructores se preguntan cada vez que les dicen que no hay dinero: “¿Y dónde quedó el recurso económico etiquetado?”. Hoy por hoy las cosas no caminan y los terribles cómplices hacen hasta lo imposible por atrasar más y más la ejecución de las obras, enfatizando que hasta la misma “súper técnica” esta atrasada. ¿Sabe esto Jiménez Merino? ¿Lo sabe? ¿No lo sabe?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: SALDO NEGATIVO De enero a la fecha, Concesiones integrales ha cortado el suministro de agua a por lo menos 400 familias en Puebla, pero ha sido omisa con grandes morosos como empresas y el gobierno del estado, que adeuda 45 millones de pesos. La información fue confirmada la mañana por los funcionarios de la empresa a cargo de la administración del agua en 25 municipios donde se privatizó el servicio durante el corte del suministro a una tienda Oxxo. Si en este momento se hace un balance de la privatización del recurso para la capital estatal, los saldos son por todos lados negativos: alzas en las tarifas, presiones en los cobros, mala calidad en el servicio y, ahora quedan evidentes, injusticias en el trato a los usuarios. Puebla es considerada un laboratorio en el que pueden evidenciarse los efectos perniciosos de la entrega de la administración del suministro de agua potable y los observadores dentro y fuera del país ya la toman como un parangón que sirve claramente para oponerse a la reforma que a nivel nacional se encuentra detenida y que pretende entregar el recurso a la iniciativa privada. Es por eso necesario que la ciudadanía registre con claridad los abusos y acuda a las instancias legales pertinentes a tramitar los amparos necesarios, pues es obvio que éste estado de cosas no cambiará por la voluntad política de las autoridades.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA

TOP

NOTA15: Dejan huir a hijo de diputada que enfrenta acusaciones de fraude y robo Una nueva historia de impunidad resultado del tráfico de influencias políticas se ha construido con la huida a Estados Unidos de Miguel Ángel Cazares Rodríguez, quien enfrenta una orden de aprehensión por la venta fraudulenta de plazas en dependencias del gobierno del estado y ayuntamientos, además de que se le ha señalado como presunto participante de un robo que dejó inservible un costoso tomógrafo en un hospital público de Izúcar de Matamoros. Mientras a docenas de críticos del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas se les ha encarcelado por delitos graves sin que el Ministerio Público aporte pruebas, en el caso de Cazares Rodríguez había unas 20 demandas por fraude y una investigación de la Secretaría de Salud federal en su contra, y pese a ello no se hizo nada para detenerlo, lo cual le permitió a este joven viajar a Reynosa, Tamaulipas, de donde un grupo de familiares lo ayudó a pasar la frontera con Estados Unidos. La lentitud para actuar contra Miguel Ángel Cazares Rodríguez se debe a que su madre es la diputada local María Evelia Rodríguez García y su padre es Miguel Cazares García, quien actualmente es candidato del Partido del Trabajo a diputado por el distrito de Izúcar de Matamoros, cuya campaña de manera nada congruente se basa en denunciar los abusos y los actos de corrupción del PRI, sin voltearse a ver a los vicios que rodean a su familia. El matrimonio Cazares Rodríguez desde el año 2006 se volvió muy cercano a Rafael Moreno Valle Rosas, razón por la cual en un principio abandonaron su militancia en el PRD –partido que permitió a Miguel Cazares ser diputado local– y se pasaron a las filas del PAN. Cuando inicio el gobierno morenovallista empezaron a aflorar los abusos de esa pareja y de uno de sus hijos en el manejo de delegaciones y


Fecha: 16 de Abril organismos descentralizados del gobierno del estado en la región de Izúcar de Matamoros y de Acatlán de Osorio. Al inicio del sexenio, en Izúcar de Matamoros hubo un robo de varias piezas de un tomógrafo que se adquirió con recursos federales. Se supo que una o dos personas llegaron en una camioneta en la noche y desmantelaron ese aparato, para luego vender los componentes en el mercado negro. Una fuente bien informada sostiene que la Secretaría de Salud federal inició una investigación y cuyo resultado presuntamente apunta a la posible participación de Miguel Ángel Cazares. El resultado de la investigación se entregó en Casa Puebla y se dice que ahí se decidió guardar el rastreo de lo ocurrido en el nosocomio, hasta que unos meses más tarde se decidió que la sanción era la destitución de Miguel Cazares –el padre del joven implicado– como jefe de la Jurisdicción Sanitaria 7, con sede en Izúcar de Matamoros, el cual era un cargo que se le había dado desde el inicio del sexenio debido a su lealtad al morenovallismo. Desde luego que esa no era la sanción que se debía imponer. Necesariamente alguien tenía que haber ido a la cárcel, por tratarse de un robo de un objeto de alto valor y porque seguramente el hurto se dio porque el autor o autores utilizaron información privilegiada para saber cometer el ilícito. Lo más cuestionable de esa situación es que el tomógrafo quedó inservible durante meses, con graves consecuencias para la salud de miles de habitantes de la región. A Miguel Ángel Cazares Rodríguez también se le acusó de que vendía plazas en la Secretaría de Salud estatal, en la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros y en varios ayuntamientos. De acuerdo con las acusaciones, buscaba a profesionistas


Fecha: 16 de Abril carentes de empleo y les ofrecía puestos a cambio de fuertes sumas de dinero, los cuales nunca se concretaban. Trascendió que por lo menos había 20 personas que supuestamente habían sido timadas por el joven Cazares Rodríguez. La mayoría de los agraviados en un principio le creyeron que eran reales los ofrecimientos de plazas por la posiciones que han ocupado sus padres y no denunciaron penalmente por miedo a sufrir represalias. Muchas veces las quejas de los fraudes llegaron a oídos de Evelia Rodríguez, quien se limitaba a contestar: “Yo no controlo a mi hijo”. Finalmente el año pasado brotaron varias denuncias penales y por esa razón se giró una orden de aprehensión por el supuesto delito de fraude. Cuando se quiso ejecutar la orden de aprehensión el presunto responsable de los timos ya estaba fuera del estado de Puebla. Le dieron tiempo suficiente para que su familia lo protegiera y lo mandara lejos, fuera del alcance de la gente que habría estafado y obviamente de la Policía Ministerial de Puebla. Mientras eso ocurre, Miguel Cazares García se la pasa recorriendo el distrito de Izúcar de Matamoros hablando contra la corrupción y los abusos de poder, sin mostrar una pizca de pudor. Además de presumir su cercanía al gobernador Moreno Valle.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril OPINIÓN por ABEL PÉREZ ROJAS

TOP

NOTA16: Tiempo de analfabetismo político Las campañas políticas en México más que propiciar el involucramiento de las personas en los asuntos públicos generan alejamiento y repulsión hacia todo lo relacionado con ello. En cierta forma esto es un juego perverso que propicia ignorancia y apatía hacia asuntos en los que están de por medio situaciones vitales como la privatización del agua, la criminalización de las protestas, el endeudamiento público disfrazados de múltiples formas, sólo por citar algunos ejemplos. El alejamiento de los asuntos públicos ocasiona lo que se ha llamado acertadamente desde hace unas décadas como analfabetismo político. Es entendible que a falta de saber interpretar la realidad socioeconómica e histórica de México, muchos inmersos en su alfabetismo político opten por elegir a sus representantes populares como si fueran números de la lotería: por costumbre, por corazonada, por su apariencia física, o en el peor de los casos a quien le haya obsequiado el mejor souvenir o a quien le dio más dinero por su voto. Es tal el grado de ignorancia que no podemos avizorar otro sistema de gobierno que no esté sustentado en los partidos políticos, menos aún intuir -eso que Fernando Acosta ha llamado acertadamente las “redes ocultas de poder”- los maridajes políticos de los personajes que en público son antagónicos, pero que en privado negocian sin recato y sin importar el color de la ideología Si recapitulamos sobre la experiencia de nuestro país referente al analfabetismo de lectura y escritura para entender la dimensión del analfabetismo político, vemos que abatir el primero no ha sido fácil, por ejemplo en el artículo Analfabetismo en México:


Fecha: 16 de Abril una deuda social, de José Narro Robles y David Moctezuma sale a flote que de tres lustros antes de la Revolución Mexicana al último censo de 2010, sólo ha disminuido en 600 mil personas el número de analfabetos mayores de 15 años. Por supuesto el porcentaje que representa la población analfabeta en aquellos años al presente no tienen comparación, pero como los mismos autores lo dicen la cantidad actual es irrebatible si además se toma en consideración a quienes son analfabetos funcionales. Si trazamos, entonces, un paralelismo entre uno y otro analfabetismo podemos entender por qué el segundo ahonda las formas de vida sustentadas en la perversidad y la corrupción. El dramaturgo y poeta alemán Bertol Bretch sintetizó magistralmente el analfabetismo político. Las siguientes líneas tienen una vigencia increíble y parece describir al pueblo mexicano, vea usted: El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales. Triste la descripción exacta de Bretch. Triste el analfabetismo político de los mexicanos. ¿No le parece?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Caballo de Troya morenovallista El pasado martes 14 de abril, durante la toma de protesta del nuevo delegado General del pri en Puebla, el senador Ismael Hernández Deras, reapareció Cuauhtémoc Betanzos Martínez. El dos veces delegado de la cnop-Puebla estuvo muy cerca del nuevo delegado nacional del tricolor. Betanzos Martínez es el operador de lujo y hombre muy cercano de Fernando Morales, actual subsecretario de Desarrollo Político y Participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Cuauhtémoc Betanzos Martínez fungió en dos ocasiones como delegado de la cnop en Puebla, la primera ocasión llegó para preparar el terreno y facilitar la incorporación de Fernando Morales en la dirigencia estatal de la cnop. El 13 de diciembre de 2010, el portal de noticias e-consulta.com, publicó en la columna La Corte de los Milagros, del periodista Rodolfo Ruiz, el artículo: “Luces y sombras cenopistas” Este lunes debió llegar a Puebla el nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (cnop), Cuauhtémoc Betanzos Martínez, quien se hará cargo de la renovación de la dirigencia estatal del Sector Popular. Su primera encomienda, nada fácil, será tratar de mantener en la cnop al dirigente municipal de esta organización, Felipe Neri Morán Álvarez, quien amaga con


Fecha: 16 de Abril renunciar al pri llevándose consigo a una veintena de agrupaciones vecinales, de comerciantes de mercados y vendedores ambulantes. La inconformidad del profesor Felipe Neri radica en el inminente arribo del diputado federal Fernando Morales Martínez a la dirigencia estatal de la cnop, posición que él pretendía con el respaldo de algunas organizaciones y comités municipales del interior del estado. La segunda encomienda del nuevo delegado cenopista, quien actualmente se desempeña como dirigente nacional del Movimiento Urbano Vecinal, será sacar al recomendado del senador Manlio Fabio Beltrones Rivera (Fernando Morales) como dirigente estatal del sector, cuestión que estaba prevista para el 15 de diciembre, pero que se prolongará unos días más en lo que se elabora y se publica la convocatoria respectiva. Un detalle que no hay que perder de vista es que el diputado federal poblano no es ningún desconocido para Cuauhtémoc Betanzos, pues ambos fueron dirigentes de la Juventud Popular, uno a nivel estatal y otro a nivel nacional. La amenaza morenovallista está en la casa priista, dependerá de los tricolores si se dejan llevar por el canto de las sirenas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA

TOP

NOTA18: Encuesta Nacional sobre el uso de las TICs Uno de los objetivos de mayor importancia de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones es el de lograr la conectividad universal en el país mediante la implementación de acciones de carácter estructural que nos permitan superar la brecha digital y llevar las comunicaciones electrónicas hasta el último rincón del país. Muchas de estas acciones ya se están llevando a cabo, como son la Estrategia Digital Nacional y el programa México Conectado. No obstante, para fortalecer dichas acciones y contar con información actualizada sobre el uso de las tecnologías en todo el país, también se requiere levantar información a nivel de campo para saber cuáles son las necesidades de los mexicanos en todo el país sobre la materia. Por ello, el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape; el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Zaldívar; así como la coordinadora de la Sociedad de Información y el Conocimiento (CSIC), Mónica Aspe Bernal, firmaron un acuerdo de colaboración en el levantamiento de información para la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares 2015 (ENDUTIH). Con esta firma, las instituciones que cada uno de estos funcionarios públicos representan colaborarán para realizar el levantamiento de información estatal y en 32 ciudades. El propósito es contar con información de actualidad y con amplia cobertura. Esta encuesta no es del todo nueva. El INEGI lleva a cabo encuestas sobre esta temática desde el 2001. Previamente era conocida como Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH). Sin embargo,


Fecha: 16 de Abril con este convenio de colaboración, la encuesta se reforzará, ya que además de mantener las series estadísticas que indican cuánta disponibilidad existe para tecnologías de información en los hogares mexicanos, y el uso que se les da por los integrantes de la familia que cuenten con 6 años de edad o más, también se mejorarán los resultados de manera importante al contar con una muestra mucho más nutrida y completa. De igual manera, esta nueva encuesta reforzará los esquemas metodológicos que se siguen para el levantamiento de la información pertinente. Con ello será posible identificar de manera más clara y concisa los usos que se le da al internet por toda la población. Con la encuesta también será posible identificar los temas que han ido adquiriendo importancia durante los últimos años, como el uso de la telefonía móvil, con mayor amplitud y profundidad. En la encuesta se hacen preguntas sobre el número de equipos de radio, TV, teléfono, celular, computadoras, con los que cuenta la familia; si el hogar se encuentra conectado a internet; desde hace cuánto; cuántos recursos se destinan a estas herramientas, entre otras preguntas. Sin duda, los cambios que se implementarán para la encuesta de 2015 permitirán medir de mejor manera el uso de las nuevas tecnologías, en México. Además, colocan a nuestro país como un actor importante en la obtención de información dado que la metodología va de la mano con la normatividad mundial en materia conceptual establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). También la información que resulte será de utilidad para el apoyo en la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas que respondan a las necesidades de los mexicanos en materia de telecomunicaciones y en acceso a la Sociedad del Conocimiento. Al ser mayor la muestra, los resultados darán un mayor acervo de información sobre el cual trabajar, además de que la información contará con un mayor detalle a nivel geográfico.


Fecha: 16 de Abril Estoy convencido de que estos acuerdos entre instituciones de gobierno permiten al país tener mejores herramientas de información, mismas que ayudan en la toma de decisiones más acertadas y apegadas a las necesidades propias de las familias. Es así como en México nos preparamos para que los mexicanos tengan más y mejor acceso a las tecnologías de la comunicación.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: TONY GALI: JUEGO ESTATAL Una designación, más que designación: un movimiento que pasó un tanto desapercibido entre el inicio de las campañas rumbo al 7 de junio y la veda electoral, fue el de Tony Gali Fayad como presidente de la Red Poblana de Municipios por la Salud, una plataforma que, guste o no a propios y extraños (entre los propios hay que anotar a un connotado y muy focalizado morenovallista), ya le está dando juego estatal de cara al 2016.

A inicios de este mes, el alcalde de Puebla encabezó en Chiautla de Tapia la Feria de Salud y la Reunión de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud de la Región 7, donde tuvo oportunidad de empezar a exponerse a un plano que va más allá de la ciudad de Puebla, con autoridades, actores y operadores políticos regionales de peso específico. Ahí, Tony Gali llevó un mensaje que parece será clave para el proyecto en construcción: la transformación que la capital está sufriendo en el sexenio del gobernador Rafael Moreno Valle, puede replicarse en el resto de los municipios del estado. Y qué mejor que empezando por la salud, tema noble como pocos en la agenda pública. Así, de hecho, lo expresó en su discurso: destacó que como titular de la Red privilegiará siempre la sinergia entre autoridades tanto de otros municipios como de los gobiernos estatal y federal, a fin de ir extendiendo el acceso a los servicios de salud bajo un modelo de equidad e inclusión.


Fecha: 16 de Abril Es, en esencia, la primera vez que Tony Gali sale del cascarón electoral que es la ciudad de Puebla para empezar a caminar, paso a pasito, por el interior del estado, una situación que no es de ninguna forma una casualidad y que admite múltiples lecturas si se considera que, hasta hoy y ante la ausencia de otros perfiles, el edil de Puebla sigue siendo la carta más fuerte, y más viable, del grupo morenovallista para disputar la minigubernatura en el 2016. No es casual que en Chiautla de Tapia, el alcalde haya podido reunirse simultáneamente con 18 de sus homólogos: de Acteopan, Juan Cuéllar; Ahuatlán, Cecilio Lezama; Atzala, Alberto Ramos; Coatzingo, Andrés Álvarez; Cohetzala, Salvador Aguilar; Cohuecan, Misael Aldama Martínez; Huehuetlán El Grande, José Santamaría; Huehuetlán El Chico, Rogelio Pérez; Izúcar de Matamoros, Manuel Madero; San Martín Totoltepec, Domingo Chino Gutiérrez; Teopantlán, Esteban Ramírez, y Teotlalco, Javier Sánchez, además de Tepemaxalco, Inocencio Muñoz; Tepeojuma, Gustavo Sánchez; Tilapa, Eliseo Morales; Tlapanalá, Gerardo Rosas; Xochiltepec, Onésimo Aquino, y el anfitrión, Jesús Castro Ramales. Reuniones con mar de fondo que seguramente se intensificarán en otros municipios de la entidad tras el 7 de junio de este 2015, cuando se dará el banderazo formal para la pelea por Casa Puebla, antesala de la gran guerra por el 2018. No es cualquier cosa, sobre todo para el futuro que muchos ya imaginan. ¿O alguien tiene alguna duda?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Concesiones Integrales ha decidido hacer mal la tarea. Y no, este apunte nada tiene que ver con los excesivos cobros que ha venido a poner en marcha o el irregular servicio de agua potable y drenaje que aún otorga en muchos puntos de la zona metropolitana. No. El otro asunto donde ha realizado un trabajo deficiente es en el de las reparaciones de la carpeta asfáltica que daña o destruye para llevar a cabo presuntas reparaciones. Al igual que ocurría en el pasado con el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Puebla (que en realidad se extendió desde hace años a otros municipios), Concesiones Integrales (ahora administradora de los servicios que otorgaba el Soapap, va, rompe el concreto, el asfalto o el adoquín, lo que sea, repara la fuga en cuestión y después tapa el hoyo con tierra. Sí, solo con tierra. La empresa debería ser corresponsable y dar lo que exige a los usuarios y habitantes de la zona metropolitana. Pero no lo es. Por donde sea existe pavimento en mal estado que se encuentra en esas condiciones por culpa de esta sociedad empresarial.


Fecha: 16 de Abril Se supone que no es autónoma ni se gobierna sola, y que para velar por los intereses de los ciudadanos están los diputados locales. No estaría mal, luego entonces, que desde el Congreso del Estado se le hiciera un extrañamiento a los dueños de esa empresa y se les exigiera cumplir con su trabajo. Para eso cobran, ¿no? *** Seguro que Germán Martínez Manzano, diputado local del PAN, provocará un acalorado debate con la iniciativa de reforma que ha presentado ante el Congreso para obligar a todas aquellas parejas que deseen casarse a tomar un paquete de pláticas prenupciales en el Sistema Estatal DIF. No tiene nada de malo escuchar orientaciones para tratar de llevar una mejor vida en pareja, y menos si el fin primario es prevenir la creciente ola de divorcios que se registran en las sociedades actuales. No obstante, hacerlo obligatorio es otra cosa. Así lo dice su iniciativa: "También es requisito para contraer matrimonio, la asistencia previa de los interesados al Taller de Orientación Prenupcial; el cual estará implementado por el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal del Estado de Puebla (sic), misma que deberá acreditarse mediante el documento autorizado por la instancia ya mencionada". Habrá que estar atentos a las opiniones que la iniciativa genere.


Fecha: 16 de Abril Y cuántos diputados más del PAN, si no es que todos, apoyan a su compañero. *** Manuel Díaz Cid es contundente y certero. El analista de la UPAEP advierte que el desencanto de los ciudadanos por los partidos políticos y sus candidatos a puestos de elección popular generará un elevado abstencionismo en la disputa por las diputaciones federales. Antes de arrancadas las campañas, la gente ya evidenciaba su indiferencia, asienta. Y luego subraya que por el actuar de la clase política, los eventuales electores no quieren salir a emitir un sufragio ni siquiera por los partidos políticos pequeños o nuevos. Sentencia: "Se ha perdido la confianza del electorado y lo más serio es que la gente está indiferente a los fenómenos, ya no protesta". Cuánta verdad hay en sus palabras. Lo malo es que eso a los políticos hechos candidatos no les interesa, tampoco a sus dirigentes partidistas. Ellos, con lograr el mínimo porcentaje de votación que les permite ser reconocidos como ganadores para ir a rendir protesta en la Cámara de Diputados, se dan por bien servidos.


Fecha: 16 de Abril La legitimidad no les interesa. Y por qué habría que interesarles si en términos prácticos no sirve para mucho. Por desgracia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Osorio Chong quiere a Armenta en la minigubernatura (si le gana a Rincón) Para efectos prácticos del tablero nacional, Alejandro Armenta Mier es una pieza totalmente de Osorio Chong, pues incluso fue su subordinado en la Segob. A diferencia de Lastiri, y pese a arrastrar el fardo de haber encabezado la dirigencia que entregó el poder en 2010, Armenta goza de credibilidad en prácticamente todos los grupos del tricolor, pues no se ha peleado con nadie. Transita lo mismo con el marinismo que con Doger Además del conflicto natural entre dos gallos finos, en el distrito de Tepeaca se juega algo más importante que una curul en San Lázaro. De acuerdo con los planes estratégicos diseñados por Miguel Ángel Osorio Chong desde la Segob, en esa competida demarcación surgirá el candidato a la minigubernatura de 2016 que no es otro que Alejandro Armenta, el nuevo Plan A que se maneja desde el gobierno federal en detrimento de los mejor posicionados Blanca Alcalá y Enrique Doger Guerrero. No en balde todos los recursos humanos y financieros de los que dispone el PRI se movilizan para sacar adelante al ex director del Registro Nacional de Población (Renapo). Tanto que incluso ya se espera la designación de un delegado especial para ese distrito. Ni Blanca Alcalá ni Enrique Doger, los aspirantes más competitivos en las encuestas, le llenan el ojo al titular del Palacio de Cobián. A la senadora la ven demasiada cerca de Emilio Gamboa. En el segundo no confían por una supuesta cercanía al régimen morenovallista. Quien sí les llena el ojo, como se han encargado de demostrar, es Juan Carlos Lastiri, pero para su desencanto todavía no es competitivo en las encuestas, ni lo será en 2016. Se trata de un proyecto para 2018. ¿Cómo resolver la cuestión? Inventando un caballo negro que responda total y absolutamente a las


Fecha: 16 de Abril directrices de Cobián y sus operadores principales, como el Oficial Mayor Jorge Márquez. El prospecto ideal es Alejandro Armenta Mier, pero su prueba de fuego es ganar la diputación federal por el Distrito VII frente al morenovallista Mario Rincón. No en balde es en Tepeaca donde el ambiente electoral se vive con frenesí. ¿Por qué Armenta? Para efectos prácticos del tablero nacional, Alejandro Armenta Mier es una pieza totalmente de Osorio Chong, pues incluso fue su subordinado en la Segob. A diferencia de Lastiri, y pese a arrastrar el fardo de haber encabezado la dirigencia que entregó el poder en 2010, Armenta goza de credibilidad en prácticamente todos los grupos del tricolor, pues no se ha peleado con nadie. Transita lo mismo con el marinismo que con Doger, y sobre todo, tiene una alianza estratégica de apoyo con Juan Carlos Lastiri. A Armenta sólo le hace falta una cosa: crearle la leyenda de ser un candidato capaz de vencer a las estructuras morenovallistas en condiciones de adversidad. Y para eso fue enviado al Distrito VII, donde ya fue presidente municipal de Acatzingo y luego diputado local. Pese a irse al gobierno federal, nunca perdió el arraigo con la gente de la región. Su conocimiento del territorio y los liderazgos tiene contra las cuerdas a Mario Rincón, quien pese a la precampaña desplegada y el dispendio de recursos no logra remontar en las encuestas. En caso de lograr la victoria, Armenta tendría ventaja competitiva sobre otro prospecto emergente como Jorge Estefan Chidiac, quien pertenece al rebaño de Luis Videgaray. El aspirante por el distrito de Izúcar de Matamoros prácticamente va solo, sin competencia, por lo que no genera ruido mediático. Y mientras el titular de SHCP negoció su ficha con el morenovallismo, Armenta fue enviado a la guerra para probar si, en verdad, puede ser el Plan A diseñado en Cobián para la migubernatura de 2016.


Fecha: 16 de Abril Osorio Chong ya es el aspirante presidencial mรกs viable del vapuleado PRI para 2018 y desde ahora se encarga de limpiar el camino con consecuencias imprevisibles para su propio partido. Una de sus preocupaciones es el popular gobernador de Querรฉtaro, Pepe Calzada Rovirosa, en riesgo de entregar su estado a Acciรณn Nacional porque no hay respaldo que le llegue de la Federaciรณn. Otra de sus preocupaciones es terminar de deshacerse de Manlio Fabio Beltrones, por lo que Claudia Pavlovich tampoco ve llegar refuerzos desde el gobierno federal, pese a que ya alcanzรณ en las encuestas a Javier Gรกndara. Si Pavlovich sale derrotada, don Beltrones no tendrรก ninguna oportunidad de asumir el PRI o llegar al gabinete. En ese papel de delfinazgo, Osorio Ochong mueve piezas para asegurarse la lealtad de los candidatos a gobernadores. A final de cuentas, su precandidatura estรก en juego: si pese a la crisis mediรกtica que enfrenta el gobierno federal es capaz de asegurarse por lo menos la misma cantidad de diputados que tienen ahora en San Lรกzaro, su delfinazgo estรก mรกs que consolidado. Y en ese proyecto, Armenta tiene un lugar de privilegio. Claro, si logra ganarle a Rincรณn en Tepeaca.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A

TOP

NOTA22 : “Me encanta ayudar a la gente” LA CANDIDATA DEL PVEM Y DEL PRI A LA DIPUTACIÓNfederal por el Distrito IX de esta capital, Juana Iraís Maldonado, es una serrana (originaria de Huauchinango) simpática, atractiva, pero sobre todo optimista. Es militante del Verde desde que decidió participar en política y ha sido una militante activa. Por eso fue escogida por la dirigencia de su partido, para luchar por el Distrito IX de la ciudad de Puebla en las elecciones de diputados federales. Dice que el deseo de servir a sus semejantes lo lleva en la sangre. Es una mujer de negocios y aspira a la diputación para hacer algo por la gente, por el estado y por el país. “Tengo casi la seguridad del triunfo, le estoy poniendo ganas. Tengo un buen equipo de jóvenes que me ayudan, que me auxilian y he encontrado en mis primeros recorridos una buena aceptación. “En el distrito noveno, que aspiro a representar, he notado mucha pobreza, desempleo, falta de oportunidades para los jóvenes, carencia de algunos servicios y aunque la principal función de un diputado es legislar y yo estoy consciente de ello, también me propongo realizar trabajo de gestoría, para bajar recursos para beneficio de las personas que menos tienen. “Es más, me propongo utilizar el sueldo que perciba, parece que son como 70 mil pesos, para ir formando un fondo a fin de atender los pequeños problemas de la gente, pues muchos sufren porque no tienen dinero para comprar una medicina o les falta una lámpara en su calle, un arreglo en el pavimento, etcétera.


Fecha: 16 de Abril “La pobreza es la causa principal del incremento de la delincuencia y si bien debe haber policías bien capacitados para combatir a los delincuentes, también debe apoyarse esa lucha con trabajos destinados a enfrentar el desempleo, a fomentar la educación y el deporte. Sin trabajo social continuo, permanente, la delincuencia no se va a terminar, sino al contrario, tenderá a incrementarse”. La campaña que Morena ha iniciado contra el partido Verde, al que pertenece doña Juana Iraís mujer de 54 años, que representa menos, la atribuye a que el nuevo partido pretende convertirse en la tercera fuerza política del país, lugar que ahora ocupa el PVEM. Pero con su optimismo contagioso, dice que no lo van a lograr. Ella luchará para que la ciudadanía de más de 300 mil personas en su distrito vote por ella, que es postulada por el PRI y el Verde Ecologista. Dice que no ha habido problemas por su postulación, que los priistas la han recibido bien, pese a que ella nunca ha pertenecido al PRI, pues siempre ha militado en el Verde y que también tiene el apoyo de los militantes y de la dirigencia de su partido. Diariamente se levanta muy temprano para hacer recorridos por las líneas de transporte urbano de su distrito, a fin de darse a conocer personalmente, con las personas que aspira a representar. “Creo que tener contacto directo con los ciudadanos es algo de la mayor importancia, por eso mi campaña la estoy haciendo así. Visito colonias, barrios, unidades habitacionales y hago recorridos en los camiones. Quiero que la gente me conozca, me vea. Le quiero platicar sobre mis proyectos y pedirle su apoyo. “Tengo los pies bien puestos en la tierra, pero soy optimista, he notado que la gente me está respondiendo y que tengo posibilidades de triunfo”.


Fecha: 16 de Abril POCO A POCO LOS PARTIDOS Y SUS ABANDERADOS están despertando, pero el problema es que el tiempo de campaña es muy corto, de apenas dos meses y ya pasó la mitad de uno. Todas las empresas encuestadoras dicen que han registrado un alto grado de abstencionismo que la mayoría lo coloca en más del 50 por ciento. En pasadas entregas decíamos que candidatos y partidos debían ponerse las pilas e ingeniarse para llegar al mayor número de ciudadanos a las urnas. Para la incipiente democracia que tenemos en este país, es tan malo que haya una corriente de ciudadanos que pretenda que no se realicen elecciones en varios estados, como que haya, en toda la nación, una tendencia al abstencionismo. Si el ciudadano no concurre a las urnas a depositar su voto, dejaremos el gobierno en manos de minorías que seguramente abusarán del poder y en vez de mejorar empeoraremos. México ya está mal en lo económico, en lo político y no se diga en lo social y sólo con una ciudadanía decidida a ejercer sus derechos, podremos sacar al buey de la barranca. Los partidos políticos tienen en gran parte la culpa de lo que está pasando. Carentes de ideología, de estructura, de organización, se han vuelto partidos electoreros que andan a la caza de candidatos para cumplir con el requisito de presentar en la época de elecciones planillas completas para competir. Sólo en época electoral se preocupan los dirigentes por los ciudadanos, pues si no alcanzan el 3 por ciento de la votación, perderán su registro, y con ello los recursos que les llegan de los gobiernos federal y estatales.


Fecha: 16 de Abril Si México es una democracia partidista, hay que exigir que los partidos políticos funcionen y funcionen bien. Para eso tienen subsidios millonarios, para eso están considerados por nuestra Carta Magna como organismos de interés público. Si el sistema partidista que padecemos no mejora, hay que buscar otras opciones, aunque no parece haber muchas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN

TOP

NOTA23: ¡¡¡Campañas ridículas!!! Iniciaron las campañas políticas de los candidotes y a la par también inició la guerra de ideas, ingenio, de shows y ridículos, pues en unos cuantos días ya vimos que ha comenzado a desbordarse las burradas de asesores, pero lo que es peor es que los propios candidatos las aceptan. Para muestra un botón, ahí tienen al candidato del PAN de Guanajuato, Diego Leyva que con tal de hacerse el popular, simpático y ponerse a la moda del tribal, grabó un video en que el disque baila y canta al ritmo del popular ritmo enfundado en sus picudísimas botas, más feas que las de los mariachis de El Alto... ¡¡¡Este gueee...ro sí que se pasó de agradable!!! Pero en Puebla no se van a quedar atrás los y las candidatas, ya lo veremos muy pronto. En tanto la que ya comenzó con la onda de los video clips y jingles es, la también candidata panista, Genoveva Huerta que busca representar al distrito IX de la capital en la Cámara de Baja... Ella no usa bototas ¡¡¡Fiiiuuu!!! pero no se sabe si es mejor o peor cuando se puso a tocar cumbias con violín... ¡¡¡¿¿¿whaaat???!!! Sí... al fusilado estilo de los Ángeles Azules con sinfónica, la candidata no quiso quedarse atrás y por ello busca ponerle ritmo a su campaña y aunque no consiguió ángeles ni azules, ni rojos o morados; ello no fue impedimento para imponer su cadencia musical ¡¡¡Genoveva Sí, Genoveva Va!!! Que conste que esto apenas inicia, aunque hay que apuntar que por el momento van ganando los candidatos azules. Se me hace que con tanto material disponible vamos a organizar un concurso de los peores jingles y vídeos que promuevan a candidatos y el que gane por ser el más feo, para la próxima campaña les regalamos la producción de uno mucho peor para ganen un concurso internacional en la materia. ¿¿¿Quién le entra???


Fecha: 16 de Abril ¡¡¡OOOTRA DE CAMPAÑAS!!! A caaaray... ahora resulta que el Consejo Transista, digo Taxista, de Puebla, ya es panista. ¿Qué esta organización no eran fiel soldado del RIP? Con este cambio de camiseta pues queda claro que cada quien jala para donde le conviene, eso que ni qué. Hace años los taxistas se la rajaban por el tricolor, luego en un momento se la jugaron con el PT, en otra ocasión arrepentidos por el trago amargo se regresaron al PRI, pero hoy resulta que los chafiretes ya son panistas... ¡¡¡ay wueee...ro, estos cuates ya les gustó cambiar de amo!!! ¡¡¡Aguas con esos camaleones!!! Lo peor de todo es que ahora los panistas, principalmente los candidatos que se han reunido con la agrupación, hoy presumen el respaldo como si el apoyo fuera la última coca del estadio, orgullos los candidatos lo cacarean y lo enmarcan para que se vea más bonito el apoyo. ¡¡¡Ja, Inocentes palomitas!!! ¿¿¿Quién engaña a quién??? ¿¿¿Cuando hayan pasado las elecciones quiénes se quedarán chiflando en la loma y los candidatos o los taxistas??? ¡¡¡OCIOSO AGARRÓN!!! El que de plano ya demostró que no tiene nada que hacer, que tiene mucho tiempo libre o bien que necesita hacer algo para entretenerse y no andar perdiendo el tiempo es el senador del PAN, Javier Lozano Alarcón, que hasta lo que no come le hace daño. El fin de semana quizá se aburrió y pensó en quién moler y el primero que se le atravesó fue el jugador del Puebla, Hérculez Gómez, y por ello el legislador no solo se mofó del nombre del futbolista, sino también de los padres del goleador, cuando el panista twitteó "Bueno, pero ¿en qué estaban pensando los papás de @herculezg


Fecha: 16 de Abril cuando decidieron ponerle ese nombre? Y encima, con Z. #Válgame"...a pero que ociosidad ¿¿¿nooo??? Tras las criticas y arrimones que recibió de los twitteros, el legislador recibió un mejor estate-quieto cuando el futbolista se la contestó con más estilacho, por lo que el jugadorazo respondió por la misma vía: "@JLozanoA menos tiempo preocupándote por mi nombre y más tiempo dedicado a la gente poblana. ¿Que al fin del día es tu trabajo, o no?" y la respuesta siguió: "@JLozanoA Mi trabajo no es de importancia, lo mínimo que le puedo dar a la gente es unas alegría cada 8 días. Tú puedas cambiar vidas" y por si fuera poco lo remató "@JLozanoA Sugiero que ocupes tu tiempo por el bien del estado y de nuestro país. #PueblaCiudadDeProceso". #Tómala, bien bajado ese balón Herculez.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA24: Traen unidades de Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca para la RUTA El colapso de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) obligó a la empresa ADO a usar vehículos de las empresas TRV y Valles que prestan servicios en Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca para apoyar a las unidades alimentadoras ante el hartazgo de la gente que vive en las colonias del Sur de Puebla. Además de que algunas unidades de la Línea 1 de la propia RUTA fueron sacadas de circulación de las colonias del Nororiente de la ciudad de Puebla para apoyar a las alimentadoras de la Línea 2 ante la demanda de la ciudadanía. Evidentemente que fracasó la promesa de usar sólo unidades nuevas para las rutas alimentadoras y la troncal de la Línea 2 de la RUTA. Las unidades que circulan en Veracruz están pintadas con color azul, amarillo y verde y traen placas del servicio público federal. Los logotipos de las unidades de la empresa TRV fueron cubiertos con calcomanías de la RUTA de Puebla. Lo mismo ocurre con las unidades de la empresa Autobuses Valles que prestan servicio en Huamantla y Oaxaca que desde ayer recorren las colonias del Sur de Puebla. Estas unidades se distinguen por el color blanco y azul de sus unidades y una paloma que tienen en sus respectivos logotipos.


Fecha: 16 de Abril Es decir, el colapso del sistema de transporte de la empresa ADO obligó a posponer la modernidad del transporte del Sur de la ciudad de Puebla. Al menos en lo que corresponde a las unidades alimentadoras. No cabe duda que el Gobierno del Estado de Puebla y la empresa ADO no tuvieron la capacidad de prever el caos que se generaría por atender a más de 100 mil usuarios con apenas 82 unidades. Los funcionarios y responsables de la empresa ADO se equivocan si creen que la molestia expresada por la gente es alentada por los ex concesionarios de las rutas Mayorazgo y Galgos del Sur. La molestia de la gente es legítima y real. Decenas de personas han padecido lunes y martes verdaderos momentos de angustia, enojo y frustración porque las unidades alimentadoras y del troncal de la Línea 2 de la RUTA son insuficientes. Los testimonios de las personas indican que tienen que esperar casi una hora formados en los paraderos para poder subirse a una de las unidades de la RUTA. En el caso de los habitantes que no viven tan cerca de la 11 Sur tienen que caminar más de media hora para poder llegar a uno de los paraderos y en las noches la situación se vuelve peligrosa por la mismas características de las colonias de esa parte de la ciudad. En otros casos las madres de familia se tienen que organizar para poder utilizar los taxis y trasladar a sus hijos a las escuelas. El caos sigue.


Fecha: 16 de Abril Y es que las llegadas de las unidades de las empresas TRV y Valles son un apenas un paliativo para la dif铆cil situaci贸n que se vive. La modernidad tendr谩 esperar para una mejor ocasi贸n.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Por qué llegó la L2 de RUTA, y las payasadas de un diputado Con el afán de intentar justificar la demanda y el caos registrado en la Línea 2 (L2) de RUTA, así como para tratar de congraciarse con la administración estatal, el diputado local perredista Julián Rendón Tapia ayer abrió la boca, hizo el ridículo público y se convirtió en el hazmerreír de los ciudadanos. El legislador, quien respondió a los cuestionamientos de los reporteros sobre la difícil situación que viven los usuarios por el inicio de operaciones de la nueva línea del Metrobús, se evidenció y mostró su pobre capacidad mental y su endeble tacto político. Y es que si quería ayudar al gobierno a tratar de hacer ver los beneficios y el lado bueno de la L2 de RUTA hizo todo lo contrario y metió las cuatro patas. A Julián Rendón le ganó el nervio, y sin más ni más vomitó una declaración que evidentemente lanzó sin antes pensarla, razonarla o meditarla. Típico de los políticos con poca monta y falta de oficio. Palabras más, palabras menos, sostuvo: “Conforme vaya pasando el tiempo, y después de los dos meses, sabremos realmente cuántos son los usuarios que estarán cotidianamente utilizando esta línea; porque hay que decirlo, existe gente que con tal de subirse a la nueva ruta a lo mejor lo hace sólo para trasladarse, para ver cómo funciona el servicio, pero creo que cuando se cobre realmente sabremos en verdad todas las personas que van a utilizar este servicio”.


Fecha: 16 de Abril Hasta aquí la ridícula, grotesca y abominable expresión del legislador perredista. ¿Y luego por qué los políticos se quejan de la mala imagen y del repudio de la gente hacia sus personas? Aunque, dicen que cada quien tiene los gobernantes y políticos que se merece, así que en consecuencia tendríamos que dejar de quejarnos y ponernos a hacer -los ciudadanos- lo que nos toca para tener mejores representantes populares. Sólo de esta forma, participando, podremos mejorar nuestro estilo, calidad y nivel de vida. Nada en esta vida es gratis, y más si se trata de mejorar nuestro propio entorno. El caso es que al diputado Julián Rendón, quien para desgracia de los poblanos es el flamante presidente de la Comisión del Transporte del Congreso del Estado, no pudo ocurrírsele realizar un estudio, investigación o trabajo relacionado con los pros y contras de la nueva L2 de RUTA para mostrar sus bondades. Algo tan sencillo de hacer siendo un legislador local o nacional. Eso sí, es cosa de buena voluntad, interés en la ciudadanía y trabajo, características que, desde luego, no tiene Julián Rendón. Así que ante la irresponsabilidad legislativa del perredista es necesario conocer los siguientes datos: De acuerdo con el registro de la Unidad de Información y Análisis del C4, el corredor de la 11 Norte-Sur antes del inicio de operaciones de RUTA era uno de los más peligrosos, o el más riesgoso para transitar ya sea a pie o en un vehículo, por lo saturado y por la mala operación de los camiones.


Fecha: 16 de Abril Según el documento en poder de quien esto escribe, integrado por los reportes y las cifras del Sistema Estatal de Emergencias 066, tan sólo en el último año -de enero de 2014 a enero de 2015- el número de accidentes de tránsito fue de 212. Esos siniestros provocaron un total de 82 lesionados graves, quienes resultaron ser las víctimas en su mayoría de los camiones Galgos del Sur-Agua Azul, San Ramón, Castillotla, San Miguel, entre otros. Empero, lo más grave que muestra el documento es que los accidentes y siniestros viales se fueron incrementando día a día desde el año pasado, toda vez que tan sólo en el mes de octubre de 2014 se registraron 24 accidentes, mientras que el mes de noviembre siguiente un total de 27 y al cierre del año un tanto mayor, 28. Las corporaciones de Tránsito Municipal, ambulancias, Protección Civil y la policía tuvieron que actuar directamente en los accidentes provocados por el antiguo transporte público para rescatar a los afectados. En algunos casos los conductores de los antiguos camiones provocaron muertes y los concesionarios liquidaron a los deudos con cantidades raquíticas de un máximo de 150 mil pesos, las cuales no están asentadas por tratarse de arreglos extraoficiales. Este registro precisa que los días martes eran los que más accidentes viales presentaban durante la semana en la 11 Norte-Sur, ¿y por quiénes cree? Exacto, por el transporte público y los conductores de las viejas y destartaladas unidades. Un martes de 2014 tan sólo se registraron 41 accidentes, de los cuales al menos la mitad fue responsabilidad del transporte público, ese que los poblanos ya aborrecíamos.


Fecha: 16 de Abril Las 18 horas, es decir las 6 de la tarde, era cuando se mostraba una mayor incidencia de accidentes viales antes del inicio de RUTA. Así que, ¿nos benefició o no la eliminación de los asquerosos camiones chatarra que circulaban como animales jugando carreras por pelear el pasaje? ¿Verdad que sí? Yo insisto, ¿a quién no se le atravesó, metió por la fuerza, cerró o chocó un camión de ésos? Y lo peor, ¿cuántas muertes imprudenciales provocaron los mortales autobuses Mayorazgo de la 11 Norte-Sur? RUTA sólo vino a poner orden en todo el corredor vial más grande de la ciudad; lo limpió de camiones y eliminó, casi en su totalidad, los accidentes provocados por los conductores nada aptos para ofrecer un servicio público de calidad como el que merecemos los poblanos. ------------------Elecciones limpias en la BUAP En completa calma, paz y tranquilidad se llevó a cabo la elección de directores de las facultades de Ciencias de la Computación (FCC) y Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, para el periodo 2015-2019. La ganadora en la elección de la FCE fue, tal como se esperaba, Luz del Carmen Gómez Pavón; mientras que hasta el cierre de esta edición en la FCC se dio un cierre de fotografía porque el conteo estaba muy parejo.


Fecha: 16 de Abril La calificación de la elección se llevará a cabo en una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, el próximo 20 de abril. La toma de posesión de los nuevos directores también se desarrollará en una sesión extraordinaria, el próximo 5 de junio en el caso de la FCC y el 29 de junio de la FCE. Y hoy, por cierto, inician las campañas para la elección de directores en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, las cuales concluyen el próximo 21 de abril. La elección en ambas unidades académicas será el próximo 24 de abril y los perfilados son: en artes plásticas Eloísa Chilián Herrera, la única candidata registrada y actual directora interina; en tanto que en el Instituto de Ciencias de Gobierno será reelecto José Antonio Meyer Rodríguez, también por ser el único aspirante con registro. Para esta elección también se prevé un clima tranquilo para toda la comunidad universitaria que participa, así como para el responsable de todos los comicios universitarios, el gobernador de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Abril NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA26: Ex alcaldes poblanos aún no se deslindan de Israel Pacheco En el desprestigio de militantes del PRI radica el paralelismo entre los escándalos del diputado "basuritas" Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, en la Ciudad de México, e Israel Pacheco Velázquez, el detenido dirigente vitalicio del Sindicato de Trabajadores del ayuntamiento de Puebla. Ambos, unas verdaderas "fichitas" inventadas por el Partido Revolucionario Institucional que tienen en el desprestigio hoy a este instituto político. Hay paralelismo estos dos personajes porque repiten las mismas prácticas perversas en el ejercicio del poder: corrupción, acoso y favores sexuales, golpeadores, enriquecimiento ilícito, impunidad y mal trato a sus afiliados. Cuauhtémoc Gutiérrez, heredero del impero de la basura creado por su padre, el extinto líder de los pepenadores en la capital de país y exdirigente del PRI en el Distrito Federal. Israel Velázquez, heredero de las canonjías del marinismo, la caja chica y bolsa electoral del PRI en la capital, cómplice de los alcaldes priistas y panistas, propietarios de fortunas y lavador de dinero ilícito y dirigente sindical vitalicio. Al igual que el diputado "basuritas" del DF, Pacheco Velázquez acostumbraba a acosar sexualmente a las trabajadoras, incluida una de sus sobrinas, según lo denuncia la familia afectada.


Fecha: 16 de Abril A diferencia del presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, quien de inmediato intervino para separar a Cuauhtémoc Gutiérrez de la dirigencia del PRI en el DF, e iniciar un proceso interno para su expulsión, en Puebla los dirigentes priistas y ex ediles tricolores, hacen mutis. Ante la evidencia de actos de corrupción sindical, sobre sueldos indebidos, prestanombres para comprar propiedades y acciones en empresas, viajes de placer a Europa de esposa e hijas, prebendas a los hermanos y denuncias de todo tipo de abuso, la postura del PRI local es más que ambigua. Los ex ediles Mario Marín Torres, Enrique Dóger Guerrero, Blanca Alcalá Ruiz y el excandidato a la alcaldía, Enrique Agüera Ibáñez, han optado por el silencio. El desprestigio de Pacheco no es una buena compañía para las aspiraciones políticas de los ex ediles, y priistas como la senadora Blanca Alcalá deberían deslindarse porque ya se había sentado a establecer alianzas con el secretario general vitalicio. Pero el silencio cómplice de los ex alcaldes panistas Luis Paredes Moctezuma y Eduardo Rivera Pérez hace más evidente la comparsa en prácticas de corrupción para beneficiar al clan de los hermanos Pacheco.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.