Columnistas Abril 27

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 27 de Abril

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: PRI y RMV, complicidad electoral irrefutable SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Balance de campaña. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El grito de guerra de César Camacho LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: César Camacho se lleva una derrota anticipada en Puebla LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: PROPAGANDA ¿O GUERRA DE LODO? PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: El ejecutómetro poblano PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Al PRI le salió lo rezongón

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 27 de Abril

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: 4 traiciones electorales 4 LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Predios, razón del embate oficial contra la UDLA SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA11: Margarita Zavala OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA12: Mariano. Estancamiento y destiempo. (última parte) LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Toño Grajales y los Gobernadores: Melquiades, Marín, Moreno Valle (Las Sucesiones, las Apuestas, las Censuras) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: Contratación oprobiosa CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Busca RMV contar con una bancada de hasta 70 diputados CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA16: Beltrones y la lucha por el poder… SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: ¿Sacudida priista?


HOJA 3/3

Fecha: 27 de Abril

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Vino Camacho, ¿y luego? GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: LOS INFILTRADOS DE GIORGANA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Se le cayó el teatrito a Allende Cano delante de César Camacho PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA22: Sorpresiva visita del dirigente nacional del PRI OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Moreno Valle Rosas, ¿Denostado? OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA24: * El otro desfile del 5 de Mayo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: La batalla legal y electorera de San Pedro Cholula OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA26: Migración, asunto de Estado y del mundo


Fecha: 27 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: PRI y RMV, complicidad electoral irrefutable Luis Maldonado hace campaña… pero en Michoacán Enrique Doger, delegado del CEN del PRI en Morelos

A tres semanas del inicio de las campañas y seis de la jornada electoral han comenzado a perfilarse no sólo los posibles resultados de la contienda, sino algunos de sus posibles efectos. En el caso del PAN es claro que no va por todos los distritos, aunque sí por la mayoría. Las demarcaciones que en los hechos ha cedido al PRI son la 13 con cabecera en Atlixco, la 14 de Izúcar de Matamoros y la 16 de Ajalpan. Otra cuestión que el proceso ha reflejado es el interés del gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores de fortalecer y posicionar a ciertas figuras con miras al 2016 o el 2018, como su ex secretario de Administración y de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, y su esposa Martha Erika Alonso Hidalgo. Los spots de televisión y anuncios espectaculares mostrando al “guapo” Cabalán Macari no son casuales, como tampoco la participación de Martha Erika Alonso en los actos de campaña de distintos aspirantes a diputados federales. Otro detalle que este proceso ha evidenciado al seno del blanquiazul es la ausencia de los panistas tradicionales de Puebla que ni por curiosidad se asoman a las campañas. Estos han optado por no apoyar a los candidatos del gobernador Rafael


Fecha: 27 de Abril Moreno Valle, haciéndoles el vacío entre la clientela electoral de la clase media de Puebla. Por lo que hace el PRI, la conclusión más obvia es que ni sus candidatos a diputados federales, ni su dirigencia estatal ha recibido el apoyo que esperaban de su Comité Ejecutivo Nacional, quizás porque éste tampoco ve posibilidades de ganar más de cuatro o cinco distritos de los 16 que integran la entidad. La presencia de César Camacho este domingo en Puebla resultó más simbólica que efectiva. Los principales aspirantes del PRI a la gubernatura tampoco han querido involucrarse, ni arriesgar su poco o mucho capital político en una contienda que les es totalmente ajena, y más cuando los aspirantes que apoyaban para ser nominados a una diputación federal ni siquiera fueron considerados por la dirigencia nacional priísta. ¿Qué compromiso pueden tener la senadora Blanca Alcalá Ruiz o el diputado federal Enrique Doger Guerrero con los candidatos postulados por el PRI en los distritos 6, 9 y 11 de la capital poblana, Xitlalic Ceja García, Juana Iraís Maldonado y Graciela Palomares Ramírez, respectivamente? ¿No habrían resultado mejor o más competitivos en términos electorales la dogerista Sandra Montalvo Domínguez, o el yerno de la senadora Edgar Chumacero Hernández, que cualquiera de los tres candidatos arriba mencionados? El arreglo que hay entre la dirigencia nacional del PRI y el gobernador Rafael Moreno Valle no sólo es notorio sino irrebatible. ¿O por qué cree que los candidatos del PRI no se atreven a criticar al gobernador, ni el CEN priísta incluye al mandatario poblano en sus spots de ataque o de contraste?


Fecha: 27 de Abril Sobre el PRD salta a la vista que su rol en este proceso electoral es de palero del PAN y de contenedor de Morena. Al PAN lo ayuda tratando de dividir al PRI en varios distritos en los que postuló a miembros de este partido como candidatos a diputados federales. Su intención no es ganar una sola demarcación sino evitar que el PRI lo haga en aquellas donde la competencia con el PAN es muy cerrada. Similar papel cumplen el Partido Nueva Alianza y el Partido del Trabajo en varios distritos del estado, donde el PRI y Morena pueden obtener votaciones copiosas. El objetivo de contener al partido de Andrés Manuel López Obrador ha sido el menos exitoso del PRD, cuyos candidatos se muestran más preocupados y ocupados en conseguir recursos y prebendas personales que en evitar el crecimiento de Morena con votantes decepcionados del PAN y el partido del sol azteca.

EN CORTO El diputado federal Enrique Doger Guerrero será nombrado en el transcurso de las próximas horas como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el estado de Morelos, en sustitución de la política queretana, Ana Bertha Silva Solórzano. Previo a su nombramiento, Doger Guerrero acompañó este sábado al presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, a una gira por los municipios morelenses de Cuernavaca, Temixco, Cocoyoc y Cuautla. La queretana a la que el diputado federal poblano llegará a sustituir esta semana asumió la delegación del CEN del PRI en Morelos apenas el 14 de enero de 2015.


Fecha: 27 de Abril Doger Guerrero tiene la encomienda de supervisar la estructura electoral del PRI en la entidad morelense, donde además de cinco diputados federales se elegirán 30 diputados al Congreso del estado y 33 presidentes municipales. En esa entidad el gobernador perredista Graco Ramírez Garrido Abreu no es bien percibido por la población, según distintas encuestas de opinión sobre su gestión y desempeño. *** El ex titular de la Secretaría General de Gobierno y ahora candidato a diputado federal por la vía plurinominal en la cuarta circunscripción del país, Luis Maldonado Venegas, anda metido de lleno en la campaña… pero de gobernador en el estado de Michoacán apoyando a su correligionario Silvano Aureoles Conejo, lo que levanta algunas suspicacias entre los panistas de aquella entidad que ven al neo perredista como una extensión del gobernador poblano Rafael Moreno Valle. Los recelos panistas no son gratuitos, pues aseguran que la ayuda y los apoyos que Luis Maldonado lleva a Silvano Aureoles con el remitente del inquilino de Casa Puebla no se han visto, a diferencia de la pasada elección, para María Luisa “Cocoa” Calderón. En Michoacán, la verdadera disputa por la gubernatura es entre dos: entre la panista Cocoa, Calderón, hermana del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, y el perredista Silvano Aureoles, de la corriente de Los Chuchos. *** A propósito. Cuentan que ante las penurias financieras del PRD y la disputa que por los recursos del partido mantienen la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, Socorro Quezada Tiempo, y el presidente del Consejo Estatal, Eric Cotoñeto Carmona, la mayoría de


Fecha: 27 de Abril los candidatos a diputados federales de este partido han tenido que recurrir a Luis Maldonado Venegas. Según esta versión, el ex funcionario morenovallista los está apoyando con cien mil pesos, la entrega de despensas y bisutería china como bolsas, sombrillas, secadoras y otros utensilios de belleza o para el hogar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Balance de campaña. Transcurrieron tres semanas de campaña y ahora sí las cosas comienzan a calentarse y a tomar color como parte del proceso electoral federal 2015. Tuvo que venir César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, a poner orden en las filas del tricolor ante la errática dirigencia estatal que encabeza Ana Isabel Allende Cano, quien aprovecha los espacios publicitarios destinados a los candidatos para promocionarse, ya que quiere ser candidata a minigobernadora. Lo que se esperaba que pudiera ser un día de campo para el Partido Acción Nacional y sus candidatos se ha tornado en una batalla cerrada, virtud de los errores propios de los aspirantes panistas, quienes creyeron que con solo montarse en el programa de gobierno de Rafael Moreno Valle era suficiente para alcanzar la victoria. De manera cruda y real los candidatos del albiazul han podido constatar que esto no basta, si bien ayuda no es suficiente: la gente reclama la presencia del candidato, trabajo de campo y, sobre todo, compromisos. De esta forma, en la capital, Genoveva Huerta, candidata por el distrito 9, y Xabier Albizuri, candidato por el 6, son quienes presentan los mejores números. Los candidatos panistas mantienen ventaja merced a su trabajo, pero también a lo que han dejado de hacer sus adversarios priistas, quienes se han rezagado en la lucha. En los distritos 11 y 12 de Puebla las cosas se han complicado para la panista Angélica Ramírez Luna y para el exsecretario de Turismo y regidor Ángel Trauwitz Echeguren.


Fecha: 27 de Abril En el 11, Angélica ha tenido que hacer frente a una candidata competitiva como ha resultado ser la priista Graciela Palomares, a quien le hace falta poner un poquito más en su campaña y podría cerrar más las cosas. Pero quien realmente ha complicado la situación para la candidata panista es el experimentado Roberto Ruiz Esparza, aspirante por el Partido Nueva Alianza, quien ha dado excelente resultados en este distrito. Con la experiencia de haber sido diputado federal en 2003, cuando compitió en el distrito 6 de Puebla (entonces por el PAN), Roberto se ha aplicado en este proceso y le ha complicado de tal manera las cosas a Ramírez sumando apoyos, que -según cuentan- la blanquiazul ya se quejó en Casa Puebla por la presencia del excapitán del Puebla de la Franja, al cual pidió que lo bajaran. En el distrito 12 las cosas se pusieron más que interesantes. Al interior del equipo de campaña de Ángel Trauwitz se habla de profundas diferencias entre los aspirantes panistas ambos exsecretarios y miembros del equipo compacto del gobernador. Sea lo que sea, las cosas al parecer no caminan bien y Víctor Giorgana, sin hacer mucho, ha resultado ser un candidato bastante incómodo para los exfuncionarios. Trauwitz incluso ha llegado a quejarse de que es víctima del “fuego amigo” que no solo filtró documentos en su contra, sino que también le ha puesto piedras en el camino en la campaña. Vaya usted a saber. En el distrito 3 de Teziutlán las cosas también se pusieron interesantes, Nancy de la Sierra ha resultado ser más competitiva de lo que se creyó. Lo que parecía ser un día de campo para el joven Piña, hijo del exgobernador Mariano, se ha tornado complicado debido a que a Juan Pablo le pesa en este proceso no ser originario de la zona.


Fecha: 27 de Abril La campaña está pareja a casi un mes, aunque originalmente nunca se pensó que fuera así, ya que Piña lleva meses haciendo campaña en la zona. En Tepeaca las cosas están parejas también entre dos pesos completos: el panista Mario Rincón y el priista Alejandro Armenta Mier, quien logró emparejar el piso. Como se anticipó, ninguno de los dos ha desmerecido en el esfuerzo y, por supuesto, se espera un final de pronóstico reservado. Tehuacán es otro sitio en donde las cosas se ponen interesantes, el único problema es que Geraldine, no solo tiene que hacer frente a los priistas que se fueron a las filas del PRD y Nueva Alianza, sino también al propio ayuntamiento priista, el cual increíblemente busca descarrilar a la candidata. “El mostro” Álvaro Alatriste financia al candidato independiente a diputado, el cual le puede quitar valiosos votos en una contienda en donde Geraldine lo tiene todo en contra.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: El grito de guerra de César Camacho Tras una magnífica comida, con la anfitrionía de Guillermo Deloya, pude conversar largo y tendido con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho. Una larga sobremesa me permitió conocer el verdadero sentir de quien maneja los hilos del tricolor, sobre la próxima elección federal y sobre el gobernador Moreno Valle. Con el senador Ismael Hernández de testigo, al igual que Isabel Allende y Pepe Chedraui, a bote pronto, fueron saliendo las preguntas del columnista y las respuestas espontáneas del mandamás priista. — ¿Qué tan complicada es una elección, en donde enfrentan a un gobernador como Moreno Valle? —Es muy complicada, no podemos dejar de ver que estamos enfrentándonos a un proyecto político personal, en donde los partidos no importan, solo sus obsesiones. —¿Ahora que estuvo de cerca con los priistas de Puebla, sintió que ellos tienen miedo por los excesos de poder del gobernador? —Claro, en muchos y no es para menos. Estamos hablando de alguien muy peligroso, pero para eso estamos aquí, para darles seguridad tanto a nuestros candidatos como a nuestros militantes. —¿Qué tan importante es Puebla para el PRI Nacional?


Fecha: 27 de Abril —Es primordial, no podemos dejar que Puebla se convierta en una plataforma para un proyecto político personal. — ¿Se refiere a las aspiraciones presidenciales de Rafael Moreno Valle? —Claro, sobre todo porque él es un personaje sin partido político, que lo mismo busca posiciones en el PAN, que en cualquier otro partido político. — ¿Incluido el PRI? — Aquí no caben los proyectos personales y él ya quemó sus naves. — ¿Pero él es panista o no? — Ustedes lo conocen mejor. ¿Tú crees que es panista? (risas). — ¿Lo consideran peligroso? — Cualquier persona no equilibrada, es peligrosa. — Regresando a la elección, ¿Cuantos distritos ganará el PRI en Puebla? — Sería una falta de respeto excluir a alguno de mis candidatos, en este momento, todos tienen posibilidades de ganar y nuestro apoyo va a ser igual para todos. —Pero dígame, ¿cuántos? —Más de los que en Casa Puebla se imaginan, (risas). — ¿Y a nivel nacional?


Fecha: 27 de Abril —Creo que la fortaleza del partido y el trabajo de nuestros candidatos nos van a dar muy buenos resultados. —¿Alcanzarán la mayoría? —Para eso estamos trabajando, para ganar la confianza de todo el país. —Oiga, ¿firmaría usted un 8-8? —Vamos por todo. Ya entrada la tarde, dimos por terminada una interesantísima sobremesa, en donde la política se mezcló con las anécdotas y algunos temas inconfesables. Así, con esta charla culminó la visita de Camacho por Puebla. Por lo pronto, según las palabras del líder priista será una guerra sin tregua ni cuartel, en donde buscarán romper los vaticinios de Casa Puebla, en donde juran que ganarán 13 de 16. Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: César Camacho se lleva una derrota anticipada en Puebla Ayer el líder nacional del PRI, César Camacho Quirós, vivió la cruda realidad a la que se enfrenta el ex partidazo en los estados donde es oposición. Llegó a Puebla y constató personalmente la débil e inexistente estructura que tienen para enfrentar al poderoso equipo de campaña que han formado los candidatos del morenovallismo y sus aliados. Y de paso, se percató que ningún priista en Puebla tiene lo suficiente para encargarse de las elecciones, pues a los eventos que llegó tuvo que tragar saliva para no llorar por lo vacíos que estaban. Con todo y acarreados, los priistas no juntaron ni dos millares en cada evento, a pesar de la desesperación de los mapaches tricolores para llenar de última hora las butacas en Puebla capital principalmente. A pesar de estar cerca del Edomex y el DF, en donde se centraliza el poder, Puebla no será del PRI, pues a casi la mitad de campaña, se siente una inminente derrota del tricolor. Más bien, ayer Camacho se llevó una inminente derrota. Han pasado cinco largos años y el PRI en Puebla sigue sin cabeza, olvidado por su dirigencia nacional y hundido en una severa lucha de poder entre los lidercillos que se sienten las vacas sagradas del mismo en Puebla. Ayer, los Zavala, los Armenta, los Marín, los Estefan, los Lastiri, los Doger, los Giorgana, los Agüera, etc, demostraron que también para ellos el CEN del PRI no es importante, por lo que decidieron no movilizar a sus grupúsculos y evidenciar la


Fecha: 27 de Abril debilidad de la “líder” Ana Isabel Allende, quien antes de ser impuesta ya había sido rebasada por esos grupillos. El resultado fue demoledor, pues dieron a César Camacho un revés con guante blanco al demostrarle que necesita de ellos si quiere dar la batalla electoral. Pero también Camacho Quirós tomó nota de la rebeldía que sigue de esos grupillos. Por otra parte, César Camacho debe preguntarse a qué vino su secretaria general Ivonne Ortega pacheco, quien prometió diversos apoyos en campañas pasadas y jamás regresó a pagar esas facturas. A pesar de haber sido delegada en Puebla durante más de dos años, la corrupta ex gobernadora de Yucatán no logró fortalecer un grupo ni hacer una estructura propia, pues apoyó a quienes no tiene peso político ni trayectoria. Fracasa “Pepito” Chedraui El novato político aspirante a la alcaldía de Puebla, José Chedraui Budib, mejor conocido como “Pepito”, por el diminutivo mote que semeja a la imagen de Pablito Fernández, tiene gran responsabilidad en el fracaso del evento de ayer llevado a cabo en un salón social y en donde casi se infarta su líder nacional al ver menos de mil quinientos asistentes. Y es que “Pepito” Chedraui, solo se dedica a la vida social, a jugar golf, pedir favores para sus negocios-empresas) y grillar en los cafés a políticos de su partido que no le han comprado su proyecto. El dirigente del PRI en Puebla capital, mostró la anemia política que tiene al no poder movilizar ni convocar la supuesta estructura que presume tener.


Fecha: 27 de Abril “Pepito” no llevó siquiera a su familia. Mucho menos a sus empleados. Tanta fanfarronería y pedantería lo han hecho ver como el político inexperto sin calidad moral para dirigir los peores momentos que vive el PRI en Puebla. Y Camacho Quirós ya se dio cuenta. Mejor dicho: todos ya se dieron cuenta. Hasta sus propios amigos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra FUE A FINALES de febrero cuando se puso en línea la página del Periódico Oficial del Estado (POE) de Puebla, http://www.periodicooficial.puebla.gob.mx/, la cual es una herramienta que además de abonar a la transparencia, contribuye a que la sociedad conozca con rapidez las disposiciones oficiales que norman al estado de Puebla. Sin embargo, algo pasa porque en lo que va de abril no se ha subido ni un solo archivo del periódico; uno de los días que más se buscó información en ese sitio y no se obtuvo, fue el 9 de abril, fecha en la que la Secretaría de Infraestructura y Transportes publicó únicamente en la edición impresa del POE la declaratoria de utilidad pública de rescate de las concesiones de transporte público que hasta un día antes circularon por la 11 Norte-Sur, donde se dio paso al nuevo servicio de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). También se había prometido poner en línea los ejemplares atrasados del POE, pero en el sitio sólo se ha cargado información entre el 17 de diciembre y el 30 de marzo. El POE es, junto con otros instrumentos como la firma electrónica, producto de la Ley de Gobierno Digital publicada el 11 de febrero pasado; como lo indican sus transitorios, será hasta la segunda semana de mayo cuando se cumplan los 60 días hábiles para ponerla en marcha por completo.

********** MIENTRAS QUE subrepticia e ilegalmente ha aparecido publicidad de algunos partidos y candidatos en zonas prohibidas de la ciudad de Puebla, el ayuntamiento


Fecha: 27 de Abril aclaró por medio del secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, que es el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de vigilar y sancionar a quienes violen la prohibición. Para ponerse de acuerdo –nuevamente- el gobierno capitalino y el INE sostendrán una reunión de trabajo con los abanderados que buscan llegar este año al palacio legislativo de San Lázaro, para mostrarles con precisión el polígono de la zona histórica protegida en donde no se puede colocar publicidad, así como para recordarles la manera en que a inicios de año el Ayuntamiento poblano sorteó entre los partidos 100 ubicaciones de igual número de mamparas para colocar publicidad Las multas por colocar publicidad en zonas prohibidas llegan a los tres mil días de salario mínimo. ********** PUEBLA FUE CONSIDERADA por la Comisión Nacional del Agua uno de los estados con afectaciones por la sequía “severa, extrema o excepcional” de este año, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación. De hecho, sólo el municipio de Atzizintla es el único que en marzo fue enlistado entre los catalogados con problemas de sequía, lo que implica que en esa zona se restrinja el uso de agua en campos de cultivo. Lo que se antoja grave, es que a decir del Cupreder de la BUAP, mayo será el mes más caluroso del año; por lo que las temperaturas que estamos sintiendo en estos días, apenas son el inicio de una racha de calor que afectará a la entidad y provocará, sequía e incendios forestales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: PROPAGANDA ¿O GUERRA DE LODO? En el exilio de Santa Elena, Napoleón escribió: “Para ser justo no basta con hacer el bien; es necesario, además, que los gobernados estén convencidos de ello. La fuerza se funda en la opinión. ¿Qué es el gobierno? Cuando falta la opinión, nada.” Treinta años más tarde, Lamartine anunciaría el ingreso de la humanidad a la “era de las masas”. La socialdemocracia europea inventaría el partido y el discurso de multitudes. Cuando murió el diplomático, en 1869 , nació el emblemático Partido Socialdemócrata Alemán. Jules Monnerot, fundador del Partido Comunista de Martinica, escribiría: “Los poderes destructores que contienen los resentimientos humanos pueden ser utilizados, manipulados por especialistas, casi como cualquier material explosivo”. Así se establecieron las bases de lo que vendría. El hombre moderno está asombrosamente dispuesto a creer, decía frecuentemente Mussolini. Hitler apostaba a que el hombre tenía una “disposicion casi femenina a la impresión que se produce en sus sentidos, más que a la reflexión”. Leni Riefenstahl, su productora cinematográfica estrella, reseñó en la película “El triunfo de la voluntad”, que el Führer alcanzó a prometer en sus discursos: “Cuando lleguemos al poder, cada mujer alemana obtendrá un marido”. En su esencia, la propaganda hitleriana era un llamado a la sangre, a la guerra, una invocación a lo racial y a lo mesiánico. La propaganda alejó al pueblo alemán de toda posibilidad racional. Fue conducido a la locura del éxito, después de la penuria, el costo y el hambre de la derrota en la Primera Guerra. El pasto estaba seco.


Fecha: 27 de Abril La propaganda soviética de la Guerra Fría tenía como fin colectivizar los medios de producción. Utilizó para ello técnicas y métodos de persuasión sicológica, hoy asumidos por la comunicación moderna a partir de la realidad de cada pueblo. La propaganda y la democracia, decía Goebbels, no son incompatibles, ya que “la propaganda es la medida de control de los estados democráticos, equiparable a la fuerza y el miedo utilizados por los estados autoritarios”. Aún más: “en la democracia hay dos tipos de ciudadanos: la élite o clase especializada y la población o rebaño desconcertado. La élite es la que emite la propaganda y controla, o por lo menos lo intenta, a la población”. Las grandes campañas publicitarias de propaganda llevadas a cabo por el aparato norteamericano se dispararon después de la Primera Guerra y durante la gran depresión que duró una década. Se inyectó a las nuevas generaciones el espíritu de superioridad occidental y de dominación. Sus impactos fueron dirigidos a adecuar la conducta electoral, las creencias, juicios y valores con el protestantismo militante en todos los sectores sociales que generaban opinión o que pudieran influir en su formación. Reforzar ideas y creencias, procesos de persuasión, las formas de violencia social y la preparación ideológica de cara al ingreso en la Segunda Guerra Mundial. Los estudios de Lasswell, Lazarsfeld y Popper son esenciales. En la actualidad es difícil distinguir la propaganda política de la publicidad comercial. El cliente es el mismo.

La propaganda es efectiva sólo si está conectada a la realidad Los partidos políticos, los sindicatos, los grupos de interés y de presión, las universi_


Fecha: 27 de Abril dades y el gobierno generan propaganda, con distintos objetivos y misma plataforma: lograr el consenso social en apoyo de sus posiciones. Pero de ninguna manera es cierto que la propaganda sea un producto que pueda fabricarse en el alto vacío, ni en el confinamiento de un laboratorio. Los objetivos de la propaganda deben establecerse a partir de lo que indican la realidad y el pulso social. La propaganda no es magia, ni genera por sí misma espontaneidades o movimientos a favor o en contra de “algo”. No es un producto que se pueda lograr tabula rasa, es decir, haciendo a un lado lo que lo perjudica y centrándose en lo que se quiere lograr. El triunfo o fracaso de un programa propagandístico no se encuentra ni en la calidad de su diseño, ni en la cantidad de dinero que se utilice para lograr su profusión . Esos son sólo atributos. La esencia de la propaganda es su contenido. Si éste va de la mano con la realidad, tiene el éxito garantizado. Si algún producto social debe estar metido bajo la piel de un pueblo, latiendo al mismo ritmo que su pulso colectivo, ese es la propaganda política. Cuando no se logra insertar su contenido con la esperanza o los objetivos de una población, todo es inútil. El ingenuo que lo pretenda se encuentra en las manos del primer adversario perspicaz que aparezca.

Los toluquitas no tienen derecho a quejarse de los opositores Si alguien no tiene derecho a quejarse de la propaganda que utiliza el opositor, es el gobierno, por la simple y sencilla razón de que el aparato público tiene a la mano los datos duros de su programa y la inmensa red de comunicación para “llevarse el gato al agua”.


Fecha: 27 de Abril Un gobierno que se queja del éxito de la propaganda de sus oponentes, es un gobierno que admite la derrota en sus propias narices; incapacitado para comunicar y para influir en la mente y la disposición del colectivo, en función de objetivos superiores. Es como si un ladrón se quejara de la policía o de los rateros que viven al lado. No tiene la legitimidad para hacerlo. Mejor que se dedique a otra cosa. El que no quiera quemarse, mejor que salga de la cocina, decía Truman. El que no quiere ver espantos, que no salga de noche, decimos acá nosotros. De igual modo, la propaganda contraria se haría agua en las manos de la oposición si no estuvieran dadas las condiciones en el flanco oficial para que fuera aceptada y asumida sin más por la población perjudicada. Por sí misma, la propaganda no tiene favoritos. La propaganda está al alcance del que quiera conquistarla. Todo es cuestión de ideas y de sensibilidad para lograr el leit motiv (música, colores, símbolos, frases) del mensaje, la idoneidad del medio, la duración y espectro del contenido.

Hay razón en todo de lo que acusan a los priístas En un momento en que el partido oficial mexicano debiera estar abocado con sus seis sentidos a despertar la simpatía del electorado para refrendar el apoyo que le urge al sistema y aterrizar sus planteamientos políticos, la propaganda no aterriza, no existe, no “prende”, es demasiado baladí . Al contrario, todos los candidatos del PRI, tanto a los gobiernos estatales, como a diputados federales, están tocados por los dardos lanzados por la oposición de todos los colores. Sin posibilidad de réplica alguna.


Fecha: 27 de Abril Están sólo aguantando la vara, sin poder levantar cabeza. No tienen qué ofrecer. Si las elecciones de medio período son una especie de referéndum para el gobierno federal en turno, tal parece que la sentencia del pueblo está emitida de antemano. Sí alguien de la oposición endereza contra los candidatos del régimen la acusación de corruptos, ésta llega hasta sus partes blandas de inmediato. Han levantado al santo y las limosnas. Hay dos billones de pesos sustraídos por Videgaray del circulante que no aparecen. Resultados de la “lucha anticorrupción” (jejeje), hasta el 2018. Si los acusan de poco aptos para el ejercicio del gobierno, esto parece un retruécano, por las muestras evidentes que sus “superiores” han dado desde el Palacio. Aparte de su inutilidad, todavía han abusado del patrimonio nacional e inflado muchas veces el costo de obra pública. Lo que es peor, si son acusados de complicidad en asesinatos de autoridades federales y estatales desde los cuerpos policíacos, desgraciadamente no pueden defender su inocencia, por la percepción social que existe sobre delitos de desaparición forzada, reconocidos ante supervisores internacionales. Si los acusan de haber provocado la crisis económica nacional y las políticas fiscales regresivas, están hablándoles casi de su especialidad, pues si algún grupo ha arrasado con la planta productiva y el empleo de este país es el “gobernante”. Igual que si los tachan propagandísticamente por haber atizado el encono de pobres contra ricos, de haber pulverizado a las familias y a los amigos por el asunto de la pobreza, van a estar dando en el blanco permanentemente. Si los acusan de ignorantes y nepotistas, no pueden hacer como si la Virgen les hablara y voltear hacia otro lado, pues han dado pruebas suficientes desde el


Fecha: 27 de Abril gobierno de violar todas las normas de idoneidad, todas las reglas de respeto institucional hacia los cargos públicos y sus haberes. Si los hacen responsables de estar subastando la soberanía nacional y haber endeudado al país hasta el cogote, aparte de acabar con el prestigio exterior de México, no tienen otra cosa que hacer que pasar aceite.

La sentencia popular: el PRI va a perder Desgraciadamente, no pueden cambiar de caballo a la mitad del río. Aceptaron las postulaciones creyendo en el prestigio de un régimen y su facilidad para “escurrir el bulto” con propaganda política en los niveles más altos de audiencia del “canal de las estrellas”, entre los impolutos comentócratas y los noticiarios de postín. Ahora no pueden llamarse a engaño. Salieron a la calle a dar la cara por sus candidaturas y se llevaron la sorpresa de estar cargando a lomo con el descrédito popular y las reclamaciones de haber hecho a un lado todas las promesas de campaña. De haber sido timados por los de Zacazonapan. Los candidatos priístas a los gobiernos de Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí, Colima, Baja California Sur y Michoacán se tambalean. La mayoría en la Cámara de Diputados será cosa del pasado. El DF, ni pensarlo. En descargo, como en todos los partidos del sistema hay huellas de corrupción, en las campañas se juega “Juan Pirulero” y esto se ha convertido en un chapoteadero donde se libra más que una batalla de propaganda, una verdadera guerra de lodo. Los encuestadores a modo dicen que la votación va a ser igual que los últimos años, cuando ha ganado el PRI. Dan brincos de gusto por la posibilidad de que el


Fecha: 27 de Abril desprestigiado partido Verde vaya a legitimar el triunfo del partido oficial. Trabajan para la quimera. Acarrean con la falta de palabra y de prestigio de un régimen. Sin el apoyo de la opinión el gobierno es nada. Toda opinión en contra es bienvenida. Contra eso, ninguna propaganda política puede hacer nada. No es problema de la propaganda. Es una simple cuestión de Estado.

Índice Flamígero: Solidaridad a Claudia Rodríguez, autora de la columna Acta Pública –y quien es mi hermanita menor– manifiesta El Poeta del Nopal en su epigrama de este día: “Quiero asentar en el acta / esquiva de la justicia / una sensible noticia / a todo aquel que redacta / la nota puntual, exacta, / ejemplo de transparencia, / y con puntual elocuencia / reitera su vocación / al defender la razón / en medio de la estridencia.”

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA7: El ejecutómetro poblano En los últimos tres meses en Puebla han sido ejecutadas más de 70 personas. La estadística resulta de un recuento de hombres, mujeres y hasta menores de edad que han sido encontrados sin vida y documentados por la prensa, que ofrece la crónica del género policiaco disminuida a espacios fugaces de nota roja. No más de dos mil caracteres; si acaso 40 segundos o menos de minuto y medio en medios de información electrónicos. Las notas periodísticas de acontecimientos presumiblemente aislados pasan con cierta pena, de soslayo ante la mirada de la sociedad, que complace indirectamente a la autoridad. Ante la inexistencia de una estadística oficial que permita una aproximación, la prensa en nuestros días es bitácora útil para establecer el latrocinio que daña familias enteras, y de paso desnuda la inoperancia de una institución colapsada ante el desinterés de un gobierno insensible. En la Procuraduría General de Justicia en donde ni papel se tiene para levantar actas circunstanciadas, denuncias o averiguaciones previas persiste el silencio cómplice u omiso. La abulia que alimenta el disimulo del discurso y debate público, termina por admitir uno de los peores males de los últimos años: la impunidad. El número de cadáveres mutilados, martirizados o ultimados con saña inaudita en ciudades medias o espacios semirurales revela circunstancias que no deberían ser vistas de soslayo.


Fecha: 27 de Abril En la Puebla del no sucede nada se ha tenido que ver prácticamente de todo: degollados y desollados; el individuo descuartizado y esparcidas sus extremidades en bolsas negras con un mensaje de un grupo de delincuencia organizada con un tono perentorio. La narrativa criminal está a la vista de todos. La crónica de las muertes inundan las notas en los medios en un concierto aparentemente inconexo, pero concluyente. El feroz acto inaugural del ejecutómetro en el territorio estatal pareció admonitorio de lo que parece ser destino bochornoso. El 3 de enero de 2015 en la colonia Bugambilias de la capital del estado fue encontrado el cuerpo de una mujer de 40 años con una bolsa en la cabeza, desecha al igual que el rostro. Crimen de odio o de género pasó de largo probablemente por la modorra de los festejos del año nuevo. El crimen no ha sido resuelto y el autor o autores materiales no han sido sometidos a proceso. Hombres, mujeres y casi niños todos, víctimas de la ferocidad del hombre que devora hombres. Está el del joven estudiante del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla, Antonio Sebastián Préstamo Rivera ejecutado por sus secuestradores en Veracruz. Admitir y reconocer un padecimiento social debería dar paso al diagnóstico que nos conduzca establecer el remedio para extirpar la enfermedad terminal de la violencia. En el sótano 1.- La estadística completa del número y circunstancia de los ejecutados están disponibles en el sitio www.parabolicatv.com.mx ya disponible para quien desee conocerlo en forma sistematizada.


Fecha: 27 de Abril 2.- César Camacho en el escenario local. Ya conocida la agenda del dirigente nacional del PRI para el domingo en el Salón Country Club de San Manuel, el equipo tricolor decidió guardar detalle de esa gira proselitista. No queremos otro “armentazo” deslizó una fuente en clara alusión al plantón que Ivonne Ortega Pacheco, la secretaria general le dio al abanderado por Tepeaca, Alejandro Armenta Mier. 3.- Confirmado. El candidato a diputado federal por Izúcar de Matamoros, Jorge Estefan Chidiac, fue apadrinado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso que negoció directamente con el dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro. Cosas del poder político.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: Al PRI le salió lo rezongón Recorrer el país en elecciones o no recorrerlo. He ahí el dilema. Rafae Moreno Valle sigue en tour de fin de semana respaldado candidatos panistas. Y el PRI salió rezongón con su gobernador panista consentido. Nuevo round de sombras. (MMC)

Gorgoritos futuristas en Huauchinango ¿Quién fue el político cuasi-panista que este fin de semana se fue a festejar un cumpleaños en Huauchinago? A la comilona acudieron alcaldes de la zona, los diputados Carlos Martínez Amador, Julián Rendón y el exdiputado local, Mario Riestra Piña. Por cierto, deleitó a los asistentes con sus gorgoritos cuasi blanquiazules. (MMC) Sentencia antialternancia El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, dijo que el intento por democratizar a Puebla en 2010 no tuvo éxito. En los mismos términos se expresó el pasado fin de semana en contra de las coaliciones, el panista Javier Corral en la UPAEP.


Fecha: 27 de Abril Sentencias de la anti-alternancia. (MMC)

El PRI aprendió la lección Durante años el Partido Revolucionario Institucional estuvo acostumbrado a “llenar” los recintos para sus actos políticos, se le veía a la gente con la torta y el refresco, sentada y desesperada de eventos tediosos en los que se les utilizaba para la foto y después nunca volvían a ver a los candidatos o políticos que los llevaron. En el acto del salón Country hubo sillas vacías en el lado sur del salón; sin embargo, el ánimo de la gente fue mayor que si lo hubieran llenado, así los candidatos vieron una fuerza real y comprometida, y hay que señalar que tarde pero aprendió la lección. (FSN)

El berrinche de Lozano Dicen que la denuncia de un “ciudadano responsable” en contra de Ignacio Molina, Secretario General en el ayuntamiento de San Pedro Cholula se debió a un berrinche del senador Javier Lozano Alarcón. Movimiento Ciudadano presentó quejas contra el legislador panista por mantener espectaculares con su imagen en el distrito 10. El problema no hubiera escalado si el senador hubiera quitado sus espectaculares. No obstante, buscó al tonto útil para demandar a la gente del ayuntamiento, ojalá y le digan que no sea ordinario y retire sus anuncios. (FSN)


Fecha: 27 de Abril Crecen despedidos Mientras el régimen morenovallista despide a miles de trabajadores con el sobado pretexto de falta de presupuesto, con lo que llegó al colmo de la arbitrariedad de despedir a empleados con 40 años de eficaz servicio, sin ningún beneficio; por otro lado se dedica a crear organismos innecesarios, como la policía turística, cuyos integrantes son jóvenes de educación superior que sólo se pasean en parejas, en bicicletas o chatean en sus celulares, a pesar de contar con un imponente edificio en la 12 Oriente y bulevar 5 de Mayo. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: 4 traiciones electorales 4 OPERACIÓN TURQUESA El distrito 9 con cabecera en la ciudad de Puebla está por pintarse de azul, pero turquesa. Y es que empezó a registrarse ya una operación electoral para favorecer al marinista Luis Tiffein, nueva conquista de Gerardo Islas, líder local del Panal. Recursos, movilización, sillas, templetes, acarreados, sombrillas y hasta tamales comienzan a llegar a la campaña de Tiffein, pero lo que más llama la atención es que los apoyos estaban destinados para el equipo de la abanderada del PAN. Sí, los panistas no tradicionales, cuyo único objetivo en el partido es obedecer al gobernador Rafael Moreno Valle, están convencidos que Tiffein les cumplirá mejor que Genoveva Huerta en la diputación. De acuerdo con reportes de inteligencia blanquiazul hay tres personajes muy ligados a la burbuja del gobernador que aterrizan recursos económicos para el candidato del Panal y no del PAN. Uno de ellos es Ángel Trauwitz, candidato del PAN por el distrito 12, quien dejó encargada su campaña a Cabalán Macari. Eso explica su ausencia. Y es que conjuntamente con otro panista Roberto Arandia Gutiérrez, conocido como “El Rojo“, morenovallista que importa fayuca china y tractocamiones, canalizan fondos para el Panal.


Fecha: 27 de Abril El encargado de manejar el dinero para Luis Tiffein es Gerardo Islas, el líder local de Nueva Alianza. Vendrá la campaña mediática para subrayar que este chamaco que reventó en la UDLA una reunión del entonces candidato a la alcaldía, Antonio Gali, “es una grata revelación y la sorpresa de las campañas”. No mamar. Lo más trascendente no es la traición del dizque panista Trauwitz ni el visto bueno del presidenciable Moreno Valle a esta Operación Turquesa, sino que Genoveva Huerta y su grupo anden babeando. Patricia Leal, su suplente, y Blanca Jiménez, la diputada federal por ese distrito, sólo le dan atole con el dedo a la Huerta. Otro operador del distrito, Jorge Aguilar Chedraui de plano se ausentó de la campaña de Genoveva. Este fin de semana realizó gira por el distrito de Angélica Ramírez. Ahora se explica por qué mantienen alejado a Rafael Micalco de las campañas: para que no se entere de las chingaderas que andan haciendo los panistas no tradicionales con el Panal. Despierta Genobabas.

MOVIMIENTO CIUDADANO,NUEVO SECTOR DEL PRI El Movimiento Ciudadano que controla en Puebla el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, es el nuevo sector del PRI de Enrique Peña Nieto. Con acuerdos desde la Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, el líder nacional Dante Delgado entró en el juego electoral.


Fecha: 27 de Abril Jalisco se volvió foco rojo en varios aspectos para Los Pinos y Aristóteles Sandoval cada vez se muestra más torpeza política y pretende imponer su carta a la alcaldía: Ricardo Villanueva Lomelí. Para ponerle un contrapeso, se acordó impulsar la propuesta de quien hoy encabeza las encuestas para presidente municipal de la Perla Tapatia: Enrique Alfaro, quien funge como asesor en imagen política precisamente del edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa. Y en la negociación Gobernachong y Movimiento Ciudadano entró también San Pedro Cholula, donde el PRI prácticamente deja que se marchite Matilde Roldán, la protegida del líder cetemista Leobardo Soto, a quien le pidieron dejar la plaza a cambio de su hijo entrara de suplente del abanderado tricolor por Zacatlán, Lorenzo Rivera. Aceptó. La sangre por encima de la nalga. Toda la estructura del PRI, incluyendo Prospera, está en manos de José Juan Espinosa, quien inyectó dinero y una buena cantidad de impunidad a favor de su candidato y compadre: Luis Alberto Arriaga. Este priistapanalistagalistamorenovallistaciudadano aparece ya en primer lugar de las preferencias electorales por encima de Miguel Ángel Huepa. El último sondeo del CEN del PRI ubica a Arriaga dos puntos arriba de Huepa, lo que trae encabronado al gobernador y ha motivado en los últimos días cambios de funcionarios en San Andrés Cholula y amenazas contra el traidor de José Juan, quien hoy se siente cobijado por los acuerdos nacionales de su partido con el PRI. ¿Usted cree que fue gratuita la reunión regional de Desarrollo Social en San Pedro Cholula con la mapache de Rosario Robles, titular de Sedesol?


Fecha: 27 de Abril ¿Y que días después el JJ rompiera acuerdo entre San Pedro y el Soapap, lo que deja cojo el negocio de la concesión del agua potable para el morenovallismo? La influencia de izquierda la ha contrarrestado el JJ con amarres políticos con el grupo más influyente de la región y al que dirige la diputada federal del PRD, Roxana Luna. MORENO VALLE EN UN RANCHO DE TEPEACA Hace quince días se vio aterrizar en un rancho de la región de Tepeaca el Agusta Negro del gobernador Rafael Moreno Valle. Era el invitado especial de su amigo y cómplice, el alcalde priista de Tepeaca, David Huerta. Una comida de unos cuantos permitió conocer hace unos días un cambio radical en el comportamiento de Huerta hacia el candidato del PRI por Tepeaca, Alejandro Armenta Mier. Dejó de comprometerse con la movilización en la plaza, no se sabe si sigue pagando a los medios de comunicación, incluyendo al equipo de prensa, y –eso sí- ya se deslindó en los hechos de operar por el PRI. Recursos, obras y, sobre todo, impunidad, dicen fue lo que le garantizó Moreno Valle, a cambio de dejar de respaldar a Armenta y permitir que Mario Rincón le parta la madre en las urnas. Ya se había registrado que Huerta suele entrar de incógnito a Casa Puebla, pero hasta apenas se supo que en su rancho recibe a sus amistades.


Fecha: 27 de Abril Huerta vendió a Armenta por unas cuentas públicas. Se deslindó del PRI y ahora su apuesta es quedar bien con su jefe Moreno Valle y candidato Mario Rincón. Otro pinches traidor es el alcalde Acatzingo. El priista se reúne en lo oscurito con Rincón. Hay fotos de ello. Y Armenta Mier creyendo en los Reyes Magos. CORRE PIÑA A PANISTAS Cansado y hasta la madre de los panistas de la región, Juan Pablo Piña tomó la decisión de correrlos de su campaña por la diputación federal del distrito de Teziutlán. Sí, esa plaza que ya le dijo la secretaria Rosario Robles es del interés presidencial por La Sierra. En Tlatlauquitepec, Piña ha sido rechazado abiertamente por la militancia panista. Le recuerdan la corrupción de su padre como gobernador, Mariano Piña Olaya. Por eso, en sus actos de campaña llegan entre 30 y 50 personas, lo que tiene en el ataque a Piña y su equipo empezó a nombre del gobernador a facilitar jubilaciones, prometen empleos en bachilleres, canalizan enfermos a centros de salud. Confiado en que ahora sí no necesita a los panistas, pues la semana los corrió, pues dice que los priistas trabajan mejor y dan resultados. El primer resultado de su nueva estrategia, la creación de una botarga que asemeja una piña.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Predios, razón del embate oficial contra la UDLA Terrenos estratégicos ubicados muy cerca del campus de la Universidad de Las Américas Puebla, se han convertido en la involuntaria manzana de la discordia entre el gobierno del estado y la institución de educación superior académicamente más reconocida en la entidad. Los predios, propiedad de la Fundación Jenkins, pretenden ser adquiridos por el gobierno del estado para ofrecerlos como “estímulo” para que en Puebla se instale un campus de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Al parecer, la medida no ha sido bien vista por los altos jerarcas de la universidad, lo que ha desatado una auténtica oleada de presiones a través de la tristemente célebre Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla. Ante el fracaso de la pretendida negociación se pasó a las presiones de todo tipo y de ahí, a la abierta y explícita amenaza. Esto explica el por qué el rector Derbez y otras personalidades de altísima importancia en la vida de la UDLA hayan decidido recurrir al amparo de la justicia para proteger su integridad física y su reputación académica. El pasado 6 de marzo, en una gira por Nueva York y Boston, el gobernador Moreno Valle sostuvo una reunión con la plana mayor de The City University of New York (CUNY) a quienes invitó a considerar a Puebla como un destino potencial para la instalación de un campus de la institución. De acuerdo con el comunicado de prensa oficial, el mandatario estatal resaltó que Puebla es uno de los estados con mayor número de universidades, lo que le ha permitido convertirse en un referente cultural para la zona centro y centro sur del país.


Fecha: 27 de Abril Además, les vendió que “la entidad se mantiene como uno de los estados más seguros de México, además de resaltar las acciones que ha emprendido la presente administración en materia de educación, como la entrega de computadoras a niños y jóvenes con promedios altos y maestros destacados, aunado a la inversión en infraestructura para nuevos campus de Educación a Distancia, Centros Escolares y rehabilitación de escuelas”. Aquí es donde se encuentra la importancia estratégica de esos predios, localizados en una zona ya previamente desarrollada en el ámbito habitacional y comercial, que está lista para brindar toda clase de servicios a directivos, académicos, estudiantes y trabajadores de una nueva institución de educación superior. Y es que, traer a Puebla un campus con estas características es uno de los dos puntos importantes en la política educativa a aplicar en lo que resta del actual sexenio. El otro se basa en lograr la extinción de aquellas universidades consideradas como “patito” por su dudosa calidad educativa y la consecuente reforma de los 16 institutos tecnológicos que existen en el estado. A las primeras se les “ahogará” con la suspensión de becas, mientras que a los segundos se les someterá a una cirugía mayor en lo que a oferta educativa se refiere, buscando que se conviertan en semillero de mano de obra calificada para la floreciente industria automotriz establecida en Puebla. Por eso, el relevo en la rectoría de esos institutos, en donde llegarán ahora perfiles mucho más políticos que académicos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA11: Margarita Zavala Si un nombre le molesta al gobernador de Puebla es el de Margarita Zavala, la esposa de Felipe Calderón; si una persona tiene fuerza moral para hablar a los panistas de lo que ha significado la militancia, el sacrificio, los ideales, el bien común, la doctrina del partido, es Margarita. Para nadie es un secreto que una corriente de panistas, de los no clasificados como morenovallistas, viene impulsando la idea de que la esposa de Calderón sea la punta de lanza de una corriente que aglutine a los miembros del partido para frenar la descomposición. También para nadie es un secreto que el gobernador de Puebla hace su trabajo, todo lo contrario, para que cada vez esos panistas tengan menos fuerza. El caso es que Margarita estuvo en la UPAEP invitada a hablar en un foro de democracia sobre el papel de la mujer. La cita era a las 12, pero la conferencia inicio una media hora más tarde por que la señora tuvo una reunión privada en la rectoría, con Emilio Baños, Antonio Sánchez y Alejandro Fabre entre otros. ¿De qué hablaron, cuáles fueron las preguntas o los compromisos, hubo acaso algún acuerdo con miras a la sucesión presidencial, se mostraron las posiciones de ambos grupos respecto del gobernador Moreno Valle y su intromisión en los procesos electorales próximos a través de varios partidos? ¿Acaso en la charla apareció el nombre de Eduardo Rivera y su exclusión de los mandos políticos en la entidad?


Fecha: 27 de Abril Con el tiempo irán apareciendo algunas respuestas por lo pronto tenemos dos muy a la vista: Al final de la conferencia un alumno, Alex, le preguntó sobre si participaría en la contienda presidencial. Le siguieron otras dos preguntas de temas diferentes. Margarita respondió de forma rápida, con seguridad "yo creo que no hay que descartarse de ningún cargo... pero vamos por etapas". Al final, el rector Emilio Baños entregó un reconocimiento a Margarita Zavala y le dijo "te apoyamos para lo que busques". ¿Le dirían lo mismo a Moreno Valle? Yo creo que no.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS

TOP

NOTA12: Mariano. Estancamiento y destiempo. (última parte) La marca de González Zarur se aprecia en tres ejemplos: 1. La Policía Estatal acreditable cometía secuestros en Apizaco y Tlaxcala. La fusión entre la policía y la delincuencia llevó a la destitución de Orlando May Zaragoza, titular de la Comisión de Seguridad Pública del Estado. Su destitución fue la única “sanción”.

A la fecha, no hay un informe del grado de infiltración del crimen organizado en las instituciones encargadas de la seguridad pública y el discurso oficial insiste en que se trata de hechos aislados. La misma cantaleta vieja y desgastada. 2. Un amigo cercano de la familia de González Zarur, y funcionario federal, celebró su boda en el patio del instituto de cultura del Estado. En otras palabras, el Estado reducido a negocio familiar y al servicio del círculo cercano al gobernador. La renta (por así decirlo) de espacios históricos es una práctica propia de una época en la que el Estado se gobernaba con saliva y pulque (Tulio diixt), y cuya permanencia bien vale la pena cuestionar. El gobierno estatal, al igual que las administraciones anteriores, no tiene claro dónde termina la esfera pública y dónde inicia la privada. 3. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Congreso del Estado de Tlaxcala iniciar un procedimiento sancionatorio contra Mariano González Zarur por haber difundido de manera ilegal su “informe ciudadano” en enero de 2015, periodo en el que la constitución prohíbe ese tipo de acciones. Causa irritación que el gobernador infrinja la ley de manera burda y la respuesta del Congreso es aún más indignante: por ahora no puede sancionar a González Zarur porque “tiene fuero” (sic).


Fecha: 27 de Abril El Estado retratado entre quien no respeta la norma y quien lo permite por ignorancia y/o conveniencia. Se trata de tres estampas que están lejos mostrar un gobierno democrático y cercano a la ciudadanía: la inseguridad estatal fomentada desde el mismo gobierno (el caso de Orlando May Zaragoza hace recordar al de Gutiérrez Rebollo como zar antidrogas en los años noventa), el grupo cercano al gobernador usando el gobierno y el Estado (la boda, donde hasta golpes hubo, es punta de un iceberg) y el gobernador por encima de la ley, maniatando al Legislativo y Judicial (Varguitas reloaded). Parece un déjà vu, pero bien podría ser solo insomnio: lo que creíamos que se había ido, aún está ahí. II González Zarur se convirtió en lo que tanto criticó. El gobernador ha desarrollado las prácticas que denunciaba y a ello se suma el hecho de que nunca hizo un intento serio de ajustar cuentas (en términos legales) con la administración orticista. En este último sentido, la inhabilitación del Ortiz Ortiz para ocupar cargo alguno en la administración pública local es una burla y no un procedimiento de rendición de cuentas. Hay tres razones, a saber: Héctor Ortiz ya ocupó el puesto más alto de la administración estatal (fue gobernador de 2005-2011); nadie imagina a Ortiz pidiendo un lugar en la administración de González Zarur o en la de siguientes gobernadores; y no es una práctica común que los ex-gobernadores vuelvan a la administración pública local. Su inhabilitación fue una puesta en escena y no una sanción. No obstante las simulaciones, el enfrentamiento entre Héctor y González Zarur ha tenido un efecto devastador en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Los números no mienten: durante los últimos dos años, el presupuesto estatal destinado a la institución de educación superior más importante del Estado solo aumentó 2.1


Fecha: 27 de Abril millones de pesos. Además, la política de Mariano hacia la Universidad es de desdén y aislamiento, al negarle interlocución y despreciarla como generadora de ciencia y crítica. Un botón sirve de muestra: en el discurso con motivo del cuarto informe de gobierno, Mariano González Zarur no mencionó a la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Al más puro estilo salinista, no los ve ni los oye. Nadie niega que existen grupos que controlan la Universidad y que la dirigen conforme a sus intereses. A ellos habría reducirlos a su mínima expresión en la universidad, lo que solo se logra con una institución a la que se le den recursos suficientes y se le exija calidad. El debilitamiento de la Universidad como institución no favorece a nadie. La falta de diálogo de Mariano con la comunidad universitaria es un penoso legado y la peor de sus omisiones. Se entiende su animadversión política hacia Ortiz Ortiz y su grupo –muchos de ellos impresentables desde siempre–, pero no hay justificación del desprecio de Mariano hacia el espacio de crítica y cultura más importante del Estado. Se podrá argumentar que es un contrasentido entregar más recursos a una universidad con tan malos resultados (por ejemplo, solo 2 programas de doctorado que en ella se ofrecen son reconocidos como posgrados de calidad y solo 5 maestrías alcanzan ese reconocimiento). Pero, precisamente, esa es una razón para inyectar más recursos a una universidad pública que atiende una docena de miles de estudiantes, pero que tendría que atender el doble o el triple de ellos. Otras Universidades tienen igual número de alumnos que la UAT y mejores resultados (Colima o Yucatán, por ejemplo), pero reciben de sus gobiernos estatales tres veces más recursos que lo recibido por la UAT del Gobierno de Tlaxcala. Los malos resultados de la UAT no mejorarán sin recursos suficientes y si persiste una actitud de desdén desde el Palacio. De nada sirve tratar de debilitar a una institución que necesita apertura, que no exclusión.


Fecha: 27 de Abril III El debilitamiento de las instituciones sociales y políticas en el Estado se refleja en la sucesión de González Zarur. Mariano se formó en política cuando el diálogo no era la fuente principal de acuerdos y por eso tratará de imponer un candidato en el último momento de la sucesión. Piensa jugar al tapado en pleno siglo XXI. El gobernador pasa por alto que su PRI tiene un triple problema: estructura, personajes y discurso (por eso, algunos sostienen que mira a Adolfo Escobar como proyecto). El tricolor tlaxcalteca se parece mucho al gobernador del Estado: gana por inercia y pierde por desastre. El autoritarismo de su líder conlleva una deserción importante, que ha permeado al partidazo durante los últimos 17 años. Mariano domina el partido desde que Sánchez Anaya era gobernador y por eso no existe una estrategia a largo plazo en el PRI tlaxcalteca: su líder no tiene largo plazo. Para Mariano, la política tlaxcalteca se acabará en 2016 y solo entonces comenzará un episodio de reestructuración priista –a nivel seccional, distrital y municipal, principalmente–, que se abrió con la derrota en 1998 y que no ha podido cerrar. El tricolor tlaxcalteca se parece mucho a la CTM en los últimos años de Fidel Velázquez: sin poder, sin estructura que valga y con un líder que desfallece. Además, los aspirantes priistas a suceder a Mariano son pocos. Podrán competir, pero si ganan no será con la ayuda del gobernador, sino a pesar de Mariano. Por esa razón, parece irrisoria una candidatura competitiva por parte del ex-secretario de finanzas o alguno de los allegados al gobernador. Noé Rodríguez Roldán es el ejemplo perfecto del político a quien la cercanía del mandatario dañaba más que la sana distancia zedllista. Por último, el PRI tlaxcalteca tendrá que buscar un nuevo discurso. En el 2004 su discurso era contra la imposición conyugal de Sánchez Anaya, y razón no le faltaba.


Fecha: 27 de Abril En 2010 su plataforma se basaba en el desastre económico, político y de seguridad sufrido con el gobierno de Héctor Ortiz y de la fallida Guerra contra el narco de Calderón, y tampoco le faltaba razón. Pero ese discurso de oposición no le sirve y de ello no parece haber tomado nota. En este entendido, el candidato del PRI a gobernador no podrá ofrecer otra cosa que no sea “renovación” y para eso, implícitamente al menos, tendrá que señalar el desastre de la actual administración. El PAN y el PRD tienen la mesa puesta para arrebatar la gubernatura a un PRI que encuentra en el gobernador una piedra en el zapato. Ello no significa que todo esté dicho: los candidatos cuentan y las campañas también, por lo que el voto duro priista y un candidato competitivo puede tener como consecuencia la victoria del partidazo en 2016. La sucesión de Mariano refleja al político que es: sin rumbo, sujeto a las inercias. Su sucesión revela a González Zarur como un león sin garras. Esa imagen de falso poder se nota en el bigote que asoma canoso y que contrasta con su pelo negro, recién retocado, y que intenta aparentar un político joven. La confusión del viejo PRI y del nuevo PRI en un solo rostro. En todo caso, el bigote de Mariano revela al político de antes: el que nunca dejó de ser.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Toño Grajales y los Gobernadores: Melquiades, Marín, Moreno Valle (Las Sucesiones, las Apuestas, las Censuras) En esta segunda entrega de la larga entrevista que quien esto escribe le hizo a Antonio Grajales Salas, fundador y dueño de Grupo Oro, surgen los nombres de Melquiades Morales, Mario Marín, Rafael Moreno Valle, Lydia Cacho, Enrique Doger y otros más. No con todos es benévolo. Y eso es precisamente lo que hace deliciosa la conversación. “Melquiades me tachaba de panista” —Viene la sucesión de Bartlett. Suena José Luis Flores y suena Melquiades Morales, y se van a una interna donde también participa Germán Sierra. ¿Qué pasa con Radio Oro y contigo en ese momento? —Desde el punto de vista personal siempre pensé que José Luis Flores era gente mejor preparada que Melquiades Flores. No era mi intención meterme en política. Hacía política desde mi guarida, muy a gusto. Nunca me incliné por alguno realmente, aunque por parte de Melquiades Morales me tachaban casi de panista, y yo les decía: “No, hombre, yo no soy panista. Yo soy demócrata. Que gane el mejor para Puebla”. Mi intención no era pedirles concesiones ni taxis, rutas de autobuses ni algún tipo de concesión de esas. Me tengo que abrir a la democracia, eso me obliga a darle juego a los panistas y perredistas, a los priistas. A Melquiades como que no le gustaba mucho eso. Una vez lo vi y le dije: “Oye, me tengo que abrir a la democracia, que es buena para México. Por eso, gracias a esos inicios de democracia, tú vas a ser candidato. De no ser así nunca hubieras llegado”. Se quedó seco. —Y fue cierto…


Fecha: 27 de Abril —Y fue cierto. Si no nunca hubiera llegado. Nunca hubiera llegado. Se movió, y le resultó la jugada. —¿Cómo fue tu trato con él? —Alguna vez me nombró miembro del Consejo del DIF. Su esposa, Socorrito, es una mujer a la que admiro, a la que respeto, porque la conozco desde la primera vez que él fue diputado federal. Es una señora encantadora. Pero con Melquiades Morales nuestra relación fue de que nos contrataba spots y nosotros se los transmitíamos. Nada más. Fue el gobernador de los compadres. Tenía muchísimos compadres en su gobierno. —¿Cómo fue la línea editorial de Radio Oro en su sexenio? —De respeto a las instituciones. Respetuosos de ellas. —¿Melquiades Morales nunca se acercó a ti para pedirte que lo apoyaras en algún tema en particular? —No. Nunca. —¿Por qué la fama de panista? ¿Por qué los priistas te acusaban de panista? —Porque en algún momento transmití spots de Gabriel Hinojosa. Fui el primer radiodifusor que tuvo tratos comerciales -spoteo- con Hinojosa. —Que era presidente municipal… —Por el PAN. Alguna vez un comentarista que teníamos en un programa en la tarde arrancó diciendo que lo que le faltaba era testosterona. Por supuesto, llegué y que le doy cuello. Le dije: “Oye, ¿por qué dices eso?”. Ese tipo de situaciones me hacían parecer como panista (risas). Qué bueno que nunca he sido priista ni panista ni perredista, y eso me ha valido. —Con Melquiades Morales llega como secretario de Finanzas Rafael Moreno Valle y todo su equipo: Fernando Manzanilla, Eukid Castañón, Marcelo García, Luis Banck… ¿Cómo conoces a Moreno Valle? —Lo conozco cuando era secretario de Finanzas, y creo que desde entonces tenía ganas de ser gobernador. Era muy especial y se lo dije una vez. Le dije: “Oye, Rafael, eres especial, estás preparado, tienes visión, has estudiado, pero también nosotros somos especiales. Entonces no nos consideres del montón. Y nos encanta la gente preparada, los políticos preparados: con carrera, con otra visión”. Creo que consideró


Fecha: 27 de Abril que no éramos especiales, y nuestra relación fue de encontrarnos en algún evento social y saludarnos. Muy formal la relación. (…) —¿Cómo fue tu relación con Mario Marín cuando llega a la gubernatura? Esplendida, me imagino. —Era respetuosa, institucional: spots, contratos de spots. Creo que Valentín Meneses era su coordinador de Comunicación. Nos mandaban varios Cd con entrevistas, y lo que era bueno se transmitía. Lo que no, se tiraba a la basura. —¿El gobernador te invitaba a Casa Puebla? ¿Te invitaba a sus giras? —Me invitó alguna vez a alguna gira. Yo tenía mi posición política de privilegio: hacía comercialmente política en mi negocio. No necesitaba de las políticas de los gobernadores. —Claro. Tu empresa tiene buenos números. —Siempre nos hemos preocupado por la audiencia. Al surgimiento del caso de Lydia Cacho, “no atacamos a Marín” —¿Qué pasó cuando se da el conflicto Lydia Cacho en el arranque del segundo año de gobierno de Marín? ¿Qué postura toma Radio Oro? —Informamos, pero no tomamos una postura en contra. A lo mejor sí a favor de la institución de la gubernatura. No atacamos a Marín. Y hablando de periodistas, Lydia Cacho era una tiradora profesional. Era golpeadora y era gánster del periodismo. Entonces, no asumimos ninguna posición. Hubo un respeto absoluto a la institución de la gubernatura. —¿Gangster del periodismo? No lo creo. —Absolutamente. Tengo referencias sobre eso. —¿El gobernador Marín te pidió en corto que lo ayudaras en ese tema después de que la televisión, en especial Televisa, se le había ido con todo? Pienso en LópezDóriga y en Loret de Mola. —Bueno, todos conocemos a López-Dóriga… —Estudió en Puebla, ¿no?


Fecha: 27 de Abril —Yo lo conocí… —¿En el Oriente?… —No. Iba al Benavente… —¿Iba al Benavente? —Él era medio vecino nuestro. Vivía en la Huexotitla y nosotros en Chulavista. Íbamos en el mismo colegio, en el Benavente. Pero, bueno, nosotros sabemos de qué pie cojea López-Dóriga: le gustan los “moches”, aunque él diga que sólo les gustan a los diputados. —¿Pero sí te pidió apoyo Marín? —No. —Pero hablaban en corto del tema… —No, no… Nunca lo hablamos. —¿Fue un tema tuyo? ¿Por pura convicción? —Definitivo. Estaba seguro de que Marín no se iba a caer. A pesar de los Enrique Doger, a pesar de todos estos. Yo estaba seguro de que no se le iba a caer la gubernatura. Se le apestó y nos apestó a Puebla, porque de ahí “pa'l real” Fox no lo volvió a pelar. —¿A pesar de los Doger? ¿Te pareció que Doger conspiró contra Marín? —Definitivamente. Por donde podía. Nunca me pidió que conspirara, ni se hubiera atrevido, porque sabía que era de mis simpatías. Doger me da mala sensación. —¿Te sigue dando mala sensación? —Muy mala sensación. Como presidente municipal, ¿qué hizo? ¿Ya viste el puente 475? ¡Qué bárbaro! Ahora resulta que sale más barato tirarlo… ¡Qué bárbaro! ¡Qué pena para los poblanos! (risas). Doger no es confiable. ¿Quién le puede creer? —¿Cómo fue tu relación con él cuando estuvo en la Presidencia Municipal? —Lo conocí cuando era rector de la Universidad (Autónoma de Puebla). Teníamos contratos de spots de publicidad con ellos. Sabía de la complicidad de Doger con Ventosa en toda la situación con los parquímetros. ¿Tú crees que el contrato con TeleCable fue gratuito? No, hubo “moche” por debajo. ¡Y gran “moche”! (risas). Ojalá todo eso se resuelva pronto a favor de la Universidad. No es justo que TeleCable tenga todo ese territorio…


Fecha: 27 de Abril Felizmente me equivoqué con Moreno Valle —Cuando viene la sucesión de Mario Marín surge el nombre de Javier López Zavala, y surge el nombre de Rafael Moreno Valle. ¿Qué hace Radio Oro, qué haces tú, cómo ponderas eso? —Marín me pide que apoyemos a López Zavala. Entenderás que no podíamos ir con la “cargada”, como se acostumbraba antes, porque no era el único. Nosotros sabíamos que Moreno Valle las podía, pero nosotros no éramos el Grupo 5… —Cinco Radio… —No lo somos. Ni somos Montero Ponce. Yo nací en la radio y sigo siendo radiodifusor por mi convicción. A Moreno Valle se le entrevistó tratando de ser lo más equitativos. Nunca ofendimos a nadie. Ni a Moreno Valle ni a López Zavala. Y López Zavala nos enamoraba, nos pretendía enamorar, pero eso fue todo. —Cuando gana Moreno Valle, ¿cuál es tu pensamiento, tu actitud? —Pues felizmente me equivoqué (risas). Y no es que ahora quiera adular al gobernador Moreno Valle, pero siento que es de otro calibre… No me imagino a un López Zavala siendo gobernador de Puebla. Lo estamos viendo. Lo que estamos viviendo no se puede negar: Puebla cambió, se transformó, se está transformando. —¿Te dio gusto equivocarte? —Me dio inmenso gusto equivocarme. Y ahora más gusto. —¿Cómo te llevas con él? —He tenido la oportunidad de saludarlo dos veces. Lo he felicitado porque como poblano me siento encantado como está gobernando Puebla. Lo vemos todos. Aquí hay periodistas “populares”, “intolerantes”, “cambistas” que pretenden posiciones políticas, o pretenden concesiones, o pretenden cuestiones económicas… Qué bueno que se están acabando los “moches” a los periodistas, qué bueno que las relaciones sean con los medios. —¿Te parece que se están acabando? —Se están acabando. Sí, se están acabando. Lo vemos, lo hemos visto, pero estos cuates quedaron fuera del presupuesto. Y te lo digo claramente: un Intolerancia con un convenio de no sé cuantos millones al mes en el sexenio de Marín hizo millonarios


Fecha: 27 de Abril a estos. Yo tuve convenio publicitario y no era tan alto como el de Intolerancia. No era ni la décima parte. Yo te aseguro también que hubo convenios para comprar estaciones de radio. —¿Ah, sí? —Sí. —Por ejemplo, ¿cuáles? —Para qué te los digo, si lo sabes (risas). —¿En la época de Marín? —Sí. ¡Convenios de nueve millones mensuales! ¿Pues de dónde? ¡Qué bueno que se acabaron! (…) —¿Metes las manos al fuego por tus conductores radiofónicos? —Ah no. Claro que no (risas).

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: Contratación oprobiosa La juez Rosa Celia Pérez González, quien avaló la tortura que sufrió la periodista Lydia Cacho Ribeiro, a manos de agentes de la Policía Ministerial de Puebla en 2005, fue contratada por la Procuraduría General de Justicia que encabeza Víctor Carrancá Bourget, para ofrecer unos cursos de capacitación a los participantes del Taller de Litigación Oral que se impartieron en el municipio de Zacatlán como parte del proceso de capacitación y especialización en el nuevo sistema penal acusatorio. Es inaceptable y, por supuesto, injustificable, que esta juzgadora siga ejerciendo, pero aún resulta más reprobable que una dependencia del gobierno estatal la contrate para impartir conocimientos sobre derechos humanos, una materia en la que Pérez González carece de cualquier autoridad. La contratación de Rosa Celia Pérez González por parte de la administración que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas es a todas luces un nuevo ejemplo de la posición que el mandatario estatal tiene frente al respeto a las garantías universales, por si a alguien le quedara duda sobre el desprecio del titular del Poder Ejecutivo por los derechos humanos. El mensaje que envía Moreno Valle a la sociedad es reiterativo y contundente: no hay Estado de Derecho que valga frente a la imposición de sus proyeectos y la consecución de sus metas. Emplear a una juez que se ha distinguido por ser solapadora de las violaciones a los derechos humanos es también una muestra de que en Puebla la impunidad es el rasgo característico de quienes mandan o sirven al que ordena.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Busca RMV contar con una bancada de hasta 70 diputados La operación electoral del grupo político del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas no se reduce a Puebla y a los nueve estados en donde habrá renovación de las gubernaturas, sino se extiende a todo el país, ya que se ha hecho una selección en cada entidad para apoyar económicamente a aspirantes a diputados federales de todos los partidos. El objetivo de esa labor es que el mandatario pretende crear su propia bancada en San Lázaro, la cual pudiera tener de entre 30 y 50 legisladores que no son la entidad poblana. Si se toma en cuenta que Moreno Valle le apuesta a lograr en Puebla entre 16 y 19 diputados, entre aspirantes de mayoría y plurinominales, así como entre panistas y priistas, su pretensión en San Lázaro es conseguir tener una bancada que pudiera ir de entre 40 y hasta cerca de 70 legisladores, incluidos los que son de la entidad poblana y otros estados del país. Es decir, busca algo parecido a lo que se llama la “tele–bancada”, que son un grupos de legisladores del PAN, el PRI y el PVEM que fueron respaldados por los consorcios de la televisión y desde sus respectivos partidos se dedican a defender los intereses económicos de las empresas que forman el duopolio. Moreno Valle quiere lo mismo. Se busca primero financiar las campañas de un grupo de aspirantes seleccionados con base en sus posibilidades reales de ganar la elección. Se sabe que son de todos los partidos y estados del país. Los que ganen, en “agradecimiento”, se les buscará incorporar a un grupo común que tendrá la labor de defender los intereses de Rafael Moreno Valle Rosas en San Lázaro y al mismo tiempo, volverse en operadores en sus respectivos estados del


Fecha: 27 de Abril proyecto del gobernador de convertirse en candidato presidencial en el año 2018, mediante una alianza de varias fuerzas políticas. La forma en que se está construyendo esta posible bancada morenovallista es que un grupo importante de diputados federales del PAN, cuyo periodo está a punto de concluir, fue incorporado a esta labor. Cada uno de estos diputados se dedica a ser el enlace con los candidatos a diputados que se están respaldando, pero con el cuidado de que cada legislador actúa en tres o cuatro distritos que no son de su estado de origen, para que de esa manera no puedan ser detectados, en algunos casos, trabajando a favor de aspirantes que no son del Partido Acción Nacional. De esa manera, Moreno Valle pudo multiplicar sus operadores electorales en todos el país y no se limitó a los que tradicionalmente han realizado esa labor en el estado de Puebla. Con la creación de esa bancada, Moreno Valle busca acrecentar su grupo político y alcanzar una influencia nacional, que es fundamental para que pueda ser aspirante presidencial. Más allá de que si logra o no logra ese propósito, un aspecto fundamental es preguntarse: ¿De dónde proviene el financiamiento para los candidatos a diputados federales y a gobernadores, que supuestamente está apoyando Rafael Moreno Valle Rosas? Queda claro que estas actividades de apoyo financiero se hacen de manera discrecional y por esa razón, en general, nunca se logra saber quién o quiénes financian las campañas lectorales, de casi todas las fuerzas políticas y en todas partes del país.


Fecha: 27 de Abril Aunque para el caso del mandatario poblano no hay que hacer exhaustivas investigaciones. Los hechos están a la vista: Los despidos masivos de burócratas y la reducción del tamaño de las nóminas de los poderes Judicial y Ejecutivo, parece ser una vía para conseguir financiamiento a labores ajenas al ejercicio de la administración pública. Y lo mismo se puede sospechar del esquema de los Proyectos de Prestación de Servicios, mediante los cuales el gobierno ha logrado ejecutar millonarios proyectos de infraestructura pero si gastar el presupuesto estatal, sino mediante un esquema financiero que le tocará pagar a los gobernadores venideros, durante los próximos 30 años. La privatización del sistema de agua potable parece ser otra posible fuente de financiamiento destinada a labores políticas. Tener un alto grado de opacidad en el estado, un Congreso local sumido en el control del gobierno y la falta de contrapesos políticos en el estado, son factores claves que, por ahora, se impida saber de dónde proviene con exactitud la capacidad económica del grupo morenovallista para operar electoralmente en todo el estado del país, en todas las plazas donde siempre hay elecciones importantes. A muchos ciudadanos nos queda claro que el dinero de los poblanos, que nutre el erario estatal, no se está del todo gastando en el estado y existe la fundada sospecha que llega a varias entidades para financiar campañas electorales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA16: Beltrones y la lucha por el poder… Para quien piense que luego del 7 de junio vendrá una etapa de descanso, lamento decirle que está muy equivocado. La lucha por el poder se ha intensificado conforme se acerca la fecha en cuestión y arrecian los embates, la mayoría proveniente del Grupo Compacto del Presidente, para que Claudia Pavlovich no gane en Sonora. El asunto es de vital importancia porque, después de la cita en las urnas, vendrán los reacomodos en todos los partidos y los relevos en el PRI y en el PAN. Como lo han reconocido las partes involucradas, se trata del proceso electoral más complejo que hayamos tenido por su composición y los efectos que le van a acompañar, mismos que no terminarán ese día al cerrarse las urnas… Manlio Fabio siguió una doble estrategia en función no de la elección intermedia, sino de la sucesión presidencial. De un lado, daba con todo a la posibilidad de entrar en el gabinete vía la SEGOB, aprovechando el caos derivado de Michoacán y Guerrero. Del otro, maniobraba para quedarse con la mayoría de las candidaturas clave de este año. Como lo abordamos en otra entrega, se trata de una visión eminentemente geopolítica y de crear una especie de ‘SEGOB alterna’ para dirimir los asuntos políticos nacionales y sobre todo la candidatura del PRI en 2018… La respuesta de Los Pinos fue cerrarle todos los espacios que se pudiesen y la presión incluyó intentar confrontarlo con Emilio Gamboa en el reparto de candidaturas. Esto no prosperó en Sonora por la sencilla razón de que olvidaron la ingente cantidad de asuntos pendientes en San Lázaro. Se habría fractura la relación entre el PRI en el Senado y en la Cámara de Diputados… Las recientes declaraciones del dirigente del PRI, César Camacho, en el sentido de que don Máximo opera en Colima, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí, nos revelan que el Presidente y su Grupo Compacto forcejean con dos proyectos de


Fecha: 27 de Abril carácter geopolítico, el de Beltrones y el de don Máximo. Claro que olvidó decir que el poblano también tiene presencia en muchos otros estados del país. En lo inmediato, se pretende impedir quedar aprisionados por ambas estrategias territoriales. Pero a la vez tratan de evitar que se ‘encuentren’ en el entramado de intereses políticos, derivando en una doble acción envolvente que podría ser fatal para las aspiraciones de Videgaray, Osorio Chong y Nuño… “La otra declaración de guerra…” Es evidente que achicar el espacio de Manlio Fabio y denunciar a don Máximo tiene como objetivo estorbar y descarrilar lo anterior. Aunque sin duda hará falta algo más para echar abajo a dos ‘gallos tan jugados’ al mismo tiempo. En otro plano, golpean con fuerza a Claudia Pavlovich y proporcionan los espacios mediáticos necesarios para ello. Una eventual derrota de ella tendría un impacto severo en la estrategia de Beltrones rumbo al 2018. Asimismo, las palabras de César Camacho sobre lo dicho por Martha Erika son una declaración de guerra, en el mismo contexto en que se la declararon el Yunque y don Máximo. Fue un camino sin retorno y hay que estar conscientes de los alcances. Maquiavelo decía que cualquiera podía empezar la guerra cuando quisiese, pero no la podría para de la misma manera… El peor escenario para el PRI de Peña Nieto sería enfrentar a todos sus adversarios en alianzas tácitas o explícitas. Lo de dividir y confrontar a las izquierdas sigue en vilo. Se resolverá el 7 de junio y en las semanas siguientes. No ha cuajado la idea de ‘tronar’ la estrategia geopolítica de Beltrones y don Máximo. La que parece marchar bien, pero por causas no imputables a los operadores del Presidente, es la del Yunque… Coincidiendo en el escenario político, hubo otra comunicado de guerra adicional. Sólo los ingenuos, que los hay, creyeron que el futuro de la dirigencia nacional del PAN se iba a decidir entre Madero y el de Puebla. Margarita Zavala dijo que después del 7 de junio abriría ‘la caja de Pandora’. Estaba aclarando que no venía a abonar los planes


Fecha: 27 de Abril del Yunque sino a proponerse como una alternativa. Quiere hacer el ‘uno-dos’ con Josefina Vázquez Mota. Ambas van peinando el territorio nacional en una especie de ‘tercera vía geoestratégica’. Josefina va por la dirigencia del PAN y Margarita por Los Pinos. ¿Tienen posibilidades? La respuesta vendrá en razón de cómo queden los grupos de poder al día siguiente de la elección. De salirles mal la jugada, la segunda irá por el CEN y la otra al Senado dentro de tres años… Tan se entendió el mensaje que, de ‘bote pronto’, Francisco Domínguez ‘destapó’ a Ricardo Anaya para suceder a Madero, sin detenerse en que el actual dirigente desea mantener el control del PAN. Estando por decidirse la gubernatura queretana parece fuera de lugar lo ocurrido, pero no si leemos bien las palabras de Margarita Zavala… La ‘berreada mediática’ por las afirmaciones de Martha Erika fue para atizarle al conflicto con Peña Nieto, pero también para ocultar el total fracaso de la estrategia contra la delincuencia organizada. En Tamaulipas a cada rato hay balaceras, bloqueos y quemas de camiones, así como de locales. Es urgente que el Presidente u Osorio Chong hablen seriamente con Egidio Torre Cantú para aclarar si desea gobernar. ¿Cómo es posible que durante uno de los anteriores enfrentamientos estuviese, según lo vertido en varios medios, en plena fiesta de Jorge Fernández Menéndez y no ‘levase anclas’ rumbo a Tamaulipas? El caos en que se haya la entidad pega directamente a Peña Nieto… “Los estudiantes también manotean…” De pasada, ‘taparon’ la fallida visita del Presidente a la Universidad Panamericana, su ‘alma mater’. Temiendo una expresión de descontento suspendieron clases para que los alumnos se fuesen. Al enterarse, ocurrió lo que deseaban evitar. Fue el otro motivo de tanta estridencia por lo de Martha Erika… Recuerdo que, al poco de haber ganado la elección, algunos sectores liberales dijeron estar preocupados porque el presidente electo iba a estar en tensión entre el


Fecha: 27 de Abril Opus Dei y la Masonería. Al tiempo de reclamar espacios en la administración que estaba por empezar, le recordaron que ambas cosas no se deben mezclar. Hoy Peña Nieto enfrenta un tema pendiente. Los estudiantes mandan el mensaje de que lo ocurrido en 2012 no es un capítulo cerrado y el Opus Dei ya sabe que por ese camino podría terminar en un desencuentro con su propia comunidad estudiantil, sino es que en ruptura. En lo personal, me parecen infundadas todas las reservas frente al Opus. No creo que sean el ente maligno que algunos dicen porque cuando buscas pruebas, no aparecen… El fin de semana, otros estudiantes dejaron sentir su presencia en Chilpancingo. Junto con la CETEG, la CNTE y otros grupos, se manifestaron violentamente. Incendiaron camionetas en el Congreso y huyeron luego de un enfrentamiento con las fuerzas del orden (es un decir), a base de pedradas y bombas molotov. También hubo marchas en Chiapas y en Paseo de la Reforma (DF) otros pusieron el ‘antimonumento’ por los 43. Han anunciado que protestarán el 1 de mayo en alianza con jornaleros de San Quintín, en lo que quizá sea el momento de Mancera… Álvaro Delgado criticó la boda de Manuel Velasco con Anahí, diciendo que era un engaño porque sus preferencias sexuales iban en otro sentido. Hasta el obispo Felipe Arizmendi tuvo que intervenir para calmar el linchamiento en redes. En todos lados hay señales de rupturas. Por lo pronto, me voy a servir otro rico café y un pedazo de pan de naranja, en lo que escucho una sabrosa canción, cuya voz de la intérprete ya la quisieran muchos artistas encumbrados… Hasta entonces

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: ¿Sacudida priista? Ayer el priismo poblano sufrió una sacudida política por parte de su dirigencia nacional. El discurso colaboracionista de los priistas con el gobierno estatal se terminó. En los últimos cuatro años, el PRI —dirigentes estatales, diputados locales y federales—, mantuvieron un discurso de respeto y hasta de sometimiento al morenovallismo. El miedo en algunos casos y otros por cuidar canonjías no se atrevieron a confrontar al grupo en poder. Ayer se dio un vuelvo de 180 grados. El mensaje de la dirigencia nacional fue claro: exhibir los excesos de un gobierno que fracaso en su intento por transformar las condiciones de vida de los poblanos. El PRI, en plena campaña política, optó por respaldar y sumarse a la creciente inconformidad de la población, sobretodo de las juntas auxiliares y regiones netamente agrícolas. El PRI poblano se acordó que tiene un voto duro en las zonas urbanas y rurales, y que los abandonó. Ayer, regresó a esos liderazgos y la dirigencia nacional los cobijo y respaldo sus demandas. Puebla, dijo César Camacho, “no quiere un gobierno de simulación ni de gastos suntuarios en obras de ‘relumbrón', sino de inversiones en infraestructura y servicios que le cambien positivamente la vida a sus habitantes.


Fecha: 27 de Abril ”Puebla es un estado de gente buena que merece vivir mejor, yo veo, yo escucho, yo leo, no podemos permitir que se quiera un estadio de primera… con servicios públicos de tercera. ”Desafortunadamente, los poblanos tienen una administración estatal empeñada en dar una cara que no corresponde con la realidad. ”Vamos a cerrarle el paso a quienes tienen doble moral, hay que decirles a los demás quienes son los que no merecen el apoyo”, advirtió el dirigente del PRI en gira de trabajo por los municipios de Tecamachalco, Puebla Capital y San Pedro Cholula. Tres de los distritos donde el morenovallismo tiene una gran presencia. El golpe mediático ahora lo pegó el PRI. Habrá que esperar la reacción blanquiazul. Y sobre todo esperar a que el priismo despierte y no se quede en el discurso, como ha sucedido en las últimas elecciones, donde el morenovallismo lo ha derrotado una y otra vez. En las últimas elecciones el priismo poblano grita a los cuatro vientos que votará por los candidatos del tricolor, pero en las urnas votan por los candidatos del grupo en poder. La simulación ha sido presa del priismo. Veremos si la sacudida de la dirigencia nacional fue suficiente o siguen empeñados en conservar sus posiciones y canonjías, aún a costo del triunfo de su partido.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Vino Camacho, ¿y luego? Un destello de luz en la larga oscuridad. Así es como desde ayer describieron militantes y liderazgos del PRI la visita que este fin de semana realizó al estado su dirigente nacional, César Camacho Quiroz, para reunirse con los candidatos a diputados federales y encabezar tres actos proselitistas en Tecamachalco, Puebla y Cholula. Camacho tuvo un acercamiento personal y en apariencia fructífero con los abanderados. Ocupó la noche del sábado para hacer una evaluación de tres semanas de campañas electorales. Escuchó reclamos y prometió soluciones rápidas. Después, el domingo, desde tres tribunas diferentes, ocupó actos públicos proselitistas para enfundarse en el traje de presidente de partido político opositor y hablar con esa característica. Dígase que vino a cumplir con su labor en el actual escenario de guerra electoral. No obstante, el poco ímpetu que deja su estancia entre la clase priista podría desvanecerse pronto. Sí, vino el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI a hacer campaña de la mano de sus candidatos, entre otros factores por la insistencia de Ismael Alfredo Hernández Deras, nuevo delegado especial asentado en Puebla, y de Guillermo Deloya Cobián, presidente del Icadep y cercano colaborador de Camacho.


Fecha: 27 de Abril La mala noticia para los priistas locales es que ni eso les permite echar las campanas al vuelo, pensar que podrían competir en circunstancias parejeras en contra de sus rivales políticos. Tan claro ha sido el buen trato que exhibe el gobierno de la República con la administración estatal, que los tricolores prefieren conducirse con suma prudencia. Y hacen bien. La visita y el contenido de los discursos de César Camacho no cambiarán la esencia de las campañas emprendidas por el priismo en el estado. Es muy probable que los aspirantes a diputados federales continúen en rutas diferentes, sin cohesión ni unidad. De la misma forma, que sigan escasos de recursos económicos para atender necesidades básicas de operación, difusión y propaganda, como han estado hasta ahora. En el PRI, y por añadidura en el Partido Verde (dizque) Ecologista de México, cada candidato gasta lo que puede obtener por su cuenta. Unos poseen padrinazgos de personajes económicamente más influyentes que otros, y otros (los menos) de plano recurren a sus fortunas personales para tratar de mejorar sus niveles de competitividad. En la reunión del sábado, en la que se hizo una evaluación de los resultados de las campañas a tres semanas de su inicio, Camacho Quiroz dijo que "sí" a casi todo.


Fecha: 27 de Abril Orillado por los comentarios de una mayoría, respondió que ordenará un replanteamiento de las estrategias de proselitismo, incluida la mediática, para lograr resultados de mayor impacto positivo. No dijo cuándo lo hará ni en qué consistirán esas nuevas estrategias, en caso de que en realidad se modifiquen. Todavía menos claro fue cuando le comentaron la necesidad de contar con más recursos económicos. Al estilo de un político con oficio, evadió la demanda. Por eso es que resultaría muy aventurado concluir que la visita de este fin de semana le dará un nuevo rostro al PRI en su contienda contra el PAN por las diputaciones federales del estado. Quien piense que así será podría llevarse una fuerte decepción en el mediano plazo. Aun así, habrá que estar pendientes en el desarrollo de los próximos acontecimientos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: LOS INFILTRADOS DE GIORGANA Hay más información que involucra directamente al equipo del candidato del PRI por el distrito 12 con cabecera en Puebla, Víctor Giorgana, en los hechos en el Barrio de la Luz, donde un grupo de provocadores intentó boicotear mediante la violencia la visita que realizaban los abanderados del PAN, Ángel Trauwitz y José Cabalán Macari, para difundir sus propuestas de campaña. Y es que “casualmente” dos de los muy cercanos colaboradores de Giorgana aparecen en los videos que existen sobre la trifulca de la pasada semana. Esta es la lista de los operadores del candidato priísta: ALBERTO VEGA VÁZQUEZ. ALEJANDRO ATILANO MARTÍNEZ. ALFREDO ROJAS CARBAJAL. ANDRÉS PÉREZ ZAMORANO. ANTONIO FRAUSTO CUATLE. CINDY FLORES ÁVILA. CINTHIA ROXANA GARCÍA. DELMA ELBA MENDIOLA GARCÍA.


Fecha: 27 de Abril DOLORES LIDIA CHÁVEZ HERNÁNDEZ. EDUARDO CORONA OROPEZA. ELBA MENDIOLA GARCÍA. ELISA DEL CARMEN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. ELVIRA DELIA CORONA HUERTA. FABIOLA DÁVILA HERNÁNDEZ. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA. FRANCISCO EUZABIAGA. FRANCISCO FRANCO ESPINOZA CORONA. GABRIEL ROMERO CONTRERAS. GUILLERMINA SALAZAR HERNÁNDEZ. INÉS DEL CARMEN RASGADO MELÉNDEZ. JESÚS OLGUÍN PASCUALLI. JESÚS SILVA HERNÁNDEZ. JORGE CHÁVEZ BRAVO. JOSÉ ANGEL PACHECO AHUACTZIN.


Fecha: 27 de Abril JOSÉ ANTONIO OROPEZA HERRERA. JOSÉ LUIS GÓMEZ RODRÍGUEZ. JUAN MANUEL GÓMEZ. LUIS ENRÍQUEZ CÁZARES VALDERRÁBANO. MARÍA DE LOS ANGELES GONZÁLEZ SERRANO. MARISOL HERNÁNDEZ GARRIDO. MARLON NAUN FUENTES HIDALGO. MICHELE ISLAS GANIME. MIGUEL ANGEL LÓPEZ QUITL. MIGUEL IÑIGO. MIRIAM GARCÍA CABRERA. OSWALDO CAPULIN RODRÍGUEZ. PABLO JUAN BENÍTEZ CAMACHO. PEDRO ANTONIO PEREZ CID. RAFAEL HERRERA NIÑO DE RIVERA. RAMÓN DELGADO.


Fecha: 27 de Abril

RAMÓN SORIANO HERNÁNDEZ. RICARDO PAREDES SOLORIO. SERGIO MORALES GONZÁLEZ. SERGIO VÉLEZ COSGALLA. SOLEDAD LÓPEZ CHÁVEZ. URBANO GUILLÉN RAMOS. URIEL BALCÁZAR MARTÍNEZ. VERÓNICA CRUZ MORALES. YADIRA SÁNCHEZ TEJEDA. ZARAÍN GONZÁLEZ ESPINOSA. ¿Quiénes de todos ellos aparecen en los videos? ¿Quiénes se exhibieron como los instigadores del zafarrancho en el Barrio de la Luz? ¿Quiénes dejaron todas las huellas de su participación en los penosos hechos, fraguados de principio a fin por los “genios” de la campaña de Víctor Giorgana? En una futura entrega desentrañaremos la incógnita.


Fecha: 27 de Abril *** http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=7407#.VT4WItJ_Oko Hete aquí una prueba irrefutable del desvío de recursos públicos en que está incurriendo la campaña de la candidata del PRI por el distrito de Teziutlán, Nancy de la Sierra. Se trata de la invitación que por escrito hace el presidente de la junta auxiliar de Xonocuatla, Ismael Sánchez Viveros, para la “presentación oficial” de la candidata en esa junta auxiliar perteneciente a Tlatlauquitepec. Una “atenta” y “cordial” invitación que, en el colmo de la ilegalidad, incluye hasta el sello oficial de la alcaldía subalterna. Montada en el uso –y abuso- de estructuras de gobierno, como está visto, Nancy de la Sierra sigue con su búsqueda de llegar a San Lázaro. El caso va a terminar en la PGR, no lo dude.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto En la casa de campaña del candidato del Partido Acción Nacional por el Distrito 12, Ángel Trauwitz Echeguren, recibieron con particular alegría los resultados de una encuesta realizada entre el 18 al 20 de abril donde se refleja una ventaja de ocho puntos de ese partido sobre sus más cercanos competidores del Partido R evolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, que van en mancuerna. No obstante, según el estudio demoscópico realizado a una muestra de 1,372 electores arroja además que Trauwitz logra el 42.5 por ciento de las menciones espontáneas al preguntar sobre el nombre de alguna persona que le gustaría para próximo diputado por ese distrito. El segundo lugar lo logra, el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez con un 26 por ciento, pero la sorpresa la da el suplente de Trauwitz, José Cabalán Macari que logró un 15.8 por ciento, lo que vendrá a sumarle a la marca PAN. Frente al cuestionamiento directo "Si los candidatos a Diputado Federal por este distrito fueran: Ángel Trauwitz por el PAN y Víctor Manuel Giorgana por el PRI-PVEM, ¿por quién votaría usted?" los resultados fueron de 35 por ciento para el abanderado panista contra un 22 por ciento del aspirante tricolor. Un 31 por ciento dijo que por ninguno. Un dato interesante es que Morena se está constituyendo como una tercera fuerza, al menos en el distrito, muy por arriba de la chiquillada pues alcanza los 12 puntos cuando el Partido de la Revolución Democrática alcanza apenas cinco puntos o el Partido del Trabajo que llega a tres.


Fecha: 27 de Abril Ni qué decir de Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Social y Nueva Alianza, que apuradamente alcanzan el 2 por ciento o del Partido Humanista que lograría un 1 por ciento si en estos días fueran las elecciones. *** Campañas de concientización van y vienen, y aunque el reglamento ahora es más estricto y las multas son más costosas, la gente sigue utilizando el celular al conducir. Ese hecho por sí solo es la causa del 80 por ciento de los accidentes automovilísticos que se generan en la capital, al enviar mensajes de texto o recibir o realizar una llamada de voz mientras se conduce, de acuerdo al delegado en Puebla de la Cruz Roja Mexicana, José Manuel Cervantes Jiménez. Son los adolescentes y jóvenes los que más inciden en esa conducta, pensandoequivocadamente- en que nada malo les va a ocurrir al manejar con imprudencia. Sin embargo, esa falta de cultura de la prevención puede causar verdaderas tragedias, no solo a los responsables, sino a terceras personas, que pueden resultar lesionadas o incluso morir en un percance vial. Y aunque el riesgo de conducir a exceso de velocidad en las avenidas se redujo con la llegada de la fotomulta, todavía falta mucho para lograr que se deje de utilizar el teléfono celular mientras se maneja, pese a que en ocasiones, no para todos es barato pagar entre ocho y 12 días de salario mínimo por dicha infracción de tránsito. **** Apoyar a grupos vulnerables al interior de la comunidad estudiantil es la intención del censo que recientemente puso en marcha la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.


Fecha: 27 de Abril A través de éste, se pretenden desarrollar estrategias específicas para aquellos alumnos que por sus condiciones personales, sociales o económicas, tienen riesgo de desertar, como es el caso de estudiantes embarazadas, madres y padres solteros, con capacidades diferentes o provenientes de etnias indígenas. Acciones de este tipo ya se aplican al interior de la BUAP, como son las becas por maternidad, consistentes en la entrega a más de una decena de jóvenes estudiantes de una dotación mensual de leche y pañales, para ayudarlas con la manutención de sus pequeños.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Se le cayó el teatrito a Allende Cano delante de César Camacho El mitin en Tecamachalco es un fracaso que hunde más a Allende Cano. Unas pocas decenas de personas acompañan la caminata, en donde Camacho Quiroz es flanqueado por Blanca Alcalá y Arely Ávila. Ya en la plaza central, se juntan, a lo más, unas 300 personas. Que si la hora, que si lo rápido de la convocatoria. Lo único que queda claro es que en su distrito, la dirigente no lo pudo juntar ni mil personas. De este tamaño es el fracaso de la operación electoral La cena del sábado le cayó pesada a César Camacho Quiroz. No por sus alimentos, sino por la rebelión unánime de los 16 candidatos electorales de la alianza PRI-PVEM en contra de Ana Isabel Allende Cano. El linchamiento fue mayúsculo en contra de la dirigente, y los abanderados Víctor Giorgana y Alejandro Armenta llevaron la voz cantante: no se siente el apoyo del gobierno federal, ni del CEN y mucho menos del Comité Estatal en la campaña. Sus recursos están secuestrados: con el pretexto de que Allende les entregará sus utilitarios, ha devorado 45 por ciento del magro presupuesto destinado a cada candidato. El CEN se queda con otro 25 por ciento para comprobaciones de urgencia de fiscalización ante el INE, por lo que los abanderados sólo recibirán el 30 por ciento, alrededor de 350 mil pesos. Y nadie sabe cuándo se los van a dar. A César Camacho lo acompaña el ex gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, quien una semana antes les había dicho a los candidatos que “no era Santa Claus” ante el rosario de peticiones que recibió. El abanderado por el Distrito XII, Víctor Giorgana, no cesa su ofensiva, ahora por la absurda política de comunicación que hace protagonista a Allende Cano de los spots en vez de a quienes piden el voto. La dirigente defiende su idea de spots “institucionales” lo que calienta más al Bronx tricolor que se la juega en la calle.


Fecha: 27 de Abril El mexiquense concede: si el PRI es el partido con más tiempos oficiales, es absurdo que sus candidatos no los utilicen. Primera derrota para Allende en la gira, pero le esperan varias más, según el relato de los presentes. Llega el momento delicado, el de los dineros. César Camacho defiende el 25 por ciento secuestrado por el CEN para contingencias, trastabilla con el 45 “agandallado” por Allende para los utilitarios, pero promete que recursos frescos llegarán a través del delegado Hernández Deras. Es la puerta que deben tocar. Los candidatos priistas dejan el privado del hotel M&M con la misma sensación que llegaron, aunque con la satisfacción de haber evidenciado a Allende Cano. Entrada la noche, Camacho Quiroz tiene reuniones privadas para corroborar las acusaciones y trazar un plan de acción. Sabe que con la campaña encaminada, es difícil, por no decir imposible, cambiar de dirigente. Así se lo hace saber a los enviados de los “protagonistas” —como él los llama— del PRI poblano. La mañana no es mejor para el mexiquense. Tras un rápido desayuno con Hernández Deras, aborda su camioneta para trasladarse a Tecamachalco, distrito de Ciudad Serdán. La idea es respaldar a Arely Ávila, pero la trampa es evidente: se trata del distrito de Ana Isabel Allende Cano. Ello lo lleva a su demarcación para demostrar fortaleza, músculo. En el traslado, el presidente del CEN tiene una larga entrevista con el equipo editorial de CAMBIO. Político profesional, pone cara de póquer aun en los cuestionamientos más difíciles. El mitin en Tecamachalco es un fracaso que hunde más a Allende Cano. Unas pocas decenas de personas acompañan la caminata, en donde Camacho Quiroz es flanqueado por Blanca Alcalá y Arely Ávila. Ya en la plaza central, se juntan, a lo más, unas 300 personas. Que si la hora, que si lo rápido de la convocatoria. Lo único que queda claro es que en su distrito, la dirigente no lo pudo juntar ni mil personas. De este tamaño es el fracaso de la operación electoral.


Fecha: 27 de Abril De regreso a la Angelópolis las cosas no mejoraron. Ahí el evidenciado fue Pepe Chedraui. El Salón Country lucía semivacío y la sillería debió ser retirada a los ojos de la prensa. Tampoco resultó mejor el mitin en San Pedro Cholula. Medio millar en el zócalo, unos cuantos más que en Tecamachalco. Para llorar. Pero César Camacho tiene cara de póquer. Una y otra vez, en la entrevista con CAMBIO, tuvo que darle su respaldo a Ana Isabel, quien se hunde irremediablemente ante las acusaciones de los candidatos. Que nadie apueste por su permanencia en el Directivo Estatal para llegar como dirigente al 2016. El mexiquense sabe que con estos burros tocó arar. *** #JuegoDeTroles. Esta noche arranca la segunda temporada del programa conducido por Zeus Munive, Selene Ríos y un servidor. A partir de las 9 PM (21 horas) usted podrá vernos por los portales www.diariocambio.com.mx www.periodicocentral.mx y www.revista360grados.mx. También puede seguirnos a través del canal CAMBIO Tv en You Tube. Habrá repetición al otro día a las 10 de la mañana, y resúmenes con lo mejor de cada programa, así como las entrevistas a los personajes de la vida pública de Puebla. El troleo a todo lo que da es nuestra única promesa. Como siempre, agradecemos su apoyo y visitas al único programa LIVE que se hace en streaming en la entidad. Y aquí puede ver la entrevista a César Camacho en sus afirmaciones más polémicas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A

TOP

NOTA22 : Sorpresiva visita del dirigente nacional del PRI SIN DECIR AGUA VA, AYER ESTUVO EN PUEBLA el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien visitó Tecamachalco, donde la candidata es Arely Ávila; Cholula, donde la aspirante a la diputación es Matilde Rondan, así como en los distritos VI, candidata Xitlalic Ceja; IX, Juany Maldonado; XI, Graciela Palomares, y XII, Víctor Manuel Giorgana, distritos de esta capital. Después de acompañar a los candidatos mencionados en sus propios distritos, hubo una reunión de priistas en el salón Country, de San Manuel, que no se vio totalmente lleno, tal vez por la premura de la visita. Para políticos experimentados del PRI y algunos operadores del tricolor, sigue vigente la posibilidad de que ese partido gane entre ocho y 11 diputaciones, de las 16 en juego. Las candidaturas priistas más débiles son las de los cuatro distritos de esta capital. Las más fuertes son las de Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Ajalpan (pese a los incidentes violentos de la semana pasada), Zacapoaxtla, Teziutlán, Ciudad Serdán, Tecamachalco y Zacatlán. El dirigente nacional del PRI se debió haber llevado una impresión favorable del trabajo realizado por los candidatos de distritos foráneos, pero no tanto de los candidatos de esta capital. Sin embargo, contra lo que algunos piensan, no es el PAN el único partido que podría ganar los distritos que no gane el PRI, sino Morena, PRD y algunas de las otras organizaciones políticas.


Fecha: 27 de Abril En el caso de Tehuacán se habla de la fuerza que ha alcanzado Jesús Hernández Huerta, hijo de quien fuera durante muchos años el líder de la región, Amador Hernández y primo del actual presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta. ¿NO HABRÁ ELECCIONES EN GUERRERO?Preguntamos a un paisano nuestro con quien nos topamos casualmente y su respuesta fue contundente: “claro que sí. Seis mil guerrerenses de la CNTE y de Ayotzinapa no podrán detener un proceso electoral tan importante como es el de la elección de gobernador y diputados federales y locales, así como de los 81 municipios de la entidad. “Tú sabes cómo es esto. Yo entiendo que en el centro, la prensa y la televisión influyan en la opinión de la gente, pero nadie está enterado de la verdadera situación de quienes vivimos allá. “Lo malo es que los agitadores, o bueno, vamos a llamarles, los inconformes, están provocando una seria división entre los guerrerenses. Por su culpa la economía del estado va de bajada. Somos un estado que vive del turismo y ellos han iniciado una campaña contra la principal actividad económica del estado y consecuentemente tienen la animadversión de la mayor parte de la población, pues por sus cierres de carreteras, principalmente de la autopista, cada día son menos los visitantes nacionales y desde luego extranjeros, que llegan por allá y las consecuencias las sufren los trabajadores de los hoteles, de los restaurantes, de los comercios grandes y pequeños, los lancheros, los taxistas, bueno, todos. “Y no sólo eso. Los pequeños comerciantes que eran saqueados, tú te debes acordar, por los ayotzinapos ahora están enojados porque por los asaltos que se realizan a los camiones repartidores de leche, de refrescos, de pan, las empresas dejaron de distribuirlos y las ventas de las tiendas grandes y pequeñas se redujeron a su mínima expresión.


Fecha: 27 de Abril “Un comerciante de Chilpancingo dijo que al no recibir los refrescos Yoli y Coca, que son los que más se venden por allá, perdería el 70 por ciento de sus ventas. ¿Sabes lo que eso significa? “Sí hay problemas, tampoco te voy a decir que no. Siguen las ejecuciones, aunque han bajado, siguen los secuestros, pero generalmente son gente de otras partes. “Te habrás enterado, porque es tu tierra, que en el bulevar Eucaria Apresa de Chilapa un grupo de empistolados pararon al convoy del candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano, pero fue sólo un susto, no pasó nada. Incluso el candidato dijo que ni siquiera presentaría denuncia”. Ahí tienen una opinión que me parece objetiva, pues el paisano del que hablo nunca ha pertenecido a algún partido o ha participado en política. INVITAN A LA 28 DE OCTUBRE A CAMBIAR de tácticas de lucha. El dirigente de la organización de comerciantes Doroteo Arango (el nombre real de Pancho Villa) está invitando a su similar 28 de Octubre a que se sumen a ellos para luchar, mediante pláticas con las autoridades, a resolver el problema de los comerciantes ambulantes. “Ya está visto que las autoridades no hacen caso de las marchas de protesta y los compañeros de la 28 de Octubre ya deben estar cansados de tantas movilizaciones y los pocos resultados que obtienen. Es necesario cambiar de táctica. Que se unan a nosotros para en esa forma lograr los objetivos de los comerciantes informales, que lo que quieren es trabajar en paz y no andar a salto de mata. En esta época de crisis los gobernantes deben entender que hay que facilitar las actividades que puedan redituar a los menos favorecidos, algún ingreso para satisfacer las necesidades de sus familias.


Fecha: 27 de Abril “Hasta la fecha, 180 de la 28 se han sumado a nuestra organización, cansados de tanta movilización infructuosa y esperamos que muchos más se pasen a luchar con nosotros”.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Moreno Valle Rosas, ¿Denostado? 1-. La capacidad de leer, escuchar, aprehender palabras, ideas y conceptos es universal e inherente a cualquier bípedo de la especie humana sea varona o varón. 1.1.-Desafortunadamente nuestra capacidad para discernir lecturas o informes, está sujeta a nuestra capacidad individual de comprensión sostenida por la ingesta proteínica in y post gestación; medio ambiente favorable; entorno educativo; adobado con información metodizada. 2.-Como la media nacional de lectura de diarios, revistas y libros es muy pobre, algo así como del 2 al 3 por ciento, nuestra práctica natural de comprensión casada con la pobreza intelectual es muy limitada. 2.1.-De ahí que en toda nuestra Patria cualquier idea que no sea de las usuales o en boga, nos sobresalta, nos aturde o nos llama la atención. 2.2.- Una muestra es que todos los poblanos informados, conocen claramente que desde el primer día de este gobierno sexenal (del cual han corrido ya 52 meses de los 72 obligados); el objetivo toral del ejecutivo estatal es ser Presidente de la República Mexicana. 2.3.- Para ello las cinco acciones, movimientos, acciones universales, comprendidas en su Hoja de Ruta, van cumpliéndose bajo método hasta ahora. 3.- "Hete aquí" (Pedro Ángel Palou, El Viejo), que la UPAEP organiza una serie de conferencias sobre crecimiento ciudadano, viene el senador panista Javier Corral Jurado expone sus ideas y a preguntas reporteriles dijo:


Fecha: 27 de Abril a).- Rafael Moreno Valle Rosas no es el mejor referente que el PAN pueda tener de un gobierno, por las denuncias sobre represión. b).-.Los panistas no se están sumando en bloque a ese proyecto presidencial. c).- Gustavo Madero Muñoz no está adherido al proyecto morenovallista. 3.1.-A título personal no encuentro ninguna condena enérgica contra El Estilo Personal de Gobernar (Daniel Cossío Villegas), del senador citado como tampoco lo han hecho, ni lo harán los panistas jamás, nunca, pues los partidos políticos en México hacen grupos, no estructuras ciudadanas, mucho menos política social. 3.2.-No condenaron al ejecutivo estatal de Sonora que se robó y se sigue robando el agua de los sonorenses más pobres para enriquecerse con su familia, cuando en otras sociedades más enérgicas lo hubiesen renunciado inmediatamente. 3.3.-No condenaron pidiendo la desaparición de poderes del des-gobierno oaxaqueño, que sigue actuando con total complicidad con los saqueadores del pasado eterno, e incumpliendo sus pautas programáticas (por si las tuviera). 3.4.-No condenaron exigiendo que fuesen desaforados los diputados que asignaron recursos $$$$$ para diversos ayuntamientos, mediante "un moche del 10%", exigiendo los mismos la promulgación de una inútil ley contra la corrupción nacional. Corral Jurado cumplió su cometido natural: Critico y me voy. Nuestra ciudad Se embellece diariamente con la vida que le damos todos con orgullo matrio. No cualquier cabrón es poblano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN

TOP

NOTA24: El otro desfile del 5 de Mayo El martes 5 de mayo la ciudad de Puebla será el centro de dos magnos desfiles. El primero, para conmemorar la Batalla del 5 de Mayo; este desfiles es cívico, estudiantil y militar. El segundo tiene entre otros fines el del desenmascarar al gobierno de Puebla por el despido injustificado de cientos de elementos de las policías del estado, del municipio e incluso de la ministerial, aunque estos últimos se van a disfrazar de todo lo que usted se imagine, para que nadie los reconozca, por favor no les diga “marrulleros”, así se las “gastan”. En este segundo desfile, donde la principal denuncia va a ser la maldad del gobierno del estado para despedir policías por cualquier pretexto como “el examen de confianza”, y así desconocer —en la gran mayoría— sus más de 20 años de trabajo, también van a estar presentes los burócratas despedidos desde el inicio de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle, principalmente del gobierno del estado, del ISSSSTEP, de Finanzas y otros más. En este segundo desfile las consignas no van ser otras de que se debe acabar este gobierno autoritario, ya que también están invitados los familiares de presos políticos, de hombres y de mujeres que decidieron protestar por malos tratos, malos manejos, abusos y que terminaron en prisión por delitos perfectamente fabricados. En la misma hora que comience para Parada Cívica Militar, se tiene planeado el segundo desfile, el primero con invitados de todos los niveles del Gobierno Federal, estatal y municipal, además de empresarial; el segundo, donde los convidados y a la vez participantes van a ser las víctimas de despidos injustificados, de familiares de


Fecha: 27 de Abril hombres y mujeres acusados por enfrentar al señor gobernador, además de otros que han sido reprimidos mediante la violencia. Quienes encabezan esta marcha popular no dan la cara, lo más lógico pensar es que serian desaparecidos o encarcelados antes de que dé comienzo la marcha y por lo mismo la forma más fácil de avisar de este “segundo desfile” es a través de correos electrónicos, de las redes sociales, donde como principal aviso están informan que todos los poblanos que van a salir a presenciar el primer desfile tomen sus precauciones porque muchas de las calles de la ciudad de Puebla van a ser cerradas. Es obvio que el gobierno de Puebla ya esté enterado de este “segundo desfile” y también es obvio que estén tratando de evitarlo, de muchas maneras. Entre las organizaciones que estarían en la marcha sería la 28 de Octubre, que además de llevar como consigna la liberación de su líder “Simitrio”, también va a ser para protestar por la represión a sus integrantes, quienes operaban como vendedores informales en distintos mercados y zonas donde recientemente fueron desalojados. Todos quedaron invitados a estas marchas, policías despedidos, lo mismo que burócratas, familiares de presos políticos, de comerciantes reprimidos, se anuncian unos miles en la protesta. Por fortuna, la inseguridad no desfila Lo que no debe preocupar a este gobierno es que los familiares de hombres y mujeres asesinadas en forma violenta no van a desfilar para demandar se aclaren todos estos crímenes. Tampoco van a desfilar los familiares de hombres, mujeres y niños que han desaparecido o que los han “desaparecido”.


Fecha: 27 de Abril Mucho menos las víctimas de robo de vehículos, de robos a casas habitación, de atracos en la vía pública. Tampoco los narcomenudistas, estos ya le “entraron” y nadie los molesta. Nos vemos cuando nos veamos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: La batalla legal y electorera de San Pedro Cholula En menudos problemas está metido el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien como dijera el clásico “le está tentando las patas al diablo” en esta elección al enfrentarse al grupo en el poder. Y es que ni tardo ni perezoso, el edil, está haciendo gala del colmillo retorcido que los años en la política poblana le han dado. Porque si algo hay que reconocerle al ex líder del partido naranja en Puebla es que ha sido muy vivo y ha sabido acomodarse para hacer política de altura obteniendo buenos dividendos. En lo personal, creo que hoy por hoy José Juan está echado hacia adelante como acostumbra -sin miedo al rival- pero está pecando de confiado. De entrada, ya demostró que en política la lealtad no existe al cien por ciento, toda vez que él fue uno de los personajes que llevó al hoy gobernador Rafael Moreno Valle Rosas -en la elección del 2010- a Casa Puebla. Fue uno de los aliados más participativos de la coalición Compromiso por Puebla, junto con el incongruente y arrepentido panista Juan Carlos Mondragón Quintana. Empero, hoy, las circunstancias, los intereses y la negociación política separaron y divorciaron a los aliados, al edil y al gobernador. José Juan (JJ) ya se metió en camisa de once varas y ya rompió la delgada línea que sostenía el acuerdo que le permitió convertirse en gobernador de su amado San Pedro Cholula.


Fecha: 27 de Abril Y lo peor, su equipo se metió en líos legales directamente contra el batallón morenovallista, sabiendo que lleva las de perder. Como lo señalé en ediciones pasadas de Posdata, a José Juan se le olvidó que su enemigo hoy no es el mismo de antes al que podía manipular, chantajear y amenazar como lo hizo con Javier López Zavala o con Mario Marín Torres. El rival, esta vez, no es de papel sino es real y muy inteligente. El caso es que las denuncias interpuestas por sus allegados, por Héctor Arturo Zepeda Loranca, en contra del PAN y del imprudente edil de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlaque, no van a prosperar del todo. Recordemos que se interpuso una queja en contra de Félix Casiano y del PAN porque supuestamente el edil asistió a un evento proselitista de Miguel Ángel Huepa Pérez, candidato a diputado federal del PAN por el distrito 10 de San Pedro Cholula. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el caso y lo único que turnó a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE fue aplicar una sanción administrativa “no grave”, debido a que en ningún momento se acreditó participación activa en el evento de carácter electoral, ni que el edil mostrara una conducta en favor del abanderado del PAN, ni mucho menos que incurriera en posible desvío de recursos. Así que en términos generales, las autoridades federales desecharon la posibilidad de cualquier delito electoral cometido por el PAN o por Casiano Tlaque, debido a que la queja presentada por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) -SER-PSD/76-2015no fue ni bien estructurada, ni bien fundada, ni mucho menos bien redactada. Y es que el MC sólo argumentó una presunta violación al principio de imparcialidad en la “utilización de recursos públicos”, lo que no se comprobó por ninguna parte.


Fecha: 27 de Abril Así que el edil José Juan Espinosa debería jalarle las orejotas a sus asesores y a la gente que tiene en su equipo porque ya van dos pifias cometidas y contando. La primera, la fallida queja interpuesta por Héctor Arturo Zepeda, la cual no va a trascender contra el PAN debido a la tonta y poca argumentación y demostración de un delito que no se cometió; y la segunda, la del secretario General de San Pedro Cholula, Ignacio Molina Huerta, quien el 3 de marzo tomó protesta como representante suplente del Movimiento Ciudadano ante el Consejo Distrital 10 del INE en San Pedro Cholula, pero no solicitó permiso o licencia para separarse de su cargo público. Dijera el clásico, “con estos amigos para qué quiere enemigos” José Juan. ¿A poco no? --------------------Los tropiezos de Giorgana Co la novedad de que a Víctor Manuel Giorgana Jiménez, candidato del PRI-PVEM por el distrito 12, cada día las cosas se le complican más. Y es que además de estar solo y su alma en sus eventos y recorridos, sus conflictos personales con la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, no se han podido resolver y se están agravando más y más, particularmente, porque a Giorgana lo excluyó de los spots difundidos en la primera etapa de la campaña tricolor. Y si algo peor le faltaba al abanderado priista, es que ahora sus negativos se empezaron a acrecentar por llevar consigo la marca del marinismo en la frente; así es, la del “góber precioso”, Mario Marín Torres, quien parece le patrocina la campaña.


Fecha: 27 de Abril Seguro que esto los habitantes del distrito 12 se lo van a cobrar porque ya dieron cuenta que el ex secretario particular del precioso, Ramón Fernández Solana, es el segundo de a bordo de Giorgana. Está claro que los poblanos no olvidan que Mario Marín y Ramón Fernández son sinónimo de corrupción, de abuso y de todo lo que huela a trampa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Abril OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI

TOP

NOTA26: Migración, asunto de Estado y del mundo De manera general podemos decir que cuando en la década de los setentas tomó auge la idea de la convergencia económica entre regiones el postulado básico de ésta era la movilidad de dos factores, por un lado el capital que debería buscar lugares con las más altas tasas de ganancia para ser rentable, por esto iría de lugares ricos a los lugares pobres donde encontraría mano de obra barata; y por otro, el capital humano que buscaría moverse de lugares donde los salarios fueran bajos a lugares donde encontrarán mejores ingresos. Al final esta movilidad generaría un equilibrio que haría que todos tuvieran las mismas condiciones para crecer y por tanto se tendería a converger a condiciones económicas similares en todos los países. Este ideal hablaba de que en el tiempo todos tendríamos condiciones de vida económica similares, sin embargo esta premisa de la convergencia nunca se probó y muy al contrario el fenómeno de la globalización ha atenuado más las diferencias económicas entre países por lo que se dice que hoy tenemos un mundo con grandes desigualdades económicas y sociales por ende. Quizá el único fallo de la teoría de la convergencia sea haber supuesto la movilidad de ambos factores ya que, si bien el capital con este fenómeno de la globalización y el desarrollo tecnológico ha logrado eliminar fronteras, el capital humano nunca logró está libre movilidad supuesta, las fronteras físicas no se eliminaron para este. No obstante, el que esto no haya sucedido no hizo que el postulado no se cumpliera del todo, de acuerdo a la ONU cerca de 214 millones de personas migran en el mundo anualmente y, según el reporte 2013 de las migraciones en el mundo que genera la Organización Internacional para las Migraciones de estas, los movimientos de Sur a Norte representan el 40% del total mundial; el 33% de los migrantes se desplaza entre países del Sur; el 22% entre países del Norte; y el 5% de Norte a Sur. Pero la migración representa un problema a nivel mundial y de los Estados porque, por una


Fecha: 27 de Abril parte un gran porcentaje de las persona migran de manera ilegal y por tanto están expuestos a los peligros que esta condición supone, desde trabajos en condiciones de esclavitud hasta arriesgar su vida en los traslados; y por otro los Estados encuentran presiones por parte de sus pobladores de éstos que vienen a ocupar sus fuentes de empleo y aceptan casi cualquier condición. Entonces la migración se ha convertido en un tema central para muchos países tanto receptores como expulsores de seres humanos, aunque sin mucho éxito para las personas que son quienes viven la realidad. Esta semana se dice que Europa ha tenido uno de los peores desastres en décadas cuando una embarcación naufrago proveniente de Libia y con rumbo a costas italianas. Se dice que esta semana los guardacostas italianos han rescatado a más de 10,000 migrantes que pretenden llegar a su territorio y han naufragado. No menos penoso es el andar en nuestro continente con la búsqueda del por todos conocido “sueño americano”, se dice que cerca del 60% de los latinoamericanos estarían dispuestos a migrar porque observan mejores expectativas de vida en otros países que en los propios. El andar es penoso para los migrantes ilegales y sus derechos humanos vulnerables. Miramos de frente a un nuevo siglo donde entendemos que los recursos naturales son comunes, pero no entendemos que su apropiación provoca desigualdades sociales que a su vez generan migraciones, la mayoría ilegales con consecuencias graves para las personas que la llevan a cabo. Quizá es tiempo de buscar mecanismos que permitan una integración laboral de manera que no sólo la ayuda externa sirva a los países, sino que encuentren oportunidades para sus pobladores en otros espacios donde se requiere de sus capacidades. El tema no es sencillo pero ante los retos del nuevo siglo y la vigencia de los postulados clásicos de la necesidad de la movilidad de los factores, debemos poner en la agenda mundial temas como la migración que involucran muchas veces una degradación de los derechos humanos cuando esta se hace de manera ilegal y que, por desgracia es la mayoría de los casos reportados.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.