HOJA 1/3
Fecha: 26 de Marzo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Espectaculares: favores y favoritos SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: “Aguas Puercas” hace de las suyas CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: La represión termina con un usted disculpe LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Reconoce Merdeces Juan trabajo de Moreno Valle LA CAJA NEGRA por NG PUBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: LA RENTA NACIONAL NO ES DE LOS TOLUQUITAS OPINIÓN por SELENE RÍOS NOTA7: Moreno Valle o la necedad de los presos políticos CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: Manlio Fabio juega fuerte…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 26 de Marzo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Engrapan expedientes de anomalías en la SDRSOT LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Rechazaron los López Chargoy financiamiento para el equipo Puebla OPINIÓN por FIDENCIO AGUILAR NOTA11: El malestar en los asuntos públicos TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: La Poblana que le Lavó la Cara a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (Operación Relojes) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: SECUESTRO DE ESTADO CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA NOTA15: En 15 minutos y con violencia, la SGG está corriendo a muchos de sus trabajadores OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA NOTA16: Fortaleciendo a la Cruz Roja SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS NOTA17: Diputados locales, más forma, menos fondo
HOJA 3/3
Fecha: 26 de Marzo
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: CEN del PRI admite error en caso Puebla PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA19: ¡¡¡Tengan su camote!!! EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El mirrey verde poblano y su boda chorromillonaria PULSO POLITICO por GABRIEL SÁNCHEZ A NOTA22: Aunque usted no lo crea, estamos en vísperas de Semana Santa OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Ya llegó Fernando Morales Martínez OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA24: * Política y futbol en Puebla (parte 2) OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA25: El uso de suelo, estratégico y planeado NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: “Cortinas de humo” en el Congreso local
Fecha: 26 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Espectaculares: favores y favoritos En el tema de la regularización de anuncios espectaculares y el retiro de estructuras no autorizadas o ubicadas en vía pública pese a carecer de permisos, las autoridades estatales y municipales no están siendo parejas. O en otras palabras: están aplicando criterios diferentes en función de quién es el propietario o la empresa poseedora de las estructuras donde se monta la publicidad de alto impacto, guiándose por la máxima juarista que reza: a los amigos ley y gracia y a los enemigos la ley a secas. De las acciones emprendidas por las autoridades estatales (la Dirección de Gestión Ambiental de la SDRSOT) y municipales (los ayuntamientos del área metropolitana de Puebla) para disminuir la contaminación visual que provocan los anuncios espectaculares, dos llaman la atención: La primera es la contratación de la empresa que se encargará, por instrucciones de la SDRSOT, de retirar aquellas estructuras o vallas no autorizadas, que acumulan adeudos de varios años y que por lo mismo carecen de los refrendos respectivos, que resultan peligrosas o que constituyen un riesgo para la población, según Protección Civil, o que contaminan visualmente el paisaje urbano.
Y la segunda es la excesiva tolerancia mostrada por la misma SDRSOT y el ayuntamiento de San Andrés Cholula para clausurar y retirar las 20 megacarteleras ubicadas en la avenida Triangulum esquina con Atlixcáyotl, enfrente del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
Fecha: 26 de Marzo Pese a existir desde el 24 de diciembre de 2014 un oficio y una orden de la Dirección de Gestión Ambiental de la SDRSOT para que esas megaestructuras –instaladas sin permiso– sean retiradas, estas continúan sin que nadie se tome la molestia de sancionar a la empresa propietaria: Alcance Publicidad S. de R.L. de C.V. Pero lo más paradójico, de una y otra acción, es que estas tienen un común denominador: Sergio Riquelme Novoa, quien no solo es socio de la firma contratada para retirar anuncios espectaculares irregulares, sino además es dueño y administrador único de Alcance Publicidad S. De R.L. de C.V. Situación que coloca a Sergio Riquelme Novoa como juez y parte en este tema que mucho dará de qué hablar en los próximos días.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: “Aguas Puercas” hace de las suyas No contentos con realizar 43 mil cortes a usuarios de agua potable en colonias populares de la ciudad de Puebla y consentir a los grandes deudores, como empresarios y entidades gubernamentales, “Aguas Puercas” de Puebla, suma una canallada más a la larga lista. Resulta que “Aguas Puercas”, a través de su servicio de cobranza, se dio a la tarea de enviar miles de notificaciones a los usuarios del servicio de agua en colonias populares solicitando el cobro mensual del vital líquido, sin importar que la gente hiciera el pago de manera anual. Esto ha generado confusión entre la gente, la cual queda desorientada, ya que a finales del año pasado realizó su pago anual y ahora le llega una notificación a su casa para que haga su pago de manera mensual o, de lo contrario, se le cortará el servicio. Mucha gente, ante esto, corre el Oxxo más cercano y realiza de nuevo el pago, lo cual es un verdadero robo y una estafa por parte de la mafia que opera al interior de “Aguas Puercas” y que también trabajó con los mismos métodos desde que era el SOAPAP. ¿Qué acaso no cuentan con un sistema para saber quién realizó el pago y quién no? Por supuesto que lo saben, pero esto forma parte de una nueva forma de fregar a quien cumplió; en la confusión hay gente que, sin preguntar, realiza de nueva cuenta su pago: sobre todo personas de la tercera edad. Las pruebas las tiene en sus manos Efekto 10 noticias y las exhibimos en esta entrega.
Fecha: 26 de Marzo Cabe también preguntar si los ingresos del doble pago pasan a manos de la empresa “Aguas Puercas” de Puebla o se quedan en manos de la mafia que se ha enquistado al interior de esta empresa privada, que echó mano de los antiguos empleados del SOAPAP para manejar la concesión otorgada por el gobierno del estado desde el año pasado. Cabe señalar que afortunadamente el Congreso del Estado reculó en su iniciativa inicial, la cual dejaba en manos de la empresa el fijar el precio de la tarifa de agua potable y drenaje en Puebla. ¿Se imaginan qué hubiera ocurrido si las cosas hubieran quedado de esa forma? “Aguas Puercas” se ha convertido en un verdadero lastre en su primer año de operaciones y los efectos de su política seguramente se dejarán sentir en los próximos días. La molestia ciudadana se agrava por la escases del vital líquido en varios puntos de la capital, aunque mucha gente ya prefiere comprar pipas, pues resulta más barato que pagar el costo de las tarifas que impone “Aguas Puercas” de Puebla. Se supone que dentro de los contratos signados por la empresa, esta se comprometió a realizar inversiones por más de mil 200 millones de pesos para garantizar el suministro del vital líquido en los próximos años, pero hasta la fecha se desconoce si iniciaron con esto o simplemente se ha dedicado a recaudar haciendo negocio con los poblanos. “Aguas Puercas” ha resultado más de los mismo, pero, eso sí, mejoraron los sistemas de amenaza y extorsión con los que operaba el SOAPAP. Pregunta: ¿Alguien les pondrá el alto?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: La represión termina con un usted disculpe La liberación de los hermanos Primo y Albino Tlachi, encarcelados por oponerse al proyecto del parque de Intermunicipal o de las Siete Culturas. Y la exoneración de Enedina Rosas Vélez, mujer de la tercera edad, quien se encontraba bajo un proceso penal arraigada en su casa, por su oposición al gasoducto, dejan en claro que en Puebla se fabrican delitos para acallar las voces disidentes al gobierno estatal. El pasado 10 de diciembre de 2014. En este mismo espacio publique una artículo titulado: Carrancá y su próspera fábrica de delitos y que hoy cobra mayor relevancia. La fábrica de delitos disfrazada de Procuraduría de Justicia es hoy por hoy el instrumento principal del Señor de las Balas para frenar la inconformidad de miles de poblanos. Los presos políticos no sólo existen, sino que abundan. Los tres presidentes auxiliares que hoy se encuentran tras las rejas (Canoa, Chalchihuapan y La Resurrección) por delitos fabricados son las cabezas visibles, pero detrás de ellos existe cuando menos medio centenar de poblanos en condiciones similares. El caso más reciente lo vivimos el pasado viernes, cuando el presidente auxiliar de Canoa, Raúl Pérez Vázquez, obtuvo un amparo de un juez federal, quien le otorgó su "inmediata" libertad, toda vez que le fijó una fianza de 20 mil pesos, beneficio que el juez penal le había negado, por órdenes superiores. La tarde de ese viernes, el amparo otorgado llegó a manos del juez penal, el cual de inmediato notificó al Presidente del Tribunal Superior del Estado, Roberto Flores
Fecha: 26 de Marzo Toledano, quien notificó tanto al jefe de asesores del gobierno estatal, Juan Pablo Piña, como al secretario general de Gobierno, Luis Maldonado. Evidentemente, la noticia llegó hasta Casa Puebla, desde donde salió una orden tajante: ese señor no sale y hagan lo que se tenga que hacer. Evidentemente, el amparo los tomó por sorpresa, lo que provocó que entraran en acción inmediata tanto la Procuraduría de Justicia como el Tribunal Superior, para poder fabricarle un nuevo delito que impidiera su salida. De esta forma, los empleados del Juzgado Penal alargaron en el Cereso de San Miguel los trámites, mientras los fiscales de la PGJ, bajo el mando del inefable Víctor Carrancá, prepararon la consignación. Al filo de la media noche, en una camioneta tipo van blanca, fue trasladado el presidente auxiliar de Canoa hasta las instalaciones de la Procuraduría de Justicia, en donde se preparó la consignación, la cual generó una rápida orden de aprehensión firmada por un juez penal. De esta forma, simularon el cumplimiento del amparo al generar la salida del penal del procesado, aunque realmente sólo ganaban tiempo para fabricarle el nuevo delito. Así las cosas, cerca de las cuatro de la mañana, la camioneta blanca tipo van reingresó al Cereso con el presidente, pero ahora en calidad de detenido por un nuevo delito. Por increíble que parezca, el presidente de Canoa estaba recluido en el penal de San Miguel por el robo de un celular, con base en elementos de prueba francamente absurdos y hasta ridículos.
Fecha: 26 de Marzo No conformes con haberlo recluido por ese supuesto robo de celular, tras la obtención del amparo, en unas cuantas horas le fabricaron un nuevo delito, ahora por un supuesto abuso de autoridad. Lo más grave del caso es que, como este delito tampoco se considera grave, el Ministerio Público se negó a solicitarle al juez que se le determinara una fianza, lo cual lo tiene nuevamente preso. Y como es muy probable que vuelva a obtener un amparo federal, ya se habla entre los pasillos de la PGJ de que le están fabricando una violación, para lo cual están buscando a la mujer que se preste a señalar al presidente de Canoa como su agresor sexual, a cambio de una carretada de billetes. Y al igual que el presidente de esta junta auxiliar, están los casos de los ediles de La Resurrección y Chalchihuapan, y los de muchos activistas que en su momento se atrevieron a denunciar y marchar en contra de los excesos del poderoso Señor de las Balas. La represión morenovallista ha rebasado los límites de lo permisible y, lamentablemente, esto parece no tener fin. De momento, también se habla de que ya preparan nuevas órdenes de aprehensión en contra de los líderes de los movimientos que amenazan con seguir denunciando los abusos del gobernador. Habrá que ver si la CNDH reaparece en Puebla para investigar, junto con otros organismos internacionales, lo que es una constante violación a los derechos humanos de los poblanos. Y tienen que ser organismos externos, porque en Puebla hasta la oposición es cómplice de este gobierno represor.
Fecha: 26 de Marzo ¿O acaso usted recuerda a algún diputado local priista que haya levantado la voz por sus presidentes presos? De esta forma, la liberación de más presos políticos demuestra que la justicia poblana no tiene elementos jurídicos para mantener en la cárcel a quienes su único delito es disentir del gobierno estatal. Así la represión termina con un usted disculpe, como si el daño moral y el tiempo en prisión se pudiera reponer y todo por un mandato de un represor.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Reconoce Merdeces Juan trabajo de Moreno Valle Las palabras que recibió ayer el mandatario poblano Rafael Moreno Valle de parte de la titular de Salud del gobierno Federal, Mercedes Juan, deben entenderse no solo como un fuerte reconocimiento, pues en política no hay casualidades. A estas alturas, el mandatario ha logrado convencer y sumar, dos cosas que necesitan los políticos con aspiraciones. Por eso el mandatario recibe todo el apoyo de la Federación, pues ha demostrado ejercer los recursos de manera transparente, alejado de las tentaciones y corruptelas de los gobiernos priistas. No sabemos lo que sucederá más adelante, pero cualquier mandatario quisiera la posición que Moreno Valle tiene en la política nacional. Y eso se demuestra con todas las visitas que tiene en cada semana. Sin el ánimo de minimizar a alguien ni despertarle envidias, me parece que a Puebla le conviene recibir más recursos, pues es evidente que en 4 años se ha transformado para bien. Hoy Puebla es un centro de visita obligada, de turismo. Y eso salta a la vista.La inversión sigue generándose y los empresarios están interesados en invertir. Y eso que Audi no ha entrado en funciones, pues ahí se verá en verdad la forma en que se detonará la economía.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo LA CAJA NEGRA por NG PUBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra VAYA EXHIBIDA le dio al Congreso del estado el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, comandado por Enrique Cárdenas, ya que 22 especialistas en técnica legislativa, parlamentarismo, transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas, reprobaron la labor del último año de los diputados de la anterior Legislatura. Sacaron 4.2 de calificación. Mario Riestra, actual secretario general del Ayuntamiento capitalino, en aquella Legislatura encabezó los trabajos en el último año, los cuales a decir del panel de especialistas, resultaron desastrosos y violatorios de la Ley de Transparencia. Y es que la gestión como líder del Congreso del otrora coordinador de los diputados panistas, que tenía en la excomisionada de la CAIP Josefina Buxadé una de sus más cercanas colaboradoras dentro de la bancada, resultó ser la más opaca en los tres años de la labor de los diputados locales de la LVIII Legislatura, ya que entre otras cosas, no hubo apertura para que la ciudadanía conociera la manera de analizar, discutir y aprobar las cuentas públicas de los 217 ediles. Los especialistas convocados por el CEEY evidenciaron también que el Poder Legislativo violó la Ley de Transparencia que él mismo reformó, al negarse a hacer públicas las versiones estenográficas y las actas de las comisiones y los comités. El que hizo la ley, la violó. ********** EN TEORÍA, los diputados, o al menos sus asesores jurídicos, deben procurar que sus iniciativas estén bien hechas y tengan un objetivo claro; en teoría, legislar debería ser el trabajo central de un diputado.
Fecha: 26 de Marzo Eso en la LVIII Legislatura poblana no se cumplió. Al revisar la calidad de las iniciativas elaboradas por los 41 diputados que dejaron su curul en enero de 2014, los especialistas reunidos por el CEEY notaron errores y omisiones en las iniciativas de la Legislatura, gran parte de ellas carece de un diagnóstico que permita describir la naturaleza y la magnitud de los problemas que se pretenden atender con las reformas. Y peor aún: “por la falta de claridad en los objetivos de dichas iniciativas, el reporte da cuenta que fue imposible para los panelistas encontrar en ellas justificaciones específicas de por qué era necesaria la acción legislativa y por qué en la mayoría de los casos, resultó importante destinar recursos públicos para garantizar su factibilidad, instrumentación y aplicación”. Así se legisla en Puebla. ********** EN LAS PRÓXIMAS HORAS podrían quedar en libertad Primo y Albino Tlachi, dos de los activistas opositores al llamado Parque de las 7 Culturas en Cholula. De acuerdo a la resolución dictada por el juez de lo Penal del Distrito en San Andrés Cholula, la cual fue dictada en cumplimiento a la sentencia del juicio de amparo que ganaron los detenidos, no quedó demostrada su responsabilidad en la comisión de los delitos de despojo, daño en propiedad ajena y ataques a las vías generales de comunicación. Ante dicho escenario, se espera que les sea fijada una fianza y puedan lograr su libertad en breve. Primo y Albino Tlachi, fueron acusados por varios delitos, luego de oponerse a la construcción del llamado Parque de las 7 Culturas en Cholula, por lo que fueron encarcelados y sometidos a proceso penal desde el pasado mes de septiembre.
Fecha: 26 de Marzo Una vez libres, continuarán con el juicio penal en su contra, y en el que buscarán probar su inocencia. ********** QUE SIEMPRE NO. Ahora será para el 7 de abril cuando se espera que la línea 2 del metrobús –Red Urbana de Transporte Articulado- comience a operar. Y es que a decir del gobernador Rafael Moreno Valle, la oficina de la Presidencia de la República cambió para el 6 de abril la fecha en la que el presidente Enrique Peña Nieto podría estar en Puebla para poner en funcionamiento el sistema de transporte público que corre a lo largo de la 11 Norte-Sur. Lo que sí se mantiene firme es que por dos meses, a partir de su entrada en funcionamiento, el servicio será gratuito. Empero, el hecho, por la veda electoral, no se podrá promover. ********** POR CIERTO, hoy estará en Puebla la secretaria federal de Salud, Mercedes Juan, quien con el gobernador Rafael Moreno Valle inaugurará el hospital general de Atlixco.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRIGUEZ
TOP
NOTA6: LA RENTA NACIONAL NO ES DE LOS TOLUQUITAS Carroll Quigley, maestro y protector intelectual de Bill Clinton desde sus años en la Universidad de Georgetown, es autor de la monumental obra Tragedia y esperanza. El dato sería anecdótico, a no ser por su enfoque sobre los gobiernos oligárquicos y los políticos patrimonialistas. Después de consultar durante años los archivos de grupos y asociaciones herméticas, Quigley –que fue gran maestro de la sociedad secreta Huesos y Calaveras– sostuvo en su obra que el poder del capitalismo financiero tiene un objetivo trascendental: Crear un sistema de control mundial en manos privadas, capaz de dominar el sistema político de cada país y la economía planetaria como un todo. Gobiernos de ricos y funcionarios que se sienten dueños de la patria, como las dos tenazas de una misma pinza. La teoría política moderna ha demostrado que las “naciones occidentales” son una máscara, una ficción legal, detrás de la cual operan grandes conglomerados privados que corrompen y utilizan a los políticos nativos, dice Quigley. Este sistema ha estado controlado de un modo feudal por los bancos centrales del mundo, actuando concertadamente y por medio de acuerdos secretos, a los que se llega en conferencias y reuniones. Es mentira que existan “democracias”, afirma. Lo que existe es la forma más cruda de plutocracia u oligarquías nacionales, absolutamente subordinadas a mandatos de centros internacionales.
Fecha: 26 de Marzo Cada Banco Central consiguió dominar a su gobierno mediante la habilidad para controlar los préstamos, manipular el mercado de cambios, determinar las variables macroeconómicas e influir sobre políticos colaboracionistas bien recompensados. La cúspide del sistema ha sido –hasta antes del traslado de capitales a Luxemburgo– el Banco de Pagos Internacionales, con sede en Basilea, Suiza, banco de bancos, alimentado por corporaciones privadas. El engranaje de simulación y dominio se complementa a la perfección en el área latinoamericana, por el funcionamiento casi clásico del sistema patrimonialista de democracias deficitarias e insaciables, cuyos dirigentes operan como si fuera suya la riqueza de las naciones. Parece que Quigley escribía en nuestra sala.
Ahora, el ciudadano es en realidad un cliente En su versión moderna, el régimen patrimonialista se rodea de instituciones democráticas formales, pero posee el monopolio de las decisiones de todas las áreas de la esfera estatal. En los regímenes patrimonialistas el ejercicio de la violencia opera en dirección a diluir la representación del sujeto como portador de derechos sociales y, luego, convirtiéndolo en un cliente del sistema. Las políticas sociales, la eficiencia del gasto dirigido a la pobreza, las organizaciones de la sociedad civil y la constitución de organizaciones de base son sus puntales. Son estimuladas y controladas desde el poder político. Los regímenes patrimonialistas generan una ciudadanía de baja intensidad, consciente o no, funcional a la reproducción de la dominación. Las prácticas operan en dos sentidos: por un lado, refuerzan la imagen del líder paternal atento a las
Fecha: 26 de Marzo demandas de su pueblo. Por otro, debilitan la noción de titularidad de derechos sociales, enmascarando la percepción de la dimensión ciudadana correspondiente. La sensación de vencer a la plutocracia y al patrimonialismo, es activada por el mismo poder público, formalizando las demandas de transparencia y rendición de cuentas; promoviendo coaliciones y alianzas políticas en búsqueda afanosa del poder. Para “las naciones occidentales” estos cuentos no son nuevos. Se viven a diario, en medio de las acerbas e interesadas críticas de los medios masivos de comunicación, para los que nunca han pasado desapercibidos, ni en los planteamientos, ni en las prácticas. Y que se los “cotorrea” la reina Isabel II Nosotros, en México, siempre hemos llegado tarde al debate teórico. Es fácil que comulguemos con todas las ruedas de molino de la nueva y funcional “democracia participativa” que nos quieren endilgar las organizaciones no gubernamentales y las políticas contra la pobreza. Por ese retraso pudibundo es que hasta la gira por el viejo mundo rebotaron las noticias de los nombramientos comprometidos por Los Pinos a los representantes de Televisa en la PGR y en la Suprema “Corta” de Justicia. De allá afuera ven venir más, dentro de este proceso de causación circular acumulativa. Por ello la insistencia de los extranjeros en saber la línea. El ogro patrimonialista del Estado mexicano nunca los ha defraudado. Lo que les da pena ajena es que el ogro se esté convirtiendo en un bichito vergonzante que se asusta de cualquier “coco” y luego quiere echar reversa.
Fecha: 26 de Marzo Alguien del servicio exterior, aunque fuera, les hubiera advertido a los gerifaltes que no era para apenarse, sino para presumirlo. ¡Estamos en las grandes ligas! ¡Ya engañamos igual que los de allá! Somos plutócratas y patrimonialistas. Como nadie les advirtió, llegaron como la aldeana que muerde el rebozo, apenándose de haber perdido la virginidad y gritando a los cuatro vientos que todavía nadie ha intimado en su tesorito. E hicieron un doble oso, ahora por ignorancia. Nadie les pedía dar marcha atrás. Lo que querían los periodistas acreditados en la corte de Saint James era una manifestación clara de voluntad sobre plutocracia y patrimonialismo. Pero expresada a pecho abierto, a voz en cuello, como gente del primer mundo. Aquellos son periodistas con toda la barba. Cubren la fuente de la pérfida Albión, no los embutes y “chacaleos” de San Pedro de los Sahuaros. Las vergüenzas de acá en el rancho grande, no deben formar parte del equipaje, cuando aquí se tomó –“echados pa’delante“– una decisión bien fundamentada ante la prensa local, exigiendo el aval público del Senado, por cierto, nada retobón ni retrechero. ¿Por qué no tienen cara ni discurso para salir al paso de los conflictos de interés? ¿Por qué no han platicado con ningún periodista nacional sobre estos temas? ¿Por qué sólo se ponen el huarache con el Financial Times? ¿Por qué siempre salimos al exterior a regatear las tendencias de la sociedad actual, que hablan de una creciente expansión del espacio privado y sus sectores más dinámicos? ¿Tan grande es la cruda moral que la traen enterrada hasta la médula de los huesos?
Fecha: 26 de Marzo Los defenestrados de prensa del Guamúchil Party presumen haberlo conseguido: ¡La reina apoya las intrépidas reformas estructurales! No saben que es una declaración de cajón, de simple cortesía. Para ellos es un resultado casi olímpico, ciclópeo. Peor para ellos.
Ya les avergüenza su alianza con Televisa ¿O es que nadie del gobierno cree en el bono democrático que tienen los mexiquenses por haber ganado con el ocho por ciento de diferencia en la contienda electoral? En la medida en que se les haga poco, seguirán sufriendo de baja autoestima en el plano internacional. Muy pronto regresaron a tierra azteca. Sintieron de nuevo la necesidad de afianzar las decisiones y no van a dar marcha atrás, porque aquí sus chicharrones sí truenan. El enlace con Televisa no es ocasional. Es un fenómeno estructural de psicodependencia biunívoca. Unos son lo que quieren ser los otros. Se necesitan para sobrevivir. Además, cada quien tiene lo que al otro le falta. Negar que la ex senadora Arely Gómez fuera funcionaria de Calderón en la titularidad de la Fiscalía Especializada sobre Delitos Electorales es un contrasentido. Negar que sea un producto de las universidades elitistas de México no tiene caso. Su carrera en el Judicial no le alcanza. Negar que sea parte toral de la empresa de telecomunicaciones más importante del sector privado es una ñoñada. Es hermana de quien funge como vicepresidente de noticias desde hace 15 años. Que por algo fue propuesta al Senado, también. De algún lado tuvo que salir. En el caso de Eduardo Medina Mora, lo mismo. También confeccionado por Calderón, ariete de su guerra fallida contra narcos, extraído de las entrañas de la
Fecha: 26 de Marzo televisora, socio del mayor inversionista de la empresa. Parte importante en los tiquismiquis que se hacían desde el CISEN, la SSP y la PGR para afianzar al panismo, es cierto. De espía y policía a ministro. ¿Y luego? ¿De qué se afrentan? ¿Del pasado o de lo que puedan hacer en el futuro? Los gobiernos de ricos y los políticos instalados en el patrimonialismo, como si fueran los dueños de la patria, no pueden augurar buenas cosas para las clases populares. Que yo sepa, nadie lo espera .Eso no es lo suyo. Mejor, ¡fuera máscaras! Es conveniente mentirle a los gobernantes que las ideologías y las construcciones teóricas son mecanismos conspirativos que nada tienen que ver con lo que ellos representan. Que sepan que son rara avis en este mundo de complots periodísticos. El río Pánuco, el nuevo cauce del mega acueducto a Monterrey, los terrenos del aeropuerto, los derechos de vía a Querétaro, los asientos de los poderes, los contratos, las rentas y nuestros impuestos, no son de La Constructora Presidencial Higa. ¡Son de la nación! ¡No le hagan caso al maestro de Clinton! Tal vez así, con mentiras piadosas, se sientan a sus anchas, habitando este mundo verdadero, un mundo raro de miseria, hambre, crítica y luchas sociales, adonde nunca debieron llegar. Ahora se dieron cuenta. Nosotros también.
Índice Flamígero: Otra vez la maldita corrupción hace presa del IMSS. Ya le he comentado en estas líneas al respecto. Y hoy le abundo con la noticia, comentada en todos los ámbitos del Instituto, de que el muy respetado maestro Jesús Antonio Berumen Preciado, director de Administración y Evaluación de Delegaciones, ha sido relegado de tal suerte por el director general José Antonio González Anaya, que incluso está presto “a que lo corran”. Y es que todo el “manejo” –bisnes, por delante– de la institución sólo recae en René Curiel Obscura, titular de la Unidad de
Fecha: 26 de Marzo Vinculación, en Carlos Treviño Medina, director de Finanzas, y en Jorge Eduardo Kim Villatoro, director Jurídico. Los mismos informantes dicen que el concuño de Carlos Salinas de Gortari ya le arrebató a Daniel Karam el título de “peor director general del IMSS”. Lo dicho: “políticos” patrimonialistas.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo OPINIÓN por SELENE RÍOS
TOP
NOTA7: Moreno Valle o la necedad de los presos políticos En aquellos días en que CENTRAL lanzó el micrositio sobre los presos políticos, un buen amigo me reprochó airada y morenovallistamente cada punto y coma del tratamiento periodístico.Lo último que soltó antes de colgar el teléfono —ya saben con tono de Libertad Lamarque— fue: “¡Si fueran presos políticos como dices, ya los hubieran liberado! ¡Ahora hasta defiendes delincuentes con tal de madrear a Moreno Valle!”. No tuve tiempo de responderle. Colgó. No quise regresarle la llamada porque no acostumbro a pelearme con ninguna persona antes de la una de la tarde. Se me voltea el estómago casi todo el día y tengo que estar preparada porque en cualquier momento Moreno Valle o mi jardinero chimuelo harán una de sus ocurrencias y me sacarán de mis casillas. Por eso no desperdicio mis corajes con nadie más. Digamos que son exclusivos del gobernador y del jardinero que seca mis helechos, remienda mi pasto con pasto robado o me roba mis bultos de tierra. Ya ni les quiero contar bien, porque me va a dar insomnio. Anyway, ese no es el tema. Hace meses, le supliqué a cada uno de los habitantes de la tierra, de los ciudadanos de Puebla, de los amigos-empleados-porristas-aliados de @Rafagobernador que le regalaran un libro o una serie interminable —tipo Los Simpsons, E.R. o Grey Anatomy— para que se entretuviera y dejara de jugar al policía encarcelador malvado de Puebla. No hay nada más peligroso que un gobernador ocioso. Y nadie mi hizo caso.
Fecha: 26 de Marzo Yo tengo un montón de dudas sobre el ocio del gobernador poblano. ¿Por qué cree que es divertido-entretenido-popular encarcelar a todos y cada uno de los activistas-críticos-jipis-periodistas-mugrosos-manifestantes que se le pongan en frente? —Tengo la sensación de que esta columna la he escrito toooooda la vida.Y a ver, lector, cálmese no es que yo sea monotemática o que sea muy intensa como dicen las malas lenguas, es el gobernador el que hace lo mismo, una y otra y otra vez, y las cosas siempre resultan del mismo modo ¿A caso no la locura implica hacer lo mismo repetidamente esperando un resultado distinto?— Ay mi dios. Duda dos y la que más me atormenta: ¿Puede una persona perdonar a un gobernador que lo encarceló casi medio año y conformarse con el famoso y lamentable: “usted disculpe”? La verdad no creo. Ni siquiera estoy segura si un buen cristiano-atalayo-testigo-mormón-pentecostéscatólico-agnóstico-ateo tenga la entereza divina para soportar la vida dentro de la cárcel por seis meses y pueda perdonar a quienes lo encerraron por “error”. Chale. —Ojalá aplicaran la de J. Jesús Lemus y escribieran su versión de Los Malditos pero a la cholulteca—. “Por error”
Fecha: 26 de Marzo Error el nuestro “por abrir los ojos”. Let´s see. Ayer, el juez penal de Cholula liberó a los presos políticos Primo Miguel y Albino Tlachi, detenidos y encarcelados desde el pasado 7 de octubre por oponerse al proyecto morenovallista del Parque Intermunicipal en Cholula, también conocido como el Parque de las 7 Culturas. Los Tlachi fueron detenidos en el famoso operativo de la madrugada del 7 de octubre, junto a Paul y Adán Xicale —quienes, por cierto, no tardan en dejar la cárcel— por defender la Pirámide y por decirle que NO a @Rafagobernador. A los Tlachi —liberados en total sigilo y pudor—no les pudieron comprobar la retahíla de delitos que les colgaron: motín, despojo, daño en propiedad ajena y ataques a la vía de comunicación. Y con el famoso y mexicanísimo: “Usted disculpe”, los Tlachi fueron liberados del bote, después de seis meses de encierro. —Inserte aquí su mentada de madre con todos los adjetivos y sustantivos que quiera. Yo no la puedo soltar porque es una columna familiar y mi mamá me regaña cuando digo leperadas—. Y no, no es la primera vez que la #Rafajusicia queda en ridículo.El pasado 9 de julio, la Policía Estatal de Puebla detuvo a Sergio Pérez, Alejandro León, Antonio Montes y Sergio Clemente Jiménez porque por ahí andaban en el cruento operativo de Chalchihuapan. 28 días después los liberaron porque ¡Fueron detenidos antes del desmadre que le quitó la vida al niño José Luis Tlehuatle!
Fecha: 26 de Marzo La cereza del pastel no podía faltar. La señora Enedina Rosas, una mujer de 60 años de edad, detenida desde el 6 de abril de 2014 por oponerse al Gaseoducto Morelos —bajo el delito de robo de dos celulares— fue liberada gracias a un amparo federal. Por decirle que NO a un proyecto de Enrique Peña y Moreno Valle, la señora estuvo casi un año en prisión ¡Un año! ** Quizá en los siguientes meses, los presos de Moreno Valle abandonen las saturadas cárceles estatales, pero aunado a las prontas y deseadas liberaciones de los opositores del gobierno tratados como criminales,me preocupa la facilidad con la que el gobierno de Rafael Moreno Valle le arrebata a cualquier persona su libertad. Wtf! Me preocupa también la ligereza de Poder Judicial de demorarse un año o más en liberar a personas inocentes. Pero lo más peorsísimo es la necedad del gobierno de Moreno Valle de exhibir a Sus presos políticos como Proezas Gubernamentales, como lecciones extremas, como símbolos de su carácter, como amenazas latentes, como: si te metes conmigo, terminas en prisión. Encima de todo, me me dicen que no son presos políticos. #Plop Too much for me. Queda.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: Manlio Fabio juega fuerte… Manlio Fabio sabía que César Camacho se le estaba “poniendo de pechito” al defender la causa de Cuauhtémoc Gutiérrez y no creo que el presidente nacional del PRI ignorase el riesgo implícito. Pero lo ocurrido en el CEN priista no fue lo único importante. Hubo una nueva zacapela por el control territorial del Partido. Beltrones forcejeó con Osorio Chong, con Camacho y un sector de lo que fuera el grupo Atlacomulco, así como con el otrora cohesionado grupo Pachuca. Se trató de una confrontación diferente a otras… Al estallar con violencia las protestas en el Valle de San Quintín, productores y gobierno estatal alertaron del acarreo de gente de otros estados para atizarle al conflicto. La Alianza acusó a sindicatos del PRI por las agresiones y saqueos. Los partidarios de Beltrones afirmaron que el Ejército no respondió a los llamados de auxilio y en los medios posicionaron que, como en Iguala, Peña Nieto se estaba viendo lento al responder y la SEGOB no daba señales de entrarle, lo que podría derivar en un nuevo dolor de cabeza. La presión de Manlio Fabio sobre Osorio Chong resultó muy evidente en el forcejeo mediático… De inmediato vino la respuesta: los cambios para endurecer sanciones por el robo de combustible y fraude a los usuarios de las gasolineras “dormían el sueño de los justos” por el agarrón entre David Penchyna y Omar Fayad en razón de la próxima gubernatura de Hidalgo. Penchyna, hombre de todas las confianzas de Beltrones, afirmó que no era cierto y que se trataba de golpeteo político, mientras Fayad no dijo “ni pío” (por cierto: esposo de Victoria Ruffo)… “La transición que no fue…”
Fecha: 26 de Marzo Para los beltronistas, lo que se ha conocido como el grupo Pachuca ha pasado por tres etapas. La primera, marcada por la crisis y decadencia de la minería, inició la transición posrevolucionaria con dos familias de peso. La segunda, caracterizada por el proceso de industrialización y educación tecnológica, tuvo como figuras destacadas al General Alfonso Corona del Rosal y a Manuel Sánchez Vite, quien años más tarde tuvo desacuerdos con Carlos Salinas. En la tercera, abundaron los conflictos que afectaron la estabilidad de los integrantes. Murillo Karam marcó una transición a otra etapa más, que continuó con Osorio Chong. Las confrontaciones en el grupo Pachuca condujeron a la pérdida del control sistémico y al aumento del poder delictivo, acentuado por el ‘efecto cucaracha’ de la estrategia de Calderón… La gente de Manlio Fabio considera que la transición que giró sobre el eje de Murillo Karam-Osorio Chong fracasó y pretenden otra con Penchyna, a quien desean hacer gobernador para una nueva configuración de élites. Por eso presionan tanto a la SEGOB, sobre todo por la forma en que trataron lo de Iguala, las violentas protestas callejeras y, ahora, lo de San Quintín… Al entrar en crisis la Comisión de Honor y Justicia del PRI por el tema de Cuauhtémoc Gutiérrez, los beltronistas dijeron que Camacho se había convertido en cómplice. Los jaloneos empezaron por las críticas de Héctor Gutiérrez que se ausentó de las sesiones. Los beltronistas no se han cansado de decir que Héctor es un alfil de Manlio Fabio, lo que es todo un mensaje para César Camacho. En el dictamen del PRI se habla de “extinción de responsabilidad jurídica” de Cuauhtémoc, cuando la autoridad judicial no ha emitido el suyo. Vaya enredo… “Caminos cruzados…” En el contexto, ocurrió la renuncia de Italy Ciani, que en 2012 fue destituida de la subprocuraduría mexiquense relativa a los feminicidios. Con motivo de la implantación del sistema penal acusatorio y oral, impartió cursos y estuvo en Sonora en 2014. Dicen que por ahí vino un acercamiento con los aliados de Manlio Fabio y,
Fecha: 26 de Marzo aunado a su trabajo a favor de las mujeres, explica su actuación en la Comisión. Luego renunció su sucesora, Araceli Tirado, infravalorada por su juventud y que ya demostró que tiene carácter. Fue suplente de Aarón Irízar López como diputado federal, hoy fuerte aspirante a la gubernatura de Sinaloa. Representa la alianza de grupos locales y está vinculado a la red que ha ido tejiendo Beltrones… La carta original de Peña Nieto en Sinaloa era Heriberto Galindo, que fuera hombre de confianza del profesor Hank González, pero fue rebasado por la capacidad de maniobra de Aarón. Sumado a los desencuentros del Presidente con los Hank, Peña Nieto optó por David López, a quien relevó del área de Comunicación presidencial. En lo anterior se encuadran los ‘torpedos’ contra los que se aglutinan en torno a Irízar López, entre ellos Aguilar Padilla y Vizcarra. Son señalamientos muy serios y hay que esperar los resultados… No es cualquier cosa el apoyo de Peña Nieto a David López, pero Aarón tiene el respaldo local, empezando por Juan S. Millán y Francisco Labastida Ochoa. Desde afuera, a MALOVA le cuadra más Aarón… “El Presidente no remonta…” En el PRI no terminan de entender que ha terminado la época en que la caída del Presidente ante la opinión pública no pegaba al Partido, ni viceversa. Esto se debe a la conectividad global, sobre todo por las redes sociales. La encuesta de Parametría arroja una diferencia de 3 puntos entre PRI (30%) y PAN (27%), cuando en la anterior era de 6. Con el PVEM y PRD como respectivos aliados, se confirma el empate. Como sea, el margen de error es de ±2.8%. La aprobación de Peña Nieto queda en 39%, estando en contra 58%. La de GEA/ISA coincide y además señala que la situación del Presidente es complicada porque está por debajo de Fox y Calderón. Ciro Gómez Leyva intenta ayudar a Peña Nieto, Angélica Rivera y a Videgaray, y está en su derecho de hacerlo……
Fecha: 26 de Marzo Vean las tensiones adicionales: en el PANAL juegan a los caballazos por el control y el SNTE arrebató candidaturas; Grupo Radio Centro cruje para poder pagar por la cadena de televisión; PEMEX y el IFAI forcejean por la transparencia; la oposición quiere ampliar los casos para juzgar a un presidente, sacan a relucir que Videgaray se ahorró más del 50% de lo que debía pagar por la tasa de interés que le pusieron al comprar el ‘jacalito’ y cuestionan a Virgilio Andrade porque no está investigando nada… Mientras tanto, la Sección 22 del SNTE llama a boicotear las elecciones en Oaxaca, el INE sorteó en Guerrero a uno de los normalista, a ejecutados y desaparecidos; asesinaron a dos líderes juveniles del PAN en Chihuahua, tratan de polarizar a AMLO por el caso Aristegui, el relator de la CIDH para la libertad de expresión criticó el despido de Aristegui, la exigencia de que regrese a la radio ya es global y ella dará la batalla legal; Elisa Alanís alertó que han empezado las decisiones favorables a MVS en materia económica; el informe anual de Artículo 19 fue desfavorable al gobierno de EPN, ONGs enviaron carta a la CIDH sobre Aristegui y ‘MéxicoLeaks’ arremetió contra el gobierno; siguen las críticas a Eruviel por las tarjetas, Rubido dice que los desaparecidos son “personas no localizadas”, detuvieron al líder regional de los ‘Zetas’ en Tamaulipas y a los asesinos del empresario de Tehuacán, José Manuel Herrero; la CNDH dice que lo de Tlatlaya e Iguala sigue pendiente; Italia pide colaboración para investigar los negocios de ‘Ruby’ en México (caso Berlusconi), Obama presiona para que detengan a narcos pero también se pegue a sus finanzas; en San Quintín no han llegado a acuerdos, textileros ‘lavaron’ dinero usando empresas ‘fantasma’ y el choque PRD-MORENA se agudiza en el DF. Al Presidente le urge una estrategia para bajar el nivel de conflictividad… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Engrapan expedientes de anomalías en la SDRSOT Ooootra Secretaría del gabinete de Rafael Moreno Valle que entró en etapa de limpieza de anomalías y “engrapar” expedientes con faltas cometidas por ex titulares: Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial. Es lo que hace Rodrigo Riestra desde que asumió la SDRSOT para cuidarle las espaldas a Mario Rincón González. En otras palabras, taparán sus chingaderas. Un caso documentado por Al Portador, el tema de los espectaculares. Ya alteraron fechas, oficios y folios de expedientes, donde se detectaron irregularidades y corruptelas. Un ejemplo: El contratista de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial para clausurar espectaculares irregulares en Puebla también reportaba anomalías en los suyos, pero la dependencia lo toleró. Sergio Guillermo Riquelme Novoa, director de Alcance Publicidad, fue contratado en un concurso fantasma por el anterior secretario Mario Rincón González para sancionar y cobrar moches a empresas con espectaculares irregulares. A quienes no le entraban con su mochada los sancionó, pero él no sólo operaba con anomalías en sus anuncios, sino que en diversos oficios a los que tuvo acceso Al Portador carecía de preparación técnica para determinar las clausuras.
Fecha: 26 de Marzo Riquelme tiene anuncios frente al Complejo Cultural Universitario de la BUAP, a un costado de la ciclovía de la Atlixcáyotl, en el bulevard Atlixco, calzada Zavaleta, entre otras exclusivas zonas. En la zona de la Angelópolis dispone de al menos 20 espectaculares, según revelan los oficios originales, hoy desaparecidos de la SDRSOT, a los que tuvo acceso Al Portador. La sorpresa no era la ubicación ni el tamaño, sino que a estos anuncios les fueron negados los permisos requeridos para estar colocados; es decir, los dieron de alta como carteleras, pero éstas deben ser no más de 2 metros de altura y no más de 5 metros de ancho, pero para este señor son carteleras. Le negaron el permiso, pues el punto numero 2 le especifican que son dos postes frontera, con una lona tensada, y que obviamente los anuncios deben ser fabricados o construidos con materiales que garanticen la estabilidad y la seguridad de dicho anuncio. En el punto 3, le informan que los anuncios tipo cartelera son autosoportados, con un máximo de 2 carteleras, a un mismo nivel y en paralelo, pero ese espectacular no cumple con el límite establecido en carteleras. Resuelven negarle el permiso y le piden que vuelva a ingresar sus documentos. Lo reprobaron, porque demostró su desconocimiento del catálogo del Reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, y menos conoce lo relacionado en materia de Prevención y Control de Contaminación Visual. Debería retirar sus propios anuncios o la SDRSOT tendría que proceder a sancionarlo, pero como eso es imposible, entonces la Secretaría le concede plazos para regularizarse, mientras que al resto de los anunciantes clausura o moche.
Fecha: 26 de Marzo Al responsable del área, Alejandro Ruiz Meza le vale madre lo que se diga en los medios, pues los 350 mil pesos que suele cobrar a cada anunciante presume repartirlos con cercanos a Rincón, como Omar Álvarez Arronte y Fernando Chevalier. Otra empleada en oscuros manejos, Gisella Vázquez recientemente ha comprado muebles, viaja cada fin de semana. El pasado puente vacacional visitó los Cabos; la señora Guadalupe Zanotelli presume ser intocable por sus jefes de hasta arriba. A continuación presento los oficios de las irregulares detectadas en espectaculares de Riquelme que solapó la Secretaría con Mario Rincón, pero que ahora regulariza Mario Riestra. Este tema, como otros, puede afectar la imagen de Moreno Valle en su proyecto presidencial 2018. http://www.statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=136 35:engrapan-expedientes-de-anomalias-en-la-sdrsot&catid=35:alportador&Itemid=70
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Rechazaron los López Chargoy financiamiento para el equipo Puebla En diciembre pasado, la empresa Wasserman Media Group presentó un atractivo esquema para inyectarle recursos frescos al equipo de futbol Puebla de La Franja. A través de una serie de reuniones celebradas en la capital del estado, en la que participaron los hermanos Carlos Hugo y Jesús López Chargoy, además de funcionarios de alto nivel de la representación para América Latina de Wasserman, se puso sobre la mesa la oferta de inyectarle a la franquicia 2 millones de dólares anuales, por un lapso de 10 años, mediante conseguir patrocinadores de primer nivel para el nuevo estadio de Puebla y el desarrollo de una nueva y agresiva estrategia de marketing, que pretendía amarrar a importantes marcas internacionales cuyos logos aparecerían en el uniforme y ropa de entrenamiento. La obtención de recursos frescos que le permitiera al equipo tener la certeza financiera para planear a mediano plazo un esquema de fortalecimiento en lo deportivo y ser más competitivo, para los enormes problemas de descenso que enfrenta el club, era el equivalente a sacarse la lotería. No, de acuerdo a la lógica de los López Chargoy. Su negativa fue contundente y no mostraron el mínimo interés de afinar detalles para continuar con las negociaciones. Vale la pena destacar que los acercamientos se dieron porque Wasserman es la empresa representante del futbolista norteamericano Da Marcus Beasley y quería saber por qué el club le debía al jugador, al cierre del 2014, 200 mil dólares de sueldo y a la par, determinar una estrategia para la recuperación de ese dinero.
Fecha: 26 de Marzo En este asunto tuvo que intervenir directamente la Federación Mexicana de Futbol, quien consiguió las garantías necesarias para asegurar el pago, lo que le permitió a Beasley contratarse con el Dynamo de Houston de la liga estadounidense. Wasserman Media Group está considerada por la revista Forbes como la cuarta empresa de mayor importancia en todo el mundo en el manejo de atletas, figuras del entretenimiento, consultoría corporativa, estrategias de marketing y negociaciones de derechos de transmisión de todo tipo de eventos. Maneja las carreras deportivas de más de 400 figuras en el basquetbol y beisbol, cerrando contratos con valor de 2 mil millones de dólares en estos deportes. En el caso del futbol soccer, opera igualmente cerca de 400 jugadores en la Premier League, La Liga española, La Serie A italiana, La Ligue 1 francesa, la Bundesliga alemana, la Erividisie holandesa y la Major League Soccer de los Estados Unidos. Es más, Wasserman posee los derechos de las transmisiones por televisión, para América Latina, de los partidos del Barcelona y el Manchester United. El apoyo de este grupo hubiera sido importantísimo para el equipo poblano. Sobre todo porque la eterna excusa que dan los directivos, para explicar la eterna falta de resultados en lo deportivo, tiene que ver con la falta de una fuente constante de ingresos que les permita planear a largo plazo. La alianza con Wasserman hubiera resuelto lo anterior. Sin embargo, la postura de los López Chargoy nos deja ver que tal vez ese problema lo tengan ya resuelto y que su aparente tranquilidad responde a su cercanía con el gobierno del estado.
Fecha: 26 de Marzo No descarte que el tema del descenso haya sido de antemano presupuesto y que desde finales de 2014 se hayan amarrado las condiciones para garantizar la continuidad del futbol de primera división en Puebla, teniendo como escenario el flamante y costosísimo nuevo estadio. El enroque de franquicias más probable es el siguiente: que los López Chargoy se traigan a sus Jaguares de Chiapas a Puebla y que Manuel Velasco aproveche sus inmejorables relaciones con Televisión Azteca y lograr que el Morelia se convierta en el nuevo equipo de su estadio. Para Moreno Valle y Velasco sería un auténtico suicidio político que las entidades que gobiernan se quedaran sin el espectáculo masivo favorito de las mayorías. ¿Quién dice que futbol y política no caminan siempre de la mano?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo OPINIÓN por FIDENCIO AGUILAR
TOP
NOTA11: El malestar en los asuntos públicos Mientras la megalópolis sufre sus congestionamientos viales cotidianos, patrulleros y agentes de vialidad estatal la estrangulan aun más de manera absurda, arbitraria y sin informar con certeza los propósitos de tales operativos que, de facto, no hace más que quitar el tiempo a los miles de automovilistas. La Recta a Cholula y Zavaleta muestran con esos espectáculos, insisto, sin informar a los afectados, los visos de arbitrariedad. En cualquier régimen que se precie de demócrata, a diferencia de un estado policíaco o autoritario, habría una justificación clara y precisa ante la ciudadanía, y no sólo eso, habría también un señalamiento de los objetivos buscados y los resultados obtenidos. Lo peor de todo es que cuando no realizan este tipo de arrebatos, las autoridades de vialidad se sumergen en esa tranquilidad cínica como la que se dio a conocer en las redes sociales donde un agente de tránsito propina sin inmutarse una “mordida” a una dama y, luego de ser grabado por un chavo, se retira sin mayores aspavientos con su bolsillo incrementado. De esos pequeños detalles, pequeños si se les compara con otros de mayor gravedad, si pasamos a otros temas, el escenario se torna de un malestar que sólo es comparable con aquel otro del cual hablaba Sigmund Freud cuando escribió, justamente, su obra El malestar de la cultura, que se refería a toda una época, cuando en esa generación, fines del siglo XIX y principios del XX, cayó en la cuenta de que lo humano no era suficiente para realizar la condición de ser humano. Y el problema no es que los seres humanos seamos conflictivos –de hecho la vida por su propia dinámica, al presentar siempre problemas, presenta variedad de conflictos-, sino la forma de dar solución a los mismos.
Fecha: 26 de Marzo Para agravar más la cuestión, si echamos ojo a los periódicos locales o nacionales – más los nacionales que los locales-, encontramos encabezados que dejan en la zozobra a cualquiera; uno de ellos cabecea: “Esconde delegación miles de despensas”, y debajo: “Incumple Andrade orden de indagar”; otro: “Reclutan PRI y PVEM chapulines en el DF” y al lado: “Desempolvan en el Senado ley de Peña para seguridad; uno más: “La generación de empleos en 2014, la más baja en ocho años”, y al lado: “En Guerrero y Oaxaca habrá elecciones, garantiza SG”. Los intelectuales no se quedan atrás, Crespo, Aguayo y otros, lamentan los oídos sordos de los líderes políticos que desdeñan a los ciudadanos y hacen lo que les dictan sus intereses y no lo que piden y exigen los diversos sectores de la sociedad. En ese contexto, se preguntan, ¿son legítimas las elecciones, si quienes convocan toman actitudes como si en el país nada estuviera ocurriendo? Como quiera que sea se genera un malhumor social que puede explotar en cualquier momento, y el lector, la lectora, puede añadirle lo que guste para completar el panorama minado. Coraje, indignación, enojo, por un lado, risa, carcajadas, miradas pícaras, del otro. Y la conclusión fulminante: o éstos son unos cínicos que hacen lo que quieren, como quieren y cuando quieren, o son unos payasos que tratan con burla a quienes los miran. Claro, si pensamos bien la cosa, ni cínicos ni payasos son adecuados para resolver los grandes y graves problemas que como país, como estado y como municipio comportamos, desde las desapariciones forzadas, crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos o ataques a la libertad de expresión, hasta baches y servicios públicos, pasando por rendición de cuentas y todo aquello que tiene que ver con el ejercicio y aplicación de políticas públicas. Como escribe John Kenneth Galbraith en Anatomía del poder, se pueden resolver los problemas de tres maneras: a trancazos, por conveniencia y/o convenciendo. Con puñetazos, con dinero y/o con argumentos. Desde luego, la mejor manera sería la de los argumentos, además, propio de un régimen democrático donde todo se discute abiertamente, con argumentos, con contraargumentos, con consensos, buscando
Fecha: 26 de Marzo siempre las mejores razones, deliberando, sobre todo, es decir, analizando los pros y los contras de un argumento o decisión, e inclinándose por los de mayor peso. Por lo pronto, aunque sean mínimas y básicas, yo encuentro razones suficientes para acudir a las urnas y emitir un voto consciente, sobre todo cayendo en la cuenta de que es uno de las pocos instrumentos eficaces para crear pesos y contrapesos en la incidencia política. Si no acude usted a votar, amable lector, lectora, y aunque nadie acudiera a votar sino solamente un candidato –y los demás anularan su voto-, éste ganaría y, por ley, tomaría protesta del cargo. La cosa seguiría igual de lamentable como la situación de la cual nos lamentamos actualmente. Por el contrario, lo idóneo sería, luego, la confección y vitalización del tejido social para generar una sociedad, que en su pluralidad y pluriversidad sea capaz de exigir a quien sea que esté al frente de los asuntos públicos que resuelva eficiente y eficazmente los problemas cuya solución se comprometió a dar y ejecutar. En otras palabras, necesitamos mantener dos fuentes de legitimación de los asuntos públicos, la del origen, por un lado, con el voto razonado y libremente emitido y contado, y la del ejercicio del poder, por el otro, para que lo prometido se cumpla a cabalidad y, si no, las sanciones correspondientes de acuerdo a la dimensión de las faltas. Sobre el instituto electoral Cuando se trabaja en una institución pública –o en cualquier institución-, se suele uno encontrar con dos discursos: el oficial y el vital. En el oficial, y esto ya lo notaba Platón desde hace veinticinco siglos, más que mostrar la verdad, lo que se muestra es la justificación: por eso, para ese lenguaje, todo va bien y todo marcha según lo programado o reprogramado. En el vital, se muestra la verdad pero, a veces, tan dispersa que termina difuminándose en el rumor. Entre el discurso oficial y el rumor, se encuentra la crítica como ojo clínico de los ciudadanos informados. Y esto lo digo porque desde hace algunas semanas han aparecido lecturas sobre el papel del instituto y los consejeros electorales. Sin descalificar las diversas opiniones, una
Fecha: 26 de Marzo lectura crítica debe mirar hacia los hechos: los consejeros no administran ni ejercen las partidas presupuestales ni deciden sobre contrataciones o bajas. Existen, por ley, las instancias que realizan esas operaciones. A ellas hay que mirar y exigir los motivos de su actuación. Y desde luego, hay que mirar a cada uno de los consejeros –uno a uno- para conocer los motivos y argumentaciones, si es que las hubo, de sus deliberaciones y decisiones. Ahí es donde la crítica servirá para separar la paja de la sustancia, el discurso oficial y el rumor, de la realidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que el presidente del Consejo de Directores de la Escuela Libre de Derecho, Gerardo Tejeda Foncerrada, se anotó un hitazo académico en el Foro “El nuevo Sistema Penal Acusatorio” con la presencia de Amparo Pérez Barraza y Delia Valentina Meléndez, juezas de Garantías del Distrito Judicial de Morelos, Chihuahua. Fue insuficiente el espacio destinado al evento académico debido al interés de la comunidad de la Libre de Derecho y de unos 120 ex alumnos, más que interesados en la actualización en los juicos orales, que el Poder Judicial de Chihuahua implementó desde el 2008.
:Que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes emitirá hoy la convocatoria para la venta como negocios en marcha de los bienes muebles e inmuebles del ingenio azucarero de Atencingo, Puebla, junto con ocho más de los estados de Morelos, San Luis Potosí y Veracruz. La licitación pública establecerá los términos de la venta del ingenio que es operado por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (Feesa), y ahora lo podrán adquirir personas físicas y morales del país y el extranjero.
:Que el ingrediente que le faltaba a la entrada en operación de la Línea 2 del sistema Ruta –programada para el 6 de abril- es la petición de aumento de las tarifas al pasaje por parte de los concesionarios y permisionarios del transporte público de pasajeros.
Fecha: 26 de Marzo :Que el diputado local panista y dueño del zoológico “El Club de Los Animalitos” de Tehuacán, Sergio GómezOlivier, salió al paso ayer de las versiones entre la clase política local que lo estarían perfilando como candidato del PAN a diputación federal para supuestamente enfrentar a Geraldine Cervantes. Aclaró Gómez Olivier que no podría ser postulado porque no solicitó licencia en el plazo indicado por la ley electoral, pero la versión la atribuían a una decisión del CEN del PAN.
:Que la dirigencia nacional panista si hizo lo propio en el distrito electoral con cabecera en Ajalpan donde había designado a Graciela Almaraz Valerio, pero de última hora la “bajó” de la lista para designar a María Jiménez, militante de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: La Poblana que le Lavó la Cara a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (Operación Relojes) Una modesta poblana salida prácticamente de la nada –el etéreo Organismo de Mujeres Priistas del estado de Puebla- salvó a César “El Relojes” Camacho del desastre en el caso Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, conocido por la supuesta red de trata que manejaba desde el PRI del Distrito Federal y por sus vínculos familiares con los reyes y virreyes de la basura. En efecto: el cargo que nadie quería –porque olía a cochambre, a basura, a choquíalo asumió Laura Ivonne Zapata, ex presidenta municipal de Tepeyahualco y zavalista consumada. Gracias a su audacia y falta de escrúpulos, Laura Ivonne llegó en un minuto a la Presidencia de la Comisión de Honor y Justicia del CEN del PRI y en el siguiente minuto exoneró al citado Gutiérrez, quien, como diría el gran Juan José Millás, es el personaje al que más veces se le ha retirado la mano en toda la historia de las manos. Cuando los aplausos sobrevinieron, la abogada del diablo sonrió satisfecha sin saber bien a bien lo que había hecho. En efecto: pasará a la historia universal de la infamia al exonerar a un hombre señalado por sus notables bajezas en contra de decenas de mujeres, al decir de los reportajes que de manera cotidiana presentó públicamente Carmen Aristegui en su extinto espacio radiofónico de MVS. Triste honor para los poblanos.
Fecha: 26 de Marzo Y es que por si no fuera suficiente, a los nombres de Gustavo Díaz Ordaz y Mario Marín, Laura Ivonne ya sumó el suyo. En su columna de este miércoles en El Universal, Salvador García Soto dio pormenores de la operación Carita Lavada que orquestó “El Relojes” Camacho, quien, con todo el cinismo a cuestas, ofreció a varias mujeres el cargo de presidenta de la Comisión de Honor. Quienes estuvieron antes que Laura Ivonne Zapata renunciaron por elemental decoro. Quienes escucharon la invitación del “Relojes”, se sonrojaron y dijeron “no” sumamente ofendidas. Y es que no se trataba de salvar a cualquier personaje. El “Rey de la Basura” trae una cola más larga que Doger, Marín y Lalo Rivera juntos. García Soto, pues, relató que nadie quería ocupar el cargo que hoy ostenta nuestra poblana emérita. He aquí algunos fragmentos de su columna “Serpientes y Escaleras”: “Convertido en defensor ‘de oficio’ y cómplice de las conductas delictivas de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, operó personalmente la exoneración del polémico personaje. Para ello, Camacho presionó, chantajeó y ordenó a sus integrantes que aprobaran un dictamen previamente redactado en su oficina y que siempre propuso la exoneración de Cuauhtémoc, acusado de manejar una red de prostitución de mujeres, a través de la ‘suspensión’ de sus derechos de militante, en lugar de la expulsión que pedían grupos de mujeres priístas y el demandante Armando Barajas, consejero nacional del PRI.
Fecha: 26 de Marzo “Después de que el Tribunal Electoral federal ordenara definir la situación del dirigente capitalino, el pasado 11 de marzo, el CEN priísta convocó a la Comisión de Honor y Justicia que se integra por un presidente y seis comisionados propietarios. A la reunión, el pasado miércoles 18, sólo llegaron seis de siete integrantes, pues el diputado Héctor Gutiérrez de la Garza, cercano a Manlio Fabio Beltrones, dijo que no acudía en protesta por lo que consideraba ‘una maniobra para exonerar a Cuauhtémoc Gutiérrez’. “Y efectivamente, la maniobra fue confirmada por la presidenta de la Comisión, Italy Ciani Sotomayor, quien al ver el dictamen exoneratorio prefirió renunciar a su cargo, lo que obligó a suspender la reunión, pues según los estatutos del PRI, el órgano de justicia partidaria no puede sesionar sin un presidente. Ante la emergencia y el plazo de cinco días que les impuso el Tribunal, César Camacho buscó un remplazo, pero ninguno de los miembros de la comisión le aceptó la presidencia. El dirigente recurrió entonces a la lideresa del PRI en Sinaloa, Martha Tamayo, quien le recomendó a una joven militante sinaloense, Reyna Araceli Tirado, quien como única experiencia tenía haber sido regidora del Ayuntamiento de Culiacán. “Enviada por Tamayo, Reyna Araceli llegó hasta el CEN del PRI al despacho del presidente donde, le dijeron, le esperaba ‘una gran oportunidad para su carrera’. Camacho la recibió personalmente y, sin más, le ofreció la presidencia de la Comisión de Honor y Justicia. Ante la sorpresa de la joven, el dirigente le explicó: ‘Esta es tu entrada a las grandes ligas, sólo necesito que hagas bien el trabajo’. Acto seguido, le explicó que ‘el trabajo’ consistía en apurar una reunión de la Comisión para definir las medallas al mérito que se entregarían a varios militantes el domingo 22 en el homenaje luctuoso a Luis Donaldo Colosio. “La joven Araceli salió emocionada y convocó de inmediato a la reunión de la Comisión el jueves 19. Pero cual sería su sorpresa que al iniciar la reunión se encuentra con que en el orden del día no estaba sólo las ‘medallas al mérito’ de las que le habló Camacho, sino un dictamen que tenía que presentar como presidenta y
Fecha: 26 de Marzo en él se proponía la exoneración de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Molesta, Araceli interrumpe la sesión y argumenta que ella, en su ‘condición de mujer’ no puede prestarse a eso. Al enterarse, Martha Tamayo la llama por teléfono y le dice: ‘No seas tonta, esto va a ayudar a tu carrera’, pero la joven se niega y dice que ya presentó una carta con su renuncia en la presidencia nacional del partido”. Ufff. Disculpe el hipócrita lector esta larguísima, pero muy necesaria cita. En menos de dos días, en efecto, hubo tres presidentas de la Comisión de Honor. Y esa tercera, la única que quiso hacer el trabajo sucio, fue nada menos que nuestra ilustre paisana: Laura Ivonne Zapata. Lo peor es que dicha exoneración -“Se decreta la extinción de responsabilidad jurídica del C. Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre”- se da cuando ni siquiera hay, dice García Soto, “una conclusión judicial de las acusaciones por trata de mujeres contra el dirigente capitalino”. Esas son las “grandes ligas de la política” a las que acaba de ingresar la dirigente estatal del Organismo de Mujeres Priistas del estado de Puebla. Esa es la “gran oportunidad para su carrera”. ¿Qué dirán las poblanas que durante tantos años se han manifestado en contra de las agresiones sexuales contra las mujeres? ¿Cómo saludarán a Laura Ivonne Zapata después de que esta le lavó la carita a Cuauhtémoc Gutiérrez a petición del “Relojes” Camacho?
Fecha: 26 de Marzo ¿Qué estarán pensando en este momento mujeres priistas tan brillantes como Blanca Alcalá, Rocío García Olmedo, Lucero Saldaña? Puebla quedó con esta acción metida en uno de los basureros de las historia reciente gracias a la nueva presidenta de la Comisión de Honor y Justicia. Dos mujeres antes que ella se negaron sensatamente asqueadas. El ímpetu de Laura Ivonne Zapata pudo más que el asco que el caso provoca –y que sólo defiende a nivel nacional Ciro Gómez Leyva. Ya podrá presumir que está en las grandes ligas de la política. Y es que para salvar a Cuauhtémoc –supuesto depredador sexual de muchas mujeres- se requería precisamente a una mujer. El “Relojes” está de plácemes. Y con él, el mismísimo Cuauhtémoc.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: SECUESTRO DE ESTADO Ayer obtuvieron su auto de formal libertad la ex presidente del Comisariado Ejidal de San Felipe Xonacayucan, Enedina Rosas Vélez, opositora al gasoducto del Proyecto Integral Morelos, y los hermanos Primo Manuel y Albino Tlachi Valencia, encarcelados por defender el patrimonio arqueológico de Cholula, frente al proyecto del parque de las Siete Culturas. Debe quedar claro que la libertad de estos tres luchadores sociales no es una concesión del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas o producto de una negociación, sino que es el resultado de que los equipos de abogados de cada uno demostraron con pruebas fehacientes su inocencia. Es así que la victoria legal de estas personas, que perdieron parte de su existencia tras las rejas acusados de delitos que jamás cometieron, demuestra que su encarcelamiento, como el de otros cientos que han pisado las prisión en este sexenio y han salido o aún permanecen en cautiverio, se debió única y exclusivamente a una represión política con el fin de desactivar los movimientos sociales a los que pertenecían o encabezaban. Se confirma, pues, que en esta administración no hay capacidad de hacer política y convencer a la ciudadanía de la pertinencia de los proyectos que supuestamente son de beneficio social o, peor aún, que en aras de obtener resultados inmediatos para las obras que se propone, el régimen morenovallista no escatima en encarcelar a gente inocente, torcer la ley y destruir o afectar cientos de vidas.En los hechos, lo que sufrieron Enedina Rosas Vélez y los hermanos Tlachi fue un delito de Estado: un secuestro de Estado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo CUITATLAN por FERMIN ALEJANDRO GARCIA
TOP
NOTA15: En 15 minutos y con violencia, la SGG está corriendo a muchos de sus trabajadores La Secretaría General de Gobierno (SGG), a cargo de Jorge Benito Cruz Bermúdez, no solamente es una de las dependencias del Poder Ejecutivo en donde más recorte de personal se está aplicando, sino también es donde se está actuando con mayor rudeza, ya que se rescinde a los trabajadores de manera fast track, en menos de 15 minutos, y se hace con amenazas para que los afectados acepten firmar sus renuncias y se disipe la posibilidad de que puedan emprender litigios laborales. Dicha operación se puso en marcha el martes y se acentuó ayer, a cargo de Alfredo Saavedra Peimbert, quien es el director de Recursos Financieros de la SGG, quien ha tenido que actuar con prepotencia, con violencia verbal, luego de que la semana pasada fracasó en su primer intento de concretar la salida de docenas de trabajadores de las áreas de Archivo, Protección Civil y Administración. El jueves de la semana pasada, poco antes del mediodía, los trabajadores de la SGG fueron llamados a una reunión urgente, en donde se presentó Alfredo Saavedra para presidir el encuentro y sin dar algún mensaje conciliatorio, de golpe les espetó la siguiente información, palabras más, palabras menos: Se acabaron los contratos y la necesidad de que sigan en la SGG, por tanto ya no podrán cobrar la siguiente quincena. Les dijo que a partir de ese día dejaban de tener responsabilidades con el gobierno del estado, por tanto podían regresar a sus oficinas o irse a casa, a dar una vuelta a la calle, ya que cualquier actitud que tomaran ya no generaba repercusión alguna.
Fecha: 26 de Marzo Los trabajadores pasaron de la sorpresa, al temor de que fuera real el anuncio y luego al enojo, a la ira, al odio, por la manera arbitraria, frívola y cínica de Saavedra Peimbert, quien empezó a enfrentar gritos, ofensas, cuestionamientos y hasta intentos de ser golpeado. Eso llevó a que el funcionario dejara sus poses autoritarias y poco a poco se fuera empequeñeciendo, bajando el tono de su voz autoritaria, y empezó a tener una crisis nerviosa, que lo llevó a admitir que ese recorte de personal era algo atípico, que no era correcta la manera de comunicar los despidos y que el tema laboral “se había salido de control”. Al final no se pudo concretar cómo se iba a ejecutar la salida de los trabajadores que fueron seleccionados para engrosar las filas del desempleo. Por eso este martes cambió la estrategia de dicho personaje. Desde muy temprano se empezó a comunicar vía telefónica con cada trabajador que está en la lista de recortes, para comunicarle que no se puede jubilar, ya sea por edad o por no tener los suficientes años de labores, y por tanto debía presentarse a una oficina especial. Ahí en ese lugar, Saavedra Peimbert o sus ayudantes acosan a los trabajadores. Les dicen que hay la posibilidad del pago de un finiquito, siempre y cuando firmen la renuncia. Particularmente les advierten que el Sindicato de Burócratas no va a hacer nada para defender a los rescindidos, sin importar que sea personal de base, de contrato o de honorarios, o se trate de empleados que ya alcanzan la edad para ser jubilados. Les amenazan que si no firman, entonces sus expedientes serán enviados a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que ahí les abran un proceso de despido, mediante el cual el gobierno del estado no les va a dar un peso por los años que laboraron.
Fecha: 26 de Marzo Dicha entrevista no dura más de 15 minutos. Esa es la manera en que el gobierno de Rafael Moreno Valle pisotea los derechos laborales, desconoce las trayectorias de sus trabajadores y busca adelgazar las nóminas para que el dinero le alcance para la campaña presidencial del año 2018.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA
TOP
NOTA16: Fortaleciendo a la Cruz Roja Como seguramente es de su conocimiento estimado lector, la Cruz Roja Mexicana es una de las instituciones más importantes en materia de atención de emergencias en nuestro país. La loable labor que realizan los médicos, enfermeras y rescatistas de esta organización ha sido de vital importancia para salvar incontables vidas de muchas personas que además son padres, hijos, hermanos o amigos. La Cruz Roja cuenta con más de un siglo de experiencia en el país y ha sido una institución esencial para afrontar un sinnúmero de crisis humanitarias, conflictos sociales y desastres naturales, incluyendo uno de los desastres que más se encuentra grabado en la mente de todos los mexicanos: los provocados por el terremoto de 1985. Por ello, se convierte en enorme la importancia de que los mexicanos participemos y pongamos nuestro granito de arena para que esta institución siga creciendo y realizando sus labores sin fines de lucro. Reconociendo esta labor, Telecomunicaciones de México ha generado una alianza para que los futuros técnicos en urgencias médicas puedan recibir una mejor capacitación que se traduzca en respuestas más efectivas para cualquier persona en esos momentos cruciales cuando sucede algún accidente o imprevisto que ponga en riesgo su salud. Con esta alianza, la Cruz Roja ha podido recibir donaciones de parte de decenas de miles de generosos ciudadanos a través de la infraestructura de Telecomm, la cual cuenta con más de mil 600 sucursales situadas a lo largo y ancho de toda la república, especialmente en los lugares más remotos del país donde muchas instituciones financieras no tienen presencia, en beneficio de la salud de los mexicanos.
Fecha: 26 de Marzo Recientemente, un servidor tuvo el honor de hacer entrega al licenciado Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de la Cruz Roja Mexicana, del equipamiento de una ambulancia que será de gran utilidad para que los futuros paramédicos de la Escuela Nacional de Técnicos en Urgencias Médicas (ENTUM) puedan realizar prácticas in situ de los procedimientos de rescate que se requieren para este tipo de situaciones. La entrega de este equipamiento se materializó gracias al enorme apoyo de miles de usuarios de Telecomm que realizaron más de 40 mil aportaciones en las sucursales de la paraestatal en todo el país durante los meses de marzo, abril y mayo del año pasado. Tal como lo mencionó el presidente de la Cruz Roja Mexicana, con la entrega de esta unidad se fortalece la formación y capacitación de los técnicos de urgencias médicas que día tras día y año con año dedican su tiempo y esfuerzo en salvar miles de vidas humanas. Así como se ha venido realizando cada año, esta campaña se volverá a implementar a partir de hoy, por lo que hacemos una invitación para todos los mexicanos con la intención de que puedan participar en la próxima colecta nacional de esta importante organización. Por ello, hacemos un llamado para que usted amable lector participe de la forma que más se le facilite. Hay muchas maneras de hacerlo, la más sencilla es a través de los voluntarios que nos encontramos en las calles, también a través de instituciones aliadas, como empresas de telefonía, bancos o fundaciones y asociaciones de la iniciativa privada que hacen aportaciones adicionales a las de la población. O, por supuesto, a través de una de las oficinas de Telecomm. No me queda más que dirigir un enorme agradecimiento a todos quienes generosamente destinaron algo de sus recursos para apoyar las loables labores de la Cruz Roja Mexicana. En Telecomm estamos honrados de poder participar en este
Fecha: 26 de Marzo tipo de alianzas para que todas las comunidades, no importando dónde se encuentran, puedan contribuir para que los mexicanos gocen de una mejor atención médica y de rescate ante emergencias de salud. También agradecer a la Cruz Roja Mexicana por el esfuerzo que dedican en beneficio de la salud de familias mexicanas en los momentos que más lo necesitan.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo SAPIENS 2.0. Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Diputados locales, más forma, menos fondo La sesión extraordinaria del Congreso local evidenció que los diputados locales están más preocupados por la forma política, que el fondo. La trivialidad legislativa es cada vez se hace más latente. Ayer, en las pantallas del pleno legislativo ya no apareció la imagen tradicional, republicana, austera y monocromática del escudo del estado de Puebla reemplazada por la anónima autoría de la ideología estatal. En las pantallas que le costaron al erario público unos 2 millones de pesos —incluido software y hardware táctil en las curules—, los legisladores ni se ruborizaron por el cambio de identidad gráfica, que el propio presidente del Congreso Local, Carlos Martínez Amador, dijo desconocer la autoría. A pesar de que el congreso local estrenó su iconografía morenovallista —multicolor alusión a la coalición partidista que condujo en el 2010 al triunfo a Rafael Moreno Valle— en el pleno del Congreso Local la monotonía legislativa marcada por la homogeneidad, la ausencia de discusión de los asuntos públicos y marcado por la retórica del autoelogio. Con el apresuramiento declarativo que proporciona el futurismo electoral, el expartidazo se sumó por ausencia, al beneplácito de las bancadas por la transformación de la identidad gráfica del Congreso Local. Y en este recuento de ausencias, el presidente de la junta de Gobierno, el perredista, Carlos Martínez Amador, hizo una apología de la “renovación” de la imagen del
Fecha: 26 de Marzo Congreso Local pero la desmemoria hizo presa del legislador local ya que dijo no recordar quien propuso los cambios de la identidad gráfica del Congreso Local. Aunque el cambio de la imagen del Congreso Local parecería una discusión menor y hasta insulsa el hecho de que se mimetice la identidad gráfica del órgano legislativo con la de la coalición gobiernista estatal parece representar el reconocimiento tácito de la sumisión del poder legislativo a los criterios del poder ejecutivo. Lo cual, además, ha sido asentado tanto por especialistas en el rubro de la democracia representativa como de organizaciones académicas como el Centro de Estudios Espinosa Yglesias que dirige el prestigiado economista, Enrique Cárdenas. En el mismo orden de ideas, los diputados aliancistas ni se inmutaron por la calificación de 4.2 que el centro Espinoza le dio al tercer año de la pasada legislatura. El propio Centro Espinosa Yglesias ya advirtió la ignorancia y la falta de receptividad a las críticas realizadas por el mismo. Pero en el trasfondo político de la sesión extraordinaria también sirvió para contemplar la disputa preelectoral entre el exalcalde de san Martín Texmelucan, Noé Hernández Peñaloza, quien buscar ser candidato a diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano y el grupo en el poder no lo ve con buenos ojos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: CEN del PRI admite error en caso Puebla "Nos equivocamos con su nombramiento", cuentan que fue la conclusión que se hizo en torno al arribo de Isabel Allende Cano como dirigente estatal del PRI, por parte de la -todavía- delegada general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Puebla, Angélica Araujo Lara. Aunque la senadora yucateca ha estado ausente en tierras poblanas de su responsabilidad que le fue conferida en marzo de 2014, tiene personas a su alrededor que le informan acerca de la función desempeñada por la también diputada federal. La preocupación radica en que los meses pasan y no se observa en Allende Cano el cambio de actitud que una liderazgos en el alicaído Partido Revolucionario Institucional, considerado el todo poderoso antes de perder la elección de julio de 2010. Los que saben cuestionan si la cabeza principal del priismo en Puebla será capaz de asumir el control y enfrentar los retos por venir cuando el 5 de abril, comiencen oficialmente las campañas de los 16 candidatos a diputados federales. Francamente lo ven difícil. La prueba está en su presencia casi "fantasma" en sus oficinas ubicadas en el edificio de la Diagonal Defensores de la República. Afecta también su escasa, por no decir nulo, presencia en medios de comunicación que contrarreste el embate de la ola azul -panista- impulsada por el gobierno local.
Fecha: 26 de Marzo Los que están adentro, ven a una Isabel Allende sin brújula, sin asumir el mando que le fue conferido y lo atribuyen a su falta de experiencia y su negativa por sumar a quienes la rodean en la dirigencia local. Es decir, el equipo que la acompaña en esta aventura está partido. Cada elemento está por su lado. En consecuencia los candidatos han tenido que remar por su propia cuenta y eso lo saben de antemano candidatos "pesados" como Alejandro Armenta Mier y Charbel Jorge Estefan Chidiac. Aunque algunos afirmen que la postura de Isabel Allende corresponde a una estrategia electoral al estar enfocada a realizar trabajo de "campo o de tierra", mediáticamente el efecto en contra ha sido contundente. Con observar el éxodo de priistas a otros partidos políticos, principalmente el llamado turquesa, PANAL, se manda el mensaje que sigue "partido" el PRI. En el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista encabezado por el gris César Camacho Quiroz, está fuera la posibilidad de realizar un cambio de mando a nivel local. Lo considerarían un suicidio político. La pregunta entonces que surge es la siguiente: ¿Estará Isabel Allende al frente de la dirigencia estatal en 2016? Ganar la mini gubernatura sería el primer paso para recuperar el poder político perdido desde hace casi cinco años.
Fecha: 26 de Marzo Pese a lo que sucedido al interior del PRI, se mantiene el pronóstico de ganar 8 de las 16 diputaciones federales. Según se comenta el voto duró priista será el mandón para tener buenos resultados. Se trata de una elección federal y no local. Un resultado adverso no dejaría mal parada a Isabel Allende. Ella no buscó ser líder partidista. Como dijo Angélica Araujo, "nos equivocamos con su nombramiento". Es decir, la culpa ha sido y será del CEN y no de Isabel Allende. La diputada federal puede estar tranquila en caso que el PRI pierda la mayoría de los 16 distritos federales. Los señalamientos irán contra César Camacho por descuidar a Puebla. *** Entre el personal de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP), prevalece la incertidumbre en torno al posible "tijeretazo" al presupuesto de este año, como parte de la estrategia gubernamental para enfrentar el recorte de recursos federales. Al menos se habla de tres millones de pesos menos a los 12 millones 744 mil pesos que fueron autorizados en 2015. La disminución de recursos tendría un impacto devastador. Eso dicen al interior de la CAIP.
Fecha: 26 de Marzo Implicaría la posible salida de personal en áreas operativas "cargando la mano" a quienes logren quedarse afectando el trabajo en la revisión de las obligaciones de los sujetos obligados. Cuentan que el comisionado presidente de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez, anda nervioso y por eso anda en el cabildeo con el gobierno local para evitar el recorte de tres millones de pesos. Su argumento es que una reducción al presupuesto comprometería la planeación y el trabajo por el resto del año. *** La semana pasada se llevó a cabo la asamblea general de condóminos de los integrantes de la "Segunda sección de perecederos de la Central de Abasto", mejor conocido como La Herradura, para elegir al nuevo comité directivo. Alejandra Jaqueline Aguilar Díaz buscaba la reelección al cargo por un año, pero finalmente su adversario, Mario Varela Varela, logró imponerse en las votaciones. Lo curioso del caso, es que Varela Varela fue evidenciado como un candidato incumplido en el pago de sus cuotas. En plena asamblea se hizo la llamada "vaquita" entre sus simpatizantes para cubrir la deuda de poco más de cuatro mil pesos. Bonito ejemplo del nuevo líder de comerciantes de La Herradura.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN
TOP
NOTA19: ¡¡¡Tengan su camote!!! Vaya ironía, acostumbrados a dar y repartir; ahora resulta que a los camoteros de corazón nos pueden dar literalmente camote, es decir, que nos podrían dar una cucharada de nuestra propia medicina simplemente si el Puebla FC no se la raja en la cancha y sale con su batea de babas y pierde sus próximos compromisos. Las derrotas pondrían a La Franja fuera del máximo circuito del futbol nacional, pero por si fuera poco los resultados traerían una desgracia mayor para algunos, pues le vendrían a dar en su mother a los trabajos de remodelación al estadio Cuauhtémoc, y entonces ¿de qué habría servido meterle carretilladas de millones de pesos para que quedara muy nice, si ya no tendríamos equipo en primera división? Hay quienes piensan, razonan y además futurean ¡¡¡ooohhh!!! Los sesudos analistas ya tienen su teoría si Puebla se quedara sin equipo en primera. La tristeza sería momentánea. En ese catastrófico escenario siempre existe una solución no deportiva, ni económica, sino política. Aunque el gobierno estatal ha dicho que no tiene lana para comprar un nuevo equipo, de cualquier modo ese no sería el problema ya que seguramente por ahí surgiría algún vivaracho que -por conveniencia o para hacerle el favor a alguien- levantaría la mano ofreciendo comprar otro equipo como se tratara de comprar una oncena de calzones. No debe dudarse que seguramente habría un tirador para convertirse en empresario futbolero y salvar a la afición para que no se ponga triste, ni se achicopale, por el contrario sería el héroe de la película y hasta le pondrían en un altar.... Ah claro también será el salvador gubernamental porque entonces así la millonaria remodelación sí habría valido la pena, nadie respingaría por la inversión porque al final sí fue fructífera, sí tendríamos que presumir nuestro nuevo estadio y así todos estaríamos felices y rete contentos.
Fecha: 26 de Marzo ¡¡¡Aclaro que todo es un supositorio, diiiigo, una suposición!!! Pero mientras eso sucede sólo hay que hacer mucha penitencia, portarse bien en los próximos días santos y orar para que el Puebla FC, siga vivito y coleando y no le den camote en cajones. BURÓCRATAS VELAN ARMAS Los que andan metidos en la grilla sindical a propósito de los recientes despidos de personal al servicio de los poderes del estado, mantienen la calma luego de las supuestas versiones de que no habrá liquidaciones a los desafortunados trabajadores. Los bien informados están relax y velando armas jurídicas pese a que se las quieren hacer de jamón. Los conocedores del marco legal laboral saben que no hay pretexto para que les nieguen sus finiquitos y pagos de ley, y máxime si se trata de personal de base con años de servicio; ya que con las manos en la cintura cualquier burócrata ganaría un juicio. Ellos saben que se las quieren hacer cansada, les quieren hacer sufrir, pero ya conocen que la estrategia va encaminada a levantar como heroína a la líder del Sindicato de Burócratas, Rosalía Barranco; quien pese a haberlos abandonado a su suerte a muchos de sus compañeros, hoy como buena líder -ay ajá- estaría intercediendo por ellos para que los liquiden como Dios y la ley manda, y así entonces ella quedaría como la buena de la película y así limpiaría su mala reputación que tiene ante la clase trabajadora. La verdad todo puede suceder, pero está claro que no liquidar a burócratas estatales sólo sería generar un frente sin sentido en pleno proceso electoral, pero quizá esa sea la razón para distraer a la prole ¿¿¿Nooo???
Fecha: 26 de Marzo CURIOSIDADES, MONADAS Y OTRAS LINDEZAS CURIOSIDAD. En un abrir y cerrar de ojos, los diputados borraron por sus eggs el escudo del estado de Puebla del logotipo oficial del Congreso para sustituirlo por una simple cuadricula multicolor que no tiene nada que ver con la institucionalidad del Poder Legislativo. ¿A quién se le ocurrió la ideota del cambio?, ¿cuántas neuronas habrá quemado el autor del diseño?, ¿le pagaron por eso?, ¿fue consensuado o imposición? MONADA. Qué poca maaa...nera de la empresa Acapro, responsable de la remodelación del estadio Cuauhtémoc, por darles aire a los trabajadores que hicieron protesta de brazos caídos para exigir el pago de su sueldo de 3 semanas. ¿Acaso querían que trabajaran gratis? Si a la empresa no les gustan esos panchos de sus empleados, si es muy delicadita, pues que también sea muy cumplidita. LINDEZA. Están viendo que el horno no está para bollos y los concesionarios del transporte público ya andan con sus burradas. Resulta que los transportistas ya salieron con su ocurrencia de pedir aumento al precio del pasaje y por si fuera poco quiere incrementarlo en 3 pesotes... Jijos están viendo la procesión y no se arrodillan. ¡¡¡Se pasan de veeer...as!!!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Ahora sí, que se muevan con mayor intensidad todos los aspirantes a ocupar un cargo de consejero dentro del próximo Organismo Público Local Electoral de Puebla, que sustituirá al Instituto Electoral del Estado. Ayer, el Consejo General del INE aprobó la convocatoria para la renovación de estos organismos en 13 entidades de la República, entre ellas Puebla, y estableció que será el 30 de octubre cuando tenga que quedar conformada la nueva institución electoral. Eso significa que ya tiene fecha el acta de defunción del IEE. No obstante, dirán algunos de sus consejeros, principalmente el consejero presidente Armando Guerrero Ramírez, que se sustituya al organismo no significa que deban sustituirse de la misma forma todos los consejeros. Y de alguna manera tendrán razón. Los consejeros salientes tendrán la oportunidad de competir por un lugar en el nuevo OPLE. Y cuentan que Guerrero Ramírez lleva semanas metido en eso, en tratar de convencer a quienes tomarán las decisiones en este sentido de que, sin el adentro, ningún órgano electoral será ciento por ciento ciudadano y democratizado en Puebla. ¿Cómo ve?
Fecha: 26 de Marzo *** Carlos Martínez Amador dice la verdad cuando afirma que no es ilegal que se modificara el logotipo del Congreso y que se le haya retirado además el escudo del estado. El diputado del PRD y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política afirma que la ley (en alusión a la Ley del Escudo y el Himno al Estado de Puebla) claramente permite lo que ha sucedido con el logo y descartó cualquier interés político en la conformación del nuevo diseño, toda vez que fueron incluidos los colores institucionales de todos los partidos representados en ese Poder. El artículo 12 de dicha legislación asienta que "Los Poderes del Estado podrán crear y utilizar el distintivo que consideren conveniente como imagen institucional para representar su gestión". No es obligación del Poder Legislativo, ni de ningún otro, utilizar el escudo del estado. Lo que hicieron en el Congreso fue aprobar su identidad gráfica ("imagen institucional para representar su gestión") a través del órgano de gobierno, en términos de la normatividad existente. Si Martínez Amador hubiese aprobado incluir el escudo en el nuevo logotipo, a lo que sí estaría obligado sería a reproducirlo de manera fiel al modelo descrito en la Ley en la materia e impedido a suprimirle o cambiarle figuras y añadirle elementos dentro del cuerpo del escudo que rompieran su estética y armonía tradicionales. Pero eso no ocurrió.
Fecha: 26 de Marzo *** Un panorama desalentador es el que ofrece Óscar Soto Badillo, coordinador del Posgrado de Urbanismo de la Universidad Iberoamericana, en torno al malogrado saneamiento del río Atoyac. Lo peor es que con él coinciden servidores públicos a cargo de las políticas ambientales en los diferentes niveles de gobierno. Es decir, no resulta novedoso decir que no se le ha ganado la batalla a la contaminación de ese importante afluente, que viene desde el estado de Tlaxcala y que atraviesa varias comunidades de Puebla. Aun así, deben reiterarse los llamados a la acción para combatir el problema y eliminarlo en un futuro, aunque sea, por lo menos, en 20 años, como prevén los más positivos de los especialistas. Soto Badillo comenta que la contaminación se agudiza con el incremento de la población en la zona metropolitana de Puebla y en las cercanías de la presa de Valsequillo, donde las personas realizan pozos sin permiso de la Comisión Nacional del Agua en detrimento del río. Es cierto. Recientemente el gobierno federal y el del estado lanzaron un nuevo esfuerzo para limpiar el Atoyac. Lo que se espera es que esta vez sí funcione. Habrá que ver.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: El mirrey verde poblano y su boda chorromillonaria Este súbito enriquecimiento cristalizó hace un fin de semana con una de las bodas más ostentosas que se recuerdan en Puebla, un enlace digno de cualquier monarquía europea que, según expertos wedding planners, le costó la friolera de 3 millones de pesos. ¡Nada más! Los organizadores del bodorrio fueron la exclusiva agencia BanEvents que cobra, de acuerdo con cotizaciones, alrededor de un millón de pesos por organizar el show, a los que deben sumarse 500 invitados, de a mil pesos por cubierto La curva descendente en las preferencias electorales que vive el PRI desde octubre del año pasado encontró una solución creativa con la idea de postular, a través del PVEM, a los “candidatos sandía”: rojos por dentro, verdes por fuera. La ingenuidad del elector mexicano se mezcló con una intensa campaña mediática —totalmente ilegal— en la que se daba cuenta de supuestas promesas cumplidas, como vales de medicamento, cadena perpetua a secuestradores y prohibición de animales en los circos. El Verde sí cumple… pero no con la ley. En las encuestas, el Verde se despegó hasta llegar a los 11 puntos y disputar la tercera fuerza electoral, junto al PRD y Morena. Ahora que sufre el golpeteo en los organismos electorales y la cascada de multas millonarias, se desinfló un poquito, pero se calcula que aliado al PRI, juntos, alcanzarán los 40 puntos, lo que les daría por lo menos el mismo número de diputados que tienen actualmente en San Lázaro. Desgracia de la democracia mexicana premiar a un partido verde que ni es partido ni es verde: se trata de un negocio familiar, una organización satélite, un bastión de las televisoras y, sobre todo, un corporativo que se sirve del branding ecológico sin tener el menor interés en el tema.
Fecha: 26 de Marzo El PVEM no tiene militantes, sino “mirreyes” que se ocupan de las gerencias regionales del partido. Y aunque Ricardo Raphael de la Madrid, en ese inteligentísimo libre del “Mirreynato” llegó a mencionar un ejemplo poblano, se olvidó del caso más representativo de eso que llama la “élite de la estupidez”. Juan Carlos Natale, ex dirigente estatal del PVEM, ex diputado federal y actual diputado local es el verdadero emblema de la corrupción de ese partido, del enriquecimiento inexplicable, así como de la necesidad de ostentar la fortuna que amasó en la última década. Todo Puebla recuerda que hasta hace una década el joven Juan Carlos Natale no tenía ni en qué caerse muerto y formaba parte de eso que los políticos llaman la “cultura del esfuerzo”. En algún punto su vida cambió cuando, recomendado por Manlio Fabio Beltrones, se ligó a Jorge Emilio González, quien buscaba sustituto para el cuasi vitalicio líder estatal Ernesto Guerrero. En poco tiempo, Natale se empoderó: en 2009 fue electo diputado federal, y luego designado líder estatal, cargo que entregó a Juan Pablo Kuri apenas este año para asumir una diputación local ganada por la vía plurinominal. Hasta soñó con ser senador en 2012. La vida no sólo le ha sonreído a Natale en el aspecto político, sino también en el económico, lo que le da la categoría de “mirrey”. Del joven austerísimo que llegó de Huauchinango no queda nada, sino un político encumbrado que todos los días se transporta en una camioneta Mercedes Benz de millón y medio de pesos. Viste impecable y vive mejor. El mirrey verde” es un caso de éxito en la sociedad poblana que ve su súbito enriquecimiento como algo normal y tolerable. Cuando alguien le pregunta por el origen de su riqueza, dice que le ha ido bien en los negocios. ¿Cuáles?
Fecha: 26 de Marzo Este súbito enriquecimiento cristalizó hace un fin de semana con una de las bodas más ostentosas que se recuerdan en Puebla, un enlace digno de cualquier monarquía europea que, según expertos wedding planners, le costó la friolera de 3 millones de pesos. ¡Nada más! Los organizadores del bodorrio fueron la exclusiva agencia BanEvents que cobra, de acuerdo con cotizaciones, alrededor de un millón de pesos por organizar el show, a los que deben sumarse 500 invitados, de a mil pesos por cubierto. Para su matrimonio con Estefanía Estrada eligió la ex hacienda de Chautla, que rentó al gobierno morenovallista por no menos de 150 mil pesos. Sume usted sonido, DJ, iluminación, fotografía, video y bebida. El costo de 3 millones se incrementa si tomamos en cuenta, por ejemplo, que la pedida formal se llevó a cabo en el exclusivo Cenote Águila de la Riviera Maya. O que le entregó el anillo cuando visitaban la Isla de Coronado en San Diego. Quién fuera un “mirrey verde”. Deseoso de ostentación, Natale contrató a la revista Quién para que en sus fotografías descubriéramos, además de la magnificencia del enlace, a la crema y nata de los invitados. Esto último, sin embargo, le falló: no hubo personajes de la política nacional, ni de la local. No asistió ni Jorge Emilio González, ni Arturo Escobar, los mandamases del PVEM. Tampoco nadie del morenovallismo, empezando por el gobernador. Mucho menos del PRI. De hecho, muchísimos asientos se quedaron vacíos. El único que sí se hizo presente fue el impresentable “Góber precioso” Mario Marín. “El mirrey verde” de la boda de a 3 millones de pesos.
Fecha: 26 de Marzo Vea las fotos y juzgue. http://www.diariocambio.com.mx/2015/opinion/tiempos-del-nigromante/item/2595-elmirrey-verde-poblano-y-su-boda-chorromillonaria
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A
TOP
NOTA22 : Aunque usted no lo crea, estamos en vísperas de Semana Santa LOS PREPARATIVOS PARA EL PERIODO vacacional de Semana Santa en Puebla están caminando ya. Coordinados por el gobierno estatal a través de la Dirección de Protección Civil y con la intervención de todos los agrupamientos de seguridad de los tres niveles de gobierno, se terminó ya la primera etapa del plan, y se ha iniciado la segunda. El objetivo es garantizar la seguridad y evitar contratiempos, tanto a los poblanos como a quienes visiten la entidad en los días de vacaciones. Hay coordinación permanente entre el gobierno estatal, la Secretaría de la Defensa, la Policía federal y las autoridades municipales de todo el estado. En la primera etapa se revisaron instalaciones de gas, de agua, las medidas de seguridad adoptadas en balnearios y en centros de diversión y se tuvieron pláticas para planear lo mejor posible la realización de actos masivos, generalmente religiosos, con las autoridades eclesiásticas. La segunda etapa que empezó ayer 25 de marzo, comprende la organización de la vigilancia en carreteras, en lugares de reunión pública, en colonias y barrios de las ciudades y pueblos. Se reforzarán los operativos en vías y caminos vecinales de la entidad y habrá atención permanente vía telefónica, sobre todo en el 066, para recibir cualquier llamada de auxilio. En los balnearios se están tomando medidas para garantizar la seguridad de los bañistas y evitar cualquier accidente.
Fecha: 26 de Marzo Se espera un buen número de visitantes tanto de la Ciudad de México como de estados vecinos, pues como se ha anunciado, se iniciará la tradicional feria de mayo el 5 de abril próximo. A PESAR DE LA DISTANCIA, LA FERIA DEL LIBRO de la BUAP, que se lleva a cabo en el Complejo Cultural Universitario, está teniendo un gran éxito. Las presentaciones de libros se ven muy concurridas por estudiantes, maestros y público en general. Ayer se hizo la presentación del libro del maestro Nicolás Dávila Peralta, sobre las difíciles relaciones que históricamente han tenido la Iglesia católica y el gobierno federal, mismas que se han suavizado desde hace más de 20 años a la fecha. Hoy será la presentación, a las 18 horas, del libro Sin Ti, del maestro Víctor Bacre, catedrático de la BUAP, originario de Teziutlán, que nos habla del “Güero” Gil, el requinto del trío los Panchos, también teziuteco. Los Panchos constituyeron un trío que hizo época. Durante muchos años sus canciones se escucharon en todo lo que hoy se conoce como el mundo hispano y se siguen escuchando. Es un libro bien documentado, muy bien redactado y que traslada al lector a los años del romanticismo de la música popular mexicana, cuando el país vivía en paz y los mexicanos vivían modestamente pero felices. EN ESTOS TIEMPOS LOS QUE NO ANDAN muy felices son los dirigentes de los partidos políticos.
Fecha: 26 de Marzo Les ha costado mucho trabajo integrar sus listas de candidatos y han tenido que rellenarlas con nombres de priistas que no tuvieron la oportunidad de figurar como candidatos del partido tricolor. En la lista de los candidatos por los 16 distritos federales de Puebla no hay algún representante obrero y ningún representante del sector campesino. Los que han sido postulados podrían encajar, muy apuradamente, en el sector popular, aunque es posible que ellos ni siquiera sepan que la CNOP es la que agrupa a los militantes priistas procedentes de las clases medias. De todos modos, el PRI es el único partido que ha cumplido en tiempo y forma con el registro de sus candidatos. Los otros partidos, incluyendo el PAN y el PRD, lo están haciendo apuradamente. La militancia perredista ha mermado mucho, aunque algunos dirigentes de ese partido lo nieguen por el surgimiento de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. Sigue teniendo problemas internos y el candidato plurinominal, con posibilidades de llegar en representación de Puebla, es un político recién llegado a las filas perredistas, lo que ha agravado el descontento y las divisiones. Los panistas tradicionales también están enojados por la lista de candidatos que se está manejando para las próximas elecciones. Resulta que muy pocos, casi ninguno, es de la vieja guardia panista y todos son recién llegados. Por eso hay tanta apatía entre los ciudadanos, para participar en la contienda electoral de junio. Por eso se habla de un alto índice de abstencionismo, según las encuestas. Por eso es graciosa la petición-exigencia, del dirigente nacional del PAN, de que se suspenda el partido de futbol que México jugará el 7 de junio con un equipo extranjero, pues dice que eso hará que la concurrencia a las urnas sea menor.
Fecha: 26 de Marzo La falta de interés de los ciudadanos no es porque haya o no haya un partido de futbol ese día, sino porque el ciudadano común está decepcionado de su clase política y más aún, de los partidos políticos nacionales, de todos sin excepción.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Ya llegó Fernando Morales Martínez 1.- Melquiades Morales Flores de raíces profundas agrarias, ha sido de todo: encargos administrativos por designación, o provenientes de elección popular, con excepción de alcalde de su municipio de nacencia o el angelopolitano. 1.1.- Viejo, bien conservado, sigue caminando de prisa, expresándose con su natural lucidez mental como delegado general del comité ejecutivo nacional de su partido, en diversos estados de la República nuestra. 2.- Cuando ejerció la gobernación como ejecutivo estatal entre nosotros sus pares, su hijo Fernando Morales Martínez, le increpó varias veces por sus acciones o por sus postulados. 2.1.- Para los que provenimos de familias consistentes de probada dureza para sobrevivir avanzando, en un medio tan hostil como el poblano debido a su atraso centenario como otros estados de la Federación, nos enteramos sin ningún sobresalto de la conducta filial, pues no fueron sus discrepancias más que la nuestra inequívoca de poseer carácter adobado con una fuerte dosis de voluntarismo personal. 3.- Ocupando diversos encargos gubernamentales por designación (como usual es en una democracia electoral), realizando trabajos partidarios como diputado, Fernando Morales Martínez sostuvo siempre una relación fraterna con el actual gobernador. 3.1.- Su papel en la campaña del 2010 fue idéntico al del grupo que comanda su señor padre, moviéndose entre los agrupamientos rurales y semiurbanos a favor del Dr. Rafael Moreno Valle Rosas. El ¿por qué? queda al lector opinar.
Fecha: 26 de Marzo 3.2.- Bajo la óptica moral partidaria, cuando el señor Morales Martínez fue presidente en funciones del comité directivo estatal del PRI, debió haberse negado a serlo por los famosos, ahora conflictos de intereses, o bien demostrar su calidad como militante realizando actos partidarios relevantes que generaran alzamiento del ánimo priista que estaba y lo sigue estando: por los suelos. 3.3.- El señor prefirió la comodidad del halago gubernamental otorgado por su amigo; antes que ser líder de masas tricolores. El, emulando al licenciado Querido Moheno, miembro del cuadrilátero famoso de principios del siglo XX, prefirió de alguna forma: “entre las palmas y los aplausos, estos por la comodidad”. 3.4.- Sociológicamente su presidencia partidaria permitió una serie de actos de pésima gobernación estatal que hasta la fecha siguen reproduciéndose, con un creciente descontento popular rayano a veces en la insurrección, como una flama que generara incendios de seguir los actos de criminalización social. 4.- En las administraciones publicas arcaicas como la nuestra (de la cual he formado parte algunos años. Mea culpa); el presidente de la República, gobernadores provinciales y alcaldes, quitan y ponen funcionarios o trabajadores a su placer, con su placet, de ahí que el cargo honroso otorgado al señor Morales Martínez no sea afrentoso para una sociedad desvalorizada o sometida. 5.- Ante la cauda de problemas que puede ¿o debe? resolver su alto encargo, debe destacarse que posee la experiencia del trato con sentido común, agrandado por conocer por su criollez las posibles soluciones, aplicando la racionalidad. 5.2.- Resueltos estos, su jefe no dejará fortalezas con enemigos adentro que puedan el día de mañana asaltarlo por atrás en su marcha hacia la presidencia de la República.
Fecha: 26 de Marzo 5.3- Respecto a unas fotos en redes que lo muestran supuestamente en actitudes inmorales, el diarista ostentosamente melquiadista que es el señor Sánchez Andraca afirma que es un fotomontaje, destinado a marchar su prestigio. 5.4.- Otras como el publicista Elmo Olavarría Vargas lo sitúan desde ahora como uno más, sin especificar lugar, en la lista creciente de los candidatos a la pequeña, mediana, gran o magna gubernatura por venir cuando sean las elecciones. Veamos si este subsecretario de la gobernación, desea trascender en el ánimo de la poblanidad, o solamente adornarse, mientras termina el sexenio de los cuales ya corren cincuenta y dos meses de los setenta y dos obligados. Nuestra casa Hasta cuando los médicos del común desinformados se arrimaran para conocer la existencia del Factor de Transferencia, descubierto por los gringos en los años 30´s del siglo pasado, y actualmente producidos por Cuba y por el Instituto Politécnico Nacional.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA24: Política y futbol en Puebla (parte 2) La política y el futbol, su estrecha relación, es toda una realidad en el estado de Puebla por dos simples y llanas razones: La primera, porque está en el ánimo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas; del presidente municipal de Puebla, Tony Gali; del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y del proyecto presidencial con miras a 2018. Y la segunda, porque es un proyecto que bien puede capitalizarse y dar muchos frutos a la tersa relación gobierno-ciudadanía que pretende lograr el mandatario al cierre de su sexenio. Los alcances del proyecto ya fueron vistos, analizados y calculados por quien administra el estado y son completamente viables, de total beneficio para su futuro político. Si el gobernador Moreno Valle se convierte en el salvador del futbol profesional en Puebla, sus bonos se dispararían a las nubes. Insisto, y como ya lo dije en la edición pasada de este espacio, su proyecto presidencial estaría avalado por el grueso de los poblanos. Y es que el deporte, junto con el espectáculo, es un rubro noble que puede explotarse sin mucho estudio y análisis. Acciones de este tipo -el impulso a un verdadero equipo de futbol profesional para tener un espectáculo de primer mundo- pueden convertirse en un detonador del ánimo de la gente para bien o para mal, según el objetivo que se desee.
Fecha: 26 de Marzo En el caso del proyecto presidencial del gobernador poblano, el escenario que se vive actualmente en el futbol con el equipo de la franja parece un traje a la medida. El descenso de los camoteros es lo más deseado en los altos mandos de la política poblana, porque si en la casa más importante del estado no han colocado veladoras para que los camoteros se trompiquen y caigan a la división de ascenso ya se están tardando. La edición de ayer de Posdata generó, a propósito del tema de la política y el futbol, un buen número de correos, comentarios, felicitaciones y hasta mentadas. Desde luego que todas y cada una de las observaciones expresadas por los lectores de quien esto escribe son bienvenidas; más aún cuando se trata de reflexiones que aportan al tema colectivo y al asunto que en particular se trata. En ese sentido, aprovecho para agradecer las sugerencias y apuntes de los lectores de Posdata sobre el tema de la política y el futbol en Puebla. La intención de abordar y analizar el asunto es sólo mostrar como ambos aspectos, por las circunstancias, van de la mano. La construcción del nuevo estadio Cuauhtémoc camina en tiempo y forma, ya que se cuenta con el personal suficiente para concluir el coloso conforme a los tiempos establecidos desde el inicio de la obra. Por lo pronto no hay porque preocuparse, Puebla seguirá teniendo futbol profesional aunque el Puebla de la Franja descienda. La parte triste se la quedan los López Chargoy.
Fecha: 26 de Marzo Aquí algunos fragmentos de los comentarios ingresados al buzón de Posdata sobre “La política y el futbol”: “Sr. Alfonso González Soy vecino de la colonia maravillas, me llamo Alfredo Aguilar, y lo que veo es que el Puebla va a descender por las estupideces de la directiva. Los dueños, desde que tomaron al equipo, sólo hicieron negocio sin pensar en la afición. No armaron un equipo competitivo nunca. El “Cuauhtémoc Blanco” prefirió meterse a la política que hacer todo por salvar al equipo. ¿Entonces para que vino a Puebla si se iba a largar? (sic)” --------------“Periodista de Posdata Ojalá que el nuevo estadio Cuauhtémoc se convirtiera en la guarida de los lobos de la BUAP porque seguro que entre el Tony Gali, el gobernador y el rector armarían un pinche equipazo. Ya queremos que Puebla tenga el mejor estadio de México y del mundo. Yo soy aficionado del Puebla pero quiero un equipo chingón que entre a las finales y a la liguilla, no un equipo mediocre como el que tenemos ahora. Díganle al Tony Gali que le invierta porque ese es bien entrón y transformó la ciudad, seguro que transforma al equipo y hasta ganamos uno de los torneos. Atentamente. Raúl Ramírez (sic)”
Fecha: 26 de Marzo --------------------Ajustes en la BUAP Los primeros ajustes, cambios y nuevos nombramientos en la clase política de primer nivel en la BUAP ya se dieron y son los primeros de muchos que se tienen pendientes para mejorar las cosas al interior y fortalecer el proyecto universitario del rector Alfonso Esparza Ortiz. El objetivo es ser incluyentes en la universidad y aprovechar cada talento en su respectiva especialidad; es decir, por ejemplo, la Dirección de Desarrollo e Integración Estudiantil, que comanda Gabriel Pérez Galmiche, se transformó en la Dirección de Servicios al Estudiante para renovar su imagen y mostrar un espacio más abierto y sensible a las necesidades de la comunidad estudiantil. Las instrucciones giradas por el rector de la BUAP en este espacio van en el sentido de atender de manera más efectiva y eficaz a los universitarios. Y es que entiende a la perfección que una imagen fresca y renovada proyecta más confianza, algo así como renovarse o morir. Sin embargo, con los cambios se pretende reforzar en la BUAP el tema de la regionalización a fin de tener un mejor control, apoyo y servicio a las unidades foráneas de la institución. Fernando Santiesteban Llaguno será el encargado de atender los planteles regionales de la BUAP y mantener el vínculo universidad-gobierno de forma más estrecha. A la dirección general de obras de la institución llegó un viejo lobo de mar de la BUAP, Jorge Rodríguez y Morgado, quien tiene toda la experiencia y la capacidad
Fecha: 26 de Marzo para asumir los retos, cambios y proyectos que vienen para continuar con el desarrollo de la institución. Eso sí, los cambios en la BUAP, con miras a mejorar la calidad y el trabajo académico, van a continuar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA25: El uso de suelo, estratégico y planeado Es una realidad que el uso que se hace del suelo está causando cambios sin precedentes en los paisajes, los ecosistemas y el medio ambiente, en Puebla, México y el mundo. Es una tendencia irreversible y de enorme velocidad que se da por cuestiones demográficas y por el desarrollo económico. Las áreas urbanas y sus infraestructuras son los consumidores de suelo con un crecimiento más rápido, generalmente a expensas de la tierra de producción agrícola, sobre todo en las áreas periféricas de las grandes ciudades. Este fenómeno lo estamos viviendo por igual en Puebla capital que en municipios conurbados, ciudades medias y también en localidades que tienen un potencial económico, generalmente por el surgimiento de nuevos proyectos industriales. Por ello, el paisaje rural está cambiando debido a la modernización de la agricultura, el abandono de las tierras y la explotación forestal. Estamos, pues, ante la enorme necesidad de regular el suelo para que se garanticen espacios de esparcimiento para los niños y sus familias, áreas verdes que sean pulmones de las comunidades y zonas de desarrollo comercial e industrial con los servicios adecuados para su óptimo funcionamiento. En la legislación local se faculta a los municipios precisamente para que éstos sean quienes determinen le uso del suelo, otorguen los permisos correspondientes de acuerdo a la utilidad y sancionen en caso de violación de las normas en la materia.
Fecha: 26 de Marzo Sin embargo, en el caso del estado de Puebla, las leyes consideran que esta facultad por parte de los municipios sea hasta cierto punto discrecional, cuando la tendencia es que la planeación urbana y ambiental es cada vez más compleja y debe estar supeditada a planes de desarrollo para lograr así condiciones de desarrollo urbano con viabilidad a futuro y sustentabilidad. De ahí la necesidad de modificar la Ley Orgánica Municipal en el apartado de atribuciones de los ayuntamientos para que puedan intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana, en los términos de la legislación existente y de conformidad con los planes o programas de desarrollo urbano y las reservas, usos y destinos de áreas y predios. Es decir, se trata de que las autoridades municipales sigan siendo las únicas facultadas para otorgar los permisos de uso de suelo, pero siempre conforme a los planes y programas de desarrollo urbano, ajustando de esta manera los permisos a un marco regulatorio que permita garantizar el cuidado al medio ambiente y mejores condiciones de bienestar para los ciudadanos. Por eso, el lunes pasado presenté ante el Congreso del Estado la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, a fin de que en consenso con las otras fuerzas políticas se pueda dar un gran paso para seguir fortaleciendo los planes municipales y estatales. No podemos y no debemos olvidar que las leyes, las regulaciones y el ejercicio de la autoridad tienen como fin superior darle orden y mayores posibilidades de convivencia a los habitantes de las comunidades y de las ciudades, donde la gente requiere que se le garantice la movilidad para ir a la escuela o el trabajo, la adquisición de viviendas con servicios y con áreas verdes, y la oportunidad de emprender en condiciones óptimas.
Fecha: 26 de Marzo El objetivo primordial es seguir avanzando de manera firme y sostenida en un marco legal que nos permita como ciudadanos vivir en prosperidad y con la certeza que podemos heredar a las futuras generaciones un entorno adecuado y sano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA26: “Cortinas de humo” en el Congreso local La polémica generada en torno a la nueva identidad gráfica del Congreso local está en la agenda de discusión del “círculo rojo”, seguramente porque no tiene temas más relevantes o refleja la pobreza de la política. Que si los colores, la “violación” a la legislación, que si no fue consultada ni aprobada por la Junta de Gobierno, etcétera, toda la trivialidad junta. A lo más que podría generar polémica o reclamo sería la autoría de quienes diseñaron el logotipo distintivo del Palacio de los deportes, un domo al que únicamente los “creadores” del Congreso local le agregaron los colores de la “pluralidad” partidista representada en el Poder Legislativo. A la escasez de información política en la víspera del periodo vacacional, el tema del “logotipo” parece un buen asunto de la trivialidad para la distracción de los problemas económicos, de las finanzas públicas, la inseguridad y la crisis social del país. Para empezar, la propuesta de identidad gráfica fue avalada por el todavía presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, y aprobada por los grupos parlamentarios. De acuerdo a la Ley del Escudo y el Himno al Estado de Puebla los poderes del Estado podrán crear y utilizar el distintivo que consideren conveniente como imagen institucional para representar su gestión, siempre y cuando no incurra en las disposiciones del Artículo 12, Capítulo III párrafo primero y segundo (del uso y difusión del Escudo de Puebla)
Fecha: 26 de Marzo El Escudo podrá figurar en sellos, papel oficial y similar, expedido y utilizado por cualquiera de los Poderes del Estado. (Artículo 16, Capítulo III). Respecto al nuevo logotipo, no es obligación utilizar el Escudo del Estado; es facultativo. En tal situación el Congreso aprobó su identidad gráfica a través de su órgano de gobierno interno. Los Poderes Públicos podrán utilizar el Escudo del Estado y si esto sucede, se tienen que observar las características del mismo previstas en la legislación; la vigente fue publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha del +31 de diciembre de 2012.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4