HOJA 1/3
Fecha: 04 de Mayo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Pugnas al seno del grupo morenovallista por el 2016 y el 2018 SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: ¿El candidato de Peña? DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA3: Campañas: insípidas y vacías LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Marín suma su desprestigio a Nancy de la Sierra LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: LOS “COMENTÓCRATAS” DE PETATIUX PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: ¿Qué mala cara vio el Presidente? PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: La otra izquierda
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 04 de Mayo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Seguir gobernando Puebla LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: La “burbuja” de Moreno Valle se fractura, otra vez OPINIÓN por GERMÁN MOLINA NOTA11: ¿Es viable la revocación de mandato presidencial? LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA12: Ante la Caída del Pastor, los Panistas “Tradicionales” Lloran en los Rincones OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA13: ¿Aquí no pasa nada? EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: IMPUNIDAD EN LA PROMOCIÓN CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: NY: centro de concentración de los agraviados de Moreno Valle OPINIÓN por AQUILES CÓRDOVA NOTA16: LA EDUCACIÓN POPULAR DE CALIDAD ES COSA SERIA SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: El autoritarismo en acción
HOJA 3/3
Fecha: 04 de Mayo
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: 2016, a la vuelta de la esquina GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: PAN, ARRIBA EN LOS 4 DISTRITOS DE PUEBLA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Candidatos mediocres serán diputados que rebuznan en San Lázaro EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA22: ABSTENCIÓN CANTADA OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Aristegui y la Justicia Federal CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA24: * Rita Amador y su hijo temen ser detenidos OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Campañas pobres, pobres campañas OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA26: Narcomenudeo, móvil de triple ejecución
Fecha: 04 de Mayo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Pugnas al seno del grupo morenovallista por el 2016 y el 2018 Los “puros” aceptan a Gali Fayad, pero en la minigubernatura En cambio, Gali y otros buscan modificar la Constitución local Aunque hasta ahora los diferendos son de bajo perfil y poca intensidad, lo más probable es que estos se acrecienten después de las elecciones federales cuando tenga que actualizarse el Código Electoral del estado, y quizás la Constitución local para definir si el próximo gobernador de Puebla será de un año ocho meses o de cuatro años ocho meses. Me refiero a los pleitos entre los miembros del gabinete estatal y el grupo morenovallista de cara a la ya próxima sucesión gubernamental, y al reacomodo de actores políticos que necesariamente tendrá que darse cuando el actual presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, pida licencia para ser postulado como sucesor de Rafael Moreno Valle. Dos parecen ser los puntos de tensión que han dado pie a la formación de dos grandes bloques. El primero se relaciona con la duración que tendrá la próxima gubernatura y quién será el candidato elegido para contender en las elecciones locales del primer domingo de julio de 2016. Y el segundo punto con el personaje que sustituirá al alcalde capitalino José Antonio Gali, en caso de que solicite licencia para contender por el gobierno del estado.
Fecha: 04 de Mayo Los bloques Uno de estos bloques está formado por aquellos funcionarios que pertenecen al grupo original que acompañó al actual gobernador del estado cuando éste fue nombrado secretario de Finanzas y Desarrollo Social en el sexenio del priísta Melquiades Morales Flores. Son los más jóvenes del grupo compacto, los que por conveniencia optaron por afiliarse al PAN sin sumar a los panistas tradicionales y los que vislumbran la posibilidad de perpetuarse en el gobierno de Puebla por al menos un sexenio más: Eukid Castañón Herrera, Marcelo García Almaguer, Jorge Aguilar Chedraui, José Cabalán Macari Álvaro e Irma Patricia Leal Islas. Los llamados “morenovallistas puros” consienten la idea de que José Antonio Gali Fayad sea quien suceda a Rafael Moreno Valle en la gubernatura, pero no más allá del 2018, cuando esperan que uno de ellos sea nominado para gobernar Puebla durante todo un sexenio, o más si su jefe político logra hacerse de la Presidencia de la República en la sucesión de Enrique Peña Nieto. Este bando acepta la idea de que Gali los represente en los comicios locales de 2016, pero siempre que uno de los suyos asuma la presidencia municipal de Puebla tras su salida, y su gestión gubernamental no sea mayor de un año ocho meses. El otro bloque es menos homogéneo y debe su formación a la coyuntura y a la necesidad de mantenerse en la administración pública, después de que varios de ellos no sólo renunciaron a sus antiguos empleos o cargos públicos fuera de Puebla, sino que se trajeron a sus familias para establecerse en la entidad. Al frente de esta segunda fracción se encuentra el alcalde José Antonio Gali y en ella se agrupan personajes como el ex titular de la Secretaria General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; el secretario de Finanzas y Administración, Roberto Rivero
Fecha: 04 de Mayo Trewartha; el encargado de despacho de la Secretaría de Salud, José Mario Márquez Amezcua; y el secretario de Infraestructura y Transportes, Luis Banck Serrato. Sus integrantes no están afiliados al PAN, y su interés por puestos de elección popular dentro del estado o por controlar las estructuras del blanquiazul en Puebla no es manifiesto, en buena medida por su falta de militancia partidista o su escaso arraigo local. Para este bloque lo ideal sería que la Constitución Política del estado se reformara para ampliar el periodo de la próxima gubernatura a cuatro años ocho meses, que Gali Fayad se convirtiera en el sucesor de Moreno Valle en Casa Puebla y que éste tuviera mayor margen de maniobra, entre otras cosas para emprender una política de despresurización con distintos actores y organizaciones que se han visto afectados por la actual administración estatal. No está de más advertir que los “morenovallistas puros” perciben a los integrantes de esta segunda fracción como arribistas y carentes de oficio político para ganar elecciones y, por lo mismo, como no aptos para dar continuidad a las acciones de transformación emprendidas por el grupo que en 1999 llegó a la Secretaría de Finanzas con el ánimo de gobernar algún día la entidad, lo que ocurrió no al final del sexenio melquiadista, sino una gestión gubernamental después. EN CORTO En el contexto de las pugnas al seno del gabinete estatal hay que leer el nombramiento de Consuelo Anaya Arce como secretaria de Salud, en lugar de José Mario Márquez Amezcua, quien fungía como encargado de Despacho y subsecretario Médico de la dependencia. Consuelo Arce, quien tenía bajo su responsabilidad la operación y administración de los recursos del Seguro Popular, llega al cargo como posición de Jorge Aguilar
Fecha: 04 de Mayo Chedraui, quien desde la partida de Roberto Rivero ha tratado de retomar el control de esta Secretaría. Su designación sumará a la causa del bando de los puros, en detrimento de los del bloque contrario que ya contaban como suya la influyente Secretaría de Salud.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: ¿El candidato de Peña? La primera premisa en esta columna es saber si el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene candidato dentro del PAN, partido -en teoría- que es de oposición al suyo. La segunda: plantear, si es que hubiera tal candidato, quién sería este panista que podría reunir el perfil con el cual se pudiera llegar a una buena negociación en el caso de tener que entregar el gobierno de la nación en 2018. La primera pregunta: ¿Tiene Peña un candidato dentro del PAN? Me parece que sí, aunque -por supuesto- no es su primera opción. Dentro de la baraja de su partido dos personajes comienzan a despuntar: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con una estructura impresionante y quien ha sabido salir bien librado de todos los problemas, principalmente el de Ayotzinapa, el pasaje más “negro” para la administración peñista. El segundo: el influyente jefe de la oficina de la presidencia, Aurelio Nuño, quien ha acumulado un poder sin par y toma prácticamente todas las decisiones de primer nivel dentro de la administración peñista. Hay quienes ven a Nuño asumiendo en breve el CEN del PRI como el primer paso rumbo a la candidatura. Otros priistas dentro de la baraja peñista, pero a un segundo nivel serían: el titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin; el futuro diputado federal y exdirector de Banobras, Alfredo del Mazo, y -se dice- que hasta el canciller Antonio Meade. Una vez puesto sobre la mesa este escenario, ahora sí procede hacer el análisis correspondiente sobre sus simpatías con el PAN.
Fecha: 04 de Mayo Es un hecho que si ninguno de sus candidatos crece, el presidente debe pensar en una alternativa que le permita competir de tú a tú contra quien si es una verdadera amenaza: el aspirante tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. De esta forma, si el presidente Peña tuviera que voltear hacia el PAN para buscar un candidato competitivo, ¿quién sería este candidato? En Acción Nacional se perfilan de manera clara dos opciones: El actual dirigente nacional Gustavo Madero, y la otra el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. ¿Cuál de los dos ha sido un mejor aliado para el presidente? Veamos. Madero ha sido un hombre clave en todos los grandes acuerdos, las grandes reformas estructurales jamás habrían sido posibles sin la colaboración del líder nacional del PAN, cuyo antecedente fue el “pacto por México”. Madero recibió el apoyo de los gobernadores del PRI dentro del proceso interno de este partido, como una muestra de reciprocidad por parte del presidente de la República, para poder imponerse sin sobresaltos a el calderonista Ernesto Cordero. Gustavo Madero va a la Cámara de Diputados y será el coordinador de la bancada panista para garantizar que los acuerdos con Peña gocen de cabal salud. Los ataques recibidos en su contra por los gastos en viajes de sus hijas fue decodificado incluso como “fuego amigo”, y no como una acción en contra de este valioso aliado, enviado desde Bucarelli. El gobernador de Puebla ha sido otro valioso colaborador; incluso, desde las épocas de la campaña para ganar la Presidencia de la República. Como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario estatal jugó un papel fundamental en apoyo a las grandes reformas peñistas.
Fecha: 04 de Mayo En reciprocidad, el gobernador panista ha recibido recursos extraordinarios cuando los recursos no abundan para respaldar sus proyectos, como el segundo piso de la autopista México-Puebla o el Museo Internacional de Arte Barroco, solo por mencionar algunos. Incluso, el mandatario poblano goza de la amistad y la complicidad de una buena parte de los miembros del gabinete peñista, quienes ven con simpatías las aspiraciones presidenciales del poblano. ¿Quién de los dos entonces podría ser un mejor aliado para la sucesión peñista? ¿Madero o Moreno Valle? La moneda está en el aire. Consuelo secretaria. Según se dice, este día -y si no en las próximas horas- Consuelo Anaya Arce será designada nueva secretaria de Salud, en sustitución de José Mario Márquez Amezcua, quien no aguantó el paso. Como lo adelante hace unos días, la que será la nueva secretaria de Salud cuenta con extraordinarias cartas credenciales, merced al trabajo que ha realizado al frente del Seguro Popular. Consuelo Anaya es, sin duda, una de las mejores opciones para hacerse cargo de esta dependencia y una verdadera profesional para el cierre de la administración. Cabe señalar que fue el pasado 22 de abril cuando en este mismo espacio en la columna titulada “Son rumores, son rumores”, se adelantó el nombramiento de Consuelo y se cumplió. Todos con “el Potrillo”.
Fecha: 04 de Mayo El cantante Alejandro Fernández tuvo amplía convocatoria entre la clase política poblana. En su presentación del 1 de mayo estuvieron presentes en primera fila, el exsecretario de Finanzas y aspirante a diputado federal por el principio de representación proporcional, Roberto Moya Clemente, junto con su novia. Otros asistentes fueron el titular del Implan del ayuntamiento de Puebla, Fernando Graham, y el secretario de Seguridad Pública, Óscar Alejandro Santizo. También estuvieron presentes la diputada local del PAN y presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior del Estado, Patricia Leal, así como la hija del presidente municipal de Puebla, Dinorah Gali López, a quien se le vio muy alegre en compañía de sus amigas, quienes fueron de las más animadas de la noche.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Campañas: insípidas y vacías A un mes de iniciadas las campañas poco o nada se sabe de los 146 candidatos que en Puebla buscan una curul en San Lázaro. Todos los partidos optan por una supuesta estrategia de austeridad, de impactos en redes sociales y de spots pautados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para darse a conocer. Sin embargo, solo el 43.5 de los mexicanos tiene acceso a Internet, según datos del gobierno federal, por lo que los medios electrónicos y la prensa escrita se convierten en la plataforma idónea para saber de los candidatos y de su oferta política. Pese a ello, los aspirantes declinan invitaciones a debatir en radio y únicamente aceptan entrevistas pactadas, en tanto que siguen sin invitar a la prensa a sus actos de campaña. El objetivo no es otro que el abstencionismo. En los cuartos de guerra se prepara la movilización de las estructuras con las que esperan definir los resultados electorales. El antecedente en el que se basan son las elecciones intermedias de 2009 cuando el abstencionismo fue del 62.73 por ciento. Esto beneficia al PRI cuya maquinaria está aceitada para lograr su cometido. En aquella elección ganó la mayoría de los distritos con 683 mil 619 votos, mientras que en la elección de 2012, con mayor participación, obtuvo 824 mil 595 votos. Pero también es la apuesta del PAN. Basta recordar que en el proceso interno los candidatos de la capital acarrearon a una gran cantidad de ciudadanos y votantes. Cerca de 22 mil "ciudadanos" eligieron a José Ángel Trauwitz Echeguren como candidato por el distrito XII.
Fecha: 04 de Mayo Lo anterior explica la falta de propuestas y del laxo interés de todos los aspirantes para subir la información sobre sus antecedentes y currículum a las plataformas del INE, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y el desdén a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para transparentar su declaración patrimonial. Hubo escasa respuesta al llamado que hizo el 30 de abril Luis Zamora Cobián, consejero presidente de la Junta Local del INE, quien invitó a la mayoría de los candidatos a publicar su currículum para "cerrar el círculo de la comunicación política". Pero no es todo, ya que las campañas de los candidatos se caracterizan por la ausencia de propuestas. Los abanderados y los partidos enuncian un cúmulo de generalidades, sin la explicación sobre los mecanismos para lograrlas. La más representativa es la campaña del PAN que ofrece "bajar el precio de la gasolina", "mejorar la economía familiar", "salario digno" y "bajar los impuestos", como si se tratara de genialidades que nadie hubiera propuesto en el pasado. La ausencia de propuestas es más grave entre los candidatos del PRI, quienes repiten en redes sociales, que "son los mejores candidatos de Puebla", sin propuestas sobre acciones concretas en caso de llegar a la Cámara de Diputados. Si los partidos políticos pretenden ganar las elecciones con estas prácticas lo único que provocan es el desánimo generalizado. Una muestra más de la caótica partidocracia mexicana, donde los institutos políticos se preocupan más por su prevalencia en el poder que en la solución de los problemas nacionales. De pena ajena.
Fecha: 04 de Mayo FALSA AUSTERIDAD EN EL IEE La salida de hasta el momento 11 empleados del desahuciado Instituto Electoral del Estado (IEE) como consecuencia del recorte de 30 millones de pesos que ordenó la Secretaría de Finanzas y Administración, contrasta con los altos sueldos que perciben los ocho consejeros que ascienden ni más ni menos que a 72 mil 337 pesos mensuales. Aunque tanto el secretario ejecutivo, Miguel David Jiménez López, como los propios consejeros justificaron la salida de personal como una medida "necesaria" por el recorte, nadie sabe la razón por la cual el sueldo de los consejeros sigue intacto y no se disminuyó en un 10 por ciento como sucedió con las percepciones de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), información de la que dio cuenta el periodista Rodolfo Ruiz. Y es que según el artículo 87 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (COIPEP) "la retribución que perciban los consejeros electorales será igual a la prevista para los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia". ¿Cómo se explica el trato desigual? Máxime que algunos de los integrantes del Consejo General poseen automóviles de lujo y realizan gastos superfluos como peinados de salón que presumen en actos públicos. ¿Y así pretenden que el Instituto Nacional Electoral los tome en cuenta para la conformación del Órgano Público Electoral Local? Ojalá lo pensaran dos veces.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Marín suma su desprestigio a Nancy de la Sierra Con todo el desprestigio que carga y con las mañas que todos le conocen, el llamado “Góber Precioso”, Mario Marín Torres, acudió el fin de semana a la comunidad de Saltillo La Fragua, para apoyar la candidatura de la priista Nancy de la Sierra Arámburo. Acompañado con el cinismo que lo caracteriza y la corrupción que lo persigue, el ex mandatario llegó a un domicilio particular para reunirse con diversos delegados municipales de Chichiquila, Quimixtlán, Chilchotla, La Fragua y Guadalupe Victoria. Ahí, el “Ojitos de Japonés” pidió cerrar filas en torno a la candidata del PRI por el distrito de Teziutlán. Incluso y sin el tono que solía usar cuando era gobernador, regresando a sus raíces, Marín pidió con falsa humildad olvidar odios y rencores para evitar más divisiones en el PRI. Los presentes se sorprendieron cuando el ex gobernador habló de unidad, pues cuando fue mandatario sembró todo tipo de enemigos y odios. Persiguió a quienes pensaban diferente a él y utilizó las instituciones como un garrote político. La desesperación del PRI ha llegado a tal que ha tenido que recurrir a políticos como Mario Marín, cuya mala fama lo persigue por los escándalos de corrupción y abuso que solapó entre sus colaboradores, hermanos, compadres y empleados en general. El PRI está decidido a quemar naves para recuperar la desventaja que tiene en diversos distritos. Por otra parte, alguien le debería decir a la candidata Nancy de la Sierra que quien le envió a Marín para apoyarla le hace un daño colateral a sus aspiraciones, pues por si no lo sabe, es el político con más desprestigio en Puebla.
Fecha: 04 de Mayo Marín quiso ser candidato plurinominal y no pudo por el desprestigio que aún carga. Ni siquiera algunos de sus cercanos colaboradores como el “Vale” Meneses lograron una candidatura a pesar de que ya la presumían. De policía a prófugo de la justicia Como un tipo soberbio, altanero, déspota y corrupto, definen quienes conocen a Jair Mote, hasta el sábado subdirector de Seguridad Pública de San Pedro Cholula. Hoy anda prófugo de la justicia tras haber asesinado de un balazo en la nuca a un menor de edad, cuyo único pecado fue pintar con un gis una barda. San Pedro Cholula es un centro turístico que es visitado por miles de turistas nacionales y extranjeros. Policías como el hoy prófugo de la justicia son los responsables de generar y solapar la delincuencia. Este tipo de actos no beneficia en nada a los centros turísticos, pues genera imagen de inseguridad y violencia. ¿El alcalde de San Pedro sabe lo que sucede en su municipio?. ¿Sabe que en una ocasión a plena luz del día, personas encapuchadas levantaron a uno de sus policías, lo subieron a una camioneta, lo golpearon, le destrozaron una mano y lo dejaron herido de muerte?. ¿Conoce lo que hace “El Colibrí”?.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra CON EL INICIO DEL MES ha llegado una muy interesante iniciativa llamada “Mayo Amarillo”, la cual busca hacer conciencia entre los automovilistas de los riesgos que se corren al manejar a exceso de velocidad, sin precaución, y usando el celular para hablar o enviar mensajes escritos. Según su página en facebook “Mayo Amarillo” es un movimiento que busca sumar a la sociedad civil, iniciativa privada, ONGs y gobierno para posicionar a mayo como mes de la seguridad vial. Este video es un ejemplo al respecto: http://www.ngpuebla.com/la-caja-negra-92/ ********** YA SE COCINA la apertura de nuevos verificentros, pero federales. Para muchos pasó casi desapercibida una nueva medida aprobada en la Cámara de Diputados para que todos los automóviles de uso particular y público sean verificados anualmente tanto en sus niveles de emisión de gases, como en sus condiciones físicas y mecánicas para poder circular en las carreteras del país. Esta reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que aún deberá ser aprobada en el Senado, obligará a los dueños de vehículos con más de tres años de antigüedad a hacer la verificación que podría hacerse en las concesionarias y las fábricas de automóviles, además de que se abrirán nuevos verificentros federales para tal propósito.
Fecha: 04 de Mayo Los autos nuevos estarán exentos de esta revisión durante los tres primeros años de uso siempre y cuando no hayan cambiado de dueño en ese lapso. A los agentes de la Policía Federal se les otorga la facultad de detener y retirar de la circulación a los vehículos que incumplan con la medida, misma que fue fustigada por el PRD, cuyos legisladores calcularon que la verificación federal le representará al gobierno de Enrique Peña Nieto ingresos superiores a los siete mil 500 millones de pesos. Se dice que en parte, esta disposición busca contrarrestar la importación de los llamados “autos chocolate” de Estados Unidos, que en 2005 entraron masivamente a todo el país. ********** AHORA LAS TIJERAS afiladas salieron a relucir nuevamente en el Instituto Electoral del Estado. Y es que bajo el argumento de padecer un recorte de 30 millones de pesos a su presupuesto, el órgano comicial ha tenido que dar de baja a 11 personas de muchas más que se calcula serán echadas de la institución antes de mediados de año. ********** HASTA EL MOMENTO son tres los consejeros electorales que buscan repetir en el cargo con la renovación del Organismo Público Local Electoral que sustituirá al actual IEE: Olga Lazcano Ponce, Fidencio Aguilar Víquez y José Luis Martínez López. ********** HASTA EL JUEVES por la noche, el tan anunciado relevo del exfutbolista Roberto Ruiz Esparza aún no se había consumado. Ante el INE el jueves sólo se hizo
Fecha: 04 de Mayo formalmente la sustitución de María Luisa Conde por Libertad Aguirre Junco, que ya es la nueva abanderada del partido turquesa por el distrito XII El “Capi” estuvo haciendo proselitismo hasta el miércoles, y el jueves se recluyó en su casa de campaña, pero en su cuenta de Twitter aún aparece su imagen como candidato “tu defensa en el Congreso”, pero no registra actividad alguna desde el 28 de abril. Empero, no se ha desmentido que Darío Carmona, exsecretario de Educación Pública en el gobierno de Mario Marín, y actual secretario adjunto a la presidencia del comité de dirección estatal del Panal, vaya a convertirse en abanderado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: LOS “COMENTÓCRATAS” DE PETATIUX Han sentado sus reales en la sociedad desvalida. Son sus nuevos “señores protectores”. Es una casta de mendaces privilegiados que siempre han vivido de nuestros impuestos, del presupuesto, pero rehúyen los cargos con responsabilidad y la encomienda con sanciones jurídicas de consecuencias. Decidieron llamarse con rimbombancia “comentócratas”. Ellos sólo meten las narices “de lejitos”. Para comprometerse están los demás. Total, ellos serán sus inclementes jueces, cuando juzguen que alguien se ha equivocado, cuando no ha seguido al pie de la letra sus recomendaciones. Nacieron para ser oídos y obedecidos, sin opinión en contra. Han cobrado durante décadas generosos estipendios a través de contratos públicos de obra, de distribución y de honorarios en cuanta empresa descentralizada, organismo cultural, oficina de relaciones exteriores, secretaría del Despacho u oficina del gobierno se preste. Fueron “necesarios” toda la vida para los gobernantes que llegaron al poder sin un barniz de entendimiento ni de cultura. Pero el caminito se lo aprendieron de memoria en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Fueron sus grandes favoritos. Sus criaturas. Unos “monstruos” a la medida. Fue en ese período, “cumbre” para los egresados de los consistorios académicos, cuando se mimetizaron, se asimilaron plenamente a la vera del poder, como redactores, locutores, socios, “intelecuales” impresores, defensores, periodistas “orgánicos ” del sistema.
Fecha: 04 de Mayo Adquirieron el poder, pero también la fama de haber desvalijado de todas las empresas académicas y culturales, las revistas, los periódicos y los medios a sus ancianos protectores, después de haberles cargado el portafolios, perpetrando fraudes tipificados pero no juzgados ni condenados por el poder. Están considerados asesores “dorados”. Se cotizan igual que aquellos acompañantes bien dotados de legionarios romanos, que eran presumidos por sus generales en cualquier tina romana o paseo imperial. Aquéllos eran símbolo de estatus. La diferencia es que éstos producen sólo silogismos. Con dinero baila el perro… y el “intelecual” también Son verdaderamente insufribles. Sus cotos de caza han sido cercados, con zonas de influencia y hegemonía perfectamente establecidas, donde ninguno de sus pares puede poner los huaraches, a riesgo de parecer poco agradecido, competidor desleal de los favores del poderoso. Están en todos los centros de poder. Gerifaltes públicos los cobijan, igual que riquísimos empresarios semi-analfabetos –o potenciales– que requieren de sus servicios, de su compañía, su imagen, de sus consejos, para parecer más ilustrados que sus similares. Buenos gesticuladores, según la clasificación que de ellos hacía el genial Rodolfo Usigli. Personajes ficticios y embaucadores que tuvieron el cuajo de aprenderse de memoria algunos libros clásicos de la política y recitar de memoria párrafos completos, causando la admiración y el asombro de sus poderosos valedores. Lástima que no leyeran bien El hombre mediocre, de José Ingenieros. A lo mejor les hubiera provocado la vergüenza y el remordimiento necesarios para abandonar sus
Fecha: 04 de Mayo “nobles” profesiones de augures de petate con las que se han enriquecido, algunos bestialmente. Dueños de gigantescas mansiones en los callejones sofisticados de San Ángel, el Pedregal, Chimalistac, Huixquilucan, Lomas de Chapultepec, Polanco, rematadas por carísimas terminaciones art nouveau, que serían francamente envidiadas por cualquier millonario vienés. Favorecidos a chorros de dinero por los deslumbrados mecenas que les han patrocinado obras culturales, fideicomisos, ideas que cuestan demasiado, que les editan libros, discos, viajes, conferencias, coloquios, lo que quieran, con tal de que el sello del promotor aparezca, aunque sea marginalmente. Lo importante es apoyar “al maestro”. Ellos, sus parejas, hijos, sobrinos, y los que se acerquen al círculo familiar, tienen asegurado su destino: vivirán eternamente de las ubérrimas asesorías del aparato público o privado, que para el caso es lo mismo. Igual, se trata de que todos sean engañados. La única condición es que se les ocurra algo, una idea novedosa, un silogismo apantallador… y encontrar algún comentarista novel de medios electrónicos que los convoque a su programa, que les preste el cacarizo un momento, para ser promovido ipso facto. ¡Y todavía les pagan!
Anonadada, la gleba hasta cree que hablan por ella Llegan a los restaurantes y se arrellanan en un rincón. No falta comerciante “de posibles” que los aborde en busca de un rato de fama frente a la concurrencia de la ocasión, para que los favorezca con un saludo, si es como de viejos conocidos mejor. También los humores se cotizan en esta hoguera de vanidades.
Fecha: 04 de Mayo Hablan con voz engolada. Tienen controladas las luces del plató y los efectos de sonido del micrófono. A eso se han dedicado toda su vida. Los oye uno y aunque no quiera, se siente transportado a un enigmático túnel del tiempo, de donde creía que ya había salido. Son los nuevos oráculos. Los héroes de la gleba. La gente de a pie los oye pontificar y hasta llega a creer que están luchando a favor de ella. No se imagina que sea sólo un concurso de ocurrencias, una feria de posturas donde el objetivo es subir sus cotizaciones y el precio de sus estipendios. En las provincias conquistadas por los césares harían el papel de los saduceos sacerdotes del Sanedrín, en cuanto a juzgar conductas indeseables. Sin embargo, son más parecidos a la secta de fariseos, que trataban de imponer una hipócrita austeridad. Aquí dicen que hemos corrido con mejor suerte. Sólo han formado el tenebroso ” círculo rojo”, especie de circo romano del cerebro fementido donde se juzgan y se condenan al mismo tiempo las valías y procederes de los que publican sin su imprimatur, de los que se atreven a hacer política sin consultarlos. Son temidas sus oraciones. Se expresan con una suficiencia, con una ampulosidad que harían palidecer a un Arconte o a una catilinaria de Cicerón. Hacen sentir a su auditorio como unos aldeanos. A cada expresión sus fans ponen cara de what? Y es que para llegar al foro, se la pasan muchas horas ensayando sus circunloquios, las frases arrebatadas y la entonación propia de cada fustigo. Es que en cualquiera de ellas va en prenda el destino y el tamaño inmediato de sus haberes. Hay muchos icónicos. Los más aplaudidos son aquéllos que con alguna estudiada expresión lograron enloquecer al presidente en turno, normalmente muy poco
Fecha: 04 de Mayo equipado en los quehaceres del intelecto. Pero como lograron fascinarlo, hoy son ejemplos a seguir. De inmediato, fueron nombrados embajadores, grandes asesores, prestidigitadores de la administración, reformadores de la conducta, rectores de universidades, contralores de la justicia, oidores de los derechos humanos, supremos árbitros electorales, supervisores impolutos de la transparencia… sin tener el mínimo contacto con las materias, ni la más puta idea de la burocracia que iban a dirigir. Cuando abandonan el cargo, aunque lo hayan dejado desprestigiado, dolido y para el arrastre, si son cobijados por los medios, se convierten en los obligados referentes del sistema. Dueños de sus secretos, aunque todo les haya pasado de noche.
Y todo para que Slim les gane otra vez a los toluquitas Hoy están inmejorablemente colocados. Los arrogantes, son dueños de las escuchas de Palacio. Los menos favorecidos por las nóminas gubernamentales son sacerdotes de las faraónicas comisiones nacionales de hidrocarburos, es decir, de aquellas que están subastando los estragados campos de explotación a las compañías extranjeras. Nada menos que sentados en los mullidos y mejor remunerados sillones del principado criollo. Dueños y señores de los grandes “moches” y comisiones. Pero eso de día. De noche, frente al micrófono que encubre sus anonimatos, son unos atrevidos “garufas”, pontífices de la honestidad. Hasta donde se puede saber, pues como usted se imagina se trata de “información confidencial que pone en riesgo la seguridad nacional”, van ganando las transnacionales, pues como los precios petroleros andan por los suelos, las cuentas no les cuadran, y necesitan rebajas escandalosas que hacen que aquello parezca el remate de los saldos de la Nación. ¡Qué vergüenza!
Fecha: 04 de Mayo Adonde las transnacionales no compitan, pues va a ganar… ¿quién cree usted? Pues Carso Oil & Gas, propiedad del otro mecenas “orgánico” de huarache, Carlos Slim, que ya le anda por participar en la repartacha con casco oficial de petrolero. ¿Para saber eso hacía falta pagarle esos mega salarios a los altos comisionados de los hidrocarburos? Pero esperan el próximo programa de televisión, donde sus comentarios, cobijados por las sesudas reflexiones de los “Comentócratas”, sus contlapaches, explicarán con suficiencia las razones de su traición, “en función de la delicada crisis y las proyecciones de crecimiento del PIB”. Y acá en el rancho, todos contentos. ¿Por qué les hacen caso? ¿Qué es lo que les conocen? ¿Qué hemos hecho para soportar a esta plaga de “comentócratas” de petatiux?
Índice Flamígero: El ánimo nacional está decaído. A la crisis económica que todos padecemos, se suma la inseguridad a la que la Administración es incapaz de poner un coto, mientras los partidos políticos se frotan las manos a la espera de los dineros de los contribuyentes, tras la charada de elecciones. No en balde El Poeta del Nopal nos envía su epigrama titulado El Peso de la Derrota: “¿Que insólita profecía / nos robó la voluntad?, / ¿en qué vasta soledad / enterramos la alegría?, / ¿dónde quedó la utopía / de aquel país generoso?, / ¿en qué negro calabozo / rumiamos nuestra derrota?, / ¿en qué aciaga bancarrota / perdimos hasta el reposo?”.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA7: ¿Qué mala cara vio el Presidente? La ceremonia de conmemoración CLIII de la Batalla de Puebla este 5 de mayo quedará en el imaginario por la ausencia del presidente en turno, como no había sucedido en años. La virtual cancelación de la visita de Enrique Peña Nieto a la sede de la escenificación de la pelea del general Ignacio Zaragoza contra las tropas francesas un 5 de mayo de 1862 ocurre en un momento particular en la vida política en el estado y el país entero. Este reportero consultó con varios colegas de larga trayectoria en el oficio sin tener un dato preciso: la ausencia de la investidura presidencial en una conmemoración de la dimensión del triunfo de México contra los franceses en la zona de Los Fuertes es nebulosa. Nadie recuerda con exactitud cuándo y quien fue el mandatario que se ausentó de un onomástico de enorme significancia para la mexicanidad tan necesitada de símbolos que levanten el estado de ánimo alicaído. Los elementos que confirman vaticinar la ausencia de Peña Nieto parecen incontrovertibles. No había hasta ayer domingo avanzada del Estado Mayor Presidencial, tampoco del staff de la Oficina de la Presidencia había arribado al territorio y por si fuera poco, en la agenda prevista con por lo menos una semana de antelación en las actividades presidenciales, nunca se contempló escala alguna en la capital de Puebla.
Fecha: 04 de Mayo La maledicencia dirá que se trata de un mensaje con un claro propósito. Consiste en hacer saber en el territorio dominado por un ala del panismo que el enojo por la arenga de Martha Erika Alonso de Moreno Valle el 19 de abril cuando cuestionó a Peña Nieto por su guapura pero ineficacia en el gobierno es latente, existe y no la van a dejar pasar. Y es cierto. Una fuente habitualmente bien informada en la Ciudad de México confió al reportero que el lunes 27 en un comedero de la clase política en Polanco,un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación comía con Alejandro Moreno, el candidato del PRI-PVEM al gobierno de Campeche. El segundo dijo al primero: “son chingaderas” y le mostró en su teléfono móvil el mensaje de la esposa del gobernador de Puebla pronunciado el 19 de abril en un acto de campaña panista. Los 57 segundos en Youtube eran demoledores. El interlocutor que despacha en Bucareli con derecho a picaporte en Los Pinos asintió adusto. Habrá quien sugiera que la inasistencia presidencial a la conmemoración de la Batalla de Puebla se debe a la violencia desatada el fin de semana en Jalisco, con al menos 39 bloqueos en 17 municipios, el derribo de un helicóptero del Ejército y la muerte de siete personas y 19 lesionados. El problema es que la modificación de la agenda presidencial ante la capacidad de fuego de un grupo de delincuencia organizada en el bajío entraña un mal precedente en la comunicación política de un gobernante mexicano que se ha resistido a dar un estatus especial a la delincuencia organizada desde que arrancó su gobierno. Manda una mala señal a los mercados, atentos a los sucesos de un Estado capaz de modificar su constitución para modernizar las reglas del juego en temas que antes fueron tabú como el sector energético y de telecomunicaciones.
Fecha: 04 de Mayo Pierde la oportunidad el Peña Nieto lanzar una proclama por la defensa de la soberanía nacional contra los nuevos riesgos que suponen los narcos, secuestradores, extorsionadores o lo que sea desde una palestra ideal como la conmemoración de la Batalla de Puebla. La ausencia lleva a una pregunta obligada: ¿Pues qué mala cara habrá visto el Presidente?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA8: La otra izquierda Morena y Movimiento Ciudadano, en la presente campaña electoral, han sido los partidos que se han colocado la casaca opositora. A diferencia de otros partidos como el PRI, conformistas con su genética “institucional”, los dos partidos izquierdistas se han colocado como referencia a la hora de fijar posicionamientos. (MMC)
Las dos marchas obreras El inédito bloqueo del zócalo por parte del gobierno estatal, el pasado 1 de mayo, durante el desfile del día del trabajo, mostró los dos rostros del sindicalismo: la CTM, sector priista, de la mano con el gobierno; en las calles el repudio. (MMC)
Desdén de candidatos En el sitio del INE pocos han sido los candidatos a diputados que han informado sobre sus trayectorias profesionales y laborales. El desdén de los candidatos obedece a la práctica de seducir al electorado con promesas vagas y generales, verdades a medias, para ganar con el voto clientelar y corporativista. (MMC) De aspirante a golpeadora Fue el 7 de enero en las oficinas centrales del Partido Revolucionario Institucional
Fecha: 04 de Mayo cuando llegó Erika de la Vega a registrarse como aspirante a la candidatura por el distrito 10 con cabecera en San Pedro Cholula; sin embargo, no pudo llegar y en su resentimiento se fue a Nueva Alianza para servir principalmente al morenovallismo. Ahora, la candidata tiene la orden de pegarle con todo a José Juan Espinosa Torres, lo acusa de que está pidiendo cinco pesos a los comerciantes, según alguien le dijo. La explicación es simple, los bonos de José Juan Espinosa subieron este año, y la candidata, que no la vieron defendiendo el patrimonio de los cholultecas, muestra cuáles son sus verdaderos intereses. (FSN) El desfile de la revancha Luego de que los poblanos han sido desplazados en la obra pública, que son franquicias extranjeras o foráneas las que se encuentran en la zona de Los Fuertes, queda claro que hubo una nueva invasión apoyada desde el gobierno. Pudiera decirse que el desfile del martes debiera estar encabezado por los zuavos franceses y ya no por los zacapoaxtlas, así desfilarían oliendo a “Chanel” para no molestar a la gente en el poder. (FSN)
Los apestados de Puebla Los espacios para las ventas en el desfile del 5 de Mayo, ya están disponibles, aunque los únicos apestados serán los vendedores ambulantes de la organización 28 de Octubre, que no son bien vistos por la autoridad poblana y que por lo tanto no tendrán permisos para vender durante el multitudinario desfile, por lo que su alternativa será “torear”, una vez más, a la autoridad estatal para no quedarse son ganancias en ese importante día. (SVC)
Fecha: 04 de Mayo Los tiradores para Segob municipal Aunque todavía no se anuncia oficialmente la salida de Juan Manuel Castañeda Rodríguez de la Secretaría de Gobernación municipal ya hay dos tiradores que quieren el cargo, Omar Álvarez Arronte, expriista y operador político del morenovallismo, y Mauro Nava, actual director de Desarrollo Político de la dependencia, aunque este último es catalogado como el garrote de los ambulantes, por lo que no se descarta la tercera vía. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Seguir gobernando Puebla Rafael Moreno Valle seguirá gobernando Puebla, después de que concluya su sexenio. Resolvió la sucesión del 2016, donde no existe ningún cambio (el mandatario no acostumbra cambiar de caballo a la mitad del río; nunca lo ha hecho, no tiene por qué empezar ahora). Pero decidió también el 2018: Martha Érika Alonso para la gubernatura y Cabalán Macari, como su compañero de fórmula para la alcaldía poblana. Para sucederlo en 2016 tiene la carta de Antonio Gali Fayad, actual presidente municipal de Puebla. A la burbuja morenovallista, cuyos integrantes sólo piensan en su proyecto económico, le queda claro que la única figura con perfil competitivo para ganar el periodo de un año y 8 meses es precisamente Tony. No hay otra carta por cuestión de tiempo y posicionamiento político. Existe una terna para concluir el periodo del presidente municipal de Puebla, en caso de ganar la elección constitucional, en la que la opinión de Gali será decisiva: El orden de los factores sí altera el producto. En primer lugar aparece Luis Banck Serrato, actual secretario de Infraestructura, quien se convertirá después del 7 de junio en el personaje con mayor cobertura política y mediática.
Fecha: 04 de Mayo Parece ser la opción más clara del gobernador, pues aunque necesita cubrir aspectos legales se sabe que para eso se pintan solos los morenovallistas en el Congreso y Cabildo. Un punto a favor de Banck. Es quien sostiene la mejor relación con el edil, quien, hay que decirlo, no cuenta hoy con un equipo propio capaz de competir electoralmente. Luis recibió oferta de trabajo de Gali y ha trabajado temas estatales con él. Se sabe que su arribo a Infraestructura contó con el visto bueno del alcalde, quien por lo que trasciende tuvo decisión de veto y voto en los últimos nombramientos del gobernador en su gabinete. En segundo sitio figura el senador Javier Lozano Alarcón, quien empezó a dejar su estilo pendenciero y bajar su perfil. Podrá estar de acuerdo o no con él y su estilo de hacer política, pero es el poblano con mejores relaciones en círculos de poder, después del propio Moreno Valle. Sostiene también buena relación con Gali. Y en tercer escaño figura Jorge Aguilar Chedraui, el actual líder de los panistas en el Congreso del Estado. Se encuentra castigado, pero como la política en el sexenio es un asunto de humores, el estado de ánimo puede cambiar y ser perdonado. Aquí hay relación rota. Nadie más. Ningún regidor en funciones ni con licencia podría en términos constitucionales. Es más, el suplente de Gali fue comprado con una posición burocrática: el yunquista Gerardo Maldonado.
Fecha: 04 de Mayo El problema de fondo en este juego de ajedrez es que la burbuja morenovallista a veces no entiende que todos sus integrantes no son nadie sin Moreno Valle. De él dependen en todo. Les debe quedar claro además que el grupo se acabará cuando se acabe su jefe. A cinco años de sacar al PRI de Casa Puebla dos son los talones de Aquiles del morenovallismo: La filtración de información y la falta de cuadros. Esto es muy grave, porque no hay quien garantice la continuidad el día que falte Moreno Valle. El góber piensa que seguirá siendo el pilar y mandará después de que concluya su sexenio. Por eso, quiere perfiles controlables para el 2018. Cree que con él como jefe máximo del grupo habrá proyecto en los próximos tres sexenios. Moreno Valle y su equipo también consideran que los poblanos están cansados del PRI, pero en realidad el electorado está hasta la madre de los partidos en general. En el 2018, se votará por un cambio en lo nacional, y eso impactará en lo local. Y esa bandera no la enarbolará el PAN. Si los morenovallistas creen que la lógica del 2010 será la misma para el 2018 están perdidos. En el 2010, la coalición “Compromiso por Puebla“ fue un vehículo al que se sumaron ciudadanos, quienes hoy perdieron la confianza en esa propuesta de gobierno. Un ejemplo real: en Nueva York fue hostigada la esposa del gobernador, lo que hace años sería impensable, ante la incapacidad del responsable de las relaciones
Fecha: 04 de Mayo internacionales de Puebla, Miguel Hakim. Martha Érika recibió gritos contra el #GóberBala en un parque. No descarte una figura ciudadana que aparezca como candidato para el 2018 tanto a la gubernatura como la alcaldía, precisamente porque los partidos ya cansaron.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: La “burbuja” de Moreno Valle se fractura, otra vez El inminente término de los seis años que encumbraron en lo más alto del poder político poblano a Rafael Moreno Valle y algunos de sus incondicionales, ha desatado una calentura sucesoria que tiene ya infectados a por lo menos a un par de ellos. Esto ha generado una nueva e importante fractura al interior del grupo más cercano al gobernador, lo que ha derivado en la formación de bloques que se mueven y operan bajo lógicas absolutamente distintas y con reivindicaciones mutuamente excluyentes. Sobra decir que los madrazos entre grupos están a la orden del día. Grillas, amarres, campañas de desprestigio y en los casos más graves, auténticas conspiraciones que tienen como principal objetivo denigrar al adversario ante los ojos del todopoderoso, responsable único de la decisión final. La lucha de poder ha sido de tal intensidad, que asuntos y temas de índole estrictamente personal ya son utilizados como materia prima para la batalla, lo que ha tenido como obvia consecuencia diferencias irreconciliables entre los protagonistas. Por cierto, la ambigüedad de las señales enviadas por Moreno Valle al equipo han sido la causa principal del nerviosismo y descontrol que han vivido en las últimas semanas personajes como el alcalde Tony Gali o el diputado Jorge Aguilar Chedraui, en teoría dos piezas fundamentales en el ajedrez sucesorio del régimen. Ambos han vivido en carne propia los altibajos del trato oficial: una auténtica y contradictoria montaña rusa de actitudes, señales, apoyos, boicots, tratos y maltratos.
Fecha: 04 de Mayo No hay reglas claras al interior del equipo y todos se mueven dando palos de ciego, esperando el premio o la reprimenda de su jefe político.Es un “todos contra todos” que se ha desatado sin medir las potenciales consecuencias. En los hechos resulta imposible saber si lo anterior responde al natural nerviosismo que supone para el mandatario el entrar a la recta final de su mandato y al mismo tiempo operar su proyecto presidencial, o si se trata de un nuevo capítulo en donde de manera intencional, el gobernador echa a pelear y “amarra navajas” entre sus principales colaboradores. Algo muy parecido vimos en la coyuntura previa al proceso electoral local del 2013, en ese momento el más importante para los intereses políticos del morenovallismo. La situación actual que se vive al interior del grupo supone una situación de “perderperder” en lo político y en lo personal. Se trata de un núcleo que se mantuvo unido en coyunturas complicadas como su salida oficial del PRI y el consecuente embate que sufrió por parte del marinismo. Hoy, alcanzada la meta de llegar a lo más alto del poder, cuando la unidad tendría que ser la constante, el rompimiento no sólo es inminente, sino que será de pronóstico reservado. La burbuja compacta, la que resistió contra viento y marea aún en los momentos más difíciles, se fracturó irremediablemente cuando se alcanzó el tan anhelado objetivo de convertirse en la corriente política dominante en el estado. No habrá vuelta atrás y solo queda esperar el saldo final de este proceso de canibalismo que ha nadie conviene.Mucho menos al gobernador.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo OPINIÓN por GERMÁN MOLINA
TOP
NOTA11: ¿Es viable la revocación de mandato presidencial? El concepto de lo que significa la Democracia no se constriñe exclusivamente al tema de las contiendas electorales y el triunfo o derrota de los Partidos Políticos y sus candidatos, aunque para la gran mayoría de los ciudadanos eso representa; su acepción es mucho más amplia, ya que de conformidad con el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la vía idónea para conseguir otros principios fundamentales como la seguridad, la paz social, la libertad, una mejor calidad de vida, centrada en el beneficio de los ciudadanos y sus instituciones; de ahí que, como mexicanos responsables, estamos obligados a salvaguardar dichos principios, si deseamos que nuestro estado de derecho realmente funcione. Si bien, nuestra democracia es representativa, es lamentable que los partidos políticos sólo aspiren a que la participación ciudadana se vea reducida a la emisión de votos para la elección de sus candidatos. En esa tesitura, la corresponsabilidad entre ciudadanía-gobierno-gobernante prácticamente es nula, pues cuando los candidatos se asumen como electos, en vez de comportarse como mandatarios, lo hacen como mandantes, es decir, se olvidan de quienes mediante su voto los llevaron a los cargos y ahora asumen que ellos son los que le hacen el favor a los electores de representarlos en los órganos legislativos, en los Gobiernos estatales o en los Ayuntamientos. El poder transforma a las personas y eso se hace más evidente cuando quienes llegan a los puestos, carecen de honestidad y ética para desempeñar un cargo público. Ejemplos sobran en este país. Respecto a la rendición de cuentas y la transparencia, prácticamente no es tema obligado en México pues, por ejemplo, sólo fue posible que nos enteráramos de las casas multimillonarias del Presidente y su esposa, las del Secretario de Gobernación, del Secretario de Hacienda y el Consejero Jurídico del Presidente por investigaciones
Fecha: 04 de Mayo periodísticas, en las que se dio cuenta que prácticamente los inmuebles fueron obsequios de un grupo de empresarios que se benefició por ser contratistas del gobierno del estado de México, cuando precisamente Peña Nieto fue gobernador de dicha entidad y ahora como titular del Ejecutivo. En otras países, estos casos hubieran implicado la renuncia de los involucrados o su remoción por las instancias competentes, caso contrario en nuestro país, ya que aquí esos hechos no tienen consecuencias y más bien los ciudadanos se han acostumbrado a que no se aplican sanciones a los responsables. La capacidad del gobierno federal para cumplir con su cometido ha sido rebasada, no logró su meta de obtener mayores ingresos, aun con la nociva reforma fiscal que aumentó impuestos, tampoco ha hecho crecer la economía ni generar más empleos, hay aumentos constantes en los precios de todos los bienes, productos y servicios; ha ido creciendo la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de los mexicanos, sumado al desempleo, al subempleo y al deterioro brutal de las condiciones de trabajo. Para contrarrestar todo esto, se supone que para eso fueron instauradas las reformas estructurales. En el tintero sigue la matanza de Tlatlaya, la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, ahora se ha destapado la masacre de Apatzingán en la que presuntamente murieron al menos 16 integrantes de grupos de autodefensas, familiares y seguidores. Sin embargo, la respuesta del gobierno peñanietista fue la de reprender y descalificar las masivas manifestaciones populares exigiendo justicia. Ante este panorama, será justo para la colectividad dejar intocado a un representante en su cargo, que no ha cumplido con sus funciones, sólo porque fue electo por la voluntad popular o emplear la figura de la revocación del mandato, la cual es una herramienta de participación democrática que permite, de manera civilizada, deponer de su cargo a quien defraudó el voto de los ciudadanos.
Fecha: 04 de Mayo La elección del 7 de junio dará cuenta de la solicitud de millones de votantes para revocar el mandato al ejecutivo federal, caso inédito en México. ¿Cuál será la respuesta que dará el Consejo General del INE a esta propuesta ciudadana? ¿Darán entrada a la solicitud masiva o se saldrán por la tangente, argumentando que no es posible atenderla porque no se encuentra prevista por la legislación en la materia? La democracia mexicana enfrentará una prueba de fuego. Las preguntas están en el aire.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA12: Ante la Caída del Pastor, los Panistas “Tradicionales” Lloran en los Rincones La inhabilitación por 10 años y la sanción económica por casi 3 millones de pesos impuesta por la Secretaría de la Función Pública al panista Francisco Fraile García metió en una callejoneada a los sedicentes “verdaderos” panistas: el ex alcalde Eduardo Rivera, el “becario” Juan Carlos Mondragón, el regidor Juan Carlos Espina y la marinista-zavalista Ana Teresa Aranda. ¿Con qué cara seguirán defendiendo valores como la honestidad y la transparencia después del palo dado por la Federación a su pastor y guía moral? ¿Cómo enfrentarán esta nueva crisis, sobre todo ahora que Lalo Rivera no sabe cómo salir del lodazal en que se metió a lo largo de su administración municipal? ¿Saldrá Ana Tere, la de las maletas Samsonite, a defender a Fraile? ¿El “becario” Mondragón insistirá en que ellos, los panistas “tradicionales”, son los tutores del “orden”, el “ornato” y la “onradez” (sic). (Cosa curiosa: ellos que traen al Generalísimo Franco en las venas hablan de fascismo, de autoritarismo y de ninguneo. Qué pronto olvidaron cuando despojaron de su partido a los auténticos panistas tradicionales –los Ortega, los Cañedo, los Ramírez– a punta de burlas, mentiras y mezquindades). Hoy, víctimas idóneas, se tiran al piso y se lamen las heridas.
Fecha: 04 de Mayo Qué patéticos, señores. Seriedad. Estefan Chidiac contra los Maderos de San Juan. Quienes piensen que Jorge Estefan Chidiac está en una campaña de mero trámite en el distrito con cabecera en Izúcar de Matamoros, se equivocan. El candidato del PRI se está enfrentando a un presidente municipal de Izúcar que no tiene el menor empacho de ayudar con todo a su hijo: el abanderado del PRD. Uno se llama Manuel Madero González. El otro: Manuel Madero Lezama. Como en una película picaresca mexicana, Madero apoya a Madero. Y lo hace presionando a sus presidentes auxiliares y soltando recursos a diestra y siniestra. Lo más que logrará Madero padre para su hijo será colocarlo en la segunda posición, muy por debajo de Estefan Chidiac, quien ya fue candidato un par de veces. Todos los días, Estefan tiene que enfrentar el hostigamiento de los maderistas, pero no se amilana. Al contrario: se crece. Es parte de su naturaleza. Ya lo veremos en septiembre en la nueva legislatura del Congreso federal, mientras los Maderos de San Juan terminarán pidiendo pan y nadie los volteará a ver.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS
TOP
NOTA13: ¿Aquí no pasa nada? No conviene guardar los muertos en el armario. Tarde o temprano, el peso de la realidad o de la Historia los descubre. El gobierno de México ha tratado de ocultar una situación que solo entendían y justificaban quienes pensaban que no hablar de inseguridad sería redituable para el país. Olvidaron que el silencio no resuelve problemas.
El discurso del gobierno nunca vino acompañado de pruebas, tal vez porque no las hay. Peña Nieto apostó al silencio como estrategia y, solo de forma puntual, el secretario de gobernación comentaba la inseguridad en el país como cosa del pasado. Pero la realidad los alcanzó y desnudó las carencias de un gobierno incapaz de evitar el terrorismo que mostró músculo en Jalisco, en una jornada propia de un Estado fallido. Las imágenes del viernes no son señal de mejora alguna comparadas con el baño de sangre que significó el periodo calderonista. Si el gobierno insiste en que la situación está bajo control, la realidad del viernes pasado lo muestra como mentiroso. La lectura simple invita a afirmar que el crimen organizado responde a acciones del gobierno y que el intento de captura de "el mencho" es la causa del desastre que se vivió el viernes en Jalisco. Sin embargo, un análisis menos oficialista lleva al dinero como origen de la crisis sistémica. El negocio es lo que importa y el cártel no está respondiendo al gobierno, sino ataca otros criminales que, a juzgar por las acciones, resulta ser el gobierno. Las mantas que el cártel colgó en distintos sitios en Jalisco son dignas de análisis social:
Fecha: 04 de Mayo el cartel de nueva generación no tienen problema con la sociedad, según afirman, sino con otros grupos criminales. En otras palabras, el problema es la disputa por la plaza, en la que una de las organizaciones criminales ataca al gobierno y lo señala por intentar favorecer a un nuevo actor. Exactamente eso es lo más preocupante: hasta qué punto el Estado está infiltrado y hasta qué punto las acciones del Cártel Jalisco Nueva Generación responden al gobierno/enemigo, que ha decidido atacarlo para favorecer a otro grupo criminal. La cuestión es la de siempre: algo huele mal y parece que el gobierno no tiene las manos limpias. El segundo aspecto a resaltar es el nombre y el modus operandi del grupo criminal. Los de la "nueva generación" derriban helicópteros a plena luz del día y lejos están de la "discreción" que buscaban otros grupos criminales. En México, estamos presenciando el desarrollo de grupos criminales que siembran terror, usan ipads y lanzan granadas. Sofisticados y bárbaros a la vez. Y en esa refriega, el ciudadano sigue siendo el eslabón frágil que presencia la lucha entre organización criminal voraz y a un Estado complaciente e incapaz. Complaciente, porque nadie cree que no sabía de la operación y peligro del cartel jaliciense; lo dejó crecer y hoy sufre las consecuencias. Incapaz, porque, si en verdad lo del viernes fue resultado de un operativo fallido, es claro que no midieron las consecuencias. El cártel de Nueva Generación es sintomático de la realidad mexicana en materia de narcotráfico: gobiernos van y vienen, pero el negocio sigue pujante y se diversifica. Ahora sabemos que también se renueva. Hay una nueva generación y del lado del gobierno el discurso sigue siendo el mismo: aquí no pasa nada. Los muertos y el miedo, ni falta hace decirlo, los sigue poniendo la ciudadanía.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: IMPUNIDAD EN LA PROMOCIÓN El gobierno del estado de Puebla reconoció en agosto de 2013 que mantenía relaciones comerciales con la empresa Publicidad Virtual SA de CV, pues en el 2012 firmaron un contrato por 4 millones 106 mil 400 pesos, según un listado que fue dado a conocer por la Dirección General de Comunicación Social. Pero hoy, ese contrato y cualquier otro con la misma empresa han desaparecido del archivo de Puebla Comunicaciones, el organismo del que depende la dirección citada. Al arribo de Rafael Moreno Valle Rosas, personas oficiosas le han intentado fabricar una imagen de político talentoso e innovador, pero en los hechos no hay mucho mérito en lo hecho por el mandatario y mucho menos versatilidad, pues su comportamiento “audaz”únicamente ha servido para evidenciar la fragilidad del andamiaje institucional que regula las campañas anticipadas con recursos públicos. En efecto, el gobernador de Puebla ha hecho un uso hasta cierto cínico del erario con la finalidad de promoverse fuera de la entidad y, sin embargo, la autoridad electoral ha dejado que ese comportamiento se repita de manera impune. A las violaciones evidentes a la normatividad comicial perpetradas por Moreno Valle hay que agregar la pasividad, la complacencia o la complicidad en la que incurre el Instituto Nacional Electoral, porque hasta el momento no se ha decidido a aplicar una sanción contundente al titular del Poder Ejecutivo poblano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: NY: centro de concentración de los agraviados de Moreno Valle El incidente en donde un grupo de mexicanos en Nueva York increpó a Martha Erika Alonso, la esposa del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, no puede ser visto como incidente pasajero y menor, sino responde a que en esa parte de Estados Unidos ha estado brotando un importante movimiento de malestar, de oposición, hacia el titular del Poder Ejecutivo de Puebla, ya que a la ciudad de la gran manzana han llegado cientos de los agraviados del morenovallismo. Los mexicanos que en las últimas semanas se han movilizado en Nueva York para exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y ahora contra Moreno Valle, que incluye los temas de la Ley Bala y la muerte del niño José Alberto Tehuatlie Tamayo, no son migrantes que tengan el perfil dominante del grueso de los paisanos que buscan empleo en Estados Unidos. Son migrantes con estudios de bachiller o nivel superior, que leen medios de comunicación de México y de Puebla, que tienen conciencia del grado de corrupción de las autoridades mexicanas y que están politizados. Resultaría exagerado decir que en la mayoría de los miles de migrantes poblanos que viven en Nueva York y Nueva Jersey hay un malestar, una posición crítica, contra Moreno Valle, pero sí empieza a brotar un núcleo importante, fuerte, que desde Estados Unidos están dispuesto a denunciar los abusos que comete el gobernador de Puebla. Y que en una eventual campaña presidencial de Rafael Moreno Valle en el año 2018, podría movilizarse desde Nueva York para buscar influir para que comunidades en donde hay impacto de la migración voten en su contra.
Fecha: 04 de Mayo Una razón de ese movimiento opositor es que Nueva York ha sido refugio para los perseguidos, los agraviados y los desencantados con Moreno Valle. Conocedores del tema enlistan de esta manera quiénes están nutriendo ese movimiento social antimorenovallista: 1. De los 14 mil burócratas que han sido despedidos por el gobierno de Moreno Valle en los últimos cuatro años y tres meses, varios cientos han encontrado como una opción de empleo migrar a Estados Unidos, ante la imposibilidad de encontrar en Puebla una nueva alternativa laboral en el sector público o privado, y la falta de condiciones para montar un negocio propio. 2. La migración en los últimos años ha ido adquiriendo un nuevo rostro, ya que no solamente pasan la frontera como indocumentados personas provenientes de comunidades rurales y suburbanas, que tienen bajo nivel de escolaridad. Ahora han llegado a Nueva York muchos jóvenes con estudios universitarios que no pudieron concluir los programas de licenciatura o que egresaron, pero que no encontraron empleo. Puebla tiene la cuarta comunidad universitaria más grande del país y por ende es uno de los estados que más está expulsando como migrantes a egresados de universidades y tecnológicos que no encuentran expectativas de progreso en la entidad poblana o estados vecinos. 3. Muchos comerciantes de la 28 de Octubre ante el acoso contra la organización y sus líderes, desde hace varios meses, han decidido mejor probar suerte en las zonas de Nueva York y Nueva Jersey, bajo la idea de que prefieren irse antes de que los alcance la represión del gobierno morenovallista. Esos militantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre no
Fecha: 04 de Mayo son universitarios, pero por su militancia en esa agrupación si están politizados y saben el valor de la organización. 4. Otro núcleo importante son campesinos de las comunidades del volcán Popocatépetl que se oponen al gasoducto Morelos y que están agraviados por los presos políticos que resultaron de la represión contra esas localidades. Un conocedor del tema y de los consumos mediáticos que tienen los migrantes en Nueva York, indicaba que las noticias relativas a Puebla que más han sido vistas en esa región estadounidense son: A. Los despidos de miles de burócratas del gobierno y en general todo lo que tiene que ver con desempleo y atropellos contra sindicatos. B. Los gastos suntuosos de la administración morenovallistas. Un mensaje que circuló mucho en las redes sociales fue: “La ciudad de Puebla está más bonita, pero cada vez más pobre”. C. Los temas de los presos políticos, la represión en San Bernardino Chalchihuapan y la Ley Bala, que se conjuga mucho con el asunto de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y en general, con el problema de violencia en todo el país. Otro factor que influye es que Moreno Valle se aleja mucho del perfil de líder político que gusta a los migrantes, ya que lo ven como un hombre blanco, que no es mestizo o indígena, que no es resultado de la cultura del esfuerzo y que no es popular con la gente. Por eso no lo aceptan, a diferencia de los anteriores mandatarios Mario Marín Torres y Melquiades Morales Flores, que sí generaban empatía con los paisanos. Por esa razón desde Nueva York está brotando un verdadero movimiento opositor al morenovallismo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo OPINIÓN por AQUILES CÓRDOVA
TOP
NOTA16: LA EDUCACIÓN POPULAR DE CALIDAD ES COSA SERIA Hace dos meses, los padres de familia y los profesores (incluida su directora) de la escuela Primaria Juan Ortiz Murillo, ubicada en una colonia popular de Morelia, Michoacán, fueron violentamente desalojados del inmueble por un grupo de “profesores”, supuestamente pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sección Michoacán, pero que en conjunto tenían más bien la apariencia de pandilleros mercenarios, de golpeadores profesionales a sueldo, armados con tubos, garrotes y cadenas que arremetieron con todo en contra de los indefensos padres y maestros, así como contra una pequeña representación de antorchistas que se hallaban allí respondiendo a una solicitud de apoyo de los interesados. El saldo del artero ataque fue de 23 lesionados, 3 de ellos con heridas graves que ameritaron su hospitalización, y la causa del conflicto y de la agresión porril es la demanda de los padres de familia de que el plantel siga funcionando como escuela de tiempo completo, para la mejor educación y el cuidado de sus hijos, mientras ellos trabajan, también de tiempo completo, para llevar el sustento a sus hogares, delito imperdonable a los ojos de los “maestros” de la CNTE. La brutal agresión desató, como no podía ser menos, la indignación y la protesta pública de los padres de familia y colonos que los apoyan, que tuvo que culminar en un plantón permanente frente al Palacio de Gobierno de Michoacán a consecuencia, primero, de la indiferencia y falta de respuesta de las autoridades y, al correr de los días, por la abierta parcialidad y franca colusión de dichas autoridades con los agresores. A los primeros inconformes se sumaron otras dos escuelas primarias más, la Isaac Arriaga y la 1º de Mayo, ambas ubicadas en colonias populares de Morelia, que exigen lo mismo: escuela de tiempo completo para sus hijos y respeto a la planta de profesores dispuestos a operar esta modalidad, que es parte, dicho sea de paso, de la reforma educativa que impulsa el actual gobierno de la república. Más de dos
Fecha: 04 de Mayo meses después, como digo, el gobierno de Michoacán no sólo no da señales de querer resolver el problema en términos de la nueva ley de educación y con espíritu de justicia, sino que, con toda prepotencia y sin recato alguno, han enviado a un cuerpo policíaco de élite (conocido como GOEs y entrenado para enfrentar a la delincuencia organizada más violenta y peligrosa) a desalojar a los padres de familia y a los profesores de la “Isaac Arriaga” y dar posesión del inmueble y protección armada a los “profesores” de la CNTE, rechazados por la comunidad. Al mismo tiempo, mantienen una abierta amenaza de hacer otro tanto en la primaria 1º de Mayo. La educación nacional no anda bien y esto es algo muy sabido por las autoridades, educativas o no, de todo el país; y hoy, gracias a la evaluación periódica a que nos someten organismos internacionales (prueba ENLACE), el mundo entero sabe que estamos reprobados en matemáticas, lectura, redacción y capacidad para plantear y resolver problemas. Las causas del desastre tampoco son una novedad: hace tiempo que dejamos de ver la educación como palanca fundamental para el desarrollo y perfeccionamiento del aparato productivo mediante la innovación tecnológica constante, propia e independiente, sin lo cual no puede haber mayor productividad y competitividad de nuestros productos en los mercados mundiales; y más aún la hemos desechado como recurso para promover la movilidad social y la mejoría relativa de las grandes masas empobrecidas. Nadie sabe ya desde cuando la educación se volvió moneda de cambio, mercancía para el tráfico de favores entre el poder público y los sindicatos magisteriales buscando, el primero, un apoyo políticoelectoral que no puede o no quiere ganar por medios más legítimos; y los segundos, afianzar el control de las cúpulas sobre los “maestros de base”. Hemos caído, sin sentirlo, en la aceptación pasiva de un sindicalismo desbordado que va mucho más allá de su función legal de representante y defensor de los intereses gremiales de sus afiliados, para convertirse en autoridad ejecutiva que maneja el aparato educativo del país, que reparte plazas, dobles plazas, ascensos, reubicaciones ventajosas, etc., a sus incondicionales, según su interés político y no según lo demanda la educación de calidad, y, finalmente, está esa aberración de otorgar derechos de propiedad absoluta
Fecha: 04 de Mayo al maestro sobre su plaza, de modo que la puede heredar, vender, ceder a quien mejor le convenga, sin preocupase por la calidad educativa ni por los graves intereses nacionales que dependen de ella. Por todo esto, hoy vemos a varios gobiernos estatales convertidos en rehenes de la CNTE, sin poder (y tal vez sin querer) hacer algo efectivo para poner orden en su política educativa. Y allí está para probarlo el caso de Michoacán que acabo de mencionar. Pues bien, acaba de aparecer un libro del prestigioso economista norteamericano Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de economía en 2001, en el cual vuelve al tema que, al parecer, se ha convertido en el centro de su interés a partir de la crisis mundial iniciada en 2008: la creciente desigualdad social que azota a las economías de “libre mercado” como la nuestra. En el nuevo libro, cuyo título aproximado en español sería “La Gran División: las Sociedades Desiguales y lo que Podemos Hacer por Ellas”, se dice que la humanidad enfrenta, junto con otros desafíos, el implacable fenómeno de la desigualdad: “a medida que hay más ricos, hay más pobres” asegura, y añade que “se trata de un problema sensible, experimentado en diferentes partes del mundo”. En síntesis, propone tres pasos básicos para enfrentar el flagelo: 1) Reforma del sistema fiscal. Explica aquí que es necesario que los que ganan más contribuyan proporcionalmente con el sistema fiscal. 2) Análisis de la estructura básica del sistema económico, es decir, someter a revisión crítica los fundamenos y las leyes en que se funda el sisema actual de libre empresa, y 3) Igualar las facilidades educativas entre los más ricos y los más pobres. En opinión del autor, se trata de una lucha contra la “desigualdad de oportunidades”, pues, según él, se gastan más fondos en la educación para los ricos, lo que significa que “Estamos transmitiendo ventajas y desventajas a través de las generaciones. Este es el principal factor en la desigualdad de oportunidades”, asegura Stiglitz. Debo señalar que, en mi opinión, educar a los pobres con igual calidad que a los ricos no es suficiente para conseguir la plena “igualdad de oportunidades” entre unos y otros, porque en la desigualdad intervienen factores políticos y económicos muy poderosos, que no desaparecerán, ni cambiarán de signo o de tendencia, aunque el
Fecha: 04 de Mayo hijo del pobre tenga una educación de igual calidad que el hijo de un millonario. Y, además, que tampoco es sólo cuestión de dinero. Hace falta, como insinué más arriba, una revisión a fondo de la política educativa y una decisión enérgica e insobornable de cambiar lo que deba cambiarse para lograr verdadera calidad educativa. Pero de lo que no cabe duda es que Stiglitz tiene toda la razón cuando concede a la educación popular la gran importancia y jerarquía que le otorga en su nuevo libro, algo que ya había señalado en su obra anterior, aparecida en 2012, “El Precio de la Desigualdad”. En efecto, si un pueblo educado no puede, sólo con ello, salir de su pobreza y eliminar la desigualdad, mucho menos lo logrará un pueblo ignorante y atrasado como el nuestro. La gran importancia del nuevo libro de Stiglitz radica en que da un campanazo más fuerte para que nos demos cuenta, todos, que no podemos seguir jugando con la educación popular, porque esta educación, como quiera que se la vea, es una cosa muy seria.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Moreno Valle, en plena campaña El pasado primero de Mayo, miles de trabajadores de sindicatos independientes y burócratas estatales despedidos lanzaron un grito en contra del terrorismo laboral del gobierno morenovallista. A la marcha que comenzó en la avenida Juárez se unieron trabajadores, despedidos del gobierno del Estado, la 28 de Octubre —con el contingente más representativo, unas 7 mil personas—. Las consignas no tienen desperdicio: “Gobernador Rafael Moreno Valle, dónde están las promesas de campaña. No tocar a la base trabajadora. Traicionaste a 1,500 familias. ¿Tú también te vas?”. Otra manta rezaba: “Gracias a ti Rafael Moreno Valle, Puebla ocupa el primer lugar de impunidad, estudio de la UDLAP”. Uno más “En Puebla, vivimos con impunidad. Atte. Extrabajadores del Gobierno del Estado. Porque denunciamos y no pasa nada”. Y un último mensaje: “Puebla sueña con igualdad y justicia. Sr. Gobernador. ¡Ya no sueñe con la Presidencia!”. El rechazo a la política laboral del morenovallismo fue contundente. La respuesta del gobierno estatal también: uso de la policía para acallar la protesta. En la historia reciente del estado de Puebla no se recuerda otro momento en que los efectivos policiacos evitaran que la marcha del 1 de mayo, ingresara al zócalo de la
Fecha: 04 de Mayo ciudad y de ahí llegara a Casa Aguayo. “Es el reflejo del temor que tiene el señor gobernador”, dijeron los manifestantes. Para los sindicatos oficiales el acontecimiento paso desapercibido. Sin embargo, para los partidos políticos que buscan sumar el respaldo social para este 7 de junio no. Tal es el caso de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que la víspera denunció que la intimidación“nunca antes vista” ejercida por parte del gobierno del estado el pasado primero de mayo, cuando la numerosa marcha de trabajadores, organizaciones y ciudadanos sin afiliación alguna nos encontramos ante un zócalo sitiado en toda su periferia por un numeroso grupo de policías estatales y municipales, refleja la cara de un gobierno autoritario y represor, que nos obliga a responsabilizarlo ante los posibles acontecimientos violentos antes y durante la jornada electoral 2015. Y puntualizó que desde que Rafael Moreno Valle tomó posesión como gobernador, la privación de la libertad se ha convertido en el destino manifiesto de quienes defienden el territorio, el agua y la vida. De la lucha en la calle, de las consignas, la inconformidad social pasa al terreno electoral y de ahí a las urnas. ¿Cuánto le pesará a los candidatos del morenovallismo y del PAN estos excesos, que rayan en el autoritarismo?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: 2016, a la vuelta de la esquina La culminación del proceso electoral federal, establecida para el domingo 7 de junio, marcará el comienzo de la carrera por la sucesión del gobernador Rafael Moreno Valle en los principales partidos políticos: el PAN y el PRI. Del lado del blanquiazul está muy claro. A principios de año, minutos antes de que arrancara un acto de gobierno encabezado por Moreno Valle en la ciudad de Puebla, el mandatario se dirigió a un alto funcionario municipal para pedirle que dejara de tantear el tema de la minigubernatura, y que no había ni habría otro competidor en línea, por parte del PAN, más que José Antonio Gali Fayad. El mensaje que mandaba Moreno Valle tenía destinatarios más allá del ayuntamiento capitalino. Y hasta allá llegó. Cuatro meses después de aquel hecho, las condiciones políticas dentro del morenovallismo se mantienen igual. Es decir, con el alcalde de Puebla como principal y único aspirante del grupo en el poder al gobierno del estado en 2016. Gali Fayad regresó ayer de una gira de trabajo de cuatro días por Los Ángeles, California, a donde acudió como representante oficial del gobernador para presidir los festejos conmemorativos por la batalla del 5 de mayo que tradicionalmente se realizan en esa ciudad.
Fecha: 04 de Mayo
No fue casual que Moreno Valle le otorgara la representación "oficial" para una gira de carácter internacional, en la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos y en una fecha de suma relevancia. Por tanto, y esta es pura presunción del reportero, Gali Fayad debe estarse alistando para enfundarse en la camiseta de precandidato a gobernador, y meterse a fondo en su precampaña, una vez que pase la jornada electoral federal del 7 de junio. Eso está muy claro. Gali será candidato a gobernador del PAN (y de sus partidos aliados). Donde no hay indicios sobresalientes es en el PRI. Salvo el caso de Enrique Doger Guerrero, que de manera explícita ha hecho saber su interés por la minigubernatura, el resto de los aspirantes se dedica a lanzar amagues y fintas para no comprometerse con una elección que a todas luces no es de su apetencia: la de un año con ocho meses. Eso ha dejado en tal grado de desventaja al partido tricolor que hoy por hoy ninguno de sus militantes es considerado un serio rival para competirle al morenovallismo en la sucesión. ¿Blanca Alcalá Ruiz? La de mayor potencial de voto, pero indecisa, titubeante frente a la 'mini'. ¿Juan Carlos Lastiri Quirós? Pequeño (todavía). Él mismo 'confiesa' que prefiere esperar... para la próxima.
Fecha: 04 de Mayo
¿Jorge Estefan Chidiac? Impensable. Entre sus colaboradores se comenta que la gubernatura no está en su agenda personal. Y es posible. De lo contrario no habría podido pactar como lo hizo para ganar su elección en Izúcar de Matamoros. Frente a la falta de cuadros echados para adelante, dos candidatos a diputados federales barajan en la intimidad la chance de convertirse en la carta fuerte de su partido para el 2016. Antes de eso, por supuesto, tendrán que vestirse de gloria el 7 de junio y derrotar en las urnas a sus archirrivales del panismo. Uno es Alejandro Armenta Mier, que compite en el distrito 7, y el otro es Víctor Manuel Giorgana Jiménez, que hace lo propio en el 12. Ambos traen la imaginación revolucionada y ya piensan en el 2016. No es su culpa. Sin un precandidato definido aún dentro de su partido, es natural que la gallera se alborote. Lo que parece no han pensado en el PRI es que en realidad falta poco para la elección de 2016. Y que por cada día que pase le seguirán aventajando kilómetros y kilómetros difíciles de remontar, muy difíciles de remontar, en el futuro.
Fecha: 04 de Mayo *** Quienes hayan desairado la elección de gobernador de 2016 por no querer enfrascarse en una pelea por un periodo de un año con ocho meses, podrían llevarse una sorpresa. Esos suspirantes, principalmente priistas, deben saber que el inquilino de Casa Puebla aún valora la posibilidad de ampliar el plazo del futuro gobierno a cuatro años con ocho meses. Al menos eso es lo que cuentan algunos de sus operadores asentados en el Poder Legislativo. Si eso ocurre, serán más de dos los tricolores que lamentarán no haber trabajado como debían para competir por ese periodo. *** No se equivocan quienes aseguran que Ángel Trauwitz Echeguren, candidato del PAN a diputado federal por el distrito 12, trae un conflicto legal entre manos. Pero no es el candidato quien ha sido blanco de denuncias en su contra por la presunta comisión de un delito. Por el contrario. Trauwitz fue quien presentó formal denuncia por robo en contra de los ciudadanos Salvador Fernández Bañuelos y Félix Amado Cisneros, como consta en el proceso judicial de número 154/2015 radicado ante el juez Alejandro León Flores.
Fecha: 04 de Mayo Los abogados del panista promovieron un recurso por encubrimiento por receptación y cohecho en agravio de su cliente, mientras que los acusados, ya detenidos, presentaron un amparo contra actos del juez penal del distrito judicial de Puebla, el cual fue asentado en el expediente de número 601/2015. Sí, Trauwitz tiene un asunto legal en curso, pero no es él blanco de acusaciones de ningún tipo. *** Si un funcionario debiera ser elegido como el responsable de que Puebla escalara a las primeras posiciones nacionales en número de afiliados al Seguro Popular, incluso desde el primer año del sexenio morenovallista, este funcionario(a) sería María del Consuelo Anaya Arce. En efecto, la nueva secretaria de Salud, nombrada ayer por Moreno Valle, fue la encargada de llevar a cabo esa importante tarea en la dependencia, primero con Jorge Aguilar Chedraui como secretario y después con Roberto Rivero Trewartha. Anaya Arce estudió Administración de Empresas en la UDLAP y ha laborado en diferentes gestiones públicas tanto para gobiernos emanados del PAN como del PRI. En el círculo del mandatario se tienen altas expectativas acerca de su trabajo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: PAN, ARRIBA EN LOS 4 DISTRITOS DE PUEBLA 1. El PAN vapuleará al PRI en la elección local en Puebla capital. La diferencia acumulada en intención de voto entre los cuatro distritos es de 34 contra 16 puntos 2. Si bien el posicionamiento de los candidatos del PAN es superior a los del PRI, es la marca Acción Nacional la que atrae las preferencias. 3. Fueron tres las encuestadoras contratadas y que coinciden en los mismos datos. 4. Xabier Albizuri es el mejor posicionado, seguido de Genoveva Huerta y Angélica Ramírez, que tienen un posicionamiento similar, y Ángel Trauwitz un poco más atrás. 5. Sus distritos electorales, hasta ahora, no representan riesgo, pues el contendiente más cercano, el priísta Víctor Giorgana, está a 10 puntos de distancia. 6. Sin embargo, es cierto, la elección despierta cada vez menos entusiasmo. La proporción de abstencionismo o no respuesta en las tres encuestas oscila entre 62 y 75 puntos. Las encuestas fueron domiciliarias a 1,200 personas y el margen de error es de 3.0 %. Del cruce de los datos surgieron los siguientes resultados estimados: DISTRITO XI 14 a 15 puntos de ventaja para el PAN.
Fecha: 04 de Mayo DISTRITO XII 10 a 11 puntos de ventaja para el PAN. DISTRITO IX 12 a 13 puntos de ventaja para el PAN. DISTRITO VI 20 puntos de ventaja para el PAN. Sin embargo, los candidatos no se confĂan. Pese a que sus contrincantes del PRI han demostrado que no tienen estructura ni trabajo de tierra, y que en la guerra por aire por han podido hacer dada la torpeza de su dirigencia estatal, en estos dĂas van a pisar el acelerador para que el 7 de junio entreguen buenas cuentas, confirmando lo que hoy dicen las encuestas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto De los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional podría entenderse la negativa que existe entre sus candidatos por transparentar sus historias de vida, sus propiedades, sus trayectorias, sus intereses o propuestas. Ambos partidos están en condiciones de aprovecharse del abstencionismo, del desencanto social hacia los políticos y del descrédito hacia sus institutos. Su apuesta, aunque no lo dirán en público, es que a menor participación ciudadana, mejor son sus mecanismos para movilizar y coaccionar el voto. O de lo contrario cómo se explica que ni uno de los candidatos del PAN, otrora partido paladín de la transparencia, se niegue hasta ahora a responder el llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) su trayectoria, o al del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) para subir al portal "Candidato Transparente" su declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. Del lado de los priistas, más orientados hacia el voto duro, a ese que reaccionará a su favor, independientemente de lo que pase en la campaña, solamente tres aspirantes han proporcionado su información al INE y sólo una ante el IMCO. Ambos partidos han de tener medido que a pesar del descrédito que les genere su opacidad frente a datos elementales para alimentar una decisión de voto, saldrán librados mediante la compra de votos, el acarreo o el reparto de despensas o electrodomésticos. Pero cómo explicar que un naciente Partido Encuentro Social, desprecie estas plataformas que bien podrían ayudarle a ganar los reflectores que necesita.
Fecha: 04 de Mayo A un mes del cierre de campañas, también falta el currículum de nueve candidatos de Morena, 12 del Partido del Trabajo, 11 del PRI-Verde, 11 de Movimiento Ciudadano, 11 de Nueva Alianza y el candidato independiente de Tehuacán. Si así están de candidatos ¿Cómo serán de diputados? **** Una importante labor social como lo es alfabetizar a niños de diversas comunidades marginadas, es la que actualmente desempeña el Centro Universitario de Participación Social (CUPS), de la BUAP. A través de escuelas comunitarias es como el CUPS enseña a leer y escribir a menores que por diversos motivos, básicamente económicos, no pueden asistir a clases en un plantel. Zonas marginadas como el Cerro del Marqués, en la junta auxiliar de La Resurrección; la Cuarta Sección de San Miguel Canoa y Barranca Honda, de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, son los lugares donde voluntarios universitarios incentivan el desarrollo escolar, con proyectos como el de seguridad alimentaria, con el que los niños cultivan alimentos para su consumo. Sin duda una labor loable de la BUAP, que con proyectos como éste aporta su grano de arena con la sociedad poblana y en especial con los infantes de escasos recursos. ***** Parece ser que a pesar de los programas implantados por las autoridades, en lugar de decrecer, el índice de peatones lesionados ha aumentado en la entidad.
Fecha: 04 de Mayo De acuerdo al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), durante el primer cuatrimestre de este año, se han reportado 418 casos de peatón lesionado en accidente de transporte, lo que quiere decir que se ha generado un incremento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo, pero del año pasado. Dichas lesiones han sido ocasionadas por colisiones contra todo tipo de vehículos, desde bicicletas, hasta automóviles e incluso el tren. En descargo, podríamos señalar que, de todos los casos muchos pudieron ser por imprudencia del ciudadano, que en muchas ocasiones-y de eso todos en algún momento hemos sido testigos- cruza las calles sin poner atención, atraviesa vialidades de espaldas a la circulación con el semáforo en verde o intentan ganarle el paso al ferrocarril. Y contra esos lances temerarios e irresponsables de los peatones, la autoridad no puede hacer nada.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Candidatos mediocres serán diputados que rebuznan en San Lázaro Ser electo para diputado federal no es cosa menor, aunque en los últimos años se ha abaratado mucho. Apenas en la legislatura que termina atestiguamos todos los temas trascendentales en los que participaron: privatización energética, reforma políticoelectoral, reforma educativa y en telecomunicaciones. ¿Qué sabían de esos temas Fili Guevara, Néstor Gordillo, Blanca Jiménez, Lupita Vargas, Mary Carmen García de la Cadena, Lisandro Campos o varios más que sólo llegaron a San Lázaro a rebuznar y a alzar su dedito, porque en realidad no entienden de nada? La mediocridad de la campaña electoral es directamente proporcional a la mediocridad de los candidatos postulados por los partidos políticos. Ningún bando se salva, y con contadas excepciones, tenemos a los peores perfiles en décadas porque su experiencia en la cosa pública es más que escasa. La kakistocracia de la que habla Michelangelo Bovero —el gobierno de los peores— se hace realidad en Puebla. ¿Qué puede aportar en San Lázaro, por ejemplo, alguien como Xabier Albizuri, cuando su paso por la política se reduce a ser secretario particular en Infraestructura y luego a regidor por menos de un año? ¿O Xitlalic Ceja, a quien no se le conoce cargo alguna en toda su vida, y sus antecedentes en la vida pública se limitan a niñera de los hijos de Javier López Zavala y esposa de un marinista corrupto? ¿Con semejantes perfiles, qué interés pueden tener los electores del Distrito VI de la capital por ir a votar? ¿Cómo podrían participar en los grandes debates sobre el futuro del país? Lo mismo se aplica a casi todos los distritos de la entidad: Don Nadie pelea contra Don Nadie. El caso del Distrito IX de la capital es pavoroso: de un lado tenemos a Juany Maldonado por la alianza PRI-PVEM, que ni de Puebla es, ni se le conocen antecedentes de la vida pública, y del otro a Genoveva Huerta, famosa por ser
Fecha: 04 de Mayo segundona de todo en Acción Nacional y por algunos cargos menores en el Instituto Poblano de la Mujer. ¿Qué tipo de debate pueden ofrecer dos ignorantes en el sentido literal de la palabra? No extraña que no quieran transparentar su patrimonio, si hasta su currículum vitae es mísero. Ser electo para diputado federal no es cosa menor, aunque en los últimos años se ha abaratado mucho. Apenas en la legislatura que termina atestiguamos todos los temas trascendentales en los que participaron: privatización energética, reforma políticoelectoral, reforma educativa y en telecomunicaciones. ¿Qué sabían de esos temas Fili Guevara, Néstor Gordillo, Blanca Jiménez, Lupita Vargas, Mary Carmen García de la Cadena, Lisandro Campos o varios más que sólo llegaron a San Lázaro a rebuznar y a alzar su dedito, porque en realidad no entienden de nada? ¿Cómo puede ser México mejor si al Congreso de la Unión enviamos nuestros peores hombres y mujeres? El caso del Distrito XI es pavoroso: si bien la abanderada del PRI-PVEM es una chica echada para adelante, apenas acaba de terminar la universidad. O sea, cero experiencia en nada. Y peor es Angélica Ramírez, hija predilecta del Yunque, odontóloga de profesión, ya fue diputada federal entre 2003-2006. ¿Alguien recuerda su paso por San Lázaro? ¿Algo destacado o medianamente reseñable? Y al terminar de cobrar su dieta prefirió irse con su familia a Canadá, y regresó en 2014 cuando el morenovallismo le dio otra vez la posibilidad de cobrar del erario. ¿Vamos a enviar a una oportunista de ese nivel a representarnos? El lector con experiencia podrá señalar que en todos los regímenes existen inventos sexenales. Es cierto: se trata del personaje ignoto, semidesconocido, de escasos talentos, que asciende y desciende de la vorágine del poder al mismo tiempo que su benefactor, pero que en ese breve periodo acumula influencia y riqueza sin merecerlo, sin pasar la prueba del tiempo. Manuel Bartlett tuvo a José Luis Flores.
Fecha: 04 de Mayo Melquiades Morales a Carlos Arredondo. Y Mario Marín a Valentín Meneses y Javier López Zavala. Pero el caso de estos candidatos mediocres excede por mucho al caso de los inventos sexenales. Nada justifica su pobreza académica, legislativa, de experiencia en la cosa pública. ¿Cómo se les puede considerar clase política que se eleva a clase parlamentaria, en la tipología tradicional de Mosca y Pareto? ¿Sobre la base de qué méritos? Se trata de una de las muchas desafecciones que provoca el fenómeno actual de la política. Hasta hace una década, llegar a la Cámara de Diputados era resultado de una carrera en ascenso. La escalera del poder dictaba que primero se era regidor, luego alcalde o diputado local. El poder como una escalera siempre en ascenso. Ahora ser diputado federal se ha abaratado: no van los mejores hombres, sino los que retratan mejor. No los que tienen los mejores perfiles o carrera, sino los que menos conflictos o resistencias pueden generar al interior de una bancada o partido. Los mejores en obedecer, y no los que comprenden los problemas del Estado. Los dóciles, y no los preparados. ¿Alguien va interesarse en acudir a las urnas por estos tipejos? Hace más de dos milenios que Platón advirtió esta degeneración perpetua del sistema democrático. Y seguimos en lo mismo: por eso personajes tan menores como Albizuri o Genoveva tienen el camino para llegar a San Lázaro. Y júrelo, sólo van a rebuznar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo EPICENTRO por JORGE MACHUCA
TOP
NOTA22 : ABSTENCIÓN CANTADA Taxistas, policías, abogados, médicos, ingenieros, científicos, boleros, maestros, desempleados… No hay quien le crea algo a los candidatos de todos los partidos e incluso a los independientes. Corre la cuarta semana de proselitismo, y en Puebla atravesamos por una campaña desdibujada, descafeinada y carente de propuestas reales. No hay partido que se salve. ¿Puede usted recordar un par de propuestas de campaña de cualquier partido o candidato? De esas propuestas ¿considera usted alguna que vaya a mejorar su calidad de vida? O mejor (o peor) aún ¿conoce el nombre del diputado federal saliente que corresponde a su distrito? ¿Ha interactuado con él, o ella, de alguna forma en los últimos dos años y medio? ¿Sabe al menos qué ha hecho su diputado federal durante su estancia en el palacio legislativo de San Lázaro? Un dato duro imperdible es el dado a conocer en el Instituto Nacional Electoral (INE) la semana pasada: se calcula, según la encuestadora Covarrubias y Asociados, que más del 43 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral acudirá a las urnas el 7 de junio. O sea que por lo menos el 57 por ciento no irá a las urnas. Optimistas, quizá en un intento de justificación de su labor y su salario, los consejeros Enrique Andrade y Arturo Sánchez auguraron que la cifra de participación podría elevarse debido las elecciones locales para gobernador, alcaldes, jefes
Fecha: 04 de Mayo delegacionales, diputados locales y asambleístas del DF. En total, 17 comicios locales, nueve de ellos donde se elegirá gobernador. Sin embargo en la otra mitad del país, Puebla incluida, sólo iremos a las urnas para elegir a un diputado federal nuevo; del legislador saliente no se sabe mucho, y por lo tanto tampoco hay interés o incentivos para renovarlo. Un politólogo, conocedor de asuntos electorales, auguró que en Puebla –de seguir así las campañas, aunadas al descrédito de los partidos- el abstencionismo podría rondar el 70 por ciento o más. Buena parte del electorado, jóvenes de 18 y 19 años que por primera vez votarán, carecen en su mayoría de interés por ir a las urnas. Empero estos huecos que ha dejado el INE, se han subsanado con la aparición de valiosos intentos de incentivar la participación e informar al electorado; diversos grupos empresariales locales y nacionales, así como académicos e iniciados en los temas de transparencia y rendición de cuentas han lanzado iniciativas como “Des@nudalos” y “Candidato Transparente”, que buscan dar información sobre los abanderados que de hecho ellos por congruencia y honestidad debería publicar motu proprio, como sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflicto de interés. En Puebla, sólo seis abanderados –ninguno del PRI y el PAN- han publicado sus tres declaraciones en https://candidatotransparente.mx/ y no hay visos de que quienes tienen posibilidades reales de ganar los comicios lo hagan. Ojalá y estas iniciativas rindan frutos en el corto plazo –que disminuya el abstencionismo- y en el largo plazo –haciendo que sea obligación legal el publicar las tres declaraciones-. Lo importante al final es ejercer un derecho que, al final, ayudará a la maduración de nuestra democracia adolescente. Demasiado adolescente.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Aristegui y la Justicia Federal 1-. La opinión pública existente en los mentideros de café donde consume uno que otro académico, diversos periodistas, uno que otro jubilado, algunos hombres de negocios, varios desocupados, algún ejemplar de político partidario, ninguna mujer; afirma (la opinión pública), que el despido de la Señora Aristegui obedeció a que los propietarios de la empresa patronal recién beneficiada por alguna prebenda del gobierno federal, pagaban así la factura, pues la citada comunicadora sacó a luces el origen de una casa de la esposa del presidente Peña Nieto. 2.- Legalmente la empresa contratadora afirma que la periodista usó ilegalmente recursos humanos y técnicos de la patronal para fines ajenos, y por ello la despidió. 3.- Aristegui reúne a sus abogados y estos obtienen en forma insólita (para los no constitucionalistas avezados), del señor Juez Fernando Silva, del juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa del DF, una suspensión provisional obligando a MVS a una reunión de conciliación de las partes. 4.- La instancia superior revoca la decisión del Juez Fernando Silva, los defensores de la despedida se inconforman y ahí va el litigio. 5.- La trascendencia de lo dictado por el Juez Fernando Silva: “Siéntense las partes a convenir”, levantó ampollas entre los ignaros abogados civilistas del DF, pues no son ni lectores de la ley de leyes que es la Constitución General de la República. 5.1.- Ellos los civilistas son amantes junto con generaciones de litigantes, jueces, secretarios y académicos universitarios, de la propiedad privada a la romana, la cual autorizaba al propietario incluso a destruirla si eran sus deseos; poco importaba que la destrucción de la propiedad afectara a los vecinos, a pueblos enteros o a regiones.
Fecha: 04 de Mayo 5.2.- Para leyes usadas desde hace más de seis mil u ocho mil años, compilados apenas hace dos mil doscientos, es natural que obligadamente muten conservando su esencia. Por ello dice el Juez Fernando Silva, que la suspensión provisional a la señora Aristegui fue en base a que las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general como usted leerá: ARTÍCULO 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apartado B, fracciones I, II y III. B. EN MATERIA DE RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES: (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 11 DE JUNIO DE 2013) I. EL ESTADO GARANTIZARA A LA POBLACIÓN SU INTEGRACIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE UNA POLÍTICA DE INCLUSIÓN DIGITAL UNIVERSAL CON METAS ANUALES Y SEXENALES. (ADICIONADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 11 DE JUNIO DE 2013) II. LAS TELECOMUNICACIONES SON SERVICIOS PÚBLICOS DE INTERÉS GENERAL, POR LO QUE EL ESTADO GARANTIZARA QUE SEAN PRESTADOS EN CONDICIONES DE COMPETENCIA, CALIDAD, PLURALIDAD, COBERTURA UNIVERSAL, INTERCONEXIÓN, CONVERGENCIA, CONTINUIDAD, ACCESO LIBRE Y SIN INJERENCIAS ARBITRARIAS. (ADICIONADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 11 DE JUNIO DE 2013).
Fecha: 04 de Mayo III. LA RADIODIFUSIÓN ES UN SERVICIO PUBLICO DE INTERÉS GENERAL, POR LO QUE EL ESTADO GARANTIZARA QUE SEA PRESTADO EN CONDICIONES DE COMPETENCIA Y CALIDAD Y BRINDE LOS BENEFICIOS DE LA CULTURA A TODA LA POBLACIÓN, PRESERVANDO LA PLURALIDAD Y LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN, ASÍ COMO EL FOMENTO DE LOS VALORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL, CONTRIBUYENDO A LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 3o. DE ESTA CONSTITUCIÓN. (ADICIONADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 11 DE JUNIO DE 2013) 6.- Tan, tan. Nuestra casa Se llena de gozo al invocar a Terpsícore la diosa griega de la danza, la cual preside el Día Internacional de la Danza 2015. (e-mail: diadanzapue@gmail.com).
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA24: Rita Amador y su hijo temen ser detenidos Rita Amador Leal, esposa de Rubén Sarabia, alias Simitrio, y su hijo Ehecatl Tonatiuh Sarabia Amador, temen ser detenidos por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Y no por las denuncias que interpusieron en su contra los ex integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre que conformaron el Frente de Organizaciones Ciudadanas en Movimiento (FOCEM). Días antes de que fueran denunciados penalmente por el delito de amenazas, la dirigente moral de la 28 de Octubre y su hijo acudieron, junto con sus abogados, al Poder Judicial de la Federación, a solicitar amparos por separados para evitar ser detenidos. De acuerdo a los registros de los últimos días se sabe que Ehecatl Tonatiuh Sarabia Amador promovió el juicio de amparo 577/2015 en el Juzgado Segundo de Distrito. En tanto que Rita Amador López solicitó el amparo 580/2015 en el Juzgado Tercero de Distrito. Ambos contra posibles órdenes de aprehensión en su contra. Cabe destacar que en diciembre del 2014 detuvieron a Rubén Sarabia “Simitrio” y a su hijo Rubén Sarabia Amador. El pasado 20 de abril la dirigente de la 28 de Octubre declaró: “Estoy aterrorizada, (el gobierno) es lo que intenta contra toda la gente, y esto nos sirve para tres cosas: para inmovilizarnos, enfrentarnos y para ponernos a llorar”. Las palabras de ese día tienen mucho sentido ahora que sabemos que tanto Rita Amador y su hijo solicitaron el amparo de la justicia federal.
Fecha: 04 de Mayo Sin embargo, la realidad jurídica siempre es distinta. Los abogados saben que no puedes pedir un amparo antes de que exista una violación a tus garantías individuales. Es decir. No servirán de nada los amparos de Rita Amador y su hijo porque fueron interpuestos cuando no existen las órdenes de aprehensión en su contra. Quizá Rita Amador y su hijo deben ser más pendientes de las denuncias presentadas en su contra por los integrantes del recién creado Frente de Organizaciones Ciudadanas en Movimiento (FOCEM). Eso sí debe preocuparles. Los abogados de la 28 de Octubre deben estar pendientes de la nueva denuncia del FOCEM. Los dos amparos no servirán de mucho. Y si tienen dudas que le pregunten al edil auxiliar de Canoa. Legalmente muchos opositores al Gobierno del Estado de Puebla han jugado su libertad. Ahí está el caso de Juan Carlos Solís. O los opositores en Cholula.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: Campañas pobres, pobres campañas Algo tendrán que hacer los candidatos y los diez partidos que participan en el proceso electoral federal que se vive en el país para levantar el nivel y el ánimo de las campañas, las cuales están centradas sólo en la descalificación más que en las propuestas legislativas. Y es que ni los partidos, ni sus abanderados han logrado despertar el interés de los ciudadanos para con las famosas elecciones intermedias. Son, evidentemente, unas campañas muy pobres de propuestas pero con un mucho de guerra sucia las que se viven ahora. Allí está el caso de Morena en Puebla, del Partido Movimiento Ciudadano y del PRI. A Morena la han faltado argumentos para poder desbancar tajantemente al PRD como la tercera fuerza política del estado, como tanto se presumía. La expectativa de Morena, me parece, fue exagerada porque ni siquiera sus candidatos han sido capaces de mostrar un importante arrastre o un interesante apoyo por parte de la gente. Morena y sus candidatos han quedado a deber en las campañas de Puebla. Tal vez esto se deba a que el líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, no es hoy la referencia de la izquierda como sucedió en la última campaña federal -la presidencial- en la que en Puebla la coalición PRDPT-MC arrasó a su competencia obteniendo 859 mil 110 votos.
Fecha: 04 de Mayo En aquellos comicios la izquierda se impuso al resto de los partidos y las fuerzas políticas con la ayuda del fenómeno llamado AMLO. Actualmente, sigue pesando más la imagen de Morena como partido del Peje que sus candidatos y sus propuestas. Hoy, tanto Morena como sus aspirantes sólo se están colgando de los errores de los candidatos panistas de la capital, quienes aventajan en las encuestas por un amplio margen a sus más cercanos competidores del PRI hasta por 15 puntos. Y si nos adentramos más en los números encontraríamos que la intención del voto en casi todos los estudios de opinión realizados sobre los comicios federales en Puebla, capital, marcan un 33 por ciento en beneficio del PAN contra un 21 por ciento del PRI. En el caso de Morena, su intención del voto está por encima del PRD en un 6 por ciento, toda vez que el sol azteca apenas lleva un miserable 4 por ciento, y todo por su histórica y permanente guerra interna. Todos los candidatos deberían poner atención a la declaración del poderoso presidente del Senado, el perredista, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien recientemente convocó a los partidos a lanzar campañas que “emocionen al electorado” para evitar el abstencionismo que se avecina el próximo 7 de junio. A propósito, el líder de la cámara alta del Congreso de la Unión continúa trabajando en su candidatura a la gubernatura, pues sostiene reuniones periódicamente en Tehuacán y la Ciudad de México para seguir construyendo la ruta y la estructura que le permitan participar en los comicios locales del 2018. Empero, retomando el tema central de esta columna, hay que señalar que los partidos y candidatos que se van rezagando en la elección están dedicados a lanzar acusaciones sin sustento alguno para tratar de aparecer y permanecer en los medios.
Fecha: 04 de Mayo Sin ir más lejos, el Movimiento Ciudadano va a continuar descalificando a los candidatos del PAN y a seguir denunciando un supuesto hostigamiento a sus abanderados, quienes se han dedicado, desde que iniciaron sus campañas, a satanizar a los candidatos punteros, como en el caso de los abanderados azules de la capital. Sin duda, a partir de esta semana las campañas y la guerra sucia comenzarán su ascenso para tratar de desacreditar y bajar a los candidatos punteros, quienes tendrán que sacar el colmillo para evitar la ola de ataques en su contra. Habrá que estar muy atentos, además, porque en el Desfile del 5 de Mayo, como tradicionalmente sucede, los candidatos y los partidos van a echar la casa por la ventana y a distribuir todo los utilitarios que se imagine para tratar de ganar votos y seguidores. Y es que estas campañas han sido igual de sucias que las de otros años. Eso sí, el INE bien gracias. ----------------------------La denuncia de Trauwitz (mentiras y realidades) Que siempre sí, que la famosa denuncia en la que está involucrado el candidato panista a diputado federal del Distrito 12, Ángel Trauwitz Echeguren, existe y es toda una realidad. Que la falsa versión que pretendió señalarlo y acusarlo de un supuesto delito se fue de boca y sin poner las manos por su falsedad. Y que, también, como lo señalamos puntualmente en este espacio, el abanderado panista es el denunciante y no el denunciado.
Fecha: 04 de Mayo Que Ángel Trauwitz presentó una denuncia formal por robo contra Salvador Fernández Bañuelos y Félix Amado Cisneros. Y el proceso quedó asentado con el número 154/2015, ante el Juez Alejandro León Flores. Que el delito promovido es por encubrimiento, por receptación y cohecho en agravio de Ángel Trauwitz. Que los detenidos sólo presentaron un amparo promovido contra actos del Juez Penal del Distrito Judicial de Puebla y quedó asentado en el expediente 601/2015. Que el amparo lo tramitaron porque se vieron perdidos y fueron señalados como culpables. Que esto demuestra claramente que en ningún momento el candidato a diputado es el acusado sino más bien el agraviado por personas que intentaron sorprenderlo con el petate del muerto. Que el supuesto expediente en contra del candidato sólo es una reacción de los presuntos delincuentes para evadir su responsabilidad e intentar afectar la imagen y las aspiraciones de Ángel Trauwitz. Y que por receptación se entiende la ocultación o encubrimiento de los efectos del delito. Que el delito de receptación es por tanto un delito precedido de otro. Que este delito anterior ha de ser un delito dirigido contra el orden patrimonial o socioeconómico. Que la historia está clara y que demostró que Ángel Trauwitz tiene las manos limpias.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Mayo OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN
TOP
NOTA26: Narcomenudeo, móvil de triple ejecución Usted debe de recordar que en una de las laterales de la carretera federal PueblaAtlixco, a la altura del kilómetro 25, fue hallado abandonado un vehículo Bora modelo 2006, de color gris, placas UKR-1834, del estado de Querétaro, y en la cajuela se encontraban los cuerpos sin vida de dos hombres y una mujer que presuntamente fueron asfixiados, aunque los tres también estaban semidesnudos. Un servidor no necesita decirle que la Procuraduría General de Justicia ocultó toda la información del caso, desde el hallazgo hasta la identificación de los cuerpos, aunque también le comento que su plan para ocultar tres crímenes graves o ejecuciones no prosperó. Los occisos fueron identificados como: Erick Ernesto García, de 33 años de edad; Analeysi Zepeda Camacho, de 30, ambos casados; y Ángel Tome Toribio, de 22 años de edad. Del móvil del triple crimen se especuló que podría tratarse del robo de vehículo, ya que cuando fueron reportados como desaparecidos habían salido de sus domicilios para ir a vender el vehículo Bora, pero resulta que no se los robaron porque los asesinaron y dejaron dentro del mismo. Luego alguien dijo que se trataba de dos exmilitares y podría tratarse de una venganza. Pero no fue así. Los mataron en un ajuste de cuentas entre narcomenudistas
Fecha: 04 de Mayo Erick Ernesto García, uno de los ejecutados, tenía el apodo de "el Flaco", fue elemento de la Policía Estatal Preventiva y fue de los primeros que causaron baja al reprobar el examen de confianza. El Flaco era además vecino de la unidad habitacional El Refugiio, donde fueron construidas las primeras casas para policías. Analeysi Zepega, la segunda occisa, era esposa del Flaco y ambos eran ampliamente conocidos por sus vecinos. El tercer occiso es Ángel Tome, quien a decir de las investigaciones que al respecto de la ejecución realiza la PGJ, era amigo inseparable de los dos primeros. Las investigaciones que al respecto realiza la PGJ estarían indicando que los tres occisos se dedicaban al narcomenudeo, sin que se precise la zona donde operaron, sólo se sabe que los mataron porque se metieron a territorio "ajeno" Para muchos es sabido que en la zona de Atlixco estaría operando un grupo de mafiosos que centran sus ganancias en la extorsión, los secuestros, el robo de hidrocarburos, además del narcomenudeo. Las investigaciones dejan entrever que los tres ahora occisos los asesinaron por invadir territorio y que los dejaron a la vista como advertencia para quienes "le quieran entrar". Por cierto. ¿Usted sabe dónde está nuestro secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas? ¿Quién es el ganón de la prostitución en el centro histórico?
Fecha: 04 de Mayo Usted recuerda que en días pasados la PGJ cateó una de las casonas ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Puebla, donde asegura haber "rescatado" a mujeres que eran "explotadas" por un grupo de sujetos, siendo detenidos Sandra Torija García, Julio César Tepale Mendoza y José Antonio Arellano Morales. Resulta que tras el operativo en la casona de la 14 Poniente 310, comenzaron a surgir dimes y diretes de quiénes eran los "ganones" en el negocio de la prostitución, y entre estos salieron a relucir varios nombres de líderes de comerciantes que fueron ventaneados en noticieros y redes sociales, donde se hicieron acusaciones del todo falsas. Déjeme comentarle que si hay grupos no que protegen a estas mujeres sino a sus actividades, pero no tienen que ver con estos líderes, son más que nada miembros de nuestra policía. No está por demás comentarle que un agente y un comandante de la Policía Ministerial están en capilla, además de que miembros de la Policía Municipal y del Estado, comisionados en el primer cuadro son quienes en realidad cobran protección a estar mujeres para no detenerlas. En breve le voy a comentar que grupos de comerciantes se están dedicando al desprestigio total para quedarse con más espacios en las calles y quiénes son los policías corruptos. Nos vemos cuando nos veamos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4