Columnistas Marzo 11

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 11 de Marzo

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: ¿Y los poblanos? ¿Y los panistas? SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El “Varguitas” de Nopalucan CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Militancia fantasma LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: ¿Daña imagen de Peña Nieto el delegado del IMSS en Puebla? LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: NAZIS, REPUBLICANOS… ¡Y REGRESAN LOS BUSH! SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS NOTA7: De tolerancia a informales y nexos con Nueva Alianza PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: El circo legislativo

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 11 de Marzo

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Presume otro contratista del Gobierno su aeronave; está vinculado al Auditor LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: El inútil peregrinar de Melquiades Morales PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA11: Una izquierda cómoda TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARÍO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Destapan en Televisa a Moreno Valle por el PAN-PRD-Verde EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: RETROCESOS DEMOCRÁTICOS CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: La Profepa se dedica a defender los intereses políticos de RMV OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA16: Inversión en la infancia y el desarrollo de México SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: La izquierda al servicio del PAN


HOJA 3/3

Fecha: 11 de Marzo

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Ruta equivocada GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: Y MIENTRAS TANTO… UN VIOLADOR EN LAS CALLES (PARÁBOLA SOBRE LA INJUSTICIA) EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Los miedos de Luis Ernesto Derbez y las razones del oscuro amparo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Pocos pluris para Puebla OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: La banca y el desarrollo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA24: * Desgracia priista, se divide su voto en Puebla OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA25: Guerra de narcos en Analco NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: Sistema de apartado


Fecha: 11 de Marzo LA CORTE DE LOS MILGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: ¿Y los poblanos? ¿Y los panistas? Los parches que el gobernador Rafael Moreno Valle tuvo necesidad de hacer en su gabinete por la nominación de cuatro de sus secretarios como candidatos a diputados federales no fueron en beneficio de la clase política o la tecnocracia poblana, ni tampoco del Partido Acción Nacional. Si antes de los cambios y enroques sólo había cuatro poblanos en su gabinete, el número no subió con las nuevas designaciones. Hoy siguen siendo cuatro: el secretario de Seguridad, Facundo Rosas Rosas, quien es poblano a pesar de que su carrera profesional y policial la había desarrollado fuera de la entidad; el secretario de Transportes, Bernardo Huerta Couttolenc, quien pronto dejará de serlo para convertirse en subsecretario; Rodrigo Riestra Piña, quien fue nombrado secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT); y Heriberto Castillo Miranda, quien quedó como encargado de despacho de la Secretaría Particular. Con los ajustes, el gabinete morenovallista perdió dos poblanos, Antonio Gali López, quien fungía como secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, y ahora pasó a ser jefe de la oficina del gobernador, y María Mercedes Aguilar López, quien se desempeñaba como secretaria particular, y ganó dos: los ya mencionados Rodrigo Riestra y Heriberto Castillo. Por lo que hace a los militantes panistas, estos se quedaron sin cartera en el gabinete estatal. Antes por lo menos tenían dos: la SDRSOT, en la que despachaba el neopanista Mario Rincón González y la Secretaría Particular, con Mercedes Aguilar.


Fecha: 11 de Marzo Ahora no tienen nada, pues ninguno de los nueve funcionarios recién llegados al gabinete como secretarios o encargados de Despacho figura en el padrón de miembros del PAN. Alguien podría decir que sí hay un panista: Gerardo Maximiliano Cortázar Lara, pero lo cierto es que este connotado militante del PAN no forma parte del gabinete, al menos en el que aparece en el sitio oficial web del gobierno del estado. Lo que sí hay es un neo perredista, el ex titular de la SEP y ahora encargado de Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Benito Cruz Bermúdez.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: El “Varguitas” de Nopalucan Un descuido en el cual ha incurrido la actual administración estatal es darle poca atención a lo que ocurre en el interior del estado, en especial en algunos municipios donde las autoridades locales han conformado pequeños cacicazgos en sus respectivas poblaciones, o incluso en regiones enteras. En este espacio hemos dado cuenta de los diferentes abusos en los que han incurrido varios presidentes municipales en Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Teziutlán, Atlixco y Ciudad Serdán, entre otros municipios. En esta ocasión le toca el turno al ―Varguitas‖ de Nopalucan, como se le conoce al presidente municipal de este lugar, Rogelio Roque Torres, quien hace y deshace en perjuicio de la población que gobierna. Roque Torres ha sido objeto de varias columnas debido a los gastos extraordinarios que realizó el año pasado, cuando contrató a la Arrolladora Banda El Limón para los festejos de su localidad a un costo de 2 millones de pesos, cuando su municipio es catalogado como uno de los más pobres de Puebla. Este edil de extracción priista, al cual ya se le conoce como el ―Varguitas‖ de Nopalucan, suma una canallada más a su larga lista de tropelías. Resulta que el ―Varguitas‖ de Nopalucan, viendo la pobreza en la que vive la gente de región, se dio a la ―noble‖ tarea de volverse agiotista: sí, un prestamista, un ―chupasangre‖ el cual exprime a los que menos tienen en su región.


Fecha: 11 de Marzo Este canalla presta dinero a rédito; por supuesto, con altos intereses para sus pobres víctimas, las cuales (cuando se ven imposibilitadas para pagar) son despojadas de sus pocas pertenencias sin más ni más. Este usurero ha despojado de esta forma a mucha gente de su región, con lo cual su patrimonio se ha incrementado de manera importante. Se dice que suma más de 78 propiedades, desde que -por supuesto- se dio a la lucrativa tarea. Pero algo que indigna aún más es que este depreciable sujeto utiliza el personal de la Sindicatura municipal para amedrentar a las personas que se niegan a pagar los leoninos intereses impuestos por Rogelio Roque. Faltaba más. El presidente municipal de Nopalucan tiene aún un pecado más grande que ser prestamista. Se llama ―Soberbia‖. Este pecado ha llevado al edil a gastar más de 4 millones de pesos en la supuesta rehabilitación del que iba a ser el hospital de servicio ampliados de Nopalucan, el cual está en ―obra negra‖ y ha sido una y otra vez rechazado por la Secretaría de Salud, la cual ha dictaminado que el inmueble tiene daños estructurales irreparables. La Secretaría de Salud en diferentes ocasiones, incluso luego de ser objeto de un reportaje en el periódico Reforma, ha señalado que el nosocomio se encuentra asentado en un terreno irregular, además de que presenta daños irreparables, por lo que se ha manifestado a favor de que la obra se derribe y se construya una nueva estructura en un nuevo sitio. El problema radica en que el edil construyó este nosocomio en su primera etapa como alcalde de Nopalucan y ahora en su segunda etapa prometió que esta sería la obra emblemática de su administración, razón por la cual ya gastó 4 millones de


Fecha: 11 de Marzo pesos en reparaciones, sin que haya resultados y aun sabiendo que la Secretaría de Salud recomienda que se derrumbe la construcción. Por si fuera poco, el alcalde oculta que el ―nosocomio‖ se construyó a menos de 200 metros de la empresa Prosubca, la cual se encarga de elaborar comida para perros. La empresa se ubica casi a la entrada de Nopalucan y es de todo mundo conocido el olor nauseabundo que despide la empresa, la cual procesa desechos cárnicos para elaborar la comida para perros. Vaya, pues, que Puebla tiene en Rogelio Roque Torres, el ―Varguitas de Nopalucan‖, a un personaje sacado del cine mexicano. Dinorah López, un toque humano El alcalde Gali tiene en su esposa Dinorah a uno de sus mayores activos. Parte de una familia como pocas en Puebla, Dinorah desde el DIF municipal complementa el trabajo que su esposo Antonio realiza al frente de la cuarta ciudad más importante de México. Dentro del trabajo más importante que ha desarrollado la presidenta del DIF municipal resaltan los más de 19 mil 800 servicios de salud en beneficio de 14 mil poblanos a través de 146 Jornadas de Desarrollo Integral, con lo cual se rebasaron las acciones en un 50 por ciento a las emprendidas el año pasado. ―En Puebla tenemos mucho trabajo por hacer para que las personas en situación de vulnerabilidad cuenten con mayores opciones de crecimiento. La realidad es que las mujeres requieren de nuestro apoyo para su empoderamiento para darles atención y ayudarlas a encontrar alternativas que mejoren sus condiciones de vida‖, dijo.


Fecha: 11 de Marzo López de Gali destacó que se realizaron 132 campañas de salud, lo que representa un 52 por ciento más de las campañas realizadas en todo el trienio anterior, y ponderó además los resultados del programa ―Crédito a la palabra‖, el cual se llevó a cabo de la mano del DIF estatal y en donde la capital aportó 10 millones de pesos en beneficio de las mujeres de la capital. Dinorah López es un activo más del alcalde Gali y una mujer que con su trabajo ayuda de manera importante a su esposo, el edil capitalino.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Militancia fantasma Para resarcir el descrédito social que padecen los partidos políticos y tapar la inexistencia real de militantes, recurren a una serie de artimañas para tratar de presumir una fuerza política que no tienen. Para muestra un botón, para ocultar la pérdida de militantes los dirigentes de los partidos políticos pusieron a su gente a llenar formatos de afiliación tomando datos del directorio, o de un listado electoral que una alma piadosa les regalo, de esta manera en el 2014 presumieron la fuerza que tendrían este año, pero conforme pasan los días comienza a descubrirse la farsa. Lo que no pensaron quienes tuvieron la maravillosa idea fue en los problemas que iban a generar a miles de personas, que ahora se están enterando de que fueron afiliados a un partido político sin saberlo y lo peor, sin su consentimiento. Si bien es cierto que PAN, PRD y Nueva Alianza están a la cabeza en estos registros tampoco se queda atrás el PRI y el Partido Humanista y esto quedó al descubierto con el desempleo ya que las personas acudieron a solicitar empleo temporal en el Instituto Nacional Electoral pero al revisar sus expedientes se encontraron con la sorpresa que aparecen como militantes de algún partido. En el Partido Acción Nacional, el 9 agosto 2013, entraron las solicitudes de 6 mil afiliaciones directamente en el Registro Nacional de Miembros para el estado de Puebla. El 1 de octubre la Dirigencia del Comité se percató que en la página del Registro Nacional de Miembros se habían registrado mil 700 afiliaciones de las que tampoco se tuvo conocimiento alguno previamente.


Fecha: 11 de Marzo El 6 de octubre, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla mediante un resolutivo pretendió ingresar 14 mil afiliaciones en procesos de supuesta protección de derechos de afiliación. Sumaron 22 mil 50 afiliaciones para el estado de Puebla que contaba con un padrón de 13 mil 500 militantes aproximadamente, tan sólo en el municipio de Tehuacán sumaron en total 8 mil afiliaciones. Y en el PRD no se cantan mal las rancheras, por ello se presumen cien mil militantes cuando realmente podrían llegar solo al 10 por ciento. De ese tamaño es la farsa de los partidos políticos. Sin militantes, sin ideología, sin principios todo se vale. Hasta inflar el padrón de militantes con nombres de directorios y padrones electorales pasados. ¿Hasta cuándo los partidos políticos dejarán de estar en la impunidad? ¿Qué autoridad los podrá meter en cintura? Mientras esto no suceda, los electores se alejarán más de las urnas y los votos cada vez serán más caros. Ya que los ciudadano no votarán sino tienen una recompensa económica, sobretodo, en las zonas rurales y la periferia de la ciudades. Las elecciones federales de este 2015 están en puerta y lejos que les partidos políticos abonen en la credibilidad, siguen cometiendo artimañas que sólo alejan más a los electores y luego nos quejamos de los altos niveles de abstencionismo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: ¿Daña imagen de Peña Nieto el delegado del IMSS en Puebla? La dupla formada por el diputado del PRI Pepe Chedraui y el delegado del IMSS en Puebla, Rodolfo Reyes Coria, debe entender que no basta que el primero de ellos presuma su amistad con el Presidente de México Enrique Peña Nieto, para lograr sus ambiciones políticas. Jugar en las grandes ligas requiere de mucha experiencia y deben cuidar perfectamente su imagen. Recientemente, Reyes Coria, jefe de la muy anticipada campaña del diputado Pepe Chedraui, ha sido blanco de diversas críticas en redes sociales y al interior del priismo poblano. Hay quienes dicen que la campaña de Pepe no avanza porque Reyes Coria agarra la fiesta un día si y otro también, y llega en estado de ebriedad como lo hizo supuestamente en el aniversario de la CTM y cuya foto me la enviaron sus detractores. (ver foto) Me parece que Reyes Coria no es tan fotogénico y por eso sale con ciertos gestos que no le ayudan, pero si llegase en estado de ebriedad a un evento, pondría en riesgo la imagen del gobierno de Enrique Peña Nieto; del IMSS; el proyecto de su amigo Pepe Chedraui, quien lo puso como delegado y por último, su propio trabajo. No quiero decir que el llamado ―Rolo‖ haya llegado ebrio al evento, pero si lo hace es muy su gusto, aunque será una señal inevitable de que el barco de Pepe Chedraui poco le importa y se hunde ante la apatía que tiene el candidato con la gente.


Fecha: 11 de Marzo El coordinador de la campaña de Pepe Chedraui debe trabajar si quiere que su proyecto se cristalice, o de lo contrario no solo harán el ridículo, sino se meterán en graves problemas por haber polarizado a diversos grupos del PRI. Cosa curiosa: hace poco, Pepe Chedraui y Reyes Coria festejaban el haber arrebatado el IMSS a Enrique Doger Guerrero, cuya mala fama es de todos conocida. La semana pasada Chedraui y Doger compartieron la sobremesa en conocido restaurante en compañía de unos amigos empresarios. Y es ahí en donde a Pepe le falta habilidad, pues un día dice ―me chingué a Doger‖, y otro va y se sienta en su mesa para simular unidad y amistad. No me cuadra la forma de operar de su proyecto que desde hace más de dos años ha sufrido verdaderos descalabros por el ansia de apoderarse del botín público. La pareja Cedrahui-Reyes Coria necesita poner los pies en la tierra, ver en dónde se encuentran parados e iniciar una estrategia que los leve a ser tomados en cuenta como viables aspirantes a la alcaldía. Claro: primero tendrán que convencer a los Zavala, los Marín; los Doger; los Lastiri; los Armenta; las Alcalá, etc, etc, de quienes hasta hace poco hablaban pestes y se reían de sus desgracias.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra MÁS DE DOS COMERCIANTES establecidos en el Centro Histórico ya están haciendo llegar sus quejas al Cabildo y al Palacio Municipal de Puebla, luego de que se supiera que en la oficina de Gobernación Municipal se baraja la posibilidad de establecer, a partir de abril, como horario para los comerciantes informales de lunes a sábado de 10 a 18 horas. Al respecto el edil Antonio Gali rechazó que haya una decisión tomada al respecto, y que la idea salida de la oficina del nuevo secretario de Gobernación, Manuel Castañeda Rodríguez, está sujeta a discusión. El que de plano dijo públicamente que está en contra de la medida, es el regidor de Nueva Alianza, Gustavo Espinosa, quien se pronunció por quitar a los informales de la vía pública. Revisando lo declarado por Gali Fayad, se concluye que es un hecho que los ambulantes no se irán del Centro Histórico, pero aún no hay una solución definitiva para hacer conciliar su presencia con la del comercio establecido, el fomento al turismo y la libre circulación peatonal. El agarrón entre regidores se pondrá interesante. ********** SEGÚN EL DIARIO El Universal, entre los candidatos plurinominales de Nueva Alianza ―anoche se mencionaba también como abanderada la actriz Sherlyn González‖, esposa del presidente estatal de ese partido, Gerardo Islas.


Fecha: 11 de Marzo No hay que olvidar que recientemente la también actriz de Televisa, nacida en Jalisco, anunció que no se postulará como candidata a legisladora por Izúcar de Matamoros, donde el candidato más fuerte es el priísta Jorge Estefan Chidiac. La lógica de la inclusión de Sherlyn González obedece a la necesidad de incluir a más mujeres entre los abanderados de ese partido. De concretarse la nominación, la artista se sumaría a otros colegas suyos que estarán en San Lázaro, como Carmen Salinas y Alejandro Camacho, ambos también vinculados a Televisa. ********** TRAS UNA REUNIÓN, de la que dio cuenta por twitter el director estatal de Protección Civil, Jesús Morales Rodríguez, ayer el gobierno federal y las autoridades poblanas pospusieron el rescate de los cuerpos momificados en el Pico de Orizaba. En el encuentro en el que también participaron rescatistas de la Cruz Roja y de Socorro Alpino de México, se concluyó que las condiciones meteorológicas impiden que se haga inmediatamente la extracción de los dos cadáveres, que se calcula han estado ahí cerca de medio siglo. Hasta que el frente frío 41 de tregua, podrán subir sin mayor riesgo los especialistas, cuyo ascenso estaba planeado originalmente para el miércoles, confirmó Gobernación federal. ********** ADEMÁS DE LOS MENSAJES que le mandó ayer a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador Rafael Moreno Valle publicó hoy en los principales diarios de circulación nacional, unas líneas de agradecimiento al presidente Enrique Peña Nieto tras el anuncio de la nueva inversión de Volkswagen.


Fecha: 11 de Marzo ―Agradecemos a Usted y a su Gobierno, el apoyo y respaldo brindado al Estado de Puebla para poder concretar la inversión de mil millones de dólares por parte de la empresa Volkswagen en la entidad. ―Hoy, las reformas impulsadas por el Gobierno de la República han generado las condiciones para atraer inversión nacional y extranjera, que se traduce en beneficios concretos para los ciudadanos a través de más y mejores empleos. ―El Gobierno del Estado reitera su disposición para seguir trabajando bajo su liderazgo y continuar impulsando la transformación de nuestro estado y el país‖. Sic. ********** UN MINISATÉLITE de mil centímetros cúbicos es el que están construyendo en la UPAEP y planeando lanzar al espacio con la asesoría del ex astronauta de origen mexicano, José Hernández Moreno, quien esta mañana dictará una conferencia en el gimnasio de esa casa de estudios. El proyecto de la construcción y el lanzamiento del minisatélite para estudiar el espacio, a decir del propio Hernández, se está realizando en combinación con una universidad de Estados Unidos y personal en retiro de la NASA.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: NAZIS, REPUBLICANOS… ¡Y REGRESAN LOS BUSH! ¿Está preparada la fallida Administración peñanietista para el regreso de los Bush al poder? Vale la pena preguntarlo, porque acostumbrados como ya estamos a soplarle hasta el jocoque, luego de habernos quemado la lengua con leche. Responder a esa cuestión debe tenernos a los mexicanos con el alma prendida de un hilo. Estamos tan indignados, que ya vemos moros con tranchetes y nos imaginamos los peores escenarios, con los gobernantes que tenemos a un lado. Vea usted si no es así: La Universidad de Princeton acaba de dar a conocer un estudio sobre la actitud mexicana con relación a la discriminación y la intolerancia. Confirma nuestro carácter nacional de desprecio hacia los grupos más vulnerables. El mexicano, apunta, discrimina por motivos de capacidad económica, discapacidad, origen indígena, color, sexo, preferencias, medios de transporte, región de nacimiento, empleo, estatura, aspecto estético, manera de expresarse… y un largo etcétera. Hace poco fue motivo de escándalo internacional la aparición de un libro de Samuel P. Huntington, El choque de las civilizaciones, que atribuía la fuente de conflictos del mundo posterior a la ―guerra fría‖ únicamente a raíces culturales.


Fecha: 11 de Marzo Las líneas divisorias entre las civilizaciones –argumentaba– serán los frentes de batalla del futuro y a medida que la gente se vaya definiendo por etnia o religión, los EU se enfrentarán con otras civilizaciones. Todos aquellos que rechacen los típicos ideales gabachos, decía Huntington, como la democracia, los derechos humanos, la libertad, interpretaron los militares del Pentágono, serán enlistados en un eje del mal. El hecho de que el libro apareciera poco después del auto atentado del imbécil de Bush a las Torres Gemelas, hizo adoptar inmediatamente la especie de que no sólo iba dirigido contra el Islam, y contra los que impugnaban su superioridad militar en Europa Oriental y el Sudeste Asiático, sino contra cualquier sospechoso como Venezuela, Corea del Norte o Rusia… o nosotros. Casi todos los países ubicados en la línea del paralelo 38, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, éramos sujetos de sospecha, de discriminación e intolerancia. El mundo recordó a Hitler, quien luego de revisar las instalaciones de los hornos crematorios de Auschwitz, comentó: ‖ Causa un placer secreto muy especial ver cómo quienes nos rodean ignoran lo que les puede pasar realmente‖ El tamaño del peligro que tenemos encima En general, existen ideas nefastas que sustentan el pensamiento político real de la derecha norteamericana. Entre sus ideólogos, es destacable Leo Strauss, quien redactó sus escritos desde la temible fortaleza militar de Annapolis. Ese centro estratégico de estudios militares desde donde se han incubado ideas radicalmente elitistas y contrarias al espíritu liberal que, según recomienda Strauss,


Fecha: 11 de Marzo ―sólo pueden ser expuestas en círculos cerrados, pues de lo contrario, serían ridiculizadas‖. Lo anterior explica por qué los seguidores de Strauss, el grupo selecto al servicio de las administraciones republicanas y de la dinastía Bush, forman una sociedad secreta, impenetrable. Un cenáculo como logia, un lugar de culto al poder, rodeado de secreto y fe ciega en las verdades reveladas que promueve la derecha religiosa de cuño protestante, como el desaire a la inteligencia. La creencia en el protestantismo como fuente de poder; el desprecio a la ilustración; la antipatía por el liberalismo; el énfasis en el terrorismo bélico ; la hostilidad hacia las mujeres; la nostalgia del cesarismo imperial. Conocer el credo de los republicanos es tan complicado como investigar las tramas tenebrosas de la peor literatura, pues son discursos de fe y de soluciones que esconden un bosque de razones oscuras y mártires propiciatorios. Las raíces del republicanismo norteamericano alimentan una ciencia política que aparece ―iluminada‖ por un maquiavelismo adaptado especialmente al american way of life, que los conservadores han convertido en su credo. Esas creencias religiosas de los republicanos son el opio de las masas y permiten imponer un poder que controle y disuada del individualismo, incentivando la necesidad de un embate agresivo que educa al pueblo sólo en la unión y la obediencia. En 1943, Goebbels decía: ―La guerra total es el imperativo de la hora. El peligro que enfrentamos es enorme… quienes hoy no entienden esta lucha, mañana nos agradecerán de rodillas que la hayamos emprendido‖.


Fecha: 11 de Marzo Los redactores de discursos de la familia Bush, siempre han dicho que lo que es bueno y es malo se les da a sus clientes por inspiración divina. ―Bush decidió que Sadam Hussein era malo, y ése simple gesto convirtió a la invasión a Irak en justa‖. Leo Strauss imprimió a la derecha republicana el sentido de crisis y la necesidad de cambio que debía producirse desde arriba, y que hace que ésta, más que moderada o conservadora, sea verdaderamente radical. La genealogía y el impacto de las ideas de este illuminati demuestra que los extremos se tocan y que, definitivamente, no se puede desconocer el poder de las ideas. Leo Strauss fue expulsado de la Alemania nazi no por ser judío, sino porque, a pesar de serlo, comulgaba tanto con las teorías nietzchianas de predominio alemán sobre las otras razas, cuya paternidad filosófica los teutones no podían deber a un descendiente de hebreos. En 1994, bajo la inspiración de Newt Gingrich, líder del Partido Republicano, en el Capitolio se redactó, inspirado en estas líneas, el famoso ―Contrato con América‖, emparentado intrínsecamente con el ―Consenso de Washington‖ que tanto daño hizo a los latinoamericanos durante décadas. Ante un crecimiento exponencial de la derecha republicana, hoy dueña de las mayorías en las Cámaras de representantes y del Senado norteamericano, ese es el tamaño del peligro que tenemos encima los mexicanos. Pelmazos, allá… ¡y aquí también! Aunque históricamente, para los líderes mexicanos ha sido más productivo entenderse con los republicanos –aunque, inocentes, creen que los demócratas les


Fecha: 11 de Marzo son más afines–, debemos deducir que eso fue ayer. Hoy nuestras realidades son distintas. En ambos lados de la frontera, los pelmazos están en el poder (!). No podemos caer en el simplismo de comparar al whig republicano Lincoln –quien se entendía a las mil maravillas con Benito Juárez-- que al petrolero Bush, imponiéndole a Salinas el ―Espíritu de Houston‖. Hasta entre los perros hay razas. Calles, Pagés, Leduc, de la Cueva y una estela de brillantes mexicanos coincidieron con las ideas de Hitler… pero esos eran otros López… no son lo mismo que los neo nazis panistas de la Delegación Benito Juárez en la capital nacional. Gracias al increíble credo de los pelmazos, ha sido posible que un político tan improvisado y menor, como el famoso Obama, haya sido capaz de engañar a los latinoamericanos. Ha logrado que nuestros políticos locales crean en propuestas francamente engañosas e imposibles. Obama ha logrado que comulguen con ruedas de molino tan rupestres, como el hecho de que él puede hacer ¡que las mayorías republicanas voten las enmiendas migratorias! O que esas mayorías trasnochadas y fanáticas puedan votar ¡el levantamiento del embargo cubano! Cuando todos sabemos que no ha podido sacar ni la promesa más importante de su vida, el seguro médico para los estadounidenses. Tal parece que el auténtico círculo de poderosos republicanos permitió que tardara ocho años en la Casa Blanca sólo para recoger el tiradero que dejaron en la cocina y el chiquero los republicanos, con una sola cláusula: ¡regresan los Bush!


Fecha: 11 de Marzo No debemos olvidar que los republicanos pueden regresar en 2016, en medio del torbellino de la crisis más grande que haya sido causada por un puñado de mequetrefes y peleles en nuestro pobre país. Aunque en México somos tan discriminadores e intolerantes como la derecha republicana, la diferencia es el nivel de poder. Los gobernantes podrán discriminar y vejar, pero como tales, ante los poderosos se agachan. Serán tan inmisericordes los republicanos que los considerarán parte del eje del mal, ¿o los despreciarán por serviles e inservibles? La pregunta que acá nos hacemos es: ¿cómo reaccionarán los entreguistas gobernantes a cualquier embate republicano?, ¿se irá a hacer realidad la petición de que mejor desocupen el territorio? ¿Están preparados los funcionarios para un desafío de este tamaño? Índice Flamígero: Un capricho de Luis Videgaray puede generar un conflicto ―tamaño Iguala‖ en Ixtlahuaca, en el Estado de México. La población está enardecida por la imposición de Juan Carlos Bautista Santos –prepotente, con familiares procesados por delincuencia organizada–, como candidato a la alcaldía. Cuentan que Videgaray ―ordenó‖ al modosito Eruviel Ávila que incluyera a Bautista en ―las listas‖, por ser destacado miembro de su equipo de logística, lo que quizá quiera decir que es su escolta. + + + ―De crisis (y recortes)‖ nos platica hoy El Poeta del Nopal: ―Como una gran hermandad, / nuestros altos funcionarios, / recortan, de su salario, / cien pesos por unidad, / y desde la obscuridad /de su estrategia bizarra, / afilan la cimitarra / en clara acción punitiva / y a la Empresa Productiva / ¡han convertido en chatarra!‖ .TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS

TOP

NOTA7: De tolerancia a informales y nexos con Nueva Alianza Una cosa es el discurso y otra la realidad. La administración municipal de Puebla encabezada por José Antonio Gali Fayad prometió enfrentar el problema del ambulantaje en las calles del Centro Histórico. A través del entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, se dieron plazos, estrategias, proyecciones, todo en aras de abonar en la percepción de que éste gobierno sí trabajaría por erradicar un problema añejo. Si bien el comercio informal no es producto de la actual administración, a partir de dos lecturas, una partidista y otra recaudatoria, podemos inferir que durante el primer año de gobierno este fenómeno no solo no se combatió, sino que se toleró y multiplicó. La razón política que supone una protección proviene de la afiliación de comerciantes informales al partido Nueva Alianza, el mismo del que es parte Guillermo Aréchiga y el regidor Gustavo Espinosa Vázquez, que, irónicamente, pide que no exista tolerancia para estos. En agosto del año pasado, el partido que encabeza Gerardo Islas Maldonado dio la bienvenida a dos agrupaciones de informales "Miguel Hidalgo y Costilla" y la "11 de marzo" que representaban el respaldo y futura afiliación de unos 2 mil comerciantes. Miguel Ángel Huitzil, uno de los dirigentes que aquella ocasión declaró sobre la adhesión al partido magisterial pertenece al grupo que manejaba las zona de El Carolino y aledañas al Zócalo.


Fecha: 11 de Marzo La referencia político-partidista viene a colación para dimensionar la segunda arista, que está ligada a los recursos que se obtuvieron derivados del cobro de multas por actividades de ambulantaje y que se compara con un periodo similar de la pasada administración donde, le adelanto se ve una marcada disminución de ingresos. *** Si evaluamos los seis últimos meses de gestión de Guillermo Aréchiga como Secretario de Gobernación y los comparamos con idéntico semestre pero del gobierno anterior, el de Eduardo Rivera Pérez, tan solo en el rubro de multas a informales, veremos que los ingresos decrecieron en 71 por ciento. Es decir, que de agosto a diciembre del 2014 el gobierno aplicó una política laxa y dejó de sancionar la actividad informal. Mientras en el periodo de 2013 ingresaron a las arcas municipales 474 mil 529 pesos con 14 centavos, para el año siguiente la cantidad bajó a 137 mil, 296 pesos con 41 centavos. Visto por mes, en agosto pasado las multas cobradas ascendieron a 33 mil 160 pesos, cuando en el 2013 la cantidad fue de 101 mil 461 pesos con 14 centavos; en septiembre la situación tuvo una diferencia a la baja de 55 mil 259, al pasar de 95 mil 753 a 40 mil 493.95 pesos ; octubre, el mes de mayor disparidad registró ingresos por 132 mil 704 pesos en 2013 contra 21 mil 809.34 pesos en 2014; en noviembre la diferencia fue de 81 mil 276 contra 38 mil 325.77 pesos; mientras que para diciembre pasado, uno de los meses de mayor actividad comercial, la gestión de Aréchiga apenas juntó 3 mil 507.35 pesos cuando su antecesor, Eduardo Alcántara Montiel, para ese mismo mes aplicó multas por 63 mil 344 pesos. Si bien los montos no son elevados, sí permiten dimensionar una complacencia de la autoridad hacia comerciantes informales al menos por la vía formal, la que puede medirse mediante recibos.


Fecha: 11 de Marzo Con la salida de Aréchiga y la llegada de Manuel Castañeda Rodríguez a Gobernación municipal, de nueva cuenta surgen plazos, estrategias, proyecciones e incluso horarios, para controlar al comercio en las calles; ya veremos en qué terminan.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA8: El circo legislativo Incapaces de recuperar el reconocimiento que han perdido por una conducta vergonzante, en el poder Legislativo busca con afán una coartada que les permita tender cortina de bruma que nuble el escrutinio público implacable que ya juzgó su papel histórico en el escenario político. Por ello no deberá haber aplauso para cada uno de los integrantes del Congreso que con pompa anuncian la firma de un pacto de civilidad en la antesala del proceso electoral federal que evite la agresión entre partidos políticos en contienda de abril a junio. El presidente del Congreso local, el neo perredista Carlos Martínez Amador anticipó la ceremonia para el 17 de marzo en el que cada uno de los líderes de las bancadas deberán sus firmas como garantía del cumplimiento de la ley. Desde el poder local, todo es objeto de negociación. Tal falso como la independencia respecto del Ejecutivo, la sola intención de un gesto de esa naturaleza se constituye en acto propagandístico gratuito, y por tanto plagado de frivolidad en un órgano colegiado en el que debiera privar la cordura y el aplomo. Acto superfluo que termina por admitir la obviedad. Acostumbrados a negociar todo, solo a través de un papel que dormirá el sueño de los justos asumen que deberá ser observada la ley, instrumento supremo para el entendimiento entre pares, dicta el principio fundamental. No sólo se trata de un acto propagandístico que pretende vestir de ropajes impolutos a los convocante del pacto. Busca también amarrar las manos a los escasos partidos


Fecha: 11 de Marzo que participan del proceso electoral que pretenden la búsqueda del voto, ajenos al interés del supremo legislador, el Señor Feudal. En el sótano... 1.- Ring... Ring. ¿Bueno? Un saludo a quienes nos escuchan (risas). Es la forma en la que desde hace meses se saludan políticos, empresarios y periodistas al usar las líneas telefónicas sujetas a espionaje de los operadores del sótano del sistema. Ya hasta risa produce. 2.- En la repesca de famosos para hacerlos candidatos y evitar el descenso o la pérdida de registro, los nombres de Roberto (El Capi) Ruiz Esparza y José Luis Sánchez Solá (El Chelis) aparecieron originalmente en el mapa del Movimiento Ciudadano. Fue cuando alguien que no obedece al sector duro del equipo del Señor Feudal (Eukid Castañón) movió sus piezas en el tablero para ubicarlos en Nueva Alianza. 3.- Su nombre es José Miguel Castillo Sánchez y es encargado de despacho en la Jurisdicción Sanitaria No. 6. El domingo pasado fue captado a bordo de una camioneta del sector salud en avenida Las Torres y la 11 Sur. Llevaba muebles de su casa, según se puede ver en la imagen que posee el reportero. Ni duda cabe: vivir fuera del presupuesto es vivir con el error.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Presume otro contratista del Gobierno su aeronave; está vinculado al Auditor Ser contratista del gobierno de Puebla y además contar con el padrinazgo morenovallista es tan lucrativo que alcanza a los empresarios para comprarse o pasearse en aviones. Parece ya una moda del sexenio morenovallista, donde el jefe de todos se traslada de su casa a la oficina en helicóptero. Ser contratista de Moreno Valle y presumir alguna aeronave es lo de hoy. La relación constructor y gobierno en Puebla está más que consolidada, mientras el PAN anda en su campaña anticorrupción contra el PRI. De risa. Es el caso del dueño de Escala, Espacio e Imagen Oficina de Arquitectura SA de CV, empresa que ejecuta millonarios contratos con el gobierno del estado. avioncontratista11 Esta firma ha realizado diversas obras por asignación, cuyo monto evade cualquier licitación, pero se trata de cientos los proyectos efectuados en este sexenio. Hay varios ejemplos de ello. Según reportes oficiales ahí están los trabajos de obra exterior para la colocación de protecciones en la Red Estatal de Vacunología y Cámaras Frías de Puebla para el Hospital General por un costo de un millón 395 mil 611 pesos, de acuerdo con el contrato SSEP-DOI-IE5-006/2013


Fecha: 11 de Marzo En el municipio de Puebla también efectuó trabajos de supervisión de la calidad de obras, electrificación subterránea y desmantelamiento de postes y líneas en varios puntos de la ciudad por un millón 899 mil pesos, de acuerdo con contrato EEE061115196 En Tehuitzingo, según el contrato OP/I3F075/SI-20131012, se encargó de obras por 2 millones 856 mil 755 pesos. Pavimentó con concreto estampado diversas calles en Cuayuca de Andrade por 2 millones 290 mil 414 pesos, según contrato OP/I3F074/SI-20131024. Aparece como dueño de Escala, Espacio e Imagen Oficina de Arquitectura SA de CV, Antonio Abelardo Ayala y Ayala. Este personaje presume no sólo sus viajes en aeronave, sino su relación con el Auditor del Estado de Puebla, David Villanueva Lomelí. Es el yerno del ex gobernador Melquiades Morales Flores, un personaje que goza de impunidad y aprovecha su cargo para amenazar, extorsionar, operar temas jurídicos con interés político, además de visitar a alcaldes para advertir que si respaldan los planes partidistas de Moreno Valle pueden gozar de tranquilidad en la revisión de sus cuentas públicas. Se da el lujo de hasta financiar la campaña política de su hermano Ricardo para la alcaldía de Guadalajara. ¿Cómo le hizo el auditor para amasar tanta fortuna cuando apenas gana 79 mil 813 pesos con 92 centavos al mes? Villanueva Lomelí para empezar mantiene como director general jurídico de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a Homero Abelardo Ancheita del Río.


Fecha: 11 de Marzo Este transparente personaje morenovallista cuenta con un pasado oscuro marinista. Y es que se desempeñó como administrador operativo de la Secretaría de Salud en la gestión de Alfredo Arango, a quien nunca se le pudieron fincar cargos por desvíos de recursos y fue a la cárcel por lavado de dinero, pero salió de prisión desde el año pasado. Arango le encomendó toda la justificación jurídica de los más de 300 millones de pesos en compras directas que se hicieron para favorecer a contratistas consentidos del sexenio de Mario Marín Torres. El propio Ancheita estaba vinculado a empresas como Grupo Iruña SA de CV; Servicios Hospitalarios Castillo SA de CV; y Multiservicios Industriales Afere SA de CV, por lo que era juez y parte. El abogado creaba concursos por invitación en común acuerdo con empresarios marinistas para eludir la Ley de Adquisiciones y repartir los contratos, muchos de ellos hechizos, pues se pagaron, pero no se efectuaron los servicios o entregaron los materiales. Ahora, los empresarios marinistas que controlaron obras y servicios en Salud han sido más que agradecidos con el auditor, al grado de validar la contratación de Ancheita. Villanueva llegó a la auditoría superior y, posteriormente, amplió su periodo más allá del sexenio de Moreno Valle para cuidarle las espaldas. Al Auditor Superior nadie lo audita. Por el contrario, gracias a su operación de control de las cuentas públicas de enemigos y aliados, el morenovallismo tolera que la Secretaría de Desarrollo Rural,


Fecha: 11 de Marzo Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial trafique influencias para cambios de uso de suelo: http://www.statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=126 96%3Aaprovecha-red-de-corrupcion-crisis-en-chalchihuapan-para-cobrar-masmoches-en-sdrsot&catid=35%3Aalportador&Itemid=70 Lo que más llama la atención de Villanueva son sus negocios e intereses con constructores, pues Escala tiene fuertes vínculos con obras de AUDI y el Comité Administrador para la Construcción de Espacios Educativos, detectadas ya por los espías federales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: El inútil peregrinar de Melquiades Morales ¿Qué no haría usted por un hijo? Seguramente, como el ex gobernador de Puebla lo hizo, movería cielo, mar y tierra para ayudarlo a cumplir con sus objetivos de vida. Melquiades agotó sus relaciones políticas, hizo largas y penosas antesalas afuera de las oficinas de los poderosos, rogó, suplicó, apeló a amistades y complicidades del pasado, todo en aras de conseguirle a su primogénito la candidatura del tricolor a la diputación federal por el distrito 8 de Ciudad Serdán. Por un momento, sus plegarias fueron escuchadas. Parecía que tanto esfuerzo por fin rendía frutos. La coexistencia de Melquiades con César Camacho como gobernadores de sus respectivos estados y la relación de respecto y mutuo reconocimiento que se generó a partir de ahí, tuvieron como consecuencia que el CEN tricolor diera el visto bueno al registro del cachorro Morales. Las señales engañaron a varios incautos que se fueron con la finta. Y es que, a la par de la luz verde para el registro de Fernando, de la oficina de Camacho salió la orden de que el poblano no pasara más allá del registro. En lo más alto de la cúpula del partido se tienen dos carpetas con información relacionada con Morales Martínez.


Fecha: 11 de Marzo En la primera se detalla perfectamente la manera en la que llevó a cabo sus funciones como líder estatal del tricolor. Su acercamiento con el grupo del gobernador Moreno Valle y la manera en la cual, como dirigente, jugó en contra de los intereses políticos y electorales del priismo. La otra, de una contundencia demoledora, contiene una reveladora encuesta en donde se muestra que Fernando no cumple con los criterios de rentabilidad electoral mínimos, siquiera para ser considerado como un candidato ―competitivo‖ en ese distrito. Ahora entiende el por qué no pasó más allá del registro como precandidato. A pesar del circo montado en la sede estatal del PRI, en donde acompañaron al hijo de Melquiades ―figuras‖ como el diputado federal Javier López Zavala o la senadora Blanca Alcalá. Vaya chasco el que se llevaron al verse utilizados para la consabida foto. Al final, a pesar de los enormes esfuerzos de un padre por apoyar a su hijo, a veces en la vida hay cosas que son, simplemente, imposibles de concretar Esta historia es un ejemplo. Hoy, Fernando Morales tendrá garantizado un lugar en el próximo congreso federal, perono de la mano del partido que tanto le dio políticamente a su padre, sino bajo el ala protectora del gobernador Moreno Valle, con el que supo transitar del más extremo de los odios a la más armoniosa de las complicidades. Política al fin.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA11: Una izquierda cómoda La izquierda sigue sin rumbo. Lejos de apostarle a consolidarse como una fuerza política atractiva y con definición ideológica y programática sólo quiere su colchón de votos. Véase las listas de candidatos. (MMC) El llamado social Dinorah López de Gali centró su mensaje en su informe del DIF en la inclusión social, la equidad y la atención a los sectores más desposeídos. El mensaje de la presidenta del DIF municipal resultó un remanso frente a las políticas públicas que prevalecen en Puebla. (MMC) Oxígeno de género La senadora, Lucero Saldaña Pérez, del PRI no le hace el feo a la minigubernatura. A diferencia de otros priistas y panistas, la senadora cuenta con la simpatía de sectores no priistas. El pronunciamiento de Saldaña oxigena el letargo político estatal. (MMC) El derroche La batalla electoral que esperaba una guerra sin cuartel en el distrito 7, parece inclinarse a favor del candidato morenovallista Mario Rincón González, pero no por su


Fecha: 11 de Marzo arraigo, mucho menos por su popularidad entre los habitantes, sino por la exagerada cantidad de recursos que el gobierno invierte a su favor. Aunque Armenta Mier tiene como ventaja el trabajo permanente que mantiene desde siempre en el distrito; sin embargo, falta el empujón del gobierno federal. (SVC) El CENHCH, a punto de explotar Aunque el actual presidente del Consejo de Administración Central del CENHCH, Erick Morales Montiel, se reservó el resultado de las dos auditorías que le aplicaron a su antecesor Jorge Ávila, los padres de familia saben que existe un problema complicado que las autoridades intentan esconder. Por lo que exigen se presente la investigación, porque la crisis ya se veía venir, ya se esperaba. Y es que aseguran, Jorge Ávila pidió dinero a los padres para copias y supuestas gestiones y no entregaba las cuentas a la Tesorera provisional y no rendía cuentas, por lo que tienen que responder y no tienen de otra. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que en la cuarta semana del mes estarán en la ciudad capital tres jueces expertos en los juicios orales del Poder Judicial del estado de Chihuahua, para exponer a estudiantes y docentes de la Escuela Libre de Derechos los avances en la materia. El rector Gerardo Tejeda Foncerrada será el anfitrión del evento académico con los expertos en los juicios orales, pioneros en la implementación del nuevo sistema penal, que seguramente contribuirá a su implementación en la entidad poblana. : QueHilario Aguilar, síndico y montañista de Chalchicomula de Sesma, prácticamente ha pospuesto por tiempo indefinido las labores de rescate de los alpinistas congelados hallados el pasado 28 de febrero, debido al frente frío que ha provocado nevadas. El hallazgo mantiene muy ocupadas a las autoridades de Protección Civil de los gobiernos federal, estatal y municipal que han coordinado acciones con el respaldo de especialistas en el manejo de restos humanos. : Que el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social Rodolfo Reyes Coria seguramente tendrá respuestas puntuales a las observaciones formuladas al director general durante su última vista por el estado, respecto a la limpieza en hospitales, clínicas y guarderías. : Que el director de Salud Comunitaria del ayuntamiento de Atlixco, Manuel Díaz, alerta por los atlixquenses ya que consumen un aproximado de 163 litros al año de


Fecha: 11 de Marzo refresco, la mayoría de cola, asunto que incrementó en los últimos años los casos de diabetes y obesidad. Destacó que en este municipio, desde hace más de un lustro, la primera causa de muerte son precisamente las complicaciones relacionadas con la diabetes: insuficiencia renal, infarto cerebral y complicaciones en el corazón. : Que el presidente municipal de Teziutlán, Antonio Vázquez Hernández, realizó diversos cambios en su equipo de colaboradores. Nombró a Refugio Ramos como titular del departamento de Contraloría Municipal, lo sustituye en la Dirección de Mercados Ricardo García Contreras. Como parte de los cambios, García Contreras dejó vacante Vía Pública, puesto que ya es ocupado por Armando Castelán Méndez, quien fue director del Rastro Municipal, en tanto que Melody Rodríguez Martínez estará al frente del Rastro Municipal y Nazario Martínez en la Dirección de Parquímetros.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Destapan en Televisa a Moreno Valle por el PAN-PRDVerde Programa: Es la hora de opinar, de Leo Zuckermann y Javier Tello, canal 106, Sky, lunes por la noche. Convidados a la mesa: Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín. Tema: los probables candidatos a la Presidencia de México en 2018. El nombre de Andrés Manuel López Obrador es el primero que aparece. Lo saca a colación su ex amigo Aguilar Camín. (En los últimos 30 años, fiel a su estilo, el autor de La guerra de Galio ha sido amigo y ex amigo de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, AMLO y Julio Scherer. Hoy sólo parece ser amigo de Enrique Peña Nieto. Bien raro). Aguilar Camín dice que el nombre de López Obrador tendrá que salir necesariamente de una tómbola para que el proceso de Morena sea realmente democrático. Todos ríen. Zuckermann juega con la idea de que el PRI bien podría nominar a un Verde: Manuel Velasco. Castañeda y Aguilar Camín juegan con la idea de que si el ex gobernador de Chiapas llega a ser candidato el país estará verdaderamente en crisis. Zuckermann dice que él ya sabe quién será candidato del PAN-PRD. Todos se miran entre sí. Preguntan con las miradas y con sonrisas aparentemente socarronas. O decididamente socarronas. Zuckermann despeja la incógnita: Rafael Moreno Valle. Todos asienten. Sobre todo Castañeda y Aguilar Camín. Enciman sus voces en aras de estar de acuerdo.


Fecha: 11 de Marzo Aguilar Camín incluso dice que el gobierno de Puebla llegó a través de una coalición de tal naturaleza. ―No estaría nada mal‖, responde Castañeda. Zuckermann se ve entusiasmado. También el autor de Adiós a los padres. Y qué decir del de Amarres perros. Tello pide la palabra y jura que el Verde –el PVEM- no llegará aliado al PRI en 2018. Zuckermann lo escucha con atención. Una atención desmedida. Una atención que raya en la sobreatención. Entonces agrega: ―Pues podría darse el caso de que el Verde también se sumara a la candidatura de Moreno Valle‖. Y dice más: ―Imaginen ustedes este escenario: Moreno Valle candidato del PAN-PRD-Verde‖. Todos, salvo Tello, se ven entusiasmados. Conjeturan. Enciman sus voces. Sólo falta que aparezca un mesero con una charola de whiskies con soda. O sin soda. Whiskies de una sola malta para celebrar. Ah, chingá, chingá, chingá.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: RETROCESOS DEMOCRÁTICOS Ahora que se ha aplazado la discusión en el Congreso de la Unión sobre la Ley General de Aguas, la cual, de ser aprobada tal y como está, facultaría la entrega de ese recurso a la iniciativa privada, es conveniente que las organizaciones sociales y los partidos políticos que se oponen a dicho planteamiento, con justa razón, hagan una revisión del caso poblano. Efectivamente, gracias a los oficios del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, en Puebla el líquido que es vital para la existencia ha pasado de ser un recurso de aprovechamiento garantizado para todo ciudadano por la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos a ser un objeto de consumo vedado, a merced y decisión de una empresa particular que detenta una concesión entregada por la gestión morenovallista. Los estragos de la privatización del agua en Puebla son evidentes y deben servir de ejemplo para que no se repliquen en el país: aumento en las cuotas, deficiencia en el servicio, medidas coercitivas en los cobros y el usufructo exclusivo de parte de los concesionarios de un recurso que debe ser de todos. El segundo aspecto que salta a la vista es la apertura del estado de Puebla a un grupo de empresas y empresarios de dudosa probidad moral como el Grupo Higa, el Grupo México y las familias Salinas Pliego y Hank para aprovechar contratos y derivados de la privatización. Todos estos aspectos deben ser analizados y servir de argumento para evitar la privatización del agua en todo México.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: La Profepa se dedica a defender los intereses políticos de RMV La colaboración o entendimiento que existe entre el gobierno federal y Rafael Moreno Valle Rosas se pone en evidencia con el papel que en las últimas semanas ha jugado la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa), la cual es una dependencia que actúa de acuerdo con los criterios políticos que impone el gobernador de Puebla, ya que lo mismo se presta a ser ―un garrote‖ contra opositores del mandatario, que se porta de manera ―suave y conciliatoria‖ con los aliados del jefe del Poder Ejecutivo local. Ese doble rasero con que actúa de manera politizada la Profepa se puso de manifiesto con el trato que dio al ornitólogo Martín Camacho Morales y con el que dio al diputado panista Sergio Emilio Gómez Oliver. Al primero, pese a ser un reconocido conservacionista de aves, se le impusieron una serie de sanciones abusivas y que no están sustentadas. Mientras que al segundo, pese a que hay pruebas del mal trato que daba a felinos, reptiles y aves, que tenía hacinados en un infame lugar llamado El Club de los Animalitos, se le han dado facilidades para que supuestamente pueda enmendar las graves faltas cometidas. El doble y dispar comportamiento de la Profepa tiene un origen muy claro: A Sergio Emilio Gómez Oliver se le dejó en posesión de un deplorable zoológico porque se especula que el gobierno de Rafael Moreno Valle habría intervenido para frenar, la tarde del martes, el decomiso de más de 101 animales que tiene hacinados, sin medidas higiénicas y con carentes normas de seguridad.


Fecha: 11 de Marzo Y contra Martín Camacho hubo una multa de 168 mil 225 pesos –que es una cifra imposible de cubrir por un hombre de origen campesino–, el inicio de un proceso administrativo severo y un trato como si fuera delincuente, pese a que se ha destacado a nivel nacional por haber conservado uno de los mayores aviarios del país, el cual mantenía sin ayudas oficiales y con aportes de la sociedad civil. Sin contar que es un destacado estudioso y catalogador de las especies de aves que existen en el estado de Puebla. Todo este trato se debe a que se le considera al pajarero como un crítico del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Es decir, contra un abusador de animales la Profepa actúa con civilidad y entendimiento. En cambio, al defensor del aviario de Puebla, el cual era uno de los principales refugios de especies aladas del país, se le trató con intransigencia y se le despojó de un proyecto de protección del medio ambiente. La diferencia que fue la causa de ese doble rastrero de la Profepa radica en lo siguiente: Sergio Gómez Oliver es el principal aliado del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas para marginar al PAN tradicional de Tehuacán, siendo esa la razón por la cual es uno de los consentidos del titular del Poder Ejecutivo y se le habría ayudado a resolver el problema de tener un zoológico, con más de 100 ejemplares, en el patio de una casa, el cual es un sitio inseguro, ubicado en una zona residencial y carente de medidas higiénicas. A Martín Camacho Morales se le persigue –ya que se busca encarcelarlo– por el simple hecho de que se negó entregar a la Secretaría de Turismo el aviario del Parque Ecológico Revolución Mexicana, luego de denunciar que se tenía la intención de desaparecer el refugio de animales emplumados.


Fecha: 11 de Marzo Al final Martín Camacho tuvo la razón, ya que desapareció el aviario y se ignora el paradero, el estado de salud y conservación del grueso de animales que había en ese sitio. La peor infamia cometida por la Profepa consiste en lo siguiente: En el dictamen levantando contra Martín Camacho Morales la falta más grave que supuestamente se le detectó es que no habría podido acreditar el origen de 105 ejemplares emplumados, pese a que dio a conocer cartas de personas que suscribieron cuando le fueron a dejar en resguardo aves que estaban abandonadas, pero que la Profepa no dio por válidas. Y en cambio a Sergio Gómez Oliver no le están cuestionando que tiene tigres blancos, osos, cocodrilos, camellos y leones, entre otros, que se supone solamente se pueden adquirir en el mercado negro. ¿O usted conoce una tienda de mascotas que le venda leones, tigres o camellos que se pueda llevar a su casa jalados por una correa? Camacho tomó el aviario Puebla luego de que el gobierno del estado, hace dos décadas, no sabía cómo manejarlo. Desde ese entonces se dedicó a proteger a docenas de ejemplares que hallaba abandonados o cuyas especies estuvieran en peligro de extinción. Gómez Oliver, con sus reducidas y mal acondicionadas instalaciones, mantiene en riesgo la vida de los animales que exhibe para lucrar. Esos eran los factores que tenía que evaluar la Profepa. Queda claro que no lo hizo, porque el interés de la dependencia federal fue quedar bien con los intereses políticos del gobernador Moreno Valle.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI

TOP

NOTA16: Inversión en la infancia y el desarrollo de México En alguna ocasión el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invito al Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, a hablar sobre la importancia de la infancia en el desarrollo de los países. La exposición del Nobel comenzó con una sencilla pregunta ¿Qué es el desarrollo? Y disertaba que éste en términos de las personas tiene que ver con sus libertades y que este incluso podría verse como una extensión de las libertades humanas. Que tan libres somos depende de lo que hacemos y de las posibilidades que tenemos de cambiar eso, la libertad proporciona una perspectiva más amplia al juzgar la ventaja humana, y por medio de ella, evaluar el éxito social. Una sociedad donde las personas tienen la posibilidad de decidir si quieren ser cargadores por voluntad, a una donde tienen que serlo porque un capataz está obligándolos nos hablaría del nivel de éxito en función de la libertad de elegir. Y esta perspectiva de las libertades humanas está en contra de la idea reduccionista de que el desarrollo es un tema que pasa por la satisfacción meramente económica y da un visto bueno al desarrollo humano, con diferentes satisfactores, como el concepto para entender el desarrollo social. Así Amartya Sen nos muestra que las personas son importantes en todo su proceso de crecimiento, desde la niñez hasta la edad adulta y que por tanto la sociedad debe preocuparse por los infantes ya que su plenitud de vida en la niñez y adolescencia se reflejara en sus libertades adultas. Los niños son el futuro de todo país y ellos tendrán en sus manos el poder de decidir qué país y mundo desean. A propuesta expresa del Presidente Peña, nuestro país cuenta recientemente con la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en México, a través de la cual nuestro país da pasos significativos para cubrir el vacío que existía en la


Fecha: 11 de Marzo generación de políticas públicas dirigidas a ese grupo de edad. Este nuevo instrumento jurídico es producto de un proceso democrático y un esfuerzo compartido entre organizaciones, organismos y especialistas interesados en garantizar los derechos de la niñez en nuestro país. Con esta nueva Ley General, los más de 40 millones de mexicanos menores de edad podrán contar con un mejor marco legal para hacer valer sus derechos. Y tal como ha sido una constante en el Gobierno del Presidente Peña, la búsqueda del conocimiento internacional para acompañar esfuerzos de política pública, el día de ayer en el marco del seminario sobre esta nueva ley la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un plan de trabajo para garantizar la protección a los derechos de los niños y adolescentes. Con acciones de corto plazo apoyadas por este organismo como: la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral; las adecuaciones a las leyes federales y estatales; el hacer que los Centros de Asistencia a Infantes cumplan requisitos de la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes; la integración de los sistemas locales y municipales de protección; y la aprobación del Programa Nacional de Derechos de la Infancia; se espera que el Gobierno y las organizaciones dedicadas al cuidado y protección de la infancia en México, tengan la mirada fija en contribuir a reducir la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes. Estamos ciertos que con la entrada en vigor de la Ley así como con el acompañamiento de un organismo como la UNICEF en el diseño e implementación de las acciones mencionadas, las niñas, niños y los adolescentes de nuestro país forjaran un futuro de libertades que permita sostener el desarrollo en México. Apostarle a este grupo social es sin duda, la mejor apuesta para lograr una sociedad justa y equitativa en el futuro cercano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: La izquierda al servicio del PAN Tras el fracaso de la alianza entre la derecha y la izquierda para participar en el proceso electoral del verano próximo, el panismo —que cobija al actual grupo en el poder— disfrazó la ayuda de los partidos de izquierda para ganar las votaciones. Y tras el proceso de selección de candidatos a diputados federales, los partidos de izquierda buscan llevar a San Lázaro a perfiles, muchos de ellos, que ni siquiera han abrazado la agenda política y social de la izquierda. Con escasos perfiles políticos de la misma izquierda, los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano postularán a candidatos a diputados federales soportando sus votos del ―rupturismo‖ en el PRI. El Partido del Trabajo sumó en su lista a expriistas de los tiempos del marinismo; priistas críticos que han sostenido posiciones de izquierda más allá de los propios petistas. Tales como Edmundo Briones y Mario Chapital de la Rosa, quien ya perdió el distrito 6 de la capital en la elección del 2012. El PRD también le apuesta a perfiles provenientes del PRI. Por el distrito 1, con cabecera en Huauchinango, Zenorina González. La exalcaldesa de Xicotepec buscó en este proceso electoral ser abanderada del PRI a la diputación federal. En su paso por el Congreso local, Zenorina González aprobó las iniciativas enviadas por el gobernador Rafael Moreno Valle. Otro caso es el de la exlegisladora del PRI, Elvia Suárez. La militante priista también buscó la candidatura a diputada federal por el distrito de Zacatlán y acudió a la escuela de cuadros del Icadep en diciembre pasado para intentar ser candidata del PRI a diputada.


Fecha: 11 de Marzo

En el distrito III con cabecera en Teziutlán, el PRD optó por otro cuadro priista: Gabriel Reyes Cardoso, exdiputado local. El PRD también le apuesta a Concepción Contreras Bretón, exdiputada local priista que pasó a Movimiento Ciudadano. Contreras Bretón fungía como titular de Fiscalización y Transparencia del ayuntamiento de San Pedro Cholula. El Partido Movimiento Ciudadano recurrió al ―reciclaje‖ priistas. Así designó al exalcalde de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza, expriista y expanalista. Por Ciudad Serdán busca la diputación, Humberto Vázquez Arroyo, otro priista. Luis Alberto Arriaga Lila, ya pasó por dos partidos políticos, el PRI y el Panal. Miguel Ángel Ceballos es otro priista que ha migrado de partidos políticos hasta llegar a Movimiento Ciudadano pasando por el PT. Irma Ramos Galindo y Rodolfo Huerta militaron en el PRD, partido por el que fueron diputados locales. De esta forma la izquierda busca dividir el voto priista y con ello, favorecer al Partido Acción Nacional y al grupo político que esta en el poder. Queda claro que la izquierda y la derecha por si solos les resulta difícil ganar elecciones y para no perder lo logrado con la alianza electoral, vuelven a unir fuerzas pero de forma camaleónica. Veremos si logran su objetivo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Ruta equivocada Quien quiera que sea que esté dedicado a la tarea de "sugerir" a organizaciones de vendedores ambulantes (todas ellas de presunta simpatía priista) que le recriminen en público a la presidenta estatal del PRI su falta de apoyo frente a la limpia de calles que realizará el ayuntamiento de Puebla en próximos días, anda errado en la estrategia. Ana Isabel Allende Cano es la lideresa del partido, en efecto, pero antes que ir con ella para tratar el tema del ambulantaje en la ciudad, para exigirle que salve a los comerciantes informales de un eventual desalojo, tendrían que ir a tocar otro par de puertas. En primera instancia, la del dirigente municipal del tricolor, el diputado y aspirante a la alcaldía de Puebla José Chedraui Budib. En segunda, la del secretario general de la CNOP (ese sector del priismo que, en teoría, aglutina, representa y protege a los ambulantes), José Luis Márquez Martínez. Ambos Pepes tendrían que estar primero en la lista de opciones de los vendedores informales. A menos, claro, que las acusaciones públicas tengan el único objetivo de desgastar a la presidenta del PRI. Y eso, en el contexto de la contienda electoral por las diputaciones federales, no suena (tan) descabellado.


Fecha: 11 de Marzo *** Que Leoncio Paisano Arias no volverá a retar al grupo en el poder en aras de cobijar a lo poco que queda del viejo panismo en la zona de San Andrés Cholula y sus alrededores. Y eso incluye, desde luego, a su hermano Guillermo. Después de más de 12 meses de remar contra la corriente, de desconocer los acuerdos que había celebrado para llegar hasta el gobierno municipal que hoy encabeza, el edil de San Andrés ha manifestado su disposición para volver a los cauces que le habían solicitado desde un principio, sin mayores peticiones de su parte que la de diluir la intensidad de la auditoría que desde hace unas semanas le viene practicando, como un supuesto ejercicio de rutina administrativa, la Contraloría estatal. Parece que así ocurrirá. Que, en breve, Paisano corregirá el rumbo. Y que lo hará a partir de la reestructuración de su equipo de trabajo. Más le vale. A él y a los habitantes del municipio, que ninguna culpa tienen. *** Lo dicho. José Antonio López Malo rindió protesta el lunes como director general del Registro Público de Vehículos (Repuve) allá en la Secretaría de Gobernación federal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: Y MIENTRAS TANTO… UN VIOLADOR EN LAS CALLES (PARÁBOLA SOBRE LA INJUSTICIA) Una historia de impunidad, desidia, injusticia y tráfico de influencias protagonizan connotados integrantes del poder Judicial de Puebla, así como jueces federales que, increíblemente, han terminado por brindar protección a un sujeto acusado de violación de una menor de edad. Una auténtica burla para la sociedad y un agravio más a la familia afectada con esta penosa situación que, por lo demás, exhibe las miserias del Tribunal Superior de Justicia, uno de los peor calificados en calidad y eficiencia a nivel nacional. La historia no tiene pierde: Vianey García es la madre de la niña que fue abusada sexualmente por su padre y con quien en su momento mantuvo una relación. El nombre de este sujeto es Mario Alberto Cerón Cuautle, y fue detenido por las autoridades por un delito que cometió en el año 2012. Su hija contaba con tan solo 5 años de edad y hoy tiene 8. Desde entonces este individuo ha burlado la justicia. Las influencias de su madre, Aurea Cuautle Fabián, quien labora en el Juzgado Primero de lo Civil en esta ciudad, le permitieron en un primer momento evadir una y otra vez a la justicia. En su momento las autoridades actuaron y giraron una orden de aprehensión, como presunto responsable del delito de ataques al pudor.


Fecha: 11 de Marzo El proceso que se le sigue es el 208/2013. Después de ejecutar la orden de aprehensión, le dictaron auto de formal prisión el 12 de marzo del 2014. Este sujeto promovió el amparo indirecto 524/2014, radicado en el distrito primero del estado de Puebla. El juez octavo dio cumplimiento a la sentencia y dictó nuevo auto de formal prisión el 11 de septiembre de 2014. Pero nuevamente Cerón Cuautle promovió el amparo indirecto 1549/2014 en el Segundo Distrito del estado de Puebla. Le dictaron un nuevo auto de formal prisión el 24 de octubre de 2014; otro más el 13 de noviembre de 2014; y otro el 26 de noviembre del 2014. Sin embargo, este sujeto promovió amparo indirecto, el 1961/2014, ante el juez federal del Séptimo Distrito. Este sujeto, asesorado por su influyente madre, promovió -en paralelo al amparo anterior- el recurso de inconformidad 02/2015, ante el Tercer Tribunal Colegiado en materia penal del Sexto, tribunal que declaró infundado el recurso de inconformidad del acusado. Pero increíblemente, el pasado 3 de marzo la juez federal Adriana Matzayani Sánchez Romo, a través de su proyectista Aarón Noel Reyes Chaires, notifican que han otorgado el amparo, resumiendo que ―NO HAY DELITO QUE PERSEGUIR‖ (sic). El Lic. Aarón Noel Reyes Chaires, motivado por alguna extraña razón, no valoró las pruebas que conforman el expediente, en el que se incluyen:


Fecha: 11 de Marzo -Prueba pericial psicológica realizada a la menor de edad y en la que se puede apreciar que fue víctima de un abuso sexual. -Dictamen pericial psicológico realizado al presunto violador Mario Alberto Cerón Cuautle, en el que se desprende que es una persona con problemas sexuales y tendencia a la violencia sexual. -Prueba pericial de trabajo social y declaración de la menor agredida, en la que se verifica la existencia del abuso sexual. A la fecha, el tristemente célebre proyectista no ha querido recibir a la parte afectada y a sus abogados para debatir la resolución, lo cual ha ocasionado una severa crisis en la menor, hoy de 8 años de edad, porque sabe que existe la posibilidad de que la justicia incluso le permita la convivencia con su propio padre y agresor sexual. Ella está dispuesta, incluso, a testificar con la verdad de los hechos. Evidentemente hay algo podrido en este caso. Y urge que la justicia sea recompuesta. Y es que mientras usted lee esto, un violador está en las calles… … riéndose de todos. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto "¿Qué harán como diputados federales para combatir la corrupción en las estructuras de gobierno del país?" "¿Qué pretenden hacer desde la Cámara de Diputados para poner en marcha las reformas estructurales promovidas desde la presidencia de la República?" Y por último: "¿Cómo se votarán en tribuna las leyes secundarias que deben normar la actuación de las reformas estructurales?" Estas tres preguntas forman parte de los temas medulares que los integrantes de la cúpula empresarial del estado quieren y van a tratar con la mayoría de los partidos políticos y sus candidatos a diputados federales. Como en cada proceso electoral, líderes del CCE, de la Coparmex y la Canaco han preparado una serie de foros para intercambiar puntos de vista con los aspirantes a cargos de elección popular. En esta ocasión toca con los candidatos a la Cámara de Diputados. Y con dos partidos ya hay fechas: El 20 de abril con los del PAN y el 21 del mismo mes con los del PRI Pretenden llevarlos a cabo con la mayoría de los institutos políticos. Esperemos que lo logren puesto que son un buen ejercicio democrático.


Fecha: 11 de Marzo Solo hay que esperar que los abanderados digan la verdad, y que no salgan con puros cuentos de hadas. *** Lo que faltaba. Enrique Zorrilla Fullaondo, presidente y director general de Scotiabank México, trae oootra "buena" noticia en materia económica para los poblanos. El directivo adelantó, más bien amenazó, que en los próximos meses subirán las tasas de interés interbancarias. Por supuesto, eso significa que tanto los créditos bancarios para las empresas y los personales, así como los hipotecarios, tenderán a subir. ¿Qué le parece? Según Zorrilla, eso ocurrirá debido a la volatilidad económica internacional. "Las tasas de interés no tienen otro destino que subir, hemos experimentado un estado inusual de tasas de interés bajas, y nos preocupa el escenario de nubes grises", alertó. Después de la amarga noticia vino el anuncio. El directivo hizo un exhorto a adquirir en este momento créditos de largo plazo y con tasas fijas, debido que hacia el mes de octubre sufrirán las alzas previstas. Usted decida. Quiere o necesita endeudarse, hágalo mejor de una vez.


Fecha: 11 de Marzo *** Bien por Roberto Flores Toledano. El presidente del Tribunal Superior de Justicia confesó que se ha abocado a la sesuda tarea de evaluar el recorte de salarios de los trabajadores del Poder Judicial para ampliar las medidas de austeridad que ya ha emprendido. Si don Roberto evalúa lo más probable es que termine concretando el tijeretazo a los servidores públicos, sobre todo cuando hace una semana hizo lo propio el Poder Ejecutivo. Sin duda que sufrirán los funcionarios objeto del recorte, pero la causa y mantener el trabajo aun a costo del descenso salarial quizá sea lo más conveniente. No está mal. Sin embargo, habría que sugerirle dos medidas más a Flores Toledano para redondear la importante misión. Una, que en el recorte de salarios incluya, en primerísimo lugar, a todos los magistrados. Y segunda, que vaya despidiendo a las decenas sino es que cientos de recomendados que ingresaron en el pasado gracias a los buenos oficios de magistrados y jueces, y que no contribuyen en mucho a la impartición de justicia en la entidad. Eso se le agradecería mucho al presidente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Los miedos de Luis Ernesto Derbez y las razones del oscuro amparo Según el columnista Alberto Aguilar, Jenkins hijo acudió directamente al gobernador Moreno Valle, a quien puso al tanto de las irregularidades de la fundación más importante de Puebla. Se inició entonces la investigación y se llamó a cuentas tanto a los involucrados directos con la Mary Street Jenkins, como a los de la Fundación Udlap. Se encontraron varias irregularidades, entre ellas la negativa de pagar el impuesto del 6 al millar al que están obligadas todas las fundaciones por los ingresos que reciben No es Dinamarca, pero en la Fundación Mary Street Jenkins y en la Universidad de las Américas Puebla algo huele muy podrido. El buscapiés lanzado a través de la revista Proceso cuyo objetivo era canonizar a Luis Ernesto Derbez como un perseguido político del régimen morenovallista, únicamente fue el tiro que salió por la culata: mostró al rector de la Udlap como el hilo más delgado de una trama de desvío de decenas de millones de dólares, pero también exhibió sus miedos de que el brazo largo de la justicia lo alcance, a él y su titiritero Guillermo Jenkins Anstead. ¿Si no tiene pavor a perder su libertad, por qué tramitó un amparo en el que se victimiza? ¿Y si todo es cool con el gobierno estatal, por qué envió un comunicado tan oscuro a la hora de darle luz a los hechos ilegales de los que se le acusa? Repasemos la historia. Aunque se trata de un pleito que afecta la vida de la fundación más importante de Puebla, valuada en alrededor de mil millones de dólares, la prensa local no ha volteado a ver las implicaciones de la ruptura entre Guillermo Jenkins Anstead (padre) con Guillermo Jenkins de Landa (hijo). El papá expulsó a su primogénito del patronato cuando éste reclamó el desvío de los recursos de una asociación benéfica a la construcción de desarrollos inmobiliarios a través del Grupo Reforma Bicentenario, como un terreno en la avenida Reforma del DF y otro


Fecha: 11 de Marzo complejo en Los Cabos. Es decir, el sentido benéfico se trastocó en la obtención de lucro. Para expulsar a Guillermo Jenkins de Landa del patronato de la fundación, Jenkins Anstead recurrió a varias triquiñuelas, incluida la falsificación de firmas, de la que habría tomado parte el rector Luis Ernesto Derbez, por lo que se procedió a la interposición de sendas denuncias penales. Aunque el patrimonio y recursos de la fundación se encuentran distribuidos en varias cuentas de Estados Unidos y paraísos fiscales, Jenkins hijo recurrió a las instituciones poblanas una vez que el acta constitutiva fue legalizada aquí. Las asociaciones civiles y las fundaciones se encuentran reguladas por Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada —antes Junta de Beneficencia— cuyo primer presidente fue el ex gobernador Guillermo Jiménez Morales, y tras una rápida renuncia, asumió el consejero electoral Gustavo Garmendia Rodríguez, que tiene como secretario al empresario Andrea Ambrogi. Ante esta instancia recurrió Guillermo Jenkins hijo para querellarse por el indebido manejo de los recursos, así como su ilegal expulsión del patronato. El pleito jurídico ya va para dos años. Largo contexto, pero aquí viene lo interesante. Según el columnista Alberto Aguilar, Jenkins hijo acudió directamente con el gobernador Moreno Valle, a quien puso al tanto de las irregularidades de la fundación más importante de Puebla. Se inició entonces la investigación y se llamó a cuentas tanto a los involucrados directos con la Mary Street Jenkins, como a los de la Fundación Udlap. Se encontraron varias irregularidades, entre ellas la negativa de pagar el impuesto del 6 al millar al que están obligadas todas las fundaciones por los ingresos que reciben. La investigación penal también se encuentra en desahogo en el más completo sigilo de la PGJ. Enterado de que ya es investigado por sus pecados, Luis Ernesto Derbez recurrió a un amparo para evitar ser detenido. Y como es obvio, procedió a victimizarse, por lo que habría argumentado los ―tormentos‖ que sufre de parte del gobierno


Fecha: 11 de Marzo morenovallista, que quiere cercenar su ―espíritu crítico‖, tal como relató el reportero Álvaro Delgado en el más reciente número de Proceso. Nunca se imaginó Derbez que su recurso iba a trascender a la esfera pública, por lo que con una investigación penal de por medio, prefirió medio recular en un comunicado oscuro, donde si bien acepta haber interpuesto el amparo, también afirma tener una relación cordial e institucional con el gobernador Moreno Valle. Los medios críticos al régimen de inmediato se colgaron del reportaje de Proceso, pero guardaron ominoso silencio ante el comunicado del rector de la Udlap. Lo creían víctima, pero resultó que tal vez en verdad es lobo. El pleito de los Jenkins va para largo. Las implicaciones legales de la expulsión del patronato del primogénito de la familia, así como las denuncias penales por malversación de fondos y la falsificación de firmas, se sustancian en varios tribunales y nos hacen recordar la cruenta lucha de los Espinosa Yglesias contra, precisamente, la familia Jenkins. Cientos de millones de dólares están en juego, y todavía es temprano para saber si Luis Ernesto Derbez irá a la cárcel. Pero de que tiene miedo en el cuerpo, lo tiene. Y si no, ¿por qué interpuso el amparo y se victimizó?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Pocos pluris para Puebla LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES por el sistema plurinominal no serán los que en un principio se dijo que serían (signo de los tiempos) pues tanto el director del Instituto de Capacitación Política del comité nacional, Guillermo Deloya Cobián, como el ex candidato a presidente municipal de Puebla, Enrique Agüera Ibañez, quedaron fuera. Los arriba mencionados tienen prestigio entre los priistas y son ampliamente conocidos por la militancia tricolor. Entre los poblanos que participarán en la contienda como candidatos plurinominales, se encuentran la maestra Ercilia Córdova Morán, de Antorcha Campesina, y el licenciado Héctor Jiménez y Meneses, quien fuera secretario de Gobernación en el gobierno de don Guillermo Jiménez Morales y ex diputado local, actualmente notario público en la ciudad de Atlixco. Ambos personajes son muy conocidos entre los priistas y además estimados, pero el lugar en que fueron ubicados les ofrece pocas probabilidades de acceder a una curul. Así las cosas los ―pluris‖ por Puebla en el próximo Congreso federal serán del PAN, del Panal y del PRD, que ocupan los primeros lugares en la lista de sus respectivos partidos por la cuarta circunscripción. LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARECEN ESTAR en la luna. A juzgar por sus videos, que se trasmiten constantemente en la televisión abierta, todos los partidos nuestros viven fuera de la realidad.


Fecha: 11 de Marzo Ninguno se refiere a la situación que se vive en México, ninguno se atreve a proponer una salida, ninguno da confianza a la ciudadanía. Es como si lo que se buscara es fomentar el abstencionismo. ―Para qué voy a votar, si todos los partidos y todos los políticos son iguales‖, es la frase que se repite por todos lados y viendo los videos de marras, se convence uno de que así es. El Verde ya logró que no se paguen cuotas en las escuelas, que los secuestradores tengan cadena perpetua, que no se maltrate a los animales en los circos (que por cierto ya van a cerrar casi todos pues sin animales ya no resultan atractivos para los niños, principalmente). El PAN, quiere que se cambie el rumbo de la política en México, lo que ellos no pudieron hacer porque ni siquiera lo intentaron en doce años de desgobiernos panistas; el Panal es ―turquesa‖ y por lo tanto, un maestro cumplido y comprometido con la educación de sus alumnos, es turquesa; y una maestra esforzada, también es turquesa; el PRD dice verdades a medias sobre la violencia, pero la achaca sólo a los gobiernos panistas y priistas. Y resulta que los gobiernos de Michoacán y Guerrero, donde están los problemas más duros del momento, han estado gobernados en los últimos sexenios por perredistas… En fin, los partidos políticos mexicanos andan papando moscas mientras el país se les deshace en las manos. Porque nuestro sistema es democrático partidista. NINGÚN PARTIDO POLÍTICO, NINGÚNprecandidato, ha dicho nada hasta ahora del sistema económico neoliberal, que ha propiciado todo el desgarriate que padecemos y que incluso ha llevado a la ruina a países europeos como Grecia, España, Irlanda, Portugal, Italia, etc. El sistema neoliberal, es el causante de la elevadísima concentración de la riqueza en pocas manos, provocando mayor desigualdad social. Las clases medias, de las que siempre ha presumido el PRI, pues fue de hecho su creador en México a través


Fecha: 11 de Marzo de la Educación y de los sistemas de Salud, han sido seriamente afectadas por este modelo económico depredador e injusto. Muchos países de Latinoamérica, que no aceptaron este sistema, tienen problemas, pero menos que nosotros. La inseguridad y la criminalidad se deben al sometimiento del gobierno de Calderón, a los designios de los gringos que exigieron a México parar al narcotráfico aquí, en vez de combatirlo ellos allá, que es donde está realmente el problema. Ahora recomiendan a sus ciudadanos no visitar México por la inseguridad prevaleciente. Mientras tanto, los sudamericanos se están uniendo para apoyar a Venezuela, ante la declaración de Obama de que Venezuela es un peligro para los Estados Unidos. ¿Contrataría el gobierno estadounidense a los gachupines especializados en guerra sucia que los panistas Fox y Calderón trajeron a México, donde inventaron que Andrés Manuel López Obrador, era un peligro paraMéxico?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: La banca y el desarrollo 1.- La Banca en el mundo entero: oriente y occidente, privilegia los rangos de ganancia institucional. 1.1.- En estos momentos incluyendo a los bancos existentes en la República Democrática Popular China, (inventores del capitalismo democrático capitalista), sus funcionarios están preocupados para que la contabilidad arroje fuertes dividendos para sus instituciones financieras; y no muestran ningún sobresalto por la marcha lenta de las plantas productivas de mil trescientos millones de seres humanos de esa nacionalidad. 2.- Es tanta la importancia bancaria para el planeta, que Lenin en 1922 antes de lanzar la NEP (nueva Política Económica) del edificándose Estado Soviético, (en la ya creada URSS), demandó que todos los funcionarios de todos los rangos bancarios de todos los bancos zaristas fuesen liberados para volver a sus tareas habituales implantando el orden financiero destruido por la revolución de Octubre de 1917. 3.- En Cuba, Fidel Castro alentó al Che Guevara para continuar la revolución creando en América Latina: uno, dos, tres, cien, vietnams, después de su fracaso como financiero máximo de la Revolución Cubana, disfrazando la ignorancia financiera del multi reconocido guerrillero. 4.- Aquí, entre nos, millones de nacionales no tenemos ni idea, de que una de las causas torales de nuestra miseria permanente, es la fuerte erogación consignada en las leyes federales de egresos, para ser entregada al Fobaproa. Estrategia ultra capitalista aplicada mecánicamente por el gobierno federal para salvaguardar la situación bancaria nacional, en la cual la habían sumido los propietarios de los bancos.


Fecha: 11 de Marzo 5.- Sale a colación estas menciones, pues una de las cámaras nacionales agrupadora de miles de pequeños o medianos capitalistas dedicados a los negocios, informa a la mass-media, que la banca extranjera aquí establecida no fomenta la planta productiva nacional, mediante la obligada acción bancaria administrativa de prestar para el desarrollo capitalista local. 5.1.- Tal comentario que no denuncia, es ridículo, pues las cámaras creadas según la ley con representación obligada ante las secretarías de Estado del ramo de que se trate, por medio de sus órganos de inteligencia (que deben tener estatutariamente), debía pronunciarse por una serie de medidas inversoras de los bancos extranjeros e instalados en México, los cuales se dedican simplemente a vender servicios útiles a la gran masa consumista mediante tarjetas de crédito o débito. 5.2.- Estas otorgadas bajo la más absoluta displicencia de la SHCP y del Poder Legislativo Federal, están a punto de ocasionar en estos días de no inversión pública acompañada de inflación, otra catástrofe como la que resolvió el Fobaproa, mientras esas filiales envían sus grandiosas ganancias provenientes de la venta de servicios (no de la inversión para el desarrollo), a sus matrices enclavadas en países con crisis devastadoras como la española para ejemplificar. Nuestra casa Seguramente que los altos educadores de todos los centros de inteligencia arquitectónica de inversión pública o privada, están preparándose para ir con sus educandos al Museo Amparo.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA24: * Desgracia priista, se divide su voto en Puebla El panorama político-electoral se le sigue complicando al PRI poblano, a su dirigencia estatal, a Isabel Allende Cano, su presidenta; a la dirigencia municipal, a su titular, el diputado, Pepe Chedraui; a sus candidatos y a los intereses de Ivonne Ortega Pacheco, su beneficiara. La desgracia priista de cara a los comicios federales del próximo 7 de junio se agrava y agudiza a pasos agigantados. No hay día que al PRI y a sus dos dirigentes no les dé la noticia de una nueva renuncia, de otra desbandada, de una traición más, de una nueva candidatura en partidos ajenos con alguno de sus militantes, así como de los constantes disgustos internos que sólo abonan a su división. Algunos estudiosos del tema político local y nacional, lo mismo que algunos priistas, pronosticaron -optimistas- al cierre de 2014 y a inicios de 2015 un resultado de entre 10-6 y/o 9-7 para la elección entrante. El beneficiado directo con aquel cálculo, por supuesto, siempre fue el PAN, o más bien el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas. Se hablaba entonces de un resultado que le permitiera al PRI obtener las diputaciones federales por los distritos de Zacatlán (2), Teziutlán (3), Tepeaca (7), Ciudad Serdán (8), Atlixco (13) e Izúcar de Matamoros (14). Al PAN, al grupo morenovallista, le adjudicaron el resto de las diputaciones, es decir 10.


Fecha: 11 de Marzo En este paquete, desde luego, se sumaron todas las de la capital. Sin embargo, aquel escenario y aquellas circunstancias ya cambiaron, dieron un giro por los últimos acontecimientos registrados en el PRI. Los últimos pronósticos, la mayoría, incluidos los del PRI, dan como resultado un 13-3 y hasta un 14-2. De entrada, ni Isabel Allende, ni Pepe Chedraui han querido dar su opinión al respecto, ni mucho menos hacer algo para dar el grito de guerra y arengar a la bufalada tricolor. Parece que ya entendieron que lo mejor que pueden hacer es ser prudentes y esperar la derrota con madurez y un poco de pena. Ambos, por ello, ya privilegian más sus intereses particulares por encima de los del PRI. Para nadie es un secreto que a Pepe Chedraui, por ejemplo, no le interesa en lo más mínimo la elección intermedia, toda vez que él quiere ser presidente municipal de Puebla y está trabajando y construyendo su propia estructura para ello. Su amistad con el presidente parece ser su mejor bandera. Lo cierto es que hoy en Zacatlán el voto priista ya se fragmentó y esparció. La candidatura de la ex priista, Elvia Suárez Ramírez, por el PRD le va a pegar en la nariz a los intereses del PRI y a los de su candidato, Lorenzo Rivera Sosa, ex delegado de la Sedatu. Los operadores morenovallistas se movieron y convencieron a la ex legisladora local de abanderar su causa por otra fuerza política para derrotar al PRI, y Elvia aceptó.


Fecha: 11 de Marzo Sobra decir que la ex priista ya operaba desde la última elección local para el grupo morenovallista. En el caso de Teziutlán, la pelea entre Juan Pablo Piña Kurczyn y Nancy de la Sierra Arámburo parecía cerrada, pero el gobernador del estado echó a andar su estructura y no va a permitir que le ganen el distrito. El escándalo de la utilización de los recursos y apoyos que otorga el programa Prospera le van a costar caros al PRI. Y si a esto se suma la candidatura de Gabriel Reyes Cardozo por el PRD, a los priistas ya se les puso la cosa casi imposible. Y es que el ex priista podría convertirse en el fiel de la balanza, por lo que se inclinaría hacia el lado del morenovallismo. En Tepeaca la cosa no cambia mucho, aunque allí la elección será una batalla campal entre dos buenos gallos, Mario Rincón González, por el PAN; y Alejandro Armenta Mier, por el PRI. El primero, hay que decirlo, es de los consentidos del gobernador poblano y para él no se ha pensado en la derrota ni de casualidad, por lo que le van a apostar todas las canicas. Mientras tanto, el segundo, ha encontrado muchas trabas y dificultades para penetrar en el distrito. El distrito de Ciudad Serdán el PRI lo perdió cuando desdeñó la candidatura de Fernando Morales Martínez, su ex dirigente y ex diputado federal y local. Los Morales, simple y sencillamente, le van a apostar su estructura al abanderado del PAN, o en su defecto, no se van a inmutar para votar el día de la jornada electoral. Con que no se muevan es suficiente para que el PRI pierda.


Fecha: 11 de Marzo Así que el PRI parece tener seguros sólo los distritos de Izúcar de Matamoros, con Jorge Estefan Chidiac; y Atlixco, con los antorchos. En Ajalpan, los priistas también podría figurar, aunque se dice que el morenovallismo igual allí les tiene una sorpresa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN

TOP

NOTA25: Guerra de narcos en Analco Usted debe de recordar a los peligrosos integrantes de una banda de narcomenudistas y asaltantes que operan desde la vecindad 821 de la 9 oriente, en el barrio de Analco, que se hace llamar La Mafia, de quienes algunos de sus integrantes permanecen internos en el penal de San Miguel, acusados de múltiples delitos; otros ya lograron obtener su libertad. Entre los integrantes de esta mafia se encuentran José Arturo Trinidad González, de 23 años; José Arturo Trinidad Gutiérrez, de 42 años; Carlos Adrián Álvarez Rueda, de 22 años; Gerardo Alexis Torres Serrano, de 18 años; Francisco de Jesús Hernández Trinidad, de 21 años; y Carlos Hernández Trinidad, de 23 años, detenidos por la Policía Municipal a finales del mes de abril pasado, en el interior de un balneario, acusados por los delitos de lesiones y robo. Antes de esa fecha, algunos de estos sujetos de marras habrían irrumpido en un baile público que se celebraba en la 11 sur, entre 9 y 11 oriente, donde hirieron con arma blanca a uno de los asistentes, además de que golpearon a otros y luego se retiraron muy ―quitados de la pena‖. Entonces, se dijo que estos sujetos y otros más conformaban una organización que en forma aparente se dedicaba a la ―reventa‖ de boletos en centros de espectáculos y de deportes, pero que en realidad su verdadero negocio era la venta de grapas de cocaína, carrujos de marihuana, así como los asaltos tanto a transeúntes como a comercios. Por esas fechas los sospechosos de múltiples delitos fueron consignados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, donde les integraron diversos


Fecha: 11 de Marzo procesos, todos por violentas golpizas que tenían como móvil los robos de valores y en otros casos sólo para divertirse. Actualmente, parte de estos sujetos obtuvo ya su libertad, pero lejos de pensar en iniciar una nueva vida, continúan dedicándose al narcomenudeo y al atraco, sólo que ahora cambiaron de lugar de operaciones y escogieron varias calles de la colonia Azcárate para poder operar en la venta de drogas. La mafia de la 5 oriente Pero resulta que en el mismo barrio del Alto, en la 5 oriente, opera otra red de narcomenudistas. Sobra decirle que ambas con amplia protección policiaca, que tiene sus alcances en el barrio de la Luz, La Acocota y otros lugares, incluso los antros que se ubican desde el bulevar 5 de Mayo, sobre la 3 oriente, hasta llegar a la 16 sur, donde venden sus dosis de alcaloides. Y ambos bandos han establecido una disputa por el control de sus ―rutas de trabajo‖, que les fueron asignadas por los mismos jefes de policía, para que todos sigan tranquilos en sus ―negocios‖ y nadie se meta con nadie. Lo malo es que la pandilla de La Mafia de la 9 oriente ya amplio sus lugares de venta y han llegado a colocar ―burros‖ o vendedores en varias calles de la Azcárate, incluso donde se encuentran dos importantes universidades, y buscan a los estudiantes como sus principales clientes, además de que también perpetran atracos. El domingo 7 de marzo, en la 18 sur y la 5 oriente, tuvo lugar la fiesta por el cierre de carnaval, y en este baile público asistieron miembros de las dos organizaciones de vendedores de droga y ambos se enfrentaron, y hubo incluso disparos de arma de fuego.


Fecha: 11 de Marzo Hay quienes dicen que hubo un herido, pero que a éste se lo llevaron sus mismos compañeros para llevarlo a un hospital particular, para evitar el escándalo. Y nadie hizo nada, a la policía no le importó. La Doña, jefa del narcomenudeo en Analco Se llama Gloria, pero todos le dicen La Doña, una mujer que no tiene un año que salió del Cereso de San Miguel, donde fue procesada por delitos contra la salud y quien se encarga de abastecer a ambos grupos que le comente de diversos tipos de drogas. La Doña presume la protección de autoridades federales, del estado y municipio, además de periodistas, a través de un seudolicenciado de apellido Téllez, quien es el que se encarga de llevar ―las rentas‖ y quien le dice que ―la plaza es suya‖. Ésta es la mujer que se encuentra tras la disputa de los dos grupos de narcomenudistas, que ha convertido al histórico y turístico barrio de Analco en una gran ―narcotienda‖, y quien asegura que ―tiene a todos en su nómina personal‖. Nos vemos cuando nos veamos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 11 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA26: Sistema de apartado Los relevos en el gabinete estatal poco movieron las piezas en relación a las fuerzas internas que le dan forma a las acciones de las políticas públicas de la administración estatal. A juzgar por los movimientos en los enroques, procuraron mantener el equilibrio entre personas, talentos y grupos partidistas que influyen en las decisiones gubernamentales, varios de ellos con aspiraciones políticas. En el ―jaloneo‖ por la recomposición del gabinete prevaleció el ―equilibrio‖ entre familias poblanas, colaboradores ―importados‖ y fuerzas políticas aliadas. Por ejemplo, mientras en la SEP se daba por hecho que la subsecretaria Patricia Vázquez del Mercado relevaría a Jorge Cruz Bermúdez, finalmente la designación recayó en Antonio Argüelles Díaz González como encargado de despacho, asesor del mandatario. Se equilibró la decisión con el nombramiento de Rodrigo Riestra Piña como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial. La familia Riestra tiene un peso específico en los dos principales gobiernos (estatal y municipal) y en el Poder Legislativo. Otra influyente familia poblana involucrada en el proyecto gubernamental: Gali López, perdió la titularidad de una secretaría importante como la de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade).


Fecha: 11 de Marzo Empero, Antonio Gali López escala como Jefe de la Oficina del Gobernador, un jefe de gabinete en los hechos, cercano en las decisiones del titular del Poder Ejecutivo. Esta posición se suma a la relevancia que tiene Antonio Gali Fayad como titular del gobierno municipal de la ciudad sede de los Poderes del Estado, que lo acerca aún más al mandatario. De los talentos no poblanos, le atribuyen a la influencia de Roberto Moya Clemente las designaciones de Roberto Rivero Trewartha al frente de la Secretaría de Finanzas y de Cristina González Medina, en la Secotrade. A las consideraciones de alianza política y al ―sistema de apartado‖, se atribuye la llegada como encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno de Jorge Cruz Bermúdez, el escalafón de Luis Maldonado Venegas, en línea con un sector del PRD. Los ―encargados de despacho‖ en el resto de las secretarías, es, para cuestiones prácticas, una especie de ―sistema de apartado‖ para quienes retornen, posteriores a los comicios del 7 de junio.

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.