Columnistas Febrero 23

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 23 de Febrero

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: La Ley 3 de 3 o la viga en el ojo ajeno SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El PT va con el PRI CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El exclusivo club de Rafa OPINIÓN por ROCÍO GARCÍA OLMEDO NOTA4: ¡Listas y listos! SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ NOTA5: La batalla empieza ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: ERUVIEL: LO ÚNICO QUE HACE FALTA PARA JALARLE AL RETRETE NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Lydia Cacho, contra la desmemoria OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA8: Hábitat que une esfuerzos y voluntades Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 23 de Febrero

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Enrique Cárdenas se ampara contra Fideicomiso en Puebla LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Estampas de neopanismo poblano LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN NOTA11: Tony Jr. sale de la coordinación de campaña TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Lydia Cacho, Blanca Alcalá y Mario Marín: los Héroes de la Película EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: MUJERES, SIN SEGURIDAD CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Un duro golpe para Blanca Alcalá que el Panal vaya aliado con el PAN JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA16: Martha Gutiérrez e Ismaél Ríos a comunicación social SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: La humillación de Ahuacatlán


HOJA 3/3

Fecha: 23 de Febrero

LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Llamados de atención para el PRI-Alcalá GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: TONY GALI SÍ TENDRÁ COMPETENCIA INTERNA EN EL PAN EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Blanca se ganó una enemiga feroz por culpa de Marín PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Gali también se registra en el PAN OPINIÓN por IN TOLERANCIA NOTA23: Constructores de Puebla: Nicolás Dávila Peralta PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * El PRD bateó al PAN * AMLO bateó al PRD * Y PANAL va con el PRI CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: Blanca Alcalá va con paso firme a la gubernatura OPINIÓN por ALEJANDRO MANJARREZ C. NOTA26: La mascarada de Puebla


Fecha: 23 de Febrero LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: La Ley 3 de 3 o la viga en el ojo ajeno El proyecto de académicos, rectores, empresarios y dirigentes de la sociedad civil de impulsar desde Puebla un movimiento nacional contra la corrupción es sin duda plausible, lo mismo que su intención de recabar 35 mil firmas de aquí al 30 de abril para llevar al Congreso de la Unión una iniciativa ciudadana de Ley General de Responsabilidades Administrativas. Tanto el objetivo central del proyecto –combatir la corrupción de funcionarios, proveedores y contratistas– como las acciones que se plantean para que la sociedad se movilice hasta lograr la aprobación de la llamada Ley 3 de 3, son a todas luces dignos de reconocimiento. Sin embargo creo si los promotores locales de la iniciativa -los rectores de la Ibero, el Tec de Monterrey, la Udlap, la Upaep, la Anáhuac y la Universidad Madero, así como los dirigentes del CCE y la Coparmex— ven la paja en el ojo ajeno sin mirar la viga en el propio, lo más probable es que este esfuerzo se quede en buenas intenciones. Digo lo anterior por lo que escuché esta mañana en las intervenciones de varios de estos en el acto que tuvo lugar en la Universidad Iberoamericana de Puebla, criticando la corrupción del gobierno federal, de Pemex, de funcionarios de la Secretaría de la Función Pública y de gobernadores de otros estados como Veracruz. No escuché una sola crítica al gobierno de Puebla, ni a las instancias estatales responsables de combatir la corrupción o de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de los sujetos obligados. Da la impresión que los rectores, empresarios, académicos y activistas de Puebla impulsores de la Ley 3 de 3 se escandalizan porque unos funcionarios son


Fecha: 23 de Febrero sorprendidos comiendo caviar y bebiendo champán con cargo al erario, con la cifra de 42 mil mdp no solventados de la cuenta pública de 2014 o con las multimillonarias observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al gobierno de Enrique Peña Nieto o al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pero no con lo que ocurre en Puebla. Qué acaso estos personajes desconocen que la ASF también hizo observaciones al gobierno de Puebla por sobrecostos en las principales obras que la administración ha realizado o lleva a cabo como el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, la remodelación del estadio Cuauhtémoc, el Museo Internacional Barroco y el Auditorio Metropolitano antes Siglo XXI. O que la misma instancia que detectó irregularidades en los gobiernos de Peña Nieto y Javier Duarte, también reveló que la administración de Rafael Moreno Valle tiene pendientes de comprobación más de 1,400 millones de pesos, que ésta contrató a constructoras foráneas o sin experiencia, que arrancó obras sin contar con los permisos correspondientes o que el gobierno del estado destinó más de 42 millones para trabajos de drenaje que en realidad debía pagar Agua de Puebla y/o Concesiones Integrales. La iniciativa, insisto me parece encomiable, no tengo la menor duda en apoyarla y suscribirla, pero creo que sus promotores locales, con honrosas excepciones, han sido omisos por no decir encubridores de abusos, actos de corrupción y manifiesta opacidad, frente a los que se han quedado callados o guardado un cómplice silencio. La omisión es también una forma de corrupción y cobardía. Por el cómplice silencio que muchos de ellos mantienen o han mantenido, la corrupción en Puebla no disminuyó, sino que cambió que actores y la transparencia y la rendición de cuentas lejos de avanzar se estancó, en detrimento de la propia sociedad a la que ahora, en plena coyuntura electoral, quieren abanderar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: El PT va con el PRI El morenovallismo comienza a sufrir diversas traiciones, a los hechos ocurridos con el PRD partido que se esperaba pudiera apoyar una alianza con el PAN, el principal partido que impulsará las aspiraciones de Tony Gali, ahora se suma la negativa del PT para sumarse a la campaña del expresidente municipal de Puebla. Contra todos los pronósticos que apuntaban a que Alberto Anaya el dirigente nacional de este partido, se sumaría a la campaña de Gali, luego del apoyo que el gobernador Moreno Valle le dio a este instituto político en Aguascalientes, para para que este partido pudiera mantener su registro, la traición manchó también a la dirigencia del Partido del Trabajo. Y es que el mandatario poblano, había sido un factor clave para que el PT hubiera recuperado su registro, luego de la elección extraordinaria que se celebró en el distrito 01 de Aguascalientes, en donde Acción Nacional se alzó con el triunfo en esta localidad, en el cual operaron el diputado federal, Juan Pablo Piña y el dirigente estatal de Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas Maldonado. Los votos que obtuvo el PT en esa elección, inyectados por los operadores morenovallistas, fueron fundamentales para que el Partido del Trabajo, pudiera recuperar su registro a nivel nacional, el cual había perdido, luego de dicho proceso. La promesa de Alberto Anaya era que una vez que volvieran a obtener el registro, el PT iría de la mano del PAN en Puebla y solo en esta entidad, pero las presiones y las ofertas económicas de Bucareli al parecer fueron más fuertes.


Fecha: 23 de Febrero La semana pasada Anaya se reunió con Antonio Gali para comunicarle no solo su decisión de no ir en alianza en Puebla con el PAN, sino que además le notificó que si lo harán de la mano de la candidata del PRI a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz. Fueron cientos de millones de pesos, los que el morenovallismo le inyectó al Partido del Trabajo, ente que alimentaron a través del ―borrachín‖ Mariano Hernández, al cual hicieron diputado local y favorecieron a través de diversos contratos de obra pública. Alberto Anaya el dueño a nivel nacional de esta marca también recibió millonarios beneficios por parte de la administración estatal, ya que varios CENDIS (Centros de Desarrollo Infantil) fueron inaugurados por el otrora aliado del gobernador Moreno Valle, el cual como vil traidor, decidió darle la espalda al mandatario y a Gali. Pareciera ser que la misma película del ―Ñoño‖ y del PRD se repite ahora, pero con el PT partido que fue uno de los principales beneficiarios del morenovallismo y que ahora simplemente muerden la mano que les dio de comer. En diferentes ocasiones advertimos al mandatario, que debería de tener cuidado con la serie de aliados que ha venido cosechando, ya que no todos corresponden de la misma manera. La historia del PT y de su líder Alberto Anaya está llena de traición al igual que la del ―Ñoño‖ Barbosa, son engendros de la política mexicana, los cuales como viles mercenarios, solo se dedican a sacar dinero, sin tomar en cuenta la condición ideológica y sobre todo las necesidades reales del pueblo. Lo ocurrido con el PT estaba más que cantado, en los procesos electorales que se avecinan en varios estados, el Partido del Trabajo se ha aliado con el PRI, dejando en claro que para ellos, el compromiso de tener su registro y por ende acceso a las prerrogativas, es con Bucareli y no con casa Puebla.


Fecha: 23 de Febrero Las cosas no pintan nada bien en materia de alianzas para el morenovallismo, aunque para consuelo de la causa de Gali y compañía, es realmente muy poco lo que le puedan aportar estos aliados, es un tema más mediático y de imagen lo que les da este tipo de sumas. Ahora en lo que realmente se debe de poner a trabajar el morenovallismo, es lograr consolidar una estructura propia, aceitada por Eukid Castañón, el cual será el verdadero comandante de la campaña y olvidarse del tema de los bloques, los cuales como se ha visto han sido la aportación de Bucareli a la causa del PRI y de Blanca. Ojalá el mismo empeño que ahora ponen en Puebla, lo hubieran puesto hace seis años, cuando de la mano de Beatriz Paredes se dejó hacer y se dejó pasar todo tipo de situaciones. En fin nadie puede hacer regresar el tiempo y ahora si el PRI se puso las pilas en un tema que era fundamental para su candidata del tema de las alianzas. Vamos a ver ahora que tanto le puede aportar a la candidata del PRI, su nuevo aliado, el Partido del Trabajo, de la mano del mercenario Alberto Anaya y demás filibusteros que les acompañan.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: El exclusivo club de Rafa Sin saberlo, el 4 de julio de 2010, los poblanos no solo votaron para quitarle las llaves de Casa Puebla al marinismo y al PRI, sino que también lo hicieron para dar paso a la creación del reinado de Rafael Moreno Valle. Desde su arribo a la casona de Los Fuertes, el gobernador olvidó que era un mandato el que le confirieron los poblanos y asumió un reino en toda la extensión de la palabra. Fue así como decidió nombrar —en vez de gabinete, una corte real—, con base en sus más fieles amigos. En la lista de personajes ajenos a Puebla, que decidieron venir a ―hacer las Américas‖, están personajes como Cabalán Macari, Luis Maldonado, Juan Pablo Piña, Roberto Moya, Jorge Benito Cruz, Roberto Flores Toledano, Víctor Carrancá y por supuesto el ―flamante‖ alcalde Luis Banck. Sobra decir que el arribo de estos ilustres personajes fue justo el día de la fastuosa ceremonia de coronación de Rafael I, quien fue nombrando uno a uno como los nuevos nobles de su naciente reino. Y es que fiel a los tiempos del absolutismo, el Señor de los Cerros decidió otorgarle un pedazo de su reino a su fiel escudero Luis Banck, ordenando esta donación al su Congreso, para beneficio de su amigo. Justo así lo hacían los reyes en el período absolutista, en donde se donaban extensiones de tierra, con todos los beneficios que estas representaban, como el tributo de la plebe en favor de los propietarios de la misma.


Fecha: 23 de Febrero Así es como ahora, los capitalinos seremos gobernados por el amigo del Señor de los Cerros, sin que nada ni nadie pueda impedir que esta regia decisión se cumpla a cabalidad. Sin duda, lo que podría tomarse como una mofa del gobierno morenovallista, es un retrato de lo que se vive día con día en nuestro estado y en donde —el viernes pasado—, fuimos testigos de otra muestra de soberbia de parte del Señor de los Cerros. Luis Banck y los daños colaterales Aunque el gobernador pensó que el hecho de utilizar al Congreso del Estado para nombrar a Luis Banck como alcalde sustituto, tras la renuncia de Tony Gali y la decisión del alcalde suplente Gerardo Maldonado de no protestar el cargo, sería visto como un asunto de simple pragmatismo político, la realidad es que el impacto en las redes sociales resultó mucho más grave de lo calculado. Basta con hacer una simple suma, para saber que Luis Banck podría ser alcalde de Puebla por 8 meses más que Gali que fue constitucionalmente electo. Y es en donde los memes publicados cobran mayor fuerza y validez. Y efectivamente, las elecciones de 2013 que provocaron un derroche multimillonario por ambos partidos y candidatos en la capital, sirvieron para que el ganador ocupara el cargo por dos años, mientras que en una sentada, 34 diputados aprobaran la imposición de un amigo más del gobernador. Y fue así como los levantadedos morenovallistas, ―eligieron‖ en cinco segundos, a quien gobernará la ciudad por los próximos 32 meses.


Fecha: 23 de Febrero Sin duda, estamos ante un hecho que indigna a muchos poblanos y sobre todo, que va a generar nuevos daños políticos a un gobernador que está convencido que el 4 de julio de 2010 quedó facultado para hacer todo lo que se le pegue la gana. Ni más, ni menos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero OPINIÓN por ROCÍO GARCÍA OLMEDO

TOP

NOTA4: ¡Listas y listos! domingo, en un ambiente festivo, se llevó a cabo el registro de la candidatura única de Blanca Alcalá. Mujeres y hombres que militan en sectores y organizaciones con la representación de priistas de todo el estado, se dieron cita en la ciudad de Puebla. Las reflexiones que presentó en su mensaje Blanca Alcalá sin duda merecen un análisis, por ello rescato solo algunas de sus partes, porque seguramente muchos y muchas coincidiremos con su visión. Marca con claridad que su registro tiene ―un solo propósito: Unir a Puebla, porque en este momento hay dos Pueblas: la Puebla del que solo se transporta en helicóptero y la Puebla de los que andan a pie; la Puebla donde se hacen los empresarios honestos a golpe de años de trabajo, y la Puebla de los empresarios que se hacen en un solo sexenio; la Puebla de los de la rueda de la fortuna y la de los que no tienen fortuna, de los excluidos‖. Y en efecto, Puebla no solo es la zona metropolitana; los restantes municipios que conforman nuestro estado no han tenido oportunidades equitativas de bienestar; tan solo hay que recorrer algunos caminos de la zona Mixteca para atestiguar el abandono en que se encuentran. No solo eso, la población en pobreza aumentó 2.1 por ciento. En 2012 había 3 millones 878.1 personas en pobreza y para 2014 esta cifra incrementó a 3 millones 958. 8 personas (Coneval, 2014). Hospitales nuevos y algunos remozados, sí, pero sin médicos, sin enfermeras suficientes y con una alta carencia de especialistas para atender las necesidades de salud y de emergencia en las poblaciones, algunos muy bien equipados, pero sin


Fecha: 23 de Febrero especialistas que sepan usar los aparatos; tal vez por ello el estado de Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en mortalidad materna (datos de la Secretaría de Salud estado y Dirección de Epidemiología del gobierno federal, 2015); tal vez por ello también la tasa de mortalidad infantil en Puebla (21.6 fallecimientos) es superior a la de estados de Oaxaca, Chiapas o Guerrero (Inegi, 2013). Sin duda tan grandes son los contrastes que pareciera que hay dos Pueblas. Dijo Blanca Alcalá: ―Hoy es cuando tenemos que exigir transparencia y cuentas claras. Hoy es cuando hay que recuperar el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión; recuperar la justicia, recuperar el gasto público responsable, recuperar a Puebla‖. Y no caben dudas. Los especialistas mencionan que hay valores que debe orientar el Estado: La tolerancia, la igualdad y las libertades, que presupone también, elementos abstractos: Libertad de asociación y expresión, Estado de Derecho, acceso a la información, solo por mencionar algunos ejemplos; y hay dos elementos indispensables para la existencia de la democracia constitucional: la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder público (Carbonell José y Gutiérrez, Rodrigo, 2002). Cuánta falta ha hecho en este gobierno ser sensible a ello y a las demandas ciudadanas, indispensables ambos para generar la confianza de la sociedad. Tan solo en la última semana se documentan cuatro asesinatos de mujeres y sigue sin haber una política pública de prevención y atención a la violencia feminicida. Con desmentir cifras o deslegitimar hechos no se atiende esta problemática; por eso la convocatoria de Blanca Alcalá a recuperar ―la dignidad, los derechos humanos, la sed de justicia, contra el derroche, la impunidad y la exclusión.‖


Fecha: 23 de Febrero El mensaje fue directo. ¿Era necesario mencionar un nombre? No lo creo, como para qué, quienes ahí nos concentramos, quienes desde lejos escuchaban, quienes estuvieron atentos a conocer lo que diría porque era de su interés o por simple curiosidad, nuestros amigos y amigas de los medios de comunicación, pero fundamentalmente los poblanos y las poblanas de todo el estado que para este momento les ha llegado el mensaje, automáticamente pusimos el nombre, supimos con mucha certeza a quién se refería ¿alguien tiene alguna duda de ello? No lo creo y lo afirmo porque muchos y muchas a lo largo de todo el estado y en la mismísima zona metropolitana, han atestiguado e incluso hasta han sido víctimas directas o indirectas de las controversiales acciones en el ejercicio de gobernar, cinco años bastaron para corroborarlo. Bien dice el dicho ―no hay plazo que no se cumpla‖ y hoy ha llegado del momento. Con el registro de la candidatura de Blanca Alcalá, nuestro estatuto dispone llevar a cabo la Convención de Delegados y delegadas que será el próximo domingo para ratificar y votar el registro de candidatura única y con ello esperar en términos de ley el inicio de la campaña política. Y los y las priistas con el consenso de toda la estructura, estamos listas y listos, cuidando la unidad y la armonía como requisito para enfrentar las tareas que se avecinan, tejiendo alianzas, incluyendo a los liderazgos reales; todo, con un gran entusiasmo para iniciar esta batalla blanca por Puebla ―por la dignidad, contra el derroche, la impunidad y la exclusión.‖

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ

TOP

NOTA5: La batalla empieza Blanca Alcalá Ruiz y Antonio Gali Fayad apenas están registrados como aspirantes a candidatos, pero hasta los menos avezados en las lides políticas advierten ya que en la disputa por la gubernatura de Puebla no habrá recato alguno, será sin tregua y podría ocurrir una auténtica colisión. Es tal la expectativa que resulta inimaginable concebir hasta dónde los estrategas estarían dispuestos a llegar con el fin de obtener el triunfo en lo que será, sin duda, la batalla electoral más fragorosa de la historia electoral poblana. Ya por lo pronto Blanca Alcalá, en un acto multitudinario celebrado el domingo al solicitar su registro, elevó su tono discursivo y lanzó misiles alusivos a la actual administración estatal con la evidente intención de descalificar el estilo actual de gobernar. Del otro lado también ya hubo expresiones con olor a pólvora, por lo que todo hace suponer que los ataques mediáticos serán constantes y en ningún momento se escatimarán. Un primer estudio a nivel nacional publicado en la víspera advierte que Puebla figura entre las entidades donde este año habrá mayor competencia electoral. Y así será. La batalla comenzó. De los tanteos vendrán los bombazos de a verdad.


Fecha: 23 de Febrero AL RELEVO Finalmente, el gobernador Rafael Moreno Valle optó por la lealtad y la eficiencia. Y por el futuro también. Será Luis Banck Serrato quien cumpla el periodo que dejó pendiente Antonio Gali Fayad en la presidencia municipal de Puebla. Se trata de un servidor público recto, refinado, inteligente y sumamente competente. Y se distingue entre sus afines porque sabe escuchar y pondera. Es, de hecho, el único del equipo original morenovallista que ha logrado destacar por su propio peso de manera independiente, sobre todo en su paso por el Banco Mundial, donde tuvo responsabilidades de muy alto nivel. Además de resultados, Banck Serrato garantiza lealtad y resultados, e incluso, por qué no, la posibilidad de un trato favorable e institucional al final del mandato, en caso de un virtual triunfo del PRI en la elección de junio próximo. Su llegada a la alcaldía lo coloca asimismo en corto plazo -tal vez eso también se ponderó- como una figura políticamente muy rentable, un buen contendiente para la próxima elección estatal. Mucho menos mediático que su antecesor y con estilo propio, Banck Serrato ocupará más su tiempo en potenciar los recursos disponibles y seguramente en darle un sentido más social a su administración, especialmente en el caso de las muy marginadas juntas auxiliares y de muchas colonias al sur de la ciudad, sin descuidar temas torales y de alta sensibilidad, como el de la seguridad, los servicios públicos y lo que incumbe al comercio informal, entre otros.


Fecha: 23 de Febrero AL OÍDO Ya en el Vaticano, el papa Francisco describió muy bien su reciente viaje a México. Dijo que fue una "experiencia de transfiguración". Y alabó la "fe franca y robusta" de sus ciudadanos, un pueblo "tan a menudo oprimido, despreciado, violado en su dignidad".

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: ERUVIEL: LO ÚNICO QUE HACE FALTA PARA JALARLE AL RETRETE Entre los militantes del PRI todavía no sanan las heridas que dejó el paso de César Camacho Quiroz –nunca ha ganado una elección para algún cargo en cualquier forma de postulación– por la dirigencia del otrora partidazo invencible. Lo dejó reducido a un aparato testimonial, alcahuete de las decisiones del patrón, sin voz ni voto. Una de las peores decisiones políticas del naciente peñanietismo, en efecto, fue ubicar en esa posición al vasallo de Emilio Chuayfett Chemor, derrotado en todos los frentes, hasta en el interno del Grupo Atracomulco. Ya no se diga después, cuando Chuayfett, blandiendo el frustrado bodrio de una reforma educativa nonata e incomprensible, sumió en la vergüenza al priismo. La llegada de César Camacho Quiroz a la dirigencia del PRI, fue por exclusión, como su antecedente inmediato, el arribo de Adolfo Lugo Verduzco, un ―líder‖ al que debían inyectarle neurobiones y vitaminas, antes de que decidiera salir y plantarse frente al micrófono, cuando fue dirigente del PRI del tristemente célebre ―hombre gris‖, Miguel de la Madrid Hurtado. Todos atribuyen el nombramiento de Camacho a que, después de repartir todos los ―huesos‖del gabinete, no sabían dónde colocar al chaparrito del Estado de México, apalancado por los favores que le debía Emilio Chuayfett, cuando lo dejó encargado de la gubernatura, sólo para venir a hacer el ―oso‖ monumental en la Secretaría de Gobernación. Cuando ya no quedaba nada en el cuadro ―de lujo‖ de Peña Nieto, no faltó una alma caritativa que les recordara a los palomeadores Vi(rey)garay y Oso..rio Chong que el chiquito Camacho podía ir a despachar a Insurgentes Norte y Héroes Ferrocarrileros,


Fecha: 23 de Febrero para no dejarlo fuera. Y así lo hicieron. Arrumbaron al ―maleta‖ en la dirigencia del PRI, salvando el escollo del formalismo. Una decisión temeraria y equivocada, como todas las que se han tomado en el terreno político… ¡y económico! Vi(rey)garay, Oso…rio y Ñuño hicieron a los candidatos PRI-PVEM Cuando los electores de la alianza PRI-PVEM esperaban que empezara a funcionar esa maquinaria heredera de famas proverbiales e históricas, se percataron de que todas las carteras del partidazo habían sido repartidas entre juniors mexiquenses infumables, que a lo mejor nunca habían votado, ni conocían cuando menos por fuera una asamblea. La primera decepción del electorado –que apenas había podido alcanzar el 38% de los votos de un total del 60% del padrón electoral nacional– fue la anomia priísta, su falta de respuesta a los principales problemas políticos del país, su nula participación en las decisiones, su ausencia de nivel para debatir con sus competidores de enfrente. Asimismo, su falta de nivel para proponer candidatos a puestos de elección popular. Todos eran egresados de los escritorios de la triada Videgaray – Oso…rio – Ñuño (cuando éste todavía estaba vivo, no después de que se le ocurrió ungirse cardenal en la SEP y acabar como cualquier objeto desechable). Ningún candidato debió su postulación a los dirigentes del PRI-PVEM, menos al nefando Camacho Quiroz. Este se la pasó zorreando a sus padrinos, con el objetivo de meterse en la lista de plurinominales –ese ha sido su terreno–, asirse al dedo de EPN, y lograr la autorización de La Triada, para irse a administrar los ubérrimos presupuestos de San Lázaro.


Fecha: 23 de Febrero Como hace cualquier enano de tapanco, se la ha pasado amenazando a todo aquél al que no le da hueva oírlo, con la desaparición o de perdida la disminución de los diputados ―ninis‖, que desde la reforma electoral de 1997 cobran como plurinominales, olvidando que él es, por ese sólo hecho, homicida de sí mismo. Edomex: la cuarta parte de menesterosos del país A los políticos mexiquenses les pesa demasiado el fardo de tener el mayor padrón electoral del país : 12 millones de sufragantes. Lo que en otras épocas doradas les funcionó como plataforma de famas y ambiciones, logradas a base de pulque y barbacoa, hoy es un monstruo que no pueden ni saben manejar. Las cifras negativas (en grado sumo) que arrojan sus propios aparatos costosísimos de estadística, les han propinado golpes en la cara, difíciles de maquillar, hasta para sus expertos esteticistas. Tanto el Inegi como el Coneval han reportado que en el país, conservadoramente, el 50% de los habitantes se encuentran al borde de la miseria extrema y del hambre. Que nuestro endeble y vergonzoso nivel de existencia se ubica por debajo de muchos países africanos saharahuis… y que si no fuera por las dádivas a precios de sangre que nos entrega –o nos pudo entregar la dupla FMI – Banco Mundial en el pasado petrolero–, tiene mucho que hubiéramos desaparecido de la geografía política del planeta. Y no sólo eso, sino que más de la mitad de ese 50% de menesterosos y harapientos ―compatriotas‖- adjetivo que demolió el ruin traidorcete Ernesto Zedillo–, son, precisamente, los habitantes del Estado de México, la carne de cañón que ha impulsado las carreras de los tolucos. Una vergüenza que se conoce a fondo en todos los organismos internacionales.


Fecha: 23 de Febrero Incluidos, obviamente, los cenáculos que se encargan en los fracasados organismos de seguridad, de aquí y del extranjero, de las mediciones constantes de la criminalidad, de los índices delincuenciales más agravantes contra la integridad y la dignidad de las personas, que ni la deben, pero sí la temen. Más de la mitad de todos los delitos en tierra de EPN Los políticos mexiquenses todavía no alcanzan a aceptar una verdad de a kilo que resulta de los informes de sus aparatos de prevención y supuesto combate a la inseguridad: más de la mitad de los delitos dolosos de alto impacto y mayor agravio social, se cometen en su territorio, desde La Marquesa, hasta Tlatlaya; desde los linderos del río Balsas hasta Amecameca. No sólo eso : también se reporta que los índices delictivos en la tierra del Grupo Atracomulco avanzan cotidianamente, de la misma manera que el precio del dólar y de la misma forma que va en picada, en caída libre, el de las materias primas esenciales y el del barril de crudo. Todo, bajo su insultante irresponsabilidad. A pesar de todo, Eruviel Ávila Villegas se ha integrado, por capricho superior, a la desastrada lista de ―presidenciables‖ priístas, cuyas preferencias inflan cotidianamente los redituables negocios en continuo ascenso de las casas encuestadoras, siempre dispuestas a medir con las varas del que paga. El gobernador de pacotilla, llegado al palacio priísta de Toluca por haber fintado postularse hace cinco años por la alianza PAN-PRD , ha demostrado que salió más caro el caldo que las albóndigas. Desde sus primeras decisiones, al tomar el poder, derrotando a Alejandro Encinas, candidato opositor que sólo obtuvo el 3% de la votación, gracias a su simpatía de hígado, dio la razón a tirios y troyanos. Así, Eruviel instaló a su favorito sentimental en las habitaciones de la casa de gobierno de Toluca, pese al repudio homofóbico de sus coterráneos. Al darse cuenta


Fecha: 23 de Febrero de que su hastiada consorte femenina se había fugado, optó por nombrar a una de sus hijas al frente del DIF estatal. Poner allí a su actual pareja , era más que un capricho impresentable. Eruviel ―administra‖ tiradero y contrato$ que le heredó su antecesor Eruviel se dedica a administrar el tiradero que dejó su antecesor, hoy escondido a cal y canto en la caverna de Los Pinos. Es el celoso guardián de que sigan cumpliéndose a rajatabla los ―compromisos‖ que se celebran con las empresas favoritas, hoy en el top ten del salón de la fama de la corrupción internacional. Pero lo que le ha dado un resultado impresionante, es lo que mejor sabe hacer: instalar los templetes y armar los tinglados para que las comadritas mexiquenses aturdan con sus porras al llamado Presidente, cuando éste, deprimido y agobiado, busca las tablas del terruño para ser aplaudido, sentirse querido, hacerse de valor para cargar las pilas. Aunque parezca cosa de Ripley, es lo que ubica al gobernador mexiquense como uno de los tres priístas con mayor popularidad para encabezar como el candidato preferido del PRI la contienda electoral del 2018. El problema es que lo reseñado no es broma. Puede convertirse en la realidad rocambolesca de lo único que hace falta a los mexicanos para bajar la cortina, o si usted quiere, para meter la cabeza en el retrete ¡y jalar la cadena!

Índice Flamígero: Se lamenta don Alfredo Álvarez Barrón pues, dice, ―todo indica que por estos días la bola de cristal de El Poeta está completamente empañada, pues al celebrar la encarcelación de dos peces gordos, parece que estaba pronosticando su


Fecha: 23 de Febrero liberación por falta de pruebas. Es asombroso comprobar, por lo menos en el caso del señor Serrano Limón, que la cadena de oración sugerida funcionó de manera inmediata.‖ Y sobre otro tema, El Poeta del Nopal envía su siempre bienvenido epigrama: ―Agotado el triunfalismo, / la economía dando tumbos, / intentan cambiar el rumbo / como un acto de exorcismo; / aumenta mi pesimismo / en la solución creativa / cuando de forma elusiva / nos dan un breve reporte: / el viento sopla del Norte / ¡y el barco va a la deriva!+ + + Y a propósito de ¡pum! y de la investigación periodística publicada ayer por el diario hispano El País, el 5 de febrero leía usted aquí: ―¡Un triunfo más del poderoso narcotráfico mundial!‖. Así califican en círculos cercanos a la embajada estadounidense al hecho de que el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira, ya de vuelta en México, haya salido de España ―rechinando de limpio‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Lydia Cacho, contra la desmemoria Si el escándalo por el caso Lydia Cacho Ribeiro fue el Waterloo de Mario Marín Torres como gobernador, la irrupción de la periodista con un mensaje de 140 caracteres para recriminar a Blanca Alcalá la "complicidad" con el entonces gobernador, es un mal inicio de campaña. Sería muy difícil quién o quiénes le vendieron al líder nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones Rivera que en la entidad poblana ya era tiempo para el retorno del ex mandatario poblano. Si bien Marín Torres nunca se fue, como en su momento lo presumió el entonces dirigente estatal del PRI Pablo Fernández del Campo, la medición del costo o beneficio de la reaparición pública de Marín quizá no se ha hecho con bases más realistas. La aparición en el escenario de la escritora y periodista justo un día posterior al registro de la senadora con licencia, no es un buen augurio para la aspirante a la candidatura priista. Lydia Cacho le recrimina a Alcalá Ruiz su postura en torno a la situación judicial y la violación a sus derechos humanos con su detención a raíz de la publicación del libro "Los Demonios del Edén", pero también pasa a raspar al principal promotor de la candidatura de la senadora: Emilio Gamboa Patrón. Cacho Ribeiro aparece en los asuntos de política pública del estado de la sucesión gubernamental de manera tan independiente que difícilmente podrían atribuirle a la irrupción un plan con maña.


Fecha: 23 de Febrero Observar nuevamente a Mario Marín Torres en un activismo electoral al lado de la abanderada del PRI , como si nada hubiese pasado, nuevamente reactiva en el propio priismo y hacia el exterior si realmente el asunto está superado al apostarle a la desmemoria, pero Lydia Cacho les ha recordado que no. Cada quien sabrá los riesgos que se corren en las contiendas electorales, y la senadora con licencia deberá aclarar si la presencia de Mario Marín Torres en su campaña es porque ella lo quiere así, o el CEN y el marinismo se lo impuso para recordarle por qué será la candidata a la gubernatura. Pero qué necesidad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO

TOP

NOTA8: Hábitat que une esfuerzos y voluntades A nivel mundial se vive un movimiento a favor del desarrollo urbano ordenado e integral que procure la convivencia y la solución a problemas que han afectado a las grandes ciudades desde hace ya varias décadas. Tanto gobiernos como instituciones privadas y públicas, así como el liderazgo de universidades y organismos independientes han empezado a girar su óptica en sentido del mejoramiento de las condiciones cotidianas de vida, puesto que la mala planeación o incluso, su ausencia en el establecimiento de centros urbanos se convirtió en un problema que durante años permaneció desatendido pero que ahora preocupa por las afectaciones que provoca en la economía, la educación y el medio ambiente. Desde la Organización de las Naciones Unidas han salido iniciativas tendientes a corregir, poco a poco, los errores cometidos por las autoridades y las empresas de muchos países que en el siglo pasado, al considerar únicamente los beneficios de grupo, carecieron de consideración hacia la adecuada movilidad y espacio vital de las personas que habitan urbes como las capitales y zonas metropolitanas de la mayoría de los países en el mundo. Al reconocer que el problema se supera con el trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno, en nuestro país se creó el Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, con vinculación y apoyo cercanos del Centro Hábitat de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, el cual se integra por legisladores federales y locales, con aval del Senado de la República. Como consecuencia, y para reforzar las labores legislativas en la materia, la semana anterior rendimos protesta los miembros del Grupo Poblano de Parlamentarios para el Hábitat en el salón de sesiones del Congreso del Estado.


Fecha: 23 de Febrero Así, la senadora Ana Lilia Herrera, líder del Grupo Mexicano, y que ha sido promotora incansable para consolidar esta iniciativa, tomó protesta a los diputados Sergio Moreno Valle, Julián Rendón Tapia, Mariano Hernández Reyes, Pablo Montiel Solana, Silvia del Valle y a un servidor, que fungiré como coordinador de los esfuerzos poblanos. El trabajo de este grupo tendrá plena coincidencia con la Agenda Global 2016 del Congreso estatal, misma que marca las estrategias legislativas para caminar en acuerdos sobre bases muy sólidas. De este modo, tres serán los ejes del Grupo Poblano de Parlamentarios para el Hábitat: Promover las directrices de la ONU en materia de revisión y actualización de los ordenamientos jurídicos estatales que regulen y fortalezcan la agenda Hábitat, así como el fomento de una vivienda adecuada, el desarrollo sustentable y ordenamiento de las ciudades y el respeto al medio ambiente. También, impulsar la coordinación de los niveles de gobierno y la participación social en el esfuerzo de darle sustentabilidad al crecimiento urbano en Puebla; y finalmente, contribuir con una propuesta clara y una delegación participante a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, que se llevará a cabo en Ecuador. Es así como el Grupo Poblano de Parlamentarios para el Hábitat incidirá en la formulación de políticas públicas a fin de generar centros urbanos que ofrezcan mejores condiciones de vida y desarrollo para los habitantes de Puebla y México.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Enrique Cárdenas se ampara contra Fideicomiso en Puebla El exrector de la UDLA, Enrique Cárdenas, solicitó hace unos días el amparo de la justicia federal contra el pago de impuestos en Puebla, ante la opacidad en el origen y destino de los recursos públicos. ―Honestamente no estoy dispuesto a que mis impuestos se vayan a sabe Dios dónde. Ni que seamos ignorantes de cómo se gastan, quiénes son contratados o beneficiados. Tampoco estoy de acuerdo en que el gobierno esté endeudando al estado sin siquiera tener la deferencia de someterlo al Congreso estatal. CEEY califica al congreso con 6 ―No porque crea que los diputados poblanos van a hacer algo al respecto, pues no lo han hecho ahora ni lo hicieron cuando les demostramos que esa ley (Deuda Pública) era inconstitucional. Pero al menos es el camino democrático que se supone vivimos en México. Y por todo ello estoy solicitando el amparo de la Justicia. De plano, no estoy de acuerdo, y creo que muchos de mis paisanos tampoco lo estarán‖. Y, en efecto, estamos ante lo que podría ser el inicio de la interposición de amparos masivos contra el cobro de impuestos, porque se desconoce el destino de los fondos y existe una deuda no registrada oficialmente. El también presidente de la Fundación Espinosa Yglesias expone que es la falta de transparencia, la que lo obliga a él como ciudadano a recurrir al amparo, luego de que se detonó en medios nacionales el tema del Fideicomiso.


Fecha: 23 de Febrero http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/enrique-cardenassanchez/nacion/2016/02/19/amparese-quien-pueda-la-deuda .Vsdxh6TA6Kg.facebook

Se sabe que los Abogados del Diablo, Paulo y Rodrigo Díez Gargari, arman el andamiaje legal para amparar empresas poblanas contra el cobro del impuesto sobre nómina, para destinar los recursos captados a un fideicomiso privado. Hace unos días le revelé que los Díez Gargari no habían solicitado nada ante el tema del fideicomiso que usa el gobierno de Puebla como mecanismo de pago de obligaciones http://www.statuspuebla.com.mx/2016/02/15/los-abogados-del-diablo/ Ahora se conoce qué es lo que traen en manos son los amparos masivos contra el gobierno de Rafael Moreno Valle. Ya se echaron en la bolsa a la academia en los medios nacionales, por lo que se viene una fuerte sacudida para Puebla. Los Abogados del Diablo son aquellos que traen en jaque a OHL y al gobierno de Peña Nieto. ¿Qué otra mano puede mover los intereses de los Díez Gargari, conocedores del tema del espionaje telefónico? ¿Carlos Slim?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Estampas de neopanismo poblano Y por fin llegaron ahí. A la sede de un partido forjado por lo más ortodoxo de la doctrina de la derecha y que hoy ha sido ideológicamente transformada por el pragmatismo puro. ¿El motivo? La celebración del registro de uno de los hijos predilectos de este nuevo PAN cuyas figuras principales, invariablemente, se forjaron políticamente en las filas del más rancio priismo. Son los tiempos que corren. La convocatoria parecería modesta si se compara con otros actos faraónicos que ha protagonizado el morenovallismo. La ausencia del panismo tradicional -ese que se siente lastimado y desplazado de su propia casa- explica en buena parte lo anterior. Antonio Gali Fayad se registra como pre candidato No hay sorpresas. Se trata de un pasivo perfectamente presupuestado en la estrategia electoral diseñada para perpetuar al actual grupo en el poder. La apuesta no es por el voto duro panista.


Fecha: 23 de Febrero A pesar de que por fin se han apoderado del centro neurálgico de la toma de decisiones del partido en Puebla, saben de antemano que quienes forjaron al blanquiazul en la entidad no suman en esta ecuación. El núcleo de la operación se basa en la estructura creada expresamente para defender los intereses electorales del gobernador y cuya génesis fue producto de un intenso trabajo que requirió una gran cantidad de recursos humanos y materiales. El discurso de registro no tuvo sorpresas y será seguramente la línea a seguir durante el desarrollo de la campaña. Destacar lo realizado en la alcaldía, el supuesto cumplimiento de la totalidad de los compromisos asumidos en su momento y la garantía de continuidad, fueron el eje central. Al igual que Blanca Alcalá lo hizo con Rafael Moreno Valle, Gali definió también a quien será el principal receptor de sus ataques. La figura de Mario Marín sigue siendo un muy rentable producto electoral a explotar y es evidente que así se hará hasta sus últimas consecuencias. La sorpresa tal vez fue un muy tímido intento de desmarque de la figura del gobernador. La promesa de ahora sí transparentar de forma absoluta el manejo de las finanzas públicas estatales podría entenderse como un reconocimiento implícito de opacidad en la administración actual. Por cierto, se esperan más de estos acordados deslindes en una afán de ganar credibilidad y personalidad propia.


Fecha: 23 de Febrero Otro aspecto no esperado en esta puesta en escena fue la aparición de otro tirador en la contienda. El registro de Marco Rodríguez, un personaje cercano al morenovallismo, tiene la intención de vestir de democrático un proceso que en los hechos es producto de un cupular dedazo. Se busca contrastar el método de selección panista con la unción en el PRI en donde Alcalá fue la única registrada. Al final, son exactamente lo mismo. Cumplidos los registros, las formas y el fondo vistos hasta ahora nos permiten adelantar las líneas generales de la contienda por la gubernatura. Más allá de filias y fobias, será una elección en donde, por lo menos desde la óptica periodística, habrá mucha tela de donde cortar para en análisis. ―Un auténtico buffet‖ -diría el clásico.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN

TOP

NOTA11: Tony Jr. sale de la coordinación de campaña Uno de los movimientos más fuertes y desconcertantes que sucedieron el fin de semana con motivo de la inscripción oficial de Tony Gali como candidato del PAN en la búsqueda para conservar Casa Puebla en beneficio del proyecto político morenovallista, fue la salida de Tony Gali López de la coordinación en el municipio de la campaña de su padre. En su lugar fue designado Jorge Aguilar Chedraui, quien hasta hace unos días llevaba la encomienda de sacar adelante el distrito 15. El segundo cambio en importancia fue que Blanca Jiménez Castillo, quien ya estaba al frente del distrito 14, ahora será la coordinadora del movimiento de mujeres en todo el estado. Martha Erika Alonso de Moreno Valle, obviamente, se mantuvo como la coordinadora general en el estado de la campaña a la gubernatura. Las lecturas sobre estos ajustes de última hora en el equipo del candidato del PAN son: El gobernador no correrá el riesgo ni dejará abierta alguna pinza. El triunfo de Gali deberá ser un traje confeccionado a la medida, pulcro, sin remaches, errores, arrugas y, por supuesto, llevará bordado a mano las iniciales en oro de RVM. De ahí que cada operador ya designado para cada distrito responde a la absoluta confianza del gobernador, y precisamente por eso, Moreno Valle conoce a cada uno como la palma de su mano: desde su carácter, aspiraciones políticas, capacidades, mañas y talones de Aquiles. El gobernador apretará, soltará, dará palmaditas en la


Fecha: 23 de Febrero espalda o señalará los errores a cada uno, sin contemplaciones ni piedad, conforme se vaya desarrollando la marcha en una campaña que ya comenzó. Nadie mejor que él conoce de qué lado masca la iguana en su equipo, conformado en primerísimo lugar por su esposa, seguido de quien se maneja como un incondicional del morenovallismo y de los primeros en encabezar la lista de los candidatos para la elección de ‗la grande‘ del 2018, Jorge Aguilar Chedraui. Y de ahí, el resto de los operadores: Patricia Leal Islas, Genoveva Huerta Villegas, Susana Riestra Piña, Oswaldo Jiménez, Blanca Jiménez Castillo, Mario Riestra Piña, Mario Rincón González, Fernando Morales Martínez, Víctor Hugo Islas, Néstor Gordillo Castillo y Juan Pablo Piña, como principales. El gobernador envía una señal clara: él y sólo él controlará cada movimiento, decisión, recurso, estrategia y dinero que vaya a la campaña de Tony Gali. Nadie más. Sin embargo, como en toda decisión importante, también se corren altos riesgos. De sobra se conoce la distancia política, hasta llegar al punto de ser personal, entre Jorge Aguilar y Tony Gali. La enorme incógnita es si realmente ambos ya superaron su animadversión, ya que el lugar privilegiado de Jorge Aguilar al tomar las riendas de la campaña de su otrora rival puede afectar de manera brutal los resultados de la elección. Se recordará que Aguilar Chedraui era el favorito para convertirse en candidato a la presidencia municipal, sin embargo, en el cierre Gali le ganó la partida por amplio margen. Tuvo que ser el propio gobernador el que hiciera una reunión privada con Jorge y con Tony para que ambos superaran sus rivalidades en pro de la contienda que estaba en puerta para asegurar la alcaldía de Puebla. No fue tarea fácil. Ni el reencuentro se dio de la noche la mañana. Más bien, ambos, cuidaron las formas.


Fecha: 23 de Febrero Respiraron profundo, y siguieron adelante. Sonriendo cuando debían, amenizando de ser necesario. Pero nada más. Ahora, nuevamente, la vida los pone a prueba. Y es la misma: Aguilar deberá apoyar y promover la campaña de Tony. Esta vez, las simulaciones ya no serán suficientes.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que José Antonio ―Tony‖ Gali Fayad se registró como aspirante a la nominación a la candidatura por la gubernatura con el equipo de campaña casi completo al incorporar a Jaime Maverick Molina Blancas como jefe de prensa de la campaña, y la incorporación de Mario Rincón González, en la coordinación de giras. Además de Javier Lozano Alarcón como coordinador de campaña y vocero, se incorpora en la atención a las mujeres en el comité de campaña la diputada federal e integrante del CEN del PAN, Blanca Jiménez Castillo.. :Que el ex presidente municipal y alcalde facto de Tehuacán, Álvaro Alatriste Hidalgo, habría negociado con Blanca Alcalá y la cúpula del PRI la protección al desordenado y opaco manejo financiero del ayuntamiento, a cambio del respaldo a la candidatura de ―unidad‖. Alatriste siempre se negó a reunirse con la virtual abanderada priista a la gubernatura, a diferencia del respaldo que les dio a Alberto Jiménez Merino y a Enrique Doger Guerrero, pero una vez con la promesa de defender la cuenta pública de Ernestina Fernández, envió más de 35 autobuses a la ciudad de Puebla para el registro, aunque a bordo de cada unidad no viajaron ni 20 personas. :Que el Consejo de Taxistas liderado por Pedro Díaz hará un pronunciamiento de la asociación de trabajadores del volante a favor de la candidatura a la gubernatura del ex presidente municipal de Puebla José Antonio Gali Fayad.


Fecha: 23 de Febrero :Que nada está escrito en torno a la decisión final de los magistrados de la cuarta sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la legalidad del Consejo Estatal que sesionó en la ex Hacienda de Chautla para aprobar una alianza con el PAN, resolución que se empatará con el termino legal para el registro de colaciones ante el organismo electoral. :Que posterior a la aprobación del presupuesto de egresos y a la ley de ingresos para el ejercicio 2016 en la Cámara de Diputados –con los últimos ajustes al gasto anunciado por el secretario de Hacienda- el Consejo Universitario de la UAP fue citado para aprobar el gasto. Los consejeros están citados por el secretario del CU René Valdivieso para sesionar el miércoles 24 a las 10 horas para la discusión y aprobación del proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2016, sesión que será presidida por el rector Alfonso Esparza Ortiz.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Lydia Cacho, Blanca Alcalá y Mario Marín: los Héroes de la Película Algo está fallando al interior del equipo de Blanca Alcalá. Sobran colaboradores pero faltan reflejos. Carece, de entrada, de alguien que la sepa aconsejar. Esta tarea parece fácil. No lo es. ¿No tiene en su equipo a alguien que sepa leer los tiempos, los discursos y las realidades –algunas atroces– que están en su entorno? Lo de Mario Marín lo podía ver hasta un ciego. Sigue siendo, como diría Manuel Bartlett, un político ―desprestigiado‖. Y más: impresentable. ¿A quién se le ocurrió invitar a Marín a la marcha de registro de la candidata? Seguramente al mismo que piensa –como algunos periodistas locales– que el caso Marín ya fue juzgado y olvidado por la gente. Que ya no ―vende‖.


Fecha: 23 de Febrero Que ya no daña la imagen del partidazo. La periodista y escritora Lydia Cacho les mostró ayer con unos cuantos tuits que Marín sigue siendo un héroe de la película sumamente repudiado. El problema es que la señora Cacho terminó llevándose entre las patas a la virtual candidata del PRI a la gubernatura de un año, 10 meses, 16 días. Vea el hipócrita lector: ―Cómo se atreve Blanca Alcalá, cómplice en mi tortura y secuestro legal, a hacer campaña por Derechos Humanos. El caso ‗Gober Precioso‘ sigue abierto‖. Eran las 8:45 de la mañana de este lunes cuando Lydia Cacho publicó su primer tuit. Fue un tuit brutal que generó cerca de 700 retuits y 335 me gusta o ―favoritos‖. A las 8:48 apareció un nuevo tuit junto a una foto de Marín y su esposa Margarita: ―Cómplices de pornografía infantil, Tortura y trata de niñas quieren el poder. PRI Puebla‖. Resultado: 451 retuits, 153 ―favoritos‖. Uno más apareció a las 8:51: ―La simulación política del PRI en Puebla es inaceptable. Manlio Fabio Beltrones apoyando a red de tratantes de niñas a volver al poder. #CIDH‖. 288 retuits, 114 ―favoritos‖.


Fecha: 23 de Febrero La feria de los tuits terminó a las 8:56: ―Y Marín parece olvidar que caso en su contra sigue abierto en Ginebra #CorteInternacional por #Tortura #TratadeNiñas #Corrupción‖. Para entonces los usuarios de Twitter apoyaban con todo a Lydia Cacho y repudiaban a Marín y sus amigos. El regidor priista Iván Galindo tardó en reaccionar. A las 11:26 de la mañana le escribió a la periodista que Blanca Alcalá ―no es la PGJ‖, y que si bien Marín ―es impresentable, Blanca no‖. Minutos después –a las 11:54–, Galindo pergeñó un tuit de humor involuntario: ―Creo que te refieres a Blanca Villeda, no a Blanca Alcalá. Soy solidario con tus causas, pero creo que acá te confundiste‖. (Sobra decir que nadie retuiteó sus líneas y que la periodista lo ignoró olímpicamente). Es claro que uno de los nombres que Lydia Cacho jamás olvidará es el de Blanca Laura Villeda, procuradora en tiempos de Marín. Su nombre está asociado a los de Kamel Nacif y el del personaje que este domingo subió al presídium y se colocó detrás de la virtual candidata. Pese al ―oso‖ tuitero, el regidor insistió a las 12:33: ―Desde 2006 he respaldado PÚBLICAMENTE las causas de Lydia Cacho, pero ahora sí se fue en banda al confundir a B Alcalá, con B Villeda. Mal‖. No hubo tal confusión.


Fecha: 23 de Febrero Lydia Cacho considera ―cómplice‖ de su tortura y de su ―secuestro ilegal‖ a Blanca Alcalá porque cuando se dieron los hechos ella era funcionaria del gobierno marinista. En su libro Memorias de una infamia (Grijalbo, México, 2007) sólo tiene palabras de elogio para la hoy senadora Lucero Saldaña –a quien llama ―valiente‖– y la académica Mónica Díaz de Rivera, quien perdió su empleo en el Instituto Poblano de la Mujer por haberla apoyado. ―Rateros‖, ―pederastas‖ y otras lindezas siguieron apareciendo en la red a lo largo del día. ¿Quién está al frente del cuarto de control de daños? Otro enigma. Mucho equipo, poco cerebro. Las dudas matan: ¿Los priistas poblanos aprendieron la lección o seguirán invitando a Marín a sus actos públicos? ¿Veremos a nuestro personaje este domingo en la Convención de Delegados que convertirá a Blanca Alcalá en la candidata del PRI? No se hagan bolas: el fantasma de Marín acompañará a los priistas durante toda la campaña.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: MUJERES, SIN SEGURIDAD La alta y grave incidencia de feminicidios en Puebla es un asunto que interesa a toda la sociedad, pero cuya preocupación no parece ser compartida ni en un ápice por el gobierno del estado, que persiste en su actitud de minimizar el asunto y se niega a emitir la ya urgente Alerta de Género. En efecto, el Poder Ejecutivo local no se puede manifestar ajeno a las soluciones para detener esta ola de crímenes machistas y misóginos, que entrañan en su origen prácticas de odio y discriminación cotidianas en el hogar, los centros de trabajo, la vía pública y prácticamente todo ámbito de interacción social. En los sexenios que encabezaron los priistas Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres el Instituto Poblano de la Mujer (IPM) jugó un papel primordial en el diseño y aplicación gubernamental de políticas públicas encaminadas a fomentar la equidad de género, con un combate frontal a las prácticas conocidas como ―micromachismos‖. En este sexenio poco o nada se sabe de los resultados de la dependencia. Y es que en los hechos las políticas de género fueron inexistentes en la administración morenovallista, que confundió esa actividad con el más puro asistencialismo basado en la entrega de créditos a la palabra de las mujeres. Hoy el estado de agresiones contra féminas es ya verdaderamente inadmisible, por lo que urge que se tomen medidas drásticas al respecto.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Un duro golpe para Blanca Alcalá que el Panal vaya aliado con el PAN Hasta ayer por la noche en las oficinas de Juan Díaz de la Torre, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estaba tomada la decisión de que el Partido Nueva Alianza (Panal) va en coalición con el PAN para el caso de Puebla. Dicha determinación es un muy mal mensaje para Blanca Alcalá Ruiz, la precandidata del PRI a la gubernatura del estado, porque ese comportamiento de la fuerza política magisterial sería un indicativo de que no es prioridad para Los Pinos que el tricolor gane la titularidad del Poder Ejecutivo en la entidad poblana. Fuentes bien informadas indican que todavía no es definitiva esa decisión, que podría cambiar al mediodía de este martes, pues aún cabía la posibilidad de que Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, pudiera hacer modificar su posición al Panal y al SNTE –que se manejan en el mismo sentido político–, en caso de que realmente en Los Pinos se tenga interés de sacar a como dé lugar un triunfo priista en la elección de Puebla. El caso Puebla se ha manejado con absoluto hermetismo por parte de Juan Díaz de la Torre y Luis Castro, el presidente nacional del Panal, a tal grado que ayer los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del SNTE, Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, respectivamente, ignoraban si habría alianza con el PAN o con el PRI. Por la tarde–noche de ayer, en la sede nacional del SNTE, hubo una reunión entre dirigentes del sindicato, del partido y un grupo de diputados federales, en donde se definió que hasta este lunes la posición era que el Panal van en alianza con Antonio Gali Fayad, el precandidato del PAN a la gubernatura de Puebla, y que será hasta el mediodía de hoy cuando se confirme esa disposición o se dé marcha atrás.


Fecha: 23 de Febrero Llama la atención que el caso Puebla fue el último que se ha discutido en la cúpula nacional del SNTE y el Panal, luego de que se ha definido que en el resto de las elecciones locales el Partido Nueva Alianza, que es manejado por el sindicato magisterial, competirá aliado con el PRI. Esa tardanza se debió a que Juan Díaz de la Torre decidió esperar a recibir señales de Los Pinos para saber si el camino correcto era confirmar su alianza con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas o rompía con el mandatario poblano, toda vez que el SNTE desde la caída de la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales –en el año 2013– ha buscado actuar en concordancia con los intereses políticos del presidente Enrique Peña Nieto. Por esa razón desde hace varios meses hacia el interior del PRI se tenía claro que la orientación del Panal sería un indicativo para conocer cuál es el ―humor‖ del grupo político del presidente Peña Nieto hacia la elección de Puebla, pues si en Los Pinos se tiene la intención de garantizar un triunfo del tricolor se obligaría al partido del magisterio a aliarse con el abanderado priista en la entidad. El SNTE y el Panal en el año 2010 fueron la columna vertebral de la estructura electoral de Rafael Moreno Valle Rosas, situación que le permitió al entonces candidato opositor al PRI obtener más de 100 mil votos y tener operadores políticos en la mayoría de los municipios del estado. En esa elección, Moreno Valle contó con la simpatía y el voto del grueso de los profesores de las secciones 23 y 51, que vieron en el ex político priista una opción de cambio. Ahora esa condición se ha modificado, ya que en el las bases magisteriales hay un creciente malestar con el gobierno de Moreno Valle, que no ofreció ningún tipo de mejora laboral o en el sistema educativo de la entidad. Muchos profesores opinan que no hubo ningún beneficio el llevar al poder al actual titular del Poder Ejecutivo.


Fecha: 23 de Febrero Sin embargo la fuerza del SNTE radica en que el sindicato tiene los recursos materiales y humanos que le permite armar una estructura electoral en todos los distritos del estado, sin problema alguno, siendo un aporte que buscan todos los partidos políticos. El SNTE atraviesa una crisis de liderazgos y por esa razón no puede garantizar el voto de sus agremiados hacia una determinada opción política, pero si puede de disponer de docenas de operadores electorales en toda la entidad. Si se confirma la alianza entre el Panal y el PAN, Blanca Alcalá estará en serios problemas para tener una estructura electoral fuerte y organizada, ya que la mayor parte de los operadores priistas, desde hace varios años, se encuentran en las nóminas del morenovallismo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA16: Martha Gutiérrez e Ismaél Ríos a comunicación social Poco después de que BLANCA ALCALÁ RUIZ, dirigiera su mensaje del domingo 21 a los priistas poblanos y de su primera conferencia de prensa con los representantes de los medios de comunicación, se dejaron ver PERXONAJES QUE SERÁN parte del equipo DE CAMPAÑA que habrá de mantener el contacto con los periodistas de todos los niveles. Los trascendidos que se dejaron escuchar fueron los siguientes: ISMAÉL RÍOS DELGADILLO, Secretario de Información y Propaganda del CDE del PRI, poblano con reconocida experiencia en el bregar periodístico, producto de las horas de vuelo que lleva en estas tareas a veces tan complicadas, será junto con MARTHA GUTIÉRREZ MANRIQUE, quien no es de Puebla, pero mantiene confianza y cercanía por sus propias funciones en la comunicación con el Secretario de Gobernación MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, los que llevarán el peso de la campaña en estos menesteres. Y de ninguna manera es falso aseverar que el estado de Puebla juega un papel determinante en los comicios del 5 de junio y por ello el interés del gobierno federal por el triunfo de la que será su candidata a la mini gubernatura. La coordinación y control regional de las relaciones con los periodistas de todos los medios del interior del estado, estarán a cargo de JOSE THOMÉ CABRERA, gente de las confianzas del coordinador de campaña ALEJANDRO ARMENTA MIER, ex jefe de prensa de la delegada en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, VANESA BARAHONA y, responsable además de titularidad de la comunicación social de la presidenta municipal de Coronango, MELY MACOTO CHAPULI.


Fecha: 23 de Febrero CARLOS CASTILLO ROSAS, ligado desde hace mucho tiempo a los equipos de trabajo de JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, primero subsecretario de la SEDEDSOL y ahora en la subsecretaría de la SEDATU, e igualmente con JUAN MANUEL VEGA RAYET, delegado en Puebla de la SEDESOL, se desempeñará en la coordinación de materiales informativos para columnistas y comentaristas. ERIKA JARAMILLO, ex titular de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación estatal, en los tiempos en que estuvo al frente JAVIER LÓPEZ ZAVALA, será la que se encargue de la coordinación de giras con los periodistas por todo el estado. Su función actual es la de jefa de prensa del presidente municipal de Tepeaca, DAVID HUERTA RUIZ, cargo al que habrá de renunciar una vez hecho público su nombramiento. MARIA LÓPEZ AGUILAR Y CARLOS ALVARADO RODRÍGUEZ, probablemente recibirán la encomienda del manejo de las redes sociales que serán de orden prioritario en el equipo de campaña de la abanderada del Partido Revolucionario Institucional, BLANCA ALCALÁ RUIZ, además del estricto cuidado y manejo de todas sus actividades que tendrá para el logro de los mejores resultados. A CUENTA GOTAS La ex diputada federal ROXANA LUNA PORQUILLO, cuyas aspiraciones no niega para ser la abanderada del Partido de la Revolución Democrática a la mini gubernatura, ya no sabe qué hacer para ganarse la simpatía del líder máximo de MORENA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para que vaya en alianza con ese ―frente amplio Progresista en Puebla, cuya pretensión es impedir el avance del PAN e impedir que el PRI regrese a Casa Puebla. Sin embargo, el tabasqueño sigue diciendo que no le interesa… MELQUIADES MORALES FLORES, se reúne esta mañana con el grupo de amigos columnistas con


Fecha: 23 de Febrero los que constantemente cambia impresiones personales sobre el acontecer político de Puebla y México. Este grupo lo fundó con periodistas poblanos, el colega hoy desaparecido, JESÚS GARCÍA SOLÍS (qepd), decano de los reporteros en el Congreso de la Unión. La reunión se llevará a cabo en un lugar del Centro Histórico de nuestra capital.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: La humillación de Ahuacatlán Vergonzoso y humillante resultó la forma en que fueron tratados los perredistas por Andrés Manuel López Obrador, al tratar de forzarlo paraque aceptara una alianza de izquierdas, con miras a las elecciones de junio próximo. Antes de la humillación de Ahuacatlán —municipio enclavado en la sierra nororiental de Puebla— Morena ya había rechazado en cinco ocasiones la alianza con el PRD. Sin embargo, en un grado obsesivo, un grupo de perredistas encabezados por la dirigencia estatal que encabeza Socorro Quezada y la exdiputada federal Roxana Luna, emboscaron a López Obrador, en una gira que la sierra nororiental para orillarlo a aceptar una alianza de izquierda. Las súplicas, los ruegos y hasta las amenazadas veladas de una posible derrota electoral —como se puede observar el video que se publica en este espacio— fueron inútiles para convencer a López Obrador, que un momento de hartazgo deja hablando solos a los perredistas, no sin antes manifestarles su respeto. —Hoy queremos su apoyo, le suplican. —Si vamos separados no ganamos, le advierten. —López Obrador responde: ―Vamos a ganar nosotros, va a ganar Morena‖. —¿Y sabes por qué?, pregunta López Obrador. —―Por la alianza con el pueblo, con la gente‖, recalca AMLO. Después de ser rechazados por sexta ocasión, los perredistas empezaron con una campaña mediática para intentar lavarse las manos de la inminente derrota electoral.


Fecha: 23 de Febrero Ya que ante López Obrador sólo demostraron su desesperación y AMLO las humilló. Les dijo no a la alianza y se fue. Ahora buscan responsabilizar al Peje del su fracaso como partido. Roxana Luna hasta en desplegados se justifica el fracaso y temor a la derrota electoral. En contraparte, los militantes de Morena-Puebla aplauden la decisión de López Obrador de no aliarse con el PRD. Y condenan la actitud de los perredistas de tratar de quemar a Morena por no querer la alianza y presentar al Peje como un político intolerante, al rechazar una y otra vez, las suplicas perredistas. Después de esta humillación política, ahora los del PRD buscan victimizarse y con ello, justificar su derrota para el próximo 5 de junio. Para el PRD, la alianza con Morena era una alianza programática, sino una tabla de salvación. Saben de antemano que carecen de candidatos con la fuerza electoral suficiente para hacer un papel decoroso en las próximas elecciones. Lo único que buscaba el PRD era ganar votos a costa del trabajo deMorena. De ahí, que nadie en Morena quiere aliarse con los del PRD, porque se vendieron al morenovallismo y ahora que fueron desechados, buscan salvarse con el trabajo de los seguidores de López Obrador. Incluso en la mayoría de los municipios de la sierra norte los del PRD ya se pasaron a las filas de Morena.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN

TOP

NOTA18: Llamados de atención para el PRI-Alcalá Aunque existen augurios para que Blanca Alcalá Ruiz regrese al PRI a Casa Puebla, también resaltan nubarrones que pueden afectar su imagen como próxima abanderada a la llamada mini gubernatura. Más allá de prácticas del viejo estilo priista como el acarreo, el confeti y matracas así como la falta de organización durante su registro el pasado domingo como aspirante a candidata, llaman la atención dos temas que pueden convertirse en dolores de cabeza: La ausencia de Antorcha Campesina durante su inscripción al proceso interno y segundo, la acusación vía twitter de la periodista Lydia Cacho contra la ex presidenta municipal que incluyó a Mario Marín Torres. El domingo anterior los cinco o seis mil asistentes al registro de Blanca Alcalá fácilmente se hubieran duplicado, como aspiraban los blanquistas, en caso que los antorchistas hubieran participado. Antorcha Campesina supuestamente tiene la misión de arropar a la senadora con licencia tomando en cuenta su pasado priista pero sobre todo por las recientes declaraciones de su máximo líder, Aquiles Córdoba Morán. El 15 de febrero durante su arribo como invitado al segundo y último informe municipal de Antonio Gali Fayad, hoy precandidato, el dirigente nacional antorchista anunció sin tapujos el apoyo al Revolucionario Institucional en la próxima elección del 5 de junio. Córdoba Morán garantizó en entrevista al menos 100 mil votos a Blanca Alcalá.


Fecha: 23 de Febrero La cantidad se triplicaría al contemplar a familiares y amigos. Dio como un hecho inclinarse a favor del PRI en lugar del PAN. Lo natural hubiera sido que el domingo anterior estuviera presente la organización como uno de los brazos fuertes de Blanca Alcalá Ruiz. Sin embargo, no fue así. Ni una representación antorchista apareció. El primer mensaje de ausencia no deja bien parado al PRI. ¿Acaso será esa la verdadera la línea de Antorcha Campesina? ¿Ausentarse del priismo y favorecer, aunque sea por debajo del agua a José Antonio Gali Fayad? Durante el presente sexenio estatal Antorcha Campesina ha sido una de las organizaciones "apapachadas" al igual que en el ayuntamiento capitalino. Ha recibido obra pública, servicios públicos y permisos para vender en la vía pública. Un foco de alerta tiene prendido el bunker priista aunque a su favor puede decir que ha sumado al sindicato de electricistas. * El segundo problema, aunque podría ser pasajero, tiene relación con el primer mensaje matutino enviado ayer por Lydia Cacho a través de su cuenta twitter.


Fecha: 23 de Febrero "Cómo se atreve @SoyBlancaAlcala cómplice en mi tortura y secuestro legal a hacer campaña por #DH El caso "Gober Precioso" sigue abierto", señaló. Salvo que la escritora y periodista sepa algo que los demás no conozcamos, parece que confundió a la precandidata con la ex procuradora Blanca Laura Villeda, quien siguió órdenes de Mario Marín para que en diciembre de 2005 Lydia Cacho fuera detenida tras publicar su libro "Los demonios del edén", en el que destapó una red de pornografía infantil. En ese año la aspirante priista efectivamente estaba dentro del equipo marinista pero como subsecretaria de Desarrollo Social estatal. Sin embargo un segundo twitter de Lydia Cacho dejó mal parada a la priista al aludir a la foto de Mario Marín Torres en la inscripción de la candidatura de la ex alcaldesa. "Cómplices de #pornografíaInfantil #Tortura y #tratadeniñas quieren el poder #PRI #Puebla". Posteriormente en la noche de ayer, la escritora subió más señalamientos en la red social. "En la Red de colusión de servidores públicos #Puebla en caso Succar estuvieron Marín-Zavala-Alcalá y otros 17 priistas #PornografíaInfantil". Lydia Cacho siguió con más señalamientos contra la abanderada tricolor manifestando su descontento con la aspiración de la senadora con licencia. Lo mejor que puede hacer Blanca Alcalá para evitar un desgaste innecesario, será el retorno a la estrategia marinista de meses anteriores: que Mario Marín opere entre las bases alejado de los reflectores.


Fecha: 23 de Febrero Blanca Alcalá y el PRI tienen trabajo antes del arranque de la campaña. Revivir el pasado no conviene a la campaña priista. *** Sin una multitud de miles atrás de sus espaldas, como el caso del PRI, pero igualmente con acarreados, José Antonio Gali Fayad inscribió ayer su precandidatura panista a gobernador. Con la ausencia del panismo tradicional, el ex presidente municipal lanzó un mensaje sobrio sin alusiones personales a sus adversarios pero con el señalamiento de no regresar al pasado. "Un pasado que nos lastimó y nos humilló, un pasado que no le daba orgullo al poblano salir y decir soy poblano", expuso en una parte de su discurso en referencia a los gobiernos estatales priistas. Gali Fayad cuidó sus palabras para no hablar abiertamente su deseo de continuar con el proyecto del gobierno actual y enfocó sus baterías en su misión de replicar parte de los resultados en el ayuntamiento a nivel estatal. Entre las propuestas más importantes estuvieron: firmar ante notario público sus próximos de campaña y al menos una vez al mes quedarse en algún municipio para acercar el gobierno a los pobladores. Como único "pero" pero que no debe espantar del "nuevo PAN" tiene relación con el registro como precandidato al proceso interno del desconocido Marco Ramírez, empleado del senador Javier Lozano y del ex regidor Pedro Gutiérrez.


Fecha: 23 de Febrero La intención es legitimar la candidatura de Antonio Gali Fayad y desde luego que haya una precampaña que permita hacer proselitismo y aparecer en los medios de comunicación durante los siguientes 15 días. *** Aunque el PVEM irá de la mano con el PRI en la próxima elección del 5 de junio, ha sabido guardar prudencia en este proceso interno y seguir con su tarea de fortalecer sus estructuras. Pese a su juventud, Juan Pablo Kuri Carballo, ha sabido como dirigente estatal trabajar en lugar de figurar en medios de comunicación -como su antecesor Juan Carlos Natale-. Su responsabilidad como dirigente estatal del PVEM, no sido obstáculo para que Kuri Carballo ofrezca también resultados al frente de la comisión de Desarrollo Económico y Competitividad en el cabildo. Entre los objetivos más relevantes han sido impulsar la simplificación administrativa a favor de los comerciantes para la expedición de licencias de funcionamiento y de uso de suelo. Igualmente el trabajo para crear el "Aviso de Apertura de Negocios" consistente en pasar de seis a cuatro requisitos y disminuir los tiempos de trámites de 25 días a uno. La invasión de ambulantes en el Centro Histórico ha estado como uno de los temas permanentes de Kuri Carballo y tal parece que en marzo rendirá frutos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: TONY GALI SÍ TENDRÁ COMPETENCIA INTERNA EN EL PAN No lo ande contando en voz alta pero Tony Gali Fayad sí tendrá competencia interna en el Partido Acción Nacional por la candidatura a la minigubernatura de Puebla, en juego este 2016. Como se sabe, el ex presidente municipal de Puebla, quien la pasada semana se separó del cargo de forma definitiva, se habrá registrado este lunes por la tarde, allá en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN, que se ubica en la calle Tulipanes, número 6104, en la colonia Bugambilias. Pero no será el único, habrá por lo menos un militante panista que también hará lo propio. Hasta hace unas horas el nombre que se manejaba era el de Marco Antonio Ramírez Moreno, quien hasta hace no mucho era muy cercano al ex alcalde Eduardo Rivera Pérez –de quien incluso llegó a ser asesor- pero hoy colabora -¿o colaboraba?- en la administración municipal. Aunque de última hora podría ser cualquier otro. En 2013, Ramírez Moreno se promocionó en redes sociales como el candidato de una ―tercera vía‖ para la presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN, posición que finalmente recaería en el más morenovallista de los yunquistas, el diputado local Pablo Rodríguez Regordosa. Durante su carrera, Marcos ha sido coordinador de comunicación social de los ayuntamientos de Puebla y San Andrés Cholula, así como del Congreso del estado y


Fecha: 23 de Febrero del senador Javier Lozano Alarcón, quien se perfila precisamente para fungir como coordinador de la campaña de Tony Gali. Tampoco lo ande contando pero lo que se busca en esencia no sólo es legitimar internamente la candidatura de Tony Gali, sino sobre todo provocar que haya un proceso interno que, conforme a la ley, permita las precampañas, con todo lo que eso significa. Como, por ejemplo, tener derecho a hacer proselitismo y acceso a medios de comunicación, radio y TV principalmente, durante 15 días, cosa que no tendrá la priísta Blanca Alcalá como candidata del PRI única. Que haya ―competencia‖ interna, es indispensable para que el ex alcalde de Puebla pueda seguir promocionándose como aspirante a Casa Puebla. Entre los enterados tampoco se ha descartado que otro panista pueda acudir a presentar su registro. Se habla insistentemente que Ana Teresa Aranda estaría muy interesada en mandar a su alfil de siempre, Hilario Gallegos, a inscribirse. Con lo que, en realidad, estaría haciendo más un favor que una mala jugada a un Tony Gali ávido, precisamente, de que haya más de un precandidato en Acción Nacional. ¿O me equivoco?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto La dirigencia del Partido Nueva Alianza, encabezada por Luis Castro Obregón, determinó participar en coalición para la contienda de gobernador del estado que está por comenzar. En el límite de los plazos establecidos por la ley en la materia para presentar la solicitud de registro como alianza electoral, que vence este martes 23 de febrero, el 'Panal' decidió sumarse al Partido Acción Nacional para encarar la elección del 5 de junio, de la misma manera que lo hizo en los comicios locales de 2010 y 2013. Hasta ayer todavía existía la expectación entre la clase política del estado por conocer hacia dónde se iría el partido propiedad de la maestra Elba Esther Gordillo. Unas versiones indicaban que replicaría su acuerdo con el PAN y otras daban por hecho que esta vez se aliaría con el PRI. Todo indica que se quedó con el partido blanquiazul, por lo que tendrá en José Antonio Gali Fayad su candidato al 'mini' gobierno del estado. *** "Los poblanos no quieren regresar a un pasado que los lastimó y humilló": José Antonio Gali. Con esa característica, el ahora ex presidente municipal de Puebla pronunció su discurso al presentar el registro como precandidato del PAN al gobierno del estado.


Fecha: 23 de Febrero Si un día antes Blanca Alcalá Ruiz empleó como recurso discursivo la crítica en contra de la administración estatal, Gali se fue este lunes en contra de los gobiernos priistas que antecedieron al de Rafael Moreno Valle. Gali Fayad acudió al registro en compañía de su esposa y de sus hijos y se presentó como la alternativa de gobierno que le daría al estado la continuidad de trabajo de los últimos cinco años. Se refirió a los poblanos de las ciudades y a los del campo.Y también a la Puebla colonial y a la Puebla moderna. Pero lo más importante fue el llamado a los eventuales electores a no regresar al pasado priista. Esa será la característica principal de sus mensajes de campaña. *** "El que haya un asesinato de una mujer y más una mujer embarazada no tiene nombre, está implicando machismo social. Es verdaderamente denigrante para nuestra sociedad estar viviendo eso". Estas fueron las palabras de Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana, en reacción al reciente homicidio de Samai Alejandra Márquez Salgado, una joven de 25 años presuntamente ultimada por su novio (que era casado) después de enterarse del embarazo de dos meses de la ahora difunta. Tanto Fernández Font como Emilio José Baños, rector de la UPAEP, opinaron que se deben reformar las leyes para dotarles de mayor firmeza en contra de los responsables de feminicidios.


Fecha: 23 de Febrero Ambos rectores tienen razón. Algo urgente tenemos que hacer como sociedad para revertir la descomposición que nos ha hecho presa. *** La Secretaría de Salud descarta la existencia de una epidemia de influenza en el estado. Pero aun así, reconoce que existe una alerta general frente a la posibilidad de incremento de casos a causa de los fríos y los cambios bruscos de temperatura. Arturo Mompín Ramírez, subdirector de Vigilancia Epidemiológica de esa dependencia, reveló que en los últimos cinco días fueron diagnosticados 21 nuevos casos de influenza en el estado, lo que representa un incremento de 26 por ciento en la incidencia. Con estos casos suman 99 de octubre a la fecha, de los cuales más de 50 corresponden a influenza del tipo H1N1, la de mayor riesgo para la salud. El frente frío número 40 se avecina y le restan todavía cinco semanas a la temporada invernal. Por tanto, hay que mantener las medidas de prevención para evitar que la enfermedad se propague a números, ahora sí, preocupantes.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Blanca se ganó una enemiga feroz por culpa de Marín Acusada de recibir el golpe de la periodista, Blanca Alcalá debe decidir qué hacer con Mario Marín, y analizar si éste aceptará un trato de apoyo electoral que excluya apariciones públicas. Es decir, volver a guardar al “precioso” en las cloacas de donde ansía escapar. La otra opción es que con apoyo de su padrino Gamboa le consiga una delegación del PRI en alguna entidad federativa. Algo así como un exilio de Puebla Mejor temprano que tarde, Mario Marín Torres se convirtió en un problema de Estado para la incipiente campaña de Blanca Alcalá, provocado por la indecisión de la candidata tricolor para asignarle un rol específico que no necesariamente esté en los reflectores que el ex gobernador anhela. La candidata se equivocó, pero también su equipo. No sólo permitieron que asistiera a la marcha del registro, sino que tuvieron la osadía de subirlo al templete bajo la peregrina premisa de que el precioso ―ya no causa daño‖. Como la política es percepción, las gráficas de los medios retrataron a Marín justo detrás de Blanca Alcalá, como si fuera él un factótum de su candidatura, la mano invisible de la campaña y no un lastre del que no saben cómo librarse. Esa fotografía publicada en medios nacionales como Reforma desató la ira de la periodista Lydia Cacho y con tres simples tuits, además de reabrir viejas heridas, desató un golpeteo inclemente contra la senadora con licencia. El señalamiento de la periodista autora de Los Demonios del Edén ciertamente es muy exagerado, y muy probablemente inexacto, ya que Blanca Alcalá era apenas una subsecretaria de Desarrollo Social sin acceso a la cúpula marinista, cuando ocurrió la detención y traslado tortuoso de Cancún a Puebla.


Fecha: 23 de Febrero ¿Cómo podría haber Blanca Alcalá participado como cómplice del secuestro y tortura si cuando ocurrieron los hechos del caso Cacho, en diciembre del 2005, era una funcionaria irrelevante en la estructura de poder? La candidata priista podría tener otras culpas, como haber guardado un silencio ominoso desde su posición de mujer a diferencia de Lucero Saldaña, quien brindó a la periodista un respaldo abierto. Ya convertida en la primera presidenta municipal de la Angelópolis, tampoco brindó solidaridad de género a la periodista, y a lo largo de su trienio se convirtió en una experta en evadir el tema. Un pecado de omisión en cualquier caso, pero no de acción. Esa imposibilidad de que Alcalá participara en su detención y tortura llevó al regidor priista Iván Galindo a aventurar la posibilidad de que la periodista Cacho se hubiera confundido de Blanca: Alcalá por Villeda, la célebre procuradora que sí participó directamente en todo el drama. ¿Puede ser posible esta equivocación? Posiblemente sí, aunque improbable. Por la noche, Lydia Cacho volvió a arremeter para no dejar duda de que se refería a Blanca Alcalá y no a la ex procuradora. Tres nuevos tuits fueron suficientes, especialmente uno en que la acusa de proteger a Mario Marín y a… ¡pederastas!, además de que fue premiada por traicionar a mujeres y niñas poblanas. Demoledor. De mujer a mujer, la periodista dio nocaut. Acusada de recibir el golpe de la periodista, Blanca Alcalá debe decidir qué hacer con Mario Marín, y analizar si éste aceptará un trato de apoyo electoral que excluya apariciones públicas. Es decir, volver a guardar al ―precioso‖ en las cloacas de donde ansía escapar. La otra opción es que con apoyo de su padrino Gamboa le consiga una delegación del PRI en alguna entidad federativa. Algo así como un exilio de Puebla, por lo menos hasta el 6 de junio. Todas las opciones son graves para la candidata. Seguramente Marín tiene votos que aportar, especialmente en el interior del estado donde tiene muchos fieles. Pero


Fecha: 23 de Febrero que haga campaña por la senadora tiene un costo altísimo: la asociación de la figura de Blanca a la de Marín, con los pasivos y activos que éste guarda. El ex gobernador, por si fuera poco, se ha mostrado institucional, pese al desprecio del acto previsto para el 15 de febrero, cuando la Corriente Marinista le iba a dar su apoyo en el restaurante Acamayas, evento que nunca se realizó. Otro aspecto de esta crisis de estado al interior del PRI es la evidencia de la falta de liderazgo en la campaña, pues el acto de registro resultó un caos logístico, cuya cereza del pastel fue la presencia de Marín en el templete justo detrás de la candidata. Pero otros desastres ocurrieron, como la marcha sin pies ni cabeza, la batalla campal a la entrada del Comité Municipal o las desatenciones a Emilio Gamboa y otros senadores que vinieron a Puebla. Pero nada causó más bochorno que la escenita protagonizada por la hidalguense Marta Gutiérrez con el jefe de prensa del tricolor Ismael Ríos, arrebatándose el micrófono y la conducción del encuentro con los medios que sostuvo la candidata posterior al registro. La enviada de Osorio Chong en pocos días se ha ganado la animadversión de todos los poblanos que rodean a Blanca, así como de la dirigencia estatal, por la prepotencia con la que actúa. ¿Podrá operar en ese escenario? ¿Algún comunicador poblano aceptará ayudarla? Blanca necesita tomar una decisión rápida: Marín sí afecta en campaña, y habrá que sacarlo de Puebla u ofrecerle un trato en el que brinde apoyo electoral sin salir a la escena pública, con las consecuencias de resentimiento que puede generar un ofrecimiento de esa naturaleza. *** Mañana llega Urzúa. El empresario serrano mañana será designado desde el CEN como delegado presidente del PRI poblano y Ana Isabel Allende será despojada de la silla, por lo que ya no llegará a la asamblea que proclamará candidata a Blanca. Allende insiste en que tomará la delegación de Gobernación para gobernar con mano


Fecha: 23 de Febrero de hierro a los desperdigados delegados federales, y que Juan Molina Arévalo será despedido, pese a su reciente nombramiento. *** Que el PANAL sí va con el PAN. En las horas críticas se impuso la lógica de las lealtades. Pese a las presiones y amenazas, Nueva Alianza irá en la coalición con Acción Nacional, PSI y Compromiso por Puebla. *** El delegado Rogelio Cerda ya se va. Manlio Fabio Beltrones retira a su última pieza y le deja toda la responsabilidad al ―Tío Gamboín‖. La senadora mexiquense Ana Lilia Herrera será la nueva delegada del CEN y responsable de la campaña. El neoleonés dejará la responsabilidad luego de la asamblea del domingo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Gali también se registra en el PAN Mientras su sucesor en el cargo de presidente municipal de esta capital, Luis Banck Serrato, ofrece continuar por el rumbo de la transformación y el progreso para que sus beneficios lleguen a toda la población, Antonio Gali Fayad, se registra en las oficinas del comité ejecutivo estatal del PAN, en la colonia Bugambilias, para participar en la contienda por la gubernatura de 20 meses que será decidida en las elecciones del 5 de junio próximo. A las 18 horas de ayer fue el acto de registro ante la dirigencia del partido blanquiazul. Antonio Gali llegó acompañado de un nutrido grupo de seguidores y amigos que lo vitoreaban. Los panistas dicen que su candidato (se cree que no habrá otro registro y que Gali será como en el PRI, ―candidato de unidad‖) tiene grandes posibilidades de triunfo y afirman que el hecho de que la licencia que solicitó para separarse de la presidencia municipal tenga carácter de definitiva, habla de la confianza que tiene de que los resultados de la elección, le sean favorables. En la otra esquina, en el PRI, ya empezaron a organizarse para la precampaña primero y luego para la campaña que será intensa. Durante 40 días después del pacto político del Consejo Político Estatal del Revolucionario Institucional, la candidata Blanca Alcalá Ruíz, recorrerá el estado visitando el mayor número de municipios y juntas auxiliares importantes, para afianzar la unidad de los priistas y presentar un frente fuerte y unido.


Fecha: 23 de Febrero La dirigencia priista será renovada y conducida por el ingeniero Ricardo Urzúa, ex diputado federal por Huauchinango. El equipo de campaña inicia sus trabajos bajo la coordinación del diputado Alejandro Armenta y el equipo de prensa, coordinado por Ismael Ríos, titular de comunicación del comité estatal, inicia también sus trabajos. Los preparativos más intensos son los relativos a la designación como candidata priista a la gubernatura de la senadora con licencia Blanca Alcalá. Esto será el 28 de este mismo mes, en un salón social que se encuentra en San Pedro Cholula. En ese acto estarán presentes el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones, a quien no se ha visto en Puebla durante todo el proceso, acompañado de la secretaria general del mismo comité nacional, Carolina Monroy del Mazo y otros miembros de la dirigencia nacional del partido tricolor. Una vez ungida como candidata del priismo local y una vez que Antonio Gali y el PAN hagan lo propio, se iniciarán las campañas que concluirán unos días antes del 5 de junio, fecha en que por ley deberán terminar. Habrá otros candidatos, como el académico de la BUAP, Abraham Quiroz; posiblemente el PRD también lance a uno; tal vez el Partido Movimiento Ciudadano haga lo propio y uno o varios candidatos independientes. Pero son los candidatos del PRI y del PAN los que acaparan la atención del mayor número de ciudadanos. En el PRD no se ponen de acuerdo y la ex diputada Roxana Luna Porquillo ya declinó a favor de la esposa de ―Simitrio‖. Todavía no hay certeza de la alianza del PANAL con el PRI y tampoco con el PAN.


Fecha: 23 de Febrero Los independientes discuten si él o la candidata más fuerte, es apoyada por todos. Donde sí parece que ya no hay duda es en Morena, pues en la gira que Andrés Manuel López Obrador realiza por la Sierra Norte de la entidad, está siendo acompañado por el académico Abraham Quiroz, a quien presenta como el posible candidato a la gubernatura. Lo que sí es un hecho es que de estas elecciones de junio próximo el partido Morena saldrá como tercera fuerza política del Estado, desplazando al PRD que se ha venido debilitando en los últimos meses. Le comentamos en este espacio que el PRI dice no querer entrar a una guerra sucia, pero que si el PAN la inicia, como ha sido frecuente, entonces ellos responderán. Tal vez no haya ―guerra sucia‖ pero sí habrá guerra, como en todas las campañas electorales. Los partidos políticos en México, ya operan como en Estados Unidos, que en muchos aspectos es al país que toman de modelo y hablan de sus ―cuartos de guerra‖ que son las oficinas donde sus estrategas discuten la forma de enfrentar al adversario, para llegar a más electores, para entusiasmarlos, para mejorar la imagen de su candidato. Y si hay necesidad de agredir, agreden, como dijimos al principio de este comentario, una campaña política, es en realidad, una guerra política, que puede ser limpia o sucia, según decidan los participantes. Las cosas en México están tan mal en lo económico, en lo político y no se diga en lo social, que mucho se agradecería que la guerra política en Puebla en esta ocasión fuera de las llamadas guerras limpias, sujetas a ciertas reglas de civilidad política.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero OPINIÓN por IN TOLERANCIA

TOP

NOTA23: Constructores de Puebla: Nicolás Dávila Peralta 1.- Frank Tannenbaumel más grande mexicanólogo de los gringos en el siglo XX acuñó una frase templaría: ―Los periodistas que dicen la verdad son publicistas. Los que la ocultan son unos farsantes. 1.1.- En Nuestra casa México, en Nuestra Casa Puebla, saque —si lo desea— la relación de unos y otros. 2.-Aquí uno de los extraordinarios proveedores de arte, por no decir negociantes, es mi amigo —sí, no lo niega—, el profesor Jesús Zepeda Parra. 2.1.- El me contaba desde hace décadas, que nuestro Ser local nos hacia divagar poli-temáticamente en las mesas de Guerrilleros de Café‖ como expertos en todo, pero todo. Desde la partícula de Dioshasta la crisis del combustible fósil; pasado por las temáticas hemisferio regional, local, y la familiar del vecindario. 3.- Para ser farsante pasando por experto, me decía: solo hay que tener cuidado que no llegue el que sabe para no ser desenmascarado. 4.- Expertos en la historia religiosa de México hay pocos. En la capital nacional practicante dogmáticamente del centralismo, ubicamos a 9 o 10 de ellos. 4.1.- En Puebla —Las Galiaspoblanas—, unos tres a lo sumo. Nicolás Dávila Peralta es uno de ellos.Creador de textos ha hecho ―Entre la Fe y el Poder‖, los Caminos de la Iglesia Católica en México.


Fecha: 23 de Febrero 4.2.-Presentado ortodoxamente: Comentaristas, público seleccionado, alguna nota perdida en algún leído o no leído diario. El texto ya ha de andar de vagabundo en librerías. 5.- Para mi agrado debió ser otra forma de darlo a conocer: empezando por leerlo capitulo por capítulo a sus cuates de igual rango neuronal. Otra leidita sintetizada a los cuates de no tanto cacumen metodizado, halagando con unos sopes, chalupas, o guajolotes, a los difusores sus amigos. 5.1.- El libro fue presentado bajo el ritual pre-escrito por la costumbre. Acompáñeme con sus Postulados sea usted o no de la religión judeo-occidentalcristiana-católica-apostólica-romana: P.1.- La iglesia católica aceleró un proceso de retorno al conservadurismo a través de dos estrategias: la reinterpretación de los documentos del Concilio Vaticano II y la represión hacia teólogos, obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos cuyas pos¬turas diferían de las líneas oficiales. P.2.- En México fue notoria la estrategia del delegado y luego nuncio apostólico Girolamo Prigione en contra de los obispos comprometidos con la Teología de la Liberación: Sergio Méndez Arceo, Samuel Ruiz García, Arturo Lona Reyes, Bartolomé Carrasco Enseño y José Alberto Llaguno Farías (jesuita este último y vicario apostólico de la Tarahumara); sin olvidar la clausura de dos seminarios en donde los futuros clérigos se formaban con criterios no aceptados por esta línea neoconservadora vaticana: el Seminario Interregional Mexicano -a cargo de la Compañía de Jesús- en 1979 y el Seminario Regional del Sureste, que formaba a los seminaristas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y la diócesis de Tehuacán, clausurado por el entonces obispo de ese lugar, Norberto Rivera Carrera, en 1991.


Fecha: 23 de Febrero P.3.-Hoy es evidente que un sector de la jerarquía católica mexicana busca una transformación de las relaciones con el Estado y i/ y de su papel en la vida social que se orienta a un proyecto que parece añorar al "Estado católico" de la época colonial v de los primeros años de vida del México independiente. Laicismo, laicidad, libertad de religión son, entre otros, conceptos que hoy se manejan para sustentar estas aspiraciones. P.4.-Como ya lo indica el título de este libro, un amplio sector del episcopado mexicano aspira al apoyo del Estado para cumplir su misión evangelizadora, situación que ha llevado a, lamentación de buscar el poder antes que el servicio, la presencia política antes de la acción evangelizadora. 6.- El Jefe de Estado Vaticano, el Papa Francisco tiene difusores por cientos en América, en México, en Puebla. Dávila Peralta es uno de los que construyen Puebla, gracias a la tarea editorial de la BUAP. Nota del autor. El citado pensador no es mi pariente. Su texto en mi poder ha sido pagado de mi lana. Nuestra casa Día con día hay más preocupación social que es la suma de las personales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * El PRD bateó al PAN * AMLO bateó al PRD * Y PANAL va con el PRI A dos días de que venza el plazo para registrar las coaliciones de los partidos ante el órgano electoral para las elecciones del próximo mes de junio, el dirigente nacional del PRD Agustín Basave volvió a dar un repaso de los motivos por los cuales no irán esta vez con el PAN en Puebla y lo hizo en entrevista matutina con Ciro Gómez Leyva. Recordó lo que calificó como agravios por parte del gobierno del Estado en aquella asamblea con gritos y sombrerazos y reiteró que no habrá marcha atrás, pues además ya fue ratificada esta negativa ante el Tribunal Electoral. Y mientras eso ocurre en la capital del país, aquí en Puebla, Socorro Quezada, dirigente estatal del PRD le fueron a suplicar a Andrés Manuel López Obrador que los mire con ojos de piedad y los arrope en una alianza en este proceso electoral, pues de plano no ganarán. Esto se ve claro en un video que ayer circuló las redes sociales donde se ve a un Andrés Manuel así como es: arrogante, altanero y con esa fijación en el poder que ya parece enfermiza. Por otro lado, ayer también se supo que finalmente Nueva Alianza sí irá en coalición con el PRI y así lo confirmó el dirigente nacional del partido de los maestros Luis Castro Obregón. Ahora, la pregunta será la misma que con Zavala: ¿de verdad trabajarán por la coalición para hacer ganar a Blanca Alcalá? Aunque una de las primeras acciones en cuanto se oficialice esta coalición, será el cambio de la dirigencia estatal y Gerardo Islas se irá del comité para dejarlo en


Fecha: 23 de Febrero manos, se dice, del ex diputado local Luis Alberto González, quien también tuvo cargos en el SNTE. Muchas gracias a Manolo Frauto, Israel Valero y a todo su equipo de ―Al Aire‖, radio profesional por internet y a través de Radio BUAP. Platicamos de los 92 años de La Opinión Diario de la Mañana y la evolución del periodismo escrito en Puebla. Una amena charla que agradezco ampliamente. CONFETI…bueno y como Cuauhtémoc Blanco tiene tanto tiempo libre, pues seguramente podrá darse el lujo de jugar en el encuentro que el equipo de sus amores el América, está organizando para despedirlo…la fecha es para el 5 de marzo contra Monarcas y con el número 100.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA25: Blanca Alcalá va con paso firme a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz sabe que la batalla contra Rafael Moreno Valle no la ganará sola y por eso se ha rodeado de todos aquellos que puedan sumar a su proyecto político y social. El camino de la unidad empezó a aclararse el pasado viernes cuando Javier López Zavala se sumó –con todo y su estructura- a la senadora con licencia y el domingo se reflejó que nadie está fuera del proyecto de Alcalá Ruiz y es que Zavala entiende que a él, más que a nadie, le conviene el triunfo del PRI para poder pelear el 2018. En la marcha de este domingo estuvo Melquiades Morales Flores, quien tiene la tarea de demostrar – de una vez por todas- que él y la mayoría de su familia están con el PRI. También acudió Mario Marín a la caminata pero no estuvo en el estrado principal. El ex gobernador entendió que su aportación estará en tierra y lejos de los reflectores. Mario Marín es de los principales interesados en que gane Blanca Alcalá Ruiz para poder cobrar una revancha contra el morenovallismo. Ahí estuvo Enrique Doger Guerrero con una paciencia que extraña a sus propios colaboradores. Enrique Doger tiene el encargo de ser uno de los principales promotores al voto y en el enfrentamiento mediático y en redes sociales.


Fecha: 23 de Febrero Y también está listo para asumir el papel de vocero, dirigente estatal del PRI o coordinador metropolitano para Blanca Alcalá. Tal como lo adelantamos hace muchas semanas en esta columna, Alejandro Armenta Mier es el general que se encargará de llevar toda la estructura política para la batalla del 5 de junio. En la marcha de ayer jugó un papel fundamental Pepe Chedraui, quien cada vez demuestra que ya tiene una estructura política propia y se echará a los hombros la responsabilidad del municipio de Puebla. Desde luego, no pueden faltar en el equipo personajes como Juan Carlos Lastiri y Víctor Giorgana. En particular Juan Carlos Lastiri asumirá un papel clave en la Sierra Norte de Puebla. Por otro lado, Jorge Estefan Chidiac se hará cargo de la Mixteca. Y así una distribución interesante de responsabilidades. Y mucho tiene que ver Alejandro Armenta Mier y Edgar Chumacero. Ambos entienden en que cada liderazgo priista debe ser respetado e incluido. Es un reparto de responsabilidades y compromisos que cada priista deberá cumplir y para eso estarán Edgar Chumacero y Alejandro Armenta para vigilar que no haya simulaciones. Lo mejor que puede tener Blanca Alcalá es a dos personas que bajo ninguna circunstancia la van a traicionar o simular. Es más, van por debilitar la estructura del PANAL.


Fecha: 23 de Febrero El PANAL será un aliado del PRI. Y para allá van el PSI y el PES. Hay un esquema bien definido. Ayer quedó claro que no hay dudas y Blanca Alcalá va con todo para ganar la gubernatura de Puebla. Los mensajes que envió en sus redes sociales dejan en claro que no se guardará nada. Va con todo lo que tiene y puede. Y, sobre todo, no va sola. Detrás de ella está gente de peso nacional como Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Ángel Osorio y, desde luego, el presidente Enrique Peña Nieto. Blanca Alcalá está lista para ser la primera gobernadora de Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 23 de Febrero OPINIÓN por ALEJANDRO MANJARREZ C.

TOP

NOTA26: La mascarada de Puebla Luis Banck Serrato es sin duda un hombre talentoso. Aprendió la política cuando fue llamado a colaborar con el equipo de Colosio. Entre otras cosas se encargaba de cuidar que la agenda del candidato no se contaminara con la presencia de personas non gratas (los capos entre ellos) o virtualmente sospechosas. Allí estuvo hasta que ocurrió el asesinato. Llegó Zedillo a la candidatura dispuesto a vengarse de los colosistas que lo habían marginado e incluso minimizado. Fernando Manzanilla fue parte del grupo de jóvenes que ayudaban al entonces satanizado coordinador de la campaña. Así que horas después de que ocurrió el crimen y el consecuente relevo, Fernando y Luis validaron el pacto que habían hecho para ayudarse en la posición en que se encontrasen. Y siguieron siendo cuates, amistad que hasta la fecha (supongo) perdura. De ahí que Manzanilla lo haya invitado a incorporarse a la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social, entonces a cargo de Rafael Moreno Valle. Y por ello la cercanía amistosa y profesional de los tres. (Ahora sólo son dos ya que Fernando fue defenestrado por su cuñadazo). Aquella gestión resultó harto laboriosa y por ende comprometida con la intensa dinámica del incansable jefe Secretario. Comían y respiraban por necesidad y siempre dispuestos a interrumpir su vida privada para cumplir las órdenes de Rafa, señor de su tiempo y pensamiento. Ocurrió lo que ya sabemos y los cuates quedaron casi dueños de sus espacios personales. Cada cual se fue por su lado pero sin abandonar el proyecto Moreno Valle. Luis ingresó al Ayuntamiento para meses más tarde huir y contratarse como jefe de asesores de Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo (hoy senador), razón por la cual siguió metido en la dinámica del poder hasta que…


Fecha: 23 de Febrero Un día de Dios escuchó la oferta de MetLife. ―Serás el responsable de las cuentas de gobierno‖, deben haberle dicho antes de informarle la cantidad que ganaría. Cuando escuchó la cifra vio lo que parecía el paraíso laboral que le iba a permitir una mejor convivencia con su hija y esposa, sus seres queridos que habían sufrido las exigencias del trabajo burocrático. Lo veían sí, pero entre sueños y desmañadas. Por eso decidió alejarse de la brida que impone la vida pública. Y se alejó de ese ambiente de intrigas y corrupción hasta que... Rafael, el góber, lo sedujo con alguna de sus propuestas políticas y, obvio, económicas. Luis escuchó el canto de las sirenas animándose a regresar al tablero del ajedrez de Rafael Moreno Valle; es decir, entrar al juego político del, hasta hoy, dueño del poder que incluye regidores, diputados y dirigentes partidistas (con una de ellas hasta "se entiende", como dicen en el pueblo. Me refiero, obvio, a su esposa Martha Erika). Y sin querer queriendo, el buen Banck apostó todo su capital al hombre que no conoce, ignora o de plano olvidó los limites donde la ética pública se separa del arbitrario interés personal. Gracias pues a esa característica (el olvido u omisión), base del pragmatismo en su más absurda manifestación, Moreno Valle se hizo dueño o rentó la conciencia y dignidad de diputados, regidores y alcaldes, todos sirviéndole sin rechistar con la esperanza de, si no son desechados, seguir haciendo lo mismo en Los Pinos, espacio que se ha convertido en la obsesión de Rafa, como le dicen sus allegados. Y es en ese inventario donde Luis Banck Serrato decidió afiliarse prestándose a la mascarada de Puebla, fiesta en la cual aparece un sólo rostro, el policromado con los colores de casi todos los partidos de México. Avatar


Fecha: 23 de Febrero Gustavo Díaz Ordaz se puso la máscara del estadista hasta que un día se la quitó para transformarse en lo que llegó a ser: el recuerdo de la represión sangrienta del 68. Quizás estuvo influido por Maximino Ávila Camacho, el gobernante poblano cuya herencia parece haber brincado dos generaciones para hacer de la Puebla actual eso, una mascarada donde los participantes bailan al son que toca el mandatario Rafael Moreno Valle Rosas. De ahí que para prevalecer en la nómina y en el corazón de don Rafael, todos hagan como que practican la democracia, fortalecen la división de poderes y respetan los tres niveles de gobierno; que se coloquen la máscara, unos la elaborada por manos artesanales y otros, los más esquisitos, la literaria que trazó Octavio Paz en su libro El laberinto de la soledad. Suerte Luis. Ahora te toca cuidar el "changarro" que dejó Tony Gali, candidato de Rafa. Y hacerlo sin transgredir la condición sine qua non del régimen poblano: cuidar la imagen del góber que en un año se va, o sea la misión diseñada por él para protegerse y procurar que no se le cierren las puertas del poder cuando la nación entera se de cuenta que él fue la viva representación del gran elector, figura que la sociedad moderna repudia y la inteligencia literaria ha aprovechado para novelar la vida del México, digamos que antiguo. ¡Suerte poblanos! Diría el compadre Chong: con estas mulas tendremos que arar.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.