Columnistas Marzo 16

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 16 de Marzo

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Alcalá y Doger negocian acuerdo político para el 2016 SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Moreno Valle, el eje de la campaña panista JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA3: El Verde es el gran aliado del PRI que lo hace crecer LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Manuel Velasco, un fuerte aliado de Moreno Valle DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA5: El PAN pintó más de mil bardas ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: “GOBIERNO” ALDEANO Y COLONIZADO CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOA ANDRADE NOTA7: 7 de junio: un escenario inédito… PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Futbol y política

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 16 de Marzo

SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA9: Votar contra el sistema OPINIÓN por RENE SÁNCHEZ NOTA10: América is one OPINIÓN por ALEJANDRO C. MANJARREZ NOTA11: La clase política en caída libre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla OPINIÓN por ENRIQUE DOGER GUERRERO NOTA13: México necesita emprendedores EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: UN PRESO POLÍTICO MÁS CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: La postulación de Talavera en el PRD, un proyecto personal de Carlos Navarrete OPINIÓN por ÁNGELES RONQUILLO NOTA16: PUEBLA–ISRAEL, LAZO DE OPORTUNIDADES OPINIÓN Por GUSTAVO SATÍN NOTA17: Empleos de riesgo


HOJA 3/3

Fecha: 16 de Marzo

OPINIÓN por RAÚL ZÁRATE NOTA18: Debate nacional por la privatización del agua crea más "desconfianza y sospecha" en gobiernos INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA19: El problema entre MVS y Carmen Aristegui EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Aristegui no tiene la razón: si MVS Noticias paga su periodismo, entonces manda OPINIÓN por MARTÍN LÓPEZ CALVA NOTA22: Educación y emergencia política OPINIÓN por ALBERTO HIDALGO NOTA23: La Tecnología al servicio de la Prevención y la Ciudadanía OPINIÓN por RETO DIARIO NOTA24: * Congreso, un aula de clases OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA25: De las entrelíneas de un secuestro NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: El monopolio de las candidaturas


Fecha: 16 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Alcalá y Doger negocian acuerdo político para el 2016 Ejido de Ixtiyucan, posible sede del parque Finsa II Los que destruyeron la Casa del Torno qué castigo recibirán

Este viernes se reunieron a negociar el inicio de un acuerdo político de unidad, con miras a las elecciones de gobernador de julio de 2016, la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el diputado federal Enrique Doger Guerrero. La reunión tuvo como marco un desayuno en céntrico hotel citadino. Los ex presidentes municipales de la capital poblana coincidieron en la urgencia de trabajar por un pacto de civilidad, que tenga como principal propósito evitar el golpeteo, las rupturas y las divisiones al seno del tricolor. Pero sobre todo el compromiso de todos los actores involucrados de apoyar y sumarse –sin condiciones– al candidato que obtenga la nominación. Blanca Alcalá y Enrique Doger estuvieron de acuerdo en la conveniencia de involucrar en el acuerdo a otros aspirantes del PRI a la gubernatura, entre ellos al subsecretario federal de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós. EN CORTO Si la tercera es la vencida el predio que anda buscando el gobierno del estado en el municipio de Nopalucan de la Granja para la construcción del Parque Finsa II, que


Fecha: 16 de Marzo albergaría a 40 firmas proveedoras de Audi, este se localizará en el ejido de Ixtiyucan, en la junta auxiliar de Santa María Ixtiyucan. Hasta el momento se tendrían apalabradas y negociadas con 17 familias de ejidatarios alrededor de 40 hectáreas de la zona conocida como La Compuerta, que se encuentra casi enfrente del sitio donde se colocó la primera piedra de lo que sería el Parque Finsa II, en el kilómetro 3.5 de la carretera Nopalucan-Soltepec. Se sabe que además de estas 40 hectáreas, operadores del gobierno estatal vienen negociando otras tantas con pequeños propietarios y ejidatarios de la zona con el apoyo del comisariado ejidal de ahí, Rafael Gallegos. *** No le falta razón al activista Fernando Cuéllar Muñoz al reclamar la parcialidad de las autoridades en relación a los daños al patrimonio monumental de Puebla, a la luz de las recientes reformas aprobadas al Código Penal que castigan hasta con seis años de cárcel a quienes realicen pintas en edificios catalogados como históricos. La pregunta es pertinente: si este tipo de grafiti no sólo se castiga con cárcel, sino se tipifica como delito grave sin derecho a fianza, cuál es la sanción que recibirán quienes ordenaron y destruyeron la Casa del Torno en el Barrio del Artista para construir sobre ella –sin autorización del INAH– una torre para el Teleférico. El representante del Comité de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos ―Joel Arriaga Navarro‖ presentó hace más de un año una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), que quedó asentada en la averiguación AP153/2014/4PGR, por la destrucción que cometió el gobierno de Puebla en noviembre de 2012 del inmueble conocido como ―Casa del Torno‖.


Fecha: 16 de Marzo Sería absurdo que alguien que grafitea un monumento histórico sea llevado a prisión durante seis años, y alguien que destruye una casona del Centro Histórico de Puebla, que además se encuentra catalogada como patrimonio de la humanidad, no se le toque ni con el pétalo de una rosa. ¿O no don Eukid Castañón? *** No pocas especulaciones sobre un eventual enfriamiento o distanciamiento con el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, ha provocado la notable ausencia del gobernador Rafael Moreno Valle en el inicio de campaña de los candidatos por este partido en diferentes entidades del país. Y aunque los actos de arranque de campaña se han efectuado los fines de semana, el mandatario poblano no ha sido visto en Nuevo León, a Guerrero, Querétaro y San Luis Potosí, a diferencia de otras figuras panistas como Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala Gómez del Campo, Santiago Creel Miranda, Felipe Calderón Hinojosa, Diego Fernández de Cevallos, Ricardo Anaya Cortés y el propio Gustavo Madero. corte_panistas *** El lunes pasado durante la inauguración del Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana en la colonia La Guadalupana, un grupo de señoras de la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza se acercó al alcalde José Antonio Gali Fayad para denunciar tratos despóticos de la presidenta Flor Viridiana Lázaro Martínez.


Fecha: 16 de Marzo Junto al munícipe capitalino se encontraba el secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, quien minutos antes había intentado impedir el encuentro con gestos amenazantes a las señoras. Gali se percató de la situación y les dijo que sin miedo le comentaran qué sucedía ahí. Acto seguido, el secretario de Gobernación no tuvo más remedio que atender las peticiones de las quejosas, con el compromiso del alcalde de que estas serían atendidas y resueltas a la brevedad. *** A más de un año del inicio de su gestión, el alcalde José Antonio Gali no ha podido amarrar acuerdos con los dirigentes de las distintas organizaciones de ambulantes que tienen presencia en las calles del centro de la capital del estado. El tema se torna grave considerando la afluencia turística que se presenta en el Centro Histórico de Puebla con motivo de las vacaciones y actividades religiosas de la Semana Santa. Según datos del propio ayuntamiento, la llamada Procesión del Silencio logra reunir unas 140 mil personas entre poblanos y turistas, que se suman a los 50 mil visitantes nacionales y extranjeros que llegan al centro de Puebla durante la Semana Mayor, y a los 15 mil que acuden a la Representación del Viacrucis en Pueblo Nuevo, en la junta auxiliar de Romero Vargas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Moreno Valle, el eje de la campaña panista El gobernador de Puebla y su trabajo al frente de la entidad se han vuelto el eje de la campaña del PAN, partido que ha echado mano de la figura del mandatario estatal para este proceso electoral de 2015, pero también para lo que viene. Recientemente comenzaron a parecer unos espectaculares que datan de la campaña del hoy gobernador, principalmente en la carretera federal a Atlixco. En el espectacular aparece la figura del gobernador, quien se ve más joven en la foto, luce su camisa azul cielo de campaña y la leyenda ―Con Moreno Valle, Ganamos todos‖, así como el escudo de Acción Nacional. Es evidente que el espectacular data de la precampaña del hoy gobernador, ya que con letras apenas perceptibles se aprecia ―precandidato‖ y luego, con otras más grandes, ―Gobernador‖. El ―error involuntario‖ de quien haya colocado o dejado este espectacular es más que oportuno en este momento en que Acción Nacional busca por todos los medios elevar el nivel de su campaña en Puebla pero también en el resto del país, donde es poco lo que tiene que presumir. Y es que a pesar de que la situación que vive el país podría favorecer al albiazul, lo cierto es que el PAN no ha podido capitalizar los errores del gobierno federal ni los problemas por lo que ha atravesado el presidente de la República Enrique Peña Nieto. De hecho, Acción Nacional se estancó en los estadios de opinión, los cuales le dan la delantera al PRI y mantienen a Acción Nacional alejado a 4 puntos del tricolor, pero


Fecha: 16 de Marzo con la ventaja de que el Revolucionario Institucional sumará también los entre 8 y 10 puntos porcentuales que le dará su ―rémora‖, el Partido Verde. Acción Nacional seguramente terminará como la segunda fuerza electoral del país, pero con la creciente preocupación de ver como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) crece entre el electorado, y sin hacer prácticamente nada, ya que hasta su proceso de selección de candidatos resultó un verdadero fiasco. El PAN, además de ser aliado del presidente de la República, renunció a hacer una campaña señalando los errores del gobierno federal y la difícil situación económica en la que se encuentra el país, entre otras cosas, porque cuando comenzaron a señalar los problemas en sus spots, lejos de crecer se estancaron y de ahí vino el crecimiento de parte de Morena, partido que alcanza hasta 10 puntos, según las diferentes mediciones. Ante este escenario, Acción Nacional decidió echar mano del gobernador de Puebla y de su equipo para lo que viene, no solo para el proceso electoral de este año sino para 2018, aunque —por supuesto— sin perder de vista que los números actuales dejan muy claro que si el PAN no va en alianza con otras fuerzas para dentro de tres años, aún con todos los errores y gazapos cometidos por la administración peñista, el PRI sigue siendo la fuerza hegemónica en el país. La imagen del gobernador de Puebla es un imán nacional para la campaña panista, su imagen de gobernador transformador y de resultados le puede ayudar al PAN, pero también abren un frente muy importante para Puebla. Para bien o para mal, Moreno Valle metió a Puebla en medio de una dinámica nacional donde hay que aprender a nadar con ―tiburones‖. Lo que es un hecho es que actualmente Moreno Valle, con todo lo que se pueda decir del gobernador de Puebla, es la máxima figura del PAN a nivel nacional y sus planes


Fecha: 16 de Marzo le salen como los tiene elaborados, ya que tendrá una notable influencia en la próxima legislatura, donde contará con tres valiosos aliados: Roberto Moya Clemente, Luis Maldonado Venegas y Jorge Estefan Chidiac. Moya se proyecta para estar al frente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, Maldonado se perfila para asumir la de Vigilancia, entidad encargada de la Auditoría Superior de la Federación, y Estefan estará al frente de Presupuesto. Muchas, muchas cosas de este país pasan por esas tres importantes comisiones. Habrá que ver si realmente quedan en manos de estos tres personajes.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA3: El Verde es el gran aliado del PRI que lo hace crecer Solo con acuerdos, con buenas relaciones y con alianzas como las que se ha visto cotidianamente, el Partido Verde Ecologista de México pretende por todos los medios hacer creer que su crecimiento es de tal naturaleza, que hasta podría estar ubicado en un futuro mediato al lado de los llamados grandes PAN y PRI desde luego superando a los partidos de izquierda como el PRD y MORENA, así mismo al PT, MC, PANAL, Encuentro Social y Humanista. Las intenciones del tricolor, se ven, son las de ayudarlo, impulsarlo y ver hasta donde se dan los logros. No en balde en Puebla de las 16 posiciones que le corresponden electoralmente al estado, 5 han sido para el partido del Tucán, con todo y que sean candidatos prestados disfrazados de ecologistas. Nacido el Verde en los años ochentas (1986), cuando gobernaba este país MIGUEL DE LA MADRID HURTADO, ha rebasado a la fecha y sobradamente el primer cuarto de siglo de su existencia, pasando por los regímenes de SALINAS, ZEDILLLO, FOX, CALDERÓN y llegar así hasta ENRIQUE PEÑA NIETO, donde ha cobrado resonancia, pero también severas críticas por sus despilfarros previos al inicio de la campaña formal. Oficialmente el PVEM a través de su fundador JORGE GONZÁLEZ TORRES, logró su registro ante el Instituto Federal Electoral en 1993. No se ha puesto en tela de duda jamás su cercanía con los dirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional, como ha venido ocurriendo hasta la fecha con el heredero del partido JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ. PESE A SU SOBERBIA E INFLUENCIAS EL INE LO SANCIONA Y LO OBLIGA A CUMPLIR


Fecha: 16 de Marzo El Verde Ecologista, con todo y lo que diga el coordinador de la bancada verde en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, ARTURO ESCOBAR Y VEGA, se ve envuelto en actos de soberbia e influencia por el derroche millonario en publicidad electoral que, afortunadamente, el Instituto Nacional Electoral ha sancionado ya por comprobadas violaciones a la legislación en vigor. En alusión directa al PRD, MORENA Y PAN, manifiesta ESCOBAR que son ridículas sus demandas al exigir se investigue el origen de los recursos económicos para para promover la campaña mediática de ese partido en el país, llegando a la consideración de esos partidos la pérdida de su registro como partido al desvirtuar el proceso electoral. En su derecho de defender a su partido, el coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, dijo al reportero ROBERTO GARDUÑO de La Jornada que ―la sanción anunciada por la autoridad electoral es resultado de rendir cuentas a la ciudadanía y transparentar el uso de los recursos públicos. Hoy somos víctimas de múltiples ataques partidistas porque PRD, MORNA y PAN, temen al incremento de la presencia e imagen del Partido Verde, alcanzada en el ámbito nacional por su esfuerzo, dedicación y espíritu solidario con la ciudadanía‖. INCREMENTAR AL 2018 CONAFOR

PRODUCTIVIDAD FORESTAL SUSTENTABLE, META

El gobierno del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO confirmó ante la comunidad científica internacional que la lucha contra la desertificación es una prioridad para el Estado mexicano a través del Programa Nacional Forestal operado por la Comisión Nacional Forestal. Durante la Cuarta Sesión Especial del Comité de Ciencia y Tecnología -y la Tercera Conferencia Científica de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación- que tuvo lugar en Cancún, Quintana Roo, el director general de la CONAFOR, JORGE RESCALA PÉREZ, señaló que en nuestro país el combate contra la desertificación va más allá de los marcos


Fecha: 16 de Marzo internacionales ya que por Ley flagelo,.

destina recursos y esfuerzos para revertir este

Destacó el compromiso que México tiene de reforestar un millón de hectáreas para el 2018, que forma parte de la gran aspiración internacional por restablecer 20 millones de hectáreas en la región, compromiso que fue ratificado en la COP 21 de Lima, Perú, en el mes de diciembre del 2014. Explicó a los 123 científicos que México está decidido a incrementar la productividad forestal sustentable y pasar de 5.9 millones de metros cúbicos de productividad forestal a 11 millones para el 2018 asegurar el pago por servicios ambientales para 2.3 millones de hectáreas y reducir el daño por incendios y plagas. Las metas mexicanas descritas a los integrantes de la UNCCD por la CONAFOR son: Recuperación de superficies de vocación forestal a través de la reforestación y restauración de microcuencas de un millón de hectáreas en 2018; incrementar la producción forestal maderable de 5.9 millones de metros cúbicos a 11 millones en 2018; triplicar la superficie que cuenta con certificación de manejo sustentable de 826 mil hectáreas certificadas en 2012 a 2.5 millones en 2018; mantener vigentes con pago de servicios ambientales 3.1 millones de hectáreas en el 2018; Contar con 32 inventarios forestales y de suelos; Finalmente RESCALA PÉREZ indicó que generar sinergia con otros programas fuera del sector complementa las acciones y mejora los resultados. ―Actualmente en México se instrumenta la Cruzada Nacional de Lucha Contra el Hambre, que atiende necesidades elementales de vida de las personas en zonas de mayor marginación que coinciden de manera significativa con las áreas forestales‖. INFORME 2014 Y PROSPECTIVA 2015 A LA COMISION INTERSECRETARIAL POBLANA


Fecha: 16 de Marzo En acato de las instrucciones del presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO de combatir el hambre en México se realizó, el pasado fin de semana, la primera sesión ordinaria del Comité Estatal Intersecretarial en Puebla. El delegado de la SEDESOL JUAN MANUEL VEGA RAYET, encabezó la reunión, donde representantes de los distintos niveles de gobierno trabajan coordinadamente para alcanzar las metas propuestas en los diferentes programas y de esta manera atender las zonas prioritarias establecidas por el CONEVAL. Por tal motivo, comentó que a dos años del arranque de esta estrategia los resultados han sido positivos en el Estado. En esta reunión, se presentó el informe de avances 2014 de cada dependencia participante y su prospectiva de trabajo para este 2015. Se presentó la Estrategia de atención y entrega del padrón de beneficiarios de población en pobreza extrema alimentaria a cargo de VEGA RAYET, quien funge como Secretario Técnico del Comité Intersecretarial en Puebla. Dentro de la Prospectiva de trabajo 2015 se contó con las intervenciones de Alberto Jiménez Merino, de SAGARPA, Juan de Dios Bravo Jiménez, de LICONSA; José Alarcón Hernández, de la SEP; Vanessa Barahona de la Rosa, de la Secretaria del Trabajo, Alberto Jiménez Arroyo, de la Comisión para la Regularización para la Tenencia de la Tierra y0 Luis Banck Serrato, Secretario de Desarrollo Social del Estado de Puebla. La Comisión Intersecretarial tiene como misión apoyar el combate a la pobreza extrema y de que todos los poblanos vivan en condición de dignidad, además de cumplir con los objetivos que se refieren a disminuir la desnutrición, cero hambre, minimizar las pérdidas post cosecha y promover el desarrollo económico y la generación de empleo, entre otros. Juan Manuel Vega Rayet concluyó en que se debe de impactar en los indicadores de la pobreza, dar resultados a las personas que presentan algún tipo de carencia, ya


Fecha: 16 de Marzo que mencionó: ese es nuestro compromiso y es el compromiso del Gobierno de la República. A CUENTA GOTAS Pese al encono de algunos perredistas entre ellos la propia presidenta estatal del partido p del sol azteca, SOCORRO QUESADA TIEMPO, la dirigencia nacional ratificó la candidatura para diputado federal de CARLOS TALAVEREA PÉREZ, representando al V Distrito Electoral Federal con cabecera en San MartínTexmelucan…..Pese a que siguen presiones por el décimo primer distrito de Puebla para evitar que sean registrada como candidata GRACIELA PALOMARES RAMÍREZ, también se dan otras presiones que hacen ver que esta estudiante de la Universidad de las Américas Puebla, encaja perfectamente para representar al Partido Verde Ecologista de México, que tiene como principal aliada a la presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional. ANA ISABEL ALLENDE CANO….. Aunque se mantiene en lo oscurito, el tricolor tiene casi listo el rol de sus candidatos a diputados suplentes, que como siempre acontece nos llevará a conocer un cúmulo de sorpresas en cuanto a nombres de juniors se refiere. Ya verá.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Manuel Velasco, un fuerte aliado de Moreno Valle Sume usted al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, como uno de los más fuertes aliados que tendrá el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, después de terminar su mandato en Puebla. Ambos mandatarios son hombres de poder que entienden perfectamente los tiempos y las circunstancias, y Manuel Velasco sabe que ahorita no le alcanza para aspirar ser el sucesor de Enrique Peña Nieto. El fin de semana, Manuel Velasco quemó naves y presentó a Rafael Moreno Valle como un ejemplo de gobernador. En plena Feria Internacional Mesoamericana 2015, ambos mandatarios se dirigieron halagadores reconocimientos y mensajes, aunque Velasco fué un excelente anfitrión, pues le entregó otros reconocimientos como el pergamino de huésped distinguido, las Llaves de la Ciudad y la Presea ―Jorge de la Vega Domínguez‖, por la trayectoria, aportación a la administración pública y compromiso con la sociedad.. Velasco tiene el tiempo suficiente para esperar hasta el 2024, pues su edad es una de las principales ventajas que tiene, además de la intensa autopromoción que hace en el sur del país y porque no está ligado totalmente al PRI. Me parece que Manuel Velasco podría funcionar como un coordinador de la campaña de Moreno Valle para el 2018 en el sureste del país, pues –repito-, ahí es en donde se encuentra la fortaleza del gobernador de Chiapas. El camino se trazaría más fácil para el mandatario de Tabasco, quien tendría todo para ser uno de los princi9palñes candidateables para el 2024, año en el que estará


Fecha: 16 de Marzo completamente con los años y experiencia que se necesita para ser el candidato de una gran alianza en busca del sucesor de quien gobierne del 2018 al 2024. La visita que realizó este fin de semana el mandatario poblano al estado de Chiapas es más que significativa, pues es evidente la excelente relación que ambos tienen en el terreno político y más en el ámbito personal. Moreno valle le guarda un gran afecto a Manuel Velasco y viceversa. Por eso el mandatario chiapaneco le entregó a Moreno Valle el pergamino de huésped distinguido, las Llaves de la Ciudad y la Presea ―Jorge de la Vega Domínguez‖, por la trayectoria, aportación a la administración pública y compromiso con la sociedad. Recibir este reconocimiento no es nada fácil. Se necesita que ambos mandatarios entiendan las políticas públicas como herramientas para servir a la sociedad. Velasco Coello y Moreno Valle son dos políticos jóvenes que tienen una visión de Estado completamente diferente a la de políticos de antaño. Por eso ambos se entienden y coinciden en las políticas públicas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ

TOP

NOTA5: El PAN pintó más de mil bardas El Comité Directivo Estatal del PAN hizo una revisión de todas las bardas pintadas con la frase promocional "Transformación que se vive" y el resultado fue más de mil en todo el estado, lo que en matemáticas simples implica que quien las haya autorizado pagó más de 1 millón 400 mil pesos, aproximadamente. En medio de esta vorágine promocional la pregunta es cómo se reportarán los gastos, debido a que el dirigente estatal, Rafael Micalco Méndez, se deslindó de la propaganda. Luego entonces: ¿Quién asumirá la justificación ante el Instituto Nacional Electoral cuyos lineamientos para fiscalizar la propaganda partidista ahora son más estrictos? La estimación por estas pintas no es una simple ocurrencia, ya que surge con base en una consulta de los precios vigentes en el mercado. Veamos: el costo por cada pinta según reveló a este reportero uno de los pintores que hicieron el trabajo es de 400 pesos, el cual incluye el logotipo del PAN y la frase promocional, casualmente parecida a la del Gobierno estatal "acciones que transforman". Lo anterior implica que al pintar más de mil bardas en todo el estado él o los contratistas, que en el caso de Puebla capital es el dirigente municipal, Pablo Rodríguez Regordosa, pagaron 400 mil pesos en conjunto. A lo anterior se suma que el costo por la renta de las bardas -no todos los propietarios las prestan de manera altruista- es de entre mil y mil 500 pesos.


Fecha: 16 de Marzo Es decir, si cada una de las rentas fue de mil pesos, los contratistas pagaron 1 millón de pesos en total. Todo, las pintas y la renta, por un monto aproximado de 1 millón 400 mil pesos para tapizar la entidad, en especial la ciudad de Puebla. Ante estas circunstancias no es menor el deslinde de la dirigencia estatal de las bardas, ya que en esencia su justificación ante el INE representa un verdadero problema. En contraste con la postura del estatal, las oficinas del PAN municipal, ubicadas en la calle 17 Poniente, están cubiertas con esta propaganda. ¿Pablo Rodríguez asumirá la justificación de la propaganda en Puebla capital? ¿Cuál será el argumento que el dirigente municipal dará al INE para justificar el gasto que según él no era mayor a los "40 mil y algo de pesos"? ¿Los demás dirigentes municipales justificarán el resto de los recursos empleados en esta tarea? ¿Por qué la propaganda del PAN parece más una promoción velada del Gobierno estatal que una institucional de este partido? Son demasiadas dudas que matan. *** Por cierto, a menos de un mes del inicio de las campañas electorales la propaganda institucional del PRI es por decir lo menos, inexistente en las calles de Puebla.


Fecha: 16 de Marzo A pesar de las voces de priistas como Víctor Giorgana Jiménez, candidato por el distrito XII, la dirigencia estatal no contraatacó el madruguete promocional del PAN. La justificación de la dirigente estatal Ana Isabel Allende Cano, quien anunció una estrategia similar a la del blanquiazul, es que la campaña institucional de su partido está en medios electrónicos. ¿Será? O es la antesala de un descalabro priista en los cuatro distritos de la capital. LA PROYECCIÓN PANISTA Si de proyecciones electores se trata en la dirigencia estatal del blanquiazul la estimación es ganar 12 de los 16 distritos electorales, lo que implicaría una verdadera paliza en la capital del estado. En el peor de los escenarios los panistas aspiran a ganar ocho de los 16 distritos, el cual es un panorama poco previsible según sus mediciones. Lo curioso del asunto es que pese a la movilización de las estructuras morenovallistas se fragua una operación no prevista de los llamados panistas de cepa en contra de los candidatos oficiales. Bajo esta perspectiva en el blanquiazul se prevé que incluso algunos de sus candidatos como Lilia Arminda García Escobar podría perder en el distrito VIII de Ciudad Serdán por su falta de interlocución con la militancia.


Fecha: 16 de Marzo TANÚS VS ALLENDE El nombramiento de Silvia Tanús Osorio como coordinadora de los diputados locales del PRI no cayó nada bien en la dirigencia estatal. Y es que no hay que olvidar que la propia ex secretaria general del tricolor cuestionó en su momento el procedimiento que utilizó su partido para elegir a Ana Isabel Allende en la dirigencia. El mensaje es claro: a la dirigencia nacional no le interesa lo que piense Allende, quien se ha esforzado por poner a la mayoría de liderazgos en su contra. El otro mensaje es sin duda mantener desde el Congreso del Estado una relación tersa con el gobernador Rafael Moreno Valle. ¡Qué bueno que no hay acuerdos cupulares!

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: “GOBIERNO” ALDEANO Y COLONIZADO A Carmen Aristegui, en solidaridad El concepto ―aldea global‖ fue acuñado por teóricos occidentales de la comunicación hace 50 años. El canadiense Herbert Marshall McLuhan hablaba de ella en 1965, en Fabricando al hombre tipográfico. Luego vendría La galaxia de Gutenberg, y señaladamente, Guerra y paz en la aldea global en donde el canadiense explica cómo por medio de los impactos audiovisuales inmediatos de la radio, el cine y la televisión, El Mono Desnudo (Desmond Morris) había cambiado. El ancho mundo, afirma McLuhan, se ha convertido para nosotros en una pequeña aldea global y las características de los medios audiovisuales vuelven a imponer en la sociedad comportamientos tribales. Si antes el hombre dominaba las comunicaciones por medio de la palabra escrita, no estaba preparado para asumir otras consecuencias que le transmitían el creer que los impactos audiovisuales eran tan directos, tan automáticos. No podía metabolizar que el procesamiento digital de la comunicación audiovisual podía lograr que la información fuera parcial y resultara escogida entre una infinidad de contenidos, para causar un impacto determinado. Radio, cine y televisión se convertían en los reales mensajeros de la sociedad moderna. Muy atrás se quedaban el libro y la prensa, los otros dos que integraban los ―cinco sentidos de la persona humana‖.


Fecha: 16 de Marzo La aparición de estas concepciones revolucionó todos los contenidos de las ciencias sociales y de la política misma. Al mismo tiempo se oían los reclamos de mayo de ‘68 en Nanterre: ―que el poder lo tome la imaginación‖… ―prohibido prohibir‖. La idea de McLuhan fue aplicada tramposamente Del otro lado del charco, también. Los teóricos norteamericanos de la Universidad de Notre Dame hacían lo suyo elaborando la teoría económica neoliberal, asentada en la ―globalizacion‖, que acabaría arrasando lo que quedaba del Continente progresista y del Estado benefactor. La idea de McLuhan fue aplicada tramposamente a las ciencias políticas, aprovechando que el desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas satelitales de comunicación eran el inicio de una revolución tecnológica. Ella podía tener como objetivo eliminar las fronteras territoriales de las naciones para unificar el pensamiento humano en una conciencia planetaria común, acerca de la política, la filosofía y la cultura, decían los nuevos colonizadores. Sin embargo, el planteamiento original sufrió serias modificaciones cuando fue sometido al riesgo de la alienación devoradora de las identidades culturales en los pueblos sometidos, con menor potencial tecnológico. La posibilidad de aprovechar el desarrollo de los centros dominantes para liberar a los receptores en la periferia hacía identificar de manera maniquea el concepto de aldea global con el nefasto de globalización política y económica. Globalizar la concepción del mundo a la medida de los centros dominantes se convirtió en una obsesión financiera y militar de mentalidades terroristas, en vez de superar el aldeanismo y el provincianismo mental.


Fecha: 16 de Marzo En lugar de anexar indiscriminadamente territorios para propiciar el perverso saqueo de las reservas naturales, debían coadyuvar a lograr la unión estratégica de los pueblos. Sí, de globalización se trataba el asunto, planteado por los teóricos imperiales. Nunca tuvo nada que ver la globalización de las comunicaciones con el apoyo de la fotografía, la reproducción y grabación del sonido, la prensa gráfica y el procesamiento digital de los avances satelitales a la nefanda teoría imperial de la globalización económica. Una conciencia ética de la realidad que ofrece la globalización de las comunicaciones, ahora con el internet y las redes sociales, haría posible el aprovechamiento de las ventajas de la revolución tecnológica para ponerla al servicio de los grandes conglomerados. La implementación de nuevos mecanismos culturales, más imaginativos, podría coadyuvar a detener y en cierta forma controlar la invasión mental, contrarrestar sus efectos en la capacidad crítica, irradiando mensajes liberadores. Democratizar por vía mediática la comunicación de nuestras culturas no implica forzosamente degradarlas, sino compartirlas con otras de igual peso en el mapa geopolítico. Introducir una política cultural en las gigantescas redes de la comunicación. Irrupción de una nueva cultura digital en las redes sociales Ya se ha dicho en todos los tonos: la medida de nuestra libertad de elección –hablo de nosotros, los colonizados– es escoger un mensaje del conjunto de emisiones disponibles, aunque muchos de ellos carezcan de significado inmediato.


Fecha: 16 de Marzo Convertir al usuario en partícipe crítico del proceso de producción cultural, es apremiante. Igual que masificar este adiestramiento, hacer del acceso a la información cultural un auténtico derecho humano. El ágora de los nuevos tiempos es la digitalización del mensaje ante los nuevos procedimientos para acceder a él, sin que ello signifique el genocidio de las identidades y de las diferencias. Aunque las matrices de la cultura de masas quieren seguir siendo impuestas por los grupos de dominación económica a través de los mass media, hoy se dan de frentazos al lado de la irrupción de una cultura digital de las redes sociales. Debe ser abonada por un esfuerzo estatal que añada el conocimiento histórico, pluriétnico, pluri-lingüistico y pluri-cultural de las raíces ancestrales, para romper el círculo de dominación y vasallaje. Mientras tanto, lo que inició como un ejercicio de teóricos en la universidad norteamericana de Notre Dame en los años cincuenta, acabó siendo una amenaza de dimensiones planetarias. El neoliberalismo global de la fiebre privatizadora triunfó. Se consolidaron las diferencias abismales entre potencias industriales y países agrícolas, diseñando perfectamente zonas de influencia hegemónicas, términos desfavorables de intercambio comercial y una nueva división internacional del trabajo. El rostro de la pobreza ha cubierto al noventa y cinco por ciento del mundo y todas las ilusiones de bienestar fracasaron, en el marco de un fenómeno de recesión más inflación que llegó para quedarse entre nosotros.


Fecha: 16 de Marzo Peña Nieto, prototipo del aldeano colonizado La desregulación y la apertura indiscriminada en los terrenos comercial y financiero llevaron a grado de histeria colectiva la privatización de los modelos y de los servicios. El beneficio de las mayorías se convirtió en una quimera. La manipulación administrativa, bajo el disfraz de ―reforma del Estado‖, convirtió los monopolios públicos en monopolios privados, se han venerado hasta el paroxismo las variables macroeconómicas, siguiendo las recomendaciones de los guardianes del Imperio y sus achichicles locales. La privatización de última generación, encabezada por ingenuos aldeanos, abarca hoy, además del petróleo, la de la alimentación, las telecomunicaciones y el agua. Mientras las naciones que no se ajustaron a esos dictados, recibieron flujos financieros en seguros de desempleo, financiamientos colaterales al despido, mejores mecanismos de ahorro y capitalización y la posibilidad de reinsertar a los despedidos en nuevos modelos laborales, aquí, ni por asomo. La batalla por el fortalecimiento del mercado interno, es la única posible frente a la idea globalizadora del neoliberalismo imperial. Hoy se encuentra amarrada a la de los medios digitales por hacer prevalecer su identidad frente a los manipuladores de los mensajes de mass media, a pesar del lamentable nivel de los tirajes de nuestros ―diarios de circulación nacional‖ y de la nefasta programación de los medios electrónicos. El garlito neoliberal les funcionó a los presidentes –desde De la Madrid hasta Calderón– para rematar los bienes de la nación no al mejor, sino a cualquier postor. Al colonizado aldeano Peña Nieto, para privatizar sin recato ni previsión todas las áreas estratégicas en tierra, aire y agua.


Fecha: 16 de Marzo También, ya que anda por ahí, para privatizar la procuración Arely Gómez y la impartición Medina Mora de la justicia ¿Debemos asumir, entonces, comportamientos tribales?

Índice Flamígero: Hace justo un año se publicó en algunos pocos espacios que la prensa mexicana vive bajo una censura indirecta ejercida por los gobiernos federal y estatales, a través de la asignación de la publicidad oficial: mientras a los medios críticos se les castiga retirándoles el pago de anuncios, una cobertura favorable se recompensa con compra de espacios, lo que afecta directamente en el papel que deben jugar en la democracia. El informe es de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés . El informe ―La Compra de la Obediencia: Publicidad Gubernamental y Censura Indirecta en México (Buying Compliance: Governmental Advertising and Soft Censorship in Mexico ‖ fue elaborado por la asociación internacional, en colaboración con las organizaciones nacionales Fundar y Artículo 19. Las conclusiones de dicho trabajo son poco alentadoras: aunque el sistema de censura que existió durante el primer régimen del PRI quedó atrás, aún persisten algunos remanentes como es el uso de la publicidad oficial para ejercer presión sobre los medios de comunicación. Sin embargo, el informe plantea que esta censura indirecta ha sustituido a las denuncias o encarcelamientos contra periodistas.

.TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOA ANDRADE

TOP

NOTA7: 7 de junio: un escenario inédito… Los hechos y las encuestas demuestran que nuestro país ha entrado en una nueva etapa de su vida democrática. Habrá que esperar al día después de las elecciones para ver si se confirman las tendencias, pero por lo pronto experimentamos nuevas formas de participación que rebasan con mucho los límites de los partidos, que siguen siendo el vehículo para competir mediante las urnas. Reflejamos síntomas muy claros de lo que algunos intelectuales llamaron, desde hace casi 60 años, la ―despolitización‖. Al margen de la encuesta en concreto, hay una clara inclinación por el voto diferenciado, lo que de suyo anuncia una elección complicada para todos los partidos, especialmente para el que gobierna. Al modo de una ―espada de Damocles‖, pende un segmento importante de ciudadanos que no quieren responder… Hace tiempo dejamos atrás el escenario de ―las mayorías‖ que tanto pregonó la democracia liberal. Peña Nieto es el mejor ejemplo de que alguien puede ganar aunque la mayoría haya votado por otra opción. El dato que arrojan algunas encuestas, en el sentido de que los electores no desean que el Partido en el poder tenga mayoría en la Cámara de Diputados, confirma lo anterior. Lo que tampoco significa que otro Partido la tendrá. Los hechos nos dirán cuál estrategia partidista logra afianzarse más… La elección del 7 de junio podría ser inédita porque nunca se habían presentado todas esas variables, junto con otras, al mismo tiempo en un proceso electoral. En política no hay nada determinado y tendremos que ir revisando al detalle cada estudio que surja… ―Topes, intermedios y sótanos…‖


Fecha: 16 de Marzo Para que tengamos una idea de lo que está pasando en México, hay que hacer algunas comparaciones. Hace dos fines de semana se dio a conocer en España el sondeo de Metroscopia que intenta perfilar por dónde caminan las cosas rumbo a las generales, pasando por las autonómicas. Registra dos extremos. Uno en la cúpula, donde cuatro partidos aparecen empatados con menos de cinco puntos entre el primero y el cuarto: Podemos, PSOE, PP y Ciudadanos. Apunta a una elección muy complicada en algunos lugares, sobre todo en Andalucía para el PSOE que podría ganar pero con una caída histórica en votos. Podemos y Ciudadanos, podrían modificar el esquema bipartidista que han tenido el PP y el PSOE… Los españoles desean una alianza entre Populares y Socialistas. Asimismo, el PSOE se lleva 82% de desaprobación, mientras el PP el 72%. El abstencionismo ronda 25.4%. Es un desencuentro con los electores. En un lejano sótano se ubican Izquierda Unida/ICV y UPyD. La fragmentación del voto es alta y se habla de la necesidad de pactos. El sondeo de la Cadena SER va en el mismo sentido, tiene al PP en segundo y al PSOE en tercero. El 22 de marzo serán las autonómicas y el 20 de diciembre, las generales… Las encuestas de nuestro país indican una tendencia al empate entre el PRI y el PAN, con una diferencia similar a la española: entre 4 y 5 puntos que, por el margen de error, anticipa una elección reñida. PRI, PAN y PRD se llevan la reprobación y rechazo. En el piso intermedio empatan el PRD, PVEM y MORENA, quedando en el sótano el PANAL, MC, PT, Humanista y Encuentro Social. Revisen los resultados de Mitofsky, Parametría, Beltrán y El Universal y verán… ―El juego de la bisagra electoral…‖ El 7 de junio y las elecciones pendientes de ahí al 2018 servirán para comprobar si seguimos en el bipartidismo o nos enfilamos hacia un modelo tripartita o cuádruple como el de España. La disputa es feroz entre el PRD, PVEM y MORENA. Al menos uno de ellos está en riesgo de ser desfondado, sino es que dos. La caída del


Fecha: 16 de Marzo Presidente es brutal y no ha podido remontar ni amortiguar los efectos negativos para el PRI. El PAN y MORENA buscan atraer los fragmentos. A eso se debe el juego intenso del PVEM, saltando por encima de todo con tal de quedarse con las pérdidas de su aliado. Sobre todo se aboca contra MORENA que, aunque todavía no le alcanza para 2018, se viene nutriendo de la desgracia del PRI y del PRD. Para el PRD es vital el DF para no perder o al manos no tanto. Hay tres posibilidades: o se van a jalar el uno al otro, asentándose en el piso intermedio y confirmando el bipartidismo; uno podría ser desfondando para dar paso a un desenlace cuádruple rumbo al 2018; o uno solo será el vencedor para empujar hacia el esquema tripartito. Esto último es el sueño de AMLO. Según como quede cada partido, los pactos y alianzas serán la clave en la sucesión presidencial, incluyendo a los del sótano en caso de tendencia cerrada… Don Máximo y el tabasqueño pretenden destazar al PRI. Por eso la estrategia de lanzar candidaturas con gente salida de sus adversarios. El PRD trata de no engrosar las filas de MORENA para no ser desfondado… ―La conquista fundacional…‖ El PRI nunca había enfrentado un peligro como el actual, ni siquiera cuando se fundó la Corriente Crítica y luego el PRD. Don Máximo y AMLO tienen en mente para 2018 una sucesión fundacional, pero no desde la misma perspectiva. El populismo autoritario del segundo viene de la óptica mesiánica, mientras el primero va por el autoritarismo pragmático y parece contar con una ventaja estratégica. La de Peña Nieto y AMLO es una propuesta monopolar, cuando la tendencia ciudadana es hacia la pluralidad o hacia la fragmentación. Peña Nieto considera que, cuando se perciban los beneficios de las reformas, vendrá una oleada a su favor, lo que terminaría por impulsar al que resulte su ‗delfín‘ mientras el PVEM contiene la estampida. AMLO espera el derrumbe del PRI mediante fuerzas centrífugas que se cobijarían con él como su ‗mesías‘…


Fecha: 16 de Marzo La lectura de don Máximo parte de los datos de las encuestas. Con un anunciado empate entre el PAN y el PRD, sabe que a Mancera no le queda más remedio que enfilarse a noquear a MORENA en el DF, confrontación que se antoja difícil pero no imposible, y el PVEM tiende un cerco a su alrededor para que no capitalice el desmoronamiento del PRI. Es decir, sin darse cuenta AMLO pelea en dos frentes, contrario a lo que dicen los manuales bélicos sobre no dividirte en dos campos de batalla. Don Máximo ya anticipó que, para 2016, desde Los Pinos visualizan no una lucha entre el PRI-PVEM y los aliados del poblano, sino entre él y López Obrador. Si Mancera lo tendiese cual largo es en el DF y lo mismo ocurriese en Puebla, don Máximo podría confirmarse como el poder total con cuatro estrategias: el transpartidismo entre el PAN y sus aliados, con un PRD disminuido pero con cierta fuerza; la de atracción hacia los priistas inconformes o que no confían en la capacidad del Presidente; la referente a la izquierda pragmática; y la dirigida a los electores, pues el Presidente no desea que participen. Es un planteo eminentemente multipolar, transpartidista y transciudadano con carácter fundacional… Mientras tanto, ocurrió el choque entre MVS y Aristegui, cuya salida se interpretó como la venganza presidencial por los ‗jacalitos‘; siguen a la greña con Slim, presionan a SEDENA por lo de Tlatlaya e Iguala; en Tamaulipas detuvieron a más federales por secuestro, el TEPJF exige al INE sancionar al PVEM y arremete contra Cuauhtémoc Gutiérrez; la ONU asegura que la tortura sí está generalizada, la gente de Yarrington volvió a ser señalada por lavado y fraude bancario; Banxico desmintió a Peña Nieto y a Videgaray porque la inseguridad sí pega a las inversiones; MORENA afirma que el PAN va arriba en Sonora y Puebla destacó en la baja de índices delictivos. Nada fácil para el Presidente y el Papa le tendió la mano… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA8: Futbol y política La posibilidad del descenso del equipo del Puebla de La Franja en el torneo del futbol mexicano debe activar las alertas en el grupo que gobierna el estado. La simbiosis que existe en el estado anímico de los cientos de miles de seguidores del equipo profesional del deporte preferido por los mexicanos y las urnas ha sido tratado con rigor durante años, por estudiosos de los mercados de opinión pública. La evidencia empírica sugiere un voto de castigo de los aficionados de los equipos de fútbol en este país hacía los gobiernos en turno. Ha sucedido en múltiples plazas del país. Equipo de casa en problemas, se traduce en igualdad de condiciones adversas para los gobiernos en turno. Administraciones locales en Querétaro, Monterrey o Guadalajara, entre otras han padecido de manera paralela para legitimar acciones de gobierno cuando las escuadras locales han tenido periodos de dificultad para remontar en la tabla general. Tan evidente es la conexión existente entre política y fútbol, que hay quien ha fortalecido su carrera política a partir de la aparición de su figura en los palcos de los estadios en donde se la juega el equipo de casa. Es el caso del gobernador Rafael Moreno Valle a quien nadie ha podido ver con una pelota en los pies en alguna cascarita en cualquiera de las múltiples canchas de juego que existen en el territorio. Sin embargo, no se ha podido resistir a la tentación de la acción populista que embriaga a otros políticos necesitados de los recurrentes ―baños de pueblo‖.


Fecha: 16 de Marzo Cuando estuvo habilitado al estadio Cuahutémoc, era frecuente verlo arribar a los partidos del Puebla de La Franja. Hacerse notar en los palcos de los estadios es ejercicio comunicacional de gran valía para conectar con un público que carece de mucho, menos del sagrado derecho de ir cada sábado a ver jugar a su equipo preferido: una dosis contra la frustración cotidiana por la ausencia de satisfactores mínimos. La probabilidad del descenso del Puebla de La Franja es una tragedia no solo para esa afición que ha seguido a ese equipo en las buenas y en las malas. Lo es también para el grupo gobernante que irá a las urnas con sus candidatos en menos de dos meses y medio. La ausencia de incentivos o satisfactores en el electorado es cosa de todos los días. No lo es en cambio la pérdida de un equipo identificado con la idiosincrasia del poblano sin más recursos que los que le permitan la compra de un boleto sabatino para ver a su equipo en la cancha y olvidar por una tarde, que ya no hay dinero para la semana.

En el sótano… 1.- Con todo y su experiencia militante y política, Silvia Tanús deberá maniobrar con inteligencia desde la coordinación de la bancada del PRI para no parecer que el vínculo que la unió con el panista Rafael Moreno Valle será sinónimo de entreguismo o sumisión. 2.- Poderoso. El subsecretario de Transporte, Carlos Blanco se verá fortalecido hacía adentro de la administración estatal con el proceso de reingeniería de la


Fecha: 16 de Marzo administración pública que conduce a la desaparición de la dependencia que condujo con bajo perfil Bernardo Huerta. 3.- ParabólicaTV es un espacio periodístico con información, opinión y análisis que comienza transmisiones hoy vía livstream de 20:00 a 21:00 horas y que buscará ganar el respeto de una audiencia inteligente y demandante. Esa es la apuesta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por RENE SÁNCHEZ

TOP

NOTA9: América is one La semana pasada el gobierno estadounidense, a través del presidente Obama decretó que se implementarán sanciones contra funcionarios venezolanos y declaró una situación de ―emergencia nacional‖ por el riesgo extraordinario que supone la situación de ese país para la seguridad de Estados Unidos. La declaración hizo eco en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), quienes reaccionaron dando un espaldarazo al gobierno de Nicolás Maduro a través de un comunicado, donde manifiestan su rechazo al Decreto Ejecutivo del Gobierno de los Estados Unidos de América, aprobado el 9 de marzo de 2015, por cuanto constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados. Los Estados miembros de UNASUR reafirman su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención, y reiteran su llamado a que los gobiernos se abstengan de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el derecho internacional. También hubo una reacción por parte del gobierno de Venezuela a través de la Asamblea Nacional venezolana, que aprobó una nueva ley habilitante que entrega poderes extraordinarios al presidente Nicolás Maduro para legislar unos nueve meses contra lo que el cuerpo legislativo consideró amenazas estadunidenses. Así también, la Asamblea dio el visto bueno por mayoría a la denominada "ley antiimperialista", que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela.


Fecha: 16 de Marzo Mientras el gobierno de EEUU reanuda actividades diplomáticas con Cuba se enemista no sólo con Venezuela, sino con toda sudamérica, los países integrantes de la UNASUR, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. Todo indica que hoy los sudamericanos han aprendido y aplican su versión de la Doctrina Monroe, ―Sudamérica para los sudamericanos‖. Mientras ellos toman acciones porque se ven afectados en sus intereses y regiones, en México no tenemos presencia en norteamérica, porque nuestros socios EEUU y Canadá no ven muy provechosa nuestra participación económica o política, sólo hay que ver los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 21 años de su implementación. Tampoco podemos acudir a conseguir aliados a Europa ya que la realeza británica tiene bastantes problemas en la Unión Europea y el liderazgo de Vladimir Putin, así como el próximo gobierno griego de izquierda y el repunte de Podemos en España. Lo que necesitamos en México es retomar el liderazgo en América Latina, ser un referente político, económico y social, tenemos que reconciliarnos con las naciones de centro y sudamérica. Pero ―México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por ALEJANDRO C. MANJARREZ

TOP

NOTA11: La clase política en caída libre ―Antes de entrar en materia hago un recuento de los daños y beneficios (supongo que encontraré alguno por ahí): En cuatro décadas Puebla tuvo de todo, como en botica: el derrumbe de tres poderosos gobernadores (general Antonio Nava Castillo, general y doctor Rafael Moreno Valle y el doctor Gonzalo Bautista O‘Farril . Movimientos estudiantiles relacionados con la política estatal, algunos con su cuota de sangre. Crímenes, vendettas y acciones legales violentas que aún no figuran en la estadística criminal de Puebla a pesar del medio millar de muertes. La complacencia de la prensa dominada, corrompida o irresponsable que, entre otras cosas, omitió referir eventos como el de Pantepec (26 campesinos asesinados por guardias blancas) y el de Izúcar de Matamoros, donde perecieron los secuestradores y delincuentes que asolaban la región (nunca se supo nombre y número de muertos pero prácticamente fueron todos los que operaban en la zona). La mediatización y control económico de los ―jefes de línea‖ de la Universidad Autónoma de Puebla y, por ende, la postración del pensamiento crítico. El comienzo del impresionante desarrollo de Antorcha Campesina, cuya cuna se apestó a pólvora. La validación sexenal del cacicazgo en la región de Atlixco. El enriquecimiento insultante de varios gobernadores y sus secuaces o socios.


Fecha: 16 de Marzo Las maromas legaloides para vender o concesionar el patrimonio del pueblo, estratagemas auspiciadas por dos que tres gobernantes; verbigracia: la participación de algunos empresarios en los procesos de corrupción solapados por el gobierno; la manipulación de la justicia con el propósito de favorecer a los amigos y parientes de personas con intereses políticos; la comalada de nuevos millonarios, algunos de ellos testaferros del poder y de los funcionarios del gobierno; y la aparente ceguera de los partidos políticos, todos sin excepción. Por esas y otras actitudes parecidas se desmoronó la credibilidad del pueblo hacia los políticos. Aunque era consciente de lo que ocurría, la sociedad pasó por alto las corruptelas de los miembros de la burocracia dorada. En lugar de protestar se guardó para mejores días el cobro del cúmulo de agravios. Nadie alzó la voz ni denunció hechos ilícitos o injustos. Hubo voces silenciadas o manipuladas con dinero, prebendas, apoyos y hasta la vieja componenda: ―Si tú me ayudas yo te ayudo, de lo contrario me veré imposibilitado y no podré meter la mano por ti‖. Mientras todo eso pasaba en Puebla, el país sufría convulsiones políticas que llevaron a la sociedad a vivir con el Jesús en la boca y el cuchillo de la esperanza clavado en el hipotálamo. La corrupción había invadido las estructuras. El pueblo mexicano guardó en algún rincón de su cerebro todas las ofensas del poder ése — reincido en la cita de Juan de Palafox y Mendoza— que representa la miseria de su propio poder. Las elecciones de 2012 hicieron las veces del bálsamo que cura todo menos los malos recuerdos que, por desventura, en la tierra de los Clavijero, Lafragua, Orozco y Berra, Flores, Pérez Salazar, Cabrera, Serdán y Bosques, adquirieron otro cariz: el proceso electoral sorprendió a la sociedad, y al gobierno del estado de Puebla le permitió reacondicionar su esquema futurista (similar al que llevó a Enrique Peña Nieto y a Televisa a la fama popular), método que en un santiamén se convirtió en lastre a pesar de la justificación más o menos razonable: Rafael Moreno Valle había dicho que la promoción en los medios electrónicos persuadiría a los dueños del


Fecha: 16 de Marzo capital para invertir en la entidad, derrama económica que mejoraría las condiciones del pueblo, además de borrar la mala fama pública que dejó Mario Marín Torres, el Precioso que, asegura la vox populi, se llevó hasta el mecate. (La llegada a Puebla de la industria automotriz Audi, sería mediáticamente manejada como uno de esos logros, en este caso aderezado con exenciones fiscales por doce años y el obsequio de casi quinientas hectáreas, más la construcción de la multimillonaria infraestructura, incluida la carretera) La auto-promoción nacional televisiva confirmó lo dicho por el propio gobernante poblano cuando, al inicio del mandato que el pueblo le había otorgado, espetó convencido y entusiasta: si ganamos las elecciones con los periodistas en contra, no necesitaremos de ellos para gobernar. Buena, mala o visceral, aquella reacción burocrática sirvió al gobierno para justificar la aplicación del presupuesto de Comunicación Social, dinero que se destinó a la compra de espacios y menciones en la televisión nacional, en especial Televisa. Podría ser una decisión chambona si partimos de que Moreno Valle debe el cargo al pueblo que lo eligió, no así a los consorcios de la comunicación nacional, tema harto discutido en el 2012. Y también considerarla venturosa si partimos de que sin habérselo propuesto indujo en la prensa del estado de Puebla la necesidad de quitarse el lastre que durante años se le fue formando con el moho de las complacencias sexenales y la pátina de las notas políticas laudatorias. ¡Vaya coincidencias! A final de cuentas hay que reconocer que Rafael impulsó al periodismo al propiciar que se insertara en la nueva época donde la información instantánea va acompañada de la verdad que exige el gran bloque de internautas bien informados…‖

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que algo importante dará a conocer el gobernador Rafael Moreno Valle quien a través de la oficina de Comunicación citó para hoy en el Lobby del Centro Integral de Servicios (CIS) a los reporteros de la fuente de gobierno para conocer un mensaje oficial. : Que oficialmente no han empezado las campañas electorales, pero en el mundo subterráneo de las estructuras partidistas y las secciones distritales, los virtuales candidatos de todos los partidos políticos mantienen una intensa actividad, y ya hasta diagnósticos tienen de aceptación y votos potenciales. En el distrito electoral federal 7 con cabecera en Tepeaca, por ejemplo, los grupos tradicionales del priismo ya adelantan que de diez habitantes con derecho a voto, sólo tres los harían por el ex secretario de Desarrollo Rural (Sdrsot) Mario Rincón González. : Que para los estrategas de los abanderados en este distrito hay una aceptación en el sentido que las fuerzas se están equilibrado entre el virtual candidato del PAN y el ex dirigente estatal del PRI Alejandro Armenta Mier. : Que ante más de 20 mil personas, concentradas en el municipio de San Martín Texmelucan, los delegados del gobierno federal y Juan Carlos Lastiri Quirós, Subsecretario de la Sedesol, en representación de la secretaria Rosario Robles Berlanga, refrendaron el compromiso de abatir rezagos en zonas con situación urgente de pobreza.


Fecha: 16 de Marzo En el Deportivo San Damián refrendaron su compromiso para seguir unificando esfuerzos que contribuyan a disminuir la pobreza que viven familias poblanas, un acto masivo más de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. : Que Nancy de la Sierra, la virtual candidata priista en el distrito 3 con cabecera en el municipio de Teziutlán, realiza labores de conocimiento del distrito donde se ha encontrado a un priismo fracturado y divido porque en los comicios locales lo mismo apoyaron al PAN que al PSI. Así ocurre en municipios como Guadalupe Victoria, Chilchotla, Quimixtlán y Chichiquila –que juntos aportan el 50% de la votación distrital- donde se pretende designar a coordinadores de campaña municipal y otros cargos a priistas que han colaborado con el PAN o el PSI, pero priistas leales, contados con los dedos de la mano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por ENRIQUE DOGER GUERRERO

TOP

NOTA13: México necesita emprendedores Los diferentes niveles de gobierno deben tener políticas para todos los sectores, pero tradicionalmente había poco impulso para los jóvenes a fin de que se conviertan en empresarios. Las políticas se habían concentrado en materia de educación y deporte, pero había poco impulso para generar una nueva ola de empresarios, que ellos mismos generen los empleos y no sólo aspiren a ser empleados. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, apoyado por la Cámara de Diputados, ha establecido acciones concretas. Recientemente anunció la puesta en marcha del programa ―Mi primer crédito‖, en el que los bancos otorgarán a los jóvenes créditos que irán de 50 mil a 2.5 millones de pesos con tasas preferenciales. La estrategia es una apuesta del gobierno federal en favor de los jóvenes emprendedores que quieren arrancar su primer negocio, hacerlo crecer o consolidarlo, afirmó el mandatario. La iniciativa está dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, considerando que uno de cada cinco mexicanos se encuentra en este rango de edad. El Gobierno Federal apoya a los emprendedores coordinando acciones entre la Profeco y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). De esta manera, Profeco verificará y eventualmente impedirá que los proveedores emitan publicidad engañosa, con la finalidad de construir un nuevo modelo de proveedor responsable en México. Por su parte, el Inadem se ha comprometido a generar más programas y servicios que permitan a los emprendedores desarrollar sus habilidades y capacidades,


Fecha: 16 de Marzo mismos que hasta la fecha se han agrupado en una Red de Apoyo al Emprendedor que cuenta con 205 programas públicos, federales, estatales y privados. Lo anterior con la finalidad de apoyar el talento y espíritu creativo de los jóvenes mexicanos, que permita crear empresas y dinamizar nuestra economía; a la vez que contribuya a la mejora del quehacer público, tales como los Retos Públicos como en el caso del recién concluido Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Secretaria de Salud a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia para detectar en etapas tempranas el cáncer infantil. Los ejes de la participación de Profeco en esta Red de Apoyo son: Revisión previa de la publicidad emitida por los proveedores; Contratos de adhesión; Proveedor responsable; Venta de datos del programa Quién es Quién en los Precios; Monitoreo de tiendas virtuales y Suscripción a la Revista del Consumidor. A la par que se firmó el convenio Profeco-Inadem, también se estableció una carta de intención para el lanzamiento de un ―Reto Público‖ con la Canaco Servitur para impulsar el talento y la creatividad de emprendedoras y emprendedores. Si alguno de ustedes se encuentra interesado en recibir asesorías de los programas que ofrece la Profeco para iniciar o impulsar una empresa, pueden hacerlo a través del portal de la Red de Apoyo al Emprendedor en el siguiente link: www.inadem.gob.mx.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: UN PRESO POLÍTICO MÁS En un fuerte operativo donde se utilizaron armas largas, la Policía Ministerial detuvo al dirigente transportista de la ruta Galgos del Sur, Ángel Sierra de la Rosa, así como a su esposa Rosalina Carpinteyro Calderón y a su padre de 80 años de edad, José Alfredo Roberto Sierra Rosete. Resulta imposible no vincular la aprehensión de este líder transportista y sus familiares a los intereses que el gobierno encabezado por el panista Rafael Moreno Valle Rosas tiene en acabar con todo tipo de inconformidad ciudadana y particularmente del sector de concesionarios y choferes que ha suscitado la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). La detención del dirigente ocurre justo a unos días de poner en circulación el nuevo derrotero del metrobús, lo que afianza las sospechas de que, a pesar de los elementos presentados por la Procuraduría General de Justicia en contra del indiciado, se trate de una reprimenda de corte político. En efecto, el modus operandi seguido con Ángel Sierra de la Rosa y sus parientes es idéntico al que se ha aplicado a los presos políticos del morenovallismo y entraña, por donde quiera que se le vea, no solo un abuso de autoridad, sino actos de completa injusticia. Los transportistas tienen derecho de organizarse y buscar los instrumentos que la ley pone a su disposición para combatir un sistema de desplazamiento que pone en riesgo sus fuentes de trabajo y debía ser por la negociación y no por el uso de la fuerza que este problema se resolviera.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: La postulación de Talavera en el PRD, un proyecto personal de Carlos Navarrete El responsable directo de la cuestionada designación del priista Carlos Talavera Pérez como candidato del PRD por el distrito de San Martín Texmelucan es Carlos Navarrete Ruiz, el presidente nacional del partido, quien tras sostener una entrevista en la Ciudad de México con el conocido abogado acusado de homicidio, líder de grupos de choque y asesor de organizaciones de vendedores ambulantes, decidió incorporarlo como uno de los principales activos de la corriente Nueva Izquierda en el estado de Puebla. Navarrete recibió, escuchó y se dejó convencer por Carlos Talavera luego de que Luis Maldonado Venegas, cuando todavía era secretario general de Gobierno de Puebla, le pidió que recibiera al priista, ya que era alguien que le iba a convencer con sus propuestas. Y efectivamente, Carlos Navarrete se dejó seducir con la propuesta de Carlos Talavera de que de su mano podrá llevar a votar a favor del PRD a cientos de vendedores ambulantes, junto con sus familias, evitando que en la región de San Martín Texmelucan crezca las simpatías hacía el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Talavera le hizo creer a Navarrete que, con la ayuda del grupo político morenovallista, le va a arrebatar al PRI su voto duro en ese distrito, que en el caso de la cabecera, tradicionalmente ha radicado en el sector de organizaciones populares de comerciantes, de transportistas y de grupos campesinos de la región. A los pocos días de que trascendió que Nueva Izquierda quería de candidato a Talavera, se supo que Eric Cotoñeto Carmona, el ex presidente estatal del PRD y


Fecha: 16 de Marzo ahora líder de la corriente Frente de Izquierda Progresista, buscó un encuentro con Navarrete para llevarle un largo expediente que narraba el terrible historial del priista como porro universitario, mapache electoral del PRI, controlador de grupos de choque y el antecedente de que en 2013 estuvo preso acusado de dar muerte a un supuesto asaltante. Cotoñeto le advirtió al presidente del PRD que la aceptación de Talavera provocaría un grave desprestigio contra el partido, por lo cual Navarrete aceptó estudiar el caso y casi dio por hecho que no pasaría la postulación. Ambos estuvieron de acuerdo en evitar una nueva una crisis de imagen como la que se dio con José Luis Abarca en Iguala, Guerrero. Al final fueron falsas las promesas de Navarrete de estudiar las implicaciones negativas de nominar a Talavera, pues para el presidente nacional del PRD fue más importante cuidar el acuerdo en lo oscurito que tiene con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que proteger el prestigio y el carácter de izquierda del Partido de la Revolución Democrática. También se supo que Socorro Quezada Tiempo, la presidente estatal del PRD, hizo llegar hasta el Comité Ejecutivo Nacional del partido la denuncia de que Carlos Talavera la tiene amenazada con mandarla a golpear en represalia por la oposición que la perredista mostró a la incorporación del priista a las filas del sol azteca. Y el resultado es que Carlos Navarrete le dio la espalda a la líder de su partido en Puebla y prefirió consolidar su alianza con el panista Moreno Valle. Desde mayo del años pasado, se conoció que Carlos Navarrete y Jesús Zambrano, quien para ese entonces todavía era dirigente nacional del PRD, pactaron con Moreno Valle una alianza, en lo obscurito, para elevar al índice de votación del partido del sol azteca a cambio de que el grupo político del gobernador contribuya a evitar en el estado el crecimiento políticoelectoral de Morena.


Fecha: 16 de Marzo Un asunto que es prioritario para ambas partes, ya que Moreno Valle es el principal interesado en frenar a toda costa el posible crecimiento de Morena, luego de que es la única fuerza política que no ha abandonado su papel de partido opositor frente el gobierno del estado, situación que no ocurre con el PRI, el PVEM, el Panal, el PT, el PMC y obviamente con el PRD. Ese acuerdo incluye que Moreno Valle dispondrá del PRD a su antojo, de acuerdo a sus intereses políticos. Se supone que dicho entendimiento es el primer paso para que el Partido de la Revolución Democrática se vaya gradualmente despojando de su carácter de izquierda y haga una coalición electoral con la derecha, es decir el PAN, de cara a los comicios presidenciales de 2018. Como parte de ese oscuro arreglo, Moreno Valle colocó al ex priista y ex panista Carlos Martínez Amador en la secretaría general del PRD poblano. El segundo de ellos, cuando se trató de discutir las candidaturas, ocultó a la dirigencia local la intención de postular a Carlos Talavera, y logró que el caso del distrito de San Martín Texmelucan se decidiera en el CEN perredista, en donde se impuso la decisión unilateral de Carlos Navarrete, sin importarle que esa maniobra cuenta con el rechazo del grueso de la corrientes de su instituto político. En el caso de Talavera queda claro que este personaje dejó su furibunda militancia en el PRI luego de los hechos del 29 de septiembre de 2013, cuando cuatro sujetos al parecer entraron a robar al salón Aura, ubicado en las calles Cañada y 16 de Septiembre, de la colonia Zavaleta, y el priista al ser alertado del hurto en ese inmueble de su propiedad se presentó y supuestamente baleó a los presuntos delincuentes. Por esa agresión murió Israel Rodrigo Brito y Talavera fue arraigado por el presunto delito de homicidio en exceso de legitima defensa, lo cual lo obligó a estar privado de su libertad hasta la primera semana de noviembre de ese mismo año, luego de quedar en libertad bajo fianza.


Fecha: 16 de Marzo Quienes conocían el caso de cerca indicaban, en un primer momento, que iba a ser muy complicado que Talavera saliera de prisión y que lo iba a lograr si llegaba a una negociación política, que consistiría en dejar su militancia priista y pasarse del lado del morenovallismo para atacar al PRI u otras fuerzas políticas. Y tal parece que los hechos confirman que Talavera estaría pagando el favor que le permitió dejar una fría celda del penal de San Miguel.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por ÁNGELES RONQUILLO

TOP

NOTA16: PUEBLA–ISRAEL, LAZO DE OPORTUNIDADES Con el antecedente del trabajo que desde hace años he realizado a través de las asociaciones civiles y por la importancia de la labor que este gobierno municipal ha realizado en favor de los grupos indígenas –y en particular de la mujeres- la agrupación Nashim México – Israel tuvo la deferencia de invitarme a participar en el encuentro de mujeres mexicanas e israelíes que se realizó a finales del mes de febrero; evento al cual acudí por instrucciones del presidente municipal, Antonio Gali Fayad. La asistencia a este encuentro realizado en Israel tuvo tres objetivos muy concretos de nuestra parte: difundir el trabajo que se lleva a cabo en nuestra ciudad en favor de las mujeres y los grupos indígenas y rurales; detectar deficiencias y áreas de oportunidad para el intercambio cultural y de proyectos exitosos que pudieran implementarse en Puebla y establecer vínculos para futuras relaciones comerciales. Recientemente el titular de la Oficina de turismo, Alejandro Cañedo, señalaba que el gran problema que enfrenta nuestro municipio es que no es conocido a nivel internacional y es por ello que una de las prioridades fue mostrar la riqueza de nuestra ciudad en diferentes ámbitos (arquitectónico, gastronómico, artesanal, etc) pero también el presentar el trabajo que lleva a cabo esta administración para avanzar en materia de equidad de género y apoyo a sectores indígenas pues es la primera vez que un ayuntamiento de la capital poblana voltea a mirar a sus culturas originarias. En este intercambio de ideas observamos que Puebla va por buen camino en materia de equidad de género con la decisión del edil de incluir a mujeres en puestos determinantes para la administración como la tesorería, la contraloría y la oficina de transparencia; no obstante aún queda mucho por hacer para llegar a niveles como los


Fecha: 16 de Marzo de Kfar Saba, ciudad en donde el gabinete está integrado en un 95 por ciento por mujeres que cuentan con un conocimiento previo empresarial y que ahora desempeñan un excelente papel en la función pública; esto es un gran ejemplo como impulso a nosotras las mujeres para buscar mayores y mejores espacios para desarrollarnos. En total, durante el encuentro sostuvimos 21 reuniones de trabajo con distintos actores políticos y sociales que permitirán crear enlaces que eventualmente puedan resultar en proyectos, programas, actividades o intercambio de experiencias en conjunto y bajo la primicia de la retroalimentación que beneficie a nuestro municipio. Entre los proyectos exitosos que se nos presentaron y cuya implementación es factible en nuestra ciudad destacan: Los programas de voluntariado en la ciudad de Kfar Saba en los que se incorpora a migrantes o ciudadanos en general a las distintas actividades que desarrolla el municipio. En esta municipalidad expuse los sus avances que ha tenido la Ciudad de Puebla en materia de inclusión, así como los trabajos a desarrollar para garantizar la plena inclusión de las comunidades indígenas y la difusión de las culturas populares. También difundí que Puebla será sede de ―Smart City Expo 2016‖, evento que interesó al presidente Yehuda Ben quien solicitó se le hiciera llegar más información para analizar su posible asistencia. Asimismo con la regidora Plia Katner, presidenta del comité de ciudades gemelas y del Comité de accesibilidad para discapacitados, se acordó trabajar y analizar la posibilidad de un hermanamiento entre las ciudades de Puebla y Kfar Saba, debido a la aportación mutua que podemos hacer en materia de avances en ámbitos de sustentabilidad e inclusión social.


Fecha: 16 de Marzo De igual forma con las mujeres fundadoras del Kibutz Metzer, se obtuvo la información para conocer a fondo los distintos esquemas de éxito que han implementado en cooperativismo, agricultura sustentable, equidad de género y capacitación dentro del modelo del Kibutz, que se refiere a un modo de vida comunal. En próximos días plantearemos al Presidente Antonio Gali estos esquemas que podrían llegar a ser una excelente base social que garantice el éxito en proyectos productivos a desarrollarse en Puebla. También se nos presentaron las relaciones comerciales que actualmente tienen México e Israel, así como los productos mexicanos mejor posicionados en ese mercado; en específico, aquellos relacionados con la agricultura. Nos compartieron información sobre cuáles eran los principales impedimentos para la venta de productos mexicanos lo cual es una base fundamental para corregir errores y poder detonar la exportación de productores locales. Mucho se puede hacer por nuestro municipio a partir de la relación México – Israel y sabemos que la visión del edil de Puebla dará paso a que se tomen las mejores decisiones para aprovechar oportunidades que den paso al desarrollo de nuestras comunidades. Regidora María de los Ángeles Ronquillo Blanco, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN Por GUSTAVO SATÍN

TOP

NOTA17: Empleos de riesgo Sólo presumen -y acotan- Gracia, que: ―Aunque todavía no se conocen los detalles de la sentencia, presumimos que la resolución de la Suprema Corte obliga a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a iniciar y concluir los procedimientos de responsabilidad contra los servidores públicos federales y locales,‖ http://goo.gl/6KzT8j) sin embargo, el Instituto Mexicano de la Competitividad Asociación Civil IMCo califica como un hito ―Histórico‖ el que la ―Suprema Corte acepta e amparos contra la corrupción‖. Cierto que la revisión de la sentencia que emita la corte señalará con precisión los alcances que ahora se ―presumen‖, pero en tanto que esto sucede y se convierte en tema de conversación, pondré a tu consideración algunos de los datos publicados a raíz de la presentación del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, rendido el 18 de febrero de 2015 por Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación ante sus patrones; Diputadas y Diputados federales. Pero y en tanto entro en materia, te felicito por la aceptación oficial que te permitirá participar en la 44ª edición del Maratón de Nueva York que se verificará el dos de noviembre. Todo un reto, correr dos maratones, el internacional de la ciudad de México y el de Nueva York en un lapso de dos meses y unos cuantos días. Seguramente por eso estas entrenando todos los domingos en el Parque Nacional Desierto de los Leones. La ―Matriz de Datos Básicos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013‖, reporta que la Auditoría Superior de la Federación realizó 1 413 auditorías al gasto público del ejercicio fiscalizado y que de ellas correspondieron 28 a Educación Pública, 9 a Instituciones Públicas de Educación Superior, 63 al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), 31 al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, 28 al Programa


Fecha: 16 de Marzo Escuelas de Tiempo Completo, 20 al rubro denominado Subsidios para Centros de Educación, a más de 25 a otro rubro que incluye a los denominados Espacios Deportivos. De las 1 413 auditorías realizadas correspondieron 922 al Gasto Federalizado que se ejerciese en las entidades federativas Gracia, 45 de ellas correspondieron a Puebla, 23 a Tabasco, 35 a Oaxaca, 50 a Guerrero y 56 a Chiapas por citar sólo algunas. De las 28 auditorías realizadas a Educación Pública (Grupo Funcional Desarrollo Social), correspondieron 10 a la Secretaría de Educación Pública entre ellas la auditoría 235 -Laptops para Niños que Cursan 5to y 6to Grado de Primaria-. 63 de las 922 auditorías, de acuerdo a la Matriz, realizadas por la ASF al Gasto Federalizado (Fondo), correspondieron al Fondo de Aportaciones para La Educación Básica (FAEB). Para efecto de las auditorías, la matriz muestra que fue seleccionado un universo de 325,297,321.8 miles de pesos y que el él la muestra auditada correspondió al 94.8 % del total (308,349,981.1). Preocupación de Mexicanos Primero A.C., la ASF reporta, en relación al FAEB, que realizaron 413 ―Acciones Promovidas‖, de las que 256 tuvieron un carácter preventivo y 157 un caris ―correctivo‖, rubro en el que destacarían 16 Pliegos de Responsabilidad Sancionatorio PRaS , cuyo resultado arrojaría la recuperación de ―11,366,836.8 miles de pesos ‖ correspondientes a pagos no autorizados con cargo a FAEB entre ellos los destinados al personal comisionado. Destaca en la matriz, por ser Puebla la entidad en la que radico Gracia, que se realizaron las auditorías número 601 (Financiera y de Cumplimiento) y la 602 (Financiera con Enfoque de Desempeño) en la que de un universo de 14,805,341.3 miles de pesos se auditara al 96.2 por ciento de su total (14,245,772.9mp) con un reintegro de sólo 167,269.1 (miles de pesos), 0 Acciones promovidas en ambas y 0 pliegos sancionatorios en ambas. Pero en la lucha por el poder y en la preocupación por evitar la ―desviación‖ de recursos destinados a la educación de la niñez y ―la conclusión de los procedimientos de responsabilidad en contra de los servidores públicos federales y locales que hayan participado en el desvío de los recursos públicos destinados a la educación‖, como presume y pretende ―Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero,‖ Gracia, se ignora que personas, Secretarios de Educación de cualesquiera de los


Fecha: 16 de Marzo Estados que integran el pacto federal, que como en el caso del Pino (Salvador Martínez Della Roca) y sus funcionarios de nuevo ingreso, por citar solo a uno, se encuentran desde el mismo momento de asumir una responsabilidad y en todo caso un empleo, en la categoría de ―presuntos delincuentes‖, responsables de un ―vicio‖ propiciado históricamente por un Estado Corporativo, como el mexicano, legitimado a través de los gobernadores de las entidades, quienes firmaran con Elba Esther Gordillo Morales, en su momento Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992), y de los Congresos locales quienes diesen a los anexos técnicos del ANMEB y a los convenios suscritos con otras entidades del sector público el rango de ley estatal en la que se reconocieran prestaciones derivadas de usos y costumbres, entre las que se encontraba el pago con cargo a la nómina, del personal comisionado a labores sindicales a pesar de ordenamientos en contra. En menuda carga se convierte Gracia, aceptar un ―empleo de riesgo‖ vinculado al ejercicio de los recursos financieros de alguna dependencia educativa, aunque tú en lo personal te conduzcas con toda probidad y jamás ―robes un solo peso‖. De inmediato serás reo de culpa y de imputaciones por parte de terceros que presuman que tu consentiste que se desviaran recursos que beneficiaran a presuntos aviadores, personal comisionado a los sindicatos, aún y cuando la funcionarios de Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública -federal- te ―ordenen que aguantes‖ en aras de la gobernabilidad de la entidad en la que vives mientras negocian que SNTE y CNTE se hagan cargo de su nómina. Se encuentran entre la espada y la pared Gracia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por RAÚL ZÁRATE

TOP

NOTA18: Debate nacional por la privatización del agua crea más "desconfianza y sospecha" en gobiernos PESE A LA impopularidad "incredulidad, desconfianza y sospecha" a que le condujo la privatización del petróleo, las regresivas reforma laboral, de telecomunicaciones, y el conflicto nacional e internacional de Ayotzinapa; no obstante las elecciones a diputados federales que ya debe tener pactadas, el Presidente Enrique Peña Nieto, sus 32 incondicionales gobernadores y élites del sector empresarial, están empeñados en privatizar, convertir en negocio de unos cuantos, la extracción, trasvase, transportación, almacenaje, distribución y comercialización del servicio de agua potable a 112 millones de mexicanos. LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA es la hermana de la reforma energética, para que las multinacionales utilicen libremente el agua en la extracción de gas de las rocas (fractura de lutitas); entren y expropien terrenos para perforar pozos para extraer hidrocarburos, aunque dañen y contaminen los acuíferos subterráneos de zonas suburbanas, agrícolas y ganaderas. ENTREGARÁN CONCESIONES PARA la explotación de acuíferos por empresas particulares. Los neoliberales a ultranza lo convierten en nuevo rubro de inversión, en fuente de riqueza para unos cuantos; en maléfica explotación de las necesidades humanas esenciales por la barbarie capitalista. Los sistemas operadores de agua serán concesionados, como se entregó el SOAPAP en Puebla en 2014 al empresario Carlos Hank Rhon. Puebla se adelantó a esa reforma peñista en un giro del más avezado, audaz neoliberalismo ganancioso. La vox pópuli desliza irónica; "a tono con su historial revolucionario". UN BIEN NACIONAL, un bien común, un elemento natural de subsistencia, un derecho humano, un recurso natural renovable que cae a la humanidad desde su


Fecha: 16 de Marzo aparición en la tierra, que en cada ciclo lluvioso recrea el campo, lava y renueva las ciudades, reabastece las cuencas hidrológicas, erigido en negociazo por los magos del gobierno en el más perdurable, rentable negocio de particulares y políticos. EL MANÁ DEL cielo capitalizado por unos cuantos para recoger dinero con palas mecánicas hasta el final de los siglos, ya que el agua es consustancial al planeta. De sus ríos eternos emanarán chorros de dinero, a menos que las luchas sociales los rescaten como un bien natural, humano y universal. El XXI es el siglo del lucro salvaje mediante la gobernanza. QUÉ IMPORTA SAQUEAR los bolsillos de los pobres, que sufran, además de hambre, de sed, con las onerosas tarifas. En Puebla se hicieron cortes en 45 mil tomas domiciliarias porque no pagaron a tiempo. El gobierno estatal concesionó el agua (que no es suya) al empresario Carlos Hank Rhon, que inició actividades duplicando las tarifas. Y las está cobrando mensualmente en vez de cada dos meses, ante el beneplácito y la complicidad de gobierno y Congreso local. LA PROMULGACIÓN DE la Ley General de Agua, que sustituirá a la Ley de Aguas Nacionales, fue detenida la semana pasada ante las denuncias del PRD y Morena. Será sometida al juego ficticio y falaz de la consulta ciudadana para luego aprobarla (como las reformas estructurales) con el entreguista contubernio mayoritario de diputados y senadores priistas y panistas. CUANDO LA CLASE gobernante actuaba con sensibilidad política y compromiso con el bienestar de la sociedad, el abasto oportuno, suficiente y barato de agua a la población era estratégico, prioritario y con respeto a los derechos sociales. No estaban reconocidos entonces los derechos humanos que los tecnócratas globalizadores (de lo que no es suyo) ignoran, omiten, burlan y aplastan cada vez que los violan al grito de la impunidad.


Fecha: 16 de Marzo AL AGUA, la clase política, hasta el reciente ayer, la consideró, respetó y atendió (ahí están sus hechos de gobierno) como un elemento crítico, de vital supervivencia humana, animal, vegetal y de los ecosistemas. Nunca jugaron con las tarifas del agua. Ni maquinaron la privatización para quitarse de encima una responsabilidad social, política y económica inherente al gobierno. No inventaron leyes que transformaran los manantiales cristalinos en veneros de la ambición desmedida. PERO ESTAMOS EN el debate nacional, y como reconoce el Presidente Peña Nieto, "hay incredulidad, desconfianza y sospecha sobre el gobierno"; por el sano e inteligente propósito de alejar dudas acerca de complicidades y corruptelas, que los gobiernos informen a la sociedad: ¿Qué ponen los empresarios, qué ganan los gobiernos, en qué se beneficia la sociedad con la privatización de los sistemas operadores de agua? CUÁLES SON, EN Puebla, los compromisos de inversión y proyectos de corto, mediano y largo plazo del empresario Carlos Hank para extraer o traer el líquido vital de otras cuencas hidrológicas que asegure un abasto suficiente, a bajo costo tarifario, a una población que se multiplica y demanda crecientes aforos de líquido para su subsistencia. RECUÉRDESE LOS ENORMES esfuerzos de inversión de los gobiernos de Manuel Bartlett, Melquiades Morales y Mario Marín, que construyeron acuaféricos para transportar agua de Nealtican, de Xoxtla, de los deshielos de los volcanes; instalaron plantas potabilizadoras de aguas sulfurosas y pesadas; construyeron plantas para el tratamiento de aguas residuales, introdujeron enormes bóvedas debajo del bulevar 5 de Mayo para evitar las inundaciones de la ciudad. Obras prioritarias y estratégicas para la ciudad. GOBIERNOS QUE ESTUVIERON comprometidos con el inconcluso rescate del lago de Valsequillo, embalse casi muerto por toda la putrefacción citadina que desemboca, que a su vez surte y riega con esa agua altamente contaminada las 25 mil hectáreas


Fecha: 16 de Marzo de hortalizas del sistema de riego de Tecamachalco. Un criminal desastre ecológico y sanitario. LOS POBLANOS NO desconocen que esos gobiernos dedicaron fuertes inversiones y adquirieron deudas para realizar lo que en su tiempo fue el rescate ecológico más sobresaliente del país. ¿A quién le quedaron las deudas del SOAPAP por más de dos mil millones de pesos? ¿Es más o menos dinero? ¿Al pueblo o al empresario? ¿Por qué no se han echado a caminar decenas de plantas de tratamiento de aguas negras a lo largo de los ríos Zahuapan y Atoyac? ¿Están paradas o trabajando las plantas tratadoras de la ciudad? ¿POR QUÉ QUEDÓ al garete la limpieza de los ríos Atoyac y Alseseca? Los poblanos deben saber qué seguimiento se ha dado a estos descontinuados proyectos. Solo así se les convencerá que la privatización del servicio de agua potable partió de la buena fe de buscar y hacer el bien colectivo, no de intereses mercantilistas. Cuestionario elemental que no merece guardarse en el silencio, a riesgo de adquirir otras connotaciones e interpretaciones, como ahora se esgrimen en el debaten nacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE

TOP

NOTA19: El problema entre MVS y Carmen Aristegui Le sobran defensores a Carmen Aristegui, aunque no los necesita porque ella sabe defenderse sola y no ha sido la primera vez ni será la última. Quienes empezamos y nos hicimos periodistas en medios importantes aprendimos que en las empresas hay una voz de mando. Recuerdo la rebelión que nacía de reporteros ante las órdenes de la dirección y concluían que el medio tiene un propietario y que es casi imposible manejarse con total independencia. El problema entre MVS y Carmen Aristegui ha sido comentado de mil maneras. El tema de la libertad de expresión se convirtió en un derecho largamente debatido, porque cada comentarista lo interpreta y lo ejecuta a su manera. La actitud de MVS ha sido cuestionada como si se tratará de un caso ejemplar y aislado. Las últimas horas de la semana pasada las dediqué a la reflexión sobre este acontecimiento que fue la nota de varios días. Se imponen comparaciones para tratar de encontrar una luz que nos lleve de la noche a un día con cielo azul y sol caliente ¿Los gobiernos han respetado la Constitución a partir de la post revolución? ¿Los gobernantes han cumplido cabalmente con lo que ofrecieron en campaña? ¿Los partidos políticos y sus líderes han estado a la altura de una democracia que no acaba de ser la que merecemos? ¿Cuántos políticos están cambiando alegremente de partido con tal de lograr un asiento en las cámaras de diputados y senadores? ¿Cuántos escritores han cambiado de medios por convicción o intereses personales? ¿Los que tanto critican han cumplido en lo personal como ciudadanos ejemplares y sin mancha que los avergüence? Entiendo las posiciones de MVS y de Carmen Aristegui. No son la primeras ni serán las últimas. Julio Scherer García fue un extraordinario periodista como director de Excélsior y como creador de una revista de crítica punzante como Proceso ¿Cuántos colaboradores de Julio cambiaron de medio y se fueron bajo protestas y críticas hacia


Fecha: 16 de Marzo Julio? ¿Cuántos escritores de izquierda formaron parte en la fundación de La Jornada, de otro gran periodista Carlos Payán y cuántos se fueron en total desacuerdo con la posición del periódico? ¿Cuántos hemos cumplido cabalmente como periodistas y cuantos nos iremos quedándole a deber a esta apasionante profesión? Todo esto me hizo reflexionar ante las diferencias entre MVS y Carmen Aristegui. Entiendo las dos porque me ha tocado vivirlas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Por increíble que parezca, se observa una conducta de civilidad entre los comerciantes ambulantes del Centro Histórico que se dicen dispuestos a reducir en número a sus integrantes y eliminar ciertas mercancías como piratería, cigarros importados y animales tras un pacto con el secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez. La meta inicial es que a partir de hoy se eliminen 200 puestos del primer cuadro de la ciudad según refirió Federico López Flores, representante de la agrupación Fuerza 2000, con el amago de que aquella agrupación de informales que simule o no cumpla será sancionada con una semana de prohibición para vender. En el papel, el primer ejercicio de ordenamiento informal del nuevo secretario suena interesante, ya se verá en la práctica si se respeta, sobre todo en fechas en las que tradicionalmente el ambulantaje se dispara. *** Mientras se espera la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para tumbar o mantener la candidatura de la priista Angélica Salazar Martínez por el distrito V de San Martín Texmelucan, su ex contrincante Alfonso Roldán Cervantes por lo menos ha logrado exhibir los yerros que comete su partido cuando intenta justificar el porqué fue descalificado de la contienda interna. Documentos en poder de este diario dejan ver que Roldán fue considerado como "aspirante" en el informe circunstanciado mediante el que dio respuesta a la autoridad electoral; aun y cuando la validación de aspirantes ocurrió el día 21 de febrero, donde el inconforme fue descartado por, presuntamente, no alcanzar el puntaje del examen,


Fecha: 16 de Marzo para el día 26 de ese mes el tricolor lo siguió considerando como "aspirante a candidato". "El órgano responsable (del PRI) le reconoce tal calidad en su informe circunstanciado", se plasma en el expediente SDF-JDC-101/2015 del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano. **** Finalmente, pese a todo lo dicho, sí hubo prórroga de la "prórroga"... Y es que el plazo de gracia a todos aquellos conductores que obtuvieron cita antes del pasado 28 de febrero para los verificentros móviles -originalmente de 15 díasahora se extenderá todo el mes de marzo. Según Miguel Espina, presidente de la Asociación de Centros de Verificación Vehicular de Puebla, la razón del porqué de la extensión es que sólo 3 mil 600 automóviles del total de 7 mil citas expedidas han realizado el trámite, es decir, apenas poco más del 51.4 por ciento del total. De esta manera, hasta el 31 de marzo dichas unidades móviles seguirán operando en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, para recibir a la otra mitad de los dueños de automotores que agendaron su cita. Así que no le extrañe ver una semana antes de fin de mes largas filas en ese lugar, ocasionadas por olvidadizos conductores que, una vez más, dejarán todo para el último momento. ****


Fecha: 16 de Marzo Tal parece que en este 2015, el número de aspirantes a ingresar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla podría superar los 65 mil, una vez que mañana concluya el plazo del pre registro para el nivel superior. Hasta el mediodía del pasado sábado, más de 52 mil jóvenes habían cumplido con el primer requisito del Proceso de Admisión, que es su pre registro vía Internet, aunque por la experiencia del año pasado, en las últimas 72 horas se prevé que oficialicen su aspiración un 20 por ciento del total, es decir, 10 o 12 mil jóvenes más. Después de este primer filtro, se deberá continuar con el registro definitivo como aspirante; entregar documentos oficiales y comprobante de pago para la Prueba de Aptitud Académica, del 23 al 27 de marzo para los aspirantes al nivel profesional. Para los que desean ingresar a las preparatorias el registro será los días 20 y 21 de marzo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Aristegui no tiene la razón: si MVS Noticias paga su periodismo, entonces manda Por supuesto que Aristegui es una gran periodista, que como todos los periodistas, a veces tiene yerros fenomenales. Nos pasa a todos. Para su desgracia, el gran periodismo sigue necesitando de grandes empresas que financien las grandes investigaciones y revelaciones impactantes. ¿Quién le paga su salario, y los de su equipo de reporteros? ¿Ella misma o MVS Noticias? Si es MVS Noticias quien paga los salarios, y es dueña del espacio, ¿por qué diablos no va a poder decidir las iniciativas en las que participa su marca? Hay días en que la histeria de las redes sociales apabulla cualquier análisis crítico de la realidad. No hace mucho tiempo, cuando W Radio decidió prescindir de los servicios de Carmen Aristegui, sus fieles radioescuchas quemaron incienso a MVS Noticias por la actitud valiente de la empresa de Joaquín Vargas para hacerse de los servicios de la periodista mexicana. Unos cuantos años después, domina la diatriba contra la empresa que antes se alabó. En 2008, los Vargas eran próceres de la libertad de expresión, y en 2015 son malditos censuradores que quieren sacar del aire a Aristegui. ¿Qué tipo de seriedad hay en ese análisis? Pues ninguno: solamente ruido, griterío y confusión, el lado oscuro de las redes sociales. Yo no creo #EnDefensadeAristegui. Como siempre, veamos los antecedentes. Por supuesto que Aristegui es una gran periodista, que como todos los periodistas, a veces tiene yerros fenomenales. Nos pasa a todos. Para su desgracia, el gran periodismo sigue necesitando de grandes empresas que financien las grandes investigaciones y revelaciones impactantes. ¿Quién le paga su salario, y los de su equipo de reporteros? ¿Ella misma o MVS Noticias? Si es MVS Noticias quien paga los salarios, y es dueña del espacio, ¿por qué diablos no va a poder decidir las iniciativas en las que participa su marca? ¿Por


Fecha: 16 de Marzo qué si MVS Noticias financia el gran periodismo de Carmen Aristegui, no puede tomar decisiones sobre dónde aparece su marca, y alineada con qué intereses? Pero a Carmen Aristegui no le gustan las regulaciones que le imponen las empresas para las que trabaja, y sí, financian su excelente periodismo. Salió enfrentada con W Radio porque no quería acatar simples directrices comerciales, como reducir la extensión de sus entrevistas para que pudieran pasar los cortes comerciales en los tiempos pactados. En otras palabras, la periodista es una trabajadora rebelde que, para justificar sus rebeldías, se ampara en supuestos actos de censura. El de su asociación con MéxicoLeaks no es el primer conflicto con MVS Noticias. La primera muy seria desavenencia surgió cuando Aristegui usó largas horas de su espacio para cuestionar el supuesto alcoholismo de Felipe Calderón, sin fundamento periodístico alguno, y casi casi ordenando a Los Pinos que probara lo contrario, o sea, que el presidente no era adicto al chupe. Joaquín Vargas consideró que Aristegui ya había llegado demasiado lejos y la despidió, pero ante la reacción encendida de sus radioescuchas, dio marcha atrás. Luego vendría la filtración de los mensajes con Javier Lozano, y la cosa quedaría peor. Total, Aristegui nunca pudo probar el supuesto alcoholismo de Felipe Calderón, y aunque MVS Noticias la despidió por supuestamente violar el Código de Ética de la empresa, se vio obligada a regresarla, lo que alimentó el complejo de Vedette o Prima Donna de la periodista, que se siente imprescindible. ¿Quién gana en un enfrentamiento entre un periodista y la empresa para la que trabaja? A veces gana la empresa. Por ejemplo, José Gutiérrez Vivó fue el rey del rating durante muchos años cuando transmitía en Radio Centro. Hoy, el periodista es un desaparecido en acción; quiso hacer radio por internet con el mismo impacto, y no pudo, mientras que hoy Francisco Aguirre, dueño de la radiodifusora, disfruta de


Fecha: 16 de Marzo haber recibido su concesión para una cadena nacional de TV. A nivel local tenemos fresco el caso de Nay Salvatori, despedida de Exa Puebla por sus excesos. Un poco más lejos, la Tropical Caliente nunca pudo recuperar la influencia que llegó a tener con Alejandro Mondragón conduciendo su noticiero matutino. A veces gana el periodista. Carmen Aristegui, cuando salió de W Radio, se llevó su rating y la empresa no encontró con quién sustituirla en el noticiero matutino. Hoy andan en su enésimo experimento con Sopitas, Rulo y Martín Hernández, pero nomás no. A nivel local, periodistas como Enrique Montero Ponce y Fernando Canales sobrevivieron a sus salidas traumáticas de Radio Oro. A veces, todo queda en un empate: la empresa y el periodista siguen sus caminos en santa paz. Ciro Gómez Leyva dejó la conducción del noticiero nocturno de Milenio TV, e incluso su columna ya no se publica ahí. Ciro sigue siendo Ciro y Milenio sigue siendo Milenio. Nadie perdió. En el caso específico de Carmen Aristegui, es muy sencillo hacer la revolución con viáticos. Es una estrella del periodismo mexicano, sí, y algunas de sus revelaciones como la ―Casa Blanca‖ son absolutamente imprescindibles para la democracia mexicana. Pero si es el caso que no se acomoda con ninguna empresa, y no quiere hacer a MVS Noticias parte de sus decisiones, podría emprender el camino en solitario. Financiar su propia empresa, pagar los sueldos de sus reporteros y aventurarse a los caminos que brinda hoy la tecnología. Sin duda, aquí o allá, seguirán haciendo grandes revelaciones y cometiendo grandes yerros. Es decir, seguirá haciendo periodismo. Por su parte, Joaquín Vargas se quitará de encima a quien no desea seguir directrices. Perderá rating, ingresos de publicidad e influencia. Pero seguirá con una empresa sólida y, seguramente, sus intereses políticos y económicos quedarán a mejor resguardo ahora que el gobierno peñanietista lanzó la licitación de la frecuencia que tanto desea.


Fecha: 16 de Marzo En esta historia el único que pierde es Peña Nieto, ya que los zombis del Twitter no ven otra cosa más que un caso de censura por las revelaciones de la ―Casa Blanca‖. La prensa internacional que todos los días lo vapulea le cargará el muerto. A él, y al nuevo director de Comunicación Social, Eduardo Sánchez. Mal debut.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por MARTÍN LÓPEZ CALVA

TOP

NOTA22 : Educación y emergencia política Los tiempos pre-electorales que vivimos y las últimas decisiones y señales del gobierno federal han agudizado el hartazgo ciudadano respecto a la clase política y evidenciado con cada vez mayor claridad las señales de una estrategia que busca la regresión a la ―dictadura perfecta‖ de la que hablaba Mario Vargas Llosa en la etapa del sistema priísta post revolucionario que como vemos hoy, se niega a morir a pesar de su evidente anacronismo. Por otra parte, resulta cada vez más clara la ausencia de alternativas reales a este sistema que parece no tocar fondo en cuanto a sus síntomas de descomposición: corrupción, autoritarismo, impunidad y falta de transparencia y rendición de cuentas. Tenemos en México una oposición que no se opone porque participa y se beneficia de los vicios de un sistema político que se ha vuelto cultura y parece estar en los genes de los mexicanos. La situación está llegando a su límite pues aunque la clase política parezca no entenderlo, la sociedad mexicana está mostrando síntomas de un nivel de desesperación y rabia que pueden desbordarse en cualquier momento. Estamos en un momento de emergencia política. Escuchamos continuamente la queja acerca de los políticos corruptos, autoritarios y centrados en sus propios intereses que predominan hoy en el contexto nacional pero no es común que en estas quejas se tenga consciencia de que no estamos hablando de seres extraterrestres o venidos de algún país lejano sino de ciudadanos que se dedican profesionalmente a la política. En efecto, los políticos que tenemos son producto de la sociedad y si como afirma Morin: ―los ciudadanos producen la democracia que produce a los ciudadanos…‖ podríamos concluir que nuestra democracia está en un momento de emergencia porque ha sido producida por


Fecha: 16 de Marzo ciudadanos que no asumen sus principios ni aceptan sus reglas y está generando a su vez a los nuevos ciudadanos corruptos que gobernarán en el futuro. La educación tiene un papel fundamental en esta emergencia política que hoy vive el país porque es en las familias y en las aulas donde se puede generar una ruptura del círculo vicioso y formar ciudadanos diferentes que apuesten por le regeneración democrática y trabajen para construir una sociedad de leyes y justicia que produzca nuevos y mejores ciudadanos orientados por la búsqueda del bien común y no solamente por sus intereses egoístas de riqueza, poder y prestigio. En mi libro Educación humanista (http://www.iberopublicaciones.com/filosofia/articulo_detalle.php?id_volumen=6&id_articulo=140&id_se ccion=36&active=1&pagina=347 ) planteo como uno de los ejes fundamentales de reflexión que ―la educación produce la sociedad que la produce‖, es decir, que el sistema social con sus intereses dominantes, sus significados y finalidades legítimas o ilegítimas condiciona al sistema educativo en sus objetivos, estrategias, dispositivos y formas de organización y operación pero al mismo tiempo, el dinamismo de la vida escolar y universitaria van contribuyendo a reproducir o a regenerar ese sistema social que las rige. De manera que la educación puede y debería enfocar sus esfuerzos hacia la formación de ciudadanía para la regeneración democrática y esto implica la educación de niños y jóvenes capaces de afrontar dialógicamente los conflictos evitando el recurso a la violencia; estudiantes que desarrollen sus habilidades de pensamiento complejo de manera que sean capaces de entender a la democracia como la unión de la unión y la desunión y de entender los conflictos como un alimento de la vitalidad democrática y no como realidades indeseables que hay que erradicar mediante la cooptación o la represión. La emergencia política en que hoy nos encontramos es en buena medida una emergencia educativa a la que los educadores de buena fe debemos responder con


Fecha: 16 de Marzo estrategias inteligentes, proyectos colaborativos y trabajo eficiente que forme a los futuros ciudadanos, contribuyendo a progresar resistiendo este embate regresivo de quienes añoran los tiempos de la ―dictadura perfecta‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por ALBERTO HIDALGO

TOP

NOTA23: La Tecnología al servicio de la Prevención y la Ciudadanía No todo es malo, ni todas son quejas, y creo que vale la pena felicitar a las unidades que trabajan en nuestra entidad, y que tratan de dar y dan un ―plus‖ a la comunidad a la que se deben, ésta, a veces lo agradece, a veces no y a veces ni cuenta se da, sin embargo, en lo que les voy a comentar no es el caso. Para muestra, ya no les diré que es un botón, sino una serie de actividades que ha valido la pena ver, que se suceden en beneficio de los elementos que se dedican a cuidar nuestra seguridad, a la ciudadanía y a quienes los han estado apoyando. Me explico, recientemente y en no más de seis meses, hemos, al menos los que vivimos en San Andrés Cholula, notado una serie de acciones que en beneficio de la mejora de los cuerpos de seguridad se han dado, y me refiero a esto por la razón que a continuación enumero: Se organizó entre otras cosas, un curso de Trauma Policial y rescate en situaciones Hostiles de donde al menos surgieron cuatro o cinco Certificados por la agrupación internacional denominada A.T.O.L.A. ―Asociación Táctica de Operadores Latinoamericanos‖, ésta, Es una organización para compartir conocimientos Tácticos y de Rescate a todos los países Latinoamericanos, alcanzando los más altos niveles de excelencia. Este grupo conocido por sus siglas A.T.O.L.A. se ha dado a la tarea de contactar los mejores Instructores Tácticos a Nivel Internacional para crear un equipo experimentado y comprometido con la excelencia, ayudando en la orientación y preparación de nuestros hermanos Latinoamericanos‖. Información tomada de la página Web). Lo que garantiza o mejora en mucho las expectativas para la


Fecha: 16 de Marzo ciudadanía y para los mismos integrantes de la corporación de tener personal de apoyo de calidad. Se creó un personaje denominado DINOBERTO, que atiende a los menores en sus enseñanzas de Prevención del Delito, magistralmente manejados por elementos policiales con conocimientos de psicología, trabajo social y medicina que se dedica a prevenir situaciones de acoso y abuso infantil al través de su Dirección de Prevención del Delito. Se creó a un personaje en las redes, que ha causado mucha aceptación para la integración de la comunidad con la Policía que se llama ―PREDEL‖ y que en mucho ha ganado adeptos y acercamiento de los ciudadanos civiles con sus unidades Policiales. Se creó de una red ciudadana denominada ―Rondas virtuales de seguridad por la comunidad‖ y la primera se denominó ―San Marcos-Marsella‖ en donde gracias a la confianza de la comunidad que se han ganado los integrantes de Prevención del delito de San Andrés, se ha integrado un alto grupo de ciudadanos quienes, en colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, han logrado la atención entre otras emergencias, de una niña convulsionando que llego exitosamente a una unidad hospitalaria y el poder impedir al menos cuatro robos y asaltos con la colaboración ciudadana, en su primer semana de actividad. Se llevó a cabo la ―Caravana a sirena abierta por la prevención‖ en donde participaron más de 10 entidades policiales de diferentes municipios incluyendo incluso las del Gobierno del Estado, más unidades de la Cruz Roja, Bomberos, SUMA y otros más, además de instituciones de educación superior, siendo inaugurada por el propio Presidente Municipal Leo Paisano, quien en todo momento a apoyado las acciones del Secretario Alonso en beneficio de su personal, lo que hace que este edil sea de los pocos que verdaderamente apoya a sus cuerpos de Seguridad Publica en beneficio de su comunidad.


Fecha: 16 de Marzo Se inició también la comunicación vía TWITER para mayor, contacto, acercamiento y atención a la comunidad. Y por último, se llevó a cabo el 29avo. Congreso Nacional de Instructores de Tiro Policial con una asistencia de más de 100 participantes de toda la República Mexicana. En fin, que ojalá cunda el ejemplo en otras agrupaciones del estado y ¿por qué no? de la república Mexicana, por lo pronto una felicitación especial al Comandante Eduardo de la Hidalga Director del área, a la Doctora Dulce Nophal, a Kesya, a los manejadores del Grupo de ―Dinoberto‖ al Secretario Alonso por la integración de éste equipo y al Presidente Leo Paisano por apoyar a los miembros de Seguridad pública que mucho entregan y pocas veces nos acordamos de su trabajo y esfuerzo.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por RETO DIARIO

TOP

NOTA24: * Congreso, un aula de clases Las sesiones públicas ordinarias del Congreso de Puebla se ha convertido en un aula de clases y los diputados han asumido el papel de estudiantes que son reprendidos si ofrecen una entrevista a medios de comunicación en el salón de plenos. Desde el arranque del primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de trabajo de la LIX Legislatura local, se impuso una nueva dinámica por parte de la Mesa Directiva para evitar ruido y que esto impida a los diputados poner atención a la sesión. Los legisladores de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) son los más aplicados, puesto que la mayoría de ellos se disculpan para no dar una declaración o en el mejor de los casos piden que la entrevista se realice en el patio del Poder Legislativo. Algunos diputados de otras fracciones parlamentarias han manifestado su descontento ante esta situación, sin embargo, por ser minoría se tienen que alinear a las disposiciones aprobadas por los partidos de mayoría.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN

TOP

NOTA25: De las entrelíneas de un secuestro Primero.- Los encargados de la Seguridad Pública y de la Persecución de Delitos de Veracruz, pudieron haber evitado el secuestro y asesinato del estudiante del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, Antonio Sebastián Préstamo Rivera, ocurrido en Puebla y Veracruz, pero sus "compromisos" o sus "negligencias", los llevaron a formar parte de otra de muchas tragedias –como espectadores–. Le comento lo anterior porque la semana pasada la columnista Claudia Guerrero Martínez, del Portal Veracruzano "Plumas Libres" dejo entrever un caso de corrupción y de negligencia de autoridades veracruzanas, que facilitaron la expansión de una banda de secuestradores, la mayoría menores de edad, donde entre sus integrantes se encuentran: Rafael Barradas Hernández, su primo Edson Hernández Sangabriel, los únicos detenidos del caso, además de Ray Sebastián Chaves Garrido, el tercer de los sospechosos y quien hasta el momento sigue prófugo. La columnista sostiene su información en reportes de ex elementos de la Policía Ministerial que sostienen que la Procuraduría General de Justicia de Veracruz pudo haber desmantelado la banda de secuestradores, antes de que estos maquinaran y llevarán a cabo el plagio de Sebastián Préstamo. Según estos ex ministeriales Rafael Barradas y Ray Sebastián –el prófugo– planearon y ejecutaron el secuestro de un menor de edad, hijo de un empresario de Jalapa, esto fue el pasado 21 de enero. los plagiarios ingresaron a la casa de la mama de su víctima, llevaban pasamontañas y guantes, la amordazaron con cinta canela, el joven que iba a ser secuestrado logró escapar y regreso con elementos de la Secretaría de Seguridad Publica.


Fecha: 16 de Marzo Para ese momento la mujer seguía amarrada, parte de los delincuentes ya habían escapado con valores y dinero de la víctima y solo se encontraba un menor de edad, Moisés Pardo Pinos, quien fue descubierto cuando se llevaba la ropa del que iba a ser secuestrado. Pardo Pinos rindió su declaración y dio los nombres de todos los integrantes de la banda: Rafael Barradas Hernández, hijo de un ex policía ministerial y actual empleado de un empleado del Poder Judicial de Veracruz; Edson Hernández Sangabriel, ambos detenidos, además de los prófugos Ray Sebastián Chaves Garrido, Gerardo Gersano, Christopher Reyes y Oliver Contreras Mendoza, hijo de un físico culturista en Cuernavaca y hermano de un marino de los Estados Unidos, además del mismo Moisés Pardo Pinos. Y es que Moisés Pardo obtuvo casi de inmediato su libertad, cambiando solamente su declaración, sin que fueran investigados todos estos menores, sobre todo porque se dijo que la mayoría eran vendedores de cocaína y viciosos de la misma droga. Se imagina usted si la procuraduría de Veracruz hubiera actuado con rectitud y prontitud, Sebastián Préstamo aun estaría vivo. Segundo.- A poco más de un mes de que fuera secuestrado y asesinado el estudiante de preparatoria del Tec de Monterrey, Sebastián Préstamo Rivera, aún hay muchas preguntas que flotan en el aire y que las autoridades hasta el día de hoy no han sido capaces de responder? 1.- Qué fue realmente lo que pasó entre el 9 y el 11 de febrero del 2015? A partir del 9 de febrero empezaron las llamadas telefónicas de los secuestradores a los padres de Sebastián Préstamo para exigir 15 millones de pesos como rescate


Fecha: 16 de Marzo para regresarles con vida a su hijo, cantidad que aunque oficialmente no se ha dicho nada, sin dudarlo la familia reunió y entregó a la DGADAI, para que se hicieran cargo de las investigaciones y seguimiento del caso. 2.- Alguien duda que una familia de empresarios avecindada en un fraccionamiento de lujo como es La Vista, con capacidad económica para darle un auto con un valor comercial de unos 800 mil pesos a manera de regalo de cumpleaños, iba a escatimar en erogar 15 millones, que los secuestradores habían fijado como el precio de su vida? Por supuesto que esa idea está completamente descartada. El problema radica precisamente en eso, en que el monto fijado como rescate sí fue aportado por la familia, pero nunca llegó a manos de los secuestradores. Entonces vendría la siguiente pregunta. 3.- Dónde quedó la bolita? Es decir, la única forma de poder resolver este misterio, sería la captura del tercer implicado RAY SEBASTIAN GOMEZ GARRIDO, quien al estar en este momento en calidad de prófugo o desparecido, es al que por el momento la ministerial podría culpar sin problemas de haberse quedado con el producto del rescate. Por esa razón es que Gómez Garrido jamás será capturado, porque entonces todo el teatro se les vendría abajo, ya que confirmaría que ninguno de los tres implicados recibió dinero alguno. En las oficinas de la DGADAI a cargo de Fernando Rosales Solís las cosas están que arden, se percibe un ambiente muy pesado, debido a que las presiones de la familia del estudiante del Tec asesinado han venido arreciendo y saben que tarde o


Fecha: 16 de Marzo temprano la verdad saldrรก a relucir y quien sabe hasta dรณnde salpicarรก, lo que es un hecho es que en este momento la DGADAI estรก bajo sospecha. Nos vemos cuando nos veamos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA26: El monopolio de las candidaturas Frente al monopolio de las candidaturas de los partidos políticos, las candidaturas independientes están destinadas al fracaso. Empero subyace en el fondo la falta de una cultura de política alternativa entre la población porque la partidocracia ha fomentado la codependencia. Gabriel Hinojosa, ex presidente municipal panista, atribuye el fracaso de las candidaturas independientes al control de los partidos, la intimidación del gobierno y las trabas impuestas por los legisladores. Hinojosa tiene razón solo en parte. Los verdaderos liderazgos de la sociedad civil no se forjan por las dádivas del Congreso de la Unión al legislar a favor de las candidaturas sin partido. El ex canciller e intelectual mexicano Jorge Castañeda lo auspició y promovió una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Más allá de reunir las miles de firmas que impone la legislación para obtener la nominación a un cargo de elección popular, el asunto de fondo es el liderazgo de los ciudadanos que desean prescindir de los partidos políticos. Si la democracia mexicana de partidos con registro es muy limitada, con la intervención ciudadana está lejana porque no hay cultura democrática en México que permita una revolución popular pacífica en las urnas.


Fecha: 16 de Marzo El ensayo más cercano para acabar con la dictadura del sistema de partido para instalar gobiernos populares, fue el levantamiento zapatista en Chiapas que se quedó para morir en la Selva Lacandona. Personajes de linaje priista como Andrés Manuel López Obrador, con ADN de andamiaje partidista, no se dio una tira en el pie alejándose de la opción partidista; mandó al ―diablo‖ a las ―instituciones‖, pero hoy vive de las prerrogativas. López Obrador renunció al PRD y fundó Morena porque es el artífice del sistema de partido, él es una creación del PRI, y difícilmente podría emerger como un candidato independiente porque el ―pueblo bueno‖, sólo sabe de Pronasol, Oportunidades y Prospera. Hoy en México no hay liderazgos naturales que emerjan de la sociedad civil, sigue en el subdesarrollo de la cultura democrática.

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.