HOJA 1/3
Fecha: 17 de Abril
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: A la congeladora legislativa SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: La iniciativa de Leal CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El gorila del ombudsman LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Ismael Hernández Deras protegió el crimen organizado en Durango LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: EN MEDIO DEL EJE DEL TERROR PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA7: Levantan la voz PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: El fantasma de la violencia guerrerense
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 17 de Abril
EL MAPACHE por STATUS NOTA9: El desleal secretario general del alcalde JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA10: No es populismo donar; aterra corrupción: Juana Iraís, PVEM LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERA ALMAZÁN NOTA11: El juego de lo cierto y lo falso en el PAN OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA12: Agenda de desarrollo metropolitano OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA NOTA13: En Puebla si hay una parálisis económica EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: PRESOS POLÍTICOS CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA NOTA15: A candidato de Atlixco lo persiguen sus acreedores OPINIÓN por EDUARDO GARCÍA NOTA16: Candidatos a control de confianza SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS NOTA17: Mondragón, una piedra en el zapato morenovallista
Fecha: 17 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA18: Viaje al pasado: la 28 de Octubre prepara una gresca que les dé el muertito que les falta PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA19: Violencia electoral en Ajalpan OPINIÓN por INTOLRANCIA NOTA20: Roban 382 mil pesos a dos fallecidos CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA21: * Luchas sociales separadas en Puebla OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA22: Los guarros de López Badillo
Fecha: 17 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: A la congeladora legislativa El grupo parlamentario del PAN en el Congreso del estado decidió no sumarse a la iniciativa presentada por el diputado Heraclio Germán Martínez Manzano de hacer obligatorio un taller de orientación y preparación matrimonial para todas las parejas que acudan al Registro Civil para casarse. La postura de no respaldar la iniciativa del legislador panista obedece a varias razones: la primera es que nunca fue consensuada al interior de la fracción; la segunda es que no existen los elementos para su implementación, comenzando por los capacitadores que impartirían los talleres en todas las oficinas del Registro Civil de la entidad; y la tercera es que no hay recursos para contratar y capacitar a los orientadores matrimoniales. Por ello, lo más probable es que la iniciativa del diputado Martínez Manzano, quien ocupó la curul que dejó vacante Cupertino Alejo Domínguez al pedir licencia para integrarse como delegado de la Secretaría General de Gobierno (SGG), termine en la congeladora legislativa a pesar de sus buenas intenciones de evitar el creciente número de divorcios en la entidad. *** Este viernes en las instalaciones de la UPAEP se llevará a cabo la final del concurso de juicios orales organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Derecho (ANFADE), y que arrancó el lunes pasado con la participación de 20 grupos de 14 diferentes instituciones de educación superior del país.
Fecha: 17 de Abril Las escuelas de Derecho finalistas pertenecen a la Universidad Tecnológica de Guadalajara, la Universidad Lasalle del Bajío, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Instituto de Ciencias Jurídicas. Llama la atención la ausencia de la Facultad de Derecho de la BUAP que este año decidió no participar, pese a la inconformidad de sus alumnos que el año pasado obtuvieron el primer lugar en un certamen similar convocado por el Consejo Nacional de Tribunales de Justicia. Los motivos de su abandono se desconocen, aunque se especula que pudieran ser dos: el primero es que el ICI obtuvo la sede del concurso en Puebla y, segundo, la deteriorada relación de la ANFADE con la BUAP luego que hace año peleó por organizar el Congreso Nacional y a la mera hora tiró la toalla por diferencias entre la Rectoría y el director de la Facultad de Derecho. *** Un nombramiento que vale la pena comentar es el de Liliana Ortiz de Rivera como integrante de la Junta de Gobierno de la UPAEP, en sustitución de Lilia (Nineta) Regordosa Valenciana. Su integración al máximo órgano de dirección de la UPAEP es un reconocimiento a su trayectoria como egresada de la propia institución, en la que cursó la carrera de Ciencias Políticas y en la cual conoció a su esposo, el expresidente municipal Eduardo Rivera Pérez, así como a las relaciones que ha logrado construir con diferentes actores y organizaciones de la sociedad civil. La designación de Liliana Ortiz ocurrió el 17 de marzo, y en estos días se hará oficial en el portal de la UPAEP. ***
Fecha: 17 de Abril El diputado federal Enrique Doger Corte fue nombrado este jueves como representante del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Va como suplente del tamaulipeco Marco Antonio Bernal Gutiérrez, otro de los hombres cercanos del líder de la fracción del PRI en la Cámara Baja, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: La iniciativa de Leal Puebla es un estado cuya belleza es impresionante: no hay un rincón de la entidad que no tenga algo interesante para promocionarse. La administración estatal impulsó la creación de los pueblos mágicos en la entidad, con la colaboración de la Secretaría de Turismo federal, la cual apoyó con recursos a este programa, el cual pronto rindió frutos e incrementó el número de visitantes a la entidad. Actualmente los pueblos mágicos de Puebla constituyen una de las principales atracciones de la entidad: Zacatlán, Cholula, Cuetzalán, Tlatlauquitepec, Pahuatlán y Xicotepec constituyen los pueblos mágicos con los que cuenta la entidad. Cada uno de ellos es maravilloso y cuenta con bellezas naturales y atractivos como su gastronomía, que hacen de estos lugares verdaderos paraísos para los visitantes, quienes pueden llegar a estos lugares de manera cómoda y fácil. Pero las cosas no se quedan así: la diputada local del Partido Acción Nacional, Patricia Leal Islas, con una visión a futuro ha propuesto un punto de acuerdo para preservar estos pueblos mágicos y que no pierda su estatus nacional, pero, adicionalmente, que se agreguen nuevos elementos a este exclusivo grupo. Es de esta manera como surge un punto de acuerdo por parte de la diputada panista para que otros siete municipios del estado se agreguen al privilegiado grupo de Puebla.
Fecha: 17 de Abril De esta forma, a la lista se busca sumar a los municipios de Atlixco, Huauchinango, Tetela de Ocampo, Tepeyahualco, Tochimilco y Zapotitlán de Méndez, los cuales reúnen todos los requisitos para ser considerados de esta manera. Paty Leal tuvo el buen tino de impulsar esta iniciativa para la prosperidad de estos municipios de la Angelópolis, los cuales se verán beneficiados con la llegada de recursos estatales y federales para mejorar su infraestructura. Los nuevos pueblos mágicos serán una realidad gracias a la visión de Patricia Leal Islas, quien muestra el cariño a su entidad, Puebla. El caso Servifon En cumplimiento a la ley y al compromiso de hacer valer los derechos laborales, la Delegación Federal del Trabajo (DFT) en Puebla, a través de la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), atiende a las personas que refieren despido en la empresa Servifon. El día martes 14 de abril acudieron a las oficinas de la DFT, ubicadas en la 31 poniente 2904, un total de 196 trabajadores de la mencionada empresa, por lo que en términos de ley se procedió a brindarles la asesoría correspondiente por parte de la Profedet, refiriendo que el día lunes 13 de abril se habían presentado a la citada empresa, la cual se encontraba cerrada, además de comentar que en total eran 500 personas las que estaban despedidas. Se acordó conformar una comisión de 10 personas para darle al caso el seguimiento correspondiente, con una lista de aquellos trabajadores que desearan los servicios de la Profedet. En ese sentido, dicha comisión entregó un listado de 131 trabajadores para la asesoría gratuita por parte de la dependencia federal y darle seguimiento al caso de
Fecha: 17 de Abril Servifon, que -a decir de los trabajadores- se trata de una empresa subcontratada por Telcel. Cabe mencionar que los despedidos fueron atendidos por la directora jurídica Sandra Jiménez Gómez -con la representación de Vanessa Barahona de la Rosa-, y la encargada de la Subdirección Administrativa, Esperanza Amaro Cancino, y de la Profedet el titular Sergio Vicente Gamboa Cabrera así como la procuradora auxiliar, Concepción Rodríguez. En ese sentido, se estableció el mecanismo de atención y asesoría de manera inmediata para entrar a la fase de conciliación entre las personas que refieren el despido y la empresa mencionada.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: El gorila del ombudsman El día de ayer, de manera indignante fue agredido nuestro reportero Jorge Castillo Loyo, cuando intentaba entrevistar al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Adolfo López Badillo. Por increíble que parezca, el hombre encargado de preservar los derechos humanos de los poblanos ordenó a su equipo de seguridad golpear al reportero de Intolerancia Diario, para evitar que cumplieran con su labor informativa. Tras una investigación, descubrimos que el “gorila” que utilizó el ombudsman para escapar de la prensa es un personaje con negros antecedentes y ligado al panista Pablo Rodríguez Regordosa. Se trata de Agustín Ortiz Figueroa, quien al puro estilo de los guaruras de los antros, con un codazo a las costillas impidió que nuestro compañero se acercara a López Badillo, quien huyó tendido como bandido. Al indagar a este sujeto, supimos que no solo es una persona experta con cinturones negros en artes marciales, sino que además es dueño de una empresa de seguridad privada. Revisando su historial con personajes de la política, entendimos las razones de la agresión y de la desvivida protección a Adolfo López. Y es que Agustín Ortiz es nada menos que cuñado del diputado local Francisco (Franco) Rodríguez y primo político del líder del pan y extitular de Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa.
Fecha: 17 de Abril Como decíamos, dicha persona es propietario de una empresa de seguridad privada, además de contar con la asociación civil denominada Ciudades Seguras. Es precisamente con Ciudades Seguras donde la situación entra en aguas turbias, pues al estar emparentado con un exintegrante del gabinete morenovallista y un diputado local, su organización no debiera recibir los millonarios apoyos económicos de la cdh, por incurrir en un claro conflicto de intereses y tráfico de influencias. Dicha asociación civil acudió al evento de la firma de convenio entre los organismos no gubernamentales con la cdh, donde acabó fungiendo de guarura personal a solicitud directa de López Badillo. Esta notable figura que recibió el mote en las redes sociales como “El Pelón”, tras un bombardeo de críticas contra la cdh, también fue candidato para dirigir a la Cámara Nacional de Comercio en Puebla en 2013. Esto último por ser socio de este organismo como prestador de servicios por su empresa privada de seguridad. Además, fue fundador de Coparmex en Puebla, como lo demuestra en un video subido a YouTube en 2009, donde da el apoyo a uno de los integrantes. Aquí el video http://intoleranciadiario.com/detalleOpinion/4419/contracara/el-gorila-del-ombudsman Agustin Fernando Ortiz Figueroa from Eduardo Echeverría Pérez on Vimeo. Y para comprobar su experiencia en el tema de los guaruras, fue delegado de la Asociación Nacional de la Industria de la Seguridad Privada.
Fecha: 17 de Abril Actualmente es integrante de México Unido contra la Delincuencia y vicepresidente de Seguridad y Legalidad de la Cámara Nacional de Comercio Puebla. Y para complementar su currículum, ahora funge como guarura del cobarde ombudsman. Por lo tanto, responsabilizamos tanto a este sujeto, como al presidente de la cdh de cualquier cosa que pudiera pasarle a nuestro reportero o a cualquier trabajador de esta casa editorial.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Ismael Hernández Deras protegió el crimen organizado en Durango El nuevo delegado del PRI en Puebla, Ismael Hernández Deras, goza de una reputación nada envidiable, pues durante su gobierno en el estado de Durango, fue acusado de todo: desde fomentar y proteger el crimen organizado, hasta el enriquecimiento ilícito que presume. A continuación transcribo textualmente lo que algunos autores y portales hablan del priista: Fernando Miranda Servin “Todo comenzó a empeorar desde el anterior sexenio de Ismael Hernández Deras, con él se perdió el control que el gobierno tenía en materia de seguridad pública ya que consintió abiertamente los actos delictivos del crimen organizado”, expresan policías inconformes. Así gobierna el PRI en Durango, con una dictadura bien estructurada que ha tenido como prioridad blindar a los principales medios de comunicación locales y algunos nacionales con cantidades inimaginables de dinero de los contribuyentes y con las mismas tácticas políticas que este partido ha utilizado desde hace casi 90 años, como son las campañas populistas de entrega de despensas y cobijas y las rimbombantes inauguraciones de obras inconclusas, algunas calles pavimentadas y alumbrados públicos, cuyos gastos publicitarios superan el costo de los beneficios proporcionados a la ciudadanía.
Fecha: 17 de Abril Contralinea.com El gobernador de Durango Ismael Hernández Deras no sólo es “exitoso” en política, también en los negocios. Víctor Sánchez Sariñana –exfuncionario de su administración y su supuesto prestanombres– encabeza un megaproyecto turístico de 6 mil millones de pesos en el Puerto de Mazatlán y sobre el que está pendiente un juicio político en el Congreso local por enriquecimiento ilícito
Razacero.com En septiembre de 2010 un ciudadano duranguense solicitó ante la PGR una averiguación previa en contra del ex gobernador y actual senador Ismael Hernández Deras por los delitos de enriquecimiento ilícito y peculado. El expediente de dicha averiguación fue remitido por esta dependencia a la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Durango, en ese tiempo bajo el mando del extinto Lic. Ramiro Ortiz Aguirre, por “incompetencia en razón de fuero”. Sin embargo, el quejoso nunca fue notificado oficialmente de ello. “Me citaron a un par de diligencias en la PGR en las que proporcioné datos de algunas propiedades del ex gobernador Ismael Hernández Deras y ya jamás me volvieron a citar ni a proporcionar informes sobre el estado de la averiguación. Pasaron los años y me olvidé del asunto, convencido de que en nuestro país siempre sucede lo mismo en estos casos, que por alguna u otra razón este tipo de autoridades terminan protegiendo los actos de corrupción de nuestros gobernantes.
Demócrata norte de mexico.com Crímenes
Fecha: 17 de Abril Fue durante la gestión gubernamental de Ismael Hernández Deras que Durango quedó convertido en un enorme panteón, y digan lo que digan sus defensores (que los tiene y muy bien pagados), él y su ex secretario general de Gobierno, Oliverio Reza Cuéllar, tienen mucha responsabilidad oficial en este genocidio que tiene nuevamente al pueblo duranguense en las primeras páginas de los periódicos del mundo y a un paso de la intervención directa de la Organización de las Naciones Unidas. elperiodicodesaltillo.com Maldita impunidad Manuel Padilla Muñoz. Días antes de terminar su sexenio, el gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras enfrentó sucesos que lo delatan tal cual es: un capo político, corrupto, que utilizó el poder para enriquecerse con el dinero público, junto con su gavilla, de los cuales ahora se habla ya en la entidad de esa nueva camada de millonarios que hundieron al estado en el atraso económico y político, mucho más del que se encontraba, a pesar de ser una región de vasta riqueza natural. Lo más grave del caso es que Ismael Hernández Deras y su pandilla de predadores gozarán de impunidad a pesar de todos sus delitos cometidos, lo que acrecentará la crispación social del pueblo duranguense. La impunidad es el mayor de los males de México, lo hemos sostenido. Ismael Hernández Deras considera que los duranguenses son retrasados mentales como para no comprender que él, como ejecutivo del estado, es el principal responsable de lo que hagan o dejen de hacer sus colaboradores.
Fecha: 17 de Abril Sin embargo.com.mx Ciudad de México, 25 de México (SinEmbargo).– Dos semanas después de que el Congreso de Durango creó una supuesta comisión especial para investigar presuntos actos de corrupción cometidos por el ex Gobernador Ismael Hernández Deras, quien en febrero pasado celebró una fiesta en la que habría gastado 10 millones de pesos, los legisladores dieron en una hora por terminada la investigación, sin presentar resultados. Simplemente se dijo que no hubo corrupción. No se presentaron pruebas y caso cerrado. El pasado 22 de febrero, el ex mandatario y actual Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) festejó su cumpleaños número 50 en la ex Hacienda de Dolores en El Mezquital, y tuvo a verca de 4 mil invitados, entre ellos y el arzobispo de Durango Héctor González Martínez, el ex Presidente Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún. Medios locales consignaron en aquella ocasión que el ex Gobernador gastó 10 millones de pesos en el festejo amenizado por grupos musicales de renombre, como La Banda de Sinaloa de Germán Lizárraga y Patrulla 81, además de Diego Verdaguer y Martín Urieta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra AHORA VAN EN CONTRA de los taxistas que están aprovechando la falta de rutas alimentadoras en la zona sur de la ciudad y la sobredemanda de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Y es que el personal de la Secretaría de Transportes ha comenzado a retirar a todos los automóviles de alquiler que estaban comenzando a hacer base sobre la 11 Sur; tampoco les permiten estar a tres cuadras alrededor de esa avenida para que no recojan pasaje que va a las colonias que se han quedado sin transporte público. ********** Y PARA PALIAR la falta de vehículos en las rutas alimentadoras, desde ayer comenzaron a circular camiones foráneos de la línea Valles, subsidiaria de ADO, empresa encargada de la operación de la línea 2 de RUTA; también han comenzado a circular camiones con rótulos de AU convertidos en camiones alimentadores de la ruta troncal de la línea 2 del metrobús. ********** ANDREA AMBROGI DOMÍNGUEZ, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, e integrante del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se anotó un diez al haber logrado que haya ingresado a la comisión de Seguridad Pública de San Lázaro su iniciativa para eliminar las jornadas laborales de 24 por 24 horas en las corporaciones policiacas. Fue el diputado panista Guillermo Anaya el que ayer confirmó que se ha ingresado la iniciativa de reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
Fecha: 17 de Abril para que existan jornadas laborales de un máximo de ocho horas, con excepción de quienes desempeñen labores o diligencias urgentes y necesarias para el “buen desarrollo del procedimiento e implique la actuación personal e ininterrumpida del integrante de la institución. Ambrogi ha explicado que hay estudios diversos en los que ha quedado demostrado que trabajar durante 24 horas continuas, equivale a laborar en estado de ebriedad, con los riesgos que eso implica. Los modelos de trabajo de 24 horas de trabajo por 24 de descanso han quedado en desuso, al igual que los de 24 de trabajo por 48 de descanso, ya que generan problemas de salud, de estrés y familiares. ********** EN BREVE LA COPARMEX PUEBLA abrirá un sitio en internet donde usted podrá conocer el currículum de todos los candidatos a una diputación federal. Lo que podría no gustarle mucho a más de dos candidatos, es que entre otras cosas se evidenciará quiénes son chapulines, ya que se hará énfasis en el desempeño que tuvieron en su último cargo, y si lo concluyeron u optaron por brincar a una candidatura para conseguir otro puesto de elección popular. ********** BLANCA LILIA IBARRA CADENA, periodista poblana de amplia trayectoria, resultó designada como la nueva directora del Canal del Congreso de la Unión; en los últimos años ella fungió como integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP), donde se caracterizó por tener un desempeño que siempre privilegió el principio de máxima publicidad, sobre todo en casos incómodos y espinosos, lo que le valió enemistades en el círculo gubernamental.
Fecha: 17 de Abril Ella comenzó como periodista en el extinto diario Nueva Era, estuvo por años en TV3, trabajó en el gobierno de Ernesto Zedillo en el área de comunicación social, luego estuvo en el Congreso del Estado, en la Comisión de Transparencia Municipal, la CAIP, y en los últimos meses ha fungido como directora del Centro de Documentación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Enhorabuena. ********** SI LLEGA A IR al Hospital Ángeles, tenga mucho cuidado con su automóvil, ya que ahí en los últimos días han robado autopartes a los vehículos de pacientes y personal del nosocomio. Esta semana detuvieron a un ladrón en el sitio, pero se sabe que son más de dos y actúan coordinadamente.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: EN MEDIO DEL EJE DEL TERROR Con toda la razón del mundo, mis amigos internautas, twitteros y blogueros –con quienes convivo casi a diario– andan más preocupados por la seguridad nacional que los entorchados de Atracomulco. Es la hora en que ya nadie sabe, de acá de este lado, quién es, o quiénes son los responsables de los asuntos estratégicos de la seguridad nacional que resguardan nuestro presente y futuro ante las acechanzas del exterior. Los secretarios del ramo andan tan metidos en agarrarse a la greña todos los días en los medios y entre la oficialidad media de las nóminas, que creo ni tiempo tienen para reflexionar, aunque sea un minuto, sobre asuntos delicadísimos que traemos como espadas de Damocles sobre nuestras cabezas. El encargado de los asuntos del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de lo que antes eran las policías federales y de caminos y puentes, Monte Rubido, anda de riguroso plantón en algún lugar de la súper a Acapulco, “por los caminos del Sur”, dijera Agustín Ramírez, acompañado de un ejército de valedores tan emperifollados que da miedo preguntarles sueldos y viáticos. ¿A qué se dedica el prócer Rubido? Se la vive cazando grupos impertinentes de campesinos y dizque maestros que desean ingresar furtivamente a los tramos de peaje obligatorio para subvencionar con las cajas registradoras y los contenido$ sus pato-aventuras. Dicen que sufre cientos de amagos quincenales de ingresos furtivos de los “padres de Ayotzinapa”, CNTE, CETEG y sindicatos de trabajadores burocráticos de Guerrero, que a la menor provocación quieren entorpecer la circulación y alzarse con el santo y
Fecha: 17 de Abril las limosnas de las apetitosas casetas de la autopista del Sol, “para que no muera su pretexto” reivindicatorio. Sí usted le añade al intento la consigna de cancelar las elecciones en los dos distritos de Guerrero que pueden paralizar el 7 de junio, se encuentra , estimado lector, frente a un cla-rí-si-mo caso de alta seguridad nacional. Que pa’cabarla de chingar, tiene enteleridos tanto al INE del inútil hijo de Arnaldo, que de cualquier gancho se ahorca, como al eficientísimo verbo parlante ministro (?) de Gobernación, quien cree dirige atinadamente las operaciones de este raro chicle motita de claro perfil timbiriche. Meade, Mondragón, Chuayffet y el hijo de Arnaldo Córdova quieren más protección para ellos, sus familias y sus amigochos. ¡Uff, qué problema!
En la Defensa, sólo interesan las compras Por el lado de mi general secretario de la Defensa Nacional, tiempo le falta para revisar las listas de peticiones de vituallas, uniformes, alimentos y enseres de fajina que tiene que revisar puntualmente, como lo hizo desde su posición de adquisiciones durante los pasados seis años. Y usted sabe, las costumbres se quedan. Asimismo, debe revisar puntualmente donde estuvieron las fallas de filtraciones e informaciones confidenciales que dieron al traste con la alta seguridad nacional que ha blindado al Ejército, como para que se colaran las razones secretas que los convocan todos los días a reuniones confidenciales. ¿Quién fue el verdadero chivato que llevó a estampar en los reportes periodísticos las infamias de Tlatlaya, tanto las ejecuciones en las bodegas, como el contenido de las
Fecha: 17 de Abril maletas, como el involucramiento de oficiales de alta graduación en la expedición de las órdenes sobre la masacre? ¿Dónde estuvo la falla del impecable mutis que se había sellado con las fuerzas del orden local y estatal en los asuntos de Iguala y Cocula, para que nunca llegara a saberse ni el motivo, ni el cuándo, ni el cuánto de la operación? ¿Cómo hay que hacerle para que ninguno de los güeros vaya a ser molestado ni con la pata de un ciempiés , pues estos babosos de las organizaciones de sicarios rurales ya están aburridos de esa mensada y quieren salir de esa puesta en escena para ir por sus moches?
Ahora son nanas, lo elementos del Estado Mayor Por el lado de mi general Miranda, pues le estamos quitando mucho tiempo valioso que tiene que dedicar al cuidado y a las pachangas de la familia política, pues ya ve usted que están en edad de merecer y pues, no hay derecho… Tiene que estar metido de lleno en la logística del cuidado de las casas ejem, de los bisnes de los juniors y de los primos, no sea que la vayan a cajetear y salpiquen la investidura, y ya nos dijo que no está el horno para bollos. Que ya también el jefe Nuño le está encargando asuntos de la mayor trascendencia para la República. Desde ahorita tienen que andar aplicando resentidos y acelerados que sienten que ya los abandonó la Virgencita. Que cada día que pasa, la señora se preocupa más por el tipo de gente que se les cuela en Los Pinos, y hasta de los que piden los transportes y hasta los aviones del Estado Mayor para todo tipo de ocurrencias y ligues transatlánticos o en el gabacho
Fecha: 17 de Abril del norte. Que ya no es vida. Que no les alcanza la estructura del Estado Mayor para tanto encargo. Que también Soberón, el de la Marina Armada, ya solicitó algunos tiquismiquis que tiene que avituallarse para andar a la moda en eso de la seguridad nacional. Y el jefe Nuño ya le mandó nuevos redactores, speechwriters para cada ocasión oficial, así como expertos cuidadores de posiciones de imagen con teleprompter al frente, pero al Almirante no se le da la pompa y circunstancia. Como siempre fue secretario particular del Titular, esto no es lo suyo. Él lo que sabe es obedecer, y dice que a segundo nadie le gana, pero de eso a ser el protagónico, hay un buen trecho y que no contemos con él. Que a él con que le tengan lista y bien pagada a su Orquesta de marinos y a sus guaruras personales que acompañan a las de la compra del mercado, le basta y le sobra para hacer un papel decoroso defendiendo a las instituciones y al mar patrimonial.
McCaffrey: Somos la principal amenaza a EU En esas estaba la discusión de altos asuntos estratégicos de seguridad nacional – que nunca, que nadie por más que lo haya dicho, ha atendido en este país, y todavía no nos han dicho por qué–, una sola declaración nos ubicó en la realidad. “Los narcotraficantes mexicanos son tanto o más peligrosos que los extremistas del grupo terrorista ISIS (Estado Islámico), advirtió Barry McCaffrey, quien de 1996 a 2001 fue el zar antidrogas de Estados Unidos”.
Fecha: 17 de Abril La perla negra la soltó durante una serie de audiencias sobre seguridad fronteriza (con México) en el Senado estadounidense. Nos recordó que la relación bilateral es la continuación de la guerra. Nos recordó que estamos papando moscas y que no estamos en ningún lado. Nos hizo saber que cambiaron la amenaza comunista del macarthismo por la del narcotráfico. Nos metió de lleno cómo carne de cañón en el nuevo eje del mal. Nos hizo saber, como buen halcón republicano que siempre ha sido, cercano a la familia Bush, que nuestro petróleo ya no les interesa. Vienen por todo lo demás de los recursos que todavía valen, y sobre todo, a echarnos la culpa de cualquier desgracia que les pueda pasar de hoy en adelante. ¿Que exagero? Entonces por qué dijo, cito textual: “para Washington el punto más débil del país sigue siendo la frontera con México, ya que siete de ocho carteles mexicanos operan a través de Texas, sumando a pandillas transnacionales y de todo el Estado para que los ayuden en su tráfico de drogas y de personas”. Y aún más –otra vez cito textual: “los carteles mexicanos, cuyo enfoque principal es el narcotráfico, están activos en más de mil ciudades de Estados Unidos, han formado alianzas con pandillas locales y se han involucrado en otras actividades lucrativas”. Ciertamente, poseen la capacidad de llevar a cabo ataques mortíferos prácticamente en cualquier parte de los Estados Unidos..la falta de cuerpos policiales del lado mexicano se involucran con las organizaciones transnacionales de tráfico de drogas, personas, armas, extorsión, secuestro, robo y terrorismo… (además) de la oleada de niños no acompañados que migran…” Y aún más: “En Chicago, el cartel de Sinaloa dominó la distribución de drogas… el Chapo, enemigo público número 1 debido a la violencia letal perpetrada. Es el último. Así fue Capone en 1929… ha habido un aumento de 70% en el número de no
Fecha: 17 de Abril mexicanos que cruzaron la frontera sudoccidental. Esto incluyó a individuos de países centroamericanos, de Irak, de Siria y de Egipto”.
Bush y su socio mexicano: otro show mediático No se necesita ser Hércules Poirot, ni Talleyrand, para saber, sin asomo de duda , que el único engendro vivo de los Estados Unidos que puede mover esta cuna, se llama George Bush, posiblemente en alianza con su socio mexicano de siempre. Es el único que puede tener la desfachatez para negar la intervención de las fuerzas de espionaje y control de drogas en el asunto de la amapola de Iguala. Y que prepara otro show como el de las Torres Gemelas, para atraer la atención de los Minutemen, el Tea Party y el movimiento WASP de bautistas renacidos, mover el voto migrante del miedo a favor de Jeb III, para lanzar su furia contra la nueva Mesopotamia: ¡nosotros! ¿Y el equipo diplomático mexicano? Pintado, ganando en pavorosos dólares, ¡cobrados a cambio de su demostrada ignorancia!
Índice Flamígero: Reaparece El Poeta del Nopal con divertido y esclarecedor epigrama, cuyo consejo hay que seguir: “Un partido sanguijuela, / un chiste de cine mudo, / un orador tartamudo / y una aburrida zarzuela; / un desertor de la escuela, / un podenco que si muerde, / si la casa nunca pierde / démosle vuelta al refrán / y sin miedo al qué dirán / ¡ni un voto al Partido Verde!”. + + + De Sonora reportan que el PRI podría estar buscando violencia ante “inminente derrota” de su candidata a la gubernatura Claudia Pavlovich. La diputada federal del PAN por Sonora, Leslie Pantoja Hernández, aseguró que recientes encuestas ubican a Javier Gándara como
Fecha: 17 de Abril favorito a la gubernatura de Sonora, mientras que la candidata por la coalición PRI, PVEM, Panal, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, se aleja de las preferencias de la sociedad. Por eso, también, la campaña negra en contra de Gándara. + + + ¿No que no? La CFE debe aclarar ante instancias legislativas su contrato de alquiler de automóviles. Su vocero se quejó aquí de que lo reportado era mentira, pero…
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA7: Levantan la voz El exlíder estatal del PAN, Juan Carlos Modragón, levantó la voz en plena campaña electoral y calificó al gobernador Rafael Moreno Valle como un funcionario que hace asquerosidades, busca imponer candidatos e impulsa la afiliación masiva en ese partido. Y también criticó que esas medidas antidemocráticas son avaladas por la dirigencia nacional. La pregunta es ¿qué tipo de funcionarios saldrán de ese partido y representarán a la sociedad? (SVC) El amago La asistencia de los panistas Ana Teresa Aranda, Francisco Fraile y Eduardo Rivera Pérez a la presentación de un libro de Juan Carlos Mondragón Quintana no fue un mero acto reflejo de un lector interesado. Los panistas old fashioned se reagrupan. (MMC) El deslinde panista El PAN se desligó de sus propias bases sociales. Ayer, la candidata del PAN, Angélica Ramírez Luna, no acudió a su alma mater —la UPAEP— a un debate con el tema de la familia. La ausencia de Ramírez Luna fue notoria. Más aún porque en la agenda del PAN se encuentra la “defensa” de la familia. (MMC) Las bestias negras Ya circula la novela “Las Bestias Negras”. Tercera novela de Jaime Mesa bajo el sello Alfaguara.
Fecha: 17 de Abril Cuyo personaje central Eliseo de la Sota maneja la cultura hasta que una revelación de su homosexualidad lo coloca contra las cuerdas. (MMC) RUTA, un proyecto perfumado Solo hay una explicación para que los brillantes genios del transporte no se hayan dado cuenta que como dice la canción de Serrar “El sur también existe”, y es que tal vez hicieron el recorrido hasta donde terminaban las calles pavimentadas y pensaron que después nada existía. Como señoritos perfumados presentaron un proyecto sin pensar en los jodidos, y tal vez entre los nuevos perfumados se encuentre el flamante diputado Julián Rendón Tapia, quien ya no se acuerda de cuando viajaba en camión en tiempo de lluvia. (FSN) La mochería panista Germán Martínez Manzano revivió la llamada “mochería azul” con la propuesta de los “matrimonios perfectos”, en donde sea la autoridad la que apruebe si una pareja heterosexual puede casarse o no. Ahora habrá el curso para los “matrimonios perfectos”; sin embargo, mientras propone esta iniciativa, ellos quienes se preocupan por las familias, no han tipificado el delito de feminicidio ni la violencia contra los menores, y piensan que con un curso que no se sabe quién lo vaya a dar los ciudadanos quedarán perdonados de sus pecados (FSN) Se organizan los indignados Este domingo empieza la reorganización de los indignados y despreciados por el gobierno del Estado. Familiares y amigos de despedidos, por lo que llamaron un acto
Fecha: 17 de Abril de injustica se agrupan en la lucha social. El mensaje será un “ya basta de abusos señor gobernador”, por lo que plantean movilizaciones para las siguientes semanas y evidenciar el carácter autoritario del gobierno. (SVC) Marcha por la dignidad Los días primero y 5 de mayo habrá marchas en la ciudad de Puebla. Los despedidos del gobierno, la 28 de Octubre, los ambulantes, los familiares de los presos políticos y los perseguidos, saldrán a las calles en busca de consolidar la dignidad y la reivindicación laboral. En la manifestación se prevé la presencia de miles, que seguramente echaran abajo los festejos morenovallistas. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA8: El fantasma de la violencia guerrerense Puede que se trate del primer acto de violencia política en el contexto de la contienda electoral en todo país, pero seguro es el que ocurre apenas después de la firma de un pacto de no agresión que firmaron partidos políticos, el gobernador Rafael Moreno Valle y el Instituto Nacional Electoral. Y es altamente probable que la tinta en la minuta de ese acuerdo interpartidista no haya secado aun cuando los medios ya inundaban con la noticia que atrajo la atención de los consumidores de información sobre el tema de la disputa por el poder. Los impactos de bala en el domicilio particular de Yolanda Pecho, candidata suplente de Antorcha Campesina por el distrito de Ajalpan y la camioneta incendiada del líder de la agrupación en ese lugar, Alfonso Flores se inscribe en la contienda política. Ayer que se sabía del atentado con tintes de intimidación desde algún lugar ignoto, la dirigencia de esa agrupación social y política valoraba con seriedad tomar un camino que podría tener implicaciones de otro carácter. Solicitar protección a la Secretaría de Gobernación que agentes de la Policía Federal y PGR resguardar la integridad de los candidatos de antorcha en Puebla mientras van a la búsqueda del voto. Evitar que actos intimidatorios como el ocurrido la víspera se traduzca en eventos de sangre es la consigna en esta agrupación que sabe que los mensajes de inconformidad desde el poder, suelen traducirse en sangrientos expedientes que pueblan su historial en el país.
Fecha: 17 de Abril Hace cuatro días el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio había dicho a los dirigentes del PAN, PRI, PRD y otros, que los focos rojos en este proceso se habían encendido en Guerrero, Michoacán y Tamaulipas. Puebla ni siquiera figuraba en esta agenda de riesgos. “No estamos hablando de que fueron y aventaron piedras a la casa” de la candidata. Se usó un arma de fuego, dijo Aquiles Montaño, vocero de la organización al ser consultado para el informativo ParabolicaTV anoche. El arma de fuego y la camioneta siniestrada la madrugada de este jueves tiene una clara connotación política. Sus orígenes tienen remitente claramente identificable, sobre todo si como lo ha dicho la propia organización, el domicilio de los afectados se encuentra en el centro del poblado. Omisos o ignorantes de los protocolos en actos como el sucedido en Ajalpan, el cuerpo de seguridad pública en ese municipio alteró la escena en donde se produjo desde donde se efectuaron los disparos; el de la quema del vehículo “Nosotros no queremos que suceda como en Guerrero”, dijo al autor de esta columna. Imposible no coincidir con este deseo. En el sótano… La primera derrota del presidente del Senado, el poblano Miguel Ángel Barbosa fue frente a una dama: Blanca Lilia Ibarra Cadena, que consiguió llegar a la Dirección del Canal del Congreso en San Lázaro. Es sabido que al perredista le gusta el cabildeo en favor del gobernador Rafael Moreno Valle, aún y cuando los favores que hace vaya en detrimento de su condición senatorial, como los vetos que le mandan desde Casa Puebla.
Fecha: 17 de Abril Aunque es sabido en la capital del pa铆s que Barbosa Huerta es el representante del mandatario plenipotenciario, result贸 extra帽o que no haya podido impedir que la poblana haya sido designada por la Comisi贸n Bicamaral en el cargo televisivo. El poder mengua.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril EL MAPACHE por STATUS
TOP
NOTA9: El desleal secretario general del alcalde En la oficina principal de Palacio Municipal no cayó nada bien la presencia de Angel Trauwitz en la ceremonia de entrega del Premio Municipal de la Salud 2015. De hecho, nunca cayó nada bien la presencia de Trauwitz Echeguren en el equipo de regidores del alcalde, pero no le quedó de otra más que aceptarlo porque era una imposición del gobernador. Sin embargo, su salida de la regiduría significó que el edil y su gente de confianza respiraran tranquilos… hasta el evento de esta semana. Lo que enojó más al alcalde fue que su orden no fue obedecida. Fuentes confirmaron que al momento de palomear la lista de invitados al acto, el edil y su equipo cercano consideraron imprudente, dada la coyuntura electoral, la asistencia tanto de Angel Trauwitz como de Xabier Albizuri, por lo que se decidió no invitarlos. En el caso de Albiazuri, la orden fue obedecida. Al candidato por el distrito VI se le explicó la situación y acató la decisión de su jefe y amigo. Sin embargo, en el caso del ex secretario de Turismo, la invitación le fue hecha de manera directa y personal desde la oficina de la Secretaría General, a cargo de Mario Riestra Piña.
Fecha: 17 de Abril No es la primera vez que Mario Riestra simplemente desoye a su jefe,(en teoría), Antonio Gali para darle preferencia a las órdenes que recibe desde Casa Puebla, lo que ha generado ya varios desencuentros entre el edil y su secretario general impuesto. En varias ocasiones, pese a la apertura y disposición que dicen algunos tiene Gali Fayad con sus regidores de oposición, es Mario Riestra quien frena la llegada de algunons temas a las sesiones de cabildo, por considerarlos espinosos para el gobierno del estado, como el referente al manejo del agua potable. Ahora, con la presencia de Truwitz en el acto municipal y la confirmación de que la invitación se la hizo personalmente Mario Riestra, se confirma que su lealtad no está precisamente con su jefe actual, aunque presuma lo contrario. Por cierto, los modos y actitudes del joven Riestra le han grangeado la enemistad de varios de los regidores de todos los partidos, debido a que en el edificio de regidores tiene una muy bien montada red de “orejas” que escuchan todo lo que hablan los integrantes del cuerpo edilicio y le reportan puntualmente, lo que ha quedado demostrado en varias sesiones de cabildo, ya que enterado de antemano de algunos puntos que varios regidores pretenden llevar al pleno, los bloquea o les da la vuelta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA10: No es populismo donar; aterra corrupción: Juana Iraís, PVEM Consciente de que son las nuevas generaciones las que mueven el mundo, que partidos como el Verde Ecologista deben ser generadores del cambio y que los viejos y anquilosados institutos poco o nada es lo que tienen que hacer, la candidata representativa del Tucán, JUANA IRAÍS MALDONADO INFANTE, se ufana de tener pocos años de incursionar en la política, pero nació verde, no viene de ningún chapulineo partidista, crecerá verde, vivirá en el verde y no la lleva ningún interés de irse al PRI o a otros partidos. Aquí seguiré! Juvenil, alegre, franca, directa y sin eludir cuestionamientos, manifiesta con orgullo su llegada al mundo por la puerta serrana. Es originaria de Huauchinango (Huachibalas, como le decían antes, o Villa Tiros, si nacías en Villa Juárez, dice sonriente), ligada al ramo empresarial. Su padre, “el señor MALDONADO”, el mueblero de la región, amigo desde hace varias décadas del ex gobernador GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES. Conoce a doña PILO, a Estelita, a don Alberto. Y claro, a toda la descendencia, como a muchas familias de por allá. Tiene poco tiempo de vivir en Puebla. Pero eso sí, se siente feliz de que en su primera incursión política allá sido nominada candidata del Partido Verde Ecologista de México como su abanderada por el IX Distrito de Puebla. Ha sido una dinámica y activa colaboradora del verde. No se amilana, pues para ella no hay ni chicos ni grandes y por ello augura con optimismo el triunfo. “Estuve en Barranca Honda, que deprime deveras. He estado en otros lugares del distrito y vez cosas faraónicas, pero cosas muy feas. Mucha pobreza. Mira amigo, te parecerá populismo puro lo que te voy a decir, pero no, no es así. Lo que pasa es que
Fecha: 17 de Abril en Puebla, en muchas partes de México, del mundo, están igual o peor. ¿Qué vamos a hacer en medio de tanta corrupción e impunidad? Mira, he decidido donar los 36 meses de mis dietas para que sirva. Son más de 70 mil pesos al mes, pero para algo bueno habrán de servir, aunque sea tan poquito”. Respeto al partido, afirma su convicción por el verde, su respeto por el presidente Kuri y su reconocimiento a lo que hizo en su tiempo Juan Carlos, hoy diputado local. De Goyo Gómez, asegura que traicionó al de arriba, al de en medio y al de abajo. ¿Qué se puede esperar? Lamenta que los partidos estén sumidos en tanta pobreza ideológica, sin convicciones, sin valores, sin principios. Manifiesta con seguridad que hay que reconquistar los espacios perdidos antes de que sea demasiado tarde, pero para ello se necesitan muchas cosas nuevas, como discursos y mensajes que convenzan, fuera demagogia y populismo, hablar de frente y mirar a los ojos, eliminar promesas y atender asuntos que se conviertan en obras que beneficien a los que tanto lo anhelan. ¡Urge cambiar! BLANCA LILIA IBARRA CADENA ASUME LA DIRECCIÓN DEL CANAL DEL CONGRESO Se recogió con optimismo en los medios de comunicación locales y nacionales que tras un breve lapso de estar alejada de su especialidad, la periodista con licenciatura, Maestra en Administración de la Gestión Pública y estudios de Maestría en Gobierno y Administración, BLANCA LILIA IBARRA CADENA, vuelve a las tareas y que haya sido nombrada titular del canal de televisión del Congreso de la Unión. Luego de conocerse que la Comisión Bicameral que preside ALEJANDRO ENCINAS, aprobó por mayoría la designación de la poblana, se turnó el dictamen correspondiente para en los plenos de las Cámaras de Diputaos y Senadores se
Fecha: 17 de Abril informe y se determine la fecha de toma de protesta de IBARRA C ADENA, quien releva en el cargo a LETICIA SALAS TORRES, quien renunció desde octubre del 2014 para formar parte del equipo del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Otros cargos que ha ocupado la nueva directora, son: titular de información de medios estatales de la Presidencia de la República, de 1997 a 2000, durante el final del régimen de ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN. Directora de Comunicación Social del Congreso del Estado de Puebla, Presidenta de la Comisión de Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla. Fue reportera, comentarista y conductora de noticias de Televisa Puebla y durante su carrera ha escrito para diversos medios impresos. Su paso por la radio fue significativa. Ha recibido premios locales y nacionales de periodismo y goza del respeto y reconocimiento de los comunicadores de los diversos niveles de la comunicación, como prensa, radio y televisión. ¡Felicidades, BLANCA LILIA! VINCULAN A JÓVENES UNIVERSITARIOS A LAS TAREAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL Para dar a conocer las funciones que realiza el Tribunal Electoral del Estado de Puebla y de fomentar los valores y principios de pluralidad, igualdad y democracia, este organismo, llevó a cabo el evento: “Magistrado por un día”, ejercicio institucional que permite a la juventud poblana, desde la educación básica hasta la superior, conocer las funciones que realiza el Tribunal durante un proceso electoral y fuera del mismo, permitiéndoles opinar, analizar, debatir y deliberar casos reales, similares al quehacer de este organismo. ADRIÁN RODRÍGUEZ PERDOMO, Magistrado Presidente del TEEP, destacó que el objetivo, es vincular al organismo con la sociedad y seguir generando sinergias que
Fecha: 17 de Abril permitan un mayor conocimiento y participación y fomentar en la juventud el conocimiento del ámbito electoral que permita conocer las funciones y el papel que desempeña el Tribunal Electoral como autoridad jurisdiccional. Invitó a los presentes a participar en este proceso electoral federal, ejerciendo su derecho al voto y enfatizando que la democracia se construye con el actuar de todos. Presentes en el acto JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ, Consejero del Instituto Electoral del Estado y Catedrático de la BUAP, así como estudiantes de la misma institución, que formularon proyectos de sentencias, debatiendo en sesión pública los casos prácticos analizados. DE SUS DIETAS SOSTENDRÁ ARMENTA LAS 4 CASAS DE GESTIÓN EN EL VII DISTRITO Cuatro casas de gestión funcionarán en el VII distrito de Tepeaca, a partir de su cabecera, siguiendo Acatzingo, Amozoc y Acajete, donde ALEJANDRO ARMENTA MIER, candidato del PRI, atenderá como diputado una vez ganando las elecciones del 7 de junio, al importante electorado de la zona. Hizo un balance de la primera semana de campaña y en conferencia de prensa habló sobre lo que es la amplia demarcación, sus propuestas y las demandas que preocupan a los habitantes. Manifestó al mismo tiempo que militantes de otros partidos políticos como PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, le dan dado su apoyo formal y se han sumado a sus acciones. Aclaró que de la que devengue por atender al público, lo pagará con los recursos que obtendrá como legislador al Congreso de la Unión. ¡Vamos a ganar!, al igual que en las 13 vertientes que habrá en cada uno de los municipio. Sobrado conocedor del distrito habló de las poblaciones de Huixcolotla, Mixtla, Tecali, Santiago Acatlán, junta auxiliar de Tepeaca, Los Reyes de Juárez, donde proyecta impulsar Casas del Artesano, Casas del Productor Campesino, Casa
Fecha: 17 de Abril de Gastronomía y de una expo agrícola, además de una moderna carretera TecaliTepeaca. A CUENTA GOTAS Sin querer queriendo, pero una vez abiertos los cauces a la sucesión al 2018, políticos del antes llamado “invencible” partido de la Revolución Mexicana, entrevistados, principalmente por la radio, no se hacen del rogar para opinar sobre los que podrían ser los presuntos presidenciables, pero en cuanto les preguntan sobre el suyo, el del PRI, hacen mutis y sacan a relucir la vieja cantaleta de que aún no son los tiempos, que falta mucho para que esto se dé, o bien, que lo primero es lo primero y que esto no es otra cosa que las elecciones federales en marcha, pero las intermedias. Y así por el estilo. Pero el tema no volverá a los archivos…..DIFUNET, envía una oferta de trabajo: Se solicita profesional con experiencia en edición de video y creación de animaciones para laborar en oficina de Comunicación Social del GDF. Conocimientos: Producción de materiales audiovisuales, desde la pre – producción, procesos de producción y post – producción. Desarrollo de guiones, Scouting, levantamiento de imágenes y audio, montajes, animaciones, musicalización, iluminación, grabación, dirección de los proyectos, entre otros. Experiencia en videos Institucionales y educativos. Plataforma MAC. Manejo de equipo de producción en cobertura de eventos y videos promocionales. Calificar el material. Edición y post producción de los mismos. Animación de cortinillas de entrada y salida, súpers, logotipos. Musicalización. Edición y masterización de audios. Conocimientos deseables en diseño gráfico (básicos).
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERA ALMAZÁN
TOP
NOTA11: El juego de lo cierto y lo falso en el PAN En el PAN, la víspera de las elecciones federales está siendo un detonante que, como una olla express, intenta soltar sus vapores antes de explotar. Esta escena, candente en los hechos, está provocando que sus dirigentes nacionales y locales den una opinión sobre los últimos acontecimientos. ¿Qué tanto hay de verdad y mentira? Sin necesidad de un detector de mentiras o que depositen la mano derecha en una biblia para jurar ‘la verdad y sólo la verdad’, el camino de lo cierto parece bastante despejado: Este marte Rafael Micalco Méndez reconoció que no sostiene comunicación directa con el gobernador desde el ‘manoseo’ de candidaturas y desde el incremento en la afiliación masiva en el padrón de la militancia impulsada desde Casa Puebla. FALSO. Lo que omitió el presidente estatal del PAN es que el distanciamiento con Moreno Valle viene de tiempo atrás, y el desacuerdo público de Micalco por la afiliación masiva representa sólo la cereza del pastel. En los hechos, fue el gobernador quien empezó a sacar de la jugada a Micalco a raíz de que éste intentó jugar en dos tableros al mismo tiempo: en el de la Organización y en el del proyecto morenovallista. De ahí que Micalco se encontrara con un freno en su carrera política en el estado, y a partir de esa realidad, Micalco optó por ventilar su ‘inconformidad’ con el actuar del gobernador.
Fecha: 17 de Abril El senador Ernesto Cordero, en su reciente visita a Puebla, consideró que las diferencias que existen entre el gobernador y el líder estatal del PAN, no afectarán el resultado que tendrá el partido albiazul en la elección de junio próximo. CIERTO. Hay un elemento que suelen pasar por alto los panistas ortodoxos: la practicidad, el cual, por el contrario, es la principal herramienta en el terreno electoral que utiliza Moreno Valle. En este caso, los panistas quieren ganar. Los tiempos idos de los mártires panistas que se enfrentaban ante inminentes derrotas en las urnas ya pasó. Y no regresarán. ¿Quién en su sano juicio no quiere ganar? ¿Quién en su sano juicio estaría preocupado por los berrinches de su dirigente, cuando es el gobernador quien porta la sartén por el mango? No se trata de saber lo bueno o lo malo. Ni de víctimas o villanos. Elemental: practicidad. Sobre este punto, el senador Cordero también aclaró: “"A la gente no le interesa si están peleados tales o cuales dirigencias del partido, a lo que la gente le importa es que haya la generación de empleos, los servicios públicos, que tengas un gobernador que responda a lo que te importe, creo que esa es la gran fortaleza del Partido Acción Nacional". CIERTO. En este sentido, la militancia por fin encuentra un medio de subsistencia, y no la va a soltar tan fácil, sobre todo, cuando Micalco es un hombre cuyo único medio de subsistencia es cobrar en nómina de la política.
Fecha: 17 de Abril El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) y diputado local, Pablo Rodríguez Regordosa, explicó a los medios de comunicación que las diferencias entre el líder estatal y Moreno Valle no afectarán la estrategia electoral y el trabajo de los candidatos a diputados federales. CIERTO. Por una sencilla razón: Micalco no lleva vela en el entierro. Literal: no tiene voz ni voto en las estrategias ni elección de candidatos. Tampoco sirve de enlace en las decisiones del CEN del PAN. Todo la operación política recae en Rafael Moreno Valle, incluso, sus miras rebasan los intereses estatales y su mano está meciendo la cuna de las elecciones federales a nivel nacional. Por tanto, Rodríguez Regordosa tiene toda la razón cuando afirma que el divorcio entre Micalco y el gobernador no alterará en lo más mínimo las próximas elecciones federales. Aunque el expresidente del Comité Municipal, Gerardo Maldonado Balvanera, dijo que era mejor “tener la boquita callada”, cedió a la tentación en la primera oportunidad cuando le pusieron un micrófono al frente y consideró que el distanciamiento entre Micalco y el gobernador es sólo momentáneo y no significa una ruptura o un divorcio. FALSO. El futuro político en Puebla de Rafael Micalco yace a tres metros bajo tierra. Y eso todo el mundo ya lo da por hecho. ¿O no?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA12: Agenda de desarrollo metropolitano ¿Por qué es importante establecer una agenda sobre el desarrollo metropolitano en Puebla? La ciudad de Puebla y su zona metropolitana se han convertido en un ente vivo que como un adolescente crece día a día, pero también como un adolescente pareciera que no tiene definiciones claras sobre su futuro. Valga la analogía para señalar que son diversos y urgentes los temas que exigen coordinación y planeación como el abastecimiento de agua, el uso de suelo, la movilidad ciudadana, las alternativas de transporte público, la seguridad, la gobernabilidad y el cuidado del entorno, entre otros. Puebla está inmersa en una dinámica producto de su desarrollo, de su histórica condición de ciudad concentradora de instituciones de educación superior y por supuesto, de su dinámica, comercial, turística e industrial producto de una privilegiada situación geográfica en el centro del país. Más aún, la zona metropolitana de Puebla y Tlaxcala, considerada la cuarta más importante del país, tiene como ingrediente adicional su cercanía con el polo comercial más importante de México que es el Distrito Federal y su enorme área de conurbación con el Estado de México. Por lo tanto, nuestra ciudad y sus municipios cada vez más metropolitanos tienen un destino previsible respecto a la creciente conurbación y la necesidad cada vez más apremiante de coordinar trabajos, acciones, programas e incluso presupuestos para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y con viabilidad para el futuro.
Fecha: 17 de Abril De la misma manera, para que todos estos planes de desarrollo y programa se ejecuten con mayor eficacia y con el uso de recursos públicos de manera óptima, resulta indispensable contar con una legislación más adecuada a los tiempos y circunstancias que vivimos. Es por eso que resulta evidente conformar una agenda metropolitana de discusión y propuesta, en la que estén involucrados todos los actores políticos y de la administración pública, con una amplia participación de organizaciones civiles y ciudadanas, así como la concurrencia de especialistas e instituciones de educación superior. Sin duda que los gobiernos han tomado el tema con seriedad, porque se trata una nueva realidad de convivencia humana, lo mismo que en los Congresos local y federal han hecho esfuerzos para la construcción de una nueva agenda legislativa en la materia y ni que decir de organizaciones y universidades que cada vez analizan y proponen más respecto a lo metropolitano. Sin embargo, por momentos pareciera que estos políticas públicas, propuestas legislativas y planteamientos ciudadanos y de especialistas van por rumbos diversos. De ahí la necesidad de encontrar un canal para que entre todos sumemos una agenda metropolitana, con la concurrencia de quienes están involucrados en la solución de los grandes temas e ir coordinando esfuerzos. Me parece que lo primordial en estos momentos es ir involucrando entidades, agrupaciones y administraciones públicas en esta agenda de desarrollo metropolitano que no se limita únicamente a los asuntos urbanos y de ecología, sino que son tan diversos como la necesidad que tiene el ser humano de vivir con calidad, precisamente en las ciudades que de unos años para acá hemos convertido en grandes metrópolis.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA
TOP
NOTA13: En Puebla si hay una parálisis económica En términos de crecimiento e Inversión Pública, el año 2014 resultó tan malo como todo el 2013, pues el decrecimiento en el último bienio es de -0.15 por ciento promedios con datos e información de Banamex—Inegi—ITAEE. La multimillonaria Inversión en obra pública improductiva que realiza la presente administración gubernamental de más de 282 mil millones de pesos en los últimos cuatro años, no ha podido contrarrestar el ciclo recesivo de la economía poblana que cumplió oficialmente dos años sin crecimiento El crecimiento poblacional del estado sigue una tendencia creciente en los cuatro años recientes con una tasa de 1.5 por ciento anual, muy superior al deprimente 0.15 de los años 2013 y 2014 promedio, lo cual hace que todos los indicadores percápita se derrumben dramáticamente en estos años de recortes presupuestales, devaluación del peso, alzas de tasas de interés y de crecimiento en consecuencia. La población en Puebla 2014 fue de 6 millones 131 mil 498 hbts. Las actividades manufactureras que lidera la VW en las que se encuentra la industria automotriz, que son supuestamente el motor de la economía poblana, continúan con cifras negativas, lo cual se registra en casi todos los trimestres de los años 2013 – 2014 y generó la recesión actual de la economía poblana; en 2012 Puebla mostró alto nivel de crecimiento importante que cerró en 7.4 %. Opero, a partir del primer trimestre de 2013 se presentó una contracción económica y el crecimiento apenas fue de 0.7 %, para el siguiente trimestre de ese año hubo un ligero repunte, pues el incremento fue de 2.5 por ciento. A partir del periodo julioseptiembre del año comenzó la recesión económica, al presentarse una caída de -2.1 % generado por la baja de las actividades secundarias (industria manufacturera) con -
Fecha: 17 de Abril 11.1 por ciento. En octubre diciembre de 2013 la caída fue menos pronunciada al tener un decrecimiento de -1.5 por ciento. Puebla se encuentra en los últimos seis lugares en crecimiento Al cierre de 2013 la economía poblana decreció -1.0 % y se ubicó dentro de las primeras nueve entidades federativas que tuvieron cifras negativas en su economía. En 2014 a pesar de que marginalmente se registró un 0.5 % el promedio con las cifras del primer trimestre mantienen una tendencia negativa a la mitad de año y, al cierre del año pasado 2014 el saldo de crecimiento es de un decepcionante 0.6 por ciento que sumado con 2013 nos da un promedio de -0.2 por ciento en dos años y ocupa los seis últimos lugares nacionales, sólo por arriba de Baja California Sur, Morelos; Sonora, Baja California Sur y Campeche. La endeble actividad económica registrada en dos años se ve aún más afectada por esta ley propuesta por la legislatura panista siendo funcionario de la inédita Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE) debido a que no ha generado ningún incentivo para los inversionistas y los empresarios en Puebla. El Plan estatal de Desarrollo quedo pulverizado en enero con los recortes presupuestales y aunado a ello el siguiente recorte para 2016 Aunado al fenómeno de la Estanflación que registra el estado de Puebla (crecimiento negativo del Producto Interno Bruto del Estado combinado con una alta Inflación ya que es la segunda entidad más alta a nivel nacional) , el pasado día jueves 9 de abril a un día del capricho del Microbús y sus efectos nocivos en toda la calle 11 norte sur con el creciente descontento de los pobladores desde el mercado Hidalgo hasta San Ramón, el encuestador Roy Campos de Consulta Mitofsky cuestionó sobre las aspiraciones del gobernador Rafael Moreno Valle. A esto refirió que si bien es una figura que ya arrancó campaña rumbo a los Pinos, comento que, en todo caso es regional su presencia porque antes de él, se encuentran Gustavo Madero y Margarita Zavala es decir; Moreno Valle en éste
Fecha: 17 de Abril momento es sólo una figura regional más que nacional aunque sea una figura que si hace campaña en el sentido de que se mueve, derrocha recursos, aparece, prácticamente va a todos los informes de gobierno, aunque no lo inviten, el se auto invita haciendo carrera como todo político producto de este .del sistema. Es, en resumen un postulante muy regional que no puede ahora granjearse como lo hizo a principios de su sexenio pues, el fracaso de su proyecto económico lo baja muy severamente de la contienda nacional de su proyecto transexenal. La crisis económica pone al estado. La economía en Puebla no creció en los últimos 24 meses como lo confirma Banamex con datos de INEGI pues la economía poblana simplemente no aumentó en los resultados trimestrales Además esta situación se da en un contexto de Recortes Presupuestales que afectan más al Gasto Federalizado que impacta negativamente a las Participaciones y fondos de los programas sociales (29/I/2015). Aunado a los niveles de sobreendeudamiento derivados de la utilización discrecional de obligaciones y empréstitos que, según el Plan Estatal de Desarrollo en su eje 2.1 denominado “Determinación para reducir la Brecha Social, que la reducción de la pobreza multidimensional se puede lograr incrementando el ingreso o disminuyendo el número de carencias de la población en esta situación, por lo que prevé como uno de sus principales objetivos, el mejorar la calidad de vida de la población estatal”. Lo cual es un contrasentido, por el escenario restrictivo y más rígido de los ajustes presupuestales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: PRESOS POLÍTICOS Hoy se conmemora el Día Internacional del Preso Político y en Puebla la reflexión sobre este tema es absolutamente necesaria, en vista de que en los primeros cuatro años de este sexenio al menos 133 personas han sido victimizadas con dicha condición por el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. En la historia de Puebla no se había tenido a tantas personas encarceladas o sometidas a procesos por su oposición al gobierno, no obstante que en administraciones anteriores hubo también una represión impune contra disidentes y opositores que llegaron a estar en la cárcel, como es el caso del líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Rubén Sarabia “Simitrio”. La persecución contra activistas, campesinos, mototaxistas, transportistas, defensores del patrimonio, autoridades auxiliares y ciudadanos no ha quedado sólo en las penas corporales sino que se extiende hasta su libertad condicionada, pues aún cuando se ha probado que las acusaciones carecen de fundamento, muchos siguen sometidos a proceso, como es el caso de Juan Carlos Flores Solís, quien a pesar de haber dejado su reclusión, permanece bajo medidas extrajudiciales inaceptables. El caso de la campesina Enedina Rosas Vélez, ejemplifica claramente la situación de esos 133 poblanos, pues a la ejidataria se le imputaron cargos inverosímiles para su condición, pero, además, sus acusadores jamás se presentaron a juicio para ratificar su dicho.Es así que el Estado de Derecho en este sexenio ha sido violentado por el titular del Poder Ejecutivo, sin que los otros poderes o instituciones hayan hecho un esfuerzo mínimo por frenarlo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA
TOP
NOTA15: A candidato de Atlixco lo persiguen sus acreedores U n candidato que promete acabar la campaña electoral con varias demandas por fraude es Elieser Casiano Popócatl Castillo, a quien en Atlixco lo persiguen sus acreedores y lo más interesante de este caso es que uno de los agraviados que le reclaman el pago de una fuerte suma de dinero es uno de sus contendientes en la lucha por la diputación de ese distrito. Más allá de lo anecdótico este asunto pudiera derivar en un conflicto político, ya que Elieser Popócatl es el candidato suplente de Juan Celis Aguirre, el abanderado de la alianza PVEM–PRI y líder estatal de Antorcha Campesina, y se dice que el primero podría acabar renunciando a la fórmula, ya que supuso que en el campaña electoral iba a encontrar el financiamiento para pagar sus deudas y eso no ha ocurrido. Elieser Popócatl es uno de esos personajes que solamente provocan una degradación de la política, ya que no tiene lealtad a nada. Hace algunos años fue un polémico funcionario electoral, luego fue dirigente del fallido Partido Anticorrupción, posteriormente se enroló en el PT, luego saltó al PVEM y ahora hace campaña junto al PRI. A lo largo de dos procesos electorales, en 2013 y ahora en 2015, se ha logrado colocar como candidato porque ha convencido que tiene una fuerte presencia en la zona urbana de Atlixco, luego de que era un abogado que representaba a unos 4 mil defraudados de la empresa financiera Sitma y que se concentran en dicho municipio. Quienes lo conocen de cerca dicen que la mayoría de los defraudados desistieron de seguir siendo representados por Popócatl y ahora su defensor es la abogada Martha Alatriste.
Fecha: 17 de Abril Sin embargo, con esa falsa fechada de que mueve a miles de ciudadanos timados por cajas de ahorro, convenció que en el actual proceso electoral podía ser un personaje que hiciera proselitismo en la zona urbana del distrito de Atlixco, como un importante complemente de Juan Celis, cuya fuerza radica principalmente en las áreas suburbanas y rurales de dicha demarcación. El problema de ese esquema es que Popócatl Castillo cuida mucho su presencia en la cabecera del distrito para evitar toparse con sus acreedores. Uno de ellos es Francisco Hernández Flores, un empresario que es dueño de gasolineras en Atlixco. Actualmente este hombre de negocios es candidato a diputado federal por el Partido Nueva Alianza y hace un par de años fue aspirante del Partido del Trabajo a alcalde e hizo equipo con Elieser Popócatl, quien era el abanderado petista a diputado local. En esa campaña, Francisco Hernández le prestó una fuerte suma de dinero a Popócatl, para lo cual el segundo firmó una serie de pagarés. Uno de ellos se muestra al final de la columna. Desde 2013 a la fecha, el abanderado suplente del PVEM–PRI no ha abonado un peso o centavo para reducir la deuda que tiene con su anterior colega dentro del PT. Se dice que por este asunto ya se prepara una demanda por fraude. Otro caso ocurrió en 2012. En ese año estaba en prisión Gerardo Rivera García, quien fue diputado local del PAN y cuya privación de la libertad era consecuencia de un pleito mercantil que sostenía con la entonces legisladora panista Miriam Galindo. Al final quien tuvo la razón fue el primero. Un día Elieser Popócatl visitó a Gerardo Rivera dentro del penal de Atlixco y le ofreció defenderlo, sacarlo de su injusto encarcelamiento. El panista le agradeció y le respondió que no era posible, dado que ya tenía un defensor.
Fecha: 17 de Abril Se dice que al salir del penal, Popócatl se topó con un pariente de Rivera y le dijo todo lo contrario, que ya había pactado ser el defensor y necesitaba un pago de 15 mil pesos, mismos que le habrían dado y al final no hizo ninguna labor jurídica. Y como estas historias se dicen que en los próximos días podrían brotar nuevos casos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril OPINIÓN por EDUARDO GARCÍA
TOP
NOTA16: Candidatos a control de confianza Hemos sabido de propuestas para que los candidatos a puestos de elección popular sean sometidos a pruebas de control de confianza. Primeramente veamos de qué se habla: El control de confianza en las áreas de seguridad incluye: examen psicológico, médico, antidoping, entorno socioeconómico y evaluación poligráfica. El resultado de estas pruebas permite conocer elementos de acuerdo a un perfil para un puesto de trabajo. Alguna de estas evaluaciones sirven para otros fines como conocer una situación específica, según la prueba que se haga de todas las citadas. El control de confianza no sólo tiene valor per se, sino que es parte de un esquema de administración del recurso humano que incluye: selección, ingreso, desarrollo, evaluación y salida del mismo. En nuestro país las evaluaciones de control de confianza se han conocido por emplearse como una especie de látigo para despedir a personas que tienen conductas no aceptadas socialmente o al margen de la ley. ¿Es pertinente que los candidatos en México hagan la prueba de control de confianza? Esta evaluación no es un requisito de ley para un puesto de elección popular. No existe un perfil de estos puestos que sirva al evaluador para aplicar los diferentes exámenes. No hay un “sistema de carrera política” en la cual se pueda incluir el control de confianza.
Fecha: 17 de Abril Por lo tanto, la propuesta de que los diversos candidatos en elecciones federales o locales realicen una evaluación de control de confianza, sólo se puede entender para un asunto en específico, habiendo tantos fines como los que proponen algo al respecto, o muchos más. Surge una pregunta ¿no se estará intentando usar con motivos aviesos las evaluaciones de control de confianza? Mark Twain, escritor estadounidense, decía: “El buen juicio es el resultado de la experiencia, la experiencia es el resultado del mal juicio”.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Mondragón, una piedra en el zapato morenovallista En los últimos días del otoño de 2012, Juan Carlos Mondragón dejo la dirigencia estatal del PAN para empezar a vivir en el invierno político, que lo mantiene alejado del poder, pero vigilante y denunciante de los excesos del hombre que ayudo a ganar la gubernartura en 2010: Rafael Moreno Valle. Mondragón Quintana condujo a su partido durante la elección de 2010, en el que el PAN participó como parte de un amplio bloque multipartidista. El dirigente de Acción Nacional fue un severo crítico del pasado gobierno de Mario Marín Torres. El dirigente de Acción Nacional sostuvo la doctrina panista y los valores que enarbola su partido de manera histórica. A pesar de su intensa participación en la campaña local de 2010 y en la victoria del candidato del bloque opositor Compromiso por Puebla, las diferencias entre Mondragón y Moreno Valle generaron que el grupo morenovallista prácticamente vetara a Mondragón para que permaneciera en la dirigencia una vez que concluyera su periodo. Para sacar a Mondragón del camino, los diputados morenovallistasdel PAN en el Congreso, impulsaron la denominada “ley Mondragón”, la cual pospuso el inicio del proceso de la elección local 2013, la ley —con dedicatoria para Mondragón— impidió que el panista conservara el puesto de dirigente estatal. Sin embargo, dicha ley fue aprobada con visos de inconstitucionalidad. La dirigencia nacional del PAN presentó una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley. Sin embargo, el enfrentamiento al interior del PAN derivó en la intervención de Gustavo Madero, líder nacional de ese partido, para sanar las diferencias. El PAN estatal y el gobierno del estado de Puebla acordaron desde el Comité Ejecutivo del
Fecha: 17 de Abril PAN el fin de sus pugnas internas entre el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle y la dirigencia estatal. El momento más álgido de este enfrentamiento fue la aprobación, el pasado 3 de septiembre de 2013 de una reforma electoral fast track y “a modo” para atrasar el inicio del proceso electoral 2013, aprobación legislativa que recrudeció la pugna entre los panistas morenovallistas y los diputados del panismo histórico. La pugna orilló a la dirigencia nacional del PAN a iniciar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad, la 48/2012, en contra del Congreso local de Puebla por la aprobación de un ordenamiento legal inconstitucionalidad, ya que va en contra de la constitución local y la cuál sigue su marcha. Las diferencias con el morenovallismo orillaron a Mondragón a refugiarse en la academia en los años siguientes. Ayer, Juan Carlos Mondragón, expresidente del PAN estatal, regresó del exilio para criticar la relación de mansedumbre que el PAN guarda con el gobernador Rafael Moreno Valle. Y ahí una vez más, los panistas doctrinarios lo volvieron a cobijar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA18: Viaje al pasado: la 28 de Octubre prepara una gresca que les dé el muertito que les falta Porque de eso se trata la lucha de la 28 de Octubre: presionar para mantener los espacios de ilegalidad que tienen en el Centro Histórico y varios mercados municipales, pero sobre todo evitar el ingreso de las fuerzas estatales al mercado Hidalgo, en la zona norte de la ciudad, un hoyo negro de narcomenudeo y venta de sustancias ilícitas Para detener la ofensiva gubernamental que le cierra espacios a la ilegalidad en la que se mueven sus comerciantes afiliados, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre necesita un muertito. Y si el gobierno no se los da, ellos lo van a provocar, siempre en defensa de su líder mítico “Simitrio”, otro de los “presos políticos” del régimen. Ayer, la movilización que salió del mercado Zaragoza para ir a protestar al Ayuntamiento poblano tuvo una característica diferente que llamó la atención de los medios de comunicación: los integrantes de la unión iban armados con palos, tubos y machetes. A simple vista, parecía que no iban a exigir justicia por su líder encarcelado, sino a la guerra en contra de los cuerpos policiacos que quisieran frenarlos. La inteligencia del gobierno morenovallista detectó a tiempo la intención suicida de los muchachos de Rita Amador, y de hecho, franqueó el paso para que llegaran hasta el Ayuntamiento, donde la 28 de Octubre ya armó su campamento de resistencia. Con una organización cuasi paramilitar, ahí esperarán el desalojo de las fuerzas de seguridad que les dé el muertito que andan buscando para negociar con el morenovallismo el cese al reordenamiento comercial practicado por Gobernación municipal, así como la liberación de “Simitrio” y de su hijo.
Fecha: 17 de Abril Porque de eso se trata la lucha de la 28 de Octubre: presionar para mantener los espacios de ilegalidad que tienen en el Centro Histórico y varios mercados municipales, pero sobre todo evitar el ingreso de las fuerzas estatales al mercado Hidalgo, en la zona norte de la ciudad, un hoyo negro de narcomenudeo y venta de sustancias ilícitas. Apenas el fin de semana pasado trascendió un presunto operativo del gobierno morenovallista para desarticular las bandas delictivas que operan en ese punto, por lo que los agremiados de Rita Amador lanzaron una alerta y prepararon una gresca, por lo que finalmente se canceló. ¿Hasta dónde va a llegar la 28 de Octubre para conseguir su muertito? La UPVA 28 de Octubre fue el gran dolor de cabeza de Mariano Piña Olaya a finales de los ochenta del siglo pasado. La encarcelación de Rubén Sarabia Santos y/o “Simitrio Zemposquellozitla” en el marco del proceso 113/1989 en el Juzgado Quinto Penal por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y robo de vehículo frenó una escalada violenta en esos tiempos. El dirigente fue detenido en la Ciudad de México y traído a la ciudad de Puebla donde lo encarcelaron durante cinco años en el penal de San Miguel. Los procesos por los que estuvo en prisión de acuerdo al entonces procurador general de Justicia del estado, Humberto Fernández de Lara Ruiz, fueron: causa penal número 337/785 radicada en el Juzgado Segundo de Defensa Social de esa ciudad, por los delitos de robo, daño en propiedad ajena y lesiones. Causa penal número 507/986, que se le sigue en el Juzgado Segundo de Defensa Social, por los delitos de golpes, asociación delictuosa y otros. Causa penal número 156/989, radicada en el Juzgado Séptimo de Defensa Social, por el delito de robo de vehículo. Causa penal número 141/988, radicada en el Juzgado Octavo de Defensa Social, por el delito de daño en propiedad ajena y otro. Proceso número 113/989, que se ventila en el Juzgado Quinto de Defensa Social, por el delito de privación ilegal de la libertad. Causa penal número 249/989, que se lleva en el Juzgado Sexto de Defensa Social, por el delito de homicidio calificado.
Fecha: 17 de Abril Además, en el Juzgado Cuarto de Distrito de aquella misma ciudad, bajo el número 3/989, se le sigue el proceso por los delitos de posesión de marihuana y acopio de armas, en el Juzgado Quinto de Distrito del Distrito Federal en materia penal se le procesa en la causa número 135/989, por el delito de portación de arma de fuego sin licencia. En 1993 y hasta 1997 “Simitrio” estuvo preso en Puente Grande, en Jalisco y en el penal de Almoloya en el Estado de México. Durante este periodo, la afiliación de su organización disminuyó hasta 3 mil comerciantes que a nombre de “la lucha” realizaron cientos de marchas y plantones que provocaron el repudio de la población. El 5 de abril de 2001 se solicitó que se revocara la resolución emitida por el entonces secretario de Gobernación por el que se autorizó al sentenciado tratamiento preliberacional dentro del proceso número 113/1989. Sarabia Sánchez obtuvo un acuerdo de preliberación, sin embargo no podía regresar a Puebla. Tras un acuerdo con el entonces gobernador Melquiades Morales, “Simitrio” logró la libertad condicionada siempre y cuando no apareciera en escena. En esos años el líder vivió en el Distrito Federal. El acuerdo se mantuvo hasta el fin del sexenio pasado. “Simitrio” regresó a Puebla y su primera aparición fue en 2011, durante la toma de protesta de Eduardo Rivera como presidente municipal de Puebla capital, para participar nuevamente en distintas marchas y protestas sociales. Como parte del proceso número 113/1989, el juez Quinto Penal ordena su reaprehensión, misma que se realiza el 19 de diciembre de 2014 debido a que no había acudido a firmar en los juzgados, obligación que tenía por su libertad condicionada. Además, derivado de los avances de una averiguación previa iniciada ante una denuncia que refirió la venta de droga en el mercado Hidalgo, el 28 de noviembre del 2014, se realizó un cateo en el domicilio de Atl Tonatiuh Rubén Reyna Sarabia, hijo
Fecha: 17 de Abril de Rubén Sarabia Sánchez. En esta intervención estuvieron presentes la madre y hermana del inculpado, y la autoridad al tener conocimiento de que el presunto responsable encabezaría una manifestación en el Distrito Federal, llevó a cabo la detención de Atl Tonatiuh Rubén Reyna Sarabia ingresándolo al Cereso de San Miguel. También, ante el seguimiento de las investigaciones, Rubén Sarabia Sánchez y su hijo Atl Tonatiuh Rubén Reyna Sarabia, fueron consignados y enfrentan ante la autoridad judicial el proceso penal 530/2014, por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en su especie de suministro del narcótico denominado cocaína. Se presentaron los elementos de prueba necesarios para cumplir el 21 de enero de 2015 la orden de aprehensión en contra de ambas personas, a quienes el juez determinó formal prisión el 23 de enero de 2015.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A
TOP
NOTA19 : Violencia electoral en Ajalpan FUE BALACEADA LA CASA DE LA CANDIDATA a diputada federal suplente del PRI por el Distrito XVI, con cabecera en Ajalpan, Sierra Negra, la doctora Yolanda Pacheco, en pleno centro de esa población y a unos metros de la casa de la candidata a diputada propietaria, Edith Villa Trujillo, y minutos después, en el mismo centro de la población, fue incendiada una camioneta propiedad del dirigente del Movimiento Antorchista, Alfonso Flores. Esto viene a romper con el clima de tranquilidad en que se ha venido desarrollando el proceso electoral en Puebla. Según Aquiles Montaño Brito, vocero antorchista del estado, fueron pistoleros a sueldo, contratados por los caciques que se han adueñado de la región y buscan impedir a toda costa que arriben a la representación popular personas comprometidas con los intereses de las mayorías y no de un pequeño grupo de delincuentes. Los hechos, según se informó, ocurrieron a las 3:30 de la madrugada de ayer jueves. La Policía municipal sólo intervino después de ocurridos los hechos, levantando todos los casquillos percutidos, como para no dejar pruebas y los bomberos de Tehuacán, que fueron llamados de inmediato, llegaron cuando la camioneta ya había sido consumida totalmente por el fuego. El boletín informativo de lo ocurrido fue emitido por el Movimiento Antorchista y retransmitido por la Secretaría de Comunicación del Comité Estatal priista. Los antorchistas están exigiendo la investigación inmediata de los hechos para que se castigue a los autores materiales, pero sobre todo a los autores intelectuales.
Fecha: 17 de Abril Suponen que el éxito de la campaña de Edith Villa y Yolanda Pacheco es lo que ha puesto nerviosos a los delincuentes. Por otra parte, el vocero nacional de Antorcha, Homero Aguirre Enríquez, anuncia el apoyo de todo el Movimiento Antorchista a sus compañeros de Puebla y de Ajalpan para exigir a las autoridades que aclaren estos lamentables hechos, que ponen en riesgo las elecciones del próximo 7 de junio, al provocar miedo entre los ciudadanos y los candidatos y sus familiares. Este es un atentado, dijo, contra nuestra incipiente democracia y las autoridades federales, estatales y las electorales, deben intervenir de inmediato, pues no hacerlo significaría complicidad con los delincuentes. HACE UNOS DÍAS LES COMENTÉ EN ESTE ESPACIO que durante más de media hora observé, desde una estación del RUTA 2 en el primer día del arranque del nuevo servicio y que a pesar de que había grandes aglomeraciones, los autobuses solos y articulados estaban pasando cada cinco minutos. Y eso es cierto, pero según nos dicen personas que viven por la zona sur de la ciudad, eso no es de ninguna manera suficiente para movilizar a los más de 100 mil usuarios. La nueva línea de transporte colectivo tiene sólo 85 autobuses, algunos articulados, cuando el traslado de los usuarios de la zona lo hacían más de 400 unidades de autobuses y combis. Es lógico que se presenten las aglomeraciones que vimos y que siguen y seguirán, pues la nueva línea no tiene capacidad suficiente para la movilización de quienes demandan el servicio. La idea de modernizar y eficiente el transporte urbano de una ciudad de explosivo crecimiento como lo ha sido Puebla, es magnífica, pero también debe ser realista.
Fecha: 17 de Abril No pueden ocultarse los problemas y el gran descontento que expresan los usuarios por un servicio insuficiente, pues les perjudica en sus actividades diarias. La autoridad debe escuchar a los interesados, ver cuáles de sus propuestas y aprovechar aquellas que contribuyan a resolver el problema. No hacerlo es echar leña al fuego de la inconformidad y el descontento que se percibe en todo el país y que se agrava en épocas electorales. SE ALÍAN CONCERTACIÓN MEXICANA Y MOVIMIENTO Ciudadano. ¿Se acuerdan de Manuel Espino? El ex dirigente nacional del PAN que en la campaña presidencial de Felipe Calderón en discurso dijo: “ese chaparrito, pelón de anteojos” refiriéndose al candidato. Pues bien, don Felipe, que dicen que no tiene sentido del humor, nunca le perdonó esa expresión y no sólo lo quitó de presidente de su partido, sino que lo expulsó de él. Espino no se achicopala fácilmente y después de algunos meses de luchar contra su expulsión, decidió formar una agrupación que se denomina Concertación Mexicana. Bueno pues esa agrupación política ya tiene representación en Puebla que es presidida por Armando Méndez, un luchador social que militó en el Partido de la Revolución Democrática. Este domingo dará una conferencia de prensa para anunciar su alianza con el partido Movimiento Ciudadano y su participación en las campañas de los candidatos del partido mencionado. Pronto vendrá Espino a dar una conferencia a sus seguidores y a los del partido MC, pues no pudo hacerlo en estos días, por encontrarse en Colombia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril OPINIÓN por INTOLRANCIA
TOP
NOTA20: Roban 382 mil pesos a dos fallecidos Usted debe recordar el trágico accidente ocurrido la noche del pasado 11 de marzo, en el kilómetro 25 de la autopista del Siglo XXI, que dejó como saldo la muerte de cuatro personas, tres originarios de la Resurrección y otro más del estado de Morelos. El accidente ocurrió de manera precisa a la altura de la comunidad de San Miguel Aguacomulican, en el municipio de Atzizihuacan, entre una camioneta Volkswagen tipo Amarok negra, placas 329-ZAU, que iba con dirección a Atlixco, y un Nissan tipo Platina, placas XVN-49-17. El saldo y la forma de cómo ocurrieron los hechos son ya del conocimiento público, pero sólo falta un detalle, que es motivo de esta entrega. A las víctimas de la Resurrección les robaron 382 mil pesos que correspondían a una operación comercial que tiene que ver con la venta de un terreno. Le gritaron "ladrona"a la MP de Atlixco
Lo que el lector desconoce, porque la Procuraduría General de Justicia (PGJ) "lava la ropa sucia en casa" o la enmugra más, es que los familiares de dos de los occisos originarios de la Resurrección le demandaron a la agente del Ministerio Público del inmediato el regreso de los 382 mil que llevaban los occisos al momento del accidente. La agente del Ministerio Público fue señalada como una "ladrona", le dijeron que iba a ser acusada con sus superiores y el escándalo vino en aumento.
Fecha: 17 de Abril El flojo y el mesquino…
Pero resulta que la agente del Ministerio Público que estaba de turno el día del accidente no fue a las investigaciones del mismo, llegó otro. Se trata de Ivan Maldonado Xicotencatl, quien fue despedido por la PGJ por haber reprobado el examen de confianza y aún así fue habilitado para que conociera del accidente y no sólo se enteró de los fallecidos, sino que estaría relacionado con el robo del efectivo. Además, le comento que otro que pudo haber tenido acceso es el médico legista Eduardo Vázquez Rojas, quien tras el escándalo ya no se presentó a trabajar, y hay quienes dicen que hasta tiene pendiente una orden de aprehensión, al parecer por el mismo robo del dinero, aunque otros dicen que ya se amparó. Así las cosas. Personal del Ministerio Público de Atlixco se vio envuelto en un escándalo y aún falta que le comente otras "mugres" que se ocultan tras un escritorio. El arte de las genuflexiones en la PGJ
Y le sigo comentando, la PGJ "lava su ropa sucia en privado", aunque no falta quien revela los escándalos tras los muros del moderno edificio de la 31 Oriente y el bulevar 5 de Mayo. Se trata de otro escándalo más. Su clave es "Oro", aunque no le voy a decir que se trata del comandante Marco Antonio Méndez, porque en esta ocasión fue una "víctima".
Fecha: 17 de Abril Resulta que el comandante Oro fue habilitado para ocupar el cargo del comandante Solís, quien por un desprendimiento de retina tuvo que ser incapacitado y dejar de compartir el poder con el director de la Policía Ministerial del Estado. Y de "oro" paso a ser "platino" por unos días. Al enterarse el comandante Solís que ya tenía relevo, aun con la retina desprendida, se presentó con el procurador de Justicia, Víctor Antonio Carrancá, se "saltó" a Luis Galán para pedirle, implorarle, que lo regresarán a su puesto, "que ya estaba bien". Y casi a empujones saco al "Comandante Oro" de sus oficinas y de inmediato le bajó lo "platino". Quienes comentan lo ocurrido opinan que lo que le pasa al comandante Solís es que está próximo a jubilarse y necesita "lanita" para terminar de construir su salón social que se ubica en la colonia Real de Guadalupe, en Tlaltepango, donde también tiene un negocio de lavado de autos y puede poner otros más, porque es dueño de casi un cuarto de manzana. Y la lana, dicen, viene de las "cuotas" de los comandante que tiene "a modo" y de otros negocios que no tardan en salirle a luz pública. Es su "año de Hidalgo". Nos vemos cuando nos veamos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA21: Luchas sociales separadas en Puebla Algo que quedó claro en el foro “Voces tras las rejas”, realizado ayer en la Facultad de Economía de la BUAP, es que existe una indignación generalizada por la actitud del Gobierno del Estado hacia diversos grupos sociales de la entidad pero no hay una unión real entre todas esas expresiones. En la misma mesa estaban representantes de Cholula, Chalchihuapan, Canoa y la 28 de Octubre. Los ponentes vivieron en carne propia los sucesos que les han ocurrido por separado desde el año pasado y hasta la fecha. Josué Xicale relató lo ocurrido en Cholula a partir de la oposición social al proyecto del Parque de las Siete Culturas y la detención de 4 personas, de las cuales sólo su padre y hermano permanecen en prisión. José Samuel, representante de la 28 de Octubre, dio cuenta del caso de la reaprehensión de su líder Simitrio y los últimos operativos contra los comerciantes. Rocío Pérez Pérez, hija del edil auxiliar de Canoa, compartió con los cerca de 40 asistentes el caso de la detención de su progenitor Raúl Pérez Velázquez. Araceli Bautista, madre del edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan Javier Montes Bautista, describió la indignación que persiste por la detención de cuatro personas de su comunidad –entre ellas su hijo- y la muerte aún impune de José Luis Tehuatle. Cada uno con su propio grado de rabia e indignación.
Fecha: 17 de Abril Cada uno con su tono de reproche a la figura del gobernador, Rafael Moreno Valle. Un relato de historias que coindicen en muchos aspectos. Su delito fue oponerse a alguno de los proyectos del Gobierno del Estado. Todos han sido amedrentados, golpeados o detenidos por los cuerpos policíacos. Todos son víctimas aún de acoso por parte de las autoridades estatales. Todos indignados. Y todos dispuestos a seguir en pie de lucha, ahora por sus presos políticos. Sin embargo, hubo un pequeño tiempo de reflexión entre ellos. Y la conclusión fue que cada grupo peleó con la que podía y tenía frente a las autoridades estatales. Y es que así ha ocurrido con todos ellos. Jamás han tenido la capacidad de defenderse como una misma causa. Los maestros asistentes de la CNTE dieron cuenta de esa falta de unidad entre las diversas causas. En pocas palabras, cada lucha social es individual pese a que comparten al mismo agresor y las mismas causas –o por lo menos muy parecidas-. En Puebla se viven luchas sociales separadas. Y eso los convierte en débiles y vulnerables.
Fecha: 17 de Abril Todo indica que ayer entendieron eso. Lamentablemente para ellos sólo eran cinco personas en la mesa y otras 40 en el auditorio. Su mensaje quedó como una reflexión interna que no trascenderá del auditorio Carlos Marx. Las luchas sociales seguirán cada una por su camino. Seguirán débiles ante un poderoso sistema.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA22: Los guarros de López Badillo “Sin querer queriendo”, como pretextaba “El Chavo del 8” (Roberto Gómez Bolaños – qepd-) en sus aventuras cuando golpeaba a alguna persona, ayer el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Puebla, Adolfo López Badillo, provocó un altercado contra la prensa. Y es que al flamante ombudsman poblano se le ocurrió la puntada de evitar los cuestionamientos de los reporteros mediante el bloqueo de su personal, apoyado por uno que otro “activista”. Fue ayer -en la sede de la comisión- al término de un encuentro con algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’S), con las que intercambió información referente a presuntas violaciones a los derechos humanos, cuando se registraron los hechos. El evento concluyó y el titular de la CDH se apresuró para intentar salir corriendo del lugar y eludir la presencia de los comunicadores, quienes daban cobertura a sus actividades. Poco antes, el llamado “defensor del pueblo” ordenó implementar e instalar un dispositivo de seguridad para evitar que los informadores se le acercaran. Empero, entre los jalones y empujones que se dieron entre el personal de la CDH y los reporteros, cuando López Badillo concluyó su reunión, se calentaron los ánimos y el reportero de Intolerancia, Jorge Castillo, salió con un golpe en la boca del estómago por parte de un supuesto activista.
Fecha: 17 de Abril De inmediato, todo mundo reaccionó en contra del sujeto al que el personal de la dependencia ocultó en sus oficinas. La solidaridad para con el comunicador, por supuesto, no se hizo esperar y algunos medios, junto con otros colegas, reaccionaron, particularmente vía redes sociales, para hacer notar su apoyo por cualquier cosa que pudiera suceder. Y lo mismo hago desde Posdata, toda vez que el famoso “Güero”, como conocemos a Jorge Castillo, es de los reporteros más aguerridos del medio. Habrá que recomendarle a Adolfo López que evite darle impunidad a sus “guarros”. Los funcionarios de su nivel tienen, necesariamente, que responder a los cuestionamientos y defender sus ideas, sus posturas, discursos y expresiones, con inteligencia. No hay necesidad de agredir a la prensa, ni mucho menos de calentar a sus guarros para defenderlo por medio de la fuerza física. Las ideas son las que se intercambian y debaten, no los golpes. ¿Hasta cuándo entenderán los políticos y servidores públicos -no generalizo porque no todos son iguales- que el diálogo es la mejor vía de comunicación y negociación en estos tiempos modernos? Insisto, estos hechos en nada contribuyen a la paz y tranquilidad de una sociedad justa y democrática. Y lo peor, las estúpidas actitudes como las del ombudsman poblano van en detrimento del gobierno y la buena imagen que Puebla ha adquirido con la actual administración estatal.
Fecha: 17 de Abril Ojalá que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas le jale las orejotas a López Badillo y lo ponga en su lugar. El ombudsman debe aprender a ser más prudente, inteligente y astuto. Debe recordar que es el defensor de los derechos de los poblanos, y no su capataz. ¿Qué, el titular de la CDH no ve los ejemplos de la estupidez política en personajes como el diputado local perredista Julián Rendón Tapia? Ojalá que Adolfo López reaccione y se deslinde personalmente del asunto si es que él no tuvo nada que ver en la gresca. Porque el funcionario, por supuesto, tampoco ordenó que golpearan a los reporteros. Eso sí, siempre es mejor dar la cara y tomar al toro por los cuernos cuando hay una crisis como la de ayer en agravio de los comunicadores. En fin, los hechos son parte, también, de los gajes del oficio reporteril. ---------------------Las aventuras de un panista arrepentido Se llama Juan Carlos y se apellida Mondragón Quintana, es panistas y es uno de los ejemplos más claros del político incongruente y arrepentido. Y es que ahora resulta que el angelito azul odia con odio jarocho al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien le demostró al PAN cómo se le gana al PRI, cómo se gobierna y cómo se controla y administra el poder.
Fecha: 17 de Abril Juan Carlos presentó su libro “Financiamiento de partidos, rendición de cuentas y corrupción en México” en la capital poblana y se hizo acompañar de otro político panista timorato y tirado a menos, Eduardo Rivera Pérez. El caso es que el ex dirigente estatal del PAN aprovechó el momento para arremeter en contra del mandatario estatal, a quien él mismo impulsó en su momento para convertirse en gobernador del estado. ¿Qué a eso no se le llama incongruencia? Tristemente el rencor que acumulan él y Lalito Rivera en contra del mandatario se debe a su poca capacidad y miedo para enfrentarlo. Porque los dos tuvieron la oportunidad de desafiarlo y optaron por hacerse los locos y negociar sus posiciones. ¿A quién quieren engañar a estas alturas, por favor? Dijeran en mi pueblo, “¡huevos los de Micalco, quien sí salió rezongón!”
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------