HOJA 1/3
Fecha: 17 de Marzo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Delegaciones, premio de consolación SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Elección de alta competencia CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: La Fiscalía General, la gran cloaca del sexenio LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Barbosa es culpable de la crisis en el PRD PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA5: Los 3 caminos de Roxana ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: TRUMP, IMPARABLE; LO ALIENTA LA TOLUCOPACHUCRACIA NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Río Atoyac, la otra contingencia ambiental CONFINES POLÌTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: Las dos Islas del Mundo…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 17 de Marzo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: La estafa del biodisel en BUAP LA TEMPESTAD por VALENTÌN VARILLAS NOTA10: “La Cosmopolitana”, lastre del sistema penitenciari GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA11: Los candidatos y su Semana Santa TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Se Busca Muertito para la Campaña que Viene EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: AGRESOR DE PERIODISTAS CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Ana Teresa Aranda provoca tensión y miedo en Casa Puebla OPINIÒN por SELENE RÌOS NOTA16: Mujeres (cabronas y no tanto) al borde de un ataque… electoral LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN NOTA17: Alcalá hubiera ganado en 2018: Mónica Díaz de Rivera
HOJA 3/3
Fecha: 17 de Marzo
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Quieren a Javier Lozano para primer encuentro con Eduardo Rivera y Rafael Micalco GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: EL SHOW DE ANA TERE EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Más de 500 millones costará ganar la mini PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: La fiesta de Diego Fernández da mucho de qué hablar OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: El PRI nacional actual III PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * La polémica contingencia ambiental + Hoy todo se politiza + Otra vez Franco Rodríguez OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN NOTA25: PAN: aristócratas de la democracia y su partido camaleónico II CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: ¿Qué esconde el alcalde de Cuautlancingo, Félix Casiano?
Fecha: 17 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Delegaciones, premio de consolación Si el gobierno del estado no ha dudado en echar mano de las dependencias y organismos públicos para usarlos como plataforma de aspiraciones políticas o para dar cobijo a sus operadores electorales, en el gobierno federal menos. Sólo hay que revisar los últimos nombramientos de delegados federales para darse cuenta que a estas posiciones gubernamentales no está llegando gente especializada, con experiencia o un alto perfil profesional, sino distinguidos militantes o medianamente distinguidos del PRI. La lógica de estas designaciones poco o nada tiene que ver con la eficiencia, la especialización o el servicio civil de carrera. Son nombramientos que obedecen a un esquema de pago de facturas políticas o a un mecanismo de compensación. No fuiste elegido candidato pero ya te abrimos un espacio en tal delegación o acomodamos a tu gente en aquella otra. Tuviste que dejar la presidencia del CDE del PRI, para que Blanca Alcalá Ruiz pudiera tener el control del partido, pero ya te reubicamos en la Delegación de la Secretaría de Gobernación federal. La intención del PRI de usar las delegaciones del gobierno federal para apaciguar a los aspirantes que no fueron favorecidos con la nominación, evitar que éstos se pasen al bando contrario o se conviertan en críticos sistemáticos de la abanderada priísta a la minigubernatura de Puebla, podría resultar más dañina que benéfica para su causa. Si las delegaciones se iban a usar como recompensa, Blanca Alcalá debió pugnar porque estas se entregarán después de los comicios del 5 de junio, y no antes.
Fecha: 17 de Marzo Es decir, como premio a los priístas que habiendo sido sus rivales en la contienda interna se mantuvieron leales al PRI, la apoyaron a ganar la gubernatura en ciertas regiones o distritos o se sumaron a su campaña sin dobleces ni simulaciones. ¿O qué garantía tiene Blanca Alcalá de que Enrique Doger no le jugará las contras desde la Delegación del IMSS, o que López Zavala la apoyará con su estructura sólo porque Santiago Bárcena Álvarez fue designado delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, o que Ana Isabel Allende Cano que no simpatizaba con sus aspiraciones ahora lo hará sólo porque fue nombrada delegada de la Segob? Si así lo está valorando el CEN del PRI, la Secretaría de Gobernación federal o la propia candidata Blanca Alcalá, creo que se están viendo muy ingenuos, que no conocen la naturaleza de los priístas poblanos, ni los alcances y habilidades de cooptación del gobernador Rafael Moreno Valle y algunos de sus operadores políticos. Y si no, al tiempo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Elección de alta competencia Las elecciones en casi todos los estados del país se han transformado en procesos de alta competencia; lejos, muy lejos parecen haber quedado los días en que un partido político arrasaba al otro y se llevaba el ―carro completo‖. La transición llegó a México en el año 2000 cuando de manera insólita el panista Vicente Fox sacó al PRI de Los Pinos, con lo cual terminaron 70 años de gobierno emanados de un solo partido político, lo cual el escritor peruano Mario Vargas Llosa llamó ―la dictadura perfecta‖. Casi una década antes de este acontecimiento, el panista Ernesto Ruffo Appel se convirtió en el primer gobernador de oposición en el estado de Baja California, con lo cual se inaugura también a nivel de las entidades federativas la alternancia. Puebla hasta el año 2010 se mantuvo gobernada por el PRI, partido político que perdió su hegemonía en la entidad el 4 de julio de ese año, cuando Rafael Moreno Valle se convirtió en el primer mandatario de oposición al tricolor, arropado por una colación de partidos político de las más diferentes ideologías. 15 años antes de acontecimiento, el panista Gabriel Hinojosa Rivero, en 1995, se convirtió en el primer alcalde de oposición y gobernó la ciudad más importante en el estado, la capital y la cuarta más importante en el país. La alternancia es algo a lo que los poblanos poco a poco y de manera paulatina nos hemos ido acostumbrando y esto sin duda es un ingrediente más que adereza a la elección del próximo domingo 5 de julio. A nivel de lo que es Puebla capital, los poblanos ya demostraron que les gusta la alternancia en los gobierno y que esta figura llegó para quedarse. A Gabriel Hinojosa
Fecha: 17 de Marzo que ganó en 1995, lo sucedió el priista Mario Marín Torres, quien gobernó de 1999 a 2002, Marín tuvo que entregar la estafeta a otro gobierno de Acción Nacional, el del exyunquista, Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes Moctezuma, quien a su vez lo hizo tan mal que tuvo que regresarle al PRI la capital a manos del Enrique Doger Guerrero, el único personaje en los últimos 20 años en Puebla capital que le entregó el poder a otra priista, Blanca Alcalá, quien a su vez le devolvió la comuna al PAN con Eduardo Rivera Pérez, quien logró entregarle la estafeta a otro panista, Antonio Gali. El factor alternancia es lo que hace a la elección del próximo domingo 5 de julio de este año muy atractiva y difícil de descifrar en cuanto a un pronóstico. ¿Qué decidirá la gente? ¿Continuidad o cambio? Por si fuera poco, aderezare a este ingrediente de incertidumbre, el cual tanto le gusta al maestro y destacado politólogo de la Upaep, Alejandro Guillén, que ambos partidos mandaron a su mejor cuadro a la lucha. Blanca Alcalá era la priista mejor posicionada para la elección y cuenta con el apoyo del gobierno federal, en manos del PRI, luego de la restauración en el 2012 con Peña Nieto. El PAN, controlado en Puebla por la corriente morenovallista, va de la mano de Antonio Gali Fayad, hombre de perfil ciudadano, muy querido en Puebla y la carta más fuerte de la actual administración para buscar repetir en el poder. Hasta los últimos acontecimientos ocurridos en el ámbito político hacen que la carrera sea parejera. Gali aventajó durante el periodo de precampaña y realizó el ―fichaje‖ de la temporada con la suma de los partidos Nueva Alianza y del Trabajo hacia su proyecto político cobijado bajo la alianza ―Sigamos adelante‖.
Fecha: 17 de Marzo Pero don Beltrone y Emilio Gamboa, para dejar en claro que no está negociada la elección, movieron sus hilos para reventar la coalición con el PRD y para que Ana Teresa Aranda pudiera romper los candados impuestos por la ley electoral local a las candidaturas independientes. Lo cual emparejó el piso con Gali. Roxana Luna es un hecho que estará en las urnas, pese a la impugnación realizada por la corriente Nueva Izquierda a su candidatura y aunque no representa un riesgo en las urnas, en el aspecto mediático será algo más que ―una piedra en el zapato‖ para Gali. Ana Teresa aún tiene que superar el tamiz de que le sean validadas las firmas que recabo para obtener su registro, lo cual se ve complicado, pero la ―doña‖ que es experta en el arte de tirarse al piso, ya desde ahorita se hace la víctima para restarle credibilidad, al ya de por si desprestigiado órgano electoral de Puebla. Todo este coctel de variables sumado a que el 2018 está a la vuelta de la esquina, hace que la elección del 5 de junio sea de alta competencia, es mucho lo que está en juego, por lo que no será un día de campo para ninguno de los que se verán las caras en la arena política.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: La Fiscalía General, la gran cloaca del sexenio Una carta hecha llegar a las manos de este columnista, detalla y confirma lo que es un secreto a voces entre todos los abogados de Puebla. Desde la Fiscalía General del Estado, comandada por Víctor Carrancá, se trafica con las influencias y el poder de este personaje, quien a través de su principal operador, ha creado una red de ―abogados‖, los cuales utilizan sus privilegios para hacer de esa dependencia, el despacho jurídico más redituable de Puebla, sin importar en lo más mínimo el concepto de la justicia. De esta forma, lo mismo resuelven casos inmobiliarios, que penales, civiles y hasta divorcios. La siguiente, es la carta de una mujer cuyo caso es solo uno, de los muchos que hoy se tramitan desde el despacho privado y público de la FGE. Señor Núñez Recurro a usted desesperada pensando que por lo que he leído, es usted el único periodista con el valor de señalar las fallas de este gobierno y con la esperanza que de algo pueda servir mi denuncia. Soy una ciudadana que vive en Cholula, me casé hace 7 años y me separé de mi esposo porque cuando tomaba mucho no se podía controlar y me pegaba, cada vez su violencia iba en aumento hasta que tuve que separarme. De nuestro matrimonio tuvimos una niña que hoy tiene 4 años a quien su padre ha tratado por todos los medios de quitármela. Levanté la denuncia y he tenido que tratar con gente buena y con otra gente insensible de los empleados del ministerio público. Todo lo soporto pensando en mi pequeña, pero como mi esposo me amenazó de que nunca voy a volver a ver a mi niña ya no se la dejo ver y en el ministerio publico me recomendaron que hiciera una demanda de pérdida de patria potestad contra mi esposo.
Fecha: 17 de Marzo Así lo hice y esa demanda esta en el juzgado primero de Cholula, resulta que aunque tengo mi abogado hace unas semanas me busco un licenciado que se llama Ismael Velazquez, el me dijo que dejara de perder el tiempo porque mi asunto lo podía resolver rápido pues tenía conexiones del mas alto nivel en la Procuraduría y con todos los jueces. Para explicarme mejor las cosas, me citó en unas lujosas oficinas que tiene en la Torre Bosques en Vía Atlixcayotl y ahí junto con quien me presentó como su socio me pidieron cien mil pesos para que mi esposo perdiera el asunto y que por otros cien mil podían meter a mi esposo a la cárcel. A su socio nunca le hablaba por su nombre solo le decía el "grillo" y este se refería a Velazquez como "cebe" o "ceboso". En la reunión me informaron que ellos son los operadores del subprocurador José Carlos Proal y que como el ―grillo‖ es hermano de Proal, tienen modo de ―convencer‖ a jueces de hacer lo que les digan y que en la Procuraduría son los que mandan porque a su vez el licenciado Proal es la mano derecha del Procurador Víctor Carrancá. Como no pude juntar el dinero, le fueron a ofrecer sus servicios a mi marido pues ahora me los encuentro con frecuencia platicando con la juez y desde que llegaron todo me lo dictan en contra. Los nombres de estos sujetos son Ismael Velazquez y Juan Francisco Proal alias el grillo, hermano de José Carlos Proal Díaz de Urdanivia a quien se refieren como el Ciudadano. ¿Sabrá el gobernador lo que hacen estos sujetos? ¿Cómo no vamos a tener problemas de inseguridad, si nos debemos cuidar de quien nos debe proteger?
Fecha: 17 de Marzo Temo por mi seguridad y la de mi hija. Por obvias razones le pido guardar mi identidad. Agradezco su solidaridad, Dios lo bendiga. Esta carta que pudiera parecer un asunto de menor trascendencia para muchos, refleja la forma en la que operan y lo mismo buscan despojar al dueño de un terreno de varios millones de pesos, que toman asuntos familiares de cien mil pesos. En próximas entregas, les daré a conocer el modus operandi y los nombres de jueces, ministerios públicos y otros funcionarios, los cuales forman parte de esta compleja red de corrupción. Son tantos los casos, que la información ha llegado a oídos de reporteros de la Ciudad de México, a grado tal, que en días recientes estuvieron en Puebla corroborando los datos y recabando testimonios. El escándalo tomará proporciones mayúsculas para el gobierno del estado y todo provocado por el Fiscal Carrancá y su red de operadores internos y externos. De acuerdo al testimonio de abogados litigantes, estos aseguran que no dejan ir un solo caso, y utilizan las órdenes de aprehensión para presionar a sus opositores y ganar sus asuntos, con la bendición del jefe máximo de este poderoso bufete, cuya dirección general está en la oficina principal del nuevo edificio de la 31 y bulevar 5 de mayo. La cloaca está abierta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Barbosa es culpable de la crisis en el PRD Jamás en la historia de México, habíamos tenido un líder en el Senado poblano. Hoy, desde hace meses, despacha como tal el Senador del PRD Luis Miguel Barbosa Huerta, quien no ha hecho algo por beneficiar a Puebla. O si: salir a vociferar estupideces en medios nacionales sobre todos los temas que hay en México, convirtiéndose en una pésima copia de un politólogo y creyendo que está en ese lugar por su inteligencia. Nada más falso. Este sujeto solo ha lucrado con su posición para tratar de influir en varias entidades a cambio de favores. En Puebla no le fueron entregadas importantes obras para que pudiera lucrar con ellas, y por ello enloqueció al grado de tratar de desbaratar y enfrentar a las diversas corrientes que tiene el PRD. Si: el Senador Barbosa es el principal responsable de lo que sucede en Puebla en el partido que lo vio crecer y que hoy está a punto de caer en el quinto lugar por las pugnas internas que han generado sus cómplices y aliados momentáneos como Roxana Luna y la dirigente estatal perredistas Socorro Quesada. Hasta hace poco se veía a un Barbosa que caminaba orgulloso al lado de su amo, pero la sumisión se acabó cuando no llenaron literalmente las ambiciones y pretensiones económicas del voraz Senador. Fue entonces cuando se rebeló ante su amo y comenzó a morderle la mano utilizando el cargo que tiene y que le permite tener cercanía con personajes nacionales del PRD que son igual de voraces a él.
Fecha: 17 de Marzo Ese es nuestro distinguido líder poblano en el Senado que ha hecho de Puebla una entidad que le sirve para beneficiarse de acuerdo a sus intereses. Lo que menos le importa a este ambicioso sujeto es apoyar a los poblanos ni aportar un legado para dejar huella. Como todo perredista, busca obtener un beneficio personal y el control de un partido que le represente grandes dividendos para negociar. Ese es el flamante Senador por Puebla, líder en la Cámara de Senadores que solo está empoderado para saciar su hambre de poder y dinero. ¿Y Puebla? Le preguntan. ¡Que se la cargue la chingada!, contesta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN
TOP
NOTA5: Los 3 caminos de Roxana Aunque parecía que todo había valido jefa en el PeRDeré poblano después de que Arturo "El Sapo" Loyola y sus chalanes quisieron madrugar al resto de las tribus del sol azteca para hacerse de la candidatura a la gubernatura, al final todo se les apestó; pues el partido se puso trucha y hoy ya tiene a su candidata a la chiqui gubernatura y Roxana Luna Porquillo, fue la ganona. ¡¡¡órales!!! Las lecturas de tal designación han sido múltiples. Las hay desde que ella será la primera en mantener su perfil de "cuchillito de palo" con el gobierno estatal, de que le hará el paro a otra abanderada, hasta las versiones de que en realidad la ex diputada federal tomará la oportunidad para reposicionar al PRD camotero y que esa habría sido la verdadera encomienda de Agustín Basave. ¡¡¡Oooh!!! Toma chango tu banana... Tras la nominación de la perredista, las jetas de fuchi no han faltado de parte de las corrientes opositoras, entiéndase solamente a Nueva Izquierda, pues sus integrantes son quienes la quieren tumbar a como dé lugar, pero contrario a ello el resto de las tribus le han dado la bienvenida en buen plan a Luna Porquillo. Ya le han levantado la mano, le han reconocido su trayectoria, la han cobijado y hasta la han llamado amiga, cosa muy rara en el PRD; por lo que al final tal decisión no resultó taaan peor como muchos predijeron. La candidata a la mini gubernatura por el PRD se ha distinguido principalmente por ser la crítica Number One del gobierno estatal y hay muchos ejemplos de ello, pero no puede ser descalificada o reducida a que es una revoltosa solo por abanderar causas que otros no quieren abrazar. Roxana Luna también tiene sus fans gracias a la defensa de causas sociales. En su subir y bajar también tiene acercamiento con líderes y sectores populares y aunque la
Fecha: 17 de Marzo desautorizarán diciendo que tiene sus intereses y sus cotos de poder, pues es obvio, claaaro que los tiene ¿pues qué político que se jacte de serlo, no tiene los suyos? Roxana no se está chupando el dedo. Sabe que compite en un ejercicio en el que ella no puede ganar y menos si se trata de Casa Puebla; pero sí es sabedora que puede ganar otras cosas con más valor y que le pueden dar batería para mucho rato y esos elementos que ganaría son: liderazgo, posiciones, capital político; poder de negociación, nivel de influencia y en un chiripazo hasta logra "unidad" en el sol azteca y gana algunos votos en las urnas. En campaña ¿Roxana criticará al gobierno?, ¿Le va a dar sus llegues al Gober?, pues claro, es una candidata y es de izquierda, así lo ha venido haciendo y mal se vería si no lo hace; pero si es visionaria no perderá tiempo y sus esfuerzos los tendrá que enfocar a ganarse respeto, fortalecer su liderazgo, demostrar capacidades, exhibir que es buena para otras labores de la política y mostrar que su convicción por la izquierda es real y no solo para andar en la grilla. En suma la candidata tiene 3 caminos: seguir como venía haciendo crítica por sistema, hacerle al tipitoche para ayudar a otras candidatas o bien, trabajar por su propio beneficio y del PRD; pues es lo que más le conviene ¿¿¿o no??? Curiosidades, monadas y otras lindezas CURIOSIDAD. ¿Será cierto que en el OPLE, mejor conocido como IEE, le quieren hacer de chivo los tamales a Ana Tere? ¿Será verdad que personal del órgano electoral está alterando las cédulas y firmas de apoyo que entregó la ex panista con el objetivo de que no logre el registro como candidata? ¿A poco se puede hacer eso en pleno estado en donde ha reinado la confianza en las instituciones electorales? Solo son dudas. MONADA
Fecha: 17 de Marzo La designación de Roxana Luna como abanderada del PeRDeré debe poner a trabajar a otros que dicen que su nicho es la izquierda. MORENA tiene ese gran reto, pues en Puebla está borrado; ya que lo único a su favor es la imagen de su sensei Andrej Manue. Ya veremos de qué lado masca la iguana en las izquierdas camoteras si de parte de las tribus o del lado de los ídolos tabasqueños. LINDEZA Aunque para algunos la decisión de Nueva izquierda del PeRDeré de tirarse a los brazos de la alianza "Sigamos Adelante" y su candidato Antonio Gali es una muestra de exagerada congruencia, pues de por sí querían que el sol azteca hiciera alianza con el PAN; ahora que ya hay nominada pues los rebeldes ya tuvieron razones de sobra para irse a apoyar a la mega alianza, sin embargo para otros la misma conducta solo significa que son "traicioneros...leros".
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: TRUMP, IMPARABLE; LO ALIENTA LA TOLUCOPACHUCRACIA Ahora sí: los tableros del Grand Old Party están que se incendian. Todos los piratas del republicanismo gabacho sienten que se les quema el cuarto de máquinas del viejo navío bucanero. asta los heraldos y los portavoces andan asustados. Ya no saben qué sigue. Sólo gritan a voz en cuello que ¡alguien pare a Trump! Donald Trump, un personaje amorfo, salido de sus filas, preparado en las escuelas de gangsters marca Rockefeller, ha sido empollado por otros buitres que no conocen ni respetan los parámetros tradicionales donde se mueve la hipocresía financiera, económica y agropecuaria de los viejos elefantes republicanos. Trump%2c imparable Aunque interviene el Tea Party con todas sus fuerzas en los caucus para sacar adelante a Marc Rubio y/o a Ted Cruz –hijos de resentidos antillanos y gusanos que les inculcaron todas las afrentas ancestrales que recibieron de los gobernantes isleños y las bondades del trato de los feroces republicanos– no le alcanza. Los más conservadores y groseros, intolerantes y discriminatorios, los icónicos violentos y racistas del republicanismo ilustrado, no pueden parar a Donald Trump. Sienten que se les está escapando, por varias leguas de distancia, y que en eso, ni la ayuda de los demócratas alcanza. El palurdo maneja un lenguaje más agresivo que el de El Guasón frente a Batman en Ciudad Gótica. Es tan letal como la kriptonita que Lex Luthor le ―recetaba‖a Clark Kent, cada vez que quería intervenir para salvar al mundo. Los ardides republicanos llegaron a su tope. Y es lo que existe. No hay más.
Fecha: 17 de Marzo Rapiña, el flanco más débil de la relación bilateral Y es que por más ―osos‖ que ha hecho Obama para empujar, hasta en los programas del corazón, la imagen de Hillary, ya es contraproducente. Cometió demasiados errores: prometió a los cubanos lo que no estaba en sus capacidades alcanzar; engañó por años a los migrantes, sin tener los votos necesarios para sacar las ofertas en el Congreso. Su gesto bobalicón es ya un despropósito. Le ayuda demasiado al magnate retrógrada. El peñanietismo, con la rapiña de costumbre, ha mostrado el lado más flaco de la relación bilateral México – Estados Unidos, y de esa liana se ha colgado Trump para destrozar, para inculcar, para enloquecer a los conservadores republicanos que ven en él a su adalid, al ―Mesías WASP‖ anhelado. Mexicanos y mahometanos son la delincuencia de exportación, el eje del mal. Lo que hay que extirpar, so pretexto del fin de la historia. Todo es ficción; sólo Trump es realidad de carne y hueso Los aparatos de justicia, controlados a placer por los viejos republicanos, no han podido probarle un solo desacierto. Trump ha sido blindado por años y ellos mismos tuvieron las tuercas, las caparazones y los cautines para hacerlo. Trump es un error total de ese sistema político envejecido, de esa carcacha que ya no sirve. Es la cafetera de los Beverly Hillbillies. Ni a los Simpson, ni a Frank Underwood, el villano congresista y hoy Presidente en la exitosa serie House of Cards, se les puede ocurrir un argumento que cale hondo entre los viejos del Grand Old Party, que los haga recapacitar. Todos saben que son ficción y Trump es la realidad hecha carne. Es más: Trump ya logró embadurnarse políticamente hasta el cerebro con el ―efecto Teflón‖ y los mexicanos sabemos, por experiencia propia, cuando panistas y
Fecha: 17 de Marzo jovencitos raros fueron inoculados por las babosadas de Fox, el vacío del Bajío en el 2000, que cuando eso pasa, no hay poder humano que lo oxide. Hasta las pendejadas les aplauden. Aquí se atenta a diario contra nuestras vidas y dinero Quién le va a creer a Frank Underwood, encarnado por un personaje de carne y hueso como el actor Kevin Spacey, que ha gritado a los cuatro vientos su simpatía y amistad con el basquetbolista Obama –y a quien aquí le pagaron un buen billete por una selfie con EPN–, cuando en la enésima temporada de House of Cards protagonice la temida presidencia de un filofascista como Donald Trump? Si la realidad supera a la ficción. Si en la vida real tienen abajo, en su frontera sur de 3 mil kilómetros, el ejemplo cotidiano de que es el fascismo ordinario. Si aquí se atenta todos los días contra el dinero de los demás, si acaso el símbolo sagrado de los reacios ultramontanos del republicanismo proverbial, ¿quién hace el contrapeso? Si aquí no se respetan las leyes, ni el esfuerzo, ni los compromisos, ni el honor. Si todos los medios creíbles para los votantes WASP –blancos, anglosajones y protestantes, por sus siglas en inglés– construyen desde hace tres años toda la escenografía que no quieren volver a vivir. ¿Si hasta el The New York Times ha señalado el totalitarismo y el desprecio a los derechos fundamentales que ejercen a mansalva tolucos y pachuquitas? Ni Kevin Spacey, ni Obama, ni Hillary, que desde ahora se puede augurar que hasta tienen perdida la mayoría en el Congreso para este próximo noviembre, pueden cargar con ese fardo. Lo mejor que les espera es repetir la truculenta demagogia de los últimos ocho años de los demócratas en el poder. Quienes más mexicanos han deportado a nuestro país… no se olvide.
Fecha: 17 de Marzo El muro, contra las políticas delincuenciales de aquí Ahora, todas las barrabasadas del gobiernito mexicano catapultan a Trump. Porque le dan todos los argumentos que sustentan sus invectivas y ofensas contra los migrantes. El muro de Trump simboliza la detente contra las políticas delincuenciales, contra la corrupción de la tolucopachucracia. Y eso lo entienden bien en el gabacho. Aquí, los medios a modo se empeñan en seguir tendiendo esa cortina de humo. Sólo se atreven, cuando mucho, a referirse a Trump como un descocado, pero nadie ha dicho que puede ser un producto de los esforzados tolucos para entregar en charola de plata el argumento del desastre total, del país que se incendia en el patio trasero, como nos llaman los viejos republicanos, desde el aparente demócrata, el presbiteriano Cleveland , hasta nuestros días. El reciente episodio de la traición política de la tolucopachucracia, por medio de chantajes, sobornos y entrega , en contra del dinero comprometido por El Chapo Guzmán, ha sido como limón en la herida del sentimiento republicano contra los que consideran embaucadores y taimados políticos priístas. Así, menos se puede. El viejo electorado WASP del Grand Old Party es retrechero, necio. La historia ha enseñado que cuando toma una decisión electoral, ésta no tiene recule. Sus símbolos del progreso –o como quieran llamarle– son el becerro de oro, la expansión a como dé lugar, el intervencionismo, el ¡sálvese quien pueda! Hay miseria política en el horizonte de los gabachos Si alguien podría salvar de la debacle a los demócratas, sería un furibundo republicano como Ralph Nader o un ultraconservador jurado contra la delincuencia como el viejo Ross Perot. Serían las vejigas de salvación que pudieran tirarse para salvar a Hillary, a punto de ahogarse en medio del mar proceloso.
Fecha: 17 de Marzo Serían los personajes que, inscritos como ―independientes‖, podrían restar a Trump siquiera un diez por ciento de los votos que necesita la fémina representante de la sociedad secreta de Huesos y calaveras, la esposa de Clinton, el que nos embarcó en la debacle del consumo indiscriminado de drogas, según él mismo lo reconoció en una Universidad mexicana, hace un año. Pero esos fueron otros López. oy por hoy , no hay alguien que atraiga respeto y credibilidad en ese horizonte de miseria política en el que se ha convertido el territorio gabacho. Las mentiras también tienen fecha de caducidad, y más, en medio del pavoroso crecimiento de pobres y hambrientos, cobijados por la bandera de la ―tierra de los valientes‖. La suma de todos los miedos se ha apoderado del cerebro de la potencia imperial más inclemente de la historia. Y aquí todavía hacemos como que la virgen nos habla. Nadie opera. El ―académico embajador‖ Basáñez y la sobrina Cancillera, catatónicos, esperando un milagro. Peña Nieto, escondido, abajo del escritorio demasiado grande, como de costumbre. Si ya no se va a respetar el toma y daca de la expulsión – contratación de migrantes por temporadas de necesidad gabacha, para salvarles oootra vez su quiebra agropecuaria, ¿qué vamos a hacer aquí con ocho o más millones de indocumentados? ¡Que alguien le explique a demócratas, republicanos, tolucos y pachuquitas! ¡Les urge saber quién se echa ese trompo a la uña! A menos que otra vez quieran jugarse su destino a un volado de barquillero. Sólo que ahora, el nevero anda drogado, borracho y usa el anaranjado pelo muy alborotado.
Fecha: 17 de Marzo Índice Flamígero: Agradezco al Club de Periodistas de México, a sus directivos Mario Méndez Acosta, Mouris Salloum George y la valiente Celeste Sáenz de Miera el premio a Columna Política dentro del Certamen Nacional de Periodismo. El reconocimiento es para los lectores del Índice Político. Me siento orgulloso, asimismo, de pertenecer al equipo de colaboradores de Azteca Opinión, cuya labor da visibilidad en las ondas hertzianas a diversos puntos de vista. Felicidades a nuestra directora Adriana Delgado Ruiz, quien ayer también recibió ese muy merecido galardón. + + + Y El Poeta del Nopal no se quedó impasible ante la información divulgada el lunes sobre el índice de aprobación de Enrique Peña Nieto, en trabajo demoscópico de Buendía & Laredo. Su epigrama de hoy se titula ―Míster 32%‖, y dice: ―Lanzó su mejor apuesta / en carrusel aleatorio / y nos mandó al Purgatorio / antes de subir la cuesta; / una milagrosa encuesta, / bien a modo, por supuesto, / le otorga un bono maestro / de consultores muy duchos, / ¿pero el 32?, son muchos, / ¡ni rezando un Padre Nuestro!‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA7: Río Atoyac, la otra contingencia ambiental Los anuncios gubernamentales de programas de saneamiento del río Atoyac son tan antiguos como la contaminación. Administraciones en los tres niveles de gobierno van y vienen, pero todo termina en una simulación. Desde las administraciones estatales más recientes, de Melquiades Morales Flores, Mario Marín Torres a la actual, se han anunciado diversos proyectos de limpieza y saneamiento, pero todo ha sido un fracaso. Fue durante el sexenio de Morales Flores que se anunciaron recursos financieros para la instalación de plantas tratadoras, mismas que incluían a los gobiernos municipales, del estado y las industrias de los estados de Tlaxcala y Puebla. Fue tal el alto compromiso de saneamiento del afluente y la protección del medio ambiente para favorecer la calidad de vida de los habitantes que motivó la construcción en la ladera del "Paso del río Atoyac" con una extensión de 5 kilómetros con seis parques temáticos. Un recorrido en el lugar para los paseantes y deportistas es una visita a una galería de aguas de colores de las industrias, pestilentes de las descargas domiciliarias y un monumento a la basura estancada o en el cauce. "Es un proyecto de rehabilitación y sanación por medio de plantas tratadoras de agua que ubicara a lo largo del recorrido. El espacio busca sensibilizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente", explica la presentación oficial. Pero nada de ello ha ocurrido.
Fecha: 17 de Marzo Lejos de la promesa del saneamiento de la cuenca, la contaminación es creciente, salvaje, devastadora, depredadora. El problema es más grave, al río Atoyac los ha dejado sin recursos en los presupuestos de egresos de la federación y estado; mientras las empresas siguen vertiendo contaminantes y las pocas plantas tratadoras en los municipios simulan su funcionamiento porque están paralizadas. El colmo. Se lee en el sitio oficial: "Hasta este momento la limpieza del sitio ha provocado el regreso de fauna silvestre como: mariposas, halcones, colibríes, tortugas de río, entre otros".
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo CONFINES POLÌTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: Las dos Islas del Mundo… Cuando Sir alford Mackinder elaboró su teoría del ‗ eartland‘, dio origen a una era geopolítica que marcó con su impronta a la Historia y al mundo. Pero la globalización está siendo el punto de inflexión de su tesis y no porque haya sido superada, sino porque debe ser complementada. La conectividad global modificó la correlación espacio-temporal a la que estábamos habituados. A veces por experiencias traumáticas o por cambios de época, podemos perder el sentido de la existencia y eso es parte de lo que hoy nos está pasando. Podemos caer en la desesperación y ser autodestructivos, lo que explica el incremento en materia de suicidios. De un lado, nos extraviamos; del otro, se desborda la crueldad. También es factible aferrarnos a una visión monolítica e intentar imponerla a los demás, lo que nos arrojaría a una actitud nihilista contra los que nos rodean o contra cierto estilo de vida. Sin embargo, tenemos la presencia de variables que conducen a un mestizaje globalizado y a la necesidad de hacernos cargo de un destino común, lo que lleva a afrontar así los retos y problemas… Pero Mackinder no visualizó el grado de complejidad que tendría en el siglo XXI el espacio geopolítico que analizó. Eurasia (―La Isla del Mundo‖) fue vista como el choque entre pueblos del centro y pueblos costeros, entre Oriente y Occidente. Los ejes rectores de la Historia serían Europa del Este, Oriente, el Norte de África y el corredor de las llanuras centrales de Asia. Hoy, la globalización transformó todo lo anterior. Oriente se adentró en África, se extendió por Asia y decidió llevar el terror al corazón de Occidente, representado por Europa. En 2001, bordeó las fronteras occidentales con los ataques a las Torres Gemelas y a otros objetivos en Estados Unidos. Los puntos de referencia deben reinterpretarse: Europa y Asia, Oriente y Occidente, ya no son los de antes…
Fecha: 17 de Marzo Con motivo de las dos guerras mundiales, la reflexión se fue centrando en la aparición de la primera potencia (Estados Unidos) externa a Eurasia, pero con capacidad para incidir en ella. Lo complejo de la problemática actual en Eurasia, las dificultades norteamericanas para conducir la política internacional, la globalización de los riesgos para la seguridad hemisférica y la elección del primer Papa latinoamericano, nos mostró que ya no se trata sólo del margen de maniobra de Estados Unidos en ―La Isla del Mundo‖, sino de que América se ha constituido en ―la otra Isla del Mundo‖. En esta perspectiva: o alguien intentará prevalecer mediante una fórmula autoritaria o configuramos una democracia participativa, eficaz y efectiva… ―En la otra Isla del Mundo…‖ Jóvenes occidentales que son enrolados en las filas del terrorismo islamista y dichos extremistas que matan lo mismo a cristianos que a musulmanes, ateos o librepensadores. Todo ello cuando Europa ha roto con los valores éticos que le dieron origen y los estudios sociales registran que nunca antes los europeos se habían sentido tan solos. Grupos de Eurasia y América conectados a través de las redes sociales, coordinándose en la acción política. Lo primero indica la pérdida del sentido de la existencia y les recuerdo que atacan o asesinan a mujeres y niños, con la clara intención de ahogar el futuro en el rencor. Lo segundo apunta a la intención de hacer frente al caos mediante el autoritarismo o la democracia… Brasileños que salen otra vez a la calle, luego de enterarse de que Dilma nombró a Lula ministro para aforarlo en calidad de jefe de gabinete. Se filtró la grabación de una llamada entre ambos, interpretada como medida para esquivar la acción de la justicia. Miles de ciudadanos abarrotaron las calles en Brasilia. Dilma Rousseff ha entrado en un camino sin retorno y arrastra al PT en la espiral. No esperaba que la hubiesen grabado y el repudio parece imparable. No dudo que sus adversarios políticos buscan sacar raja política, pero es evidente que si alguien está interesado en politizar la justicia son precisamente Dilma y su mentor. Hasta intervino el propio Ernesto Samper (UNASUR), avalando la decisión. Samper se ha distinguido por una intensa presencia internacional cercana al populismo y a los grupos liberales. El malestar en
Fecha: 17 de Marzo Brasil podría ser otro detonante que potencie la oleada adversa al populismo autoritario… En Venezuela aumenta la presión contra el chavismo en tres vertientes: revocación de mandato, verdadera nacionalidad de Maduro y recurrir a instancias internacionales para liberar presos políticos. La sospecha se va convirtiendo en certeza al desaparecer el expediente del nacimiento y no mostrar Maduro su acta. Él y sus seguidores han dado cuatro versiones sobre su lugar de origen. De su padre, existe documentación con tres lugares distintos y tampoco aparece la partida de nacimiento. Su madre nació en Colombia. El desenlace no depende del TSJ sino de la AN. La Asamblea Nacional le está solicitando dos cosas de ley para ser presidente: comprobar que es venezolano por nacimiento (no por naturalización) y tener sólo la nacionalidad venezolana (Colombia la da de facto si uno de los padres es colombiano, lo que implica que, aunque Maduro hubiese nacido en Venezuela, debió renunciar a la nacionalidad colombiana). De no cumplir los requisitos, la AN puede destituirlo, proceder conforme a Derecho y convocar a elecciones. En Twitter se difundieron los números de cédula de él, su mamá y hermana. De ser válidos, la seriación revela que fueron nacionalizados venezolanos el mismo día. De lo que no hay duda es que Nicolás fue adiestrado en Cuba. Amnistía Internacional, a su vez, es la más interesada en que se libere a los presos… De desplomarse en populismo en Brasil y Venezuela, la oleada ciudadana podría pegar de lleno en el resto de América Latina. Ojalá no sea síntoma de una ruptura social… ―Por una cabeza…‖ En México, los datos reflejan que la competencia por la Presidencia rumbo a 2018, tiende al empate entre López Obrador, Margarita Zavala y Osorio Chong. ―Empate técnico‖ es un decir porque habrá un desenlace aunque sea por diferencia mínima. El tabasqueño teme se cumpla el dicho: ―Caballo que alcanza, gana‖, aunque pudiese tratarse de una yegua o de dos. MORENA no ha crecido al ritmo de López obrador y
Fecha: 17 de Marzo ahora él se viene desinflando. Recién se lo dijo su hermano: ―No puedes pretender que todos piensen como tú‖. Bejarano también le advirtió: ―Si te sigues aislando, te vas a quedar solo‖… Quienes han decidido esperar a que pasen las elecciones de 2016, son el gobernador de Puebla y Manlio Fabio Beltrones. Tiene su lógica y sus riesgos, pero desde ángulos distintos: don Máximo aspira a retener la gubernatura poblana y todo lo demás sería ganancia adicional, mientras Beltrones va por la mayoría de las gubernaturas en juego. Osorio Chong y Beltrones enfrentan un riesgo en común: en la antesala del 2000, el PAN hizo un estudio sobre los requisitos para aspirar a la Presidencia. Concluyeron que necesitaban 10 gubernaturas previas pero lo lograron sin tenerlas. Es decir: de ganar el PRI la mayoría de los procesos de 2016, no garantizaría el triunfo en 2018… Lo que es un hecho es que, al margen de quienes resulten candidatos presidenciales, van a necesitar arroparse de candidaturas femeninas. Con mayor razón los varones. Las encuestas demuestran que, a la cabeza o acompañando, con mujeres aumentan las posibilidades de ganar. Osorio Chong sabe que su ‗talón de Aquiles‘ sigue siendo la inseguridad y los recientes enfrentamientos entre grupos delictivos, lo prueban. Don Máximo también apuesta a encabezar una alianza de grupos y multipartidista, sin olvidar que la caída de López Obrador sería capitalizada por el PRD o por él mediante el PT. Movimiento Ciudadano entró de lleno en una estrategia magisterial, empresarial y ciudadana para ampliar su baraja… asta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: La estafa del biodisel en BUAP Ooooootro más de los engaños cometidos en la BUAP, donde está claro el manejo discrecional del dinero universitario en proyectos que se anuncian con bombo y platillo, pero que resultan inexistentes. Tales timos traen la firma de los inefables rectores Enrique Agüera y Alfonso Esparza en complicidad con directores. El tema es la corrupción universitaria, protegida por la impunidad de la Auditoría del Estado y la propia ASF. Los propios académicos se cansaron y exponen la triste realidad: ¿Realmente la BUAP está produciendo biodiesel? ¿Cuenta con personal capacitado y la infraestructura para la producción de bio combustibles? La respuesta a estas preguntas hoy y bajo su realidad verdadera es no; bajo su realidad virtual de prestigio, tampoco. De manera concreta, la BUAP, a través de la Facultad de Ingeniería Química, ha tratado de sobresalir y dar la nota sobre el tema de bioenergéticas, sin embargo, no se cuenta con una plantilla de investigadores capaz de producir dicho avance, que sin duda alguna suena muy bien y sería un aporte excelente de una unidad académica que por años ha estado marcada por el atraso que ha tenido desde los momentos que permaneció secuestrada por la corriente guzmanista en periodos del fallecido maestro Samuel Malpica en el periodo de su rectorado de la BUAP.
Fecha: 17 de Marzo Un poco de historia respecto a su fracaso es que el detonante ha sido la flotilla de camiones del transporte universitario interno y externo al campus, situación que obliga a tener consumos de diésel considerable, si se considera que se cuenta con la gasolinera universitaria y es la estación encargada de suministrar de combustible a estas unidades, y que de manera directa es administrada por la Facultad de Ingeniería Química, suena importante el poder ser generador de importante combustible. En diciembre de 2011, con Enrique Agüera, se anunció con bombo y platillo ―generará la BUAP biodiesel a partir del 2012. La BUAP incursionará en la producción de biodiesel en el 2012. Iniciará con las primeras pruebas a partir de enero y tiene como objetivo producir 50 litros diarios del bioenergético‖, situación que aún a la fecha no es palpable. Dicho anuncio originó entonces la construcción del laboratorio de biodiesel prometiendo que se generaría el energético, a partir de la higuerilla y el aceite de ricino, con miras a poder sustituir el hidrocarburo derivado del petróleo por un combustible mas amigable al medio ambiente. En el mes de marzo del 2012 se dijo que la universidad había logrado obtener el primer lote de 50 litros de biodisel, a partir de procesar 160 kg de higuerilla, quedando como promesa la realización de pruebas in situ en una de las unidades Lobobus. Todo esto en el marco del anuncio de la construcción del dicho laboratorio, y la iniciativa de ser la primer universidad en poder producir combustible limpio. Para el mes de mayo de 2012 se tuvo la visita al laboratorio de biodiesel por alumnos de universidades holandesas como parte de la muestra del potencial alcanzado por la Facultad. Posteriormente a estas fechas, no hubo noticia alguna sobre el avance e la producción y consumo del combustible a las unidades interiores de transporte, tras
Fecha: 17 de Marzo bambalinas y en los corredores de Ingeniería Química se escuchó la claudicación del encargado de la producción de biodiesel, dada la deficiencia en el sistema, la investigación y los altos costos operativos con que se resultaba y además no siendo factible la producción a una escala mayor. La prueba sólo fue realizada en una unidad de Lobobus que en algún momento paso frente al laboratorio y previo a anunciar al chofer el empleo de un aditivo, procedió a colocar un ―chorrito‖ de biocombustible en el tanque de almacenamiento de la pesada unidad sin tomar ningún tipo de registro o rendimiento, nada en absoluto. La situación entonces es compleja y olvidada por la exrectoría, pensando que con el paso del tiempo esto seria historia, sin embargo, a principios de este año se anunció nuevamente con bombo y platillo y no sólo a nivel regional, sino nacional e internacional una nueva invención de un dispositivo para poder producir biodiesel, ahora a partir del aceite de cocina usado y así mismo de la producción de gasolina con pet reciclado. La nota fue muy nutrida en letras y detallada hasta cierto punto; empero, nunca fue mostrada dicha maquina o dispositivo, no se explicó el nivel de ingeniería que se había desarrollado, ni mucho menos se presentó un dibujo en tres dimensiones como diseño preliminar. Eso sí, nuevamente se dijo que la BUAP produciría su propio biocombustible; eso deja ver que no se tiene nada en concreto ni palpable. Entonces, ahora la pregunta que surge es quién es el encargado en coordinar que dichas investigaciones sean dirigidas a producir un resultado favorable o lo que es peor, quién es el encargado de que en los anuncios rimbombantes no se meta la pata de anunciar algo que no se cuenta o no se tiene una idea clara de lo que realmente se hace con los presupuestos asignados.
Fecha: 17 de Marzo Políticamente esta Facultad de Ingeniería Química está por entrar en proceso de elecciones este año en el próximo mes de junio, la realidad es un limbo constante, la dirección actual no muestra su potencial para producir algo de relevancia, sin embargo, sí esta de acuerdo en aplicar políticas de corrupción y opacidad en el manejo de recursos y desarrollo de certificaciones. Para muestra se sabe el rumor sobre la falta de congruencia por parte de la dirección con sus maestros y de manera muy particular con el Colegio de Ingeniería Química, el cual es formado por los maestros. Según el reglamento, tiene el poder de autorización y de implementación de estrategias en pro de mejorar la forma de enseñanza, pero se imponen estrategias por solicitudes de rectoría de manera verbal. Esto solo es una hebra de hilo de la manta que se supone es la BUAP, visto desde adentro de la institución. http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2010/07/29/394058/conviertenaceite-cocina-biodiesel.html http://eleconomista.com.mx/estados/2011/12/06/generara-buap-biodiesel-partir-2012 https://noticiaspuebla.wordpress.com/2012/03/25/obtiene-investigador-de-la-buap-elprimer-lote-de-biodiesel-buap/ http://puebla.comunicatedigital.com/nota_puebla.php?notanum=24767 .Vs3spzbSnIU Una mentira más del rector Alfonso Esparza. HANAN TRAS 102.1 FM
–
Fecha: 17 de Marzo Que quien recuperó la inversión de la compra de la 10.10 AM con un millonario contrato publicitario con el entonces gobernador Mario Marín, ahora quiere aplicar lo mismo en la 102.1 FM, La Tropical Caliente, con dinero del morenovallismo. El gasolinero José Hanan aprovecha los problemas financieros, familiares y fiscales del empresario Rafael Cañedo para quedarse con la exitosa estación de radio. La pregunta: ¿qué político del sexenio solventará esta millonaria apuesta? La araña ya investiga.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÌN VARILLAS
TOP
NOTA10: “La Cosmopolitana”, lastre del sistema penitenciari Imperdible el reportaje de Anabel ernández ―En el Altiplano el diablo viste de azul‖, publicado en el Número 2054 de la revista Proceso, que circula desde el domingo 13 de marzo. Ahí, la periodista desnuda la corrupción y la venta de privilegios que reinan al interior de este Centro Federal de Prevención y Readaptación Social. En una reveladora parte, un exinterno del penal habla de las condiciones en las que están condenados a vivir quienes se encuentran ahí recluidos: ―En la cárcel federal la comida es pésima, pero empeoró en el sexenio de Felipe Calderón, cuando se contrató a la empresa Cosmopolitana para preparar los alimentos de los internos. Los alimentos frecuentemente están echados a perder y hay intoxicaciones masivas. Esa fue una de las razones de la huelga masiva de hambre organizada en julio de 2014‖. Bueno, pues da la casualidad de que se trata de la misma empresa que se encarga en Puebla de proveer de servicios alimentarios para policías estatales, internos, custodios y trabajadores de los Centros de Readaptación Social en Puebla. facundo21El contrato -otorgado de manera directa y sin licitación de por medio- lo tiene desde el 8 de enero de 2014 y lo consiguió gracias a los buenos oficios del que fuera Secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas. De esta forma, La Cosmopolitana se encarga de ―alimentar‖ a cerca de 7 mil 500 policías y a más de 5 mil 400 internos en centros penitenciarios poblanos. Por cada uno de los primeros empezó cobrando 300 pesos y 350 por cada reo.
Fecha: 17 de Marzo A cambio de este dinero, la empresa otorgaba un menú para los policías consistente en: Atole y pan en el desayuno, spaghetti o arroz, una naranja y un Frutsi en la comida y pan de dulce con café para la cena. Nada más. En las cárceles, por más dinero, ni siquiera alcanzan eso. Apenas se sirve un poco de arroz, con un caldo aguado de dudosa procedencia y un líquido pintado que pretende pasar por café. Negociazo. La mayoría de los internos se apoyan de la comida que les proveen desde el exterior sus familiares y amigos y por cuyo ingreso tienen que pagar cantidades desorbitantes de dinero. Además de Rosas Rosas, los que operaron en ese tiempo la llegada de La Cosmopolitana a Puebla fueron Rodolfo Canseco Villagrán, Director General de Control Policial, Pablo Rojas Juárez, encargado de despacho de Apoyo Técnico y Logístico de la Subsecretaría de Control Policial, con la supervisión de Alberto Valencia Velazco, Coordinador General Administrativo, hombre de confianza de Rosas Rosas y quien recibió la encomienda de encargarse de todo lo relacionado con empresas que vendan productos o presten servicios para la dependencia. En el reportaje de Anabel Hernández se hace pública la siguiente paradoja: ―Lejos de sancionar a ese proveedor por la mala calidad del servicio ―ahora se encarga de todo: lavandería, limpieza‖ y hasta del mantenimiento, según declaró el
Fecha: 17 de Marzo exdirector (del Altiplano), Valentín Cárdenas, tras la fuga de Guzmán Loera el año pasado‖. Y en Puebla, ¿qué habrá pasado con los servicios de La Cosmopolitana? ¿Se convirtió también, como en el ámbito federal, en la ama y señora del sistema penitenciario? ¿Qué influyente(s) personaje(s) estarán detrás?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS
TOP
NOTA11: Los candidatos y su Semana Santa Si la Semana Santa fuera sólo para políticos, habría que imaginarlos ayunando y cargando las imágenes religiosas, para que sus plegarias sean escuchadas por Jesucristo. El periodo de reflexión que inicia con el Domingo de Ramos y acaba con el Domingo de Resurrección, es el último que tienen los políticos para elevar sus rogativas a Dios. Después sólo quedarán seis días para tomar oxígeno, para arrancar con sus campañas el 3 de abril. En la hipótesis de que los candidatos a la gubernatura de Puebla son católicos, estas serían las plegarias de nuestros personajes en este proceso electoral: Roxana Luna, del PRD, orando porque no prospere la impugnación de Nueva Izquierda en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la que le quitarían la candidatura. Ana Teresa Aranda, aspirante ciudadana, rezando porque el Instituto Electoral del Estado cuente bien las 126 mil firmas de apoyo, firma por firma y paquete por paquete. Blanca Alcalá, del PRI-Verde, pidiendo que no haya traiciones en su partido, que Leobardo Soto (líder de la CTM) y Juan Celis (dirigente de Antorcha Campesina) no entreguen el voto corporativo al PAN. Abraham Quiroz, de Morena, orando porque Andrés Manuel López Obrador venga hacer campaña por él y que funcione la vieja estrategia política del tabasqueño, esa que aplica desde el 2006 y que no la tiene ni Obama.
Fecha: 17 de Marzo Antonio Gali, de la coalición encabezada por el PAN, pidiendo a Dios que Blanca no lo alcance en las encuestas. Roxana elevando sus plegarias para que Chalchihuapan sea rentable en las elecciones y que el PRD sea tercera fuerza electoral. Ana Teresa porque el resto de los aspirantes independientes no consigan el registro y se sumen a ella, y que los panistas de cepa apoyen su proyecto. Blanca pidiendo porque no se aparezca Mario Marín en su campaña, y que el PRI nacional y el gobierno federal no la dejen sola, como le hicieron en el año 2013 al ex candidato priista a la alcaldía de Puebla, Enrique Agüera. Abraham Quiroz solicitando otra vez que AMLO haga campaña por él para obtener más votos y rebasar en preferencia al PRD. Antonio, porque alcancen los tinacos azules para repartirlos en los 217 municipios, que sean reales los descuentos en las fotomultas y que las pañaleras lleguen a todas las mujeres embarazadas. El primer domingo de junio veremos cuál de los candidatos consiguió que sus plegarias y su penitencia fueran escuchadas por el de arriba.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo TRASCENDIÓ por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que en la delegación de IMSS las decisiones no aterrizan con la velocidad que quisiera el Doctor Enrique Doger Guerrero porque a diferencia de la UAP o el Ayuntamiento, sus acciones administrativas están sujetas a la aprobación de la burocracia central. Ahí tiene en la banquita de la recepción de las oficinas regionales haciendo antesala en espera de sus nombramientos al círculo cercano de colaboradores y hasta familiar del delegado, entre los que destacan Gerardo Corte, Enrique Chávez, Javier Cacique, Jorge Ruiz Romero y ―Fany‖, la parienta. :Que profesional como lo es de la ―resistencia civil‖ como panista en la época del partido único y organismos electorales dependiente de Gobernación, la ex panista Ana Teresa Aranda pretende aplicar la misma dosis de la década de los 70 y 80, pero el país ha cambiado desde entonces. Los ―cacerolazos‖ exigiendo un notario y la ―custodia‖ de las cédulas de apoyo a su candidatura es una vieja argucia que el IEE ciudadanizado le ha respondido cabalmente: ―el procedimiento tiene certeza y legalidad y es supervisado por personal de la Contraloría Interna y del Oficial Electoral, quienes certifican y dan fe de los actos y hechos en materia electoral‖. :Que a Leodegario Pozos Vergara, Marco Antonio Mazatle Rojas, Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Jiménez Hernández y Carolina López López se les ha dado la oportunidad de presenciar todas las etapas del proceso.
Fecha: 17 de Marzo :Que es plausible la presencia en la entidad del Director General de Petróleos Mexicanos José Antonio González Anaya para hacer un recorrido en el lugar donde un incendió en una toma clandestina en la red tuvo una duración de más de 40 horas. González Anaya confirmó la preocupante realidad de los delitos cometidos en bienes federales que obligan a los estados y municipios respaldar con acciones preventivas, de persecución de los ilícitos y atacar los siniestros como el causado por el crimen organizado en Quecholac. :Que ayer fue designado el zavalista Santiago Bárcena Álvarez como nuevo delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en sustitución de María del Carmen Izaguirre Francos, quien cubre la licencia de Blanca Alcalá Ruiz en el Senado de la República.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: Se Busca Muertito para la Campaña que Viene En su columna del martes 29 de julio de 2014, el periodista Raymundo Riva Palacio reveló un escenario inédito: el del teatro armado que buscaba desembocar en otro Atenco. Los personajes no podían ser otros: la entonces diputada federal perredista Roxana Luna Porquillo –convertida hoy en candidata a la gubernatura de Puebla– y su jefe político, Héctor Bautista López. Este personaje fue el primer perredista en reconocer a Felipe Calderón Hinojosa como presidente de México a los seis meses de haber asumido el cargo. No lo hizo gratis. Negoció, entre otras cosas, la inclusión de un buen número de perredistas a los programas de bienestar social del gobierno federal. Su partido, por supuesto, reprobó esos hechos y llamó ―cándido‖ a Bautista, cosa que está muy lejos de ser. Actualmente es dirigente nacional de Los de Abajo, organización que preside en Puebla Roxana Luna. Ambos han sido señalados de ―vender‖ candidatos de su corriente a todo tipo de gobiernos, incluyendo los del PAN y los del PRI. La traición es un elemento clave en la trayectoria de Bautista, quien en julio de 2014 se desempeñaba como diputado local en el Estado de México.
Fecha: 17 de Marzo Una de sus víctimas es Carlos Torres Piña, presidente del Comité Estatal del PRD en Michoacán. Su paso por la alcaldía de Nezahualcóyotl estuvo marcado por la polémica y el desorden administrativo. No obstante, se dio el lujo de poner a un subordinado suyo como sucesor: el hoy senador Luis Sánchez Jiménez. El mismo que durante el sepelio del menor José Luis Tehuatlie anunció que pediría Juicio Político en contra de Moreno Valle. Riva Palacio aportó algunos datos reveladores sobre el líder nacional de Los de Abajo: ―Bautista y sus colaboradores son los más beligerantes y tienen viejos agravios contra el gobernador (Moreno Valle), pero no se sabe si su agenda es auténtica o sirve para otros fines. Bautista ha sido señalado varias veces en el pasado por jugar a favor de los intereses del PRI. En el Congreso mexiquense, el PRD lo defenestró como coordinador por inclinarse en votaciones que favorecían al gobierno, y lo acusaron de subordinación ante el gobernador Eruviel Ávila‖. Dicha organización amenazó hace un año al gobernador con crear ―otro Atenco‖ de no ceder a sus demandas. ―Es irónico que ellos sean quienes encabecen la protesta‖, dice el periodista en una parte de su columna. Pero hay más: En la grabación de una conversación telefónica, hecha pública por el diario El Universal, el lunes 21 de julio de 2014, aparecen las voces de Bautista y Luna hablando sobre la conspiración de Chalchihuapan.
Fecha: 17 de Marzo Vale la pena leerla con otros ojos y sabiendo, sobre todo, que el interlocutor de la entonces diputada –el que le da instrucciones– es nada menos que su jefe político. Vea usted, hipócrita lector, lo que quien esto escribe publicó sobre la citada conversación: ―Roxana empieza hablando sobre el enfrentamiento que el 9 de julio sostuvieron los granaderos de la policía poblana y los manifestantes de Chalchihuapan, entre los que había, al decir de reportes especiales, un nutrido grupo de jóvenes de la organización Los de Abajo: jóvenes duchos en la estrategia belicosa y la provocación. ―El diálogo remite inevitablemente a una declaración que la diputada Luna y otros militantes de Los de Abajo hicieron hace un año y que fue recogida por La Jornada de Oriente: ‗En Puebla va a ocurrir otro Atenco‘. ―Como una soldadera, Luna Porquillo le informa a su interlocutor: ‗Es un tema muy fuerte. Todo el mundo está hablando del asunto. Hay mucha indignación. Pues sí yo creo que se ha logrado… Bueno, ya salió del estado, y además es que nosotros hicimos una campaña de todo el pueblo. Yo llamé a todos los jóvenes a buscar todos los videos que tenemos, y le dijimos al gobierno que los teníamos y los hicimos públicos, y es donde sale el niño, donde lo agreden… Al señor de la mejilla, a todos, y se ve cómo llegan a confrontar directamente y que la gente no va armada‘. ―El hombre pregunta curioso: ―—¿Y la Iglesia qué dice? ―—Está callada. En Chalchihuapan es un foco de atracción por el rito católico entre el Padre y nosotros, entonces la verdad es que el Padre y todos, en cuanto la gente ha dicho que hay que presionar, que hay que movilizarse, pero en este momento no ha declarado.
Fecha: 17 de Marzo ―El hombre no identificado, pero sumamente poderoso la corrige: ―—No queremos que declare. Que haga la misa en la Catedral, ¿no? ―—Ah, bueno, déjame lo veo. Hoy mismo lo veo. ‖ —Eso es importante. Nada más que pidan por el niño y que le dé sabiduría al gobernante, ¿no? La idea no es que declaren mentadas de madre, sino es otro contexto. ‖ —Sí, yo lo veo. ― Misa en la catedral para que un sacerdote ‗pida por el niño‘ y exhorte a los creyentes a que oren para que Dios le dé sabiduría al gobernante? ―Ni más ni menos. ―El acto religioso habría sido sublime. ―Sobre todo teniendo un escenario como la Catedral de Puebla. ― Pero quiénes pueden oficiar en tan influyente recinto? ―No hay muchas sopas: algún alto jerarca o el mismísimo Padre César? ―El gobernante citado no es otro que el gobernador Rafael Moreno Valle. ―Imaginemos la escena: ―La Catedral al tope de creyentes, devotos y reporteros.
Fecha: 17 de Marzo ―El sacerdote orando por la salud del joven Tehuatlie, quien aún no era diagnosticado –nos dice El Universal– de muerte cerebral. ―La puesta en escena hubiera sido espectacular. ―Es claro que el plan de la diputada y su misterioso interlocutor (ahora sabemos que es Héctor Bautista) no cristalizó. ―Las razones habrá que investigarlas. ―Más adelante, el hombre le dice que está viendo lo de montar unos espectaculares en el Distrito Federal en contra del gobernador Moreno Valle. ―También le dice que es necesario crear una coordinación estatal. ―La diputada le dice que ya existe y le da un nombre. ―El Universal nos aclara que en realidad dicha organización se llama Coordinación Estatal para la Defensa de la Identidad de los Pueblos. ―La diputada se sincera: ―—Todo eso lo venimos armando desde hace un mes, y bueno Chalchihuapan es nuestro punto, pues porque saben que de alguna manera ahí estamos. Sí, ahí. En ningún otro lado hubo problemas. Es más, de Canoa, de todos, vinieron ayer: de Resurrección, de las juntas auxiliares de Puebla capital, que no es anticipado y que esta es nuestra ciudad principal. Entonces es la Coordinadora la que ha venido convocando, y es como Coordinadora que se han venido haciendo las tareas de todos. ― Un Atenco en Puebla?
Fecha: 17 de Marzo ―En efecto. ―Con provocadores, curas, violencia… ―Todo incluido. ―Ella misma nos entera de que entre los manifestantes no sólo había chalchihuapanenses. ―El final se aproxima: ―—Sí, bueno, te mando un beso. ¿Andas en México? (pregunta ella). ―—Sí, aquí buscando un cineasta para que haga un reportaje o un documental. Estamos al pendiente ahora que veamos lo de los espectaculares. ―El Universal infiere que a dicho cineasta le encargaría ‗la realización‘ de un documental sobre el tema. ―No se necesita ser mal pensado para entender que esta puesta en escena –con una víctima infantil lesionada de gravedad– era el Atenco que estaban buscando. ―Las dudas matan: ― De dónde salió el dinero para ir preparando el escenario de violencia? ― Quién pagó los desplegados? ― Quién es el misterioso y, al parecer, poderoso personaje que tiene todo armado para hacerle una guerra sin cuartel al gobernador Moreno Valle? ―Toda conspiración requiere aliados.
Fecha: 17 de Marzo ― Quiénes son estos? ― De qué partidos políticos o entidades de gobierno?‖. La Ruta de Nezahualcóyotl Dice Riva Palacio en su reveladora columna de ese martes 29 de julio de 2014: ―La procuraduría poblana revisó videos tomados por los medios de comunicación y encontró varios patrones. El más importante fue el de un grupo de personas, la mayoría jóvenes, que se movía en forma coordinada y quienes acumularon las piedras usadas contra la policía. Ese grupo, según el procurador Víctor Carrancá, vestía camisetas naranjas y azul eléctrico y zapatos tenis, que contrarrestaba con la vestimenta del resto de los pobladores de San Bernardino, en el municipio de Chalchihuapan. La mayoría de estos jóvenes llevaba la cara encubierta, aunque tras la utilización de gases lacrimógenos, hubo momentos en que se la quitaron en el repliegue y descubrieron sus caras. ―Los rostros de un número no determinado de ellos fue cotejado con diversos bancos de imágenes, y de acuerdo con personas que hablaron con Moreno Valle, las autoridades poblanas ubicaron a algunos participantes en Neza, el municipio mexiquense conurbado con la Ciudad de México, y vinculados al equipo del senador Héctor Bautista, líder de Alternativa Democrática Nacional (ADN) que, en función del número de consejeros, es la segunda fuerza dentro del PRD. (…) La sospecha sobre Bautista surgió desde un principio porque quien encabezó la protesta política en Chalchihuapan fue la diputada federal, Roxana Luna Porquillo, miembro de ADN, y que en diferentes momentos ha servido a Bautista para generar conflictos –inclusive dentro del PRD–, para fortalecer sus posiciones‖. Hoy que Roxana Luna Porquillo está por iniciar campaña como candidata del PRD no sobra recordar ese pasado político reciente que la liga a Bautista, a Ciudad Nezahualcóyotl y al afán de crear un ―Atenco‖ en tierras poblanas.
Fecha: 17 de Marzo Algo más: es claro, clarísimo, que Héctor Bautista será el coordinador real de la campaña de la exdiputada. La estrategia es evidente: generar ruido, movilizaciones y provocaciones que desencadenen en un escándalo nacional. Van, faltaba más, por otro muerto con el cual lucrar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: AGRESOR DE PERIODISTAS El quinto año de gobierno de Rafael Moreno Valle fue también el periodo en el que la prensa poblana vivió más agresiones en los últimos siete años. Y fue justamente el poder político y en especial los funcionarios gubernamentales los responsables de la mayor cantidad de agresiones, de acuerdo con el informe anual de agresiones que la organización Artículo 19 dará a conocer este día. Desde el inicio de la presente gestión gubernamental, el Poder Ejecutivo y muy particularmente su titular, Rafael Moreno Valle Rosas, no ha tenido empacho en mostrar no solo poca simpatía sino incluso animadversión plena hacia los periodistas y medios críticos. Sabido es que el mandatario estatal es intolerante ante la crítica y los señalamientos que se hacen puntualmente sobre las carencias o abusos en los que suele incurrir de manera sistemática. Es ese el talante que, deliberadamente o sin querer, se ha ido inculcando en funcionarios de su administración de todos los niveles, con las consecuentes agresiones a los trabajadores de los medios. La administración morenovallista, por las causas descritas anteriormente, ha sido obviamente incapaz de establecer canales de diálogo con los generadores de opinión pública, pues al parecer solo gusta de manifestaciones de halago en medios, que suelen rayar en la propaganda pura. Con el informe de Artículo 19 echa por tierra el garlito clamado desde la oficialidad acerca de que es el crimen organizado el principal agresor de los medios, pues por la frecuencia de los ataques son por desgracia las autoridades civiles quienes encabezan la lista.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Ana Teresa Aranda provoca tensión y miedo en Casa Puebla En las actuales condiciones, a 17 días de inicio de las campañas, Ana Teresa Aranda está todavía muy alejada de las posibilidades de ganar la elección de gobernador. Sin embargo, se estima que sí tiene el potencial de conseguir entre 200 mil y 250 mil votos, lo cual podría acabar convirtiendo a la ex panista en el fiel de la balanza en contra del PAN, o mejor dicho del morenovallismo. De ahí que exista toda una operación oficial para impedir que esta mujer obtenga el registro como candidata independiente. A nivel de marcas, en el presente existe un empate técnico entre el PRI y el PAN. Mientras que entre los dos principales aspirantes a la titularidad del Poder Ejecutivo, la priista Blanca Alcalá Ruiz y el aliancista Antonio Gali Fayad, la diferencia es mínima, pues de acuerdo con el sondeo, va de los cuatro y hasta los siete puntos. Tales números anticipan que si no hay grandes virajes en las tendencias de las preferencias electorales durante el periodo de campañas, se podría llegar al día de los comicios en condiciones de que la contienda se resuelva por una diferencia mínima de votos, de entre 50 mil y 80 mil sufragios, entre Antonio Gali y Blanca Alcalá. En ese sentido se ve como una situación de alto riesgo que Aranda pudiera tener la capacidad de arrebatarle al PAN dos sectores fundamentales del electorado: los panistas tradicionales y el sufragio de la clase media alta, que es por lo general es antipriista o antipartidos políticos, y tiene preferencias cambiantes en cada proceso de selección de cargos de elección popular. Y que la absorción de esos votos por parte de Aranda, le quiten al PAN una importante ventaja ente la posibilidad de que la minigubernatura se decida por un margen de diferencia de sufragios de entre 1 y el 3 por ciento.
Fecha: 17 de Marzo A eso obedece que en Casa Puebla hubiera una reacción de nerviosismo, de enojo, de cierta angustia, debido a que Ana Teresa Aranda haya conseguido 157 mil firmas de apoyo para solicitar su registro de candidata ciudadana, cuando hasta hace algunas semanas se creía que la ex panista obtendría una cifra marginal de apoyo que no rebasaría las 80 mil rúbricas. Que lograra rebasar las 150 mil rúbricas, es una muestra de que Aranda no solamente tiene el respaldo de muchas familias panistas, sino que también su campaña de promoción ha llegado a un importante segmento de la sociedad civil. Que se quiera frenar a la ex panista con prácticas tan burdas como es alterar los registros de quienes la apoyan, es una muestra de que en Casa Puebla le tienen miedo a quien fuera secretaria de Desarrollo Social en el último tramo del gobierno de Vicente Fox Quesada. Y es que con la ex dirigente del PAN y ex legisladora federal no hay margen de negociación o de amedrentamiento para obligarla a parar su proselitismo antimorenovallista. Si le niegan el registro, la ex panista parece tener el oxígeno suficiente para intentar generar un importante conflicto contra la autoridad electoral y denunciar ante la opinión pública que se construye un fraude en el proceso comicial. Si le dan el registro, Aranda ya demostró que puede crecer y robarle al PAN una franja muy grande de votos. De ahí es que ya puso a sudar frío a varios miembros del grupo en el poder.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo OPINIÒN por SELENE RÌOS
TOP
NOTA16: Mujeres (cabronas y no tanto) al borde de un ataque… electoral Si las más de 150 mil firmas de Ana Teresa Aranda son validadas por el Instituto Electoral del Estado, si Roxana Luna libra la impugnación morenovallista por su candidatura sacada de la manga del CEN con 12 votos de 25 consejeros y si Blanca Alcalá sobrevive a las ocurrencias político-electorales de su búnker, el próximo cinco de junio tres mujeres estarán en la boleta para contender por Casa Puebla y las tres van por el mismo objetivo: Rafael Moreno Valle. Si los astros se conjuntan y el diablo sigue distraído, es posible que por primera vez en la historia de Puebla, las mujeres sean mayoría en la boleta para llegar a Casa Puebla. Pero vamos ese es un dato histórico, cuya relevancia se ciñe a estadísticas y a discursos, lo interesante aquí es que su razón de estar en la contienda es totalmente ajena a la cuota, a la equidad de género, a la ley electoral o al relleno electoral. Blanca Alcalá fue designada candidata por el PRI debido a su posicionamiento y a su intención de voto; Roxana Luna es la abanderada del PRD por su influencia o al menos, por su antimorenovallismo probado y Ana Tere Aranda, si logra la candidatura independiente, habrá logrado la estafeta contra viento, pobreza y marea. Estoy segura que las tres se van arrebatar el voto antimorenovallistay ello implica, que una le restará a la otra y la otra a la otra y la otra a la una. Uf. Y todo porque las tres van por la misma presa: Rafael Moreno Valle. Yomi. Yomi. ¿Quién se va a comer a quién?
Fecha: 17 de Marzo Aclaro, no trato de excluir al candidato de Morena ni a Tony Gali de esta columna. Pero el primero basta que respire y que parpadeé para que obtenga una cantidad decorosa de votos por el jale del Peje y el segundo, es nada más y nada menos que la puerta de entrada a la cacería emprendida por el trío. Jesucristito. Veamos. ** Ana Tere Aranda Candidata ideal para Rafafóbicos, radicales y resentidos extremos. Nivel: Hardcore FOTO De las tres, creo que la más entrona es Ana Tere. Pero también es la que tiene el escenario más complejo para el triunfo. Su primera desventaja es que desde una candidatura independiente —sin estructura partidista, sin lana— deberá enfrentarse a dos enormes y organizadas (y millonarias) estructuras: la morenovallista y la priista. Amén de la limitación de recursos humanos y económicos para la organización, logística, operación, movilización y protección de casillas. Ana Tere tendrá complicaciones económicas para realizar eventos masivos o para viajar en helicóptero para atender unos cinco o seis encuentros en distintos puntos del estado. Otro punto en contra es que a Ana Teresa le pesan más las afrentas personales con Moreno Valle, que las cuestiones públicas impuestas en el morenovallismo. Las ventajas que tiene La Doña son su discurso crítico y su personalidad estridente.Ella es la más vistosa y escandalosa de las tres candidatas. Una de sus
Fecha: 17 de Marzo primeras declaraciones como aspirante fue: Si llego a ser gobernadora, meteré en la cárcel a Moreno Valle. Válgame Dios. Un pedacito de pan para susto, por favor. Ana Tere será una opción interesante para los poblanos radicales y rafafóbicos pues en cada punto donde ponga un pie prometerá sangre morenovallista y quizá hartos poblanos vean en La Doña una vía para calmar su alma por los mil 8 mil agravios que pesen en su historial contra el gobierno actual. ** Roxana Luna Candidata ideal para izquierdistas, chairos, ex morenovallistas, morenovallistas mal pagados y activistas. Nivel: Hard. Roux será la candidata más joven en la boleta. Tiene 34 años. Su presencia en la boleta electoral, paradójicamente, se lo debe al morenovallismo y a su andanada en su contra en julio de 2014 por el caso de Chalchihuapan. Hasta esos días, Roxana Luna era solamente la diputada federal rebelde entre los poblanos. Pero después del 9 de julio de 2014, Luna Porquillo saltó a la fama nacional por ser la portavoz de los heridos de Chalchihuapan y por condenar la violencia con la que actuó la Policía Estatal. A los escasos días de la crisis gubernamental, Roxana Luna fue objeto de una campaña de lodo de parte de la estructura gubernamental y hasta la llegaron a acusar de haber provocado la muerte del menor José Luis Tlehuatle y de haber contratado a los infiltrados que lesionaron al niño y que mutilaron a otras personas con cohetones. A pesar de las presiones, Roxana no entregó el movimiento ni lo vendió al mejor
Fecha: 17 de Marzo postor. Incluso, hasta fue expulsada por los líderes del movimiento y por la propia Elia Tamayo sin que ella reaccionara en su contra. Roxana ha sido crítica del morenovallismo desde que llegó al Congreso de la Unión y su postura le valió ser excluida de eventos protocolares y de las reuniones oficiales en Casa Puebla. La perredista es una opción consistente que el asegura a su partido captar el voto de los poblanos enojados, cansados o hartos con el régimen. Algunos columnistas aseguran que detrás de Luna está el PRI, pero de momento Roxana con su discurso crítico contra el morenovallismo representa más un problema para el tricolor y para su candidata que para el propio Tony. Sus probabilidades de ganar son escasas debido a que su partido está dominado en su mayoría por los morenovallistas. ** Blanca Alcalá Candidata ideal para priistas, morenovallistas extraviados y desesperados. Nivel: Extra light-soft. (Suavecita, suavecita)
arrepentidos,
morenovallistas
Hasta el momento, Blanca Alcalá es la única candidata que cuenta con posibilidades reales y tangentes para ganar la gubernatura, a diferencia de sus contrincantes. La ventaja de Alcalá es que tiene una estructura partidista sólida y cuenta, de manera holgada, con recursos económicos y humanos para la operación, logística, organización, movilización y protección de casillas. Por si fuera poco, su historial político es el más amplio entre sus competidores. Ya fue dirigente de partido, Secretaria, diputada, senadora y alcaldesa. Nadie le gana a Blanca en su currículum.
Fecha: 17 de Marzo La desventaja es que Blanca Alcalá como candidata desmerece ante el resto de sus contrincantes —Quizá ante el candidato de Morena, sobresalga—. Tanto Roxana Luna como Ana Teresa Aranda dejan a Blanca Alcalá: opacada, achatada, muda. Mientras las primeras lanzan con fuerza todo lo que tienen contra su presa, Blanca Alcalá se va por las ramas. Vamos, en una analogía simplista, mientras Roux y La Doña sacan el arsenal más pesado, Blanquita chifla en la loma, se hace la ciega y, lentamente, se aleja del peligro. Para Blanca, las otras dos candidatas son un problema, porque prácticamente la pueden borrar mapa. Es, hasta el momento, la más perjudicada en el trío de candidatas, es a la que más votos le roban porque es la que menos pelea por el pastel. Para colmo, a diferencia de sus contrincantes mujeres, Alcalá carece de un historial de crítica contra el morenovallismo y en cinco años de gobierno, nunca abanderó causa alguna ni se pronunció con fuerza sobre algún exceso del régimen. ** En la cadena alimenticia de candidatas Blanca Alcalá es el último eslabón. Es la teoría darwiniana que nunca pasa de moda. Queda.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN
TOP
NOTA17: Alcalá hubiera ganado en 2018: Mónica Díaz de Rivera Entrevisté a una de las mujeres más importantes del movimiento feminista en el país, la activista poblana Mónica Díaz de Rivera, sobre la postulación de 3 mujeres a la gubernatura de Puebla, Ana Teresa Aranda por la vía independiente, Roxana Luna Porquillo del PRD y Blanca Alcalá Ruiz del PRI: ―Como activista y defensora de los derechos de las mujeres estoy muy satisfecha, muy contenta, por el hecho de que se estén postulando 3 candidatas a la gubernatura. Es un hecho histórico, y sin duda es el resultado del trabajo de muchas mujeres que desde la política, la academia y de la misma ciudadanía han impulsado a otras mujeres para que logren puestos de primer nivel, además, es una necesidad muy sentida que debiera ser transformadora para todo el estado… sin embargo, esto no quiere decir que considere que las 3 candidatas, durante su actuar en la política o desde la posición en la que se han desarrollado, hayan demostrado una preocupación real para mejorar las condiciones de las mujeres, o que al menos, hayan demostrado ser empáticas con su género. -¿Qué opinas de Ana Teresa Aranda, en esta nueva faceta: candidata por segunda vez a la gubernatura pero ahora por la vía independiente? Será muy interesante ver en el electorado cuál será su reacción en el momento de votar. Este también será un fenómeno que nunca se ha visto en Puebla, y mira que los poblanos tenemos una manera muy distinta de reaccionar, pues muchas veces nos salimos de los parámetros nacionales. A Ana Tere tengo el gusto de conocerla, he visto y vivido su carrera muy de cerca, y aunque no comulgo con la ideología de derecha, es una mujer que tiene muchos méritos propios, incluso a nivel nacional, en el sentido de la praxis, de la experiencia en las áreas de Desarrollo Social y ha demostrado estar a favor de una política proteccionista. Su punto débil es la falta de
Fecha: 17 de Marzo preparación académica y formación universitaria. El veredicto lo tendrá la gente si confía en ella para que gobierne su estado. -¿Qué opinas de Roxana Luna, del PRD? Es la única que no conozco. Se percibe como una mujer de izquierda que está comprometida con abanderar las causas sociales, populares, incluso, se muestra solidaria con los que menos tienen, y esa estrategia le funcionó para lograr la candidatura, sin embargo, su nivel de conocimiento no es alto, le falta mucha experiencia de vuelo, eso por un lado, y por el otro, en este momento el PRD está pasando por un momento de crisis en Puebla. No veo a un partido fuerte, organizado y unido. ¿Y de Blanca Alcalá, cuál es tu opinión, pues la conoces bastante bien? Si, la conozco muy bien. He seguido su carrera política también muy de cerca. Sin lugar a dudas, de las 3 mujeres que se postulan, es la más preparada y con más experiencia en el sentido de gobierno y la administración pública. Sin embargo, hasta el momento tampoco ha demostrado estar comprometida con la causa de mejorar las condiciones de las mujeres. Efectivamente hizo un gran esfuerzo como presidenta del Instituto Poblano de las Mujeres, así como presidenta municipal, pero en los hechos no demostró interés en el tema de género. -Es decir, ¿Blanca Alcalá es a la candidata que ves con más posibilidades de ganar las próximas elecciones? Considero que Alcalá, si hubiera sido más paciente y esperado los tiempos para concretar su candidatura, tendría el mejor escenario de todos para convertirse en la primera gobernadora de Puebla en el 2018. En estas elecciones a la que llaman ―la minigubernatura‖ considero que Alcalá tiene muchas más posibilidades que Ana Tere y Roxana Luna, por varios factores: la solidez que proporciona un partido político, las gastos tan altos que se enfrentan en una campaña, los tiempos distribuidos en los
Fecha: 17 de Marzo medios, sobre todo los electrónicos, los tropiezos y falta de empuje que el PRD demuestra ahora, la insipiencia del movimiento de los candidatos independientes, las negociaciones internas de los partidos, en fin… factores que benefician a Alcalá sobre Ana Tere y Roxana. Sin embargo, ya en el escenario actual, en este 2016, Alcalá tendrá que enfrentar una gran batalla, cuyos resultados se muestran inciertos por ahora. Insisto que si se hubiera esperado al 2018, ella sería la gobernadora.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Quieren a Javier Lozano para primer encuentro con Eduardo Rivera y Rafael Micalco Antes de finalizar la semana, Eduardo Rivera Pérez, ex alcalde y ligado al panismo tradicional -Yunque- será convocado a la reunión de acercamiento formal con el equipo de primer nivel del candidato José Antonio Gali Fayad. La idea de sanar heridas del pasado va en serio con los cuadros que han sido marginados o de cierta manera afectados por el morenovallismo durante los últimos cinco años. Igualmente se busca aterrizar la semana siguiente una reunión con el ex dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez. Conforme a versiones al interior del bunker galista, la aprobación de la cuenta pública 2014 de Eduardo Rivera Pérez ha sido la señal enviada de la "disposición" por borrar afrentas del pasado a efecto de unir al PAN en una sola dirección: Apoyar sin simulaciones a José Antonio Gali Fayad, abanderado de la alianza "Sigamos Adelante". Según la fuente consultada, en semanas anteriores se ha ido preparando el camino para aterrizar el primer encuentro formal, por separado, con ambos personajes importante dentro del ala tradicional del blanquiazul. El primero en la lista, considerado pieza clave, se llama Eduardo Rivera Pérez. La idea es que antes de finalizar la semana se puedan sentar las bases para fijar fecha y lugar para dialogar con el interlocutor seleccionado.
Fecha: 17 de Marzo Se trata de un personaje polémico y tachado hasta de arrogante por su protagonismo. Utiliza las redes sociales, twitter, como una de sus herramientas preferidas para abordar temas y causar controversia. Se llama JAVIER LOZANO ALARCÓN, Senador de la República y nombrado coordinador de campaña de José Antonio Gali Fayad. Conforme a la fuente consultada, la idea desde luego es ir apagando el fuego amigo de este sexenio. El tema de la aprobación de los 45 días últimos del ex presidente municipal, será una de las cartas de presentación que mostrará Javier Lozano. La idea es ir suavizando el clima turbio que priva al interior del PAN para que luego el acercamiento con ambos personajes sea con la dirigencia estatal donde la batuta la lleva la secretaria General, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. Obviamente el candidato José Antonio Gali Fayad también forma parte de este proceso de acercamiento. Es el principal interesado en sumar al panismo tradicional a su campaña. No tanto por los votos que vayan a generar sino para llegar unidos al día de la elección y a cambio ofrecer una nueva línea de comunicación y de entendimiento. Panistas como Miguel Méndez, Miriam Arabián y Juan Carlos Espina, consideran a Gali como pieza fundamental para avanzar en este proceso de "cicatrización". Aunque el candidato mantuvo una sana distancia durante sus dos años de gobierno municipal con Eduardo Rivera Pérez, tampoco quiere decir que esté peleado con su antecesor.
Fecha: 17 de Marzo Sin embargo, no encabezaría el primer acercamiento con Eduardo Rivera Pérez ni con Rafael Micalco Méndez. La tarea, sino pasa otra cosa, estará en manos de Javier Lozano Alarcón. *** Además de la falta de obra pública, el gobierno municipal de San Salvador Huixcolotla encabezado por Filomeno Cruz Gutiérrez, pesan señalamientos de abusos en el cobro de la licencias de funcionamiento a negocios. Cuentan las versiones que incluso los regidores se hacen acompañar con elementos de la policía municipal para amedrentar a los locatarios y exigirles hasta 8 mil pesos para expedir el documento oficial. El gobierno de Cruz Gutiérrez emanado de la coalición Puebla Unida -PAN, PRD y PANAL- ha sido objeto de críticas por los excesos del gobierno municipal, sin ofrecer soluciones a las demandas de la población como ampliación de los servicios públicos y pavimentación de calles. * Ayer Santiago Bárcena Álvarez rindió protesta como nuevo delegado en Puebla de la Secretaría de Relaciones Exteriores en sustitución de María del Carmen Izaguirre Franco quien se incorporó al Senado de la República en lugar de Blanca Alcalá Ruiz, candidata priista a gobernadora. Su llegada al cargo obedece al pago de facturas para que Javier López Zavala se uniera a la campaña de Alcalá Ruiz.
Fecha: 17 de Marzo El ex secretario particular de Javier L贸pez Zavala no tiene experiencia en materia de relaciones exteriores, pero desde ayer ya tiene la encomienda de dar seguimiento a lo hecho por Izaguirre Franco.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA
TOP
NOTA19: EL SHOW DE ANA TERE Ana Teresa Aranda Orozco cumplió dos días dramatizando, ―tirándose al piso‖ y asumiéndose como víctima de un ―complot‖ del poder totalmente inexistente. Su actuación –todo un show, propio de la temporada electoral- más bien parece parte de un guión previamente estudiado y milimétricamente llevado a cabo. El mismo guión que, sin duda, utilizará ante su clientela para justificar su fracaso en caso de que las autoridades electorales determinen que no reunió las 126 mil 558 firmas ciudadanas que le exige la ley para convertirse en candidata ―independiente‖ a la minigubernatura. Y es que sí, victimizarse está de moda en Puebla. La noche del martes, la panista (con la pena pero sigue en el padrón de militantes del PAN) se presentó ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) para expresar su ―temor‖ de que algo malo pase con sus cédulas de apoyo ―por órdenes del gobernador Rafael Moreno Valle‖, ese personaje que Aranda ha convertido en una enfermiza obsesión suya. Fue tal su delirio de persecución que tuvo que ser recibida por la secretaria ejecutiva del organismo, Dalhel Lara Gómez, quien le dijo con todas sus letras que el IEE es transparente y que está y seguirá haciendo todo el procedimiento de captura y validación de firmas apegado a la norma, sin ―manos negras‖ ni interferencias externas. Insatisfecha con la postura de la funcionaria electoral, la histriónica Aranda regresó al guión original, sólo que ahora aseguró tener información ―confidencial‖ en el sentido de que, ―por órdenes del gobernador Rafael Moreno Valle‖, se tenía la intención de manipular sus cédulas de apoyo, retirando las copias de las credenciales de elector y sustituyéndolas maquiavélicamente por otras diferentes para que no coincidan con las firmas originales y se invaliden.
Fecha: 17 de Marzo Ante acusación tan grave, se le ofreció que en ese mismo instante pasara físicamente a verificar que las cajas con sus firmas estaban tal y como las entregó al IEE. Ana Teresa Aranda aceptó, por supuesto –cómo desperdiciar una oportunidad de lucimiento así-, y sacó al azar varias cédulas de diferentes cajas, de abajo, de arriba, de los lados, pero con tan mala suerte, al menos para ella, que todo se encontró ¡en completo orden! Ni una sola señal de la alteración denunciada, como tampoco de la diabólica ―conspiración‖ en su contra por parte del lado oscuro de la fuerza. Otra cosa, sin embargo, fue lo que a continuación salió a contar a los medios de comunicación, a quienes aseguró que ―todas las cajas estaban abiertas‖, dando por hecho una ―ordeña‖, un ―saqueo‖, un ―hurto‖, una ―abducción‖ o las cuatro cosas juntas, como en una película de extraterrestres contra mafiosos. Los ecos no se hicieron esperar, pues hubo reporteros que, en su infinita ingenuidad, corrieron a sus redacciones a escribir que sí, en efecto, ―hubo intento de alterar las cédulas de apoyo‖. ¿Por qué? Porque lo dijo ―Ana Tere‖. Fiel a su costumbre, Aranda no tuvo que probar su versión, pues afirmar que se le quiere ―sacar de la boleta electoral por órdenes del gobernador Rafael Moreno Valle‖, vende más, mucho más que sostener que el IEE está actuando apegado a derecho en el conteo, cotejo y la digitalización de sus firmas y las de los otros aspirantes a candidatos independientes.
Fecha: 17 de Marzo Tal parece que la panista sólo busca reflectores y, sobre todo, ―amarrarse el dedo antes de cortárselo‖, pues a alguien –que no es ella- habrá que culpar si es que no logra cumplir con los requisitos que le exige la ley. Olvida, entre otras cosas, que no es el IEE quien tendrá la última palabra en la materia, sino el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual, en los próximos días, validará si los datos de las credenciales de elector de los apoyos que recibieron los aspirantes concuerdan con los datos del listado nominal para confirmar que efectivamente existen las personas que dieron sus firmas, un asunto que incluso va a favor de la seguridad jurídica y política de los propios aspirantes. También ―La Doña‖ va a acusar al INE de estar a las ―órdenes del gobernador Rafael Moreno Valle‖ y de prestarse a, como dice, una ―trampa‖ o una ―chicanada‖ en su contra? ¿Qué dicta el guión? ¿Cuál capítulo sigue? ¿Toca farsa o comedia? Es el show de ―Ana Tere‖. Bienvenidos al espectáculo. ¡Qué empiece la función!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Blanca Alcalá Ruiz y José Antonio Gali Fayad decidieron esperar hasta el último día disponible para acudir ante el Instituto Electoral del Estado a solicitar el registro de su candidatura. En efecto, se sabe que los abanderados del PRI y PAN irán ante la autoridad electoral el domingo 20, acontecimiento que aprovecharán para obtener un poco de exposición pública después de que se pasara del periodo de precampañas al de intercampañas, en el que tienen prohibido hacer pronunciamientos proselitistas y llamados al voto. Quien se registró ayer y así se convirtió en el primero de los aspirantes en presentar su solicitud formal, fue Abraham Quiroz Palacios. El candidato de Morena obtuvo hace unos días la ciudadanía poblana, por lo que se supone que en el camino no encontrará ningún obstáculo legal para apuntalarse como el representante de los intereses del 'Peje' en nuestra entidad. El reloj sigue su curso, rumbo a la apretada y complicada contienda por la 'mini' gubernatura del estado. *** Las palabras del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, con las que se puso a repartir culpas a los estados cercanos a la capital del país por la crisis de contaminación atmosférica que atraviesa han generado múltiples reacciones. No nada más en Puebla, sino en otras entidades, han sido rechazadas las aseveraciones de Mancera, y se han expuesto argumentos de peso.
Fecha: 17 de Marzo Ayer por la noche, el gobierno del estado en voz de Rodrigo Riestra, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, respondió que la contingencia ambiental de la capital del país debido a los altos niveles de contaminación atmosférica no es culpa de Puebla. Dio tres datos duros. Que el índice IMECA se ha mantenido en promedio en 13 puntos, que existe evidencia científica de que el flujo de los vientos predominantes ha tenido una dirección opuesta a la capital del país, y que hay una barrera natural conformada por los volcanes y sus zonas forestales prácticamente imposible sobrepasar. De ser así, ¿qué habrá ocurrido en el jefe de gobierno de la Ciudad de México para ponerlo a repartir culpas en un asunto que compete de manera exclusiva a su administración? Quizá el desconocimiento o la incapacidad de resolver su problemática. *** De tan recurrente, la exposición del problema del hurto de combustible a Pemex podría convertirse en un asunto trivial, aparentemente sin importancia. Pero no lo es así. El robo de hidrocarburo a través de tomas clandestinas, en el que participa de manera preponderante la delincuencia organizada, es un fenómeno hasta ahora imparable en territorio estatal, lo que debe significar un relevante llamado de atención para las autoridades de todos los niveles de gobierno. Resulta que por segundo mes consecutivo, Puebla se ubicó en primer lugar nacional con mayor número de tomas clandestinas.
Fecha: 17 de Marzo Pero no solo eso, en comparación con el mismo periodo del año anterior, febrero registró un aumento de 176.7 por ciento en la cantidad de pozos ilegales de extracción. Los chupaductos, como se les conoce coloquialmente, siguen haciendo de las suyas en la entidad y en otras más por donde atraviesan ductos de Pemex. Ayer mismo, Francisco Rodríguez, diputado presidente de la comisión de seguridad en el Congreso del Estado, hizo señalamientos interesantes. Responsabilizó del robo a gente infiltrada en la paraestatal, a algunos empresarios gasolineros y hasta a la gente que se aprovecha de las tomas clandestinas para llevarse algún beneficio. En realidad, muchos actores intervienen en el delito.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Más de 500 millones costará ganar la mini En el lado blanquista, ya se sabe, las aportaciones de los empresarios poblanos serán mínimas, justo de su tamaño, pues se espera que el gobierno federal entregue los recursos necesarios para ganar. Luego del gobierno federal, los primeros en invertir serán sus propios compañeros millonarios del PRI, que han amasado fortunas y terrenos en los mejores residenciales de la zona conurbada. ¿Cuánto cuesta ganar una gubernatura? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Pero si el dinero es el principal insumo de la democracia, los relativos días de tranquilidad del periodo de intercampañas han sido ocupados por los war rooms —tanto de Blanca Alcalá como de Tony Gali Fayad— para encontrar los mecanismos financieros que les permiten tener los millones suficientes para ganar. Y aunque el Instituto Estatal Electoral definió un tope de campaña de 44.8 millones de pesos por candidato, esa cifra será ampliamente rebasada en el llamado ―dinero negro‖ que integra toda campaña electoral. ¿Cuánto se gastaron Javier López Zavala y Rafael Moreno Valle en 2010? El tope de campaña oficial fijado por el IEE fue de 61 millones de pesos, pero todo mundo sabe que por lo menos se gastaron diez veces más. Dinero que proviene de aportaciones de campaña, tanto de empresarios como de otros inversionistas de la política, se traduce en espectaculares, mítines, regalos, medios de comunicación, acarreados, asesores, tortas, frutsis. Pero sobretodo, se utiliza en la movilización de los simpatizantes, así como en el mantenimiento a una estructura de promovidos, y claro, ya en el mero día de la elección, en la pura y dura compra de votos. Los nuevos mecanismos de fiscalización aprobados en las sucesivas reformas político-electorales no han servido un comino. El dinero negro sigue entrando a raudales y eso es lo que define el resultado de la elección. Dicho recurso, que antes solía provenir de empresarios que adquirían un derecho de ventaja en las
Fecha: 17 de Marzo asignaciones de obra pública y compras, ahora proviene de muy diferentes canales: crimen organizado del gobierno y crimen organizado del narcotráfico. Tener mucho dinero es la única garantía de competir, que no de ganar. Sin dinero, la derrota es segura. Dicen, por ejemplo, que Javier López Zavala se gastó unos 300 millones de pesos de aportaciones de empresarios locales beneficiados por el marinismo, pero que Moreno Valle llegó a juntar hasta 500 millones de pesos, fundamentalmente de grandes empresas nacionales que querían quedarse con la obra pública. No parece un mal negocio si tomamos en cuenta, por ejemplo, que a lo largo del sexenio se ejercieron, muy jodido, alrededor de 360 mil millones de pesos. Pensemos que el margen de operación es, digamos, del 10 por ciento, por lo que hay un gran botín de 36 mil millones de pesos solamente de comisiones. Y estamos manejando cifras muy muy conservadoras. Pero resulta que Blanca Alcalá o Antonio Gali no van a disponer del mismo margen. Al gobernar solamente 20 meses, el presupuesto será de alrededor de 140 mil millones de pesos, y si manejamos el mismo margen del 10 por ciento, entonces el negocio es ―solamente‖ de 14 mil millones de pesos. ¿Qué empresarios van a meterle dinero a la campaña de los principales candidatos? En el lado blanquista, ya se sabe, las aportaciones de los empresarios poblanos serán mínimas, justo de su tamaño, pues se espera que el gobierno federal entregue los recursos necesarios para ganar. Luego del gobierno federal, los primeros en invertir serán sus propios compañeros millonarios del PRI, que han amasado fortunas y terrenos en los mejores residenciales de la zona conurbada. Auténticos terratenientes en Lomas de Angelópolis y varios desarrollos más en la misma zona. Y ya en el nivel de los empresarios poblanos, todo indica que al frente del Comité de Recaudación se va a colocar a Mauricio García Acevedo, dueño de restaurantes y
Fecha: 17 de Marzo rector del Instituto de Estudios Universitarios (IEU), además de que algunas fuentes lo señalan como el verdadero patrocinador del ―helicopterazo‖. En el movimiento del dinero, además, ahora hay mucha sofisticación desde que en 2012 se puso a andar la estrategia de las tarjetas Monex o Soriana, para evitar el manejo de efectivo en la campaña y que los operadores se lo roben sin que llegue a la movilización de la estructura el mero día de la jornada electoral. ¿Veremos algún caso semejante en la lucha por la minigubernatura?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : La fiesta de Diego Fernández da mucho de qué hablar La fiesta que el político panista Diego Fernández de Cevallos ofreció en uno de sus ranchos, allá en Querétaro, límites con Guanajuato, para celebrar el 75 aniversario de su natalicio, se ha convertido en un escándalo por la cantidad de gente poderosa económica y políticamente que concurrió. Como diría “El Peje”, Andrés Manuel López Obrador, fue la mafia del poder en pleno. Se trató de una fiesta privada, pero que la indiscreción de Xóchitl Gálvez, jefa de la (ex) delegación Miguel Hidalgo de la ciudad de México, al periscopear el evento, la hizo pública y ha causado comentarios en todos los medios, principalmente impresos, de la capital del país. Para que se dé una idea: estuvieron dos ex presidentes de la República, Salinas y Calderón; el hombre más rico de México, Carlos Slim; el cardenal y arzobispo primado de México, Norberto Rivera; dos gobernadores (Querétaro y Guanajuato) Porfirio Muñoz Ledo, Carlos Navarrete del PRD; Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN; ex procuradores, diputados, senadores, ex diputados y ex senadores, además ex secretarios de Estado, en fin, muchos personajes más de primera y segunda fila. Ahí no tuvo cabida la ―chiquillada‖. Si no hubiera sido por la ―relajienta‖ jefa delegacional de Miguel idalgo, doña Xóchitl, no hubiera pasado nada. Se habrían colado algunos rumores y hasta ahí las cosas. Pero ella es una mujer de ―puntadas‖ y se le ocurrió esa de ―periscopear‖ la fiesta, ―por puro relajo‖ dijo ella y las consecuencias fueron que tuvo que pedir disculpas, pero como ocurre con todos los políticos inmaduros que nada toman en serio, se le fueron los pies y causó, si no problemas, sí molestias a su invitador que seguramente no la volverá a invitar a una fiesta de esa naturaleza.
Fecha: 17 de Marzo Vienen dos semanas de paz política: la Semana Santa y la Semana de Pascua. Son días de vacaciones escolares, los maestros entran en relax, lo mismo que la burocracia y si de por sí hay poco interés en la política entre los ciudadanos, pues la gente además de vacacionar se vuelca a los templos para participar en las procesiones que abundan en esos días, los partidos y los candidatos deberán abstenerse para no ser objeto de críticas y acusaciones de sus adversarios. A partir del 3 de abril sí habrá jaleo, bueno, eso es lo que muchos piensan, pero si los partidos y los políticos no están bien organizados para esas fechas, pues las cosas seguirán tranquilas y dos meses se pasan rapidito. Fue todo un éxito la presentación del libro de nuestro amigo y colega Xavier Gutiérrez Téllez, el lunes pasado en el marco de la Feria del Libro de la BUAP. La asistencia fue nutrida, muchos alumnos de la institución, maestros y personajes como el licenciado Marco Antonio Rojas, el doctor Darío Maldonado y otros, amigos del autor y público que lo ha seguido en sus colaboraciones periodísticas o en su programa de radio y televisión. Dichos y refranes disfrazados, es el título de la obra y efectivamente, muchos dichos populares y refranes de uso diario, como De músico poeta y loco, todos tenemos un poco, se transforma en ―De filantrópico creador y ―lorenzo‖ tenemos todos, una pequeña dosis‖. Otro ejemplo: ―El cadáver el agujero tiene por morada y el vivo cuanto antes, sobre la criatura emplumada‖, que corresponde al dicho: El muerto al hoyo y el vivo al pollo. El libro está ilustrado con caricaturas hechas por el mismo autor, que en eso se pinta solo. Procure adquirirlo, le va a gustar, es divertido y además nos hace apreciar la riqueza de nuestro idioma.
Fecha: 17 de Marzo El coordinador de la bancada perredista en el Congreso federal, Francisco Martínez Neri, presentó a los diputados de su bancada a la candidata de su partido, Roxana Luna Porquillo, a la gubernatura del estado. Dijo que es una mujer comprometida con las causas justas de los poblanos y con la democracia y que hará un buen trabajo y seguramente obtendrá una positiva respuesta ciudadana. Roxana, quien habló ante sus compañeros perredistas que tienen una representación en la Cámara de Diputados, dijo que pondrá todo su empeño por lograr que los poblanos vivan en democracia real y no ficticia. Martínez Neri, dijo que la acompañaría en su campaña y pidió a sus compañeros que hicieran lo mismo. Todos estuvieron de acuerdo y tuvieron palabras de elogio para la abanderada del Partido de la Revolución Democrática.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo OPINIÒN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: El PRI nacional actual III 9.- A la CNOP las secretarías diversas del partido pueden apoyarla creando simposios, centros de entrenamiento político, cuadros alentadores de la producción en general, y sobre todo organizando al pequeño comercio, al pequeño industrial y al pequeño prestador de servicios generales o especializados. 9.1.- Si el partido actuando en forma egoísta no colabora con estos cuerpos de nuestra propia sangre política, la ciudadanía seguirá optando por otros caminos electorales. 9.2.- Lista enunciativa, no limitativa, de los actos a realizar por todas y cada una de las secretarías del CDE del PRI en los estados: a.- Programas. b.- Proyectos. c.- Cursos. d.- Encuentros. e.- Talleres. f.- Simposios. g.- Congresos. h.- Publicaciones. i.- Conferencias. j.- Sesiones de entrenamiento. 10.- Todo lo programable o proyectable deberá tener en forma intensamente analítica, pero sintetizada, los antecedentes -o antecedente- del caso. Los objetivos deben ser precisados:
Fecha: 17 de Marzo A).- Inmediatos. B).- Mediatos a mediano plazo. C).- Mediatos a largo plazo. 11.- Para cada objetivo es necesario trazar una mínima ruta crítica, donde se especifique de antemano: 11.1.-Posibles dificultades (enumerarlas). 11.2.- Centros o sitios donde debe convocarse, reclutarse, invitarse o promoverse cualquier acto partidario, no solo el particular del caso. 11.3.- Sitios ideales para la realización de los trabajos secretariales, lo son el uso de inmuebles, sindicales o públicos, en el sentido total de la expresión. Algunos por su calidad intelectual o rango de jerarquía social podrán ser solicitados a diversas secretarías, delegaciones, clubes, y sociedad civil en general sin excluir las iglesias. 12.- Igual recomendación para el interior del estado. 12.1.- Relación de miembros del partido en aptitud de colaborar estrechamente en lo programado. P.1.- Como conferencista. P.2.- Como aportador material. P.3.- Como convocante. P.4.- Como organizador coadyuvante. Días y horas en variadas alternativas. 13.- Presunción del éxito de lo programado asegurando mínimo un 80% del objetivo inmediato. 50% del mediato y 20-30% del inmediato a largo plazo.
Fecha: 17 de Marzo 13.1.- La ruta crítica debe ser funcional. No será impuesta. Cada secretaría debe aportar su talento, imaginación y creatividad para caminar en ella. Todos los actos del funcionario partidario deben gozar del total apoyo y también de la total independencia para su realización. 13.2.- En caso de ser indispensable la colaboración de otras secretarías, estas serán emplazadas a colaborar armónicamente. Consecuentemente todos los intervinientes con el rango que sean tendrán que solventar funciones y cargas de trabajo para garantizar el éxito. 14.- Será necesario manejar un cronograma simple. a).- Precisando las metas ¿y cuándo se alcanzarán? b).- Especificando también a los responsables de las funciones diversas para la consecución del objetivo (s). Los seguimientos y evaluaciones de los programas o proyectos a largo plazo, serán propuestos por los organizadores, manejando un lenguaje claro y preciso para evitar interpretaciones ajenas al autor del programa o del proyecto. Para los trabajos a desarrollar que contengan únicamente objetivos inmediatos se valorarán al terminar los mismos y evitar en el futuro los errores cometidos. La intención única es dinamizar bajo una nueva óptica las realizaciones partidarias. NUESTRA CASA Le preguntan al dueño de la casa que se ve azorado por múltiples problemas: ¿cómo te sientes? Y él responde: ―Como la vez que maté el primero‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * La polémica contingencia ambiental + Hoy todo se politiza + Otra vez Franco Rodríguez El anuncio del jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Mancera, repartiendo culpas por la mala calidad del aire que ha prevalecido en la capital del país, diciendo que somos las entidades que tenemos cercanía con ellos, los responsables de esa situación que provocó un gran caos para la movilidad de los capitalinos. La famosa zona de la megalópolis donde estamos Puebla, Tlaxcala, Morelos, y el Estado de México, entre otros estados, se convirtió en la zona de conflicto y por eso el Presidente de la República Enrique Peña tuvo que intervenir para que sesionara la CAME (Comisión Ambiental de la Megalópolis) y determinar las acciones a seguir. Esta contingencia ambiental que no ocurría hace 14 años, le generó ya varios puntos en contra a Miguel Ángel Mancera, pues fue el propio Presidente de la República quien tuvo que intervenir para que todos estos estados unifiquen normas de control, sobre todo vehicular, pues es un hecho que hasta el momento no han funcionado las acciones realizadas por el gobierno capitalino. De los estados aludidos, Puebla respondió de inmediato con un comunicado, negando que en Puebla deba aplicarse la restricción vehicular, además de enlistar una serie de acciones que han contribuido a reducir la contaminación en Puebla De lo anterior y debido a la geografía que permite una buena dispersión de contaminantes, al número de vehículos que conforman el parque vehicular y sobre todo a las acciones que se mencionan, en este momento no se requiere aplicar un Programa de Hoy No Circula en el Estado.
Fecha: 17 de Marzo Ayer la esposa del presidente municipal Susana Angulo, rindió protesta como delegada honoraria de la Cruz Roja en Puebla donde reconoció la labor de asistencia y auxilio que brinda la Cruz Roja a los poblanos en momentos de adversidad. También, resaltó el trabajo de todas las mujeres y hombres que, con dedicación y heroísmo, dan vida a esa gran organización. Y bueno por querer quedar bien con escasos argumentos, otra vez el diputado panista Francisco Rodríguez Álvarez salió con una de sus brillantes declaraciones al señalar que empresarios están involucrados en el robo de combustible, pues comparan la gasolina robada. La historia vino a cuento por el tremendo incendio que se generó en la zona de Palmarito Tochapan y que se pudo controlar 40 horas después.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN
TOP
NOTA25: PAN: aristócratas de la democracia y su partido camaleónico II En Puebla, a pesar de la militancia tradicional y ex líderes del PAN escrupuloso y doctrinario, se abandonaron los principios que dieron origen e identidad a este instituto político, sustituyéndolos por un pragmatismo utilitario impuesto por la nueva élite política que controla los recursos económicos, la estructura territorial y comités directivos. De tal suerte que entre los albiazules aceptan que existe un nuevo dueño, ama de llaves y mayordomo quien ―cocina‖, suelta o amarra los mastines. Nada extraordinario en tiempos de alta competitividad electoral para acceder al poder político en la Entidad, donde lo estratégico es ganar elecciones y mantenerse en el ejercicio del poder público. La explicación de la nueva realidad partidaria tiene sus causas en uno de los factores principales de su funcionamiento: la lucha interna entre facciones y familias al seno del PAN. El partido albiazul, en el pecado llevó la penitencia, las contradicciones e incapacidad por mantener la cohesión y unidad interna permitió abrir las puertas al grupo encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, un expriista con ínfulas de aristócrata y ―heredero de sangre‖ de una tradición familiar en el ejercicio del poder político en el Estado de Puebla. En cascada aparecieron los llamados ―señoritos de la democracia‖, hijos de familias poblanas de ―abolengo‖, metrosexuales, fuereños, tecnócratas, financieros, especialistas en imagen pública, merolicos, en síntesis una pléyade de estrellas con un objetivo, convertirse en la nueva clase política poblana para que desde el poder estatal, con recursos públicos, estructura partidaria y espacios de representación política, como ―templarios medievales‖ iniciar la ―cruzada‖ para acceder al poder presidencial, para ello cuentan con un ejército de plebeyos para que con servilismo cumplan órdenes y obedezcan a los aristócratas y especialmente al Sr. Feudal que tiene su castillo en los cerros.
Fecha: 17 de Marzo En Puebla una característica del PAN, fue su alto grado de institucionalización fincado en el respeto de su normatividad interna, legitimidad de sus órganos colegiados, cuadros políticos con autoridad moral y una burocracia partidaria profesional, ello garantizó durante décadas que los procesos de renovación de las dirigencias y selección de candidatos a puestos de elección se realizaran sin mayores complicaciones para la vida partidaria con estabilidad. A partir del año 2010, se inicia la lucha interna por el control absoluto del PAN, después de que RMV, gana la gubernatura. El padrón de militantes, la legalidad y legitimidad de los órganos de dirección estatal y municipal, ha sido motivo de controversias en los tribunales electorales, muestra inequívoca de la división interna y la ruptura de la vida institucionalizada de este instituto político, en este proceso la dirigencia nacional convalido el ―traslado del derecho de dominio‖ a los nuevos propietarios. Como en todo pleito de despojo, aparecen los quejosos: herederos por antigüedad, viudas, hijos putativos, concubinas, entenados, cobradores, parientes de primer grado y los que resulten agraviados… todos dispuestos a cobrar el ultraje, venganza de por medio. La militancia con sus fobias serán protagónicas y la lucha electoral por la gubernatura con su consecuente voto de castigo puede ser el medio para hacerlo. Si la división interna fuera una nimiedad, habrá que tener presente una debilidad entre el partido albiazul y la sociedad, donde a pesar de las obras públicas de ornato, gastos suntuosos y superfluos, persiste el rechazo ciudadano en contra del propietario de la marca PAN, el actual gobernador, herencia que Antonio Gali Fayad carga a cuestas como lápida para un entierro. Dar marcha atrás para corregir los desatinos con el objetivo de ganar popularidad, hace que los gobernantes se camuflen ante el peligro y la hostilidad, engañan a través de la simulación, como un camaleón que se caracteriza por sus cambios de color menos imaginados en su piel, dependiendo del entorno y circunstancias en el que se encuentre.
Fecha: 17 de Marzo Aunque usted no lo crea, los aristócratas cambian de color y también reculan. Como dice el pícaro ―las cosas se parecen a su dueño‖, un partido camaleónico para lo que sea necesario.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA26: ¿Qué esconde el alcalde de Cuautlancingo, Félix Casiano? Catorce días después del levantón de 12 personas en un palenque en el municipio de Cuautlancingo, cuyos cuerpos aparecieron dentro de tambos en Calpan, el alcalde Félix Casiano Tlaque reapareció en un jardín de niños únicamente para evadir su responsabilidad por los hechos de ese día. Desde el pasado 1 de marzo el alcalde panista no había aparecido en público y a través de un vídeo oficial difundido por el propio Ayuntamiento, en una reunión con padres de familia de un preescolar de Cuautlancingo, el edil fijó una postura para eludir su responsabilidad sobre los hechos ocurridos: ―Vale la pena reflexionar y esto va para todos los adultos que estamos presentes: que mucha de la situación que hoy vivimos (inseguridad), no nada más en Cuautlancingo, en nuestro país, va mucho de las diferentes acciones que dejamos de hacer en la familia. El tema de seguridad no nada más le atañe al Estado Mexicano, creo yo que también les corresponde a las familias. Sí papá y mamá, no caemos en la responsabilidad de reflexionar, de educar perfectamente a nuestros hijos, de que no se debe renunciar a la responsabilidad que tenemos para educar a nuestros hijos, vamos a tener problemas más graves de los que ya tenemos‖. Este mensaje simplemente no responde con claridad las grandes interrogantes que siguen:
Fecha: 17 de Marzo ¿Dónde estaba ese 1 de marzo? ¿Por qué sigue sin fijar una postura clara y precisa sobre los hechos ocurridos ese día? ¿Qué medidas tomó la madrugada de ese 1 de marzo, cuando fueron levantadas las 12 personas? ¿Por qué no actuó de manera inmediata contra sus policías? No hay que olvidar que tuvo que ser la Fiscalía General del Estado la que se encargó de citar y procesar penalmente a seis policías por los hechos ocurridos en la balacera y posterior levantón de las personas que estaban a media calle de la oficina del alcalde. Actualmente la PGR ya interviene en las investigaciones y se indaga el grado de participación u omisión de los policías municipales de Cuautlancingo. Qué fácil es para Félix Casiano pedir a los padres de familia asumir una responsabilidad de educación de los hijos para evitar mayores problemas de inseguridad. ¿Y el qué hizo para cumplir con su responsabilidad de mantener la seguridad en ese municipio? La realidad es que la postura del alcalde no convence a nadie. Nadie cree que no sabía lo que ocurría la madrugada del 1 de marzo. Al interior de su equipo de trabajo hay serias dudas sobre lo que realmente ocurrió ese día.
Fecha: 17 de Marzo Ayer se filtró una invitación que estaba preparada por el área de Comunicación Social a los reporteros en donde el alcalde supuestamente hablaría de los hechos ocurridos el 1 de marzo. Al final se dio marcha atrás a esa invitación. ¿Qué sigue escondiendo Félix Casiano?
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4