HOJA 1/3
Fecha: 20 de Febrero
LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: De la Justicia social, enroques de candidatos y ediles amenazados SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Mil millones para pavimentación CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Tres caprichos, tres graves problemas LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Giorgana y su mediocre carrera política LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: EL PRD Y EL FRACASO DEL “PACTO POR MÉXICO” PABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Derrotado y exhibido aparato de justicia PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Un futuro incierto
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 20 de Febrero
EL MAPACHE por STATUS NOTA9: Denuncian corrupción en Universidad Tecnológica JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA10: Deslucidas y sin interés las convenciones del PRI OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA11: Nueva amenaza a PEP, “o renuncias o te vas a la cárcel” TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Quiénes Llegan, Quiénes se Van del Gabinete de Moreno Valle EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: MALA PLANEACION CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Buscan sofocar en Atlixco rebelión panista contra el gobernador OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA16: Leyes para una realidad metropolitana OPINIÓN Por FIDENCIO AGUILAR NOTA17: Democracia y lenguaje
HOJA 3/3
Fecha: 20 de Febrero
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Encargado de despacho GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: OSORIO CHONG Y PUEBLA (EL “ENCARGUITO” AL DELEGADO DE LA SEGOB) EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Cruz Bermúdez será titular de SGG y Maldonado volverá en septiembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Es increíble el desprestigio que tienen los partidos OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Aquel PRD de mis amores OPINIÓN por AQUILES CÓRDOVA NOTA24: * La degradación del discurso y de los recursos de la política OPINIÓN por ROBERTO FUENTES NOTA25: Puebla capital, una ciudad para disfrutar NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: William O. Jenkins, el “Slim” post revolucionario
Fecha: 20 de Febrero LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.
TOP
NOTA1: De la Justicia social, enroques de candidatos y ediles amenazados En efecto, el secretario de Infraestructura del estado, José Cabalán Macari Álvaro, ya no irá como compañero del aún secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Alberto Rincón González, en la candidatura a diputado federal del PAN por el distrito 7 con cabecera en Tepeaca. De acuerdo con versiones confiables, el primer panista de la entidad resolvió que Cabalán Macari sí sea candidato a diputado federal suplente pero en el distrito 12 de Puebla, donde el candidato propietario será Ángel Francisco Javier Trauwitz Echeguren. En los análisis del búnker morenovallista, el PAN tiene mayores posibilidades de ganar el distrito 12 que el distrito 7, amén de que en esta demarcación Mario Rincón podría llevar como suplente a un priísta de la región de Acatzingo para que le reste votos al ex director del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, Alejandro Armenta Mier. *** Un candidato a diputado federal del PRD que podría caerse, como consecuencia de las impugnaciones que militantes y dirigentes de diferentes corrientes han promovido en su contra, es Carlos Talavera Pérez, calificado por la diputada local Socorro Quezada Tiempo como un segundo José Luis Abarca en las filas del sol azteca. Este viernes, en sesión del Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional Electiva, se podría tomar la decisión de reemplazarlo y nombrar un nuevo candidato en el distrito 5 con cabecera en San Martín Texmelucan.
Fecha: 20 de Febrero Antes de Carlos Talavera, los miembros de la dirigencia estatal perredista habían propuesto en esa demarcación a Abigail Caselín Cabrera, perteneciente a Izquierda Democrática Nacional. *** Trivia: ¿A qué presidente municipal en funciones le dijeron que se registrara como candidato a diputado federal, si no quería complicaciones en el Congreso del estado con la cuenta pública del primer año de su gestión? Varios tips: Es perredista y gobierna uno de los principales municipios cabecera de distrito de la entidad. Pertenece a la corriente Nueva Izquierda y antes de que su nombre apareciera en la lista de candidatos a diputados federales de su partido era uno de los promotores del dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, en la región mixteca. La noticia de su posible nominación se la adelantó el mismísimo secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, el jueves 12 de febrero cuando con la representación del gobernador Rafael Moreno Valle acudió a su primer informe de labores como presidente municipal. *** Aquí un extracto del texto de mi participación en el Foro Justicia Social en México,
Fecha: 20 de Febrero organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y la Coordinación de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana de Puebla. ¿Hay justicia social en México? ¿La hay en Puebla? Si nos apegamos al concepto de justicia social, definido por el Papa Pío XI, ―como el límite al que debe sujetarse la distribución de la riqueza en una sociedad, de modo tal que se reduzca la diferencia entre los ricos y los necesitados‖, diría que no. Tanto a nivel nacional como local es evidente que no se están cumpliendo los propósitos ―de igualar a todos los hombres en lo tocante a los derechos de la humanidad―, de garantizar una justa y equitativa distribución de la renta nacional y de igualar las oportunidades para una convivencia pacífica y próspera en sociedad. En el mundo real las diferencias entre ricos y necesitados no sólo persisten —y aquí hay expertos en el tema que podrían documentarlo mejor—, sino que se han ampliado. Los millonarios pasaron a ser multimillonarios y los pobres a miserables hambrientos, con la complacencia y complicidad de Estado y sus instituciones. En México y en Puebla el cáncer de la justicia social es la creciente corrupción, que está estrechamente vinculada a la impunidad de que gozan políticos que mutuamente se encubren en sus corruptelas, de instituciones públicas que no funcionan ni cumplen con los objetivos para los cuales fueron creadas, y a la ausencia de ciudadanía o de una sociedad civil organizada capaz de poner un hasta aquí a las transas de la burocracia dorada y la partidocracia que mal gobierna el país. Si vamos al origen de los problemas que enfrentamos como nación —la inseguridad y la violencia por la disputas de los distintos carteles del narco; la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa cuyos restos nadie encuentra; los cientos o miles de mexicanos muertos, secuestrados o explotados por las mafias del crimen organizado; las fallidas reformas estructurales que sólo nos ilusionaron con el publicitado Mexican
Fecha: 20 de Febrero Moment; y el descrédito y la desconfianza de la población hacia nuestras autoridades, instituciones y partidos—, descubriremos sin profundizar demasiado que todos parten de la misma raíz: la corrupción. ¿O quiénes son los grandes aliados o protectores de los señores del narco? ¿A poco esa protección no es retribuida con generosos moches? ¿Cómo es que los Abarca pudieron edificar en Iguala Plaza Tamarindos con decenas de joyerías para lavar dinero en un predio donado por la Secretaría de la Defensa Nacional para un supuesto centro recreativo? ¿Quién puede creer que un gobernador como Ángel Aguirre Rivero es ajeno a la desaparición de 43 normalistas y a los delitos de lavado de dinero en que están implicados su hermano, su sobrino y otros familiares por 287 millones de pesos? ¿Por qué si todo mundo sabía de sus relaciones y hasta amoríos con la jefa de Los Abarca y sus nexos con Los Beltrán Leyva, nadie hizo nada para removerlo antes de la tragedia de Ayotzinapa? En el ámbito local la corrupción, que insisto es el cáncer de la justicia social, se manifiesta de otras maneras: Con licitaciones amañadas o dirigidas para favorecer a contratistas foráneos, ligados a Grupo Higa y los Hinojosa; con sobrecostos en las obras dizque por trabajos adicionales; con la opacidad de los millonarios contratos vía Proyectos de Prestaciones de Servicios (los famosos PPS); con oscuras concesiones como la que se hizo con el Soapap a una de las empresa de los Hank González. Con peleles en la Comisión de Derechos Humanos y en la CAIP; con diputados que aprueban sin objeciones todo lo que les mandan de Casa Puebla; con un Poder Judicial subordinado; con medios de comunicación supeditados al tripack o dependientes de la publicidad oficial, que se usa más como instrumento de cooptación, control y compra de lealtades, que para comunicar o publicitar las políticas, programas y servicios que ofrece el gobierno. En Puebla no podemos aspirar a una justicia social si las grandes obras, proyectos y programas de desarrollo social no están encaminados a combatir la pobreza, ni a
Fecha: 20 de Febrero reducir la brecha entre ricos y necesitados, o a procurar la igualdad social y la igualdad de oportunidades, sino a maquillar indicadores, a simular un Estado de Bienestar, una Ciudad de Progreso y a construir una candidatura presidencial.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Mil millones para pavimentación El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, podría realizar el programa de obra pública más ambiciosos en la historia de la ciudad si logra obtener los apoyos necesarios para concretar su proyecto. Se trata de aplicar recursos por más de mil millones de pesos para la pavimentación y rehabilitación de más de mil calles de la ciudad de Puebla, así como para la construcción de la avenida Las Carmelitas, lo que sería el programa ―estrella‖ de su administración y la ampliación del puente 475, el cual se ha convertido en un cuello de botella en la zona de Angelópolis. El edil capitalino busca reunir una bolsa histórica para el año que está en curso, y de esa manera desarrollar un trabajo de rehabilitación y mantenimiento como nunca se había visto antes en la ciudad de Puebla. Busca reunir recursos propios, del gobierno del Estado, incluso los de la Federación para llevar a cabo el programa, el cual incluye darle mantenimiento, o pavimentar con concreto hidráulico, las vialidades secundarias de la ciudad de Puebla. Con estos trabajos se complementaría lo realizado en 2014, cuando se pavimentaron con concreto las principales vialidades de Puebla. Uno de los proyectos más importantes será la pavimentación de la avenida Las Carmelitas, una lateral a la avenida 11 Sur, la cual se convertirá en un punto clave para desahogar el tráfico vehicular sobre una de las arterias más importantes de la ciudad.
Fecha: 20 de Febrero En la 11 Sur se redujeron los carriles debido a los trabajos para la construcción del corredor del RUTA 2, el cual iniciará operaciones a partir del día 26 de este mes; la vialidad mantiene constantes problemas de circulación, ya que es la salida principal de todas las colonias asentadas al sur de Puebla. Avenida Las Carmelitas es una obra muy importante, ya que contará con un puente que cruzará sobre periférico, abarcando una longitud de 14 kilómetros. Otra de las prioridades es ampliar el puente 475, el cual se construyó durante la administración de Enrique Doger Guerrero, pero que nunca fue suficiente para satisfacer el tráfico vehicular que se concentra en esa zona. Originalmente se hablaba de demoler la actual estructura para levantar una nueva; ahora lo que se analiza es si se puede ampliar la existente, con el fin de ver cuál resulta mejor opción tanto en costo como en beneficio. Antonio Gali busca que 2015 sea todavía más ambicioso en cuanto a trabajo y obra que lo realizado el año pasado. El protagonismo de Giorgana. Quien buscó ganarse ayer los reflectores pensando más en su candidatura a diputado federal, que en ser un real crítico, es el aun coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. Ávido de los reflectores, el priista buscó montar una puesta en escena en la cual el punto culminante fue cuando abandonó el recinto legislativo luego que, según él, no había seriedad en las respuestas de los secretarios que comparecieron el día de ayer. Para colmo del coordinador de los diputados de su partido ninguno de ellos secundó al legislador, quien se tuvo que marchar solo, sin que nadie hiciera caso de su berrinche.
Fecha: 20 de Febrero A Víctor lo comienza a perder su protagonismo y su hambre de atraer reflectores: sabe que se ha enrolado en un proyecto político el cual puede enterrar su carrera.Y es que si pierde contra Ángel Trauwitz, el serrano firmaría su jubilación. La actitud de Víctor no es la de un político profesional, como dice ser el nacido en Huauchinango, quien va en franca decadencia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Tres caprichos, tres graves problemas La obsesión por mantener a tres personajes oscuros dentro de su gabinete le ha provocado serios dolores de cabeza al Señor de los Cerros. En días pasados, tal y como se publicó en Intolerancia Diario, la CNDH envió una nueva determinación al gobierno morenovallista, en donde se informa que para este organismo las 11 recomendaciones no han sido totalmente cumplidas, toda vez que Facundo Rosas se mantiene en el cargo de secretario de Seguridad Pública, pese a que el resultado de las investigaciones determina su flagrante participación en los hechos violentos de Chalchihuapan, que desembocaron en la muerte del niño José Luis Tehuatle. Por otra parte, el creador de la absurda teoría del cohetón está metido en un nuevo escándalo, después de que un video descubriera que fueron los escoltas del procurador Víctor Carrancá los que intentaron detener de manera ilegal al joven Christian Biffano, cuando viajaba en un autobús de la Ruta Bicentenario. En este caso, estamos hablando de un asunto mayor, toda vez que los agentes ministeriales, no eran investigadores de la Procuraduría General de Justicia, sino los escoltas personales de su titular, quienes además se trasladaban a bordo de la camioneta Suburbán asignada al propio Carrancá. Para confirmar el hecho, la camioneta Suburbán, de color plata, que aparece en el video que exhibe la arbitraria detención, es la que está asignada para uso del procurador.
Fecha: 20 de Febrero Una consulta al portal del gobierno del estado determina que las placas de la camioneta Suburban pertenecen al gobierno del estado, además de que adeuda más de 7 mil pesos por concepto de foto-multas. Observando detenidamente el video, salta a la vista que la frustrada detención de Biffano fue producto de la necesidad de encontrar un culpable del secuestro y homicidio de Sebastián Préstamo. Ese es el problema de mantener en el cargo a un mitómano, dispuesto a lo que sea con tal de mantenerse en el cargo. Y por último, otro de los que también participaron en la defensa de los hechos violentos de Chalchihuapan es Luis Maldonado Venegas, quien en una de sus desafortunadas declaraciones dijo que los policías reaccionaron en contra de los pobladores, toda vez que fueron agredidos con piedras de "gran calibre". Ese mismo funcionario, que hoy está a punto de convertirse en diputado federal por la vía plurinominal bajo los colores del PRD, fue exhibido por militantes perredistas, por una averiguación previa por la presunta participación en el desvío de recursos, cuando fue el dirigente nacional del Partido Convergencia. A final de cuentas, los tres principales responsables del escándalo de Chalchihuapan hoy le están dando nuevos dolores de cabeza al Señor de los Cerros. Sobra decir que si Moreno Valle hubiera tomado al toro por los cuernos despidiendo a estos tres personajes, se habría librado de los nuevos escándalos en los que hoy están metidos estos tres miembros de su gabinete. Y lo peor de todo es que en manos de estos tres está la seguridad de los poblanos.
Fecha: 20 de Febrero La nueva piel de Intolerancia Desde el lunes pasado, nuestra casa editorial presentó la nueva imagen de intoleranciadiario.com, a la cual se sumará este lunes un nuevo software que permitirá viajar por las principales noticias del día, a través de un formato multimedia que marcará un nuevo capítulo en la forma de informar a los poblanos. Este esfuerzo de Intolerancia Diario busca llenar las exigentes expectativas de nuestros fieles lectores. Esperamos cumplir con ellas y seguir siendo la referencia política de Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Giorgana y su mediocre carrera política Algo le sucede al candidato del PRI a diputado federal por el distrito 12, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quien de repente se ha convertido en el crítico más férreo de los funcionarios estatales … que simplemente lo ignoran. Quizá ese sea el principal coraje y rencor de un hombre que literalmente llegó con huaraches a la campaña de Melquiades Morales por el año de 1999 y hoy en día se cree un intelectual y líder político. Nada más alejado de la realidad. Giorgana ha sido de todo, sí; pero gracias al dedo divino de los amos a los que en su momento ha servido. Su mediocre carrera política no sería nada, si no fuera porque prefirió perder la dignidad y no vivir fuera del presupuesto. Nadie le puede negar que como funcionario público ha sido un verdadero fracaso, pues como titular de la Sedesol municipal, hundió a Puebla en los peores lugares según cifras del Coneval, pues su objetivo primordial en ese entonces era lucrar electoralmente con los cheques que entregaba a su nombre sin mencionar siquiera a su jefa, la ex alcaldesa Blanca Alcalá. Por eso le quitaron la entrega directa de los recursos. Por pillo. Antes, en Carreteras de Cuota, dejó todo tipo de deudas y licitadas varias obras para poder cobrar su comisión correspondiente. Un verdadero pillo.
Fecha: 20 de Febrero Así ha sido la vida y obra de este personaje, quien de llegar con huaraches y vestir Guayaberas, hoy presume vivir en La Vista, al lado de hombres de negocios quienes simplemente desconfían de él cuando lo ven por conocer su baja calidad humana. Qué bien que Giorgana siga buscando protagonismo, pues eso quiere decir que anda preocupado por su campaña. Servido.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra AL PARECER se ha logrado solucionar un problema muy grave que tenía en ascuas a casi mil 500 productores de caña de la región de Calipan, situada a unos 30 kilómetros de Tehuacán. Ayer se acordó llevar cerca de 70 mil toneladas de caña a moler al ingenio de El Carmen, situado en las inmediaciones de Orizaba, Veracruz; esa producción estaba originalmente destinada al ingenio de Calipan, pero en ese sitio por falta de agua, ya no hay capacidad de procesamiento de la caña. El arreglo se dio tras dos meses de retraso de la zafra y este fue promovido por el cenecista Abraham Ramírez Guzmán y el propietario del ingenio de El Carmen, Mariano García González, quienes suscribieron un convenio en el que se garantiza que el costo del flete para mover la caña de Calipan a Orizaba será cubierto por el empresario, quien garantizó a tiempo el pago de las liquidaciones del producto, cosa que no ocurrió el año pasado y ocasionó problemas económicos a los cañeros de aquella región. ********** SI VIAJA a la ciudad de México, vaya armado de paciencia y salga con mucha anticipación. Y es que las obras que están efectuándose en el último tramo de la autopista, en la entrada del DF –a la altura de Chalco y más adelante- están ocasionando severos congestionamientos. De tal magnitud son los embotellamientos, que es posible que en ocasiones el viajar a la capital del país desde Puebla le implique al menos cuatro horas de traslado, especialmente entre las 7 y las 9 de la mañana, y las 6 y 9 de la noche.
Fecha: 20 de Febrero La mala noticia es que aún no se sabe para cuándo irán a terminar las obras que provocan que se reduzcan los carriles en esa parte de la autopista. ********** PUEBLA, junto con Hermosillo y Toluca compiten por México para ser designadas como como ciudad ecológica sustentable. Esta iniciativa llamada ―We love cities‖, Nosotros amamos las ciudades, es impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) y la Hora del Planeta entre otras agrupaciones. Para hacer que Puebla sea nombrada como ciudad ecológica sustentable, se ha tomado en cuenta que la ciudad ―está comprometida a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar el uso de energía renovable, centrándose en su Programa Municipal de Eficiencia Energética y en promover la movilidad urbana sustentable para lograrlo. ―Un nuevo programa de renta de bicicletas, además de la expansión del sistema de autobuses para el transporte público ayudarán a las personas a desplazarse en la ciudad. ―Otra iniciativa es evaluar la producción de energía a partir de residuos y gases de los rellenos sanitarios. Puebla utiliza la herramienta internacional ‗TRACE‘ para medir, regular y promover el uso eficiente de la energía en toda la ciudad‖, refiere el sitio de internet en el que se invita a los ciudadanos a votar por Puebla ahí mismo, para posteriormente subir a Instagram fotografías en las que se hagan sugerencias para mejorar la ciudad. La ciudad ganadora será dada a conocer el 9 de abril y las ideas de los ciudadanos serán entregadas al gobierno, que debe comprometerse a actuar al respecto. Para ingresar en el sitio y votar por Puebla, puede hacer clic aquí.
Fecha: 20 de Febrero ********** EL PRI DE PUEBLA informó que como parte de su proceso de selección de candidatos bajo el método de convención de delegados, se llevaron a cabo las convenciones distritales en Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca, San Pedro Cholula y Ajalpan. Ayer fueron ratificados como candidatos electos por el tricolor a diputados federales Luis Gerardo Martínez Gómez (distrito I), Lorenzo Rivera Sosa (distrito II), Óscar Aguilar González (distrito IV), Alejandro Armenta Mier (distrito VII), Matilde Roldán Castillo (distrito X) y Edith Villa Trujillo (distrito XVI). ********** SE LLAMA RAÚL REYNOSO NUÑO, fue vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en tiempos de Javier Lozano; ahora ingresará al Congreso del estado como director de Comunicación Social, tras la salida de Norberto López Zúñiga. A Reynoso se le cataloga como una persona cercana a Maximiliano Cortázar, quien el 14 de enero pasado fue designado por el gobernador Rafael Moreno Valle como coordinador General de Comunicación, Difusión y Promoción de su administración. Trascendió que fue el coordinador de los diputados panistas, Jorge Aguilar Chedraui, quien objetó en diversas ocasiones la labor de López Zúñiga, y posteriormente hubo consenso entre los legisladores para removerlo de su cargo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: EL PRD Y EL FRACASO DEL “PACTO POR MÉXICO” Cuando al llamado ―gobierno‖ del entonces electo Peña Nieto le faltaba unos días para tomar posesión en una ceremonia solemne, se les prendió el foco a los fósiles del PRD. En efecto, ilustrados miembros de la corriente de Los Chuchos, hicieron el año al asirse de una ocurrencia que los mantendría por mucho tiempo en el presupuesto oficial y, de paso, listos para colar a su parentela en todas las nóminas posibles. Tenía mucho que a los ―tiradores‖ de los grupos marginales que pululaban alrededor del fuego sagrado del poder, los unía el mismo pegamento: la propuesta nada original de un frente común que aglutinara a mendigos y millonarios, para pedir canonjías desde una misma canasta política. Rememoremos: Nunca fue otra la intención de los llamados grupos de la ―sociedad civil‖ (que pretendían remover en su tumba al apacible Gramsci, autor del concepto), como el ―San Ángel‖, el de los ―Reformadores del Estado‖, los ―Votantes Útiles‖ y demás padrotes de esa ―modernidad patriótica‖. Un repaso esquemático a los adalides de café que destacaban por la velocidad de producir silogismos políticos que preocupaban seriamente a sus maestros de la academia, pendientes de su salud, lleva a la conclusión que fue una fórmula desaforada para unirse al cabús de la política… cuando éste ya había pasado. Como compensación, todas estas monsergas intelectuales y políticas, recibieron premios de ―consolación‖: posiciones en el gabinete de la ―transición‖ foxista, presidencias de nuevos partidos fugaces y ridículos, menciones en estudios de Nexos
Fecha: 20 de Febrero o de Letras Libres o, ya de perdis, reconocimientos de ternuritas frustrados y amargosos. Apadrinados todos por Carlos Salinas, se trataba de un grupo de protagonistas, elitistas, tragones y borrachos que ocupaban todos un foro domiciliario para decir cuanta sandez les ocurriera, con el fin de que ―no chocaran los trenes‖ y en las elecciones de agosto del 94, el traidor Zedillo saliera electo, lo más limpio posible. ¿Expertos en la construcción de nuevas redes políticas? El difunto Carlos Fuentes dio la luz verde necesaria, o la orden de ―¡fuego!‖, si se quiere, después de un sesudo estudio literario que publicó en algún cenáculo extranjero veraniego, en donde se hacía ver la necesidad de que los guardianes de las vestales sociales vigilaran elecciones pulcras. Era real el temor de que Zedillo no podía calentar ni un café, menos ganar las casillas. Desde que se mal paraba sobre los entarimados políticos en la campaña, con ademanes y gritos melifluos y chocarreros, hacia sudar gruesos chorros amargos a sus matraqueros. Pura demagogia. Todo estaba acordado. Al día siguiente de que se publicó el famoso artículo de Fuentes, en Los Pinos ya se hacía tarde para que Salinas se comunicara con el escritor al resort extranjero donde lo hallaran, para expresarle que estaba maravillado del contenido. Y que, pues, ¡adelante!… Muchas joyas del catálogo aborrecible de politiquillos vividores y mercachifles fueron apuntados de inmediato para hacerle al canela. Como se habían tomado muy en serio la autodefinición que hacían de ellos mismos, de ―expertos en la construcción de nuevas redes políticas‖, los aguzados san
Fecha: 20 de Febrero angelinos propusieron ―de todo y más‖, como decía Pedro Infante al llegar a una cantina. Hasta la construcción de un frente de gobierno para la transición democrática, que estuviera integrado por un grupo ―plural‖ de notables –ellos, but of course– arropados por las siglas partidistas que se carrancearan, para darles marquesina de postín. Salinas sólo les contestó que si eso era lo que querían, ¡adelante‖. Eso sí, ―siempre y cuando la propuesta surgiera de la sociedad civil‖ y no al revés. Es decir, el círculo cuadrado, pues ¡la sociedad civil, el cambio, la legitimidad y todo, incluyendo a la Patria, eran ellos, por ser sus padres! Al único que hacían el caldo gordo en todo ese tiquismiquis de caverna intelectual, era al propio Salinas, que desde la Presidencia no se la acababa en el señalamiento que le hacían como culpable del asesinato de Colosio, sucedido dos meses antes. Sea o no cierto, a algún publicista del PRI que no tengo identificado, se le ocurrió el slogan de asociar al nefasto Zedillo con la paloma de paz, y gracias al pavor que los mexicanos le tenían a los fusiles de madera del espantapájaros de Marcos, ¡el cachanilla arrasó! Salinas: no hay peor manipulado que el manipulador Este evento inexplicable dio al traste con todas las propuestas, el ―prestigio‖ académico que los antecedía y su perspicacia política para agarrarnos a todos de sus pendejos. Así, éramos un país poblado de padres de la patria. La otra intención política de Salinas, no menos importante, era disfrazar la abjuración que Diego Fernández de Ceballos, había hecho de la candidatura del PAN, una vez que destrozó al infame Zedillo en el primer debate público.
Fecha: 20 de Febrero Si Diego Fernández no se retiraba de la contienda, sería el ganador. Creía Salinas que esto no le convenía y como no hay peor manipulado que el manipulador y la única justicia que se aplica en México es la divina, el tiempo le demostró en carne propia que estaba equivocado en proteger al inútil Zedillo. Otra intención del sietemesino era mantener de invitado de piedra en la contienda al testarudo Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del PRD, más frío que las nalgas de María Conesa. Como siempre decía que sí, el hijo de El Tata era imprescindible. Pero eso sí. Los heraldos de la sociedad civil del original ―Grupo San Ángel‖ tuvieron la oportunidad de grillar con cuanto secretario de Estado les pusiera enfrente Carlos Salinas…..¡y la cereza del pastel intelectual… hasta con el subcomandante Marcos! ¡Guauu! Todos ellos ―pasaron a la báscula‖ a los candidatos presidenciales y en ese iter criminis, muchos vivales de la famosa ―sociedad civil‖ (de la cual ya estamos hasta la madre, por su atrevida decadencia) sacaron raja para el futuro de sí mismos y sus descendientes. Y aunque usted no lo crea, ¡hicieron escuela! Los reformadores del Estado y los promotores de votos útiles, por supuesto adalides de la vejada sociedad civil desfilaron por sus fueros hasta hace muy poco. Así llegamos al 2012. Como los grupos de protagonistas ácidos de ―la sociedad civil‖ se habían súper quemado con todos los cuates. Todos habían enseñado los calzones al cobrar en efe‘ y por adela‘. Como los grupos de ―reformadores del Estado‖ ya se habían mentado hasta la madre y los promotores de los ―votos útiles ‖ ya se habían acomodado desde hacía tiempo en el jugoso presupuesto, ¡no había más qué hacer!
Fecha: 20 de Febrero El Pacto, mezcla anodina de iniciativas de centro y de derecha Lo novedoso era una alianza entre los partidos, ya desfondados, unos por una candidata albiazul que decepcionó a todos sus simpatizantes y terminó logrando que sus seguidores se enemistaran con Calderón. Otros, porque entendieron a tiempo que el candidato amarillo de siempre sólo los volvería a buscar cuando se aproximaran las siguientes elecciones presidenciales del 2018. Los tricolores, porque eran los únicos dinosaurios que tenían relaciones con la oposición y era la única forma de que en lo sucesivo se volvieran a acordar de ellos. Haciendo gala de su instinto, arremetieron todos los huérfanos partidistas en esta tarea. Y les resultó el famoso ―Pacto por México‖. Una mezcla anodina de iniciativas de rancio centro y de derecha, que embonaban a la perfección con la manera de ser de los fruncionarios, acostumbrados a que los demás hagan el trabajo. Ellos a lo suyo, las ―órdenes‖. ¡Y a robar! El famoso Pacto, al mismo tiempo que arrasó con lo que quedaba de oposición, convirtiéndola en un lastre de colaboracionismo, acabó con cualquier vestigio de programa gubernamental. Todo se enfocó a vender al país. Del programa electoral sólo quedaron las ―promesas notariadas de campaña ―, que se resolverían, como todos los grandes problemas nacionales, al llegar el dinero de las ―reformas estructurales‖ del Pacto. Cualquier divergencia entre la oposición sobre alguna iniciativa, se acordó resolverla, juntándose al voto del partido que no la rechazaba. Y así, todos contentos, hasta que no quedará ni una hierba, ni zacatillo en el llano. Pero…
Fecha: 20 de Febrero Ahora que todo se vino abajo, no aparecen quienes se arrebataban el título de padres del Pacto. Los que aparecen sólo son para exhibir sus miserias guardadas a precios altos en el extranjero y a evidenciar su temor a las bartolinas. ¿Ningún firmante del Pacto tiene alguna receta para su fracaso? ¡El México político no es país de pactos, programas o planes, es un lugar sin límites para lambiscones, palafreneros, cagatintas y sus ocurrencias! ¡Al averno los padres de la patria! Como decía el filósofo de Güemes: ―la receta del éxito la desconozco… pero la del fracaso es querer quedar bien con todos‖. ¿O no?
Índice Flamígero: Marcelo Ebrard se chamaqueó a los perredistas. Armó una estrategia para aparecer como víctima de Los Chuchos. Le funcionó. Él ya estaba apalabrado con Dante Delgado, desde endenantes. En Morena, por agradecimiento, le hacen ojitos sólo para que encarezca su arribo a Movimiento Ciudadano. Mientras, el asunto de la ―Línea Robada‖ seguirá su tortuoso camino judicial. ¿Lo desaforarán siendo diputado? + + + El Poeta del Nopal nos endulza el momento con su epigrama en torno a los ―Tiempos de Austeridad‖ anunciados por el ―gobierno‖ Peña-Videgaray: ―Son tiempos de austeridad, / asegura un diputado, / pero en casa del ahorcado / se vive otra realidad; / corrupción e impunidad / son el distintivo sello / para el humilde plebeyo / que entre penurias aguanta: / los huevos en la garganta / ¡y con el agua hasta el cuello!‖.
.TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero PABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA7: Derrotado y exhibido aparato de justicia El video que evidencia la prepotencia, arrogancia e ilegalidad del personal al servicio del procurador de Justicia de Puebla, Víctor Carrancá, el pasado 13 de febrero para ―levantar‖ a Christian Biffano de la Fuente a bordo de una unidad de transporte público Bicentenario, tenía hasta ayer por la tarde un millón 115 mil 157 reproducciones en Facebook. Reproducido y compartido por cientos de miles de usuarios de ese espacio virtual, alcanzaba 21 mil 165 ―likes‖. La repercusión social en esa red supera unas 10 mil veces el mejor tiraje que haya tenido el periódico más consultado en Puebla; no existe espacio noticioso en radio o televisión que haya alcanzado esos niveles de audiencia ni influencia. Las expresiones de condena de quienes usan ese espacio de deliberación espontánea en contra de los vergonzantes protagonistas de la PJG en este episodio ocurrido sobre avenida Margaritas en la colonia Patrimonio de la capital poblana, eran abrumadoras. ―Maldito gobierno corrupto, no es posible que no puedan controlarse ni un momento, siempre buscan la puta manera de chingarnos, buscan como fregar a los jóvenes, y ahora peor tantito viejos que se dicen ser federales, en autos que no se pueden ni identificar!!! Y a todo esto el supuesto gobierno transparente el culpable‖, escribió una usuaria en el muro del joven agredido. Si estas cifras y expresiones no escandalizan las buenas conciencias de la clase política de la aldea es muestra palmaria del autismo de los partidos de oposición, la sordera del grupo que gobierna y del ostensible desconocimiento de la nueva realidad que corre en redes sociales; de paso nos recuerda que las plataformas tradicionales de comunicación social como Radio y TV no son opción para la sociedad.
Fecha: 20 de Febrero No imaginaron que la tarde que el jefe de escoltas del titular de la PGJ, Lauro Rafael de Torre Panduro, y personal de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), con Margarito Jaime Lino, al frente intentó detener a este muchacho por su presunta participación en el secuestro y homicidio del estudiante del Tec de Monterrey campus Puebla José Antonio Sebastián Rivera Préstamo provocarían tal indignación manifiesta en la red social de Mark Zuckerberg. Ajenos al trasfondo que supone la búsqueda de un culpable a modo para cerrar expediente del secuestro y ejecución del estudiante de preparatoria del Tec de monterrey, no podían saber que la camioneta Suburban color plata con placas de circulación TXX 6268 es el vehículo oficial asignado al procurador de Justicia, como en efecto se evidencian en las imágenes accesibles en cualquier buscador en la web. La imagen que acompaña esta ―Parabólica‖ confirma que el vehículo que participó en la acción ilegal del pasado 13 de febrero es propiedad del gobierno del estado. Con placas de circulación TXX 6268 y número de serie 1GWSCBE09DR301042, la fotoinfracción ilustra: tiene un adeudo de más de 7 mil 600 pesos por violaciones a los límites de velocidad e incumplimiento de pago de tenencia vehicular. Como en el pasaje bíblico de la batalla de David contra Goliat, el joven Biffano de la Fuente terminó por vencer al poderoso aparato de justicia del gobierno de Rafael Moreno Valle, que pretendió la fabricación de un culpable, con una herramienta similar a la honda utilizada con eficacia cuando las condiciones parecían desiguales. A diferencia de la gran prensa en Radio y TV, que con voz monocorde reproduce el discurso hueco y las gacetillas del grupo en el poder, las redes sociales constituyen un verdadero ejercicio de comunicación horizontal que merece ser estudiado en la academia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA8: Un futuro incierto El PRD sigue siendo un callejón sin salida. Grupos, corrientes, tribus y gobernadores impulsan a sus candidatos. Por el momento, la línea gobiernista es la que impera en el otrora partido opositor. ¿Cuál será la votación que alcancen este año? ¿Morena desinflará al PRD? ¿Buscará el PRD una mega alianza presidencial? El futuro de este país pasa, a pesar de todo, por la izquierda o por lo que queda de la izquierda. (MMC) La fórmula antijusticia social Roxana Luna volvió a colocar los puntos sobre las íes. En un foro sobre ―justicia social‖ en la Ibero, la diputada describió la falta de justicia social con una fórmula: inequidad y criminalización de la protesta social. (MMC) Una ley que restringe deuda Las deudas por PPS estarán bajo la vigilancia de la Federación, con las recientes reformas en materia de deuda de municipios y los estados. Habrá que esperar las reacciones de la administración estatal, que ha apostado el ―boom‖ en obra a través de los PPS. (MMC)
Fecha: 20 de Febrero El Pinocho Rodríguez Pablo Rodríguez Regordosa aseguró que la frase "Transformación que se vive" era la campaña institucional del PAN a nivel nacional, y por ello se dio gusto pintando bardas, sin embargo, ya apareció la verdadera campaña y no tiene que ver con su leyenda. Pablo muestra una vez más que es un empleado del gobierno y trata de hacer monerías para que su jefe no lo regañe, y no le importa decir mentiras que caen por su propio peso. (FSN) Las focas aplaudidoras Las comparecencias de los funcionarios en el Congreso del estado se han convertido, como dice José Juan Espinosa Torres, en un show de ―focas aplaudidoras‖. Fue un día de campo para todos. Salvo dos legisladores que hicieron preguntas un poco duras, la mayoría mostró el temor que tienen por hablar de más, y en ellos hay que incluir a quienes se llamas priistas, perredistas que esperan que este año sí los premien con su millón de gestión que les quitaron el año pasado. (FSN) De la represión a la complicidad En el 58 aniversario del CENHCH fue evidente que las autoridades poblanas buscaron desactivar una bomba de tiempo que se cocinaba con el relevo en la asociación de padres de familia, y las crecientes acusaciones por desvío de recursos impulsada por la actual representación de los tutores fue silenciada por el gobierno poblano. Ahora parece que todo es armonía y no pasó nada, aunque las cuentas sigan sin quedar claras. En Puebla aplica el cuento ―y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí‖, porque esconder problemas no implica que se hayan resuelto. (SVC)
Fecha: 20 de Febrero Por qué abandonar el combate a la inseguridad El gobierno poblano tendrá que explicar claramente las razones que lo llevaron a abandonar el combate a la inseguridad en el estado, porque la Auditoría Superior de la Federación detectó que en 2013 no se cumplieron seis de cada 10 metas, y lo peor es que hubo un subejercicio del 40 por ciento en el Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública de los Estados, además de procesos de licitación irregulares, por lo que debe aclarar casi 128 millones de pesos de ese fondo. (SVC)!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero EL MAPACHE por STATUS
TOP
NOTA9: Denuncian corrupción en Universidad Tecnológica Un grupo de trabajadores de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco le hizo llegar al mandatario estatal una carta en donde le enumeran una serie de irregularidades cometidas por la rectora de la institución, Irene Aguilar López, a la sazón hermana de Mercedes Aguilar, secretaria particular del mandatario. En la carta, misma que se reproduce en este espacio, los inconformes acusan a la rectora Irene Aguilar López y aun grupo de incondicionales, de jinetear las cuotas que mes con mes les son descontadas por concepto de sus aportaciones al ISSSTEP. Dicen los quejosos que se ha demostrado que Irene Aguilar López y el director de Finanzas y Administración de la institución, Rael Humberto Barros del Angel, incumplen con las aportaciones al ISSSTEP aún cuando se les descuenta religiosamente cada quincena dicha prestación. De acuerco con la carta de deuncia, se asegura que ambos personajes han solapado apoyos económicos personales a través del ISSSTEP a personal afín que no está afiliado al instituto, además de solventarles el pago de atención médica en nosocomios particulares, sin que haya un recurso autorizado para ello. Todo estas irregularidades, dicen los afectados, son solapadas por la subsecretaria de Educación Superior de la SEP, María del Carmen Salvatori, debido a las influencias que tiene la rectora Irene Aguilar, por ser hermana de la secretaria particular de Rafael Moreno Valle. Es por eso que en su carta exigen, entre otras cosas, una auditoría a la nómina de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco a partir de la segunda quincena del mes
Fecha: 20 de Febrero de abril del 2014 a la fecha; que se paguen de inmediato las cuotas vencidas, sanciones a los funcionarios que resulten responsables de las irregularidades cometidas, y la destitución de la rectora Irene Aguilar y sus compinches. El Fossyppue apoyará a desalojados de la Buap Ante la represión del gobierno estatal y la nula defensa que ha hecho la rectoría de la Buap a los estudiantes universitarios que fueron desalojados del zócalo hace dos semanas, el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (FOSYPPUE), le entrará al quite a favor de los afectados. El Frente, integrado por movimientos sociales como Los de Abajo, la 28 de Octubre, el Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MIOCUP); la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN), Cholula Viva y Digna, Círculo de Defensa de Cholula, Consejo Democrático Magisterial, la Unión de Mototaxistas, y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, asumirá la representación legal de los afectados.estudiantes golpeados y amenazados por porros de la universidad, con la complacencia de las autoridades municipal y estatal. Tras una reunión entre representantes del congomerado de organizaciones y el abogado de los quejosos, el FOSYPPUE acordó acompañar a los jóvenes ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, además de respaldarlos en una conferencia de prensa que preparan los jóvenes universitarios, por lo que se habla de una completa adhesión de los estudiantes a este frente que concibió Simitrio desde el 2013. Ante la ceguera y sumisión de Alfonso Esparza y su incapacidad por devolverle su autonomía la universidad, los estudiantes se abren paso en otros frentes, lo que le podría costar caro al Tío Poncho, y en una de esas, al propio mandatario estatal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA10: Deslucidas y sin interés las convenciones del PRI Aceptando los informes proporcionados por los propios priistas, hay que dar cuenta a nuestros lectores de que los viejos tiempos aquellos de las glorias del famoso partido en el poder, del llamado invencible partido de la Revolución Mexicana, o de la aplanadora política en las épocas electorales, han quedado atrás, muy atrás. Seis convenciones de delegados en otros tantos distritos del estado donde no se dio ninguna competencia, porque con anticipado tiempo ya se sabía que serían los abanderados a las elecciones federales intermedias en las que se busca siempre fortalecer la figura presidencial para el cierre del mandato. Viejos tiempos aquellos de las matracas, del ulular de silbatos del tren, de las gorras ferrocarrileras, de las bandas de viento campesinas, de las playeras y cachuchas de las organizaciones obreras como CTM, FROC Y CROM, , de la fuerza militante del sector popular que era la CNOP, las porras de los jóvenes hombres y mujeres que cerraban filas con los grupos juveniles del partidazo, etc. etc. ¡Nada de eso! Todo se acabó, como se acaban los partidos, aunque existan muchos, pero que no cumplen otra función que no sea pelear, discutir, negociar y exigir cuotas al poder en turno para que en el reparto del pastel no se queden sin rebanadas. No hay liderazgos. No hay ideologías. Inexistentes las convicciones, como los valores y los principios. Algo así como si se nos anunciara la agonía del sistema político mexicano de partidos, que dicen los expertos, ya esta cerca. De lo anterior y por las informaciones recibidas, las convenciones de delegados en Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca, Cholula y Ajalpan, estuvieron unas deslucidas, otras más o menos y sólo las de los distritos I, VII y XVI, cubrieron las
Fecha: 20 de Febrero expectativas, siendo sus primeros actores LUIS GERARDO ALEJANDRO ARMENTA MIER y EDITH VILLA TRUJILLO.
MARTÍNEZ,
Y aunque divisiones y resentimientos se hicieron sentir en algunos casos, no hubo públicas manifestaciones de inconformidades, pues lo hecho, hecho está, pero ya será con la emisión del sufragio cuando se sepa de que tamaño fue el rechazo ciudadano al PRI y a los demás partidos, porque todos sin excepción sufren del mismo síndrome: el del repudio. Ya se verá cual será el porcentaje del abstencionismo el próximo 7 de junio. ASEGURA ALEJANDRO ARMENTA QUE SE PREPARÓ PARA COMPETIR Y GANAR ALEJANDRO ARMENTA MIER, durante su primer discurso como candidato del PRI a diputado federal por el VII distrito con cabecera en Tepeaca, luego de rendir protesta, convocó a la unidad de los militantes y simpatizantes para ―construir el triunfo que todos deseamos para la región‖. Mostró emoción y fue elocuente, pero no esquivó hacer mención de su familia y menos de su querencia a la tierra Acatzinca, compartiendo la ilusión de los jóvenes de la región porque ―estudié en la Secundaria Federal 18 de Marzo y en la Universidad Autónoma de Puebla me formé como profesional de la Administración Pública. Claro que quiero a la región porque aquí me enseñaron a entender la política como un instrumento de gestión y solución a los problemas de las comunidades. Claro que soy de la región porque mi formación partidista inició en el Frente Juvenil Revolucionario y en la secretaria de Acción Juvenil del Comité Regional Campesino de Tepeaca a los 19 años. Hablo de su paso por la presidencia municipal de Acatzingo, siendo el más joven de los restantes 216 ediles del estado. Diría ante repleto auditorio que ―desde el histórico
Fecha: 20 de Febrero municipio de Tepeaca ―Villa de Segura de la Frontera‖ , con la fuerza de Tecuelcatzin Tecutli en Acatzingo, con el vigor de las manos mágicas de los alfareros y artesanos de Amozoc y Tecali, hasta las faldas de la Malintzi que llena con sus aguas los mantos freáticos de Acajete y Tepatlaxco, con la fuerza indomable de productores y comerciantes de los Reyes de Juárez, Huixcolotla y Cuapiaxtla y ante la vigorosa lucha que dan cada día en la puerta de la mixteca los hombres y mujeres de indomable temple de Tlanepantla, Mixtla, Santo Tomás Hueyotlipan y Cuautinchan, vamos a ganar el futuro para la región‖. ¡Claro que estoy hecho en la región porque soy gente como tú! En el PRI nos preparamos para competir y competimos para ganar ¡Hasta la victoria siempre, compañeros! PRUEBA EN TRES HOSPITALES DEL IMSS PARA FORTALECER HIGIENE Y LIMPIEZA El Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, acordaron fortalecer higiene y limpieza en áreas hospitalarias, Por lo que se implementó una Prueba Piloto que inicia en tres hospitales y se incluye la contratación de 408 Auxiliares de Servicios de Intendencia. RODOLFO REYES CORIA, delegado de la institución explicó que el IMSS y el SNTSS acordaron una nueva Rama de Limpieza e Higiene, la cual se constituye con dos categorías: Auxiliar de Limpieza e Higiene y Ayudante de Limpieza e Higiene. La Prueba Piloto se implementó en el Hospital General Regional de ―San Alejandro‖; el Hospital General de Zona de ―La Margarita‖ y el Hospital General de Zona en Teziutlán. Detalló que esta se divide en dos fases: la primera –ya concluida-, contempló el cambio de categoría o de rama del personal que actualmente labora estos tres nosocomios con la categoría de Auxiliar de Servicios de Intendencia. ―Cada trabajador optó por integrarse a la nueva categoría de Auxiliar de Limpieza e Higiene,
Fecha: 20 de Febrero o bien, por la categoría de pie de rama de su preferencia o cambio a categorías autónomas siempre que haya acreditado los requisitos del perfil‖. La segunda etapa –que se encuentra en proceso-, consiste en la contratación de personal para laborar como Auxiliar de Limpieza e Higiene y Ayudante de Limpieza e Higiene. Los trabajadores que optaron por el cambio de categoría o de rama, no pierden su antigüedad laboral y ningún derecho contractual. En el caso de los trabajadores que hayan optado por permanecer sin cambio, conservan las características inherentes a su categoría. REYES CORIA refirió que próximamente se implementará la categoría de camillero, para lo cual, se integrarán 54 trabajadores para laborar en las tres unidades hospitalarias que contempla la Prueba Piloto. Aclaró que los trabajadores que ocupen las nuevas categorías de Limpieza e Higiene y camillería, seguirán siendo trabajadores del IMSS, y que en ningún momento se ha considerado subrogar dichos servicios a empresas particulares. PREVENCIÓN DURANTE EL CARNAVAL DE HUEJOTZINGO PROPICIÓ SALDO BLANCO ―Con la finalidad de dignificar al huehue poblano y sus fiestas de carnaval, se vivió una vez más la tradición más antigua de Puebla, el Carnaval de Huejotzingo, mismo que presentó al público local y turistas visitantes, un gran paisaje de colorido y ritmo, durante los 4 días que duró la fiesta pagano religiosa‖, señaló el presidente municipal, CARLOS ALBERTO MORALES ÁLVAREZ. El edil hizo saber en su discurso que esta fiesta se efectúa antes del miércoles de ceniza, donde se funden bailes, música y talento los danzantes que de esta manera preservan la tradición de generación en generación y que las familias con gusto y satisfacción costean sus indumentarias, consistentes en paliacates, mascadas, capas
Fecha: 20 de Febrero multicolores hechas a mano, máscaras de madera y vistosos trajes de los indios zacapoaxtlas, así como los uniformes de soldados franceses, turcos y zuavos. MORALES ÁLVAREZ, subrayó que esta fiesta carnavalesca que inició el pasado sábado 14 y concluyó el martes 17, resultó significativa por el hecho de que durante su duración no presentó ningún hecho sangriento, como en años anteriores. Como medidas de prevención se contó con la presencia del cuerpo de bomberos, Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, lo que, afortunadamente, dio como resultado un saldo blanco. ―Se tomaron las previsiones necesarias en la distribución de la pólvora, venta de bebidas alcohólicas, se prohibió estrictamente hacer mal uso de los mosquetones y que los huehues no ingirieran bebidas embriagantes. Tuvimos como resultado buena aceptación y la presencia de un público que sumó más de 15 mil visitantes que dio realce al Carnaval de Huejotzingo.. A CUENTA GOTAS
El PRI consolidará a sus candidatos el domingo 21, con la inclusión de los 5 restantes que son: Nancy de la Sierra Arámburu, por Teziutlán; Angélica Salazar Martínez, por San Martín Texmelucan; Xitlali Ceja García, por el 6 de Puebla; Arely Ávila Reyes, por Ciudad Serdán y Jorge Estéfan Chidiac, por Izúcar de Matamoros. Así las cosas el tricolor tiene ―a sus 11 candidatos‖ y de los prestaditos al PVEM destaca las figuras del priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez; la panista Ana Teresa Aranda Orozco; la Antorchista Hersilia Córdova Morán y la empresaria Geraldine González Cervantes…
Fecha: 20 de Febrero MAXIMINO ANGULO MARÍN, aspirante a la Secretaría General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), convoca a la conferencia de prensa que sustentará este viernes a las 10.00 horas en el Hotel del Portal, donde dará a conocer su proyecto de trabajo, luego de que fue registrado formalmente para contender. Una de sus prioridades en beneficio de los agremiados a la organización, es la de igualar salarios y prestaciones y que la SEP deje de ser solo parcial para ayudar al SNTE…..
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA11: Nueva amenaza a PEP, “o renuncias o te vas a la cárcel” No hay de otra, la misión que tiene que cumplir el secretario de Seguridad Pública del Estado, Facundo Rosas Rosas, es dar de baja a todo elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que siga haciendo antigüedad. La orden debió darse desde el mismo despacho del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, que prefiere valerse de sus súbditos para hacer el trabajo sucio que dar la cara a todos esos policías que creyeron en la oferta política de que habría que apoyar a Moreno Valle para que llegará a gobernador, pesadilla de la que no han podido despertar. Y es que ahora no van a ser los supuestos "exámenes de conducta" los que van a mandar a la calle a otras docenas de policías, sino un plan con maña para obligarlos a que sean ellos mismos, por voluntad propia, los que renuncien a ser policías, aun a sabiendas que si lo hacen no van a recibir un sólo peso de liquidación, cuando hay uniformados que llevan más de 20 años en esta corporación. La nueva estrategia para mandar a muchos policías a la calle surgió a partir del lunes 17 de febrero. Desde la academia de policía, una subdirectora de nombre Saidet y un abogado que sólo pide que le digan Francisco, pero que viene de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), comenzaron a citar a elementos de esta corporación, a quienes les están advirtiendo que los van a meter a la cárcel puesto que sus documentos, como actas de nacimiento, certificado de bachiller, además de cartillas del Servicio Militar, son falsas y los van a acusar de "querer sorprender al gobierno de Puebla".
Fecha: 20 de Febrero Así como lo lee, ahora resulta que hay policías con más de 20 años de trabajo que tienen sus papeles "chuecos" y que nadie se había dado cuenta. Y entonces a estos policías tranquilamente les piden que firmen sus renuncias a cambio de no acusarlos de falsificación de documentos. Y ya sabe usted quién le va a hacer al quite a este "descubrimiento", no es otro más que la Procuraduría General de Justicia, que tendría que armar las actas contra los policías que no quieran renunciar. ¿Quién puede luchar contra el autoritarismo? Cambian de adscripción 250 PEP Por cierto, el viernes 13 de febrero le dieron el aviso a los 250 policías que fueron obligados a renunciar por "reprobar el examen de conducta" y a someterse a la Academia de Policía, que serían cambiados de adscripción, que ahora ya no serían operativos y sí administrativos, por lo que los obligaron a firmar dos oficios. El primero para comprometerse a que lo que aquí le informo no debería ser comunicado a la Prensa, "esos siempre tergiversan todo", les dijeron. El segundo para que aceptaran la nueva contratación, obviamente renunciando a todos sus beneficios por su antigüedad. ¿No le digo?
Fecha: 20 de Febrero Reaparece Leandro Martínez Ponce De seguro usted recuerda a don Leandro Román Martínez Ponce, el exsubdirector operativo de la desaparecida Policía Judicial del Estado (PJE) durante la pasada administración de gobierno. El compadre de la exprocuradora y actual Juez Blanca Villeda. Usted debe recordar a este hombre cuando fue sacado de "palomita" de las instalaciones de la también desaparecida Procuraduría General de Justicia, cuando se descubrieron múltiples tranzas, como el cobro de cuotas a sus mismos agentes, además de que desde su cargo vendió protección a negocios y extorción a otros. El que apareció en una fotografía comiendo con presuntos delincuentes, con orden de aprehensión y todo. Pues este amigo ya sorprendió a las autoridades de Tepeaca y se incrustó cómo supervisor de la Policía, incluso ya fue a cursos. Lo malo es que este ahora servidor público municipal tiene pendientes investigaciones por delitos de fraude y de abusos de confianza. Y es que durante sus tiempos de obligatorio descanso se dedicó a dar "sablazos" a sus amigos, además de hacer butinegocios que nunca existieron. La sorpresota que se van a llevar cuando inicie la lluvia de quejas contra el "compadre incomodo".
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que será en marzo y no en este mes cuando el presidente Enrique Peña Nieto asista a un acto de la armadora alemana donde se esperan anuncios importantes en materia de inversión en el sector automotriz. : Que tal y como lo había adelantado el gobernador Rafael Moreno Valle en entrevista con Milenio Puebla, la firma germana proyecta la fabricación en la planta de Cuautlancingo de un nuevo modelo, una camioneta destinada al mercado de exportación. : Que posterior a la aclaración pública del ex director de Bansefi Jorge Estefan Chidiac al rechazar que esté involucrado en una presunta inversión en Actinver Casa de Bolsa, a la oficina del pre candidato a la diputación federal le siguen llegando buenas noticias. Ayer los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no hallaron ninguna violación a las leyes electorales de las polémicas tarjetas Monex, utilizadas para refaccionar a la estructura del PRI durante la campaña presidencial del 2012. Tiene el camino libre a las urnas, y sin duda, a la Cámara de Diputados por el distrito de Izúcar de Matamoros. : Que los cambios en el gabinete estatal por anunciar el gobernador Rafael Moreno Valle son de pronóstico reservado porque se trata de un verdadero enroque de posiciones motivado por las nominaciones a las diputaciones federales y los ajustes propios en el equipo de colaboradores.
Fecha: 20 de Febrero Se esperan tantos enroques y designaciones en el gabinete como en las suplencias en las diputaciones federales que a última hora la ley lo permite, mismas que podrían ser verdaderas sorpresas porque de acuerdo a versiones periodísticas podrían involucrar al mismo titular del Ejecutivo estatal. : Que los cambios en la recién creada -por decreto- Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, donde fue designado Maximiliano Córtazar Lara, no podrán implementarse hasta el primero de marzo porque es la fecha en que entra en vigor la disposición legal del decreto gubernamental. : Que en los pasillos de la dependencia municipal que encabeza Jesús Carvajal Chartuni crece la versión de un eventual relevo del coordinador General del Organismo Operador del Sistema de Limpia (OOSL). Por efecto dominó se ha insistido en un movimiento de cambios que se podría extender hasta la Dirección de Ecología.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: Quiénes Llegan, Quiénes se Van del Gabinete de Moreno Valle Los demonios andan sueltos. También los rumores. (Los rumores son los padres directos de los demonios: por eso, fieles a su estirpe, todos están desatados). Escenario 1: Jorge Cruz Bermúdez renuncia a la Secretaría de Educación Pública y en su lugar entra Patricia Vázquez del Mercado Herrera, esposa de Mario Riestra Piña, secretario general en el ayuntamiento presidido por José Antonio Gali Fayad. Sorpresa: es la mujer que el gobernador Rafael Moreno Valle anunció hace unos días cuando los reporteros de la fuente le preguntaron sobre los cambios en el Gabinete. Cruz Bermúdez, en consecuencia, arriba a la Secretaría General de Gobierno en lugar de Luis Maldonado Venegas, quien será diputado federal por el PRD. Escenario 2: Roberto Moya abandona la Secretaría de Finanzas una vez que forma parte de la lista plurinominal del PAN en la Cuarta Circunscripción en uno de los primeros lugares. En su lugar llega Roberto Rivero, quien se venía desempeñando como secretario de Salud. Escenario 3: Fernando Morales Martínez se integra al Gabinete de Moreno Valle en lugar de Mario Rincón González, quien se va a buscar la diputación federal por el distrito de Acatlán. Escenario 4: Bernardo Huerta, ex de la diputada local Paty Leal deja la Secretaría del Trabajo, que pasa a formar parte de la Secretaría de Infraestructura. Disculpe el hipócrita lector el tamaño liliputiense de esta columna.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: MALA PLANEACIÓN De manera coincidente, ayer se conocieron dos cifras que hacen una radiografía muy clara del gobierno que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas. Por un lado, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local exhibió que la administración morenovallista destinó apenas 2.6 por ciento del presupuesto estatal al combate a la pobreza. Por otra parte, los informes de la Auditoría Superior de la Federación detectaron un conjunto de anomalías de parte de la administración morenovallista por un monto superior a los 685 millones 100 mil pesos. Ambos datos no dejan lugar a dudas: Moreno Valle no sabe planificar, mucho menos utilizar los recursos públicos para combatir la pobreza o generar el desarrollo económico, pues lo único que se ha percibido en el sexenio son actos de corrupción, abusos de autoridad y el enriquecimiento de unos cuantos. Este tipo de comportamiento tiene sumido al estado en un estancamiento que en mucho se debe a la obsesión del mandatario estatal por generar una imagen de prosperidad, a través de obras fatuas y banales, con el propósito de allanarse una candidatura presidencial. Lo que está pasando no solo debe ser denunciado, sino sancionado, pero no parece haber nadie dispuesto a aplicar la ley.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Buscan sofocar en Atlixco rebelión panista contra el gobernador Hace un par se semanas se realizó un sondeo entre la militancia panista del distrito de Atlixco, dando por resultado que el entre 60 y 70 por ciento de los miembros del PAN estaban dispuesto a votar por Leonor Popócatl Gutiérrez para que se convierta en candidata a diputada federal, y el resto se inclinaba por el actual legislador local y ex alcalde Salvador Escobedo Zolettto. Más allá de las simpatías, lo que se estaba detectando era una rebelión de las bases albiazules hacia el grupo político del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Muchos panistas se han decidido a votar por Leonor Popócatl no tanto por la simpatía personal de la ex legisladora y ex regidora, sino porque no están de acuerdo en que el candidato del distrito lo designe, o mejor dicho lo imponga, el gobernador sin tomar en cuenta a la militancia del PAN. Por esa razón la animadversión hacia Salvador Escobedo ha venido creciendo. Sobre todo porque el propio Escobedo le ha confesado a varios panistas que él no tenía interés de volver a contender por una diputación –pues ya ha sido legislador en dos ocasiones–, sino que fue obligado por el gobernador a inscribirse en la contienda interna del PAN, ya que el mandatario no estaba dispuesto a que la corriente de panistas tradicionales de Atlixco se quedara con la postulación de dicho distrito electoral. Y por el lado de Leonor Popócatl se sabe que se decidió de última hora a registrarse en el proceso interno del PAN, impulsada por muchos panistas que le expresaron que no estaban de acuerdo en que hubiera un aspirante único en la figura de Salvador Escobedo.
Fecha: 20 de Febrero Trascendió que en Casa Puebla cayó como un balde de agua fría el registro de Leonor Popócatl, sobre todo porque la panista llegó a la contienda interna del PAN con el apoyo de los ex alcaldes de Puebla y de Atlixco, Eduardo Rivera Pérez y Ricardo Camacho Corripio, respectivamente, quienes enfrentan un veto por parte del grupo morenovallista. Para que Popócatl pudiera conseguir el registro tuvo que presentar más de 200 firmas de respaldo de militantes panistas, y se sabe que Ricardo Camacho le puso a su disposición a 22 miembros de su grupo para que se sumaran a los apoyos de la aspirante y a su vez, lograran el respaldo de otros integrantes del albiazul. Ante esa rebelión de panistas de Atlixco, el cual es el principal bastión del PAN en el estado, se decidió la semana pasada echar mano a la alquimia electoral para garantizar un triunfo de Salvador Escobedo. Hasta la semana pasada las reglas eran muy claras, solamente podían participar en la contienda del próximo domingo los militantes del PAN que tuvieran una antigüedad mínima de un año. El número de panistas con esa condición era de 971 miembros, de quienes más del 50 por ciento parecían estar del lado de Popócatl. Sin embargo, el fin de semana la Comisión de Procesos Internos del PAN dio un giro de 180 grados y decidió que pueden votar los militantes que tengan una antigüedad mínima de seis meses, con lo cual el número de integrantes del partido se elevó a mil 561. Lo más sorprendente es que ha trascendido que esos 590 ―nuevos‖ militantes en su mayoría es gente joven, que se les afilió desde la ciudad de Puebla y que el grueso de ellos no son del municipio de Atlixco, sino del resto de localidades del distrito.
Fecha: 20 de Febrero Y que casi todos los ―nuevos militantes‖ son desconocidos para la gente que tiene años participando en las filas de Acción Nacional. Esos datos son indicativos de que son militantes ―cachirulos‖, que fueron reclutados mediante las estructuras del magisterio o por medio de la entrega de prebendas económicas, y lo más seguro es que el domingo entrante será el bloque que principalmente votará por Escobedo Zoletto. O visto de otra manera, son infiltrados que ha dispuesto el grupo del gobernador Moreno Valle para imponer a como dé lugar a Salvador Escobedo como candidato. Es la gente con la que se cometerá un fraude electoral en la asamblea del próximo domingo. Trascendió que ayer Leonor Popócatl ya habría presentado un recurso de impugnación del proceso interno de Acción Nacional ante las instancias nacionales del partido. No se sabe cuál podría ser el alcance de ese recurso jurídico, pero lo que sí queda claro es que el próximo domingo la militancia panista de Atlixco quedará todavía más lastimada y dividida de lo que ya está como consecuencia directa del autoritarismo morenovallista.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA16: Leyes para una realidad metropolitana En apenas 20 años Puebla pasó de ser una ciudad de provincia a una metrópoli considerada entre las cuatro más importantes del país en cuanto a población, tendencia de crecimiento demográfico y conurbación entre municipios. El fenómeno responde a una tendencia nacional e incluso internacional, en donde los habitantes de zonas rurales han migrado a las ciudades y la planeación urbana ha sido escasa, a tal grado que colonias enteras se han creado por asentamientos humanos que se apoderaron de un día para otro de terrenos sin servicios y totalmente desordenados, entre otros aspectos. En el caso de Puebla, la mancha urbana avanza sin detenerse. Solo basta subirse al periférico ecológico para realizar un recorrido en el que es imposible determinar los límites entre la capital, San Andrés y San Pedro Cholula o Cuautlancingo. Lo mismo sucede en la zona norte de la ciudad, en donde ya no hay diferencias ni fronteras con Amozoc y qué decir de las colonias cercanas a la Central de Abasto y el municipio tlaxcalteca de San Pablo del Monte. En pocas palabras, Puebla debe verse como ciudad, como municipio, pero también como una metrópoli que tiene, la problemática propia de las zonas metropolitanas en materia de seguridad, servicios públicos, vivienda, uso de suelo industrial y medio ambiente. En este sentido, tanto las políticas públicas como las leyes deben tener un enfoque integral que, sin atentar contra la autonomía de los órdenes de gobierno, oriente hacia una visión metropolitana, para encontrar soluciones prácticas a los problemas comunes que enfrentan los habitantes de las grandes concentraciones urbanas.
Fecha: 20 de Febrero Por ello, hace dos semanas, presenté como diputado una iniciativa en el Congreso local para consolidar el primer Código Urbano-Ecológico para el Estado de Puebla, cuyo principal objetivo es ordenar y sistematizar las normas jurídicas existentes en materia urbano-ambiental, que hasta el día de hoy han funcionado por separado, pero que no deberían, porque ambos se desprenden del concepto "ambiente". Esta iniciativa, a la que se ha sumado la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista, busca contar con una legislación Urbano Ambiental actual, depurada y adecuada a las condiciones del entorno. Con una normatividad más técnica, pero con sentido humano, una regulación más simplificada y comprensiva para la población a la que va dirigida. Tiene como premisa el cumplimiento de las funciones sociales de la propiedad, la ordenación de las regiones, zonas metropolitanas, las zonas de conurbación y los centros de población urbanos y rurales, todo desde una óptica ecológica para garantizar el cuidado del medio ambiente. De aprobarse, el nuevo Código englobaría la Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla, la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla, Ley de Vivienda para el Estado Libre y Soberano de Puebla, la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Puebla, y la Ley de Cambio Climático del Estado de Puebla. Uno de los elementos por los que podemos señalar que se trata de un Código de avanzada es que, a diferencia de otros ordenamientos que ya se han creado en ocho entidades del país, éste engloba lo urbano y lo ecológico, mientras que en las otras entidades o son urbanos o son ecológicos.
Fecha: 20 de Febrero Sin embargo, el horizonte de largo plazo de este ordenamiento legal va más allá, se trata de dar pasos firmes para la regulación metropolitana, para darle una nueva visión al marco legal que impulse el desarrollo de las grandes concentraciones urbanas. Se trata de abrir brecha, de empezar a tomar muy en serio a la metrópoli como ente viviente, como hogar de seres humanos que quieren una vida mejor, que demandan condiciones de bienestar para sus familias y la solución a sus problemas cotidianos..
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero OPINIÓN Por FIDENCIO AGUILAR
TOP
NOTA17: Democracia y lenguaje Es impresionante la espuma que puede provocar una falacia. En la última sesión del instituto electoral local, por parte del representante del partido naranja éste señaló, en plan de profeta de la catástrofe, que con una serie de modificaciones al reglamento de transparencia, se le quitaba al consejo general la atribución de emitir los acuerdos de clasificación de información temporalmente reservada, y que, al otorgar el consejo esa atribución al comité de transparencia, que viene haciendo la revisión de que la información propuesta para ser clasificada cumpla los requisitos de la ley en la materia así como de los demás dispositivos legales, se impedía discutir de manera pública los acuerdos de reserva. Esto no es así ni lo ha sido. La falacia consiste en lo siguiente: el consejo general delega su atribución, que no es lo mismo que quitársele. En eso tiene razón el representante naranja, ya no será el consejo el que emita los acuerdos de clasificación. Pero supongamos que esta premisa es verdadera, ¿de dónde se concluye que al delegársele al comité dicha atribución se impide discutir de manera pública los acuerdos de clasificación? La conclusión es falsa. Tan lo es que, desde siempre, las sesiones del mencionado comité son públicas, se invita a todos los integrantes del consejo general (consejeros que no forman parte del comité, representantes de partido y representantes de las fracciones parlamentarias del poder legislativo). Las decisiones seguirán tomándose en sesiones públicas y de manera colegiada por cuatro consejeros y consejeras electorales. —Ah -dijo nuestro anaranjado personaje- ¡pero es que ahí no acude la prensa! ¡Y si no acuden los medios (de comunicación) hay opacidad! (¡Y eso es lo que ustedes quieren! –pudo haber continuado).
Fecha: 20 de Febrero En realidad ese es otro tema. Los medios tienen su función en los sistemas democráticos. ¡Claro, si esos mismos medios, como ocurrió hace algunos años, publican documentos de gastos de ese partido, eso no se llama transparencia, sino filtración! Ahí sí, la prensa no es útil ni es fiel de la balanza para medir la transparencia. Por otro lado, a nivel nacional, en el Instituto Nacional Electoral, los acuerdos de clasificación de información tampoco los toma el consejo general de ese ente electoral; existe una instancia que se llama órgano garante, presidida por una consejera electoral, una especialista y una directora jurídica y están invitados también los representantes de partidos así como los consejeros del poder legislativo; y existe también un comité de información conformado por funcionarios electorales que no son consejeros. Y no por eso se incumplen las obligaciones de transparencia, Más todavía, quienes hacen la clasificación, según los lineamientos del órgano electoral federal, son los titulares de las áreas responsables de la información; el comité de información, donde ni siquiera hay consejeros electorales, revisa que se apeguen a las normas dichas clasificaciones y, si hay controversia, el órgano garante define si debe o no clasificarse la información. Y nadie acusa de opacidad ni se rasga las vestiduras porque no haya prensa en esas sesiones. Como escribió José Woldenberg en el Reforma esta semana, de 1985 a 2015, en treinta años, en el sistema electoral mexicano han habido cambios importantes, relevantes, inimaginables en esos años –hace tres décadas-, la ciudadanización de los órganos electorales, el financiamiento público, el acceso a radio y televisión y la búsqueda de equilibrios, todo ello ha significado una serie de avances fundamentales. Pero está la otra cara de la moneda, la falta de credibilidad en los partidos políticos y en los políticos, la falta de confianza en el régimen electoral por parte de sectores amplios de la sociedad.
Fecha: 20 de Febrero ―No se requiere demasiada sagacidad para notar las profundas diferencias en las que transcurría y ahora transcurre el proceso electoral. Incluso el ánimo se ha agriado. Lo que ayer fue esperanzador hoy (para muchos) resulta rutinario y depresivo. Hay un humor público escéptico y desencantado.‖ (Woldenberg, ―Lo que va de ayer y hoy‖, Reforma, 19 de febrero). O como también escribió otro estudioso de los sistemas electorales, Víctor Reynoso: ―En un sector de la opinión pública se vive un profundo descontento hacia los partidos políticos mexicanos. Algunos han propuesto manifestar ese descontento por medio del voto nulo. Un mecanismo que ha probado ser poco eficaz. Una opción más realista, se dice, sería el voto en contra, en contra del sistema de partidos actualmente existente. Tal como se dio en 1988 contra el sistema del partido hegemónico.‖ (Reynoso, ―Voto antisistema‖, e-consulta, 19 de febrero) A mi manera de ver, lo mejor es que caminemos en las circunstancias dadas, siendo conscientes de que hay mucho por andar y de que, poco a poco, la confección de una nueva credibilidad, más certera, más clara y más inteligente es factible. Hemos avanzado mucho, pero se han complicado también muchas cosas, y es ahí donde se requiere ojo clínico que vea más allá de lo que se ve, que dé cuenta de lo patente y de lo latente, sólo así se pueden evitar las falacias tanto en la opinión pública como en las instituciones de interés público.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Encargado de despacho ¡Extra!, ¡extra! Luis Maldonado Venegas no se irá de la Secretaría General de Gobierno. O sí, pero solo unos meses, mientras transcurre la elección de diputados federales y concluye el plazo que la Ley general de instituciones y procedimientos electorales le exige para ausentarse de cualquier actividad profesional vinculada con el servicio público. Así, tal cual. En efecto, como trascendió a media semana en algunos medios de la capital del país, Luis Maldonado y el actor Sergio Mayer Bretón fueron registrados por el PRD como candidatos a diputados federales plurinominales en un par de fórmulas, una en la que el secretario General de Gobierno es propietario y el ex integrante del grupo Garibaldi es suplente, y otra donde se invirtieron los roles para que Mayer quedara como propietario. El acuerdo del perredismo nacional es que ambos aspirantes compartan la curul por tiempos iguales, es decir, que uno rinda protesta y se desempeñe como legislador federal durante año y medio, del 1 de septiembre de 2015 al último día de febrero de 2017, y el otro arribe en su lugar el 1 de marzo de ese año para concluir el 31 de agosto de 2018. Maldonado y Mayer aceptaron los términos del acuerdo y se espera que lo respeten.
Fecha: 20 de Febrero Al mismo tiempo que trascendió la negociación se dijo también que el todavía funcionario poblano iría a la Cámara de Diputados en la primera mitad del periodo, y que el actor y cantante se incorporaría hasta la segunda parte. Por acá en Puebla se afirma lo contrario. Lo que se dice es que Mayer irá primero y Maldonado después. De confirmarse la especie, el jefe del gabinete morenovallista se estaría reincorporando a su oficina de Casa Aguayo después del domingo 7 de junio, día de los comicios federales. El trascendido tiene lógica. Luis Maldonado ocuparía la curul de Mayer a partir del 1 de marzo de 2017, solo un mes después de concluido el gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla. Eso es lo que le permitirá al secretario de Gobierno y ex titular de la SEP regresar para completar la encomienda que se le dio en abril de 2013, cuando sustituyó al malogrado Fernando Manzanilla Prieto. Como verá usted, ya no tiene ni caso especular acerca de los probables sustitutos de Maldonado Venegas. Ni Eukid Castañón Herrera ni Jorge Aguilar Chedraui despacharán en el inmueble del barrio de El Alto. Tampoco lo harán Javier Lozano Alarcón ni mucho menos (pero muchísimo menos) Fernando Morales Martínez, de quien se hablaba (bromeaba en realidad) en mesas de café como eventual relevo del precandidato.
Fecha: 20 de Febrero Si la silla queda en espera de Maldonado, es muy viable que Moreno Valle designe a un encargado de despacho durante los meses de ausencia... y nada mรกs. Dejemos pues de cruzar apuestas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: OSORIO CHONG Y PUEBLA (EL “ENCARGUITO” AL DELEGADO DE LA SEGOB) A inicios de este mes de febrero, el día 9 exactamente, el todopoderoso secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, convocó a una reunión con carácter de urgente a todos sus delegados federales y regionales en el país. La reunión –a la que por supuesto acudió el nuevo delegado de la Segob en Puebla, Noé Rodríguez Roldán- no tuvo, como se informó oficialmente, la intención de ―evaluar las acciones y medidas para el fortalecimiento de la gobernabilidad y el Estado de derecho‖ en México. En realidad, los objetivos fueron otros, todos electoreros y, en el caso de nuestro estado, enfocados a ―parar‖ al gobernador Rafael Moreno Valle en su carrera rumbo al 2018. Y es que tal fue el encarguito encomendado por Osorio Chong a Rodríguez Roldán, un político experimentado, de colmillo retorcido, incapaz de caer seducido por las artes morenovallistas, tal como sucedió con prácticamente todos sus antecesores: Juan Molina Arévalo, Flavio Bayliss Gaxiola y en especial Manuel Castañeda Rodríguez, quien actualmente incluso despacha como secretario de Gobernación del ayuntamiento de Puebla encabezado por el muy morenovallista alcalde Tony Gali Fayad. Cuentan que durante la reunión, evidentemente, Osorio Chong no habló expresamente del caso Moreno Valle, que tanto le quita el sueño y más ahora que el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, reconoció que sí, en efecto, el gobernador de Puebla está, junto con él y el coordinador de los diputados federales panistas, Ricardo Anaya, en la terna de candidatos para un gobierno federal de coalición (¿con el PRD?) en el 2018.
Fecha: 20 de Febrero Quienes transmitieron los ―buenos deseos‖ del presidenciable titular de la Segob a don Noé Rodríguez Roldán fueron los también presentes Mario Vázquez Hernández, coordinador de delegaciones; Alejandro Ozuna Rivero, jefe de la Unidad de Enlace federal, y sobre todo Jorge Márquez Montes, el –irrenunciable- Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, el mismo que arrastra una extraña animadversión hacia todo lo que huela a Moreno Valle, tal vez porque, como Andrés Manuel López Obrador, ya lo ve como el gran rival de su jefe en el 2018. Hay tal preocupación en Bucareli por el caso Puebla y sus repercusiones rumbo a la carrera presidencial, que en los pasillos de la Segob ya se habla incluso de una pronta visita del mismísimo Osorio Chong a Puebla para reunirse, en corto, con dirigentes sociales, ―líderes de opinión‖ –cualquier cosa que eso signifique- y dueños de medios de comunicación para medir el pulso de lo que está pasando con el gobernador. En el caso de los medios, el interés está concentrado obviamente en los electrónicos, los cuales, en el entendido del encargado de la política interna del país, ―deben ser apretados‖, ―ya, ¡ahora!‖, por lo que él personalmente les vendrá a recordar quién otorga y refrenda las concesiones de radio y TV: el gobierno federal, no la administración estatal, con todo lo que ello implica. De hecho, en los últimos días, el propio Rodríguez Roldán ya se ha reunido con algunos representantes mediáticos, para hablarles, sí, de que hay buenas relaciones e incluso un estupendo trato institucional y respetuoso entre los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Rafael Moreno Valle, pero eso no implica que tales buenas relaciones tengan que prevalecer así precisamente entre la Segob y el gobierno de Moreno Valle, especialmente en este 2015 electoral, cuando tanto hay en juego de cara al 2016 y 2018.
Fecha: 20 de Febrero No le extrañe, incluso, que en su periplo por Puebla –a inicios de marzo, tal vezOsorio Chong traiga varias cabezas de caballo para, como en El Padrino, repartirlas al más puro estilo de los mensajes sicilianos, al viejo modo del viejo PRI. ¿Voy bien o me regreso?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Como era de esperarse, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI se pronunció en contra de la inconformidad del precandidato a diputado por el Distrito V con cabecera en San Martín Texmelucan, Alfonso Roldán Cervantes, por considerarla infundada. En el dictamen, el tricolor insiste en que Roldán no logró el porcentaje mínimo requerido para aprobar el examen de conocimientos realizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. que encabeza Guillermo Deloya Cobián. Ante este escenario, no dude que el susodicho acudirá en breve ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación frente a lo que sus asesores consideran una resolución llena de inconsistencias y contradicciones. Entre los descuidos que tuvieron los jerarcas del PRI en su resolutivo de 15 fojas se puede ver que, por ejemplo, le agregaron indebidamente el nombre de José al quejoso. El otro inconforme pero por el Distrito 8 de Ciudad Serdán, Humberto Vázquez Arroyo, está a la espera de que la misma comisión le dé a conocer los resultados de su examen y los reactivos que tuvo mal pues de continuar la negativa también se irá a los tribunales. Ya se verá si los magistrados son capaces de contraponerse al palomeo, perdón, a la designación democrática de candidatos priistas.
Fecha: 20 de Febrero *** Confirmadísima la próxima visita del presidente Enrique Peña Nieto a tierras poblanas. El delegado de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez Concha, ratificó la información que se publicó el martes en esta columna, que el Ejecutivo de la Nación estará presente en el anuncio que realizarán directivos de Volkswagen sobre una nueva inversión multimillonaria para la entidad. La armadora alemana destinará poco más de mil millones de dólares en este año para emprender la ampliación de su planta en terrenos de San Lorenzo Almecatla. Y justo esa ampliación será la que servirá para ensamblar la camioneta Tiguán. La nota, brindada por el delegado, es que Peña Nieto y el anuncio de Volkswagen no se realizarán el jueves 26 de febrero, como se creía, sino unos días después: el 9 de marzo. Lo que aún se desconoce es qué ocurrirá con la inauguración de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado, si se pondrá en marcha el 26 o ahora se pospondrá también para marzo. *** Imprudente la intervención del diputado Víctor Manuel Giorgana ayer en el Congreso, quien al pretender cuestionar la política social del gobierno estatal evidenció su desconocimiento, además de que hizo quedar mal a sus compañeros priistas.
Fecha: 20 de Febrero Fue una sesión de alrededor de cuatro horas en que tres integrantes del gabinete morenovallista (Luis Bank, Jorge Cruz y Roberto Rivero) hicieron una amplia exposición de datos y acciones. Los diputados, de acuerdo a lo acordado, intervinieron e hicieron preguntas las cuales recibieron respuesta de los funcionarios. Giorgana sacó su habitual protagonismo criticando la inversión en el rubro exclusivo de desarrollo social, calificándola de insuficiente. Se le olvidó al diputado que la comparecencia era de todo el sector social, es decir, salud, educación y desarrollo social, en donde se han registrado cuantiosas inversiones. Le correspondió al Secretario de Desarrollo Social, Luis Banck explicar al diputado desinformado que es muy importante considerar que la inversión de desarrollo social, debe estimar las inversiones en temas fundamentales como salud, educación, desarrollo social, generación de empleo a través de la promoción del sector turismo. Y le dejó en claro que: "No hay desarrollo social posible, si no hay desarrollo económico". De pasó le recordó al priista el triste y cuestionado caso del programa "Unidos para Progresar" de la administración pasada, que no fue ejemplo ni de focalización ni se basó en indicadores.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Cruz Bermúdez será titular de SGG y Maldonado volverá en septiembre Todo indica que Luis Maldonado regresará a ocupar la titularidad de la Secretaría General de Gobierno a partir de septiembre. De esa forma, Jorge Benito Cruz Bermúdez lo único que haría sería guardarle la banca a su tutor y maestro durante poco más de seis meses. El problema es a dónde irá a dar Cruz Bermúdez después, pero eso es lo menos importante. Todo apunta a que Moreno Valle nombrará a un titular de SGG… que en realidad solamente es suplente de Maldonado Venegas, a quien veremos regresar después de tomar protesta y cederle la curul a Sergio Mayer Cantado vale doble: como lo anunciamos oportunamente en este espacio, el primer movimiento de la reingeniería del gobierno morenovallista es la desaparición de la Secretaría de Transportes para fusionar sus funciones con la de Infraestructura, tal y como se consignó en la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que ingresó ayer al Congreso. Con tal movimiento, Bernardo Huerta Couttolenc se despide del gabinete morenovallista. Pero atención porque los movimientos continúan y puedo adelantarle, por increíble que parezca, que las apuestas favorecen a Jorge Benito Cruz Bermúdez para asumir la titularidad de la Secretaría General de Gobierno ante la inminente salida de Luis Maldonado Venegas. Sin embargo hay particularidades que lo explican. De entrada, aunque Maldonado Venegas ya tiene amarrada su diputación plurinominal al colocarse en el tercer lugar de la lista del PRD, tiene un acuerdo para dividirse el periodo con el actor Sergio Mayer, yerno del poderoso empresario Jaime Camil Garza. Es decir, el ex Garibaldi disfrutará la curul de año y medio, mientras que el morenovallista lo hará el otro año y medio. Y aquí viene la jugada: al morenovallismo le interesa más la segunda mitad que la primera, ya que a partir de
Fecha: 20 de Febrero 2017 comenzará a jugarse la sucesión de Peña Nieto, y por tanto, arrancará la fase más delicada de la construcción del proyecto presidencial morenovallista. Por pura casualidad, además, Moreno Valle terminará el 31 de enero de 2017. Así que finalizando el gobierno, Maldonado se engancharía inmediatamente a la Cámara de Diputados, donde fungiría como embajador del poblano y jugaría un papel trascendental en la negociación de una alianza PAN-PRD. Definido que asumirá la diputación federal a partir de 2017, qué ocurrirá con Maldonado de aquí a esa fecha. Como es candidato propietario, está obligado a renunciar 90 días previos al proceso electoral. San Lázaro se instala el 1 de septiembre, y entonces Maldonado debe asistir, tomar protesta, e inmediatamente pedir licencia para cederle la curul a Sergio Mayer. ¿Y luego? Pues todo indica que Luis Maldonado regresará a ocupar la titularidad de la Secretaría General de Gobierno a partir de septiembre. De esa forma, Jorge Benito Cruz Bermúdez lo único que haría sería guardarle la banca a su tutor y maestro durante poco más de seis meses. Maldonado, incluso, sería un titular de la SGG en la sombra. El problema es a dónde irá a dar Cruz Bermúdez después, pero eso es lo menos importante. Todo apunta a que Moreno Valle nombrará a un titular de la SGG… que en realidad solamente es suplente de Luis Maldonado Venegas, a quien veremos regresar después de tomar protesta y cederle año y medio la curul a Sergio Mayer. Cruz Bermúdez dejará la SEP, en otra lógica, para abrirle espacio a una verdadera experta en el tema educativo, como es la actual subsecretaria Patricia Vázquez, esposa de Mario Riestra. Pero dado que ella también forma parte del maldonadismo, el grupo del veracruzano sale ganador porque mantiene sus mismas posiciones actuales: Luis Maldonado seguirá controlando la SEP y la SGG, sin perder un ápice de poder.
Fecha: 20 de Febrero Otro movimiento que se avecina es la fusión de la Secretaría de Turismo con la de Secotrade, quedando a cargo de la nueva dependencia Roberto Trauwitz, mientras que Antonio Gali Jr al parecer se iría a coordinador la Oficina del gobernador en sustitución de Juan Pablo Piña Kurczyn. Por último, las fuentes revelan que Fernando Morales Martínez ya no se va a integrar al gabinete morenovallista. Las razones se desconocen pero la araña investiga.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Es increíble el desprestigio que tienen los partidos LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS POLÍTICOS MISMOS han alcanzado en México un alto grado de desprestigio, que nunca habíamos visto. Los partidos son señalados como organismos sin vida real: carecen de estructura, de organización, de ideología clara y hasta de miembros y de cuadros suficientes para proponer candidatos a los puestos de elección popular, que sean dignos de representar a los ciudadanos en el Congreso federal y en congresos locales. A los políticos se les señala como personas carentes de oficio, ignorantes de nuestra historia, sin ideología política, de oportunistas que buscan sólo el poder y el dinero. La gente en general, los jóvenes en particular, no ven caso en votar el próximo 7 de junio. ¿Para qué? Se preguntan, ―si todos los problemas que estamos padeciendo en México se deben a ellos precisamente y a los ciudadanos todos por no exigirles que cumplan con sus obligaciones, pues ganan bastante bien para eso‖. Hay quienes calculan que el porcentaje de abstencionismo superará el 60 por ciento y también hay quienes dicen que fácilmente llegará al 70. Si eso fuera cierto, el próximo Congreso federal y las autoridades locales que en algunos estados serían electas, resultarían ilegítimas, pues sólo representarían la voluntad de una minoría. LA CAMPAÑA PARA NO VOTAR, QUE EN VARIAS partes del país se observa, no es nada buena. Si nos abstenemos de votar, sería dejar las manos libres a quienes
Fecha: 20 de Febrero precisamente buscan el debilitamiento de las instituciones nacionales para poder abusar del poder en su beneficio. El voto es una herramienta ciudadana para llevar al poder a los mejores. Dentro de toda esa gama de personajes sin convicciones políticas, sin sensibilidad social, sin conocimiento de nuestro desarrollo histórico, hay algunos que se salvan y que pretenden hacer algo bueno si resultan electos para ocupar el puesto al que aspiran. ―La democracia no es el mejor sistema de gobierno, decía Churchill, pero es el mejor que tenemos‖. Hasta ahora no se ha encontrado algo que supere al sistema democrático. Es difícil y se requiere fortaleza, honestidad y perseverancia para alcanzar un nivel aceptable de gobiernos democráticos. Los mexicanos hemos pasado por peores épocas y las hemos superado. Esta es la peor que nos ha tocado desde la Revolución mexicana, hace 100 años. No hay que perder la esperanza, podemos mejorar nuestra situación en lo económico, en lo político y en lo social y lograr un gobierno democrático aceptable. Claro, necesitamos conformar partidos políticos bien organizados y con buena estructura, pero sobre todo, con militantes capaces, honestos y patriotas. Nada es imposible. EL INGENIERO ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, delegado de la Sagarpa en Puebla, fue designado ayer vocal de Capacitación y Educación Agropecuaria del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México AC. La nueva directiva del mencionado colegio, que preside el también agrónomo Jorge Galo Medina Torres, director de Desarrollo de Capacitación y Extensionismo Rural, rindió protesta ayer ante el secretario de Agricultura y Ganadería, Enrique Martínez y Martínez, en un acto que tuvo lugar en la sede del colegio en la Ciudad de México.
Fecha: 20 de Febrero El titular de la Sagarpa dijo que el apoyo del Colegio de Ingenieros Agrónomos para impulsar las políticas que para el campo ha implementado el gobierno federal, es de la mayor importancia, pues para que haya resultados tangibles, se hace necesaria la participación de los ciudadanos en general y de los especialistas en particular. El ingeniero Jiménez Merino, a quien conocemos bien, es un apasionado de la educación agropecuaria. Afirma que sin ella no podremos avanzar en la producción de alimentos al ritmo que necesitamos. El cargo que dentro del Colegio de Ingenieros Agrónomos le fue conferido, seguramente que lo aprovechará al máximo para impulsar la educación técnica de los campesinos. Desde luego que él continuará al frente de la delegación de la Sagarpa en Puebla. VARIOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS designarán el domingo a candidatos a diputados federales para las elecciones del 7 de junio próximo. Habrá sorpresas, bueno en realidad ya no constituye ninguna sorpresa eso de que un perredista se vuelva panista o de que un priista se vuelva perredista o de que un turquesa se vuelva amarillo o tricolor o verde ecologista, en fin…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Aquel PRD de mis amores 1.- En el esplendor del imperio mexicano regido por el emperador Maximiliano de Habsburgo, llega ante él la cúpula de la clericalla de aquellos días, y le pide el retorno del poderío eclesiástico mediante la devolución de todos y cada uno de los bienes materiales que habían perdido bajo un efímero gobierno republicano. 1.1.- El agnata, abdicante de sus derechos como heredero del imperio astro húngaro, niégase a ello en forma sencilla, casi cómoda en su expresión, argumentando que en las naciones civilizadas de Europa, la división entre los bienes mortales e inmortales tiene décadas de ejercicio, y mutuamente se honran por su proceder. 1.2.- En ningún momento el emperador tuvo dudas de su proceder, y mucho menos del proceder de la Iglesia católica, pues provenía de una sociedad más desarrollada, mientras que el sacerdocio actuante lo hacía en un país atrasado. La declaración imperial hacia el gran sacerdocio católico de aquellos días es una muestra inequívoca del avanzado liberalismo existente en relación con el anacrónico liberalismo que practicábamos como país haciéndose. 2.- Este concepto debemos aplicarlo si el lector lo considera conveniente al desarrollo indiscutible que ha generado el centralismo mexicano a través de los siglos, donde lo más ―avanzado‖ de la organización social se encuentra en el DF y en relación a los estados en las capitales de los mismos. 2.1.- En las luchas de los cincuenta y sesenta tuve como centenas de miles de jóvenes el privilegio de conocer a la izquierda profunda. Aquella que en un país de 2 millones de kilómetros cuadrados, con 16 mil 400 kilómetros lineales de costas (aún no teníamos en propiedad reconocida mundialmente 3 millones de kilómetros cuadrados de plataforma continental) y con una emigración fuerte de tipo rural hacia
Fecha: 20 de Febrero las ciudades (impredecibles por la ausencia de planeación), organizó en territorios inaccesibles de Guerrero guerrillas rurales para derribar a los malos gobiernos que, ignorantes todos (e influenciados por gobiernos gringos irresponsables), abandonaron ―el desarrollo estabilizador‖ creado por don Antonio Ortiz Mena para hacer administraciones saqueadoras. 2.3.- También viví en el DF las experiencias callejeras al igual que otros cientos de miles de médicos, electricistas, ferrocarrileros, profesores del MRM, obreros con brigadas campesinas, acompañadas con estudiantes. Mismos vociferantes con reclamos que al terminar los estudios nos acogimos a buscar chamba para adquirir casa con coche. Nada de esas ideas foxistas: de vocho con changarro. 3.- Puebla en esos días con sus combatientes sociales competía en activismo con los centros izquierdistas: guerrerenses, sinaloenses, defeños, regios, zacatecanos y mil más. Destacaba institucionalmente su PSUM, después convertido en PRD. 3.1.- Los más adelantados de esa formación eran los ahora discretos poblanos don Gaudencio Ruíz García y don Jorge Chávez Palma. Ellos como diputados locales lograban en reuniones con alta representatividad popular: a).- Lograban previas marchas; tomas de edificios públicos esencialmente municipales; obstrucciones en carreteras o con exigencias escritas en prensa con radio, amansar ―educando en la gobernación con gobernanza‖ a los funcionarios estatales. 4.- Ese PSUM-PRD del pasado arrancó de los gobiernos. a).- Ministerios Públicos suplentes, ahí donde la violencia social no tenía ningún límite. Es más, no existía, pues no estaba consignada ni documental ni testimonialmente. Gracias a los Ministerios Públicos suplentes, desapareció la
Fecha: 20 de Febrero impunidad de secciones, inspectorías, aldehuelas y aldeas aún existentes para el común, pero desatendidas por los gobiernos. b).- Juzgados del Registro del Estado Civil de las Personas, en pueblos desapareciendo por la emigración, brutalmente alejados de la cabecera que monopolizaba tales documentos. c).- Caminos intramunicipales adecuados para transportar productos, insumos o personas. d).- Puentes donde el barranquerío impide el tránsito de personas o animales. e).- Escuelas edificadas. f).- Baños escolares allá por donde el Niño Jesús jamás llegará, salvo en helicóptero. g).- Concesiones, regularizaciones o permisividad provisional para usufructuar transporte público en taxis o camiones. h).- Servicios públicos para comunidades marginadas abandonadas por representaciones diputadiles o ayuntamientos ignaros, nacidos bajo partos de complicidad. 5.- Muchas veces este PRD fue criminalizado por sus medidas radicales coactivas para lograr sus conquistas, mientras los correligionarios casi socialistas gozaban del privilegio de las guerrillas urbanas cafetómanas. 5.1.- Estos logros no lo hicieron solos. Tuvieron socios de empresa, que no de aventuras como Federico López Huerta, priista, inventor, bajo la égida de Bartlett, del municipalismo, preso político en el 68, escritor, fiscalista y comprometido social por sus orígenes mixtecos.
Fecha: 20 de Febrero 5.2.- Este PRD innovador, creativo en la relación partido-gobierno estatal, no gustó a los teorizantes del odio entre clases; logrando que las cabezas lideres Gaudencio y Jorge Chávez Palma rodaran bajo la forma de una expulsión partidaria. El ahora doctorando Ruíz García sigue en los combates sociales supra partidos políticos, e hipotetizando sobre los caminos necesarios para mejorar la sociedad. Chávez Palma continúa organizando día con día a recursos humanos altamente calificados por su experiencia seguidores de la frase musaleniana: ―No hay viejos pendejos, pero sí hay jóvenes pendejos que se volvieron viejos‖. 6.- Hoy el PRD representa entre la poblanidad una supuesta izquierda cuya vida cupular depende de los ingresos recibidos de una cuasi instancia gubernamental. Esta dependencia económica obliga a la civilizada relación con el poder gubernamental. Puebla, su PRD, no puede moverse más que en el sentido que lo obliguen sus dirigentes nacionales, llámense tribus, clanes o pueblos del sol naciente. El principio de real politik los obliga a ello. Aunque pronto será suplantada esta izquierda institucional por una denominada izquierda social que ya llegó, ya está aquí, se llama: Morena. Sea bienvenida. Nuestra casa ―Polvo eres‖. ―En polvo te convertirás‖. Miércoles de Ceniza, día trascendente para los guiados por la espiritualidad judeo-occidental-cristiana-católica-apostólica-romana.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero OPINIÓN por AQUILES CÓRDOVA
NOTA24: * política
TOP
La degradación del discurso y de los recursos de la
Hace ya rato que en México, especialmente durante las campañas electorales, no se escuchan discursos dirigidos a la inteligencia y a la razón de los futuros electores, sino puras generalidades que nada dicen y a nada comprometen, lugares comunes y ―lemas breves e impactantes‖ para que la gente los recuerde con facilidad e induzcan, de ese modo, el voto a favor del candidato respectivo. Esto a nivel abierto. Pero, por debajo de la superficie, se desatan torvos rumores sobre hechos escandalosos de la vida privada del rival, acusaciones sin sustento sobre sus desempeños anteriores, sobre sus ―graves violaciones a la ley‖, sobre sus relaciones delictuosas, sobre su ―enriquecimiento escandaloso‖, sobre sus negocios turbios, pasados y presentes, que lo hacen mejor candidato a la prisión que a un cargo público. Una guerra sucia, pues, a base de pura escatología y expresada en un lenguaje igualmente escatológico, que habla más mal de quien la lanza que de quien la sufre. Y hay todavía los ―periodicazos‖ con ―revelaciones sensacionales‖ sobre el personaje, los ―descubrimientos‖ de propiedades, negocios y mansiones y hasta acusaciones formales sin mayor fundamento pero que excitan el morbo de la gente y las hacen creíbles para el público desprevenido. En resumen: bajeza política y moral y canibalismo despiadado que han convertido a los periodos electorales en algo más temible que el propio crimen organizado. El Movimiento Antorchista Nacional, que ha incursionado en el terreno electoral en los últimos tiempos, se ha convertido por eso en el blanco preferido de algunos partidos y grupos de poder que ven en él un peligroso rival para sus propias ambiciones. Doy algunos ejemplos actuales y relevantes. 1.- El domicilio y vehículo particular de Óscar Salvador Ocampo Medina, activista de Antorcha en Ixtapaluca, Estado de México, fueron atacados a balazos en la
Fecha: 20 de Febrero madrugada del miércoles 11 de febrero causando pánico a su despreocupada familia y severos daños materiales, sobre todo al vehículo. La policía encontró en el lugar 12 casquillos percutidos de arma corta calibre 9mm. Es de subrayar que el ataque siguió de cerca a varias amenazas telefónicas en tal sentido, dirigidas contra Óscar y varios antorchistas más, cuya redacción y origen apuntan con toda claridad hacia el diputado local priista Armando Corona Rivera. 2.- El día dos de febrero, padres de familia, alumnos y profesores de la escuela primaria ―Juan Ortiz Murillo‖, de Morelia, Mich., que se hallaban acompañados de un corto número de activistas de Antorcha resguardando el inmueble por amenazas de violencia previamente anunciadas en su contra, fueron atacados por unas 300 personas armadas de palos, bates y varillas de hierro, con un saldo de 24 personas heridas, dos de ellas de gravedad. El grupo atacante se identificó como ―profesores de la CNTE de Michoacán‖ y explicaron la agresión alegando que ellos ―no están de acuerdo con la reforma educativa del gobierno federal‖, mientras que los maestros y padres de familia habían implantado el sistema de ―escuela de tiempo completo‖, que es parte de esa reforma. 3.- En Texcoco, Estado de México, la presidenta municipal, Delfina Gómez Álvarez, hace rato que trae una cerrada campaña de acusaciones, ―denuncias‖ y amenazas contra los antorchistas. Su blanco principal es el diputado federal Brasil Acosta (al que identifica con Antorcha) negándole el derecho de gestionar y llevar a cabo obras en beneficio de las comunidades marginadas ―por ser antorchistas‖. El último acto de esta comedia ocurrió en San Miguel Tocuila con motivo de la pavimentación de una calle gestionada por el diputado Acosta, misma que la alcaldesa mandó parar con la fuerza pública y que ahora justifica con pintas en bardas que rezan: ―AVISO: A TODA LA COMUNIDAD SE LE COMUNICA QUE ACUERDO DE ASAMBLEA NO SE PERMITIRA NINGUN TIPO DE ACTO A OBRAS O ACCIONES QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN ANTORCHISTA EN NUESTRA COMUNIDAD ATTE: COPACI, DELEGACION, COMISARIADO EJIDAL, COMITÉ DE AGUA POTABLE Y MAYORDOMIA, etc‖. La transcripción es literal.
Fecha: 20 de Febrero 4.- En la Universidad de Chapingo, casualmente ubicada en jurisdicción de Texcoco, se ha desatado una agresiva campaña de calumnias, acusaciones y desprestigio en contra de todo universitario sospechoso de antorchismo, en particular contra su figura más visible que es el Dr. Abel Pérez Zamorano. Dos hechos breves para ilustrar el clima de intolerancia fascista (muy parecido al de la alcaldesa de Texcoco) que allí se está gestando. a) Desde el 21 de enero, la fachada del edificio de rectoría está adornado con una manta gigantesca que dice: ―El STUACH (sindicato de trabajadores) demanda la salida inmediata del grupo Antorcha Campesina de la UACH encabezados por el Dr. Abel Pérez Zamorano; b) el lunes 16 de febrero, los líderes del STUACH y del movimiento que promueve la desestabilización de Chapingo, escenificaron una ―quema de judas, traidores a los intereses de los trabajadores‖. El principal ―judas‖ quemado fue el Dr. Pérez Zamorano. No hay modo de esconder que estos hechos están directamente ligados con los procesos electorales de junio próximo. En Ixtapaluca, Armando Corona y Cia. quieren impedir a toda costa que otro antorchista gane la presidencia municipal; en Michoacán, la ―izquierda‖ de la CNTE ve claramente que su oposición a la reforma educativa la está contraponiendo a los intereses de alumnos, padres de familia y a la comunidad entera, y creen que si el ejemplo de la ―Juan Ortíz Murillo‖ cunde, se debilitarán y no podrán seguir imponiendo funcionarios y gobernadores en Michoacán; y en Texcoco y Chapingo, la ―izquierda‖ se considera la dueña, por derecho divino, de ambos bastiones de la política local, cuya dependencia recíproca es tal que, si cae uno, el otro corre serio peligro. Por eso atacan de modo similar en ambos frentes al mismo tiempo. No está demás aclarar que ni Antorcha ni el Dr. Abel Pérez Zamorano tienen absolutamente nada que ver con el conflicto laboral del STUACH, ni hay motivo alguno para acusarlos de ―enemigos de los trabajadores‖; todo es una maniobra prefabricada para desencadenar la violencia y, al calor de la misma, expulsar por la fuerza a los antorchistas. Que Armando Corona, el PRI, el PAN o el PRD quieran el poder y luchen por conservarlo no es motivo de discusión alguna; es su derecho primario y fundamental
Fecha: 20 de Febrero (como también lo es de los antorchistas) y no hay por qué ponerlo en tela de juicio. Otra cosa ocurre, sin embargo, con los métodos y maniobras de que están echando mano para lograr sus propósitos: ataques verbales soeces y calumniosos, acusaciones infundadas, pisoteo de la ley y de las garantías constitucionales y violencia a secas, violencia bruta contra sus opositores. ¿Por qué? ¿Por qué rehuir el debate de ideas, de proyectos, de argumentos y de hechos para ganarse la mente y el corazón de las masas? ¿Por qué callar a sus opositores a lo fascista, a palos y quemando su propaganda ―por mano de verdugo‖, como hacía la Inquisición en tiempos de la Colonia? ¿Es eso lo que aguarda al país en caso de que MORENA llegue a la presidencia de la república? La respuesta no es difícil: porque no pueden; porque no tienen brújula ideológica ni proyecto alguno que defender con las armas de la razón y de la inteligencia; porque se saben impotentes en este terreno; en una palabra: porque son una opción política históricamente rebasada y agotada, sin ningún verdadero atractivo que ofrecer a la gente. Y si es así, nada los salvará de la ruina aunque empleen contra sus opositores todos los recursos represivos de que siempre han echado mano las clases decadentes a lo largo de la historia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero OPINIÓN por ROBERTO FUENTES
TOP
NOTA25: Puebla capital, una ciudad para disfrutar La rendición de cuentas en el ámbito político, es un concepto de dos dimensiones que denota, por un lado, la responsabilidad de los políticos y funcionarios públicos de informar, y justificar sus actos, y por otro lado, la capacidad para imponer sanciones a funcionarios que violen las normas de conducta institucional. Los informes municipales reflejan en todo momento la esencia política que impone el ejercicio de gobierno, las disposiciones constitucionales y legales que organiza la administración pública municipal, que corresponde al Ayuntamiento, como órgano de gobierno, autorizar y aprobar todas las resoluciones del quehacer público, y establecen que la competencia que otorga la Constitución al Gobierno Municipal se ejerce directamente por el Ayuntamiento. El pasado 14 de febrero el presidente municipal de Puebla Capital, Tony Gali, al rendir su primer informe de gobierno, destacó la importancia de encabezar un gobierno innovador, que ha simplificado los trámites al ciudadano, ofreciendo servicios de calidad, con transparencia, eficiencia y el mejor trato al ciudadano, para el desarrollo social. La política social, instrumentada en Puebla, dirige los esfuerzos institucionales para impulsar las causas, mediante el desarrollo de capacidades laborales y de capitalización para el establecimiento y fortalecimiento de unidades productivas familiares y comerciales, para el mejoramiento de los poblanos. Por su posición geográfica, Puebla Capital impulsa a las micro, pequeñas y medianas empresas, para que mejoren sus sistemas gerenciales, tecnológicos y financieros, y alcancen nuevos niveles de productividad y competitividad; vinculada con la
Fecha: 20 de Febrero economía nacional e internacional, para el desarrollo social y bienestar de sus habitantes. Puebla Capital destaca por impulsar un gobierno innovador, que simplifica los trámites y ofrece servicios de calidad, con transparencia, eficiencia y el mejor trato ciudadano. Una administración pública que genera ahorros internos para destinar cada vez más recursos a la capacitación para la productividad y la inversión en infraestructura y apoyo a la producción y a la política social. La ciudad de Puebla se colocó en la octava posición del rankig nacional de las 45 urbes con las mejores condiciones de vida de acuerdo con un estudio elaborado por la consultora latinoamericana Mercer. "En el estudio Calidad de Vida 2014, la Angelópolis presenta resultados aceptables en torno a 11 indicadores que miden el entorno político y social, salud, educación, vivienda y medios de consumo, son los dos primeros, de mayor peso". La Angelópolis presenta mejores aspectos en materia de educación, bienes de consumo y recreación, en el ranking nacional de 2014. Puebla supera a la Ciudad de México en entorno político y social, en mercado laboral, entorno socio-cultural, escuelas y educación, servicios públicos y bienes de consumo, así como en el rubro de vivienda. Sin duda, un gobierno cercano a la gente, como el que ejerce Tony Gali, implica una enorme diferencia de la calidad de vida de que van a disfrutar las futuras generaciones; siendo el Ser Humano, el núcleo central de toda decisión política. Pues la relación calidad de vida y crecimiento de la población, hace imperativa la acción de los gobiernos, de determinar sus políticas, en relación al crecimiento demográfico, migración, y distribución territorial de la población, con estrategias adecuadas de población.
Fecha: 20 de Febrero Una buena relación y colaboración ciudadana con su gobierno, fortalece el ejercicio participativo en la toma de decisiones; crea un sólido eslabón que promueve la acción gubernamental, que fortalece al Estado. Bajo este análisis de opinión y con la visión de gobernantes como el presidente Tony Gali; es posible hacer tangible el pensamiento de Habermas sobre la Opinión Pública; que establece "es la voz de la sociedad civil, la cual se gesta en el espacio público. La opinión pública es la única fuente legítima de la ley. La ley de la opinión pública es la voz de la razón y el punto crucial son los méritos de los argumentos, no la identidad de quienes argumentan. La opinión pública es el vínculo entre la sociedad democrática y la instancia parlamentaria. Sin la opinión pública la democracia moderna carece de sustento".
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Febrero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA26: William O. Jenkins, el “Slim” post revolucionario El nombre de la Fundación ―Mary Street Jenkins‖ grabado en el metal de la estructura del edificio de arquitectura ecléctica con elementos de art nouveau, en el acceso de la 2 Oriente, siempre fue un acceso enigmático para este reportero. Este edificio de la Oriente y 2 Norte se construyó para establecer ahí el almacén La Ciudad de México, una tienda fundada en 1862 por inmigrantes franceses, que se transformó en la tienda Fábricas de Francia y posteriormente fue sede de una sucursal de la cadena Almacenes Blanco. Estructuras metálicas y mármoles fueron traídos en barco desde París, pieza por pieza, han publicado investigadores. El lumbral de puerta enigmática lo cruce ayer por la noche, luego de descender por unas empinadas escaleras para apreciar el antiguo elevador donde los dueños accedían a las habitaciones. Una invitación del rector Luis Ernesto Derbez Bautista, junto con otros colegas, nos sentó en la sala y el comedor que usó y habitó el empresario multimillonario de origen norteamericano William Oscar Jenkins Biddle (1878-1963). Uno de los últimos eventos con motivo del 75 aniversario de la Universidad de las Américas Puebla me llevó a este inmueble histórico, a la casa del ―Slim‖ de esa época.
Fecha: 20 de Febrero Ingresé por la 2 Norte, el acceso a la Capilla del Arte, donde el primer encontronazo visual fue con un cuadro de Tamayo, de una muestra que exhibe el acervo artístico patrimonio de la Fundación y la Udlap. Accedí al tercer piso por las escaleras parisinas a las que accedía en aquellas compras a la parte alta de Almacenes Blancos, una tienda popular alejada de las clases pudientes de la época pre revolucionaria. La conversación durante la cena con el rector, sus colaboradores y un grupo de reporteros giró en torno a los episodios más destacados de la vida universitaria de la Udlap en sus 75 años. El testimonio de uno de los protagonistas de hechos relevantes en la década de los sesenta hizo del repaso anecdótico e histórico un ―manjar‖. Fue el conflicto universitarios de 1976 con la ocupación del Campus por estudiantes y académicos lo que tropicalizó o apoblano a la Universidad de las Américas; pasando lista de los rectorados que han dejado huella, unos más que otros. Felicidades por los primeros 75 años.
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4