Columnistas abril 7

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 7 de Abril

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Mario Marín Torres no suma, pero sí veta en el PRI SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Doger va porque va. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Encuestadores contra mapaches azules LA RADIOGRAFIA por FABIAN GOMEZ NOTA4: Los Lastiri comenzarán a reunir fondos para la campaña CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: ¿Explotará Santa Fe? PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA7: ** La seguridad, en la cuerda floja • Puede crecer la bola de nieve • Monseñor, por la mesura política AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA8: 2015, 2016 y 2018… Panismo, priismo y morenovallismo Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3 AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGON NOTA9: Abundanza, la chacha de lujo del morenovalismo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ LUNA NOTA10: Israel Pacheco, hechura de Marín LATEMPESTAD por VALENTIN VARILLAS NOTA11: La transa del “Teatro del Pueblo” TRASCENDIO PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendio Puebla OPINION por GUSTAVO SANTIN NIETO. NOTA13: Cuestión propia de un Estado Corporativo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: GASODUCTO: MÁS INSENSATEZ CUITATLAN por FERMÍN A. GARCÍA NOTA15: Cuetzalan, minería, agua EL PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA16: No nada más en el PRD hay tribus SOLEARES. Por JESUS MANUEL HERNANDEZ. NOTA17: PRI: Arrinconado y sin dinero PARABOLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA18: La doctrina de Luis Videgaray

Fecha: 7 de Abril.


HOJA 3/3

Fecha: 7 de Abril.

GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA SILVA NOTA19: LOS JUEGOS DEL HAMBRE: LA PERVERSA PELÍCULA DE LASTIRI OPINION por JUAN MANUEL AGUILAR NOTA20: Qué bueno sería quemar a Puebla JUICIO por MAURO GONZALEZ RIVERA NOTA21: Cuauhtémoc y Jesús, los perfiles de su tiempo PULSO POLITICO por GABRIEL SANCHEZ A NOTA22: Se complica lo de las juntas auxiliares LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJIA NOTA23: La Dignidad de Juan Carlos Mondragón: Humillada y Ofendida, pero en Pie de Lucha SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA24:

La tentación del poder

POR LAS ENTRAÑAS DEL PODER por JESUS RAMOS NOTA25: Nuestro Nerón poblano toca la lira, organiza sus fiestas y es extravagante TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA26: El mismo veneno de 2010 y 2013: megacoalición en juntas auxiliares


Fecha: 7 de Abril. LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Mario Marín Torres no suma, pero sí veta en el PRI Jorge Morgado triangula acercamiento Doger-Marín Definen fecha para la renovación del CEE del PRD Presenta PRI 32 JDC por renovación de Juntas Auxiliares El ex gobernador Mario Marín Torres es una figura paradójica en el PRI. De los aspirantes a la dirigencia estatal del PRI o la gubernatura de Puebla para los comicios de 2016 o 2018 nadie quisiera aparecer junto a él o ser percibido como un cuadro cercano o vinculado con su grupo político, sin embargo nadie tampoco quisiera tenerlo como enemigo o ser víctima de su veto. Esta contradictoria — y hasta patológica— conducta de los priístas poblanos puede tener varias interpretaciones, pero un común denominador: el reconocimiento de que el marinismo, aun con todo su desgaste y desprestigio, se mantiene como uno de los grupos políticos con más fuerza y presencia en algunas regiones de la entidad. Mario Marín no ha dejado de hacer política. Con un bajísimo perfil y alejado de los reflectores de los medios, el exgobernador sigue recorriendo en el estado, en compañía de algunos de los que fueron sus colaboradores en el gobierno, a veces con el pretexto de una reunión familiar y otras para acudir a un festejo de un exdiputado o expresidente municipal. El exmandatario sigue recibiendo información política valiosa, como encuestas estatales sobre el posicionamiento de los diferentes aspirantes a la gubernatura; en una de estas últimas, la senadora Blanca Alcalá Ruiz apareció como la figura mejor posicionada, seguida del diputado federal Enrique Doger Guerrero.


Fecha: 7 de Abril. De los aspirantes del PRI a Casa Puebla, el que mejores relaciones mantiene con Mario Marín es el subsecretario federal de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós. Enrique Doger, en cambio, es el que peores tiene, lo que explica, quizás, el acercamiento que éste ha buscado con el exgobernador a través de quien fuera director de la Policía Auxiliar en el sexenio marinista, Jorge Antonio Morgado Nava. Mario Marín puede no ser un personaje que le sume votos o simpatías a un aspirante a la dirigencia estatal del PRI o la gubernatura de Puebla, pero lo que sí es indudable que dentro del priísmo puede convertirse en un factor de desequilibrio o de veto, al momento de las definiciones políticas electorales de cara al 2016 o 2018. EN CORTO Este sábado se llevó a cabo el Consejo Nacional del PRD en la Ciudad de México y entre los acuerdos que ahí se tomaron hay algunos que impactarán la política poblana, entre ellos el calendario para la renovación del Comité Ejecutivo Estatal. Los perredistas acordaron que el domingo 24 de agosto se realicen las elecciones en las cuales sus militantes deberán seleccionar a sus consejeros nacionales y estatales, quienes a su vez deberán elegir a sus respectivos dirigentes. Los consejeros nacionales nombrarán al presidente, secretario general y demás miembros del secretariado nacional el domingo 21 de septiembre, y los consejeros estatales a su presidente, secretario general y demás integrantes del Comité Ejecutivo Estatal el domingo 12 de octubre. Por Puebla se están perfilando como candidatos a la dirigencia estatal la diputada Socorro Quezada Tiempo, por la corriente de Luis Miguel Barbosa y Nueva Izquierda; el exregidor David Méndez Márquez, por Izquierda Democrática Nacional; y la diputada federal Roxana Luna Porquillo, por Alternativa Democrática Nacional.


Fecha: 7 de Abril. De estas tres expresiones las que más trabajo de afiliación están realizando entre sus seguidores y simpatizantes son la primera y la tercera. *** Más de 30 juicios para la protección de los derechos políticos electorales de los ciudadanos ha promovido el PRI ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para echar abajo las convocatorias emitidas por los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, que permiten la participación de partidos políticos en los plebiscitos para renovar las autoridades de las juntas auxiliares. En el caso del municipio de Puebla, que cuenta con 17 juntas auxiliares, se presentaron 16 juicios. El PRI considera que las convocatorias emitidas por los Cabildos de Puebla, Cuautlancingo y las dos Cholulas son violatorias de la Constitución federal y la Constitución del estado, ya que se fundamentan en reformas electorales aprobadas hace unos días; así como del Código Electoral del estado, que especifica que los partidos políticos sólo pueden participar en las elecciones para gobernador, diputados y ayuntamientos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Doger va porque va. Delo por hecho, el ex rector de la Universidad Autónoma de Puebla, ex alcalde de la Angelópolis y actualmente diputado federal del PRI, estará en las boletas del 2016. Así se lo confió ya Doger a un grupo de seguidores que están listos para apoyar al académico y hacer realidad el viejo sueño de ser candidato a la gubernatura del Estado, lo cual no ocurrió en el 2010, porque Mario Marín Torres se atravesó en su camino. “En el 2016 estaré en la boleta a gobernador, eso ya lo pueden dar como un hecho” confió Doger a sus seguidores, que a nadie le quepa la menor duda, ahí voy a estar”, sentenció. La afirmación de Doger Guerrero sin duda es significativa y conlleva varios mensajes implícitos. Haciendo una traducción, lo que Doger tal vez quiso decir con sus afirmaciones de que estará en la boleta electoral en el 2016, es que ya sea por el PRI o por cualquier otra fuerza política, pero él será candidato. Doger no es una figura menor dentro del priismo, aunque muchos han tratado de menospreciarlo, es como ya dijimos en otras entregas, uno de los pocos personajes que no ha perdido, ninguna de las contiendas en las cuales ha participado. Como vicerrector de la UAP enfrentó a Valerdi y lo derrotó en la sucesión de su primo José Doger, para convertirse en la cabeza de la máxima casa de estudios. Cuando fue candidato a presidente municipal de Puebla, aun en contra de la voluntad del entonces candidato a la gubernatura Mario Marín, Doger se impuso en la contienda constitucional al príncipe del Yunque, Pablo Rodríguez Regordosa, siendo el primer priista en la historia del municipio en rebasar los 200 mil votos.


Fecha: 7 de Abril. Como candidato a diputado federal el en el 2012, salió airoso en el distrito 6 con cabecera en Puebla, cuando todo mundo lo daba por perdido, ya que la capital se volcó a favor de Andrés Manuel López Obrador y sus candidatos a diputados federales fueron arrastrados por esa ola. Doger salió victorioso en el “voto por voto” y se fue a san Lázaro, conservando la aureola de invicto aunque a muchos nos les guste. Basta con señalar que la hoy senadora Blanca Alcalá, que al igual que Doger gobernó también la ciudad de Puebla, en esa misma elección se fue al tercer lugar en las preferencias, junto con el entonces candidato a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. El exrector y exedil capitalino va por que va en la elección a gobernador en el 2016, eso ya está decidido, sea como sea, “haiga sido, como haiga sido” y por el partido que sea, de que estará en la boleta, eso ya es hecho. CARLOS SANCHEZ ROMERODefenestrado Carlos Romero. El que ha resultado un verdadero inútil es el diputado federal por san Martín Texmelucan y ahora ya excoordinador de los diputados federales en del PRI en san Lázaro, Carlos Sánchez Romero. Y digo excoordinador, porque existe ya un acuerdo votado por los integrantes de la bancada de diputados federales del PRI en san Lázaro, en donde se destituye a Sánchez Romero, por seis votos a favor y 4 en contra de los integrantes de la bancada que asistieron a la reunión convocada a exprofeso.

De por si nadie tomaba en cuenta a Sánchez Romero, el cual era un auténtico “don nadie”, no obstante el tema que detonó la destitución de Sánchez Romero como coordinador de la bancada priista poblana en san Lázaro, es que desde octubre del


Fecha: 7 de Abril. 2012, Carlos recibe 140 mil pesos, por concepto de apoyo y gestoría, para cada uno de los miembros de la bancada, de los cuales nadie ha visto ni un solo peso. Es el “cochinito legislativo federal”, similar al cochino de Puebla, Sánchez Romero recibe 140 mil pesos mensuales de apoyo legislativo para cada uno de los miembros de la bancada que en total son 16 contándolo a él, multiplique la cifra de 3 meses de octubre a diciembre de 2012, más 12 meses de 2013 y 3 meses más que han corrido de 2014, el total no es menor, da un cifre de 40 millones 320 mil pesos. Esto explica la razón de porque han crecido tantos los negocios del dueño de gasolinerías, pero también del porque ya los actuales diputado federales poblanos del PRI, ya se hartaron de este personaje y no solo lo han desconocido como su coordinador, sino que ahora le exigen cuentas sobre los 40 millones de pesos de apoyos legislativos, que se quedaron en el bolsillo de Sánchez Romero.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Encuestadores contra mapaches azules Si observamos las tendencias de las encuestas publicadas durante el proceso de elección para presidente nacional del Partido Acción Nacional, tendríamos que anunciar desde hoy el triunfo irreversible de Ernesto Cordero. De acuerdo con la metodología y universo de estos estudios demoscópicos, los panistas encuestados han manifestado su preferencia por la dupla Cordero-Oliva con márgenes que van desde un conservador 14 por ciento de ventaja hasta otros que le dan más de 20 puntos porcentuales por encima de Gustavo Madero. Partiendo de esa base, tendríamos que anunciar desde ahora la frustrada intentona de reelección maderista y el triunfo inobjetable de la derecha panista, encabezada por los principales líderes yunquistas. Sin embargo, si atendemos a quienes piensan que la operación de algunos gobernadores será la que incline la balanza de esta elección, debemos esperar hasta el momento en que los panistas salgan a las urnas blanquiazules a votar porque juran que la movilización es orquestada por personajes como Moreno Valle. Sobre todo porque la operación pro maderista no se va a quedar en los estados que gobiernan esos gobernadores, sino en otros en donde cuentan con una estructura electoral digna de preocupar a cualquiera. En el caso del Señor de los Cerros, aseguran sus huelelillos que tiene operadores hasta por debajo de las piedras en cuando menos 10 estados del país y que ya están listos con toda la marmaja emanada de nuestras contribuciones para comprar cuanto voto sea necesario.


Fecha: 7 de Abril. Si recordamos las malas mañas transmitidas por la maestra Elba Esther a su pupilo, no debe extrañarnos que las carretadas de billetes estén listas para ser utilizadas en la elección panista, con tal de hacer ganar a Gustavo Madero y así mantener vivo el sueño presidencial. En futuras entregas les daré santo y seña del modus operandi de estos connotados mapaches, quienes tienen en sus manos el futuro del PAN, de Madero y, particularmente, de su amo y señor. Sólo falta saber si los panistas aceptan —entre cada golpe de pecho— las dádivas que les tienen preparadas, a cambio de su voto. Yo francamente no metería las manos al fuego por ninguno. Un éxito, la Copa Davis Sin necesidad de gastar cientos de millones como lo han hecho con proyectos absurdos como la Estrella de Puebla o el fantasmagórico Teleférico, este fin de semana Puebla estuvo en los ojos de miles de mexicanos gracias a que fuimos la sede de la serie Copa Davis, donde México derrotó a Perú en emocionantes encuentros. Sin duda, el deporte es una fórmula probada para promocionar un estado y eventos como el que patrocinaron el gobierno del estado y el municipio le dan brillo a Puebla sin derrochar millonadas. Eventos como el mundial de Taekwondo, la Olimpiada Nacional y la Copa Davis siempre deben ser bienvenidos.


Fecha: 7 de Abril. Koushka, una pluma con arte A partir de la edición de este lunes, los lectores de Intolerancia podrán disfrutar de la pluma de Juan Pablo Koushka. Un bont vivant, un viajero constante, apasionado de la literatura, la política, el cine, la comida excelsa y el buen vino. Estoy seguro de que Juan Pablo conquistará a nuestros lectores desde esta primera colaboración. Abra nuestro impreso en la página 15 y déjese llevar.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. LA RADIOGRAFIA por FABIAN GOMEZ

TOP

NOTA4: Los Lastiri comenzarán a reunir fondos para la campaña Una es la principal razón de la pandilla formada por los hermanos Lastiri Quirós, Juan Carlos y José Luis, con motivo de su insistencia por acaparar todo tipo de espacios en delegaciones del gobierno federal en los estados de Puebla y Tlaxcala. Y es que el subsecretario de la Sedesol federal está tan seguro que para el 2018 podría ser el candidato del PRI a la gubernatura, por lo que comenzará a hacer su “cochinito” para estar preparado con recursos cuando llegue el momento de comprar conciencias y estructuras electorales. Por supuesto, José Luis, recién nombrado delegado de Liconsa en Taxcala por influencias de Juan Carlos, se prepara para rasurar a todo tipo de empresarios del vecino estado, a quienes venderá la idea que su hermano está apadrinado por el Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación federal Jorge Márquez Montes. Lo curioso no son las aspiraciones de Lastiri, pues todos saben que en Puebla se ha autonombrado el único enlace válido con el gobierno de Peña Nieto. Lo verdaderamente increíble, es que supuestamente José Luis Lastiri Quirós es un gran empresario gasolinero e inmobiliario, con diversas propiedades, que está sacrificando sus empresas por un salario inferior a 80 mil pesos mensuales. Por supuesto que es creíble el dinero que han obtenido los Lastiri al amparo del poder, al grado que se les hace poco vivir en el fraccionamiento La Vista, habitado por el jet set poblano.


Fecha: 7 de Abril. ¿Por qué José Luis Lastiri sacrificará supuestamente su tiempo y dinero para atender un cargo público?. Algo han de tener bien medido los Lastiri, a quienes les urge que llegue el 2018 para demostrar que el PRI puede recuperar Puebla a pesar de tanta traición que fomenta el mismo Juan Caros desde la posición que le otorgaron y de la que ha abusado. Caen los corruptos de Eduardo Rivera En este espacio dimos contundentes pruebas de la enorme corrupción que fomentó el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez. Ayer, el secretario de Gobernación Municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, reveló que 15 ex empleados que trabajaron con Rivera entregaron su renuncia al ser descubiertos por tanta corrupción que escondían y practicaban. Faltan los giros negros, la obra pública, el predial, las secretarías de Administración, Seguridad, Desarrollo Social, etc. En fin. Rivera no aguantará lo que en su momento se dará a conocer de él.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: Caja Negra Algo huele mal en los verificentros de Puebla. Y es que 25 de estos negocios, también bautizados como “Centros de Compromiso Ambiental”, si que tienen compromiso… pero con la transa. Este domingo el gobierno estatal confirmó, vía la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, que el cierre de los verificentros se debió a que en esos negocios se usaban programas de cómputo obsoletos en las máquinas verificadoras, lo que permitía la alteración de resultados a conveniencia, aunado a que el personal de los establecimientos no estaba correctamente capacitado. Otra irregularidad detectada es la relativa al mal funcionamiento de las cámaras de video, que supuestamente operaban para vigilar que no se hiciera trampa al momento de verificar los vehículos; también se hallaron bases de datos con información alterada del expediente de los automóviles verificados, ya que se usaban vehículos “madrina” correctamente afinados que reemplazaban a los que se iban a verificar, que pese a ser contaminantes pasaban la verificación. Los dueños de los negocios anunciaron que se van a amparar para buscar reabrir, pero han reconocido lo que llamaron “irregularidades administrativas”. Mientras eso ocurre, se sigue avanzando en las pláticas para homologar este año los parámetros de la verificación vehicular en los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Morelos y el Distrito Federal. —0— Ayer el Ayuntamiento de Puebla confirmó que sembrará cinco mil 80 árboles a lo largo de la 11 Norte-Sur y otros puntos de la ciudad. Gabriel Navarro, titular de Medio


Fecha: 7 de Abril. Ambiente, detalló que serán colocados árboles que miden entre 2.50 y 1.50 metros de altura, como ficus, capulines, cedros blancos, truenos y cipreses italianos. Será la empresa Consuleza, que derribó antiguos árboles so pretexto de la colocación de concreto hidráulico en la 11 Sur, la que deberá plantarlos bajo la supervisión de la Comuna. —0— El diputado Pepe Chedraui junto con otros de sus homólogos priístas del Congreso del Estado, participó en un seminario de armonización legislativa, en donde se encontró con los líderes nacionales de su partido César Camacho e Ivonne Ortega, y Manlio Fabio Beltrones, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ

TOP

NOTA6: ¿Explotará Santa Fe? Si usted vive, trabaja o simplemente va al cine o de compras al barrio capitalino de Santa Fe –al poniente de la ciudad de México-- tome las debidas precauciones: la zona puede explotar en cualquier momento. Un estallido que, por si fuera poco, sería muchísimas veces mayor a aquel que, el 22 de abril de 1992, en Guadalajara, y que según cifras oficiales –subraye oficiales--, ocasionó la muerte de 700 personas, y dejó más de 800 heridos y a 15 mil personas sin hogar. Sin embargo, testimonios de personas sobrevivientes y voluntarios de la tragedia indican una suma mucho mayor en bajas y heridos. El tema es de seguridad nacional y, de acuerdo a los enterados, hace unos días se celebró en Los Pinos una reunión muy privada en el que se abordó el tema. Ahí el Presidente Enrique Peña Nieto y el jefe del Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, en la cual el de Atlacomulco inyectó al oriundo del DF la dosis de valor que faltaba para enfrentar la gigantesca red de corrupción que hizo de la capital nacional el paraíso de todo tipo de personajes… hasta “actores” de telenovelas. Y que en esa junta Peña Nieto destrabó varios pendientes del Palacio del Ayuntamiento, tales como la ansiada reforma política, los fondos milmillonarios para la capitalidad --concepto inventado por el PSOE español que a los bribones del PRD les ha dado grandes resultados--, los blindajes para el diluvio que viene en el 2015, la ayuda mutua en torno al proyecto central del PRD... y el asunto más espinoso de todos: el problema Santa Fé. ¿Por qué? Basta ver los profundos reportajes de Proyecto 40, bajo la dirección general del senador Luis Armando Melgar, y las entrevistas a los líderes vecinales para saber que en todo el conjunto comercial- económico-financiero-escolaruniversitario ultramoderno donde también se asientan las matrices de grandes


Fecha: 7 de Abril. empresas nacionales y transnacionales, por las premura$ no se previó que, como está asentado sobre lo que fueron basureros, es una verdadera bomba: millones de toneladas de gas metano que sólo tiene dos desfogues permanentes de vapores del lado de Jardines de la Montaña, gracias a algunas tímidas intervenciones de los ciudadanos. Hay evidente corrupción, aunque no se sepa a ciencia cierta quién se quedó con lo que ahora se llaman “moches”. Los “moches” de la premura: ¿Manuel Camacho? ¿Marcelo Ebrard? ¿Gamboa de Buen? ¿Enríquez Cabot? PROYECTO 40 LO DENUNCIA Anoche mismo, una minuciosa investigación de Jorge Armando Rocha –compañero de foro en Proyecto 40-- se transmitió un bien documentado reportaje sobre la acumulación de gas metano bajo la densamente poblada área de Santa Fe, en donde –dijo uno de los entrevistados, Gerardo Ocampo, del Centro para el Desarrollo Urbano de Santa Fe y del Movimiento Pro Parque La Mexicana-- existen dos de los más grandes tiraderos de la ciudad de México: Prados de la Montaña II y la Alameda Poniente. El primero, Prados de la Montaña, ubicado entre las Av. Carlos Lazo que entronca con la Supervía Poniente, la Av. Francisco J. Serrano, Av. Santa Fe y Av. Tamaulipas. Está rodeado por la zona escolar que alberga miles de estudiantes, desde preescolar hasta universidad. Destaca el campus Santa Fe del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, conocido como el Tec de Monterrey, el Centro de Convenciones Bancomer, la Universidad Westhill y algunos de los edificios habitacionales más grandes de la zona. Prados de la Montaña, posee instalaciones para desalojar los gases producidos por el relleno sanitario, pero se expulsan a la atmósfera y no son controlados por un equipo de científicos. Aunque sí están fuertemente vigilados para impedir el acceso a la prensa.


Fecha: 7 de Abril. Mientras que la Alameda Poniente, fue un tiradero a cielo abierto que operó durante cincuenta años. Hoy allí se ubica un estacionamiento, un corralón y canchas de fútbol. Colinda con importantes edificios corporativos como el de Televisa, Grupo Santander, Citibank-Banamex, Bimbo, Centro Comercial Samara, entre otros. En este tiradero, los respiraderos no sólo expulsan gas metano, sino incluso ácido sulfúrico. No existe un sistema de monitoreo científico que pueda prever las contingencias ambientales. Anoche, pues, muchos nos enteramos de uno de los actos de irresponsabilidad y corrupción de los gobiernos federal y de la ciudad de México, desde la época del regente Manuel Camacho Solís hasta nuestros días, la cual puede causar una explosión de consecuencias inenarrables.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA7: * La seguridad, en la cuerda floja • Puede crecer la bola de nieve • Monseñor, por la mesura política Si bien los esfuerzos que han hecho las autoridades de todos los órdenes de gobierno por mantener a Puebla, parece que se han enfocado a la prevención de delitos federales, de delitos de alto impacto o de aquellos ligados con la inmovilización de los grupos de la delincuencia organizada, sin embargo, los asaltos y asesinatos son el “pan nuestro de cada día” y para muestra, los asaltos a dos cuentahabientes y a una constructora, ocurridos la semana pasada. Desde la comparecencia del Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y del de Seguridad Pública Facundo Rosas Rosas ante el Congreso del Estado, ya se revelaban cifras alarmantes que dan cuenta de lo que ocurre en las calles de Puebla. Decía el diputado Pepe Chedraui que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 levantada por el INEGI, en Puebla los delitos del fuero común se incrementaron en un 25 por ciento solamente entre los años del 2010 y 2012, generando pérdidas superiores a los 9 mil 488 millones de pesos. Además, se cometen 10.6 delitos por hora, provocando que casi 4 millones de poblanos se sientan inseguros, es decir seis de cada diez poblanos tienen miedo de ser víctima de algún delito. Foto Chedraui Respecto a cómo ha pegado el delito a las empresas, en Puebla tres de cada 10 empresas han sido víctimas de algún delito, tan sólo en el 2012 como lo revela la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas del mismo año. Sin embargo, las cosas no quedan ahí pues el diputado Rosalío Zanatta también daba a conocer otra arista preocupante en el panorama de la seguridad pública, pues en cuanto al presupuesto asignado para la seguridad y la procuración de justicia en la


Fecha: 7 de Abril. entidad, se tiene que en la entidad, de cada 100 pesos que se gastaron el año pasado, solamente 8 centavos se invirtieron para la investigación y prevención del delito. Si a eso le agregamos el presupuesto otorgado al Poder Judicial, da como resultado que Puebla sea el Estado a nivel nacional que menos invierte en administración y procuración de justicia. Esta últimas cifras bien explican lo ocurrido el pasado jueves cuando tres sujetos , a bordo de una motocicleta, despojaron de 48 mil pesos a un hombre que había retirado su liquidación de su último empleo y resulta que los policías ministeriales estaban en el lugar pero no pudieron actuar para impedir el atraco pues ¿qué cree? Exacto, no tenían armas de cargo y de eso se percataron los delincuentes, quienes sí iban armados y solo se dieron vuelta para huir con lo robado. Esta es la triste realidad en cuanto a seguridad pública se refiere, en materia de los delitos del fuero común, esos que lastiman y hieren a los poblanos en lo más cercano, en lo más próximo que es su seguridad, su patrimonio y su integridad física. Ojalá pronto se implementen las estrategias efectivas para revertir esta situación y en la próxima encuesta nacional, no salgamos tan raspados y los poblanos ya podamos decir y sentir que estamos seguros, de lo contrario, de poco o nada valdrán los otros esfuerzos. CONFETI… el arzobispo de Puebla hizo un llamado ayer para que los candidatos a dirigir las presidencia auxiliares, mantengan la paz en cada una de esas demarcaciones…ya sabe cómo son las cosas y seguramente ve venir un proceso complicado después de las reformas en el Congreso.

.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO

TOP

NOTA8: 2015, 2016 y 2018… Panismo, priismo y morenovallismo En los últimos meses, en el Buró de Estrategias y Análisis del Poder, S.C. hemos seguido haciendo lo que sabemos hacer: Encuestas en al ámbito político-electoral. También evaluamos gobiernos y gobernantes. Todo mundo critica y vomita de las encuestas… pero todos quieren saber qué está pasando en todos los Estados del país. Y ahí andamos nosotros, les agrade o no. Y bueno, independientemente de que mañana publicaré nuestra última Encuesta de Evaluación Gubernamental en Puebla, hay varias conclusiones que hemos venido madurando, de acuerdo a lo que medimos y, naturalmente, a lo que observamos como investigadores de nuestro entorno social. 1. El Gobierno de Rafael Moreno Valle, efectivamente, está en general bien calificado por la sociedad. La gente percibe que sí está trabajando y haciendo obras públicas. Sin embargo, empezamos a notar que un sector de la sociedad empieza también a calificar como innecesarias varias de las obras del morenovallismo. Es un sector minoritario, pero que tiende a ir creciendo. Son los asiduos visitantes de las redes sociales, jóvenes, universitarios y profesionistas independientes. El sector pensante de la sociedad, pues. 2. Las críticas al gobierno morenovallista, pues, comienzan también a crecer. A tres años de gestión, el desgaste empieza a aparecer. Si bien es cierto que hay obras, muchas de ellas solo fueron de ornato o bien han causado muchas molestias a no poca gente. Paradójicamente, las obras públicas pueden ser también motivo de disgusto por dos motivos: O causan molestias a los vecinos y negocios afectados; o bien generan malestar en aquellas zonas donde no se hace nada y los habitantes de


Fecha: 7 de Abril. ahí critican que a ellos nadie les hace caso. Esto último ocurre en Municipios alejados de la capital, donde las críticas al Gobierno estatal tienden a ir creciendo. 3. Nosotros entendemos el afán morenovallista de las obras en Puebla capital y zona conurbada: Es donde se encuentra el mayor número de votantes. O sea, como estrategia electoral está bien diseñada, pero el malestar de Municipios lejanos puede ser exponencial y generalizarse. 4. El rédito electoral de todo lo que está haciendo el morenovallismo es evidente: Hay una clara preferencia electoral hacia el Partido Acción Nacional por encima del PRI y de los demás partidos. El detalle es que la gente manifiesta su preferencia pensando más en lo que hace el Gobernador que en el propio Partido. Iremos midiéndolo, pero creemos que el PAN por sí solo tiene dificultades para ganar una elección en forma contundente. Tendría que ir en alianza, como lo ha hecho en los procesos electorales donde Rafael Moreno Valle ha sido el estratega. 5. Si bien es cierto que en Puebla el PRI está en estos momentos por debajo de las preferencias electorales (del PAN), también lo es que puede cambiar esta tendencia en próximos meses. Las acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto están dirigidas hacia ese objetivo, incluyendo los golpes al crimen organizado. Y si lograra que disminuyeran costos en electricidad, gas u otros insumos de la población, muy probablemente beneficiaría las preferencias hacia su partido. Eso habrá que ver en próximos meses. 6. Con respecto a la lucha por la Gubernatura (que ya inició en forma evidente), hay varias cuestiones qué comentar. a) Al día de hoy, los posibles precandidatos del grupo morenovallista (que no panistas) no han despegado ni en conocimiento ni en intención de voto. Ciertamente es muy temprano para medir y ni siquiera lo anterior puede ser pronóstico. Pero los morenovallistas están por debajo de varios priístas. Quizás con la excepción de


Fecha: 7 de Abril. Antonio Gali, los demás morenovallistas no tienen ni presencia ni intención de voto en el interior del Estado (ni en la capital). El detalle es que Gali no sería candidato en 2016, quizás en 2018. O bueno, eso parece al día de hoy (el Gobernador puede tomar decisiones imprevistas en cualquier momento). b) En el grupo de priístas hay claramente varios precandidatos. Al día de hoy, Blanca Alcalá Ruíz, Enrique Dóger Guerrero, Juan Carlos Lastiri y quizás hasta Guillermo Deloya o Javier López Zavala. La Senadora encabeza preferencias, aunque no necesariamente quien no es muy conocido no pudiera tener posibilidades. Al contrario, a veces hasta es benéfico no ser tan conocido para poder fabricarse una candidatura fresca y sin antecedentes de corrupción , por ejemplo. c) Creo sinceramente que la llamada “mini Gubernatura” puede ser mucho más importante para el Gobernador que la “grande” de 2018 (que por supuesto lo es). El motivo es simple: Dejar a un Gobernador inmediatamente después de él, le garantiza al hoy mandatario poblano el que sus cuentas públicas no tengan problema alguno, los “libros” queden perfectamente blancos y no haya persecución alguna. Pero si esto no lo lograra… el grupo morenovallista tendría que tener muy presente el dicho de que “con la vara que mides… serás medido”. d) ¿Y si el PRI lanzara al (a) candidato (a) mejor posicionado… pero para la mini Gubernatura? Y con ello tener una magnífica probabilidad de ganarle a un morenovallista… de los que se han mencionado hasta ahora (reitero, Gali podría ser el candidato morenovallista pero en 2018). ¿Se arriesgaría Rafael Moreno Valle a perder esa posición tan importante? No lo creo. e) El problema para el morenovallismo es que la elección de 2015 y por supuesto la de 2016 ya se disputará en un escenario muy distinto al de hoy. En 2013 fue claro que al Presidente Peña Nieto no le interesó mucho ganar Puebla. Pero ahora sí quiere la mayoría en el Congreso federal y tener Gobernadores afines que apoyen la candidatura priísta presidencial en 2018.


Fecha: 7 de Abril. f) Y lo peor para el hoy Gobernador poblano es que (tres fuentes federales distintas me lo han confirmado) al parecer ha terminado esa evidente alianza que había con el Presidente Peña Nieto en el tema de sacar adelante las Reformas con el apoyo de la CONAGO. Hoy el poblano ya no es tan interesante como aliado y… pueden venir varios (me han dicho variados temas) golpes a su gobierno. Obvio no sería tan pronto… sino muy cercano el proceso 2015 y desde luego el 2016. Eso sí, los priístas han dicho tanto sobre el tema que ya es difícil creerles. g) Lo que sí me queda claro es que nadie es ya intocable en el esquema estratégico de Enrique Peña Nieto. Si metió a la cárcel a Elba Esther Gordillo y últimamente hasta a personajes de su partido… creo que no habría por qué no dejar pasar golpes contra un Gobernador que puede ser candidato presidencial en su momento. Como dicen los columnistas sangrones: “Al tiempo…”. 7. Finalmente, hay otro factor que incide en los planes morenovallistas: la elección de dirigente nacional en el PAN. Todos sabemos que Moreno Valle apoya a Gustavo Madero y ésta a su vez lo impulsaría como candidato presidencial. El detalle es que al día de hoy no podemos estar tan seguros de que Madero gane contundentemente la presidencia del CEN blanquiazul. Si llegara a ganar la dupla Cordero-Oliva, sí que se le complicaría a Moreno Valle la candidatura presidencial. Esa fórmula apoyará a Margarita Zavala de Calderón para ese cargo. 8. Claro, no todo estaría perdido, pues en el grupo de Cordero-Oliva se encuentra como estratega Fernando Manzanilla, de quien yo sinceramente dudo de que se encuentre verdaderamente peleado con su cuñado el Gobernador. A mi me huele a una muy calculadora estratagema para estar bien en dos lados al mismo tiempo. Puebla bien vale fingir un rompimiento… no? 9. En fin. El análisis hasta el día de hoy.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGON

TOP

NOTA9: Abundanza, la chacha de lujo del morenovalismo El servicio de limpieza en el gobierno de Rafael Moreno Valle se convirtió en un gran negocio para familiares de funcionarios de su propio gabinete. Ahora resulta que el hermano del secretario del Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc, se encarga de las labores de limpieza en todos los recintos administrados por el Centro de Convenciones; cuyo director, Lambertus Matthijs de Kool, usa a también a sus empresas para brindar el servicio de banquetes y café. Es ya el colmo. Andan peor que los marinistas. Grupo Abundanza e Innovación S.A de C.V es la proveedora oficial del servicio de limpieza de los recintos ligados al Centro de Convenciones, como el Auditorio Siglo XXI, el William O´Jenkins y el Centro Expositor. Mauricio Huerta Cuottolenc cobra cantidades exorbitantes por pasar la escoba, quitar el polvo, surtir de papel higiénico y recolectar la basura. Factura por metro cuadrado. Veamos. Tan sólo el 17 de octubre del 2013, por el suministro del papel higiénico, papel y jabón para manos, recolectar la basura, llevar bolsas de plástico y limpiar las áreas comunes con motivo de la comida de la Secretaría de Salud cobró 23 mil 100 pesos.


Fecha: 7 de Abril. Fueron 20 mil pesos más 3 mil 200 pesos de IVA, de acuerdo con la factura 3167, emitida el 27 de octubre del 2013 a las 13.21 horas con folio 3DA729E7-95E1-E4643926-58881F74A32B. Si eso facturó por horas en el Centro de Convenciones, ¿imagina sus servicios en el Auditorio Siglo XXI, cuyos ingresos se van en pagarle a la empresa del hermano del secretario del Transporte? Qué grandes negocios al amparo del poder. Además de la complicidad de Matthijs de Kool, bien valdría la pena que la Contraloría revisara el papel que juegan en estos negocios la directora administrativa, María de Lourdes Carvajal Linarte, y su subdirector, Carlos Olivera. Ellos han impuesto jornadas laborales hasta de 16 horas al personal, mientras Lambertus puede seguir en sus viajes. Al final de cuentas nada más son 4 a Europa, cada año.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. NADA PERSONAL por PABLO RUIZ LUNA

TOP

NOTA10: Israel Pacheco, hechura de Marín Posterior a una larga pugna por la dirigencia sindical del ayuntamiento de Puebla, fue hasta el trienio de Mario Marín Torres cuando se logró estabilizar la dirigencia del gremio de los trabajadores.

Habían pasado décadas de pugnas por la dirigencia sindical, donde los departamentos de Limpia y Parques y Jardines fueron los protagonistas, registrándose luchas internas y despidos.

Surge entonces el nombre y apellidos de Israel Pacheco Velázquez, hechura del entonces presidente municipal priista Marín Torres.

Ligado orgánicamente al grupo marinista, empezaron las mayores prebendas al representante de los trabajadores, como parte del pago de facturas por los compromisos políticos electorales con el PRI en la presidencia municipal.

Fue en el trienio del panista Luis Paredes Moctezuma cuando se hizo el intento más serio por crear un sindicato paralelo.

Paredes terminó por desistir del proyecto del sindicato alternativo y se sentó a negociar con Israel Pacheco tabuladores salariales, cláusulas del Contrato Colectivo y prebendas personales al líder sindical con la contratación.


Fecha: 7 de Abril.

Paredes Moctezuma y Pacheco Velázquez sellaron una alianza con una francachela en el restaurante de un hotel del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde circularon platillos, bebidas alcohólicas y mujeres.

Al arribo de Enrique Doger Guerrero, gente ligada al sindicato se dio a la tarea, junto con la entrante administración priista, de iniciar los despidos masivos de trabajadores municipales que habían iniciado la aventura de constituir un nuevo sindicato.

Pacheco era el aliado "natural" de los presidentes municipales, al grado de presionar al edil Enrique Doger Guerrero a través de Marín, en la gubernatura, para afianzar su poder político y económico.

Pacheco extendió su poder con mayores beneficios en el trienio de Blanca Alcalá, en la medida que la presidenta le debía parte de su arribo a la alcaldía poblana, y le dio todo a Pacheco.

Pese al triunfo panista con Eduardo Rivera, la debilidad de éste oxigenó el poder de Pacheco, al grado de modificar el estatuto sindical que le permitiera perpetuarse como líder vitalicio, amasando una gran fortuna con inversiones y bienes inmuebles.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. LA TEMPESTAD por VALENTIN VARILLAS

TOP

NOTA11: La transa del “Teatro del Pueblo” Un caso concreto que confirma los descarados negocios personales que se hacen al amparo de la Feria de Puebla, es el contrato de concesión del Teatro del Pueblo a la empresa Bcire, propiedad del uruguayo Carlos Alberto Bethencourt Cito. Según números dados a conocer por autoridades encargadas de la organización de la Feria, el costo por la contratación de artistas para el Teatro del Puebla sería de alrededor de 13 millones. De acuerdo con la cotización formal presentada por Bethencourt Cito, en su carácter de Director Asociado de Bcire Booking & Marketing, el costo de contratación de los artistas que se presentarán en el teatro es de apenas 8 millones 965 mil pesos. El documento, aquí publicado, detalla la lista de artistas y la cantidad exacta de dinero que la Feria pagará por cada uno. Además, a través del concepto de “patrocinio”, la cerveza Indio correrá con absolutamente todos los gastos relacionados con dos días de presentaciones en el Teatro del Pueblo y otra más, está considerada como parte del festival del 5 de Mayo. Adicional a lo anterior, la empresa de Bethencourt cobrará 1.8 millones de pesos por concepto de “gastos diversos”. Las cifras no cuadran. Por si fuera poco, el contrato otorgado a Bcire, a pesar del monto, se dio a través de una asignación directa, es decir, sin licitación de por medio.


Fecha: 7 de Abril. El favoritismo no puede ser más descarado. Lo más aberrante del caso es que Carlos Alberto Bethencourt Cito se ha visto envuelto en auténticos escándalos relacionados con la organización de conciertos y eventos deportivos en Puebla. Se trata, ni más ni menos, de quien operó el fraude del concierto de Enrique Iglesias en mayo de 2012. Bcire fue la empresa que se encargó de vender las fechas del cantante español en México y en el caso de Puebla lo hizo a la empresa Zinc, de Armando Lozano, quien a su vez la vendió a Iván Martínez Delgado de la empresa Hima Espectáculos y Víctor García Pacheco de Vigap Producciones. Según Bethencourt, los dos últimos no cumplieron con la totalidad de los pagos estipulados en el contrato a Zinc. Sin embargo, a pesar de que el representante del artista había anunciado desde finales de abril la cancelación de la fecha, se continuó con la promoción del concierto y la venta de boletos. El modus operandi que utiliza Bethencourt es el siguiente: Él como promotor (vendedor de fechas), busca cómplices que pregonan tener aseguradas fechas de determinados artistas, normalmente de renombre y operando un esquema de pre-venta. La supuesta venta de la fecha se realiza, Bethencourt da únicamente un pequeño anticipo al real-manager del artista o grupo, la pre-venta y posterior venta de boletos continúa.


Fecha: 7 de Abril. A la par, se violan los pagos estipulados en el contrato firmado con el artista y el realmanager, lógicamente, procede a la cancelación. Bethencourt y sus cómplices jamás anuncian lo anterior. La venta de boletos continúa a pesar de la cancelación por parte del artista. Pocos días antes del concierto, la infaltable conferencia de prensa para aceptar públicamente que el evento no se realizará. La justificación del uruguayo, lo adivinó bien: la falta de pago de los empresarios que le compraron a él la fecha. Empresarios que, sobra decirlo, en algunos casos operan con nombres y empresas fantasma. El empresario desaparece y jamás se devuelve el dinero a los afectados. Crimen perfecto. Bethencourt Cito es un maestro en este arte. Así lo demostró hace algunos años cuando “vendía” las fechas del grupo Sin Bandera en el norte del país. Una estrategia similar, pero aún más descarada, la ha llevado a cabo este personaje en la organización de eventos deportivos. Es el caso del Torneo Cuadrangular de Fútbol Soccer a realizarse en Ciudad Juárez, Chihuahua, en septiembre de 2012, organizado por la Fundación por la Paz, Educación y Valores.


Fecha: 7 de Abril.

El engaño y manoseo con los equipos participantes fue la constante. Al momento de anunciar el torneo, Bethencourt presentó como participantes ya amarrados a los Pumas de la UNAM, el Boca Juniors de Argentina, los Rayados de Monterrey y el Nacional de Uruguay. Así se confeccionó la publicidad oficial. Apenas cinco días después, se dieron los primeros cambios: participarían ahora Jaguares de Chiapas en lugar de Rayados de Monterrey y Olimpia de Paraguay en lugar del Boca Juniors. Casi al mismo tiempo, los Pumas de la UNAM y Jaguares, en sus páginas web negaban oficialmente su participación bajo el argumento de que jamás habían sido invitados. A la par, la venta de boletos continuaba y la publicidad del torneo seguía manejando los mismos equipos. Al final, mismo resultado: evento cancelado y gente timada. No se aprende de la historia, negocios redondos otorgados con total discrecionalidad a personajes oscuros de dudosísima honorabilidad. Receta para el desastre, pero tal parece que la lana es primero. http://statuspuebla.com.mx/tempe0704.pdf

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. TRASCENDIO PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendio Puebla : Que los organizadores de la Feria de Puebla 2014 mostraron su sensibilidad al difícil entorno derivado de la violencia ligada al narcotráfico en la República y han decidido retirar de la cartelera los espectáculos de "El Komander" y "Calibre 50", señalados por hacer apología del crimen. La semana pasada el gobierno del estado de Morelos hizo lo propio al exhortar a la alcaldía de Cuernavaca cancelar la presentación de este cantante, lo que no ocurrió en la Feria de Texcoco, en el Estado de México; luego no se explican porqué la ola de ejecuciones en las últimas fechas. :Que el diputado local José Chedraui participó el pasado fin de semana en la Ciudad de México en un seminario de "Armonización legislativa" con sus homólogos de otros Congreso locales para analizar las leyes secundarias de las reformas recientemente aprobadas. En el evento denominado "Reformas para transformar a México" asistieron César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega del CEN del PRI; por la Fundación Colosio, Adrián Gallardo; los senadores David Penchyna y Omar Fayad y Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Grupo Parlamentario en la Cámara Baja. :Que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, participó en la cuarta sesión presencial de alumnos de la Escuela Nacional de Cuadros del Instituto Nacional de Capacitación y Desarrollo Político. El presidente nacional de Icadep, Guillermo Deloya, coordinó la conferencia magistral del hidalguense a unos 300 jóvenes priistas del país que forman parte de la primera


Fecha: 7 de Abril. generación de la Escuela de Cuadros, quienes también escucharon las ponencias de Emilio Gamboa, Cristina Díaz y Roy Campos. :Que la "Estudiantina La Salle" del Colegio Benavente cumple 50 años y preparan todo un programa por el aniversario de la agrupación, la más importante en su género en la historia de Puebla, y una de las mejores en el mundo. :Que los partidos políticos como el PRI se oponen a la participación en las elecciones de las juntas auxiliares, pese a que históricamente han sido los priistas quienes han tenido participación directa. Los partidos con registro se movilizan en torno a los comicios para elegir autoridades auxiliares, terminando con la simulación.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. OPINION por GUSTAVO SANTIN NIETO.

TOP

NOTA13: Cuestión propia de un Estado Corporativo No se trata de inventar el hilo negro cuando se propone que manolito, no el de Quino, sino el que cobra al frente del Instituto Poblano del Deporte y no da muestras de su trabajo, coordine un política pública para que la entidad de Zaragoza cuente con un calendario estatal de carreras y competencias afines (52 por lo menos) que propicien que a lo largo y ancho del Estado, se combata la obesidad, se incremente el turismo y la venta de productos diversos incluidas artesanías, se conozca la diversidad étnica y cultural, se generen hábitos que fortalezcan la protección al medio ambiente y la convivencia familiar. Se trata tan sólo de replicar “casos de éxito” Gracia, como sucede con la práctica de atletismo en el Distrito Federal, lugar en el que no pasa semana en la que no tengas diferentes alternativas, hecho que te permite alternar la rutina del entrenamiento diario, con la distracción que te proporciona un circuito como el “Tune Up Coyoacán” que corriste el día de ayer por las calles circundante a los Viveros de Coyoacán y que fuese sólo una de las tres programadas para el pasado fin de semana. Va otra sugerencia, para la segunda quincena de enero, manolito podría llevarnos por “Atoyoxco (Ayotoxco) de Guerrero”, lugar en el que el 17 de enero tiene lugar la “Bendición de animales en el atrio del templo” según refiere la páginahttp://puebla.turista.com.mx/article98.html, pueblo de náhuatl de ascendencia totonaca con casi 8 000 habitantes, que se ubica en la sierra norte de puebla (http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&en t=21&mun=025).

Aportación de Chucho Ortega al “Pacto por México” Gracia, acogida por Claudio X González, Presidente de Mexicanos Primero A.C., pretexto ad hoc para denostar al de por si maltrecho magisterio nacional, instrucción presidencial para conocer la situación en la que se encontrase el sistema educativo nacional, el Censo de


Fecha: 7 de Abril. Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, presentó el martes 31 de marzo, “resultados definitivos” dados a la opinión pública (Comunicado SEP 076), “información que puede”, que podría, pero no, “consultarse en www.inegi.org.mx y en www.sep.gob.mx.”. Pero por partes Gracia, sin tratar de aparecer como defensores oficiosos, te comparto que Claudio X, invitado especial de Reforma diario, señala la existencia de un “fraude masivo en el presupuesto educativo…
-39,222 personas asignadas a una escuela en la que nadie las conoce (aviadores);
 
-30,695 personas que cobran como maestros pero en realidad trabajan para el SNTE o la CNTE (comisionados);
 
-113,259 personas que cobran en una escuela pero están ubicados "en otro centro de trabajo" (tránsfugas); y,
 -114,998 personas que reciben pagos como maestros en activo, pero lo hacen a nombre de personas que ya se jubilaron, retiraron o fallecieron.

En total, se paga con fondos destinados a la educación a 298,174 personas que no laboran en el plantel escolar al que se asigna su pago.”, cuestiones que si bien a primera vista fuesen alarmantes, lo cierto es que son responsabilidad del patrón, del original -la federación- y del sustituto –estados-. Señala el señor X que casi 70 mil tendrían categoría de “aviadores”, o por serlo o por laborar para un sindicato, cuestiones que podrían explicarse por, 1) la ineficiencia de los “censores”, que o bien, no asistieron a todos los centros de trabajo o que, 2) contaron con bases de datos diferenciadas por no realizarse en trámite administrativo correspondiente a la autoridad educativa en tiempo y forma, 3) que laboran en otras dependencias vinculadas al sector educativo, como es el caso de maestras y maestros de educación física que desempeñan sus funciones en dependencias del deporte estatal y/o municipal, Centros de Desarrollo Infantil estatales y/o municipales, 4) efectivamente laboran, “son aviadores”, al servicio del ejecutivo estatal, partidos políticos, otros poderes y otras lindezas propiciadas por las propias autoridades, 5) la comisión al sindicato o a los sindicatos, que efectivamente existe, se encuentra “pactada”, mediante la figura de usos y costumbre, en el aún vigente Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y que a pesar de estar


Fecha: 7 de Abril. prohibida por el reglamento de las condiciones de trabajo de 1946, observada por la Auditoría Superior de la Federación y por una instrucción del actual titular del ejecutivo federal, recibe disposición de “llevarla con calma” por parte de funcionarios de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública, por estar aun negociando con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Señala Claudio X, que 113,259 maestras y maestros tendrían la categoría de “(tránsfugas);”, cierto y sin embargo tendría que abonarse en su favor Gracia, 1) que muchos se encuentran en estas condiciones merced a una burocracia institucional, autoridades menores, mandos medios y superiores improvisados que no cumplen con el perfil para laborar en el sector educativo, que por encontrarse enemistados, defender cotos de poder, proceder de otras autoridades anteriores, no realizan “los cambios” administrativos en tiempo y forma, 2) que desde la administración de Miguel de la Madrid Hurtado, se prohibió la contratación de personal administrativo y que para cumplir con tareas burocráticas, mandos medios y superiores, recurrieron para solventarlas a personal docente otorgpe ﷽ s cambios en tiempo y nal docente otorggura de "aroceder de otras autoridades, que no realiza los cambios en tiempo y ándoles la figura de personal “comisionado a funciones administrativas”, 3) son comisionados por autoridades educativas para cubrir “programas especiales” generados por ocurrencias sexenales, denostados por el actual titular de la SEP y mantenidos en oficinas centrales por burócratas sucesores al frente de la administración al no poder reintegrarlos al centro de trabajo al que se encontraban adscritos por estar ocupadas sus plazas. Corrupción si, seguramente y en gran medida Gracia, propiciada por el desorden en el que incurren las autoridades educativas en turno y por las complicidades generadas aún al más alto nivel, como ocurre con el trato a otras camarillas sindicales en otros sectores del gobierno. Cuestión propia de un Estado Corporativo, como el mexicano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: GASODUCTO: MÁS INSENSATEZ Ayer por la tarde fue detenida Enedina Rosas Vélez, presidente del comisariado ejidal de San Felipe Xonacayucan, municipio de Atlixco, evidentemente por representar a los pueblos que resisten a la instalación del gasoducto que pasa por la falda de los volcanes. Las acusaciones del gobierno, según la versión de los campesinos porque los gobiernos estatal y municipal no han informado, son robo agravado y oposición a que se ejecute una obra pública. Todo el proceso de construcción de esta obra que concluye en la gasoeléctrica de Huexca, Morelos, es un despropósito, desde su inicio, hacia el año de 1998. La obra se encuentra edificándose o proyectada sobre zona de peligro volcánico, y en algunos puntos propiciaría una expansión urbana que incrementaría significativamente el número de población susceptible de verse afectada por una explosión del Popocatépetl, uno de los más peligrosos del mundo. La posibilidad de que el ducto se vea interrumpido por algún fenómeno volcánico es muy grande. Así lo han establecido los expertos del departamento de vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la UAP y de otras dependencias científicas y académicas del país. Las respuestas del gobierno han sino el ocultamiento del información y, ahora, la represión, como la ocurrida ayer con la señora Rosas, o hace unos días en el Palacio Municipal de Atlixco. La política gubernamental en este aspecto debe ser exactamente la contraria a la que ahora se instrumenta. Hay voces y acciones que crecen pero que siguen siendo desoídas, lo que tendrá consecuencias de muchos tipos, por desgracia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. CUITATLAN por FERMÍN A. GARCÍA

TOP

NOTA15: Cuetzalan, minería, agua Un hombre hablaba en su idioma, el masehualtajtol, arriba del escenario de la Casa de Cultura de Cuetzalan. Era, y es, el presidente municipal, Óscar Paula. Detrás de él, sentados en seis sillas, otros tantos funcionarios de su ayuntamiento lo acompañaron el sábado pasado para atender la convocatoria hecha por el Órgano Ejecutivo del Comité del Ordenamiento Territorial Integral, COTIC, los representantes de las ocho juntas auxiliares y de los comités de agua de cada una de las comunidades que están dentro de la demarcación autorizada por la Semarnat a la Minera Autlán. La Federación ha permitido a esta compañía llevar a cabo la exploración del terreno con el objeto de determinar el tipo, la cantidad y la calidad de los minerales existentes en la zona. Los asistentes miraban a Paula con mucha atención y escrutinio. Lo importante no fue que el auditorio estuviera lleno a reventar; conseguir gente para eso en México no es difícil. Lo relevante fue, y es, que cada uno de ellos representa a una comunidad, a una junta auxiliar, a un comité de agua potable; fueron nombrados en asambleas que se llevaron a cabo en las respectivas localidades durante los meses pasados por convocatoria del Órgano Ejecutivo (OE) del COTIC. No fue sencillo llegar a esta reunión. El presidente municipal no había respondido al llamado del organismo que representa los ordenamientos Ecológico y Urbano aprobados en 2010. Más aun, el edil dudaba que existiera la autorización de la dependencia correspondiente. No he recibido respuesta de la Semarnat –dijo el político panista– para que me diga si existe o no dicho permiso; incluso he hablado con el presidente municipal de Tlatlauquitepec –centro del proyecto minero– y tampoco ha sido informado. Por ello, tal vez, en algunas comunidades donde Paula fue cuestionado al respecto, respondió que no existía tal autorización. El OE le presentó la documentación disponible, oficial, de Semarnat, de la Secretaría de


Fecha: 7 de Abril. Economía, y parece haberse convencido, aunque la Federación no conteste su petición. El alcalde fue contundente: si mi pueblo, representado por ustedes, dijo, se opone a las minas y a otros proyectos, yo me opongo también. Más aun, pidió a la gente no vender ni rentar sus tierras a estas compañías. Para quienes hemos participado en el proceso de creación de los ordenamientos territoriales vigentes en Cuetzalan, fue un momento muy intenso. Más de cinco años de trabajo nos han enseñado la capacidad organizativa de este pueblo masehual, y hasta de los coyomes, los no indígenas, para cuidar su medio ambiente y su cultura. No es casual que durante el proceso la gente hubiera rechazado la construcción de un megaproyecto turístico en los manantiales, que haya impedido la instalación de una tienda Wal Mart, y hasta que una asamblea, en Tzinacapan, haya echado a Televisa cuando la empresa pretendía hacer de las danzas y los voladores una estrella más, con indígenas/modelos que nada tienen que ver con la estética y la tradición de esta comunidad. Está usted, señor presidente, entre Casa Aguayo y su pueblo, le dijo un indígena de nombre Benjamín; le pedimos la realización de un cabildo abierto, con todo respeto, expresó dona Rufina Hernández, la secretaria del COTIC y presidente del OE, para que los regidores se comprometan a no permitir la entrada de estos proyectos; estaremos muy pendientes de sus decisiones, le dijeron los ocho representantes de juntas auxiliares que hablaron. Yo tuve en ese momento la sensación de que el presidente Paula ha comprendido dos cosas: que los proyectos afectarían severamente al medio ambiente y la población, contaminando y haciendo escasear el agua, acabando con el bosque, el cafetal, la pimienta, el huerto, el kuojtakiloyan.


Fecha: 7 de Abril. Pero me parece que Óscar Paula ha comprendido, y sería sensato que quienes lo están presionando para que autorice las obras lo entiendan también, que enfrente tienen la legislación, un ordenamiento absolutamente fincado en las normas, y, sobre todo, un pueblo organizado y dispuesto a defender lo suyo, seriamente. Agua y minas Parece increíble que las autoridades que supuestamente se encargan de proteger el medio ambiente, hayan establecido la posibilidad de que se construya una mina a cielo abierto en la sierra nororiental de Puebla. Un recorrido por los terrenos de Tlatlauqui que están dentro del polígono autorizado por Semarnat obligan a emplear algunos adjetivos contundentes: insensatez, para empezar. Las montañas que quieren convertir en páramos son de los espacios con mayor conservación del bosque mesófilo, con una gran biodiversidad, reconocida por académicos de todo el mundo y por dependencias responsables que buscan cuidar el medio ambiente. Quieren transformar el verde por el gris pardo de las minas abandonadas. Y al conocer esos sitios se presenta la reflexión siguiente: quieren solo los minerales o quieren más el agua, que aquí es muy abundante y es mucho, muchísimo más valiosa que todo el oro del mundo. Por eso, la construcción de hidroeléctricas debe ser frenada también. Da gusto ver que los diputados Ricardo Monreal y Zuleima Huidobro González hayan presentado en la Cámara correspondiente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que realice un nuevo estudio técnico ambiental en el que participen los pobladores de las comunidades afectadas por los proyectos mineros e hidroeléctricos. Ojalá los partidos registrados opositores a estos proyectos de la codicia tomaran el ejemplo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. EL PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA16: No nada más en el PRD hay tribus Bueno, mondragonistas y eukidistas, en un nuevo agarrón postanuncio del TEPJF. Desde Boston, Juan Carlos Mondragón Quintana se anima y se lanza contra los magistrados del tribunal, contra el panismo fashion y de oquedad de los diputados panistas en el Congreso local, y contra el panismo falso. Eukid Castañón le responde pidiéndole respeto al TEPJF. Vaya. No nada más en el PRD hay “tribus”. (MM) Cumpleañero Quien anda muy fotografiado es el diputado local Pepe Chedraui Budib. El legislador poblano no dejó perder la oportunidad para saludar en la reunión de diputados tricolores de la semana pasada con Manlio Fabio Beltrones, con Camacho Quiroz e Ivonne Ortega. Este fin de semana, Chedraui anduvo de plácemes. Sus compañeros legisladores lo felicitaron por su “cuarentaytantos” cumpleaños. (MM) Por los migrantes Otra legisladora priista súper movida el fin de semana fue la cenecista Maritza Marín. La cenecista acudió a una plenaria sobre legislación migratoria en el estado migrante de Zacatecas. Marín acudió al primer Congreso Nacional de Representantes Legislativos de Atención a Migrantes, en la ciudad de Zacatecas. (MM) El sábado, Cordero en Puebla Será el sábado 12 cuando Ernesto Cordero Arroyo esté con los panistas poblanos, se asegura que no será un evento como el de Madero Muñoz, sino que habrá austeridad pero, sobre todo, miembros activos. No se descarta que Ernesto Cordero y Manuel Oliva se dividan en Puebla para ir a tocar las casas de panistas que tienen liderazgo, e incluso algunos que no, ya que quieren asegurar los votos. (FSN)


Fecha: 7 de Abril. El valor de la mujer en el IPM El Instituto Poblano de la Mujer cumplió 15 años el pasado 24 de marzo; era un símbolo, ya que dio paso a que se creara el Instituto Nacional, sin embargo el evento que se tenía preparado fue suspendido de la noche a la mañana. Se dice que llegó un mensaje la noche del domingo donde se les informaba que como el gobernador no podía asistir había que cancelar el evento de lunes; así, Verónica Sobrado mandó a sus cuatro secretarias a que les llamaran a las invitadas para decirles que no habría festejo. Ése es el verdadero interés que hay por el instituto, una empleada que tiene sus empleaditas incapaces de hacer algo para recuperar el espíritu del organismo. (FSN) Atole con el dedo en la educación El censo escolar evidenció la corrupción que se vive en el sistema educativo poblano, situación que se repite desde hace casi cuatro décadas, pero que se agravó en 1993 cuando se integraron los sistema federal y estatal, y con el Acuerdo de Modernización de la Educación Básica, con lo que se entregaron recursos financieros a los gobiernos estatales, lo que convirtió a la SEP en las “cajas grandes” de los ejecutivos estatales, que se despacharon con la “cuchara grande” en aguinaldos, carrera magisterial y un sinfín de compensaciones para docentes y administrativos, pero también con exagerados honorarios para un ejército de asesores del secretario en turno, así como para los familiares y cercanos. Ahora sería oportuno se transparentara quiénes gozan de las famosas y jugosas plazas de titular C de investigador y que se encuentran comisionados a tareas de bibliotecarios u otras simulaciones para justificar su grandiosos salarios o, como en el caso de familiares de exgobernadores y exsecretarios, hoy asesores, que gozan de beca comisión permanente en lo que llegan a su tiempo de jubilación. (SVC) Las falsedades en el ISSSTEP Dentro de sus obligaciones, el ISSSTEP presta dinero de las aportaciones de los profesores, pero antes lo hacía por medio del sindicato, pero con la llegada del gobernador Rafael Moreno Valle le quitan intervención al SNTE y los profesores


Fecha: 7 de Abril. hacen los trámites directo al ISSSTEP con requisitos de por medio; eso, a raíz del incremento en las aportaciones y hoy hay préstamos hasta por 15 años, pero resulta que nadie te da un préstamo, lo tienen que mendigar; mientras tanto, los medicamentos siguen de la fregada, aunque en el discurso digan lo contrario y la atención médica es pésima, porque las citas con especialistas se entregan a “cuentagotas”. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. SOLEARES. Por JESUS MANUEL HERNANDEZ

TOP

NOTA17: PRI: Arrinconado y sin dinero Por todas partes se escucha lo mismo, que Guillermo Deloya Cobián se alzará como presidente del CDE del PRI en Puebla dentro de poco tiempo. No en todas partes se comenta sobre el por qué. Como que los pocos priístas que quedan están silenciados; no es para menos les han pegado como pocas veces lo imaginaron. Entre traiciones y cooptaciones el tricolor ha sido paulatinamente desmantelado. Y dicen que Deloya viene con el apoyo de César Camacho y de Ivonne Ortega y quién sabe cuántas eminencias más, incluyendo al arzobispo Antonio Chedraui, a dar nueva vida a un espacio de acción política desmembrado, arrinconado y sin dinero. Si Deloya llega con la misma energía con que han debutado los delegados especiales de Ortega, Moreno Valle puede estar tranquilo, o es que ¿alguien ha visto por ahí a René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara? En corto los priístas que quedan dicen que Memo Deloya llega por el apoyo de Ivonne Ortega en concordancia con Blanca Alcalá quien ha venido hilando su precandidatura apoyada en la clase emergente de la política local donde los hijos e hijas, los juniors, han debutado para intentar defender el coto de poder contra los juniors del otro lado. ¿Realmente Deloya tiene con qué apoyar a Blanca Alcalá? ¿Qué no acaso su relación política ha sido más estrecha con el marinismo, incluso con Juan Carlos Lastiri Quirós?


Fecha: 7 de Abril. Tal vez habrá que leer entre líneas en esta opción escogida por César Camacho y camarillas que le acompañan: Obvio es que Peña Nieto tiene la mira puesta en Puebla, que buscará por todos los medios posibles recuperar la plaza con miras a las elecciones intermedias y a la renovación del Ejecutivo Estatal. Por tanto habrá que echar mano de lo que se tenga, de lo que quede del priísmo organizado en Puebla. ¿Quién tienen cuadros y equipo? ¿Blanca, Dóger, López Zavala? ¿O más bien los melquiadistas y marinistas? Tal vez por ahí se encuentre la verdadera explicación de por qué Deloya. ¿Qué tal que el marinismo haya volteado los ojos a Alcalá y esté dispuesto a impulsarla con tal de que no lleguen los otros? Y es que nada podría ser más incomodo para Moreno Valle en campaña por sucederlo que una mujer.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. PARABOLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA18: La doctrina de Luis Videgaray La doctrina del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso respecto del afán de gobiernos estatales y municipales para recurrir al financiamiento privado para prestar servicios públicos o construir obras de infraestructura es exactamente contrario, inversamente, inequívocamente opuesto. Las asociaciones pública-privadas “no es y no debe ser un mecanismo de financiamiento”, dijo el mariscal de la política económica del presidente Enrique Peña Nieto al participar como comentarista del 80 aniversario de la aparición de la publicación del Fondo de Cultura Económica, Trimestre Económico. La cita viene a cuento en medio de una fiebre gubernamental en estados como Puebla, Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y Zacatecas entre otros, que han decidido recurrir al dinero privado para realizar obras públicas bajo el esquema de Proyectos de Prestación de servicios (PPS). “Las APPS se pueden convertir bajo esa lógica en mecanismos caros y peligrosos, pueden rápidamente convertirse en problemas a veces para dentro de unas décadas, a veces de inmediato”, advirtió el ponente ante un conjunto de especialistas en el tema de las finanzas públicas. En el territorio la administración ha contratado unos 6 mil millones de pesos para financiar diversos proyectos, explicó el secretario de Finanzas Roberto Moya Clemente al comparecer ante el Congreso local como parte de la glosa del Informe de Gobierno, en febrero pasado. Un mes después vendría lo que parece una réplica a la corriente de actores de las finanzas públicas que han privilegiado al sector empresarial bajo una lógica de


Fecha: 7 de Abril. escases presupuestal para detonar el desarrollo en estados y municipios en los últimos años. “… no es válido decir porque tenemos una restricción presupuestal gubernamental hagamos asociaciones públicas-privadas porque ahorita no hay dinero en el presupuesto para hacer obra pública” No solo la visión conceptual de Luis Videgaray es completamente distinta a la que se ha esgrimida en escenarios como el poblano respecto del establecimiento de proyectos de prestación de servicios. También existe un conjunto de criterios que son igualmente contrarios. Para el secretario de Hacienda la complejidad de un contrato de esa naturaleza requiere experiencia institucional que no admite improvisaciones. “No se puede pedir a una institución o a un gobierno que que de pronto de un salto cuántico y haga las apps más grandes y hagas varias al mismo tiempo”. La recomendación ocurre en momentos en que aún es motivo de debate en círculos especializados la autorización que el Congreso del Estado otorgó en el último trimestre del 2013 para que 13 municipios establezcan contratos de prestación de servicios para diversas obras de infraestructura. Las discrepancias entre la doctrina Videgaray y quienes han empujado desde la política pública el otorgamiento de contratos para edificar obras como el Centro Integral de Servicios y la Estrella de Puebla, entre otros está en la transparencia gubernamental. “Estos son contratos que deber ser vigilados y deben tener vigilancia social. Una forma de proteger el interés público es tener estándares muy altos de transparencia “.


Fecha: 7 de Abril. La intensidad por la competencia de la asignación entre diversas empresas es fundamental. La asignación directa “es una receta para el fracaso”. Esa es la doctrina de quien hoy decide sobre la política financiera y la interpretación es obvia, insoslayable.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA SILVA

TOP

NOTA19: LOS JUEGOS DEL HAMBRE: LA PERVERSA PELÍCULA DE LASTIRI Será la insensibilidad que se incuba cuando el presupuesto federal alcanza para vivir con vicios y lujos excesivos. O será su desinterés por asumir realmente una actitud digna en correspondencia directa al altísimo sueldo, las canonjías y las oportunidades de hacer prósperos negocios que le genera el cargo de subsecretario de Prospectiva y Planeación de la SEDESOL en el frustrante gobierno de Enrique Peña Nieto. O pudiera ser que su verdadero interés sea a la vez un necio desvarío guardado en la quimera de ser gobernador del estado de Puebla. Pudiera ser todo eso y más, pero lo verdadero, lo real, es que a 16 meses de asumir el cargo, Juan Carlos Lastiri Quirós no ha querido ver ni entender las enormes dimensiones del mapa de miseria y hambre trazado a lo largo y ancho de la República Mexicana. Y sólo aparenta tener interés para Puebla, su Puebla, incluido Tehuacán, su Tehuacán. El Tehuacán de sus amores, donde es diputada Geraldine González, su Geraldine. Donde es su amigo el obispo diocesano Rodrigo Aguilar Martínez. El mismo que en octubre de 2013 afirmó que la Cruzada Nacional contra el Hambre es “únicamente un proyecto viciado con intereses mezquinos y personales” (sic). Pasado medio año, la circunstancia les ha cambiado: el obispo, Lastiri y Geraldine están alineados.


Fecha: 7 de Abril. De hecho, apenas el pasado 22 de marzo crearon un cerco: los políticos incautaron al religioso con una estrategia tan perversa como miserable: ofrecer comida para ganar votos. El parapeto será la fallida estrategia insigne del peñanietismo: la célebre –pero inservible- Cruzada Nacional contra el Hambre. Así, Lastiri y Geraldine, con recursos públicos de por medio, techarán y colocarán piso en los cuartos lumpen de familias hambrientas, instalarán comedores colectivos, aumentarán los centros de distribución de leche Liconsa y repartirán despensas. Uno por altruismo, otro porque sueña ser gobernador y la diputada local porque cree merecer ser diputada federal. En ese orden y con esos intereses particulares trabajan la iglesia y los políticos en Tehuacán. Al principio de la operación hambre por votos no se hablará de política, sólo de la gran bondad de Lastiri y Geraldine, de Geraldine y Lastiri. De su gran corazón y de su inmensa generosidad avalada por los representantes de Dios en la tierra. Ya llegará, claro, el momento en que cosecharán el fruto de su trabajo, las ganancias de sus juegos, juegos del hambre; al menos eso lo que secretamente piensan cuando se miran a los ojos. Por cierto, la reciente visita de Juan Carlos Lastiri Quirós a tierras tehuacaneras no fue sólo para salvaguardar a los pobres del hambre, también aprovechó su paso para “rescatar” al gobierno municipal de ese lugar de la espiral de desastre e ingobernabilidad a la que se dirige.


Fecha: 7 de Abril. Ante la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez –quien acaba de estrenar camioneta de medio millón de pesos-, regidores y funcionarios, Lastiri, cual nuevo Mesías, ofreció “recuperar” la administración, obvio con el apoyo de Enrique Peña Nieto y su ejército nacional de salvación. Pero ese es otro tema del que daremos cuenta después. Antes, un último dato curioso: El pasado 24 de noviembre, en la ciudad de Puebla, en uno de sus acostumbrados actos matizados falsos de altruismo, Lastiri ofreció comida en forma de atunes, para ganar gratitud en forma de votos. Ahí, se hizo acompañar de su familia en acto atestiguado por monseñor José Víctor Manuel Valentín Sánchez Espinoza. En Tehuacán, el 22 de marzo, donde también ofreció comida, también pensó en los futuros sufragios y también estuvo un religioso, pero no estuvo su familia: estuvo Geraldine. Conclusión en forma de pregunta: ¿Dónde está la familia no puede estar Geraldine? O lo que noes lo mismo pero es igual: ¿Dónde está Geraldine no puede estar la familia?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. OPINION por JUAN MANUEL AGUILAR

TOP

NOTA20: Qué bueno sería quemar a Puebla Leyendo el compendio de telegramas oficiales relativo a la batalla del 5 de mayo de 1862, realizado por el Coronel Rafael Echenique en 1893, llamó mi atención que el General Ignacio Zaragoza, en dos de las comunicaciones que sostuvo con la capital del país durante la batalla, se refirió a la indiferencia de la sociedad poblana que poco lo apoyó en los preparativos y desarrollo del combate. Me llamó pues la atención que ya desde entonces los poblanos de la capital se mostraran indiferentes ante un problema social que demandaba su solidaridad y acción; aunque si se pudiera configurar una plataforma de comparación con los poblanos de la actualidad, creo que muy pocas diferencias se encontrarían. Hoy, a pesar de tener conocimiento claro de iniciativas y decisiones políticas lesivas para los intereses de los poblanos vivos y los de sus descendientes aún por nacer, en el territorio estatal no surge una figura ciudadana que pueda excitar el sentido de identidad, el valor del derecho y la voz de los ciudadanos. La realidad lo amerita, pues el grueso de la población está siendo afectada por un gobierno que no se ajusta a las expectativas que él mismo ofreció. Me gustaría equivocarme, pero en el tiempo que lleva la actual administración estatal ya puede documentarse por ejemplo, el alto endeudamiento público; el aumento constante de poblanos en situación de pobreza, el privilegio del interés económico de terceros no poblanos; el desarrollo económico estancado en municipios rurales; la ineficiencia administrativa; la actividad delincuencial generalizada; el deterioro ambiental incontrolable; la opacidad en la información; la comunicación sesgada hacia la sociedad; y la carencia de planeación en la aplicación del gasto público, entre otras que se le puedan ocurrir a usted, respetable lector.


Fecha: 7 de Abril. Ahora bien, se supone que en una organización política democrática e institucional, los ciudadanos tenemos representantes en el congreso de los diputados que, siendo ellos de extracción popular, tendrían en mente todo el tiempo, los problemas e intereses de la mayoría y también de las minorías, asegurándose que el modelo e instrumentos de gobierno y se ajustan a la atención de esas necesidades. Pero no, no es así. El congreso de los diputados locales es el signo vivo de la conveniencia personal y de grupo, que lo último que tienen en mente es a los ciudadanos que votaron por ellos. De esta manera han venido aprobando por instrucciones del poder ejecutivo, - vergonzosamente hasta sin leer-, cuanta iniciativa llega de allá, con la idea de que así aseguran prebendas inmediatas en lo económico y futuras en lo político. Están confiados; no hay quien les reclame su penosa actitud de complicidad con los intereses del poder ejecutivo. No hay ley que les imponga condena alguna por ser corresponsables de las condiciones atraso que vive la mayor parte de la población estatal al avalar históricamente y por consigna, las iniciativas del poder ejecutivo carentes de justificación social. Quizá valga la pena, para orientación de nuestros diputados, recordar la frase del General Miguel Negrete, poblano él, que a pesar de militar en las filas del partido conservador y vista la presencia de las tropas francesas en 1862, se habría presentado ante el General Zaragoza para ofrecerse a luchar bajo sus órdenes justificándolo con la frase: “Yo tengo patria antes que partido”. Está por demás citar la relevancia de su heroico desempeño en la batalla. Entonces, si hoy el poder ejecutivo en el estado marcha en dirección distinta a la eficiencia social de lo administrable sin interés en enmendar el rumbo; si los representantes populares ante el congreso no cumplen con su función fundamental de representar a quienes votaron por ellos; y si la sociedad ve reducidas sus expectativas en la mejora de su bienestar; opino que para los poblanos es la hora de reclamar cívica, pero seriamente lo que en justo derecho les asiste de tener el gobierno que necesitan.


Fecha: 7 de Abril.

Me hago la siguiente pregunta: ¿Seguirá siendo Puebla indolente y egoísta como lo fue ante los ojos del General Zaragoza en 1862? Pues creo que a menos que surja por ahí un partido político incorrupto; una universidad socialmente comprometida; una iniciativa privada menos cortoplacista; o emerja un líder valiente, enterado, visionario y con respaldo popular, seguiremos siendo testigos de la quema a fuego lento de Puebla, por los mismos poblanos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. JUICIO por MAURO GONZALEZ RIVERA

TOP

NOTA21: Cuauhtémoc y Jesús, los perfiles de su tiempo Si se hiciera un recuento a lo largo de la historia de los que han sido personajes de la política en el siglo XX y lo que va del XXI, para no regresarme más, cientos de cuartillas serían utilizadas para dar a conocer quienes han sido los políticos del invencible partido de la Revolución Mexicana que se echaron un clavado a la alberca de la corrupción, aunque también los hay de sobra conocidos los que han militado en otros institutos como el PAN y el PRD, que de ninguna manera cantan mal las rancheras como tampoco han sido blancas palomas en el desempeño de sus funciones publicas y privadas. Pero hoy que se habla de que el PRI ha vuelto por la puerta grande, que hace grandes transformaciones a través de reformas tan urgentes que hacían falta y que todo lo que se hace es de profundo y gran calado, pues también hay elementos que siendo figuras estelares del hoy otra vez partido en el poder, tienen que responder a los señalamientos hechos denuncias y acusaciones que los vinculan a hechos tan detestables como la trata de blancas y complicidad con el crimen organizado como los más recientes casos del joven político “Rey de la Basura” CUAHTÉMOC GUITÉRREZ DE LA TORRE y el ex gobernador interino más reciente y secretario general del gobierno de Michoacán, JESÚS REINA GARCÍA, perfiles priístas que en su ayer inmediato eran figuras relevantes. Cautelosos y midiendo con exactitud el vocabulario de sus declaraciones políticos de elevados rangos en las Cámaras de Diputados y Senadores, hacen públicos sus comentarios, diciendo y repitiendo como siempre el apego irrestricto a la ley. Mientras, con mayor decisión y energía el Secretario de Gobernación, jefe de la política interna del gabinete presidencial, dice sin inmutarse que para la investigación (en el caso del michoacano) está en marcha, por la presunción de vínculos con un grupo delictivo, no se tomará en cuenta el cargo ni la militancia partidista. La


Fecha: 7 de Abril. investigación será hasta las últimas consecuencias y el presidente de la República ENRIQUE PEÑA NIETO, no cobijará a nadie”. En esto está plenamente de acuerdo el pueblo mexicano, porque ya basta de acciones negras de los hombres del poder. Quedan en el tintero las acciones que de acuerdo con la ley se sigan contra el ex diputado federal CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ DE LA TORRE (3 de septiembre de 2009 al 31 de agosto de 2012) quien en diciembre de este mismo año fue investido con el visto bueno de la cúpula priísta y de todos los que opinan por considerarlo el perfil adecuado, como presidente del Comité Directivo del PRI en el Distrito Federal. En el caso que no ocupa, leía en la gustada columna semanaria de MARCELA JIMÉNEZ, quien decía que “para el caso del “Basuritas”, bien por el PRI nacional que lo separó del cargo en tanto se investiga el asunto. Bien por algunos políticos que repudiaron estos actos. Muy mal todos por hacerse guajes a sabiendas que éste no es un caso único ni exclusivo de un partido político. No soy particularmente fan de ERNESTO ZEDILLO pero concuerdo absolutamente con su diagnóstico. En éste, como en muchos casos,“En México faltan tres cosas, Estado de Derecho, Estado de Derecho y Estado de Derecho”. SE REAFIRMAN PRINCIPIOS RECTORES DE LA LIBERTADL: LUIS MALDONADO El pasado viernes, en presencia del delegado federal de la Secretaría de Gobernación, JUAN MOLINA ARÉVALO, en representación del residente ENRIQUE PEÑA NIETO, `se iniciaron los trabajos de la Primera Jornada Mundial de Laica Internacional y la Segunda Jornada Internacional Juarista, encabezados por el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de México, MANUEL JIMÉNEZ


Fecha: 7 de Abril. GUZMÁN, quien agradeció al gobernador RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, el apoyo para realizar este Congreso. Expresó que Puebla es un estado de gran tradición liberal y democrática, motivo por cual la entidad es sede de este encuentro internacional y en donde se dieron cita representantes de la Masonería de 50 países, quienes realizan un intercambio de ideas, a través ponencias y mesas de trabajo sobre temas de actualidad. “Nuestra defensa es en favor de las libertades, de los derechos humanos, de la separación del Estado y la iglesia, de la educación laica, gratuita, científica y democrática”, Asimismo, señaló que la equidad de género, el apoyo a grupos vulnerables, la libertad de creencias y de cultos, entre otros, son bases de las leyes de Reforma. El Soberano Gran Comendador, a nombre del Supremo Consejo de México, dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció al gobierno del Estado por el recibimiento en esta primera Jornada Internacional. En su intervención LUIS MALDONADO VENEGAS, quien acudió en representación del gobernador RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, reconoció la trayectoria de MANUEL JIMÉNEZ GUZMÁN en la promoción del pensamiento liberal y se congratuló de que con un mexicano excepcional como el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, se inicie esta Jornada Internacional. “Hemos podido forjar una sociedad abierta y libre, en donde existen hombres libres que tienen capacidad de decidir. En muchos sentidos, los principios de la laicidad se plasmaron para la liberación de nuestras sociedades”, dijo el titular de la Secretaría General de Gobierno. Asimismo, hizo énfasis sobre la oportunidad de reafirmar los principios rectores de la libertad con absoluto respeto, sin distinción o reservas”, y enriquecer la visión universal. Subrayó que: “Reafirmamos nuestra convicción para que cada quien ejerza la libertad que de manera personal mejor parezca, en la función de sus principios ideológicos, de sus credos religiosos, de sus preferencias, y por supuesto, con absoluto respeto a todos y sin distinción de razas”. En esta ceremonia MALDONADO


Fecha: 7 de Abril. VENEGAS, recibió de manos del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de México, MANUEL JIMÉNEZ GUZMÁN, la Carta Laica internacional, como reconocimiento. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE expresó que la laicidad es un concepto para defender la libertad de la conciencia y así vivir en la pluralidad, agregando que “la laicidad es la única forma para que en una sociedad se respeten los derechos de todos”. Uno de los momentos emotivos de esta ceremonia lo constituyó la develación de la máscara mortuoria de BENITO JUÁREZ, al lado de la correspondiente a VÍCTOR HUGO, así como una placa alusiva a este hecho simbólico. Asistieron a esta ceremonia el coordinador general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), JOSÉ OCTAVIO FERRER BURGOS; el Gran Canciller del Supremo Consejo de México, Inocencio LONGORIA RAMÍREZ; el Delegado Provincial del Supremo Consejo de México para Puebla y Tlaxcala, WILBER TARSILA RODRÍGUEZ, entre otros invitados. A CUENTA GOTAS TRABAJADORES DE MEXICANA CONFIAN EN EL APOYO A SU CAUSA POR EL PRD El presidente del PRD JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, dio a conocer el posicionamiento de su partido en relación a la declaratoria de quiebra de Mexicana de Aviación y dijo que este hecho “pone en duda el respeto al Estado de Derecho y la legalidad por parte del Poder Judicial. Con esta declaración se pone al fideicomiso como la gran solución y nosotros tenemos claro que esto es una pretensión de engaño. La decisión tiene como objetivo beneficiar a ciertas aerolíneas. No estamos a favor de que se constituyan monopolios que cancelan la competencia económica”.


Fecha: 7 de Abril. Reunido con trabajadores de la aerolínea, previa a la reanudación del séptimo Pleno Extraordinario del VIII Consejo Nacional del PRD-, el dirigente expuso que aun no se tiene claro cuál será el monto y obligaciones, pero “lo que se debió haber puesto por delante era el funcionamiento de la aerolínea y hacer más eficaz el servicio”. FAUSTO GUERRERO, representantes de los trabajadores solicitó al PRD ser el enlace para establecer un encuentro con ENRIQUE PEÑA NIETO para que explique los motivos por los cuales se declaró la quiebra de la empresa cuando había dos inversionistas dispuestos a rescatarla. “Estamos aquí para que con su fuerza política sean el enlace para llegar al presidente, que haya una apertura para analizar a los dos últimos inversionistas que fueron rechazados”, expuso. ZAMBRANO manifestó que el PRD ayudará a los trabajadores a gestionar un encuentro con el titular del Poder Ejecutivo “para que reconsidere la posibilidad del papel de inversionistas que no han sido tomados en cuenta, como también la posibilidad de constituir una empresa cooperativa dentro del marco de nuestro Estado de Derecho que permita mantener la fuente de trabajo”. El encuentro se efectuó en el Hotel María Isabel Sheraton, estando presentes los diputados perredistas, LUIS ARIAS, CRISTAL TOVAR, KAREN QUIROGA, el secretario general, ALEJANDRO SÁNCHEZ CAMACHO entre otros tantos asistentes a esta reunión de apoyo a los trabajadores de Mexicana de Aviación que, naturalmente confían en el Partido de la Revolución Democrática para que ssu asunto tenga lo más pronto posible una solución que satisfaga sus legítimos intereses.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. PULSO POLITICO por GABRIEL SANCHEZ A

TOP

NOTA22 Se complica lo de las juntas auxiliares Ayer y hoy habitantes de las juntas auxiliares de Puebla y otros municipios y dirigentes del PRI y del PRD se han pronunciado en contra de las reformas hechas a la Ley Orgánica Municipal, que permite la participación abierta de los partidos políticos en el proceso de elección de las autoridades auxiliares Se dijo que será solicitada la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se evite la violación a los artículos 4 y 105 de las Constitución Política local y de la Constitución de la República, respectivamente, porque en el primer caso, el artículo mencionado, establece las bases para la intervención de los partidos en las elecciones de gobernador del estado, diputados locales y ayuntamientos, pero no dice nada respecto a las juntas auxiliares. En ese caso puede aplicarse el principio de derecho que reza: que todo ciudadano puede hacer lo que la ley no le prohíbe, pero toda autoridad sólo puede hacer aquello que la ley expresamente le permite. Sobre el artículo 105 de la Constitución de la República, establece que cualquier reforma electoral debe entrar en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación o en el periódico oficial en el caso de los estados. En el asunto de las recientes modificaciones a la Ley Orgánica Municipal, la publicación se hizo el pasado 31 de marzo en el Periódico Oficial del Estado y por lo tanto no puede aplicarse sino a partir del 1 de julio próximo. De hecho los partidos intervienen en forma simulada en todos los procesos electorales de las juntas auxiliares, pero es el caso que las reformas ponen trabas a quienes pretendan participar en forma independiente y no bajo las siglas de algún partido. De ahí que el PRI y el PRD estén protestando y orientando a sus militantes


Fecha: 7 de Abril. para que se opongan a la aplicación de la ley en el próximo proceso, pues los candidatos independientes ya no tienen tiempo de cubrir los requisitos que ahora les imponen. Todos los indicadores apuntan hacia Deloya Cobián Además de que parece que todos los grupos o tribus priistas ya están a favor de que sea Guillermo Deloya Cobián el que dirija al PRI estatal en esta etapa crítica del en otro tiempo invencible partido político, el pasado fin de semana hubo en la ciudad de México un acto en la Escuela Nacional de Cuadros, dependiente del Instituto Nacional de Capacitación y Desarrollo Político, que dirige Deloya Cobián, que pareció un fin de fiesta o el inicio de una nueva etapa de esa institución. Resulta que los 300 alumnos de la Escuela de Cuadros de todo el país, se reunieron los días viernes y sábado para escuchar conferencias magistrales, ni más ni menos que de don Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, o sea uno de los priistas más importantes en estos momentos; de don Emilio Gamboa Patrón, líder de la bancada priista en el Senado de la República; de doña Cristina Díaz, senadora de la República y ex secretaria general del PRI, así como del señor Roy Campos, que dirige la empresa encuestadora dominante en el terreno político de México. Y todos ellos atendiendo la invitación del poblano Guillermo Deloya Cobián, que posiblemente este mes asuma la dirección de su partido en la entidad poblana donde el PRI es ya un débil partido de oposición: sin gobernador, sin mayoría en el Congreso y con sólo 83 de las 217 presidencias municipales de la entidad, y de esas 83 sólo tres o cuatro son importantes o medianamente importantes. El trabajo que espera a don Guillermo es realmente duro y difícil, sobre todo porque tendrá que lograr la unificación de un partido tan dividido que ya incluso parece un PRD cualquiera.


Fecha: 7 de Abril. Pero, ¿a poco no le parece que lo que hubo el viernes y sábado pasado en la Escuela Nacional de Cuadros pareció un cierre con broche de oro de quien asumirá la dirigencia local del partido tricolor? Se perdió el Señor de las Maravillas Pero no se espante, no la imagen original que se encuentra en una iglesia que parece que está en la 5 de Mayo y 18 Oriente-Poniente, no, sino una réplica que dicen que era igualita y que estaba en una casa de la 26 Oriente y 16 Norte del barrio de Xonaca, muy cerca de la fuente de los Muñecos. Esa imagen, fiel réplica de la original, desapareció misteriosamente, nos cuentan, y nadie sabe qué ha pasado realmente. Como los secuestros están de moda, temen que haya sido secuestrada por algún grupo del crimen organizado y que pronto pedirán el rescate, pero mientras tanto, los fieles que veneraban a la imagen mencionada pasarán una amarga Semana Santa, pues en estos días le rendían homenaje. Se esperan muchos turistas Puebla, eso nadie lo puede negar, ha tenido un auge turístico en los últimos dos años que tiene contentos a hoteleros y restaurantes y a todas las personas que trabajan en esos negocios, así como a las dulcerías y tiendas de venta de artesanías. Miles de mexicanos y extranjeros vienen a conocer Puebla capital y sus pueblos mágicos que también han sido beneficiados por este auge de la llamada “industria sin chimeneas”.


Fecha: 7 de Abril. Bueno, pues como ya está en puerta la Semana Santa, el presidente municipal Antonio Gali anunciará hoy en conferencia de prensa el programa que el Ayuntamiento que preside ha preparado para esta temporada, no sólo para los turistas, sino para los que residimos aquí. Si antes venían algunos cientos, ahora se esperan miles de visitantes, que de hecho ya empezaron a llegar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJIA

TOP

NOTA23: La Dignidad de Juan Carlos Mondragón: Humillada y Ofendida, pero en Pie de Lucha Como bien lo retrata Enrique Núñez en su columna del viernes, Juan Carlos Mondragón tuvo varias oportunidades para disentir del morenovallismo e impulsar una corriente de opinión que anclara en otros puertos. No fue así. Una y otra vez, más orientado por sus intereses que por su dignidad, confió en ese proyecto y enfrentó a los críticos de diversas maneras. Todo en aras de ganar alguna posición al interior del nuevo gobierno. Incluso cuando desde el Congreso del Estado se impulsó –y aprobó- la denominada Ley Mondragón, creada expresamente para defenestrarlo y obligarlo a dejar la dirigencia estatal del PAN, nuestro personaje no tuvo empacho en seguir creyendo. Ante la promesa de que sería diputado local en la actual Legislatura, una vez que iría en el primer lugar de la lista plurinominal –sólo después del Gran Perdedor-, se guardó su dignidad y aceptó complacido. Las negociaciones lo enviaron al cuarto lugar de la citada lista y Mondragón se volvió a tragar su dignidad. Cosa curiosa: por esos días trascendió que a cambio de tanta humillación se iría becadoa la Kennedy School of Government, en el mismísimo corazón de Harvard University.


Fecha: 7 de Abril. Deprimido, pero contento por su beca harvardiana, Mondragón metió en el congelador, por enésima vez, eso que hoy ha vuelto a poner en circulación: la palabra Dignidad. En efecto: con prosa de burócrata –o de sociólogo barato, como diría Octavio Paz-, Juan Carlos Mondragón se inconformó a través de un artículo publicado en EConsulta hace unos días, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –al que erróneamente denomina TRIFE- votó siete votos contra cero el resolutivo que le da la legitimidad a la diputación local que ostenta Eukid Castañón Herrera. Él, como principal inconforme del caso, redactó así, con la dignidad en la mano, faltaba más, las siguientes líneas: “No se trata de una obsesión mía de llegar al Congreso; me motiva, en cambio, representar al PAN genuino, a ese que apenas se escucha en el Congreso del Estado. A ese panismo al que se le revuelve el estómago cuando en eventos del PAN hablan ‘del primer panista del Estado’ (tal como emulan al liderazgo caciquil en el PRI); al panismo que le da malestar ver que dentro de nuestro partido se compran votos en asambleas, se da línea y se hostiga a quien piensa distinto. A ese panismo que no acaba de aceptar que quienes antes nos robaban urnas, ahora gobiernan bajo las siglas del PAN, luego de un fallido paso por el extinto partido Convergencia; a ese panismo que se inquieta cuando sabe que las decisiones del Congreso se toman en un lugar distinto al recinto legislativo”. Hasta aquí la muy indignada cita. Más allá de su mediana puntuación y de expresiones cantinflescas como “al panismo que le da malestar”, que hablan muy mal de su paso por Harvard, Mondragón se inventó pretextos para descalificar el voto de los siete magistrados.


Fecha: 7 de Abril. Y es que hasta los que no somos abogados sabíamos que su recurso era intransitable por razones que en columnas anteriores hemos expuesto. Eso le pasa por contratar abogados de dudosa competencia y de un perfil mediano. Por querer ahorrarse unos pesitos terminó dejando en entredicho, otra vez, su tan respetada y ultrajada dignidad. Eso sí: culpa al Tribunal entero de su nueva derrota. De pena ajena.

El Grito de Eruviel. Los días de Eruviel Ávila, sí, están contados. Sólo hay un elemento jurídico que sus enterradores aguardan que se cumpla para relevarlo del cargo que hoy ocupa en el gobierno del Estado de México. Vea el hipócrita lector: Eruviel Ávila rindió protesta como gobernador del Estado de México el 15 de septiembre de 2011. En otras palabras: en cinco meses cumplirá tres años al frente del gobierno. Y son precisamente esos tres años los puntos claves de esta historia.


Fecha: 7 de Abril. Y es que la Constitución local establece que si un gobernador deja el poder después de tres años no habrá necesidad de convocar a nuevas elecciones para que su relevo acceda a la gubernatura. En caso contrario, si el gobernador deja el poder antes de los tres años serían inevitables las nuevas elecciones. Todo indica –las señales son abrumadoras- que Eruviel Ávila dará su grito la noche del 15 de septiembre y que a partir de entonces, ahora sí, sus días estarán contados.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA24: La tentación del poder Los presidentes municipales provenientes de los diferentes partidos políticos se frotan las manos para imponer en las juntas auxiliares políticos afines a su grupo político. El único espacio de participación ciudadana fue cooptada por los partidos políticos y sus jefes políticos en la figura del presidente municipal. Ahora, lo que menos importa en el liderazgo ciudadano, lo que realmente importa es la sumisión del aspirante a la presidencia auxiliar al grupo en el poder. Éste es uno de los vicios partidistas que se apoderan de las elecciones en esas demarcaciones municipales. Ahora, a la usanza partidista, las estrategias para imponer a los candidatos afines al grupo municipal en el poder son las que tanto desprestigio han dado a los partidos políticos. Desde este fin de semana, en la mayoría de los municipios empiezan a presionar a los ciudadanos para que voten a favor del candidato del presiente municipal, para ello les ofrecen apoyos del gobierno estatal y en algunos casos del Gobierno Federal. La compra de votos empieza a ser una realidad en el proceso de las juntas auxiliares, donde los presidentes municipales llevan mano. Una vez más la partidocracia busca tener el control absoluto del voto ciudadano para poder negociar posiciones políticas de mayor envergadura. Legalizar la participación abierta de los partidos políticos en los procesos electorales de las juntas auxiliares sólo trae la legalización del condicionamiento de los apoyos


Fecha: 7 de Abril. municipales, de la compra del voto, de la exclusión de candidatos contrarios a los grupos municipales vigentes. El problema es que todos los partidos buscan ganar con los mismos vicios, algunos con el apoyo del gobierno estatal, otros aseguran que con el respaldo del Gobierno Federal. El clientelismo partidista una vez más puede enterrar las aspiraciones ciudadanas por mejorar las condiciones de las comunidades, la mayoría de ellas sumidas en la pobreza y la miseria. Para los partidos políticos el desarrollo de las juntas auxiliares tiene poca importancia, lo que realmente vale es el control político y no perder el voto duro para las próximas elecciones. En algunas juntas auxiliares la sumisión a los designios partidistas y al presidente municipal se realizará sin complicaciones, pero en otros, donde la efervescencia política es mayor y la participación ciudadana es creciente, habrá problemas que dañarán la gobernabilidad de los municipios. Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. POR LAS ENTRAÑAS DEL PODER por JESUS RAMOS

TOP

NOTA25: Nuestro Nerón poblano toca la lira, organiza sus fiestas y es extravagante Con la misma lenteque retrataron a Israel Pacheco hace unos días, con esa misma lente deberíamos retratar a otros líderes sindicales de Puebla y del país que lucran con la vida laboral y biológica de aquellos a los que representan. Israel Pacheco puede servir de cátedra universitariay hasta de sermón de un cura para ejemplificar lo que no debemos ser como sociedad. ¿Por qué? Porque la suya es una historia de excesos, mentiras, nepotismo y complicidades políticas que rayan lo absurdo. El líder gremial del ayuntamiento de Puebla no es distinto al dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps, al cetemista Leobardo Soto, al minero Napoleón Gómez Urrutia, al telefonista Francisco Hernández Juárez y a otros tantos que con la farsa de defender las causas nobles de los trabajadores se eternizan en el puesto, se dan vidas de ricos y lujos que ofenden a sus mismos representados. ¿Desde hace qué tiempo debió irse del liderazgo Israel Pacheco? No puede existir democracia en un sindicato donde el líder es el mismo desde hace varios lustros, Cuba por ejemplo tiene a los hermanos Fidel y Raúl Castro trepados en el poder desde que derrocaron a Fulgencio Batista en los años 50 y Venezuela a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro desde hace casi 20 años. Estos señores son dictadores, pero Israel Pacheco de muchas maneras también lo es. La cronología de Pacheco habría que contársela por trienios más que por años. O tal vez partiendo de la fundación de Puebla. El señor tiene muchos, muchos, muchos, muchos años como representante de los trabajadores del ayuntamiento Puebla. Les ha quitado dinero de la manera más impune a los pobres empleados para organizarse festejos cada año y para darse regalos suntuosos. Y nadie, que se sepa, le ve ganas de quererse ir. Israel Pacheco es un Nerón poblano al que le gusta montar sus


Fecha: 7 de Abril. propias obras teatrales y fiestas llenas de mentiras. Sus amigos dicen que toca la lira y que es extravagante. Pero los líderes sindicales son así, no nos espantemos ni nos extrañemos, son perpetuos, farsantes, abusivos y arbitrarios. Con sus pequeñas cuotas de poder ejercen el nepotismo sin límite, negocian el sudor y el esfuerzo de su gente, y en sus reinos de lo inimaginable se hace lo que ellos dicen incluido el voto corporativo y el robo del salario del trabajador con conceptos rimbombantes como “cuotas sindicales” que, sin dudar, van a parar a sus cuentas bancarias personales. ¿Resistiría Israel Pacheco una auditoria? No lo creo. A Pacheco, así como a otras decenas de líderes gremiales de Puebla y del país, incluidos Leobardo Soto y Deschamps, tendríamos que retratarlos y exhibirlos como lo vivales y abusivos que son, como lo sinvergüenzas que se comportan y como lo perjudiciales que resultan para nuestra sociedad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 7 de Abril. TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA26: El mismo veneno de 2010 y 2013: megacoalición en juntas auxiliares El domingo 27 de abril el PRI podrá unirse formalmente al PVEM como lo ha hecho tradicionalmente, pero el morenovallismo también podrá coaligarse en su núcleo duro PAN-PRD, más su partido satélite Compromiso por Puebla y muy probablemente el PSI. Mientras los priistas andan entretenidos en la discusión de su nuevo líder, el morenovallismo les volvió a comer el mandado. El morenovallismo está decidido a ahogar cualquier intento de resurrección del PRI rumbo al 2015 y 2016, así como destruir sus estructuras de apoyo. Nada mejor que detener cualquier intento de revitalización, ahora que vienen los plebiscitos de juntas auxiliares, que aplicar el mismo veneno que ya probó su eficacia en 2010 y 2013: la conformación de una megacoalición de partidos políticos al estilo de “Compromiso por Puebla” y “Puebla Unida”. Así lo establece la convocatoria aprobada por el cabildo capitalino el viernes pasado en su base Cuarta: “ningún ciudadano puede participar en dos o más planillas, independientemente de que la misma planilla pueda ser postulada por varios partidos”. Así se revela el auténtico temor del PRI en la reforma al artículo 205 de la Ley Orgánica Municipal aprobado recientemente por el Congreso. Al señalar que “los ayuntamientos en los reglamentos respectivos fijarán las bases mínimas que contendrán las convocatorias para el registro de candidatos, mismas que deberán observar las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral aplicables”, establece la propuesta del legislador del partido estatal; la interpretación es que los partidos políticos podían meter mano. Pero en realidad la reforma iba a más, fondo que el PRI a través de sus diputados no quiso explicar ni defender en el Congreso.


Fecha: 7 de Abril. Ese fondo es que el domingo 27 de abril, fecha prevista en la convocatoria avalada por el cabildo, el PRI podrá unirse formalmente al PVEM como lo ha hecho tradicionalmente, pero el morenovallismo también podrá coaligarse en su núcleo duro PAN-PRD, más su partido satélite Compromiso por el Puebla y muy probablemente el PSI. Mientras los priistas andan entretenidos en la discusión de su nuevo líder, concentrados en la orden para que los “peces gordos” privilegien la unidad, el morenovallismo les volvió a comer el mandado. Aprovechando su escuálida representación en el Congreso local y en el cabildo, producto directo de la derrota de 2013, el morenovallismo arrasa en todas las votaciones. No sólo lo hizo en la modificación al artículo 205 de la Ley Orgánica Municipal, y en la aprobación de la convocatoria para los plebiscitos en el cabildo municipal. También lo hizo en la integración en el consejo que vigilará y organizará los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares de Puebla capital: de siete lugares solamente le dejó uno al PRI —Iván Galindo—, mientras que los otros seis son para tonygalicistas puros. Por lo menos les dejaron el de la honra, pero la realidad es que ni las manos podrán meter ante el cúmulo de abusos que se van a desatar. Pero el agandalle no sólo ocurre así en Puebla capital: convocatorias semejantes se han aprobado por los cabildos de San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, casualmente, todos gobernados por el morenovallismo, y en los que el morenovallismo se organizará ahora para quedarse con las juntas auxiliares por la vía de las megacoaliciones o candidaturas comunes. La misión es impedir que el PRI reviva desde la organización más pequeña y básica. A la megacoalición morenovallista que se presentará en las juntas auxiliares solamente se duda de la participación de Nueva Alianza, una vez que el partido ha cambiado de amo, y lejos de representar los intereses de Elba Esther, ahora sólo obedece a los designios de Bucareli. También se desconoce si Movimiento Ciudadano le va a entrar o no, aunque, por lo menos, es previsible que así ocurra en San Pedro Cholula.


Fecha: 7 de Abril. Así que mientras el PRI sigue “deshojando la margarita” entre Deloya, Rocío García Olmedo o Pepe Márquez, y mientras los delegados regional y estatal René Juárez Cisneros y Angélica Araujo elucubran desde el Senado qué es lo que más conviene a los priistas poblanos, el morenovallismo es una máquina electoral que no se detiene y ya coloca fichas de cara al 2015 y al 2016. **** “Los Chuchos” se quedan con el PRD hasta 2017.El proyecto presidencial del gobernador poblano encontró una noticia inmejorable en la Asamblea Nacional que el Sol Azteca llevó a cabo para modificar sus estatutos. Con 204 votos a favor y 77 en contra, el próximo dirigente nacional será electo de forma indirecta por sus consejeros nacionales, con lo que se cae el proyecto de llevar ahí al fundador Cuauhtémoc Cárdenas. Por tanto, es previsible que el próximo líder nacional sea de “Los Chuchos”, la corriente amiga del morenovallismo, y Carlos Navarrete sea electo los próximos 24 y 30 de agosto. **** El todopoderoso Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, se tomó el tiempo para dictar una conferencia magistral en la Escuela de Cuadros del Icadepque dirige Guillermo Deloya Cobián. En el auditorio Elías Calles de la sede tricolor compartió sus experiencias juveniles a los imberbes tricolores, como el hecho de haber dirigido al PRI en su natal Hidalgo a los 27 años, y luego llegar a la gubernatura a los 40. Por supuesto, tuvo palabras de elogio al poblano Deloya, así como a los dirigentes César Camacho e Ivonne Ortega.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.