Columnistas Abril 22

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 22 de Abril

OPINIÓN por LETICIA MONTAGNER NOTA1: Los increíbles casos de candidatos suplentes SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: La renovación del IEE CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: RMV en un barril de pólvora LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Apesta en el PRI el delegado del IMSS LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: LA SOBERBIA: “CARLOS DE MÉXICO” SIN PRUDENCIA por SALVADOR RIOS NOTA7: Genoveva va... pero al Congreso del Estado PÁLACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: El fuchi del PAN a la derecha poblana

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 22 de Abril

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Le mochan sueldo en SGG, va a Contraloría e ignoran OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA10: Apatzingan #FueronlosFederales OPINIÓN por ROCIO GARCÍA OLMEDO NOTA11: Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública EDITORIAL por CENTRAL NOTA12: ¿Paranoia o miedo electoral? LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Una Historia de Moches y de Tráfico de Influencias EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: Falta de planeación CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA NOTA15: Arriaga ya empató a Huepa, lo cual desató la guerra de los morenovallistas vs. Espinosa OPINIÓN por IRMA SÁNCHEZ NOTA16: Melquiades Morales, un hombre de respeto SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS NOTA17: Candidatos panistas juegan sin voto duro


HOJA 3/3

Fecha: 22 de Abril

OPINIÓN por RAFAEL MICALCO NOTA18: Cambiar de rumbo la economía GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: DE DENUNCIAS Y OPERADORES ELECTORALES EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Hernández Deras, otro de los ahijados distinguidos de Elba Esther PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA22: El candidato mejor posicionado del PRI es Chidiac OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA23: En el Cereso de San Miguel los cambios se antojan a motín INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA24: * ¿A eso le llaman campañas? OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Graves problemas en las Cholulas (San Andrés y San Pedro) OPINIÓN por CARLOS MONTENEGRO NOTA26: En 47 distritos del país está el voto duro del PRI


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por LETICIA MONTAGNER

TOP

NOTA1: Los increíbles casos de candidatos suplentes Las posiciones plurinominales son posiciones del partido y éste puede hacer con ellas lo que más le conviene. Yulma Rocha, diputada "Juanita" del PRI. SUPLENTES, ESTIGMA "Suplente... ni de Dios", fue una frase en tiempos del viejo sistema político mexicano atribuida al entonces gobernador de Veracruz (1962-1968) Fernando López Arias al que apodaban "Pico Chulo", pues desde joven tenía un problema facial. Fue diputado federal, senador de la República y procurador general de la República. Los políticos con esa frase rechazaban cualquier suplencia. Con el paso del tiempo, la frase cayó en desuso. Todo se inició con los llamados "Juanitos" y "Juanitas", en el año 2009. Desde entonces, se pelean los políticos de todos los partidos las suplencias, pues es un asunto atractivo. Veamos.

LOS "JUANITOS" En junio de 2009, el PRD vivió un conflicto interno por la candidata a la delegación de Iztapalapa. El grupo Nueva Izquierda --Los Chuchos-- postuló a Silvia Oliva. Andrés Manuel López Obrador apoyaba a Clara Brugada. AMLO llamó a votar por el PT. Anunció que Rafael Acosta, un comerciante apodado "Juanito", sería el candidato del PT y si ganaba, renunciaría para que Clara fuera designada en su lugar por la Asamblea Legislativa del DF.


Fecha: 22 de Abril Acosta ganó y aunque se negó a dejar el puesto, finalmente renunció y en diciembre la ALDF nombró a Clara jefa delegacional. Es el origen del término "Juanitos" que se extendió ya a las "Juanitas". Un caso similar ocurrió en septiembre de ese 2009, cuando luego de haber asumido el cargo, 8 diputadas federales que fueron candidatas para cumplir con la equidad de género, pidieron licencia para dejar su lugar a sus suplentes, todos hombres. Las legisladoras, todas plurinominales, recibieron el nombre de diputadas "Juanitas". Ellas fueron 4 del PVEM (Carolina García, María Ivette Ezeta, Laura Elena Ledesma y Kattia Garza), 2 del PRI (Yulma Rocha y Ana María Rojas), una del PT (Anel Nava) y una del PRD (Olga Luz Espinosa).

CASOS POBLANOS Puebla ha tenido y tiene casos relevantes. En enero de 2014, el ex secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, fue ubicado como candidato plurinominal a diputado local. Fue designado suplente el líder del partido local Compromiso por Puebla, Germán Jiménez García. En ajustes de última hora, apareció como suplente a Eukid Castañón en las listas del Instituto Electoral del Estado. Manzanilla renunció a ocupar el cargo de diputado por asuntos personales y familiares y entró como diputado local Castañón. Mario Rincón González fue designado por el gobernador como secretario de Desarrollo Social del estado. Se desempeñó una semana como diputado local por Amozoc y ocupó su puesto el suplente Francisco Mota Quiroz. Ahora es candidato a diputado federal por Tepeaca.


Fecha: 22 de Abril EL CASO URZÚA Un caso sorprendente es el priísta Ricardo Urzúa Rivera. En septiembre de 2014 llegó como senador de la República, debido a que era suplente del legislador Raúl Cervantes Andrade, que fue presidente el primer año del Senado y pidió licencia en el primer año de desempeño. En 2009 fue candidato a diputado suplente de Ardelio Vargas Fosado, que en 2010 pidió licencia pues fue nombrado secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Puebla. Urzúa fue diputado federal. En julio de 2010 fue candidato a diputado local por Huachinango, donde ganó, tomó posesión en noviembre de 2010 y luego pidió licencia para reincorporarse a la curul federal. Regresó al Congreso del estado en septiembre al terminar su mandato federal. Lucero Saldaña Pérez en el año 2006, siendo suplente del senador de la República, Rafael Cañedo Benítez, que murió en una operación, se desempeñó como titular casi todo el sexenio. Y de improviso, de acuerdo a la equidad de género en 2012, para acatar la cuota de género del entonces Instituto Federal Electoral, Lucero Saldaña con su suplente Minerva Ronquillo, hizo mancuerna con Blanca Alcalá Ruiz con su suplente Carmen Izaguirre Franco, en la fórmula al Senado. Ya estaban designados por el PRI, Juan Carlos Lastiri y Leobardo Soto.

LA ANÉCDOTA A un antiguo dirigente campesino poblano, Sacramento Joffre, que fue diputado local y federal, en tiempos de Díaz Ordaz, el PRI le ofreció la suplencia de Esteban Rangel Alvarado, que iba como candidato por Ciudad Serdán.


Fecha: 22 de Abril De acuerdo al periodista Mauro González Rivera, se trataba de una deferencia presidencial, pues el presidente Díaz Ordaz nació en Ciudad Serdán. Rangel fue gran amigo y compañero de escuela del primer mandatario. Joffre, dirigente de la Vieja Guardia Agrarista y fundador de la Confederación Nacional Campesina rechazó la oferta. No quería ser suplen... tejo de nadie, afirmaba. El delegado y el dirigente del PRI intentaban convencerlo. Era una instrucción presidencial. Ante la negativa le dijeron que él pusiera al suplente. Con coraje, les dijo: Que sea mi chofer, Gonzalo Pacheco Navarro. Recién instalado el Congreso, al viajar del DF a Puebla, Rangel Alvarado falleció en un accidente automovilístico. Pacheco Navarro ocupó su curul e incluso peleó y desconoció a Joffre. Pero no llegó más allá en la política. Un caso similar se registró en 2007. Falleció el diputado marinista, Mario Mendoza Cortés, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, en un accidente automovilístico cuando se trasladaba a la Ciudad de México. Guillermina López Balbuena, de trayectoria campesina ocupó su lugar.

PATRICIA LEAL La actual diputada por el PAN, electa para el periodo de 4 años y 8 meses, Patricia Leal, es al mismo tiempo suplente del senador de la República, Javier Lozano Alarcón. Ahora Patricia es candidata suplente por el distrito 9 de Puebla Capital, la propietaria es Genoveva Huerta Villegas.


Fecha: 22 de Abril Otro caso que ha causado revuelo en el distrito 12 de Puebla Capital es la suplencia del ex secretario de Administración y ex de Infraestructura del gobierno de Moreno Valle, José Cabalán Macari Álvaro. Cabalán desarrolla actualmente una gran campaña como suplente que en ocasiones ha eclipsado al candidato propietario, Ángel Trauwitz Echeguren, ex secretario de Turismo.

LEOBARDO SOTO JR. En el lado del PRI, en la actualidad destacan varios candidatos suplentes, sobre impulsados por la Confederación de Trabajadores de México. En primer lugar destaca el suplente Leobardo Soto Enríquez, estudiante de Mecatrónica y preocupado de asuntos sociales, hijo del dirigente estatal de la CTM. El candidato propietario a diputado por Zacatlán es Lorenzo Rivera, exedil de Chignahuapan y exdelegado federal de Sedatu. El joven Soto asegura que el PRI va muy arriba en las encuestas y que hará el seguimiento de las propuestas para apoyar al campo. Especial renglón merece la gestión de obras de infraestructura deportiva y cultural en los 16 municipios que conforman el distrito de Zacatlán. Otros suplentes impulsados por la CTM son Anel Fernández Zempoaltécatl, suplente en el distrito XII y actual dirigente femenil cetemista y Mariana Hernández Hernández, hija del delegado de la Profeco, Carlos Hernández. Son de acuerdo a la CTM, los nuevos valores del priismo. ¿Será?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: La renovación del IEE Ante la inminente renovación del órgano electoral de Puebla el gobernador del estado se apresta para tratar de colocar a sus piezas dentro del órgano que se encargará de organizar el proceso electoral de 2016, la elección del mandatario. En Casa Puebla no quieren correr ningún riesgo y ya se preparan para mantener al frente del órgano electoral del estado a siete de los actuales consejeros -todos ellos leales al proyecto del mandatario-, con excepción de Paul Monterrosas y José Luis Martínez López, identificados con el tricolor. Cabe señalar que el actual órgano electoral de Puebla está compuesto de 9 integrantes, aunque uno tuvo que renunciar a su cargo: Víctor Cánovas, quien fue captado organizando a los panistas de Tlaxcala en la contienda interna de este partido por la dirigencia nacional del albiazul a favor de Gustavo Madero. La vacante dejada por Cánovas ya no fue ocupada, pues el Congreso nunca llamó a nadie para cubrir el espacio. Pero, de regreso al tema: en un acto de osadía, el ejecutivo busca mantener al frente prácticamente a toda la estructura que ha estado al frente del instituto, la cual incluye al director general del IEE, Miguel David Jiménez López, quien enfrentaría un conflicto de intereses en caso de que su tío político, el actual alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, se convirtiera en candidato a gobernador del estado por el PAN y coalición que le acompañe. En fin, la convocatoria ya está en la página de internet del IEE Puebla y marca como fechas de registro para los aspirantes de los días 11 al 15 de mayo y del 18 al 19 del mismo mes.


Fecha: 22 de Abril La entrega de las solicitudes para quienes aspiren a ocupar un cargo dentro del nuevo órgano electoral de Puebla se realizará en la Secretaría Ejecutiva, la cual se localiza en la ciudad de México; en la Vocalía del INE en Puebla y en las 16 juntas distritales que operan en el estado. Puebla forma parte de un paquete de 13 entidades del país donde, de acuerdo con la reforma federal realizada en 2014 se tienen que renovar los órganos electorales locales, proceso que queda en manos del Instituto Nacional Electoral -en teoría- para quitarle el control de estos entes a los mandatarios en sus respectivos estados. Puebla forma parte de este segundo paquete; otras 13 entidades en las que habrá elecciones este 7 de junio ya realizaron el cambio de sus autoridades electorales respectivas. En ninguno de los casos donde el instituto local fue renovado lograron repetir en el cargo varios integrantes, solo en algunas entidades se logró que quedará en el cargo uno o máximo dos de los antiguos consejeros, los cuales fueron aprobados por el INE. De acuerdo con las bases de la convocatoria correspondiente, los nuevos consejeros tendrán la siguiente duración en el cargo: a) b) c)

Un consejero o consejera presidente que durará 7 años en el cargo. Tres consejeros (as) con una duración de seis años en el cargo y Tres consejeros (as) con una duración de tres años en el cargo.

Es decir, la nueva estructura electoral del instituto en Puebla solo tendrá siete consejeros en lugar de nueve, como actualmente funciona este organismo obeso y parcial.


Fecha: 22 de Abril Pero adicionalmente el morenovallismo que busca la hazaña de lograr dejar intacta la estructura del IEE en Puebla se va encontrar a un adversario de buen peso en el camino: se trata del exconsejero del IFE Alfredo Figueroa Fernández, hombre que goza de mucho respeto en todo en el país en los temas electorales. Figueroa, poblano de nacimiento y cuya trayectoria en los organismos electorales se llevó a cabo en Puebla, estará muy cerca de este proceso de renovación del órgano electoral del estado, sabedor de los movimientos que se buscan realizar para dejar el IEE prácticamente igual al que opera actualmente. Los tiempos establecidos por la convocatoria son los siguientes: el 22 de mayo se entregaran todas las solicitudes recibidas a la Secretaría Ejecutiva del INE, la que se encargará de revisar que se cumpla con los requisitos planteados en la convocatoria. Con 30 días de anticipación se publicarán las guías para el examen que se le aplicará a los aspirantes que hayan reunido los requisitos correspondientes. La valoración se llevará a cabo el 27 de junio. Adicionalmente al examen de conocimientos, los aspirantes deberán de aprobar una evaluación de habilidades gerenciales. Concluido este proceso se harán públicos los resultados y se seleccionarán 25 mujeres y 25 hombres que pasarán a la siguiente etapa. Estas 50 personas deberán elaborar un ensayo el cual deberán exponer el día 25 de junio; los resultados de esta exposición también se harán públicos y los partidos políticos contarán con 5 días hábiles para impugnar a cualquiera de los aspirantes. Quienes hayan aprobado esta etapa deberán de nueva cuenta de presentarse a una entrevista, mismas que serán trasmitidas en tiempo real en el portal de internet del INE.


Fecha: 22 de Abril Una vez concluido este proceso el 30 de octubre del 2015, el consejo general del INE deberá votar para elegir a los nuevos consejeros o consejeras del instituto en Puebla, especificando el periodo para el cual serán electos, los afortunados deberán de ser electos por mayoría de ocho votos del Instituto Nacional Electoral. Nada fácil y nada sencillo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: RMV en un barril de pólvora El desacato a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por parte del gobernador Moreno Valle puede tener graves implicaciones que llevarían el caso Chalchihuapan hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para comprender las consecuencias de la descarada desobediencia del Señor de los Cerros hacia los 11 puntos que contiene la resolución de la CNDH, hay que decir que una reforma constitucional, le dio facultades a esta comisión para atraer los casos de presuntas violaciones graves a los derechos humanos, lo que antes de esta modificación a la Carta Magna terminaban de manera directa en la Corte, la cual determinaba sobre la magnitud y la sanción en contra de los gobernantes en caso de encontrarlos culpables. Esa modificación a la ley fundamental del país impidió que el caso Chalchihuapan, en donde murió el niño José Luis Tlehuatle terminara directamente en la SCJN, debiendo pasar por la CNDH, la cual realizó la investigación con los resultados de culpabilidad en contra del gobierno morenovallista. Sin embargo, en un nuevo acto de arrogancia y soberbia, el Señor de los Cerros decidió pasarse por el “arco del triunfo” las 11 recomendaciones y emprendió una estrategia para evadir la resolución del la citada comisión. La nota que hoy publica Intolerncia Diario, firmada por el reportero Jorge Castillo, revela información, obtenida a través de transparencia, donde se desprende que pese a las insistentes cartas de la CNDH para que el gobierno explique y compruebe que ya cumplió con las recomendaciones, hasta la fecha se han negado a hacerlo.


Fecha: 22 de Abril Y se han negado por una simple y sencilla razón: que hasta hoy, el gobernador se niega a sancionar a su secretario Facundo Rosas y a su procurador Víctor Carrancá. Ese encubrimiento le puede costar muy caro a Moreno Valle, toda vez que el incumplimiento a las recomendaciones puede provocar que el caso pase a la Suprema Corte, en donde los ministros sí tienen facultades de sancionar y no solo de recomendar como la CNDH. En pocas palabras, el caprichito de no sancionar a Facundo Rosas y a Víctor Carrancá, pueden llevar al Señor de los Cerros a la SCJN, en donde se podría determinar su responsabilidad en el asesinato de José Luis Tlehuatle. Así las cosas, la soberbia podría hacer estallar el barril de pólvora en el que hoy está sentado. Veremos y diremos. La última Copa y nos vamos La coronación del Puebla de la Franja me trasladó de manera natural a los dos campeonatos de liga y otros tantos de copa obtenidos por mi equipo. Éramos uno de los protagonistas permanentes de cada torneo y no dejábamos de pensar en los campeonatos. Hoy la historia es distinta. Somos campeones de un modesto torneo de copa, sabiendo que en tres semanas nos espera un verdugo para hacer caer la guillotina. Son sentimientos encontrados.


Fecha: 22 de Abril Es irónicamente triste esta coronación, al grado de que en epitafio de La Franja dirá: “La última copa y nos vamos”. Y aunque no suelo creer en los milagros, esta vez quiero que algo sobre natural suceda para que se salve nuestro equipo. Solo espero que esta Copa, no sea la famosa “última y nos vamos”.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Apesta en el PRI el delegado del IMSS De muy buena fuente, me cuentan que el presidente del PRI en el municipio de Puebla, José Chedraui Budib, está que echa tiros en contra de su ex coordinador de campaña, el delegado del IMSS en Puebla, Rodolfo Reyes Coria. Asuntos de favores, licitaciones, dinero, reparto de posiciones, egos y ambiciones, son los que han dañado la relación entre ambos personajes, al grado que Chedraui ha pensado seriamente ir a México y pedir la cabeza de Reyes Coria, cuya ambición y gusto por el dinero creció desde octubre del 2013, justo cuando llegó a su actual cargo. Amigos y colaboradores cercanos de Pepe Chedraui califican a Reyes Coria de malagradecido, toda vez que de ser nada y andar varios años en el desempleo, ahora se revela con su amo y dueño, negándolo incluso en reuniones en donde Reyes Coria sube el tono conforme ingiere su acostumbrado Bacardí. Esos amigos y colaboradores de Pepe Chedraui han bautizado a Reyes Coria como el “Napoleoncito Enano”, pues cree que está emponderado por sus aptitudes y no por una decisión política. Lo cierto es que el funcionario federal apesta en el primer círculo del PRI por su evidente traición –repito-, en asuntos de favores, dinero, licitaciones, etc. etc, etc. Y es que Reyes Coria en corto les dice a sus empleados: “que se vayan a la chingada, el que firma soy yo y el que se queda con los pedos también. No es como antes”.


Fecha: 22 de Abril Y para que Reyes Coria vea que no es nada personal, le aconsejo hacer maletas para retirarse cualquier dĂ­a, eso sĂ­, con las maletas repletas que le llevan los proveedores, varios de ellos que se apersonaron con su director administrativo para arreglar porcentajes y licitaciones.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra POR DISPUTAS INTERNAS entre senadores del PAN y del PRD, sigue en suspenso el nombramiento de la poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena, excomisionada de la CAIP, como la nueva directora del Canal del Congreso, designación que desde la semana pasada se hizo en el seno de la comisión bicameral de ese medio televisivo, y que se atoró por los cuestionamientos al proceso que hicieron el (aún) perredista Alejandro Encinas y sobre todo el panista Javier Corral. Este último, pese a no pertenecer a la comisión bicameral, es quien más ha cuestionado que Ibarra sólo haya recibido dos votos de igual número de legisladores, siendo que la comisión es integrada por seis legisladores federales. Para el PRI, el proceso fue legal y ha concluido, pero para los detractores de Ibarra, lo conveniente es reponer el proceso. La decisión se tomará hoy, la moneda está en el aire. ********** POR FALTA DE PRUEBAS, el otrora ganadero Ismael Coronel Sicairos “El Judío”, a quien se le relacionó con el exgobernador poblano Mario Marín, fue absuelto y liberado por órdenes del Tercer Tribunal Colegiado Penal de Toluca. A Coronel, que estuvo preso en el penal del Altiplano, se le achacaba ser operador de los Beltrán Leyva, y se le había enderezado un proceso por delincuencia organizada, portación y posesión ilegal de cartuchos y armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Según el diario Reforma, el ahora liberado “declaró a la PGR que en 2007 Alberto Jiménez Merino, secretario de Desarrollo Rural del gobierno de Mario Marín, lo invitó a invertir en Puebla en un proyecto de crianza de búfalos de agua (…) el plan era que


Fecha: 22 de Abril ‘El Judío’ llevara los animales desde China y la administración de Marín le proporcionaría los pastizales”. ********** AGUAS. Las multas de seis mil pesos por invadir el carril del metrobús o Red Urbana de Transporte Articulado han comenzado a ser aplicadas a los automovilistas, que por ignorancia, desesperación o simple deseo de retar a la autoridad, han comenzado a meterse al carril exclusivo para el metrobús en la 11 Norte-Sur. También ya funcionan los semáforos para dar vuelta a la izquierda en la 11 Sur solamente en tres cruceros: a la altura de Bulevar Valsequillo, la 105 Poniente y el Periférico Ecológico. Lo que llama la atención es que hasta anoche se habían colocado señalamientos hechos con cartulina fosforescente, que parecían haber sido hechos en un aula de primaria. Recuerde también que los vehículos particulares podrán circular en el carril del metrobús sólo en cuatro tramos, tres de norte al sur y uno de sur a norte. Los tres primeros son de la 36 a la 20 Poniente, de la calle José María Morelos y Pavón a la 11 Sur, y entre 111 a 117 Poniente. En sentido contrario, de sur a norte, los particulares pueden usar el carril de la RUTA entre la calle Francisco Javier Mina hasta Vicente Guerrero. ********** ESTA NOCHE, a las ocho, el legendario Cuauhtémoc Blanco, jugador del Puebla de la Franja y de cuño americanista, participará en su último partido como profesional del balompié mexicano en el cotejo ante las Chivas en el estadio universitario de la BUAP, donde se disputará la final de la Copa Mx.


Fecha: 22 de Abril Sin embargo, trascendió que Blanco, a la sazón candidato a edil de Cuernavaca por el Partido Social Demócrata, estaría metido en un problema con la autoridad electoral morelense por haberse divulgado desde este lunes el primer anuncio televisivo de su campaña, y exponerse hoy que su imagen se difunda en televisión durante el partido. Sus rivales políticos ya tienen todo preparado para presentar una denuncia argumentando una sobreexposición del futbolista y novel político. Aquí está su primer spot, cuyo realizador –dicen en las redes sociales- parece haber tomado inspiración de las películas de Rocky. Juzgue usted. http://www.ngpuebla.com/la-caja-negra-84/

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LA SOBERBIA: “CARLOS DE MÉXICO” Después de una de las dos elecciones más impugnadas de la historia de México, a unas horas de que Manuel Bartlett había tirado el sistema electoral para consumar la villanía política, Carlos Salinas de Gortari, el elegido, estaba devastado. Sentía que enormes franjas de la población no lo aceptaban, posiblemente por su aspecto de perinatal prematuro, por su bien ganada fama de recortador del gasto familiar y desmantelador del Estado, o por sus afanes declarados de un antinacionalismo “modernista”, concepción a la que estorbaba el Estado de Bienestar. A las pocas horas de ser declarado apresuradamente triunfador por su tío Jorge de la Vega Domínguez, a la sazón al frente del PRI, expresó aquellas palabras de dolor moral: “se acabó la época del partido único”, dijo. Lo único cierto es que México llegaba a la inmunidad por la vía de los hechos. Veamos. Con la ayuda incondicional del PAN –y de los partidos satélites del PRI: PPS, PARM y el de Aguilar Talamantes que es donde primero mamaron Los Chuchos que se habían “amarrado” esporádicamente con el PFCRN (Cuauhtémoc Cárdenas)– Salinas ejerció un poder más cerrado, más absoluto, más omnímodo, gracias a que hizo cómplices a todos en el océano de la corrupción. Nadie conocido se salvó de bañarse en aquellas aguas. Fueran de izquierda, derecha, centro o de la cuarta vía, todos quedaron impedidos de tocar a Salinas con el roce de una flor, porque todos habían estado en la “repartacha”. Hasta la fecha, hablar de Salinas es un tabú, por este “pequeño” detalle. Quema muchas lenguas. Tapa muchos oídos. Y, ya sabe usted, hasta las paredes oyen.


Fecha: 22 de Abril Una solución inteligente, que pasó a formar parte de los anales mexicanos, atribuida al súper asesor Joseph Marie Córdoba, una especie de poder inanimado, pero presente siempre, en tooodas las decisiones de gobierno y de Estado. Políticos, comunicadores, líderes de opinión, achichicles, topiles, nacionalistas, entreguistas, maestros, mensajeros, investigadores, catedráticos universitarios, dirigentes civiles, vacas sagradas, líderes obreros y campesinos, gobernadores y sus cohortes, vaya, hasta comentaristas de la prensa rosada, fueron tocados por las “buenas” artes del rey Midas. El asunto es que ejerció el poder con más desparpajo, más maletas en efectivo y más disfrute que un sultán. Todos y todas quienes se dedican a la política, tuvieron que ver con los asuntos de Palacio. Por eso, aunque es criticado sotto voce, nadie se atreve a hablar mal del peloncito en público. Nos lo “vendieron” como inteligente, pero… Su fama de hombre inteligente, era demasiado cuestionada por sus viejos amigos que andaban en el pandero. Todos recordaban que, cuando fue “asesor” de su hermano mayor, Raúl, en una pequeña oficina de caminos alimentadores de la SCOP, éste no lo dejaba acercarse ni a la fotocopiadora, para que no echara a perder algún documento. Raúl, el mayor, el que se llamaba igual que su poderoso padre, siempre fue el hombre bragado, el sostén en las épocas difíciles de los hermanos. Pero cometió el error de estudiar ingeniería y así no podía ser Presidente, el sueño dorado del padre. Perdió el mayorazgo, los carros deportivos ingleses, el apoyo político del papá y, con el tiempo, hasta llegó a ser pieza de canje, con libertad personal de por medio, para


Fecha: 22 de Abril salvar la honorabilidad y el trayecto histórico de Carlos, el economista, el hermano menor, el que se había plegado al deseo dinástico del viejo. De su paso por el doctorado de Harvard, existen varias leyendas, una de las cuales atribuye el texto de la tesis a una mancuerna entre el tutor académico John Womack y el amanuense local, Manuel Camacho, con el tiempo ascendido a los altares de la salvación nacional… y el sacrificio. Aunque es de justicia reconocer que Salinas nunca pensó en dejar a Camacho como sucesor. Al contrario, le puso la solución económica a la mano con el megaproyecto Santa Fe, pero cuentan que, por su mojigatería, prohibió a los inversionistas “tratar” con sus subalternos, y lo hizo delante de ellos, cuestión de falta de malicia. Y simplemente, le dieron la vuelta y lo dejaron solito chiflando en la loma, sin obediencia ni estipendios, ni moches salvíficos para épocas de banca. Siempre se entendieron los inversionista$ con Ebrard, con Juan Enríquez, Rubio, Salcedo ¡y hasta con el perico! Del trágico suceso de la calle de Petén 419, en la capitalina colonia Narvarte –donde murió la sirvienta de la familia–, resultaron dos beneficiados: María de los Ángeles Moreno Uriegas, hija del psiquiatra que atendió a los niños por recomendación del Tribunal de Menores, y Fernando Gutiérrez Barrios, la escolta designada para trasladar al tratamiento a los infantes.

Recibió la protección de los halcones republicanos Involuntariamente, Carlos Salinas de Gortari fue el gran favorecido de la caracterología de un país donde no se lee, lo que se lee no se entiende, lo que se entiende se escucha poco y, para colmo, no se sabe escuchar, según una encuesta de reciente publicación. ¡El 85%, en esa condición!


Fecha: 22 de Abril En consecuencia, aunque nos duela reconocerlo, éramos, creo que hasta antes de la llegada de las fabulosas redes sociales, un país sordo, mudo y autista. Por efecto de la pantalla masiva, nos hemos colectivizado e involucrado más, por la cantidad de tiempo que duran impresos los mensajes. Algún estudio tendrá que confirmar esta especulación, pues nos urge como país saber dónde estamos parados, y hacia dónde tenemos todavía la alternativa de caminar. Hasta ahora todo está tapiado a cal y canto. No tardan en abrirse caminos y veredas. No puede negarse, la historia no lo permitiría, la escandalosa protección que Salinas recibió de los más atrabiliarios halcones republicanos, señores de la guerra, de la intervención y de las armas, después de la firma del “espíritu de Houston” con nada menos que “el jefe” George Bush. El famoso TLC, que nos iba a hacer ingresar por la puerta grande a los dinteles del Primer Mundo, sólo fue una escaramuza hecha a la medida de los exportadores y ensambladores (maquiladores) de productos extranjeros que se finalizaban en este territorio. ¿De qué sirve ser el primero en exportar carros? Nunca contribuyó a la mejor distribución del ingreso y nuestro “economista súper estrella”, jamás reparó en el hecho de que el único mecanismo para aliviar la pobreza era fortalecer el mercado interno, jamás liberalizar los controles externos de la economía. De primer año, pues. ¿Y la inteligencia de la que presumes, ‘apá? De la gloria sexenal a la “huelga de hambre” Soy de quienes creen que hasta poco después de la aplicación de los programas colectivos de Solidaridad, con lo que Salinas recuperó la mayoría absoluta en las


Fecha: 22 de Abril Cámaras, la aceptación del de Narvarte, no de Agualeguas, rayaba límites y hasta decibeles demenciales. El destape del carismático Luis Donaldo Colosio fue un acierto. Lástima que esa decisión no dependía de él. Ya estaba tomada en otros lugares a favor de un ex alumno de Yale, medroso, tonto y sin atributo alguno, Ernesto Zedillo, quien gracias al pavor inducido hacia una rebelión de fusiles de madera y mucha tinta, arrasó en las urnas, como si fuera un gran líder. Además, se había comprometido a que ganara el PAN en el 2000. México entró al mundo de la kakistocracia, el gobierno de los peores. De los peores gobernantes, de los peores comunicadores, de los más malos operadores políticos y de los entreguistas más feroces y descastados de que se tenga memoria. De Guatemala ¡a Guatepeor! El asesinato de Colosio regresó a Carlos Salinas de Gortari a su realidad de muchacho mediano de clase media. Si alguna vez llegó a pensar que los grandes capitales que había colaborado a encumbrar lo iban a convertir en una especie de Kemal Ataturk, Miguel Alemán Valdés o Roosevelt, se equivocó de cabo a rabo. Unas horas después de dejar el poder, tuvo que ir a hacer una huelga de hambre con jorongo y nopales a un jacal de las laderas de Topo Chico, en las goteras de Monterrey, único lugar en donde fue recibido por una alma caritativa para protestar contra la agresión zedillista. Ningún capitoste favorecido por las desincorporaciones y concesiones milmillonarias a precio de regalo fue capaz de brindarle un gramo de protección, ni un hálito de ánimo. Todos le dieron la espalda, como animales de ponzoña. Vivió en carne propia una experiencia que jamás pensó experimentar y que se relataba entre sus cuates de economía, sobre el pesado fardo que cargó el brasileño


Fecha: 22 de Abril Getulio Vargas, después de haber complacido a diestra y siniestra, a poderosos tirios y troyanos, tuvo que optar por la puerta falsa del suicidio.

Su aduana de paso es hoy Arturo Montiel Guardó reposo. Pero cuando vio venir a la legión de inexpertos Atracomulcas, pensó que era su gran oportunidad de regresar. Atacó por la cabeza y dio resultado. Entraba y salía a la casa blanca del electo a recomendar secretarios, senadores y diputados. Pegó con tubo. Pero los celosos y ambiciosos toluquitas se dieron cuenta que estaba penetrando al de la Finca, y le recomendaron poner al tío Arturo Montiel como aduana de paso, electrificar desde el guardaganado. La solución fue efectiva, Salinas no aguantó antesala tan deslavada y se tuvo que conformar con haber clavado sus más urgentes compromisos. Y tan, tan. La sonrisa a dos carrillos de Salinas, se convirtió en una expresión de ansiedad depresiva y después en el retiro de los convites. Cuando casó a su hija, repartió la cantidad de invitaciones que se dan para una taquiza de canasta. Hasta los viejos desplazados de la eterna mesa de economistas de Sanborn’s Madero, aquéllos que se habían atrevido a cooperar para la dentadura postiza de don Raúl en tiempos de vacas flacas diazordacistas, se alegraron del “esquinazo” final. El que se atrevió a autodesignarse a pocos días de la impugnada elección “Carlos de México”, todavía no puede salir ni a la esquina por unos tacos de cabrito. Como siempre, los romanos,echándole sal a la herida: Tempora mutantur, nos et mutamur in illis, lo que traducido al nahuatlaco, quiere decir: “El tiempo cambia y nosotros cambiamos con él”.


Fecha: 22 de Abril Todo, menos Salinas. Está agazapado. ¡Aguas, toluquitas! No tarda en salir de su cubil.

Índice Flamígero: ¿Hay alguna conexión entre el asesinato de Enrique Salinas de Gortari, el 6 de diciembre de 2004 en Huixquilucan, y el de Marcos Castillejos, el 9 de julio de 2008, en las calles de la capitalina colonia Condesa? Hay quienes afirman que sí. + + + Hace unos días falleció Rogelio Castañeda Espinosa de los Monteros, servidor público ejemplar, político intachable y excelente amigo. Sirvan estas líneas para hacerle llegar un abrazo solidario a su esposa María Elena y a sus hijos Rogelio y Javier. Quienes conocimos a Rogelio lo recordamos con afecto y admiración. Descanse en paz. + + + Dice La Cocoa Calderón Hinojosa que, en Michoacán, “nos dejaron en manos del crimen”, a lo que valdría preguntar si tal vileza ¿fue obra de su hermano Felipe? Mientras tanto, quien aventaja en las encuestas es el perredista Silvano Aureoles. El priísta Chon Orihuela, ni sus luces.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril SIN PRUDENCIA por SALVADOR RIOS

TOP

NOTA7: Genoveva va... pero al Congreso del Estado ¿Cuántos de los candidatos del Partido Acción Nacional a una diputación estarían dispuestos a suscribir el compromiso de cumplir el periodo de su encargo en caso de ganar la elección federal? ¿Alguno de los 16 abanderados se considerará con la independencia como para suponer que es dueño de su futuro político? Las preguntas viene a colación por un indiscreto comentario proveniente de una persona que colabora en el equipo de la candidata a diputada por el distrito IX de la capital poblana, Genoveva Huerta Villegas, que vendría a confirmar la sospecha que habrá juanitos y juanitas entre los panistas que resulten ganadores el próximo 7 de junio. Palabras más palabras menos el comentario fue "Ella (Genoveva) le va a calentar un ratito la silla a Paty y de premio estará aquí 3 años de diputada". Si atendemos a esta lógica, que se comenta en la casa de campaña de la panista, insisto nada descabellada, tendríamos a Genoveva rindiendo protesta el 1 de septiembre próximo y solicitando licencia para que su suplente, Patricia Leal Islas asuma el cargo. En reciprocidad, la vacante que deje la ex contralora en el Congreso del Estado será ocupada por su suplente, que es la misma Genoveva. Y no podría quejarse, finalmente tendrá -si gana- un periodo íntegro de tres años como diputada, aunque fuera local, pues a éste atípico periodo de 4 años ocho meses de la LIX Legislatura Local le restará exactamente un trienio.


Fecha: 22 de Abril Bien valdría la pena, si se la encuentra por su distrito, haciendo campaña, que le pregunte, en un ejercicio de honestidad, que si obtiene la mayoría de votos y se convierte en diputada ¿va a concluir su periodo de tres años? De su respuesta dependerá si se confirma o no la sustancia del comentario arriba reproducido. Por supuesto que la interrogante aplica para el resto de sus compañeros de partido. *** Como que los candidatos poblanos a una diputación federal andan en un 'valemadrismo', sistemático. Si no son los de Morena que rechazan el llamado de la iniciativa privada para hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, es Jorge Estefan Chidiac negándose a firmar los compromisos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para transparentar su declaración patrimonial, comprometerse a concluir su periodo e informar anualmente sobre su trabajo legislativo. Si no son los panistas poniendo pretextos para desatender un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial, son todos los demás minimizando la plataforma Candidato Transparente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De entre todos los candidatos por Puebla, más de 150, solamente una se ha dado a la tarea de presentar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal al portal del IMCO. La candidata por el distrito IX y que contiende bajo las siglas del partido Encuentro Social, Nora Yesica Merino Escamilla, es la única poblana con aspiraciones a ser diputada, que ha atendido el llamado.


Fecha: 22 de Abril En la dirección http://candidatotransparente.mx/#/, se puede observar por ejemplo, el monto de sus ingresos económicos y los bienes de aquellos aspirantes que así lo decidan. La plataforma ha sido alimentada con los nombres de los candidatos por Puebla y del país pero sólo en 10 casos es visible un rotulo que propone utilizar la cuenta de twitter para forzar a los candidatos a rendir cuentas iniciales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril PÁLACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: El fuchi del PAN a la derecha poblana La semana pasada, la candidata del PAN Angélica Ramírez le hizo “fuchi” a un debate en la UPAEP. Ayer, los candidatos del PAN a diputados le hicieron el feo al Consejo Coordinador Empresarial, aliado histórico de la derecha poblana. ¿Le harán el feo al SNTE los panistas? Nuevos tiempos del abigarrado calendario político local. (MMC) So what's new? Partidos satélite, presiones políticas de cabilderos, bots, anti-bots, recontrabots; senadores tuiteros, alcaldes incómodos, denuncias ante la Fepade. En San Pedro Cholula el tal pacto de civilidad se esfumó. La traducción es clara: en San Pedro Cholula hay una competencia real entre dos bloques políticos, la desnuda lucha por el poder. Y como escribiera en un tuit el senador Lozano, So what's new? (MMC) La impunidad El lunes se presentó en el Hyatt de Reforma el informe global sobre la impunidad.


Fecha: 22 de Abril México ocupa el 2 lugar como el país más impune. Lo que significa que no se aplica el estado de derecho. El informe trabajado por la UDLAP ha llamado la atención por lo contundente y revelador de sus datos. Como ejemplo de esta impunidad los policías que torturaron a la periodista, Lydia Cacho, no han sido castigados. Apenas ayer se careó con uno de los policías que la torturó. A casi 10 años y la impunidad. (MMC)

José Juan los pone nerviosos Las encuestas hace mes y medio daban apenas dos puntos a Movimiento Ciudadano; sin embargo, los números le han favorecido al partido naranja y a dos semanas del arranque de las campañas ya tiene el 4.5 por ciento y se dice que va en ascenso. Dicha situación que incomoda a los morenovallistas que buscan cualquier cosas para denunciar a José Juan Espinosa Torres. El alcalde cholulteca los pone nerviosos, sus candidatos están siendo críticos y no salen tocando el violín ni recordando sus tiempos de modelos, así que la guerra en su contra va con todo, y la gente se irá con el más débil, y posicionarán más al edil. (FSN)

El desaire morenovallista


Fecha: 22 de Abril Los candidatos morenovallistas desairaron al Consejo Coordinador Empresarial, pero forma parte de la estrategia para no tocar nada que tenga que ver con el panismo tradicional, así hay que alejarse de todo lo que huela a PAN. Resulta extraño ver a los empresarios reuniéndose con el PRI, y es posible que hasta con Morena tengan el encuentro, menos con los panistas pese a que muchos de ellos simpatizaban con él y dirigentes empresariales han sido diputados por el PAN. (FSN)

¿Martha Erika ejerce función honoraria? Ante las afirmaciones que Martha Erika Alonso no percibe salario como presidenta del DIF estatal y por lo tanto puede criticar abiertamente al presidente del país, hay que aclarar que la señora tiene a su servicio secretarias, asistentes personales, choferes, guaruras y todo el personal que labora a su servicio cobra en la nómina gubernamental. Así que debe enfrentar a la autoridad electoral por realizar actividad de campaña como funcionaria de gobierno. (SVC)

Las mentiras de Facundo Rosas En una reunión sobre prevención del secuestro, sostenida con rectores y directivos de universidades particulares, el titular de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, pintó una Puebla inexistente, donde no hay inseguridad grave, dijo. En respuesta, una de las presentes le dijo que esa información no es del todo correcta, porque hay secuestros denunciados y solamente reciben como respuesta que deben esperar 72 horas. La reunión fue álgida y la autoridad no habló de la realidad pero amenazó que eso no saliera en los medios de comunicación. (SVC)


Fecha: 22 de Abril Entre mentiras y verdades a medias Facundo Rosas Rosas dejó a los presentes en la reunión sobre prevención del secuestro el número celular de su asistente personal y les dijo que hoy en día, los secuestradores tienen temor de secuestrar a mujeres y niños, a las primeras porque se defienden y los menores de edad porque son alborotadores. Incluso, dijo que ahora los niños prueban las drogas desde los 4 años de edad. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Le mochan sueldo en SGG, va a Contraloría e ignoran ¡Sé honesto!, es una leyenda que aparece en todos los oficios que emite la Secretaría de la Contraloría del gobierno de Rafael Moreno Valle y propone darle más valor a México. El problema es que nunca se predica con el ejemplo, pues la dependencia encargada de castigar la corrupción se hace de la vista gorda, como ocurrió con una denuncia formal en la Secretaría General de Gobierno. A una persona le ofrecieron ser juez itinerante del Registro Civil en el Estado de Puebla, adscrito a la Secretaría General de Gobierno, con un sueldo base de 8 mil 700 pesos y una compensación de 16 mil 500 pesos, lo que implicaba una jornada laboral de las 9 a las 18 horas de lunes a viernes. Sorpresa se llevó cuando recibió su primer cheque acumulable de un mes (25, 200 pesos), pues aparte de los descuentos por prestaciones faltaban casi 10 mil pesos de su pago. De inmediato se comunicó a Recursos Humanos para explicar su situación, presentar documentos donde se establecían sus ingresos y cargas de trabajo. Le pidieron que hablara con su jefa, Graciela Saavedra Vázquez, directora del Registro Civil, quien hasta el cierre de la edición sigue ocupada. El personal le dio contexto de lo que parece ser una práctica común en el gabinete: el cobro de moches por sueldos.


Fecha: 22 de Abril Entre los responsables de áreas y jefes de departamento de la SGG se comenta que todos son víctimas del moche de su sueldo. Casi diez mil pesos mensuales. En este esquema no entran amistades, hijos de políticos, sobrinos o bien recomendados. A ellos se les paga completo. A una amiga de Luis Maldonado le llegaron a dar hasta 33 mil pesos mensuales. La propia directora tiene familiares cobrando en el Registro Civil, al igual que el subsecretario Jurídico, José Montiel, quien con una llamada evitó que a su recomendado le pidieran su moche. Aunque a algunos empleados les mochan su sobre desde el área de Recursos Humanos, a otros se les pide el dinero en efectivo en la oficina del director o subsecretario. ¿También habrá secretarios mocha quincenas? Ante tal arbitrariedad que le ha representado el moche de 70 mil pesos en siete meses de trabajo, nuestro personaje acudió a la Contraloría. Después de un mes de insistencia, la Contraloría pidió a la SGG copia de su expediente, el cual fue enviado sin la descripción de sueldo. “No ha lugar” a iniciar procedimiento administrativo de responsabilidad contra la directora del Registro Civil. Y se acabó. Tapadera. Censuran a White & Case


Fecha: 22 de Abril Tras la revelaciones hechas por Al Portador sobre la concesión del Soapap a 60 años por 415 mdd la firma White & Case eliminó de su portal toda la información relacionada con la venta de la paramunicipal. Dos notarios, por órdenes del gobernador, certificaron el contenido de la pagina web del despacho que encabeza Vicente Corta, autor del título de concesión del Soapap. Así quedó http://www.statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=137 26:le-mochan-sueldo-en-sgg-va-a-contraloria-eignoran&catid=35:alportador&Itemid=70

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS

TOP

NOTA10: Apatzingan #FueronlosFederales Apatzingán se suma a la lista de ejecuciones que demuestran la vulnerabilidad de la ciudadanía cuando el Estado reprime (y niega sus actos). Ya no sorprende la falta de sensibilidad social: hemos perdido la capacidad de asombro ante la barbarie (en cualquier otro país hechos como Ayotzinapa, Tlatlaya o Apatzingán harían tambalearse al gobierno y harían que rodara más de una cabeza) y ello es muestra de la escandalosa descomposición social. Un lugar común que no deja de ser cierto. La tesis del gobierno federal respecto a lo ocurrido en Apatzingán recuerda al “Nintendo de Carpizo": un fuego cruzado produjo la muerte de los civiles. En Apatzingán, un video ha revelado que no hubo fuego cruzado, sino que los civiles fueron ejecutados. La misma historia, solo que ahora sí hubo video. Nada nuevo en un país donde el ejército y la policía han sido instrumentos de ejecuciones siempre negadas por la autoridad. Indigna, eso sí, la autocensura de algunos medios que, además, aceptan la versión oficial solo por provenir la fuente oficial. Fingen inocencia periodística, pero es el dinero el que les manda callar. Y lo más sorprendente es que el gobierno tienen equivocado el discurso: pide pruebas –junto con sus medios protectores– cuando, precisamente, la autoridad es la encargada de recabar.


Fecha: 22 de Abril El juego siniestro que se vive en el país ha hecho que la prensa crítica tome el papel de instancia de indagación más importante y de oposición única. Los "partidos de oposición" en las Cámaras y en sus diligencias han emitido breves comunicados y han sido muy grises en sus críticas. Para decirlo en otras palabras, el Pacto por México no solo los unió, sino que los confundió. Los puritanos que escriben reformas constituciones y legales desde el escritorio, así como la prensa de análisis corto y coyuntural, dirán que la reforma penal y la fiscalía general de la nación resolverán los problemas. La verdad es que volver autónoma una institución no servirá de mucho porque ninguna institución resiste la carencia del Estado de derecho. El problema de México no es solo institucional sino de aplicación de la ley. El Presidente –el primer mandatario, el primero que tendría que obedecer– adquiere casas de contratistas y de ahí se desprende la podredumbre en la que nadan a gusto los políticos mexicanos. Lo que ha sucedido en Apatzingán es un nuevo jueves de corpus, un nuevo Aguas Blancas, un nuevo Tlatlaya. Tres preguntas saltan casi de forma instantánea: ¿Cuántos más? ¿Habrá algún responsable? ¿Cuál es la salida a esta crisis de gobierno? Apatzingán demuestra que el gobierno ha estado equivocado durante las últimas décadas en su lucha contra el crimen organizado y la violencia, y que el PRI de Peña Nieto no es la excepción: la medusa tiene muchas cabezas y, una vez más, una de ellas ha actuado contra ciudadanos. Algunas veces la cabeza de la serpiente es el Estado mismo. Por más que unos lo nieguen y algunos medios lo omitan. #FueronlosFederales

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por ROCIO GARCÍA OLMEDO

NOTA11: Ley General Información Pública

de

Transparencia

TOP y Acceso

a

la

Uno de los temas de la más alta importancia no solo por ser una exigencia ciudadana, un reclamo social; sino también por el compromiso por parte de los y las legisladores para su atención, se acaba de concretar con la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En principio es necesario apuntar que esta ley aplicará para todos los estados de la República Mexicana y es reglamentaria del artículo 6º de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Esta Ley tiene como objetivos que la ciudadanía pueda tomar decisiones más informadas mediante el fortalecimiento y protección del derecho de acceso a la información pública, mejora su efectividad y sanciona a las autoridades que se nieguen a dar información sin una prueba de daño al interés público; facilita su acceso para personas discapacitadas e indígenas previendo formatos y medios con este fin; fortalece las políticas públicas en esta materia con el establecimiento del Sistema Nacional de Transparencia y crea la Plataforma Nacional de Transparencia para reforzar la política nacional de datos abiertos. Recordemos que ahora los sujetos obligados son cualquier autoridad, entidad de gobierno, órgano y organismos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, sindicatos, fondos públicos y cualquiera persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos, de ahí que esta ley garantiza que la ciudadanía cuente con un derecho efectivo y eficaz de acceso a la información.


Fecha: 22 de Abril Esta ley clarifica que no podrá clasificarse como reservada información relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, por supuesto determina los casos específicos en los que las autoridades pueden reservar información; determina también que debe prevalecer en todo momento el principio de Máxima Publicidad y prohíbe cualquier tipo de discriminación que anule la transparencia y el acceso a la información pública, elementos que permitirán el logro de los objetivos en beneficio de l@s ciudadan@s que solicitan alguna información pública y posibilita un procedimiento claro y sencillo para denunciar por parte de l@s ciudadan@s la falta de publicación de las obligaciones de transparencia, que podría llegar hasta la facultad de atracción de algún recurso de revisión por parte del Instituto Nacional de Transparencia. De manera que con la aprobación y próxima publicación de esta Ley en el Diario Oficial de la Federación, la ciudadanía puede contar con un nuevo instrumento jurídico que permita avanzar y construir una cultura de la transparencia y rendición de cuentas por parte de las diferentes entidades de los poderes públicos en México y de todos aquellos que reciban y ejerzan recursos públicos y que nos compete a tod@s su ejercicio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril EDITORIAL por CENTRAL

TOP

NOTA12: ¿Paranoia o miedo electoral? Los candidatos del PAN en la capital poblana decidieron dejar plantados a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por pura y vana paranoia, pues en el búnker panista se consideró un evento peligroso, de riesgo. Las razones por las que se consideró "peligroso" el evento son desconocidas para la esfera pública y más allá de tomar medidas prudentes para declinar la invitación o para excusar un problema de agenda, los candidatos aplicaron la clásica: ni aviso ni llego. Uno de los compromisos del CCE que firmó en otra reunión con los priistas fue la promesa de los candidatos de terminar su gestión en el Congreso de la Unión y la duda que surge es: ¿ a eso le tuvieron miedo los panistas? Los candidatos del PAN cometen error tras error y sus puntos de ventaja con los que arrancaron pueden minarse y desfondarse en las próximas semanas por sus malas decisiones. De entrada tienen en contra a los empresarios poblanos... Veremos a quiénes más suman en la campaña.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Una Historia de Moches y de Tráfico de Influencias Lo sabe, no lo sabe. Tendría que saberlo. Alberto Jiménez Merino, delegado federal de la SAGARPA, es uno de los políticos más transparentes que conoce quien esto escribe. Su trayectoria, pese a quienes le han lanzado jitomates, ajos y cebollas por un incidente en el que nada tuvo que ver –los búfalos de agua de un narco venido a menos en tiempos de, oh sí, Mario Marín-, es por así decirlo inmaculada. Todos lo sabemos: la política es un pantano poblado de las miserias humanas más notables. El pantano en el que ha nadado Jiménez Merino no es diferente. El diferente, faltaba más, es él. Por eso, cuando tuve acceso a la historia que el hipócrita lector tendrá ante sí no tuve otro remedio que preguntarme muy al estilo de Ricardo III, de Shakespeare: Lo sabe, no lo sabe. O con signos de interrogación: ¿Lo sabe, no lo sabe? Vea, pues, el lector: Gabriela Casco Martínez es un técnico –“una técnica” tendría que ser- asignada al Programa COUSSA 2015 en la CONAZA. COUSSA quiere decir, en el español de los burócratas, Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua, en tanto que CONAZA es la Comisión Nacional de Zonas Áridas. La técnica Casco Martínez tiene en sus manos un programa fundamental y con muchos recursos económicos. Sigamos. Doña Gabriela es juez y parte en la trama que el lector conocerá, pues sus hermanos –los Casco Martínez- ejecutan obras para CONAZA en la zona de la mixteca poblana.


Fecha: 22 de Abril Obras, adivinó el lector, que supervisa la ya famosa Gabriela. En otras palabras: ella se supervisa a sí misma, pues todo mundo sabe –mejor dicho: toda la mixteca sabe- que ella y sus hermanos son la misma piel en el tema de la empresa que poseen. CONAZA inició las obras 2014 en octubre de ese año y es la hora en que no se terminan. La razón es simple y tenebrosa: No se terminan porque no les pagan a los constructores. Preguntará el lector: ¿Por qué no les pagan? Porque en todas las obras que se firmaron con los Comités de las comunidades se tuvo que cambiar el lugar de ubicación de la ejecucion (de las obras). ¿Por qué? Porque los técnicos responsables de consensar con los comités beneficiarios de las obras se dedican a pedir dinero desde la gestión y usan los mismos proyectos cada año. En otras palabras: No buscan el beneficio de las comunidades. Nos queda claro otra vez: México no es Noruega. México está más cerca de Chichiquila que de Oslo o Lillehammer. Gabriela Casco Martínez, nuestra heroína, pidió 50 mil pesos por obra. ¿Poco? ¿Mucho? Nadie lo sabe. Lo cierto es que los constructores que le dieron la dádiva supusieron que con esto las cosas marcharían bien en los pagos. Y es que ella fue muy clara en decir -al principio de esta historia de terror- que ese dinero –el “moche”- lo compartiría con el ingeniero Álvaro Vélez Soto, coordinador estatal de CONAZA en Puebla. Ella, hay que admitirlo, fue muy clara. Lo que no es claro, sino bastante brumoso, fue que es la primera vez en 20 años que a los constructores se les dio un contrato a firmar sin tener un expediente validado.


Fecha: 22 de Abril Es decir: un expediente autorizado con planos, números generadores y presupuesto. Tal parece que les urgía –a los Casco Martínez y demás involucrados en los “moches”- sacar los anticipos para disfrutar del dinero malhabido. Hay que decir que los planos, los números generadores y el presupuesto se tuvieron que hacer tomando en cuenta las nuevas ubicaciones de ejecución que lo comités pidieron. Es decir: las empresas tuvieron que hacer el trabajo de CONAZA. Si hacemos cuentas, son más de 50 empresas metidas en estos problemas. Otra más: en esta trama, CONAZA no paga utilidades ni IVA, pues sus proyectos son un total y verdadero desastre. Lo curioso, y por más increíble que parezca, las obras de la mismísima Gabriela Casco estan igual de atrasadas. ¿Por qué será? ¿Porque es su debut y despedida como contratista? Los constructores consultados cuentan que, para Ripley, para poder revisar las estimaciones de las empresas se le tenía que explicar a doña Gabriela que un volumen se genera de multiplicar largo por ancho y por alto. En efecto: la supervisora técnica es, además, una inepta. Pero esto no es todo. Ella jura que está en Puebla gracias a las influencias que tiene con el delegado de CONAZA en Saltillo, Coahuila. Y lo dice muy claro: “traigo una vara muy alta”. Sobra decir que los comités ya se dieron cuenta de las ineptitudes y las corruptelas. Y es que todo lo que les prometió la “ingeniera Casco” –así le dicen burlonamentefue sólo una promesa electoral. Abundaron en esta época todo tipo de cursos: cursos para llenado de gaviones, cursos para sembrado de la planta (aguacates, pitaya, etcétera) y la lindeza más significativa: que hasta en las plantas la “ingeniera” hizo su negocio. ¿Cómo? Comprando las plantas y vendiéndoselas a los comités al precio que se le antojaba. Unos pesitos de más nunca sobran en estos días.


Fecha: 22 de Abril Todo mundo está harto. Empezando por los contratistas. Y es que es un martirio cobrar. Los constructores se preguntan cada vez que les dicen que no hay dinero: “¿Y dónde quedó el recurso económico etiquetado?”. Hoy por hoy las cosas no caminan y los terribles cómplices hacen hasta lo imposible por atrasar más y más la ejecución de las obras, enfatizando que hasta la misma “súper técnica” esta atrasada. ¿Sabe esto Jiménez Merino? ¿Lo sabe? ¿No lo sabe?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: Falta de planeación Un caos resultó el primer bloqueo parcial de la autopista México–Puebla, de las 22 a las 5 horas, por el comienzo de la construcción del segundo piso en esa vialidad. Esta carretera, que es una de las más transitadas del país, permanecerá cerrada por un año, hasta abril de 2016, en el tramo del kilómetro 113.8 al 134, que comienza en el municipio de Coronango y concluye en Amozoc. Sobre este tipo de obras existen voces críticas que sostienen que son necesarias para garantizar la movilidad de miles de autos, y las que apuntan a que son proyectos tendientes a beneficiar a consorcios del ramo. En todo estos proyectos lo que siempre priva es que se carece de la planeación necesaria para no trastornar la vida de los ciudadanos, las empresas y sistemas de transporte, pues no hay consideración sobre los factores negativos que causa cerrar vialidades fundamentales para el conjunto de la población. En el caso particular de Puebla, los últimos años han sido caóticos, ya que la construcción de puentes, cambio de pavimento a concreto hidráulico en varias avenidas, la realización de proyectos del orden federal, mantenimiento a redes de agua potable, y la introducción del servicio del gas natural han perturbado como nunca la vida cotidiana de los pobladores. Se está a tiempo de hacer un llamado al gobierno federal, estatal y ayuntamientos involucrados en el proyecto dels egundo piso de la autopista que hagan un esfuerzo mayor para que los daños sean menores en el cierre prolongado que habrá de esta vialidad.


Fecha: 22 de Abril Las sociedades urbanas viven cada vez con mayor estrĂŠs que repercute en la salud de miles de personas. No es un asunto menor que se busque que estas obras no alteren la convivencia y estado de ĂĄnimo de la gente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA

TOP

NOTA15: Arriaga ya empató a Huepa, lo cual desató la guerra de los morenovallistas vs. Espinosa Las encuestas indican que Miguel Ángel Huepa Pérez, el candidato del PAN en el distrito X, de Cholula, tiene por ahora alrededor de 25 por ciento de las preferencias electorales y su único contendiente, Luis Alberto Arriaga, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), tiene entre 21 y 22 por ciento de la intención del voto, cifras que los ubican en un empate técnico, en el cual el panista está en serios problemas porque sus simpatías están cayendo y aumentan de manera acelerada las de su competidor. Por esa razón el grupo morenovallista echó a andar todo su aparato de guerra sucia para intentar frenar una muy posible derrota. Los morenovallistas tienen que recurrir a los ataques personales contra Luis Alberto Arriaga, a comprar a la mayoría de los candidatos a diputados y lanzar amenazas contra el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, ante la extrema vulnerabilidad que muestra Miguel Ángel Huepa Pérez, quien ha resultado un candidato débil y que luego de tocar su tope en las preferencias electorales ya no puede subir, ya que la mayoría de los lugares que visita siempre encuentra reclamos o desinterés de la población. Como parte de la estrategia de los morenovallistas para buscar mantener a flote la raquítica ventaja que lleva Huepa, se ha utilizado al resto de los candidatos del distrito. La principal esquirol del morenovallismo ha resultado ser la candidata del Partido Nueva Alianza, Erika de la Vega, quien es esposa de Alejandro Oaxaca, uno de los ex ediles de San Pedro Cholula que goza del peor desprestigio ante la opinión pública de la cabecera distrital.


Fecha: 22 de Abril De la Vega basa su campaña en exclusivamente dedicarse a atacar, cuestionar y denunciar al edil José Juan Espinosa y al candidato del PMV. Este martes ofreció una rueda de prensa y la mujer enmudeció, se trastornó, cuando un grupo de reporteros le cuestionó por qué nunca hace la más mínima crítica o señalamiento hacia los aspirantes del PRI y en particular hacia Huepa Pérez. A su vez la candidata del PRI, Matilde Roldán, ha desaparecido de la escena electoral. La aspirante contrató algunos mensajes de radio, pero fuera de eso no realiza ninguna otra actividad relevante en el distrito. Sus pequeños actos de campaña son deslucidos y sin generar algún interés en la ciudadanía. Para nadie es un secreto que Matilde Roldán logró la candidatura por el padrinazgo de Leobardo Soto Martínez, el dirigente de la CTM en el estado, quien se supone es priista pero en realidad es un hombre supeditado a los intereses del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Y no se debe dudar que Soto influyó para que la aspirante del PRI adoptara un bajo perfil y dejara de ser una rival del abanderado del PAN. Algo muy similar pasa con el resto de los candidatos del PT, el PRD y de Morena, cuyas campañas son invisibles, no generan ningún impacto entre la población que está dispuesta a votar. La estrategia de las candidatas esquiroles –es decir Matilde Roldán y Erika De la Vega– no han funcionado para frenar el avance de Luis Alberto Arriaga, quien goza de mucha presencia en el electorado por ser identificado como ex conductor de televisión y porque en el pasado ya ha hecho campaña en la región de San Andrés Cholula. Por ese motivo ahora las baterías morenovallistas se han dirigido contra José Juan Espinosa, a quien no le perdonan haber sido quien convenció a Arriaga de buscar la


Fecha: 22 de Abril candidatura para el distrito X, en lugar de competir por una demarcación de la capital, tal como era el proyecto original del PMV. Un par de semanas antes de que se definieran las candidaturas, una encuesta reveló que Miguel Ángel Huepa haciendo proselitismo montado en programas y entrega de bienes generados por el gobierno del estado –como era la repartición de tabletas a alumnos de primaria– tenía una preferencia electoral que rondaba el 20 por ciento. Y en cambio, Arriaga sin hacer labores proselitistas tenía para ese entonces el 17 por ciento de las intenciones del voto. Por eso cuando se decidió cambiar a Arriaga a Cholula, el candidato del PAN recibió un balde de agua fría del que todavía no se puede reponer, ya que la idea original era que aunque este panista goza de un elevado desprestigio iba poder hacer una campaña con mucha ventaja porque no tendría a rivales fuertes que le hicieran competencia. Se creía que sus contrincantes se reducirían a Erika de la Vega y Matilde Roldán, quienes siempre han estado controladas por el morenovallismo. Frente a la realidad que ahora enfrenta el proceso electoral, el morenovallismo está utilizando a “su garrote político” que es la Auditoría Superior del Estado para que presione a José Juan Espinosa con la amenaza de que no le aprobará sus cuentas públicas. Lo que buscan los morenovallistas es intimidar a Espinosa para que este a su vez presione a Luis Alberto Arriaga y le bajo de tono a su campaña electoral. Todo apunta a que Arriaga está decido a ganar, lo cual tiene en un brete a los morenovallistas y su candidato Huepa, a quien todo mundo le reclama su mala gestión como alcalde de San Andrés Cholula, que cedió parte del territorio del


Fecha: 22 de Abril municipio a la capital, que siempre su actividad política está dirigida a beneficiar a su familia y se olvidó del PAN, y que como diputado local se olvidó de los problemas de la población a la que ahora quiere convencer de que si está interesado en sus dificultades.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por IRMA SÁNCHEZ

TOP

NOTA16: Melquiades Morales, un hombre de respeto Ante el respeto de la totalidad de los poblanos hacia Morales Flores cabe la pregunta: ¿qué hizo y cómo lo hizo para permanecer en el buen ánimo de los poblanos 10 años después? ¿Respeto a todos? ¿Trabajo contundente? Incuestionable, buenas cuentas. Pero sobre todo “trato humano, atención, oídos y respuesta a quien se cruzaba en su camino”, como hace más de 35 años también lo practicó otro gobernador muy querido hasta la fecha el doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, todo un maestro del arte de hacer política. En ambos casos su estilo de interactuar con respeto, atención y humildad con todos, los conforman como políticos y como autoridad querida, respetada y seguida. El recuento viene a colación porque el ex gobernador Melquiades Morales Flores, sin proponérselo, sin actuar, ha enfrentado las más ácidas pruebas de aceptación. Por ejemplo, este fin de semana estuvo en una de las terrazas de los portales junto con su esposa —su inteligente aliada— Socorro Alfaro, sus hijas y nietos disfrutando de la mañana dominical. Sin “guaruras” espanta gente y con una eterna sonrisa, el matrimonio se levantó a encontrar manos y abrazos de cuantos poblanos se acercaron a saludarlos. Conocidos y desconocidos les externaron frases de afecto y reconocimiento, a las que respondieron con el mismo afecto. Su familia, en la que destacaba también una hermana y cuñado de Socorro Alfaro de Morales, sabe aguardar, pese a tratarse de un momento familiar.


Fecha: 22 de Abril En la familia de los Morales Alfaro están conscientes de que cada saludo y cada frase de quien se acerca son importantes y merecen atención y respeto, sin importar ni tiempo ni su posición. Ante esta escena cabe la pregunta: ¿por qué los políticos, los servidores públicos no siguen este estilo que sí fortalece? ¿Es mucho pedir? sobre todo en momentos como este en el que se pone a prueba un nuevo esquema de transporte que sí da beneficios, pero arroja miles y miles de afectados que luchan por ser escuchados para explicar a las autoridades los estragos en su día a día con la eliminación del servicio a docenas de colonias. Tantita atención, como dos gotitas de Chanel, no hacen daño, por el contrario, mejoran el ambiente y fortalecen. A diferencia de actitudes de soberbia y total alejamiento por convicciones que les hacen suponer que todo en ellos es perfecto y que sólo ellos y su corte tienen la razón. Sólo hay que tener presente que para continuar con un proyecto político hay que estar ligado a la sociedad que es la que tiene la última palabra. Valentina en la UPAEP La mujer que por su trabajo ha estado cerca de tres Papas, la periodista Valentina Alazraki hoy estará en Puebla en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Viene para dar una conferencia a las 11 de la mañana sobre su experiencia y enseñanzas, que han representado estar cerca de los últimos tres Papas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Candidatos panistas juegan sin voto duro En una votación donde el abstencionismo es el gran vencedor, el voto duro de los partidos políticos juega un papel preponderante para ganar en las urnas. Históricamente, las elecciones intermedias son de baja participación y la del 7 de junio próximo no son la excepción, debido al hartazgo de la sociedad contra los partidos políticos. Sin embargo, los candidatos panistas o impuestos por el morenovallismo simplemente le dan la espalda a ese voto duro, que por años representaron los grupos de derecha. La fortaleza panista estaba en la UAPEP y en los organismos empresariales. Ahí estaba el mercado cautivo, los electores fieles e identificados con Acción Nacional. Ellos hacían la diferencia cuando el voto duro priista prácticamente lo aplastaba todo. Ahora, los candidatos a diputados federales del PAN desdeñan las invitaciones de la UAPEP y del Consejo Coordinador Empresarial. Incluso, ayer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla (CCE), Fernando Treviño Núñez, reprochó el desaire de los candidatos a diputados federales por Acción Nacional. “Primero solicitan el voto de los poblanos, pero rechazan las invitaciones de la sociedad”. Treviño Núñez explicó que se envió una invitación a los 16 candidatos del Partido Acción Nacional para presentar sus propuestas ante la cúpula empresarial de Puebla.


Fecha: 22 de Abril Sin embargo, por medio de una carta, el líder panista Rafael Micalco señaló que únicamente tres de los candidatos aceptaron, por lo cual no se daba el quórum para asistir a la reunión. Los argumentos de la misiva para rechazar la reunión, donde escucharían las necesidades del sector empresarial, son: “hay una campaña corta” y “una agenda ajustada”; por lo tanto, “no pueden asistir a la reunión”. El líder empresarial lamentó el fracaso de la reunión con los panistas; sin embargo, indicó que continuarán los encuentros con los demás partidos políticos, como sucedió este martes con la presidencia estatal y los aspirantes al Congreso de la Unión del PRI. Está claro, que cada vez el morenovallismo se aleja de los grupos que lo llevaron al poder, sin embargo, los candidatos panistas están comprando un conflicto que no es suyo. El actual distanciamiento entre el morenovallismo y los grupos de derecha son resultados del desgaste del poder, pero los candidatos panistas andan en búsqueda del voto. Y deberían cuidar su voto duro, el voto que puede ser la diferencia entre llegar a San Lázaro o quedar en intento. No cabe duda, que el PAN se partió y los que están en el poder buscan crear una estructura paralela para ganar. Veremos que tanto funcionó esa estrategia no tomar en cuenta el voto duro del panismo, sólo por cuestiones netamente personales y de grupo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por RAFAEL MICALCO

TOP

NOTA18: Cambiar de rumbo la economía … para nosotros la política no está reñida con la moral. Creemos, por el contrario, que para ser buen político se necesita tener muy firmes convicciones morales; porque es la moral la que rige, la que ordena la conducta del hombre hacia el bien, y siendo la política actividad humana que se propone un fin bueno, como es el bien común, el bien de la sociedad, resulta evidente que debe estar regida por la moral. Ya lo decía Aristóteles: la política y la economía, sin la ética, son dos hechos bárbaros. Rafael Preciado Hernández Acción Nacional ha tenido la oportunidad de dirigir la Presidencia de la República y con ello la economía de nuestro país en dos periodos, cuando por primera vez se dio la alternancia en México (2000 - 2006) y posteriormente de 2006 a 2012 con Felipe Calderón Hinojosa. En estas dos ocasiones nuestro país mostró condiciones económicas muy diferentes a las que ahora atravesamos los mexicanos. Creímos, que habían quedado lejos los sexenios que generaban debilidad económica y estragos graves para las familias mexicanas, pero ahora con el regreso del PRI a "Los Pinos", los mexicanos padecemos en nuestros bolsillos el alza en los impuestos, condiciones adversas en la competencia económica en nuestras fronteras y sobre todo, un salario que no es digno para la clase media y los más desprotegidos. Por ello, Acción Nacional insiste en los temas que a los ciudadanos les interesan y que son de mayor importancia. Proponemos las modificaciones necesarias para revertir los efectos perjudiciales, por ello estamos seguros que el camino no es otro que más que, lograr en el próximo proceso electoral un Congreso de la Unión que se consolide como un verdadero contrapeso al ejecutivo y así lograr acciones afirmativas


Fecha: 22 de Abril en favor de la economía de México, logrando con ello cambiar el rumbo de la economía. Las dos administraciones panistas enfrentaron recesiones en los Estados Unidos de Norteamérica, con impactos mayores en nuestro país. No obstante ese contexto supieron sortearlo con resultados óptimos. De acuerdo a lo presentado en Informes Presidenciales, recordamos que con Felipe Calderón, las exportaciones petroleras eran de 291 mil 342 mdd, en relación a las actuales que solo logran 192 mil 678 mdd. En el mismo sexenio, México se ubicaba en el 11° lugar de la economía mundial, ahora ha descendido hasta el 14°, un retroceso de tres lugares a nivel internacional. Además, en el gobierno de Calderón se recibieron más de 28 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, superando en amplia medida, los 9 mil mdd del gobierno de Peña, según cifras del más reciente informe presidencial. Es preocupante, el incremento del tipo de cambio del dólar en relación a nuestra moneda. Los gobiernos del PAN mantuvieron estabilidad, ya que el dólar se cotizó entre los 11 y 13 pesos. En cambio, en este año, el dólar ha alcanzado cifras cercanas a los dieciséis pesos: 15.92 y 15.87 unidades. El Observatorio Económico México ¿Cómo Vamos? Resalta que en temas como el crecimiento económico sostenido solo se ha logrado una cifra 2.1% muy por debajo del 6% y el 7% planteado. De la meta de productividad se pretende lograr crecer 4.8% anual, y solo se está logrando 2.6 puntos porcentuales. En términos de pobreza laboral, el porcentaje de individuos que no puede adquirir la canasta básica con su salario mínimo debería ser, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio, de 20.5%, lamentablemente este indicador actualmente es de 42.9% de la población.


Fecha: 22 de Abril Todo lo anterior, permite afirmar que el trabajo es arduo pero se facilitará con un grupo parlamentario que abra camino a mejores ideas y planteamientos. Es urgente que el PAN y solo el PAN, tenga la mayoría de los escaños en las diputaciones federales, pues impulsaremos desde la Cámara dar marcha atrás a la Reforma Fiscal, bajar el IVA, bajar el Impuesto sobre la Renta y el precio de la gasolina; a fin de reactivar nuestra economía. El Gobierno debe ser sensible a la situación económica e implementar acciones que permitan que esta crezca. Carlos Abascal Carranza decía que “el Estado no se organiza para el ejercicio del poder político, no; el Estado se organiza para la persona, para usar la economía, la cultura, el poder político, para ponerlo al servicio del desarrollo pleno, integral de las personas” y así mejorar su calidad de vida.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: DE DENUNCIAS Y OPERADORES ELECTORALES Las cosas se ponen candentes en algunos distritos electorales, tal es el caso del 10 con cabecera en Cholula, donde todo apunta a que el proceso va a terminar judicializándose ante el cariz que empiezan a tomado las campañas de los candidatos del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, principalmente.

Este martes, de hecho, se presentó ante la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) una interesante denuncia de hechos contra el secretario general del ayuntamiento de San Pedro Cholula, Ignacio Alejandro Molina Huerta, por una pifia que a la postre le podría resultar muy costosa. Y es que, según la querella, Molina Huerta se convirtió el pasado 3 de marzo en representante del Partido Movimiento Ciudadano (MC) ante el Consejo Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral (INE) sin renunciar a su cargo público en el gobierno municipal. Esto representa un delito electoral grave, pues, además, confirma lo que la opinión pública ya sabe desde hace semanas: que las campañas de los candidatos de Movimiento Ciudadano se están operando desde el epicentro del ayuntamiento cholulteca, encabezado por el dirigente de facto de esa organización política, el ilustrísimo alcalde José Juan Espinosa Torres. (Ya la candidata de Nueva Alianza por el distrito 10, Erika de la Vega Gutiérrez, difundió la víspera videos de la entrega de despensas del DIF municipal en juntas auxiliares con el fin de coaccionar el voto a favor del aspirante de MC, Luis Alberto Arriaga).


Fecha: 22 de Abril Hay documentos firmados por Molina Huerta en su calidad de secretario general al mismo tiempo que funge como representante partidista ante el órgano electoral, lo cual es una grave violación a la ley. Estamos, pues, ante un hecho consumado, y a ver con qué justificación salen los muchachos del “Niño Naranja” –una especie de cacique de pueblo grande- para impedir que la PGR haga uso de sus facultades para aplicar las sanciones correspondientes: destitución, inhabilitación o ambas. *** Quien ya no siente lo duro sino lo tupido es la candidata del PRI por el distrito de Teziutlán, Nancy de la Sierra. Ha trascendido, por ejemplo, que ya se peleó con el enviado de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, Adalberto Arias, oriundo de Sinaloa y quien estaba comisionado específicamente para su campaña. Se habla de malos tratos por parte de la candidata –tiene su carácter, dicen- y de falta de entendimiento entre las partes en la parte de operación electoral. Quienes saben cuentan que para llenar el hueco dejado por Arias, Nancy de la Sierra ya pactó con el ex gobernador de Veracruz, el impresentable Fidel Herrera, quien de inmediato le mandó a un operador de nombre Jordi y quien ahora es su esperanza de que la campaña ahora sí, por fin, levante. Cualquiera diría que la candidata priísta va de cártel en cártel: del de Sinaloa al de Veracruz; pues por qué será.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Ana Isabel Allende Cano, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, se ha sincerado. La también diputada federal por Ciudad Serdán confirmó parte de la estrategia que su partido empleará en esta contienda electoral para enfrentarse a los abanderados del PAN, sus únicos y verdaderos rivales. Allende adelantó la judicialización de la elección de diputados federales en varios distritos por la presunta comisión de irregularidades y violaciones a la Ley Electoral por parte de los aspirantes panistas. Fue clara: Habrá algunos casos en los que, aunque el candidato del blanquiazul gane el día de la jornada electoral, no podrá rendir protesta como diputado federal debido a que el triunfo le será anulado, y arrebatado, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. "Debemos estar muy conscientes que con la Reforma Electoral se van a judicializar varios distritos y que además así como lo marca la Ley, si somos estrictos y le damos la lectura, también puede haber candidatos que pueden haber ganado, pero que después de la elección tras los resultados el tribunal les quite el triunfo y no lleguen a ser diputados", expuso. ¿Qué le parece la estrategia? ¿Qué opinarán de ella en el búnker blanquiazul?


Fecha: 22 de Abril *** Llamó mucho la atención un hecho ocurrido ayer durante la reunión que integrantes del Consejo Coordinador Empresarial sostuvieron con cuatro candidatos a diputados federales del PRI. Nancy de la Sierra Arámburo, Óscar Aguilar González y Xitlalic Ceja García aceptaron comprometerse a una petición formal de Fernando Treviño Núñez, presidente del organismo. Los tres dijeron que sí a transparentar su declaración patrimonial, enviar un informe anual sobre su trabajo legislativo y terminar la responsabilidad de tres años para la que serían electos en caso de ganar la contienda del 7 de junio. Lo raro fue que el cuarto asistente dijo que no, que él prefería mantenerse al margen de ese compromiso. ¿Quién fue ese cuarto priista que no quiere transparentar sus bienes, realizar un informe anual de sus quehaceres y mucho menos comprometerse a no convertirse en uno más de los criticados 'chapulines'? Pues ni más ni menos que Jorge Charbel Estefan Chidiac. Si se lo encuentra en Izúcar de Matamoros, por donde es abanderado, podría preguntarle sus motivos.

*** Respecto al prometido retiro de vendedores ambulantes de las calles de la ciudad, parece que el ayuntamiento capitalino sí está cumpliendo, pésele a quien le pese.


Fecha: 22 de Abril La madrugada de ayer fueron retirados cerca de 80 puestos informales ubicados en los alrededores del mercado Morelos, al implementarse un operativo sorpresa por parte de personal de la Secretaría de Gobernación, apoyado por las fuerzas policíacas. El horario en que se realizó la acción tomó desprevenidos a los comerciantes, que poco pudieron hacer para evitar el desmantelamiento de casetas y estructuras de metal que servían de improvisados locales. Los locatarios establecidos aplaudieron la decisión del gobierno municipal, pues el área se había convertido en un dolor de cabeza por la inseguridad y la presunta venta de drogas en las "tienditas" que ahora no existen más. De más está decir que los informales, en cualquier parte de la ciudad de Puebla, ya no van a poder conciliar el sueño fácilmente. No obstante, donde tendrá que pasar nuevamente es en la zona de La Margarita. Ayer por la mañana, aprovechando que ya no hay vigilancia policiaca, un nutrido grupo de vendedores ambulantes volvió a invadir la vía pública, justo enfrente del Hospital del IMSS. Esa será la batalla más difícil de la Comuna y su Secretaría de Gobernación, impedir que todo regrese a la normalidad cuando se relajen las medidas de restricción.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Hernández Deras, otro de los ahijados distinguidos de Elba Esther Entre Hernández Deras y Rafael Moreno Valle hay parentesco político, pues comparten una línea genealógica que se remonta, oh sí, a Elba Esther Gordillo. No podía ser de otra manera: el delegado tricolor moldeó su carrera política, incluida la primera magistratura de su estado, bajo el cacicazgo de La Maestra “No soy Santa Claus”, respondió tajante el ex gobernador de Durango, actual senador y recién designado delegado del CEN tricolor en Puebla, Ismael Hernández Deras, ante el rosario de peticiones que recibió de los 16 candidatos a diputados federales de la alianza PRI-PVEM. A diferencia de las visitas esporádicas que hacía la yucateca Angélica Araujo, quien prefería despachar los asuntos del tricolor poblano desde el DF, el nuevo delegado ya ocupa oficina en el edificio de la Diagonal y mantiene supervisión estricta sobre lo que hace y no hace Ana Isabel Allende Cano, la conflictiva dirigente que con sus desplantes provocó la huida graciosa de todos los yucatecos enviados por Ivonne Ortega. El ex gobernador de Durango viene a poner orden, pero se va a quedar esperando quien crea que una de sus prioridades será enfrentar a la administración estatal. Entre Hernández Deras y Rafael Moreno Valle hay parentesco político, pues comparten una línea genealógica que se remonta, oh sí, a Elba Esther Gordillo. No podía ser de otra manera: el delegado tricolor moldeó su carrera política, incluida la primera magistratura de su estado, bajo el cacicazgo de La Maestra —todavía presa y a la espera de recibir una libertad anticipada por avanzada edad—. Medios nacionales de comunicación como Excélsior lo incluyen en la lista de los ahijados distinguidos. Y vaya que lo fue.


Fecha: 22 de Abril Testimonios periodísticos, además de reseñar el apoyo que recibió de Elba Esther Gordillo para ganar la gubernatura de Durango, involucran al hoy senador en una de las coyunturas más complejas del cacicazgo político de La Maestra: Hernández Deras fue uno de los gobernadores que en 2006 participó en la traición a Roberto Madrazo, que se tradujo en el apoyo a Felipe Calderón para ganar las elecciones presidenciales de ese año. Como premio, incluso, coqueteó con abandonar la gubernatura de Durango para sumarse al gabinete del panista, hecho que ya no ocurrió, por lo que terminó su sexenio. Versiones no confirmadas, incluso, señalan que como gobernador de Durango, Hernández Deras pactó apoyo financiero al candidato de Compromiso por Puebla, Rafael Moreno Valle, durante una cena realizada el viernes 26 de febrero de 2010 en Culiacán entre Elba Esther Gordillo y doce mandatarios priístas. El cónclave fue reportado por El Universal, y trascendió que La Maestra reunió a sus mandatarios afines para conseguir donativos para sus dos gallos, Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes, quien al final salió derrotado en Veracruz. Pero tan pronto abandonó la gubernatura de Durango, comenzó un progresivo alejamiento de las causas de “La Maestra” y a través de otro gobernador con quien compartió periodo, Miguel Ángel Osorio Chong, se quedó en el tricolor para llegar al Senado por segundo ocasión en su carrera. Precisamente es el poderoso titular de Cobián quien decidió enviarlo a Puebla para poner orden en el desastre de Allende Cano y conseguir, por lo menos, 8 de las 16 diputaciones federales en disputa. La llegada de Hernández Deras es un upgrade para el tricolor poblano en la agenda de prioridades del CEN priista que acelera en la búsqueda de más triunfos. Su estatura política, ex gobernador de un estado de mediano peso —no una miniatura como Colima— y una larga experiencia en la operación electoral, le dan esperanza al PRI poblano que vive a la espera de las señales que envían desde el CEN y Segob.


Fecha: 22 de Abril El nuevo delegado, además, fue quien fijó la línea política de respuesta al discurso de Martha Erika Alonso sobre los candidatos “guapos”. Lejos de lanzar una ofensiva desde todos los frentes posibles, Hernández Deras apostó por un comunicado que decía poco y que, nuevamente, enfrió los ánimos de los pocos priistas que querían lanzarse a la guerra. Gracias al senador, parece, el pacto de Caballeros con Los Pinos no sufrirá mayores abolladuras. Así, la línea política de Hernández Deras es clara: rescatar lo rescatable en el PRI, ganar al menos ocho distritos, no romper el pacto de caballeros con Moreno Valle —a quien une parentesco político con Elba Esther— y controlar los excesos de Ana Isabel Allende Cano quien, como escribió ayer el columnista Ricardo Morales, busca la candidatura a la minigobernatura para perder, pero en 2018 dar un salto al senado. Menudo trabajo le espera al ex gobernador.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A

TOP

NOTA22 : El candidato mejor posicionado del PRI es Chidiac TODOS COINCIDEN, PRIISTAS Y NO PRIISTAS.De los candidatos del PRI a las 16 diputaciones federales de la entidad es Jorge Estefan Chidiac el mejor posicionado. Al inicio de las campañas se tenían a Chidiac y a Alejandro Armenta, candidato por Tepeaca, como los candidatos fuertes del PRI, pero el incidente ocurrido hace unos días entre el candidato y la secretaria general del Comité Nacional, Ivonne Ortega, puede tener consecuencias, dicen. Los dos, Chidiac y Armenta, han venido trabajando bien en sus campañas y han realizado actos muy concurridos y cada vez tienen más seguidores. Para nadie es un secreto, porque la mayoría de los ciudadanos son inteligentes y no torpes, como algunos políticos llegan a pensar, que Chidiac representa al grupo de Luis Videgaray, secretario de Hacienda y aspirante a la Presidencia de la República, y Armenta representa al grupo de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y también aspirante. Esa situación da origen a una cadena interminable de rumores y chismes, que son normales en el medio político, pero que desde que ese medio empezó a descomponerse con la llegada de los tecnócratas y luego con los panistas (gente sin oficio político) la lucha por la presidencia se inicia muy anticipadamente y los grupos internos de los partidos inician luchas fratricidas que debilitan a los partidos, desprestigian a los políticos y tienen consecuencias para la población en general. Mucho de eso es causa del descontento social que se percibe por todo el país.


Fecha: 22 de Abril Entretenidos en sus pleitos, los políticos descuidan lo que deben cuidar y la situación para los ciudadanos de a pie, en lo económico y en lo social, se agrava. EL ALTO ÍNDICE DE ABSTENCIONISMO que reportan la mayor parte de las empresas encuestadoras, es debido al desprestigio que han venido acumulando en los últimos 25 o 30 años los partidos y los políticos que dicen militar en todos ellos. Si la economía anduviera más o menos bien, no habría un gran problema. El PRI logró mantenerse en el poder total en el país gracias a que el país crecía, con un ritmo que a algunos les parecería lento, pero crecía. Había movilidad social gracias a un sistema educativo que no hacía distingos y que era efectivo para su tiempo. La seguridad social, las garantías de que gozaban los trabajadores, el apoyo al campo, todo eso que ahora se acabó o resulta insuficiente, mantenían la tranquilidad social, que ahora se ve alterada en todas partes. La inseguridad y la violencia que se ha padecido en los últimos sexenios es otra de las causas del descontento y la mayor parte de los candidatos no parecen darse cuenta de ello, pues sus discursos y propuestas son ajenos a la realidad. El debilitamiento de las instituciones nacionales, agravado durante los gobiernos de Carlos Salinas a la fecha, parece crecer, en vez de aminorar. Se hace necesario un Congreso de la Unión fuerte, compuesto por gente capacitada para el trabajo político, honesta y con sentido patriótico. Ningún partido garantiza eso. De las tres corrientes políticas más importantes de los últimos años —PRI, PAN y PRD—, los ciudadanos no tienen opinión favorable. Los grandes males que padece la nación siguen sin tener una solución y los políticos de ahora, en su mayoría, luchan más por sus intereses que por los del ciudadano común y por los del país.


Fecha: 22 de Abril TENEMOS UNA DEMOCRACIA PARTIDISTA y los partidos organizativa y estructuralmente son un desastre: sus militantes carecen de ideología, se pasan de uno a otro, sea de derecha de izquierda o de todo lo contrario. Son partidos electoreros, que sólo funcionan en épocas de elecciones y la mayor parte se ponen a buscar candidatos en otras formaciones políticas para pirateárselos porque carecen de cuadros más o menos formados para poder aspirar a un cargo de elección popular. La corrupción prevalece hasta en partidos que acaban de obtener su registro. No son ni escuelas de política, ni siquiera funcionan como clubes políticos. Son membretes que tienen problemas internos por causa de las “prerrogativas” económicas que los gobiernos federal y estatales les otorgan y por las cuales sus dirigentes pelean. Urge un cambio en los partidos, porque este pueblo está a punto de reventar, mejor dicho, ya está reventando por diversos flancos. Se invita a la presentación del libro Alma de Ronda, del poeta y periodista Israel Flores Cereso. Tendrá lugar el 23 de abril, o sea mañana, a las 18.30 horas en la Casa del Escritor. Este libro fue editado por la BUAP.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN

TOP

NOTA23: En el Cereso de San Miguel los cambios se antojan a motín Los recientes cambios o rotaciones de titulares de tres de los más importantes centros de Reinserción en Puebla, dos de ellos considerados de "mediana seguridad", están a punto de provocar hechos de violencia que podrían generar en desgracias. Las rotaciones pensadas "con las rodillas" por parte de la Secretaría de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) no llevaron el fin de acabar con la corrupción, sino de "controlar" la serie de quejas, en un decir, hicieron "carambola de corruptos". Faustino González Ramírez Centeno, que acumuló quejas por toda la serie de abusos, que tienen que ver con pagos de protección, pagos por permitir operaciones ilícitas como el narcomenudeo, además de malos tratos y violación a los derechos humanos de internos, cuando era el director del Cereso de Mediana Seguridad de Tepexi de Rodríguez, ahora va a acumular las mismas quejas en la Dirección del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, donde fue nombrado. Y no está por demás comentarles que las quejas ya comenzaron. Que el director del Cereso de San Miguel se inició prohibiendo las visitas conyugales a varios de los internos, además de que mandó cerrar tiendas, negó permisos, todo con el fin de iniciar los "nuevos negocios" y las "nuevas rentas". Como consecuencia de este cambio de director la población de internos ya se está preparando para su nuevo líder del gobierno interno que los mismos directivos les


Fecha: 22 de Abril permiten manejar para evitar motines, lo que no es otra cosa que violentos enfrentamientos entre los grupos de presos más violentos. Y a esto se debe que dentro del penal se maneje que la droga que consumen internos viciosos ya se les está escaneando y que no va a haber más hasta que surja un nuevo líder que negocie con el nuevo director, para que todo siga igual o peor. Lo mismo pasa en los Ceresos de mediana seguridad de Ciudad Serdán y de Tepexi, donde quedaron Oscar Ramírez Martínez, quien estaba en el de San Miguel y paso al de Ciudad Serdán, en tanto que Rubén Carvajal Paz, quien estaba en este lugar pasa al de Tepexi de Rodríguez. ¿No le parece que es la misma gata nada más que revolcada? ¿Y el Cereso de Cholula, apa? A quienes se les ocurrieron los cambios en tres Ceresos de Puebla no se les ocurrió atender el de Cholula, donde las quejas siguen y siguen. En cada pequeña celda duermen de 11 a 19 personas, además de que la comida es insuficiente, pues les dan a comer a cada uno cinco tortillas, un plato de frijoles y una taza de café, y cuando es "fiesta" les dan chilaquiles y una torta. Hay internos que tienen que dormir junto a las tazas de baño, que carecen de agua, además de que están infestadas de chinches y pulgas. Todos estos abusos fueron ignorados en su totalidad por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), además de la misma SSPE, mientras que la directora María del Consuelo Reyes Rojas debe de estar preparando otra "conferencia de prensa" para seguir protegiendo su impunidad. Nos vemos cuando nos veamos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE

TOP

NOTA24: ¿A eso le llaman campañas? Los candidatos a la diputación federal son víctimas de sus respectivos partidos. Dediqué algunas horas para escuchar los spots de los candidatos y me pareció que regresaba a tiempos que creí perdidos en el tiempo. Nos dicen y nos prometen lo mismo. Se atacan con saña. Espían debajo de las alfombras buscando lo que sea para redoblar sus ataques. Vivimos 80 años de priismo en la Presidencia de la República. Fox y el PAN llegaban como la esperanza de un México nuevo. Fue peor el remedio que la enfermedad y se prolongó con Calderón .Regresó el PRI con Peña Nieto y los partidos de oposición tratan de llevarlo a la hoguera para quemarlo… políticamente. Lo mismo de siempre. El talento político brilla por su ausencia. El ingenio se plasma en los espacios de los caricaturistas, a quienes les sirven argumentos en charola de plata. En España los jóvenes se cansaron de pifias y corrupción y desde varios partidos lanzan la ofensiva que aguardaba el pueblo con angustia, desesperación y la exigencia de algo mejor. No tengo nada personal contra los viejos políticos, pero los viejos de mi generación fueron mejores y basta con revisar nombres de gabinetes y conocer la tela y el talento de quienes servían con aplomo y calidad. Leo y escucho ataques y contraataques. Salgo a la calle y pregunto a la gente su opinión sobre las campañas. Su respuesta es contundente, lapidaria… — ¿A eso llaman campañas? El partido Verde se gana todas las críticas por su necedad de quebrantar la Ley. Es unánime la petición de que le retiren el registro. Se dividen las opiniones entre quienes aconsejan abstenerse de votar y los que llaman a cumplir con un derecho y ahí, en las urnas, fijar disgustos y exigencias.


Fecha: 22 de Abril Personalmente me hubiera gustado ser candidato independiente, para no depender de un partido y trasladar en palabras lo que desea el pueblo. Desgraciadamente llegu茅 tarde a esa aspiraci贸n, pero les pido a los j贸venes que hagan sentir la autoridad que les merece el M茅xico que ellos han reclamado sin encontrar respuesta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Graves problemas en las Cholulas (San Andrés y San Pedro) En graves problemas están metidas las autoridades de las dos Cholulas -San Pedro y San Andrés- y no se ve cómo vayan a librarse de los conflictos políticos, sociales y legales en los que están metidas. San Andrés Cholula, gobernado por el flojonazo del edil panista Leoncio Paisano Arias, parece el caso más grave, aunque en San Pedro la cosa está que arde. En el primero de los casos, ayer anuncié la limpia que el mentado presidente Leo Paisano ordenó aplicar hace algunos días en su administración y en el ayuntamiento que encabeza, el cual, por cierto, parece más una fortaleza militar a la que ningún ciudadano puede ingresar sin permiso que una dependencia abierta y dedicada a atender las necesidades de la gente. Y es que en esas tierras cholultecas para manifestarse, o para sostener una audiencia con el edil, hay que pedir permiso o de lo contrario la policía barre y levanta a quien se inconforme y hable mal del “rico Mac Pato” de la familia Paisano. Si no se apellida uno Garmendia o Paisano, y se inconforma con el deficiente servicio público que se ofrece en la Comuna sanandreseña, mejor corra porque de lo contrario podría ser arrestado y hasta torturado por los guarros del presidente. El caso es que la purga aplicada a la administración municipal en San Andrés tenía objetivos claros y precisos.


Fecha: 22 de Abril El más importante, eliminar a como diera lugar a Jesús Zaldívar Benavides de la Secretaría General del ayuntamiento y echar de la administración, además, a Alberto Pérez Peña, ahora ex director de Comunicación Social. Y es que a decir del propio edil, ambos personajes ya se habían convertido en piezas incómodas y estorbosas para poder administrar y controlar su reinado, el municipio de San Andrés Cholula y toda su riqueza económica, turística y territorial, a sus anchas y a su antojo. Sin embargo, el trabajo de Jesús Zaldívar sólo tenía la firme intención de tratar de ordenar las ideas, acciones y autoridad desquiciada de Leoncito Paisano, quien llegó a la presidencia sin siquiera poder hilar una idea, sin poder hablar en público y con el miedo y la desconfianza hacia con todos los trabajadores de la Comuna. Y es que el rico de la familia Paisano sufre de delirio de persecución y piensa que todo mundo lo va a traicionar y le va a robar sus centavos. A ver si sus malas decisiones y sus afrentas para con la gente del gobernador no le salen caras. Y es que se dice que al gobierno de San Andrés sólo basta rascarle tantito para poder descubrir la tapa que cubre la cloaca de todas las cochinadas, corruptelas y pillerías de Leoncito Paisano. Se va aponer bueno en los próximos días. Por otra parte, en el caso de San Pedro Cholula, el edil de aquella región José Juan Espinosa Torres, está metido en un brete por desafiar y enfrentar supuestas disposiciones del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.


Fecha: 22 de Abril Antes, el también ex diputado local ya se enfrentó con el gobierno del estado -durante el sexenio marinista- y salió bien librado porque, se dice, negoció sus posturas críticas. Posteriormente, se sumó a la cargada partidista que llevó al mandatario poblano a Casa Puebla en aquella coalición que encabezó el PAN. Y posteriormente, se hizo edil de San Pedro por un pacto con el mismo grupo en el poder. Empero, hoy las cosas son distintas pero, también, es diferente el enemigo al que se enfrenta, por lo que seguro que su nueva guerra sacará chispas y hasta lumbre por aquello del tono caliente que aparenta. El gobierno del estado, sin duda, ha creado varios frentes en su contra por muchas decisiones polémicas; sin embargo, José Juan Espinosa hizo lo mismo y abrió algunos que no cerró por descuido o por desidia, así que la batalla promete mucho y habrá que ver cómo se desarrolla. De ambos lados, me informan, habrá pleito legal; uno apoyado por el PAN -estatal y nacional-, el del gobernador Moreno Valle; y el otro, el de José Juan Espinosa, apoyado por Movimiento Ciudadano y el PRI, también en el ámbito local y nacional. Por lo pronto, ya se presentó una denuncia de hechos ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del secretario general del ayuntamiento de San Pedro Cholula, Ignacio Alejandro Molina Huerta, por desempeñar un cargo público y al mismo tiempo convertirse -desde el pasado 3 de marzo- en representante del Partido Movimiento Ciudadano (MC) ante el Consejo Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral (INE). El tema, por supuesto, tiene visos de generar consecuencias muy peligrosas y costosas por ser, aparentemnte, un grave delito electoral.


Fecha: 22 de Abril Así que el primer golpe de esta batalla está dado. ¡Hagan sus apuestas! ----------------------Y es que, según la querella, Molina Huerta se convirtió el pasado 3 de marzo en representante del Partido Movimiento Ciudadano (MC) ante el Consejo Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral (INE) sin renunciar a su cargo público en el gobierno municipal.Esto representa un delito electoral grave, -----------------------Las amenazas risibles del CCE Que sólo risa, y mucha, fue lo único que causaron las amenazas y declaraciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, para con los candidatos a diputados federales del PAN, quienes decidieron no participar en sus eventos organizados por la elección federal. Sobre todo porque los empresarios de aquel organismo no han entendido que las propuestas legislativas y de gobierno se tienen que hacer de los candidatos a la ciudadanía en general, y no de los abanderados a un grupúsculo de élite al que sólo le gusta el protagonismo. Ojalá que así como se preocupan y enfadan de los desaires políticos, los empresarios poblanos se pusieran igual de exigentes con ellos mismos para otorgar más y mejores beneficios a los trabajadores que laboran en sus empresas porque la economía de las familias poblanas sigue del cocol. ¿O no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por CARLOS MONTENEGRO

TOP

NOTA26: En 47 distritos del país está el voto duro del PRI En la elección federal de 2012 el PRI obtuvo uno de cada cinco de sus votos en 47 distritos, que representan 15.6 por ciento del total de demarcaciones electorales. Estos 47 distritos federales electorales los ha ganado el tricolor de manera continua, al menos de 2006 a la fecha. En la mayoría de los casos no existe registro de una sola derrota para el PRI en ellos, sin embargo varios distritos han cambiado de cabecera y crecido territorialmente. En esos 47 distritos federales electorales está, sin duda, el voto duro del PRI, repartido en 19 estados del país y de los cuales cuatro pertenecen a Puebla: I de Huauchinango, IV de Zacapoaxtla, XIV de Acatlán de Osorio y XVI de Ajalpan. El PRI gobierna actualmente 13 de los 19 estados donde se ubican esos bastiones y colchones de votos priistas, y en ocho de ellos: Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Estado de México, Hidalgo, Durango, Coahuila y Campeche, nunca ha habido un gobernador surgido de otro partido. Estos datos estadísticos estarían dando por hecho el triunfo de los priistas Carlos Barragán Amador, (Huauchinango); Óscar Aguilar González, (Zacapoaxtla); Charbell Jorge Estefan Chidiac y la representante del movimiento antorchista, Edith Villa Trujillo . El colchón de votos priistas que tiene el tricolor sin duda le permite arrancar con ventaja en la lucha por controlar y detentar el poder en la Cámara baja. Negocios y red de complicidades del edil de Ciudad Serdán, Juan Navarro Bastaron dos amplios reportajes del periódico Milenio Puebla, publicados los días lunes 21 y martes 22 de abril, autoría del reportero Daniel Hernández, para evidenciar


Fecha: 22 de Abril y exhibir la amplia red de complicidades y negocios que el presidente municipal de Ciudad Serdán, Juan Navarro Rodríguez, lleva a cabo para beneficio personal. Sobre el edil priista pesan múltiples acusaciones que van desde la imposición de la instalación de parquímetros en el centro de la ciudad, acción que ya había sido aprobada por Juan Navarro y el cabildo y que posteriormente fue cancelado por el descontento mayoritario de los ciudadanos. Incluso ya se habían iniciado algunos trabajos sin licitación alguna. Otras acusaciones han girado en torno a una detención en Nueva York, Estados Unidos, al ser sorprendido con más de 50 mil dólares, cantidad que rebasó la declarada para ingresar al vecino país y del cual está sujeto a un proceso. Por ahora en el rancho Dolores, que es de su propiedad, Juan Navarro construye un “centro recreativo” que incluye un zoológico y pistas de aterrizaje. El inmueble pertenece al municipio de San Juan Atenco, conurbado con Ciudad Serdán. Sin duda el edil Juan Navarro Rodríguez es una verdadera “fichita”.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.