HOJA 1/3
Fecha: 21 de Abril
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Roberto Moya, en franja de riesgo por Morena SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Isabel, gobernadora. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Imparable ola de despidos morenovallista LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Encubre Peña Nieto a delincuentes electorales LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: ADEMÁS DE TODO, ¡SON INSOPORTABLES! SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NOTA7: De renuncias... PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Blanca Lilia Ibarra, moneda de cambio
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 21 de Abril
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Vendieron el Soapap en 415 millones de dólares por 60 años: White & Case ZOON POLÍTICO por GERARDO RUIZ NOTA10: IEE continúa sin sustituto del consejero Víctor Cánovas OPINIÓN por ABRAHAM BONILLA NOTA11: ¿Avance o retroceso? OPINIÓN por AL NOTA12: El IEE integrará órganos auxiliares para las extraordinarias de julio ASOLEADERO por RAUL ZARATE NOTA13: La reforma estructural del presupuesto EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: REVÉS AL MORENOVALLISMO CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA NOTA15: En 8 distritos el PRD solamente finge hacer campaña por órdenes del RMV OPINIÓN por PABLO RANGEL NOTA16: Impunidad SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS NOTA17: Otro resbalón del Metrobús
HOJA 3/3
Fecha: 21 de Abril
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Reforzará PAN estrategia en la capital OPINIÓN por ALBERTO JIMENEZ MERINO NOTA19: Magueyes Agaves, armas contra pobreza, sequía y cambio climático EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Las esquizofrenias poblanas: el odio a los retenes, la paranoia por el robo de niños PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA22: Por primera vez los candidatos pluris en campaña OPINIÓN por JOSÉ ENRIQUE ORTÍZ NOTA23: A Propósito de las Propuestas CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA24: * La elección de los guapos OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Leoncio Paisano sinónimo de ingobernabilidad en San Andrés Cholula NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: Pero qué necesidad…
Fecha: 21 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Roberto Moya, en franja de riesgo por Morena El crecimiento no esperado que el partido de Andrés Manuel López Obrador registra en las entidades comprendidas en la cuarta circunscripción electoral —Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala— ha comenzado a preocupar no sólo al gobernador Rafael Moreno Valle, sino a uno de sus principales candidatos a la Cámara Baja por la vía plurinominal. Me refiero al ex secretario de Finanzas y Administración del estado, Roberto Juan Moya Clemente, quien figura en la novena posición de la lista de candidatos a diputados federales por el principio de representación proporcional de la cuarta circunscripción. En los cálculos que se hicieron al momento de la elaboración de la lista, la novena posición no estaba en una franja de riesgo, pero siempre que la votación del PAN se ubicará entre el 21 y el 25%, lo cual ahora comienza a complicarse por el crecimiento del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en estados del centro y sur del país. Y es que de acuerdo con las primeras proyecciones de expertos, con base en encuestas de intención de voto, Morena no sólo quita sufragios al PRD, sino también al PAN en entidades como Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal.
*** Pablo Fernández del Campo Espinosa recibió este lunes de manos de la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, nombramiento como coordinador
Fecha: 21 de Abril de Evaluación de Programas Electorales de la quinta circunscripción nacional, que comprende los estados de México, Hidalgo, Michoacán y Colima. El diputado local y ex presidente del CDE ya estuvo trabajando directamente la semana pasada con el equipo de campaña de Ascensión “Chon” Orihuela Bárcenas, candidato del PRI a la gubernatura de Michoacán, y en los próximas días hará lo propio con el equipo del aspirante priísta a la gubernatura de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez. Ivonne Ortega le pidió a Pablo Fernández del Campo apoyar también a los priístas de Zacatecas, entidad que no pertenece a la quinta sino a la segunda circunscripción. El principal objetivo de la Coordinación de Evaluación es supervisar el trabajo y los reportes de las estructuras electorales y de movilización con miras a la jornada del domingo 7 de junio. De los estados encomendados, Michoacán es sin duda es más complicado, pues en la puja por la gubernatura el PRI está abajo del PAN y del PRD.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Isabel, gobernadora. Cuentan los que saben que la actual dirigente estatal del PRI en el estado, Ana Isabel Allende Cano, trae metido entre ceja y ceja convertirse en candidata del PRI a la minigubernatura en 2016. A eso obedece la iniciativa de ocupar los espacios publicitarios de los candidatos a diputados federales por su partido para impulsar su imagen, en vez de hacerlo con quienes están partiéndose el alma en este momento en una lucha desigual contra los candidatos del morenovallismo. Y es que alguien le metió en la cabeza a Allende que puede ser la candidata del PRI a la gubernatura. Sí, ella y solamente ella, debido a diversos factores en los que más adelante abundaré. El grupo que acompaña a la actual lideresa estatal del PRI ya le dijo que ella puede ser la primera mujer en convertirse en candidata del tricolor a la gubernatura en Puebla; pero no solo eso, sino que también puede ganar de acuerdo con las condiciones que se presentan en la entidad. Los asesores le han dicho a Ana Isabel que así como se convirtió en contra de todos los pronósticos en la primera mujer en ser presidenta estatal del PRI, será la primera mujer en convertirse en candidata y luego gobernadora. Faltaba más. De ahí que la presidenta estatal del tricolor iniciara su campaña desde de las oficinas de la Diagonal, en pleno proceso federal, sin importarle un bledo el destino de sus candidatos, los cuales tienen no solo que luchar contra el morenovallismo, sino
Fecha: 21 de Abril también contra la dirigencia nacional y sus desatinos, como los protagonizados por la yucateca Ivonne Ortega en su pasada visita a Puebla, donde abandonó al candidato por Tepeaca, Alejandro Armenta Mier, quien no tuvo reparo en reprocharle a la secretaría General del “partidazo” el desaire. “Estoy muy encabronado con mi partido”, dijo el candidato a diputado federal por Tepeaca, quien pensó en voz alta. Mientras sus candidatos tratan de dar la batalla, Ana Isabel va a los eventos y se placea con ellos, pero solo con el fin de promover su imagen rumbo al proceso electoral local -al cual ya se anotó- y es una de las primeras interesadas en que Armenta sea destrozado para hacerlo a un lado del camino. Pese a sus diferencias irreconciliables con la senadora Blanca Alcalá, considera que esta no es una “piedra en su camino”, ya que Blanca está interesada en competir en 2018, no en 2016, por la cual no la ve como una posible adversaria y hasta considera le hace un favor entrado ella en su lugar a la lucha por Casa Puebla. A Enrique Doger, la dirigente estatal del PRI lo ve como un rival directo, como el priista más interesado en ir a la contienda y disputarle de tú a tú la postulación, pero advierte que tiene un punto a su favor sobre el exrector y exalcalde: el tema de género. Gente del Comité Directivo Estatal del PRI es quien se ha encargado de propagar la versión de que Doger es el aspirante priista que tiene más negativos -según sus estudios de opinión-, motivo por el cual -según dicen- el académico no será candidato. De esta forma es como la actual dirigente estatal del PRI usa como “trampolín” político la encomienda que le dieron desde el CEN para hacerse cargo del expartidazo en Puebla. La diputada federal ha aprovechado los espacios publicitarios que tienen por derecho los candidatos del PRI a diputados federales para su promoción personal y esto -
Fecha: 21 de Abril como lo dije- obedece a una simple y sencilla razón: ella jura y perjura que será candidata y luego gobernadora. ¿Será? “Chayito” en Puebla. La secretaría de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, estuvo en Puebla para encabezar un evento con coordinadores del Programa Prospera de todo el país. Antes del inicio de los trabajos, la también exjefa de Gobierno del Distrito Federal desayunó en Casa Puebla con el gobernador Rafael Moreno Valle. Encuentro que – dicen- estuvo más que interesante debido a que se desarrolló en pleno proceso electoral federal. Cuentan los ojos que vieron la reunión que, lejos, muy lejos quedaron las diferencias y la frialdad que caracterizaron los primeros encuentros entre ambos personajes, con lo cual quedó comprobado que antiguos rivales ahora pueden ser aliados.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Imparable ola de despidos morenovallista En una nueva arremetida en contra de los burócratas estatales, la semana pasada bajó desde la Casona de Los Fuertes una nueva orden, esta vez en contra de los trabajadores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Por increíble que parezca, la dependencia encargada de resolver los miles de conflictos generados por los despidos masivos del gobierno morenovallista también fue desmantelada, con el fin de hacer materialmente imposible la solución de las miles de demandas laborales de los trabajadores del estado. Resulta que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje corrieron a 30 trabajadores, cerraron la sala número 5 y en las demás se trabaja con la mitad de los empleados. Actualmente, los abogados laboralistas deben esperar para una resolución más del doble de tiempo, esto implica que los juicios, los cuales habitualmente se llevaban 2 años, ahora tardarán 4 años en el mejor de los casos. No así en los que involucran a trabajadores despedidos del gobierno estatal, incluidos algunos con antigüedad prejubilatoria, muchos de los cuales llevas los cuatro años del sexenio sin que sus asuntos salgan de los cajones del presidente de la Junta Local de Conciliación. Lamentablemente, estas graves violaciones a los derechos laborales de miles de poblanos están destinadas a crecer, mientras no exista una verdadera rebelión de parte de los afectados. Por momento parece que algunos grupos lesionados despiertan, pero las amenazas y la persecución en su contra terminan imponiéndose.
Fecha: 21 de Abril Y peor aún cuando a personajes como Luis Soriano, que tienen el valor de defender a los despedidos, los neutralizan y los ahuyentan con amenazas de meterlos a la cárcel. Por lo pronto, los despidos llegaron a la dependencia encargada de defender los derechos de los propios trabajadores, creciendo así el estado de indefensión. ¡Aunque usted, no lo crea!
RMV, en camisa de 11 varas Primero fue el resbalón político de Martha Erika Alonso, que en tres minutos diera al traste con la relación entre el presidente Peña Nieto y su esposo el gobernador Rafael Moreno Valle. Ayer, el PRI de Colima interpuso una denuncia en contra del gobernador Moreno Valle, por acudir en horas hábiles a un acto proselitista a favor del candidato del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez. La denuncia también fue interpuesta en contra del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Ambos gobernadores asistieron el viernes y el sábado a actos proselitistas de Jorge Luis Preciado. De acuerdo al periódico Colima Digital, el PRI interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República, por la intromisión en campaña del PAN durante días hábiles de los gobernadores de Puebla Rafael Moreno Valle y de Sonora, Guillermo Padrés Elías El presidente estatal del PRI, Federico Rangel Lozano, señala el diario Colima Digital que por acuerdo del consejo general del Instituto Nacional Electoral, los gobernadores
Fecha: 21 de Abril solamente tienen oportunidad de participar en actos proselitistas y de campaña, los días domingo, “ya que todos los demás días son considerados como hábiles. Ya que cuando un funcionario público acude a un acto de campaña en horario hábil se infiere que lo hace con recursos públicos porque se encuentra en su horario de trabajo”. Ahora, el Señor de los Cerros está metido en camisa de once varas y fuera de su burbuja protectora.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Encubre Peña Nieto a delincuentes electorales ¿Hasta dónde quiere el Presidente Peña Nieto empañar la de por sí abollada imagen de su gobierno en estas elecciones?. ¿Por qué permitir que funcionarios federales lucren electoralmente desde la Sedesol y la SCT con la entrega de televisores por el apagón analógico?. ¿Por qué encubrir a quienes cometen claramente delitos electorales?. ¿Acaso Peña Nieto teme que su gobierno sea reprobado por la sociedad tras escándalos inexplicables de enriquecimiento ilícito y abusos?. ¿Por eso les da manos libres a todos los mapaches y delincuentes electorales incrustados en su gobierno?. ¿Qué sabe que nosotros no sabemos al grado de permitir el uso de los recursos de su gobierno para comprar votos y condicionar programas sociales?. ¿No está harto con los escándalos de enriquecimiento inexplicable que persiguen a su pareja y los excesos de sus hijos?. ¿Cómo hacerlo entender que es el principal culpable de la debacle de su gobierno?. ¿Cómo hacerlo entender que nos tiene hundidos en la miseria, con cifras desalentadores en materia de Seguridad, Empleo, Inversión y Salud?.
Fecha: 21 de Abril ¿Cómo hacerlo entender que la sociedad que gobierna es participativa y ya no funciona el viejo estilo del PRI con el que se compraban votos y se ganaban elecciones con carretadas de dinero?. En Puebla señor Presidente Peña Nieto, hay dos presuntos delincuentes electorales visibles: Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Prospectiva de la Sedesol de su gobierno y Juan Manuel Vega Rayet, delegado en Puebla de la dependencia, ambos con muy mala fama en Puebla pues siempre lucran con el dinero público para conseguir votos para el PRI. Eso sí: ambos siempre han fracasado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra SI CIRCULA por la autopista México-Puebla-Veracruz, especialmente entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, tenga mucho cuidado, ya que a partir de hoy en ese horario estará cerrado el tramo que va del kilómetro 113+800, a la altura del Periférico y el entronque Outlet, hasta el kilómetro 134 donde está la gasolinera de Chachapa. El cierre en ese horario durará al menos un año a partir de hoy, y en ese lapso se recomienda usar como vía alterna el Periférico, según recomendó la delegación en Puebla de la SCT federal. Aquí puede revisar el mapa de las vías alternas: http://www.ngpuebla.com/la-caja-negra-83/ ********** HOY SERÁ PRESENTADO el Índice Global de Impunidad, interesante herramienta en cuya creación están involucrados el rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Andrea Ambrogi. El índice incluye mediciones y comparaciones de los sistemas de seguridad pública, de justicia y el respeto a los derechos humanos en 59 países, con lo que se prevé que haya resultados muy interesantes, ya que es producto de un año de análisis de información estadística de los países miembros de la ONU. En pocas palabras, se midieron hechos –desde la denuncia hasta la sentencia por un delito- y no percepciones.
Fecha: 21 de Abril Respecto a la impunidad, El Universal citó parte del documento: “resulta indispensable entender y medir a mayor profundidad los factores que la perpetúan dentro del funcionamiento institucional, porque la impunidad provoca la ausencia de confianza en las instituciones públicas; es decir, la ausencia de castigo representa uno de los principales obstáculos para la consolidación y el disfrute de los derechos humanos, la seguridad, la libertad y la justicia, puntos imprescindibles para garantizar un sistema democrático dentro de un Estado”. Al referirse al caso mexicano, se evidencia la falta de atención al tema de la impunidad, ya que pese a que existen diversas leyes y cláusulas contra la corrupción, “no se ha logrado implementar las políticas para su erradicación (…) si se combatiera el problema de la impunidad, se podría reducir la corrupción en sus diferentes niveles de gobierno”. Entre los 14 indicadores incluidos en la construcción del índice, está el número de policías y jueces por cada 100 mil habitantes; la capacidad instalada de las cárceles y el número de personas por reclusorios e internos, así como el porcentaje gente presa que no ha sido sentenciada o la proporción de quienes tienen sentencias superiores a los 20 años. ********** LOS CANDIDATOS poblanos a una diputación federal no han hecho caso a la propuesta del IMCO y de Transparencia Mexicana, instituciones que recientemente propusieron a todos los abanderados del país que buscan un cargo de elección hacer públicas tres declaraciones: la patrimonial, las tres últimas de impuestos y la de conflicto de interés. Nadie de los 10 partidos que presentaron abanderados, ni quienes buscan llegar a San Lázaro por la vía independiente, se han querido sumar a la campaña #3de3, que
Fecha: 21 de Abril ya comienza a tener impacto en Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Colima, Baca California Sur, Guerrero y el Distrito Federal. Si usted quiere conocer más respecto a esta propuesta, y sobre todo desea conocer quiénes han hecho públicas sus tres declaraciones, puede acceder al sitio https://candidatotransparente.mx/ ********** LA UPAEP organiza esta semana un foro interesante llamado “construyendo ciudadanía para la nueva democracia”; hoy se espera la participación del expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, que hablará de “los nuevos ciudadanos y la nueva democracia”. Para el foro se desarrollará a lo largo de esta semana, está anunciada la participación de los senadores Luis Miguel Barbosa, Blanca Alcalá y Javier Corral, así como de la esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala y de la periodista Valentina Alazraki.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: ADEMÁS DE TODO, ¡SON INSOPORTABLES! Hace unos días, en un programa de la televisora del régimen, un “atrevido” comentócrata, premiado con uno de los carísimos sillones de las Comisiones Energéticas zedillistas que están malbaratando al país en las fracasadas “rondas” de Pemex, trajo a cuento una anécdota política. Contó en audiencia nacional con horario triple A que, cuando Peña Nieto lo invitó a su sexto informe de Gobierno en Toluca, al llegar a las goteras del EdoMex, en La Marquesa, su auto fue detenido por una patrulla federal comisionada al efecto, la que lo escoltó desde ahí hasta el auditorio sede en Toluca. Él mismo reconoció, con la ‘humildad’ que caracteriza a estos nuevos sultanes de la Patria, que no era necesario, pero que por respetar “los usos y costumbres” de los de Atracomulco, se sometió de buen gusto a esa “grata ofensa”. Relató que le causó asombro y risa interior. Pero que unos cuantos meses más tarde, desayunando en un hotel de postín de esos que se ubican en el Bosque de Chapultepec, fue testigo de las molestias causadas a turistas europeos que querían abordar un elevador de ese establecimiento de gran lujo. De los tres disponibles, sólo era posible usar uno, lo que provocaba unas filas angustiantes, pues dos estaban reservados para un mequetrefe secretario del gabinete de Peña Nieto que todavía no llegaba, pero que había mandado reservarlos con prepotencia para uso exclusivo de él y su absurda comitiva. Cuadras más adelante del hotel, fue testigo, en la esquina de Florencia y Reforma, que agentes de tránsito manipulaban el funcionamiento normal de los semáforos, en
Fecha: 21 de Abril espera de ser utilizados por la caravana de camionetas y motociclistas de otro badulaque de ese jaez. Nunca supo si era del fuero federal o local. En todo caso, relató con cierto desparpajo esas experiencias que revelan de cuerpo entero el abuso, la suficiencia y ampulosidad de una casta gobernante, alejada de toda moderación institucional, que no desea ajustarse a ningún límite.
El patrimonialismo de los toluquitas De una casta que, a pesar de que pregona estar dispuesta a que se “implemente” un presupuesto base cero, no pude acostumbrarse a conducirse bajo criterios de honestidad, honradez y mesura republicana. ¡Hágase lo que dios manda, pero en los bueyes de mi compadre! Proponen que se ensaye una nueva forma de gasto, el presupuesto base cero, donde tendrían que desaparecer por principio, todas esas prebendas, exquisiteces y excedencias, tales como guaruras, consejeros de volante, acompañantes, valets íntimos , helicópteros, vacaciones con contratistas, golf cada semana o cuando se antoje, gastos sin comprobar, etc., pero no lo hacen por convencimiento, sólo por moda, por costumbre. Imagínese usted, estimado lector, si van a tener los conocimientos, la precisión ejecutiva, el análisis de la situación exacta de las necesidades del país en todos sus rubros, para hacer el diagnóstico exacto de lo que se puede ajustar o ampliar para imponer razonablemente los criterios del “base cero”! Los toluquitas no están dispuestos a ajustar sus estipendios, sus conforts , ni sus carísimos lujos, necesidades de todo tipo y gastos, con cargo a nuestros impuestos, porque no responden a ninguna rienda, porque a lo mejor ven que nadie pone el ejemplo para respetar lo que se ordena.
Fecha: 21 de Abril Mientras el titular del Ejecutivo no “tenga a bien tomar las providencias necesarias para disponer” y exigirles que de ahora en adelante, los usos de los bienes públicos y de los erarios, se someterán a la disciplina que él está asumiendo con su ejemplo, no habrá solución posible. ¡Seguirán apareciendo casas en Las Lomas, ¡como ahora las de Oso… rio Chong! ¡Se están ahorcando con su misma reata! Porque en el fondo están jugando, en la inconsciencia, con el temple de un pueblo que ya no está dispuesto al engaño, ni a pasar por alto los frenesís del poder Atracomulca, sus desplantes enfermizos, sus anomalías esquizofrénicas, su patrimonialismo ñoño y absurdo. Porque en el fondo, su comportamiento atrevido, aunque creen que responde a su audacia para atracar el tesoro nacional, no es producto de la valentía o del arrojo personal, sino de la inconsciencia casi “Down” que produce la ignorancia supina de las leyes y de las consecuencias de sus actos.
Korenfeld, la vergüenza de sus abuelos No cabe duda que se trata de personajes “premodernos”, todavía más parecidos a la saga de caricaturas de la familia Burrón, con enorme respeto a su bien recordado creador Gabriel Vargas, que a los patanes recreados en las parodias chuscas, que pretenden imitar con sus desplantes acríticos, descerebrados y delincuenciales. Comportamientos cortesanos, casi feminoides, que los hacen aparecer ridículos en medio de una sociedad carcomida y polarizada por la voraz desigualdad, donde no hay para comer y la gente se juega la vida a diario en la selva urbana o rural de la violencia sin freno, que provoca la falta de empleo y oportunidades de salida a la
Fecha: 21 de Abril mega crisis que con su inconsciencia “gubernamental” provocaron y hoy pretenden sangrar. Posiciones y conductas halagadoras con sus “superiores”, alambicadas pretensiones de lealtades de súbditos monárquicos, sin una puta idea de las penurias por las que atraviesa el país, a las que hay que enfrentar con actitudes progresistas y republicanas. Extremos demenciales por autoritarios, en últimos nombramientos, en los que el virrey Videgaray se sirve, como siempre, con una cuchara desquiciante y pone al frente de la Administración General de Aduana$, a un chiquillo de 26 años que lo primero que hace es “subir” una selfie para sus cuates y “seguidores” con actitud puñetera y desafiante. El colmo de la imprudencia, la falta de sentido de la ubicación y de la proporción. La inconsciencia total. ¿Qué se puede esperar de él? ¿Transparencia y rectitud? ¿A qué lo mandaron? Y luego les tiembla la mano a quienes los propusieron para aceptarles la renuncia, como las indecisiones con Korenfeld, argumentando en boletines oficiales que es una pena, por lo mucho que aportan ¡con sus conocimientos de administración pública! Si los abuelos judíos de estos próceres de cagada, a quienes les costó trabajo abrirse paso en las mercerías del centro, son los primeros que critican sus desplantes. Alguien comentó que uno de ellos comparaba las actitudes del nieto ¡con las de los nazis en los campos de concentración! Si no siguen ni el ejemplo de sus ancestros, la disciplina y lealtad para con el país que los acogió en su desamparo universal, menos van a respetar los sentimientos de un pueblo que en mala hora los designó para altas encomiendas.
Fecha: 21 de Abril Y se creen sus engañosas encuestas La gente los ve como rufianes y rateros de poca monta, con grandes obsesiones y escaso barniz. Peleles improvisados para el ejercicio público que servirán como enlaces de sus “superiores” para canalizar a sus bolsillos los “moches” y las “comisiones” de los contratos y las amenazas del 25% p’arriba, ¡hágase o no se haga el “brinco” o la “vuelta”! Ignorantes de tres al cuarto, que ni siquiera saben escribir, leer, hablar, pensar, escuchar, decidir, ni conocen el significado de los verbos esenciales del ser humano, menos van a conocer jamás el delicado equilibrio del gobierno. ¡Y todavía hay que soportar sus actitudes prepotentes y sus humores! Tienen empantanada y desajustada la economía nacional, aparte de que ya destrozaron las bases del sistema productivo, industrial y la planta de empleo del país, que tardará demasiado tiempo para poder volver aún a las tasas ridículas de crecimiento del 2% del PIB de los últimos 30 años. El mercado interno desmadejado, sin posibilidad alguna de alcanzar los mínimos de consumo, producción y empleo de los últimos lustros, de por sí restringidos y acotados por la falta de una política económica digna de tal nombre. Encima del país, la voracidad sin freno de estos caudillos ignorantes y lisonjeros que en mala hora elegimos para desempeñar las tareas que demandaba el momento cumbre nacional, y al contrario, hoy nos tienen al borde del peor de los abismos. Literalmente, en el despeñadero. Creyendo que los números electorales y las encuestas que ellos mismos mandan a hacer los favorecen, se encaminan a la derrota ejemplar el 7 de junio. Han hecho todo lo que no se debe de hacer y lo merecen.
Fecha: 21 de Abril Yo no sé quién les metió en la cabeza que la movilización electoral puede inducir el voto de un pueblo asediado por el hambre. ¡Yo no sé quién los engañó con el mito de que el PRI cuenta con una maquinaria aceitada, mágica, que troca la desesperanza en expectativas! La realidad es que los desplantes corruptos, los abusos de la casta dirigente y sus ofensivas limitaciones, son del conocimiento público del elector. Con esos antecedentes nadie podrá revertir el resultado negativo en las competencias donde está en juego la elección del candidato a Gobernador en cualquier Estado. En relación a los resultados que esperan en la elección de diputados federales, atenidos a una mayoría simple que les reportará el Verde Ecologista, siento que están apostando demasiado a otra pandilla de incompetentes, merecedores de incontables impugnaciones. ¡Tales para cuales! En medio de esta vorágine de miasmas, los mismos damnificados de siempre: los más vulnerables. ¡Por esto, y mucho más, son francamente insoportables!
Índice Flamígero: Sobre otro insoportable versa hoy la colaboración de El Poeta del Nopal: “El que a buen árbol se arrima / buena sombra lo cobija, / se cuela en cualquier rendija / para llegar a la cima; / el presidente lo mima, / la sociedad lo condena, / apechuga Jesús Mena / y con pesar se escabulle / mientras Alfredo construye / ¡burdos castillos de arena!”.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril SOLILOQUIO por FELIPE FLORES
TOP
NOTA7: De renuncias... Este martes renunciará Juan Taylor Morales a su calidad de miembro activo del Partido Revolucionario Institucional. Se trata de un joven militante con acreditada influencia en San Pedro Cholula, donde fue dirigente del Frente Juvenil y secretario adjunto de la CNOP, además de candidato a la alcaldía y a una diputación federal. En su misiva, dirigida a la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende, Taylor Morales refiere falta de oportunidades para la militancia y un explícito desencanto por el desempeño del actual gobierno federal. Habrá quien juzgue la dimisión como un asunto menor, o bien como un hecho aislado de escasa repercusión. Es posible que así sea. Pero desde otra óptica no debería soslayarse que este caso bien podría ser referente de lo que está ocurriendo no sólo en el seno del PRI, sino también en la percepción de amplios sectores de la sociedad. Por un lado, resulta más que evidente que pequeños grupos de poder se han apropiado del Partido para maniobrar a su antojo, en tanto que otras camarillas sólo ven para sus propios intereses. Nadie se cree la versión de que en el PRI poblano prevalece la unidad y la disciplina y que todos jalan para el mismo lado, cuando la realidad es que más allá de la elección de junio próximo, la mira de todos está más, mucho más allá.
Fecha: 21 de Abril Y por otra parte, aquellos simpatizantes que habían visto con regocijo y esperanza el retorno del PRI al gobierno federal, ya entraron a una etapa de franca desilusión. Habrá quien argumente que las condiciones externas han obstruido buena parte del proyecto sexenal, entre ellas, la secuela de errores de gobiernos panistas en materia de seguridad; el caso Ayotzinapa que es más bien atribuible al PRD; y que el desplome en los precios del petróleo por causas globales arruinaron las perspectivas de crecimiento y laceraron los alcances de las reformas estructurales. Todo ello puede ser cierto, dirán misa, pero las cosas no andan bien. Y esa es la opinión que se comparte. En tanto, la renuncia de Juan Taylor es, además de un acto de congruencia y honestidad intelectual, un grito de alarma que muchos deberían escuchar. AY, MADERO... Tan proclive a promover la guerra sucia por redes sociales, esta semana el Partido Acción Nacional tragó saliva con un video que muy pronto se viralizó, en el que se exhibe a las hijas del dirigente nacional, Gustavo Madero, dándose una vida excesivamente fastuosa. El valor agregado del documento es que aparece justo cuando los panistas se dan golpes de pecho contra la corrupción en sus mensajes electorales. La organización Cambio de Rumbo que subió el video a Youtube se pregunta de dónde provinieron los recursos para financiar los periplos de las hijas de Madero, a la vez que insinúa si fue los famosos "moches", o de los pagos derivados del Pacto por México.
Fecha: 21 de Abril Y calcula que las jovencitas Sofía y Cristina gastaron al menos 7 millones de pesos entre 2011 y 2014, sin incluir sus compras, en sendos recorridos por Nueva York, Los Ángeles, San Antonio, Houston, San Francisco, Lima, India, Nepal, Hong Kong, Tailandia, Shangai, Pekín, Macao, Singapur, Filipinas y Camboya. Las fotos y comentarios que las viajeras subieron a las redes sociales no tienen desperdicio. AL OÍDO La discreción y la confidencialidad no son atributos comunes entre muchos servidores públicos, no al menos del ayuntamiento poblano con adscripción a las áreas encargadas de realizar los operativos denominados alcoholímetro. Este reportero fue testigo la noche del viernes pasado de cómo el responsable de un conocido antro fue puntual y oportunamente avisado a través de un mensaje por teléfono celular, que estaba por conformarse un operativo en la zona de La Noria. Ahí supe también que notificaciones similares fueron rápidamente transmitidas a otros encargados de centros nocturnos de diversión, en donde a su vez se hace la advertencia a las clientelas, jóvenes en su mayoría, para que tomen sus respectivas providencias. No hay que ser tan ingenuos para suponer que el servicio de avisar a los antros por parte de empleados municipales no es gratuito. Aun así, debe reconocerse que dichas movilizaciones son ejecutadas bajo estrategias y logísticas bien diseñadas, que son muy útiles, y que los agentes municipales hacen su trabajo de manera eficiente y comedida.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA8: Blanca Lilia Ibarra, moneda de cambio Laratificación de Blanca Lilia Ibarra Cadena como directora del Canal del Congreso se tambalea. El costo para su permanencia, impuesto por las bancadas del PRD y PAN es alto: el fuero presidencial para la creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción. No extrañe que los alfiles del gobernador Rafael Moreno Valle saquen ventaja de esa coyuntura en el Congreso de la Unión para boicotear la toma de protesta de quien legalmente fue nombrada para ocupar el cargo antes del fin de semana pasado. El senador Miguel Ángel Barbosa es uno de ellos. Cabildero profesional de los intereses del inquilino de Casa Puebla ha movido lo que ha sido necesario para cumplir con esa encomienda. El patrón manda. No obstante, la Comisión Bicameral integrada por dos legisladores del PAN —Juan Pablo Adame y Daniel Gabriel Avila Ruiz—; dos del PRI —Jesús Casillas Romero y Martha Gutiérrez Manrique—; y dos del PRD —Alejandro Encinas Gutiérrez y Alfa González Magallanes—, hizo la designación como corresponde. Se impuso a perfiles de trayectorias de diversa índole. A un exdirector general de Televisión Educativa como Fernando Antonio Mora Guillén; a un exdirector general de Cepropie en tiempos de Carlos Salinas de Gortari, Héctor Cervera; y a Glen Antonio Magaña Robles, exsupervisor de noticieros en Televisión Educativa, entre muchos otros aspirantes.
Fecha: 21 de Abril Ayer, los grupos parlamentarios del PAN y PRD habíanintentado imponer como condición para transitar hacía la ratificación de Ibarra Cadena el retiro del fuero constitucional presidencial, un cambio que no se vio reflejada en la minuta que a media tarde aprobaron comisiones unidas del Senado de la República. En primera lectura la Ley de Anticorrupción fue aprobada en la sesión de hoy. Será turnada al pleno para este martes para ser votada y el plazo para impedir que la nueva dirección entre en funciones corre en sus últimos minutos. El tiempo apremia. El periodo ordinario de sesiones concluirá el 30 de abril, con la participación de Jorge Cruz Bermúdez, el encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno, enviado de Rafael Moreno Valle Rosas a explicar ante los legisladores sobre lo sucedido el 9 de junio de 2014, cuando la policía estatal hirió de muerte a un menor de edad en la autopista a Atlixco, Chalchihuapan. Es probable que para entonces la cobertura de las cámaras de televisión del Congreso de esa suerte de comparecencia, sea dirigida desde la oficina del Canal del Congreso por Blanca Lilia Ibarra, esta mujer a quien el régimen en Puebla impuso vetos por todas partes como sucede con frecuencia con quien resulta incómodo, con independencia de criterio y con valor para asumir esa condición. Nada está escrito aún, pero ese escenario sería deseable ante la magnitud de la prepotencia y la arrogancia que se respira en el territorio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Vendieron el Soapap en 415 millones de dólares por 60 años: White & Case El Soapap fue concesionado a Agua de México (Concesiones Integrales) en 415 millones de dólares, lo que equivale a 6 mil 430 millones de pesos a tipo de cambio actual. Pero además la entrega del organismo público a inversionistas privados fue por 60 años, reveló la firma White & Case a sus clientes. En un prospecto de promoción sobre su principal directivo, Vicente Corta Fernández, la empresa que asesoró a Oceanografía y además construyó el andamiaje legal de los fondos PPS en Puebla, se reporta el negociazo que representó la privatización del Soapap. JUEZ Y PARTE Vicente Corta, socio de funcionarios del gobierno de Rafael Moreno Valle, reporta que en 2014 dirigió el equipo de White & Case que representaba al (gobierno) Soapap en la adjudicación de una concesión de servicio público de 60 años para la prestación del agua. “La obra de Vicente en este mandato es un fuerte ejemplo de su capacidad para aprovechar su experiencia de toda la gama de estructuras y técnicas de financiación del proyecto global para el beneficio de su cliente“, presume White & Case en su perfil. http://www.whitecase.com/vcorta/#.VRc8SULqtEQ
Fecha: 21 de Abril ¿Qué habrá pasado? Y es que el gobierno de Rafael Moreno Valle señaló que el Soapap fue concesionado por 30 años, pero ahora resulta que White & Case precisa que será a 60 años. Además, se comentó que el monto de la transacción ascendió a mil 400 millones de pesos, pero ahora Vicente Corta dice que fueron 415 millones de dólares que en pesos suman 6 mil 430 millones de pesos. ¿Quién miente: el gobierno de Moreno Valle o White & Case, como equipo que operó la concesión del Soapap? Huele a transa. ¿Realmente existe Concesiones Integrales, hoy Agua de Puebla? ¿Quiénes son los socios de EPCOR y TICSA, las dos firmas que con Agua de México crearon Concesiones Integrales? ¿Qué personajes forman parte de los consejos directivos? No se les olvide que Concesiones se dio de alta fiscalmente 11 después de que ganó la concesión del agua. ¿Explicará Gutiérrez Cortina, concesionario de Agua de México que sólo puso su nombre, pues el dinero se lo financió Carlos Hank Rhon por la vía de Grupo Hermes? ¿Concesiones Integrales existe? ¿Quiénes son los socios? ¿Qué hay detrás de EPCOR?
Fecha: 21 de Abril ¿Qué morenovallista seleccionó al personal que maneja Concesiones Integrales? La tónica del sexenio. Funcionarios ligados a contratistas. Escándalo en puerta. Lo único que aclararía sería dar a conocer todos y cada uno de los términos del contrato de la concesión del servicio de agua potable en Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril ZOON POLÍTICO por GERARDO RUIZ
TOP
NOTA10: IEE continúa sin sustituto del consejero Víctor Cánovas A unos días de que se cumpla un mes de la renuncia de Víctor Cánovas Moreno ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), el Congreso local aún no define su relevo, por lo que crece la posibilidad de que el espacio quede vacante, reveló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez.
El líder del Legislativo poblano explicó que el IEE continúa con la organización de las elecciones extraordinarias en Acajete y Cuapiaxtla de Madero que se realizarán el 6 de julio, sin que interfiera la falta de un consejero electoral. “Es una situación extraordinaria, como se ha podido apreciar, el IEE está haciendo su trabajo, está organizando todo el proceso y se han instalado los concejos municipales y van avanzando los requerimientos para cumplir con las elecciones”. Confirmó que a la fecha aún no existe un acuerdo entre los coordinadores parlamentarios para designar al suplente de Cánovas Moreno, sin embargo aseguró que al interior de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se mantienen los análisis para seleccionar al perfil idóneo. El diputado priista precisó que en caso de dejar vacante la posición en el Consejo General no generaría afectaciones en la funcionalidad del instituto, por lo que las elecciones en Acajete y Cuapiaxtla se desarrollarían con total normalidad. “Me parece que hay una serie de hechos que hacen que la evaluación que sobre esta persona se hacen no rinda los mejores balances, pues por un lado se entiende que
Fecha: 21 de Abril tiene una investigación pendiente por desacato al propio consejo estatal y, segundo por su militancia abierta como adherente al Partido Acción Nacional”, agregó.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril OPINIÓN por ABRAHAM BONILLA
TOP
NOTA11: ¿Avance o retroceso? Coincidió el inicio de la campaña electoral nacional del 2015 con la lectura del libro “Violencia y política” de José Woldenberg, que contiene un buen número de artículos que en el convulso contexto de 1994, publicó en solitario o con otras personas. Por lógica, cuestiono ¿qué tanto se aprendió y evolucionó, acaso mejoró todo en nuestro país, en lo sustancial –por supuesto, formas y modos los hay nuevos- desde 1994 hasta hoy, 20 años más tarde?* Quiero creer que no es necesario otro 94. Mas los tiempos y hechos debilitan esa esperanza. Un país convulsionado por, en esencia, casi lo mismo, no podía resultar en algo distinto. Contra mi deseo y contra mí, incluso, ocasionalmente supongo que el país –no es por que lo necesite, aclaro- si no es con otro 94, poco podrá hacer; y planteo que es contra mí porque, recordando un diálogo ficticio creado por Maurice Joly en “Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu” en el que el autor de El Príncipe le dice al francés, palabras más o palabras menos: mientras los hombres no sean ángeles, necesitan leyes. Aquel 94 Woldenberg lo pintó esperanzador, sin embargo parece que quedó en ello, en esperanza. No comparto la idea de que nos esperan meses de tortuosas campañas. El conflicto son las campañas como se les conoce en el país, no las campañas en sí. Como republicano siempre deseo lo más apto y adecuado para la Nación, para los Poderes de la Unión y para el Estado Mexicano. Hay una no poca pobreza en este proceso. Es parte de la crisis; no solamente de los Poderes, también de la Nación y del Estado. Lo que planteo en esta colaboración, es: el conflicto mexicano no se resuelve votando ni por la democracia. En una lógica secundando a Cicerón, jurista romano: si la democracia fuera buena, cualquier dictado emanado de ella sería el adecuado; y cuántas veces se ha visto que es, precisamente, por la concurrencia de una mayoría
Fecha: 21 de Abril alrededor de “algo” que se cometen grandes atropellos. Si el conflicto de nuestro país se resolviera en las urnas, el mismo 1994 habría sido la solución: más del 70 por ciento del padrón participó en aquella elección; prácticamente ni para pensar que Zedillo ganó indebidamente. El origen del problema son los hombres y, aunque no en pocos casos son los hombres votados, no son tanto los nombres. Es decir, en efecto, la gente votada para cargos de elección popular tienen una gran responsabilidad en torno a su labor y a lo que les fue conferido; sin embargo, las instituciones persisten en el tiempo, los hombres no: el conflicto, pues, radica en la instrumentalización de las instituciones públicas del país. Podrá ser presidente el hombre más íntegro, el Congreso de la Unión tener a los representantes de mayor presencia y la Corte estar integrada por los más doctos y honrados; pero, si en las instituciones de los Poderes, están en sus áreas de sistematización –aquéllas que trascienden periodos constitucionales- personas corruptas y de bajo nivel, las esperanzas para los Poderes de la Unión, pero sobre todo para la Nación y el Estado Mexicano, son prácticamente nulas. En síntesis: una elección y trescientos cargos de representación directa y otros doscientos de indirecta, no pueden ni van a resolver el conflicto mexicano. El conflicto no se solucionará desde los mandatos, sino desde las instrumentalizaciones. Hasta aquí mi contribución. ¿Ir a votar o no ir a votar? Ni sí, ni no. Como dice un personaje: lo que les dicte su conciencia. ¿Se soluciona algo votando o no votando? Si no existen controles que permitan el sano desarrollo de la cosa pública –que no de la democracia; considero un gran error creer que todos debamos participar en todo lo público; además ¿quién o qué es “el pueblo”?- y de sus personas e instituciones, en lo absoluto. ¿Cómo aportar a la solución del conflicto, entonces? Ante todo, participando en la res pública, con los instrumentos y mecanismos existentes que a sí mismo se permitan mejorar. Noto un gran escepticismo mutuo y recíproco entre los actores que estamos involucrados en el proceso: desde considerar al electorado como fácil de influenciar y poco determinante en sus decisiones hasta el claro menosprecio y desprecio –de la población, es lógico, se entiende que lo sienta; pero no debe perderse de vista que no
Fecha: 21 de Abril son el problema las instituciones sino la sistematización de ellas- de los actores todos (me refiero a todos los “visibles” y a parte de los “no visibles”) hacia una institución tan importante para el Estado Mexicano como lo es la Cámara de Diputados y el Honorable Congreso de la Unión –se cuestionarán, con razón, que qué de honorable tiene; todo, el espíritu de la institución no siempre camina en una vía paralela al de los hombres de la institución misma- que es pilar fundamental para el Estado Mexicano y para la Nación, para todos. A nadie conviene una institución pobre y mediocre. Hay, en el marco de este desprecio, una banalidad con respecto –o de frente a- la Cámara baja, indeseable. En efecto, parte de sus facultades consisten en gestiones presupuestarias para, yendo en un discurso aproximado a la letra de la Constitución, alcanzar el Desarrollo Nacional, el bien y la prosperidad de la Unión. Pero esta Cámara no es sólo eso; en sus manos tiene también las facultades de legislar asuntos del mayor interés para, precisamente, el bien, la prosperidad y el desarrollo que simplemente están ausentes. Finalmente, vale la pena mencionar que la violencia tampoco conviene a nadie. Así sea una “justiciera” violencia como en 1994 o persiga los más codiciados buenos propósitos, a la violencia debe respondérsele con un rotundo “no”. La violencia solamente se alimenta así misma, (de)generando en más violencia en un alterado espiral indeseable e inconveniente para todos. Para la solución de conflictos y la construcción de acuerdos es, justamente, que existe el espacio de la cosa púbica, los instrumentos y las instituciones. Hay que aprovecharlas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril OPINIÓN por MONICA CAMACHO
TOP
NOTA12: El IEE integrará órganos auxiliares para las extraordinarias de julio El Instituto Electoral del Estado (IEE) eligió a los integrantes de los órganos auxiliares que coadyuvarán en la realización de los comicios extraordinarios del 6 de julio en Acajete y Cuapiaxtla de Madero para la conformación de los ayuntamientos. Las propuestas se presentarán este lunes a los integrantes del Consejo General en sesión ordinaria, para conocer la opinión de los consejeros y representantes de las nueve fuerzas políticas. De acuerdo con la convocatoria que emitió el IEE, las autoridades electorales locales designadas deberán probar que no desempeñaron cargo de dirigencia o de representación en algún partido político o asociación vinculada a éstos en los seis años anteriores, que no ocuparon cargo de elección popular ni fueron postulados como candidatos. Los órganos que se instalarán corresponden a los consejos distritales XVII y XVIII con cabecera en Amozoc y Tepeaca, respectivamente, así como los consejos municipales de Acajete y Cuapiaxtla. En la sesión ordinaria de este día, el IEE también aprobará las acciones que deberán ser observadas por los gobiernos federal, estatal y municipal, así como por los servidores públicos durante la etapa de preparación de las elecciones extraordinarias. Asimismo, se sorteará el mes del calendario que junto con el que le siga en su orden serán tomados como base para la insaculación de los nombres de los ciudadanos que, nacidos en esos meses, podrán integrar las mesas directivas de casilla.
Fecha: 21 de Abril El IEE organiza elecciones en Acajete y Cuapiaxtla debido a que los comicios locales del año pasado fueron anulados en ambas demarcaciones. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló en Acajete el triunfo de la coalición Puebla Unida y ordenó la realización de una elección extraordinaria, debido a que hechos de violencia y la falta de vigilancia provocaron la violación de los sellos de seguridad de los paquetes electorales. En tanto, el IEE determinó la elección extraordinaria en Cuapiaxtla de Madero, porque en la jornada electoral de 2013 solamente pudo instalar una de ocho casillas programadas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril ASOLEADERO por RAUL ZARATE
TOP
NOTA13: La reforma estructural del presupuesto La reforma estructural del presupuesto: oportunidad de recrear el gasto público en motor del crecimiento económico EN UNA ETAPA de crisis económica nacional en que al débil crecimiento que arrastra el país desde hace 33 años, se suman dos elementos externos negativos: la caída del precio del petróleo que desquicia las finanzas nacionales, y la volatilidad financiera, que deslizan al peso por la pendiente devaluatoria, Hacienda y Banxico han apurado enérgicos y apurados cambios a los paradigmas de políticas fiscal y monetaria, que no deben quedarse ahí, sino tocar fondo hasta alcanzar la renovación integral de la costosa e ineficiente estructura administrativa y operativa del Estado mexicano. ESTAMOS EN EL último escalón de la escalera en la que los presupuestos invariablemente crecieron cada año. En 2016 quizás se apruebe un presupuesto de monto similar al de 2015, aunque en este año ya opera un recorte por 124 mil millones. Y vendrán ineludiblemente otros, pero después de las elecciones de junio. Gobierno y partidos no quieren espantar ni indignar más a los encolerizados electores. El pre-presupuesto que nos han anunciado para 2016 no deja de ser hipotético. LA CONSECUENCIA ES que los gobiernos federal y los 32 estatales han sido orilladas a ingresar en este proceso de recortes presupuestales en que deberán poner término a los gastos dispendiosos, al endeudamiento, al derroche, a las obras fáciles y de ornato, a la vida faraónica, principesca, palaciega, virreinal, que venían practicando unos y otros a cargo de partidas extraordinarias anuales procedentes de los ingresos por excedentes petroleros.
Fecha: 21 de Abril SE ACABÓ EL boom, el despilfarro, las obras improvisadas, suntuosas, no urgentes, ni prioritarias ni estratégicas. No se espera la auto renuncia de las adicciones a los lujos y al boato. Sencillamente ya no habrá tanta tela de dónde cortar y bordar inventos, eventos, viajes en aviones y helicópteros de lujo por cualquier pretexto personal y familiares; gastos que lastran las finanzas públicas en campañas publicitarias de promoción política personal. EL CRÁTER FISCAL al finalizar 2015 sumaría 700 y 800 mil millones de pesos. Se cubrirán un 50% por las coberturas petroleras que garantizan el ingreso de 79 dólares por barril. Con la venta de gasolinas caras que se compran baratas. Por dos, o 2.50 pesos extraordinarios que obtendrá Hacienda por cada dólar de las decenas de miles de millones de dólares por exportaciones petroleras. Y dos recortes presupuestales más este año. TODOS ESTOS FACTORES nos conducen ineludiblemente a una inminente crisis recesiva empíricamente demostrable: si en tiempos de bonanza petrolera, de recursos extraordinarios por endeudamiento público, de abultados déficits fiscales, de dinero barato y abundante, de incrementadas recaudaciones fiscales, de billonarios presupuestos, el PIB creció a tasas mediocres de 1.7 y 2.3% en 2013 y 2014, con estos factores en contra sencillamente no crecerá la economía. Conforme sucedan los nuevos recortes se hará más evidente el desaliento en la inversión y el desempleo, pese al extraordinario gasto por las elecciones. PESE A LA ADVERSIDAD, estamos en una encrucijada de oportunidades. Es la hora de hacer verdaderos cambios estructurales, de que nuestros gobernantes depongan su perseverante obstinación de seguir haciendo válido un modelo económico de equivocaciones, yerros, fracasos y frustraciones. De dar unos pasitos adelante, otros hacia atrás (como la burrita) que nos demuestra que en más de tres décadas México ha crecido a tasas promedio de 2.3% anual.
Fecha: 21 de Abril LA REFORMA ESTRUCTURAL al presupuesto debe poner fin a un Estado monstruoso, obeso, sin pies ni cabeza, deforme, que se triplicó en tiempos de Felipe Calderón y Vicente Fox. EL CORPORATIVSMO EMPRESARIAL extranjero y mexicano deben renunciar a su cómoda actitud de espera, de no correr riesgos, de desinvertir ni crear empleos, de seguir sacando más de 300 mil millones de dólares a invertir en el exterior (como lo informa Banco de México). No pueden seguir esperando a que el gobierno haga todo, pese a que le han quitado las atribuciones de intervenir la economía y en los mercados; ni aguardando el retorno de la bonanza petrolera para volver a llenar sus cajas fuertes con jugosos contratos y ganancias fáciles. AMBOS GRUPOS RECTORES deben retoman el camino de los verdaderos cambios estructurales que salven lo que queda, que es mucho de la riqueza nacional, luego del saqueo de 30 años y del rotundo fracaso del modelo globalizador en México, como sucede en Latinoamérica. EL EX PRESIDENTE ERNESTO Zedillo, hace tres años, en una conferencia magistral ante la Fundación Amparo Espinoza: afirmó "hace 30 años el PIB de los países latinoamericanos representaba el 11% del PIB mundial, treinta años después sigue representando el 11% del PIB mundial". ¿QUÉ NOS HA dejado el cambio del modelo cerrado al aperturista sin límites del neoliberalismo globalizador? Sin globalización y con ella, que es equivalente a neocolonialismo económico, la gran riqueza y el poder financiero, tecnológico, económico, de los mercados, de las materias primas y la mano de obra, son elementos clave que se diseñan y definen desde Estados Unidos y demás potencias occidentales y recién en China, segunda potencia económica mundial. CHINA ES DE las pocas naciones, quizás la única por su tamaño, lejanía, sentido de su autonomía y autarquía históricas, cuyos gobiernos abrieron sus mercados a la
Fecha: 21 de Abril inversión, pero no entregaron su economía, su soberanía, ni tienen a su gobierno al servicio de Washington. Y lo que lograron fueron tasas de crecimiento de 10% anual durante más de 30 años. ¿Por qué México, que ha entregado todo, su soberanía, gobierno, seguridad nacional, el petróleo, sus empresas paraestatales, su sistema de pagos, ha crecido, en el mismo lapso, 2.3%? CHINA TAMPOCO TIENE su gobierno bajo la servidumbre de las empresas multinacionales estadunidenses y europeas. Nunca han enajenado al estado comunista. ¿Cuándo Estados Unidos se ha atrevido a exigirle al gobierno chino que se democratice, que convoque a elecciones? En México, con dinero del pueblo, se financia a 10 partidos, con tal que todos contribuyan al predominio de las políticas globalifílicas. LA ENCRUCIJADA MEXICANA que plantea la crisis económica es una gran oportunidad de hacer cambios estructurales no solo al presupuesto sino a una economía totalmente dependiente de los mercados hegemónicos empecinados en no dejarle a los mexicanos los mínimos de bienestar. LA RECREACIÓN DE los presupuestos federal y estatales deben significar el rompimiento de las camisas de fuerza, la liberación de ataduras a intereses de grupos oligopólicos y oligárquicos que tienen secuestrado el gasto público, décadas le han impedido constituirse en motor del crecimiento, el redistribuidor del bienestar social por las vías recaudatorias. Ya es tiempo de que los grandes consorcios paguen impuestos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: REVÉS AL MORENOVALLISMO La ciudadanía de San Bernardino Tlaxcalancingo asestó un duro golpe contra el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Tras ganar el amparo número 1218/2013, el juez Sexto de Distrito ordenó a la autoridad la devolución de 22 concesiones de la ruta de transporte público Nacozari, que era operada por la misma comunidad de origen náhuatl y que habían salido de circulación por la puesta en marcha de la Línea 1 del metrobús en Puebla. El fallo del juzgado confirma lo que se percibió desde un principio: que la incorporación de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se hizo de manera violenta en la capital del estado, porque no se plentaeron o tomaron en cuenta las necesidades de los pasajeras y de los dueños de automóviles particulares, pero también se abusó de los concesionarios. Cierto es que los concesionarios no gozaban del mejor de los prestigios, por el mal servicio que prestaban a la ciudadanía, pero también es cierto es que las anuencias gubernamentales para ofrecer los desplazamientos a la ciudadanía no solamente los hacía sujetos de obligaciones, sino también de derechos, los cuales fueron atropellados de manera sistemática y, hasta antes de este amparo, impune. El problema principal, además del abuso jurídico, recae en la ciudadanía, pues el sistema sustituto impuesto por ela administración morenovallista es más ineficiente que el que brindaban los transportisas y cada vez es más clara la sospecha de que detrás de la RUTA no solamente hay un interés de proyectar una obra ineficiente, sino también de generar un negocio para unos cuantos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA
TOP
NOTA15: En 8 distritos el PRD solamente finge hacer campaña por órdenes del RMV Por lo menos en ocho distritos del estado el PRD finge hacer campaña electoral, ya sea por un acuerdo con los candidatos a diputados o porque el partido ha descobijado económicamente a los abanderados. Este asunto no es consecuencia de la negligencia o la falta de presupuesto del instituto del sol azteca, sino responde a una orden directa que salió de Casa Puebla de evitar a toda costa que al PAN se le dañe en su estrategia de acaparar el voto antipriista. La mejor manera de cumplir con esa orden es que a la mayoría de los candidatos del PRD solamente les han dado un raquítico presupuesto para hacer tareas de proselitismo, que en algunos casos no rebasa los 40 mil pesos, cuando se supone que el partido les iba a proporcionar un mínimo de 500 mil pesos a cada abanderado. O por lo menos eso es lo que les ofrecieron a los representantes de esta fuerza política en un curso de capacitación al que acudieron en el Distrito Federal. Por esa razón en la capital del estado y en varios distritos no se observa campañas de radio y televisión que promuevan la imagen personal de los candidatos. Solamente existen anuncios genéricos, que son parte de la propaganda nacional de este partido político. Tampoco se ven muchas bardas, trípticos, lonas u otros medios que sirven para posicionar marcas y nombres en una contienda electoral. Mucho menos se aprecian actos masivos o declaraciones de prensa que busquen generar un fuerte impacto en la opinión pública. Solamente se perciben pequeñas brigadas de promotores que no generan ningún cambio en las tendencias de votación.
Fecha: 21 de Abril Esta condición obedece a que en Casa Puebla se evaluó que si había una lucha de varios candidatos contra el PRI, el voto antipriista se iba a atomizar y entonces ello podía significar una debilidad para los aspirantes del PAN, quienes tienen la intención de acaparar todo el malestar que existe contra el tricolor, los magros resultados del gobierno de Enrique Peña Nieto y los escándalos de corrupción de la clase política priista. Por eso en aquellos distritos en donde el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas tiene particular interés de garantizar el triunfo de los candidatos del PAN, se ordenó que los aspirantes del PRD no hicieran proselitismo o sus labores de promoción sean marginales para que no impacten al electorado. Esa misma estrategia también se está llevando acabo a favor de ciertos candidatos del PRI y que son afines al gobernador. En esos lugares, se ha buscado evitar que los abanderados perredistas capten el voto antipanista. Donde se observan las campañas ficticias del PRD es en los siguientes distritos: En Tepeaca, con la candidata María Concepción Contreras Bretón, donde la estrategia es ayudar a ganar al abanderado panista Mario Rincón. En Teziutlán, donde el ex priista y ahora candidato del PRD, Gabriel Reyes Cardoso, es parte de la estrategia para hacer triunfar al neopanista Juan Pablo Piña. De igual manera actúa el candidato de Ciudad Serdán, Julián Isidro Camarillo Mirón, quien no es conocido ni por los propios cuadros del partido. Para el caso de Ajalpan el esquema es inverso. Ahí la candidata perredista Ana Edith Tequextle Paque ha sido desactivada para favorecer a la aspirante del PRI, Edith Villa Trujillo, quien es parte de la organización Antorcha Campesina.
Fecha: 21 de Abril Lo mismo pasa con los candidatos de los distritos de Puebla: Carmen Pérez Chalini, Arturo Loyola, Ariadna Merced Torres Flores y María Elba Cerezo González. En los casos de Pérez Chalini y Cerezo González, son dos mujeres con carácter para una buena labor proselitista, pero no cuentan con los fondos suficientes. En los casos de Arturo Loyola y Ariadna Torres son dos esquiroles controlados por la corriente Nueva Izquierda que pactó con Moreno Valle desactivar al PRD poblano. Para que se pueda cumplir con esa labor de que el PRD sea un esquirol del morenovallismo se ha contado con la complicidad de Socorro Quezada, la presidente del partido, a quien públicamente le gusta dar declaraciones de prensa que cuestionan al gobierno del estado o al PAN, pero en el fondo es únicamente un comportamiento de política ficción. Si Socorro Quezada tuviera una actitud real de dirigente de una fuerza política opositora, buscaría fundamentalmente que las campañas electorales de su partido fueran dinámicas, con buenos candidatos y plagadas de discursos críticos contra el PRI, el PAN y Moreno Valle. Eso no ocurre. Las labores proselitistas del PRD son soporíferas, pasan desapercibidas para el electorado y carecen de una buena organización, como parte de la sumisión que Socorro Quezada mantiene frente al jefe del Poder Ejecutivo. Para ser justos, esa situación no es privativa del PRD sino que también se observa en otros partidos. En el PT se prohibió a los candidatos acudir a las visitas que ha realizado a Puebla el activista Gerardo Fernández Noroña, quien mantiene una posición crítica contra los excesos del gobernador. A los candidatos del Panal nadie los percibe.Y hasta algunos panistas forman parte de ese juego perverso. Tal es el caso de Julieta
Fecha: 21 de Abril Camacho Martínez, candidata del PAN en Atlixco y quein hasta el pasado fin de semana hizo su primera aparición pública. Es claro que ese comportamiento es para favorecer al líder antorchista y candidato del PRI, Juan Manuel Celis Aguirre.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril OPINIÓN por PABLO RANGEL
TOP
NOTA16: Impunidad En Puebla queda claro que los actos que no atañen al quehacer público y a las tareas dominantes del proyecto político del gobierno del estado se traducen en impunes por el desinterés que en ellos muestra la Procuraduría General de Justicia y el Poder Judicial. El letargo en la integración de las averiguaciones previas que conciernen a los delitos cometidos contra los ciudadanos del estado se mantiene. La agilización en su caso de estos procedimientos requiere de un impulso procesal que para el común de los poblanos representa un atentado contra su economía lo cual hace prácticamente insostenible dar continuidad a tan burocráticos tramites. En sentido opuesto aquellos eventos que implican un interés especial para la clase gobernante se ventilan con una celeridad inexplicable, tal es el caso de la aprehensión del líder moral de la agrupación denominada 28 de octubre, así como el encarcelamiento de algunos jueces que han omitido actuar diligentes y sumisos a órdenes expresas de la Procuraduría General de Justicia e incluso de algunos presidentes de juntas auxiliares que han osado conducirse de manera diversa a lo mandatado por el señor gobernador. Desde luego, el actuar fuera de la norma en la Procuraduría no es una labor propia de este sexenio, se remonta incluso a la naturaleza Constitucional y Orgánica de dicha institución en su caso carente de independencia. Los destinos de la impartición y administración de justicia penden de un solo hombre y por supuesto de las directrices que este dé en tan importantes rubros de todo gobierno. Ciertamente Impartir y administrar justicia no es tarea que haga crecer las arcas de gobierno, pero si un detonante social silencio que en cualquier momento pone en jaque al más sólido y consolidado gobernante. No es tarde para que el doctor Rafael Moreno Valle Rosas de prioridad e impulse una recomposición en dos estructuras básicas en todo gobierno de bienestar social, sin embargo no se evidencia de manera clara y precisa un esquema de combate frontal a la corrupción, menos aun de que Puebla pueda ser a mediano plazo un estado
Fecha: 21 de Abril ejemplar por contar con una justicia pronta y expedita, ello porque no es mediante el recorte al salario de la base burocrática encargada de administrar e impartir justicia como pudiese encontrarse probidad y honradez, por el contrario la afectación en el bolsillo de servidores públicos de mandos medios hacia abajo ha impactado notoriamente en la labor del Tribunal Superior de Justicia y de la propia Procuraduría, instituciones que de suyo arrastran grandes rezagos pero que hoy más que nunca se concretan simplemente a poner empeño, reitero en aquellas actividades que son del agrado del ejecutivo en turno dejando a un lado la actividad cotidiana en la que se encuentra inmersa el grueso de la sociedad que ve en el infinito y más haya lo preceptuado en el artículo 17 del Pacto Federal. Él concepto impunidad no solo aplica cuando una conducta ilícita deja de ser sancionada y la parte agraviada ve resarcidos sus derechos, son actos también impunes el despido masivo de una base burocrática que clamando justicia se encuentra con tribunales administrativos y del trabajo que actúan al margen total de la ley. Son actos también impunes aquellos que día a día realizan agentes viales en las calles de la ciudad contra el ciudadano que sale a poner su mejor esfuerzo por llevar a su domicilio un mínimo de bienestar, son actos impunes los cobros excesivos y pagos de multas inasequibles para un conglomerado social que vive al día, son actos también impunes los grandes derroches de campañas políticas con dinero de un pueblo que pretende emerger de la pobreza ancestral. Concluyo cualquier medición que sobre impunidad pueda hacerse en el estado vendría corta para la afectación que hoy sufre la mayoría de poblanos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Otro resbalón del Metrobús La noche del ocho de abril de 2013, alrededor de 100 vecinos de San Antonio Cacalotepec bloquearon la circulación de las unidades alimentadoras de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) porque brindaban un servicio lento y de mala calidad. Los pobladores retuvieron un par de autobuses en la explanada de la presidencia de esa junta auxiliar de San Andrés Cholula, en demanda de una mejor atención o el retiro total de este sistema de transporte público, que apenas hace una semana inició operaciones en esta comunidad. Los inconformes señalaron que, al igual que en Santa María Tonantzintla y San Antonio Cacalotepec, que forman las líneas troncales 3 y 4 que conectan con el paradero principal de San Bernardino Tlaxcalancingo, los usuarios sufren de la falta de tarjetas de prepago, además de que tardan hasta media hora para abordar. “Somos cientos los perjudicados, entre trabajadores, comerciantes y estudiantes, pero sobre todo los niños y jóvenes que perdieron clases por la insuficiencia de tarjetas y el retraso de los camiones”, enfatizaron. Ayer, dos años después, los habitantes de la junta auxiliar San Bernardino lograron expulsar a las alimentadoras de la línea 1 RUTA. Por disposición de un juez federal, las unidades alimentadoras de la línea 1 del Metrobús dejarán de circular en Tlaxcalancingo.
Fecha: 21 de Abril Los habitantes de la junta auxiliar de San Andrés Cholula ganaron el amparo 1218/2013 del Juzgado Sexto de Distrito, al comprobarse que las alimentadoras de la línea 1 del Metrobús no cumplían con un servicio eficiente y más económico. El abogado de los vecinos, Lucio Ramírez Corona explicó que la población de Tlaxcalancingo conformó un comité por la imposición del sistema RUTA con las unidades alimentadoras, las cuales son más caras, además de que debían transbordar y pagar más. La línea que prestaba el servicio era Tlaxcalancingo-Nacozari, la cual les cobraba cinco pesos, y el servicio que se les impuso cobra siete pesos además de que pasa cada media hora, con deficiencias. Ahora la pelota está en la cancha de Secretaría de Transporte que tendrá que acatar el mandato judicial, retirar las alimentadoras de las juntas auxiliares de San Andrés Cholula y volver autorizar la circulación de los camiones que hace dos años fueron limitados para que vuelvan a prestar el servicio. Y todo por minimizar la protesta social. Así que ahora veremos como solucionan el conflicto y lo peor para sistema RUTA, es que este revés sienta precedente para los habitantes inconformes de las colonias de sur de la ciudad, afectados por el pésimo servicio de la línea 2 del Metrobús recurran a los tribunales federales y corran la misma suerte.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Reforzará PAN estrategia en la capital Antes del arranque de las campañas electorales y con la definición de sus 16 candidatos para el estado de Puebla, el PAN prácticamente tenía la bandera en alto para garantizar triunfo en los cuatro distritos correspondientes a la capital poblana. Dos semanas después el pronóstico no es el mismo, incluso existe señal de alerta en uno y por eso la decisión de mandar toda la "maquinaria" posible para recuperar el pronóstico establecido el mes anterior. Se trata del distrito XII. Versiones del mismo panismo estiman que la competencia, por el momento, no es tan dispareja como se pensaba en un principio al grado de estimar una superioridad de dos dígitos. De ahí que el candidato Ángel Trauwitz Echeguren y su suplente, José Cabalán Macari, hayan recibido la indicación de dividirse el distrito y hacer campaña como si el segundo fuera también abanderado propietario. De hecho se trata del distrito donde existe mayor presencia de la estructura operativa para asistir a los dos personajes. Igual sucede con panistas de peso en eventos como sucedió el sábado pasado en la colonia Villa Las Flores, donde estuvo presente la esposa del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y presidenta del Sistema DIF Estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. Como coloquialmente se dice "toda la carne al asador".
Fecha: 21 de Abril La intención es evitar que el adversario más cercano se vuelva un dolor de cabeza y cobre mayor fuerza entre el electorado en la segunda mitad de la campaña en el mes de mayo. Aunque eso signifique que Cabalán Macari se mueve como si fuera el candidato propietario y en ocasiones, por no decir casi siempre, "opaque" al regidor con licencia del Ayuntamiento de Puebla y ex secretario estatal de Turismo, Ángel Trauwitz, quien no logra hacer "clic" con los habitantes. Cuentan que el abanderado del PRI-PVEM, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, ha logrado un impacto positivo en nivel de posicionamiento en comparación de sus dos oponentes del blanquiazul. Eso pese a su falta de simpatía -no menos que Trauwitz- y diferencias públicas, producto de sus berrinches, con su dirigencia estatal encabezada por Isabel Allende. A nivel marca política, el PAN está ligeramente arriba del PRI-PVEM. Es decir la diferencia entre el abanderado panista con relación al adversario priista no es tan abrumadora como se pensaba. Se ha esfumado el pronóstico de dos dígitos de ventaja de Acción Nacional en el distrito XII. Al menos por ahora. Los que saben cuentan que si el nivel de participación es bajo sumado al crecimiento "natural" de MORENA de Andrés Manuel López Obrador, Acción Nacional tendría serios problemas para ganar.
Fecha: 21 de Abril De ahí que el PRI muestre cierta luz de esperanza de dar la sorpresa y por eso empieza también a jugar sus propias cartas de operación política. Por eso el fin de semana estuvo presente la senadora Cristina Díaz Salazar y secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), con la finalidad de dar el espaldarazo a Giorgana Jiménez. De resultar cierto ese análisis entonces veremos en las siguientes cuatro semanas diversas estrategias, incluida la entrega de despensas y acarreo para ir mítines, con el propósito de posicionarse en el gusto de los habitantes del XII distrito. Parece ser que en uno de los cuatro distritos de la capital habrá competencia real para Acción Nacional.
*** "Saber para decidir". Es el lema que aparece inmediatamente al abrir la página electrónica de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP), pero que en realidad el personal del mismo organismo empiece a tomarla como un chiste o frase mal gusto. El motivo, el recorte del ocho por ciento al presupuesto 2015 con motivo de la inestabilidad económica nacional. El personal de la CAIP no está optimista ni mucho menos contento, pese que digan lo contrario los comisionados Javier Fregoso Sánchez, Gabriela Sierra Palacios y Federico González Magaña, por la reducción salarial del cinco por ciento aún con la supuesta "baja" de la carga de trabajo, como por ejemplo pasar de dos a una
Fecha: 21 de Abril evaluación al año a sujetos obligados: ayuntamientos, partidos políticos y órganos autónomos. En este mismo espacio publicado el pasado 26 de marzo se dio a conocer de la próxima reducción al presupuesto ordenado por la Secretaría de Finanzas y Administración, misma que se confirmó el pasado jueves cuando lo hizo evidente en comisionado presidente en sesión de trabajo. Al interior de la CAIP existe desánimo porque se consideran los "patitos feos" en la estructura gubernamental a la hora de recibir presupuesto anual. De hecho los incrementos de cada año han sido mínimos. Por eso, algunos piensan que es necesario cambiar la frase "Saber para decidir".
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril OPINIÓN por ALBERTO JIMENEZ MERINO
TOP
NOTA19: Magueyes Agaves, armas contra pobreza, sequía y cambio climático México cuenta con 150 especies de Agaves de las 250 que existen en el mundo. Destacan el tequilana, los mezcaleros y los pulqueros como los más conocidos y populares. Con excepción del tequilero, los demás siguen esperando apoyos y estrategias de fomento para mostrar su gran valor para la economía, la alimentación, la salud y el desarrollo sustentable de las comunidades. Una mañana de septiembre de 1967, en Xantoxtla, perteneciente al municipio de Tecomatlán, ensillamos el burro y nos fuimos a un cerro del pueblo vecino de Tezoquipa. Llegamos después de casi 3 horas de camino. Mi padre buscó unas plantas en forma de flor, de hojas alargadas, de las que cortó las más maduras. Hizo tres manojos y los cargó en el burro para luego regresar a casa. Era el maguey mezcalero que abunda naturalmente en la Mixteca Poblana, con un potencial cercano a 150 mil hectáreas en 70 municipios. Ya en casa, utilizando una aguja de fierro hizo tiras que puso a secar y guardó. Estas tiras de fibra se remojan y se usan para amarrar manojos de zacate de maíz o manojos de tallos de ajonjolí que se cosechan frescos y se ponen a secar para obtener el grano. Otra parte de las hojas las talló por ambos lados y obtuvo fibra para luego hacer mecates y lazos que servían para amarrar a los animales que teníamos. También conocí que las personas tomaban el agua hervida de esas hojas cuando les picaba el alacrán. En otra ocasión subimos a buscar el maguey pichomel, cortamos sus hojas, las hervimos y el agua se la dimos a un toro que ya no se levantaba porque se había
Fecha: 21 de Abril comido un alambre. Buscábamos cicatrizar sus heridas con este brebaje. Algunas personas en Acatlán de Osorio cuecen las hojas y luego extraen un jugo verde que se toma contra la gastritis con gran éxito. No obstante de la importancia de recursos como estos, no conocí una sola mención sobre estas plantas y prácticas de la gente a lo largo de mi vida escolar, que duró 16 años. Y esto se debe a que no sabemos ni lo que tenemos, y las necesidades de las familias no se están abordando en la escuela. Se enseñan unas cosas y se necesitan otras. Así de simple. Agaves como estos sirven para obtener fibras para muy diversos usos, la pulpa se emplea como jabón natural por su alto contenido de saponina, sus hojas secas son sustrato para obtener hongos, plantados en hilera protegen contra la perdida de suelo y conservan el agua, las flores se comen como verdura, los tallos florales o quiotes sirven como postes o polines. De uno se obtiene mezcal, miel de maguey, azúcar e inulina. Del pichomel se puede hacer pulque. Son muy resistentes a la sequía. Recientemente hice un recorrido por Zacatlán para conocer avances del cultivo de maguey pulquero que realiza Desarrollos Agrícolas del Altiplano y Tecnología e Innovación del Pulque Industrial. En el 2006 empezaron a trabajar para rescatar el cultivo y reposicionar el pulque y sus derivados. Martín Pichardo, Humberto Ordoñez y Rafael Amador son los empresarios con esa visión. El maguey pulquero proporciona aguamiel después de 8 o 10 años de crecimiento. Ésta se fermenta para convertirse en pulque que se consume natural o curado con frutas u hortalizas. El pulque se puede destilar y obtener una bebida semejante al tequila con más de 70 grados de alcohol. Del maguey pulquero que cuenta con 14 variedades en Puebla, se obtienen pencas para cubrir la barbacoa, mixiote que es la piel de la hoja o penca para envolver
Fecha: 21 de Abril guisos, flores que se comen como verdura, tallos para construcción, gusanos de maguey blancos y rojos, forraje para el ganado, azúcar, miel e inulina. Es una planta que protege contra la erosión y conserva el agua en terrenos y manantiales, resiste la sequía y heladas de hasta menos 12 grados. Empieza a generar ingresos desde el primer año porque los hijuelos que produce se pueden retirar para su venta. El maguey pulquero es una de las principales opciones reales para obtener etanol combustible por su gran volumen de biomasa y su alto contenido de azúcares. Con solo 500 plantas puede producir más de 500 toneladas por hectárea de material vegetativo por ciclo. Tiene un potencial de siembra de 300 mil hectáreas en 85 municipios del Altiplano Poblano pero también en Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Querétaro y Guanajuato.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Ahora resulta que los candidatos de Morena están peor que los del PAN, que se negaron en un principio a responder a la Coparmex acerca de su planteamiento para publicar la información patrimonial de los abanderados. Si los blanquiazules hicieron mutis unos días, los del Movimiento de Regeneración Nacional ya de plano le contestaron "no" a Carlos Montiel Solana, presidente de esa cámara empresarial. Gabriel Biestro Medinilla, presidente del consejo estatal del partido (propiedad de Andrés Manuel López Obrador), explicó que no participarán en la plataforma de transparencia impulsada por la Coparmex porque esta Confederación no es una autoridad electoral, y por tanto ni tiene por qué solicitar la información que requiere ni los institutos políticos están obligados a proporcionarla. ¡Ah caray! Y quién dijo que se tendría que hacer caso a la solicitud de Montiel Solana debido a que así lo establecía la ley. Pues nadie. La iniciativa de los empresarios obedece a una propuesta emanada de la sociedad civil, para ser efectuada de cara a los lectores. Y su correspondencia es absolutamente voluntaria.
Fecha: 21 de Abril Su aceptación representaría un acto de buena fe por parte de los partidos políticos y una muestra de que aún se pueden conducir con honestidad los procesos electorales. Nada más. Si Morena no acepta, será su problema.
*** Una buena noticia para los estudiantes normalistas que aspiran a integrarse a la enorme planta de docentes que laboran para la SEP en el estado. La dependencia dio a conocer la existencia de 2 mil 10 plazas definitivas que serán sometidas a concurso para comenzar a trabajar a partir del ciclo escolar 2015-2016. Sí, ¡plazas para maestros! ¡Y definitivas! La Secretaría de Educación Pública federal emitió la Convocatoria para el Ingreso al Servicio Profesional Docente, con lo que arrancó de manera formal el proceso. Pero no nada más están esas 2 mil 10 plazas. Junto con esas habrá en concurso otras 2 mil 765 horas/semanas/mes que se dividirán entre un número aún indefinido de maestros de nuevo ingreso. Ayer comenzó el pre-registro de los aspirantes y concluirá el 8 de mayo.
Fecha: 21 de Abril Los aceptados tendrán que acudir al registro oficial del 22 de abril al 15 de mayo y la aplicación de evaluaciones se realizará del 4 al 19 de julio. Los resultados saldrán a la luz el 9 de agosto. Por desgracia, ni esta cantidad de plazas dará solución al desempleo existente entre los egresados de las escuelas normales. Pero esto es mejor que nada. Anótese lo antes posible y encomiéndese a quien más quiera para resultar entre los afortunados.
*** Luis Carlos Ugalde es un excelente teórico de la democracia y los procesos electorales. El ex consejero presidente del IFE estuvo de visita en Puebla para impartir una conferencia en la UPAEP, y ahí, sin tapujos lanzó duras críticas al sistema democrático mexicano. Acusó que la democracia sufre el desencanto de los ciudadanos porque no se sustenta en el estado de Derecho y porque ha conducido a la impunidad, al abuso de poder y al financiamiento ilegal de las campañas electorales. En ese contexto elogió la participación de los candidatos independientes, de quienes dijo que, aunque no cambiarán el sistema político mexicano, representan una válvula de aire fresco en los actuales momentos de crisis.
Fecha: 21 de Abril Ugalde tiene toda la razón. Lástima que como consejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral no haya podido hacer mucho para cambiar el sistema político al que critica y perfeccionar la democracia que añora. Suele ocurrir.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Las esquizofrenias poblanas: el odio a los retenes, la paranoia por el robo de niños RUTA, en sus líneas 1 y 2, no ha provocado ningún muerto todavía, mientras que el viejo sistema de transporte público sigue dejando un reguero de cadáveres. El sábado por la mañana, en la calzada Zaragoza, volcó por exceso de velocidad un microbús de la ruta JSB, los conocidos “Morados”, que dejó 29 heridos y un muerto. ¿No sería genial que desaparecieran todos los microbuses y fueran sustituidos por sistemas BRT? No, para los enemigos de la modernidad Los poblanos sufrimos esquizofrenias dignas de diagnóstico clínico. Nos quejamos de una cosa, pero al mismo tiempo pedimos respuestas al gobierno. No se entiende por qué, como diría el clásico, no hay chile que nos acomode. En las últimas semanas, se reproduce una queja constante por los operativos de Tránsito municipal para detectar a los vehículos con vidrios polarizados, falta al reglamento que amerita traslado al corralón. El mentadero de madres en las redes sociales es brutal: que si son unos pinches ladrones, que si es una estrategia de Moreno Valle o Gali para sacarnos dinero, que si son unos puercos malhechores. A ninguno de esos quejumbrosos, por ejemplo, se le ocurre que en esos vehículos con vidrios polarizados son instrumento para cometer gran cantidad de delitos. Y que eso es lo que precisamente se busca evitar. A los poblanos no les gustan los retenes. Pero, lógicamente, tampoco les gusta el robo de niños que se comenta multitudinariamente en las mismas redes sociales, donde se alerta a los padres de “mafias” que operan en varias colonias. Cada día surgen nuevos testimonios en Facebook o en Twitter que se retroalimentan con mantas colocadas en fraccionamientos, y aunque la PGJ reporta que en los últimos dos meses sólo se ha presentado una denuncia con la consiguiente activación de la alerta AMBER, los propagadores de la paranoia del robo de niños afirman que se
Fecha: 21 de Abril trata de un complot de las autoridades, junto con los medios de comunicación, para silenciar el escándalo. Suponiendo sin conceder que en verdad estén ocurriendo los numerosos casos de robo de infantes, ¿no les ocurre a los quejosos de los retenes que muchos de estos raptos se cometen en vehículos con vidrios polarizados? ¿Cómo conciliar ambas formas de seguridad? O sea, no queremos retenes ni molestias, pero sí queremos más seguridad. ¿En qué mundo puede conseguirse uno sin lo otro? Veamos otro caso de las esquizofrenias poblanas. En los primeros días del arranque de la línea 2 de RUTA, los poblanos más indignados clamaban por el regreso de los Agua Azul-Mayorazgo y los Galgos del Sur a la 11 Norte-Sur. Enemigos de la modernidad, suspiraban por sus microbuseros en la esquina de su casa, por la disputa de los pasajes en la calle, los rebases al estilo de Rápido y Furioso, así como el maltrato a los choferes y su altísima contaminación. Estos indignados, sobre todo, olvidaron los numerosos accidentes y víctimas mortales en el derrotero. “Solamente” 242 accidentes en 2014, uno de los argumentos que el morenovallismo utilizó para cancelarles sus concesiones. RUTA, en sus líneas 1 y 2, no ha provocado ningún muerto todavía, mientras que el viejo sistema de transporte público sigue dejando un reguero de cadáveres. El sábado por la mañana, en la calzada Zaragoza, volcó por exceso de velocidad un microbús de la ruta JSB, los conocidos “Morados”, que dejó 29 heridos y un muerto. ¿No sería genial que desaparecieran todos los microbuses y fueran sustituidos por sistemas BRT? No para los enemigos de la modernidad. Ayer, otra vez, el transporte público provocó un muerto: un accidente en San Martín Texmelucan le quitó la vida a una mujer en imágenes dramáticas. Y todo mundo sabe por qué ocurren: porque los dueños de las concesiones ponen a competir a los choferes por el pasaje y la “cuota”. RUTA 1 y 2 podrá tener muchos defectos, pero su
Fecha: 21 de Abril incidencia de mortalidad es cero hasta el momento. Y ojalá se conserve así por mucho tiempo. ¿Entonces qué queremos los poblanos? ¿Cómo conciliar nuestros anhelos, nuestras antimodernas tradiciones y seguridades en un entorno de exigencia y competitividad? Ya habíamos hablado previamente de los gasolineros que se niegan a competir, pese a que el nuevo marco legal les da esa posibilidad. Y también de los taxistas, que ya se preparan para resistir el embate de Uber, la aplicación que ya domina en las ciudades más importantes del mundo. Hay discursos insostenibles. ¿Nos asusta la campaña de paranoia por el robo de niños y el incremento de la delincuencia? Sorry, la única respuesta es que los cuerpos de seguridad hagan su trabajo y monten los retenes, así como que los coches con vidrios polarizados se vayan al corralón. ¿No queremos accidentes mortales del transporte público? Exijamos la operación correcta del metrobús, pero no clamemos por el retorno de los Agua Azul-Mayorazgo. Este es el mundo real: se entregan unas cosas para recibir otras.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A
TOP
NOTA22 : Por primera vez los candidatos pluris en campaña NUNCA ANTES SE HABÍA VISTO QUE LOS CANDIDATOSplurinominales del Partido Revolucionario Institucional hicieran campaña conjuntamente. En este caso ya se está viendo y empezaron en Atlixco. Motivados por el licenciado Héctor Jiménez y Meneses, no se quedarán esperando en su casa el resultado de las elecciones. Van a salir a la calle, van a recorrer los 16 distritos del estado, para dialogar con la gente, para conocer sus inquietudes y para formular un plan de trabajo que responda a esas inquietudes. Son siete poblanos los que están en la lista de la cuarta circunscripción, que comprende cuatro estados y el Distrito Federal. Los estados son Puebla, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, con un total de 60 distritos. De los candidatos poblanos pueden llegar sólo dos: Hersilia Córdova Morán, que está en la sexta posición y Héctor Jiménez y Meneses, que está en la posición once. Él dice que sabe que para que puede llegar a una curul de San Lázaro es muy difícil en la posición en que se encuentra, pero que está echándole todas las ganas para lograrlo. Los candidatos plurinominales poblanos son todos jóvenes, excepción de doña Hersilia y del propio licenciado Jiménez y Meneses y tal vez por la juventud que predomina en el grupo, todos aceptaron hacer una campaña conjunta que logre una alta votación para el PRI. No es cosa fácil pues el Distrito Federal, que tiene 27 candidatos, recibe la más alta votación de las cinco entidades que están en la cuarta circunscripción y ahí predomina el voto para la izquierda, ahora más dividida por el surgimiento de Morena.
Fecha: 21 de Abril Sin embargo, el PRI ha ido avanzando en varias delegaciones y se puede dar la batalla. Puebla, si se trabaja bien, puede alcanzar dos curules para los candidatos plurinominales; en Guerrero están en juego nueve distritos y ahí la votación se la dividen el PRI y los partidos de izquierda ahora divididos; en Morelos gobierna el perredismo y el número de distritos es de cinco, y finalmente en Tlaxcala los distritos son tres. En total hacen 60, como en casi todas las circunscripciones restantes. SIEMPRE HE SIDO PRIISTA, DICE JIMÉNEZ Y MENESES. En plática con el licenciado Jiménez y Meneses nos dice que él siempre ha sido priista y por eso no tiene reparo en trabajar para su partido, aunque sus posibilidades de llegar a la curul a la que aspira no sean muchas. “Podríamos dar la sorpresa, trabajando intensamente”, señaló, aunque reconoció que hay tendencia al abstencionismo, algo que no es bueno para el país y para el estado pues se deja la toma de decisiones en una minoría. Jiménez y Meneses ha sido a lo largo de su carrera política un funcionario honesto y eficiente. Empezó siendo delegado en Zacatecas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y luego regresó a Puebla para estar al frente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde tuvo un desempeño ejemplar en el gobierno de Guillermo Jiménez Morales. Ha sido secretario de Gobernación en el gobierno de Mariano Piña Olaya, diputado local en el gobierno de Melquiades Morales Flores y después se ha desempeñado como notario público en Atlixco, donde reside.
Fecha: 21 de Abril Después de la apertura de la casa de campaña de los diputados plurinominales en Atlixco, todos ellos, Hersilia Córdova, Héctor Jiménez y Meneses, Marisol Calva García, Mario Conde Rodríguez, Héctor Sánchez Ruanova, María Esther Hernández Mayoral y Lorenzo Rivera Nava iniciaron su primera semana de actividades, en la que han comprendido visitas a Chignahuapan, a los distritos IX y XI de esta capital, a Ocotepec, Libres, los otros dos distritos de Puebla, Amozoc, donde estuvieron en el mitin que el domingo llevó a cabo el candidato de mayoría Alejandro Armenta con mujeres y que resultó un éxito; el 18 tuvieron reuniones con priistas de Puebla y Atlixco, el domingo en Chignahuapan y el lunes desempeñaron actividades en Atlixco. En este trabajo han tenido reuniones con líderes regionales, desayunos con jóvenes y han estado en un mitin de los candidatos de mayoría, propietario y suplente, en el distrito de Zacatlán, en fin, han estado muy activos. COMO DECIMOS EN UN PRINCIPIO, esta es la primera vez que los candidatos plurinominales han realizado un auténtico trabajo de campaña y en conjunto. Tienen la meta de motivar a la ciudadanía a votar por el PRI, a fin de que además de los diputados de mayoría que logren ganar, tenga un buen número de representantes plurinominales. Dejaron la actitud normal en los candidatos “pluris” del PRI, de esperar tranquilamente en su casa a obtener el triunfo sin que ellos hagan nada para eso. Van a la lucha como cualquier candidato y esperan obtener buenos resultados de esta idea. Ya veremos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril OPINIÓN por JOSÉ ENRIQUE ORTÍZ
TOP
NOTA23: A Propósito de las Propuestas Estas elecciones que tendremos para este año, mejor conocidas como elecciones intermedias, deben de generar una verdadera efervescencia o participación política, y es que la gente poco conoce, o poco nos informamos sobre las tareas y obligaciones que tendrán quienes resulten ser nuestros representantes populares en la Cámara de Diputados Federal, y esto es culpa de todos un poco de los diputados actuales que no informan adecuadamente o mucho menos no regresan a informar a sus votantes respecto de su trabajo y el ejercicio que de nuestra representación hacen en la máxima tribuna federal. Por ejemplo, que sabemos de nuestros diputados federales actuales por el estado de Puebla en relación a como votaron y porque votaron así para aprobar reformas como la hacendaria y que beneficios o perjuicios trajeron a nuestro Estado; así mismo como fue el voto en relación a la reforma fiscal, que vino a afectar en su mayoría a la clase media, con altas tasas y con más fiscalización. Por otro lado, los candidatos ahora que quieren ser nuestros próximos representantes, en este punto medular de las campañas políticas, que propuestas de manera concreta nos pueden estar presentando, como ciudadanos estamos informados de lo que quieren hacer y a lo que se quieren comprometer para así generar y verdaderamente llevar nuestra voz a la cámara, o solo están pidiendo el voto para que sean nuestros representantes; los candidatos deben tener clara una agenda local, una agenda del partido que representan, deben tener claros los principios que rigen a su instituto político y sus propuestas de campaña o plataformas electorales deben ser congruentes con una agenda nacional en beneficio de la propia sociedad. Si el discurso no va en este sentido, en el congruente con las necesidades actuales de la misma sociedad estaríamos entonces ante campañas improvisadas, ante un cúmulo de buenas intenciones de las que ya hemos pasado en tiempo atrás los
Fecha: 21 de Abril ciudadanos, sería más honesto que algunos candidatos afirmaran no saber para qué quieren ganar, pero que harán su mejor esfuerzo si resultan electos para traer beneficios a sus estados. Sabemos que una golondrina no hace verano, es decir, los candidatos deben asumir que de resultar electos formarán parte de un grupo, y en la conformación política de la Cámara puede ser que éste grupo mayoritario o minoritario, y las responsabilidades en uno y en otro caso son las mismas… para la propia ciudadanía, como lo es el hecho también de llegar a ser oposición de una manera congruente y responsable. Esperamos todos como sociedad aquí en Puebla como en toda la República el escuchar propuestas claras, plataformas políticas congruentes con la realidad del país, esperamos políticos sensibles a las necesidades en este caso de los poblanos, de la ciudadanía y no de una manera retórica, de demagogia e improvisación, sino de una manera real, congruente y sobre todo actual. Veremos qué pasa; por lo pronto, a escuchar, participar, preguntar y meditar, es nuestra obligación lo que nos toca hacer.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA24: La elección de los guapos Martha Erika Alonso de Moreno Valle logró captar la atención de la clase política poblana con una interesante hipótesis: la belleza física no es sinónimo de funcionarios o legisladores eficientes. Y tiene un ejemplo para comprobar su planteamiento: Enrique Peña Nieto. Dijo: “¿Cuánta gente en la elección presidencial dijo: hay yo voy por este porque está bien guapo? Y ahí está lo guapo, ¿y de qué nos sirve lo guapo a los mexicanos? De nada”. Posteriormente, hizo referencia al candidato suplente Cabalán Macari, y dijo “Sí está guapo, no lo vamos a negar que sí está guapo el candidato, pero eso no es lo importante, eso no es lo principal, así decían de mi esposo y ya ven pero sí dio resultados”. Martha Erika Alonso planteó que la belleza en los candidatos no siempre es lo mejor. Aunque, en el caso de Cabalán Macari la hipótesis no aplica. Según Martha Erika Alonso su esposo es guapo y un gobernador eficiente. Pero Enrique Peña Nieto también es guapo pero eso no sirve de nada. Las señoras de la colonia Villa Las Flores, del Distrito XII, escucharon con interés a la esposa del gobernador y aplaudieron con entusiasmo la reflexión. Más allá de los anecdótico del evento, Martha Erika Alonso tiene razón al cuestionar el engaño en el cayeron miles de mujeres que se dejaron llevar por la imagen del entonces candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto.
Fecha: 21 de Abril Ni los priistas defienden el trabajo de Enrique Peña Nieto. Para la Presidencia de la República y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el PRI en Puebla no existe. Ahí está el ejemplo del pasado viernes cuando Alejandro Armenta Mier, candidato del Distrito VII, se quedó esperando a la secretaría General del CEN del PRI, Ivonne Ortega. La dirigente nacional del PRI anunció que vendría en apoyo al que quizá es el único candidato tricolor que da una pelea digna ante el poderoso aparato electoral del mandatario poblano.Sin embargo, al final no llegó. Lo bueno para Alejandro Armenta es que no necesita de Ivonne Ortega para dar la batalla. Ivonne Ortega vino a varios eventos de Enrique Agüera y sólo prometió apoyos que jamás llegaron para el ex candidato a la Presidencia de la República. Regresando al tema de los guapos y las campañas, debemos decir que Martha Erika Alonso no dudo en promover la imagen de Cabalán Macari no sólo porque –según ella- está guapo, sino porque es un hombre que pertenece a un proyecto político exitoso. Ya no es casual tanto apoyo a Cabalán Macari. Es evidente que lo pretenden impulsar para la mini gubernatura y dejar a Tony Gali para la elección del 2018.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: Leoncio Paisano sinónimo de ingobernabilidad en San Andrés Cholula Si alguien le ha hecho daño al PAN, a sus actuales candidatos -propietario y suplente- del Distrito 10, al gobierno del estado, a los habitantes de San Andrés Cholula y en general a los poblanos porque su municipio es un Pueblo Mágico en decadencia, ese se llama Leoncio Paisano Arias. Ni porque en campaña, aún como aspirante a la presidencia de su partido, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, lo comprometió a ejercer un gobierno transparente y democrático, el edil ha logrado mantener el orden en su municipio. La ingobernabilidad, la corrupción y el tráfico de influencias, se dice, privan en aquel municipio histórico y con sendas tradiciones al que sus últimos ediles se han dedicado a saquear. Y Leo, como le dicen sus socios, no es la excepción. Recientemente se ha dado a la tarea de aplicar una cacería de brujas al interior del Ayuntamiento sanandreseño dizque para evitar que los “orejas” del gobierno, como él les dice, le vayan con el chisme al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas sobre sus asuntos particulares. Y es que Leo juega dos frentes. Por una parte, hace que responde a los llamados y peticiones del gobernador poblano; y por otra, juega en la cancha de San Andrés solo y a sus anchas, incluso con algunos detractores de la administración estatal.
Fecha: 21 de Abril Esto ha deteriorado la relación entre Leo y el mandatario, quien poco a poco ha perdido la confianza en un Paisano de ese tamaño. Vaya problemón que tiene encima Miguel Ángel Huepa Pérez, quien está nadando a contracorriente para tratar de ganar la próxima elección a pesar de los yerros y graves conflictos provocados por Leo en la región. Y es que son más los negativos que los positivos en San Andrés para el PAN, gracias al patrocinio de Leo y sus amigos y compadres. El PRI y la oposición han ido ganando terreno en la región por el desgobierno de Leo. Para nadie es un secreto que en San Andrés priva el negocio particular, la corrupción a ton ni son y los negocios a costa del erario y de la administración municipal. Allí está el caso de los Garmendia y la historia de tráfico de influencias que ya todo mundo conoce, por supuesto solapada por Leo Paisano. Tal vez por eso el edil de San Andrés está vigilado y observado por el Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado. Leoncio Paisano ha hecho de San Andrés su caja chica, toda vez que, junto con su hermano Guillermo, se ha dedicado al negocio particular y desatender las peticiones y necesidades de los cholultecas tal como lo juró en su toma de protesta como edil. San Andrés no podría compararse ni de broma con lo realizado por el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien a pesar de gobernar un municipio menor en poderío económico lleva la delantera en gobernanza y gobernabilidad. San Pedro, simpe y sencillamente le ha marcado el paso a su vecino San Andrés en todos los sentidos: en atención a la ciudadanía, en prestación de servicios, en
Fecha: 21 de Abril mejoras en sus distintos trámites administrativos, en seguridad, en economía y hasta en acciones en beneficio del deporte. Allí está, también, el ejemplo del Parque de las Tres Culturas y las burradas de Leo Paisano cuando estalló el conflicto por la expropiación de los terrenos ubicados en las faldas de la pirámide de San Andrés. El edil reculó su apoyo al movimiento protector del lugar, cuando ya lo había firmado, y se tuvo que esconder para no ser linchado por andar de bocón y mentiroso. ¿Cómo estará San Andrés Cholula que Leo no asoma la cabeza por las principales calles del municipio, porque capaz que lo apedrean? Por cierto, ¿sabía, usted, que la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015 de San Andrés le permite a Leo Paisano manejar un total de 430 millones 500 mil pesos, tan sólo por concepto de impuestos? A esto súmele participaciones federales, apoyos extraordinarios otorgados por el estado, entre muchos otros ingresos. A ver qué hace Leo si en una de esas Migue Huepa y el PAN pierden la elección por sus burradas y desgobierno. La que se le va a armar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 21 de Abril
TOP
NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
NOTA26: Pero qué necesidad… Los desacuerdos legislativos con motivo de la emisión de las convocatorias para las elecciones en las jutas auxiliares no debieron llegar al TEPJF. Alguien debió hacer la tarea en el Poder Ejecutivo para revisar si se cumplían los plazos en las reformas y aplicación al código electoral y a la Ley Orgánica Municipal. El tema de la controversia que justificó la promoción de juicios respecto a la intervención de los partidos políticos, sólo se puede atribuir a una omisión por la falta de oficio. La unanimidad de votos de los magistrados de la Cuarta Sala Regional del TEPJF para emitir la sentencia sobre el término de los tema de las convocatorias en las juntas auxiliares, es más que elocuente. La ley no tiene margen de interpretación y los plazos en su aplicación son muy precisos; si las reformas debieron cumplir 90 días anticipados antes de la fecha de su vigencia, no tiene mayor debate. Los políticos como actores en los poderes Legislativo y Ejecutivo pueden equivocarse, pero es imperdonable para los asesores jurídicos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4