HOJA 1/3
Fecha: 19 de Marzo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Fernando Morales, premio a la traición SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El dinero maldito de los Jenkins CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El terrorismo laboral LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Pactan Jorge Cruz y Karam LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: MITOS HISTÓRICOS, MENTIRAS PRESENTES PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA7: El merequetengue vehicular PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Subsecretario ¿con fuerza?
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 19 de Marzo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Carmen Salinas tumbó a Agüera; exiliado a Miami LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Prepara gobierno estatal a su ejército electoral OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA11: Reformas, la construcción del país TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Fernando Morales: del Marinismo al Morenovallismo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: EL GOBERNADOR DEL DESEMPLEO CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: La política laboral de RMV provocará un desastre financiero en Puebla OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA16: A dos años de la Reforma Educativa SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Incongruencias del morenovallismo
HOJA 3/3
Fecha: 19 de Marzo
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Cortos para cerrar la semana GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: FERNANDO MORALES: ADQUISICIÓN MORENOVALLISTA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El Pulpo Camionero se embolsa… ¡121 millones de pesos al año! PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: La crisis económica se agudiza en México OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Nombremos al procurador de Justicia OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA24: * La revancha de Fernando Morales OPINIÓN por VICTOR REYNOSO NOTA25: Las séptimas elecciones OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA26: El costo de los foráneos
Fecha: 19 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Fernando Morales, premio a la traición La designación de Fernando Morales Martínez como subsecretario de la SGG hay que leerla como un premio a sus múltiples servicios prestados al gobernador Rafael Moreno Valle, sobre todo en las últimas semanas en que se dedicó a reclutar a priístas para que fueran nominados como candidatos del PRD y Nueva Alianza. Las traiciones del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores al PRI no son nuevas, vienen desde que fue nombrado presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, en las elecciones de 2012, cuando el hoy presidente Enrique Peña Nieto fue enviado al tercer lugar en la entidad, por abajo de Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota. Su nombramiento como subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana no tendrá el propósito –como reza el boletín que se emitió para anunciar su designación– de facilitar el vínculo entre los Poderes del estado, las dependencias y los organismos descentralizados de la administración pública estatal con la ciudadanía. No. Para nada. En realidad Fernando Morales se dedicará a hacer lo que ha venido haciendo en las últimas semanas: a operar las estructuras del gobierno a favor de los candidatos del PAN y en perjuicio de los abanderados del partido que dirigió e hizo gobernador a su padre en las elecciones locales de noviembre de 1998. ***
Fecha: 19 de Marzo Este miércoles Miguel Ángel Rodríguez obtuvo, con mención honorífica, el grado de doctor en Ciencia Política con la tesis Romanticismo alemán y la filosofía de la historia: tras las huellas del pluralismo de Occidente. Fue evaluado por los doctores Francisco Gil Villegas, Gina Zabludovsky, María Teresa Martínez, Rosa María Lince y Ambrosio Velasco Gómez, en el edificio de posgrados de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. La investigación doctoral de Rodríguez analiza los efectos y la influencia del romanticismo alemán en el liberalismo demócrata y el pensamiento marxista. Gil Villegas felicitó al profesor e investigador de la Maestría en Ciencias Políticas de la BUAP por la profundidad de su tesis y por lo bien redactada ―aunque a veces al autor le gane el romanticismo‖. El presidente del Jurado, Ambrosio Velasco, concluyó: Celebro una tesis de filosofía como esta sobre romanticismo alemán en una facultad como la de Ciencias Políticas de la UNAM.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: El dinero maldito de los Jenkins La cuantiosa fortuna en dólares de William O. Jenkins, el todopoderoso empresario creador del Grupo Puebla, siempre estuvo en el ―ojo del huracán‖. Desde el supuesto plagio que vivió el empresario en 1919, y que puso en riesgo las relaciones entre México y Estado Unidos, hasta la sangre de miles de pequeños productores de Atencingo que dejaron su vida (mientras Jenkins se enriquecía), siendo el eje de su fortuna las cuantiosas ganancias que dejaba el ingenio azucarero localizado al sur de la entidad. El genial escritor Fabricio Mejía, en su libro Disparos en la oscuridad, relata parte de este episodio en el que coinciden tres personajes fundamentales: William O. Jenkins, el general y gobernador de Puebla Maximino Ávila Camacho, así como Gustavo Díaz Ordaz, en ese entonces presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, y posteriormente presidente de la República. Todo esto viene a colación porque hoy la fundación que dejó William O. Jenkins tras su muerte se ve envuelta en un escándalo mayúsculo con tintes familiares, y en donde el eje central es la disputa de las millonarias sumas que maneja esta institución. Primero se sucedió el pleito entre las familias Jenkins y Espinosa por el manejo de los recursos de la fundación, los cuales estallaron luego de la muerte de Manuel Espinosa Yglesias, y después de su hija Ángeles Espinosa Rugarcía. Los Jenkins recuperaron el manejo de la fundación y de ahí se han desatado toda una serie de pleitos legales que tienen sumida en una grave crisis a instituciones
Fecha: 19 de Marzo como la Universidad de las Américas (UDLA), el Colegio Americano y los clubes Alpha en Puebla, los cuales funcionan a través de las aportaciones de esta fundación. Guillermo Jenkins Landa acusa a su padre, Guillermo Jenkins Ansted (nieto de William O. Jenkins) y a su madre, Elodia Sofía Landa de Ansted, de haber desviado los recursos de esta fundación para otros fines, los cuales no son precisamente por los que fue creado este organismo. Entre otras cosas, Jenkins acusa a sus padres y demás integrantes del patronato de la fundación de robarse más de 450 millones de pesos de distintas formas: 1. En una triangulación en la compraventa del terreno ubicado en Paseo de la Reforma 180, esquina avenida Insurgentes, colonia Cuauhtémoc, CP 065000, México, DF. 2. Autoprestamos para la compra de casas en las Lomas de Chapultepec, ubicadas en Montañas Rocallosas, Sierra Grande, Lomas de Chapultepec y en el club de Bosques de Santa Fe. 3. Utilizar el dinero para comprar un Botero (caballo) ubicado en la plaza el Triángulo Las Ánimas, en la ciudad de Puebla; un cuadro de Renoir ubicado en Montañas Rocallosas, en Lomas de Chapultepec, además de helicópteros, avión, yates y coches blindados, entre otras cosas. El pleito entre los Jenkins no solo pone en riesgo a la Universidad de la Américas, sino también (como lo mencioné) a instituciones como el Colegio Americano y los clubes Alpha. Al respecto, el periodista Carlos Gómez (en su columna ―Contrastes‖) es quien mejor ha documentado los problemas legales que amenazan a ambas instituciones.
Fecha: 19 de Marzo ―Los representantes de la Fundación del Colegio Americano interpusieron el juicio de amparo 90/2015 en el Juzgado Tercero de Distrito contra la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México (CNBV) contra la orden de congelar las cuentas de dicha fundación. Sin embargo, el juzgado federal accedió a conocer el amparo pero negó la suspensión definitiva por lo que en cualquier momento la CNBV podrá congelar las cuentas bancarias de la Fundación del Colegio Americano mientras se resuelve de fondo la demanda penal interpuesta por Guillermo Jenkins Landa y que está relacionada también con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por el supuesto uso ilegal de los fondos de la Fundación Mary Street Jenkins‖. Hasta aquí la larga pero necesaria cita. Lo mismo ocurre, y así lo ha documentado el mismo Carlos Gómez, con los clubes Alpha. Y es que el dinero de la Fundación Jenkins ha resultado, más que una fortuna, una maldición.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: El terrorismo laboral Los burócratas del estado han vivido en los últimos cuatro años bajo un auténtico terrorismo laboral. Bajo el argumento de la reingeniería de la administración estatal —que inició justo después de que Moreno Valle rindió protesta como gobernador y que no termina de ajustarse, cuando ya solo le falta menos de dos años para que termine su gestión— el morenovallismo ha despedido a burócratas al por mayor y con una flagrante violación a sus derechos laborales. Desde hace más de cuatro años, el terrorismo laboral ha sido el estilo de gobernar del suspirante a Los Pinos. Para cumplir sus propósitos no le importa despedir a gente tiene 25 o 30 años laborando, que tenga un expediente limpio, simplemente hay que correrlo, pero sobre todo sembrar el miedo. Se imaginan a una persona de cerca de sesenta años que es citada a una reunión en el Museo de Arte Virreinal y de pronto cierran las puertas, se le dicen que no van a poder salir hasta que no firmen su renuncia y que aceptan que solo les paguen una quincena de liquidación. Así operaron el pasado martes cuando llegaban los burócratas del fin de semana largo, posiblemente ya sin dinero, y sin previo aviso los corren. La gente que echaron a la calle y la dejaron en el desamparo no era de las secretarías que se fusionan, sino de áreas como Cultura y Gobernación.
Fecha: 19 de Marzo Si bien un patrón tiene el derecho de terminar una relación laboral por así convenir a sus intereses, tiene la obligación de liquidar a los trabajadores conforme a lo que establece la ley, darles el finiquito correspondiente, de lo contrario estará en la ilegalidad. Los 500 trabajadores corridos de manera injustificada el martes se suman a los miles de burócratas que quedaron sin empleo, pero además sus denuncias laborales se encuentran congeladas porque quienes manejan los tribunales de arbitraje no exponen su empleo dando la razón a sus compañeros que deberán esperar hasta 10 años para conseguir una liquidación, si es que sobreviven pues algunos son de la tercera edad. Entre los despedidos se encuentra personal de los museos, gente que conoce la cultura de Puebla, pero eso si se tendrá un Museo Barroco que costará 700 millones de pesos, se tiene una Casa de la Música de Viena con instrumentos que le quitaron a la Banda Sinfónica de la Mixteca, cuyos músicos poblanos también los corrieron sin liquidación. Hay que estar atentos a la invasión de burócratas de otros estados ya que es posible que se cumplan los compromisos del morenovallismo a costa de los poblanos, todo porque hay que trabajar en el proyecto 2018. Lucrar con la pobreza En la entrega de los créditos para la mujer nuevamente se vio el menosprecio a la dignidad de las personas, que fueron citadas desde las tres de la mañana para llenar el lugar y esperar siete horas a que les dieran el cheque. No importa la cantidad que se les entregue, lo delicado es que no se respete la dignidad de las mujeres, que se les engañe de esa manera y tengan que llegar a la
Fecha: 19 de Marzo capital dejando a sus hijos solos para recibir un cheque que posiblemente no rebase los tres mil pesos mismos que no le regalan, sino que tiene que pagar con intereses. Y todo por hay que armar un escenario perfecto para fotografĂa y proyectar una imagen de apoyo a los que menos tienen, aunque la realidad sea totalmente opuesta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Pactan Jorge Cruz y Karam ¿De qué hablaron la mañana de ayer el Secretario General de Gobierno, Jorge Cruz Bermúdez y el hombre que maneja el PRI tras bambalinas, Adolfo Karam Beltrán, en conocido restaurante?. El contenido de la charla solo ellos lo saben, pero es claro que el gobierno de Rafael Moreno Valle busca tender puentes de comunicación y diálogo con todas las fuerzas políticas ante la cercanía del proceso electoral. Busca también, que no se contamine el ambiente durante el proceso electoral. Y es claro que el PRI no buscará intoxicar el clima de estabilidad que se vive en la entidad. Es muy reveladora dicha reunión si se toma en cuenta que últimamente algunos despistados priistas han intentado alzar la voz sin ninguna razón, con el pretexto de buscar reflectores y sin propuestas que enriquezcan y eleven el debate y nivel político. El PRI que maneja Adolfo Karam busca ser una oposición responsable y evalúa cada uno de los enfrentamientos con el grupo en el poder. Hasta ahora no se ha dado un choque de trenes entre el principal partido opositor y el gobierno estatal, pero en la medida que se acerque el proceso electoral, será inevitable la guerra política que a nadie beneficia. Llega ―El Parri‖ a la SGG
Fecha: 19 de Marzo Me parece que la inclusión en los gobiernos es un ejercicio democrático. En Puebla se ha hecho durante el presente sexenio. La llegada de Fernando Morales Martínez a la SGG, deberá ser observada totalmente por quienes manejan los hilos del poder en Puebla, pues Fernando se ha caracterizado por sus constantes escándalos, abusos y traiciones. Ojalá no le muerda la mano –como es su costumbre-, a quien hoy lo ha revivido. Por el bien de Puebla, Fernando debe ponerse a trabajar y dejar las sobremesas en restaurantes hasta la madrugada. Hoy los tiempos han cambiado y Fernando debe entender que ya quedaron atrás los días en que era fiesta un día sí y otro también. Por su bien, por el bien de Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra EL NUEVO PARQUE Finsa que será la sede de varias proveedoras de Audi tuvo que moverse de sede, porque las 86 hectáreas de terrenos situadas en el municipio de Nopalucan originalmente destinadas para dicha zona industrial, aún no están completamente regularizadas. Y es que entre los dueños anteriores y sus herederos que vendieron a Finsa, aún hay pleitos que han impedido que todo quede listo para la instalación del parque destinado a las empresas que abastecerán a Audi de autopartes. Seguramente usted se acuerda que fue a finales de 2014 cuando se colocó la primera piedra del parque donde originalmente se iban a quedar las proveedoras. Por el momento, la mejor opción fue mover el nuevo parque a una zona contigua, también en el municipio de Nopalucan, donde se han comprado otras 45 hectáreas para que ahí se instalen las empresas. El predio anterior de 86 hectáreas quedaría como reservar para expandirse en el futuro. Trascendió que el gobierno estatal podría estar ayudando a Finsa a obtener al menos otras 40 hectáreas libres de pleitos jurídicos para que no haya más sorpresas ni movimientos. El tiempo apremia. ********** DIGNO DE ATENCIÓN y de una investigación profunda de las autoridades ministeriales es lo ocurrido con un grupo de centroamericanos en el tren llamado ―La Bestia‖, quienes fueron emboscados por un comando armado de 10 personas que supuestamente habían abordado el tren en Orizaba.
Fecha: 19 de Marzo Llegando a Azumbilla, en el municipio de Nicolás Bravo, los individuos armados abrieron fuego en contra de los hondureños y guatemaltecos que iban en el convoy; una adolescente murió y otro más recibió una bala en la cabeza, confirmó la PGJ. Los autores del ataque se presentaron como ―coyotes‖ que les ofrecieron a sus víctimas pasarlas a Estados Unidos; como se negaron, les exigieron entregar sus pertenencias, a lo que se negaron. Después fueron balaceados, lo que provocó que muchos saltaran del tren para salvar sus vidas. Desgraciadamente no todos lo lograron. ********** ESTE VIERNES será inaugurado por autoridades federales y estatales el observatorio de rayos gamma High Altitude Water Cherenkov (HAWC), situado a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar en el Cerro de la Negra, a un costado del Gran Telescopio Milimétrico. El HAWC servirá para medir, en la siguiente década, rayos gamma y rayos cósmicos de dos terceras partes de la bóveda celeste, en pos de partículas que ayuden a conocer mejor el origen del universo. Este observatorio es una iniciativa de clase mundial, en donde están involucradas la National Science Foundation de Estados Unidos, el Departamento de Energía del mismo país, así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con sede en Puebla. A simple vista, el observatorio HAWC podría parecer una sucesión de 300 gigantescos tanques de agua interconectados, de cuatro metros de altura y diámetro de 7.3 metros; en realidad son instrumentos calibrados que efectivamente contienen
Fecha: 19 de Marzo agua ultrapurificada con cuatro tubos fotomultiplicadores, sensibles a las longitudes de onda en el rango ultravioleta. Según el INAOE, los astrofísicos y físicos podrán estudiar diversos fenómenos del universo, como las explosiones de supernovas, estrellas binarias y el colapso de otros objetos celestes, además de la actividad del centro de la Vía Láctea. Es una ventana al universo que se abre desde el suelo poblano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: MITOS HISTÓRICOS, MENTIRAS PRESENTES Un repaso a los pasajes velados o insuficientemente debatidos de nuestra formación como país es siempre un saludable ejercicio civil para analizar ideas y sucesos que operan en contra de la perspicacia y brillantez de la memoria histórica de la nación. Con razón decía Hannah Arendt: ―El pasado se supera al narrar lo que sucedió‖. Es necesario, en un soliloquio de este jaez, asumir que Vicente Guerrero, después de fusilar a Iturbide, ofreció el trono al mercenario Joel R. Poinset, enviado por los gambusinos norteños a anexar los territorios texanos y californianos, lo mismo que a explorar los negocios mineros de aquel México posterior a la Independencia. La ambición norteamericana fue azuzada por el barón de Humboldt que esparció la idea de que tres cuartas partes de la plata que circulaba en el mundo se había producido en el Real de minas de Zacatecas y fue embarcada por el puerto de Veracruz. Como buenos malinches, éramos adictos a ofrecer el trono, hasta por evitar el esfuerzo. Al verse reducidos, los valerosos defensores de Churubusco, llamados polkos por la población, durante la intervención norteamericana de 1847, declinaron en favor del salvaje milico Winfield Scott. Scott, degradado después en tribunales gringos por los propios gobiernos intervencionistas, fue acusado de ejercer el poder con vesania y crueldad durante su infamante protectorado en México, nombrado teniente general, antecedente de Douglas Mc Arthur en Japón.
Fecha: 19 de Marzo Lincoln y Juárez, el Istmo de Tehuantepec No podemos dejar de recordar a un personaje cercano al liberalismo mexicano, Abraham Lincoln, sólo en su ropaje histórico de eterno abolicionista, pues en sus discursos whigs planteó una interrogante existencial: ―¿Y luego?, ¿liberar a los negros y hacerlos social y políticamente nuestros iguales?‖ “Mis propios sentimientos no lo aceptarían‖, acotaba (Springfield, 1857)… el único medio es tomar las medidas para la separación de las razas y mandarlos a Liberia, África, a su propio país natal‖. En abril de 18 5, Lincoln envío una carta al general Butler: ―…pero, ¿qu ha de hacerse con los negros después de liberados? Apenas puedo creer que el Sur y el Norte logren vivir en paz si no nos liberamos de los negros…‖ Asimismo, la respuesta de su secretario de Estado, William H. Seward a los liberales juaristas, empeñados en la firma del Tratado Mc Lane- Ocampo, que concedía derechos permanentes de paso –y ocupación factual– a las compañías gabachas sobre el territorio del Istmo de Tehuantepec. Se lo regreso, presidente Juárez, y vamos a hacer de cuenta que nunca lo vimos, ni lo platicamos, comunicó el leal Seward. Le estoy dando instrucciones a su embajador, Matías Romero, de que ni intentemos pasarlo al Senado… sería contraproducente… “…es demasiado entreguista, no es conveniente en este momento‖, dijo Seward a Romero. Como lo prometió, el secretario de Lincoln se encargó de hacer personalmente los cabildeos en el Senado norteamericano para que ninguna fuerza de la Secesión en conflicto pudiera revivir el asunto en el Capitolio.
Fecha: 19 de Marzo La decisión de Seward salvó la figura del Benemérito, del impasible héroe de Guelatao. En ese momento fundacional, de enorme vergüenza republicana, se definió el futuro ideológico del liberalismo, a pesar de los propios juaristas. Esa sola decisión salvó ante la historia de los siglos la cara de la República liberal. Dejó intocable la honestidad de los seguidores del Patricio, y le reservó la fuerza necesaria para luchar contra la invasión francesa. Del mismo modo que había tramitado el salvífico pertrecho whig con rifles de repetición automática de 16 cartuchos, para ponerlos a disposición de los ejércitos liberales contra los franceses, Seward autorizó la participación de los buques de la armada norteamericana en Antón Lizardo para acabar con la persecución del indómito Miguel Miramón, y salvó a la República. Díaz, Madero, los voraces alemanistas Desgraciadamente, la figura de Juárez se vio empañada por los actos de egoísmo que tuvo el de Guelatao, al no reconocer la decidida aportación de Porfirio Díaz a la causa de la República y preferir la triste figura de Mariano Escobedo, a pesar del tamaño y el peso que tuvieron los ejércitos porfiristas de Oriente y del Sur en el triunfo juarista. Juárez, presa de exabrupto, licenció al ejército republicano y desató hordas de asaltadores de caminos y bandas de cuatreros, ex militares que voltearon al país de cabeza. El gobierno de Juárez acabó en el descrédito y aunque ganó en 1871, sobre Lerdo y Díaz, no convenció. Murió meses después. Resentido, Porfirio Díaz, el héroe del 5 de mayo, de la Carbonera, del 2 de abril y de la recuperación de la ciudad de México, juró acabar con todo, con el Imperio, con la historia de reelecciones de Juárez, con la República y erigirse en el poder omnímodo.
Fecha: 19 de Marzo De igual modo, ocultar que Francisco I. Madero quiso abusar con los moches petroleros que su familia recibía de Henry Lane ilson, sería tratar de desconocer la causa esencial del cuartelazo y el devenir de los primeros años de la Revolución. No puede pasarse por alto la enorme corrupción desatada por el grupo Sonora al triunfo del movimiento social. Claro, nada, en comparación con el arrase a flor de tierra que llevó a cabo el grupo alemanista, sin necesidad de haber vencido en un episodio armado. No puede taparse el sol con un dedo y negar la decisiva intervención del embajador Morrow ante el Vaticano y los sediciosos para solucionar de cuajo el conflicto cristero, dejando intacta la influencia de la Iglesia y la dignidad de la revolución triunfante. No es posible negar los oficios del embajador Josephus Daniels, transmitiendo los consejos y las orientaciones de Franklin Delano Roosevelt para que El Tata pudiera ―expropiar‖ el petróleo, sin modo ni manera de prever los malos manejos posteriores en materia energética. Así como la inocultable simpatía de los regímenes revolucionarios con el nacionalsocialismo de Hitler. La venta de petróleo barato y oportuno al Führer, para facilitar el bombardeo a posiciones estratégicas de los Aliados, que llevó a éstos a la decisión de hundir dos buques petroleros y forzarnos por la vía diplomática a declarar la guerra al Eje. El mito imborrable de la fiebre aftosa. Poner el ―rifle sanitario‖ en manos de Nazario Ortiz Garza, Raúl Salinas Lozano y Carlos Abedrop, para destrozar el ganado mexicano de alto registro cebuíno y perpetuar los hatos gringos de ganado de menor calidad. Toda una masacre premonitoria.
Fecha: 19 de Marzo Analizar la masacre del ’ 8 como una ficha en el tablero geopolítico, adelantada por el régimen priísta para evitar ser defenestrado por Fulton Freeman, quien ofreció la presidencia, tras un Golpe militar, a Marcelino García Barragán, es indispensable. LEA, MMH, CSG, EZP entreguistas, se salva JLP La participación decisiva de Luis Echeverría en el asesinato de Salvador Allende y en todas las ocurrencias anticomunistas de Nixon en América Latina, es un hecho innegable. Parece mentira, fue más sensato López Portillo al romper con el somocismo y protestar por la infiltración de la guerrilla derechista en la Contra nicaragüense. Hacer cabeza latinoamericana de turco en la firma anticipada del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT),antecedente inmediato del Comando Norte, la Fuerza Interamericana de Paz y la famosa Iniciativa Mérida, son decisiones que soportamos cotidianamente. La estancia permanente de fuerzas policíacas y militares estadounidenses en nuestro país, así como el establecimiento domiciliario de las mismas frente a nuestras narices, es fruto del engaño, es un resultado de los acuerdos tomados a espaldas de la población. Plegarse a los deseos del Tío Sam para puentear el traslado de dominio del PRI al PAN y dar una imagen de América democrática, al gusto de los demócratas de Clinton, es de reconocimiento necesario. El nefasto Zedillo, como miembro de la sociedad secreta de Huesos y Calaveras de Yale, fue apuntalado por Clinton para suceder a Colosio y propiciar la ―transición‖, o la transferencia si usted prefiere. A él benefició la sucesión de crímenes.
Fecha: 19 de Marzo Y, hoy, el ―gobierno‖ sólo propala mentiras Sin embargo, sigo sosteniendo que una cosa es padecer el mito como un fenómeno de idea-anclaje que se produce por el difícil hecho de vivir al lado de un monstruo imperial insaciable, y otra muy diferente es tratar de inocular mentiras infumables a la población, aprovechando los aparatos de comunicación del Estado. La cara de mentiroso del oficioso Pedro Aspe, maestro aunque no lo acepte del infame Virrey Videgaray, al declarar que ―la pobreza es un mito genial‖, equivale a la del bisoño Cordero, cuando sostuvo que 6 mil pesos mensuales eran suficientes para vivir en el primer mundo. Las mentiras econométricas de Paco Gil, educado por los conservadores de la escuela de Chicago, para hacernos creer que el monetarismo y el puntual cuidado de las variables macroeconómicas era benéfico, es un asunto de los más graves. El sonso Carstens declarando que la crisis financiera, inmobiliaria y estructural provocada por insaciables agiotistas del Lehman Brothers en 2008 era un simple ―catarrito‖ que los mexicanos podíamos sortear en base a nuestra situación macroeconómica insuperable (!), es una vergüenza continental que todavía cargamos, y que opera en su cotarro personal dentro del FMI. Decir que la devaluación histórica frente al dólar no provoca aumento de precios; que Ebrard no es dueño del dinero que sus hermanos llevaron a Suiza, ni del lugar donde vive, después de haber sustraído los fondos de la Línea 12; que el aparato de Rubido aprehende a los narcos, extingue a los Zetas y garantiza la democracia; que el desgobierno no afecta los números electorales del PRI; que el ex-gobernador Aguirre, socio de Ebrard, es inocente; que Ivonne y Claudia ganarán en Nuevo León y Sonora, no son mitos.
Fecha: 19 de Marzo Se trata de mentiras ramplonas y rupestres de los catatónicos funcionarios, embustes que todos los días se transforman en dardos envenenados ―de incredulidad y desconfianza‖ en contra de un ―gobierno‖ empeñado en su total aniquilamiento social y político. La incredulidad y la desconfianza, los focos rojos, son sólo ellos, ¡y siguen sin entenderlo!
Conocí al abuelo de Gabino Fraga Peña. Me llevo muy bien con su padre. De ellos no conocí nunca un acto de cobardía como el que le oí ayer al imputado de lavar dinero en el Banco Madrid, al acusar repetidas veces a Carmen Aristegui de montarle un numerito, cuando la conductora presentó evidencias irrefutables de su participación en el malhadado caso Monex. En su ausencia. En el espacio que le fue usurpado. ¡Qué cobardía!, repito. + + + Y El Poeta del Nopal apunta correctamente que Todos Somos Carmen: ―Para aliviar mi conciencia, / desmesurada y ardiente, / con el carácter de urgente / quiero apelar la sentencia; / ¿quién soborna a la congruencia / y enarbola la censura? / ¿qué insólita desventura / nos prohíbe alzar la voz? / ¿qué clase de semi-dios / gobierna con tal usura?‖
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN
TOP
NOTA7: El merequetengue vehicular Siempre es difícil cumplirle a todos, nunca se podrá dejarles satisfechos y aclaro que no me refiero a asuntos de "intima intimidad" no sean mal pensados. Creo que nada le parece al pueblo, jamás se les puede dejar contentos, siempre tiene un peeero. Lo anterior aplica con motivo de la ampliación del periodo al 31 de agosto para cumplir con la verificación vehicular, ya que por aquí anunciaron la decisión y en un, dos por tres se vino la lluvia de críticas y reclamos con los típicos: ¡¡¡Ya para qué!!! ¡¡¡Se pasan de wueee...ros!!! ¡¡¡Sólo están jugando!!! ¡¡¡Es una tomada de pelo!!! ¡¡¡Es una medida electorera!!!... oooh que la canción, pero si son los mismos quejosos que hace unas semanas atrás exclamaban reclamos y exigencias que abogaban por una chance para verificar. ¡¡¡Que bien muelen!!! Pues mientras se deciden si verifican o no, lo que sí es innegable es que la raza sí tuvo la razón al reclamar la prórroga para cumplir con el merequetengue vehicular ya que aquellos que no verificaron no fue porque no hayan querido, sino porque de un golpe y porrazo a alguien se la ocurrió cerrar los verificentros dizque para modernizarlos; entonces ese no fue un problema de los automovilistas sino que de quienes tuvieron la ocurrencia. Entonces queda más que claro que la suspensión de la verificación en el segundo semestre de 2014 no la pidió la gente ¡¡¡claro que nooo!!! Por eso luego de toda la afectación en contra de la voluntad ciudadana, vino encaaa...nijamiento popular cuando de la ineficiencia de los verificentros llegó el amago de multarlos por no verificar... ¡¡¡que, queee!!! o sea, ¿¿¿después de que no los dejaron cumplir el trámite, los quieren sancionar??? Ver para creer... Del enojo vino la acción legal de algunos automovilistas camoteros que advirtieron amparos ante el atropello, y claro que su escenario no era nada complicado, el caso estaba de pechito, pues simplemente hubieran tenido la razón jurídica ya que ellos jamás se
Fecha: 19 de Marzo negaron a realizar el trámite, fue la misma autoridad la que finalmente los bloqueó ¿¿¿o nooo???? Pues después de todo el mitote al final ya existe una segunda oportunidad para verificar, habrá descuentos, devolverán el pago de las multas, podrá realizarse el tedioso trámite ambientalista hasta agosto y por si fuera poco, hasta abrirán más verificentros; solo les faltó el 2X1 ¿¿¿Es electorera la decisión??? quizá, pero por ahora hay que aprovechar y chin-chin el que se raje. Show legislativo No es que uno se traiga de encargo a los diputados pero parece que todos los días se esfuerzan para ganarse a pulso las críticas de respetable. Cuando no es por alguna declaración, es por una regada de tepache, pero siempre hay tela de donde cortar con el actuar de nuestros representantes populares... Ay aja, en algunos casos ni nos representan, ni son populares. El anterior juicio viene a propósito de que nuestros virtuosos legisladores cacarearon ante cámaras y micrófonos que van a respetar el proceso electoral y que las mismas campañas políticas no afectarán el trabajo legislativo.... ¿¿¿??? ¿Pues qué esa no es su obligación, hacer leyes y también respetarlas? ¿Por qué nuestros diputados tendrían que estar firmando pactos o acuerdos de civilidad cuando su deber es ser éticos y deberían estar por encima de las calenturas electorales? Es más, su famoso acuerdo firmado por las multi bancadas locales es una acción sin sentido, no tendrían porque estar confundiendo la gimnasia con la magnesia, no tendrían razones para estar llevando al escenario legislativo los temas electorales. No tendrían que estarse poniendo los guantes en el Congreso del Estado, así de fácil.
Fecha: 19 de Marzo Con su famoso acuerdo de civilidad política, nuestros parlamentarios exhiben que necesitan de un chicote o látigo porque las leyes no les bastan para separar una cosa de otra. Tienen razón aquellas voces que han criticado y lamentado la conducta de los integrantes del legislativo ¿a poco no? Como si no bastaran las leyes vigentes para evitar malas conductas, pero bueno, está claro que no... Por eso se resume que en nuestra política solo vemos puro show.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA8: Subsecretario ¿con fuerza? No hay forma de encontrar en este gobierno un rostro humano. No es nuevo pero cada vez es más notorio el talante de una administración con criterio empresarial, frío y ajeno al bienestar de la gente que lo llevó al sitio en el que está. En las últimas horas echó a la calle a unos 500 trabajadores sindicalizados cuyos salarios andan entre los diez y 12 mil pesos, pero al mismo tiempo contrató a un pirruris como Fernando Morales Martínez con un sueldo de unos 70 mil pesos mensuales. Los emolumentos del nuevo subsecretario están en el portal de transparencia del gobierno de Rafael Moreno Valle, son públicos como notorio el derrotero del nuevo colaborador de alcurnia del que se hizo para mantener la gobernabilidad en el territorio considerado como un polvorín por la conducta despótica que también está sujeta al escrutinio. Morales Martínez había dicho hace dos años que se iba de la dirigencia del PRI estatal para estar en condiciones de aceptar un empleo en el gabinete de Enrique Peña Nieto, que no tenía aún en ese tiempo la Presidencia de México en su calidad de presidente electo. Ante los medios eso fue lo dijo que dijo en una carta al dirigente nacional priista de entonces, Pedro Joaquín Coldwell. Y salió a medrar con el apellido, como ha sucedido desde que decidió hacer vida política, militante. Pero el medio es el mensaje. La forma y circunstancia de este miembro del clan de los Morales es síntoma de otro despropósito que deja ver un mensaje sólo asequible a los iniciados en la faena de desencriptar los mensajes del poder público.
Fecha: 19 de Marzo A Fernando Morales le tomó la protesta Jorge Cruz Bermúdez, el encargado de despacho que es además, quien ha cubierto suplencias del titular del área: Luis Maldonado Venegas que ahora es candidato plurinominal por el impresentable PRD, la franquicia de Los Chuchos. Lo suplió en la Secretaría de Educación Pública y ahora lo hace en la de Gobernación, de donde tendrá que dejar el sillón que ocupa para cuando el jefe regrese. Ese es el personaje que le tomó la protesta a quien suponen tendrá la interlocución con organizaciones y liderazgos de la sociedad en Puebla. La fuerza con la que llega este junior de la política se expresa por sí misma. En el sótano… 1. Es previsible que sea en el mes de abril cuando el presidente Enrique Peña Nieto llegue a puebla, podría encabezar una sesión multitudinaria de información del trabajo del gobierno federal en el estadio Hermanos Serdán. 2. Se sabe que esta concentración sería la última antes de la veda electoral, de las que organiza el subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri cada fin de semana en distintos municipios del interior del estado. El que entendió, entendió pues. 3.- Terror. Los despedidos del gobierno de Puebla viven sometidos, amenazados o engañados. Ayer les prometió su sindicato que se tenía programado un encuentro con el gobernador Rafael Moreno Valle para encontrar una solución negociada a la angustia de quedarse sin su fuente de ingreso. Ay ajá, como dicen en las redes sociales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Carmen Salinas tumbó a Agüera; exiliado a Miami Decepcionado de la política partidista, arrinconado a dos horas de la ciudad de Puebla y lastimado porque su hechura en la BUAP, Alfonso Esparza, le dio la puñalada trapera, Enrique Agüera se fue a vivir a Miami, Florida. Abrió una galería y usa el tiempo libre en pensar en la inmortalidad del cangrejo. En Puebla, prácticamente cedió sus acciones en universidades a su socio Hugo López Chargoy. Vendió en 40 millones el edificio de una de sus escuelas que le dejó más liquidez. Agüera tenía comprometido el cuarto lugar de la lista de candidatos a diputados federales por la cuarta circunscripción. Ivonne Ortega, la secretaría general del PRI, se la había jurado después de su derrota en las elecciones locales del 2013 por la presidencia municipal de Puebla. Su círculo más cercano se frotaba las manos porque ello representaría su reintegración a la vida pública en Puebla, pues había dicho en el CEN del PRI que tenía el veto del gobernador Rafael Moreno Valle. Sin embargo, Carmen Salinas, sí, la actriz conocida como La Corcholata, se le atravesó y le arrebató esa posición que sentía suya y de los poblanos. En la mañana del día de las designaciones, todavía le dijo a un priista que la diputación pluri la tenía en la bolsa. Y no, nunca la tuvo. Le hicieron creer eso, ooootra vez.
Fecha: 19 de Marzo Agüera es un ejemplo de cómo alguien puede sufrir empobrecimiento político inexplicable. Hace dos años tenía todo, hoy nada. Claro, me refiero al poder, no al dinero. En la BUAP su nombre apesta. El principal detractor de él es Alfonso Esparza, quien en varias reuniones ha dicho que la universidad quedó saqueada, como si él hubiera sido tesorero del Tec de Monterrey. Enrique Agüera sabe que hoy Esparza y su socio Chargoy hacen negocios. Lo tiene documentado. En el CEN del PRI, al parecer Manlio Fabio Beltrones logró documentar que el ex rector de la BUAP no estaba vetado ni era perseguido por el morenovallismo. Por el contrario, se encargaba de operar ciertos temas para desactivar conflictos que el rector actual no podía resolver. Claro, todo a trasmano. Y no quisieron que Agüera como diputado se sumara a la bancada morenovallista, en lugar de la peñista.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Prepara gobierno estatal a su ejército electoral El ilegal y a todas luces abusivo despido de 500 trabajadores sindicalizados de distintas dependencias del gobierno del estado no responde, como se pretende hacer creer, a medidas de austeridad puestas en marcha como respuesta al recorte al presupuesto federal realizado por el gobierno de la República. Se trata, simple y llanamente, de una medida que pretende maximizar la rentabilidad electoral para los candidatos palomeados desde la oficina del gobernador Moreno Valle. Y es que, cada una de las plazas dejadas por los despedidos está siendo cubierta por personajes con amplia experiencia en la operación electoral y que en la mayoría de los casos provienen de otros estados de la República. Se les ofrecen contratos por tres meses y con sueldos superiores a los que ganaban sus antecesores, algo que de acuerdo a la complicada realidad nacional resulta muy difícil de rechazar. Algunos de ellos, inclusive, declinaron ofertas de trabajo que tenían para integrarse a dependencias estatales del gobierno federal. Ellos tendrán a su cargo el ―trabajo fino‖ en una serie de distritos que son considerados como estratégicos para los intereses políticos del morenovallismo. Vale la pena recordar que el actual grupo político en el poder tiene vasta experiencia en la operación electoral financiada con recursos públicos. En la coyuntura de la elección local de 2013, en este espacio documenté cómo entre el 25 de marzo y el 1 de abril de ese año, a poco más de un mes del inicio formal del
Fecha: 19 de Marzo proceso, la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del estado de Puebla realizó una serie de movimientos financieros atípicos. Se trató del reparto de 70 cheques de 30 mil pesos cada uno a diversos beneficiarios, como parte del programa ―Transformar en Comunidad 2013‖. En teoría, los recursos serían utilizados para financiar obras en distintas comunidades al interior del estado. La mayoría de los trabajos se referían a la rehabilitación y equipamiento de templos religiosos, rescate de manantiales y acondicionamiento de infraestructura urbana. En algunos casos, una misma obra fue dividida en varias etapas; cada una amparando el valor nominal del cheque recibido, en la misma fecha, pero con un nombre diferente de beneficiario. Así lo mostraba la relación completa publicada aquí en ese momento. El valor nominal de los documentos ($30,000) garantizaba la asignación directa de la obra y el hecho de que todos hayan sido girados a favor de personas físicas y no morales, facilitó su cobro en efectivo. Jamás existió, por cierto, evidencia documental de que las obras fueron efectivamente financiadas con estos recursos. Hoy, vemos una historia muy parecida, con actores diferentes pero con un mismo guión: aprovechar todas las ventajas, lícitas e ilícitas, para obtener un buen resultado electoral en junio próximo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA11: Reformas, la construcción del país El México de hoy vive un proceso de transformación social, económica y política que demanda gobiernos que atiendan precisamente las necesidades que genera esta dinámica, con decisiones rápidas y acciones pertinentes; siempre guiadas por una estrategia que atienda lo urgente y no se salga de la ruta de lo importante, en el mediano y largo plazo. La reflexión tiene lugar porque hace unos días el diario estadounidense Financial Times publicó una entrevista al Presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en donde el mandatario mexicano puntualizó dos aspectos fundamentales para lograr el desarrollo de nuestra nación: las reformas estructurales y la confianza ciudadana. El camino para la implementación de las reformas nadie dijo que sería fácil pese a que darán resultados muy por importantes para nuestro país. El Gobierno de la República ha enfrentado un escenario complejo, reactivo, precisamente de estos cambios que no a todos deja contentos. A lo largo de la historia se ha visto. Los reformadores tienen enemigos, que son aquellos que han sacado permanente provecho del antiguo orden y sólo pocos defensores, hasta que se ven los resultados. En las 11 Reformas impulsadas por el Presidente Peña Nieto hay propósitos claros que traerán para los mexicanos crecimiento sostenido en el ámbito económico y prosperidad a nivel de tierra, con el ciudadano de cada ciudad, de cada comunidad rural.
Fecha: 19 de Marzo Tiene que ver con la necesidad imperiosa de revertir el rezago en la educación pública, culminar casi ocho décadas de un monopolio de energía y darle, como ya quedó manifiesto, una mayor competencia en las telecomunicaciones. Los resultados ya empiezan a sentirse en los recibos de luz, en la eliminación de cobros de larga distancia, la eliminación de los gasolinazos y la apertura a los créditos para los emprendedores, así como en establecer mecanismos de mérito para ascensos y plazas en el magisterio. En materia energética están sentadas las bases para contar con un sistema moderno para la extracción y procesamiento del petróleo, además de alentar a la inversión privada e impulsar la producción. Los analistas plantean que la inversión extranjera directa podría alcanzar hasta de 12 mil millones de dólares al año, lo que se traducirá en condiciones para impulsar el empleo de manera eventual y permanente. Es cierto, no es tarea fácil convencer sobre una expectativa de vida mejor, pero los cimientos y las bases están ahí, luego de décadas intentando crear un marco legislativo que permitirá dar el salto a la modernización del país. Es el momento entonces de encarar el nuevo escenario, aprovechar las condiciones que ofrecen estas reformas y asumir una actitud proactiva, en donde todos los actores políticos, gubernamentales, organizaciones civiles y empresariales y ciudadanos, avancemos en la construcción del México que queremos para el futuro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que un juez penal dictó auto de formal prisión en contra de Ángel Sierra de la Rosa dentro del proceso penal 11/2015, por el delito de falsificación de documentos. Lo mismo sucedió con su esposa Rosalina Carpinteyro y su papá Roberto Sierra. Sierra de la Rosa y sus familiares, concesionarios de la ruta de transporte público Mayorazgo, fueron detenidos el sábado pasado luego de las denuncias presentadas por el representante legal de la Secretaría de Transportes, tras el uso de minutas apócrifas para el reemplacamiento. :Que los panistas poblanos candidatos en los distritos electorales federales asistieron con el resto de los abanderados del país a una reunión en el World Trade Center de la Ciudad de México, que concluye este fin de semana. Convocados por el presidente del CEN panista Gustavo Madero, los aspirantes a ocupar un escaño de los 300 por mayoría relativa y 200 de lista plurinominal en la Cámara de Diputados tomarán protesta en lo que será un arranque simbólico de la campaña. :Que Alejandro Cerro Barrios, quien fuera el director de Operación Escolar en la SEP, en la administración de Mario Marín Torres, fue designado por el Partido Acción Nacional, como suplente del candidato a diputado federal del distrito de Tepeaca, Mario Rincón González.
Fecha: 19 de Marzo :Que unos 50 servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado fueron notificados en sus centros de trabajo y en sus domicilios particulares de la terminación de la relación laboral. Estos casos se suman a otro grupo de algunas dependencias públicas como San Pedro Museo de Arte, como parte de un plan de ―ajuste‖ de la plantilla laboral, aunque hasta la fecha la administración estatal no ha fijado una postura oficial. :Que atraídos por las nevadas en el volcán Citlaltépetl del pasado fin de semana, un grupo de cinco personas de la ciudad capital viajó hasta el lugar para ascender al coloso sin el equipo apropiado y se perdieron en el descenso, lo que motivó un operativo de rescate de Protección Civil Municipal. Los rescatistas del municipio de Tlachichuca hallaron a los extraviados a una altura de 3 mil 800 msnm; fueron identificados por las autoridades como Elizabeth Flores Rodríguez, Marlene Hernández Flores, Mónica Hernández Flores, Carlos Hernández Flores y Rodrigo Aguilar Delgadillo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: Fernando Morales: del Marinismo al Morenovallismo Siempre he sido crítico de Fernando Morales Martínez. Él, hay que decirlo, me ha respondido con un humor muy cercano al sarcasmo. Quizás por eso cuando nos encontramos en alguno de los muchos restaurantes poblanos nos saludamos con afecto. Hay personajes que en una situación idéntica se refugian en la maledicencia y el desfiguro. No es el caso de Fernando, quien este miércoles rindió protesta como subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno. Cómo olvidar que en su momento tuvo roces y marcados desencuentros con Rafael Moreno Valle. La enemistad entre ambos era de antología. A eso hay que sumarle que Fernando se había convertido en el principal operador de Mario Marín Torres en el contexto de la sucesión de Melquiades Morales Flores. Como hijo mayor del gobernador, tenía derecho de picaporte en Casa Puebla. Entraba y salía como Pedro —rey de Aragón— por su casa. Y desde el centro absoluto del poder poblano empezó a tejer una operación política brutal que ni Shakespeare pudo imaginar.
Fecha: 19 de Marzo Una operación que benefició finalmente a Marín, aunque hubo plumas que le regatearon el mérito y se lo adjudicaron a Roberto Madrazo, a la sazón presidente del CEN del PRI. Madrazo hizo su parte en esta historia, pero el papel de Fernando fue fundamental. El propio Marín así lo reconoció al principio y lo hizo diputado local en la Legislatura que presidió Moreno Valle, pero después se olvidó de él y le dio un cargo menor en la Sedesol poblana. Hasta ahí llegó el agradecimiento. Gracias a sus propios méritos se ganó un lugar en política nacional a través de amigos entrañables suyos como Manlio Fabio Beltrones. Pero los años pasaron y el PRI, su partido, dejó de reconocerle su polémica trayectoria. Cierto: fue dirigente estatal de su partido en Puebla y tuvo que entregar el Comité Directivo al peor presidente que ha habido en el partidazo: Pablo Fernández del Campo. Hace poco buscó la candidatura a la diputación federal por el Distrito con cabecera en Ciudad Serdán y no obtuvo el visto bueno. Todos apostaron a que rompería con su partido. No fue así. El gobernador Moreno Valle, con quien de un tiempo a esta parte construyó una relación basada en la confianza, lo invitó a sumarse a su proyecto.
Fecha: 19 de Marzo Un proyecto que tiene un destino en el 2018. No hay duda: los marinistas metidos en los medios se le irán con todo. Es la naturaleza del poder. Lo acusarán de traición y de otras lindezas. La duda mata: ¿se puede ser traidor a alguien que anteriormente traicionó? Algo es un hecho: Fernando es un operador nato que tiene contactos con operadores de todo el estado. Los conoce de tiempo atrás y los ha cultivado. No será un funcionario cualquiera. Su perfil lo retrata puntualmente. Y algo más: no se achica ante nadie. Es, pues, un personaje polémico al que se odia o se quiere.
El Pacto de Gerardo Islas. Hace unos días, Gerardo Islas Maldonado, dirigente estatal de Nueva Alianza, convocó a un pacto de civilidad entre los partidos políticos. Gerardo es dueño de una trayectoria singular que le ha merecido la atención de académicos metidos al periodismo como Ricardo Raphael de la Madrid —pariente cercano del ex presidente de pésimos recuerdos—, autor de un libro malogrado: Mirreynato.
Fecha: 19 de Marzo Lo califico así porque Reporte Índigo, a través del reportero Alejandro Fuentes, se le adelantó en el tema y en el título un par de años, y porque la segunda parte del mismo nada tiene que ver con los Mirreyes, sino con columnas demasiado académicas metidas con fórceps en la edición. El caso es que Gerardo no sólo es noticia nacional gracias a Ricardo Raphael — también ligado en su momento a la ex candidata presidencial Patricia Mercado—, sino noticia estatal gracias a su peculiar personalidad que atrae reflectores y males de ojo. Hay quienes no toleran que un joven de apenas treinta años de edad haya cosechado tantos laureles. No toleran sus viajes, no toleran su ritmo de trabajo, no toleran sus éxitos. Vaya: hasta la talentosa actriz Sherlyn González, su joven esposa, irrita a los maledicentes. ¿Qué decir del trabajo que ha hecho en Nueva Alianza o de los personajes —muy populares algunos de ellos— que ha sumado a la próxima campaña electoral? En este contexto, Gerardo se adelantó a un planteamiento que tendría que ser el pan nuestro de cada día en las contiendas políticas: un pacto de civilidad. Nada más, pero nada menos. No faltaron en esta historia quienes lo acusaron de incongruente por el hecho de convocar a dicho pacto mientras que en Sexenio Puebla hay columnas como la que el lector tiene ante sí que critican a militantes y futuros candidatos de otros partidos.
Fecha: 19 de Marzo Cierto: Gerardo es fundador y socio de quien esto escribe en Sexenio Puebla — medio del que hoy está retirado por su actividad política—, por lo que un argumento de tal naturaleza nada tiene que ver con los pactos que convoque. Sería francamente ridículo que en aras de esa civilidad el quintacolumnista bajara las armas y se abstuviera de ejercer la pluma como lo ha venido haciendo. No es lo mismo una costra porosa que una cosa por otra.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: EL GOBERNADOR DEL DESEMPLEO No hay yerro en calificar a Rafael Moreno Valle Rosas como el gobernador del desempleo, no solo porque la promoción de su administración de la ocupación remunerada para los ciudadanos poblanos es muy baja, sino porque se ha convertido en un verdadero verdugo de los empleados del Poder Ejecutivo estatal. Nunca antes, por lo menos en las últimas tres décadas, se había visto en Puebla una ofensiva tan despiadada contra los empleados del servicio público estatal, y mucho menos que ésta viniera del mandatario en turno que, por ende, funge como patrón. Esta política de hostigamiento y recortes, va acompañada además de una cerrazón que facilita a la administración morenovallista la opacidad y no permite saber cuáles han sido las razones de los recortes de personal, qué impacto han tenido benéfico para el servicio público, cuánto cuestan y costarán los juicios que seguramente han emprendido muchos afectados, pero sobre todo, no se sabe si había mejores opciones para lograr los fines propuestos por Moreno Valle –sean cuales sean éstos– que echar a la calle a la gente. Lo cierto es que miles de familias se han quedado sin sustento por las decisiones arbitrarias de Moreno Valle, y en lugar de quienes han sido corridos han llegado personas de otros estados, quienes más allá de su capacidad y derecho a tener trabajo, despojan a los poblanos del trabajo y del ingreso.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: La política laboral de RMV provocará un desastre financiero en Puebla Los recortes de personal que ha empezado a ejecutar el gobierno del estado no son un conflicto menor, ya que podría ser la punta del iceberg de un desastre financiero del Poder Ejecutivo para los años siguientes al fin del mandato de Rafael Moreno Valle, por el alto costo que implicará resolver miles de juicios laborales. Para entender la dimensión lo que pasa es necesario analizar lo siguiente: si se cumple la amenaza de que se reducirá en 30 por ciento las nóminas, eso significará que se acabará de concretar casi una renovación total de todo el personal de la administración estatal. Me explico: en la actualidad en el Poder Ejecutivo laboran 4 mil 355 trabajadores de base y 9 mil 687 de contrato, que sumados dan un total de 14 mil 42 burócratas. Entre el personal del gobierno ayer corrió la versión de que habrá un recorte de 30 por ciento a las nóminas, lo cual significaría mandar a la calle a 4 mil 212 trabajadores. Si se toma en cuenta que en los cuatro años y un mes que lleva el gobierno morenovallista se ha despedido a 13 mil 120 trabajadores y sí se le suma los posibles 4 mil 212 burócratas que serás rescindidos, nos daría la suma de 17 mil 332 personas que en diferentes momentos del actual sexenio habrían perdido su fuente laboral en el Poder Ejecutivo. Eso no significa una renovación total de la burocracia estatal, ya que el gobierno ha respetado más o menos a los 4 mil 355 trabajadores de base y es en el sector de los
Fecha: 19 de Marzo empleados por contrato es donde más ha despedido gente, ha vuelto a recontratar y ahora está volviendo a correr. Tal situación no implica que no se vaya a tocar en esta ocasión a los trabajadores de base. En los primeros 500 rescindidos que ya hubo este martes había gente que aparentemente gozaba de estabilidad por no ser de contrato temporal. Lo grave de toda esta situación se reduce a dos aspectos torales: 1. El gobierno, lejos de fomentar la generación de fuentes de trabajo, se convirtió en un impulsor del desempleo o el subempleo. Rafael Moreno Valle Rosas, sin duda alguna, ya es ―el gobernador del desempleo‖. O mejor dicho, ya es el principal verdugo, enemigo u hostigador de los burócratas poblanos . 2. La administración morenovallista mantiene en la absoluta opacidad todo el tema laboral. No se sabe los criterios que se toman para despedir a los trabajadores y por qué razón se recontrata personal proveniente de diferentes partes del país, menos de Puebla. Como parte de ese manejo oscuro de la información laboral, se ignora cuántos trabajadores presentaron demandas por despidos injustificados o por qué no se les liquidó conforme a la ley. Según algunos abogados laboralistas a finales del año pasado había entre 4 y 5 mil juicios laborales contra el gobierno del estado. Lo catastrófico no el alto número de juicios, sino que la administración morenovallista ha buscado que no funcione adecuadamente la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal de Arbitraje, para intentar cansar a los querellantes, pero al
Fecha: 19 de Marzo mismo tiempo eso ha provocado que el grueso de las demandas est n durmiendo ―el sueño de los justos‖ y no se resuelvan. Eso provoca que cada quincena que pasa se esté incrementando el monto global de los salarios caídos que reclaman de pago, más liquidaciones, los que promovieron los juicios en cuestión. Y si ahora se suma que hay 500 nuevos despedidos que ya anunciaron que van a dar la pelea legal, todo apunta a que el costo económico por la política represiva contra la burocracia se seguirá incrementando. Si se concreta la amenaza de que se reducirá 30 por ciento de las nóminas, el número de litigios podría llegar casi al doble de los que ya existen en contra de la administración morenovallista. Queda claro que esos juicios tarde o temprano se tendrán que resolver, y que casi siempre ganan los trabajadores. Ante tal situación surge una pregunta básica: ¿Quién va a pagar el costo de esa política laboral represiva? Los laudos no los va a pagar el gobierno de Moreno Valle Rosas, sino que está buscando heredarlos a los dos siguientes mandatarios que le sucedan en la titularidad del Poder Ejecutivo. Tal situación amenaza con provocar una enorme sangría a las finanzas públicas del estado. El costo económico saldrá de las aportaciones de los contribuyentes del estado. Al gobierno lo que le va a provocar en los siguientes años el morenovallismo será un severo recorte presupuestal –por el pago de laudos– que le restará capacidad de hacer inversiones o de mantener en un buen funcionamiento los servicios públicos.
Fecha: 19 de Marzo Por eso no es descabellado afirmar que los despidos de personal que ha ejecutado y sigue generando la administración de Moreno Valle, van a provocar un severo desastre a las finanzas públicas del estado, que por ahora nadie puede dimensionar cuál va a ser el alcance de su gravedad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI
TOP
NOTA16: A dos años de la Reforma Educativa Una de las primeras acciones del Gobierno del Presidente Peña fue enviar la Reforma Educativa de México para su aprobación ante las cámaras legislativas de nuestro país. Así, a finales de febrero de 2013 ésta se publicaba en el Diario Oficial de la Federación para su puesta en marcha. El gran objetivo de la reforma era asegurar el derecho a una educación de calidad de todos los mexicanos por lo que se hicieron cambios al artículo 3 y 73 de nuestra constitución. La base de estas modificaciones fue asegurar que la relación entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gobierno se optimizara para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos. En base a dos ejes como son la Ley General del Servicio Profesional Docente, donde se modifican las reglas de ingreso y la promoción a funciones directivas o de supervisión en la educación básica y media superior, estableciendo que estas sean mediante concursos de oposición; así como la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa como encargado de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional desde el nivel de educación preescolar hasta elmedio superior; se puso en marcha la reforma con puntos de vista diversos que hasta hace poco se hacían visibles en diferentes partes de nuestro país. Y a dos años de su puesta en marcha se puede decir que a pesar de que existen retos para coordinar algunas acciones y lograr consensos, principalmente en los temas de los exámenes de oposición para ocupar plazas y dejar su asignación directa así como la evaluación de profesores, los logros de esta reforma son tangibles en el corto plazo y se reflejan en la mejora de la educación. Se realizó, con el INEGI, el primer censo de escuelas, maestros, alumnos y de educación especial, a través del
Fecha: 19 de Marzo cual se identificaron las carencias, retos y problemas de casi 240 mil planteles, 24 millones de estudiantes y 1.8 millones de trabajadores de la educación; derivado de esta acción no sólo se trazó una ruta para mejorar los aspectos críticos sino que se mejoró en el destino y la transparencia de los 307 mil millones de pesos que se destinan al rubro de servicios personales. Por primera vez en la historia concursaron más de 160 mil personas para el ingreso a la docencia, así como para ejercer cargos de director en planteles del tipo Medio Superior. Con el Programa de Escuelas Dignas se han beneficiado casi 11 mil centros de enseñanza con un presupuesto de 8 mil millones de pesos; se ha pasado de tener 6 mil a 23 mil Escuelas de Tiempo Completo que incluyen una alimentación adecuada para los niños; y se han entregado gratuitamente más de 6 millones de paquetes de útiles a estudiantes con severas carencias. Quizá, uno de los más grandes logros de esta reforma es que ha buscado la equidad social en todos los sentidos así como la calidad de la educación ya que, la educación indígena ha tenido prioridad y en el ciclo escolar 2014-2015 se atendieron a más de un millón 200 mil alumnos además de entregar 8.5 millones de libros de texto gratuitos y materiales de nueva generación, y un catálogo que se integra por 400 títulos en 68 variantes lingüísticas. Sería difícil enmarcar todos los logros de esta reforma y que el señor Secretario de Educación Pública, Emilio ChuayffetChemor, ha mencionado en su reciente informe sobre el estatus de la misma. Pero es claro que el mandato del Presidente Peña se está llevando a cabo al construir para México, una educación que promueva la inclusión, la tolerancia y la paz; una educación de calidad que fomenta la innovación, la competitividad y la productividad de cada mexicano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Incongruencias del morenovallismo Los estrategas de la reingeniería administrativa del gobierno estatal han caído en una serie de incongruencias, que provocan en el encono de la mayoría de los burócratas. Por un lado se enfatiza en la aplicación de una política de austeridad y control del gasto, al grado de extinguir diversas dependencias y organismos públicos descentralizados, tal como sucedió en el caso del noble Instituto Estatal para Adultos. Por otra lado, en la Secretaría Finanzas y Administración —en teoría debería ser el ejemplo de austeridad— se crean Unidades Administrativas al por mayor, tanto en la subsecretaría de Administración y en la subsecretaría de Ingresos. De junio del 2014 a la fecha esas dos subsecretarías crearon direcciones generales, con funcionarios que ganan salarios de 70 mil mensuales por cada uno, mismo que se conforma con sueldo más compensaciones—. Así surgieron la Dirección de Inteligencia tributaria —8 Personas para una Dirección General—, la Dirección de Apoyo legal —7 personas—. En la Dirección de Comercio Exterior crearon las subdirecciones de Presencia fiscal, Técnica, entre otras. En la Dirección de Recaudación se crearon la subdirección de Cobro Persuasivo y Coactivo. En la Dirección de Ingresos se creó la subdirección de Contabilidad de Ingresos. En la Dirección de Fiscalización, la subdirección de legales. Por cierto esta última dirección ha sido calificada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como de las peores a nivel nacional en los últimos meses.
Fecha: 19 de Marzo De este tamaño son las incongruencias de la reingeniería administrativa del morenovallismo que ya lleva más de cuatro años de implementarse y que todavía no termina de cuajarse. En tanto, los grandes sacrificados son los trabajadores sindicalizados, que fueron engañados cuando se les pidió el voto con la promesa de que conservarían sus puestos. El terror, el mejor aliado gubernamental Ante la incapacidad de la Secretaría de Transportes para negociar con los concesionarios de las rutas que circulan sobre la 11 norte-sur, el gobierno estatal recurrió al terror para liberar esa avenida y que a partir del próximo 26 de marzo, circulen sin complicaciones las unidades de la línea dos del Metrobús. Ayer, todo el aparato gubernametal, al servicio del grupo en el poder, incluido el Tribunal Superior de Justicia, confirmó la formal prisión y sin derecho a fianza en contra de Ángel de la Sierra, su esposa Rosalina Carpinteyro y su padre José Roberto Sierra Rossete. Así los transportistas fueron aplacados y no tendrán más opción que dejar de circular por la 11 norte-sur. De lo contrario tendrán que ser encarcelados.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Cortos para cerrar la semana Nervioso anduvo ayer el panista Félix Hernández Hernández durante la visita al edificio de regidores por parte del alcalde Antonio Gali Fayad. El coordinador de los 23 cabildantes no se apartó ningún momento del presidente municipal por dos motivos. El primero para mostrarle a detalle las oficinas pero sobre todo, enfrentar posibles quejas de sus compañeros por su nula respuesta que en su momento hubo a demandas como la sanidad de los sanitarios o suficiente mobiliario, incluido el sistema de cómputo. Desde temprana hora personal de servicios generales acudió al recinto de los regidores a "limpiar" los barrotes de fierro de barandales, macetas, realizar barrido y repintar algunos muros. Conforme se fue desarrollando el recorrido, Félix Hernández pudo respirar más tranquilo al notar que sus compañeros, principalmente panistas -ligados al Yunqueno hicieron ninguna observación al respecto. Además el coordinador se sintió arropado porque tampoco se "despegaron" del edil sus compañeros, la panalista Silvia Argüello y la recién incorporada como regidora suplente, Yuridia Magali García Huerta. Por cierto cuentan que entre tono de broma y en serio, García Huerta, quien asumió el cargo -temporal- en sustitución del ahora panista Xabier Albizuri Morett, pidió al secretario de Administración Rafael Ruiz Cordero, presente también en el recorrido, la posibilidad de adquirir vehículos para el mejor desempeño del cuerpo de regidores.
Fecha: 19 de Marzo Lo que no específico si quiere unidades nuevas o usadas. *** En la definición de las candidaturas de los 16 distritos federales del PT, dos personajes influyeron con el aval de la dirigencia nacional a cargo de Alberto Anaya. Sin posibilidades reales de ganar alguna diputación pero en aras de mantener la unidad, sin importar que se hayan designado a ex priistas y perredistas, el regidor poblano, Zeferino Martínez y el diputado local, Mariano Hernández, designaron al menos a ocho contendientes. La intención del líder nacional petista es evitar una copia de los problemas que suceden al interior del PRD, dejando salomónicamente en ambos personajes la responsabilidad de las decisiones. *** Este día tomarán protesta al cargo 155 nuevos integrantes del Consejo Universitario de la BUAP por los siguientes dos años, con el propósito de avalar o rechazar disposiciones y planteamientos que rigen su vida interna. El asunto pareciera menor pero cobra importancia porque finalmente el rector Alfonso Esparza Ortiz gozará de plenitud para contar con consejeros 100 por ciento afines a su proyecto. La BUAP atraviesa por un periodo de estabilidad -forjada desde anteriores gestionespero ahora con el sello de la actual administración de mirar hacia adentro las necesidades de alumnos, personal docente o administrativo. Y qué mejor que responder a esta misión con un renovado Consejo Universitario.
Fecha: 19 de Marzo *** Ilusionado anda el candidato del PRD por el IX distrito federal, Arturo Loyola González, quien afirma entre sus allegados que no solamente va a competir sino también a ganar la elección del 7 de junio. Recientemente inauguró su casa de campaña y a sus allegados les expresó que tiene apoyo de las "grandes esferas" ajenas a su partido político en caso de despuntar su campaña. El sueño del ex regidor perredista es tal que no se da cuenta que en la capital poblana la marca PAN tiene por el momento la simpatía ciudadana.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
NOTA19: FERNANDO MORENOVALLISTA
MORALES:
TOP ADQUISICIÓN
Del odio al amor, así ha sido el tránsito de la relación entre Rafael Moreno Valle y Fernando Morales Martínez, una pareja de cuidado. La nueva adquisición del morenovallismo –este miércoles por fin fue nombrado subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG)- es el ejemplo más a la mano del profundo pragmatismo que guía el accionar político del gobernador de Puebla, así como de la enorme perversidad del hijo mayor del ex gobernador Melquiades Morales Flores, capaz de integrarse a las filas del ―enemigo‖ siendo lo que es -y lo que representa- para la cultura del priísmo, de ese priísmo que él, el propio Fernando Morales, dirigió a nivel estatal. El PRI pierde a una pieza simbólica del entramado del poder –la forma sigue siendo fondo- y el morenovallismo gana a un operador eficiente y comprometido, que como los morenovallistas no se fija en nimiedades con tal de salirse con la suya. En tiempos de Melquiades Morales, el enfrentamiento entre el por entonces poderoso Fernando Morales y el no menos poderoso Rafael Moreno Valle –a la sazón secretario de Finanzas y Desarrollo Social- fue de antología. Se declararon la guerra, y la guerra libraron con su natural saldo de muertos y heridos. Luego, Fernando intentó todo –y todo es todo- con tal de que Moreno Valle fracasara en su intentona de llegar a Casa Puebla. Evidentemente no tuvo éxito y el tiempo acomodó las cosas en su lugar: ambos entendieron que a veces es mejor seguir el consejo de los viejos sabios –si no puedes con el enemigo, únetele- y Morales Martínez terminó poniéndose una bolsa de hielo en la cabeza y siendo un aliado discreto, pero finalmente aliado, del morenovallismo a su paso como dirigente estatal
Fecha: 19 de Marzo del PRI, que desmanteló y desactivó para cumplir los objetivos del actual grupo en el poder. Fernando Morales no se va del PRI: tenía ya mucho tiempo sin estar en el PRI. Hace poco recibió el rechazo de ―su partido‖ impidi ndole ser candidato a diputado federal y su salto como funcionario del gobierno del estado estaba más que cantado. ¿Es Fernando Morales un traidor? Según el cristal desde donde se mire, pero no es diferente a todos aquellos priístas que, a espaldas de su dirigencia nacional, se asumen como antimorenovallistas cuando en los hechos operan para Casa Puebla. Fernando al menos da la cara, como ahora que rindió protesta como subsecretario de la SGG. Es, eso sí, un golpe tremendo para el CEN del PRI y en especial para la seudo lideresa del partido en el estado, una tal Ana Isabel Allende Cano, quien logró lo imposible: dejar al partido en peores condiciones que Pablito Fernández del Campo, el perfecto fracasado. ¿Qué explicación dará ahora ella, que ha sido humillada y atropellada políticamente, una y otra vez, por el morenovallismo, y eso que aún no inician las campañas? ¿Cómo justificará su torpeza, su falta de visión, su nula pasión por entender el fenómeno del poder? ¿Qué ridícula versión dará ahora sobre su notable incompetencia? ¿Quién parará la sangría en el PRI de Puebla? Pago por ver.
Fecha: 19 de Marzo Lo cierto es que el PRI se va quedando cada vez más solo, reflejo de la profunda, inacabable e inabarcable crisis que vive desde 2010. Aun no toca fondo. Mientras, en la tienda de enfrente, siguen subiéndose los pasajeros del trasatlántico que ya ha zarpado rumbo al 2018. O si no, que Max Cortázar, Diódoro Carrasco, ahora Fernando Morales y un largo, largo etcétera lo digan hoy o callen para siempre. *** Este miércoles el presidente municipal de Puebla realizó una visita sorpresa a la Sala de Regidores, con el fin de verificar que la atención a los ciudadanos se realice en espacios dignos. Con su habitual don de gentes, Tony Gali Fayad recorrió las oficinas, platicó con los presentes y se detuvo a escuchar y atender a algunos de quienes hacían antesala en espera de exponer sus problemáticas. Los más sorprendidos fueron los propios regidores, quienes agradecieron el gesto del alcalde. Según se informó, Tony Gali revisó los trabajos de remodelación del inmueble, cuyo financiamiento no representó recursos adicionales, y celebró que la población que acude a estas instalaciones cuente con un sitio funcional y acorde a sus necesidades. El presidente municipal prometió regresar en otra ocasión, así, sin avisar con antelación.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Se le reconocen las buenas intenciones al delegado de la Profeco, Carlos Hernández Hernández, cuando recomienda a los consumidores no adquirir productos con los vendedores ambulantes porque con ellos no hay manera de que proceda una reclamación en caso de que el producto adquirido no reúna las características ofrecidas o se encuentre en mal estado. Pero, fuera de agradecerle esas buenas intenciones, el funcionario federal se muestra completamente ajeno al fenómeno de adquisición de productos por la vía del comercio informal. ¿En verdad Carlos Hernández creerá que la gente no sabe a qué se atiene cuando adquiere un producto en la calle? Pues parece que no, pues de lo contrario no habría realizado tan sesuda advertencia. "No es competencia nuestra (los vendedores ambulantes) (...) pero recomendamos a los consumidores que hagan sus compras en los establecimientos formales", expuso el delegado. Y sí, se nota que no es competencia suya. Quien recurre a un ambulante lo hace por una razón fundamentalmente económica que lleva implícita la renuncia a toda reclamación posterior. Así es eso.
Fecha: 19 de Marzo *** Ahora es definitivo lo que ya se veía venir, que el ayuntamiento de Puebla que gobierna José Antonio Gali Fayad solo construirá un estacionamiento subterráneo (el del parque de San José); no dos, ni tres, ni cuatro, como se anunció al principio de la administración. Inconvenientes como la liberación de permisos por parte del INAH así como las afectaciones que sufriría el comercio establecido por la construcción de los aparcamientos llevaron al alcalde a tomar la determinación. Luego entonces, como él mismo dio a conocer este miércoles, ni en el corredor gastronómico de la 43 Oriente-Poniente, ni en el Paseo Bravo ni en el barrio de Analco habrá estacionamientos subterráneos, inmuebles que rondan como un mito en la cultura popular de la Angelópolis desde que el ex edil de origen panista, Luis Eduardo Paredes Moctezuma, enarboló un proyecto similar que pretendía rascar a un costado de la plancha del zócalo. El de San José es el único que sigue en pie. Tendrá un costo de 95 millones de pesos, contará con 480 cajones para igual número de vehículos y tendrá un costo de más o menos 12 pesos por hora. *** Pues con la novedad de que el diputado panista Sergio Gómez Olivier recibió un nuevo revés en su intentona por conservar, dentro de la ilegalidad, el zoológico personal que mantenía en un inmueble de Tehuacán.
Fecha: 19 de Marzo El Juzgado Sexto de Distrito negó el amparo promovido por representantes legales de El Club de los Animalitos, propiedad del legislador, contra el aseguramiento de 101 ejemplares. El resolutivo establece que "el confinamiento de ejemplares y poblaciones exóticos de animales silvestres, sólo se puede llevar a cabo cuando exista su trato digno y respetuoso". Eso significa que el trato, dentro del zoológico, no fue ni tan digno ni tan respetuoso. ¿Y aun así persistirá la intención de las autoridades municipales de Tehuacán, comenzando por la presidenta Ernestina Fernández, de cederle un inmueble para el resguardo y exposición de los animales? Habrá que preguntarles.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: El Pulpo Camionero se embolsa… ¡121 millones de pesos al año! Porque claro que los poblanos perdemos con la persistencia de una mafia de tal naturaleza. De entrada, el sistema de la “cuota” es lo que ha provocado la alocada carrera diaria de los choferes por ganar el pasaje, lo que se traduce en inseguridad, accidentes y muertos. ¿Cómo? Dado que los conductores deben maximizar sus ganancias, lo importante no es la calidad de prestación en el servicio, sino recolectar la cantidad máxima de usuarios. Una carrera mortal por el pasaje Toca el turno de analizar el inmenso negocio del que disfruta la mafia del transporte que encabezan las familias Sierra y Reyes a través del control conjunto de 182 concesiones en las rutas Galgos del Sur, Agua Azul-Mayorazgo, San Ramón cuarta sección-Capu, San Ramón cuarta sección-Central de Abasto, Barrio de San NicolásAzumiatla, así como la Malacatepec-Capu. Herederos del denominado Pulpo Camioneroque nació en los años cuarenta del siglo pasado y que luego se transformó en la Alianza Camionera, instauraron el denominado sistema de ―cuota‖ por hombrecamión. ¿En qué consiste? En que el dueño de la concesión recibe un beneficio fijo diario, y después de que el chofer lo ha cubierto, lo extra que logre recaudar es para pagar su salario, combustible, refacciones y mantenimiento. La familia Sierra de la Rosa, a través de sus 10 permisionarios, instauró una cuota diaria de 2 mil pesos a lo largo del último año, según una investigación de CAMBIO. Es decir, cada concesión les deja un beneficio mensual cercano a los 60 mil pesos. Si son propietarios de 145 concesiones, sus ganancias mensuales son de 8 millones 700 mil pesos, en cash, libres. Sobre eso, no pagan ni salarios a choferes, ni refacciones ni mantenimiento, ni combustible. En el periodo anual, se llevaron 104 millones de pesos. ¡Una locura!
Fecha: 19 de Marzo Las ganancias de Delfino Reyes Bocardo y toda su parentela son un poco más humildes porque únicamente tienen 37 concesiones en el derrotero de la 11 NorteSur. Su cuota es un poco más baja, mil 300 pesos diarios, de tal forma que al mes se llevan un millón 443 mil pesos. De forma anual, cash también, se llevan 17 millones 316 mil pesos. Entre las dos familias, los Sierra de la Rosa y los Reyes Bocardo, ganan 121 millones de pesos. ¡Son ricos, son ricos! ¿Y qué le queda a la sociedad poblana por la explotación de una concesión del servicio público del transporte, además del uso de las calles y avenidas? ¿Por qué ellos han de ganar y la sociedad poblana ha de perder? Porque claro que los poblanos perdemos con la persistencia de una mafia de tal naturaleza. De entrada, el sistema de la ―cuota‖ es lo que ha provocado la alocada carrera diaria de los choferes por ganar el pasaje, lo que se traduce en inseguridad, accidentes y muertos. ¿Cómo? Dado que los conductores deben maximizar sus ganancias, lo importante no es la calidad de prestación en el servicio, sino recolectar la cantidad máxima de usuarios. Una carrera mortal por el pasaje. El sistema de la cuota es lo que le ha dado al transporte público de Puebla sus características de tercermundistas. Nuestros microbuses están más cerca de las guaguas cubanas que de los BRTS de Europa. De entrada, como usuarios estamos indefensos: no hay seguro contra accidentes contratado por los permisionarios. En un choque, cada quien se paga su hospitalización. Solamente si hay muertos el código penal obliga a la reparación del daño. Tampoco hay sistemas de abono, ni descuentos para los usuarios universitarios o de la tercera edad. Aunque estos últimos existen en la teoría, la queja es que los choferes no los aplican, porque a quien los solicitan, simplemente los bajan del microbús. Afortunadamente los universitarios de la BUAP disfrutan de su propio
Fecha: 19 de Marzo sistema de transporte con una cuota menor a la tarifa oficial. Pero, ¿y los demás estudiantes por qué no pueden tener esos beneficios? Por si fuera poco, con sus alocadas carreras, los choferes de los Galgos del Sur y los Agua Azul-Mayorazgo han hecho del corredor 11 Norte-Sur la avenida más peligrosa de la zona metropolitana. Un ejercicio hemerográfico realizado por CAMBIO establece que en 2014 hubo 214 accidentes en los que se vieron involucradas unidades del transporte público dejando 82 lesionados que fueron atendidos por las policías o servicios de emergencia, sin que los transportistas se hicieran responsables. Quedaría, por último, hablar de los perjuicios al medio ambiente y a la movilidad urbana. Desafortunadamente carecemos de un monitoreo confiable que nos permita determinar cuánto aporta el corredor de la 11 Norte-Sur a la contaminación de la Angelópolis. Y por supuesto, andar en bicicleta en la zona es casi un suicidio. Por supuesto que una RUTA en ese corredor, con los mismos defectos de la línea 1, poco podrá hacer para resolver los antiquísimos problemas generados por el Pulpo Camionero. Lo que sí habrá es más orden, menos accidentes y mejor movilidad ya que salgan de circulación todos los Galgos del Sur y los Agua Azul-Mayorazgo. Se entiende el rechazo al proyecto. Ángel Sierra de la Rosa, Delfino Reyes Bocardo y toda su progenie van a perder 121 millones de pesos al año, beneficios que nacen del expolio a toda la sociedad. A cualquiera le dolería.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : La crisis económica se agudiza en México EL PROBLEMA ECONÓMICO QUE SE AGRAVA en México, reactivará el descontento general que se percibe por todas partes. Hay quienes dicen, y dicen bien, que el descontento existe porque hemos venido arrastrando un problema económico desde hace casi tres décadas, cuando llegaron los tecnócratas al poder y luego fueron sustituidos por los panistas durante 12 años. Fue en ese tiempo en el que la descomposición política, económica y social del Estado mexicano alcanzó sus niveles más altos, que han provocado lo que estamos viviendo: pobreza, desempleo, inseguridad, alta criminalidad, mínimo crecimiento del PIB, derrumbe de la producción petrolera y derrumbe de los precios del petróleo, inflación, importación elevada de alimentos básicos, etcétera. Recomponer todo esto está cañón. Y se torna más difícil porque nuestros políticos no quieren darse cuenta de la realidad nacional. En los videos televisivos que pretenden promocionar a los partidos, revelan su total alejamiento del pueblo que en 50 por ciento del total de la población sufre pobreza y pobreza extrema. La violencia y la inseguridad no cesan y hasta parecen agravarse. Todo por no hablar claro, por no decir la verdad tratando de proteger a los que han dejado el poder y han ingresado a las filas de los que se llaman ―poderes fácticos‖, es decir, de los que en realidad ejercen el poder en este país.
Fecha: 19 de Marzo El aumento en el precio del huevo, alimento básico del pueblo mexicano de tipo medio, no se debe, como dijo algún brillante funcionario, a la época de cuaresma, sino a que los alimentos balanceados se han disparado, pues las patentes de esos concentrados no son mexicanas sino generalmente yanquis y se pagan en dólares y el dólar está desplomado. Si a eso agregamos el precio de las gasolinas y de muchas cosas más, se llegará a la conclusión de que vamos para abajo y que la recuperación del país va pa’largo. DE UN TIEMPO PARA ACÁ, EL GOBERNADOR del estado, Rafael Moreno Valle y su esposa, están realizando giras por el interior del estado. El jefe del Ejecutivo estuvo ayer en Tlacotepec de Juárez y otros municipios de la llamada Sierra Negra, donde anunció y puso en marcha obras muy necesarias para las comunidades de esa zona. El gobernador todavía está a tiempo para revertir la percepción general de que sólo le ha interesado el embellecimiento de la capital del estado. Ayer en Tlacotepec se inició, con una inversión de 40 millones de pesos, la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados, que beneficiará a 48 mil habitantes de la zona. También anunció obras de salud y de mejora en la infraestructura educativa en otros municipios de la región. Entregó más de 9 millones de pesos de apoyo a los campesinos que perdieron sus cosechas por las heladas que cayeron recientemente. La señora Erika Alonso de Moreno Valle, ha venido realizando giras para activar la labor social del DIF en los municipios, para promover la organización de las mujeres a fin de brindarles beneficios que si no están organizadas, no podrían recibir.
Fecha: 19 de Marzo Las obras de carácter social son muy necesarias en una entidad como Puebla, que está considerada entre las cinco con mayor índice de pobreza en el país. Este tipo de trabajo del mandatario local y de su esposa puede ir borrando la idea que muchos tienen, de que al gobierno actual sólo le interesa la ciudad de Puebla. ¿POR QUÉ GUILLERMO DELOYA NO FUE CANDIDATO del PRI a una diputación plurinominal por la cuarta circunscripción a la que pertenece Puebla? Se preguntan numerosos priistas. Deloya Cobián, como director del Icadep, ha venido desarrollando un magnífico trabajo a nivel nacional y merecía, dicen, que se le tomara en cuenta en serio para una diputación federal. Al principio se le mencionó mucho como seguro candidato ―pluri‖, junto con el ex rector Enrique Agüera, pero ninguno de los dos llegó. Se dice que el primero tuvo problemas al dejar la rectoría de la BUAP y que sería un candidato muy vulnerable, ¿pero, Deloya? Bueno, por lo pronto él ha aceptado, como buen priista, la decisión cupular que lo deja sin posibilidades de llegar al Congreso, pero no lo elimina de la jugada. Sigue como miembro de la dirigencia nacional y su nombre volverá a sonar. AYER EN LA TARDE, NUESTRO AMIGO Y COLEGA Nicolás Dávila presentó su nuevo libro sobre temas eclesiásticos y el poder político, en los que se ha especializado con éxito.
Fecha: 19 de Marzo El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario al que concurrieron numerosas personas, entre alumnos y catedráticos de la institución, así como amigos del autor. Ya le comentaremos sobre dicha obra que parece estar muy interesante. AHÍ MISMO, EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, el maestro Víctor Bacre, catedrático universitario, presentará un libro de su autoría denominado Sin ti, sobre la vida de un ilustre paisano suyo, de Teziutlán, ―El Güero‖ Gil, integrante del famosísimo trío Los Panchos. ―El Güero‖ Gil fue el requinto del grupo, que dio la vuelta al mundo y cuyos discos siguen escuchándose. Le garantizamos una bonita tarde el jueves de la semana próxima, allá en el Centro Cultural de la BUAP. QUIERO ENVIAR MIS MÁS SENTIDAS condolencias a mi amigo el licenciado José Luis Cesatti, ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y ex diputado local, así como a su hermano el padre Alfredo, párroco del templo de San Judas Tadeo, en el sur de la ciudad, por el fallecimiento de su señora madre. El deceso ocurrió en la población de Acatzingo y el sepelio se realizó ayer en el panteón de esa localidad, después de una misa de cuerpo presente oficiada por el arzobispo de Puebla, don Víctor Sánchez Espinoza, muy cercano a esa familia. Hacemos extensión de nuestras condolencias a todos los familiares de la señora.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Nombremos al procurador de Justicia 1.- Montesquieu fijó idealmente el mecanismo para que las sociedades humanas, con algún rango de civilización, vivieran con armonía gracias al aniquilamiento del poder total, que hasta esos días descansaba en un solo soberano llamado rey o emperador. 2.- Montesquieu dijo que el poder judicial con jueces honestos, descansando en trabajadores competentes pletóricos de lealtad al servicio ciudadano, atendería la impartición de justicia entre querellantes particulares contra querellantes particulares, o estos contra los gobiernos. 3.- El jefe del ejecutivo: mantendría la paz interna, administrando honradamente la hacienda pública y aplicándola a las dependencias al servicio de las sociedades. 4.- El legislativo crearía leyes que harían la felicidad de los pueblos. 5.- Pero hete aquí, que el ideal montesquiano no era de factura instantánea. Los Estados de Derecho de pueblos, naciones, países o federaciones, se van logrando según la evolución de sus organizaciones humanas, o bien facturando con miles de muertos revoluciones exitosas que tomaron atajos históricos para mejorar a sus pueblos. 6.- Los jefes de los poderes ejecutivos en México como el presidente, los gobernadores provinciales o los alcaldes (al-caid), procuran la impartición de justicia mediante funcionarios nombrados ex profeso llamados: procuradores. 6.1.- A últimas fechas denomínense todos procuradores generales, como si la nueva titulación les facilitara el trabajo.
Fecha: 19 de Marzo 6.2.- Dejémoslos así, pero mencionando que su alto encargo es por designación ejecutiva lo que los obliga a servir incondicionalmente a quien ahí los ubicó, sea cuales fueran las condiciones del caso. 6.3.- Un buen procurador de justicia con excepciones honrosas hasta ahora en México no sirve a la comunidad. Si ésta llegara como acontece invariablemente a luchar contra decisiones gubernamentales, el procurador general con el aparato a su servicio rendirá tributos al poder que lo nombró, y a la vez será sostenido en su encargo cuando sea descubierto en su incompetencia, negligencia o en actos de corrupción propios o de sus hombres de confianza. 7.- Por simple acto de imitación lógica debemos copiar de los E.U. de Norte América, el mecanismo para nombrar sherifs. 7.1.- Ahí, un simple comandante de policía en un condado gringo, dirige a la policía, a los bomberos, destina quien paga multas, y manda a las cárceles a los criminales; procurando la justicia, no haciéndola, esa es tarea del poder judicial. 8.- En votación común y corriente, entre gritos y sombrerazos, los mayores de edad, votan por los sherifs, y por los ministerios públicos. 9.- Tiempo es que los procuradores sean designados mediante concursos públicos, universales y abiertos, convocados por la sociedad organizada que supuestamente debe estar interesada en mejorar los aparatos de justicia: a).- Facultades de Derecho. b).- Colegios de Abogados. c).- Cámaras Productivas.
Fecha: 19 de Marzo d).- Iglesias. e).- Sindicatos. En una crisis nacional vivida durante los últimos veinte años, necesario es tomar atajos democráticos para aliviar la situación nacional, permitiendo el crecimiento de la ciudadanía mediante la participación. Nuestra casa Soy amigo de dos miembros de la raza Pug. Tengo entendido que son chinos. Uno es Greg, de meses de nacido. El otro se llama Nico de dos–tres años de edad. El oír sus ladridos y el arrimarse al cuerpo enternece a cualquier cimarrón mixteco.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA24: * La revancha de Fernando Morales Resulta inverosímil pensar que el nuevo subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Morales Martínez, no cobrará revancha ni ajustará cuentas con su partido -el PRI- por haberle negado la candidatura a diputado federal que buscaba. Lo inform desde que el trascendido se volvió noticia, ―Fernando, el primog nito de la poderosa familia Morales, hijo del ex gobernador, Melquiades Morales Flores, se sumará al gabinete morenovallista -a la SGG- y desde allí se cobrará una a una las afrentas que recientemente le hizo su partido‖. El tiempo, por supuesto, puso las cosas en su lugar y al final le dio la razón a quien pronosticó el futuro del ex dirigente estatal priista, ni más ni menos. Fernando Morales quiso hacerse de la candidatura a diputado federal por el PRI en el Distrito 8 de Ciudad Serdán, pero la posibilidad le fue negada, rotundamente. Lo tacharon, además, de traidor y de ser ―un subordinado más del gobernador poblano‖. El PRI -local y nacional- desdeñó su figura y su capital político. Hoy, las cosas cambian, Fernando tiene influencia y poder para aplastar al PRI en el que siempre ha sido su distrito. Tanto a él como a Humberto Vázquez Arroyo, hoy candidato por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), prácticamente los echaron de las filas priistas -con un
Fecha: 19 de Marzo portazo en la cara- por órdenes del CEN tricolor, vía Ana Isabel Allende Cano, dirigente estatal tricolor. A Humberto, le inventaron el cuento de que había reprobado el examen aplicado a los aspirantes a candidatos por parte del Icadep, organismo encabezado por el marinista arrepentido, Guillermo Deloya Cobián. Esto, le impidió, por ende, ya no poder pasar a la siguiente etapa del proceso de selección de candidatos. Eso sí, nunca le mostraron a Vázquez Arroyo la mentada prueba y sus resultados, a pesar que la exigió más de una vez. Al final, la historia ya todo mundo la conoce, terminaron por sacarlo de la jugada, como a Fernando Morales, para privilegiar a Arely Ávila Reyes, parienta de los Morales por su abuela y el parentesco que tiene con Melquiades. Sin embargo, el tiempo y las circunstancias hoy le dan la oportunidad al hijo mayor de la familia Morales de cobrar facturas por el dedazo que lo sacó de la jugada para poder convertirse en abanderado a legislador federal. De entrada, hay que señalar que si hay priistas que operan y controlan todo el distrito de Ciudad Serdán esos son los Morales, quienes son amos y señores de toda esa zona poblana. Y si a esto le sumamos la operación, gestión y acción de Fernando en el distrito, ya como subsecretario de la SGG, el escenario para la amiga y pupila de Memito Deloya se pone francamente muy complicado, de terror. A ver si a Deloya no le sale el tiro por la culata por andar imponiendo a sus comadres y amigos como candidatos por el PRI.
Fecha: 19 de Marzo Y es que los números más favorables para alzarse con el triunfo en aquel Distrito 8 los tenía nada más y nada menos que el nuevo funcionario del gobierno morenovallista, así es, Fernando Morales, hoy convertido e subsecretario de gobierno. Vaya que si el PRI no da una. -------------------------Matar o morir, en Tepeaca Se dice, y así el escenario lo pinta, que la guerra electoral más cruenta que el morenovallismo y el PRI van a protagonizar en las campañas que se avecinan se va a dar en Tepeaca, en el Distrito Federal 7. En aquella demarcación no hay más que matar o morir, electoralmente hablando. El choque de trenes que se va a dar entre Mario Rincón González, el soldado del gobernador del estado, y Alejandro Armenta Mier, el ex funcionario federal del Renapo, será, tal vez, el más fuerte y devastador de la próxima elección. Y es que Mario Rincón cuenta con la estructura y todo el apoyo del estado para hacerse de la curul por aquel distrito, pero a Armenta ya lo apoya el gobierno federal y la estructura dura del PRI en aquella región. La diputación la podría ganar cualquiera de los dos, por lo que ninguno debe confiarse y decirse el futuro ganador. Hay que decirlo, si Mario Rincón gana va a refrendar su poderío y la confianza que le ha depositado el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas como su operador; sin
Fecha: 19 de Marzo embargo, si Alejandro Armenta gana se convertirá en el líder natural más importante del PRI poblano. La batalla, sin duda, será de pronóstico reservado. -------------------------Gana Síntesis premio internacional Desde aquí mi reconocimiento y admiración a todos quienes hacen del Periódico Síntesis una realidad, uno de los diarios más importantes de la región, el país y el mundo El premio recibido ayer -por sexta ocasión- en la 36 Edición de la Competencia de lo Mejor del Diseño de Noticias de la Society for News Design (SND) no es casual, es resultado del trabajo profesional. La buena nueva la anunció al diario Stephen Komives, director Ejecutivo de la SND, quien informó que Síntesis resultó ganador por la excelencia de su diseño junto con periódicos de México como Excélsior, El Universal, El Financiero y am de Querétaro; así como los extranjeros The Washington Post, The New York Times; El Mundo de España, The Guardian, de Reino Unido; y El Clarín, de Argentina. El trabajo ganador fue un reportaje ―Unidos contra la trata‖, publicado en la sección Nación, editado por Lorena Vázquez y cuya infografía fue diseñada por Celso Juárez. Felicidades a Erick Becerra Rodríguez, director editorial; a Óscar Tendero García, director general; y al Señor Armando Prida Huerta, Presidente de la Asociación Periodística Síntesis por todo el apoyo y la confianza. ¡Enhorabuena!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo OPINIÓN por VICTOR REYNOSO
TOP
NOTA25: Las séptimas elecciones Las elecciones de diputados federales de este año serán las séptimas después de la reforma electoral de 1996. Considerarlas así, como las séptimas, implica reconocer que forman parte de un periodo iniciado con la elección de 1997. Lo caracteriza la ausencia de control del proceso electoral por una sola fuerza política y la consiguiente ausencia de una mayoría absoluta de un partido en la cámara de diputados. Pluralidad, poder compartido, competencia en las urnas: realidades que no se dieron antes en la historia del país. Además de elegir 500 diputados federales, serán electos 9 gobernadores, mil nueve alcaldías y 639 diputados locales. Todo en la jornada del primer domingo de junio, el 7 (antes las elecciones eran en julio). La coincidencia se debe a la voluntad del legislador de hacer coincidir en el mismo día elecciones federales y locales. ¿Qué decir de este periodo que cumple 18 años y 6 legislaturas, una del siglo XX, cinco del XXI? Quizá para la mayoría de los ciudadanos las palabras para describirlo sean desilusión y desencanto. Las características positivas del periodo, como la ya mencionada pluralidad, la capacidad de compartir el poder, la realización de elecciones ininterrumpidas y razonablemente competidas, pesan poco o nada frente a los aspectos negativos: violencia, altos niveles de pobreza, limitado crecimiento económico. Pero es importante resaltar lo positivo. En parte porque es la primera vez que la nación mexicana tiene entre sus características las de una democracia electoral. No hay que olvidar las largas décadas de autoritarismo y lo que le costó al país salir del mismo.
Fecha: 19 de Marzo En parte también porque es el único o el mejor medio conocido para hacer realidad el interés público. Aunque éste se vaya realizando a ritmos notablemente lentos. Aunque tenga retrocesos. No hay otro medio conocido para los buenos fines que buscamos, que el sistema que ahora tenemos. Mismo que debe ser corregido y completado, pero sin abandonar los avances que se tuvieron a fines del siglo pasado. La reforma electoral de 2014 es un intento de avanzar en el mejoramiento del sistema. Menciono solo dos de los cambios. Por un lado permite la reelección de diputados (federales y locales) y de integrantes de cabildo. Por otro hace intervenir a la autoridad nacional, el INE, en la organización de las elecciones locales. La reelección (inmediata y en la misma cámara) era un cambio indispensable. Casi ningún país democrático la impide. Hay que reiterar que en el caso de legisladores y miembros de cabildos la no reelección no fue un lema maderista, sino una medida para centralizar el poder. Se estableció hasta 1933. No es un cambio que va a resolver todo, desde luego, pero sí nos dará, probablemente, legisladores más profesionales y más responsables, que rindan cuentas a sus electores. La nueva norma de reelección inmediata no aplicará a los diputados federales electos este año. El transitorio décimo primero de esta reforma señala que se aplicará hasta los electos en 2018. Pero si no interpreto mal los transitorios décimo tercero y décimo cuarto de la misma, la reelección sí aplica para los diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos que sean electos este 7 de junio. Una novedad importante para nuestro país, ajena al sistema de partido hegemónico, que para mantener su propia lógica autoritaria instauró la no reelección en esos cargos. La intervención del INE en los procesos locales se da a través del nombramiento y posibilidad de remoción de los consejeros electorales responsables de organizar las elecciones de gobernadores, diputados locales y ayuntamientos. Diecisiete estados, más de la mitad, estrenarán esta modalidad este año. La idea es impedir que los poderes locales, principalmente los gobernadores, incidan en el proceso electoral.
Fecha: 19 de Marzo Hay que recordar que para la desilusión y el desencanto hay requisitos claros: haber estado ilusionado, haber estado encantado. Entiendo aquí ilusión no como sinónimo de ideal, sino como aquello que hacen los ilusionistas: presentar las cosas como no son, ni pueden ser. Problemas siempre va a haber: vivir es tratar problemas. Pero los que enfrentamos hoy son de carácter distinto a los que enfrentamos en los ochentas y noventas del siglo pasado. Podemos decir que hoy tenemos ya las paredes y el techo de la democracia. Y que falta el mobiliario. Es mucho lo que falta por hacer. Pero no hay que olvidarse de lo ya hecho.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA26: El costo de los foráneos El gobernador Rafael Moreno Valle presumió la contratación de dos personajes de altas percepciones económicas, como Max Cortázar, en la dirección de Comunicación Social, y al ex gobernador de Oaxaca y ex Secretario de Gobernación, Diodoro Carrasco Altamirano, pero eso sí, dejó sin trabajo a muchos empleados de los verificentros y a muchos otros ―ilusos‖ que seguramente votaron por l. Es tiempo que diga cuánto le paga al encargado de su información, Max Cortázar, y al amigo de Luis Maldonado Venegas, llegado desde Oaxaca, porque en Puebla impulsa el desempleo mientras apuntala su imagen a nivel nacional. (SVC) Ni un voto al PAN Los trabajadores del gobierno estatal marcharon en el centro de la ciudad. Al filo de las cuatro de la tarde con rumbo a Casa Aguayo, un grupo de trabajadores despedidos por el gobierno de Puebla coreaban consignas de molestia en contra de Rafael Moreno Valle. ―Ni un voto al PAN‖, gritaban los trabajadores estatales, alrededor de 200, que ayer perdieron su trabajo. La cifra sexenal de despidos ronda los 12 mil despidos. (MMC) ¿Y el archivo histórico? ¿Y cómo va a funcionar el archivo histórico si despidieron a todos los trabajadores?
Fecha: 19 de Marzo En los despidos de trabajadores del gobierno del estado, el gobierno decidió despedir a 200 trabajadores. Y la memoria histórica, además de los derechos laborales de los trabajadores, en el olvido. (MMC) Cortina de humo Lo que Mario Rincón no modificó llegó Rodrigo Riestra y le dio jaque mate. En el escaparate mediático el nuevo secretario de la SDRSOT, Rodrigo Riestra, puso entre paréntesis y con prorroga la verificación vehicular: ¿medida mediática ante el despido de trabajadores estatales? (MMC) Candil de la calle y azote de los poblanos En el gobierno de Puebla se muerden la lengua cada vez que lanzan discursos públicos, porque ya es una costumbre escuchar de ahorros, reingenierías administrativas y reducción de salarios, pero en la realidad le pegan al trabajo de a pie. Resulta que el pasado martes, despidieron a 130 personas del consejo de cultura, que depende de la SEP y otros tantos fueron echados del CAPCEE sin justificación que sustente los despidos, pero además, también existen recortes en el ICATEP. Bonito gobierno, que es ejemplo nacional solamente en el discurso porque en la realidad maltrata a los poblanos. (SVC)
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4