Columnistas Junio 21

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 21 de Junio

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ R.

3

NOTA1: Leo Paisano: Escándalo en puerta SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Los demonios andan sueltos CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Las ocurrencias inundan Puebla LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Muertes e ingobernabilidad en el gobierno de Peña Nieto SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ NOTA5: Hablando de leyes ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: NUÑO, COMO ECHEVERRÍA; PEÑA NIETO, COMO DÍAZ ORDAZ NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Jorge Estefan Chidiac… por dignidad OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA8: Las oportunidades que nos brinda del cambio climático

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 21 de Junio

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: VW, en el desdoro; anda Moreno Valle de su CEO LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Beltrones: el hilo más delgado SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA11: Resurge división TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Moreno Valle y Gali: Caminos Paralelos en el Verano de Nuestro Descontento EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: IMPARABLE EL ROBO DE COMNUSTIBLE CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Puebla es el prototipo de la crisis política que sufre el PRI PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA16: Manlio: ¿empezar otra vez? OPINIÓN por JAVIER ARELLANO NOTA17: Párvula soberbia de Blanca y la tanatoestética


HOJA 3/3

Fecha: 21 de Junio

LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Toca el turno de Jorge Estefan Chidiac GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: ESTEFAN, CON LAS HORAS CONTADAS (EL PRI EN PUEBLA, ENTRE EL CANIBALISMO Y LA RAPIÑA) EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Beltrones se fue. ¿Qué esperan los priistas poblanos para echar a Estefan? PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Ola de descontento en el país, ¿y los partidos? OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: Puebla Emigrante. Costa Rica: el modelo PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * ¿Claudicar, o seguir adelante? + Manlio y las causas de la derrota + Empiezan a reestructurar para el 2018 GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA25: Perfilan a Sergio Moreno Valle por San Andrés Cholula CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: El peligroso rumbo de MORENA


Fecha: 21 de Junio LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ R.

TOP

NOTA1: Leo Paisano: Escándalo en puerta Una vez pasados los comicios, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, volverá a situarse en el ojo del huracán por escándalos de corrupción en los que estarían involucrados algunos de sus más cercanos colaboradores. Los enterados del caso adelantan que el asunto está relacionado con algunos millones faltantes en la tesorería municipal de pagos que se hicieron por diversos conceptos, entre ellos el impuesto predial, pero que no ingresaron a las arcas municipales. Entre las evidencias que documentan este desfalco, se sabe que hay recibos del predial con el sello de pagado pero que en el sistema de la tesorería aparecen todavía con adeudos, tres cajeros separados de sus puestos mientras concluye una investigación y una o dos denuncias penales. En una querella presentada en marzo los cajeros son acusados de robo y abuso de confianza, y en otra estos sostienen que el desfalco obedece a que la directora de Ingresos de la Tesorería Municipal, Cecilia Sánchez Bringas, tomaba con frecuencia dinero de las cajas para préstamos personales y negocios familiares. También se sabe que la directora de Ingresos de San Andrés Cholula –y al parecer protegida del alcalde Leoncio Paisano– se ostenta como contadora pública pero sin serlo en realidad. Según esta versión de fuente confiable, el título que presentó para ser contratada es apócrifo, es decir ilegal, por lo que habría incurrido en delitos como falsificación de documentos oficiales, falsedad de declaraciones y usurpación de funciones, entre otros.


Fecha: 21 de Junio *** En la zona del llamado Triángulo Rojo, que involucra a los municipios de Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac y Palmar de Bravo, las bandas del crimen organizado dedicadas al robo de combustible ahora ya también usan drones para protegerse de la policía y el Ejército, y para detectar los depósitos de huachicoleros contrarios, a los que obligan a entregar su mercancía, so pena de ser asesinados. También se sabe que estas bandas cuentan con equipos que interrumpen o bloquean la señal de internet y transmisión de datos, por lo que es frecuente en los referidos municipios los celulares y otros aparatos de comunicación se queden sin servicio durante horas. Los drones los dirigen a las azoteas y patios de las casas para detectar la existencia de contenedores o cisternas donde almacenan el combustible robado de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como para hacer un mapeo calle por calle y manzana por manzana de los huachicoleros aliados y los huachicoleros de bandas contrarias.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Los demonios andan sueltos Ni duda cabe que en México los demonios andan sueltos. El fantasma de la ingobernabilidad se pase en todos y cada uno de sus rincones. El fin de semana pasado en Oaxaca se registró un enfrentamiento entre la Policía Federal e integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, el cual dejó un saldo de 6 personas muertas y varias decenas de heridos. La ya de por sí muy deteriorada imagen del presidente Peña se va aún más por los suelos ante los ojos de los mexicanos y del mundo, luego de estos acontecimiento y con ella arrastra al titular de Bucareli, el aspirante presidencial Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Pero por si algo pudiera faltar para terminar de contaminar la ya de por sí deteriorada atmosfera en México, hay que sumarle ahora la renuncia del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien al menos mostró tener dignidad y ser un político de altura. Luego de los fracasos de su partido el 5 de junio, Beltrones demostró tener la altura de miras, de la cual padecen sus discípulos en Puebla, quienes luego de la derrota se aferran al poder. Ver para creer, Carolina Monroy del Mazo, la prima del presidente de la República, se queda de manera interina como nueva dirigente nacional del tricolor. Así las cosas en el convulsionado México, en donde los militares cada día cobran más poder y más relevancia.


Fecha: 21 de Junio El PRI quería negociar. La orden de que el PRI poblano interpusiera la correspondiente impugnación en contra del proceso electoral realizado el pasado 5 de junio vino de manera directa de parte del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor y de su entonces dirigente, Manlio Fabio Beltrones Rivera, uno de los grandes perdedores de la jornada. Lo que pasa, es que ―Don Beltrone‖ quería tener monedas de cambio para negociar, ahora que llegó el momento de revisar los procesos electorales para tratar de ganar en la mesa Aguascalientes y Durango y defender las porquerías realizadas en Tlaxcala por el sátrapa local. Para el entonces líder nacional del tricolor y su equipo jurídico era factible el poder ganar en la mesa las elecciones de Aguascalientes y Durango; pero para ello, era necesario tener monedas de cambio, aunque en Puebla su partido haya perdido por casi 12 puntos, se dio la orden de impugnar para tener algo con que poder negociar con Acción Nacional. A su vez, también era prioridad para Beltrones Rivera defender el triunfo espurio del priista Marco Antonio Mena en Tlaxacala, gracias al descarado apoyo prestado por el gobernador local, Mariano González Zarur y aun así el porcentaje de votos nulos, al ser mayor a la diferencia que existe entre ambos candidatos, hace factible, el poder anular la elección. Reitero, Beltrones quería monedas de cambio, algo que pudiera dar, para poder negociar con el resto de las fuerzas políticas y evitar una catástrofe mayor a lo que vivió su partido el 5 de junio. Ahora que Beltrones ha renunciado a la dirigencia nacional del PRI va a ser muy interesante ver cuál es el camino que tomará la nueva líder del tricolor, Carolina Monroy del Mazo, la prima del presidente de la República.


Fecha: 21 de Junio La estrategia de Beltrones era presionar a los magistrados del Tribunal Electoral Federal, quienes están a punto de concluir su gestión y ofrecerles seguir dentro del servicio público a cambio de sus favores, pero necesita fichas para poder jugar, ahora con el cambio de dirigencia, realmente no sé sabe cuál será el rumbo . Puebla era una de esas monedas de cambio, pero ahora realmente no se sabe que va a pasar. Rocha crece. Un más que merecido ascenso recibió José Rocha, quien ya despacha como subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la secretaría de Desarrollo Social en Puebla. Pepe como lo conocemos sus amigos, es un leal y eficiente funcionario, a las órdenes del delegado Juan Manuel Vega Rayet. La carrera de José va en ascenso, desde sus inicios en la secretaria particular al lado de Melquiades Morales Flores, con Víctor Manuel Giorgana Jiménez en el PRI, en el Congreso del Estado, en Carreteras de Cuota y el Ayuntamiento de Puebla. Rocha se abrió camino por sí mismo y ahora suma un cargo más en su carrera, la cual sin duda está marcada por los resultados, la lealtad y el éxito.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Las ocurrencias inundan Puebla Un gobierno de ocurrencias, como el del Señor de Los Cerros, termina provocando graves problemas como el que ayer sufrieron miles de habitantes de esta ciudad. Sobre todo cuando esas ocurrencias buscan apantallar a los gobernados con el cuento de la transformación de Puebla. Las inundaciones que colapsaron el sur de la ciudad, fueron explicadas y justificadas por la prensa morenovallista de un plumazo, argumentando que una intensa lluvia de tres horas, aunada a la basura que tiran los poblanos, convirtió a esa zona de la Angelópolis en una inmensa laguna. Qué fácil es justificar el caos de ayer con la versión de una lluvia atípica y de los cochinos ciudadanos que arrojan basura en las barrancas y calles de la capital. Pero más allá del aguacero y de los desechos sólidos, es innegable que en las "súper" obras morenovallistas no existen proyectos pluviales. Muchas de las inundaciones de ayer se presentaron justo en los puentes y calles pavimentadas con concreto hidráulico recién inauguradas. Es evidente que no hubo planeación para dar cauce a las corrientes hidráulicas. Además, ¿qué habría sucedido ayer si en lugar de Rueda de la Fortuna, Teleférico o Museo del Barroco, se hubieran invertido algunos de esos millones en alcantarillado y desazolve de las zonas identificadas con riesgo de inundación? El rescate del río Atoyac fue una promesa de campaña de Moreno Valle y las inundaciones tienen que ver con esta promesa incumplida.


Fecha: 21 de Junio Si en lugar de la Estrella, el Miniférico o el MIB, se hubiera invertido en ese rescate y en el desazolve de los drenajes y en la limpia de barrancas, seguramente los miles de damnificados habrían dormido muy tranquilos la noche de ayer. Lamentablemente, esas inversiones no se ven y no le sirven a Rafael para presumir la supuesta transformación de Puebla. Habrá que ver cuántas "ideotas" nos tiene preparadas el Señor de Los Cerros para este año de Hidalgo. Afortunadamente ya solo falta medio año. Tic, tac, tic, tac.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Muertes e ingobernabilidad en el gobierno de Peña Nieto A Enrique Peña Nieto le gusta aplacar con la fuerza del Estado todo tipo de manifestaciones aunque el saldo sea muertos, heridos, caos, violencia, balazos, fuego, funerales, etc. Lo hizo en Atenco, como gobernador del Estado de México, en donde fallecieron dos manifestantes que se oponían a la construcción del aeropuerto. Y el pasado fin de semana, los policías federales dieron muerte en Oaxaca a seis supuestos profesores y más de 10 heridos tras el enfrentamiento que tuvieron con ―miembros‖ de la CNTE. No juzgo que el Estado utilice la fuerza pública para asegurar la gobernabilidad. Lo lamentable es que el mismo personaje que nos tiene en la miseria y sin rumbo económico, sea el responsable de esas fuerzas policiacas que generan muertes que deben ser para muchos lamentables. Aunque sean porros, pandilleros, golpeadores, matones o delincuentes, la policía de Peña Nieto pudo haber hecho más si hubiera aplicado los protocolos de seguridad que tanto presumen los jefes policiacos. Pero el hubiera no existe y hoy México está en el radar de organizaciones que se suman a la ola de críticas por tan lamentables hechos. Por supuesto que tampoco es justificable que la CNTE nos tenga como rehenes en varios estados del país. Mucho menos que tenga infiltrados a verdaderos delincuentes (porros, matones), que generan caos social.


Fecha: 21 de Junio Por supuesto que es impotente no poder enfrentar a esas masas humanas que secuestran nuestras carreteras y autopistas, generan violencia y caos, agreden a hombres, mujeres, niños y dañan bienes materiales. Lamentablemente el sistema les ha dado tanto poder y ha hecho monstruos de mil cabezas incontrolables que antes eran un mal necesario pero que ahora son organizaciones delictivas que con violencia quieren recuperar privilegios y canonjías. Creo que debe prevalecer por encima de todo el Estado de Derecho, con sensibilidad, razón y capacidad de diálogo. Hasta hoy, el gobierno de peña Nieto en materia de seguridad está reprobado. Nos tiene hundidos en la miseria y apanicados con la delincuencia. Ni se diga la ingobernabilidad que se vive en su gobierno.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ

TOP

NOTA5: Hablando de leyes Según los juristas, el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que entró en vigor en todo el país desde el pasado fin de semana constituye la más profunda transformación que se ha hecho en materia de justicia en cien años de historia nacional. En todo ese periodo no se recuerda un cambio tan drástico y profundo en todo el sistema de procuración y administración de justicia, si acaso las transformaciones aplicadas en los inicios de los años ochenta, tras una consulta nacional que sobre la materia impulsó en aquel entonces el procurador de la República, Sergio García Ramírez. Lo cierto es que desde el primer minuto del pasado sábado opera en el país un nuevo sistema penal y judicial que, pese a los buenos augurios, tardará todavía en consolidarse y de resultar verdaderamente benéfico para la sociedad, o al menos, hacerlo en la dimensión que ha sido planteada. En esencia, el nuevo modelo pretende proteger los derechos de las víctimas, consolidar la presunción de inocencia (principio frecuentemente vulnerado), y fortalecer las instituciones para que sean más eficientes y transparentes. Las dificultades para su adecuada aplicación se advierten desde la necesidad de que las autoridades logren modificar no sólo su manera de pensar y de aplicar la ley, sino también su manera de actuar frente a esta nueva realidad. Para llegar a este momento histórico tuvieron que pasar ocho años de adecuaciones al marco legal y de acumular múltiples acciones para capacitar a policías, agentes ministeriales y jueces, así como para hacer adecuaciones estructurales, esfuerzo que ha tenido un costo que supera ya los 4 mil millones de pesos.


Fecha: 21 de Junio El discurso de la autoridad, tras la puesta en marcha de este nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, no debiera ser de optimismo desbordante. Hay razones para dudar que todo el aparato está verdaderamente listo para funcionar. En este sentido, el acreditado Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. afirma que en este momento, ninguna entidad federativa del país está en absolutas condiciones para iniciar su operación. El CIDAC evaluó los avances del país y de cada Estado en materia legal y judicial, y concluyó que aún estamos lejos de contar con un sistema penal eficaz. Y aún más, de acuerdo a un diagnóstico que un grupo de expertos realizaron a nivel nacional, deberán pasar al menos diez años para que el sistema avance con normalidad. A su juicio, todavía hay falta de coordinación entre las instituciones y existe disparidad de criterios de actuación entre cada Estado, además que los cambios constantes de autoridades impartidoras de justicia han impedido su debida implantación. Pero muy especialmente, el CIDAC advierte que ha hecho falta una adecuada capacitación a la Policía, que es el primer contacto que tiene la víctima al denunciar un delito. Y tienen razón, porque ahora los agentes policiacos deberán tener un rol mucho más protagónico y es bien sabida su escasa y a veces nula preparación. Así pues, aunque el pronóstico del CIDAC parece demasiado pesimista, y que lo deseable es que pronto se avance en el nuevo sistema de justicia, lo cierto es que aún falta un largo trecho para que pueda cumplir con todos los objetivos y responder a las altas expectativas planteadas desde que se aprobó la reforma hace casi una década.


Fecha: 21 de Junio No será fácil acostumbrarse que ahora todas las audiencias y el propio juicio serán orales y a la vista de todas las personas interesadas, y comprender la viabilidad de aplicar lo que se llama la justicia alternativa, para que en los casos de delitos menores donde el daño sea reparable, la víctima y el imputado puedan llegar a un arreglo. Habrá que esperar qué tan pronto se cumple el proceso de adaptación al nuevo modelo, sobre todo en sus puntos torales, sobre todo aquel que exige el cabal respeto de los derechos humanos de todas las personas. Ya se verá, pero ya que hablamos de leyes novedosas, la que causó tremenda polémica fue la llamada 3de3 que recientemente aprobó el Senado de la República dentro del paquete relacionado al Sistema Nacional Anticorrupción. Y no podía ser para menos, ya que de manera inesperada la ley fue revertida en perjuicio de los grupos empresariales del país que la habían promovido con un inusual empeño. Y es que la iniciativa planteaba que todos los servidores públicos del país, incluyendo los legisladores, deberían por obligación presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. Y de última hora se incluyó que también los empresarios tendrán que hacerlo, en los casos que reciban o ejerzan recursos públicos o sean contratados bajo cualquier modalidad por entes públicos. Dicho de otro modo, imperó el principio de que hay corrupción en el servicio público, pero también entre los empresarios con quienes se hacen acuerdos por obras o servicios. ¿O no?


Fecha: 21 de Junio AL OÍDO El próximo viernes se le rendirá un más que merecido homenaje a Pedro Ángel Palou Pérez, por sus incuestionables aportaciones a Puebla como docente, historiador, escritor, cronista y periodista, así como por ser un promotor incansable de la cultura. La ceremonia, que será a las 17 horas en el auditorio del Instituto Oriente, en la colonia San Manuel y que es abierta al público, es convocada por exalumnos de esa prestigiada escuela jesuita que ya cumple 146 años de formar a centenas de generaciones de poblanos que en diferentes épocas han destacado, gracias precisamente a mentores de la calidad y estatura del homenajeado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: NUÑO, COMO ECHEVERRÍA; PEÑA NIETO, COMO DÍAZ ORDAZ Es característico de un régimen autoritario reprimir al tiempo que tiende la mano. El gesto del gorilato se hizo emblemático durante el inicio de la masacre de 1968. Después de ordenar que se lanzaran granadas a la puerta central de la Preparatoria de San Ildefonso y causar muertos y heridos, el patético Presidente salió a escena. Díaz Ordaz, desde un acto protocolario celebrado en Guadalajara, dijo – supuestamente alentado por vocaciones democráticas–, que él tendía su mano al movimiento estudiantil, en un pretendido llamado al diálogo con sus cientos de dirigentes. La represión había detonado los resortes de inconformidad de una juventud que no conocía la capilaridad política, ni el respeto al ejercicio de las libertades cívicas. Los consejos de huelga proliferaron al interior de las facultades de la UNAM y de las escuelas superiores y vocacionales del IPN. Habían querido enfrentar a las dos instituciones, por un conflicto menor acaecido afuera de la escuela preparatoria Isaac Ochoterena, en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, donde se alojaba un personaje siniestro. En el seno del Consejo Nacional de Huelga, que sesionaba en la Escuela de Físico Matemáticas del IPN, los representantes de todas los plantelers en paro se decidieron por desconfiar de las palabras de Díaz Ordaz, pues era reiterativo en promesas falsas. GDO no atendió la petición de diálogo Sin embargo, tomaron una sabia decisión: comprobarlo. Para ello, convocaron a una marcha de más de cien mil alumnos, que partió del Museo de Antropología e Historia


Fecha: 21 de Junio de Chapultepec, y llegó al Zócalo. Como los sagaces muchachos, desde arriba de un camión retaron al diálogo público, éste no apareció. La bien llamada ―prensa vendida‖ los tachó de subversivos, comunistas, agitadores y traidores a la patria. Hasta capitalizó el hecho de que algunos provocadores, desde luego ajenos al movimiento, arriaran la bandera e izaran, en su lugar, un pendón pintado de rojo y negro, que para el régimen autoritario significaba bolchevismo. Díaz Ordaz se sintió herido, porque los muchachos decidieron pernoctar sobre la plancha del Zócalo, esperando que el Presidente atendiera la petición de diálogo público, ante la inminencia del IV Informe que tenía que rendir ante las adocenadas Cámaras, tres días después. Su respuesta, en la punta de las bayonetas Por toda respuesta, como a la una de la mañana empezaron a ingresar al Zócalo, donde miles de muchachos estaban dormidos, decenas de tanques del ejército, repletos de soldados enmariguanados, armados con rifles de alto poder, cruzados con todo tipo de enervantes, y con bayonetas caladas, dispuestos a todo. La corretiza sobre las principales calles del Centro Histórico fue de antología. Varios estudiantes perecieron, atravesados por los fusiles con punta de bayoneta que los soldados blandían a diestra y siniestra. La noche del 27 de agosto de 1968 es una de las más aciagas de nuestra historia. Miedo del poblano e intervención abierta de EU Se cree que, ante el virtual estado de sitio que se había tendido sobre la ciudad, el embajador de los Estados Unidos, Fulton Freeman, aprovechó para apersonarse frente al Secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán y proponerle diera la puntilla.


Fecha: 21 de Junio Es decir, el Golpe de Estado al régimen civil, a cambio de que los Estados Unidos lo reconocieran como legítimo Presidente. García Barragán lo despidió con cajas destempladas, informó a Díaz Ordaz de lo sucedido, y acrecentó los temores del infame poblano sobre la amenaza que se cernía sobre su cabecita de simio represor. La ausencia de diálogo durante la masacre que culminó en Tlatelolco, fue la detonante de un movimiento profundo que sólo pedía la liberación de algunos presos políticos, el cese del Jefe de la Policía, Mendiolea Cerecero, y la ampliación de las libertades civiles. El fuego y la masacre fueron la respuesta, y el sello de la casa. LEA instigaba y sacaba raja para su causa Ausencia de diálogo, instigada desde la Secretaría de Gobernación por su Secretario, Luis Echeverría, que estaba dispuesto a jugarse esa carta a cargo del Presidente, con objeto de sacar toda la raja posible en el ínter. Mientras más reprimía y asesinaba, más poder presidencial acumulaba. Tenía confinado al de Los Pinos. Díaz Ordaz, atemorizado por una revuelta comunista que no lo dejaba vivir. Su salvador único, el hombre de mayor confianza, el que había ganado a pulso la sucesión era Luis Echeverría, el dueño de sus miedos, de su intolerancia y de su catatonia cobarde y chantajista. Hoy Nuño azorrilla a EPN, mientras masacran La historia es una gran consejera. Contiene el archivo del dolor y los indicadores de las actitudes del presente político mexicano. El dueño de los miedos presidenciales es un badulaque que se resiste a sostener un diálogo con el magisterio, a sabiendas que no tiene un solo argumento válido para enfrentar preguntas sencillas, como las que se refieran a en qué consiste la reforma educativa que presumen estructural y sólo es un remedo de barandilla administrativa para acumular las nóminas nacionales, que ascienden a muchos miles de millones de


Fecha: 21 de Junio pesos y dejan pingües ganancias en intereses mensuales bancarios a los fruncionarios de la tolucopachucracia. Nu o azorrilla a Peña Nieto, inculcándole el miedo hacia el inicio de una revuelta de subversivos, traidores a la patria. Mientras que el de Los Pinos no autoriza el diálogo, El niño ñoño Nuño masacra, garrotea y asesina a los manifestantes. Disfraza su incapacidad con represión brutal e injustificada. Gana puntos para obtener el favor del dedo presidencial, rumbo al 2018. Mienten en Nochixtlán, como falsearon en Tlatelolco Los fracasados publirrelacionistas de Los Pinos pagan en prensa sus sonsonetes vacuos. A raíz de la nefasta y reprobable represión en el bloqueo de Nochixtlán, que arrojó muertos y heridos, maestros y policías, el retintín de los boletines es inaudito. No parece que hayan pasado cincuenta años. Repiten las mismas falacias que se dijeron en el diazordacismo. El tono es: ―Los acontecimientos en Nochixtlán son producto de la incidencia recurrente del movimiento magisterial que ha violentado todo lugar por donde pasa… Los federales iban desarmados –igualito que el Batallón Olimpia–. Los tiros salieron de los maestros y de provocadores‖. El Niño y Peña han encendido el polvorín Simultáneamente, se reúne ―el círculo de hierro‖ del pe ato en Los Pinos y la discusión no atiende sobre las soluciones al destino de la famosa reforma educativa – nunca explicada–, sino sobre la conveniencia o no de que El niño ñoño Nuño abra las puertas del diálogo a los manifestantes. Han convertido ico en un polvorín. Una tormentita puede ser el tsunami que no deje ni pelos en el alambrado. Todo se debe a la ignorancia y a la falta de lenguaje de los mentecatos, incapaces de enfrentarse a una realidad que ya los ha rebasado.


Fecha: 21 de Junio Son capaces de todo, para evitar que todos nos demos cuenta que están desnudos. Mudos, sordos y torpes. ¿No cree usted?

Índice Flamígero: Decían que el gabinetito del señor Peña Nieto está dividido. No es verdad. ¡Está fragmentado y enfrentado en varios frentes! El propio inquilino de Los Pinos –otra vez: ―haiga sido como haiga sido‖– tiene que informarles o, en el mejor de los casos, recordarles que él es el jefe y que las decisiones las toma él y sólo él. Uno de los encontronazos más recientes tiene como protagonistas al multicitado Nuño, en una esquina, ¡y en la otra a iguel Ángel Oso…rio Chong! El titular de la SEP se opone al diálogo con el magisterio, politiza el conflicto retando a –¡uy, qué miedo!— Andrés Manuel López Obrador, ante un grupo de infantes que no sabían qué mosca le había picado al trajeadito… y el titular de Segob, encargado de las fuerzas públicas federales ahora represoras y asesinas, pide que se aborde otra vez la negociación con la CNTE. Los ―infiltrados‖, si los hubo, ¿a cuál de los dos contendientes obedecieron? Ambos, como Echeverría en su momento, están jugando a la sucesión presidencial… con sangre en las manos. + + + Resulta una estupidez del jefe de la Policía Federal, un tal Galindo, decir que por los cohetones lanzados por los maestros oaxaqueños, varios de sus elementos no sólo se asustaron, sino perdieron dedos y hasta manos. ¿Qué eso no es lo que sucede cuando la mecha es corta y quien la enciende no logra arrojarlos a la distancia? Otra falsedad más, como la que boletinó en el sentido de que sus genízaros no iban armados. La agencia Xinhua lo desmintió en el acto. Y la más reciente: que los emboscaron. Entonces actúan sin inteligencia y también son pendejos, ¿o no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Jorge Estefan Chidiac… por dignidad Si Manlio Fabio Beltrones Rivera renunció al PRI por perder 7 contra 6 el pasado 5 de junio, el colombiano Juan Carlos Osorio, entrenador del seleccionado nacional, debería hacer lo propio por la derrota de 7 a 0 frente a Chile. Pero quien debería renunciar por dignidad – si la conoce- es Jorge Estefan Chidiac como presidente del CDE del PRI, por la "blanquiza" en las pasadas elecciones a gobernador. "Don Beltrone" es un político experimentado y sabe de los códigos no escritos de la familia "revolucionaria" frente a la adversidad en las urnas. Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Quintana Roo, son siete razones para abandonar la dirigencia nacional priista y sus aspiraciones presidenciales para el 2018. El político sonorense es un hombre congruente al advertir que "el PRI debe salir de este proceso electoral con la claridad de que lo importante es defender un proyecto de modernización y de futuro". "Que una nueva dirección encabece las transformaciones que nuestro partido requiere y le urge". En la entidad el diputado federal Jorge Estefan Chidiac tiene en los casi 12 puntos porcentuales de desventaja en la derrota de la señora de las casas blancas las razones más que suficientes para abandonar la dirigencia estatal.


Fecha: 21 de Junio Beltrones Rivera sí conoce la dignidad política, a diferencia del legislador federal que solo ha visto al PRI como un negocio particular más. Chidiac debería dejar que el priismo poblano se reorganice con la inercia del relevo de Fabio Beltrones y se desista de auto promoverse con apoyo de la cúpula interesada del cenecismo al servicio de Mario Marín Torres. Jorge Estefan Chidiac y la señora Blanca Alcalá le harían bien al PRI si se concentran en sus labores legislativas en la ciudad de México, si realmente aspiran que lo poco que queda del otrora partido de gobierno se reagrupe.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO

TOP

NOTA8: Las oportunidades que nos brinda del cambio climático Hablar del cambio climático se ha convertido, durante los últimos años, en un tema que incluye dos visiones radicalmente distintas que deben conjuntarse si en verdad se pretenden mitigar los efectos de este fenómeno en las ciudades del planeta y del país. Por un lado se encuentra la visión de quienes ignoran las terribles consecuencias económicas, sociales y ambientales de un futuro desastre natural provocado por las variaciones e tremas del clima, de manera que el t rmino ―cambio climático‖ solo ha pasado a formar parte de los tópicos de moda en cuestión de tratamiento mediático y político. Por otro, se ubican organizaciones, instituciones, ciudadanos responsables y algunos gobiernos que han comenzado e planear y operar mecanismos de freno a las acciones contaminantes que en el último siglo han modificado el ciclo natural del planeta y que están próximas a ser irrefrenables. Es precisamente este segundo punto de vista el que aborda soluciones plausibles que pueden aplicarse perfectamente en entornos urbanos como la misma zona metropolitana de Puebla y también en el interior del estado, donde más se sufre por las imprevisibles lluvias, heladas o sequías que no se presentaban décadas atrás. Si bien las ciudades del mundo no llegan ni al 2% de la superficie del globo, consumen el 78% de su energía y producen el 60% del dióxido de carbono lanzado a la atmósfera, por lo que es imprescindible evitar que la falta de programas de adaptación al cambio climático generen escasez de servicios públicos, asentamientos de personas de bajos recursos junto a ríos, barrancas y zonas desérticas, y demás áreas vulnerables a cualquier fenómeno natural.


Fecha: 21 de Junio Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas, a través de su rama Hábitat, cuenta con la ―Iniciativa Ciudades y Cambio Climático (ICCC), que busca mejorar las actividades de preparación y mitigación de las ciudades en desarrollo y de los países menos desarrollados a través de actividades que enfatizan la buena gobernanza, responsabilidad, liderazgo y practicidad. De esta manera, la ICCC cuenta con una serie de proyectos para apoyar a los dirigentes y profesionales a enfrentar el impacto del cambio climático a través de la adaptación y de la mitigación por medio de la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. En cuanto a la adaptación, ONU-Hábitat delineó criterios medibles que incluyen la disponibilidad de los recursos necesarios, más allá de los económicos, para hacerle frente al cambio climático, como las capacidades técnicas, los recursos institucionales, el nivel de conocimiento del tema y las herramientas con que se cuenta. Esta ―prueba de clima‖ de la infraestructura urbana garantizará que la adaptación al cambio climático se convierta en un componente del diseño y la planificación urbana de manera efectiva por medio de estrategias de desarrollo económico local, sistemas comunitarios de alerta temprana, mejoramiento de asentamientos precarios, progreso de servicios públicos y urbanos. Es así como desde el Congreso del Estado, la semana pasada propuse a los gobiernos estatal y municipales considerar la ejecución de diversas acciones con el fin de lograr una adecuada adaptación al cambio climático, que funcione como fuente de desarrollo integral.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: VW, en el desdoro; anda Moreno Valle de su CEO La marca Volkswagen es víctima del desdoro. La trampa ambiental a sus motores terminó por hundirla en la peor crisis de confianza en un mercado automotriz, donde ya no tiene cabida. En Estados Unidos se reporta el mayor porcentaje de rechazo de la marca alemana. Once de sus 13 modelos sufren caídas en ventas mensuales del 10 por ciento, según datos oficiales. Ahora, Volkswagen de México, si no ha contratado oficialmente al gobernador de Puebla como su representante plenipotenciario ante la Federación, al menos Rafael Moreno Valle asumió ese papel. Es el nuevo CEO. ¿Patrocinará VW la campaña del Góber a Los Pinos 2018? Avances del proyecto Tiguan Y es que hace unos días, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, recibió en sus oficinas a Moreno Valle, encabezando la comitiva de VW. Le cargaba el portafolio Thomas Karig, quien figura como uno de los responsables de la supervisión de los motores trucados en Puebla. El mandatario asumió como propia la negociación salarial en Volkswagen, cuyos directivos pidieron la cita, pero llegaron con el góber. Ahí, le lloriquearon al funcionario federal. Le pidieron un subsidio federal, operado por Puebla, para la empresa. Algo así como 100 millones de pesos.


Fecha: 21 de Junio Todo, claro, para defender el empleo. ―Nadie será despedido si nos respalda el gobierno federal‖, le dijo oreno Valle, mandamás de la Vocho, a Navarrete. El mandatario le dijo que el sindicato es el principal defensor de VW (sic). La empresa ya puso otra trampa, esta vez la contractual, para imponer el banco de horas en detrimento de los trabajadores. Karig estaba feliz de ver a su jefe Moreno Valle pelear por los intereses de la empresa alemana. Ya entrados en peticiones, le pidieron a Navarrete que los ayude a detener una multa millonaria por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiental. Y otra sanción relacionada con el tema de la inspección laboral. El gobernador es hoy el director general de facto del consorcio alemán. Tan influyentes andan las relaciones morenovallistas en Alemanía que AUDI contrató, desde hace meses, a Horacio Garmendia, ex delegado federal del Trabajo y cercano a la familia Moreno Valle, como nuevo director de Relaciones Laborales de la planta en San José Chiapa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Beltrones: el hilo más delgado Basando el análisis única y exclusivamente en la frialdad de los números, la renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI era además de lógica, necesaria. Las derrotas sufridas en la mayoría de los estados que renovaron sus gobiernos, calaron muy hondo en lo más alto del poder político nacional y ponen en altísimo riesgo la sucesión presidencial para el grupo de Peña y sus secuaces. Sin embargo, la política no es un experimento de probeta cuyo éxito o fracaso se determine en términos de la aproximación de una cifra calculada. Hay factores de peso que determinaron el penoso resultado del priismo y que curiosamente competen en su gran mayoría a quienes se erigieron como verdugos de Beltrones. Claro que es posible que en el papel se hayan exagerado en parte sus dotes de operador electoral. Por supuesto que cabe la posibilidad de que, con el paso del tiempo, la leyenda del cuasi todopoderoso heredero de las glorias de Gutiérrez Barrios haya perdido fuerza en los hechos y que no tenga hoy –bajo las nuevas reglas del juego político- el peso que tenía hasta hace poco tiempo. Ganar Sonora -el feudo, la casa- y echar fuera al gobernador panista más corrupto de la historia, no es lo mismo que dar resultados a nivel nacional y obtener triunfos en estados con dinámicas y realidades distintas y muy particulares.


Fecha: 21 de Junio Sin embargo, en realidad, las elecciones del 5 de junio pasado son un demoledor referéndum para el gobierno federal. Con o sin Manlio Fabio en la dirigencia del partido, existe actualmente en México un anti-priismo mayoritario que se manifestó de forma contundente aquel domingo negro para tricolor y que se basa en el repudio a la forma en la cual el presidente y su equipo conducen al país. Crisis económica, crisis social, fracaso en el combate a la pobreza y la inseguridad, incapacidad en la operación política para generar gobernabilidad y una monumental corrupción que ha infectado a prácticamente todas las esferas del servicio público federal, son apenas algunas de las razones por las cuales el PRI, el partido en el gobierno, fue masacrado en las urnas. ¿Así cómo? Apenas hace unas semanas compartía con usted números demoledores sobre la opinión mayoritaria de los mexicanos hacia el gobierno federal y de manera particular hacia la figura presidencial. Le comentaba que, de acuerdo con un sondeo publicado por el periódico Reforma, a mediados del pasado mes de abril, la popularidad de Enrique Peña Nieto se desplomó a un 30%, el nivel más bajo desde que asumió el poder en diciembre de 2012, lo que representa un mínimo histórico para un gobernante mexicano. Según este ejercicio, la demoledora mayoría considera que el presidente ha fracasado en los aspectos centrales de su gobierno. Los encuestados evalúan de forma muy negativa el combate a la corrupción del gobierno federal (73% la consideran mala), su gestión económica (68% la evalúan de forma desfavorable), el combate a la pobreza (68%), el combate al narcotráfico (65%) o la política de seguridad pública (61%).


Fecha: 21 de Junio No, con estos números no hay manera. En la política, como en el futbol, el hilo se rompe por lo más delgado. En este complicado contexto, no creo que hubiera existido alguien capaz de haber entregado mejores números al priismo nacional. El regreso del PRI a Los Pinos, la vuelta al poder de quienes en teoría sí sabían gobernar, ha sido una auténtica pesadilla para el país. Es evidente que varios de los responsables de la terrorífica realidad nacional actual, festejan hoy la eliminación de un potencial competidor para el 2018. En su cortoplacismo y cegados por intereses personales, no pueden ver que la permanencia de su grupo en la presidencia, gracias a su monumental fracaso, parece hoy poco menos que imposible. Y lo que falta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA11: Resurge división Los tiempos aciagos donde las relaciones Iglesia Estado fueron punto de diferencia para los mexicanos, parecen estar de vuelta. Dos factores enturbian la convivencia, la iniciativa de ley presentada por el presidente Peña Nieto sobre las uniones de parejas del mismo sexo y la adopción de menores por esas parejas, fueron el principio del desgaste. El segundo factor es la reacción de los grupos clericales radicales que iniciaron una ―operación electoral‖ contra el presidente Pe a y su partido, el PRI, el 5 de Junio, orientando el voto contra los candidatos tricolores. ― erecido voto de castigo‖, tituló su editorial el suplemento Desde la Fe, órgano de difusión del Arzobispado de la Ciudad de México. El documento precisa que los electores castigaron, es decir menospreciaron la política presidencial que propone una ―ley destructora de la familia‖, según el te to publicado. ¿Qué rumbo tomará este enfrentamiento con miras al proceso electoral de 2018? Evidentemente la Iglesia en conjunto irá por la defensa de la vida y las uniones entre personas heterosexuales. En congruencia con esa postura, exhortará a sus seguidores a no votar por quienes defiendan una postura contraria, es decir el PRI y los partidos que se unan a él en esa votación. Las consecuencias casi pueden adivinarse, habrá campañas radicalizadas en temas ideológicos que dividirán a los ciudadanos. Volverán los polvos de los viejos lodos que tanto opacaron la vida institucional de ambos sectores en el pasado. ¿En qué estaría pensando Peña Nieto cuando decidió la iniciativa?


Fecha: 21 de Junio ¿Acaso no resistió las presiones de los socialdemócratas luego de la visita del papa Francisco a México y esta medida (la iniciativa) es la forma de compensar los excesos? Este es un asunto que además raya en la oportunidad del resurgimiento de los políticos de derecha, de quienes impulsan a la familia tradicional, padre, madre, hijos. Y ahí se aparece el PAN como la única corriente visible que represente a ese sector de la sociedad Mexicana. O por lo menos así me lo parece.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que además del conflicto magisterial en Oaxaca y Michoacán, el gobierno federal deberá hacer frente a un creciente movimiento de médicos y enfermeras en hospitales y clínicas del sector salud donde implementarán paro escalonado este miércoles 22 de 12 a 16 horas en varios estados. A través de redes sociales los médicos promueven el uso de moño negro y rojo en la manga de las batas, playera o blusa blanca, así como manifestarse fuera de los respectivos centros de trabajo a las 12 horas en diferentes ciudades de los estados, en Puebla será en el zócalo. :Que el diputado federal del PRD y ex secretario General de Gobierno del estado, Luis Maldonado Venegas, de plano pintó su raya en torno a la sucesión en la dirigencia nacional al descartarse, y prefiere concentrase en su actividad legislativa que es más productiva que lidiar con ―tribus‖. En medio de las controversias por las polémicas iniciativas en la Cámara de Diputados, Maldonado Venegas ha logrado reformas como la de fiscalización que no es un asunto menor para acabar con la opacidad en el país. :Que el Parque Bicentenario en San Francisco Totimehuacan se ha convertido en un sitio para el futbol llanero, venta de memelas y cerveza los domingos por ligas de futbol que tienen ―concesionadas‖ áreas verdes, pero visitantes al parque, contados con los dedos. Instalaciones abandonadas, maleza, áreas de talleres y biblioteca cerrados; abandonado e inaccesible porque además de la falta de transporte público para llegar


Fecha: 21 de Junio al lugar, para atraer turismo es un fracaso, pero abundan los terrenos con pistas de aterrizaje. :Que el coordinador estatal del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri, encabezará un evento singular que contrasta con los últimos anuncios en el PRI y PRD; hoy a las 10 horas en el Avenida Juárez 1907 entregará 9 mil 800 kilos de croquetas. :Que el Centro de Espectáculos Puebla inaugurará en agosto la temporada de conciertos con la presentación de Juan Gabriel, el divo de Juárez, y en la cartelera del resto del año destaca el brasileño Roberto Carlos. Se trata de un nuevo espacio de espectáculos en la zona de los estadios en la ciudad capital donde ha invertido el sector privado para un aforo de 10 mil personas que podrán disfrutar además de fiestas taurinas y peleas de gallos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Moreno Valle y Gali: Caminos Paralelos en el Verano de Nuestro Descontento Era el mejor de los tiempos: el peor de los tiempos. 2006. Mario Marín ya había concluido su sexenio de un año 15 días. Todo mundo hablaba de Lydia Cacho y del golpe mediático que mató al gobernador que soñaba con ser Benito Juárez: el déspota ilustrado que supo morir a tiempo y pasó a la historia como un héroe nacional. La crisis del marinismo estaba en su peor momento. Rafael Moreno Valle, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, estaba asqueado del escándalo y había decidido abandonar al PRI. Una propuesta había llegado a su escritorio: Podría ser candidato del PAN al Senado de la República por el estado de Puebla Con ese ánimo en la cabeza se tomó unos días en Acapulco. Él y Martha Érika Alonso, su esposa, viajaron a un condominio por la zona de la costera. Estaban en la piscina cuando se encontraron con una pareja conocida: Tony Gali Fayad y Dinorah López de Gali. Nadie más estaba en el lugar.


Fecha: 21 de Junio Hablaron largamente. Salieron a comer. La conversación se prolongó horas enteras. Moreno Valle invitó a Gali a sumarse a su proyecto. La propuesta se consolidó rápidamente. Semanas después, Gali organizó una comida para Felipe Calderón, candidato del PAN a la Presidencia de la República. Gali participó también, activamente, en la campaña de Moreno Valle. Ganaron. Celebraron. Pasaron los años. Los diálogos y las comidas no dejaron de darse. Vino entonces la elección de 2010. Gali la volvió a jugar con Moreno Valle. Tras el triunfo brutal vinieron los primeros nombramientos. Ahí continuó lo que habían iniciado años atrás. Diez años han pasado desde aquel encuentro en Acapulco.


Fecha: 21 de Junio Hoy como entonces la lealtad está primero. La Lideresa Moral Para ser líder moral hay que parecerlo. Don Salvador Nava se ganó a pulso el liderazgo moral de la sociedad mexicana durante décadas. Nadie jamás se lo objetó. Con todo y becas del gobierno de Peña Nieto, el poeta Javier Sicilia es un líder moral de los ofendidos del país. Su voz incendia llanuras. Nadie tiene la menor duda. La señora Wallace quiso ocupar también ese lugar. Imposible. Los liderazgos morales se ganan en la guerra. Nadie llega un día y nombra líder moral a alguien porque sí. Los liderazgos no los dan los partidos políticos ni las instituciones. Son los ciudadanos sin partido los que los otorgan en la plaza pública. El hecho de que Blanca Alcalá Ruiz, la frustrada candidata del PRI a la gubernatura, haya sido ungida ―líder moral‖ del e partidazo suena a broma.


Fecha: 21 de Junio Y algo peor: la coloca en una muy pobre posición. Las líderes morales –―lideresas‖, dirían las defensoras del lenguaje de g nero– suelen ser el principal estorbo de un partido. En tiempos de Mariano Piña Olaya alguien tuvo la ocurrencia de rebautizar a los caciques regionales como ―líderes morales‖. ¿Resultado? Hubo una guerra interna entre ellos que culminó con la defenestración de varios y la coronación de uno solo: Alberto Jiménez Morales, Don Alberto. La ―líder moral‖ del PRI poblano, Blanca Alcalá, está a un paso de ser embalsamada y exhibida en una urna transparente a un lado de la Catedral. Ése es el destino inevitable. De ella depende ser una ciudadana normal –perdedora, pero con derechos civiles– o terminar siendo un estorbo para su partidos la sociedad. ¡Seriedad, señores!

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: IMPARABLE EL ROBO DE COMNUSTIBLE En la edición de hoy presentamos una investigación en la que se exhibe que cuatro muertos, 11 lesionados, dos enfrentamientos, la quema de seis vehículos, el despido de 10 policías municipales y la detención de cinco personas, entre ellos cuatro pobladores de Azumbilla a quienes el gobierno acusa sin pruebas de ser huachicoleros –oficio que refiere a la ordeña de hidrocarburos–, fue el saldo que arrojó en una semana el robo de combustible a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Puebla, que en el último año del sexenio morenovallista se disparó hasta en mil 583 por ciento. En verdad que el hurto a ductos de Petróleos Mexicanos (Peex) en Puebla parece imparable, porque la omisión o consentimiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno sobre esa actividad es evidente. A nadie entre las autoridades parece importarle este saqueo que no solo representa pérdidas graves para la paraestatal, sino que entraña en sí mismo un riesgo inminente a la población, pues no es un secreto ni información para iniciados que son las bandas del crimen organizado las que han ampliado del narcotráfico, la trata de personas y la piratería su ámbito hacia el latrocinio de combustible. Lo peor de todo este asunto es que la espiral de la violencia se va agudizando y no hay nadie que parezca tener el poder o la voluntad para detenerla, por lo que la sociedad se encuentra en la plena zozobra, a merced de lo que los huachicoleros y grupos delincuenciales quieran hacer en los territorios que ya dominan por completo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Puebla es el prototipo de la crisis política que sufre el PRI Poco antes de la caída de Manlio Fabio Beltrones como presidente nacional del PRI, en la cúpula del tricolor se analizó el caso de Puebla como un ejemplo de la profunda crisis por la que atraviesa este partido, la cual consiste en que la política social y los resultados que ofrece el gobierno de Enrique Peña Nieto no alcanzan para ganar elecciones, para obtener votaciones mayoritarias en aquellos lugares con una alta competencia. Dicho de otra manera, el tricolor se está desinflando rumbo a la contienda por la presidencia de la República en el año 2018. ¿Por qué se utiliza a Puebla como ejemplo de la crisis del priismo? Por los siguientes parámetros: Primero: en el estado de Puebla se tienen registrados en los padrones de los programas de política de desarrollo social y de desarrollo rural a poco más de un millón 100 mil beneficiarios adultos, que reciben periódicamente algún tipo de beneficio, ya sean económicos o en especie. Antes de la pasada elección del 5 de junio la expectativa que había en el PRI es que por lo menos entre 600 mil y 700 mil de esos beneficiarios votarían por el tricolor. Adicional a esta cifra, se calculaba que el partido podía obtener entre 100 y 200 mil sufragios de electores que no son parte de dichos programas, pero pertenecen a la estructura priista o eran simpatizantes de la candidata Blanca Alcalá Ruiz. La meta era llegar a 900 mil votos para derrotar al morenovallismo, del cual acertadamente se calculó que su resultado final sería del orden de los 800 mil sufragios.


Fecha: 21 de Junio Al final Alcalá perdió la elección al conseguir únicamente 643 mil votos, y de esos se estima, que probablemente solamente unos 400 o 500 mil obedecen a los beneficiarios de programas sociales. El resto se trataría de electores enojados, agraviados, desencantados con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y que encontraron en la figura de la abanderada priista el espacio para emitir un voto de castigo. Eso significa que más del 50 por ciento de los beneficiarios de la política social federal la reciben, pero eso no les significa ningún compromiso, emoción o atracción a votar por el PRI. En palabras más sencillas, el dinero, los servicios, los beneficios sociales, no alcanzan –como antes– para convencer a las clases populares para que se movilicen electoralmente a favor del tricolor. Ahora lo hacen por otras fuerzas políticas o por ninguna. Segundo parámetro: de los siete estados que perdió el PRI, en todos, a excepción de Puebla, había un gobernador priista que generaba un fuerte desgaste hacia el tricolor. Los tres casos más emblemáticos son: Javier Duarte en Veracruz, que enfrenta anomalías en sus cuentas públicas por 15 mil 839 millones de pesos; César Duarte en Chihuahua, quien a generado un escandaloso endeudamiento de las finanzas de su estado y se especula que se compró un banco en Estados Unidos; y Roberto Borge en Quintana Roo, un mandatario frívolo, autoritario, que dividió al PRI y tiene cuentas pendientes ante la Auditoría Superior de la Federación por mil millones de pesos. Puebla estaba a la inversa de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. En la entidad poblana el tricolor tenía la enorme ventaja de que era la fuerza opositora al gobierno morenovallista plagado de autoritarismo, de grandes abusos cometidos a costa de la salud de las finanzas públicas, y que es


Fecha: 21 de Junio autor de medidas que atentan contra el desarrollo de familias, empresas y comercios, como es el caso de la privatización del agua potable. Más allá de la larga lista de yerros cometidos por Blanca Alcalá, que desplegó una campaña electoral gris, lo que salió a flote es que el antipriismo en Puebla es mucho más poderoso y presente en la población, que la parte negativa del gobierno morenovallista. Por esa razón el PRI en esta elección perdió algo así como el 27 por ciento de su voto duro, es decir se alejó casi un tercio de la gente que le era leal en cada proceso electoral. La interpretación de estos dos parámetros observados en Puebla, llevan a la siguiente conclusión: El gobierno de Enrique Peña Nieto no se siente, no se percibe, no se palpa, en los bolsillos del grueso de la población económicamente activa del país, en el mejoramiento de las condiciones de vida, en la atención al grave deterioro de la seguridad pública y de la impartición de la justicia, en la seguridad social que está en crisis y en la generación de fuentes de trabajo. Los programas de desarrollo social de Peña Nieto son los mismos que han aplicado los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, con diferentes nombres, reglas y requisitos, pero cuya presencia en la población es similar cada sexenio y en cada periodo gubernamental ofrecen magros resultado en el combate a la pobreza y la marginación. Fuera de esos programas es pertinente preguntarse: ¿En Puebla dónde más se nota el gobierno de Peña Nieto? La respuesta es: en algunas obras que resultan intrascendentes y son negocios de constructoras ligadas al Grupo Atlacomulco, como es el segundo piso de la autopista y una vialidad de incorporación al Periférico que en nada impacta positivamente a la población.


Fecha: 21 de Junio En cambios donde si se siente con mucha fuerza, con mucho ímpetu, la presencia del gobierno de Peña es en los escándalos de corrupción; en que su administración no pudo hacer justicia en los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingan y una larga lista de hechos violentos; en que se dedica a perseguir a maestros de educación pública y en solapar gobernadores autoritarios. Manlio Fabio Beltrones, al renunciar, guardó las formas tradicionales del viejo priismo, al usar un lenguaje por momentos convencional y en otros críptico. Sin embargo dejó escapar una cierta crítica al gobierno de Enrique Pe a Nieto al indicar: ―Lo que hacen los gobiernos, sus partidos lo resienten‖. Una frase que hace un correcto diagnóstico.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA16: Manlio: ¿empezar otra vez? En medio de la tormenta desatada por el choque entre la Policía federal y los opositores a la implementación de la reforma educativa, entre quienes están los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Manlio Fabio Beltrones dejó la dirigencia nacional del PRI. Nada tiene que ver la renuncia del priista con el sangriento expediente en Oaxaca con saldo de medio centenar de heridos y media docena de muertos que mancha las manos de al menos tres funcionarios de primer nivel de Enrique Peña Nieto: el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio; el de Educación, Aurelio Nuño; y el comisionado de la Policía Federal, Francisco Galindo. Sin embargo corren en paralelo y entraña una profunda división en el interior del equipo de Enrique Peña Nieto, alentado por una oración pronunciada por Beltrones Rivera, que no puede pasar inadvertida: ‗No basta el diálogo fructífero y permanente con el presidente y sus gobernadores‘. El reproche por el resultado de la elección del 5 de junio pasado, lo dijo con todas sus letras: había que atender las demandas de corrupción e impunidad. Y en el telón de fondo se alcanzó a ver con todas sus luces ‗la casa de blanca‘, las ejecuciones de Tlatlaya y las grabaciones que vinculan a funcionarios del gobierno del Presidente con ejecutivos de la empresa constructora OHL. La relación con el círculo del Presidente se había descompuesto desde hace tres domingos, apenas conocido el resultado del 5 de junio. No hacía falta más que leer entre líneas. A la zarandeada que le puso Ricardo Anaya en el debate en televisa la misma noche de los comicios había que añadir la campaña en columnas este lunes en la que se festinaba su caída. El camino andado ya no tenía retorno.


Fecha: 21 de Junio En noviembre de 2011 Manlio había publicado un desplegado para anunciar su decisión de dimitir a la aspiración de ser candidato del PRI a la Presidencia, para dejar el paso libre a Enrique Pe a Nieto, el grupo de los ‗tolucos‘ detrás del mexiquense con el saldo que todos conocemos. ‗La simulación y la ingratitud son los peores venenos de la política y nos han hecho mucho daño. Siempre he sabido que la militancia es superior a la dirigencia y, por ello, nuestro partido ha resistido las grandes derrotas y se ha levantado. Hoy no será la e cepción‘, escribió el sonorense. ‗ a ana, empiezo otra vez‘ dijo para terminar ese te to de más de 5 mil 900 caracteres publicado hace casi cuatro años cinco meses. La víspera advirtió que seguirá en la política y no podría ser de otra manera. Sólo habrá que dar tiempo a lamerse las heridas de los últimos días.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio OPINIÓN por JAVIER ARELLANO

TOP

NOTA17: Párvula soberbia de Blanca y la tanatoestética Sin duda se debe tener una vocación especial para realizarlo. La llamada tanatoestética es el oficio de maquillar cadáveres. Es una costumbre ancestral que se remonta a miles de años en distintas culturas y civilizaciones. Lo cierto es que aún hoy se practica en algunas funerarias a petición expresa de los familiares del occiso. Buscan, pretenden, anhelan que el cuerpo tenga una presentación más o menos agradable para quien desee despedirse de frente. Bueno, eso fue exactamente lo que los priistas poblanos hicieron hace unos días cuando se reunieron en torno a su malograda candidata Blanca Alcalá Ruiz. En medio de su inconmensurable, inconcebible, pero ya conocida soberbia la señora sentenció: ―Yo no perdí, perdió Puebla‖. Solamente ella puede creer su banal argumento. Esa fue la formal despedida que el priismo dio al cadáver político de Blanca Alcalá, quien ahora apuesta a formarse en la fila de los aspirantes para el 2018. Esto debe verse como un recurso para seguir en el juego. Para que en tres o seis años pueda aspirar a otra posición que le permita hacer lo que siempre ha hecho: lucrar, medrar con la política. Los priistas maquillaron a su cadáver quien salió de su ataúd a despedirse, con el atuendo de la soberbia, la arrogancia y la petulancia. Gestos que ya a nadie impresionan, a nadie engañan. La señora ya no está en su apoteosis cuando despachaba en el Charlie Hall; hoy ya es una rémora, un lastre. La cúpula tricolor le rindió un último homenaje de cuerpo presente, porque todos saben que su carrera política hasta ahí llegó, ahí terminó.


Fecha: 21 de Junio No importa que tanto la maquillen, no importa que tan ufana se presente; la realidad de las pruebas demuestra su voraz, rampante corrupción y el rechazo de los votantes. Ambos factores son las paladas de tierra que la sepultaron. El electorado lo sabe; los priistas lo saben. Ella sola se engaña. Dulcería poblana. Beltrones y la capacidad de reinventarse… No, de ninguna manera esta liquidado. Manlio Fabio Beltrones trae una nueva baraja (no solo una carta), bajo la manga. Renuncia al PRI para tener la capacidad de maniobra que verdaderamente busca. Al tiempo. La gen tica traicionó al dinosaurio… Aunque en los últimos años Manuel Bartlett Díaz se ha vestido con el ropaje de la supuesta, la presunta democracia, lo cierto es que tarde o temprano la genética habría de traicionarlo. Bartlett representa una época oscura en la historia de México; la del autoritarismo visceral; los nexos turbios con criminales como Zorrilla Pérez; los burdos fraudes electorales. Y aunque en años recientes se pegó a su nueva ubre llamada Andrés Manuel López Obrador lo cierto es que no pierde el gen priista. Cuando la bancada del Partido del Trabajo (PT) tuvo la oportunidad de apoyar la histórica iniciativa 3 de 3, Bartlett y su bancada se salieron del recinto senatorial. El dinosaurio tomó la palabra en por lo menos tres ocasiones, pero a la hora de votar se ausentó. Valiente contrasentido; típica incongruencia de este representante de la era mesozoica.


Fecha: 21 de Junio Deleznable censura a la poesía erótica de Gloria ejía… En horas recientes la escritora de versos eróticos Gloria Mejía denunció la censura de que fue objeto por parte de Lissette Del Río Quintanilla organizadora de la ―Feria del Libro Independiente‖… que resultó muy poco independiente. ―Con la luna en el ombligo‖ es el libro de poesía erótica que se presentaría, pero de manera deplorable fue censurado por Del Río Quintanilla quien se está exhibiendo como una representante de la Puebla monacal. Desde esta Cúpula enviamos a Gloria un abrazo con nuestra solidaridad y el aprecio de siempre.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN

TOP

NOTA18: Toca el turno de Jorge Estefan Chidiac La renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI debe generar un efecto multiplicador en los comités locales de los siete estados donde el priismo fue derrotado por las alianzas partidistas encabezadas por el PAN el pasado 5 de Junio. Uno es el encabezado por Jorge Estefan Chidiac pese al pronunciamiento de apoyo que hubo a su favor la semana pasada. La decisión de Fabio Beltrones tiene que servir de ejemplo para Puebla y los otros seis estados donde fallaron sus candidatas y candidatos. Mantenerse en el cargo sería una mala señal y falta de congruencia con relación a dar paso a una mente fresca que haga mejor trabajo y enfoque las pilas con miras hacia el 2018. Ayer por la noche durante la celebración de la Comisión Política Permanente del tricolor, Manlio Fabio Beltrones anunció su salida debido a los malos resultados donde el PRI perdió en siete de las 12 entidades en juego. En su mensaje consideró que la ―vida y la política imponen retos que no siempre está en manos de uno resolver, pero hay que asumir con responsabilidad las consecuencias‖. Ahora es turno de las dirigencias estatales. Hablamos de los comités de Veracruz, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Quintana Roo, Aguascalientes y desde luego PUEBLA.


Fecha: 21 de Junio Jorge Estefan Chidiac debe asumir su responsabilidad del FRACASO y dar un paso al lado para la llegada de otro personaje que pueda levantar el barco y dar la batalla en 2018. No solamente estará en juego la gubernatura, sino las alcaldías de los 217 municipios y las 41 diputaciones locales. Es decir todo el botín político y llegar desunidos sería para el Revolucionario Institucional cavar nuevamente su tumba. Cuentan que Estefan Chidiac más que pensar en la candidatura a Casa Puebla, tiene la mira en lograr un escaño en el Senado de la República. Anteponer al partido político tendría que ser la premisa. Si el diputado federal tenía encima la presión de los grupos como los ―lastiristas‖, ―armentistas‖ ―dogeristas‖ y desde luego los ―marinistas‖ dejando de lado a los ―blanquistas‖ que apoyaría su permanencia, ahora tiene una loza difícil de soportar: la salida del CEN priista de Manlio Fabio Beltrones. Así que las cartas están sobre la mesa y permanecer en la dirigencia estatal, daría una mala señal para la militancia. Una imagen fresca caería bien a un alicaído PRI poblano. Lo mejor que la podría pasar al Revolucionario Institucional sería la llegada de un delegado especial o un personaje ajeno a los equipos locales. Socorro Quezada Tiempo también debería salir de la dirigencia estatal del PRD luego que Agustín Basave dijo que el próximo 2 de julio presentará su dimisión como líder nacional perredista.


Fecha: 21 de Junio **** Hablando de simulaciones e intereses de grupos, cuentan que el marinismo siempre estuvo presente en la campaña de Blanca Alcalá Ruiz, pero no para ayudarla en sus aspiraciones de conducir los destinos del estado, sino para obtener beneficios. Se dice que el principal promotor del ex mandatario poblano fue uno de sus allegados: Alberto Jiménez Merino, quien fue coordinador de la campaña blanquista en el interior del estado. Conforme a la fuente consultada, el ex delegado de la SAGARPA estuvo más enfocado en promover la figura de su ex jefe en el sexenio anterior con dos objetivos: impulsar a Mario Marín como candidato a senador y el segundo, que el mismo Jiménez Merino siga con su tarea de posicionar su nombre para ser abanderado a Casa Puebla. El especialista en materia agraria sigue con la idea fija en participar como candidato a gobernador. Si bien ha sido disciplinado y apoyó –someramente- a Blanca Alcalá, cuentan que el objetivo fue impulsar a Mario Marín Torres. ¿Será?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: ESTEFAN, CON LAS HORAS CONTADAS (EL PRI EN PUEBLA, ENTRE EL CANIBALISMO Y LA RAPIÑA) Con la renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI, aquí en Puebla, en el edificio de la Diagonal, el diputado federal y aún presidente del tricolor poblano, Jorge Estefan Chidiac, comenzó a empacar o debería empezar a hacerlo. En congruencia (¿la conocerá?) tendría que presentar también su dimisión en las pró imas horas. Como Beltrones, el ―oa aque o distinguido‖ es un cadáver político y como tal, haría bien en dar un paso hacia atrás como máximo responsable de la estrepitosa derrota de su candidata y ―líder moral‖, Blanca Alcalá. Como diría el e tinto ―Don Beltrone‖: ―Es necesario corregir error y sancionar conductas y atender las demandas de castigo que se e igen‖. Y es que no hay duda: el tricolor atraviesa una crisis en todo el país, pero particularmente en Puebla, en donde va de la irrealidad, pasa por el canibalismo y termina en la rapiña; encima, la salida del sonorense desahucia ya de plano a la dupla Blanca-Estefan. Él puso a Alcalá como candidata y a Estefan como dirigente estatal. Ahora los dos han quedado sin asideras y son abiertamente vulnerables al embate de quienes al interior del PRI buscan revancha, que no son pocos. La debacle del PRI-Puebla es muy clara y se vive con independencia de lo que ocurrió este lunes por la tarde en la sede nacional del tricolor, donde Beltrones no sólo cayó de la dirigencia: también quedó fuera de la carrera presidencial, víctima de sus errores pero sobre todo de las acciones –abiertas y/o encubiertas- de sus competidores, en especial el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aprendiz de Fouché.


Fecha: 21 de Junio Los priístas poblanos están extraviados en su alucinación o realidad paralela, en donde Blanca Alcalá no fue derrotada, sino que ―perdió Puebla‖; reculan de sus propias palabras, con las que culparon al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y al gobierno federal de ―entregarlos‖; libran una guerra interna por los pocos cotos de poder que quedan, y se arrebatan, se adjudican, los escasos votos que lograron Así están hoy los priístas y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla: d biles, escindidos, perdidos, ardidos… En busca no de quien se las hizo sino de quien se las pague. Mientras la ex candidata priísta Blanca Alcalá reaparecía el pasado viernes luego de 12 días de luto electoral, en una comida con su grupo, con un discurso en el que sigue sin aceptar su derrota, el presidente Enrique Peña Nieto instruía a su gabinete a trabajar con los 12 nuevos gobernadores, por supuesto incluido Tony Gali Fayad. Sufren de algo muy parecido a la desrealización, término de la psiquiatría para definir a quienes sufren ―una alteración de la percepción o de la e periencia del mundo e terior‖. No se dan cuenta de lo que pasó porque no quieren darse cuenta. No entienden que no entienden. El bloque Alcalá-Jorge Estefan Chidiac ha continuado la larga serie de yerros que comenzó desde la precampaña y aún no tiene fin. Un ejemplo es el expediente con que intentan impugnar la elección que perdieron por más de 11 puntos de diferencia, con previsible fracaso y en abierta contradicción a la orden presidencial. CONTRADICCIÓN Y ANTROPOFAGIA La contradicción se palpa al desdecirse los priístas poblanos de sus propias palabras y acusaciones, reveladas en este espacio y el diario 24 Horas, con base en las conversaciones de WhatsApp, en las que desnudan su falta de coordinación e incapacidad operativa en los días previos a la elección, y con las que responsabilizaron al gobierno federal de ―entregarlos‖.


Fecha: 21 de Junio Sin embargo, algo de razón les concedió Beltrones al renunciar, cuando soltó que ―el partido en el gobierno debe apoyar y su gobierno debe comunicarse y comprometerse más con su partido‖, la tarde de este lunes en la Sesión de la Comisión Política Permanente, donde también citó a Colosio y mandó a decir al presidente Peña Nieto que ―lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten‖. En el caso de los poblanos y sus conversaciones de Whatsapp, creen que la información provino del ―espionaje‖ que dicen sufrir en su ruta –y rutina- de victimización. No entienden que no entienden que fueron los propios priístas, participantes de ese chat colectivo, quienes hicieron llegar la información para exhibir las miserias, las contradicciones, los errores, la soberbia y hasta los pleitos en campaña de los personajes que lograron lo imposible, lo increíble: que Blanca Alcalá resultara a la postre la peor candidata del PRI de la historia de Puebla. Este domingo, en un comunicado oficial evidentemente solicitado con regaños desde la Segob, el PRI de Puebla se desdijo de las acusaciones que lanzaron los coordinadores distritales, encabezados por el mismo coordinador general, Alejandro Armenta Mier, quien tras el 5 de junio dijo con todas sus letras: ―No perdimos, nos entregaron y todo mundo lo sabe‖. El canibalismo en el priísmo también es tangible. Apenas cerraron las urnas hace dos semanas y ya comenzó el proyecto del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, para hacerse, primero, del PRI, y, después, de la postulación a la gubernatura en 2018. Su objetivo y propuesta, que hoy se ven vigorosas con la renuncia de Beltrones, pues es del grupo antagónico, se ha bautizado como ―Caminando Puebla‖ y con ella intentará sumar a los militantes desatendidos, resentidos, los retirados y los autoexiliados. Los mismos que no van a permitir que Blanca Alcalá se apodere del PRI, o de lo que queda del PRI, mucho menos si ella está pensando en repetir como candidata en 2018, todo un despropósito.


Fecha: 21 de Junio Lastiri, pieza en Puebla del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya comenzó su ―camino‖, al a adir al candidato fracasado en 2010 a la alcaldía, ario Montero Serrano. Así lo ha venido presumiendo en redes sociales, al igual que en las reuniones con líderes sectoriales y municipales. Va arriba, pero también opera abajo. Ya antes Lastiri había enviado a su mano derecha, el titular de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, a descalificar al todavía presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Jorge Estefan Chidiac, y a pedir su cabeza. Hoy esa petición, con la salida de Beltrones, puede convertirse en exigencia a gritos. Los bloques hoy son dos, el de Blanca-Estefan, los derrotados que no reconocen sus errores y ven en otros la culpa y se aferran como gatos boca arriba al PRI, y el de Lastiri-Enrique Doger Guerrero, que son señalados como responsables de buena parte de la derrota. El PRI está roto y no hay modo de repararlo. O no, por el momento. El bloque Alcalá-Estefan está ahora herido de muerte, con la renuncia del ex gobernador de Sonora a la presidencia nacional del PRI. Además, la salida previsible de Jorge Estefan del CDE significará también la caída de Blanca Alcalá como ―líder moral‖, la misma ―líder moral‖ que a la fecha no ha tenido la altura de reconocer públicamente que perdió en las urnas, un gesto que la retrata de cuerpo entero. Ahora se fortalecen sus adversarios. Nada raro será que Vega Rayet, el mismo Lastiri o algún personaje de su grupo o apoyado por ellos, llegue al Comité Directivo Estatal, con el respaldo de Osorio Chong, quien ya se ve como el candidato del PRI en 2018. En este juego, el canibalismo del PRI se ha ampliado al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en donde la diputada local Geraldine González, muy cercana y de todos los afectos de Lastiri, salió a pedir la cabeza del presidente del partido en Puebla, Juan Pablo Kuri, por su traición a Blanca Alcalá. Una traición ciertamente


Fecha: 21 de Junio consumada y probada en los hechos. Los acuerdos del PVEM con el morenovallismo fueron reales, como aquí le conté a inicios de mayo. EL CANIBALISMO Entre los casos más patéticos que se puedan recordar, en el tricolor hay quienes hoy se erigen como los mejores operadores de una derrota estrepitosa de más de 11 puntos. Sí, hasta en las debacles hay quienes se venden como los salvadores. Así han aparecido verdaderas joyas de la mediocridad, como las declaraciones del ―coordinador alterno‖, Alberto Jim nez Merino, quien asegura que él solito le aportó 70 mil votos a la senadora. También el líder cetemista, Leobardo Soto, hizo sus cuentas y se apuntó con esa misma cantidad. En la Mixteca, un grupo de alcaldes y ex diputados locales salió la semana pasada a dar una penosa conferencia de prensa con la presunción de que, en Acatlán de Osorio, operaron para que Alcalá obtuviera 39 mil sufragios. Cada uno y cada cual se presentan como quien más votos aportó a la derrota de Blanca Alcalá. Como si hubiera algo que presumir, como si hacer rapiña de los poco más de medio millón de votos que recolectó el PRI en las urnas, los salvara de ser también protagonistas y culpables del fracaso. RELEVO GENERACIONAL Finalmente, en medio de la descomposición, canibalismo y rapiña del PRI, algo serio ha salido con la autocrítica del presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (Icadep), Guillermo Deloya Cobián, con su llamado urgente al relevo generacional del tricolor poblano, en donde desde hace más de 20 años se ve a los mismos nombres, hombres y mujeres, disputándose las posiciones.


Fecha: 21 de Junio Deloya, cercano a César Camacho Quiroz, coordinador de la fracción del PRI en la Cámara baja, también ha expresado que está puesto para 2018. Aunque en la actual coyuntura no hay que descartarlo para la dirigencia estatal del PRI, en relevo de Estefan y con el respaldo de los Lastiri, los Doger, los Vega Rayet, etcétera. Hay que reconocer que en el PRI actual hay muchos que ya están para la jubilación.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Ayer por la tarde rodó la cabeza del líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. De manera oficial se asegura que fue él quien presentó su renuncia y no que factores externos y superiores le hubiesen pedido que se fuera. Como sea, tanto por iniciativa personal como por petición de Los Pinos, la salida del ahora ex presidente del CEN priista era un paso forzoso después de la estrepitosa derrota que sufrió el partido tricolor en los comicios locales del 5 de junio. De las gubernaturas que estuvieron en juego ese día, 12, el ex partidazo ganó solo cinco, a diferencia de las 9 que prácticamente había prometido Beltrones al arribar a la dirigencia priista. Con todas las explicaciones razonables que pueda haber, eso representó un fuerte descalabro para Manlio Fabio, que arribó al CEN en medio de altas expectativas, dado su historial político. Es posible que venga ahora una renovación paulatina en los comités directivos de los estados, principalmente en aquellas entidades donde el PRI perdió las elecciones de gobernador del primer domingo de junio. Así que bien harían algunos en poner sus barbas a remojar, por aquello de las dudas. *** A propósito de dirigentes priistas.


Fecha: 21 de Junio Después de encabezar junto con el gobernador Rafael Moreno Valle y el rector de la BUAP, Alfonso Esparza, un acto de afiliación al IMSS en favor de 420 mil estudiantes poblanos, el director de la institución acudió a una reunión informal y privada con priistas del estado. Al término de su evento oficial, Mikel Arriola Peñalosa se trasladó al hotel Camino Real de La Vista, donde ya lo esperaban el líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, además de otros integrantes de la plana mayor de ese partido como Rocío García Olmedo, Alejandro Armenta Mier, Silvia Tanús Osorio, Víctor Giorgana Jiménez y Javier López Zavala. Cuentan que lo primero que dijo el director general del IMSS al ingresar al privado del hotel y encontrarse con los priistas fue que no quería irse de Puebla sin saludar a su amigo Jorge Estefan, de quien se expresó en los mejores términos. Tras los abrazos y parabienes de rigor, Arriola Peñalosa y sus interlocutores poblanos conversaron acerca de los resultados electorales del 5 de junio, cruzaron puntos de vista y describieron eventuales escenarios para el futuro. Por cierto, el director del Seguro Social no llevó a su delegado de Puebla, Enrique Doger Guerrero, al encuentro con los tricolores en el inmueble de la Vía Atlixcáyotl. *** Muy valiente resultó el ex coordinador general de campaña de Blanca Alcalá Ruiz, Alejandro Armenta Mier. Armenta, que era dirigente del PRI en la derrota de 2010 y en ese entonces no promovió la expulsión de nadie, hizo un llamado a la depuración de militantes y liderazgos que no apoyaron a su ex candidata a gobernadora, como parte de un ejercicio de autocrítica que les ayude a enderezar el camino rumbo a las elecciones de 2018.


Fecha: 21 de Junio ¿En verdad? Suena bien. Lo malo fue que cuando los reporteros le pidieron poner nombre y apellido a esos militantes y liderazgos, le dio la vuelta al asunto. Respondió que le corresponde a las dirigencias nacional y estatal hacer ese trabajo. No pues así es muy fácil. Como responsable de la campaña de Alcalá, él debe saber bien quiénes fingieron que trabajaban para la abanderada sin hacerlo en realidad. Que ayude entonces a depurar al partido, como propone. De lo contrario, sus palabras no pasarán de ser una mera expresión retórica, sin intenciones reales por fortalecer a su partido.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Beltrones se fue. ¿Qué esperan los priistas poblanos para echar a Estefan? De acuerdo con Salvador García Soto, Beltrones se fue porque Peña Nieto no quiso apoyarlo en su plan para revitalizar al PRI, que incluía procesar a gobernadores corruptos como Javier Duarte o Roberto Borge, así como imponer disciplina en el gabinete que prefirió traicionar al partidazo sólo para sacar de la jugada al sonorense. La peor visión del PRI es la que se queda. Nada honra más a un político profesional que ser un practicante activo de la cultura de la dimisión. Como en el seppukku o harakiri de la cultura japonesa, la vida es la divisa del honor. Preferible perder la primera que lo segundo. Bajo esa premisa, Manlio Fabio Beltrones renunció ayer a la dirigencia nacional del PRI para pagar el error de perder en 7 entidades y dejar en desventaja a su partido rumbo al 2018. El sonorense se fue como los grandes: sin quejarse del complot que lo descarriló y dejó a Miguel Ángel Osorio Chong como el único precandidato viable a la Presidencia. La real politik determina que no hay juego blando tratando de la lucha por el poder, esto es, la sucesión presidencial. Se juega rudo sin límites, porque en el Juego de Tronos se gana o se muere. Cuando llegó, en agosto del 2015, Beltrones fue aclamado por el priismo y hoy paga el precio de la admiración levantada ante tantos. Si después del 2000 el tricolor regresó a Los Pinos en apenas dos sexenios, fue en parte a la maestría mostrada por el sonorense para desgastar al PAN desde dentro. Es ocioso preguntarse si fue colocado en el CEN para descarrilarlo o si era en verdad un proyecto sucesorio viable para el presidente en 2018. También es ocioso preguntarse por el complot que lo derrumba, esto es, el supuesto acuerdo de Bucareli para entregarle victorias a la oposición. En específico, el papel de Osorio Chong en entidades como Puebla, Veracruz, Tamaulipas o Quintana Roo. En caso de haber


Fecha: 21 de Junio ocurrido así, los gobernadores del esos estados van a ser sus aliados y en 2018 les tocará devolver el favor. Beltrones se va con dignidad porque su último discurso es un compendio de verdades que Peña Nieto no quiere entender. Está encerrado en su grupo de mexiquenses mientras el país se le escurre entre las manos. Sin ser grosero ni áspero con Peña Nieto, citó a Luis Donaldo Colosio para demostrar que la crisis electoral del 5 de junio estuvo provocada desde el gobierno federal: lo que los gobiernos hacen, los partidos lo resienten. Suenan los nombres de Emilio Gamboa o Pedro Joaquín Coldwell para reemplazar a Beltrones, lo que ya es un fracaso. El Tío Gamboín es un dinosaurio, un Beltrones de menor talento que, en los dos últimos años, perdió con Ivonne Álvarez en Nuevo León y con Blanca Alcalá en Puebla. No anda fino en sus talentos electorales. Pedro Joaquín, además de ser más de lo mismo y ocupar el cargo por tercera vez, ni siquiera pudo hacer que su hermano se quedara en el tricolor. Ambos son cartuchos quemados. De acuerdo con Salvador García Soto, Beltrones se fue porque Peña Nieto no quiso apoyarlo en su plan para revitalizar al PRI, que incluía procesar a gobernadores corruptos como Javier Duarte o Roberto Borge, así como imponer disciplina en el gabinete que prefirió traicionar al partidazo sólo para sacar de la jugada al sonorense. La peor visión del PRI es la que se queda. Por esto, algunos de los párrafos de la despedida de Beltrones suenan a epitafio del PRI: debió de e istir ―correspondencia y retroalimentación en agendas de partidos y gobierno. Imprescindible, urgente y necesario, reforzar la rendición de cuentas de funcionarios, legisladores y gobernantes que emanan del PRI‖ para dar ―castigo a la corrupción e impunidad, escuchar demandas de la ciudadanía‖. A diferencia del sonorense, Jorge Estefan Chidiac carece de dignidad y de la cultura de la dimisión. En reconocimiento a la desastrosa campaña que condujo, debió haber


Fecha: 21 de Junio planteado su renuncia a la dirigencia estatal y no autoratificarse con el apoyo del Club de la Derrota. Esa irresponsabilidad va a terminar de partir al PRI en dos, y sepultar cualquier posibilidad en 2018. Peña Nieto ya puso la muestra: los que pierden se van. El diputado federal es corresponsable de la peor campaña en la historia del tricolor en Puebla ¿A qué horas pretende renunciar Estefan? ¿O a qué horas van a echarlo a patadas?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Ola de descontento en el país, ¿y los partidos? Lo más dramático de todo lo que está ocurriendo en México es además de la violencia y la inseguridad, la terrible ola de descontento social que se manifiesta por todas partes. La violencia que ha dado ya seis mártires a la causa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que ha provocado incendios de oficinas y automóviles de uso público, cierres de carreteras y autopistas, heridos, golpeados, en fin, un serie de problemas en estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca y también en Puebla, Morelos y otras entidades de la zona sur y sureste del país. El temor a estallidos violentos se está generalizando en pueblos y ciudades y muchos delincuentes se aprovechan para realizar sus fechorías, sabiendo de antemano que no comparecerán ante la justicia, por la incompetencia y complicidad de numerosos servidores públicos y miembros de los cuerpos de seguridad. Pero lo más grave es que los partidos políticos que tanto dinero cuestan al país, pues reciben millonarias cantidades de los gobiernos federal y locales, por eso que llaman ―prerrogativas‖, parece que andan en otras gala ias papando moscas. Nuestro país, nos dicen, tiene una democracia partidista, es decir, quienes la hacen posible son los partidos políticos registrados y apoyados totalmente, económicamente por el estado, pues constitucionalmente, los partidos políticos son organismos ―de inter s nacional‖. Además de que en su gran mayoría no llenan los requisitos para ser partidos, sus dirigencias no hacen, en gran parte de los casos, ningún esfuerzo para crecer, para constituir fuerzas políticas organizadas, orientadoras de la opinión pública. Hacen presencia en época de elecciones para aliarse con los cuatro partidos grandes, pues


Fecha: 21 de Junio si no lo hicieran no alcanzarían el porcentaje de votos (3 por ciento) necesario para mantener el registro y seguir recibiendo las prerrogativas. Algunos de esos partidos son propiedad de algunas familias con el poder suficiente para obtener una franquicia de esa naturaleza. Todos, incluyendo a los grandes: PRI, PAN, PRD, han perdido su identidad ideológica o nunca la han tenido. El PRI, ya no es el partido surgido de la Revolución, liberal, nacionalista y revolucionario con fuerte inclinación a desarrollar políticas de beneficio social para las grandes masas; el PAN, ya no es el partido conservador, clerical, que lucha por la enseñanza de la religión en las escuelas públicas y porque el gobierno de la república se identifique con la religión católica mayoritaria en este país, aunque no tanto como ellos creían; y el PRD, con sus alianzas con el que debería ser su principal adversario, el PAN, ha perdido la seriedad que tuvo en sus inicios y además, los gobiernos surgidos de sus filas, no han sido modelo de eficiencia y honestidad (lo de Ayotzinapa es un ejemplo) En el caso de Morena, hay que esperar su arranque. Los demás partidos, son sólo una carga para el erario público y no sirven para nada. Pero los grandes tampoco. Sólo les interesan las elecciones pasadas, para pelear entre sí y las elecciones por venir, para colocar a su gente en posiciones para ganar senadurías o diputaciones plurinominales. No hay propuestas, no hay proyectos ni de nación, ni estatales y menos municipales. Solamente unos cuantos se salvan. Y en situaciones, como la surgida esta semana en Oaxaca, donde un enfrentamiento con la Policía provocó la muerte de seis civiles; 56 civiles lesionados y 55 policías también (nueve de bala) los dirigentes partidistas no fijan una posición orientadora para la población, siguen en sus discusiones internas por las pasadas elecciones del


Fecha: 21 de Junio 5 de julio. El PRD ya está por cambiar dirigente nacional y los grupos o tribus que hay en ese partido, andan interesadísimos en lograr posiciones para participar en el manejo de la organización partidista o lo que queda de ella. En el PRI, hay algo semejante. También ahí hay grupos que se disputan el poder interno para lo que viene y que tratan de eliminarse unos a otros. Y en el PAN, están en plena lucha por la candidatura presidencial, pues piensan que tienen la oportunidad de regresar a Los Pinos, porque el pueblo, de flaca memoria, ya olvidó los sexenios de Fox y Calderón, que no fueron ejemplo de nada bueno para el país. Los partidos creen que cumplen con su función, sólo exigiendo la presencia de los secretarios de Gobernación y Educación ante las cámaras de diputados y senadores, para que expliquen lo que pasó en Oaxaca. Sus dirigentes nunca han asumido su responsabilidad, pues nunca han pensado que la crisis que vive el país, se debe en gran parte a la crisis de unos partidos que han perdido su ideología, que no tienen propuestas para nada, ni para combatir el desempleo, la pobreza extrema, la mala educación que imparte el estado, los servicios de salud, menos para resolver los problemas de inseguridad y violencia, que se desataron a extremos no vistos desde la Revolución de 1910, con los gobiernos panistas. Seguramente saldrán con lo de siempre: el gobierno es el único culpable. Máxime que ya estamos en época pre electoral, en la que habrán de elegirse desde presidente de la república, gobernadores, senadores, diputados y hasta presidentes municipales y regidores de más de 2 mil ayuntamientos del país. Si para entonces, 2018, no estalla una revolución, ya no estalló.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio OPINIÒN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Puebla Emigrante. Costa Rica: el modelo 1.- El proceso migratorio tiene dos fases: la emigración y la inmigración. En la primera, el o los individuos se desplazan de un núcleo propio hacia otro ajeno, cercano o lejano. En la segunda fase, vienen hacia el núcleo propio, los individuos de otro u otros núcleos. 2.- La inmigración más conocida para los habitantes del continente americano, se dio hace cuarenta mil años cuando las hordas de cazadores atravesaron el estrecho de Berhing persiguiendo a los animales de caza. Cientos de miles de asiáticos se fueron durante cuarenta mil años asentándose desde Alaska hasta la Patagonia. 3.- La migración (inmigración y emigración) más conocida en este planeta (gracias a la invención de la escritura) se ha efectuado durante los últimos dos mil quinientos años. Los núcleos humanos de pueblos conquistadores-colonizadores, se reasentaron exterminando a las sociedades autóctonas, o en el menor de los casos, arrinconándolas en territorios improductivos o feraces. 4.- Los anglos y sajones lo hicieron en lo que es ahora el territorio de los EEUU. ¿Cómo seres humanos expulsados por el pensamiento religioso más adelantado en esos días en Inglaterra, aniquiló a cientos de miles de seres humanos y a cuatro millones de bisontes y depredó y lo sigue haciendo sobre la naturaleza creada por la Divinidad? 5.- España lo hizo en Latinoamérica, con el agregado que los microbios originados en su país de origen crearon mortandades superiores a las realizadas en nombre de la espada y la cruz.


Fecha: 21 de Junio 6.- Los ingleses en la India, los holandeses, alemanes, belgas y franceses en África y en otras partes del mundo igual que los portugueses, se movieron de un punto a otro sin ningún recato y exterminando a cualquier ser humano que se les enfrentaba o no rendía utilidad con su trabajo. En este planeta la migración se encuentra en la memoria genética como la reproducción de la especie, el respirar o el comer. 7.- La Puebla contemporánea ha expulsado a cientos de miles de emigrantes hacia los EEUU, y empieza también a repetir el modelo con España la cual está dando facilidades para comprar fuerza de trabajo general y especializada. Como muestra ante su escepticismo sea gentil en leer los anuncios de las casas de cambio donde el euro se compra y se vende, y en esta entidad el europeo no es un turista muy frecuente. 8.- Lo que vivimos en migración asusta a los desinformados que, por carecer de herramientas contenidas en los libros de texto gratuitos de primaria y secundaria, son incapaces de entender que la filosofía popular hace miles de años lo resolvió en una frase lapidaria: ―Vives donde la pasas, no donde naces‖. 8.1.- Los emigrantes de la poblanidad no son herederos de ningún patrimonio que no sea la capacidad general o especializada de su fuerza de trabajo, y si aquí en PueblaMéxico no tienen quien se las compre, como si fuesen asiáticos de hace cuarenta mil años van en busca del alimento, y del techo que los abrigue con dignidad. 9.- Ningún tico es capturado en redadas de centroamericanos que van en busca del dólar. ¿por qué? porque en ese país hermano no existe la acumulación de la riqueza nacional como en otros países latinoamericanos; la agricultura es próspera; el pequeño comercio domina a los hiper-mercados; los comedores universitarios de la República alimentan magníficamente a precios cómodos a los alumnos, y sus presidentes de la República, cuando cometen actos de corrupción son sujetos inmediatamente a procesos penales y a la pérdida de su libertad.


Fecha: 21 de Junio 9.1.- El último suceso obligó a la Universidad Pública a declararse abiertamente contra la corrupción. Naturalmente que Costa Rica es el único país que firmó un TLC con los E.U. después de una consulta nacional triunfadora de la firma por dos puntos. 10.- El Salvador es un espejo mexicano. Los salvadoreños que vivieron una guerra civil durante doce años, sacrificando setenta mil vidas, generando la Cultura de los Maras, viven actualmente con una economía dolarizada al cien por ciento, estadísticamente tienen un sesenta y tres por ciento de pobres y marginados. Carecen de empleo y los grandes centros comerciales ofertantes de todas las marcas existentes en el primer mundo, rebosan de clientela gracias a los salvadoreños que emigraron y se asentaron en los E.E. U.U., donde como cualquier comunidad humana triunfa en una sociedad que lo admite y le da facilidades para su desarrollo personal. 11.- Hace años un viernes 16 de febrero del año 2011, Carlos Olamendi Torres, funcionario de asuntos migratorios poblanos, se sacó el gordo, y consiguió un garbanzo de a medio kilo (¿por qué de a libra?), al conseguir que en un duelo de quejas, demandas, conmiseraciones y llantos entre diversos expertos sobre migración estuviera presente el Doctor Alfonso Aguilar Sartori, Jefe de Ciudadanía del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América; el cual expuso la visión del gobierno estadounidense en la conferencia denominada: ―Refle iones sobre la reforma migratoria en Estados Unidos de Am rica y ico‖. 12.- Ahí expuse la necesidad de actuar bajo el principio de real politik. 12.1.- Aceptando de antemano que antes de la firma del Tratado de Libre Comercio nuestro país ya estaba inmerso en la miseria y en la autodestrucción del Estado Benefactor Mexicano Contemporáneo, y declaré ante el alto funcionario que el TLC nos empobreció al cerrar cientos de miles de micro, pequeñas, y medianas empresas jugueteras, textileras, metal-mecánicas, fundidoras, calzado, confección textil y alimentarias, entre las cuales había miles de poblanos, creciendo el número de pobres, marginados e indigentes.


Fecha: 21 de Junio 13.- Recordé a la audiencia formada mayoritariamente por maestrías y doctorados, que la ahora exitosa Unión Europea donde varios países abatieron sus fronteras y existe el libre paso de hombres y mercancías, nació de un tratado económico entre países con economías sólidas unas, medianas otras, y alguna o algunas francamente débiles y primitivas como fue el caso de España, y el conocido Felipe González admitió que España era una economía de segunda velocidad. 14.- Lo anterior fue solucionado por un banco de compensación y equilibrio cuyos fondos fueron destinados y manejados con gran probidad para volver a las economías de segunda y de tercera velocidad, en economías de primer rango, y que tal institución debe crearse por Canadá y E.U. para evitar que año con año crezca la altura del muro de tres mil quinientos kilómetros de longitud que impedirá el paso de los que desean trabajar. 15.- No hice mención que tal medida fue impulsada ante Salinas de Gortari por la izquierda nacional seria y responsable. Empresarios, académicos, profesionistas, trabajadores, sacerdotes y ministros, lucharon por que ese banco probado con éxito en Europa Central fuese creado bajo las alas del Nafta. Naturalmente la soberbia de la plutocracia mexicana, ahora en declive por no poseer estructura para la competitividad con el primer mundo, lo impidió con los resultados existentes. Si los diputados federales y senadores de la República dedicaran sus esfuerzos en actitud gerencial a sus obligaciones legales y legítimas, serían motores de una transformación profunda de la sociedad nacional, pero tal parece que sus ocupaciones les ha impedido en los últimos dos años enterarse que en las próximas elecciones el próximo presidente de la Unión Americana puede ser un señor carismático para sus electores de apellido Trump, que ha prometido que nosotros bardearemos el 66.66% de nuestra frontera con el vecino país del norte, para impedir que nuestros nacionales emigren, y aún más: Ha prometido expulsar a doce millones de inmigrantes ilegales allá de nuestra nacionalidad.


Fecha: 21 de Junio NUESTRA CASA El 5 de Mayo de 1862 ha sido realzado, esquematizado, difundido y supra estudiado por Pedro Ángel Palou ―El Viejo‖. Maestro que no profesor ni enseñante, el centro educativo privado de las clases medias poblanas, le rendirán homenaje el día viernes 25 de Junio, a las 17:00 horas. El punto de reunión es el Colegio Oriente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * ¿Claudicar, o seguir adelante? + Manlio y las causas de la derrota + Empiezan a reestructurar para el 2018 La renuncia que presentó ayer el dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones abre las puertas a varias reflexiones que en realidad deberá hacer el partido al interior, pero sobre todo, refleja ya lo que pasará en el 2018 y quién dirigirá el barco. El mensaje del hasta ayer dirigente nacional del PRI fue bien estudiado, bien aprendido y e presado con la mejor retórica que un ―viejo lobo de mar‖ como lo es Beltrones, puede tener. A 10 meses de tener las riendas del PRI y en medio de tantos dimes y diretes que se generaron desde antes de la campaña, Manlio enfatiza que más allá de la numeralia, es el proyecto de nación que el PRI propone, lo que está en juego. Aunque expresó su absoluto respaldo a esta gran reforma que encabeza el Presidente Peña Nieto, no dejó pasar la oportunidad para actualizar, con un aroma a reproche, aquella frase de Colosio que ―cuando el gobierno actúa, el partido reciente‖ y aunque lo hizo en plural y se refirió a todos los partidos políticos, es claro que el mensaje tenía un destinatario. ―Los votantes priistas, y de otros partidos, e igen mejores resultados y que se combata la corrupción e impunidad. Asimismo, quieren que la modernidad se refleje en sus bolsillos y no están satisfechos ―con solamente enterarse de que vamos bien, sino que quieren sentirse bien.‖ Renuncia para que una nueva dirección encabece las reformas que el PRI requiere y deben discutirse a profundidad ―Nada puede postergarse, es el proyecto de país que el PRI propone‖.


Fecha: 21 de Junio El discurso no tiene desperdicio aunque la versión estenográfica no está disponible en el sitio oficial del PRI, es claro que se va ante los resultados magros obtenidos el pasado 5 de junio, donde perdieron la oportunidad de gobernar a casi 10 millones de personas al conservar solo 15 gubernaturas donde se concentra el 45 por ciento de la población del país y el PAN ya se acerca con 10, las más altas en su historia, mientras que el PRD mantiene cinco entidades, el Partido Verde una y el ―independiente‖ Bronco en otra más. Con el relevo de Beltrones en la dirigencia nacional para terminar su periodo que debería concluir hasta el 2019, se verá de manera clara, quién lleva las riendas del control político, no solo en el Partido Revolucionario Institucional y que necesariamente se verá reflejado en los Estados. Así pues, el escenario nacional ya empieza a reestructurarse con miras al 2018. El primero fue Agustín Basave en el PRD, dejando campo abierto al grupo de ―los Chuchos‖, quienes están a favor de la política de alianzas con el Partido Acción Nacional, antes y ahora.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS

TOP

NOTA25: Perfilan a Sergio Moreno Valle por San Andrés Cholula San Andrés Cholula es el municipio que más tiempo gobierna de forma ininterrumpida el Partido Acción Nacional, lleva 20 años y cumplirá los 22 en el 2018, cuando concluya la actual administración. Hace poco más de dos décadas, la principal actividad económica era la agrícola y ganadera. Con la expropiación de cientos de hectáreas de tierras para la formación de la reserva territorial Atlixcáyotl vinieron las ambiciones políticas y económicas por este territorio. Pasó de ser un pueblo bicicletero al principal municipio de la zona metropolitana, después de la ciudad de Puebla. De los escasos pesos que obtenía de participaciones, apenas para pagar la nómina de trabajadores y la pavimentación de algunas calles, vinieron las carretadas de dinero cada año por concepto de ingresos propios, por los permisos y licencias de construcción de fraccionamientos residenciales y zonas comerciales. El ayuntamiento comenzó una época de bonanza a la mitad de la década de los 90's y se hizo costumbre que lo gobiernen quienes son originarios del municipio, pero esa tradición va a cambiar en el 2018 cuando el PAN postule a Sergio Moreno Valle como su candidato a alcalde. Entre los grupos panistas se comenta que el actual diputado local recibió la bendición de "arriba", para hacerse de la candidatura. Desde ahora ya hay operación política para que los panistas se vayan haciendo a la idea que no habrá un Plan B. El pincipal operador de Sergio Moreno será el legislador federal Miguel Ángel Huepa, quien a cambio pedirá la candidatura a edil del PAN por San Pedro Cholula para su


Fecha: 21 de Junio esposa, Liliana Castillo Terreros, directora del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán. El PAN suma siete administraciones municipales, el primer panista en gobernar San Andrés Cholula fue Jaime Morales Tecpanécatl (1996- 1999), sus sucesores fueron Eliuth Solís Tototzintle (1999-2002), Guillermo Paisano Arias (2002-2005), Omar Coyopol Solís (2005-2008), David Cuautli Jiménez (2008-2011). En el trienio 2011-2014 fueron Miguel Huepa, Andrés Cóyotl y Jesús Romero; y Leoncio Paisano Arias, hermano de Guillermo fue electo para el periodo 2014-2018. Esperemos a ver que el PAN logre su octava administración al hilo en este municipio. En unos meses sabremos si habrá panistas valientes que se opongan a la designación de Sergio Moreno, quien últimamente está presente en inauguraciones de obras en San Andrés.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Junio CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: El peligroso rumbo de MORENA Aunque Andrés Manuel López Obrador encabeza todas las encuestas para la Presidencia de la República en el 2018, sus detractores celebran que se sume a la movilización violenta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los reprobables actos de violencia por los bloqueos y desalojos ocurridos en Oaxaca son las imágenes que necesitan los artífices de las campañas negras para volver a colocar a López Obrador como ―un peligro para ico‖. La Policía Federal y el gobierno de Enrique Peña mantienen su política represora y lo harían con o sin el apoyo de AMLO hacia los maestros de la CNTE. Sin embargo, AMLO otra vez se equivoca al apoyar a un grupo que no está respaldado por la mayoría del magisterio y de la sociedad en este país. Y esas malas decisiones ya también comenzaron a llegar a Puebla en donde los líderes formales de MORENA decidieron sumarse de manera simbólica a la protesta de tres rechazados de la BUAP que iniciaron una huelga de hambre. Los tres jóvenes que decidieron ponerse en huelga de hambre no fueron capaces de obtener un lugar en la máxima casa de estudios e iniciaron su protesta para intentar chantajear a las autoridades universitarias para conseguir un espacio. En redes sociales estos tres jóvenes que iniciaron su huelga de hambre en el zócalo de Puebla sólo reciben burlas y críticas porque en total fueron más de 24 mil aspirantes que no lograron un lugar ignoraron su llamado del ―movimiento de rechazados‖ y buscaron otras opciones para seguir sus estudios.


Fecha: 21 de Junio Sin embargo, MORENA decidió sumarse en Puebla a estos tres jóvenes. Una vez más se equivocan AMLO y los líderes en Puebla de MORENA por apoyar a grupos que no tienen un verdadero respaldo social. Así que AMLO otra vez perderá la simpatía social de miles de personas por apoyar a grupos que encuentran en la violencia y el chantaje la única forma de lograr sus objetivos. Lo que ocurre en Oaxaca y las personas muertas no ayudarán a nada a Andrés Manuel López Obrador. Y ya ni se diga a los líderes de MORENA que usan a algunos jóvenes en la BUAP para tratar de crear movimientos que no obtienen mayor respaldo. Son decisiones que van a pesar mucho para las aspiraciones de Andrés Manuel López Obrador rumbo al 2018. A LO volverá a ser víctima de la campa a del ―peligro para ico‖ por apoyar a movimiento como la CNTE y los tres jóvenes que no fueron capaces de obtener un lugar en la BUAP. Así que después los de MORENA no se pueden andar quejándose de que pierden la Presidencia de la República.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.