HOJA 1/3
Fecha: 12 de Marzo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: De candidatos emergentes y burlas electorales SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Y el dinosaurio sigue ahí. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Los verificentros, nuevo engaño que se avecina LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Exigen renuncia de Isabel Allende del PRI LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: NOS MANIPULAN LOS HALCONES DE EU CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA7: Las rupturas del Presidente… PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Movimiento Ciudadano: pasado y presente
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 12 de Marzo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Negocios de cuello blanco LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: RMV explora vía ciudadana OPINIÓN por PABLO FERNANDEZ DEL CAMPO NOTA11: Focos amarillos en la zona Africam-Tecali TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARÍO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Más Prozac y Menos Giorganas (del Antidoping y la Estupidez) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: PLANEACIÓN DE OBRAS CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Morenovallistas “perdonan” a Salomón y dan carpetazo a acusación de violación PALO DADO por FERNNDO ABRAJÁN NOTA16: Banquillo empresarial SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Ley Antigrafiti; se consuma el acto de desagravio
HOJA 3/3
Fecha: 12 de Marzo
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Prioridades OPINIÓN por MARGARITA ARGUELLES NOTA19: Mujeres, candidatas y campañas políticas ¿Qué tan lejos la imagen de la realidad? EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Del IEE al OPLE, el morenovallismo va por el control del árbitro electoral PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: El no votar, no resolverá los problemas OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Aquella UDLA OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA24: * El verdugo del PRI (Guillermo Deloya) OPINIÓN por SAMUEL PORRAS NOTA25: Simitrio: el derecho al revés VI NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: PT obtuvo dinero del FISM para campañas
Fecha: 12 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: De candidatos emergentes y burlas electorales Finalmente la candidata a diputada federal de la coalición PRI-PVEM por el distrito 11 de Puebla no será la abogada Violeta Lagunes Viveros, ni la panista Ana Teresa Aranda Orozco, sino una joven militante del PRI muy cercana a Mario Marín García, Graciela ―Grace‖ Palomares Ramírez, quien se desempeña como secretaria estatal de la Red de Jóvenes por México. Grace Palomares es el brazo derecho del líder juvenil priísta Lorenzo Rivera Nava, fue gente cercana a Luis Tiffaine Álvarez, quien hace unos días rompió con el PRI para ser candidato de Nueva Alianza, y pareja de Jesús Parra Tay, dirigente del Comité Municipal del PVEM en la capital del estado. Además es amiga del particular del ex gobernador Mario Marín Torres, Ramón Fernández Solana, y del particular del secretario general del CDE del PRI, Víctor Gabriel Chedraui, Manuel García. *** Sumamente contrariada salió de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, a donde fue a recibir un curso sobre blindaje electoral, la directora del Servicio Estatal de Empleo, Janet Miguelina Vargas Jarquín, porque muchas de las prácticas que ahí se definieron como delitos electorales son asunto cotidiano en su oficina, de la que por cierto han salido varios apoyos para la candidata del PAN a diputada federal por el distrito de Izúcar de Matamoros, Jorgina Habana Medellín. La funcionaria, también conocida como la directora del Servicio Familiar de Empleo, por su propensión a contratar a parientes como a su hermano José Miguel, a su cuñado y al primo de su cuñada, se jacta de haber sobrevivido a los diferentes
Fecha: 12 de Marzo cambios que se han dado en la Secotrade desde que Pablo Rodríguez Regordosa, que fue quien la invitó y la apadrina políticamente hablando, salió de la dependencia para ir en busca de una diputación al Congreso del estado. *** Este martes la Unidad del Servicio Electoral Profesional (USEP) giró una circular para un curso que sólo crispó los ánimos entre los empleados del Instituto Electoral del Estado (IEE), ya que en él se abordará un tema por de más polémico: cómo llevar a cabo la desincorporación del personal del organismo. Y es que este mes el 30 o 40% de la plantilla de trabajadores del IEE será despedida por una supuesta austeridad presupuestal, que ha sido muy cuestionada al seno del Instituto, pues los recortes no obedecen a criterios de eficacia y eficiencia, sino a filias y fobias de los consejeros y altos directivos del Instituto, que mantienen a sus incondicionales asistentes y echan a la calle a empleados con vasta experiencia y conocimiento en la materia. El curso está previsto para el 18 de los corrientes en las instalaciones del IEE. Noemy Itzetl Tapia Trujillo, titular de la USEP, es por cierto esposa del vocal del Registro Federal de Electores en Puebla, Carlos Montero Catalán. *** Ahora que en el Instituto Electoral del Estado (IEE) tratan de hacer economías, el Consejo General debería tomar cartas en el asunto sobre la permanencia del consejero José Gustavo Garmendia Domínguez, quien es también presidente de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del estado. Tal situación porque el Código Electoral en su artículo 88 y la propia Constitución del estado en su artículo 2 dice textualmente: ―Durante el tiempo de su nombramiento los
Fecha: 12 de Marzo Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Consejo General no deberán, en ningún caso, aceptar o desempeñar cargo, empleo o comisión de la Federación, del Estado, de los Municipios o de los partidos políticos‖. Y eso sin mencionar el escándalo en que se encuentra envuelto por presionar al rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez y a otros cuatro directivos de la institución, con su renuncia, y al que acompaña a su hijo José Gustavo Garmendia tras su remoción como secretario de Desarrollo Urbano y Ecología de San Andrés Cholula por el otorgamiento de algunos permisos de uso de suelo y licencias de construcción. Su salida del IEE sí que ayudaría a las finanzas del organismo, considerando no solo su sueldo como consejero sino el de su asistente. Ambos rondan los 100 mil pesos mensuales. Si el Consejo General ha trabajado sin contratiempos con ocho consejeros, tras la renuncia de Víctor Cánovas Moreno, bien podría hacerlo con siete o con seis, si además de José Gustavo Garmendia renunciara Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri, quien únicamente se aparece una o dos veces al mes en sus oficinas del Instituto. ¡Esos sí que serían ahorros! ¿O no?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Y el dinosaurio sigue ahí. El análisis político de la elección federal que se aproxima debe hacerse desde dos ópticas diametralmente opuestas. La primera es la local, en donde el PRI no es gobierno a nivel estatal y donde este partido atraviesa por diferentes problemas debido a la polarización de los diferentes grupos locales en los que se ha dividido este partido. Mientras en Puebla el PRI batalla para ganar algunos distritos de la entidad a través de diferentes alianzas, en el plano nacional se mantiene como la primera fuerza nacional con un nada despreciable 30 por ciento (de acuerdo a los diferentes sondeos), lo cual contrasta con la difícil situación económica por la que atraviesa el país y que hace que el presidente Peña registre los niveles más bajos de popularidad en los últimos años. A nivel nacional, de acuerdo a diferentes sondeos, el PRI y su partido satélite, el Verde, tienen una nivel de preferencia que oscila entre 38 y 40 por ciento; si a esto se suma la baja participación ciudadana que se espera para el 7 de junio, el panorama luce más que alentador para el tricolor ante un escenario económico tan adverso. De entrada, la elección en un escenario de tan baja participación como se estima será la del 7 de junio (máximo de 35 por ciento), el proceso se transformará en una elección de estructuras donde el PRI tiene la ventaja al estar al frente de más de 20 gobiernos estatales, además de ser la única fuerza política en el país con una base de militantes sólida y presta a movilizarse en el momento que sea necesario.
Fecha: 12 de Marzo Los programas sociales también tienen un efectivo impacto electoral, principalmente el tema de la entrega de pantallas a cambio de las televisiones viejas, para hacer frente al apagón analógico. En Puebla serán repartidas más de 400 mil pantallas, lo cual -sin duda- tendrá un impacto de tipo electoral en los beneficiarios de dicho programa, los cuales también casualmente son los beneficiarios del programa Prospera en la entidad. Esto se replicará en todos los estados del país, con el concerniente beneficio electoral para el partido en el poder, lo cual hace que el PRI, a pesar de todos los pesares, siga siendo la fuerza política predominante en el país. Pero no solo eso, también hay que analizar qué han dejado de hacer los demás partidos políticos, los cuales no han podido capitalizar de manera eficiente los graves problemas económicos y de inseguridad que azotan a México. Acción Nacional ha preferido cogobernar con el PRI, como en los viejos tiempos del salinato, sabedores de que sus gobiernos pueden pagar las consecuencias de una actitud rebelde (principalmente Sonora); el PAN ha optado por ser una oposición ―cómoda‖ al sistema para no tener problemas. El PRD, hundido en sus conflictos internos y los escándalos de los ―Chuchos‖, también ha preferido el asumir una actitud de ―colaboracionismo‖ respecto al gobierno federal, como es el caso del patético líder del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien se ha convertido en una rémora del presidente Peña. Morena, ―la esperanza de México‖, si bien ha capitalizado esta situación no le ha podido sacar todo el ―jugo‖ necesario a la situación, en una actitud que francamente despierta sospechas.
Fecha: 12 de Marzo Su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, pareciera estar más entretenido asegurando el registro de su partido en vez de asumir una actitud más agresiva, más de defensa del pueblo ante situaciones que francamente pudieran favorecer a este partido en rentabilidad electoral. Sospechosamente, López Obrador prefirió no ir como candidato a diputado plurinominal y tener el fabuloso escenario de San Lázaro, el cual se antojaba muy interesante en vísperas al 2018. La conjugación de todos estos factores ha hecho que, a pesar de todos los pesares, el PRI siga siendo la primera fuerza en este país y que amenace con obtener junto con sus aliados, del Verde y Nueva Alianza, hasta unas 200 curules de las 500 que están en juego para este proceso. Ni más ni menos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Los verificentros, nuevo engaño que se avecina En el verano de 2014, el gobierno del estado por intereses económicos más que de operatividad cerró más de 80 centros de verificación vehicular. En esa ocasión se nos dijo con la desaparición de ese esquema la verificación vehicular iba a cambiar radicalmente. Después del pésimo e inoperante servicio 17 centros de verificación, los poblanos nos convencimos de todo fue un engaño, una trampa para quitar a los pequeños empresarios del negocio y dejar en manos de los peces gordos la revisión de los gases contaminantes. Del 1 de noviembre al 28 de febrero de 2015, dichos centros fueron insuficientes para captar la gran cantidad de vehículos que llegaron a hacer filas de hasta 2 kilómetros en los últimos días. Nunca antes visto con los verificentros desaparecidos. Esta molestia ciudadano se apoderó de las redes sociales, la inconformidad en contra del gobierno estatal es evidente y organizaciones civiles canalizaron el descontento para promover un amparo colectivo con el gobierno del estado. Hasta el mediodía de este domingo, ya había más de cien personas que habían entregado documentación personal y de sus vehículos. Más otros 80 que de la semana pasada. Y más aún el Consejo Nacional Ciudadano y nueve organizaciones civiles unidas en resistencia civil presentaron la denuncia por los daños al medio ambiente, en contra del gobierno estatal.
Fecha: 12 de Marzo La denuncia no es solamente por el tema de los verificentros, sino también por el esquema del daño ecológico que se ha venido generando en los últimos meses. ―Desde el año pasado, antes de la clausura de los verificentros anteriores, se han estado realizando violaciones ecológicas, es una afectación que se genera a todos los ciudadanos‖. Ante este escenario de molestia social y ante la cercanía del arranque de las campañas políticas para elegir a diputados federales, el gobierno estatal cambia su postura inflexible sobre los verificentros y trata de desactivar un conflicto que lo rebaso desde el punto que se le vea. Así, con aires de cambio y con la llegada de Rodrigo Riestra Piña, a la secretaria de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), el gobierno estatal anunció la revisión de los centros de verificación vehicular y asegura que buscará reunirse con quienes demandaron por daño ecológico al gobernador y a Mario Rincón, exsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial. ¿De dónde sale tanta disposición por el diálogo? ¿Por qué no se trato de dialogar cuando desaparecieron a los 80 centros de verificación vehicular o cuando las largas filas de más dos kilómetros para revisar gases contaminantes estaban en su punto máximo? No cabe duda, que al gobierno del estado le urge apaciguar el conflicto social que le podría restar votos en la próxima elección federal. De ahí que el cambio de actitud de la noche a la mañana. Veremos y diremos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Exigen renuncia de Isabel Allende del PRI El PRI poblano ha comenzado a manifestarse públicamente en contra de su dirigente Ana Isabel Allende Cano por la serie de errores cometidos desde su llegada al otrora ex partidazo. Si Allende no toma en serio las acusaciones en su contra, éstas crecerán al grado de generarle una avalancha imparable de votos en contra para el partido tricolor que cada vez se hunde más. Como en todos los reinados de los líderes priistas, hay imposiciones de candidatos, pero esta vez Allende salió bastante abollada tras darse a conocer los nombres de quienes contenderán por una diputación federal, así como la lista de los candidatos plurinominales. Es un hecho que el sentir general de los priistas es de rechazo a su líderesa, a quien falta poco, muy poco, para salir con el mismo nivel de desprestigio de su antecesor Pablo Fernández del Campo, quien hasta hoy, es la mayor decepción que ha tenido el PRI en la historia de Puebla. De repente parece que Allende se encuentra sola, pues las vacas sagradas del PRI brillan por su ausencia. Ni decir de los diputados federales y locales, quienes la ven como una imposición de la secretaria general Ivonne Ortega Pacheco, delegada en Puebla que ha perdido todas las elecciones. Isabel Allende tiene un enorme reto enfrente, pues no me imagino ordenando y ni siquiera sugiriendo ciertos temas a candidatos como Jorge Estefan Chidiac. Mucho
Fecha: 12 de Marzo menos a diputados como Javier López Zavala, verdaderos animales políticos que han probado las mieles del poder. Así está Isabel Allende, cada vez más repudiada por sus compañeros de partido. Es el vivo retrato del rechazo a la imposición. Para muestra una foto más: http://contraparte.mx/2015/03/11/59308/exigen-renuncia-de-isabel-allende-delpri/#.VQFzV3yG88I Llenan el IMSS de mapaches electorales Convierten el IMSS en mapachera electoral En público, los delegados federales jamás dirán que trabajan con programas clientelares para ganar adeptos. En la sobremesa, se carcajean de la forma en que ejecutan esos programas para salvar a su partido sumido en una severa crisis de credibilidad. A los delegados federales del PRI no los acusan de pendejos, pues está claro que no lo son. Los acusan de cínicos e inmorales que actúan con discreción ante el proceso electoral que está en marcha. Me parece una falta de respeto que citen a los medios de comunicación en las oficinas del IMSS para anunciar la supuesta capacitación para no incurrir en algún delito electoral. Si no somos tarados y menos creemos que no lucran con los
Fecha: 12 de Marzo programas electorales, más cuando varios de ellos en estado de ebriedad lo confiesan en la sobremesa de restaurantes. ¿O acaso nos citarían para decir que sí lo harán?. Está claro que los delegados federales operarán a favor del PRI, pero ante los medios negarán ese cinismo que los caracteriza. Por cierto: ¿saben quién de os delegados en estado de ebriedad ha dicho todo tipo de cosas en contra del PRI?. Es el mismo que en el restaurante La Encomienda exige que le sean llevados sus cubiertos que están quintados con sus iniciales. Pero de eso y más hablaremos la próxima semana.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra TREMENDO PROBLEMA trae el Consejo Local en Puebla del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó investigar a 221 capacitadores electorales que se sospecha son militantes del PRI, PAN, PT y Partido Humanista. La denuncia al respecto, formulada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tuvo eco en la sala regional del TEPJF, de donde salió la orden al INE para que se documente si en verdad hay militantes de los cuatro partidos referidos incrustados en la estructura que tiene a su cargo formar a los funcionarios de casilla para los comicios del 7 de junio. Además, se detectó que en el distrito de Atlixco, al menos 31 capacitadores fungieron como representantes de partidos en el último trienio, que abarca las elecciones federales de 2012 y las locales de 2013. En teoría, estarían impedidos para ser capacitadores. Habrá que ver la postura de Luis Zamora Cobián, a quien al parecer le metieron un gol del tamaño del estadio Cuauhtémoc, y ni cuenta se había dado. ********** CON UN EXHORTO, es decir, una solicitud cordial por parte de Gobernación Municipal, comenzará el desalojo de los primeros 200 vendedores ambulantes del Centro Histórico de la capital poblana. No habrá ningún método coercitivo para hacer que los informales salgan. Según el secretario de Gobernación, Manuel Castañeda, se van a ir por las buenas, voluntariamente y por etapas hasta que hayan ido mil 100 de los mil 800 que ha contabilizado la administración municipal.
Fecha: 12 de Marzo Si no hacen caso, se les hará una observación; si tampoco eso funciona, se les sancionará, y esto último tampoco da resultado, se iniciarán los ―procesos administrativos‖ pertinentes, cualquier cosa que eso signifique. Ojalá y la estrategia sí produzca resultados. ********** MIENTRAS QUE en su primer informe le llovieron felicitaciones a Dinorah López de Gali, presidenta del DIF Municipal, afuera del Teatro de la Ciudad, recinto sede del acto, algunos ciudadanos molestos se le fueron encima a los agentes de tránsito que frente al sitio no hacían nada para impedir dobles filas de las camionetas de los funcionarios e invitados especiales al acto. Lo que llamó la atención es que fue un ciudadano el que empezó a presionar a los choferes para que quitaran las camionetas que dificultaban el paso sobre Juan de Palafox, a la altura del Palacio Municipal. Al final le quitó la chamba a los agentes de tránsito. ********** HABLANDO DE CIRCULACIÓN en la capital, tenga mucho cuidado si usted debe atravesar la 11 Sur a la altura del Periférico. Recientemente se instaló señalética en ese crucero que indica que está prohibido seguir circulando de frente si usted viene en los carriles centrales de la avenida, contiguos a los carriles confinados para el metrobús. Por la confusión, pese a la presencia esporádica de agentes de tránsito, ya se han registrado varios accidentes que podrían agravarse cuando comience a circular el metrobús a finales de mes. **********
Fecha: 12 de Marzo
EL FUEGO AMIGO, o la guerra de baja intensidad en el PRI continúa. Y es que hoy se espera que un grupo de militantes de ese partido, que supuestamente estaría vinculado con Alejandro Cruz Olivera, salga a pedir la cabeza de su líder en el estado, Ana Isabel Allende, a quien culpan de no tomarlos en cuenta en el reparto de candidaturas. Lo evidente es que la mano que mece la cuna, no va a parar hasta terminar de profundizar la división y explotar el encono de algunos militantes. Es año electoral.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: NOS MANIPULAN LOS HALCONES DE EU A un año de los caucus republicanos para elegir a su candidato a la presidencia de los Estados Unidos, resurge el viejo debate en ese país entre las dos más importantes formaciones políticas sobre asuntos torales latinoamericanos y mexicanos, específicamente. Todo se vale en la loca carrera de los fatigados WASP (siglas en inglés de blancos, anglos, sajones, protestantes) en búsqueda afanosa de los votos clientelares de las minorías migrantes, hoy convertidas en auténticas lictoras de la liza electoral estadounidense. Los güeros ya no tienen para dónde hacerse. En medio de impugnaciones mutuas, los republicanos acusan abierta y subliminalmente a los demócratas de promesas imposibles y mentiras a la población migrante, del mismo modo que los demócratas develan el caso Irán – Contra, como coraza de proa electoral. El abuso de la CIA, patente durante los dos más influyentes períodos de los clanes republicanos en ese país, los de Reagan – Bush, en relación a la intervención de sus poderosos brazos en el consumo masivo de crack, cocaína y anfetaminas entre la población negra y latina. Todo, a propósito de la guerrilla armada por mercenarios derechistas y la CIA, auspiciados por esta mancuerna de desquiciados para derrocar al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua. Aquí se ubica el debate central, montado por los estrategas electorales de los demócratas. Reagan vendió armas a Irán, en su diferendo contra Irak, y financió a los mercenarios de Nicaragua, bajo expresa prohibición del Senado gabacho. La CIA aprovechó la
Fecha: 12 de Marzo ―carta blanca ‖ para armar escuadrones de la muerte que aterrorizaron por años a las poblaciones de Nicaragua y Honduras. El ejército sandinista derribó un avión de la CIA que transportaba armas y cocaína para la Contra, y Eugene Hasenfus, su tripulante, balconeó a dos ayudantes más de la Contra, Máximo Gómez y Ramón Medina, quienes finalmente declararon trabajar para la CIA. En esa comedia de equivocaciones, Oliver North, teniente coronel de los marines y aliado de Reagan, destruyó documentos oficiales del Consejo de Seguridad Nacional, en los que se plasmaba la autorización de don Ronald para que la CIA participase en el envío de armas a Irán, con el objetivo de debilitar a su archienemigo, el ayatollah Ruhollah Jomeini. Edwin Messe, ex jefe de gabinete de Reagan cuando éste fue gobernador de California (después de ser maestro de ceremonias en Disneyland) admitió que los beneficios de las ventas de armas eran para financiar a los Contras. El consejero de Seguridad Nacional, John Poindexter fue culpado y sustituido por Reagan. Nombró en su lugar al tenebroso Frank Carlucci, uno de los más nefastos halcones de la historia. Aquel que había demostrado su lealtad republicana masacrando en el Congo belga y reduciendo a la extinción en ácido sulfúrico al líder Patricio Lumumba. Pulitzer a las investigaciones de Gary Webb Del mismo modo en el que revive este viejo debate, salpicado de impugnaciones serias sobre la manera en que las dos formaciones políticas han manipulado este punto sensible para la vida interna de nuestro país, en México debe replantearse el debate sobre nuestra idea del Estado.
Fecha: 12 de Marzo No debe verse como una mera ocurrencia revivir el episodio que está en el tapete de las discusiones. Los descubrimientos que un periodista norteamericano, Gary Stephen Webb, del rotativo San Jose Mercury News, hizo sobre dichas maniobras políticas, va más allá de lo anecdótico. Sorprendente recordar cómo los periódicos tradicionalmente republicanos, como el The New York Times y los demócratas The Washington Post o Los Angeles Times, sobre todo durante el período de la Guerra Fría, unieron esfuerzos para destruir la credibilidad de Webb entra los lectores norteamericanos. Sorprendente ver cómo en 1998, cuando sale a la luz el libro Alianza Oscura –donde se recogen aquella serie de reportajes reveladores–, las canallas republicanas y demócratas se unieron para tapar el asunto ¡con las revelaciones del escándalo sexual de Clinton con Lewinsky en el ―Salón Oral‖ de la Casa Blanca! Dichas revelaciones de Gary Webb en el Mercury News de San José, en California, le merecieron al periodista un par de preseas Pulitzer, en 1990, al mismo tiempo que se utilizaron como uno de los grandes obstáculos para impedir la reelección de George H. Bush en 1992. Clinton dio permiso al trasiego en nuestro país Hoy, los caucus republicanos apuntan hacia la dirección de elegir como candidato al tercer Bush, Jebb, quien aparece bajo un manto protector entre los hispanos: estar casado con una descendiente de mexicanos. No le alcanza. No lo cubre por completo. Desgraciadamente, los errores cometidos por el lenguaraz afro-americano Obama, al ofrecer levantar el embargo cubano y ―solucionar‖ los problemas de migración,
Fecha: 12 de Marzo pueden costarle a Hillary Clinton y a los demócratas perder la oportunidad de su vida en las elecciones del 2016. Pero republicanos y demócratas se tapan con la misma cobija. sí como el imposible impeachment a Clinton del ‘98 fue utilizado para desviar la opinión pública del resurgimiento del debate sobre los crímenes de lesa humanidad de los republicanos en Centroamérica… …el mismo Clinton se echa encima toda la responsabilidad sobre el trasiego de opio mexicano a los Estados Unidos, atribuyéndola a su decisión –aceptada en un auditorio mexicano– de cerrar los puertos y aduanas, convirtiendo nuestro territorio en traspatio de maniobras de los narcotraficantes. ¡Y aquí nadie dijo nada! Ni uno ni otro. Los dos. Demócratas y republicanos, los primeros como señores de la droga y la guerra y los segundos como señores del petróleo y las armas químicas, son los fulleros titulares en el drama mexicano de la inseguridad, el narcotráfico y la violencia estructural. No podemos ignorar –ni el ―gobernador de Guerrero‖ lo hace– que somos el productor más importante del mundo, al menos para Estados Unidos, de opio, y derivados químicos alucinógenos. Todavía hay clases. No podemos dejar de reconocer que en éste, como en los negocios de billones que maneja la CIA en el mundo, están involucrados todos los agentes y espías internacionales que se precien de serlo, que utilizan mano de obra de rufianes rurales y gatilleros de cuarta que no controlan ni una ida al baño. Y que mientras no se especifique cuál es el verdadero nombre del juego, en medio de esto está nuestra población, a fuego cruzado entre bandas de criminales rurales que creen que traen a Dios trino de los pelos.
Fecha: 12 de Marzo El cadáver de Camarena, para nublar el entendimiento Si en Estados Unidos están sometiendo a juicio de la opinión pública los procederes de los dos partidos más importantes de la Unión, en México no podemos hacer como que la Virgen nos habla… ¡si hace ya mucho tiempo que nos abandonó! Mínimo, tendríamos que echar nuestro cuarto a espadas y reclamar el papel de nuestra masacrada población en medio de este juego escalofriante de intereses y ubicar el asunto de la legalización y control de daños de las drogas, como parte de una estrategia moderna de negociación bilateral. O qué, ¿esperamos que los narcos norteamericanos nos siembren otro cadáver cómo el de Kike Camarena y desvíen nuestra atención otros 40 años viendo cómo juzgan a Caro Quintero, al gordito Zuno, a Don Neto y a El Azul? Porque usted estará de acuerdo conmigo que el cadáver de marras fue echado sobre nuestros hombros para nublar el entendimiento, como una larga ―cruda moral‖ que no pudimos impugnar porque Bartlett, en Gobernación, estaba inodado en las nuevas patentes de corso a los carteles. Por meses fuimos testigos de cómo un actor hollywoodense de quinto talón, John Gavin, habilitado como embajador del Imperio, hizo tragar el polvo a Bartlett y a su pobre contlapache De la Madrid, escondidos abajo del escritorio, culpándolos del enfriamiento de ―relaciones‖. Creo que ya es hora de abandonar el complejo de Peter Pan y disponernos a asumir los problemas del crecimiento, en todos los órdenes de la vida nacional. No es posible que justifiquemos la ignorancia supina de los secretarios de Gobernación. Osorio Chong, y Relaciones Exteriores, Meade Kuribeña.
Fecha: 12 de Marzo ¿Qué no leyeron al maestro Klausewitz, cuando decía que la política exterior es sólo la continuación de la política interna y de la guerra? Como ya sabemos que no, entonces hay que exigirles se pongan a trabajar en esa dirección, antes de que los gabachos nos pidan desalojar la casa. Gary Webb –cuya vida está retratada en la película Maten al Mensajero– apareció ―suicidado‖ de ¡dos balazos en la nuca! en el 2004. La reapertura del debate debe traer consecuencias para los halcones demócratas, republicanos y de las agencias de espionaje e intervención global estadounidense en las drogas, las armas y lo que se sume esta semana. Como se ve, pues, somos un país sumido en el desastre. La ―clase‖ política, inestable, ignorante y veleidosa. ¡Para colmo, nos manipulan los halcones de EU! ¡Y definen el futuro que nos resta! Índice Flamígero: Está a punto de sacarse la lotería Fernando Morales Martínez, hijo del ex gobernador poblano Melquiades Morales. Lo nombrarán director general de Lotenal y Pronósticos Deportivos. ¿Compró boleto? Sí. Por sus manos pasaron toooodos los contratos de la administración que encabezó su padre, lo que le permite ahora ser propietario de varias empresas, incluidos prostíbulos ―elegantes‖. ¡Primer fruto de la legislación anticorrupción! + + + Por supuesto que El Poeta del Nopal no podía dejar pasar en blanco la controvertida elevación de Eduardo Medina-Mora a ministro de la ―Corta‖ de Justicia, y por tal nos regala su epigrama al respecto: ― segura el suministro / de una pensión vitalicia / con la más turbia noticia / de que se tenga registro: / un nuevo Señor Ministro / sin título de Doctor; / pero con saldo a favor, / ¿quién necesita pericia?, / en México, la justicia, ¡se vende al mejor postor!
.TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA7: Las rupturas del Presidente… Las luchas palaciegas por el poder han ido acompañadas de un forcejeo que alcanza a las cúpulas empresariales y financieras de nuestro país. Ha sido evidente el conflicto del Presidente y su Grupo Compacto con los Hank, los Camil y los Del Mazo, pero también con otros. Se agudizó la polarización con Claudio X. González Guajardo, cuyo padre fue un empresario identificado con Carlos Salinas de Gortari. Claudio X. González fue cofundador de Mexicanos Primero, además de ser patrono y presidente de la misma. Los señalamientos de Mexicanos Primero a las decisiones y conductas indebidas han puesto en aprietos al gobierno de Peña Nieto, y la decisión de la SCJN a su favor en el tema de los desvíos de recursos educativos por parte de algunos estados para cubrir sueldos del SNTE, es un golpe durísimo para la propia Presidencia y la SF que se verá obligada a castigar a las entidades en cuestión… Hace unos días tuvimos los señalamientos de Alfredo Harp Helú sobre la situación fiscal y la grave crisis social que nos aqueja. Harp Helú también formó parte de los que se la jugaron por Salinas. El banquero expresó el malestar de los hombres de negocios porque pagan más que antes. No se trata de ningún plan orquestado por los salinistas para golpear a Peña Nieto y a Luis Videgaray, puesto que sus reclamos tienen sustento… Las declaraciones de Gerardo Ruiz esparza, titular de la SCT, parecen revelar el sentido de lo que está pasando. Precisó que la suspensión del proyecto del tren México-Querétaro no fue por el Grupo Higa, sino por Hipólito Gerard Rivero, excuñado de Carlos Salinas de Gortari. Se antoja difícil que la opinión pública dé crédito a lo anterior, sobre todo porque se interpreta como un intento de quitar la atención del escándalo de los ‗jacalitos‘. Si no hay un complot de los salinistas, lo dicho por el secretario apuntaría a una ruptura entre Peña Nieto y su Grupo Compacto con el expresidente…
Fecha: 12 de Marzo Las tensiones al interior del gobierno son de tal magnitud que ya no sopesan el impacto de las decisiones que terminan afectando a los que serían sus aliados. Nunca debes darte el lujo de confrontarte con aliados de facto o potenciales. Cuando los aliados se convierten en opuestos, podría tratarse del anuncio de la pérdida del poder… Claro que el nivel de disgusto puede bajarse recurriendo a condonación de adeudos con el fisco, como de hecho están haciendo con otros empresarios. Pero Videgaray dijo que no hay condiciones para bajar impuestos… ―Beltronistas: ‗acuse de recibido‘…‖ En el tema de Eduardo Medina Mora, los beltronistas de los medios de comunicación se sumaron a las críticas. Todos posicionaron tres variables: el amiguismo, el daño a la independencia de la SCJN y el quebranto a su credibilidad. Pienso que el nuevo ministro tiene las credenciales necesarias para el cargo y que el vínculo de amistad no prueba algo indebido, mucho menos la comisión de algún delito. Además, su arribo a la SCJN no fue el resultado de la simple sumatoria de votos del PRI, PVEM y PAN, que además votó dividido. Lo que posibilitó que Medina Mora fuese ministro fue la ausencia de cuatro legisladores de las izquierdas. Más bien el problema es otro: aún tenido los méritos, debió valorarse si la coyuntura era favorable para alguien tan vinculado a Peña Nieto por lazos de amistad. He aquí el punto… También hay que destacar la lectura de los beltronistas. Beltrones se mantuvo vertical, pero sus plumas acusaron un pacto entre Los Pinos y el PAN para no investigar a Padrés y permitirles retener Sonora. Como vimos en otra entrega, las estrategias del Grupo Compacto buscan o que Pavlovich pierda, lo que sería el fracaso de Beltrones, o que gane con el respaldo presidencial, quitando a Manlio Fabio la iniciativa en Sonora…
Fecha: 12 de Marzo Es posible un pacto de tal naturaleza. Pero hasta donde se sabe, el proceso para pedir que se investigue a Padrés sigue su curso en la Cámara de Diputados. En tal caso, quizá sea una maniobra de Beltrones, cuyo talento está probado, para conservar el control y la iniciativa en la zona, siendo él quien logre entronizar a Claudia Pavlovich en el poder o pastorear a Javier Gándara y a Padrés… El Grupo Compacto ejerce presión sobre Padrés, Gándara y Pavlovich para que se deslinden de Manlio Fabio. No hay que perder de vista este duelo. Igual que en el otro aspecto mencionado, hay síntomas de ruptura del Presidente y sus aliados hacia la contraparte. Vamos a ver en qué termina a su vez el forcejeo interno entre Aurelio Nuño, Osorio Chong y Videgaray… ―El mar de las causas perdidas…‖ O Peña Nieto no escucha consejos o le urge un cambio de asesores. Que su familia use ropa muy costosa no es en sí algo malo, pero la prudencia indicaba que era mejor ser discretos. Las publicaciones registraron el dato, calificando al Presidente como una persona superficial. Los comentarios fueron adversos y no faltan los que dicen que los favorables eran inserciones. Pero lo que sí es innegable es que la comitiva fue excesiva y que la presencia de varios no se justificaba. The Huffington Post destacó la opulencia en contrate con los recortes de la SHCP, así como el hecho de que Michelle Obama paga su propia ropa y no se carga al erario como acá. Algunos eventos importantes en México se han cancelado, mientras el presupuesto para ropa ha aumentado sustancialmente… Por si faltasen críticas, Guillermo del Toro y Fernando de Paso se lanzaron contra la corrupción, la violencia y el mal gobierno. Más tardó Peña Nieto en volver que la ONU en afirmar que hay desapariciones forzadas y que la tortura se ha generalizado en la total impunidad. Lo mismo dijeron los de la CIDH. Las autoridades cometieron el error de polemizar con la ONU, que agregó que también se tortura a niños. Hasta la CNDH coincidió, quedando el gobierno solo…
Fecha: 12 de Marzo La violencia no cesa. En Veracruz y en la comarca Lagunera el descontento social ya es un factor de riesgo. En Tamaulipas los enfrentamientos continúan y la alcaldesa de Matamoros afirma que lo suyo fue un ataque directo, no una confusión. Ejecutaron a una de las lideresas priistas más importantes de Tlalnepantla, el concierto de Gerardo Ortiz acabó en tiroteo, en Sinaloa igualmente los balazos siguen, en Guerrero ejecutaron a la perredista Aidé Nava, dos encuestadores del INEGI fueron asesinados en Chihuahua y tanto Hipólito Mora como ―El mericano‖ salieron de la cárcel libres de cargos. El primero se lanzó duro contra Castillo, al que llamó ―basura‖. Los expertos insisten en que poco se gana deteniendo a las cabezas del crimen si no se afecta a sus finanzas. Padres de los normalistas y la CETEG siguen bloqueando la Autopista del Sol. La CEM hizo saber su preocupación por la situación y el Presidente dice que tenemos condiciones para inversiones. ¿Perdón? Para completar, el PVEM insiste en darle la vuelta al INE. Eruviel fue acusado de repartir tarjetas similares. El gobierno de Obama está inquieto porque los cárteles podrían sellar pactos con la guerrilla de Guerrero, conectada con grupos venezolanos. El IFAI y la CNDH presionan para que el Ejército informe de su papel en Iguala y Tlatlaya… En vano Videgaray y Peña Nieto afirmaron que hay estabilidad. Por la caída de las reservas petroleras y el alza histórica del dólar, Banxico anunció la venta masiva de dólares. No quieren llegar a las elecciones en plena crisis porque, además, la deuda de los distintos niveles de gobierno es alta. Cuando la violencia y la desestabilización amenazan con quebrantar el tejido social, es el momento de participar decididamente en nuestra vida democrática, antes que el futuro se nos vaya de las manos… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA8: Movimiento Ciudadano: pasado y presente La política conduce a caminos insospechados. Sobre todo cuando existe un proyecto político ulterior como es el caso del que tiene el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, líder de facto del Movimiento Ciudadano en el territorio estatal. Hace diez años cuando se convertía en diputado local por el entonces Partido Convergencia, daba vida a una escaramuza discursiva con otro legislador por el PRD, Rodolfo Huerta Espinosa. Comenzó este pleito en 2005 y se extendió por todo el tiempo que duró el periodo. Debatieron de la tribuna a los medios, sin cesar. Los argumentos fueron y vinieron prácticamente durante tres años; y todavía más allá de la vida parlamentaria, se lanzaron dardos envenenados. La desmemoria de observadores de la vida pública ubicó a Rodolfo Huerta como un marinista. El estigma se vino abajo tras un hecho ocurrido en un momento preciso: fue el único que votó en contra de la aprobación de la cuenta pública de Mario Marín, el héroe de la película de la época. Un testigo de esa rivalidad política fue Rafael Moreno Valle Rosas, entonces en su calidad de coordinador de un rebaño sin vida propia: los diputados del Partido Revolucionario Institucional entre quienes se encontraban Nancy de la Sierra; Héctor Alonso Granados; Miguel Ángel Ceballos; y Fernando Morales Martínez. De todos ellos, sólo De la Sierra sigue siendo militante del PRI y se alista para competir por la diputación federal en Teziutlán. Todos los demás emigraron a otras fuerzas políticas.
Fecha: 12 de Marzo En 2015 la historia es distinta. Huerta es prácticamente candidato a la diputación federal por Movimiento Ciudadano en el distrito IX de la capital. La invitación llegó directamente de su exadversario en la 56 Legislatura aquella y ahora edil de San Pedro Cholula. La historia cobra sentido porque el consejo nacional de esa franquicia electoral que comanda el veracruzano Dante Alfonso Delgado Rannauro decidió caminar solo, sin ningún tipo de alianza en un estado en el que pragmatismo es sino del grupo que gobierna. Solo un impedimento encontrará el experredista en esta nueva etapa: la conducta sospechosa del dirigente formal, José Ángel Pérez abiertamente confrontado con Espinosa Torres, el cholulteca que se juega en buena medida el proyecto político que se ha trazado a partir del número de votos cosechados en la elección de junio próximo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Negocios de cuello blanco Salvo los moches entre el gobierno y los contratistas, no existe en México negocio que ofrezca utilidades del 10 por ciento sobre lo invertido mensualmente. Sin embargo, en Puebla y Querétaro, una empresa llamada Internacional de Franquicias Elite ofrece eso y más. Por cada $100,000.00 de inversión se pueden obtener ganancias hasta de $10,000.00 mensuales. El recurso, dice invertirlo en las franquicias más estables a nivel internacional y nacional: Dunkin Donuts, McDonald´s, 7Eleven, KFC, Burger King, Subway, Starbucks, IvesRocher y Midas, entre otras. Y, por si fuera poco, presume que cuenta con el respaldo de instituciones como la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Federal del Consumidor, aunque no presentan ningún documento que la valide. En su página de internet es muy elocuente: http://www.internacionaldefranquiciaselite.info/#!nuestraexperiencia/galleryPage ―Basamos el 100% de nuestro éxito en nuestro modelo de las 3E (TRES E) ―Estrategia de Compra ―Estrategia de Venta ―Estrategia Fiscal
Fecha: 12 de Marzo ―Con estas 3 estrategias consolidamos tu proyecto y garantizamos una "operación sana" libre de conflictos y con una vigencia perpetua para hacer que tus bolsillos siempre estén "llenos". ―Somos una empresa con más de 7 años de experiencia, comercializando y operando las mejores franquicias de México y el mundo. ―Con presencia en distintos Estados de la República Mexicana y 2 países, garantizamos a nuestros socios comerciales que su inversión está en las mejores manos". Tenga cuidado. Las ganancias fáciles no existen. Sólo la avaricia y en Puebla existen varios ejemplos de pérdidas de patrimonio por creer en las ganancias fáciles. Sobre la advertencia no hay engaño. YA NI LA CHINGA ALFONSO ESPARZA espaadentro El rector de la BUAP, Alfonso Esparza, lejos de tomar cartas en el asunto, optó por no ver ni escuchar los graves problemas en la institución que indecorosamente encabeza. Por segunda vez en menos de 15 días sonó la alarma de fuga de gas en la cocina del Círculo Infantil. La directora Leonor Garna Montiel acusa al director de Servicios Generales, Carlos Dardón, de no reparar las mangueras del gas.
Fecha: 12 de Marzo A su vez, este burócrata universitario sostiene que el rector no tiene dinero para atender el desperfecto, pero eso sí, nombró a Gustavo Brito Hernández, quien se caracterizaba por ser faltista, como encargado del Círculo Infantil los fines de semana. El Círculo se localiza a un costado de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, donde acuden infantes lactantes, maternal y de preescolar. Lo peor es que la responsable de la protección civil de la BUAP, la DASU —manejada por la sobrina del rector Esparza— sacó a los niños de las aulas y los formaron enfrente de las vidrieras del estacionamiento. ¿Se imagina si hay una explosión? ¡Qué irresponsabilidad! El fantasma de la Guardería ABC se pasea por CU.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: RMV explora vía ciudadana El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ha dado la instrucción a sus principales operadores políticos de destinar una cantidad importante de recursos, tanto humanos como financieros, al trabajo electoral en 100 distritos del país considerados como ―estratégicos‖ por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y por el potencial de votos que esto representaría para el famoso proyecto presidencial. Lo interesante del tema es que, ese trabajo no pasa por las estructuras formales de los partidos que hoy controla el mandatario estatal. Es más, ningún partido está considerado en la estrategia. Se trata de apoyar con logística y dinero a personajes que son considerados como ―líderes‖ o ―figuras carismáticas‖ en sus respectivas comunidades y que tienen un comprobado arrastre popular, sin pertenecer a ninguno de los institutos políticos registrados en el país. El objetivo es armar una estructura ―ciudadana‖ de apoyos y de operación electoral, paralela a la de los partidos y que de manera incondicional, sin importar la coyuntura, responda únicamente a los intereses políticos del mandatario poblano. Se trata de un modelo similar al que utilizó el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para afiliar ciudadanos en la etapa previa a ser reconocida la organización como partido político nacional. La diferencia es que, en este caso, no existirá una asociación civil visible ante la opinión pública que controle y registre el número de inscritos.
Fecha: 12 de Marzo De esta manera, el grupo político del gobernador se prepara para dos escenarios: El primero considera la candidatura presidencial del poblano, apoyada por una gran alianza de partidos, en donde esta estructura ciudadana podría sumar votos adicionales a los que arroje el voto duro de cada uno de ellos. El segundo escenario es el del fracaso de la candidatura aliancista y contempla la posibilidad de que Moreno Valle se convierta en el primer candidato ciudadano a la presidencia de la República. Por supuesto, este es el menos probable y se ensayaría en caso de rompimiento con quienes hoy son considerados como ―aliados confiables‖ en el proyecto presidencial. Esta vía es la más complicada en términos de obtener un triunfo electoral, pero en teoría sería un buen preámbulo en aras de la construcción de una nueva candidatura presidencial en el 2024. Lo anterior suena improbable considerando el gran esfuerzo realizado, además de la millonaria cantidad de recursos que el gobernador ha destinado para hacerse del control de partidos como el PAN y el PRD. Sin embargo, los estrategas morenovallistas no quieren dejar un solo cabo suelto y exploran cualquier vía para aumentar las probabilidades de que el sueño de llegar a Los Pinos se convierta en realidad en tiempo récord.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo OPINIÓN por PABLO FERNANDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA11: Focos amarillos en la zona Africam-Tecali En este mismo espacio he señalado que ante el crecimiento de Puebla y su zona metropolitana, llegamos a un punto en el que la mayoría de las políticas públicas en materia de ordenamiento territorial son correctivas, por que la problemática de urbanización, ambiental y movilidad, en muchos casos ya nos rebasó. Sin embargo, aún hay muchas cosas por hacer para prevenir la falta de sustentabilidad de nuestra metrópoli. Esto lo señalo porque en los últimos meses en la zona oriente de nuestra ciudad capital, particularmente en el corredor que conduce Africam Safari a Tecali de Herrera, se observa un foco amarillo de desorden urbano, del que no podemos voltear la vista. Normalmente la plusvalía que genera las grandes obras de infraestructura se convierte en un atractivo para especulación de la tierra y en una amenaza para la sustentabilidad de las regiones. Un ejemplo claro y evidente de ello es la construcción de la carretera Africam-Tecali de Herrera, diseñada precisamente para detonar el desarrollo económico y habitacional de esta importante zona, que forma parte de la mancha metropolitana. Esta política pública benéfica y otras acciones ejecutadas por los gobiernos federal y estatal dejan claro la visión estratégica y demuestran la relevancia turística, comercial e industrial de la región, así como el interés por garantizar un esquema de movilidad sustentable y preservar las áreas naturales que los dividen.
Fecha: 12 de Marzo Sin embargo, en este marco, y pese a los esfuerzos de ambos niveles de gobierno, se observa que los municipios han hecho caso omiso a la normatividad que rige en materia de ordenamiento territorial y ambiental. Como resultado de ello existe ya crecimiento desordenado; incapacidad en la infraestructura hidráulica, sanitaria y energética; estructura de movilidad carente de vialidades periféricas estructuradoras; dispersión en la zona Metropolitana periférica con altos costos de urbanización y subutilización de espacios urbanos y asentamientos humanos irregulares. Lo que hoy está ocurriendo en esta región, plenamente identificable por la línea que traza esta carretera, es lo que nos ha sucedido en otras áreas de conurbación de la capital del estado y que generan verdaderas problemáticas de ordenamiento territorial, ecología y servicios públicos. Esta nueva condición, irreversible, demanda la necesidad permanente de coordinación entre los niveles de gobierno y la modernización del marco legal para dar respuesta puntual a las necesidades de servicios e infraestructura que se genera del ensanchamiento de la mancha urbana. Por ello, surge la necesidad, a través del Congreso del Estado, de gestionar ante el Gobierno Estatal la elaboración de un Plan Subregional de Desarrollo Urbano Sustentable, para la zona de Africam-Tecali de Herrera, Puebla y municipios conurbados. La gestión y elaboración de este Plan es prioritaria para regular el uso de suelo, terminar la especulación de precios, otorgar los servicios básicos, además de evitar que las obras de infraestructura carretera pierdan el objetivo por las que fueron planeadas y garantizar así la sustentabilidad en la zona.
Fecha: 12 de Marzo Esta región, hay que decirlo, nos representa mucho: Tecali es un municipio muy importante para la riqueza turística y artesanal del estado, Cuautinchan culturalmente es un baluarte, como lo demuestra el ex convento franciscano, construido en el siglo XVI y dedicado a San Juan Bautista y Africam Safari, ni qué decirlo, es un atractivo nacional del municipio capitalino. Estamos a tiempo de actuar, de atender de inmediato el tema, de anticiparnos a nuevas problemáticas, de asumir una actitud proactiva para defender a nuestra gran metrópoli y en consecuencia, a nuestra gran familia poblana.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla : Que Jorge Guillén Muñoz habría dejado el cargo de rector en la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) ubicada al nororiente de la ciudad capital, como parte de la reestructuración de la administración estatal que incluyó el paso de Jorge Cruz Bermúdez a la Secretaría General de Gobierno y la llegada a la SEP de Antonio Arguelles Díaz González. Guillén Muñoz, ex rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, llegó a la UTP a finales de junio del 2011 luego del que Gerardo Lara Orozco concluyó su periodo frente de la institución y no pudo completar una reelección. La junta de gobierno de la UTP se reunirá para nombrar al rector. : Que la recién nombra procuradora General de la República, Arely Gómez, estará hoy en la ciudad capital para presidir una reunión con sus homólogos de las entidades federativas donde revisarán diferentes temas relacionados a la impartición de justicia. : Que el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa le encontró ventaja electoral al oponerse a las reformas al código penal para elevar las sanciones por grafiti a mobiliario urbano o en sitios históricos y edificios arquitectónicos, como los que abundan en ese municipio. El alcalde militante del Partido Movimiento Ciudadano desde la sesión del Congreso envió a uno de los legisladores para oponerse a la medida, lo que resulta incongruente para un gobernante que tiene en la ciudad que gobierna inmuebles y sitios arqueológicos que debe proteger del grafiti.
Fecha: 12 de Marzo : Que la SEP local implementa un programa para que jóvenes y adultos de 15 años de edad en adelante que no hayan acreditado la secundaria puedan realizar una evaluación en línea que reconoce y avala sus conocimientos en dicho nivel educativo, mediante el Programa ―Yo sí tengo secundaria‖. : Que la senadora Blanca Alcalá Ruiz atendió como parte de la comisión senatorial a los ciudadanos defraudados por Ficrea para refrendar el compromiso de la Cámara Alta de insistir ante las autoridades correspondientes del castigo a los responsables del fraude cometido a los ahorradores Se comprometió además a que a la brevedad este grupo de trabajo pueda presentar propuestas de modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: Más Prozac y Menos Giorganas (del Antidoping y la Estupidez) Ya tenía tiempo que el diputado y diputado Víctor Giorgana, aspirante además a diputado y diputado, y presidente municipal y gobernador del estado, no salía con una de las puntadas a las que nos tiene placenteramente acostumbrados. (Cómo olvidar el célebre destape –inspirado en el Tío Gamboín- que hizo de su ex amado Mario Marín Torres: ―de tin Marín / de do pingüé…). Hoy, una vez que –ufff- salió ―limpio‖ de la prueba de antidoping a la que se sometió en Laboratorios Ruiz, considera que ―sería bueno que todos los candidatos se hicieran este análisis y lo hicieran público‖. (Nótese el uso del ―hicieran‖). De prosperar la propuesta del priista-verdecologista y Anexas estaríamos ante un dilema: ¿Quién va a conformar la próxima legislatura federal? Si la clase política nacional se sometiera al antidoping no habría quórum ni en las actuales cámaras de diputados y senadores: unos cuantos legisladores esperarían bostezando en las curules y en los escaños. O estarían ahí, ―legislando‖, haciendo la tradicional chapuza de presentar, ante los múltiples laboratorios, orinas de otro hogar y presentándolas como propias. Eso es juego de niños. Alguna vez Bill Clinton confesó lo inconfesable: que había fumado mariguana en sus tiempos de estudiante, y eso no lo inhabilitó para ser presidente de Estados Unidos.
Fecha: 12 de Marzo Obama ya entró en ese confesionario en su momento y admitió algunos pecados de juventud. Algunas drogas blandas -entre ellas el alcohol- no vuelven estúpida a la gente. Una cosa es que los estúpidos usen sus adicciones para justificar su estupidez y otra, muy distinta, es que esas drogas blandas hagan tontos a quienes no lo son. La tesis de Giorgana es, pues –como todas sus tesis-, insostenible. No necesitamos diputados cuya orina del chofer o el auxiliar de turno salgan ―limpios‖ en su examen de antidoping. Queremos diputados brillantes, polémicos, habilitados para pensar. Con eso nos conformamos. No queremos gente sana que no sirva para nada. Queremos seres comunes y corrientes que tengan una mediana lucidez. Con eso, pues, nos conformaríamos. Más prozac y menos Giorganas. La Ley Eukid del Grafitti, Aprobada. Fiel a su tradición de tecito de tila en las mañanas (ni hace bien ni hace mal), el priista Pablito Fernández del Campo se abstuvo de votar la denominada Ley Eukid del Grafitti, impulsada por el diputado panista Eukid Castañón, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso local.
Fecha: 12 de Marzo O sí votó, pero por la abstención. Ni a favor ni en contra. (Así ha votado desde que arrancó esta legislatura). Si fuese congruente tendría que abstenerse también de cobrar su onerosa dieta. Pero no. Ahí no se abstiene. Ahí sí cobra. Sin ningún pudor. Sus compañeros en cambio, de los que alguna vez fue sedicente líder en la dirigencia estatal del PRI, votaron a favor. Lo mismo hicieron los panistas, los perredistas –salvo Socorro Quezada-, los panalistas y los Verdes. Lo cierto es que la reforma al Código Penal del estado de Puebla marca un hito en el tema del grafitti, pues por fin serán castigados -hasta por seis años de prisión sin derecho a fianza- quienes atenten contra los inmuebles históricos. También tendrán su castigo, aunque en la categoría de ―delito no grave‖, quienes dañen edificios privados y públicos. Los infractores en este rubro tienen una sola alternativa: lograr el perdón de los afectados –salvando la pena económica- y realizar trabajo comunitario.
Fecha: 12 de Marzo El contexto nacional en este tema es diferente, una vez que quienes dañaron, por ejemplo, el Ángel de la Independencia siguen impunes y con un bote de spray en la mano. ***Hace bien José Juan Espinosa, esposo de Nancy de la Sierra –oscura beneficiaria de los operadores de un programa federal denominado Prospera-, en hablar de decencia y de buenas maneras. Hace bien en decir que no todos los políticos ―somos iguales‖. Claro que no. No todos los políticos han lucrado tanto como él. (Alguna vez este eximio personaje que cobra como alcalde de San Pedro Cholula –o San Peter, como le gusta anunciar- estuvo en mi programa de radio y fue exhibido de manera brutal ante la audiencia en temas como el fraude, la corrupción y el cinismo). Lo curioso es que el ahijado de Mario Marín –Oh, sí: fue su padrino de boda, y le pagó la fiesta y la luna de miel- esta vez usó el Facebook no para hablar de las irregularidades en las que ha caído su esposa en el uso y abuso de los programas orientados a salvar de la miseria a las mexicanas más pobres del país: las más jodidas. No. Esta vez entró a Facebook para redactar en su español de medio pelo que está en contra de las leyes que ―criminalizan la protesta social‖.
Fecha: 12 de Marzo Más allá de que sea penoso que el alcalde de San Peter ignore que ―Julian‖ lleva tilde en la ―a‖ y que el ―día de hoy‖ es una redundancia que genera pena ajena, llama la atención que no escuche la voz de su empleada: Dulce Gudelia Báez Quintero, directora de Obra Pública y Movilidad Urbana, que en octubre del año pasado lamentó que el grafitti afecte de manera cotidiana los edificios considerados históricos, pues cada vez que cubren ―los rayones‖ de los grafiteros a los pocos días se reproducen este tipo de acciones. Faltaba más: doña Gudelia aceptó que con estos actos de vandalismo ―se daña la imagen de San Pedro Cholula como Pueblo Mágico‖. Pero eso no lo sabe el alcalde de San Peter, ocupado como está en acciones sumamente ―populares‖ con una señora muy ―popular‖ entre la ―popular‖ tropa. Ah, el amor. Exoneran a Avendaño en el Juicio promovido por Natale. Todo empezó cuando en las elecciones locales de 2013 el ahora ex diputado Oswaldo Avendaño López, del Partido Verde Ecologista de México, señaló públicamente que el hoy legislador local Juan Carlos Natale, ex dirigente estatal del PVEM, era ―drogadicto y alcohólico‖. Natale, que se casará en unos días, lo denunció por ―daño moral‖. El proceso duró algunos meses. Y por fin llegó la sentencia, que, por cierto, es inapelable: ―se declara no probada la acción de responsabilidad civil de daño moral intentada por Juan Carlos Natale López‖.
Fecha: 12 de Marzo Y más: ―se condena a la parte actora (el propio Natale) del pago de los gastos y costas‖. El abogado Luis Alberto González Rosas representó a Avendaño Lopez en este juicio. Es cuanto. Carta de una Madre Desesperada. Soy Vianey García, madre de la niña que fue abusada sexualmente por su padre y con quien en su momento mantuve una relación. Para que tenga mayor contexto de la historia, el nombre de este sujeto es Mario Alberto Cerón Cuatle, y fue detenido por las autoridades por un delito que cometió en el año 2012. Mi hija contaba con tan solo 5 años de edad y hoy tiene 8. Este sujeto ha burlado la justicia desde entonces. Las influencias de su madre, Aurea Cuautle Fabián quien labora en el juzgado Primero de lo Civil en ésta ciudad, permitió en un primero momento evadir una y otra vez a la justicia. En su momento las autoridades actuaron y giraron una orden de aprehensión, como presunto responsable del delito de Ataques al Pudor. El proceso que se le sigue es el 208/2013. Después de ejecutar la órden de aprehensión, le dictaron auto de formal prisión el 12 de Marzo del 2014.
Fecha: 12 de Marzo Este sujeto promovió el amparo indirecto 524/2014, radicado en el distrito primero del estado de Puebla. El juez octavo dio cumplimiento a la sentencia y dictó nuevo auto de formal prisión el 11 de septiembre de 2014. Nuevamente promovió el amparo indirecto 1549/2014 en el Segundo distrito del Estado de Puebla . Le dictaron un nuevo auto de formal prisión el 24 de Octubre de 2014; otro más el 13 de Noviembre de 2014; y otro el 26 de Noviembre del 2014. Sin embargo, este sujeto promovió amparo indirecto, el 1961/2014 ante el Juez federal del SEPTIMO distrito Este sujeto, asesorado por su madre, promovieron en paralelo al amparo anterior, el recurso de inconformidad 02/2015, ante el TERCER tribunal colegiado en materia penal del SEXTO circuito. El tribunal declara INFUNDADO el recurso de inconformidad promovido por el acusado. El 03 de Marzo del 2015 la Juez Federal Adriana Matzayani Sánchez Romo a través de su proyectista Aaron Noel Reyes Chaires notifican que han otorgado el amparo, resumiendo que ―NO H Y DELITO QUE PERSEGUIR‖ El Lic. Aaron Noel Reyes Chaires motivado por alguna extraña razón no valoró las pruebas que conforman el expediente, en el que se incluyen: -Prueba pericial psicológica realizada a la menor de edad y en la que se puede apreciar que fue víctima de un abuso sexual.
Fecha: 12 de Marzo -Dictamen pericial psicológico realizado al presunto violador MARIO ALBERTO CERON CUATLE , en el que se desprende que es una persona con problemas sexuales y tendencia a la violencia sexual -Prueba pericial de trabajo social y declaración de la menor agredida, en la que se verifica la existencia del abuso sexual. El proyectista no ha querido recibirnos para debatir la resolución y esto ha ocasionado una crisis en mi hija, hoy de 8 años de edad porque sabe que existe la posibilidad de que la justicia incluso le permita la convivencia. Ella esta dispuesta a testificar con la verdad de los hechos. Por esta razón, señor Mario Alberto, recurro nuevamente a usted, esperando que la justicia sea recompuesta. Si gusta podría hacerle llegar los documentos que requiera. A modo de conclusión, el Gobierno del Estado a través de la Procuraduría General de Justicia hizo su trabajo, pero la federación a través de la Juez Federal Adriana Matzayani Sánchez Romo y el proyectista Aaron Noel Reyes Chaires han decidido darle paso a la impunidad. Estoy fuera de la ciudad, pero espero regresar en breve para continuar con este calvario. Mientras tanto un violador esta en las calles.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: PLANEACIÓN DE OBRAS Vecinos del municipio de Cuautlancingo, encabezados por el regidor Rafael Ramírez Hernández, denunciaron que la construcción del segundo piso de la autopista México–Puebla incomunicó a cinco colonias populares de esta localidad, ubicadas entre la junta auxiliar de Sanctórum, la Unidad Habitacional Volkswagen I y II y el Parque Industrial Finsa. Es obvio que no se puede estar en contra de obras públicas que significan mejores posibilidades de vida para la población y progreso, pero es un hecho que en el caso que nos ocupa, la vialidad es necesaria, aunque las medidas tomadas para que la gente de los al rededores o que tiene que pasar por sus inmediaciones, son verdaderamente ineficientes. Los vecinos de Cuautlancingo son los principales afectados, pero también miles de automovilistas, porque en la realización de la obra –que, se insiste, es pertinente– los encargados cambian con muchga frecuencia y sin aviso previo las desviaciones y vías alternas, lo que en la noche ha provocado no pocos accidentes. Los embotellamientos también son frecuentes en la zona, y eso se debe no solo al flujo vehicular, que de por sí es denso, sino a que no hay una logística adecuada para manejar la enorme cantidad de automotores que se desplazan por la vialidad en horas pico. Es por eso que resulta necesario que las obras públicas en el estado sean planeadas en todos sus aspectos y detalles con la finalidad de no generar enconos en la sociedad ni problemas de productividad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Morenovallistas “perdonan” a Salomón y dan carpetazo a acusación de violación Sin que se admitiera una serie de pruebas periciales, el martes por la mañana el Ministerio Público determinó archivar la averiguación previa 1942/2014/SNMAR–V, en la cual una joven de 26 años de edad acusaba al ex legislador priista édgar Salomón Escorza de violación y privación ilegal de la libertad. La manera en que se decidió dar carpetazo a este asunto deja un tufo de que fue una negociación política lo que obligó a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a desistirse de continuar con este caso, en el cual había una serie de indicios que apuntaban a la probable culpabilidad del ex legislador. Dicho de otra manera, se presume que se generó ―el perdón‖ de los morenovallistas hacia édgar Salomón Escorza y al parecer eso lo libró de pisar de la cárcel. Ahora habrá que observar el comportamiento político de Salomón, quien seguramente tendrá que pagar el costo de ese acto de ―benevolencia‖ operando políticamente contra el PRI, su partido, en el actual proceso electoral. En particular contra Angélica Salazar Martínez, quien se perfila como la abanderada del tricolor en el distrito de Texmelucan. A finales del año pasado, un par de miembros cercanos al círculo político del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas expresaron a este columnista que había una intención real de la PGJ de llevar a juicio a Salomón, porque si había pruebas que podían colocarlo como presunto autor de los delitos de que fue demandado. Lo único que faltaba, dijeron ambas fuentes por separado y en distintos momentos, es que saliera la autorización de Casa Puebla para solicitar a un juez que obsequiara la
Fecha: 12 de Marzo orden de aprehensión contra quien fue presidente del Congreso local en la pasada legislatura. Todo indica que del principal despacho de Casa Puebla hasta hace unos días se determinó concederle la gracia del ―perdón‖ a édgar Salomón, quien en la pasada legislatura, en su calidad de diputado priista, era un abierto y descarado aliado del gobernador, pero luego se había roto esa relación, cuando el ex diputado se convirtió –en 2013– en candidato a edil de San Martín Texmelucan sin el consentimiento de los morenovallistas. El autor de esta columna se entrevistó con las abogadas de la familia de la mujer que acusó a Salomón de violación y le comunicaron que en un periodo menor a los 15 días buscarán un amparo contra tal actitud del Ministerio Público que impidió el procesamiento de una serie de pruebas que, a su decir, eran contundentes para incriminar al ex diputado. Una de esa pruebas era la siguiente: A mediados de septiembre del año pasado, que fue cuando se produjo la supuesta agresión sexual, en el bar Cura Cruda, de la colonia Ojo de Agua de San Martín Texmelucan, un joven mesero de nombre Arturo fue testigo de cómo supuestamente Salomón sujetó a la joven Adriana Flores Carmona y la habría subido a la fuerza a un auto de lujo, que tiene como principal característica que no se puede abrir por dentro si una persona no posee la llave electrónica del vehículo. Ese mesero intentó persuadir al ex representante popular de que dejara en paz a la mujer, quien desde el bar en cuestión ya oponía resistencia a la conducta agresiva de édgar Salomón. Una vez que se perpetró la supuesta agresión sexual –en casa del ex legislador–, el muchacho accedió a fungir como testigo, redactando de su puño y letra una descripción detallada de lo ocurrido.
Fecha: 12 de Marzo Al mismo tiempo, le escribió una larga serie de mensajes telefónicos a la hermana de la victima, en los cuales se lamentaba de no haber podido ayudar a Adriana. El caso es que este muchacho, cuando fue llamado a declarar por el Ministerio Público, que ya tenía en su poder la narración escrita, dijo que él nunca había denunciado una agresión y que Adriana Flores había accedido a irse de manera voluntaria con édgar Salomón. Ante ese cambio de dicho, la parte acusadora solicitó una prueba de grafología del escrito en cuestión. Resulta que el dictamen del peritaje de la narración escrita indica que sí corresponde al puño y letra del mesero. Y pese a que es un dictamen de la propia PGJ, el Ministerio Público no aceptó la prueba pericial y se desistió de investigar por qué el joven Arturo ofrece dos versiones diametralmente opuestas acerca de lo que ocurrió. A su vez, el Ministerio Público se negó a recibir la prueba de los mensajes telefónicos, bajo el argumento de que no tiene la capacidad técnica para hacerlo. La parte acusadora exigió un interrogatorio de los peritos de la PGJ que han intervenido en el manejo de las pruebas antes mencionadas, pero el Ministerio Público desecho la petición. Tampoco se quiere tomar en cuenta que un enviado del Ministerio Público constató como en la madrugada, del día en que supuestamente se perpetraron los ilícitos, a la casa de Salomón acudió la Policía Municipal a un llamado de ayuda y al mismo tiempo vio a la joven presuntamente agredida como salió del inmueble en cuestión. Otra petición que no aceptó el Ministerio Público de la parte acusadora es que no dejó que se interrogara a los testigos que presentó Salomón para decir que no pasó nada ilegal en su domicilio y con la joven Adriana Flores.
Fecha: 12 de Marzo Por cierto, el ex diputado presentó una larga lista de familiares que según él estuvieron en su casa el día de los hechos, sin aclarar qué hacían tantas personas en ese lugar y altas horas de la noche, sin que existiera un motivo que lo justificara.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo PALO DADO por FERNNDO ABRAJÁN
TOP
NOTA16: Banquillo empresarial ¡¡¡Beeendito!!! Parece que los empresarios camoteros ahora sí ya se encanijaron con los políticos y esta vez sí se van a poner muy severos en las campañas, pues ya les mandaron a decir a los futuros candidatos a diputados federales que cuando acudan a presentar sus ideotas, más les vale que vayan preparados para cuando les pregunten a cuánto asciende su patrimonio, de dónde sacaron su fortuna, si la hicieron con el sudor de su frente o les salió milagrosamente porque no se cortaron las laaargas uñas. Tanto el presidente del CCE, Fernando Treviño, como de la Coparmex, Carlos Montiel e incluso de la Red de Franquicias, Enrique Vargas; ya adelantaron que escucharán a los candidotes, pero también harán que los rolleros políticos se comprometan -ahora sí- a terminar lo que inicien y cumplir lo que prometen, es decir, que no sean mentirosos y que dejen de andar chapulineando de un puesto a otro sin cumplir con una responsabilidad. Los hombres de negocios dicen que ahora sí ya están hasta la mother, como todos los mexicanos, de la tomadera de pelo de parte de los políticos cada vez que hacen campañas. Por eso les van a pedir que si en verdad va en serio aquello de ser muy transparentes, pues que no se hagan majes y que presenten sus declaraciones patrimoniales, que firmen compromisos de que concluirán sus encargos y que además se realicen exámenes antidopaje... Yo sugiero que ya encarrerados de una buena vez que les hagan evaluaciones de control de confianza, una psicológica para ver si están cuerdos y pues que les revisen su árbol genealógico, digo para saber de dónde vienen las malas mañas. ¡¡¡Es una sugerencia, no es a fuerza!!! Con esas advertencias de encuerarlos, ya veremos quienes sí le entran al desfile empresarial.
Fecha: 12 de Marzo AGARRONES PREVIOS Por cierto que entre los mismos candidatos ya andan calentando motores tanto para la campaña a tierra, como la contra campaña mediática; ¿¿¿y va a ver guerra sucia??? pues "ahuevo" como dirían las y los turquesas. Aunque ante el INE no hay candidatos oficiales y menos campañas, nuestros polacos ya están bien adelantados y metidos en su chamba. A inicio de semana el priista Víctor Manuel Giorgana, que va por el distrito XII, ya le puso el cascabel al gato y por eso retó a su oponente del PAN, Ángel Trauwitz, a realizarse un examen antidoping... Tsss... ¿Algo le sabe o le habla al tanteo? Lo cierto es que hasta el momento el ex regidor capitalino solo hizo mutis. ¡¡¡Que vengan las apuestas!!! ¿El regidor se hace o no el examen?, ¿dará positivo o negativo?, ¿Le entra al juego o aguanta vara? Mientras esos 2 aspirantes ya tienen su bolita de estambre, otros que andan en las mismas dándose sus arrimones son el ex priista y hoy panista Mario Rincón con su ex correligionario tricolor, Alejandro Armenta, pues las últimas semanas se la han pasado entre quejas y denuncias de acoso y amenazas todo por ganar el distrito de Tepeaca. Y que conste que esto es solo una probadita de lo que viene, entonces ¿cómo van a estar las meras campañas?, pues seguramente estarán al rojo vivo y no hay que perder de vista como viene el agarrón por Teziutlán entre Nancy de la Sierra y Juan Pablo Piña. ¡¡¡Ay nanita!!! TAMBO PARA LOS GRAFITEROS Por fin, guste o no, aquellos vándalos grafiteros, jijos de su piiiin...ta carita, que se vayan cuidando porque ahora sí cuando sean sorprendidos haciendo sus marranadas
Fecha: 12 de Marzo de andar pintando tonteras en casas ajenas o propiedades gubernamentales, les va a caer el chahuistle, ahora sí los van a entambar. ¡¡¡lero,lero!!! Aunque algunas diputadas y diputados votaron en contra de la iniciativa porque argumentaron que en el fondo esta reforma es un atentado a la libre expresión de las ideas, la verdad es que no hay punto de comparación entre ese derecho y los pintarrajeados que algunos jóvenes y no tan jóvenes realizan en las propiedades públicas o privadas. A quienes les han grafiteado su casa, su barda, su zaguán recién pintaditos conocen la indignación y molestia del hecho, sin embargo, los que hoy se ponen muy defensores de los "expresionistas", seguro solo piensan en los que piden permiso para hacer sus obras de arte en ciertos parajes urbanos, pero entonces seguro que no les han decorado sus propiedades en medio de las sombras de la noche. Así es que aunque ha sido criticada, hay quienes aplauden la criminalización del grafiti. ¡¡¡Bravo!!! Una vez que ha sido aprobada la reforma los diputados deberían explicar por qué las penas de cárcel son mayores para quienes dañen inmuebles públicos históricos o mobiliario urbano y no son iguales para las afectaciones a particulares, pues al final el delito es el mismo, el daño es igual, ya que para un ciudadano puede tener más valor su domicilio que un simple paradero del RUTA... Bueno, pues seguro se les barrió el tema a los legisladores y ya podrán ir pensando en oootra reforma antes de que entre en vigor en el 2016.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Ley Antigrafiti; se consuma el acto de desagravio Fue el pasado 20 de enero de 2015. Tras la detención de universitarios que manifestaban su apoyo a las víctimas de Ayotzinapa, un grupo de estudiantes marcharon por las calles de la ciudad de Puebla para exigir la liberación de sus compañeros. En los muros de comercios y en los paraderos de autobuses sobre el bulevar 5 de Mayo los estudiantes realizaron algunas pintas con consignas de tipo político: ―Gobierno sesino‖, ―Levántate pueblo, ya‖, ― yotzinapa vive‖. Sobre los paraderos de autobuses donde lucía la propaganda de Rafael Moreno Valle, los estudiantes escribieron leyendas como ―Queremos a los 43 vivos‖. Antes, el 20 de julio de 2014, en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan los habitantes de esta junta auxiliar pintaron bardas con la leyenda ―Moreno Valle, asesino‖. Estas pintas aparecieron sobre los puentes que cruzan la vía tlixcáyotl, El 22 de julio de 2014, manifestantes tapizan puertas del Congreso con propaganda antimorenovallista: ― sesino, Rafael Moreno Valle (sic)‖. Todos estos antecedentes fueron aprovechados para que el 28 de enero de 2015, los legisladores panistas presentaran una iniciativa para incrementar las penas contra quienes hagan grafitis durante manifestaciones o que simplemente realicen pintas en espacios públicos. La iniciativa, presentada por el diputado panista Eukid Castañón Herrera, reformaría el Código Penal del estado en sus artículos 186 y 413.
Fecha: 12 de Marzo De este modo se incrementarían las penas a quienes intervengan gráficamente y sin autorización el espacio público y el privado, con penas de hasta cuatro años de cárcel. Pero al mismo tiempo esto se vincularía al pandillermiso, delito al que se le duplicó la sanción, pasando de tres a seis años de cárcel En la iniciativa se añade un tercer párrafo al artículo 413 para sancionar con hasta 12 años de prisión ―a quien o a quienes de forma ilícita y dolosa, causare o causaren alteración, daño, destrucción o deterioro al equipamiento o infraestructura urbana, a algún bien destinado o utilizado para la prestación de servicios públicos‖. A partir de ahí empezó un debate que suavizó la severa ley y ayer, por fin con votación dividida, el Congreso local reformó el Código de Procedimientos Penales en los artículos 413 y 413 bis, mejor conocida como ley Antigrafiti para castigar hasta con seis años de prisión a quien dañe la propiedad pública y privada. Durante la sesión, el diputado Eukid Castañón Herrera —promotor de la reforma— aseguró que se tomaron en cuenta todas las opiniones; no obstante, los diputados de izquierda Socorro Quezada Tiempo, Lizeth Sánchez García, Mariano Hernández Reyes y Julián Peña Hidalgo votaron en contra; en tanto, el priista Pablo Fernández se abstuvo. Pese a que se dijo que se eliminaría el término ―pandillerismo‖ este seguirá vigente en los términos actuales dentro del artículo 185, pero ya no será modificado como se planteó una vez que se alcanzarían hasta 12 años de prisión de acuerdo al documento inicial. Contrario a la tendencia nacional de despenalizar ese delito.
Fecha: 12 de Marzo En Quer茅taro, estado pionero en penalizar el grafiti, la norma se derog贸 hace menos de un mes por su ineficiencia. Pero en Puebla, tambi茅n los diputados poblanos determinaron lo opuesto. Total el acto de desagravio se consum贸.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Prioridades A poco más de dos semanas de arrancar campañas los candidatos a diputados federales, el cabildo capitalino corre el riesgo de convertirse en una arena política. Hasta el momento los 22 regidores del Ayuntamiento de Puebla han dado muestras, en términos generales, de madurez política para concentrar la discusión en los temas enlistados tanto en sesiones de cabildo ordinarias como extraordinarias. Al menos es la postura que ha asumido menos de la mitad de los cabildantes que normalmente tiene participación. La otra parte, prácticamente se ha vuelto levantadedos que cumple con su objetivo de pasar lista. La falta de un nuevo reglamento interno puede generar incertidumbre durante las campañas electorales. El alcalde Antonio Gali ha logrado controlar los ánimos pero no siempre será así. Para ello se ha planteado establecer tiempos sobre la participación de los regidores en cabildo, evitar discusiones estériles que alarguen las sesiones y desvíen la atención de los temas de la agenda. Es decir, reformar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para dar paso a un moderno o nuevo reglamento interno.
Fecha: 12 de Marzo Sin embargo hasta el momento no existen indicios que se pueda llevar a cabo, pese a existir un proyecto que en su parte medular fue descrita en este mismo espacio el pasado 13 de mayo del año anterior. Tal fue el caso del capítulo tercero artículo 27 que textualmente dice lo siguiente: "En la discusión de los asuntos que se planteen, participarán todos los miembros del Ayuntamiento que deseen hacerlo. El Presidente Municipal tomará lista de las personas que solicitan el uso de la palabra y se les concederá conforme a ese turno y en todo caso, observará el orden de solicitud de la misma. En cada asunto en discusión, cada uno de los miembros del cabildo podrán hacer uso de la voz hasta en dos ocasiones, debiendo centrar su intervención en el punto a discusión y no exceder de cinco minutos por cada intervención, excepto que se trate del ponente del tema, en cuyo caso intervendrá cuantas veces sea necesario. En caso de que alguno de los miembros del Cabildo considere que no se ha discutido suficientemente el asunto, deberá solicitar al pleno la aprobación de una nueva ronda de intervenciones". Fin de la cita. ¿A poco están demasiado ocupados los integrantes de la comisión de Gobernación en el ayuntamiento encabezada por Oswaldo Jiménez López para no sacar adelante la reforma, pese a tener un borrador desde hace 10 meses? En tiempos electorales cualquier tema puede encender la chispa y convertir el cabildo en una arena política.
Fecha: 12 de Marzo *** El pasado martes le comenté en este mismo espacio que Daniel Ortiz Acevedo, actual líder sindical del Ayuntamiento de Puebla "Benito Juárez García", busca legitimar su cargo por no tener el apoyo suficiente de sus agremiados. De ahí su decisión de buscar, aunque signifique confrontar al gobierno municipal, abrogar el Artículo 16 del reglamento que rige la vida sindical en el ayuntamiento capitalino, además de revisar de manera integral las actuales Condiciones de Trabajo del gremio que representa. Otro problema que tiene encima Daniel Ortiz está al interior de su mismo comité sindical. Cuentan que está más que fractura la relación laboral con su actual secretario de Finanzas y secretario general del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Orlando López Reyes. Los enterados señalan que López Reyes quiere el control también encabezar al sindicato "Benito Juárez García", por lo cual se ha hecho acompañar con representantes de departamentos no afines a Daniel Ortiz. Algunos, dicen, afines a la anterior gestión. La semana pasada Orlando López hizo recorridos por oficinas donde están las cajas de la Tesorería para conocer las necesidades de los agremiados y ofrecer mejores condiciones de trabajo. Igual lo hizo hace poco más de un mes en el edificio de regidores. Las versiones apuntan a un rompimiento total entre Ortiz y López.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo OPINIÓN por MARGARITA ARGUELLES
TOP
NOTA19: Mujeres, candidatas y campañas políticas ¿Qué tan lejos la imagen de la realidad? A las mujeres valientes que han iniciado una vida política, y que ven a la vida social como una extensión de su hogar, porque lo es. El 8 de marzo (que pasó hace unos días) parece inevitable para abordar los temas concernientes a la mujer, sin embargo, hoy más que hacer un recuento de los daños o los avances sociales de las féminas en México, me permito compartir con usted una reflexión que me dejó haber conocido a la activista cubana, Rosa María Payá. Esta joven lleva a cuestas el trabajo de hacer visible la desaparición de Oswaldo Payá, su padre y líder del Movimiento Cristiano Liberación, asesinado en 2012 en Cuba, la impunidad de la Seguridad del Estado cubano y la violación sistemática de los derechos humanos de sus connacionales. Así que le pregunté -ineludible para míqué cualidades veía en las mujeres cubanas, me contestó que eran muy trabajadoras y siempre preocupadas por sus familias, eran mujeres de su casa; esto último me llevó a cuestionarla sobre el tema de los divorcios en su país ¿cómo hablaba de mujeres ocupadas por sus hogares si estaban prestas a divorciarse? Su reflexión fue profunda: antropológicamente el hecho de desvincular la religión y la moral de la vida de los cubanos tiene un impacto directo en su plataforma de valores, la educación del estado cubano ha deformado durante 55 años (desde 1959) la mente de los jóvenes a quienes separa de sus familias ¿qué valores puede aprender? Solo los que el Estado les muestra. Después pregunté, - Rosa María qué cualidades ves en la mujer mexicana, su respuesta: son fuertes, aguerridas, muy trabajadoras, aunque el marco de referencia
Fecha: 12 de Marzo que tengo es el de mis amigas mexicanas. Además, añadió, ustedes tienen muchas oportunidades y las leyes a su favor. Me dejó sumida en mi silencio para pensar. Muy cierto, como ley de vida, los humanos podemos ser malcriados cuando tenemos todo y no nos cuesta nada, ni un solo esfuerzo, obtener lo que requerimos para vivir. En algún otro momento comentaba con usted el doloroso tema de la corrupción en nuestro país y la falta de participación en la vida política, incluso planteándose la posibilidad de no votar el 7 de junio próximo. Claro, tenemos un sistema democrático, partidista, con elecciones directas, y en 2015 las primeras elecciones en que se aplicarán las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, que establecen la obligación de postular a 50 por ciento de mujeres candidatas a diputaciones federales y locales. Pero ¿los partidos harán las mejores propuestas de mujeres (y hombres) como sus candidatos? El tema obligado es entonces conocerlos. Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) van a presentar en abril una plataforma informática con la trayectoria y el perfil de las y los candidatos a diputaciones federales. El punto: no obliga a los 10 partidos políticos dar a conocer los perfiles de sus candidatos/as postulados, es una cuestión ética. Veremos quién presenta, cómo y cuánto. Este tema de nuestra democracia nos reitera a las mujeres (y hombres) que los partidos buscan en un doble salto mortal: un perfil de mujeres capaces, preparadas, lideresas, y que quieren participar en política o que tienen mucha imagen en los medios aunque no aporten gran cosa a la vida legislativa y política. Agregaría que ciertamente no es tan simple porque también están de por medio intereses y algo que los partidos llaman rentabilidad del candidato/a. Un verdadero arte. El viernes 6 de marzo arrancaron las campañas en México dentro del proceso electoral 2014-2015 y con ellas el juego de la imagen para que los ciudadanos nos
Fecha: 12 de Marzo convenzamos de sus candidatos. ¿Qué tan lejana estará la imagen de la realidad de los/as candidatos/as? No es desconocido que la imagen puede ser una construcción, lo que hay que considerar es que esa construcción esté apegada a la realidad de la persona o del partido, o no. Es el caso del Movimiento Cristiano Liberación, o de nuestros 10 partidos y los candidatos de 300 distritos federales que finalmente se registren. La democracia en Cuba está en entredicho y personas como Rosa María se aprestan a incentivar un marco legal para que los cubanos participen libremente. Nosotros tenemos un marco legal propicio y parece que nuestra democracia está a años luz de la que conocemos a través de Payán, pero ese es también nuestro dilema. Es responsabilidad de los ciudadanos votar por esos candidatos, pero los partidos tienen ahora la madeja por el principio para postular personas que dignifiquen nuestra democracia y sus imágenes no estén lejos de la realidad. Aunque se retoquen el maquillaje, la nariz, la papada o el color de cabello, que podría ser peccata minuta, lo imputable sería que nos ofrecieran candidatos con retoques en su honestidad y calidad moral, o peor, con mentiras y vicios ocultos. Esperemos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto A ver, a ver, a ver, se supone que el diputado panista, Sergio Gómez Oliver, infringió no una sino varias leyes y uno que otro reglamento con la operación de un zoológico personal en el municipio de Tehuacán, hecho por el que la delegación estatal de la Profepa hizo como que lo sancionó para al final darle un periodo de gracia de dos años para regularizarse. Eso fue lo que sucedió. A fin de cuentas, y de eso nadie tiene dudas, el Club de los Animalitos, como se llamaba el zoológico, no estaba en regla y pertenecía a un particular que cobraba una módica tarifa para brindar acceso a turistas y curiosos que quisieran conocer los especímenes existentes. No obstante, ahora resulta que el ayuntamiento de Tehuacán está considerando la posibilidad de donar un predio al legislador para que salve el zoológico. En serio, aunque usted no lo crea. Gómez Oliver no solo evitó la aplicación de la ley en su contra, sino que está en la antesala de conseguir respaldo gubernamental, y de manera ¡gratuita! Vaya que el diputado debe tener un buen nivel de influencias. De lo contrario no se entiende cómo encontraría autoridades tan generosas.
Fecha: 12 de Marzo *** Parece que por fin será puesto en marcha el plan de recuperación comercial a favor del Mercado de Sabores. Manuel Castañeda y Alejandro Cañedo, secretario de Gobernación y director de la Oficina de Turismo municipal, en ese orden, dieron a conocer que en breve será puesto en marcha el mandato del Cabildo de octubre del año pasado, en el que se pidió ampliar la oferta gastronómica poblana, promoción permanente a nivel local y nacional así como ocupar locales vacíos, para potenciar las ventas del Mercado de Sabores. "Buscamos nuevos aspectos que nos ayuden a posicionar el Mercado de Sabores, que debe ser emblemático para la capital porque es un lugar donde los visitantes deben acudir con gusto y agrado de los platillos regionales", indicaron. Según los funcionarios municipales, los resultados deben ser visibles y medibles en un plazo de dos meses. El Mercado de Sabores fue inaugurado el 5 de febrero de 2011 por la entonces presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz con una inversión de 38 millones de pesos. Después de eso, durante el gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez, el inmueble fue descuidado y una gran parte de sus 132 locales terminaron por ser abandonados. Hacía falta el relanzamiento que ahora emprende el ayuntamiento de José Antonio Gali Fayad. *** El rescate de los alpinistas momificados en el Pico de Orizaba está resultando más complejo de lo que se esperaba.
Fecha: 12 de Marzo Después de un par de ascensos infructuosos y de la posposición del viaje que serviría de rescate definitivo, ahora es un equipo multidisciplinario coordinado por las áreas de Protección Civil nacional y estatal la que ha tomado el mando de las acciones que están por emprenderse. Ayer, en un comunicado de prensa, el gobierno del estadio informó que, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, será entre viernes y sábado cuando se lleve a cabo el ascenso para rescatar los dos cuerpos encontrados en el Citlaltépetl.Se confirmó que en el operativo participará personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el titular de Protección Civil de Puebla, Protección Civil municipal, Policía Federal, Cruz Roja, Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas de Puebla (SUMA). Esperemos entonces que el clima mejore, que se realice el ascenso y que se logre el rescate. Los aventureros de aquella vez, si es que son los de 1959 como se presume, lo merecen.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Del IEE al OPLE, el morenovallismo va por el control del árbitro electoral Ahora, por mandato constitucional, el IEE se convierte en OPLE y sus integrantes van a ser nombrados por el Consejero General del INE, y los tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado van a ser nombrados por el Senado. ¿Eso implica que Moreno Valle va a perder el control de los árbitros de la contienda? No empezamos las elecciones federales todavía y en el completo silencio la carrera para renovar la gubernatura en 2016 ya arrancó: el Instituto Nacional Electoral (INE) ejecuta la defunción del IEE para transformarlo en el Organismo Público Local Electoral (OPLE), cuyo único beneficio tangible, dicen, es que será un árbitro no controlado por el Ejecutivo, o sea, Moreno Valle. La sustitución del IEE por los OPLE es uno de los mandatos de la reforma político-electoral aprobado en 2013 por todos los partidos. Armando Guerrero y los siete consejeros restantes —Víctor Cánovas renunció y ya no se le buscó sustituto— empiezan a concretar la crónica de su muerte largamente anunciada. ¿O no? Como se pudo observar en la integración de los OPLE en 16 entidades federativas donde hay elección local este año, los actuales consejeros de los IEE pudieron postular para integrarse al nuevo órgano intermedio. A diferencia de antes, donde eran designados por el pleno del Congreso del estado, ahora los siete consejeros serán nombrados por el Consejo General del INE. Y algunos brincaron el veto de la ―cercanía con el góber‖. Salieron electos para ratificar, precisamente, lo que se buscaba impedir: que los gobernadores mandaran, hicieran y deshicieran para asegurar el control electoral de sus entidades.
Fecha: 12 de Marzo ¿Quiénes, del actual Consejero General del IEE, podrían buscar su traslado al nuevo OPLE? De entrada, el más activo es precisamente el consejero presidente Armando Guerrero Ramírez, quien lejos de amilanarse por la desaparición de su organismo, busca congraciarse con los mandamases del Instituto Nacional Electoral, especialmente con Lorenzo Córdova Vianello, el consejero presidente. Armando Guerrero Ramírez, todo mundo lo sabe, llegó sorpresivamente a la presidencia del IEE de mano de Eukid Castañón. El morenovallismo agandalló seis de los nueve asientos del Consejo General, que en agradecimiento, mantuvo una actitud omisa ante las numerosas ilegalidades que se cometieron en la intermedia de 2013. Se sirvieron con una cuchara tan grande que obtuvieron la mayoría en el Congreso y el Ayuntamiento, pero sus aliados inestimables fueron el IEE y el Tribunal Estatal Electoral. Ahora, por mandato constitucional, el IEE se convierte en OPLE y sus integrantes van a ser nombrados por el Consejero General del INE, y los tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado van a ser nombrados por el Senado. ¿Eso implica que Moreno Valle va a perder el control de los árbitros de la contienda? Yo lo dudo mucho: de entrada, además de Armando Guerrero Ramírez, tiene listos otros dos perfiles competitivos con Fidencio Aguilar Víquez y Olga Lazcano Fernández preparados para postularse al OPLE. Además, construye otros perfiles que no puedan ser vinculados directamente con el régimen. El cabildeo, además, se realizará en la esfera nacional, por lo que el CEN albiazul jugará un papel importantísimo en asegurarle a Moreno Valle el control del órgano. Del lado del PRI, sumido en su crisis eterna, no se vislumbran perfiles ni parece haber interés del CEN tricolor en pelear los nombramientos del OPLE. Atrapada por la soberbia y aislada, es uno más de los descuidos estratégicos de Ana Isabel Allende Cano. Los dos consejeros del actual IEE que le pertenecen al PRI, Paul Monterrosas
Fecha: 12 de Marzo Román y el gris José Luis Martínez López, ya sólo se dedican a cobrar las quincenas y ven imposible pasar al OPLE. Como siempre, el morenovallismo lleva terreno adelantado. Armando Guerrero fue designado responsable de la cuarta circunscripción de la Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas (APPICEEF). Se le ve en reuniones constantes y cabildeo con los integrantes del INE. Con el apoyo de otros personajes trajo la organización del Primer Congreso Nacional de Derecho Electoral a Puebla. Luego no se hagan los sorprendidos si, pese al tránsito del IEE al OPLE, Moreno Valle les vuelve a ganar la partida y se queda con la mayoría de los siete consejeros que integrarán al nuevo árbitro electoral.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : El no votar, no resolverá los problemas PLATICAMOS CON POLÍTICOS AMIGOS nuestros sobre el alto índice de abstencionismo que se prevé en las elecciones próximas y opinaron que sería lo peor que nos pudiera pasar como ciudadanos. Los políticos con quienes hablamos de este tema pertenecen a diversos partidos o son priistas en busca de una nueva alternativa y todos coincidieron en que el abstencionismo no sólo no resolvería los problemas que confronta el país, sino que los agravaría. Estuvieron de acuerdo en que ni los partidos, ni los políticos, han sabido responder al pueblo de México, pero dejarlos solos para que en el poder hagan lo que se les dé la gana es la peor táctica que los ciudadanos pudieran adoptar en las próximas elecciones. Si los ciudadanos quieren que se resuelva la problemática del país, hay que salir a votar y a exigir que se respete el voto y ya después, a exigir a los que hayan resultado electos, que cumplan con los ciudadanos que los llevaron al poder. Hay que ejercer presión sobre ellos para que no aprueben leyes que perjudiquen a las mayorías y sólo beneficien a los miembros de las castas que ejercen el poder fáctico. Estamos pasando por la mayor crisis de credibilidad del pueblo de México en los últimos tiempos, lo reconocemos, nos dijo uno, pero los problemas se resuelven con la participación del pueblo y no dejando todo en poder de una minoría irresponsable e interesada en lograr su propio beneficio, o el del grupo al que pertenecen.
Fecha: 12 de Marzo LA ECONOMÍA SIGUE EN PICADA Y LAS COSAS,en este aspecto, tienden a agravarse. El anuncio del Banco de México, de invertir diariamente hasta junio más de 52 mil millones de dólares para fortalecer al peso, es sumamente peligroso, según nos dijeron los políticos con los que hablamos, entre los que no estuvo ningún economista, es decir, es la percepción de personas que desconocen la ciencia económica. En la mayoría de los casos hablaron de que la economía sigue cayendo. Este problema se inició después del gobierno de Carlos Salinas, al poco tiempo de que Ernesto Zedillo había tomado posesión de la presidencia. Continuó con Fox y luego con Calderón, y sigue. El crecimiento del país en todos estos años de neoliberalismo, ha sido mínimo. La mayor parte de los países latinoamericanos nos han superado, incluso Haití, aunque sea por unas cuantas décimas. ―Ningún partido, como bien dijiste ayer o antier, y ningún aspirante, ha hablado de modificar el modelo económico. Eso quiere decir que seguiremos en bajada‖. Ya con varios comentamos que el cambio no puede ser brusco, de la noche a la mañana, pero debe iniciarse ya en lo que más interesa al pueblo, que es la comida. Debe apoyarse al campo para la producción de alimentos, pues resulta que ahora lo importamos casi todo: maíz, frijol, arroz, trigo, soya, leche, huevo, carne de bovino y de pollo, en fin, lo que se dice, somos un país dependiente alimentario y todo por imposición de los Estados Unidos que quiere garantizar la venta de sus productos, obligando al gobierno mexicano a abandonar la agricultura y la ganadería.
Fecha: 12 de Marzo EN GUERRERO HAY UNA MINORÍA muy activa, que está tratando de impedir el proceso electoral, pero según las autoridades, eso puede controlarse con la participación de los partidos y de todos los ciudadanos. La semana pasada iniciaron sus campañas allá los candidatos a la gubernatura y tuvieron en su mayoría, una muy buena respuesta. Tal vez tomaron por sorpresa a los maestros de la CETEG y a los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, pero el arranque no tuvo problemas. Ya en esta semana las cosas empezaron a cambiar y según se dice, los opositores a las elecciones han tomado las oficinas distritales del Instituto Nacional Electoral, sólo algunas no están ocupadas. Hay que confiar en algún arreglo, porque a nadie le conviene la suspensión del proceso electoral en algún estado de la República. Hay entidades, como Puebla, donde se habla de abstencionismo, pero no de impedir las elecciones. Esto sería peligroso pues podría dar inicio a un enfrentamiento entre ciudadanos. ESTE FIN DE SEMANA HABRÁ EL PRIMER puente vacacional, que se iniciará el sábado y terminará el lunes. Por tal motivo, las autoridades estatales y municipales han decidido dejar la entrada libre a los museos el sábado en la noche, de las 17 a las 22 horas y el lunes y martes de las 10 a las 17 horas. Puebla tiene numerosos museos y todos interesantes. Si puede vaya con su familia y conozca la riqueza cultural que esta ciudad posee.
Fecha: 12 de Marzo El fin de semana largo es porque el 21 se celebra el natalicio de don Benito Juรกrez, que encabezรณ en el siglo XIX la llamada Guerra de Reforma, que logrรณ la separaciรณn de la Iglesia y del Estado y la creaciรณn del Registro Civil, entre otras cosas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Aquella UDLA 1.- El nacimiento de la UDLA por los antiguos barrios cholultecos, destacando el de Tepontla, fue providencial para la geografía demográfica de los milenarios asentamientos sagrados, visitados por los peregrinos de todas las naciones precolombinas. 2.- Los habitantes cholultecas habituados por siglos a ver extranjeros en las calles, admitieron de buen modo la estancia de seres humanos con otra lengua, otro color de piel, otro comportamiento, otra moral. Llegaron en los días iniciáticos de la UDLA estudiantes, académicos, ex combatientes de guerras, beatniks e incluso uno que otro fantasioso espía. Todos de los Estados Unidos de Norteamérica. 3.- Estudiantes de buen nivel económico familiar de otros estados, la hicieron suya de inmediato cursando las carreras existentes. Las asignaturas estético-corporales estuvieron ¿están aun? A niveles de Harvard, Yale, Darmouth, e incluso algunos tratamientos educativos fueron copiados por centros de educación superior con influencia nacional. 4.- Carlos Ramírez, mi amigo, hizo la secundaria diurna lavando tripas en el rastro municipal de Puebla. La prepa barriendo cientos o miles de metros cuadrados en la UDLA. 5.- Institución naciente con altos ideales humanísticos, estuvo dotada en esos días de su fresco nacimiento, con una fuerte ideología anglo-sajona en la cual dominaban dos figuras ahora extintas hasta en la Patria de Lincoln: ―El Liberador de Esclavos‖. Esos dos íconos fueron:
Fecha: 12 de Marzo a).- ―La auto creación del hombre por sí mismo‖, denominada ―Self made man‖. b).- ―La realización de ese auto-creador humano, para vivir algún día el ―american dream‖ o el sueño americano. 6.- Gracias a la cultura de sus rectorados, el niño lavador de entrañas de cerdo o res, el barrendero de pisos de esa inmensa factoría de inteligencia nacional en el campo del negociado capitalista, llegó merced a la estructura mental de sus rectores con patronatos de igual desarrollo mental, a titularse en la licenciatura que se auto destinó según sus capacidades neuronales acompañados de su vocación y aptitudes. 7.- Carlos Ramírez ahora finado, debido a un pésimo diagnóstico médico, arañaba un doctorado en algunas matemáticas cuyo nominativo me es ajeno, viajando a Canadá para adquirir los conocimientos inexistentes en México. 7.1.- Auténtico self made man, gracias a la concepción empresarial, no patronal, de la UDLA, fue uno de los vendedores de fuerza de trabajo de una Universidad que copiando el modelo de empresa nipona, fue preparado para el futuro, pues sería a la vez generador de otros cuadros académicos, mediante la reciedumbre de su carácter, su inteligencia y el uso de una oportunidad brindada. 7.2.- Aquella Universidad de negociado, similar a Oxford, Cambridge o al MIT, también tuvo (o existen), atenciones para las cholulas todas con programas de mejoramiento ciudadano permanente. Fue la creadora de inconformidades contra el parroquianismo, el aldeanismo o la limitada visión social. En fin fue una institución dotada para generar inteligencia, reproducirla en sus aulas y difundirla. 8.- Sus crisis son las de cualquier institución donde existan intereses, ambiciones, concepciones diversas nada ajenas a la natura humana.
Fecha: 12 de Marzo 8.1.- Por lo pronto sus activos inmobiliarios, sus recursos humanos académicos reputados en todo el hemisferio nuestro, sus talleres y colegiaciones los hacen incomparables contra sus pasivos. Sus egresados deben acudir a ella, a su rectorado, a su patronato, para ver un simple ¿qué se ofrece? A esto en Chichigüas, el Macondo de la Mixteca Profunda se le llama: Lealtad. Salud Carlos donde estés, no te preocupes por tu Alma Mater. Nuestra casa Puebla la angelical, la kerúbica, la levítica, algún día volverá a ser respetada nacional e internacionalmente como cuando fue la segunda ciudad de la Nueva España.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA24: * El verdugo del PRI (Guillermo Deloya) Con la novedad de que el titular del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI (Icadep), Guillermo Deloya Cobián, está convertido en el verdugo de su partido, en el dictador de las sanciones, expulsiones y guerras negras en agravio de sus propios correligionarios. Ni siquiera la presidenta del PRI poblano, Ana Isabel Allende Cano, ha asumido un papel tan violento como el del mismísimo Deloya, el marinista arrepentido. Y es que el mentado examen aplicado por la escuela de cuadros organizada por Deloya está siendo el instrumento, herramienta y garrote con el que pretende el PRI poblano tumbar a sus militantes inconformes con el proceso de selección de sus candidatos. Allí está el ejemplo de Humberto Vázquez Arroyo, quien reclamó sus derechos como priista y exigió le fuera presentado el mentado examen aplicado por la escuelita de Guillermo Deloya -el cual nunca le fue expuesto- para revisar el porqué era rechazado como posible candidato. Empero, su reclamo nunca prosperó porque al verdugo del PRI no se le dio la gana. Muy tranquilamente, a Humberto prefirieron perderlo, junto con toda su estructura, que hacer las cosas bien y aceptar que el verdadero motivo de su rechazo como posible candidato por el Distrito 8 de Ciudad Serdán era el famoso dedazo. Insisto, por órdenes de su verdugo, el PRI echó a Vázquez Arroyo de la lista de candidatos y hasta de sus filas.
Fecha: 12 de Marzo Y es que la prueba aplicada por el Icadep a los aspirantes a abanderados a diputados federales por el PRI fue el pretexto perfecto para disfrazar las viejas prácticas priistas y favorecer en las candidaturas a los amigos y compadres. Pobre PRI poblano, no cambia. Los dirigentes del PRI, estatal y municipal, están más preocupados en destrozar su partido beneficiando sus intereses particulares y sus bolsillos que en ganar la mayoría de las diputaciones en los próximos comicios. Tantos temas que hay en la escena política para mostrar que el PRI no es una digna oposición y los priistas han preferido seguirse peleando. La saña para acabar con la militancia priista incómoda, la que pide siempre equidad y justicia, por parte del verdugo del PRI es tal, que no le importa mostrar los mentados exámenes del Icadep para aplastar a un propio priista. Extrañamente a Humberto Vázquez le negaron la posibilidad de conocer la prueba para cerciorarse de su supuesta falta de conocimiento, alegando que era una petición prohibida en lo interno, pero a Alfonso Roldán Cervantes, otro priista que impugnó el proceso interno del PRI y aspirante a la candidatura por San Martín Texmelucan (Distrito 5), hasta se la publicaron. La desesperación por apagar de tajo los escándalos que se viven en el PRI poblano es tan grave que el verdugo Deloya pretende acallar la voz inconforme de Alfonso Roldán con un periodicazo. Olvida, Memito y el resto de los dirigentes priistas, que Roldán sigue un proceso legal de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y es allí donde se tiene que dirimir el caso, no en los medios de comunicación.
Fecha: 12 de Marzo Por cierto, Alfonso Roldán impugnó el proceso interno priista porque no aceptó ceder ante las presiones de la dirigencia y sumarse a la candidatura en el Distrito 5 de San Martín de Angélica Salazar Martínez, esposa del diputado federal, también priista, Carlos Sánchez. Por ello, presentó ante el TEPJF su queja -expediente SDF-JDC-0101-2015 en poder de la Cuarta Sala Regional- y exigió la revocación del dictamen emitido por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, en el recurso de inconformidad CNJP-RI-PUE-198/2015, en el que desconoce los resultados del examen aplicado por el Icadep. Humberto Vázquez no impugnó el proceso priista y no siguió las vías legales para defenderse por la decisión de su partido para quedar fuera del proceso de selección de candidatos, pero Alfonso Roldán sí. Tanto, que llevó hasta las últimas instancias su queja y la autoridad judicial lo reconoce aún como ―aspirante a candidato a diputado federal por el principio de mayoría relativa‖. Así que el escándalo del verdugo del PRI, del propio partido, y de Alfonso Roldán aún no termina, podría ir para largo. El juicio para la protección de los derechos político-electorales del priista sigue su curso y se le puede convertir al PRI en su peor pesadilla. Así las cosas en el PRI poblano. ¿Y luego preguntan por qué los mismos priistas poblanos exigen la renuncia de sus dirigentes?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo OPINIÓN por SAMUEL PORRAS
TOP
NOTA25: Simitrio: el derecho al revés VI En Puebla no hay obstáculo para que los funcionarios de ―gobernabilidad‖ describan y encomien un gobierno casi perfecto. Pregonan toda la moralidad y rectitud de que son capaces, a través del discurso que permite decir todo lo que se quiera, sin necesidad de acreditar nada. Un lenguaje político plagado de generalidades, fuera de contexto, de significados ocultos y eufemismos, sirve bien a tal fin. Un recinto cerrado y auditorio a modo de presunta representación popular, son el complemento ideal para hablar de estado de derecho, de inexistencia de presos políticos y vocinglar que ―la ley no se pacta, no se negocia, ni se tuerce‖. La ―Compañía Constructora de Caminos, Puentes y Remodelaciones Intensas, Gobierno del Estado de Puebla, Para Acreditar Nuestros-Rasgos Distintivos S.A. de C.V.‖ (CCC-PRI-GEP-PAN-RD. SA of CV por sus siglas en inglés) que con ánimo febril impulsa la obra material, tanto como la postración y descomposición de las instituciones de procuración y administración de justicia en perjuicio cotidiano de los poblanos; muestra, como lógica consecuencia, tacto de excavadora en la construcción de los asuntos relacionados con la aplicación de la ley y el respeto institucional, sometiéndolos también al paso de la aplanadora. Para el administrador único y el operador no hay queja, denuncia, reclamo ni lamento ciudadano que merezcan alguna atención. Esta doble tarea gubernamental que representa un uso discriminador del estado, viene introduciendo importantes elementos de división social que ameritan ser puestos bajo la lente del análisis y la discusión seria y abierta en todos los sectores sociales, debido a la conflictividad latente que va dejando a su paso esta forma de conducción política. Paradójicamente, siendo la entidad en donde existen tantas instituciones de educación superior, tantas escuelas de derecho; la academia sigue
Fecha: 12 de Marzo siendo la gran ausente en la discusión de los problemas sociales que aquejan a los poblanos. ¿En qué parte del ―estado de derecho‖ tiene cabida repetirle a un hombre la condena de prisión que legalmente ya compurgó? ¿en qué parte donde la ley no se pacta, negocia o tuerce queda permitido a las autoridades violar un mandato constitucional y una prohibición legal de aplicar retroactivamente la ley? ¿qué ley faculta a autoridades incompetentes desconocer y pasar por encima de resoluciones firmes de autoridad competente? ¿qué exhaustivo y bien documentado conocimiento del derecho permite poner a una juez penal a ―revocar‖ actos de un gobernador? En suma, en ese discurso de presunta gobernabilidad ¿dónde aparecen el debido proceso y la protección a los derechos humanos de las personas, como actos de autoridad? Sobre Simitrio pesa la acusación de no observar buena conducta como motivo único para quitarle la libertad y reimponerle, sin juicio, penas ya declaradas extintas. La institución jurídica ―del debido proceso‖ en México, paulatinamente, se ha venido decantando como una creación de las más altas esferas del Estado federal, bajo un deleznable presupuesto político ¡de gobernabilidad!: el aval tácito a las arbitrariedades o atrocidades que cometen las autoridades inferiores en contra de la población, sojuzgándola. Es necesario emprender tareas de defensa contra tales actos y llevar las quejas al máximo poder federal o hasta instancias internacionales, para abrir la posibilidad de que puedan ser reparadas esas agresiones de derechos mediante fórmulas como el debido proceso u otras de alcance similar. La protección constitucional de los derechos humanos ha sido convertida en motivo de disputa litigiosa en tribunales, por la simple y sencilla razón de que la actuación de autoridad no se rige por el principio de buena fe. El calvario que representa la injusticia proveniente de autoridad y el sufrimiento que ello genera en los individuos y sus familias, parecen ser la condición establecida para transformarla en conclusión de costosos, largos y tediosos procesos judiciales; y no, en premisa que pudiera
Fecha: 12 de Marzo evitarlos. Judicialmente, esa protección es un simple discurso de formato que, ahora, se integra al cuerpo de las sentencias. Para darse competencia, en este caso, la juez penal no vaciló en invocar una tesis aislada del pleno de la Corte, de rubro: ―P SOS SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN MATERIA DE DERECHOS HUM NOS…el Poder Judicial al ejercer un control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos, deberá realizar…Interpretación conforme en sentido amplio, lo que significa que los jueces del país…deben interpretar el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos…favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más amplia…‖. Por su parte, la juez de ejecución sostuvo: ―…este Tribunal de ejecución se declara competente para velar por el cumplimiento de las penas y medidas impuestas mediante sentencia ejecutoriada pronunciada en contra del sentenciado RUBÉN…garantizando el cumplimiento de las normas constitucionales, tratados internacionales y los derechos de aquel en jurisdicción penitenciaria.‖ ¿No hay presos políticos? ¿no se tuerce la ley? ¿debido proceso? ¿derechos humanos? Es un discurso de broma. Un muy institucional humor negro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA26: PT obtuvo dinero del FISM para campañas El Partido del Trabajo deberá explicar el uso de recursos federales del ―Fondo para la Infraestructura Social Municipal‖ utilizados en la campaña electoral del 2013 para la promoción del ahora presidente municipal de Chilchotla, Valentín Medel Hernández. Medel habría recibido financiamiento a su campaña del monto de los 54 millones 273 mil pesos que la Auditoría Superior de la Federación detectó como gastos no comprobados por la entonces presidenta municipal de extracción priista, Herminia Jimarez Martínez. El dinero federal que debió canalizarse para programas sociales y contra la pobreza, con servicios públicos e infraestructura sustraídos por Jimarez, habría terminado en la campaña del petista. Con los recursos clasificados como parte del daño patrimonial a la Hacienda federal que no llegó a la población, se financió la campaña electoral del PT, con el compromiso de Valentín Medel de ―proteger‖ las cuentas públicas de la priista. Durante las campañas electorales del 2013 la entonces alcaldesa priista entregó dinero a Benito Luna, abanderado del Partido Acción Nacional y a Valentín Medel Hernández, del PT, para impedir que ganara el candidato del PRI, partido al que sigue afiliada. De acuerdo a testimonios recabados por este reportero, la presidenta Jimarez Martínez observó que ―no levantaba‖ la candidatura del P N y le apostó el mayor financiamiento a Medel para ―comprar votos‖ a su favor.
Fecha: 12 de Marzo Valentín Medel ganó entonces las elecciones por una diferencia mínima de 200 votos al candidato del PRI, Benito Martínez. Ahora se puede entender el por qué Valentín Medel ocultó información a la Auditoría Superior de la Federación como comprobantes de gastos de programas federales por más de 54 millones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación subrayó que el ayuntamiento de Chilchotla (a cargo de Valentín Medel) ―no proporcionó la información que le fue requerida para efectuar esta auditoría, lo cual se sustenta en el oficio sin número, de fecha 4 de agosto de 2014‖. Del ―Destino de los Recursos‖, el presidente municipal de Chilchotla (Valentín Medel), mediante el oficio del 4 de agosto de 2014, informó que no cuenta con la información contable, así como con los expedientes técnicos unitarios de las obras ejecutadas con recursos del FISM 2013‖.
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4