HOJA 1/
Fecha: 24 de Febrero
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Moreno Valle lo logró
3
SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: La cuitas de Blanca CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El trasfondo de la alianza turquesa LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Mega alianza con Tony Gali PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA5: El bostezo del fiscal ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: NACIONALISMO: ESA MAGIA ABANDONADA DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER NOTA7: Blanca Alcalá enfrenta su destino PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Feminicidios, el síntoma
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 24 de Febrero
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Lozano, tu pasado te condena LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Candidatos, en busca de “Tuitstars” JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA11: Gali, amigo; Blanca, mi candidata: Melquiades TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: El Mensaje Siciliano de la Coalición Panista (¿Quién Engañó a Blanca Alcalá?) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: CONTRA LOS ABUSOS CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Desatan morenovallistas revancha política contra el PRD SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA16: Marcas y rechazos SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: El PT, nuevo palero del morenovallismo
HOJA 3/3
Fecha: 24 de Febrero
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Coalición de 5 contra PRI-Verde GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: BLANCA ALCALÁ, ENTRE EL ESTIGMA DE MARÍN Y UNA MALA ESTRATEGIA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Blanca Alcalá: entre engañados y engañadores PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Organización y proyecto, básicos para triunfar: Melquiades OPINIÓN por IN TOLERANCIA NOTA23: ¿Derroche en la Secretaría de la Función Pública Federal? PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Que siempre no * Nueva Alianza va con el PAN * Y Gerardo Islas se queda OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Buenas y malas para BAR y Tony Gali CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Se ampara ex novio y presunto asesino de Samai
Fecha: 24 de Febrero LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Moreno Valle lo logró Para quienes ya dan por segura la derrota del gobernador Rafael Moreno Valle y su delfín a sucederlo, José Antonio Gali Fayad, en los comicios locales del primer domingo de junio, más les valdría no echar las campanas a vuelo. El hecho de que el gobernador Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali hayan logrado subir a la alianza del PAN con Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI) al Partido Nueva Alianza (Panal) y al Partido del Trabajo (PT) es sin duda una muestra de fortaleza y operación política al más alto nivel. Sobre todo considerando los actores políticos y las instancias gubernamentales, partidistas y sindicales que intervinieron en estas negociaciones, a saber: la Secretaría de Gobernación federal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobierno del estado y las dirigencias nacionales del PRI, PAN, Panal y el PT. El presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y el subsecretario de Gobierno de la Segob federal, Luis Miranda Nava, intentaron la semana pasada sumar al Panal y al PT a la coalición formada por el PRI y el PVEM en el estado de Puebla. Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, trató de persuadir a sus dirigentes seccionales de Puebla, Emilio Salgado Néstor de la Sección 23 y Jorge Luis Barrera de la Rosa de la Sección 51, de no comprometerse electoralmente con ningún candidato a la gubernatura, pero estos le dijeron que ya habían pactado apoyar a Gali Fayad.
Fecha: 24 de Febrero El gobernador tomó personalmente el asunto para que no se repitiera lo ocurrido con la dirigencia nacional del PRD, que rechazó ir en coalición con el PAN. Y al final ganó la batalla, lo que confirma que Moreno Valle hará hasta lo imposible por hacer ganar a su candidato y, de paso, mantener vivas sus aspiraciones rumbo al 2018. *** De última hora me reportan que Rodolfo Reyes Coria renunció a la Delegación Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), posición a la que llegará en el transcurso de los próximos días u horas el ex diputado federal y ex presidente municipal de Puebla,Enrique Doger Guerrero.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: La cuitas de Blanca La candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, deberá de apretar muchas tuercas, para enderezar la nave rumbo a la campaña que ya se aproxima. Y es que la exalcaldesa y senadora con licencia, debe de sacar conclusiones de lo que fue su acto de registro del pasado domingo, en donde lo que privó fue la desorganización y también quedó evidenciado que la movilización, distó mucho de ser la óptima. Esta no fue una buena semana para la candidata del tricolor que a sus cuitas debe de sumar, el tema del exgobernador Mario Marín Torres y la violenta reacción de la periodista y activista, Lydia Cacho, quien a través de su cuenta de twitter, acribilló a la abanderada del PRI, la cual no atinó a reaccionar ante la embestida y tampoco nadie de su partido salió en su defensa. 38 horas después Blanca dio la cara, otro error de su equipo de comunicación. Por si fuera poco, Nueva Alianza el partido magisterial y el PT, que se suponía iba a ser aliado del PRI en esta elección, decidió tomar el rumbo de sumarse a las filas de Acción Nacional y de su candidato Antonio Gali Fayad. La federación no hizo su trabajo o si, pero solo de manera parcial, al desmembrar la alianza con el PRD. Blanca aún tiene tiempo pero insisto, debe de hacer ajustes y sobre todo compromisos, de lo contrario sus compañeros de partido, la van a dejar sola. Un ejemplo significativo fue que prácticamente no hubo gente que arribará al evento de Blanca de la región de Tepeaca y Acatzingo, de donde es diputado federal, Alejandro Armenta Mier, quien se supone que iba a ser el coordinador de la campaña
Fecha: 24 de Febrero o es el coordinador, pero la candidata divaga en el tema y también quiere favorecer a Víctor Giorgana, con quien Armenta tiene graves diferencias. Al interior lo que se observa es desorden, sin que haya responsabilidades bien asignadas a cada personaje. No en balde la cara de enojo de Juan Carlos Lastiri durante todo el evento. Blanca también sienta un mal precedente cuando se recarga en Martha Gutiérrez como su operadora de medios, quien no conoce a nadie prácticamente en Puebla, la lectura es muy parecida a la que en su momento envió el gobernador Moreno Valle, al traer a pura gente de fuera, sin tomar en cuenta a los poblanos. ¿Con qué argumentos podrá criticar a los fuereños? La buena noticia para Alcalá es que esto aún no empieza y tiene todavía mucho tiempo, para poner orden y darle cabida a todas sus piezas. Huele a traición en Tepeaca Notoria fue la ausencia de un buen número de presidentes municipales del PRI, los cuales en teoría deberían de haber arropado a su candidata el pasado domingo, durante la movilización para su registro. De los 82 presidentes municipales del PRI en el estado, solo acudieron alrededor de 12 ediles, si leyó bien solo 12, es decir alrededor de 70 no estuvieron presentes en este acto, el cual se presume era de suma relevancia. Pero también entre los cerca de 70 presidentes municipales del PRI que estuvieron ausentes hay disgusto y es que no es que no quisieran asistir, es que no fueron convocados.
Fecha: 24 de Febrero En teoría, David Huerta, el presidente municipal de Tepeaca era el encargado de convocar a los alcaldes del PRI, pero al parecer se le olvido. La amnesia de Huerta, tal vez se deba a las viejas complicidades que existen con el morenovallismo. Hay que recordar que Huerta fue ―chicharo‖ del actual grupo en el poder cuando estos operaban en la extinta secretaría de Finanzas y Desarrollo Social, iba por las cocas de Aguilar Chedraui, Eukid, Banck y compañía. Las complicidades entre Huerta y el ―grupo finanzas‖ se vieron reflejadas en la elección del 2010 cuando en su elección a diputado, David ganó, ganó también el PRI la presidencia municipal, pero hundió a Javier López Zavala para apoyar al hoy gobernador, es decir operó el voto diferenciado y eso que había trabajado en la Sedesol al mando de Javier. Huerta presume la amistad de Juan Carlos Lastiri de quien es socio en algunos negocios y por eso era el cargado de operar a los presidentes municipales del PRI. ¿Olvido u omisión?, mucho cuidado Blanca. Un logro más de Rodrigo Riestra Un personaje que por méritos propios ocupa su cartera, es Rodrigo Riestra Piña, quien le ha dado buenos resultados al gobernador Moreno Valle. La planta procesadora de desechos sólidos urbanos y el relleno sanitario seco que se ubica en los límites de san Pedro Cholula y San Andrés Calpan, el cual fue inaugurado ayer por el gobernador y autoridades federales, es mérito completo del joven funcionario. La obra es única en el momento en el país y sin duda será replicada en varios estados de la República. Bien por Rodrigo que he demostrado ser un funcionario de resultados.
Fecha: 24 de Febrero Nuevos funcionarios federales Como lo adelante en su momento, Enrique Doger Guerrero, expresidente municipal de Puebla y exrector de la UAP se apresta de acuerdo a lo que trascendido a tomar posesión de la delegación del IMSS en Puebla, dicen que si no pasa otra cosa eso ocurrirá el 1 de marzo. También el que se apresta a tomar posesión como delegado de la secretaría de Relaciones Exteriores en Puebla, es Santiago Bárcena (Santy), secretario particular de Javier López Zavala, quien ocupará el lugar que deja a su vez, María del Carmen Izaguirre Francos, ―Carmenchú‖. La designación de Santy es algo más que merecido, Bárcena ha caminado siempre al lado de Zavala, en las buenas y en las malas y era ya justo que recibiera una promoción.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: El trasfondo de la alianza turquesa La sorprendente inclusión de Nueva Alianza a las causas morenovallistas que respaldarán la campaña de Tony Gali tienen un trasfondo político que es visto desde Los Pinos como una traición a los acuerdos con Elba Esther Gordillo, los cuales la mantienen hasta ahora gozando de los beneficios de la prisión, mismos que podrían cambiar en cualquier momento. Esta es la historia. Aunque dicen que ―juego que tiene desquite, ni quien se pique‖, al parecer, en esta campaña los dos grupos contendientes por la gubernatura decidieron hacer caso omiso a esta máxima popular, lanzándose afrentas que han generado la inmediata respuesta de su opositor. Así las cosas, arrancó la guerra electoral entre Blanca Alcalá y Tony Gali con fuertes ataques y respuestas inmediatas de parte de los dos rivales. Fue la priista la primera en embestir con temas como la deuda, el transporte y el agua, a lo que Gali respondió con algunas medidas para apagar el fuego. Otro jaloneo se derivó de la aparición de Mario Marín en el registro de Blanca del domingo pasado, lo cual provocó una desenfrenada andanada del PAN por el retorno del villano priista; a lo cual, vino el revire con las dramáticas fotos del niño herido en Chalchihuapan, minutos antes de que perdiera la vida. Sin embargo, el elemento que más había redituado bonos al PRI, era la operación política del CEN tricolor, para evitar que él PRD contendiera en alianza con el PAN en Puebla.
Fecha: 24 de Febrero Sin duda, este resultó un duro e inesperado golpe para los intereses de Gali, al caerse un acuerdo político que todos dábamos por hecho. Para fines electorales este fue un triunfo relevante del PRI y un tropiezo para el morenovallismo. En respuesta, un grupo de dirigentes partidistas dieron el campanazo al anunciar una multialianza de partidos que incluye al PAN, Nueva Alianza, PT, PSI y Compromiso por Puebla. Y aunque de todos, el único que vale —además del PAN— es Nueva Alianza por el peso específico del magisterio, el cual debe aportar unos 12 puntos a la causa de Tony Gali, este es un duro contragolpe para el priismo, en una jugada maestra de parte del grupo del gobernador. Sin duda, el morenovallismo le cobró al PRI la humillación del rompimiento de la alianza con el Sol Azteca, desarticulando la alianza turquesa-tricolor que ya daban por hecha. Y es aquí en donde vienen las lecturas de un hecho que tiene mucho más fondo de lo que muchos percibieron. Para quienes piensan que la federación no le dio el respaldo a Blanca Alcalá para que el PRI concretará la alianza turquesa, debo decirles que no solo estaba hablada, sino firmada. Los acuerdos estaban centrados en la figura de la hija de la maestra Elba Esther Gordillo, la cual decidió —junto con su madre— darle su apoyo a Moreno Valle, en lo que fue visto como una traición política.
Fecha: 24 de Febrero No es casual la impugnación de la PGR para echar abajo el beneficio de la prisión domiciliaria otorgado a Elba Esther Gordillo y el cual ahora la Procuraduría quiere echar abajo para que la maestra regrese a prisión. Es evidente que la maestra decidió apoyar a su ahijado político y que esto le puede traer consecuencias. Digamos que la de Nueva Alianza con el PAN es una alianza con boleto incluido al Cefereso de Tepepan.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Mega alianza con Tony Gali Ni Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, pudo evitar la alianza entre el PAN, el Partido Nueva Alianza (Panal) en Puebla, el PT, PSI y Compromiso por Puebla. El anuncio hecho ayer por la secretaria general del PAN poblano, Martha Érika Alonso, fue festejado en el búnker de Tony Gali, pues el tema de las alianzas las han trabajado perfectamente desde hace seis años. Con la alianza anunciada por Martha Érika Alonso queda claro que el SNTE jugará sus cartas con Tony Gali. Hace meses el dirigente del Panal en Puebla Gerardo Islas, destapó muy prematuramente a Tony Gali para la mini gubernatura. Ayer andaba lo que le sigue a lo feliz: no cabía la sonrisa en su expresión. Para el equipo de Tony Gali, era muy importante la alianza con el Panal, tras la complicada relación entre un puñado de perredistas que rechazaron la misma. Tony Gali va a ser un candidato ciudadano cobijado por varios partidos que buscan retener el poder tras haberlo ganado hace seis años. La frescura de Gali y los operadores políticos ha facilitado que hayan comenzado con el pie derecho. Por cierto: la inclusión del Economista Jaime Maveric Molina a la Coordinación de Comunicación y Medios en el equipo de Gali trae buenos augurios.
Fecha: 24 de Febrero Jaime es un hombre discreto, leal y profesional, actitudes suficientes y necesarias para una campa単a como la que viene.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA5: El bostezo del fiscal El fiscal general Víctor Carrancá comparece este jueves ante el pleno de la Legislatura como parte de ese ritual inservible llamado glosa. El ex procurador de Justicia llega a la cita con los legisladores con un resultado en el desempeño de la función pública en donde prevalecen los claroscuros. Los feminicidios que se han disparado alarman a la sociedad en general. El número de muertes en contra de mujeres es interés nacional y hasta el diario madrileño El País terminó por ocuparse del tema, que dejó de ser doméstico. Quizá el expediente más bochornoso pero menos sometido al escrutinio es el de utilizar la estructura de esa dependencia para perseguir adversarios de su jefe, el gobernador Rafael Moreno Valle como se pudo documentar en la entrega de la Parabólica ayer martes. Un video evidencia la estrategia de intimidación mediante el uso de dos elementos del Ministerio Público por una denuncia de despojo en contra de Rafael Micalco, el presidente en funciones interpuesta por su sucesor, Jesús Giles Carmona. Lo que ahora se sabe es que quien encabeza la 'diligencia' ministerial en la primera semana de diciembre es Jaime Huerta Ramos, encargado de despacho en la Dirección de Agencias del Ministerio Público. No es fácil que quien funge como Director de área en la extinta PGJ haya salido a un asunto menor, salvo que hubiera consigna para ello. Haber ingresado a la sede de un partido político como lo hizo el policía Huerta Ramos refrenda el talante de un gobierno que no suele tener freno en sus excesos.
Fecha: 24 de Febrero Y en otros episodios de la historia reciente como el caso del niño asesinado por el gobierno panista en Julio de 2014, el dolo de justificar todo tipo de oprobio propició que Carrancá Bourget haya perdido el prestigio de una familia de jurisconsultos reputada en el país, a cambio de la permanencia en el cargo perenne. No será difícil imaginar la docilidad de los legisladores frente al Fiscal General del Estado. Unos por la cultura de la línea desde Casa Puebla; o por miedo a que corran la misma suerte que el ex líder del PAN, acosado, perseguido y amenazado; mientras que otros, por sumisión total. Será como en las tras sesiones de glosa gubernamental, para el olvido. Pasarela de vanidades. El fiscal Carrancá podrá bostezar sin decoro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: NACIONALISMO: ESA MAGIA ABANDONADA Ninguna ideología política tiene tanta aceptación, linaje y tradición en México como el nacionalismo. Véase desde donde se quiera, representa la lucha contra la codicia extranjera sobre nuestros recursos de todo tipo. Recursos naturales, bióticos , fósiles, climáticos, hidráulicos, marítimos, minerales, turísticos, geográficos, educativos, ideológicos, arqueológicos, conductuales… que hemos resguardado a lo largo de los siglos como se hace con las joyas de la familia. Y ahora lo ―patriótico‖ es ¡entregarlos a cambio de nada! La subasta a precios ridículos de los campos petroleros no tiene referencia histórica aquí ni en ningún país. Es la aceptación total del fracaso toluquita para vender el país. Los metecos, polkos y entreguistas, a través de sus comentócratas televisivos y en la prensa publicada a sueldo (los textoservidores, cual acertadamente los califica Aurelio Contreras), han logrado que algunos sectores de lo poco que resta de la clase media, vean a los nacionalistas como gente desfasada. Como algunos que no entienden que el mundo ya cambió, argumentan, como partisanos enajenados peleando contra molinos de viento y empresas transnacionales que la divinidad histórica mandó para forzosamente quitarnos lo poco que nos queda. Justifican el saqueo como ―signo necesario de los tiempos‖, como condición necesaria para engarzarnos al progreso lineal de la humanidad, como etapas previas de aprendizaje para convertirnos en ―ciudadanos del mundo‖, todo a cambio de quedarnos en la inopia.
Fecha: 24 de Febrero ―Aldea económica global‖ beneficia a quienes hacen las guerras Lo que en un principio, por allá de los 70’s del siglo pasado, fue considerado como la aldea global, en un sentido digital, televisivo, informático y comunicativo, un concepto de rapidez y eficiencia para obtener datos de la vida diaria, fue convertida en condición insustituible para el saqueo. Hoy nos lo quieren enjaretar como un paso necesario para ceder todo lo que podamos y ―debamos‖ en función de una ―aldea global‖ económica y transnacional, que sólo ha surgido como una propuesta displicente e interesada de mentes colonizadas a perpetuidad. Una ―aldea económica global‖ que sólo reporta ganancias para los que manejan las guerras, las intervenciones, las adicciones, las enfermedades, los medicamentos, los tráficos, las fronteras y las necesidades desde una cúpula donde cabe menos del uno por ciento de la humanidad. Una cúpula sojuzgante que, de paso, define qué es lo que podemos observar, en qué horario y durante cuánto tiempo. Cuando juzga que nos está haciendo daño lo que vemos, simplemente lo quita, por razones de salud política. Una cúpula que define el océano de hambre de mexicanos impotentes, en medio de tierras que han dejado de pertenecerles, cerca de bosques talados, al lado de mares improductivos, en una desolación de andrajos, de pies descalzos, de piojos, como vive la mayoría en este ―país democrático y con justicia social‖. Nuestro nacionalismo, opuesto al nazi- fascista Los entreguistas han logrado que olvidemos de dónde venimos: los antecedentes en las luchas libradas por los pueblos que se independizaron de monarcas absolutos y
Fecha: 24 de Febrero señores feudales, cuando la Nación venció al reino y el sujeto social enterró al súbdito de tomo y lomo. Evitan que recordemos que el nacionalismo, como defensa de la libertad e independencia, convoca a la dignidad de la persona, la integridad de la familia, el interés general de la sociedad, así como rechaza los privilegios de clases, sectas, castas, razas y grupos de presión antinacionales. De tanto oír los retintines de las propagandas fascistoides de la televisión, se nos olvida que nuestro nacionalismo fue radicalmente distinto al exaltado por minorías raciales y étnicas con pruritos de superioridad antropomórfica. Que el nuestro fue un nacionalismo opuesto al nacionalsocialismo nazi- fascista que desembocó, con los excesos de todos conocidos: en el exterminio europeo (financiado por los grandes trusts de la actualidad, los que nunca tuvieron patria). El nacionalismo mexicano fue diferente del que sustentaban las luchas de los movimientos de liberación nacional en Asia y África, después de la Gran Depresión, pues estos fueron provocados en gran medida desde las metrópolis. El nacionalismo mexicano tiene una mayor vinculación histórica con las luchas que libraron a fines del siglo XVIII y con las de los fundadores de los estados- nación del viejo continente, hasta bien entrado el siglo diecinueve. El nacionalismo mexicano ha estado en la base ideológica de la integración de las diferentes comunidades económicas regionales, ya sea en África o Latinoamérica, contra la dictadura financiera de los conglomerados transnacionales. El nuestro debe contribuir al desarrollo social
Fecha: 24 de Febrero Tomar medidas nacionalistas no implicó acciones sangrientas radicales de consumación, gracias a que sólo fue necesario afinar las medidas, abatir las inercias y precisar las grandes prioridades de la estrategia, orientada a afirmar la soberanía. Por eso, un sistema político surgido de un movimiento de masas, no puede darse el lujo de creer a rajatabla, con la inocencia que plantean los comentócratas de huarache, esos sardanápalos de maguey, en el samaritanismo de la ―aldea global ‖. No porque el mundo se haya vuelto más pequeño –por el efecto de los medios de comunicación masiva transcontinentales–, el poder del Estado debe perder su espíritu nacionalista o sus símbolos de identidad y convivencia. No porque la globalización de los circuitos financieros transcontinentales sea hoy un hecho indiscutible, nuestro país debe escoger el camino fácil de enganchar su destino al bloque más poderoso que se presente a la vuelta de la esquina. El nacionalismo mexicano debe encontrar en los resquicios del espacio actual de esta coyuntura, un tipo de organización política, un modelo que responda a la realidad social, no a la que nos quiere vender un mundo consumista y depredador. Una respuesta que subsane los defectos del rebasado paternalismo, desalentador de la cultura ancestral de la participación comunitaria; que entierre los excesos del fracasado ―neoliberalismo‖, que nos impusieron como espejitos a cambio de riquezas insondables. Sobre todo, que contribuya al desarrollo social, impulse un proceso realmente democrático y garantice bienestar y paz social, para no ser desplazados por la abulia y la mediocridad entre la que nos encontramos. No copiar modelos extranjeros: nuestra identidad, la grandeza
Fecha: 24 de Febrero Ello presupone nunca más volver a creer que la grandeza del país debe ser producto de la copia. Nunca más dejar que los saltos espectaculares triunfen sobre el equilibrio y atenten contra el respeto mexicano, como lo quiso lograr el fatídico salinismo, que prometió llevarnos al ―primer mundo‖, ¿a qué? Lo que lograron fue la continuación de sus efectos: grandes franjas de la población quedaron extenuadas, aturdidas, confundidas. Perdieron muchos de los rasgos proverbiales de la identidad que definían al conjunto del país. Como una comunidad diferente de otras, orgullosa de su pasado, segura de su destino, defensora de sus provechosas tradiciones seculares, de sus emblemas, de sus símbolos cívicos: un rostro común que revelaba el sentido de la dignidad, autoestima y seguridad en su rumbo. Ofrecen el oro y el moro; luego decepcionan al respetable La destrucción sistemática del orgullo del mexicano sólo se puede resarcir aplicando inalterablemente lo que todavía un sistema político en nuestro país tiene la capacidad de hacer, sin recurrir al extranjero por falsas recetas: Aplicar subrayadamente las políticas sociales que define la Constitución: salud, empleo, seguridad, alimento básico, vivienda, atención social a la población vulnerable, deporte, esparcimiento, convivencia comunitaria, dignidad. Un gobierno que camine en este sentido recibirá el apoyo popular. No hay necesidad de presumir lo que no se tiene. No hay necesidad de mentir con promesas ama adas. No tiene caso ofrecer el oro y el moro, para después decepcionar con salidas tramposas.
Fecha: 24 de Febrero No se puede aceptar que la tolucopachucracia emprenda una cruzada contra el hambre y reparta pantallas digitales, para salir con la batea de babas de subir en 25% el litro de la leche básica a las clases populares. No puede aceptarse el recorte presupuestal a los programas sociales, mientras el Senado, con la complacencia –y ―moche‖– de Emilio Gamboa derrocha 4 mil millones de pesos a discreción, sin una mínima comprobación decorosa. No son delitos económicos, son delitos de lesa humanidad. Son agravios al nacionalismo, esa vieja magia abandonada.
Índice Flamígero: Cuando llegaron los bancos extranjeros, decían que los servicios iban a ser más baratos; que los intereses nos harían vivir en Jauja y, no, ahora esas instituciones gringas, hispanas, chinas y canadienses practican el agio con singular alegría. Cuando abrieron el sector telecomunicaciones, dijeron que las telefónicas brindarían servicios más baratos que dizque por la competencia con (contra) Slim, y no, ahora esas empresas cobran servicios tan altos –y tan malos— como las del creso mexicolibanés. Va a suceder lo mismo, ahora que Enrique Peña Nieto ―adelantó‖, obedeciendo órdenes del gabacho, la importación de combustibles. Compraremos gasolina y diesel a los mismos precios y con la misma pésima calidad. Al tiempo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER
TOP
NOTA7: Blanca Alcalá enfrenta su destino REGISTRO DE BLANCA Blanca Alcalá Ruiz, que fuera la primera alcaldesa del municipio de Puebla, está lista para enfrentar un nuevo reto de la historia reciente del estado: convertirse en la primera gobernadora de la entidad poblana. Ante miles de simpatizantes y militantes que la acompañaron, el domingo pasado, la senadora de la República con licencia se registró como aspirante única a la precandidatura del PRI en busca de la famosa minigubernatura del estado de Puebla. Entre las ideas a manejar dentro de su campaña, Blanca asegura que será la batalla por la transparencia y la justicia que merecen los poblanos de todo el estado. Asimismo, será una contienda ante un candidato "impuesto", al que se le olvidó la promesa más importante, la de cumplirle a los poblanos. Otras ideas a manejar son: "Puebla es más que puentes y concreto. Puebla es su gente. Puebla es sus necesidades. Puebla es la gente del campo. Puebla es el estado que merece dignidad. Puebla es el estado que merece respeto". Agregó que actualmente existen dos Pueblas, una de quienes "solamente se trasladan a través de un helicóptero y la de quienes como ustedes se trasladan a pie. Un Puebla de quienes tienen acceso a una rueda de la fortuna y de quienes no tienen fortuna".
Fecha: 24 de Febrero Así, de acuerdo a la base séptima de la convocatoria que norma el proceso interno del PRI, Blanca se registró como aspirante única a la precandidatura en una sesión llevada a cabo en las instalaciones del comité municipal priista de Puebla. Blanca estuvo arropada por el coordinador de la bancada tricolor en la Cámara Alta, Emilio Gamboa, y por los legisladores David Penchyna Grub, Margarita Flores Sánchez, Mely Romero Celis, Miguel Ángel Chico, René Juárez Cisneros, Arturo Zamora Jiménez, Miguel Romo Medina, Socorro Sofío Ramírez Hernández, experredista; Eviel Pérez Magaña, y otros más. También estuvo Ivonne Aracely Ortega Pacheco, actual diputada federal y exsecretaria general del PRI. Gamboa, entrevistado se declaró convencido que la mayoría de la gente -maestros, campesinos, obreros, clases medias, empresarios- apoyará a una mujer honesta, una mujer limpia y una mujer que va a gobernar con gran dignidad este gran estado, que es Puebla. MELQUIADES MORALES En las próximas elecciones de junio de 2016, el exgobernador Melquiades Morales Flores tendrá una participación activa en el PRI. Ha sido nombrado por el comité nacional de Manlio Fabio Beltrones coordinador Regional en los estados de Zacatecas, Durango y Chihuahua. Confía en la victoria en los tres estados en virtud de que el PRI mantiene una estructura fuerte desde hace años. Al preguntarle sobre Puebla, aclara que su voto será para Blanca Alcalá y a manera de sugerencia -enfatiza en la palabra- observa que para que el PRI gane, debe tener organización, compromiso de trabajo honesto y de conjunto, hacer una campaña de propuestas y utilizar redes sociales.
Fecha: 24 de Febrero Sobre las relaciones de sus familiares con el morenovallismo, responde claro: "Solamente controlo a mis nietos pequeños"; de los adultos, dice: "Cada quien es responsable de sus actos. Yo no respondo por nadie". Así de clara es la postura del exgobernador. Lo demás son inventos, señala. DISTINTIVO A GCM Granjas Carroll de México (GCM), la empresa poblana-veracruzana cuya sede está en Perote, Veracruz, obtuvo la certificación internacional ISO 14001:2004 por segunda ocasión consecutiva para todos sus procesos e instalaciones y recibió 5 certificados de Calidad Ambiental emitidos por la Profepa para igual número de granjas ubicadas en el estado de Veracruz. Al comprobar el cumplimiento de los parámetros de cuidado del medio ambiente en diversas auditorías efectuadas de manera independiente, la certificadora Applus México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente avalaron los procesos de la firma porcícola, primera compañía mexicana del rubro pecuario en obtener estas certificaciones. Presidió el evento el director general de GCM, Víctor Ochoa Calderón, en compañía de los directores de Producción y de Ambiente y Energía, Tom Karkutt y Rafael Patiño, respectivamente. Ochoa recibió los certificados de manos del delegado de Profepa en Veracruz, Diego Cobos Terrazas y del director de Applus, Rafael Medina Chávez. CASOS Y COSAS EUKID Castañón Herrera, coordinador de la bancada de Puebla del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, inauguró su Casa de Enlace Ciudadano, y se encuentra ubicada en el Bulevar Atlixco 27, local 130 de la Plaza JV
Fecha: 24 de Febrero San José en San José Vista Hermosa. Tiene un horario de atención de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas. EL PARTIDO Encuentro Social en Puebla dio apertura a su decimoquinta Casa de Encuentro en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. Estuvieron la coordinadora estatal de Movimiento de Mujeres, Angélica Maldonado Naude, la representante de jóvenes, Nora Escamilla, el representante de la coordinación de Casas de Encuentro, Eder Chacón Ávila, así como vecinos de la zona. La casa está ubicada en calle Veracruz número 25 de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. TRAS LA aprobación a las reformas de la Ley del ISSSTE por la Cámara de Diputados para que los trabajadores al servicio del Estado puedan acceder a un segundo crédito de vivienda, el vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, anunció que prepara 2 mil créditos que se pueden incrementar en el curso del año. LA ALCALDESA antorchista de Cuayuca de Andrade, Graciela Perea Aranda, ganó el Premio Nacional Tlatoani 2016 por su labor al gestionar obras públicas y de beneficio social. El reconocimiento le fue otorgado el fin de semana en la Ciudad de México por el Instituto de Mejores Gobernantes y el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE). EN ZACAPOAXTLA, los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 123, de la comunidad de Tatoxcac, y del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario (CBTa) No. 168, manifestaron su solidaridad y respaldo a los estudiantes de la Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Ahuacatlán (UIEPA), por la serie de acciones de represión e intimidación que en los últimos meses ha lanzado la administración municipal y el director de la universidad. EN PUEBLA, investigadores del Banco Mundial realizan estudios a los esquemas de entrega de la Tarjeta Sin Hambre, para documentar los mecanismos de protección social existentes que tienen como base la distribución de alimentos entre la población
Fecha: 24 de Febrero vulnerable. Las visitas se realizaron en el Centro de Atención a Beneficiarios y en la localidad de Tecpantzacoalco, municipio de Ajalpan. El estudio forma parte del Proyecto "Fortaleciendo los Esquemas de Distribución Pública de Alimentos como parte de la Red de Protección Social", informó Graciela Juárez García de Prospera. DESCANSE EN paz la exdiputada federal priista y expresidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Puebla, Cecilia Hernández Ríos. Falleció el lunes luego de una complicación postoperatoria. Cecilia fue diputada federal por Tepeaca y diputada local suplente en Tepexi de Rodríguez. En 2008 fue subsecretaria de Turismo en Puebla. Cursó la carrera de Administración Pública en la BUAP.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA8: Feminicidios, el síntoma Las mujeres Samaí Márquez, Gudelia N., Paulina Camargo, Mireya Pérez, Iraís Ortega y Karla López defendieron y exigieron ser madres sin la presencia de un hombre. Sus intentos de ejercer su vida y su maternidad como madres solteras fue cortada de tajo por sus parejas, padres de los hijos que no tuvieron, en una historia que se repite. A esto hay que sumarle las otras mujeres asesinadas. A la fecha, tan sólo en lo que va del año se han cometido 14 feminicidios. La situación de vulnerabilidad de las mujeres y en especial de las mujeres embarazadas forma parte del paisaje del estado de Puebla que ocupa uno de los primeros lugares en niñas embarazadas. A la par de esto, la presencia nula de las instituciones, la falta de campañas preventivas para abatir la violencia hacia las mujeres y la inercia de políticas públicas lejanas de las mujeres ha caracterizado la vida pública los últimos años en el estado. Pero más que reducirse a un problema de gobiernos, partidos políticos o camarillas en el poder, visión reduccionista y electorera, la participación y el análisis de esta violencia debe ser un acto colectivo. (MMC) Sigamos en la oscuridad La coalición Sigamos Adelante se registró en la opacidad, nadie vio a sus representantes que presuntamente llegaron el pasado 22 de febrero. El convenio deja dudas una vez que Partido del Trabajo y Nueva Alianza aún coquetearon con el PRI el pasado lunes. (FSN) Cecilia, la guerrillera
Fecha: 24 de Febrero La CNC perdió a una líder congruente, esto tras la muerte de Cecilia Hernández Rios pues ella no se vio en otro partido ni sector, la palabra fue la correcta era una ―guerrillera‖. Esta vez no faltó el homenaje emotivo para reconocer a una verdadera política que fue la primera mujer líder de la CNC en Puebla. (FSN) La operación El diputado federal morenovallista, Luis Maldonado Venegas, desde la Comisión de Vigilancia, será el encargado de iniciar la operación de borrar todas las observaciones no solventadas del subsidio federal, hechas por la ASF al gobernador, Rafael Moreno Valle. El trabajo del perredista será borrar, solventar e inventar, porque sabe que información es poder. Maldonado se hizo de la comisión por medio de Los Chuchos del PRD. (SVC) Inclinar la balanza Resulta que a pesar de las observaciones que tiene el gobierno del estado de Puebla, Luis Maldonado Venegas tiene todo el informe del titular de la ASF, Juan Manuel Portal, esos que presentaron los gobiernos municipales y estatales, información que en tiempos electorales es oro molido, porque puede transformarse en negocio e incuso moneda de cambio para negociar protección para diferentes órdenes de gobierno, que no han solventado observaciones. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Lozano, tu pasado te condena Eran las 16 horas del primer domingo de julio del 2012. El efecto Josefina Vázquez Mota arrastró a los candidatos del PAN al senado y diputaciones federales en Puebla. El exsecretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, llegó a la casa de campaña, donde se encontraba su suplente, Patricia Leal Islas, y el entonces secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui. ¿Cómo vamos jóvenes?, preguntó. Mal, respondieron. Sin más, se fue hasta donde estaba una botella de whisky. Se sirvió, fue a un sillón se sentó y comenzó a mover el vaso, cruzando la pierna. Cerca de las 22 horas en su cuenta en favorecía. Se fue a dormir. Cuando se plurinominal, porque le ganó la posición diferencia calderoniana de 0.82 por ciento. Alcalá.
Twitter admitió que la tendencia no le despertó resulta que ya era senador de minoría a Manuel Bartlett con una El primer lugar fue para la priista Blanca
Fue en realidad su segunda derrota en las urnas. La primera ocurrió en el 2000 con las siglas del PRI, como candidato a diputado federal. Después de la derrota renunció al tricolor y se afilió al PAN, donde jugó la carta ganadora de Felipe Calderón a la presidencia en el 2006. PAN, fue una confusi—n de la encuesta
Fecha: 24 de Febrero En el 2013 formó parte del grupo que llevó a Tony Gali a la alcaldía, pero un año después se sumó a la campaña de Ernesto Cordero por la dirigencia nacional. Fue la primera vez que jugó las contras al morenovallismo. Después del triunfo de Gustavo Madero lo único que le quedó fue escribir en su BlackBerry y enviar el mensaje: son chingaderas. Pues este personaje narcisista, protagonista y polemista es el nuevo coordinador de la campaña a la mini gubernatura de Antonio Gali Fayad para el 2016. Se juega su boleto para el 2018. El problema del senador es que es un chivo en cristalería que suele generar más problemas que soluciones. Radicaliza. Acerca fobias, aleja filias. En el 2013 se dedicaba a madrear en redes sociales al PRI y sus candidatos, fuera de toda estrategia, con tal de acaparar los reflectores. Todos los ataques los llevaba él, pero con base en ocurrencias. Lo peor de una campaña es no seguir una estrategia. Las madrizas se responden con una acción que marque las formas para que no terminen en bravuconadas. Ya era vocero, hoy coordinador de campaña. Es un riesgo por su estilo, refirió un influyente panista. Lozano tiene relaciones nacionales, conoce y lo conocen, pero su papel no es de estratega, nunca lo ha sido, ni en la campaña de Felipe Calderón. Con Javier Lozano de coordinador, la campaña será un tiradero de mierda política. Lozano no tarda en querer figurar más que el propio Gali. Naturaleza humana. Javier, si va a un entierro, quiere ser el muerto.
Fecha: 24 de Febrero Cuentan panistas que lo vieron: Lozano fue sacado del cuarto de guerra de la campaña de Gali en 2013, coordinada por Fernando Manzanilla, porque sólo metía ruido y quería declarar todo el día. Lo suyo es el show. Lozano en la coordinación, Martha Érika Alonso en el PAN y Luis Banck en el Ayuntamiento indica que el gobernador se cerrará en su caparazón a piedra y lodo para lo que considera será una guerra sin cuartel.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Candidatos, en busca de “Tuitstars” Sabedores de que las redes sociales tienen cada vez mayor importancia en el proceso de comunicación de mensajes informativos y políticos, asesores electorales en ambos lados del espectro ideológico local han recomendado a sus candidatos llegar a acuerdos con auténticos expertos en el manejo de las mismas. En el caos del Twitter, se buscará llegar a acuerdos con los dueños de cuentas con cientos de miles de seguidores (Tuitstars), que además hayan demostrado eficiencia en generar dinámicas que permitan colocar distintos temas como los de mayor tendencia (Tending Topic). Inclusive, dentro de la priorización de los gastos de campaña, se ha incluido en el rubro de ―medios‖ una cantidad nada despreciable de recursos que serán destinados al pago directo de estos auténticos artistas de la red. Esta realidad, contundente e irreversible, aporta un elemento muy interesante e innovador en la elección del próximo gobernador de Puebla. Hace seis años, el impacto que podían tener las redes sociales en el proceso de conformación de una campaña potencialmente exitosa era mínimo comparado con la realidad actual y, por lo tanto, ni siquiera era considerado seriamente por los estrategas electorales. Esto ha cambiado de manera radical y en tiempo récord. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Internet A.C., el 64 por ciento de los usuarios de la red, lo primero que hacen al conectarse es buscar algún tipo de información.
Fecha: 24 de Febrero Buena parte de los 51 millones de usuarios de Internet en el país utilizan las redes sociales como canal para conseguir datos que les interesan y permanecen, en promedio, más de cinco horas y media al día conectados. Imagine el potencial. Si bien especialistas coinciden en que el buen manejo de redes, por sí solo no es suficiente para ganar un proceso electoral, también reconocen que una deficiente presencia en las mismas puede ser un factor determinante para una derrota. Previo a la celebración de los comicios federales del año pasado, León David Ricardo Pérez, presidente del Consejo de Propulsar, una página especializada en tecnologías de la información y comunicación le declaró a la revista Forbes México: ―Alguien puede tener la mejor campa a en Internet y perder una elección. Y hemos visto que no existe una relación directa entre una y otra. Lo que si es cierto, y lo hemos visto, es que en las redes sociales se puede perder una campaña; eso sí es más fácil que suceda‖. De ahí que para la definición de la elección poblana, se buscará maximizar aciertos y minimizar errores en su presencia en las siempre rebeldes, incontrolables y a la vez demoledoras redes sociales. Los Tuitstars tendrán que trabajar horas extras, ya que se espera un proceso en donde los contrincantes privilegien el ataque y la descalificación, antes de la propuesta y el proyecto. También se frotan ya las manos, porque cobrarán con creces cada minuto que le dediquen a perfilar o denostar a sus enemigos virtuales.Sí, hay mucho en juego y por lo mismo, habrá mucha lana de por medio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA11: Gali, amigo; Blanca, mi candidata: Melquiades Para el ex gobernador de Puebla, MELQUIADES MORALES FLORES, de larga trayectoria e influencia política en las filas del Partido Revolucionario Institucional, no lo liga otro compromiso con JOSÉ ANTONIO GALI FALLAD, que no sea la amistad personal y de su familia desde hace muchos años, pero enfáticamente asegura que ―mi candidata es BLANCA ALCALÁ RUIZ y a ella entregaré mi voto el próximo 5 de junio‖. Columnistas amigos desde hace muchos años, charlamos por espacio de tres horas con el experimentado bateador del ciclo, como reza el adagio beisbolero cuando un jugador ha logrado en un juego pegar sencillo, doblete, triple y jonrón, lo que en política significa haber sido diputado local, federal, senador y gobernador. Y todo eso ha hecho ―el compadre Melquias‖. Y si no que lo digan sus más de mil 500 compas. MELQUIADES, quien funge como Secretario Regional del CEN del PRI en los estados de Durango, Zacatecas y Chihuahua, habla de sus experiencias en esas responsabilidades, del pleno reconocimiento a su partido, el PRI, que sigue siendo el de mayor militancia, mejor organización y estructura y que conserva el voto duro de los priistas que lo favorece en todos los procesos electorales del país. Para el proceso a efectuarse en Puebla, acepta expresar algunas sugerencias, de ninguna manera recomendaciones, ―porque yo soy nadie para hacerlas‖. Sugiere en tres puntos las sugerencias: 1.- Organización, cumpliendo el compromiso de colaborar estrechamente con el PRI. 2.- Campaña de propuestas, no de difamaciones, ni de calumnias, menos descalificaciones. 3.- Un gran trabajo de toda la gente, así como la conformación de un gran staff de trabajo para las redes sociales, elemento fundamental para atraer a las juventudes.
Fecha: 24 de Febrero Desde luego que la tarea de comunicación social es vital para el desarrollo y resultados de una campaña que será altamente competida. Sin perder en ningún momento el optimismo, MORALES FLORES, asegura que con el ex presidente municipal JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, ha existido siempre una relación de respeto y amistad para él y toda su familia, sus padres, hermanos, etc. ―Pero yo soy priista de toda la vida y por ello mismo mi candidata es BLANCA y voy a votar por BLANCA, el próximo 5 de junio. No por TONY‖, advierte el hombre de Santa Catarina Los Reyes. Dentro de la cordial charla, como siempre, se tocaron los tópicos de mayor importancia, sin que faltaran los chascarrillos, las brocas y las anécdotas que como siempre brotan de los comensales de uno y otros lado de la mesa redonda que fue coloca da en el restaurante ―Mural Poblano‖, de la calle 16 de Septiembre esquina con la avenida 7 Oriente. El ex gobernador llegó puntualmente a la cita acompañado de su secretario particular el licenciado ROSENDO MUÑOZ CHETLA. En otra parte del interior de ese centro gastronómico desayunaba con un grupo de sus amigos notarios, la licenciada VERÓNICA MORALES ALFARO, presidenta de los fedatarios, quien saludó a su señor padre y a los amigos de éste, ante la mirada de numerosos comensales. CERTIFICAN LA PROFEPA E ISO 14001 A LA EMPRESA PORCÍCOLA LÍDER, GRANJAS CARROLL DE MÉXICO: PEROTE, VER.- Granjas Carroll de México (GCM) obtuvo la certificación internacional ISO 14001:2004 por segunda ocasión consecutiva para todos sus procesos e instalaciones y recibió cinco certificados de Calidad Ambiental emitidos por la PROFEPA para igual número de granjas ubicadas en el estado de Veracruz.
Fecha: 24 de Febrero Al comprobar el cumplimiento de los parámetros de cuidado del medio ambiente en diversas auditorías efectuadas de manera independiente, la certificadora Applus México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente avalaron los procesos de la firma porcícola, primera compañía mexicana del rubro pecuario en obtener estas certificaciones. Presidió el evento el director general de Granjas Carroll, VÍCTOR OCHOA CALDERÓN, quien en compañía de los directores de los departamentos de Producción y de Ambiente y Energía, TOM KARKUTT Y RAFAEL PATIÑO, respectivamente, recibió los diplomas de manos del delegado de la PROFEPA en el estado de Veracruz, DIEGO COBOS TERRAZAS y del director de Applus, RAFAEL MEDINA CHÁVEZ. Granjas Carroll de México, logró su primera certificación ISO 14001, con vigencia de tres años, en noviembre de 2012, refrendo que obtuvo a finales de 2015 y el cual acredita su Sistema de Gestión Ambiental para la producción de cerdos, Planta de Alimentos para porcinos, así como servicios complementarios: transporte de cerdos y de alimento para los porcinos, laboratorios, oficinas, mantenimiento, lavado y mantenimiento de vehículos, bioseguridad y servicios veterinarios. La empresa certificadora Applus garantiza el cumplimiento de esta norma internacional de GCM en acciones como la mitigación de impactos, aprovechamiento de los recursos primarios, acciones de higiene industrial, entre otras. Por su lado, la delegación veracruzana de la PROFEPA reconoció asimismo el desempeño de la empresa con respecto al abastecimiento y uso de agua, manejo de sustancias químicas, prevención en contaminación del suelo, gestión de impacto ambiental, además del control de residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial, entre otros aspectos.
Fecha: 24 de Febrero El certificado Calidad Ambiental se entregó a las granjas 1, 5, 11, 14 y 16, pirámides a las que corresponden 21 sitios productivos de crianza de animales. En sus granjas, la líder nacional en porcinocultura genera energía eléctrica a través de biogás capturado en digestores anaerobios, creando un ciclo sustentable de autoabastecimiento en coordinación con la CFE. Las lagunas de tratamiento de aguas residuales complementan el mecanismo de responsabilidad ambiental al reciclar el líquido para su reutilización y evitar así la polución. De este modo, Granjas Carroll es pionera en su rubro en la incorporación de tecnologías verdes. FALLECIÓ EN ESTA CIUDAD LA LIDERESA CAMPESINA CECILIA HERNÁNDEZ RÍOS; DESCANSARÁ EN CHIAPAS Con un largo historial en la entidad poblana y con un trabajo sobresaliente en favor del sector campesino, falleció en esta ciudad de Puebla el pasado lunes la lideresa campesina CECILIA HERNÁNDEZ RÍOS, quien luego de una misa de cuerpo presente celebrada ayer martes en el velatorio del parque funerario Valle de los Ángeles y posterior homenaje luctuoso en la sede de la Confederación Nacional Campesina de la calle 2 Sur 907, fue trasladada por sus familiares al municipio de FELIPE CARRILLO PUERTO del estado de Chiapas donde descansará para la eternidad. Sus compañeros de sector y de partido, le dedicaron póstumo reconocimiento en la vieja casona que alberga la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado, encabezados por la diputada MARITZA MARÍN MARCELO, presidenta del organismo, seguida de otros líderes de su tiempo como Alberto Jiménez Merino, Saúl Coronel Aguirre, Wenceslao Herrera Coyac, Jesús Morales Flores, Fidencio Romero Tobón, Juan Mauro Balderas Muñoz, Marina Blanco Casco.
Fecha: 24 de Febrero Presentes en el acto luctuoso el ex gobernador MARIO MARÍN TORRES, Javier López Zavala, Oscar Aguilar González, los regidores del cabildo municipal Karina Romero Alcalá e Iván Galindo Castillejos, Félix Marmolejo y numerosos asistentes miembros del sector campesino y del Partido Revolucionario Institucional. Hicieron uso de la palabra la dirigente campesina diputada MARTZA MARÍN MARCELO, quien expresó las condolencias a los familiares de la dirigente fallecida a nombre del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ; las remembranzas de la tarea política social de CECILIA, estuvieron a cargo del ex dirigente estatal campesino WENCESLAO HERRERA COYAC y corrió por la voz de la ex diputada federal ROCIO GARCÍA OLMEDO, el profundo sentir por tan lamentable suceso. CECILIA HERNÁNDEZ RÍOS, fue diputada federal, diputada local suplente, lideresa de la CNC estatal y delegada del CDE del PRI en diversos procesos electorales en varias partes del estado de Puebla. A CUENTA GOTAS No debe dudase del retorno a la política activa del profesor DARÍO CARMONA GARCÍA, ex titular de la Secretaría de Educación Pública, luego de que el PANAL decidiera de última hora hacer alianza con el PAN. Ayer, a la luz de todos los faroles desayunó en céntrico restaurante con la panalista SILVIA ARGUELLO DE JULIÁN. Los mal pensados dijeron que si el ex diputado federal ALBERTO GONZÁLEZ MORALES, no llegó a la presidencia del partido ―Gordillista‖, bien lo podría hacer ―el profe Darío‖… En reunión con integrantes de la Junta Local, MARCOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, Consejero Presidente del INE, informó que el 16 de febrero los Consejos Distritales, aprobaron las listas para la ubicación de casillas que se instalarán el 5 de junio, de las cuales serán 7 mil 261 casillas, 2 mil 647 son básicas; 4 mil 037 contiguas; 34 especiales y 543 extraordinarias. Indicó que se han realizado 191 mil 665 visitas a domicilios de ciudadanos insaculados, de los que 69 mil 840 han
Fecha: 24 de Febrero sido notificados y 30 mil 063 ha resultado aptos y capacitados para integrar las mesas directivas para el Proceso Electoral Ordinario. En lo referente a capacitación y educación cívica, enfatizó que con el fin de contribuir a la cultura democrática en la entidad, el INE promueve y da seguimiento a actividades con organizaciones civiles e instituciones educativas. Para promover la participación en el proceso local y el ejercicio del derecho al voto, el INE recordó que a la fecha hay 26 mil 749 credenciales disponibles en los Módulos de Atención Ciudadana, por lo que invitó a recoger su credencial para votar, pues el 1º de marzo vence plazo para hacerlo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero TRASCENDIÓ por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que algo saben las fuerzas federales, porque desde hace tres semanas hay recorridos de elementos de la Secretaría de la Marina Armada de México en la zona montañosa de Paso de Cortés, en los límites de Puebla con el estado de México, que es para turistas el punto más cercano al volcán Popocatépetl. Los marinos hacen patrullajes en distintos horarios, antes no había vigilancia en ese tramo, cualquiera podía transitar sobre la carretera Paso de Cortés, que inicia en Cholula, Puebla, y atravesar entre los volcanes, para llegar hasta Amecameca, estado de México. :Que la secretaria general del Partido Acción Nacional, Martha Érika Alonso de Moreno Valle, informó que en el partido esperan el registro de un tercer precandidato a la gubernatura. Se trata de Hilario Gallegos quien solicitó un espacio, por lo que este miércoles lo recibirán en el Comité Estatal. Con esto, dijo, el PAN demuestra que su proceso de selección de abanderado no es una simulación. :Que Rodolfo Reyes Coria hizo oficial su salida de la delegación en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social. Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter: ―Después de 2 a os 1/2 de servir a los poblanos desde @Imss_Pue cierro un ciclo. Gracias a mi equipo. Para mí fue un honor, seguiremos#MovAMex‖. Antes de su despedida, usuarios de la clínica seis del IMSS en la ciudad de Puebla reportaron falta de médicos en el área de urgencias. Había personas que llevaban seis horas esperando sin ser atendidos y en muy mal estado. Las enfermeras justificaron que solo había un galeno la noche del martes.
Fecha: 24 de Febrero :Que comenzó el éxodo de funcionarios del ayuntamiento de Puebla, ayer Mario Rincón González renunció al cargo de secretario de Gobernación Municipal, para reincorporarse a la LIX Legislatura del Congreso estatal y sumarse al equipo de campaña de Antonio Gali Fayad. El director de Desarrollo Político, Mauro Nava Rossano, quedó como encargado de despacho de la dependencia municipal. :Que el martes por la noche había tensión en Nopalucan, donde un grupo de pobladores retuvo al policía municipal Guillermo Cruz López, por golpear al regidor de Gobernación. El uniformado fue rescatado por 37 policías estatales y cuatro municipales en la colonia Centro Rincón Citlaltépetl. El cabildante acudió a presentar denuncia en contra del uniformado, por los delitos de amenazas y lesiones.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: El Mensaje Siciliano de la Coalición Panista (¿Quién Engañó a Blanca Alcalá?) Un día antes de que se inaugurara el Museo Internacional del Barroco, el gobernador invitó a personajes de la vida empresarial, política y periodística a realizar un recorrido por ese brutal espacio. Ahí estaba Juan Carlos Natale, defenestrado líder del Verde en Puebla, que acababa de declarar que Nueva Alianza iría en coalición con su partido y el PRI en las elecciones poblanas. Y más: que Gerardo Islas Maldonado tendría que hacer sus maletas pronto porque alguien llegaría en su lugar. Gerardo Islas lo vio y se acercó a saludarlo. —¿Así que ya me voy de la dirigencia de Nueva Alianza, Natale? —Así es, mi querido Gerry. —¿Cuánto quieres apostar que no será así? Es más: ¿cuánto quieres apostar que Nueva Alianza irá con el PAN? —Es que Manlio (Fabio Beltrones) me lo aseguró. —Apostemos pues. —Ehhh… ehhh… —¡Van doscientos mil pesos de apuesta! —Ehhh… ehhh… No. Mejor no. Y no apostó. Qué bien por él.
Fecha: 24 de Febrero Ahorita estaría pagando una deuda onerosa. ¿Qué dirán ahora columnistas como Rodolfo Ruiz que no sólo aseguraron en varios momentos que la alianza no se concretaría sino hasta se encargaron de buscarle suplente a Gerardo Islas? (En e-consulta llegaron a jurar que el nuevo presidente de Nueva Alianza sería un patético priista: Alberto González). La coalición que este martes se dio a conocer (conformada por el PAN, Panal, PT, PSI y CPP) deja varias lecturas. Vea el hipócrita lector: Que si es cierto que Miguel Ángel Osorio Chong maneja al PT y a Nueva Alianza, mucho está dando a entender con esta jugada magistral. Que si es cierto que Víctor Gabriel Chedraui es el dueño del PSI, está enviando un mensaje brutal. Que Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa son pésimos lectores del tarot. Y es que no leen ni el futuro de su partido. (Juraron que el PT y Nueva Alianza irían de su brazo. ¿Qué pasó ahí?). Que una cosa fue la que le dijeron a Blanca Alcalá y otra muy distinta es lo que está ocurriendo. Ufff.
Fecha: 24 de Febrero Y esto apenas empieza. El Tufo Marinista Ocurrió el domingo anterior, durante la ceremonia de registro de Blanca Alcalá Ruiz. Mely Romero e Hilda Flores, senadoras por Colima y Coahuila, estaban casi eufóricas de acompañar a la senadora con licencia en tan trascendental acto. Ya en el templete, lo mismo echaban porras que se tomaban selfies ante la bufalada priista. De pronto, algo que vieron les cambió el rostro y el estado de ánimo. En efecto: como un neandertal viniendo del pasado apareció Mario Marín Torres. Paso a paso se fue acercando a la pequeña escalera y subió al templete. Alguien lo fue llevando a una zona de confort: entre los aspirantes perdedores, a un metro escaso de Emilio Gamboa y los radical chic del priismo aldeano. Las dos senadoras no lo podían creer. En el mismo presídium compartían espacio con el hombre que mandó torturar psicológicamente a la periodista Lydia Cacho en un incomodísimo viaje por carretera que duró 25 horas. El mismo que se ufanó de haberle dado un ―coscorrón‖ a ―esta pinche vieja‖. El que movió todo el aparato judicial para encerrar a quien tanto incomodaba a su amigo Kamel Nacif.
Fecha: 24 de Febrero —¿Qué hace aquí ese tipo? —le dijo la senadora de Colima a su par. —Ya arruinó el evento de Blanquita. ¿Qué no ve que ya pasó su tiempo? —respondió la de Coahuila. Poco a poco se fueron moviendo de su lugar para no quedar cerca de él. De hecho, se movieron tanto que terminaron ubicadas del lado contrario. Lo que llama la atención es que personajes de lugares tan alejados de Puebla captaron en ese instante el desastre que representaba la presencia de Mario Marín en un mitin de Blanca Alcalá. Quizás los priistas locales han perdido la capacidad de sorpresa o de indignación, o de sorpresa y de indignación, y ven a Marín como su jefe, su amigo, su compañero de partido: el hombre cercano que está lejos de ser el político más impresentable del país, por encima de Bejarano o de Moreira o de Javier Duarte. Que las dos senadoras amigas de Blanca Alcalá hayan visto lo que los priistas locales no vieron habla muy mal de estos últimos. Sobre todo de las ―compa eras de partido‖, tan ajenas a la indignación nacional e internacional que en su momento provocó –y sigue provocando– el caso MarínCacho. Los Despedidos Al escribir en Twitter que la era marinista había terminado, la candidata virtual a la gubernatura de un año, 10 meses, 16 días mató sin querer no sólo al exgobernador sino a los servidores de éste.
Fecha: 24 de Febrero Tres casos: Juan Carlos Lastiri, Alejandro Armenta y Víctor Giorgana. Fueron marinistas de cepa aunque ahora lo negarán. Le deben todo al patrón. Son parte de una hechura muy fina. (Podría incluir en esta historia a Jaime Alcántara Silva –quien ayer se reunió en privado con Emilio Gamboa en el Senado a las 13:30 horas–, pero bajaría el nivel de los marinistas arriba citados). La frase tuitera de Blanca puso a Lastiri, Armenta y Giorgana en una condición brutal: la de despedidos. Y más: la de apestados. Y más: la de parias. Ufff. López Rubí y Maquiavelo A partir de hoy no se pierda un blog de primer nivel en el portal de 24 Horas Puebla: El arca de Maquiavelo, cuyo constructor, creador y coordinador es el talentoso José Ramón López Rubí, del CIDE. Mañana ahondaré sobre los temas que tratará en ese blog nuestro ilustre amigo poblano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: CONTRA LOS ABUSOS El director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Enrique Cárdenas Sánchez, confirmó que presentó un amparo en contra de la constitución de un fideicomiso privado para administrar los recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), y adelantó que hay más personas que se sumarán al mismo. Lo que ha hecho el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) es acertado y un ejemplo a seguir, porque se trata de un ejercicio en el que se asumen las responsabilidades ciudadanas a través de la ley, para defenderse del abuso que cometió la administración morenovallista. En efecto, la decisión de entregar los recursos del principal gravamen estatal a un fideicomiso fue unilateral, ya que la sociedad no fue consultada y mucho menos se tomó en cuenta o se pidió la opinión de organismos, cuerpos intermedios, académicos y especialistas. Se sabe que el traspaso de recursos públicos a fideicomisos tiene regularmente el propósito de que éstos queden fuera de toda auscultación pública, pues ese tipo de instrumentos están protegidos por la ley fiduciaria y el secreto bancario, así que se hace necesario recuperar la información precisa sobre su gestión a través del juicio de amparo. La opacidad reinante durante este sexenio y el talante patrimonialista del grupo en el poder ha tenido alcances insospechados que hacen necesaria la intervención de las autoridades, pero también la actuación de la sociedad a través de los instrumentos legales que tiene a su disposición.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Desatan morenovallistas revancha política contra el PRD Este viernes personal de la Contraloría del municipio de Santa Clara Ocoyucan entrará al penal de San Miguel a notificarle a Jairo Javier Montes Bautista, el principal preso político del sexenio, el inicio de un nuevo proceso administrativo que derivará en una acusación por el delito de peculado, lo cual dificultará que el edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan recupere pronto su libertad. Dicha acción forma parte de una revancha del grupo morenovallista contra las corrientes del PRD que se negaron a la alianza electoral con el PAN. Ese desquite del morenovallismo contra el PRD no es un asunto menor, ya que se tiene la intención de provocar el mayor daño posible al partido del sol azteca por haberse atrevido a rebelarse contra el gobernador. Los procesos jurídicos que los perredistas morenovallistas Jorge Benito Cruz Bermúdez y Carlos Martínez Amador emprendieron contra el Comité Ejecutivo Nacional del PRD por la negativa de éste a aprobar una alianza electoral con el PAN en Puebla no tienen la intención de reclamar derechos o de obligar a dicha fuerza política a unirse al albiazul mediante un fallo judicial, sino provocar una crisis en dicha agrupación de izquierda. Lo que se busca es que el PRD al final se quede sin candidato a la gubernatura de Puebla y el partido sea borrado de la contienda. El mandato que se ordenó desde Casa Puebla es, por medio de juicios electorales, impedir que el PRD pueda realizar su proceso interno de selección del candidato a la gubernatura y de ese modo el partido se quede sin competir, sin utilizar sus prerrogativas de campaña y sin presencia en el electorado.
Fecha: 24 de Febrero Dicho de otra manera, el mensaje de Moreno Valle hacia el PRD se traduce en la siguiente frase: si no estás conmigo, no puedes estar con nadie más y mucho menos estar solo en la próxima competencia electoral. Esa misma amenaza se utilizó del morenovallismo contra los partidos Nueva Alianza y del Trabajo, que ayer concretaron su entrada al bloque electoral Sigamos Adelante, en donde buscarán contribuir al triunfo del PAN en las próximas votaciones. El desquite con los presos políticos Los casos de Jairo Javier Montes Bautista, junto con el del líder de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez alias Simitrio, fueron un factor de ruptura en las negociaciones entre el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y la cúpula nacional del PRD, ya que el mandatario poblano se negó a liberar a los dos presos políticos más emblemáticos de sus administración, mientras los perredistas demandaban frenar la represión política como condición para aprobar una alianza. A principios de noviembre pasado el presidente nacional del PRD, Agustín Basave, le manifestó al gobernador que había mucho malestar entre los líderes nacionales de las tribus del partido por el carácter autoritario del Poder Ejecutivo poblano, y que para lograr la aceptación de una nueva alianza electoral tenía que haber pruebas de un cambio en la política represiva del estado. Basave, en concreto, le pidió a Moreno Valle liberar a todos los presos políticos y frenar docenas de procesos judiciales que se tienen contra críticos del Poder Ejecutivo. En respuesta a esa exigencia, el gobierno del estado, con muchas resistencias, aceptó a finales de noviembre retirar los obstáculos que había colocado para impedir
Fecha: 24 de Febrero la liberación de Adán Xicale Huitle y Paul Xicale Coyópol, quienes tenían más de un año de estar presos por encabezar la defensa de la zona arqueológica de Cholula. La liberación de los Xicale no causó satisfacción entre las corrientes del PRD, ya que era solo un pequeño gesto conciliatorio de Moreno Valle y no era parte de un cambio profundo en su política represiva. Dicho malestar se patentizó en una sesión del Secretariado Nacional del PRD, que se realizó el pasado 22 de diciembre, en donde el 70 por ciento de los participantes votaron en contra de una alianza con el PAN de Puebla. Ahí, en ese encuentro, salió a flote la negativa de Moreno Valle de liberar a todos los presos políticos. Para intentar frenar el descontento perredista, desde Casa Puebla se ordenó que el 25 de diciembre, en plena navidad, fuera puesto en libertad Raúl Pérez Velázquez, el edil de San Miguel Canoa, quien junto con Jairo Javier Montes Bautista, habían estructurado un movimiento de protesta por la decisión del Poder Ejecutivo de retirarle a las juntas auxiliares el manejo del registro civil y las fuerzas de seguridad pública, siendo ese el motivo por el cual se desató la persecución y encarcelamiento de ambos. La liberación de Raúl Pérez Velázquez, que principalmente fue aplaudida por el PRI, no cambió en nada la animadversión de las tribus perredistas hacia Moreno Valle. A principios de enero se le comunicó al gobernador que un verdadero gesto conciliatorio era la liberación de Simitrio y de Jairo Javier Montes Bautista. Se sabe que Moreno Valle no aceptó, lo cual fue el inicio de una larga lista de desencuentros entre el gobernador y los líderes del PRD, lo que acabó por hacer naufragar el proyecto de alianza electoral para Puebla.
Fecha: 24 de Febrero La posibilidad de frenar la represión contra el edil de Chalchihuapan y el líder de la 28 de Octubre, por ahora, parece imposible. Sobre todo porque el grupo morenovallista buscará utilizar a estos dos presos políticos para ajustar cuentas con el PRD.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA16: Marcas y rechazos Los registros y repercusiones de los dos principales actores de la sucesión gubernamental en Puebla dejan entrever que los aspectos del branding y el marketing concentrarán los puntos finos de las campañas y en consecuencia sus resultados. Si bien para los expertos ambos arrancan en un empate técnico, los errores de uno y otro se vuelven inmediatamente en contra. Alcalá cometió un error, tal vez no bien calculado, volver a la marca del viejo priísmo, mezclado con el nuevo; para su desgracia la figura del ex gobernador Marín, tuvo efectos negativos en redes sociales de la mano de una de sus principales críticas, Lydia Cacho quien no ha quitado nunca el dedo de la acción de la que fue presa. Pero al mismo tiempo Alcalá demostró que hay estructura en su partido, y ahí el exgobernador lleva mano. Cualquiera hubiera preguntado si era conveniente aparecer en esa foto y cuánto habría de pagarse en imagen social y caldo de cultivo para la crítica de su opositor quien por demás está decir, vuelve a usar la misma marca de su protector. Es decir, Gali rechaza volver a la política del pasado, a los grupos que dejaron la impronta de haber perdido el orgullo de la poblanidad, aunque ese ―orgullo‖ nunca ha estado presente en este gobierno, en sus compañeros de gabinete, menos del gobernador. Algunos esperaban una campaña alejada de la confrontación, hubo quien apostó a que esa fue la verdadera razón de la llegada de Alcalá, una especie de embajadora de buena voluntad para llevar la fiesta en paz.
Fecha: 24 de Febrero Pero los errores se pagan muy rápido. Los viejos políticos decían ―dos cochinos no se huelen…‖. Y los embajadores de Gali han sabido aprovechar el error potenciado por el tuit de Cacho. Aún así, el impacto de los mensajes ha sido exclusivamente en el llamado ―círculo rojo‖, poca repercusión entre los electores que definirán la campaña. Los seguidores del morenovallismo son los antimarinistas y obvio es que algunos de los seguidores de Blanca Alcalá busquen venganza de la persecución del morenovallismo. Por desgracia se queda en el camino la médula de los mensajes de ambos contendientes. Alcalá ve a dos entidades, la que viaja en helicóptero y la que anda a pie. Ve un estado hipotecado, ve deudas, ve obras sin fundamento y grupos de beneficiados, no poblanos por cierto… Gali en cambio ve a una Puebla que no quiere regresar al pasado y continuar con el proyecto morenovallista. Simplemente se observa a quienes quieren conservar el privilegio y el placer del poder contra quienes lo han perdido y quisieran recuperarlo. Dos estilos y objetivos diferentes, el de ella horizontal, el de él vertical y cargando el rechazo al gobernador. Con debilidades ambos y con fortalezas. O por lo menos así me lo parece.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: El PT, nuevo palero del morenovallismo El pragmatismo del Partido del Trabajo (PT) dejo a un lado su perfil de presunta izquierda y de lucha por las causas de los trabajadores para integrarse a la alianza morenovallista que contenderá en las elecciones de junio próximo. La alianza con el PAN, Panal y los partidos bonsái, le permitirá el PT no hacer el ridículo electoral. El Partido del Trabajo surgió como un antídoto contra el perredismo. De ahí su operación y cercanía con los ―maoístas‖ encabezados por el profesor Alberto Anaya Gutiérrez, para que fundaran un partido que le disputara ese polo y los votos de la izquierda al partido de Cárdenas Solórzano. En enero de 1992, por resolución del Instituto Federal Electoral el Partido del Trabajo obtuvo su registro definitivo. Para agosto de 1994, postularon como candidata a Cecilia Soto, nunca aceptaron la candidatura de Cárdenas Solórzano y dividieron el voto. En las elecciones de junio 2015 terminaron su ciclo de vida, como un partido no de izquierda, aunque ellos así se presenten, porque no alcanzaron el 3 por ciento de la votación requerida. Es decir, el PT no entro en una crisis partidaria, sino es el resultado de un partido pro sistema y oportunista, que ha sobrevivido a la sombra del PRD o del propio PRI. Han logrado obtener legisladores federales, locales y ayuntamientos en diversos estados del país, han tenido derecho a las prerrogativas federales y estatales; la
Fecha: 24 de Febrero habilidad ―maoísta‖ de su llamada comisión política los ha hecho ser un partido bisagra a veces y en otras ocasiones han servido para avalar y justificar reformas en el Congreso de la Unión. Los petistas como los verdes o los del Panal, han logrado mantener su registro gracias a sus acuerdos y alianzas con los partidos llamados grandes, se convirtieron en partidos satélites y en nada han ayudado a consolidar el actual sistema político en México. El PT ha logrado seguir con vida bajo su línea de "¡todo el poder al pueblo!" En el 2000 se sumó al llamado al Frente Amplio Progresista, conformado por partidos que representan la izquierda en este país, como el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Convergencia Democrática. De acuerdo a la votación historia, el PT siempre que han estado en alianza con el PRD su caudal de votos aumenta, obtienen diputados y sus prerrogativas aumentan, pero cuando han decidido ir solos o jugar con otros partidos, su votación baja de manera considerable. Ahora veremos qué resultados alcanza con este viraje morenovallista.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Coalición de 5 contra PRI-Verde Después de perder la elección de 2010 y una vez salido del impacto emocional que ello le provocó, Javier López Zavala intentó explicar una y otra y otra vez que uno de los principales factores que lo habían conducido a la derrota había sido precisamente la suma de varios partidos en contra del PRI. Dijo la verdad. Entre algunas otras causas que sería ocioso repasar en esta entrega, el armado de la coalición Compromiso por Puebla, que llevó a Rafael Moreno Valle como candidato a gobernador, fue responsable, en parte, del descalabro electoral que expulsó al partido tricolor de la administración estatal. López Zavala lo dijo hasta el cansancio, quizá en un afán por deslindarse del revés y repartir culpas a terceros, pero lo dijo. Y fue cierto. El mismo Moreno Valle le dio la razón al priista cuando llamó al PAN a reconstruir la alianza electoral para encarar los comicios locales de este año, después de obtener un resultado adverso en la contienda por las diputaciones federales del 2015. Antes de esa elección, el gobernador le había repetido la dosis al PRI en 2013, con el empleo de candidaturas comunes como nuevo aderezo. Aun sin el PRD, el mandatario logró esta vez la suma de otros cuatro partidos políticos al PAN y a José Antonio Gali Fayad, su candidato.
Fecha: 24 de Febrero Pacto Social de Integración, Compromiso por Puebla, Nueva Alianza y el Partido del Trabajo armaron la coalición "Sigamos adelante". Anunciada ayer por la noche, la noticia levantó cejas entre los integrantes de la clase priista. No por la inclusión de cuatro grandes, representativos y temidos partidos, que no lo son, ni remotamente, sino por la (en apariencia) inexplicable suma de dos de ellos: 'Panal' y PT, que horas atrás ya eran considerados en el equipo tricolor. Seis años después queda claro que las explicaciones de López Zavala no han servido de mucho. El PRI solo irá en alianza con el Partido Verde. *** Además de Mario Rincón González, que ayer partió de la Secretaría de Gobernación, Mario Riestra Piña dejará el gobierno municipal de Puebla en los próximos días para incorporarse al equipo de campaña de José Antonio Gali. Se sabe que el todavía secretario del Ayuntamiento solicitará licencia de manera temporal, para ausentarse de sus labores por tres meses, el mismo periodo que durará la contienda por la 'mini' gubernatura. Rincón y Riestra fueron convocados por el ahora precandidato a gobernador para ocupar posiciones específicas dentro de su equipo. El primero de ellos no regresará, pero el segundo sí. Riestra Piña se ha convertido en uno de los personajes de mayor confianza de Gali y por tanto estará de vuelta en el ayuntamiento, como colaborador y enlace del nuevo presidente municipal, Luis Banck Serrato.
Fecha: 24 de Febrero *** Las negociaciones que sostuvo Blanca Alcalá Ruiz con algunos de los otrora aspirantes a la gubernatura han comenzado a rendir frutos. Ayer renunció Rodolfo Reyes Coria a la delegación estatal del IMSS, lo que deja la oficina vacante para la próxima incorporación de Enrique Doger Guerrero. Santiago Bárcena (hijo), ex secretario particular de López Zavala, llegará a la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en lugar de Carmenchu Izaguirre Francos. Esos son apenas algunos de los cambios que ha motivado la nominación de la senadora con licencia en el PRI. Otra nueva incorporación será la de Héctor Sulaimán Safi a Diconsa. Una más, la de Ana Isabel Allende Cano a la delegación de la Segob. Llama la atención que los ajustes comiencen a concretarse antes de la jornada electoral del 5 de junio, sin conocer el desempeño que cada uno de los beneficiarios tendrá en la contienda, en favor de la candidata. No obstante, se entiende que Blanca Alcalá prefiriera actuar con anticipación. Hizo bien. Así, ni Doger ni Zavala podrán hacer reproches.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: BLANCA ALCALÁ, ENTRE EL ESTIGMA DE MARÍN Y UNA MALA ESTRATEGIA Algo está saliendo mal, muy mal, en la incipiente campaña de la senadora con licencia Blanca Alcalá y los tropiezos delatan que los cálculos de su equipo han sido por lo menos imprecisos; le hace daño verse atrapada entre tantos intereses. Ahí está, por ejemplo, la conformación de la megacoalición morenovallista –un duro, duro golpe al PRI, que no logró amarrar al PANAL ni al PT- y el severo descontón –más que un afairre- con Lydia Cacho por la torpeza de andar presumiendo a un impresentable como Mario Marín. La dura descalificación que recibió de la periodista Lydia Cacho, quien la tildó de cómplice del ex gobernador Mario Marín por su encarcelamiento en 2006, tambaleó su imagen. Una red de pederastas del PRI busca el poder, acusó la escritora, y terminó enlodándola. No había ninguna necesidad de permitir que se le viera tan cercana al góber precioso, sobre todo en su solicitud de registro como precandidata del PRI el domingo pasado. El análisis de que no habría un gran costo en su popularidad por la foto al lado del inefable ex mandatario falló, como falló su equipo de comunicación y sus asesores, con la retrasadísima respuesta, más de 24 horas después, a la acusación de la autora de Los Demonios del Edén. ―Lamento que la política se use como un juego sucio, no conozco a Lydia Cacho y lamento las declaraciones que ha hecho‖, respondió vía Twitter, un día después, la candidata.
Fecha: 24 de Febrero Su torpe reacción, producto colectivo sin duda, desnudó cuán dubitativa están ella y su equipo respecto del tema Marín y además desautorizó a su vocera, o supuesta vocera, la ex diputada federal Martha Gutiérrez, quien aseguró al diario 24 Horas Puebla que la senadora nada tenía que decir sobre el caso de pederastia y el affaire del góber precioso, pues ―no le correspondía‖ (sic, que se cae de pena ajena). Por si fuera poco, a la periodista Lydia Cacho, este martes se sumó la analista Denisse Dresser, quien a sus más de 2 millones de seguidores lanzó un cuestionamiento en Twitter: ―Preguntas para poblanos ¿van a votar por candidata del góber precioso vergonzoso/impune? ¿Es el gobierno q se merecen?‖. Hasta las 11 de la noche del martes, la alusión directa, directísima, no había tenido ninguna respuesta por parte del equipo de Blanca Alcalá. Rodeada de mudos y mancos, dejó pasar la dura acusación de ser ―candidata del góber precioso‖; tampoco nadie contestó los tuits en los que, fotografías de por medio, se dejó en evidencia su doble discurso acerca del uso de helicópteros. Pareciera que la elemental ecuación de que la cercanía de Marín perjudica la imagen ―blanca‖ de Blanca, no se ha advertido en el cuarto de guerra del PRI. Sus asesores no han sido capaces de recurrir a la aritmética elemental: es cierto que Marín tiene fortaleza y muchos seguidores en el interior del estado, en los municipios y poblados alejados; sin embargo, tiene una descomunal desaprobación y pésima imagen y recuerdo en las zonas urbanas. Por más que lo cubran de maquillaje, es el más impresentable de los priístas poblanos. Visto así, Marín no aporta a la campaña de Alcalá; al contrario, le resta, pues más de la mitad de los votos que necesita para ser gobernadora están en la zona conurbada de Puebla capital, en donde Marín es un lastre, un estigma, una deshonra.
Fecha: 24 de Febrero En el pasado proceso electoral federal, ni siquiera los candidatos abiertamente marinistas, como Víctor Giorgana y Graciela Palomares, en distritos de la capital, y Alejandro Armenta, en Tepeaca, se dejaron ver con el góber precioso. ¿Qué ha cambiado que ahora la abanderada de la mayor batalla del PRI sí se permite el exceso de caminar al lado del ex mandatario? Nada. Marín sigue siendo el símbolo de la decadencia del PRI. La mejor noticia para el PAN, que necesitaba de una, una sola reaparición pública de Marín al lado de Alcalá para empezar a darle coherencia a ese llamado a los poblanos a ―no regresar al pasado vergonzoso y seguir con la transformación del estado‖. Y la virtual candidata del PRI se los puso fácil, sacándose la foto con el ex mandatario, creyendo ingenuamente que ―ya nadie se acuerda‖ del escándalo de abuso de poder, tráfico de influencias y violación de derechos humanos que marcó al marinismo. Los poblanos sí se acuerdan y si no, ahí está Lydia Cacho para refrescarles la memoria. Blanca Alcalá está a tiempo de corregir, de dejar de escuchar tantas voces y evitar que tantos metan mano en las decisiones. Dejar de ser rehén de los Beltrones, de los Osorio Chong, de los Gamboa Patrón, de los Estefan y de los marinistas. Sobre todo de un Osorio Chong que le sigue dando atole con el dedo. Véase si no cómo Bucareli fue incapaz de echar mano de sus múltiples recursos para evitar que el Partido Nueva Alianza y el Partido del Trabajo se sumaran al PAN en Puebla, un verdadero golpe al epicentro del PRI. ¿O acaso Osorio Chong, el amigo de Moreno Valle, lo hizo a propósito?
Fecha: 24 de Febrero Blanca Alcalá requiere replantear su estrategia, revisar una vez más quiénes son sus verdaderos aliados y contar con un equipo profesional de comunicación. Urge que Martha Gutiérrez tome las riendas y demuestre reflejos y liderazgo, ante el equipo pipitilla que tiene a los lados y los intereses que representa de los Lastiri, de los Pepe Chedraui, de los Armenta, de los López Zavala. Aún hay tiempo, pero también los días corren, y en el equipo de enfrenten lucen más organizados, con mejor estrategia, al menos hasta hoy. Ya lo dejó en claro el morenovallismo, con su megacoalición, en la que nadie, pero absolutamente nadie, va a extrañar al moribundo PRD.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Cinco partidos políticos, con el PAN a la cabeza, arroparán al candidato José Antonio Gali Fayad en la elección por la gubernatura del estado. Además del blanquiazul, con el ex presidente municipal de Puebla estarán el partido Pacto Social de Integración, Compromiso por Puebla, el Partido del Trabajo y, contra muchos pronósticos, Nueva Alianza. Cinco contra el PRI y su eterno apéndice, el Partido Verde Ecologista de México. Aun sin el PRD, el gobernador Rafael Moreno Valle se anotó una victoria en la conformación de las alianzas partidistas para encarar la contienda electoral. Hizo más que la administración federal, que no quiso o no pudo impedir el armado de la megacoalición en favor de José Antonio Gali, futuro candidato y rival de su presunta abanderada, la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruiz. Este hecho, contundente en el ánimo de las partes involucradas, volverá a sembrar dudas entre el priismo del estado. "¿En verdad se apoya a Blanca Alcalá desde el CEN del PRI y el gobierno de la República?", será la pregunta que se escuchará en los días por venir. Y con toda razón. La construcción de una alianza multipartidista era herramienta de competencia fundamental para el morenovallismo.
Fecha: 24 de Febrero Ya la tiene. *** Y Mario Rincón González se fue. El ahora ex secretario de Gobernación en el municipio de Puebla presentó su renuncia al ayuntamiento de Puebla. Aunque argumentó que lo hace por motivos personales, seguramente irá a participar en el equipo de campaña del precandidato panista al gobierno del estado, José Antonio Gali Fayad. Eso está muy bien, cada quien es libre de hacer con su fuerza laboral lo que crea conveniente. La pregunta que surge ahora, y que seguramente desde ayer ronda entre los comerciantes del Centro Histórico y de algunas otras zonas de la ciudad, es qué pasará con el ambulantaje. Rincón González había trazado un plan para limpiar las calles del primer cuadro de la ciudad. Incluso había lanzado un ultimátum para los informales, a quienes les dio de plazo este mes de febrero para abandonar la vía pública, bajo el entendido de que a partir de marzo arrancaría un programa de desalojo con apoyo de la fuerza pública. Solo Luis Banck Serrato, el nuevo presidente municipal de Puebla, tiene la respuesta a esa interrogante.
Fecha: 24 de Febrero Esperemos que sea positiva. Y que a quien sea que elija para convertirse en relevo de Rincón, adopte el combate a la informalidad, no solo de la zona del centro, una de sus tareas principales. *** Isaac Burguette Franco, director general de Select Carrera, dio tres recomendaciones imperdibles para los jóvenes preparatorianos que están a punto de elegir sus estudios profesionales. Antes de exponerlas, hay que hacer una pausa en el contexto desolador que planteó para los mexicanos. Según el especialista, en nuestro país, por cada 2 mil 750 adolescentes, solo uno acaba por convertirse en un joven talento, entendiendo como joven talento a aquel que cuenta con al menos el grado de maestría, ejerce en un trabajo relacionado a lo que estudió, impacta su vida profesional y percibe ingresos que son mayores a los de sus padres. Por supuesto, esos números están muy por debajo de lo que sucede en países como China, India, Estados Unidos y la Unión Europea en su conjunto. Burguette Franco atribuye una buena parte de este problema a la mala elección de la carrera profesional. Luego vienen sus recomendaciones, a las que hay que ponerles atención: Anticiparse a descubrir cuáles son sus talentos; buscar información correcta sobre la demanda y las actividades a realizar en la vida laboral de la profesión que se elija, así como comparar entre toda la oferta académica.
Fecha: 24 de Febrero Ahí están las sugerencias. Porque elegir aquello que marcará el destino profesional no es poca cosa.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Blanca Alcalá: entre engañados y engañadores Si no fuera porque a la campaña le quedan meses, esto parecería un nocaut. Sus aliados nacionales no le cumplieron. Su war room es una pelea callejera. El fantasma de Marín la ronda. Las traiciones quedaron evidenciadas en su acto de registro, aunque no quiera verlas. Los mismos pretextos se los van a poner el día de la elección. Lydia Cacho se le fue a la yugular. Alguien de su propio equipo la grabó trepándose al helicóptero Me imagino las caras estupefactas en el PRI: tenían información certera de que el modelo de coalición de Colima iba a replicarse en Puebla. Eso les vendieron desde la Segob y desde el CEN tricolor. El Profe Anaya va a pagar los favores de la supervivencia de su franquicia. En Nueva Alianza están agarrados de los ―güevos‖ y no van a traicionar ni al presidente ni a Osorio Chong. Sobre esa base hicieron cálculos eloteros. PRI+PVEM+PT+PANAL dejaban, como mínimo, 44 puntos. Blanca Alcalá ya era gobernadora. Había festejo adelantado del Tío Gamboín y de los operadores de Bucareli. Moreno Valle había sido derrotado. Pero algo se torció en el camino. El profe Anaya pagó favores, sí, pero a Moreno Valle, quien sumó al PT de última hora. Luis Castro y el maestro Juan Díaz de la Torre no se arriesgaron a torcer la postura de las secciones 23 y 51 del SNTE que ya se habían decantado por Tony Gali. Nueva Alianza se quedó en el feudo panista. Ahora la tortilla se voltea.PAN+PANAL+PT+Compromiso+PSI garantiza, cuando menos, 42 puntos. No han ganado la elección, pero se acercan, puesto que el PRIPVEM se queda únicamente con 37. El arranque, solamente con marcas, es de 5 puntos de ventaja para Gali.
Fecha: 24 de Febrero El PRI festejó en exceso la ruptura del PAN con el PRD profetizando la derrota anticipada. Los errores de los operadores como Luis Maldonado y Jorge Cruz Bermúdez llevaron al gobernador a ponerse al frente, personalmente, de las negociaciones con sus opciones restantes. En el sindicato magisterial nadie se atrevió a romper el juego de lealtades inaugurado en 2010. Resistieron en horas tensísimas que tuvieron a Gerardo Islas, además de estar al borde de la diabetes, con un pie fuera del partido. Los desinformados priistas desinformaron, a su vez, a periodistas que le pusieron la cruz a la coalición morenovallista. Rodolfo Ruiz machacó desde la semana pasada que el domingo, en el acto de registro de Blanca Alcalá, Manlio Fabio Beltrones iba a anunciar que Nueva Alianza se la jugaba con el PRI. Ni llegó el presidente del CEN, ni se anunció ninguna coalición, ni el PANAL se la jugó con el PRI. El portal econsulta, incluso, llegó a afirmar que un marinista distinguido llegaba como nuevo dirigente estatal en sustitución de Gerardo Islas Maldonado, a quien se le puso una cruz ficticia. Ridiculazo. En diciembre, en este espacio le relaté y mostré fotografías del encuentro entre el profe Anaya y el gobernador poblano el 12 de noviembre del 2014, cuando el líder sempiterno del PT cabildeaba en todos los frentes posibles para lograr que el TEPJF no le quitara el registro y contabilizara los resultados de la elección extraordinaria en un distrito de Aguascalientes. Así ocurrió, y le conté que Moreno Valle fue uno de los operadores de la salvación del PT. Aquí puede leer las evidencias. Pero el Tío Gamboín y los operadores de Bucareli enviados por Osorio Chong fueron engañados o engañadores, no se sabe, pues hasta el último momento juraron y perjuraron a Blanca que el PT, bajo el control de Beltrones, se iba a sumar a la alianza con el PRI. ¿Quién engañó a quién? ¿El profe Anaya a Gamboín, o Gamboín a Blanca?
Fecha: 24 de Febrero La conformación de un frente que garantiza 42 puntos es una muy mala noticia para Blanca Alcalá que ve hundirse su barco antes de zarpar. Errores propios, fuego amigo, falta de control en la asignación de responsabilidad han provocado un pésimo arranque. No sólo son los resbalones brutales como utilizar un helicóptero cuando dos días antes los había satanizado para contrastar al morenovallismo. Los errores son de juicio político. Por ejemplo, Blanca llega a San Martín Texmelucan de la mano de Carlos Sánchez, el ex diputado federal que ya perdió en 2013 y 2015. ¿De plano no hay más opciones? ¿Ya va a dar por perdido ese distrito al apostar por un empresario desprestigiado y metido en negocios turbios? Y qué decir de la respuesta a Lydia Cacho, una periodista respetada y respetable. ―No la conozco‖ y ―juego sucio‖ son respuestas tardías a muy serias acusaciones. ¿Quién está al frente de la comunicación de la senadora con licencia? ¿No que la enviada de Osorio Chong era una ―chingona‖? Si no fuera porque a la campaña le quedan meses, esto parecería un nocaut. Sus aliados nacionales no le cumplieron. Su war room es una pelea callejera. El fantasma de Marín la ronda. Las traiciones quedaron evidenciadas en su acto de registro, aunque no quiera verlas. Los mismos pretextos se los van a poner el día de la elección. Lydia Cacho se le fue a la yugular. Alguien de su propio equipo la grabó trepándose al helicóptero y enviaron el video a sus enemigos. Beltrones ya retiró a todas sus piezas para salvarse del hundimiento. El tío Gamboín engañó o fue engañado. La euforia hoy se vive en el bando morenovallista. Y tienen buenas razones. ¿Quién podrá rescatar a Blanca Alcalá? ¿Cuáles son sus armas para revertir?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Organización y proyecto, básicos para triunfar: Melquiades El ex gobernador del estado, Melquiades Morales Flores, considera que el PRI requiere de una organización fuerte, para triunfar en las elecciones de minigobernador. Pero además, presentar un proyecto que llene las expectativas de los ciudadanos y que los militantes que trabajen en la campaña hagan suyo ese proyecto y sinceramente luchen por él, trabajando para que la candidata del partido alcance el triunfo. Otra condición mencionada por el ex gobernador, fue la de abstenerse de una guerra sucia, algo que molesta a la gente en todo el país, pero especialmente en Puebla. Debe haber eso sí, críticas con fundamento al gobierno panista, pero no insultos, agresiones verbales o injerencia en la vida privada de los actores políticos. Eso es algo que para la mayoría de los ciudadanos resulta inaceptable en una lucha políticoelectoral. En plática con un grupo de columnistas, Morales Flores fue claro y contundente en afirmar que él es priista y lo seguirá siendo, pues toda su carrera se la debe al partido en el que ha militado desde muy joven. Alguien le preguntó por la postura que al respecto ha adoptado su hijo Fernando, quien se ha pronunciado a favor del candidato panista y él respondió: ―Fernando es absolutamente responsable de sus actos. Tiene 40 años de edad y yo ni puedo ni debo meterme en sus decisiones‖.
Fecha: 24 de Febrero Expresó que su voto en la elección de gobernador que se llevará a cabo el 5 de junio próximo será para Blanca Alcalá, quien es la candidata de su partido. Melquiades Morales actualmente está como delegado regional del comité nacional de su partido, en los estados de Zacatecas, Durango y Coahuila. Hace poco terminó su trabajo como delegado nacional en el estado de San Luis Potosí, donde el PRI obtuvo buenos resultados en la elección de gobernador y presidentes municipales. Muchos priistas, principalmente del sector campesino, quedaron impactados con la noticia del fallecimiento, el lunes, de la ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, Cecilia Hernández Ríos. Hace una semana se supo que la dirigente campesina y ex diputada local, había sido hospitalizada por un problema cardiaco. Fue sometida a una operación quirúrgica y hubo complicaciones que terminaron finalmente con su vida a los 57 años de edad. Originaria de Chiapas, vino a Puebla para realizar sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de la BUAP. Incursionó en la política como miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue diputada local y del 2002 al 2005, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias. Ayer, en las oficinas de la Liga le fue hecho un homenaje de cuerpo presente en el que estuvieron presentes, además del ex gobernador del estado, Mario Marín Torres y del comité directivo de la Liga de Comunidades Agrarias de Puebla que preside Maritza Marín Marcelo, la casi totalidad de los ex dirigentes de dicho sector en Puebla, como don Wenceslao Herrera, Fidencio Romero Tobón, Saúl Coronel Aguirre, Melitón Morales Sánchez, Alberto Jiménez Merino, Juan Balderas, Marina Blanco, así como la ex diputada Rocío García Olmedo, el también ex diputado federal Javier López Zavala y el diputado federal suplente Marcelino Alamirra Muñoz, la
Fecha: 24 de Febrero secretaria general del comité municipal del PRI, Mónica Barrientos y muchas personas más. Durante el acto, el licenciado Melitón Morales Sánchez, ex dirigente de la Liga y ex diputado federal y local del sector campesino, pronunció un sentido discurso, en el que habló de las cualidades que como persona y como política y dirigente del sector, tuvo en vida la homenajeada. Descanse en paz. Desmienten propietarios de gasolineras, que la apertura del país para la importación de combustibles, vaya a provocar de inmediato una reducción en el precio. Lamentaron que el gobierno haga anuncios tan ligeros y alejados de la realidad. Lo dicho por el presidente de la República en el sentido de que a partir de abril se abre el país para la importación de hidrocarburos, no podrá tener un reflejo inmediato en una reducción de precio del combustible, sino por el contrario, podría tener consecuencias nada agradables. El caso es que nuestro país carece la infraestructura para la importación, que requerirá de tiempo para construirse y millones de dólares de inversión privada. México no tiene puertos especializados, muelles, barcos, ferrocarriles, red de ductos interconectados y capacidad de almacenamiento. Servicar afirma que la creación de la infraestructura adecuada para importar el combustible requerirá de tiempo y de una inversión millonaria para cubrir cada una de las áreas necesarias para poder importar. Los 9 mil kilómetros de ductos que hay en el país, son totalmente insuficientes. Si éstos se utilizaran para la importación, se provocaría más desabasto del que ya se presenta regularmente.
Fecha: 24 de Febrero Un ducto de la frontera al centro y terminal de almacenamiento, dicen directivos de Servicar, requerirá de inversión millonaria en dólares, que no es fácil conseguir. Definitivamente, en abril cuando se abre México a la importación, la inmensa mayoría de las estaciones de servicio no venderán la gasolina más barata y la culpa será del gobierno y sus anuncios sorpresa. La decisión del gobierno en este caso ha sido incomprensible y acelerada, al punto que ha generado desconcierto, se señaló.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero OPINIÓN por IN TOLERANCIA
TOP
NOTA23: ¿Derroche en la Secretaría de la Función Pública Federal? 1.- Reuters es una agencia noticiosa de corte mundial o cuando menos internacional.Su existencia es válida en un país capitalista, donde sus servicios informativos no son gratuitos ¿Sí, lo fuesen; quién la mantiene? 2.- Ella proporcionóa LaJornada (20-II-2016, página 3), una nota que seguramente asustó, deleitó, o irritó a los lectores sufrientes de nuestro muy mexicano stato quo civilizatorio: ―Con cargo al erario, lujos de directivos de la SFP‖; y da 4 casos. Uno, el señor Jaime Cerdio en un viaje a la capital del neo-imperio romano que son los EEUU; viaja a Washington. Él se alimentó con sandwiches y refrescos comprados en una tienda común: ejemplarmente, al fin funcionario honrado devuelve el sobrante de sus gastos asignados. La segunda, gasta parte de sus viáticos, en Londres, cenando en el restaurante de la tienda Harrods: caviar y salmón ahumado, bajándoselos con champaña, gasto comprobado. El tercero, el señor Jorge Pulido se avienta 500 dólares en dos viajes en taxi y dos comidas; gasto comprobado. El último, Alejandro Bonilla se deleita comiendo calamares hasta tres veces en Hawai. 3.- La nota aduce que los 450 dólares diarios asignados para gastos, están debajo de los asignados por el gobierno gringo a ciudades caras como Londres y Paris.
Fecha: 24 de Febrero 4.- El secretario de Estado de la dependencia citada a preguntas del caso contesta: a).- Estamos verificando número de viajeros al exterior y gasto realizado. b).- Asegurándonos de las mejores prácticas en estos gastos. c).- Existe una Ley de Transparencia. 5.- Viviendo lo que vivimos, no da tiempo a examinar lo obvio, como es entender que los niveles de calidad de vida de un país atrasado de corte capitalista (también atrasado) agravados por nuestra dependencia económica al 80% de los gringos, más la corrupción nacional, nos hace vulnerables para entender que hay ciudades del primer mundo donde un hotel cuesta arriba de 200 dólares, una comida puede llegar a los 80, en una fonda parisina, germana o italiana, donde hay sitios de cama de dos mil dólares la noche o cenas usuales de 200 dólares per cápita. 6.- ¿Qué culpa tenemos los lectores de no viajar?, cuando un dólar vale quitándole los tres ceros hoy 18 mil y pico de pesos. El principio de Realidad es muy cabrón y como dice el Doctor en Derecho Gaudencio Ruíz García: ―Las cosas son como son; y no….como debieran ser‖. 7.- En cuanto a Don Virgilio, ahí al tiempo aprenderá un poco de administración, obligado era que abandonara su rango y delegara en el contable mayor esas explicaciones;al final de cuentas ―La juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo‖.
Fecha: 24 de Febrero Nuestra casa Tenemos nuevo alcalde en el municipio que alberga a la ciudad donde se inició en el 1910 la Revolución Mexicana, donde murió el 10% de la población existente. Algo así como un millón cien mil mexicanos con uno que otro extranjero.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Que siempre no * Nueva Alianza va con el PAN * Y Gerardo Islas se queda Como siempre, al límite permitido, anoche se registraron las coaliciones que pelearán por la gubernatura en los próximos meses y donde la lucha será a morir y sin estar exenta de guerra sucia que ya empieza a verse en las redes sociales y donde entran al quite los guerreros por ambos bandos. Lo cierto es que al final, las alianzas logradas del PAN son con el Partido del Trabajo y en Nueva Alianza, donde privó la lealtad y los compromisos entre las dirigencias nacionales y el gobernador del estado, así que irán con Tony Gali, donde también entran los de siempre: el PSI y Compromiso por Puebla, como es lógico. Así, con este acuerdo entre el PAN y el Panal, también Gerardo Islas se queda al frente de la dirigencia estatal, al menos hasta que termine este proceso electoral y con ello afianzan su alianza con el gobierno de Rafael Moreno Valle, tanto él como su dirigente nacional Luis Castro Obregón. Así que se mantiene la mega coalición de antaño, aunque ahora el PRD fue sustituido por el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano de plano dijo que este año no juega y como no tiene personaje que de la batalla, pues se van cómodamente a sentarse a su casa, aunque cobrarán muy puntualmente las prerrogativas correspondientes sin temor a perder su registro, gracias al acuerdo del OPLE. Y como ya es momento de definiciones, quienes también se suman a Tony Gali es el Consejo Taxista luego de que su dirigente Pedro Díaz García anunciara que los 10 mil afiliados que tienen en todo el estado, se sumarán al apoyo del ex alcalde y con ellos sus familias donde hay cuatro o cinco miembros en edad de votar.
Fecha: 24 de Febrero Pedro Díaz García admitió que siempre han sido apoyados por Tony Gali y ahora llegó el momento de retribuirle. Gracias a Dios primero y gracias a mi equipo de trabajo que hace posible que hoy lleguemos a 92 años en La Opinión Diario de la Mañana. Mi reconocimiento a sus fundadores y a quienes han pasado por la redacción. Claro, gracias a nuestros lectores para quienes refrendamos nuestro compromiso de continuar con nuestro compromiso de informar de manera responsable, objetiva y plural, abiertos a todas las expresiones.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: Buenas y malas para BAR y Tony Gali Si de por sí ya se había anticipado una elección muy reñida, limpia, sucia y de final de fotografía, entre la senadora con licencia del PRI, Blanca Alcalá Ruiz (BAR); y el ex edil capitalino, Tony Gali, la megacoalición anunciada por el PAN ayer pone las cosas más calientes. De entrada, el anuncio de la mentada alianza, entre el PAN, el Panal, PT, PSI y Compromiso por Puebla, puso los pelos de punta a la virtual abanderada tricolor, quien se sorprendió al ver que los petistas poblanos siempre sí dieron su bracito a torcer y se sumaron a la cargada panista. Nueva alianza, como lo adelantó mi amigo, el periodista Ricardo Morales Sánchez, era un hecho que se aliara al bloque morenovallista, y así fue. Y es que si bien Gerardo Islas Maldonado, dirigente en Puebla del Panal, tiene buen trato con la federación y el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto (EPN), su corazoncito y su lealtad están con el inquilino de Casa Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas (RMV), quien hay que subrayar que se adjudicó un gran logro al sumar al PT y al Panal en una alianza con el PAN. El Jerry, con apoyo del gobernador poblano, operó con bisturí su unión con el bloque que respaldará a Tony Gali y esperó el tiempo necesario y el momento idóneo para negociar su permanencia en el Panal poblano y trabajar por el proyecto galista. Luis Castro Obregón, dirigente nacional del Panal, prefirió aliarse con RMV que con el PRI y EPN. Ojo con el mensaje nacional.
Fecha: 24 de Febrero Lo mismo sucedió con los petistas poblanos y su dirigente, Alberto Anaya Gutiérrez, quienes aguantaron la presión del PRI y de la federación para, al final, poder sumarse a la alianza morenovallista. Empero, la citada megacoalición si bien fue noticia y causó sorpresa por la adhesión del Panal y el PT para bien de su virtual candidato, Tony Gali; no hay que soslayar que también tiene sus contras, así como sus beneficios. Porque de los cinco partidos que están sumados a la alianza, únicamente el PAN y el Panal son los que valen. El resto, es decir PT, PSI y Compromiso por Puebla, son minipartidos que apenas si le podrán sumar a su candidato. Hay que decir que prácticamente son partidos creados y mantenidos por el morenovallismo, los cuales no tiene presencia en todos los municipios de Puebla. Otro punto que no ayuda mucho a la alianza que encabeza el PAN es la ausencia del PRD. Sobre todo porque la alianza con el sol azteca se cayó no por una decisión nacional, mucho menos por los pantalones del dirigente nacional del sol azteca, sino más bien por la falta de capacidad, operación y oficio político de los perredistas-morenovallistas Carlos Martínez Amador, Jorge Benito Cruz Bermúdez y Luis Maldonado Venegas. Los responsables directos de que la coalición PAN-PRD se haya frustrado son ellos y nadie más. La historia después se las cuento. El caso es que el PAN y su hoy nueva coalición pudo haber estado conformado por seis y no por cinco partidos, entre ellos el PRD.
Fecha: 24 de Febrero Sin embargo, insisto, por la torpeza de los operadores perredistas-morenovallistas esa unión no se pudo dar. Otro punto que podría haber reforzado la megacoalición panista pero que no fue así es la ausencia del panismo conservador, de liderazgos como los de Eduardo Rivera Pérez, Rafael Micalco Méndez, entre algunos otros, los cuales siguen marginados. Eso, por supuesto, ayuda a los intereses de BAR, quien estará únicamente apoyada por la alianza PRI-PVEM. El PRD, hay que recordar, va sólo en la próxima elección porque ni Morena, ni el PT quisieron acompañarlos en su temeraria aventura. Un punto negativo para los tricolores, del que no se había hablado, es que el PSI va en alianza con sus ahora enemigos. Y no porque el PSI sea un partido que aporte muchos votos sino porque se sabe que ese instituto político es propiedad del priista Javier López Zavala, quien, por cierto, negó ayer, a quien esto escribe -a través de un twitter-, la atribución. El ex diputado federal priista me aseguró que ―su apoyo irrestricto es a Blanca Alcalá y a nadie más‖. Empero, no por nada Javier dejó hasta el último y vendió cara su decisión de apoyar a su futura candidata. Prueba de ello es que ahora se dice que sus alfiles, como Santiago Bárcena Álvarez, el mentado Santi, será el nuevo delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Vaya prebendas negociadas y logradas por el creador del famoso proyecto Z.
Fecha: 24 de Febrero El nuevo PRI prometió que cambiaría las cosas pero sigue igual. Dijeran por ahí, salimos de Guatemala para entrar en Guatepeor. Porque ya del marinismo en los actuales tiempos electoreros mejor ni hablamos, ya la ducha periodista y escritora Lydia Cacho Ribeiro se encargó, y se encargará, de recordar que la pesadilla que involucra al priismo, al marinismo y a la pederastia sigue vigente.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Febrero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA26: Se ampara ex novio y presunto asesino de Samai Rafael Portillo Abundis, ex novio y presunto asesino de la joven Samai Alejandra Márquez Salgado, solicitó un amparo en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Sexto Circuito contra su detención por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla. El amparo fue solicitado este 22 de febrero por parte de Rafael Portillo Torres, padre del presunto homicida de la joven que presentaba un embarazo de dos meses producto de una relación sentimental que sostuvo con el ahora detenido. En solicitud de amparo Rafael Portillo Torres asegura que su hijo ha permanecido incomunicado, además de recibir golpes, malos tratos, tortura física y amenazas. La defensa legal del presunto homicida asegura que desde el momento de su detención fue remitido a la Séptima Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General y no les han permitido mantener comunicación con él. Con todos los anteriores argumentos la defensa legal espera que se otorgue el amparo contra la detención de Rafael Portillo Abundis o por lo menos les permitan establecer comunicación con él y checar el estado de salud del mismo. Aquí parte del amparo solicitado por el padre del presunto asesino: ―Ahora bien, en virtud de que el promovente señala que presenta la demanda de garantías a nombre de RAFAEL PORTILLO ABUNDIS, en razón de que éste se encuentra incomunicado en las instalaciones que ocupa la Séptima Agencia del Ministerio Público, Edificio Bicentenario (en donde refiere está siendo víctima de golpes, malos tratos, tortura física y amenazas), con motivo de la orden de detención dictada en su contra‖.
Fecha: 24 de Febrero Sin embargo, el Juzgado Federal, antes señalado, determinó no otorgar de inicio del amparo para su liberación debido a que la orden de aprehensión girada en su contra ya fue ejecutada y solicitó a la Fiscalía General un informe con respecto a la situación legal de Rafael Portillo Abundis. Hay que recordar que la Fiscalía General del Estado encontró elementos suficientes para detener a Rafael Portillo por el presunto homicidio de Samia Alejandra debido a que sostuvo una relación sentimental con ella y la embarazó sin que le dijera que estaba casado por lo que decidió privarla de la vida con un disparo en la cabeza. Asimismo se encuentra también detenida Claudia Portillo Abundis, hermana de Rafael, por el delito de falsedad de declaraciones debido a que negó haber tenido comunicación con Samia Alejandra el día en que desapareció, aunque existe evidencia de lo contrario. Se espera que la defensa legal del presunto homicida pida la ampliación del término constitucional para tener 144 horas antes de que su cliente sea consignado penalmente ante un juez penal por el delito de homicidio. Por el momento la justicia federal no ha otorgado la protección al detenido y en las siguientes horas recibirá el informe de la Fiscalía General de Puebla para determinar si otorga o no el amparo al presunto asesino. En estos momentos siguen las diligencias correspondientes para terminar de elaborar el expediente con las declaraciones de Rafael Portillo Abundis para procesarlo penalmente y enviarlo a la prisión de San Miguel. Todo indica que el fiscal, Víctor Carrancá, tiene los suficientes elementos de prueba para mantener firme la acusación de homicidio contra Rafael Portillo Abundis.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4